Vous êtes sur la page 1sur 36

 

Competitividad en Costa Rica

Gobierno de Costa Rica Banco Mundial

11 de Junio de 2009

Documento del Banco Mundial


Contents
Competitividad en Costa Rica ......................................................................................................... i 
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 3 
COMPETITIVIDAD EN COSTA RICA ....................................................................................... 6 
I.  Introducción ......................................................................................................................... 6 
II.  Comercio exterior, competitividad y crecimiento ............................................................ 7 
II.1 Diagnósticos de competitividad ....................................................................................... 8 
II.2 Conclusiones .................................................................................................................. 14 
III.  El Reto de la Infraestructura........................................................................................... 15 
III.1 Causas de los problemas ............................................................................................... 16 
III.2 Recomendaciones ......................................................................................................... 17 
III.3 Electricidad ................................................................................................................... 18 
IV.  El reto del capital humano y la innovación .................................................................. 22 
IV.1 Educación ..................................................................................................................... 22 
IV.2 Innovación .................................................................................................................... 25 
V.  El reto de la reglamentación empresarial ....................................................................... 29 
V.1 Recomendaciones........................................................................................................... 30 
VI.  El reto del sector financiero y el acceso a financiamiento por PYMES ........................ 31 
VI.1 Suministro de servicios financieros a PYMEs.............................................................. 32 
VI.2 Programas del Gobierno ............................................................................................... 34 
VI.3 Recomendaciones ......................................................................................................... 34 
VII.  Conclusiones .................................................................................................................. 35 

2
RESUMEN EJECUTIVO
1. Costa Rica tiene una historia clara de país exitoso. El país goza del nivel de vida más alto
en Centroamérica y uno de los más altos en América Latina y el Caribe (ALC). Cuando además
se tienen en cuenta las políticas sociales del país, no debiera ser sorprendente encontrar que los
niveles de pobreza se encuentren entre los más bajos de ALC. De hecho en el año 2004, Costa
Rica tenía la segunda tasa de pobreza más baja de la región con tan solo un 9 por ciento de
hogares por debajo del umbral de US$2 por persona y día.

2. El que Costa Rica tenga uno de los niveles de vida más altos de ALC es simplemente el
reflejo del buen desempeño del país en el ámbito del crecimiento económico durante los últimos
años. En el período 1990-2007, el PIB de Costa Rica creció en promedio un 5,2 por ciento por
año, una tasa que permite duplicar el PIB del país en menos de 14 años. Este desempeño se
puede atribuir primero a un manejo macroeconómico apropiado, y segundo a la aplicación eficaz
de una estrategia de crecimiento impulsada por las exportaciones de bienes y servicios. Así, la
estructura productiva del país se ha transformado eficazmente de una economía basada en
productos primarios a una economía con un núcleo tecnológico y además convertida en una
meca para el ecoturismo.

3. No obstante, la situación no es como para obviar preocupaciones. A pesar de los logros


conseguidos por el país y de estar razonablemente bien dotado en cuanto a instituciones, capital
humano, estado de derecho, y recursos naturales (relacionados al turismo), hay una serie de
aspectos críticos que parecen estar limitando el crecimiento potencial del país, el cual sin duda
alguna está por encima del crecimiento observado en los últimos años. Quizás lo que es más
importante, estos aspectos podrían tener un efecto adverso sobre el desempeño futuro de Costa
Rica y su capacidad de asociarse al grupo de los países que han logrado una transición exitosa de
país emergente a países desarrollado.

4. La necesidad de remover las barreras al crecimiento cobra aún más importancia cuando se
tiene en cuenta el impacto de la actual crisis mundial financiera y económica. El crecimiento del
PIB descendió en Costa Rica desde un 6,8 por ciento en el 2007 a un 2,6 por ciento en el 2008 y,
para el año 2009 se espera una contracción quizá superior al 1,5 por ciento. Paradójicamente,
sobre todo considerando los fuertes fundamentos económicos del país, en comparación con otras
naciones, la crisis global afectará a Costa Rica más agudamente que a la mayoría de sus vecinos
centroamericanos, dada la mayor independencia del país con la economía global.

5. Este informe es una contribución a los esfuerzos del país. Basado en múltiples fuentes de
datos y de estudios analíticos, el informe evalúa los obstáculos principales que afectan el
crecimiento del sector privado en Costa Rica, y discute opciones de política dirigidas a mejorar
el ambiente empresarial y la competitividad, con el objetivo principal de lograr un mayor
crecimiento. A este respecto, el informe adopta un enfoque más de largo plazo que coyuntural.

6. Dado que el crecimiento y el desarrollo económico de Costa Rica se basan en gran medida
en el comercio exterior, este informe pone un fuerte énfasis tanto en el análisis de los factores
determinantes del desempeño de exportación como en las políticas para abordar los obstáculos
identificados. Un análisis detallado de valores de exportación, compañías, productos y destinos

3
revela que la entrada en mercados de exportación no es el mayor obstáculo enfrentado por
compañías. Por el contrario la `supervivencia` en actividades de exportación si parece un reto. En
este sentido, el informe se centra en las políticas que podrían hacer las compañías más
productivas y competitivas así incrementar sus posibilidades de sobrevivir el reto exportador.

7. El informe también describe un programa para abordar los “cuellos de botella” en diversas
áreas que parecen obstaculizar el crecimiento económico: infraestructura, innovación tecnológica
y calidad, capital humano, procesos burocráticos, y acceso al crédito. El resultado es un
programa rico y amplio. Aún así, de entre el gran número de recomendaciones que emergen del
análisis, las más importantes parecen ser las siguientes:

! Primero, hacer de la competitividad una alta prioridad y una política de estado estableciendo
un ministerio de competitividad por ley, en lugar de por decreto como es ahora. Esto
señalaría firmemente el compromiso absoluto del Gobierno en esta área, y permitiría mayor
coordinación entre los diversos departamentos gubernamentales.

! Segundo, avanzar en los esfuerzos para concesionar Puerto Limón-Moín, transformándolo de


acuerdo a las mejores prácticas, y convirtiéndolo en un centro logístico y un ancla para las
exportaciones costarricenses.

! Tercero, transformar el actual Ministerio de Ciencia y Tecnología en un entidad eficaz en la


transferencia de conocimiento, la innovación y “la articulación” de las PYME’s al
modernizar sus programas y procedimientos.

! Cuarto, abordar la alta tasa de deserción de educación secundaria, mejorando el programa de


estudios, fortaleciendo el programa de capacitación de profesores, y ampliando programas de
educación técnicos y científicos actualmente exitosos, y

! Quinto, establecer una iniciativa para revisar los procedimientos costosos y algo obsoletos
que rigen la vida cotidiana empresarial en Costa Rica.

8. En más detalle, la recomendación de establecer un ministerio de competitividad es una


recomendación integral de este informe. La ejecución de muchas de las reformas orientadas a
incrementar la competitividad requiere superar importantes obstáculos políticos, para lo cual es
necesario poseer la voluntad política suficiente que permita no solo apoyar la ejecución de las
reformas sino también combatir la inercia institucional. Es más, algunas reformas pueden ser
políticamente controversiales debido a sus consecuencias distributivas: los grupos que pierden a
corto plazo están a menudo bien organizados y en una posición para resistir, mientras aquellos
que se beneficiaran generalmente lo hacen solo a la larga y son demasiado dispersos
políticamente. Las reformas son también institucionalmente desafiantes: su ejecución puede
requerir coordinación entre los diversos departamentos y niveles del gobierno. Para enfrentarse
con estos desafíos, el Gobierno debe demostrar un fuerte compromiso con las reformas y el
establecimiento de un organismo coordinador para estas actividades enviaría una señal
convincente.

9. La segunda recomendación sugiere avanzar en los esfuerzos para concesionar el puerto


Limón-Moín. Esta recomendación resalta entre las diversas recomendaciones relacionadas con la

4
infraestructura. Las serias dificultades experimentadas en puerto Limón-Moín se han convertido
en un factor crítico para las exportaciones costarricenses, en particular considerando que el 90
por ciento del tránsito marítimo de contenedores de Costa Rica pasa por este puerto. Las tasas de
ocupación en los muelles han sido muy altas y esto condujo a un promedio de 13,6 horas de
tiempo de espera por buque en el 2007. El informe recomienda desarrollar una nueva estructura
organizativa para el puerto que repercutirá en toda la cadena logística y reducirá los costos a los
usuarios. Aunque si el informe reconoce que la dificultad política de esta mediad puede ser alta,
también argumenta que el otorgamiento de una o varias concesiones para diferentes partes del
puerto aumentaría la eficiencia dramáticamente.

10. La tercera recomendación sugiere transformar el Ministerio de Ciencia y Tecnología


(MICIT). Esto es importante dado que las compañías innovadoras son una fuente fundamental de
crecimiento de la productividad, de las exportaciones, y más generalmente del producto. Ante la
intensa competencia mundial es importante que las empresas costarricenses innoven de manera
que puedan no solo sobrevivir sino también prosperar. En este sentido, los programas del MICIT
para promover la transferencia de conocimiento, la innovación y la articulación de los PYMEs
debería mejorar agresivamente y modernizarse. El Fondo Propyme es prometedor, por ejemplo,
pero hasta la fecha no ha alcanzado una masa crítica de compañías. El MICIT debería coordinar
estrechamente con otros ministerios pertinentes, incluyendo los de economía, energía, agricultura
y educación, así como también con el sector privado, en el diseño y ejecución de programas para
promover la transferencia y generación de conocimiento. Los programas deberían fomentar los
nexos entre las compañías y la academia/centros de investigación. Así el MICIT puede ser la
fuerza orientadora para asegurar la tan necesaria integración productiva/social de los PYMEs en
la corriente central de la economía.

11. La cuarta recomendación se centra en la necesidad de abordar la elevada tasa de deserción


en la educación secundaria ya que esto aparece como uno de los impedimentos de capital
humano más críticos para la competitividad. Costa Rica tiene un fracaso alarmante como lo
evidencian las altas tasas de repetición y de deserción secundaria (los cuales a su vez están
interrelacionadas). Actualmente, sólo 1/3 de los estudiantes que entran al séptimo grado
concluirán con éxito la escuela secundaria. Esta situación no solo tiene graves ramificaciones
individuales y sociales, sino también costos para la nación de cerca a 0,5 porcentajes del PIB
cada año. El alto fracaso y las tasas de deserción se relacionan a la falta de calidad y relevancia
en la educación secundaria. En este sentido es importante modernizar el programa de estudios y
el sistema de evaluación, fortalecer campos importantes para la competitividad (por ejemplo,
ciencia y matemáticas), mejorar programas de capacitación de profesores y ampliar los
programas de educación técnicos y científicos actualmente exitosos.

12. La recomendación final sugiere establecer una iniciativa integral de desregulación que
abarque una variedad de aspectos con el objetivo de mejorar el clima empresarial. No hay duda
que las mejoras en el clima empresarial aumentan la productividad y en este campo Costa Rica
puede hacer grandes progresos. El informe Doing Business del 2009, clasificó a Costa Rica en el
lugar número 117 de 180 países, sugiriendo que sus procedimientos de regulación empresarial no
son eficientes en comparación con muchos otros países. Entre las medidas individuales, destacan
los trámites para abrir un negocio, obtener crédito, y la comercialización a través de fronteras.

5
COMPETITIVIDAD EN COSTA RICA

I. Introducción

1. Costa Rica tiene una historia clara de país exitoso. El país goza del nivel de vida más alto
en Centroamérica y uno de los más altos en América Latina y el Caribe (ALC). Cuando además
se tienen en cuenta las políticas sociales del país, no debiera ser sorprendente encontrar que los
niveles de pobreza se encuentren entre los más bajos de ALC. De hecho en el año 2004, Costa
Rica tenía la segunda tasa de pobreza más baja de la región con tan solo un 9 por ciento de
hogares (aproximadamente la mitad de la media regional) por debajo del umbral de US$2 por
persona y día.

2. El que Costa Rica tenga uno de los niveles de vida más altos de ALC es simplemente el
reflejo del buen desempeño del país en el ámbito del crecimiento económico durante los últimos
años. En el período 1990-2007, el PIB de Costa Rica creció en promedio un 5,2 por ciento por
año, una tasa que permite duplicar el PIB en menos de 14 años. Este desempeño se puede atribuir
primero a un manejo macroeconómico apropiado, y segundo a la aplicación eficaz de una
estrategia de crecimiento impulsada por las exportaciones de bienes y servicios. Así, la estructura
productiva del país se ha transformado eficazmente de una economía basada en productos
primarios a una economía con un núcleo tecnológico y además convertida en una meca para el
ecoturismo.

