Vous êtes sur la page 1sur 26

Arenavirosis

Lassa, Junin, Machupo, Guanarito


Arenavirus

• La familia Arenaviridae incluye 23 especies.


Dentro del género Arenavirus se encuentran
aquellos causantes de fiebres hemorrágicas en
el hombre (virus Lassa, Junin, Machupo,
Guanarito y Sabia).
• Los arenavirus se clasifican en dos grupos
antigénicos diferentes: los arenavirus del Viejo
Mundo, que incluye virus endémicos en África
(Lassa) y el virus de la Linfocoriomeningitis de
distribución mundial.
Arenavirus

• Los arenavirus del Nuevo Mundo (o grupo


Tacaribe), que incluye virus endémicos en las
Américas (Junin, Machupo, Guanarito, Sabia,
etc.)
• Los arenavirus son virus pequeños, de entre
100-130 nm de diámetro, con una envuelta
lipídica que contiene proyecciones
glucoproteicas en su superficie.
• Dentro del virión hay ribosomas que tienen la
apariencia de granos de arena cuando se
observan al M/E, característica que le da
nombre.
Arenavirus
Arenavirus
• El genoma viral está formado por dos
segmentos lineales de ARN monocatenario: el
segmento largo codifica la polimerasa viral y
una proteína unida a zinc. El fragmento corto
codifica la nucleoproteína y dos glucoproteínas.
• Los arenavirus se transmiten entre los roedores
a través de la orina causando en ellos infección
crónica.
• El hombre se infecta cuando entra en contacto
con virus excretado por estos roedores, y por
ello su distribución geográfica coincide con la
del roedor específico.
Arenavirus

• Modo de transmisión: No se conoce exactamente, aunque


probablemente se produzca a través de
• aerosoles,
• o bien mediante el contacto directo de cortes y arañazos en
manos y pies con superficies contaminadas por el virus.
• Incluso al comer o manipular carne de estos roedores.
• Puede existir contagio persona-persona en la fase aguda
de la enfermedad cuando el virus está presente en la
garganta, si no se tienen en cuenta las medidas
preventivas adecuadas.
• En el virus Lassa puede producirse por contacto sexual
durante las fases de incubación o convalecencia.
Arenavirus
• Patogenia:
• Invasión del endotelio capilar.
• Inmunosupresión.
• Secreción de citoquinas por macrófagos que actúan sobre
la circulación.
• El único reservorio conocido para el virus de Lassa es
Mastomyces sp., uno de los roedores semidomésticos más
frecuentes de África.
• La enfermedad sigue un patrón estacional con los mayores
picos de incidencia durante la estación seca (enero-marzo).
En zonas endémicas se presentan casos durante todo el
año.
• Se presenta en Nigeria, Sierra Leona, Costa de Marfil,
Burkina Faso, Guinea y Liberia. Aunque puede darse en
cualquier parte del continente africano.
Arenavirus
Arenavirus

• Periodo de incubación: oscila entre 5 y 21 días y el inicio


de la enfermedad es gradual.
• Síntomas:
• Fiebre, malestar general,
• úlceras bucales,
• dolores musculares y
• alteraciones cutáneas con exantema ocasional
maculopapular o petequial más descritos en pacientes
de raza blanca.
• Mortalidad: 15-30%.
Arenavirus

• El virus Junin (fiebre hemorrágica argentina) se localiza en las


zonas húmedas de Argentina, donde ocasiona epidemias anuales
desde enero a agosto.
• Las personas con mayor riesgo de sufrir la infección son los
granjeros y aquellas que viven en áreas rurales, siendo el
mecanismo más probable de transmisión mediante aerosoles.
• El cuadro clínico inicial puede ser inespecífico.
• La fiebre puede llegar a ser muy alta en ocasiones bifásica.
• El reservorio es un roedor (Calomys musculinus y C. laucha).
Arenavirus
virus Junin
Arenavirus
Probable ciclo del virus Junín
Arenavirus

• El virus Machupo (fiebre hemorrágica boliviana)


se ha encontrado exclusivamente en Bolivia
donde se mantiene a través de la infección
crónica en roedores (C. callosus y C. laucha).
• Como los demás arenavirus se transmite a
través de aerosoles de excretas de animales
infectados, habiéndose descrito la transmisión
persona-persona.
Arenavirus
Fiebre hemorrágica boliviana
Arenavirus

