Vous êtes sur la page 1sur 21
Resolucion Ministerial Lima, 17 de dicienbre de 2014 N° 412-2014-HF/41 CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Modemizacién de la Gestién del Estado declara al Estado Peruano en proceso de modernizacién, con la finalidad de mejorar la gestion publica y construir un Estado Democrético, descentralizado y al servicio del ciudadano; Que, mediante la Resolucién Ministerial N° 61-2011-PCM, de fecha 17 de febrero de 2041, se aprobaron los lineamientos que establecen el contenido minimo del Plan Estratégico de Gobierno Electrénico de cada entidad que conforma el Sistema Nacional de Informatica, los mismos que son de cumplimiento obligatorio de todas las entidades \conformantes de dicho sistema; Que, dichos lineamientos se aprobaron considerando la necesidad de Jimplementar la Estrategia de Gobierno Electrénico en los tres Poderes del Estado: Gobiemo Nacional; Gobiernos Regionales; Gobiernos Locales y Organismos Auténomos; todos integrantes del Sistema Nacional de Informatica, promoviendo el empleo eficiente y coordinado de los recursos de las Tecnologias de la Informacién y la ‘Comunicacién (TIC) para la creacién de nuevos y mejores vinculos entre el Estado y los cludadanos, asi como para una mejor gestién de la informacién en el Sector Publico; Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, se aprobé la Politica ! Nacional de Modernizacién de la Gestién Publica, que tiene como uno de sus ejes transversales al Gobierno Electrénico y cuyo objetivo es orientar, articular e impulsar en todas las entidades publicas, el proceso de modernizacién hacia una gestion publica ara resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo | pais; Que, mediante Decreto Supremo N° 081-2013-PCM, se aprobé la Politica facional de Gobierno Electrénico 2013 - 2017, que establece los lineamientos €stratégicos para el Gobierno Electrénico en el Peri, y que estan referidos a Transparencia, E-inclusién (inclusion digital), E-participacion (participacion de ta cludadania a través de medios electrénicos), E-servicios (servicios a la ciudadania a través de medios electrénicos), y Tecnologia e Innovacién; Que, el articulo 2 del mencionado Decreto Supremo N° 081-2013-PCM. establece que la Politica Nacional de Gobierno Electronico 2013 ~ 2017 es de aleance nacional y de cumplimiento obligatorio por parte de todas las entidades de la ‘Administracién Publica a nivel del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales; Que, la Oficina General de Tecnologias de la Informacién, como érgano integrante del Sistema Nacional de Informatica de acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislative N° 604 - Ley de Organizacién y Funciones del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, ha elaborado el Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2014 — 2017, con la participacién de representantes de los érganos del Ministerio de Economia y Finanzas; Que, de conformidad con el Reglamento de Organizacién y Funciones del terio de Economia y Finanzas, aprobado por Decreto Supremo N° 117-2014-EF, la Oficina General de Planificacién y Presupuesto, mediante Informe N° 418-2014- EF/41.02 propone la aprobacién del proyecto de Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2014 - 2017 del Ministerio de Economia y Finanzas presentado por la Oficina General de Tecnologias de la Informacién; Que, dicho Plan considera los objetivos estratégicos y proyectos a ejecutar, los 1 son concordantes con la Politica Nacional de Gobierno Electrénico 2013 — 2017, ‘aprobada por Resolucién Ministerial N° 081-2013-PCM; De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgénica del Poder Ejecutivo, y el Decreto Supremo N° 117-2014-EF que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Economia y