Vous êtes sur la page 1sur 5

TALLER 1: CIMENTACIONES

Integrantes: María A. García, Carlos Narváez.


Presentado a: Ing. Claudia Ceballos.

1. Qué es el ensayo de compresión triaxial, cuántas modalidades hay.


El ensayo de compresión triaxial se mide las propiedades de resistencia del suelo; esto fue
investigado en detalle por Bishop y Henkel (1962) y se ha constituido en la obra de referencia
acerca de este tema. Las pruebas de compresión triaxial se pueden realizar en arenas y
arcillas. Pueden tenerse entonces tres tipos básicos de ensayos. (Berry)
Las modalidades del ensayo son:
I. Ensayo no drenado
II. Ensayo consolidado no drenado
III. Ensayo drenado

2. Explique cada una de las modalidades del ensayo de compresión triaxial.

I. Ensayo no drenado: La resistencia no drenada de una arcilla se obtiene con muestras


de suelo sometidas a condiciones no drenadas durante todo el ensayo, donde no se
permite el drenaje durante la aplicación de la presión de cámaras ni durante la
aplicación del desviador de esfuerzos. Las deformaciones en la falla a menudo están
en el rango de 2% al 5%, pero pueden ser tan altas como el 30% en el caso de arcillas
con cantos rodados y suelos remoldeados.

Si la muestra de arcilla está saturada la presión intersticial tomar el incremento en la


presión de cámara sin modificación en el esfuerzo efectivo de la muestra y, por tanto,
sin modificación en la resistencia al corte. En consecuencia, el desviador de esfuerzos
necesarios para fallar la muestra es independiente de la presión de cámara a la cual
se realiza el ensayo.

En la figura 1, se muestra los correspondientes círculos de esfuerzos de Mohr, la


tangente común a estos círculos define la envolvente de falla del suelo, la cual en
este caso es horizontal y entonces 𝜙𝑢 = 0; el intercepto con el vertical de esfuerzos
cortantes define la cohesión no drenada cu. La resistencia al corte no drenada 𝜏𝑓𝑢 en
términos del esfuerzo total es entonces 𝜏𝑓𝑢 = 𝑐𝑢 + 𝜎 tan 𝜙𝑢
Puesto que 𝜙𝑢 = 0, entonces 𝜏𝑓𝑢 = 𝑐𝑢
Figura 1

II. Ensayo consolidado no drenado: Los ensayos no drenados en la modelación de la


situación de campo cuando un depósito de arcilla se somete a un cambio de esfuerzos
que es rápido comparado con el tiempo necesario para la disipación del exceso de
presión intersticial, la falla se producirá entonces en condiciones no drenadas; sin
embargo, si el tiempo de construcción se extiende por largo tiempo es razonable
suponer que al final de esta ya se habrá producido algún grado de consolidación. Si
en este momento los esfuerzos cortantes que se generan en el suelo tienen la
magnitud suficiente para producir la falla, ésta se producirá rápidamente sin drenaje
adicional.

Este comportamiento se modela con el ensayo consolidado no drenado en el cual


la muestra de suelo se consolida por completo con la presión de cámara y luego
el desviador de esfuerzos produce la falla en condiciones no drenadas. En un
suelo normalmente consolidado la presión intersticial aumenta hasta la falla, lo que
refleja la disminución de volumen que se producirá si se permitiera el drenaje. En
una arcilla fuertemente preconsolidado la presión intersticial disminuye durante el
corte, lo que refleja la dilatación que se producirá si la muestra tuviera libertad de
cambiar su volumen.

Cuanto mayor sea la presión a la cual se consolida la muestra, mayor será el


desviador de esfuerzos necesarios para producir la falla. El intercepto y la pendiente
de la envolvente de falla define los parámetros de resistencia al corte en esfuerzos
totales del suelo, que en los ensayos consolidados no drenados se designan con Ccu
y 𝜙𝑐𝑢 respectivamente.
Si durante el ensayo se mide la presión intersticial, lo cual es usual en la práctica,
entonces pueden dibujarse los círculos de Mohr de esfuerzos efectivos cuya
envolvente de falla permite definir los parámetros de resistencia al corte en esfuerzos
efectivos c’ y 𝜙 ′ . En la siguiente figura, se muestra la envolvente de falla en ensayos
consolidados-no drenados con arcillas en función de esfuerzo total.
III. Ensayos drenados
Cuando la construcción en el campo reposa sobre un depósito de arena o grava, la falla
potencial se producirá en condiciones drenadas. Es posible que se presenten fallas en cortes
medios en arcilla, varios años después de su construcción, cuando el exceso de presión
intersticial se disipa por completo. Estas condiciones pueden simularse en un ensayo drenado
en el cual la muestra se consolida completamente con la presión de cámara y luego se falla
bajo condiciones drenadas a una velocidad adecuada para impedir la generación de excesos
de presión intersticial, de tal manera que u=0 a lo largo de la etapa de corte. Por lo general
existe muy poca diferencia entre los parámetros de esfuerzo efectivo que se obtienen en
ensayos drenados con los que se obtienen en ensayos consolidados no drenados. Sin embargo,
en arenas y arcillas altamente preconsolidadas 𝜙𝑑 es ligeramente mayor que 𝜙′, debido al
trabajo que hace la muestra de suelo cuando se expande durante el corte, en contra de la
presión de confinamiento.