3. A pesar de los logros conseguidos por el país y de estar razonablemente bien dotado en
cuanto a instituciones, capital humano, estado de derecho, y recursos naturales (relacionados al
turismo), hay una serie de aspectos críticos que parecen estar limitando el crecimiento potencial
del país, el cual sin duda alguna está por encima del crecimiento observado en los últimos años.
Quizás lo que es más importante, estos aspectos podrían tener un efecto adverso sobre el
desempeño futuro de Costa Rica y su capacidad de asociarse al club de los países que han
logrado una transición exitosa de país emergente a países desarrollado.

4. La necesidad de remover las barreras al crecimiento cobra aún más importancia cuando se
tiene en cuenta el impacto de la actual crisis mundial financiera y económica. El crecimiento del
PIB descendió en Costa Rica desde un 6,8 por ciento en el 2007 a un 2,6 por ciento en el 2008 y,
para el año 2009 se espera una contracción que pudiera estar por encima del 1,5 por ciento.
Paradójicamente, sobre todo visto los comparativamente más fuertes fundamentos económicos
del país, es que la crisis global afectará a Costa Rica más agudamente que a la mayoría de sus
vecinos centroamericanos, dada la mayor independencia del país con la economía global.

5. Este informe es una contribución a los esfuerzos del país. Basado en múltiples fuentes de
datos y de estudios analíticos, el informe evalúa los obstáculos principales que afectan el
crecimiento del sector privado en Costa Rica, y discute opciones de política dirigidas a mejorar
el ambiente empresarial y la competitividad, con el objetivo principal de lograr un mayor
crecimiento.

6
6. El informe también describe un programa para abordar los escollos en diversas áreas que
parecen obstaculizar el crecimiento económico: infraestructura, innovación tecnológica y
calidad, capital humano, procesos burocráticos, y acceso al crédito. El resultado es un programa
rico y amplio.

7. El resto del informe está estructurado de la siguiente manera. En la Sección II se realiza un


diagnostico de los obstáculos principales al crecimiento de las exportaciones, y de la
competitividad de Costa Rica. De este análisis se desprenden cuatro áreas que parecen requerir
de una atención especial: infraestructura, capital humano e innovación, reglamentación, y acceso
al sector financiero. Las secciones III a VI cubren cada una de estas áreas. Finalmente el informe
se cierra con un sección de conclusiones y recomendaciones.

II. Comercio exterior, competitividad y crecimiento

8. El crecimiento económico de Costa Rica es empujado en gran medida por las


exportaciones tanto de bienes como de servicios (especialmente turismo). Esto no es
sorprendente dado el tamaño del país y las dificultades asociadas para explotar economías de
escala. De hecho, de acuerdo a un reciente estudio del Banco Mundial 1 las compañías que
exportan son más productivas (y pagan salarios más elevados), lo cual sugiere que ampliando el
sector exportador se aceleraría el crecimiento económico.

9. Sin embargo, un pregunta crítica se refiere a si la prima de exportación es el resultado de


un proceso de autoselección (mejores compañías se convierten en exportadores) o de aprendizaje
mediante la exportación (compañías mejoran mediante la exportación). Esta pregunta es
importante porque el tipo de políticas a ejecutar para aumentar la base exportadora es
radicalmente diferente si la respuesta es que la prima de exportación es el resultado de un
proceso de autoselección (en cuyo caso las políticas públicas debieran enfocarse a mejorar el
clima de negocios en general), o si es el resultado de aprendizaje mediante la exportación (en
cuyo caso las políticas debieran enfocarse principalmente en promover las exportaciones per se).
Claramente, estas dos hipótesis no son totalmente excluyentes y pudiera ser que en la práctica
operan las dos.

10. En este sentido, el estudio de Fajnzylber, Guasch, y Lopez (2009) concluye que en
principio la autoselección es generalmente más observada. En general, las compañías
exportadoras eran más productivas que sus contrapartes que no exportan antes de ingresar al
mercado de exportación. Sin embargo también es cierto que en un gran número de casos se
encuentra que la productividad de las compañías creció más rápidamente después de ingresar al
mercado de exportación que la de las compañías que no exportan. Aún así, Fajnzylber, Guasch,
y Lopez (2009) concluyen que la probabilidad de aprender mediante la exportación es mayor en
las economías más pequeñas, como Costa Rica, porque las compañías pueden explotar las
economías de escala no disponibles mediante operaciones solo en el mercado nacional. El
primer resultado de la autoselección indica la importancia de aumentar la productividad de las
compañías para que puedan entrar y permanecer en los mercados de exportación. El otro
resultado del aprendizaje mediante la exportación es significativo para Costa Rica y señala la

1
Fajnzylber, Pablo, Jose L. Guasch, and Humberto Lopez. Does the Investment Climate Matter? The World Bank.
2009.

7
necesidad de políticas que ayuden a las compañías a sobrevivir en el mercado de exportación
porque esto conduce eventualmente a ganancias de productividad.

11. ¿Qué se sabe de la estructura dinámica de las exportaciones costarricenses?

Un análisis del comportamiento exportador de las firmas de Costa Rica entre 1997 y el 2007
sugiere que el problema principal no es entrar al mercado de exportación, sino sobrevivir la
prueba de competitividad de exportar: más del 40 por ciento de compañías salieron de
actividades de exportación después de solo un año. Mientras las tasas de deserción son
normalmente notables, los niveles encontrados en el caso de Costa Rica son significativamente
mayores a la norma usual en otros países. Los obstáculos usuales al crecimiento de las
exportaciones, como la incapacidad de las compañías pequeñas de ingresar a las actividades de
exportación o para incrementar sus exportaciones, probablemente no son las principales
restricciones. De hecho, las compañías más pequeñas exportadoras experimentaron el
crecimiento rápido en sus valores de exportación. En términos generales, sin embargo, el
crecimiento de las exportaciones de Costa Rica no fue estelar comparado con otros países, y aún
menos así sin las contribuciones de dos empresas multinacionales grandes (Intel y Abbott).

12. Durante el período estudiado, el crecimiento de las exportaciones se debió principalmente


a exportaciones de compañías existentes y relativamente grandes. Este predominio de
exportación incumbente ha venido acompañado de tasas elevadas de recambio de empresas y de
productos. Como resultado, para el 2007 casi el 60 por ciento de exportaciones costarricenses se
debieron a las compañías incumbentes exportando los productos que no se exportaron
originalmente en 1997. La contribución a largo plazo de compañías nuevas y productos nuevos
por separado fue pequeña, totalizando menos de 8 por ciento de exportaciones totales en el 2007.
Por último, el recambio de productos estaba asociado con la reducción de valores unitarios y el
aumento de costos marginales asociados a la distancia de mercados de exportación. En otras
palabras la historia del crecimiento de las exportaciones en Costa Rica desde 1997 es una historia
dinámica rica de firmas, donde las compañías pequeñas no parecen que enfrenten obstáculos
graves para ingresar a actividades de exportación, pero los obstáculos parecen residir detrás de la
frontera y el reto principal de Costa Rica es por lo tanto asegurar que las compañías pueden
sobrevivir en el mercado exportador.

13. Tomados en conjunto, estos resultados sugieren la importancia de aumentar la


productividad y la competitividad de las compañías. En cuanto a políticas, la promoción de
exportaciones y las políticas industriales no necesitan reformarse para centrarse en los costos de
entrada a la exportación para empresas pequeñas o medianas, sino que habría que recalcar la
productividad y la innovación para mejorar la capacidad de compañías para sobrevivir las
actividades de exportación. Por otro lado, políticas para reducir costos del transporte
internacional y costos logísticos podrían ayudar el crecimiento futuro de las exportaciones.

II.1 Diagnósticos de competitividad

14. La discusión anterior ha enfatizado la mejora de la competitividad y productividad como


elementos subyacente a la aceleración del crecimiento a través del comercio exterior. Sin
embargo, ¿en qué áreas hay que enfocarse? Para responder esta pregunta este informe se basa en

8
una gran variedad de diagnósticos recientes sobre el tema. Hay un cuerpo creciente de
diagnósticos e información para identificar las prioridades de política, tales como:

! Encuestas de los inversionistas;


! Datos detallados de estudios de benchmarking;
! El análisis de impacto basado en datos tanto macro como el nivel de empresas;
! La metodología de diagnóstico de crecimiento, basada en información del mercado
acerca de precios y rendimiento de la inversión (Hausmann, Rodrik y Velasco 2005); y
! Análisis de cadenas de valores.

A continuación repasamos los resultados de estos análisis.

II.1.a Encuestas empresariales

15. Dos de las encuestas más recientes y más integrales realizadas en Costa Rica fueron la
Encuesta del Clima de Inversiones (ICA), que se llevó a cabo en el año 2006 que abarcaba 500
compañías, y la encuesta de la Asociación Empresarial Costarricense (UCCAEP) del año 2007,
con más de 500 compañías. Las compañías encuestadas a través de la Encuesta del Clima de
Inversiones en el 2005 identificaron la inestabilidad macroeconómica, las prácticas
anticompetitivas e informales, y el costo y el acceso a la financiación como los obstáculos
principales al crecimiento en Costa Rica. Usando una escala de cinco puntos variando entre
“extremadamente grave” y “no importante” la Figura 1 muestra los resultados de compañías
manufactureras que indicaron qué limitaciones fueron “principales” o “muy grave.”

Figura 1: Limitación del Clima de inversiones tasada como “Principal” o “Muy grave,” por ciento de
compañías

9
Fuente: 2005 del ICS de Costa Rica

16. Cuando se preguntaba acerca de su obstáculo principal al crecimiento, acceso/costo de


financiamiento fue observado por 26 por ciento de compañías, comparado con 15 por ciento de
compañías que observaban “prácticas anticompetitivas, informales” y 11 por ciento identificaron
la estabilidad macroeconómica (Figura 2). El acceso a las finanzas es una preocupación más
urgente para microempresas que para las compañías más grandes, con 1,7 veces más
microempresarios que citan el acceso a las finanzas como una limitación principal o muy grave.

Figura 2: Principal Obstáculo de compañía a Crecimiento, por ciento de compañías encuestadas

Fuente: 2005 del ICS de Costa Rica

17. Las compañías encuestadas identificaron el transporte y la infraestructura como categorías


que empeoraron entre el 2002 y el 2005. De todas las compañías manufactureras encuestadas, 52
por ciento dijeron que la infraestructura fue una limitación principal o grave para el crecimiento.
Cuando se preguntaba detalladamente, 40 por ciento de las compañías citaron calidad de las
carreteras como un obstáculo principal.

18. El ICA informa que aunque la dotación de Costa Rica de infraestructura es


comparativamente mucho mejor que la de los países vecinos - la falta de inversión, la falta de
innovación, la participación limitada del sector privado y la reglamentación débil están
lastimando la calidad de la infraestructura. En vista de que Costa Rica depende de una estrategia
de crecimiento conducida por exportación, la infraestructura deficiente es particularmente
preocupante ya que daña la competitividad de compañías en el mercado mundial. Los cuellos de
botella que previenen el movimiento de los productos o los costos logísticos elevados reducen las
oportunidades para mayor integración internacional de las compañías costarricenses.

19. Una encuesta de febrero de 2008 realizada por la UCCAEP, identificó los 10
impedimentos mayores al desarrollo económico y social de Costa Rica. En el sentido estricto, los
obstáculos destacados no fueron clasificados; sin embargo, el orden elegido para presentarlos
refleja hasta cierto punto el sentido de importancia o urgencia de los medios empresariales. En

10
términos generales, los obstáculos principales enumerados fueron infraestructura, especialmente
la energía y el transporte; seguridad; educación; y procesos gubernamentales engorrosos.2

II.1.b Benchmarking

20. Los rankings del informe Doing Business del Banco Mundial identificaron las deficiencias
para la reglamentación empresarial de Costa Rica, un elemento clave de su competitividad. En la
facilidad de hacer negocios, Costa Rica mejoraba un lugar (de 118 a 117) entre los informes
Doing Business 2008 y 2009. Sin embargo, el ranking del país en varias categorías claves
descendió durante el año pasado y sigue recibiendo rangos bajos en otras categorías. Entre los
procesos donde la clasificación de Costa Rica se deterioró se pueden enumerar los trámites de
apertura de negocios (123), el manejo de permisos de construcción (123), la protección de los
inversores (164), el pago de impuestos (152) y el cumplimiento de contratos (132).
Particularmente preocupantes son las disminuciones en la trámites de apertura de un negocio,
obtención de crédito y el comercio transfronterizo. Estas disminuciones indican un desempeño
vacilante que podría herir la posición del país como un lugar atractivo para los negocios, aun
dentro de Centroamérica. (Véase el cuadro 1)

Cuadro 1: Resumen del informe Doing Business 2008/2009


2008 2009
Ranking general 118 117
1. Apertura de un negocio 116 123
2. Manejo de permisos de construcción 117 123
3. Contrato de trabajadores 76 77
4. Protección de inversores 161 164
5. Pago de impuestos 164 152
6. Cumplimiento de los contratos 131 132
7. Registro de propiedades 42 45
8. Obtención de crédito 51 59
9. Comercio transfronterizo 82 94
10. Cierre de un negocio 107 98
Nota: La tabla indica la clasificación de Costa Rica en cada categoría.
Fuente: Banco Mundial (2008), la base de datos Doing Business

21. Por otra parte, el informe de Competitividad Mundial del 2008-2009 del Foro Mundial
Económico cita Costa Rica como un logro ejemplar en la competitividad en Centroamérica. En
su clasificación, Costa Rica ha ganado notablemente 9 lugares desde el 2006. El informe declara
que las razones de esto son sus “instituciones bastante eficaces, relativamente buenos sistemas
educativos primarios y terciarias, mercados de trabajo flexibles y la complejidad notable y
capacidad de innovación mostrada por su sector empresarial.”