Finanzas; ‘SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobacién del Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2014 4/ ~2017 del Ministerio de Economia y Finanzas eee” Aprobar el Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2014 - 2017 del Ministerio 32 Eeonemia y Firanzas que, como Anexo, forma pate de a presente resolucon \__Articulo 2. Remisién del Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2014 — i (7 del Ministerio de Economia y Finanzas a la Presidencia del Consejo de ihistros Remitir a la Oficina Nacional de Gobierno Electrénico de Informatica de ta “Presidencia del Consejo de Ministros, el Plan Estratégico de Gobierno Electronico 2014 = 2017 del Ministerio de Economia y Finanzas que se aprueba en el articulo 1 de la presente resolucién Articulo 3.-De la publicacién y difusién Publicar la presente resolucién, y su anexo, en el Portal institucional del Ministerio de Economia y Finanzas (www.mef.qob.pe) y en Intranet del Ministerio de Economia y Finanzas, y disponer su difusién a todo el personal del MEF mediante correo electrénico. Registrese y comuniquese; fAd Af f PLAN ESTRATEGICO DE GOBIERNO ELECTRONICO 2014 - 2017 Lima, Noviembre 2014 HISTORIAL DE REVISIONES Plan Estratégico de Gobierno Electrénico del MEF 2014 - 2017 10 azisor20%4)| “Premera version} (Area de Coordinadora ‘Coordinadora Serer - Fredy Garavito, Percy Caro, Rosario Roman | Jorge Avila, Julio os acum. | anata, Renato Sivay | Jorge Avil, slo | Percy Caro Barrantes, Nelly osTi Control - OGTI) ‘a GPP Plan Estratégico de Gobierno Eloctronico de! MEF 2014 - 2017 J Contenido PRESENTACION ANTECEDENTES. MARCO REFERENCIA! MARCO INSTITUCIONAL MARCO NORMATIVO.... VISION, MISION Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES. ANALISIS DE LA SITUACION DEL GOBIERNO ELECTRONICO EN EL EF. 7. ESTRATEGIAS DE GOBIERNO ELECTRONICO 8. OBJETIVOS ESTRATEGICOS . 9. IDENTIFICACION DE PROYECTOS: 140. MATRIZ DE PROYECTOS Y OBJETIVOS .. 41. CRONOGRAMA DE EJECUCION. 12. INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 43. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y REVISION .. 3 4 4 6 7 8 Ee AABN A plan Estratégico de Goblerno Electrénico del MEF 2014- 2017 | PRESENTACION . El presente Pian, est alineado al Plan Estratégico Institucional PEI 2012 ~ 2016 y a la Politica Nacional de Gobiemo Electrénico 2013-2017, aprobada por Decreto Supremo N° 081-2013-PCM, en el marco del proceso de modemizacién y descentralizacién del Estado con inclusion social y el desarrollo del Gobiemo Electrénico en el pais. El Ministerio de Economia y Finanzas, por su naturaleza y mision, orientadas a alcanzar el crecimiento econémico para el bienestar de todos los peruanos, tiene en la ciudadanta, asociaciones, empresas y entidades gubemamentales entre sus clientes mas importantes, en adelante ciudadania. En ese sentido, los proyectos contenidos, son el resultado de las iniciativas por acercar la institucion a la cludadania, a través de nuevos y mejores servicios, basados en e! ‘aprovechamiento de las tecnologias de la informacion como principal ele. Los proyectos se ejecutan en un horizonte de mediano plazo, con capacidad de mejora o afinamiento del alcance de los mismos, a través de los planes operativos elaborados ‘anualmente. Asimismo, se ha disefiado un conjunto de indicadores para realizar un seguimiento integral a todos los proyectos, con el propésito de controlar su ejecucién y cumplimiento de las metas establecidas, EI Plan Estratégico de Gobierno Electrénico contribuira al logro de los objetivos institucionales y al desarrollo de un Estado més eficiente, inclusivo, transparente y proactivo, que acerque al ciudadano, de manera efectiva, a los servicios e informacion que brinda el Estado. i Plan Estratégico de Gobierno Electrénico del MEF 2014 - 2017 ANTECEDENTES El acelerado avance