Vous êtes sur la page 1sur 3
anos Carta doautoras | Caloct des crdaricas de bande dessinée conte le sexisme Puesto que nuestro trabajo es objeto permanente de preguntas sexistas a las cuales no se enfrentan nuestros colegas masculinos, nosotras como autoras de comic hemos decidido agruparnos para denunciar las actitudes sexistas presentes en este ambito literario, aportando ademas soluciones para combatirlas. Nuestro colectivo agrupa mas de un centenar de mujeres. CARTA DE AUTORAS DE COMIC CONTRA EL SEXISMO 1 Puesto que “el cémic masculino” nunca ha sido definido ni limitado, calificar a las mujeres creativas como autoras de “cémic femenino” es desacreditarlas. Si este apelativo atribuye ciertas caracteristicas estereotipadas a nuestro trabajo y nuestra manera de pensar, entonces nosotras, autoras de cémic, no nos reconocemos en ello, Al igual que nuestros colegas no se cifen a su “masculinidad” para su creacién, nosotras no nos cefiimos a nuestra “feminidad”." “El cémic femenino” no es una categorie narrativa, La aventura, la ciencia-ficcién, ta novela policfaca, el romanticismo, la autobiografia, el humor, el relato histérico, la tragedia son géneros narrativos que las mujeres autoras dominan sin restricciones imputables a su sexo. 1 Definir los gustos y aptitudes de las personas a partir de su sexo biolégico es un prejuicio que no se basa en ninguna realidad. Los estudios en neurobiologia y psicologia experimental demuestran que el desarrollo cognoscitivo se desarrolla del mismo modo en los dos sexos.* La calificaci6n como literatura “girly’/"de chicas” no hace mas que reforzar los tépicos sexistas. Rechazamos la idea de que hablar de “Rebajas” o de recetas de cocina se etiqueten como “femenino”, Disfrutar de las compras yjo el fitbol no son caracteristicas sexuadas. “De chicas” es un término generalmente aplicable segin la futilidad y/o “sentimentalismo* de los temas tratados, decidir que estas caracteristicas definen lo femenino es rmisoginia. Publicar colecciones “femeninas” es miségino. Esto crea diferenciacién y jerarquizacién con el resto de la literatura, con la universalidad de las lecturas que irian dirigidas ~ por oposicién ~ al sexo masculino. zPor qué lo femenino deberia estar fuera de lo universal? Establecer estas diferencias, sobre la base de estereotipos, inicamente genera efectos negativos en la percepcién que tienen las mujeres de si mismas, sobre la confianza en su capacidad y sus resultados. Lo mismo sucede para los hombres, sobre todo si se sienten atraidos hacia lo que una extrafia autoridad catalogé de “femenino”. Mientras se siga haciendo de lo masculino norma y de lo femenino una particularidad inferior, los nifios persistiran en utilizar insultos tipo “nenaza” o “marica” en los mbitos escolares. EN FAVOR DE UNA PROYECCION FEMINISTA DEL COMIC 1 “Feminista” no es un insulto. El feminismo es la lucha por le igualdad hombre/mujer en nuestras sociedades, es decir, el anti-sexismo, y queremos promover una literatura mas igualitaria, 1 Fomentamos la diversidad de representaciones en el cémic. Autore(a}s y demas integrantes en la cadena de la edicién deberian dar mayor visibilidad (de forma mas fiel a la realidad) a mujeres, distintas estructuras familiares y homoparentales, personas de color, y en definitiva a la existente pluralidad étnica y social. Ml Esperamos que creadores, editores, instituciones, libreros, bibliotecarios y periodistas tomen plena conciencia de su responsabilidad moral en la difusién de soportes narrativos de cardcter sexista y en general discriminatorios (homéfobo, transfobo, racista, etc.). Quisiéramos verlos promover una literatura emancipada de modelos ideolégicos que basan las personalidades y acciones de los personajes en estereotipos sexuados. 1 Animamos a libreros y bibliotecarios @ no separar las obras realizadas por mujeres o supuestamente dirigidas a las chicas cuando organizan sus estanterias. El hecho de que haya heroinas con mayor protagonismo Ieptdegalt orgiongisicarta-de-eoras! 10 aan016 Carta de utoas | Collect des eréarices de bande dessinds controle sexsme yy sean més activas que los personajes masculinos no significa que los nifios y los hombres no puedan sentirse identificados y disfrutar del relato, 1 Confiamos en que los creadores, editores e instituciones sean receptivos de la riqueza que cada persona fa que no existe una separacién hermética entre lo masculino y lo femenino, ms alld de lo que la sociedad o las religiones nos imponen. Existe en cada persona cantidad de circunstancias entre, alrededor, y més alld de la percepcién de masculino y femenino, Estos son los recursos que utiizamos y la literature no deberia tenerles miedo, 1. Dado que lo femenino y lo masculino son construcciones socioculturales, no es nuestra pretensién dar aqui una definicién compartimentada. 2. Ver los estudios a este respecto en el enlace « liens” wey SEIU Nos hermanamos con nuestras comparieras Autoras de Cémic en una busqueda por unir fuerzas para luchar por la equidad en las viretas, Atravesando fronteras para hacer del comic un medio mas justo. AUTORAS DE COMIC hepgalta orgiongishicara-de-aoras! 28 anos Ieptdegalt orgiongisicarta-de-eoras! Carta doautoras | Caloct des crdaricas de bande dessinée conte le sexisme

Vous aimerez peut-être aussi