22. El informe también identifica los “cuellos de botella” claves, específicamente la


infraestructura. Entre los peores desempeños dentro de la infraestructura está la calidad de los
caminos, los ferrocarriles y los puertos. Para confirmar la gravedad de las preocupaciones sobre
la infraestructura, como parte del informe, 20,5 por ciento de los entrevistados, como parte de la

2
Otros asuntos mencionados son: competitividad de empresas micro, pequeñas, y medianas; estabilidad
macroeconómico, legislación laboral, normas del ambiente, y gobernabilidad.

11
encuesta ejecutiva del Foro Mundial Económico, citaron la infraestructura como el factor más
problemático para hacer negocios, clasificando segundo a la burocracia del gobierno ineficiente.

II.1.c Análisis de impacto

23. En su estudio, Fajnzylber, Guasch y López (2009) encontraron que las mejoras en el clima
de inversiones de un país conducen a ganancias significativas en la productividad de trabajo.
Usando una definición amplia de clima de inversiones, los autores miden su calidad mediante
factores determinantes de gobernabilidad, marco regulatorio, infraestructura, finanzas y capital
humano y tecnología. La Figura 3 muestra el incremento de la productividad que ocurriría en
Costa Rica si tuviera el clima de inversiones de dos países ejemplo. Por ejemplo, si Costa Rica
tuviera el mismo clima de inversiones que Irlanda, la productividad de sus empresas (medida
como ventas por trabajador) mejoraría más de 80 por ciento. Con el clima de inversiones de
Chile, la productividad de las empresas aumentaría al menos 40 por ciento.

Figura 3: Mejoras de productividad con diferente clima de inversiones

100

80

60
%

40

20

0
Ireland Chile

Fuente: Fajnzylber, Guasch y Lopez (2009)

24. Cuando los autores del estudio analizan las áreas que podrían producir una mayor ganancia
en términos de productividad sobre la base de la relevancia del área y de las posibilidades de
mejorar teniendo en cuenta la situación del país, el mensaje que emerge es que en el contexto de
Costa Rica la mejora de los procesos burocráticos sería el área con mayor potencial. Otras áreas
con potencial serían también el acceso a las finanzas y la infraestructura.

II.1.d Diagnóstico de Crecimiento

25. El enfoque de los diagnósticos de crecimiento desarrollados por Hausmann, Rodrik y


Velasco (2005) propone que las políticas de reforma que se centran en uno o dos áreas críticas
son más eficaces en mejorar el desempeño de una economía, que la ejecución de un listado de
reformas extensivo para hacer frente a todos los males de un país. Históricamente el enfoque
general de reforma ha tenido éxito parcial y este enfoque teoriza que una variedad de reformas
puede interactuar mal y crear distorsiones no intencionadas. Por consiguiente, los autores
sugieren un diagnóstico para identificar el mayor obstáculo, que a su vez ayudará a formular una
reforma más eficaz. El marco del diagnóstico de estos autores se basa en la teoría de que los
ingresos dependen de ahorros y esfuerzo de inversiones, apropiabilidad y productividad.

12
26. El rendimiento del capital depende de varios factores que incluyen: ahorros, capital
humano e infraestructura. Los defectos de cada factor se detectan mediante síntomas específicos
evidentes en la economía. El análisis encontró que los retornos a los ahorros y el capital humano
no son bajos, significando que ninguno de estos factores probablemente son la restricción
vinculante de Costa Rica. Sin embargo, la infraestructura se observa como una limitación
importante en las encuestas del ICS, el Decálogo Empresarial y el Índice Mundial de
Competitividad. El acuerdo de los resultados entre los datos y las opiniones de los ejecutivos
empresariales muestran la infraestructura como una principal restricción.

27. Además de los ahorros, otros factores que reducen los frutos de la inversión pueden inhibir
los esfuerzos de inversiones. Los factores que citan Hausmann, Rodrick y Velasco que reducen
apropiabilidad son tasas altas de impuestos, la inestabilidad macroeconómica, los derechos de
propiedad y estabilidad política mal definida. Las fallas del mercado, como las externalidades de
información, también pueden disuadir la inversión. Aunque hay algunos puntos débiles en la
política del gobierno que podría inhibir el crecimiento, como el cumplimiento relativamente
débil de derechos de propiedad, Costa Rica cuenta con la democracia civil más larga en la región
y muchos estudios acreditan esto como un motivo principal de su crecimiento. Las fallas del
mercado para Costa Rica pueden medirse en su capacidad de innovación. En este sentido, el
análisis sugiere que la capacidad limitada de Costa Rica de innovación puede ser vista en su
rendimiento bajo en la creación de productos sostenibles para exportación.

28. El acceso inadecuado a las finanzas puede limitar la capacidad de compañías de invertir en
productos o procesos nuevos – factores importantes para el crecimiento y la competitividad.
Hausmann, Rodrick y Velasco identifican las tasas de interés altas como un síntoma que indica
que acceso a las finanzas es una limitación. El spread de las tasas de interés es aproximadamente
el 6,4 por ciento, clasificando Costa Rica 81o en el Informe Mundial de Competitividad. Este
gran spread pone a Costa Rica detrás de Chile, Panamá, El Salvador y otros países de la región.

II.1.e Cadenas de valor

29. En Costa Rica, la importancia del crecimiento de las exportaciones hace que los análisis
de cadenas de valor sean particularmente importantes. Los análisis de cadenas de valor ya han
sido completados para el mango, exportaciones de piña y otras agroindustrias. Al examinar las
cadenas en su totalidad, los análisis identifican las limitaciones claves para ampliar las industrias.

30. Los elementos claves de análisis de cadenas de valor—análisis de mercados, mapeo de


cadenas de valor, medición de desempeño y benchmarking y análisis de brechas de desempeño—
subrayan los cuellos de botella principales en una cadena dada. El ejemplo más claro de cómo el
Gobierno puede ayudar es a través de hacer frente a una infraestructura débil. La reducción de
los costos y el tiempo para logísticas significaría que los productos podrían moverse más
eficientemente y mejoraría la calidad en general. El alivio de los procesos aduaneros, como parte
de la infraestructura “blanda”, son también acciones que el Gobierno podría tomar para acelerar
el comercio. Mover los productos rápidamente es particularmente importante para los productos
agrícolas perecederos. El Gobierno también podría promover la inversión en la infraestructura de
cadenas frías, como los depósitos refrigerados, para disminuir la urgencia de proveedores para
vender sus productos. Por último, para aumentar la integración de un gran número de empresas

13
pequeñas y medianas (PYME), es fundamental facilitar la adopción de las normas y calidad
adecuadas.

31. Aunque la dificultad para comenzar la exportación no se identificó como una limitación
principal anteriormente, las políticas públicas podrían ayudar a estos sectores agropecuarios (y
otros) a que mantuvieran una ventaja competitiva en los mercados internacionales. El Gobierno
podría suministrar la información acerca de cómo pueden obtener certificaciones internacionales
a los agentes a lo largo de la cadena de valor. Para la entrada o la ampliación en tanto los
mercados nacionales como internacionales, el Gobierno podría proporcionar investigación de
mercado en particular en la demanda de los consumidores. Ya que esta investigación es costosa
y produce externalidades positivas, es apropiado que el Gobierno ayude a los actores de la
cadena.

32. Las cadenas mencionadas de valor son todas dirigidas al comprador, que suele suceder en
sectores agropecuarios. Las políticas de gobierno que trabajan para mejorar los procesos
auxiliares, como la gestión financiera, podría aumentar el poder de negociar de proveedores.
Además, mejor coordinación mediante mayor integración vertical y horizontal debe conducir a
ganancias de eficiencia. Las políticas podrían facilitar la integración y devolver el poder de
negociar a los proveedores. Todas las cadenas examinadas se basaron en agricultura; las
recomendaciones con probabilidad serían diferentes para la fabricación, la tecnología, o
servicios. Las conclusiones indican que hay una función para el Gobierno para hacer las
inversiones y sancionar las políticas que mejoran la calidad de las cadenas de valor y ayuda en
competitividad en general.

Cuadro 2: Resultados de medios de diagnóstico


Herramienta analítica Fuente Áreas prioritarias
Inestabilidad macroeconómica, prácticas anticompetitivas e
ICS
informales, costó y acceso a financiamiento, infraestructura
Encuestas
Infraestructura (energía y transporte), la seguridad, la
UCCAEP
educación, los procesos del gobierno
Comienzo un negocio, obteniendo crédito, comercialización a
Doing Business
través de fronteras (logística)
Evaluación comparativa
Informe mundial de Infraestructura (logística), procesos del gobierno ineficientes
competitividad
Análisis de Procesos del gobierno ineficiente, acceso a finanzas, la
Análisis de impacto
productividad infraestructura
Metodología de Infraestructura, innovación
Diagnóstico de
Rodrick/Haussman/
Crecimiento
Velasco
Análisis de cadenas de Estudios de la cadena Infraestructura, la calidad de productos (innovación)
valor de valor

II.2 Conclusiones

33. ¿Qué se puede concluir de la revisión de los análisis anteriores? En primer lugar se puede
concluir que hay un cierto grado de consenso en torno al papel de la infraestructura como barrera
a la competitividad y el crecimiento. Una segunda área que parece emerger como problemática
es la relacionada con procesos del gobierno ineficientes. Sin embargo, los problemas con acceso
a las finanzas, la educación y la innovación también salen como resultados importantes (un

14
resumen de los resultados de los diferentes análisis y de sus fuentes específicas figuran en la lista
en el Cuadro 2). Esos retos se discuten individualmente a continuación.

III. El Reto de la Infraestructura

34. Los diagnósticos realizados para este estudio indican que las deficiencias asociadas con
infraestructura son un principal impedimento a la competitividad de Costa Rica. Algunas de las
encuestas y los estudios, incluyendo los análisis de cadenas de valor, destacan el transporte y los
temas logísticos como el área que más necesita la reforma dentro de la infraestructura. En
particular dada la dependencia de Costa Rica en el comercio exterior, estas deficiencias están
empezando a dañar la competitividad y a hacer el país menos atractivo como un destino para
invertir y hacer negocios.

35. Los diversos indicadores que miden el desempeño logístico en Costa Rica coinciden en
mostrar resultados mediocres. El índice de percepción logística (LPI) - probablemente el
indicador más adecuado para medir el desempeño logístico de un país - clasifica Costa Rica
como número 72 de un total de 150 países. Los problemas más serios que ponen en evidencia
los subíndices (aquellos que tienden a empeorar la posición del país en el ranking) están
vinculados a la organización de los servicios logísticos..

