Vous êtes sur la page 1sur 22

La Coyuntura Económica

José De Gregorio
Presidente
Banco Central de Chile

BANCO CENTRAL DE CHILE 24 DE AGOSTO DE 2010


Introducción

ƒ La inflación anual de IPC se ha consolidado en cifras positivas y


se encamina a superar el 3% en la segunda mitad del 2010.

ƒ De acuerdo con las cifras del segundo trimestre, la actividad se


ha recuperado más fuerte que lo previsto. La demanda sigue
mostrando un fuerte dinamismo, liderada por el consumo
privado y la inversión.
ƒ En lo externo, ha aumentado la incertidumbre sobre el ritmo
de recuperación de la actividad mundial. La tensión en los
mercados financieros externos ha disminuido en comparación
con lo visto a comienzos de mayo, pero se mantiene elevada.
Los precios de los productos básicos continúan en niveles
altos.
ƒ El logro de la meta de inflación requiere de un retiro
progresivo del significativo estímulo monetario actual. Las
recientes alzas de la TPM se enmarcan en este proceso.

2
La inflación ha continuado aumentando en los últimos meses
y las perspectivas de mercado apuntan a que se ubicará por
sobre 3% en la segunda mitad del año.

Indicadores de inflación EEE: Expectativas de inflación


(variación anual, porcentaje) (porcentaje)

10 10 7 7
8 8 6 6
6 6
5 5
4 4
4 4
2 2
3 3
0 0
2 2
-2 -2
-4 -4 1 1
06 07 08 09 10 02 04 06 08 10

IPC IPCX IPCX1 A un año


A diciembre del 2011
IPC sin alimentos y energía A dos años
3
Fuentes: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas.
Más allá de factores puntuales, el principal factor detrás del
incremento de la inflación es el cierre de las brechas de
capacidad que se está dando y se espera continúe el 2011.

Crecimiento del PIB (1) EEE: crecimiento para 2011


(porcentaje) (variación anual, porcentaje)
9 9 6 6

6 6 5 5

3 3 4 4

3 3
0 0
2 2
-3 -3
1 1
-6 -6
03 04 05 06 07 08 09 10 0 0
Mar. Ago. 10 Jun.
Var. anual
Var. trimestre a trimestre (2)
(1) El tercer trimestre del 2010 corresponde a la estimación de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE)
de agosto del 2010. (2) Serie desestacionalizada.
4 Fuente: Banco Central de Chile.
La recuperación de la economía se apoya de modo importante
en la expansividad de la política monetaria. La TPM sigue lejos
de su valor neutral y las condiciones financieras se han ido
normalizando.
Tasa de Política Monetaria Estándares de aprobación de créditos (*)
(porcentaje ) (balance de respuestas, porcentaje)

9 9 75 75

8 8 50 50
7 7 25 25
6 6
0 0
5 5
-25 -25
4 4
-50 -50
3 3
2 2 -75 -75

1 1 -100 -100
0 0 05 06 07 08 09 10
07 Jul. 08 Jul. 09 Jul. 10 Jul. Pymes Consumo
Hipotecarios Grandes empresas
(*) Promedio de respuestas por trimestre. Valores negativos indican condiciones más restrictivas que en el
5 trimestre inmediatamente anterior.
Fuentes: Banco Central de Chile, Bloomberg y Encuesta sobre Créditos Bancarios.
El dinamismo de la demanda interna ha sido liderado por el
consumo privado y la inversión.

Contribución al crecimiento anual del PIB (*)


(variación real anual, puntos porcentuales)

25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
0 0
-5 -5
-10 -10
-15 -15
07 III 08 III 09 III 10
Exportaciones netas (2) Consumo privado
Consumo gobierno Variación de existencias
FBCF PIB

(*) Exportaciones de bienes y servicios menos importaciones de bienes y servicios.


6 Fuente: Banco Central de Chile.
El crédito está mostrando aumentos mes a mes, lo que ha
apoyado el crecimiento del consumo.

Colocaciones por tipo de crédito (1) Ventas minoristas del comercio y de


(variación anual, porcentaje) autos nuevos (3)
(índice 2003=100)
30 30 200 250

20 20 180 220

10 10 160 190

0 0 140 160

-10 -10 120 130

-20 -20 100 100


98 00 02 04 06 08 10 06 07 08 09 10
Consumo Vivienda Bienes no durables (4) Autos
Empresas (2) Bienes durables (4) nuevos

(1) Datos de julio del 2010 son provisorios. (2) Corresponden a la suma de los créditos comerciales y de
comercio exterior. (3) Series desestacionalizadas. (4) Vendidas en el trimestre móvil.
Fuentes: Asociación Nacional Automotriz de Chile, Banco Central de Chile, Cámara Nacional de Comercio y
7
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
La inversión sigue aumentando con fuerza, especialmente en
maquinaria y equipos. Las perspectivas para la inversión son
auspiciosas.