de la tecnologia y el uso intensivo de internet generan oportunidades para el desarrollo de nuevos y mejores servicios; asi como para ofrecer informacién ati, eficiente y de calidad a la ciudadania, Como parte del proceso de modemizacion y descentralizacion del Estado, sumado a los esfuerzos para la inclusién social, e! Ministerio de Economia y Finanzas ha venido implementando proyectos de Gobierno Electronico con gran aceptacién, como el uso de la notificacion electronica a través de certificados y firmas digitales, En ese sentido, la formulacién de un Plan Estratégico de Gobierno Electronico responde a la necesidad de articular servicios integrados y transversales que respondan a las necesidades Ue ta ciudadania, definiendo sus objetivos estratégicos, asi como sus lineamientos y planes {de accién, alineados a la Politica Nacional de Gobierno Electrénico 2013 ~ 2017 y orientados a fortalecer ef Gobierno Electrénico en el MEF. MARCO REFERENCIAL El Plan Estratégico de Gobierno Electronico 2013 ~ 2017 tiene como antecedente normativo ala Estrategia y a la Politica Nacional de Gobierno Electronico 2013 - 2017. La politica se basa en lineamientos y objetivos de los principales planes nacionales como el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacion: Agenda Digital Peruana 2,0, la Agenda de Competitvidad 2012 -2013, el Plan Bicentenario: E1 Pert hacia el 2021 y la Politica Nacional de Modemizacion de la Gestion Publica, a) Estrategia Nacional de Gobierno Electrénico En el afto 2006, mediante Resolucién Ministerial N° 274-2006-PCM, se aprueba la Estrategia Nacional de Gobierno Electrénico, Sus objetivos estratégicos son: rates erence i prose stanostaloees irokmentongs evo 2: ‘Denote un canoe poe estaligics qo prion again de tama @stincones ves paral dex ‘aise de Gbbrn Erte ye por su parans mace caro mason peo, pete adopt dels roves pcs crstzéndne en proyedasenbiaatons de sono, Onjewvo Never poets ele Adminscin Pia para haces mls eee aispreosyconenfonuesusuao ade [actra omatceén a vais soci dea Worniae ycomicacoesconsdranco Ws expecta y ‘entering lado, asicoro crc optimiza, Objet ener Sper de iateshucur deieoomuncacons adecuda paral desara dela Soin Ge inbmactn ye (Gobleno Peco en pata co rat enlos nas acualnens manos ain, bjetvo 5: ‘Ger copaiades ons estes, pbs afi y aps wines en uso de as Cen as cess de arene \ $e apsctacin prs su rats ns Goce dea lnlomacny el Conair gperaly al Goble Elecrioen J) paar la rng ean Eine MEH b) Politica Nacional de Gobiemo Electrénico En el affo 2013, mediante Decreto Supremo N° 081-2013-PCM, se aprueba la Politica Nacional de Gobierno Electronica, de cumplimiento obligatorio por parte de todas las entidades de la Administracion Publica a nivel del gobiemo nacional, gobiernos regionales y gobiermos focales, las mismas que deben implementarse en el ambito de ‘sus funciones y competencias. Sus objetivos son los siguientes: Ccuado N*2Objetvos de Politica Nacional de GobiemoElecrbico Lineamientos Estratégicos de la Politica Nacional de Gobiemo Electrénico: ‘+ Transparencia: Promover que el ciudadano tenga conocimiento de ta gestion del Estado a través de nuevos canales que permitan su particpacion y generar mayor Visibilidad de los asuntos del Estado. + Eslnclusi6n: Inciuir 2 todos los ciudadanos, sin distincion, a la Sociedad de ta Informacion y del Conocimiento (SIC). E-Participacién: Generar la participacion activa del cludadano, a través de su identidad digital, en la gestion publica, a través de redes sociales, foros, chats en linea u otras formas de interacci6n. E-Servicios: Habiitar los medios electrénicos necesarios al ciudadano para que pueda acceder a los servicios piblicos, con seguridad, comodidad y satisfaccion Gesde cualquier lugar. Los E-Servicios necesitan de un redisefio de los procesos en tas