Envolvente de falla de ensayos drenados con arcilla

3. Explique el uso de cada método; dé ejemplos, uno por cada método.

I. Ensayo no drenado: Tiene aplicación en los análisis de estabilidad a corto plazo de


obras construidas con o sobre depósitos de arcilla en los que se considera que el
tiempo transcurrido hasta el final de las construcción es insuficiente para la disipación
del exceso de presión intersticial. Tales obras por lo general incluyen pequeños
terraplenes, taludes artificiales, muros de contención y cimentaciones de
edificaciones.
II. Ensayo consolidado no drenado: Utilizado para análisis en que el tiempo de
construcción es largo y alcanza a tener consolidación sin embargo la falla ocurren
tiempo rápido y sin drenaje. Por ejemplo, presas de tierra.

III. Ensayo drenado: Este ensayo se utiliza en construcciones sobre arena o grava.

4. Qué es el circulo de Mohr, para qué se usa

La resistencia al esfuerzo cortante del suelo no se mide directamente por medio de pruebas
triaxial, sino que deben determinarse por medio de cálculos empleando los esfuerzos
principales observados.
La manera más fácil de hacer el cálculo es emplear el círculo de esfuerzos de Mohr. Si los
esfuerzos principales corresponden a un estado de falla en el espécimen, cuando menos un
punto del círculo de esfuerzos debe representar una combinación de esfuerzos normal y de
corte que causen la falla en algún plano de dicho espécimen. Además, si se conocen las
coordenadas de ese punto, puede determinarse la inclinación del plano en el que produjo la
falla, si se conoce el ángulo.
Si se ejecuta una serie de pruebas con diferentes valores de esfuerzos principales y se
construye el círculo de esfuerzos correspondiente a la falla para cada una de las pruebas,
cuando menos un punto en cada círculo debe representar los esfuerzos normal y de corte
asociados a la falla. A la envolvente se le conoce como línea de ruptura para el material
dado, bajo las condiciones específicas de la serie de pruebas. Para los materiales en general
la línea de ruptura puede ser curva, y puede tener una intersección c con el eje de los esfuerzos
cortantes. Como todos los valores de la resistencia al corte t, correspondientes a la línea de
ruptura representan falla, se designan como valores de la resistencia al esfuerzos cortantes; y
el eje vertical (resistencia al esfuerzo cortante).

6. Que el polo, de tres ejemplos


La noción de polo es de gran utilidad para las construcciones gráficas del círculo de Mohr.
El polo es un punto del círculo de Mohr designado por P, con la siguiente propiedad única:
una línea trazada a partir del polo paralela a un plano dado en el suelo, cortará el círculo de
Mohr en un punto cuyas coordenadas corresponden a componente 𝜎 y 𝜏 del esfuerzo en ese
mismo plano.
En consecuencia, existe una relación entre:
1. El estado de esfuerzos en cualquier plano
2. La dirección de dicho plano del suelo.
3. La posición del polo en el círculo de Mohr.

Ejemplo 1. El punto H tiene coordenadas (𝜎𝑧 − 𝜏𝑧𝑥 ) que definen el estado de esfuerzos en
cb, por lo que, al trazar por H la línea HP, paralela a cb, obtengo el polo P.
El punto K tiene coordenadas (𝜎𝑧 − 𝜏𝑧𝑥 ) que definen el estado de esfuerzos en ac, por lo que
al trazar por K la línea KP, paralela a ac, obtengo el polo P.
Ambos puntos P son el mismo: solo existe un polo P único en el círculo de Mohr.
En consecuencia, al trazar por P una línea PA, paralela a ab, obtengo el punto A, cuyas
coordenadas 𝜎𝜃 ; 𝜏𝜃 (ambos positivos).
El ángulo 𝛼, que hace 𝜎𝜃 con la resultante de 𝜎𝜃 y 𝜏𝜃 , es el ángulo AON.
𝜎1 −𝜎3
Los esfuerzos 𝜎1 𝑦 𝜎3 son OM y ON, 𝜏𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 es CS= 2

El ángulo 𝜃, es diferente al ángulo 𝛼 y vale la mitad del arco ASM

El esfuerzo resultante ab está dado por √𝜎𝜃 2 + 𝜏𝜃 2


El 𝜏𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 es el radio del círculo de Mohr y este esfuerzo tangencial se produce en planos
que forman 45° con el esfuerzo normal mayor que 𝜎1

Vous aimerez peut-être aussi