Formación bruta de Catastro de inversión en construcción


capital fijo e ingeniería (*)
(variación real anual, porcentaje) (miles de millones de dólares)
80 80 10 10

60 60
8 8
40 40
6 6
20 20

0 0 4 4

-20 -20
2 2
-40 -40
03 04 05 06 07 08 09 10 0 0
Formación bruta de capital fijo 08 09(e) 10(f) 11(f) 12(f) 13(f) 14(f)
Construcción y otras obras
Maquinaria y equipos Dic.09 Mar.10 Jun.10

(*) Excluye los sectores inmobiliario, telecomunicaciones e industrial. (e) Estimado. (f) Proyectado.
8 Fuentes: Banco Central de Chile y Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital.
Las tensiones en los mercados financieros externos han bajado
de los máximos de hace unos meses, pero siguen elevadas, en
particular en las economías en problemas.

Volatilidad en mercados bursátiles Premios por riesgo de default soberano


(porcentaje) en economías avanzadas (3)
(puntos base)
100 100 1.200 1.200

80 80 1.000 1.000

800 800
60 60
600 600
40 40
400 400
20 20 200 200

0 0 0 0
07 08 09 10 09 Jul. 10 Jul.
Mercados desarrollados (1) Alemania España Grecia
Mercados emergentes (2) Italia Irlanda Portugal
(1) Corresponde al índice de volatilidad VIX. (2) Corresponde a una estimación de la volatilidad del índice MSCI
en dólares. (3) Medidos a través de CDS senior a 5 años.
Fuentes: Banco Central de Chile en base a oficinas de estadísticas de cada país y Fondo Monetario
9
Internacional y Bloomberg.
Las proyecciones de crecimiento mundial de consenso se están
ajustando a la baja, especialmente para el 2011. No obstante,
el escenario base de actividad global del IPoM de junio aún está
por debajo del consenso.

Proyección de crecimiento mundial (*)


(variación anual, porcentaje)

Año 2010 Año 2011


4,0 4,0 4,0 4,0

3,5 3,5 3,5 3,5

3,0 3,0 3,0 3,0

2,5 2,5 2,5 2,5


2,0 2,0 2,0 2,0
1,5 1,5 1,5 1,5
1,0 1,0 1,0 1,0
0,5 0,5 0,5 0,5
0,0 0,0 0,0 0,0
09 May. Sep. 10 May. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago.
(*) Corresponde a las proyecciones de crecimiento a tipo de cambio de mercado de Consensus Forecasts.
Fuente: Consensus Forecasts.
10
La recuperación mundial ha sido dispar, estando liderada por
las economías emergentes. En las desarrolladas se ha
acrecentado la incertidumbre respecto del ritmo de su
recuperación.
Producción industrial (*)
(índices, nivel de tendencia = 100)

120 120 120 120

110 110 110 110

100 100 100 100

90 90 90 90

80 80 80 80

70 70 70 70

60 60 60 60
05 06 07 08 09 10 05 06 07 08 09 10

Japón Zona Euro EEUU Corea Brasil Rusia


(*) Un valor sobre 100 implica que el nivel de producción industrial está por sobre su nivel de tendencia.
11 Tendencia se obtiene de filtro HP.
Fuentes: Banco Central de Chile y OCDE.
En EE.UU., destaca la debilidad del consumo privado, lo que
responde en gran medida a la lenta recuperación del
mercado laboral.