entidades del Estado, asi como el aseguramiento de estandares tecnologioos en interoperabilidad Tecnologia e Innovacién: Promover el crecimiento de fa Tecnologia e Innovacién 2 través de la provision de una inftaestructura adecuada, dando respuestas a problematicas sociales concretas ‘Seguridad de la Informacién: Velar porla integridad, seguridad y disponibildad de los datos, Infraestructura: Contar con una red informatica y de telecomunicaciones que inlegre a todas las dependencias y a sus funcionarios publicos, inclyendo hardware, software, sistemas, redes, conectividad a la Internet, bases de datos, capacitacién en linea (e-Learning) y recursos humanos especializados. lan Estratégico de Gobierno Electrénico del MEF 2014 - 2017 3. MARCO INSTITUCIONAL El Ministerio de Economia y Finanzas es un organismo del Poder Ejecutivo, cuya organizacién, competencia y funcionamiento esta regido por el Decreto Legistativo N° 183 y ‘sus modificatorias. Tiene competencias en materias de cardcter econémico, financiero, fiscal, escalas remunerativas y beneficios de toda Indole en el sector piblico, previsional publico y privado en el ambito de su competencia, inversion publica y privada, presuouesto ablico, endeudamiento publica, tesoreria, contabilidad, tributario, ingresos no tributarios, Aduanero, arancelario y contrataciones piblicas; asi como en armonizar la actividad ‘condmica y financlera nacional para promover su competitividad, la mejora continua de productivided y el funcionamiento eficiente de los mercados; y las demas que se le asignen por Ley. EI Ministerio de Economia y Finanzas ejerce sus competencias a través del cumplimiento de funciones orientadas al logro de los objetivos y metas del Estado, en el marco de la politica nacional econémica y financiera. EI MEF, es el érgano rector del Sector Economia y Finanzas, y tiene entre sus principales funciones, las siguientes, a) Formular, planear, digit, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la politica econémica y financiera nacional y ‘sectorial, aplicable @ todos los niveles de gobierno, b).Dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecucién y supervision de la politica econémica y financiera, la gestién de los recursos pUblicos, asi como para ct otorgamiento y reconocimiento de derechos, la fiscalizacién y la sancion, en materias de su competencia; c) Ejercer la rectoria de los Sistemas Administratives de Presupuesto Publica, ‘Tesoreria, Endeudamiento Pablico, Contabilidad e Inversién Péblica; d) Formular, proponer, ejecutar y evaluar los lineamientos de politica econémica y financiera establecidos en e! Marco Macroeconémico Multianual (MMM); e) Evaluar ta integralidad y consistencia de las politicas publicas en relacién con la politica econémica y financiera en general, en el corto, mediano y largo plazo; Formular, proponer, ejecutar y evaluar las politicas, normas y lineamientos técnicos \ en materia de descentralizacién fiscal, con el objetivo de propiciar la eficiencia, equidad distributiva y estabilidad macroeconémica; Formular, proponer, ejecutar y evaluar las politicas, normas y lineamientos técnicos ‘en materia de presupuesto del sector piibico, a fin que los créditos presupuestarios preserven la estabilidad conforme al marco del equilibria fiscal entre 1a previsible bvolucién de los ingresos y los recursos a asignar, @ incrementen la calidad y desempeiio del gasto del sector pablico, de conformidad con las politicas publicas; Formular el anteproyecto de las leyes anuales del Presupuesto del Sector Pablico, de Equilibrio Financiero de! Presupuesto del Sector Publico y de Endeudamiento del Sector Pablico; Formular, proponer, ejecutar y evaluar las politicas, normas y lineamientos tecnicos sobre materia tributaria, ingresos no tributarios, aduanera, arancelaria, de