36. Los principales problemas que afectan a desempeño logístico se resumen en Figura 4 a
continuación.

F igur a 4: Desempeño L ogistico

Carreteras en estado deficiente, baja eficiencia 
TRANSPORTE  Carreteras en los camiones, tarifas altas a los usuarios
INTERNO Ferrocarriles ‐ Servicios de carga mínimos
Baja eficiencia, no cumplen sus funciones, 
Puertos grave en Limón‐Moín, afectan toda la cadena
NODOS DE  A.I. Juan Santamaría funciona para cargas; 
Aeropuertos posibilidad de mejoras. Potencial en Liberia
TRANSFERENCIA
Problemas serios en el Norte, largas esperas. 
Pasos de frontera v
Mal los procedimientos y la infraestructura
Sufre las falencias portuarias: falta de dragado, 
Marítimo carencia de grúas, operación poco eficiente
TRANSPORTE  Sin mayores problemas, con oportunidades de 
Aéreo mejora
EXTERNO
Las empresas funcionan bien; encuentran 
Terrestre problemas en los pasos de frontera
Gestión de cadenas de  Las empresas grandes están bien organizadas; 
LOGISTICA  abastecimiento hay amplio espacio para mejorar las Pymes
EMPRESARIA Operadores logísticos
Las empresas de transporte no incorporan 
funciones logísticas
Fiscalización,  Desempeño intermedio; necesidad de mejorar 
FACILITACION  inspecciones sistemas y unificar inspecciones
COMERCIAL Seguridad
Problemas relevantes por robos en el 
transporte carretero

Bien, problemas menores Regular, problemas considerables v Mal, problemas serios

37. Los problemas específicos que afectan a cada uno de los tres principales circuitos de
comercio exterior son:

15
i. Comercio a través de puertos marítimo: hay un problema estructural de organización de
las actividades, que altera la organización de las cadenas logísticas y reducen su
eficiencia. La organización de la actividad portuaria fragmenta las operaciones, anulando
las economías de escala que debe tener una terminal marítima integrada e impone
movimientos adicionales. El problema más severo es en Limón-Moín, el mayor puerto.
De hecho los fallos del modelo portuario han afectado las decisiones de las firmas
navieras que atienden los puertos del país, y ha quitado eficiencia a la logística interna.

ii. Comercio a través de los pasos de frontera. Se presentan demoras excesivas en Peñas
Blancas (principal vínculo con el resto de Centroamérica) y robos armados frecuentes en
la carretera, al punto que hay derivación de cargas al transporte aéreo. Cabe destacar que
las exportaciones generadas por las Pymes tienen una elevada participación en el
transporte carretero.

iii. Comercio a través del aeropuerto de San José. Hay menos problemas, pero las mejoras
son posibles. La congestión urbana incrementa el transit time y reduce la confiabilidad de
la recepción de cargas en el aeropuerto. Existen oportunidades para mejorar este circuito,
mitigando la congestión urbana, desarrollando una terminal de cargas en el Aeropuerto
Juan Santamaría.

III.1 Causas de los problemas

38. El modelo de organización portuaria es inadecuado, la escasa participación del sector


privado y la debilidad institucional han sido identificados como los factores que contribuyen a
debilitar el desempeño logístico del país. Estos tres factores se vinculan entre sí.

" El modelo de organización portuaria: la gestión del puerto público como un “toolport”
ha impedido la modernización de la gestión operativa y el mantenimiento de calados y
sitios de atraque atractivos, y ha promovido la fragmentación de las funciones de playa,
alterando el mercado local de servicios logísticos.
" La escasa participación del sector privado: la ley de concesiones ha permitido la
operación privada de un puerto y una carretera, y se espera que varias concesiones más
sean llevadas a cabo próximamente.
" La debilidad institucional: las instituciones a cargo de los servicios de infraestructura son
generalmente débiles en sus recursos humanos, se encuentran fragmentadas y poco
coordinadas entre sí.

39. El mal desempeño del complejo Limón- Moín ya ha sido analizado en detalle y destacado
por varios estudios realizados en los últimos años. Las comparaciones de indicadores de servicio
para este complejo portuario – que concentra el 90% del movimiento marítimo de contenedores
del país – son claramente desfavorables. La mayor parte del movimiento de contenedores entre
buque y muelle se realiza con grúas de buque, no de puerto. Las tasas de ocupación son muy

16
altas (del orden del 75%, y cercanas al 90% en los muelles más demandados), lo que ha
implicado 13.6 horas de espera por buque, en promedio en el año 2007. 3

III.2 Recomendaciones

40. Ante una reducción de los fletes marítimos, los costos de la logística interna cobrarán
mayor relevancia. Los fletes entre China y América del Norte y entre China y Europa tienen una
tendencia bajista, lo que reduce la ventaja geográfica de Costa Rica respecto a ambos mercados,
los principales receptores de sus exportaciones.

41. En este contexto, se proponen tres lineamientos de acción para mejorar el desempeño
logístico, todo en respuesta a los factores que están causando los principales problemas.

i. Impulsar un modelo de organización portuaria eficiente y orientado a la competencia


" Se recomienda el desarrollo de una nueva organización portuaria en la costa Atlántica, la
cual es conveniente para modificar el esquema actual de organización de la logística y
lograr que se reduzcan los costos a los usuarios.
" En adición a la concesión de parte de la infraestructura actual de Limón y Moín debería
considerarse seriamente la posibilidad de habilitar el desarrollo de un nuevo puerto
privado. El mercado, ya cercano al millón de TEUs anuales, permite que coexistan dos
terminales en competencia, sin comprometer economías de escala. Este cambio
requeriría adecuaciones en la legislación.
" Deben tenerse presente los múltiples impactos que tiene el modelo portuario aguas arriba
y aguas abajo en la cadena logística.

ii. Incentivar la participación privada en la provisión de servicios de infraestructura


" Se están realizando algunos avances en esta dirección, que deberían intensificarse.
Además existe espacio para continuar ampliando el rol privado en puertos, aeropuertos y
carreteras.
" Pueden considerarse modalidades de mantenimiento vial tercerizadas, que reduzcan el
riesgo de que se repita la degradación de la red vial que tuvo lugar en los últimos años.

iii. Fortalecer los organismos públicas y mejorar su coordinación


" Las áreas responsables directas requieren equipos técnicos estables y calificados; no hay
proporción entre la importancia asignada a los problemas de la logística y la asignación
de recursos para su gestión.

42. Se ha identificado un conjunto de acciones específicas para implementar esos lineamientos.


Las acciones de mayor prioridad se detallan en el Cuadro 3:

3
JAPDEVA (2008).

17
Cuadro 3: Principales propuestas de acción

PROPUESTA DESCRIPCIÓN
Avanzar en la concesión La decisión específica será clave; debe potenciarse su impacto
portuaria en el Atlántico sobre la organización del mercado de servicios logísticos. El
(Limon-Moin), priorizando la Banco Mundial puede contribuir en la medida en que el
eficiencia y la competencia. Gobierno lo solicite.
Generar una Unidad de Supervisión, relacionada en un alto
Agilizar la gestión de paso de
nivel de Gobierno (Ministerio de Hacienda), que monitoree el
frontera en Peñas Blancas
servicio in situ y proponga ajustes y mejoras
Reforzar las tareas de inteligencia y control policial, elaborar
Implementar un programa
un mapa del delito, utilizar tecnología de informática y
agresivo de seguridad (security)
telecomunicaciones (seguimiento satelital de vehículos y
en las carreteras
cargas)
Impulsar el sistema TICA y Avanzar la implementación del sistema paper less en
unificar las inspecciones en una importación y exportación en todos las puertas del comercio
ventanilla única exterior; unificar inspecciones de los diversos servicios.
Para coordinar con el sector privado, y coordinar y reforzar los
grupos de trabajo del sector público y sus sistemas de
información. Su primera tarea podría ser la creación de un
Crear el Consejo Nacional observatorio de costos logísticos. Podría participar en las
Logística decisiones sobre el ordenamiento portuario en la vertiente
Atlántica y en el monitoreo de los pasos de frontera. Podría
impulsar la capacitación en logística entre actores públicos y
privados.

III.3 Electricidad

43. Además de la logística, la provisión de electricidad se identifica como una debilidad grave
dentro de la infraestructura. El impacto del desempeño de la industria eléctrica sobre la
competitividad del país se ha convertido en pertinente durante los últimos años debido a los
choques inesperados externos e internos que han afectado significativamente al costo y calidad
del servicio. En efecto, el sistema es hoy económicamente y técnicamente insostenible. Esto ha
conducido a apagones y racionamientos recientes, aumentos arancelarios notables y a una falta
de inversiones para mantener una ampliación sostenible.

44. El sector eléctrico en Costa Rica ha proporcionado históricamente un servicio de


electricidad relativamente fiable. Desde su creación en 1949 y hasta fines de los años noventa, el
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE, incluidas sus filiales) pudo desarrollar potencial
hidrológico del país eficazmente, manteniendo un margen adecuado de la reserva. El país logró
la segunda cobertura más alta de electrificación en la región latinoamericana - 98,6 por ciento en
marzo del 2008. Incluso hoy, el sistema presenta las pérdidas de distribución más bajas en la
región.

45. Durante el último decenio, sin embargo, el sistema se ha debilitado gradualmente debido a
varios factores internos y externos, particularmente el retraso de inversiones estratégicas en
generación. A pesar del desempeño sólido del ICE en el pasado, la compañía no ha evolucionado
para planificar eficientemente y responder a la combinación de choques internos y externos.
Entre el 2001 y el 2003 el margen real de la reserva bajó de cerca de 16 a 10 por ciento. Con el

18
aumento de la demanda, problemas técnicos con la reserva térmica existente y el notable
aumento en precios del combustible, ICE no fue capaz de mantener niveles mínimos de margen
de reserva en 2007. Otros choques externos incluyen el aumento en el servicio de la deuda
(debido a devaluación monetaria). Como resultado, se impusieron apagones y racionamiento
limitado en el 2004 y en una escala más notable en el 2007.

46. Se pueden requerir medidas de eficiencia energética más estrictas y dirigidas para bajar la
vulnerabilidad del equilibrio de oferta-demanda en el período 2009-2011. Además, puede ser
necesario examinar la estructura arancelaria que se aplica a los usuarios comerciales e
industriales, porque la estructura de precios sanciona a los consumidores con altos factores de
carga.

47. Temas de tarifas y el subsidio. Los consumidores residenciales costarricenses han


gozado de las tarifas más bajas de la región latinoamericana; mientras usuarios industriales y
comerciales han pagado tarifas similares al promedio. La estructura actual de tarifas es el
resultado de una reducción gradual de subsidios-cruzados de los usuarios industriales y
comerciales a usuarios residenciales. A pesar de estos cambios, el ajuste de tarifas todavía
parece contener importantes subsidios-cruzados 4. Por otro lado, las tarifas de electricidad en
Costa Rica todavía no reflejan los costos marginales e incrementales ni los costos de operación
que están aumentando - junto con el costo de subsidios–han conducido a la reducción de gastos
en ampliación de sistemas para satisfacer la demanda, mejoras en la calidad de servicios y en
operaciones y mantenimiento de recursos.

48. Los consumidores industriales han expresado inquietud con respecto a los altos niveles de
incertidumbre y la falta de transparencia asociada con el establecimiento de tarifas, aumentos de
tarifas y asignación de subsidios. Micro, pequeñas y medianas empresas son particularmente
afectados por la estructura de tarifas actual y cargan con una proporción alta de la carga del
subsidio. Aunque una “tarifa social” es aplicada para concentrarse en las actividades básicas
sociales, el subsidio al sector residencial no necesariamente ayuda a los más pobres.

49. Modelos de inversiones y restricciones financieras. El ICE ha financiado


tradicionalmente sus operaciones e inversión mediante la colección de tarifas y préstamos. La
reducción de operaciones crediticias internacionales concesionarias a proyectos de
infraestructura pública, ha conducido a la aparición de nuevos instrumentos contractuales como
la expedición de bonos mediante la creación de fondos fiduciarios y arreglos de arrendamientos
con bancos. Otros instrumentos han incluido alianzas estratégicas y publico-privadas (PPPs) -
según recientemente permitido por ley 8660. Sin embargo, se ha limitado el uso de estos
mecanismos y ha habido un debate público intenso sobre los méritos de participación del sector
privado y PPPs.

50. No obstante, la combinación de las tarifas bajas y la falta de eficiencia en planificación,


programación y realización proyectos, han prevenido la introducción a tiempo de inversiones
necesarias para mantener sosteniblemente el sistema. El cálculo de las tarifas de electricidad por
la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) en el rango de 6-8 por ciento
afecta la capacidad del ICE de reunir los recursos de capital necesarios para mantener una

4
World Bank (February 2007); Costa Rica Investment Climate Assessment

19
ampliación sostenible. Además, el cálculo de tarifas “se desconecta” completamente de los
costos operativos y marginales. La eficiencia del ICE en el gasto de recursos públicos ha sido
aceptable para los gastos operativos pero relativamente baja para los gastos de inversiones.

51. La posibilidad de financiamiento de nuevas inversiones del sector privado es limitada. La


participación del sector privado ha estado restringida a la introducción de productores de poder
independiente (IPP) y esquemas de establecer-operar-transferir (BOT), que están obligados por
varias restricciones que limitan su capacidad instalada. Por ejemplo, IPP y BOT no pueden
representar más de 30 por ciento de capacidad instalada del sistema total. En noviembre del
2008, los esquemas de IPP/BOT estaban contribuyendo a cerca del 20% de capacidad total
instalada en el sistema.