EE.UU.: mercado laboral y consumo personal


(trimestre móvil en miles; variación anual, porcentaje)

600 6

300 4

0 2

-300 0

-600 -2

-900 -4
96 98 00 02 04 06 08 10

Creación de empleo neta (*) Consumo personal real

12
(*) Excluye trabajadores contratados para labores temporales específicas, como el censo 2010.
Fuente: Bloomberg.
El vigor de la demanda asiática ha permitido que los precios
de las materias primas se mantengan altos desde una
perspectiva histórica. En el caso del trigo, se han sumado
factores de oferta.
Crecimiento del PIB en regiones y Precios de productos básicos
países seleccionados (1) (índice 02/01/2006=100)
(variación anual, porcentaje)
15 15 350 350
300 300
10 10
250 250
5 5 200 200
0 0 150 150
100 100
-5 -5
50 50
-10 -10
0 0
00 02 04 06 08 10 06 07 08 09 10
América Latina Asia ex Japón Cobre Petróleo Granos (2)
Japón Zona Euro EE.UU. Oro

(1) Regiones ponderadas a PPC según WEO abril 2010. (2) Corresponde al índice agregado de S&P GSCI de
granos y cereales.
13 Fuente: Banco Central de Chile en base a oficinas de estadísticas de cada país, Bloomberg y FMI.
La disparidad en el crecimiento mundial ha generado
movimientos de capitales desde economías desarrolladas a las
economías emergentes.

Flujos netos de fondos de inversión hacia economías emergentes


(miles de millones de dólares, acumulado en doce meses móviles, datos semanales)

Flujos totales Flujos de renta variable


120 120

80 80

40 40

0 0

-40 -40

-80 -80
07 08 09 10 07 08 09 10
Total Renta Variable
Total
Emergentes(1)
Total Renta Variable Asia excluido Japón
Total Renta Fija América Latina
Resto de Emergentes(2)
(1) Corresponde a Global Emerging Market (GEM)
14 (2) Corresponde a Medio Oriente, Europa Emergente y África
Fuente: Emerging Portfolio Fund Research.
Como consecuencia del actual escenario externo, el dólar se
ha depreciado internacionalmente y han aumentado las bolsas
de economías emergentes. La bolsa chilena incluso ha ganado
valor respecto de otras economías emergentes.
Indicadores bursátiles Paridades de monedas (1)
(índices 02/01/2007=100) (índice 01/01/2007=100, moneda local por dólar)

270 270 140 140


240 240 130 130
210 210 120 120
180 180
110 110
150 150
100 100
120 120
90 90 90 90
60 60 80 80
07 08 09 10 07 08 09 10
IPSA ($) América Latina (2) Chile
IPSA (US$)/ MSCI Mundial (6) Asia emergente (3)
IPSA (US$)/ MSCI América Latina (6) Europa emergente (4)
Exportadores de prod. básicos (5)
(1) Corresponde al promedio ponderado a PPC para cada región. Aumento indica depreciación. (2) Incluye a
Argentina, Brasil, Chile y México. (3) Incluye a China, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Rep. Corea y Tailandia.
(4) Incluye a Hungría, Polonia, Rep. Checa y Rusia. (5) Incluye a Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
15 (6) Corresponde a los índices accionarios por región de Morgan Stanley Capital International.
Fuentes: Bloomberg y Fondo Monetario Internacional.
Aunque en el último mes la apreciación nominal del peso
chileno es mayor que otras monedas emergentes, desde una
perspectiva más larga, es comparable a lo sucedido con otras
monedas.
Paridades respecto del dólar (*)
(variación porcentual entre el 23/08/2010 y la fecha indicada)
15.09.2008 al
Moneda 1 mes 31.12.2009 1 año 31.12.2008
31.12.2008

Dólar australiano 0,3 0,5 -6,0 -21,3 14,8


Real brasileño -0,6 1,1 -4,2 -23,8 27,5
Dólar canadiense 1,5 -0,2 -2,3 -13,8 13,8
Peso chileno -3,3 -0,8 -7,8 -21,2 19,8
Peso colombiano -3,3 -11,6 -9,9 -19,6 8,6
Won coreano -1,4 1,5 -4,7 -6,2 13,1
Florín húngaro 0,3 18,3 19,3 17,6 11,8
Rupia indonesa -0,8 -4,6 -10,3 -19,3 17,5
Shekel israelí -1,1 0,4 0,4 0,7 6,2
Yen japonés -2,6 -8,4 -9,9 -6,0 -13,4
Peso mexicano 1,2 -1,6 -0,4 -5,8 27,3
Corona noruega 1,2 7,9 4,0 -10,1 20,4
Dólar neozelandés 2,8 2,2 -3,2 -18,1 13,8
Nuevo sol peruano -0,8 -3,0 -5,5 -10,7 5,4
Zloty polaco 0,9 10,8 10,5 6,9 25,8
Corona checa 0,7 6,2 10,2 2,0 13,8
Rublo ruso 1,0 2,3 -2,1 4,5 15,3
Euro 2,0 13,2 13,1 10,4 1,9

16 (*) Aumento indica depreciación de la moneda.