ingresos fiscales e ingresos pablicos en general, TM weiss conn tris |) Formular, proponer, ejecutar y evaluar las politicas, normas y lineamientos técnicos para la administracion de los fondos publicos, en las entidades y organismos del sector piblico: k) Foriular, proponer, ejecutar y evaluar las politicas, normas y lineamientos técnicos para la concertacién de operaciones de endeudamiento y de administracién de la deuda publica, 1) Formular, proponer, ejecutar y evaluar politicas, normas y lineamientos técnicos ‘sobre materia de inversion publica y privada, m) Formular, proponer, ejecutar y evaluar las politicas, normas y lineamientos técnicos para el desarrollo del mercado de valores de deuda publica, en el marco de una ‘gestion global de activos y pasivos financieros; 1) Formular, proponer, ejecutar y evaluar las politicas, normas y lineamientos tecnicos para el desarrollo de los mercados financieros y previsional privado en el ambito de ‘su competencia; ©) Formular, proponer, ejecutar y evaluar las politicas, normas y lineamientos técnicos ‘sobre restricciones al comercio, en el marco de su competencia, asuntos aduaneros, arancelarios, competencia y calidad normativa, as como, asegurar la consistencia de los procesos de integracién econémica, a cargo del sector competente, con la politica econémica general, con el objetivo de promover la eficiente asignacién de recursos y aumentos continuos de la productividad y competitvidad; 4, MARCO NORMATIVO La Oficina Nacional de Gobierno Electrénico e Informatica - ONGEI, es el Ente Rector de! Sistema Nacional de Informatica, entre otros, se encarga de dirgir e implementar la Politica Nacional de Gobierno Electrénico. Las siguientes son las principales normas que impulsan el desarrollo del Gobierno Electrénico en el Estado: a) Ley N° 27269 — Ley de Firmas y Certiicados Digitales. Ley 27419 ~ Ley sobre Notificacién por Correo Electronico. Ley 27444 — Ley de Procedimiento Administrativo General (Notificacién electronica). Resolucién Ministerial N° 274-2006-PCM — Aprueban la Estrategia Nacional de Gobierno Electronico, Decreto Supremo N° 052-2008-PCM ~ Aprueban reglamento de la ley de firmas y certficados digitales. ge 4) Resolucién Ministerial N° 381-2008-POM ~ Aprueban fineamientos y mecanismos : para implementar la interconexion de equipos de procesamiento electrénico de informacion entre las entidades del Estado. 9). Resolucién Ministerial N° 61-2011-PCM — Aprueban lineamientos que establecen el contenido minimo de los planes estratégicos de gobierno electrénico. h) Decreto Supremo N° 086-2011-PCM — Aprueba el “Pian de Desarrollo de la Sociedad de la Informacion en el Peri ~ La Agenda Digital Peruana 2.0" a Plan Estratégico de Gobierno Electronico del MEF 2014 - 2017 |) Decreto Supremo N°081-2013-PCM - Aprueban la Politica Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017, 5. VISION, MISION Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES VISION” Institucién con modemos sistemas de gestion, desconcentrada, con alta eficiencia técnica, recursos humanos que alcanzan las competencias requeridas, que goza de credibilidad y Confianza de la sociedad, contribuyendo al buen gobiemo y bienestar de todos los peruanos través del desarrollo de politicas econémicas y financieras nacionales con inclusion social. MISION” Disefiar, proponer, ejecutar y evaluar, con eficiencia y transparencia, la politica econdmica y financiera nacional a fin de alcanzar el crecimiento econémico sostenido como condicién basica para el desarrollo inclusivo, arménico y descentralizado del pals, conducente a alcanzar el bienestar de todos los peruanos. OBJETIVOS ESTRATEGICOS" Los objetivos generales y especificos se describen en el siguiente cuadro: ens seco te es is 2 fa inno i Pa ois Pr prada iy su participacion eficente