52. Limitaciones legales. El marco jurídico asociado con la industria de energía eléctrica es
complejo y carece de claridad en varios aspectos cruciales, como la existencia de numerosas
leyes y decretos que modifican las leyes, que deciden los diferentes aspectos institucionales,
organizativos, económicos, financieros y técnicos del sector. Además, se han identificado vacíos
legales en los aspectos prioritarios en cuanto a la sostenibilidad de la industria. En particular,
hay cuatro limitaciones legales importantes que afectan la evolución sostenible del sistema:

- Las restricciones mencionadas en IPP/BOT, en cuanto a la escala de capacidad, tipo de


tecnología y limitación a un máximo de 30% de la capacidad instalada del sistema total.
- Actualmente no existe ninguna disposición legal para dar concesiones de agua al IPPs como
la disposición anterior al 2000. En consecuencia, cuando las PPAs terminen y las
concesiones de agua expiren, cerca a 120 MW de hidro-capacidad serán gradualmente
eliminados. Cuatro propuestas legales para soluciones han sido bloqueadas en el Congreso,
mientras que la última propuesta avanzada por el Ministerio de Energía, Ambiente y
Telecomunicación (MINAET) está ahora pendiente de aprobación del Congreso.
- A pesar del hecho de que Costa Rica tiene recursos de energía renovables abundantes, más
del 25 por ciento del territorio nacional se ha designado como área protegida natural,
limitando la posibilidad para explorar y explotar estas fuentes renovables.

- Los temas legales limitan la capacidad de Costa Rica de aprovechar los mercados de la
electricidad regionales. Mientras Costa Rica ratificó el Tratado del Marco del Sistema de
Electricidad Centroamericano en 1998, hasta la fecha el país no ha podido pasar una reforma
del sector de electricidad compatible con los principios establecidos en el Tratado. MINAET
ha completado recientemente la redacción de una nueva Ley de Electricidad, la cual sería
más compatible con el Tratado, pero parece poco probable que esta ley se apruebe el 2009.
Para Costa Rica, la oportunidad de vender electricidad durante los meses húmedos a los
consumidores regionales a los precios de mercado es grande, dada su capacidad
hidroeléctrica de menor costo. Además, Costa Rica podría comprar capacidad firme durante
el verano de países como Guatemala u Honduras, cuya mezcla de capacidades se caracteriza
por una proporción alta de capacidad térmica.

53. Planificando, programando, financiando y obteniendo. La capacidad de ICE de


mantener la sostenibilidad técnica y financiera del sistema ha sido limitada por la aprobación del
presupuesto, los aumentos de financiación mediante endeudamiento (con topes asociados),

20
aumentos de tarifas y la aprobación de planificación y procesos de adquisiciones por diversas
instituciones del gobierno. Otra deficiencia observada en el desempeño del ICE es la falta de
coordinación interna entre las Unidades Estratégicas Empresariales (UENs), particularmente
entre la Planificación y el Envío, y también dentro de las unidades en adquisiciones, que causan
procesos largos y pesados.

54. En el establecimiento de tarifas, hay disconformidad continua entre ARESEP e ICE en la


metodología y los parámetros aplicados por ARESEP. No hay ningún marco normativo claro
para calcular tarifas y subsidios. Esto crea una tensión entre ICE y ARESEP y daña la
certidumbre asociada con este aspecto crucial, afectando especialmente a consumidores
comerciales e industriales.

III.3.a Recomendaciones

55. Costa Rica debe abordar los temas relacionados a la baja capacidad, las tarifas, la
participación del sector privado y las ineficiencias institucionales. Sin abordar estas inquietudes,
el racionamiento adicional es probable en los próximos años y el sector tiene poca probabilidad
de convertirse en más competitivo en la región. Estas recomendaciones requieren coordinación
entre todos los actores, incluyendo ICE, ARESEP y MINAET.

56. Falta de capacidad. Entre las políticas recomendadas para reducir la falta de capacidad
están el fortalecer medidas de eficiencia de recursos energéticos y el resolver cuellos de botella
legales relacionados con concesiones de agua para hidro-energía. Para las medidas de eficiencia
de recursos energéticos, las sugerencias específicas incluyen crear un equipo reglamentando las
normas, los códigos de construcción y nuevos mecanismos para financiar de eficiencia de
energía. Además, el Gobierno debe aplicar una Estrategia de Manejo de Crisis para bajar los
impactos sociales y económicos del racionamiento.

57. Establecimiento de Tarifas. Para reducir la incertidumbre en los cambios de tarifas, se


recomienda implementar un programa para fijar los cambios. Debe examinarse la estructura de
tarifas para conseguir que esté promoviendo las medidas apropiadas para manejar la demanda.
Lo que es más importante es que la estructura debe ser eficaz, transparente y responsable. Para
promover esto, el gobierno debe, entre otras acciones, realizar una evaluación para elegir
eficazmente los que reciben subsidios y aumentar las tarifas eficaces a niveles de recuperación de
costos para cada categoría de consumidores.

58. Participación del sector privado. Un aspecto importante es reducir las limitaciones
legales para el desarrollo de IPPs, mejorar la eficiencia administrativa y mejorar el diseño de
contratos. Entre las políticas específicas, es importante crear un grupo de trabajo
interinstitucional para ayudar a resolver las barreras legales de la operación y el desarrollo de
IPP, implementar una planificación acelerada y aprobación de proyectos de IPP y de PPP, y
mejorar el diseño de acuerdos de compra de poderes para evitar controversias en el precio y otras
condiciones.

59. Temas estructurales. Estas recomendaciones son principalmente para aumentar la


eficiencia y la coordinación de ICE y ARESEP. El ICE debe mejorar su coordinación entre la
planificación y las unidades de despacho. ARESEP debe monitorear más estrechamente el

21
progreso en la ejecución de los proyectos planificados (especialmente los servicios apuntados
hacia el sistema a corto plazo) y revelar el progreso en los indicadores de desempeño.

IV. El reto del capital humano y la innovación 


IV.1 Educación

60. La asociación empresarial costarricense (UCCAEP) identificó a la educación como un


obstáculo a la competitividad. Aunque Costa Rica ha hecho importantes avances en su sistema
educativo y sus tasas de alfabetización se encuentran entre las más altas de la región, el país aún
enfrenta retos importantes en la educación secundaria y terciaria con respecto a tasas de
finalización y calidad, así como la operación de su Instituto de Aprendizaje Nacional. El
UCCAEP en particular mencionó que deben ampliar los programas diseñados para mantener a
los estudiantes secundarios en la escuela y se necesita más participación del sector privado para
suministrar la capacitación en la educación superior y técnica.

IV.1.a Educación secundaria

61. Costa Rica presenta cifras alarmantes de reprobación, repetición de grados y deserción a
nivel de educación secundaria. Esta situación no solo tiene graves consecuencias individuales y
sociales, sino que también se estima que esa situación ha costado al país cerca del 0,5% del PIB
por año. Actualmente solo 1/3 de los estudiantes que ingresan al 7o grado logra terminar
secundaria. Costa Rica tiene una tasa muy elevada de asistencia primaria escolar y alta
transición de la educación primaria a la educación secundaria. No obstante, la alta tasa de
reprobación en secundaria genera alta tasas de repetición (inicialmente) y deserción (finalmente)
a nivel de educación secundaria. Por ejemplo, la tasa de reprobación en el 2007 fue de 27,2%
para el séptimo grado y de 24,2% para décimo. Un cambio en el 2008 de la política
administrativa convirtieron las condiciones para la promoción más indulgentes, y esto parece
haber tenido un efecto considerable sobre deserciones, especialmente en séptimo grado,
poniendo de manifiesto la conexión entre reprobación, repetición y deserción. Después de
estancarse durante varios años, la tasa de matriculación bruta saltó de 79,4% a 82,7% en el 2009,
probablemente como resultado de este cambio. Sin embargo, mientras esta medida
administrativa puede impedir a algunos estudiantes el fracasar y abandonar, es también necesario
abordar las causas fundamentales de la reprobación del gran grupo de estudiantes que no asisten
cerca de pasar.

62. Una de las deficiencias principales de la división académica del sistema secundario de
educación parece ser la falta de calidad y pertinencia, que están asociadas con programas de
estudios y sistemas de evaluación obsoletos, y capacitación deficiente de profesores. Además y
vinculado a esto, no hay suficientes estudiantes que están siendo capacitados adecuadamente en
campos que son sumamente importantes para la competitividad de la nación, como matemáticas,
ciencias y programas técnicos. Esto ha contribuido a un excedente de profesionales en las
ciencias sociales, la ley y la administración, mientras hay una escasez de técnicos, científicos e
ingenieros.

63. La división técnica/vocacional—en contraposición con la división académica—del sistema


secundario de educación tiene un potencial no utilizado. Los programas técnicos están

22
estrechamente vinculados a las necesidades del mercado de trabajo e incluyen cursos prácticos
en las áreas como la informática y la electrónica. Una encuesta reciente reveló que 84% de
empresarios están altamente satisfechos por el desempeño de los aprendices de las escuelas
técnicas. Sólo 19% de los estudiantes matriculados en secundaria pertenecen a la rama
técnica/vocacional en Costa Rica. Este número es bajo en comparación con países como Chile
(43%), Panamá (55%), Austria (72%) o Israel (35%).

IV.1.b Enseñanza superior

64. Costa Rica cuenta con 5 universidades estatales, aproximadamente 50 universidades


privadas, y aproximadamente otras 60 instituciones de enseñanza superior (el equivalente en
EE.UU. de centros educativos superiores de la comunidad y programas universitarios
vocacionales). A pesar de este número relativamente alto de escuelas, el porcentaje de la
población de mayor de 25 años con Nivel Educativo Superior-Universitario completo en Costa
Rica es bajo (6%) en comparación con países como Chile (11%), Colombia (10%) y México
(9%). Por otro lado, matrícula bruta en la educación terciaria aumentó muy poco entre 1985
(22%) y el 2006 (25%). La proliferación no controlada de las universidades privadas ha
conducido a una situación confusa con respecto a las calificaciones de los graduados. El Sistema
de Acreditación Nacional para la Enseñanza Superior (SINAES) no ha sido eficaz en la
vigilancia de la calidad del nivel universitario, según su alcance nunca se amplió más allá de un
nivel piloto y existen pocos incentivos para generar demanda para acreditación.

65. Costa Rica produce relativamente pocos graduados en ciencias e ingeniería, limitando la
competitividad del país. Los estudiantes universitarios se concentran en las áreas de educación,
ciencias sociales, derecho, economía y administración. Sólo el 13% de graduados están en
ingeniería o ciencias básicas, comparado con 20-25% en Chile, Colombia, México, España,
Alemania y Australia, y casi 40% en Corea. Aproximadamente 74% de egresados son de
educación y ciencias sociales, superando a los demás países encuestados. No obstante,
comparaciones de la oferta y la demanda de trabajo—es decir, anuncios de trabajo en diferentes
campos frente a grados otorgados—muestran que los estudiantes con grados relacionados con la
informática y la ingeniería tienen mucha demanda.

IV.1.c Instituto de Aprendizaje Nacional

66. El Instituto de Aprendizaje Nacional (INA) es un ente público autónomo que desde 1965
ha ofrecido capacitación y formación profesional para todos los sectores de la economía a nivel
nacional. Está dirigido a personas mayores de 15 años, aprendices o trabajadores en servicio. El
INA ofrece programas relacionados con todos los sectores productivos en Costa Rica mediante
cinco tipos de servicios: Planes y programas de formación por competencias laborales,
programas y módulos de capacitación técnica, asistencia técnica (para necesidades puntuales de
trabajadores y/o empresas), certificación de competencias laborales (independientemente de la
forma como hayan sido adquiridas); así como acreditación de programas de formación y
capacitación técnica ofrecidos por personas o corporaciones (actualmente 33 instituciones están
certificadas por el INA).

67. En el 2007, INA tenía 177.488 personas matriculadas en sus programas de capacitación
vocacional y técnica, y ésta matriculación aumentó 218% entre el 2000 y el 2007. A pesar de
23
este progreso, INA todavía no genera un número suficiente de técnicos capacitados para
satisfacer la demanda del sector productivo. INA carece de infraestructura y personal de
capacitación suficientes para graduar a más técnicos en las áreas claves relacionadas con el
desarrollo económico de la nación. Esto es algo sorprendente dado que ha hecho correr enormes
superávits presupuestarios en los últimos años. En el 2008, el superávit presupuestario fue de
130% de sus desembolsos para ese año.

68. El sector privado hace aportes limitados en la oferta de servicios de INA. Según la
constitución de INA, debrían tener comités de enlaces consultivos (por profesión o región), tanto
con representantes de negocios como con trabajadores. Sin embargo, los empresarios
encuestados indican que no participan suficientemente en las decisiones de INA. Están
insatisfechos con el desempeño de INA y esperan mejor cobertura, diversidad y oportunidad. Los
limitados enlaces prácticos con las empresas reducen la coherencia entre el programa de
capacitación técnica y las necesidades del mercado de trabajo.

IV.1.d Recomendaciones

69. Educación secundaria. Costa Rica debe mejorar la calidad y la pertinencia de su sistema
secundario de educación, concentrándose en reducir las tasas de deserción, mejorar el desempeño
de los estudiantes, y capacitar a los estudiantes para las futuras demandas del mercado de trabajo.
Las posibles maneras de hacer esto incluyen mejorar la calidad de profesores y fortalecer los
programas de ciencias y matemáticos (en la rama académica) y los programas
técnicos/vocacionales.