Fuente: Bloomberg.
En términos de volatilidad, no se observa un nivel muy
distinto respecto a los patrones históricos.

Volatilidad cambiaria (*)


(porcentaje anual)

35 35
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
0 0
09 Jul. 10 Jul.

(*) Volatilidad calculada según la metodología de Alfaro y Silva (2008) "Volatilidad de Índices Accionarios: El
caso del IPSA", Cuadernos de Economía, Vol. 45: 217-233.
17 Fuentes: Banco Central de Chile y Bloomberg.
En términos reales, el tipo de cambio está en línea con sus
fundamentales de largo plazo y comparado con otras
economías su evolución es más estable.

Tipo de cambio real (1) Tipo de cambio real (1) (2)


(índice 1986=100) (índice enero 2005=100)
120 120 160 160

110 110 140 140

120 120
100 100
100 100
90 90
80 80
80 80
60 60
70 70 40 40
88 91 94 97 00 03 06 09 05 06 07 08 09 10
TCR Canadá Australia Rep. Corea
Promedio 1990-2009 EE.UU. Rep. Checa Chile
Brasil Colombia
Promedio 1995-2009
(1) Punto rojo corresponde a una estimación del TCR spot al 23/08/2010. (2) Corresponde a los datos hasta
agosto para Chile y hasta julio para el resto de los países.
18
Fuentes: Banco Central de Chile y Bloomberg.
Nuestro marco de políticas contempla la flotación del tipo de
cambio. Este le da flexibilidad a la economía para que se ajuste
a cambios bruscos en las condiciones externas, atenuando los
efectos en el empleo y el producto.
ƒ La flotación cambiaria facilita el ajuste a fluctuaciones de las
condiciones financieras internacionales, y sin duda evita
agravar los efectos de estas.

ƒ A su vez, un régimen de tipo de cambio flotante ha


permitido el desarrollo de mecanismos de cobertura.

ƒ Es posible que un régimen de flotación traiga consigo una


mayor volatilidad e incertidumbre cambiaria, al menos en
horizontes de corto plazo. Sin embargo, estos costos no
alcanzan a contrarrestar los beneficios de la flotación.

ƒ La flotación cambiaria admite intervención cambiaria en


casos excepcionales, tal como lo hemos hecho en ocasiones
anteriores.

ƒ El Banco Central no renuncia al uso de sus instrumentos,


pero su utilización depende de que la evaluación que haga el
Consejo sobre sus beneficios y efectividad sean mayores que
sus costos.
19
El Consejo prevé que, para lograr mantener la inflación en 3%
en un horizonte de dos años, es necesario continuar con la
normalización del significativo estímulo monetario actual.

Expectativas para la TPM (*)


(porcentaje)

9 9
8 8
7 7
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
07 Jul. 08 Jul. 09 Jul. 10 Jul. 11 Jul. 12 Jul.

TPM Forward IPoM junio 2010


EOF 1Q agosto 2010 Forward actual
EEE agosto
(*) EEE: Encuesta de Expectativas Económicas. EOF: Encuesta de Operadores Financieros.
20
Fuente: Banco Central de Chile.
El proceso de normalización del significativo estímulo
monetario iniciado en junio es necesario para evitar que se
incuben presiones inflacionarias a futuro.

ƒ Aunque existen riesgos en el escenario externo, por la


probabilidad de que se dé un ambiente menos favorable,
también está el riesgo de que se produzca un dinamismo del
gasto interno que se prolongue más allá de lo deseado.

ƒ Por ello, el Consejo proseguirá con un proceso de ajuste del


impulso monetario teniendo especial consideración sobre el
balance de estos riesgos.

ƒ El retiro del estimulo monetario es necesario para evitar que


se incuben presiones inflacionarias que a posterior requieran
de ajustes más rápidos y de mayor magnitud, con
repercusiones en la actividad y los precios de los activos
financieros.

ƒ El Consejo continuará reduciendo el significativo estímulo


monetario a un ritmo que dependerá de la evolución de las
condiciones macroeconómicas internas y externas. Con ello,
reitera que seguirá usando sus políticas con flexibilidad para
que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte
21
de política.
La Coyuntura Económica

José De Gregorio
Presidente
Banco Central de Chile

BANCO CENTRAL DE CHILE 24 DE AGOSTO DE 2010

Vous aimerez peut-être aussi