en la provision de servicios: eee os ree avelox onsoas e ma ‘oduct y competed Prec Joes oats avi eum jer at Cooma cnn oe Protol esa canewtnd er oa ot Spiders mcs aol cnn staan ‘plan estratégica institucional 2012-2016 aprobado mediante Resolucién Ministerio N"880-2011-€F/41, de fecha 12 de diciembre de 2011. ‘| Plan Estratégico de Gobierno Electrénico del MEF 2014-2017 6. ANALISIS DE LA SITUACION DEL GOBIERNO ELECTRONICO EN EL MEF El siguiente cuadro, refeja la situacion actual de la organizacién con relacién al desarrollo det Gobierno Electrénico en el MEF, para lo cual, se identificaron fortalezas, dobilidades, ‘oportunidades y amenazas, que han permitido establecer las estrategias bases acordes con los objetivos y politicas formuladas. » E1Portal MEF coninbuye a ra vrepareray a fone copped ais + Preset NEF me aco a as de Cdat com pra eave omen epost ube en nas ‘pts en done pens wl ase a odos ‘eemnbantn. ‘+ pod Ala Dstn on el esa pryecs de on + Mloemos one de cmp meaty de einen) para arian a anki Glos roca: deep. + Cans clpasnal abs pte ‘potrntrsens ce otena Een ‘| sa Cee _Geanbreca dl en Pon Le fia do aooen a ro eee oes ts taresin gel eon rene roa cleo eto ins. ‘ied por bipeinpiyets 2 ‘neopets ss. Enea do ac qa casein ‘Mcrae ones e ‘rola prota ens epoes qv Sta ‘ncn on sec. 7. ESTRATEGIAS DE GOBIERNO ELECTRONICO Teniendo como base la evaluacion FODA, realizada en el marco de los lineamientos establecidos en la Politica Nacional de Gobierno Electronica: Transparencia, e-Inclusion, e-Patticipacion, e-Gervicios, Tecnologia e Innovacién, Seguridad de la Informacion @ Infraestructura; se ha identificado un conjunto de estrategias que buscan aprovechar las fortalezas y oportunidades para mejorar el estado de debilidad y mitigar el posible impacto de las amenazas detectadas. cnn Toba W" 1 ae muestan a etatgiasbasdas ona esecln dens frtalezas con tas oportunidades, fortalezas con las amenazas, debilidades con las oportunidades y J) Settes cons arora «esategle FO: Se basa on e ue do tes ftsezas intros de ia exgaizacin cate i Seaprrchar ies opatniotes extras 1 RLS es amit ehimpact Co aenazas del enn, ‘alanen de onto deus oiocas. can ree erm ce minora as doiades y netaliar ls cea eae de secon do cre detent cae ee acer as debaes ees, aprvechondo feopatuigodes exten 2047 ° epatsthe . rar ttn ns a 4-0 “Tobia et: ati de Estatagias 1) DAY,Desarolar e ingen mecaniinos ‘onal Pol para equa hams a pariciacnicudodans coo med para ‘oot ls Henspami 6 gesion ecndos en Konieackn | SE Eetratigco de Gio Eotnic do MEF 201-2017 {Lo - I 8. OBJETIVOS ESTRATEGICOS ‘Como resultado del analisis FODA y los objetivos y lineamientos de la Politica Nacional de Gobierno Electrénica, se han establecido los siguientes objetivos estratégicos a fin de fortalecer el Gobiemo Electrénico en el MEF: a) ») ° 4 2) Acercar el Estado a los ciudadanos, a través del Portal de Transparencia Econémica modernizado como medio para contribuir a la transparencia financiera de las entidades Publicas. Proveer de una versién del Portal Institucional, con mayor alcance que contribuya a la inclusién digital de todos los ciudadanos. Impulsar la participacién ciudadana como medio para contribuir a la gobernabilidad, transparencia y lucha contra la corrupcién en la gestién del Estado. Fortalecer e! Gobierno Electrénico con la finalidad de mejorar la prestacién de los servicios brindados. Garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la informacién mediante mecanismos de seguridad de la informacién, e integracion e interoperabilidad de los sistemas. $9. IDENTIFICACION DE PROYECTOS: Como resultado de las coordinaciones efectuadas, se identificaron iniciativas que fueron ‘consensuadas, con el fin de lograr y establecer una hoja de ruta para el Plan Estratégico de Gobierno Electronico 2014 ~ 2017 