70. Mejorar la calidad de profesores. Serios interrogantes se han planteado acerca de la


calidad de la capacitación de profesores impartida por las instituciones de enseñanza superior, en
particular algunas de las universidades privadas cuyas normas de calidad son muy bajas. El
Ministerio de Educación Pública (MEP) debe imponer un requisito que nuevos profesores solo
pueden ser contratados si tienen un título de un programa acreditado en enseñanza.

71. Fortalecer los programas de matemáticas y de ciencias. Mejor calidad de profesores


debería ayudar a mejorar la calidad de la educación científica y matemática. También se
necesitan inversiones en la infraestructura—en particular con respecto a laboratorios de ciencia.
El actual programa de estudios secundario es débil en las matemáticas y las ciencias; el
fortalecerlo según las demandas del mercado de trabajo debería alentar a los estudiantes a que se
queden en la escuela. El incrememento del número de estudiantes en las escuelas superiores
secundarias de ciencias también sería un paso grande en la dirección correcta. Esto conduciría a
un aumento en el número de estudiantes terciarios en campos de alta demanda como ingeniería y
ciencias.

72. Fortalecer los programas técnicos/vocacionales. Deberían realizarse esfuerzos para


aumentar el nivel de matriculación en los programas técnicos/vocacionales. Deberían
actualizarse las ocupaciones para las cuales los estudiantes reciben capacitación para reflejar las
necesidades actuales y futuras de los negocios costarricenses. Capacitación para los graduados de
los programas secundarios superiores también podría vincularse a los procesos de certificación
de aptitudes.

24
73. Enseñanza superior. Hay espacio significativo para el sistema de enseñanza superior para
mejorar, en términos de acceso, calidad y relevancia. No obstante, los mecanismos de
financiamiento tradicionales usados en Costa Rica, combinados con autonomía universitaria,
limitan la capacidad del gobierno de influir enormemente el sistema. Se requiere la búsqueda de
mecanismos de financiamiento flexible y de otros incentivos para promover las mejoras en los
programas y el desempeño universitario.

74. La calidad y la acreditación. Costa Rica necesita un mejor sistema para monitorear y velar
por la calidad de su educación universitaria. El propio Gobierno podría aumentar la demanda de
la acreditación al requerir, por ejemplo, que todos los profesores del sector público reclutados
sean graduados de los programas acreditados de educación de profesores.

75. Los préstamos a estudiantes. Los programas de la Comisión Nacional para los Préstamos
de Educación (CONAPE) podrían ampliarse y ser ajustados a: a) proveer mayor ayuda financiera
a estudiantes de bajos recursos; b) dar preferencia a estudiantes en ciencia, tecnología e
ingeniería en niveles universitarios y de doctorado; c) dar preferencia a los estudiantes que
estudian en programas acreditados; d) promover la participación de las mujeres en carreras de
ciencias básicas e ingenierías; y d) promover la finalización de estudios a tiempo mediante
becas/préstamos a estudiantes, los cuales serían condonados al terminar el programa en el tiempo
óptimo.

76. Financiamiento basado en resultados. El financiamiento basado en los resultados puede


ejecutarse mediante convenios de rendimiento o fondos competitivos con universidades. Los
convenios de rendimiento son acuerdos entre los gobiernos e instituciones que sirvan para
promover innovación, calidad académica y fortalecimiento institucional. Estos requieren de
indicadores de rendimiento que reflejen objetivos institucionales y de política pública. Con
fondos competitivos, las instituciones y/o facultades compiten mediante procesos transparentes y
claros con la presentación de proyectos que responden a ciertos criterios. En Costa Rica, por
ejemplo, los fondos competitivos pueden ser útiles como un incentivo para promover las áreas de
alta demanda en el mercado laboral (por ejemplo, ingeniería y ciencias).

77. INA. El reto principal de INA es ser más sensible a las necesidades del sector privado.
Debería enfocarse principalmente en los programas para los cuales hay escasez en el mercado
laboral. INA también podría diversificar sus modalidades de capacitación, creando cursos más
actualizados y hechos para empresas específicas. INA también debería crear y ampliar más los
actuales enlaces con el sector productivo. Los métodos para hacerlo incluyen elaborar una
estrategia de publicidad y un sistema nacional de aptitudes de trabajo conjuntamente con el
sector privado. Para mejorar su manejo, INA tiene que identificar los puntos débiles en sus
sistemas de gestión administrativa y financiera. Este proceso debe incluir diseño e
implementación eficaz de un plan estratégico multianual para usar los ingresos excedentes
acumulados.

IV.2 Innovación

78. Un capital humano adecuado es un elemento importante en la capacidad de un país de


crear y absorber tecnologías novedosas. Esto es fundamental ya que la innovación es un
conductor clave del desarrollo económico y el diagnóstico de crecimiento encontró que la

25
inversión de Costa Rica en innovación y tecnología es sub-óptima. Los estudios han revelado
que las diferencias del progreso tecnológico, en lugar de inversión de capital o crecimiento de
trabajos, representan gran parte de la brecha creciente entre los países ricos y pobres. Por
ejemplo, Hall y Jones (1999) y Dollar y Wolf (1997) encontraron que las diferencias en
productividad del factor total (TFP), que son generalmente asociados con progreso tecnológico,
representa aproximadamente la mitad de las variaciones inter-países en ingresos per cápita y en
crecimiento. Easterly y Levine (2003) argumentan que las diferencias de productividad explican
en gran parte las brechas mundiales de ingresos. Para impulsar productividad, los gobiernos
necesitan hacer todo lo que pueden para fomentar un ambiente empresarial amistoso a las
innovaciones.

79. Este informe usa el término “innovación” en un sentido muy amplio, yendo más allá de las
fuentes tradicionales de innovación como investigación y desarrollo. Innovación también abarca
la absorción de tecnologías y la adopción y mejora de los productos y los procesos existentes.
Según esta definición, los cambios que una compañía hace para mejorar un proceso de
producción para cumplir con una norma de calidad se consideraría innovación.

80. El análisis encuentra que mientras Costa Rica funciona satisfactoriamente por las normas
regionales, se queda atrás en general en relación a las economías pequeñas más dinámicas fuera
de la región. Las recomendaciones de políticas abordan las siguientes áreas: instituciones,
transferencia de conocimiento, generación de conocimiento, infraestructura de calidad,
conexiones entre oferta y demanda de innovación y cooperación regional.

IV.2.1 ¿Investigación y Desarrollo en Costa Rica?

81. Costa Rica lo está haciendo bien en algunas áreas, aunque todavía hay muchas
posibilidades de mejorar si el país se mueve a la próxima etapa de desarrollo y se convierte en
una economía conducida por innovación. Los gastos de investigación y desarrollo en Costa Rica
son relativamente bajos—0,32 porcentajes del PIB, en comparación con un promedio de
América Latina y el Caribe de 0,6 por ciento y niveles mucho más altos en economías de
crecimiento rápido como Corea (3,2 por ciento), la República Checa (1,5 por ciento) e Irlanda
(1,3 por ciento) — ver Figura 5. Además, las compañías solo representan el 34 por ciento de
gastos de investigación y desarrollo, comparado con el 65 por ciento en los Estados Unidos.
Costa Rica también parece tener relativamente pocos investigadores. Como una proporción de la
población, Costa Rica emplea cerca de un cuarto del número de investigadores en investigación
y desarrollo que México y el 15 por ciento en relación a Chile. La generación de patentes (por
millón trabajadores) es también baja en relación con los países de comparación—menos de 1/3
del nivel de Panamá, México, El Salvador y Uruguay.

26
82. Los datos de la Encuesta de Empresa Figura 5: Gasto en investigación y desarrollo como %
indican que las compañías costarricenses del PIB, último año disponible
tienen la gran probabilidad de introducir una
Korea (2006) 3.2
nueva línea de productos de cualquiera de
Slovenia (2006) 1.6
los países de comparación—sobre la mitad Czech Rep (2006) 1.5
de compañías reportaron estar haciéndolo en Ireland (2006) 1.3
los 3 últimos años. Cuando se trata de Estonia (2006) 1.2
introducir nuevas tecnologías de Chile (2004) 0.7

producción, Costa Rica cae en el medio del LAC (2005) 0.6

paquete. Veintinueve por ciento de Mexico (2005) 0.5


Costa Rica (2007) 0.3
compañías costarricenses reportan sobre
Thailand (2004) 0.3
nuevas tecnologías de producción en los 3 Panama (2005) 0.3
años anteriores, comparado con 62 por
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0
ciento en Mauritius pero solo 26 por ciento R&D Expenditures as % of GDP
en Portugal.
Fuente: MICIT de Costa Rica (2008) para Costa Rica; El Banco
83. La colaboración de universidad- Mundial, la Plataforma de Datos de Desarrollo (2008) para todos
industria es una medida clave para el los otros.
ambiente de innovación de un país. Basado
en las percepciones de los ejecutivos empresariales encuestados por el Foro Económico Mundial,
Costa Rica funciona relativamente bien según normas latinoamericanas. Sin embargo, según una
encuesta de innovación reciente emprendida por el Ministerio de Costa Rica de Ciencia y
Tecnología (MICIT), sólo el 24 por ciento de proyectos de investigación y desarrollo en la
comunidad académica, el sector público, y organizaciones sin fines de lucro tuvieron enlaces con
compañías privadas. Por otro lado, sólo 6 por ciento de compañías informaron tener enlaces con
las universidades para los propósitos de investigación y desarrollo.

IV.2.2 Recomendaciones

84. Fortalecer a MICIT y coordinación institucional. Programas de MICIT para promover


la transferencia de conocimiento, la innovación y la articulación de las PYMEs deben mejorarse
con agresividad y modernizarse. El Fondo Propyme tiene potencial, por ejemplo, pero no ha
logrado alcanzar una masa crítica de las compañías según se comenta a continuación. MICIT
debe coordinar estrechamente con otros ministerios pertinentes, incluidos economía, energía,
agricultura y educación, así como con el sector privado, en el diseño y ejecución de programas
para promover transferencia y generación de conocimiento. Los programas deberían promover
los nexos entre compañías y comunidad académica/ instituciones investigadoras. Si se lo hace
correctamente, el MICIT puede ser la fuerza orientadora para asegurar la integración
productiva/social muy necesaria de las PYMEs a la corriente central de la economía.

85. Facilitar la transferencia de conocimiento. La comercialización exitosa de la tecnología


en Costa Rica requiere establecimiento y fortalecimiento de los nexos entre los desarrolladores
de tecnología y los que la comercializan. Estos nexos se denominan en general los agentes de
tecnología. En el sentido más amplio estos profesionales u organizaciones son intermediarios
que llevan a cabo las funciones de encontrar soluciones técnicas para los usuarios, encontrar
usuarios para nuevas tecnologías, y a veces ayudar con el envasado de tecnologías. Los agentes
de tecnología pueden llevar a cabo algunas o todas estas funciones y pueden abarcar desde

27
oficinas de transferencia de tecnologías de las universidades o organizaciones de investigación
hasta entidades privadas, consultores individuales que transfieren tecnologías y otorgan licencias,
o centros de innovación de tecnologías (a.k.a. centros de innovación tecnológica o CITE).

86. Promover la generación de conocimiento. Las iniciativas para facilitar la creación de


compañías innovadoras y proyectos innovadores dentro de las compañías existentes pueden
incluir, entre otras cosas, incubadoras, el capital inicial y capital de riesgo y programas de
donaciones de contrapartida como Fondo Propyme. Costa Rica tiene mucho espacio para
mejorar en la prestación de todos estos servicios.

87. La fase inicial de inversión debe ser conducida por los inversionistas del sector privado
dado que son normalmente mejores en medir el riesgo y el retorno de la inversión, en
comparación con el gobierno. Sin embargo, el gobierno puede desempeñar una función para
catalizar tal inversión. Una clave fundamental para el éxito es combinar el dinero público con
privado para asegurar disciplina en la selección de inversiones. Los programas del gobierno
también pueden ayudar a las compañías que están en la etapa de “pre-inversión” a llegar al punto
donde pueden atraer capital privado. Esto puede hacerse mediante la asistencia técnica, el
financiamiento de los estudios de prefactibilidad, programas de donaciones de contrapartida y
otros mecanismos.

88. El fondo Propyme del MICIT/CONICIT tiene potencial para facilitar transferencia y
generación de conocimiento. Sin embargo, hasta la fecha no ha alcanzado una masa crítica de las
compañías. El programa se beneficiaría de las reformas conforme a los siguientes términos:

! Dirigir el programa más explícitamente hacia el sector privado y aumentar enormemente


la publicidad y los esfuerzos de publicidad;
! Crear una unidad de asistencia técnica que pueda ayudar a las compañías que elaboren
propuestas, guiándolas en cada paso del proceso;
! Emprender una evaluación integral del programa y establecer un mecanismo permanente
de evaluación y de seguimiento;
! Dedicar parte de las donaciones de fondos de contrapartida a actividades que ayuden a
hacer los proyectos más atractivos a sembrar y aventurar capitalistas.