del MEF. La Oficina General de Tecnologias de Ia Informacién, evaluara la incorporacién de nuevos proyectos de impacto institucional, siempre y cuando contribuyan a la consecucién de los objetivos estratégicos establecidos en el capitulo precedente. TablaW*2: Proyectos Plan Estratégico de Gobierno Electrénico dol MEF 2014 - 2017 SPERM | eens corti eres 10. MATRIZ DE PROYECTOS Y OBJETIVOS Los proyectos de Gobierno Electrénico se encuentran alineados al objetivo estratégico general: Gestion eficiente de las entidades pblicas, del Plan Estratégico Institucional de! MEF 2012-2016. A continuacion se resume la alineacion de los proyectos con los objetivos estratégicos establecidos en la Politica Nacional de Gobierno Electrénico 2013 - 2017. Tabla 3: Matiz de Proyectos y Objetios fis Ca HIRO Implant aii po de fia gta en bs temas seers Jl NEF, Esra epost «ila yr a co 10 dgcomerivseniatenn de ‘eer de rman dln aden Ingvar usta ds Gann 41, S2Ceocrirn qe tibia oe is rwjrri ance dois sibs 6 sms Yasvees, | SOEUR [wesc cnno crn er 0427 11, CRONOGRAMA DE EJECUCION ‘A continuacién se muestra el cronograma para todos los proyectos que vienen siendo ejecutados en el presente afio y programados hasta ol afio 2017; "| 190 'ng00 noe 18 speuowedy edo saves sap ap eiog goes 9p upg esas preset | squeuap ep) o8 cenit oes jw peorpoK =P seu | cout puna sine jyeuind 8 ARANUED or uso wow 21005 | seolaw eed say io sessopesfsangene dy 9, : Suen sepa ean Son | pp Upp ay eens Mog us0'ns90 vewais sag somates sten soup (ais sows 40 | 0 ssa op Gomes psa men; | ope mre ed NCIS ROM mame sorte mies 51 5p ‘ao-doba aioo | O0078 Tmeeu | pquinapchaunpertersenoe in nde ep una ou reine uso'ns | oman a “stab soe ‘ seks 29 ska 2 sojueeNbas 9p U9DU uso 'ns00 refag evens | exiauce eda spt en sooner soos s soveen sop yea 0 SAI NO) — a eID | 000004 IS epeumuit | epg on sonwes sep eed a ES , sean | Pwo soapeo mw worimensa mats uso sree coer 3 00 048 rae ‘pounsp 9 od und us sovspepn sop e sensi " eed |e sediep wapven A eawgurne unpeuucjy J90Naig | Un eed 43/6? jeUONNSL Od 6 LOIN a ugo‘at300 x conon78 ‘Duy z ‘aaa'anpa‘aasa ovandsvey 203 eououes jou moo non Upeneta ap ewesBove 5 open sie-nocam ponte anon sotarsons | ieee 5 = [oa — aa sms | | orn ‘yous cuaueveneuae ep oeds= Un 9p 18 _cusaueusceue ap ORIN OP UN aes | oma en : sem | sereeeeeeeennan a see cere neo p2p0005 18 “ UMS | eA sep ap s0sen se suse Ba VED seaeieaea ams | man a epeusiaelervais op wruocets un 9 209 sap sop cues 2 REE pS -seoxuore ounwans | epi: 0d v9pEED a npanteg op soso pcre @ epessuune Teonrass peu) ise PBC rv op taianeo so sppepteseumane) | vege cv epeseq nen eo URL tupo'esgrrans | 00000478 ones ‘egng0a cwareo 2 see lupo esr, cx es dn or sl BEES ENN WD FBP a even unoume fuse ee 081990 cqepaaorh ove eavanip 29 auaueperepe | muenpy oven mula ae eok munecare wus iin 200) aed UCERNMSD CWO uso cones coun spoons 7 ~ [me pa rarnmcowcomeo ems ne | ee | _1 rll songs buna is MEP 21-2017 42. INDIGADORES DE SEGUIMIENTO ¥ EVALUACION ‘afin de cuantifcar el avance yprogreso del Pian Estrateaico Govier: Electronico 2014— Ane than dennido indicadores de seguimiento por cada objelvo lestiatégica, los mismos {ue se presentan en el siguiente cuadro eo ‘Econ > como medio aan fica de ms Ends PRS, unital, “ims “sl Timer O08 Tari OT i iontrd OTL aan y " be cats canon oe 8 Lain a a aetes abe 3 Times ost Tamonemienastn, patie dts sere . SEGUIMIENTO, MONITOREO Y REVISION El seguimiento y monitoreo de las ejecucion del present plan, en su conjunto, est a cargo see Gficina General de Tecnologias de la Informacion, inforrande de los avances a [a Oficina General de Planificacién y Presupueste. Los proyectos que se programa con el prosente plan estratégico, deberan ser incluidos en los Planes Operatives Institucionales (PON). »|

Vous aimerez peut-être aussi