89. Fortalecer infraestructura de calidad. La infraestructura básica de calidad en Costa Rica


está bien-desarrollada por normas regionales. Las mejoras por consiguiente deben procurar
abordar cuellos de botella específicos enfrentados por el sector privado. Para identificar tales
cuellos de botella, deben emprenderse los análisis de las cadenas de valor prioritario. Tales
análisis podrían identificar cosas como si ciertas industrias tienen acceso a: a) normas
pertinentes; b) organizaciones acreditadas que pueden otorgar las certificaciones de calidad; c)
entidades que pueden calibrar el equipo especializado, etc. Los esfuerzos también podrían
centrarse en estimular la demanda y la sensibilización del sector privado acerca de los beneficios
de usar servicios de infraestructura de calidad.

90. Vincular la oferta y la demanda de la innovación. La oferta y la demanda del


conocimiento y la innovación tienden a desconectarse. La oferta surge de las universidades y las
instituciones de investigación públicas que generan conocimiento y la demanda viene de
empresas privadas que usan el conocimiento para impulsar la productividad y los beneficios. Los

28
nexos facilitan el compartir los costos, los riesgos y los recursos humanos entre los sectores
público y privado. Hay buenos ejemplos de la colaboración entre universidades/centros de
investigación y empresas en Costa Rica, por ejemplo en procesamiento de alimentos. Sin
embargo, hay todavía muchas posibilidades de mejorar. Las iniciativas patrocinadas por el
gobierno para facilitar la transferencia y la generación de conocimiento (por ejemplo, Fondo
Propyme) pueden fortalecer estos vínculos. Además, vale la pena considerar la posibilidad de
mejorar los incentivos de los investigadores académicos para que puedan beneficiarse más
fácilmente de la comercialización de su investigación.

91. Considerar la cooperación regional. La cooperación regional puede estimular la


transferencia y la generación de conocimiento. Dado el tamaño de su economía, Costa Rica no
podrá crear capacidad para investigación mundialmente reconocida en muchos sectores. La
colaboración con el resto de Centroamérica, México y otros países tiene sentido para aprovechar
economías de escala en investigación y desarrollo, e iniciativas de transferencia de tecnología.
Costa Rica está bien posicionada para tomar una función de liderazgo en tales iniciativas. Un
ejemplo podría ser el desarrollo de centros regionales en los sectores transversales como
agroindustria, maquilas y software. Estos centros podrían empezar como núcleos para
conocimiento técnico, recogiendo información del exterior y difundiéndola a compañías en la
región. Una vez que se conviertan en más avanzados, los centros podrían emprender su propia
investigación novedosa.

V. El reto de la reglamentación empresarial 

92. Un tema recurrente en los diagnósticos de la problemática es que los procesos


gubernamentales ineficientes son uno de los mayores impedimentos a la competitividad. Esta es
la razón de que una de las recomendaciones prioritarias es crear una iniciativa integral de
desregulación.

93. La calidad del clima de inversiones claramente tiene una repercusión significativa sobre la
productividad empresarial, la eficiencia y el crecimiento. Fajnzylber, Guasch, y Lopez (2009),
mediante su análisis econométrico, encontraron prueba que mejorando el clima de inversiones en
países latinoamericanos pueden promover una variedad de resultados, como mayor innovación y
mejor acceso a crédito. Tanto el Doing Business como los informes de Evaluación de Climas de
Inversiones identifican las áreas fundamentales donde Costa Rica podría mejorar su ambiente
empresarial.

94. El desempeño desigual de Costa Rica en los indicadores de informe Doing Business puede
dar alguna idea de áreas prioritarias. Mientras sus rankings en registro de propiedades (45),
obtención de crédito (59), y contrato de trabajadores (77) son relativamente altos, en algunos
otras áreas—protección de inversores (164), pago de impuestos (152) y cumplimiento de
contratos (132) - Costa Rica se clasifica en el cuartil inferior de los países.

95. Los indicadores Doing Business revelan que hay mucho espacio para reformas en el clima
de inversiones de Costa Rica. La unidad Doing Business del Banco Mundial va más lejos y
recomienda reformas específicas que Costa Rica podría emprender en 6 áreas donde su
desempeño es más débil: apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, comercio
transfronterizo, protección de inversores, pago de impuestos y cumplimiento de contratos. La

29
mayoría de estas reformas pueden ejecutarse a corto plazo (salvo unos, donde enmiendas
legislativas serían necesarias, como en el área de protección de inversores).

V.1 Recomendaciones

Apertura de un negocio: Reducir el número de procedimientos de 12 a 6, el tiempo de 60 a 38


días y costo de 20,5 por ciento de PNB de Costa Rica a 3,8 por ciento.

96. En Costa Rica los empresarios deben pasar por 12 procedimientos, durando 60 días y con
un costo de CR 602.514 (USD 1.141), o 20,5 por ciento de ingresos per cápita de Costa Rica,
para comenzar un negocio en San José. Estas cifras son demasiado altas, por lo que se
recomiendan las siguientes medidas para abrir un negocio en Costa Rica más rápidas, más
baratas y menos procesalmente complejas:

! Introducir convenio constitutivo estandarizado;


! Hacer certificación por notario de la escritura pública de la incorporación opcional
(actualmente certificación por notario de documentos de incorporación es el paso más
costoso en el proceso de registro);
! Eliminar el requisito de depositar 25% de capital en una cuenta bancaria antes del registro;
! Eliminar el requisito de publicar un aviso acerca de la constitución de la empresa en el
periódico del gobierno oficial La Gaceta;
! Eliminar las obligaciones de obtener una licencia empresarial del municipio y una licencia
sanitaria para las empresas de menor riesgo a la seguridad pública;5
! Eliminar el requisito de recibir una inspección por la autoridad de seguridad social (Caja
Costarricense de Seguro Social) para las empresas de menor riesgo a la seguridad pública.

Manejo de permisos de construcción: Reducir el costo de 212 por ciento a 176 por ciento de
ingresos per cápita de Costa Rica y reducir sustancialmente el número de procedimientos y
tiempo requerido.

97. En promedio, toma 23 procedimientos, 191 días y cuesta 212 por ciento de ingresos per
cápita para obtener todas las licencias necesarias y conexiones de servicios básicos para la
construcción de un almacén en San José, siguiendo todos los requisitos oficiales. Para la
obtención más eficaz de los permisos de construcción en Costa Rica se recomiendan las
siguientes reformas:

! Eliminar el requisito de obtener una aprobación de los planes detallados por la Universidad
de Arquitectos e Ingenieros;
! Acelerar las aprobaciones de proyectos por parte del Secretario Técnico de Ambiente
Nacional (actualmente dura 60 días);
! Consolidar las aprobaciones de los Departamentos de Salud, Agua y Bomberos en uno, o
eliminarlos para proyectos comerciales pequeños y medianos;
! Limitar el número de inspecciones de construcciones (actualmente un proyecto de
construcción promedio experimentaría cerca de 7 inspecciones aleatorias) al reemplazar las
5
La metodología Doing Business enfoca en negocios estándares para PYMEs, como vendedores de camisetas. La
empresa es una compañía de responsabilidad limitada.

30
inspecciones aleatorias durante la construcción con inspecciones vinculadas a etapas
específicas de la construcción o delegar la autoridad de realizar inspecciones a los expertos
de sector privado certificados.

Comercio transfronterizo: Disminuir el número de documentos necesarios para el comercio y


reducir el tiempo para importaciones y exportaciones.

98. En Costa Rica, la exportación de productos duran en promedio 18 días y la importación 25


días a un costo de US $1.050 por cada uno. Siete documentos se exigen para las exportaciones y
ocho para las importaciones. Estos resultados ponen a Costa Rica 94o en el mundo y 16o en la
región de acuerdo al informe Doing Business. Es más, la complejidad de la documentación
necesaria para el comercio en Costa Rica extiende el tiempo que los negociantes gastan
exportando e importando productos: 50 por ciento de tiempo de exportación y 60 por ciento de
tiempo de importación se gasta en preparación de documentos. Se recomiendan las siguientes
reformas para facilitar comercio en Costa Rica:

! Continuar con reformas que están en curso, incluyendo la implementación del Sistema de
Notas Técnicas de Comercio Exterior y Sistema de Tecnología de Información para el
Control Aduanero (TICA);
! Emprender un mapeo detallado de los regímenes aduaneros y documentos para identificar
documentos que pueden ser consolidados/eliminados y determinar otros cuellos de botella y
sus soluciones; 6
! Mejorar las técnicas de riesgo-gestión para reducir aún más el volumen del cargamento que
se inspecciona; y
! Facilitar el proceso de la carta de crédito por el sector bancario.

99. Las recomendaciones detalladas sobre cumplimiento de los contratos, pago de


impuestos, y protección de los inversores están incluidas en el informe completo.

VI. El reto del sector financiero y el acceso a financiamiento por PYMES

100. El costo y el acceso al financiamiento se identificaron en las encuestas y los ejercicios de


evaluación comparativa como limitaciones importantes para las compañías. La incapacidad para
obtener acceso al financiamiento asequible es particularmente difícil para micro, empresas
pequeñas y medias, (PYMEs). En Costa Rica, las PYMEs formales constituyen
aproximadamente 18 por ciento de negocios totales y los negocios informales (probablemente
microempresas) constituyen el otro 81 por ciento de todos los negocios. Rara vez las compañías
informales obtienen acceso al financiamiento formal.

101. La intermediación financiera aumentó significativamente durante los últimos años, pero el
crédito del sector privado al PIB todavía está por debajo del nivel esperado para un país de
mayor ingreso mediano. Con crédito del sector privado al PIB equivalente a 38,1% a fines de
2008, Costa Rica se queda detrás de otros países en la misma categoría de ingresos por 20 puntos
porcentuales o más. Impulsado por la economía en rápido crecimiento, Costa Rica presenció un
auge de crédito en los últimos años, con tasas de crédito de crecimiento de por encima del 30%
6
La Unidad Doing Business del Banco Mundial está preparada para hacer este mapeo, si el Gobierno lo solicitara.

31
anualmente. Gran parte de este aumento se debió a un impulso en la vivienda, préstamos
comerciales y de consumo.

102. Los préstamos a PYMEs representaron 16% de la cartera total del sector financiero del país
a fines del 2008. Sin embargo, el volumen total del financiamiento disponible para PYMEs
probablemente fue más grande que eso; algunas industrias, comercios y compañías agrícolas
hacen uso intensivo de fuentes fuera del sector financiero (por ejemplo, proveedores), mientras
algunos préstamos de crédito a los consumidores están probablemente siendo usados por micro y
pequeñas empresas como una fuente de financiamiento.

103. En los últimos años, se realizaron varios estudios y encuestas para evaluar el
financiamiento a PYMEs, centrándose principalmente en las operaciones crediticias. Los
resultados principales de algunos de los estudios disponibles son:

! El acceso a los préstamos de las entidades formales aumenta con el tamaño de la


compañía. Las empresas medianas están significativamente menos limitadas a obtener
acceso a los préstamos que micro y pequeñas empresas formales. Las empresas más
pequeñas frecuentemente no son aptas para los préstamos porque carecen de estados
financieros o registros de crédito, que los bancos necesitan para sus decisiones de crédito.
Además, las empresas más pequeñas encuentran más difícil de cumplir con la cantidad de
papeleo y los requisitos para colaterales y garantías.

! Las microempresas informales no pueden obtener préstamos de empresa de las


instituciones reglamentadas, porque no cumplen con los requisitos legales. La
Reglamentación 105 limita la capacidad de los bancos e intermediarios reglamentados
para atender los negocios que no se registran 7, no pagan los impuestos o no contribuyen a
la seguridad social. Sin embargo, un número indeterminado de microempresas informales
puede tener acceso a los préstamos de las instituciones reglamentadas a través de las
tarjetas de crédito y los préstamos de consumo.

! El acceso a la equidad y el capital de inversión es insignificante: Firmas pequeñas y


medianas con potencial de crecimiento tienen solo acceso limitado a esta forma de
finanzas. Una encuesta de la Comisión para Alta Tecnología en el 2008 reveló que sólo el
3,2% de los recursos disponibles para compañías innovadoras en el sector de la
tecnología, se proporcionan por “ángeles” o inversores. El financiamiento de capital
podría ser especialmente importante para proveedores locales pequeños y medianos de
mayor valor y cadenas de exportación que ya están cumpliendo con las normas de calidad
de las cadenas de valor, pero que no pueden financiar un crecimiento significativo con
préstamos.

VI.1 Suministro de servicios financieros a PYME’s

104. El sector financiero de Costa Rica continúa estando dominado por los bancos públicos. Los
tres bancos más grandes en el sistema son estatales o están en las manos públicas, y el activo
total en poder de ellos es del 61% de todo el activo bancario. Esto es excepcionalmente grande
7
Regulación Prudencial (Acuerdo 1-05), Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF)

32
tanto para las normas regionales así como mundiales (el sistema bancario público comprende
39% en Argentina, 12% en Ecuador y 13% en Panamá).

105. Los bancos públicos son los principales proveedores formales de los préstamos y dominan
el mercado de las PYMEs. De especial importancia es el Programa Desarrollo del Banco
Nacional de Costa Rica (BNDes). Se calcula que 60% de toda la inversión a largo plazo y
préstamos de exportación a PYMEs son financiados por el Programa Desarrollo. El programa
está creciendo a una tasa de aproximadamente 400 negocios por mes, lo que indica que el
mercado no se satura todavía.

106. Los bancos y las cooperativas privadas están también cada vez más interesados en el
segmento de PYMEs, pero su proporción en operaciones crediticias totales es todavía pequeña
comparada con otros países. Las cooperativas, que sirven a cerca de 6,1% de la población,
supuestamente también aumentaron sus operaciones crediticias a PYMEs. "El “ángel” o el
capital de riesgo solo se proporciona a los PYMEs que operan en el sector de tecnología por el
programa de “Enlace” del Gobierno.

107. El sector de microfinanzas es pequeño y limitado. Sólo unas pocas instituciones han
alcanzado el nivel de profesionalización y escala que se requiere para una operación eficaz y
sostenible. Las IMFs más grandes sirven a cerca de 2.700 empresas pequeñas y medianas.
Además, unos 12.500 préstamos son concedidos a microempresas por algunas IMFs pequeñas (y
en muchos casos insostenibles), cuyo financiamiento es en parte proporcionado mediante el
programa de financiamiento de segundo nivel de BNDes.

108. Costa Rica también tiene un sector de crédito informal que probablemente desempeña un
papel muy importante al servir las microempresas. Hasta el presente no se pudo encontrar
estudios sobre los prestamistas informales que evalúen su importancia.

109. Las distorsiones limitan el suministro competitivo de servicios financieros. Por ejemplo,
los bancos privados tienen que prestar a los bancos públicos 17% de recursos adquiridos
mediante las cuentas corrientes y otros depósitos a corto plazo con tasas debajo de mercado (el
denominado “peaje bancario”). Esto proporciona financiamiento barato de los bancos estatales,
mientras los bancos privados pierden esos fondos de intermediación y todavía tienen que hacerse
cargo de la mitad de los costos para esos fondos. Por otro lado, se exige a los bancos estatales
que asignen 5% de sus ganancias a un fondo específico del gobierno.

110. Diferentes esquemas de garantía de depósito se aplican a diferentes instituciones, que


exacerba distorsiones en el mercado. Los depósitos en los bancos estatales están garantizados
implícitamente por el estado sin costo alguno. Por otro lado, los depósitos en los bancos privados
solo son garantizados parcialmente por el plan de seguro del depósito de la Asociación de los
Banqueros costarricenses. Los depósitos en las cooperativas no están cubiertos en absoluto. Este
tratamiento diferente crea una percepción de fragilidad de las instituciones no garantizadas por el
gobierno. Y da lugar a una preferencia fuerte del público en general para depositar sus ahorros en
bancos estatales y públicos, a pesar de las tasas de interés significativamente inferiores ofrecidas.

33
VI.2 Programas del Gobierno

111. La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó el 7 de mayo del 2008 una “Ley sobre los
Bancos de Desarrollo”, que establece un marco nuevo para promover el flujo de los préstamos a
PYMEs en el país al proporcionar financiamiento, garantías de crédito parciales y asistencia
técnica a PYMEs. La ley crea un Sistema Bancario de Desarrollo (DBS) para financiar y
promover los proyectos empresariales que son (i) productivos y viables; (ii) técnicamente y
económicamente factibles e (iii) incluye minorías o segmentos vulnerables de la población. El
mecanismo de DBS reúne tres fuentes existentes de financiamiento de PYMEs: (1) Fideicomiso
Nacional de Desarrollo (FINADE), que recoge todos los fondos fiduciarios hasta ahora
administrados por el Ministerio de Agricultura en un Fondo Fiduciario Financiera de Desarrollo;
(2) Fondo de Crédito para el Desarrollo (FCD), un Fondo de Crédito de Desarrollo creado con
los recursos del “Peaje Bancario”; (3) Fondos de Financiamiento para el Desarrollo (FFD), un
“fondo para financiar desarrollo”, que requiere que cada banco cree un fondo asignando a ello
con 5% de sus ganancias para financiar proyectos de PYMEs.

112. El diseño del nuevo sistema necesita que se mejore para mejorar los resultados. Mientras el
diseño del financiamiento y los mecanismos de la garantía supera algunas de las deficiencias del
sistema previo, al establecer mecanismos administrativos independientes y al permitirles a las
instituciones privadas y cooperativas obtener acceso a sus recursos, no aborda la falta de
capacidad institucional al servir microempresas y no considera cualquier medida para promover
ahorro y otros servicios financieros. Además, es un sistema bastante complejo de fondos, que
dificultarán la ejecución y la vigilancia aún más.

VI.3 Recomendaciones

113. Investigación y trabajo analítico acerca del acceso de PYME a finanzas y equidad.
Una evaluación de la oferta y la demanda de los servicios financieros para PYMEs
Costarricenses proporcionaría una comprensión más integral de las limitaciones de
financiamiento que enfrentan las PYMEs. Para aumentar la disponibilidad de la inversión en
capital social para las PYMEs costarricenses, es aconsejable a: (1) evaluar las experiencias
adquiridas hasta el presente en este campo en otros países (por ejemplo, esquema de NAFIN de
México con inversionistas ángeles); y (2) evaluar la experiencia del programa de Enlace,
considerando explícitamente la opción de apoyar su ampliación.

114. Reforma del sistema de garantías de depósitos. Para contribuir a la competitividad y la


validez del sistema financiero, se sugiere apoyar las iniciativas existentes para reformar y
modernizar el Sistema de Garantías de Depósitos del país. Un elemento clave sería la
preparación de un borrador de Proyecto de Ley para el establecimiento de un Esquema unificado
de la Garantía del Depósito para todo el sistema financiero.

115. Reemplazo del “peaje bancario” con una estrategia integral para el acceso a finanzas
a más largo plazo. Para mejorar la competitividad del sistema financiero, reducir las
distorsiones existentes y mejorar el suministro de finanzas a PYMES se sugiere:

! Eliminar el “peaje bancario”, revisar la asignación obligatoria de las ganancias a los


bancos estatales; y

34
! Definir una estrategia más amplia para mejorar el acceso a las finanzas que tienen en
cuenta los estudios sobre la oferta y la demanda de los servicios financieros descritos
anteriormente.

116. Aplicación de la ley sobre bancos de desarrollo. Es aconsejable adoptar las medidas a
corto plazo para la aplicación sólida de la Ley sobre los Bancos de Desarrollo que tratan algunos
de los temas problemáticos de su diseño. La Junta Directiva prevista en la Ley para este Sistema
(Consejo Rector, CR) podría poner en práctica las siguientes sugerencias:

! Para el manejo del FCD y los recursos de FINADE, el CR podría comenzar una licitación
entre todos los bancos estatales, solicitando a un administrador con un desempeño
financiero sólido y pericia fuerte al prestar a PYMEs;
! Para los fondos de FCD, el CR podría mejorar los incentivos para los bancos privados a
re-prestar estos recursos en vez de transferirlos a bancos públicos elevando o eliminando
tasas de interés máximas; y
! Con respecto a FINADE el CR podría ofrecer una licitación internacional para
seleccionar una compañía especializada en el manejo del activo residual.

VII. Conclusiones 

117. Aunque el informe incluye una gama amplia de recomendaciones de políticas, los cuales
deberían tener efectos positivos sobre la competitividad, las cinco recomendaciones enumeradas
al comienzo de este informe resaltan como las de mayor potencial para tener un impacto. Estas
cinco podrían servir como acciones prioritarias para el Gobierno.

118. La primera recomendación es establecer un ministerio de competitividad y esta es un


recomendación integral de este informe. La ejecución de muchas de las reformas tendentes a
incrementar la competitividad requiere superar obstáculos políticos de gran envergadura, y para
ello es necesario tener una gran voluntad política que permita no solo apoyar la ejecución de las
reformas sino también combatir la inercia institucional. Es más, algunas reformas pueden ser
políticamente controversiales debido a sus consecuencias distributivas: los grupos que pierden a
corto plazo están a menudo bien organizados y en una posición para resistir, mientras aquellos
que se beneficiaran generalmente lo hacen solo a la larga y son demasiado dispersos
políticamente. Las reformas son también institucionalmente desafiantes: su ejecución puede
requerir coordinación entre los diversos departamentos y niveles del gobierno. Para enfrentarse
con estos desafíos, el Gobierno debe demostrar un fuerte compromiso con las reformas y el
establecimiento de un organismo coordinador para estas actividades enviaría una señal
convincente.

119. La segunda recomendación sugiere avanzar en la concesión del puerto Limón-Moín. Esta
recomendación resalta entre las diversas recomendaciones relacionadas con la infraestructura por
tener el potencial más alto para impactar en la productividad. Las ineficiencias en puerto Limón-
Moín están convirtiéndose en un “cuello de botella” y en un obstáculo para las exportaciones
costarricenses, en particular considerando que el 90 por ciento del tránsito marítimo de
contenedores de Costa Rica pasa por este puerto. Las tasas de ocupación en los muelles han sido
muy altas y esto condujo a un promedio de 13,6 horas de tiempo de espera por buque en el 2007.

35
El informe recomienda desarrollar una nueva estructura organizativa para el puerto que
repercutirá en toda la cadena logística y reducirá los costos a los usuarios. Aunque si el informe
reconoce que la dificultad política de esta mediad puede ser alta, también argumenta que el
otorgamiento de una o varias concesiones para diferentes partes del puerto aumentaría la
eficiencia dramáticamente.

120. La tercera recomendación sugiere transformar el Ministerio de Ciencia y Tecnología


(MICIT). Esto es importante dado que las compañías innovadoras son una fuente fundamental de
crecimiento de la productividad, de las exportaciones, y más generalmente del producto. Ante la
intensa competencia mundial es importante que las empresas costarricenses innoven de manera
que puedan no solo sobrevivir sino también prosperar. En este sentido, los programas del MICIT
para promover la transferencia de conocimiento, la innovación y la articulación de los PYME’s
debería mejorar agresivamente y modernizarse. El Fondo Propyme es prometedor, por ejemplo,
pero hasta la fecha no ha alcanzado una masa crítica de compañías. El MICIT debería coordinar
estrechamente con otros ministerios pertinentes, incluyendo los de economía, energía, agricultura
y educación, así como también con el sector privado, en el diseño y ejecución de programas para
promover la transferencia y generación de conocimiento. Los programas deberían fomentar los
nexos entre las compañías y la academia/centros de investigación. Así el MICIT puede ser la
fuerza orientadora para asegurar la tan necesaria integración productiva/social de los PYME’s en
la corriente central de la economía.

121. La cuarta recomendación se centra en la necesidad de abordar la elevada tasa de deserción


en la educación secundaria ya que esto aparece como uno de los impedimentos de capital
humano más críticos para la competitividad. Costa Rica tiene un fracaso alarmante como lo
evidencian las altas tasas de repetición y de deserción secundaria (los cuales a su vez están
interrelacionadas). Actualmente, sólo 1/3 de los estudiantes que entran al séptimo grado
concluirán con éxito la escuela secundaria. Esta situación no solo tiene graves ramificaciones
individuales y sociales, sino también costos para la nación de cerca a 0,5 porcentajes del PIB
cada año. El alto fracaso y las tasas de deserción se relacionan a la falta de calidad y relevancia
en la educación secundaria. En este sentido es importante modernizar el programa de estudios y
el sistema de evaluación, fortalecer campos importantes para la competitividad (por ejemplo,
ciencia y matemáticas), mejorar programas de capacitación de profesores y ampliar los
programas de educación técnicos y científicos actualmente exitosos.

122. La recomendación final sugiere establecer una iniciativa integral de desregulación que
abarque una variedad de deficiencias con el objetivo de mejorar el clima empresarial. No hay
duda que las mejoras en el clima empresarial aumentan la productividad y en este campo Costa
Rica puede hacer grandes progresos. El informe Doing Business del 2009, clasificó a Costa Rica
117 de 180 países, sugiriendo que sus procedimientos de regulación empresarial no son
eficientes en comparación con la mayoría de los países. Entre las medidas individuales, destacan
los trámites para abrir un negocio, obtener crédito, y la comercialización a través de fronteras.

36

Vous aimerez peut-être aussi