• El virus Guanarito (fiebre hemorrágica venezolana) tiene


una distribución muy localizada al sur del estado
Portuguesa en Venezuela, y aunque se dan casos
durante todo el año, parece que existe un pico
estacional entre noviembre y enero.
• Los agricultores son las personas con mayor riesgo de
infección.
• El roedor hospedador es Zygodontomys brevicauda.
Arenavirus
• La fiebre hemorrágica venezolana (VHF), es una
enfermedad zoonótica, identificada por primera vez en
1989, que causa fiebre, dolor de garganta y malestar
seguido por manifestaciones hemorrágicas,
convulsiones, artralgias, diarrea, leucopenia y
trombocitopenia
• Resulta una enfermedad fatal en un 30% de los casos.
• La enfermedad es endémica en los estados llaneros
venezolanos de Portugueas y Barinas.
• El agente causal, el virus Guanarito, se transmite a
humanos por contacto o inhalación de las heces de
roedores de dos especies, la rata cañera
(Zygodontomys brevicauda) y la rata de milpa o rata
algodonera (Sigmodon hispidus).
• La transmisión interhumana aún no se ha observado.
Arenavirus
• El reservorio natural del virus Guanarito es el ratón de la
caña de azúcar, Zygodontomys brevicauda, en el cual el
virus establece una infección persistente tolerante y
relativamente benigna, con eliminación continua de virus
por sus excretas, contaminando así el medio ambiente.
• De esta forma, la población con mayor riesgo de
infección son los trabajadores agrícolas.
• A una década de su descubrimiento, este virus ha
afectado al menos a 220 personas en el estado
Portuguesa.
• Más recientemente, se han descubierto igualmente en
Venezuela otro arenavirus en roedores de la zona, en
este caso el Sigmodon alstoni, el virus Pirital.
• Sin embargo, el potencial del virus Pirital como patógeno
humano es todavía desconocido.
Arenavirus

• Entre 1990 y 1991se reportaron 104 casos y 26


defunciones; entre 2001 y 2002, 30 casos; en total sólo
un 28% de los casos coinciden con un diagnóstico
confirmado.
• Por lo general ocurre d manera esporádica entre los
meses de noviembre y enero.
• Los más afectados son hombres agricultores, con una
fuerte asociación con el cambio del patrón de usos de la
tierra.
• La letalidad alcanza el 33%
Arenavirus
• Diagnóstico: En laboratorios especializados. ELISA, tanto
para la detección de IgM como de antígeno viral.
• No hay test comerciales.
• En el caso de la fiebre de Lassa un gran número de
pacientes ya presenta anticuerpos frente al virus (53% IgG
y 67% IgM) en su ingreso en el hospital.
• La SN requiere tiempo e instalaciones de bioseguridad
adecuadas.
• PCR (a partir del tercer día).
• Inmunofluorescencia (sólo en un 52% de pacientes).
• En el virus Junin se han aplicado dos protocolos de PCR-
RT, que realizadas conjuntamente aportan gran fiabilidad.
Arenavirus

• Distribución geográfica de los Arenavirus en América y sus


reservorios

• Una de las características biológicas más sobresalientes de los arenavirus


es la de utilizar roedores como huéspedes naturales (con excepción del
virus Tacaribe que utiliza al murciélago frutero Artibeus literatus).
• Más importante aún es el hecho de su alta especificidad por la especie de
roedor, de forma tal que, existiendo más de 1.700 especies de roedores,
cada arenavirus es altamente selectivo, por lo que se adaptan a una o
máximo dos especies y a una subespecie de roedores.
• Otra característica importante de los arenavirus es que en sus huéspedes
naturales establecen una infección crónica de por vida, que resulta en
viremia persistente con la eliminación del virus en forma continua,
especialmente por la orina, saliva y heces.
• A este tipo de infecciones en el huésped intermediario se les ha
denominado “infecciones tolerantes persistentes”.
• El mecanismo asociado con este tipo de infección parece ser la depleción
selectiva de los linfocitos T específicos para los virus, ya que en estos
animales se observa una ausencia de respuesta de los linfocitos T
citotóxicos o de hipersensibilidad retardada contra el arenavirus infectante.
Arenavirus


De particular importancia en Sur América, además del
Dengue y la Fiebre Amarilla, ha sido la caracterización
de estas patologías hemorrágicas causadas por
arenavirus:
• en Argentina el virus Junín (1958), causante de la Fiebre
Hemorrágica Argentina (FHA);
• en Bolivia el virus Machupo (1963), causante de la
Fiebre Hemorrágica Boliviana (FHB);
• la Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV), causada por
el virus Guanarito (1990); y
• la Fiebre Hemorrágica de Brasil, por el virus Sabiá
(1993).
Arenavirus
• Familia: Arenaviridae
Género: Arenavirus
Partícula Viral: Virión esférico o pleomórfico
Genoma: ARN lineal o bisegmentado: L y S
Vector: Roedores
• La familia Arenaviridae agrupa a sus miembros sobre la base de la
morfología, composición química, relación antigénica y evolución
genotípica en dos complejos:
• Arenavirus del Viejo Mundo o complejo Linfocoriomeningítis, que
incluye los virus: Linfocoriomeningítis (LCM), Lassa y virus
relacionados con Lassa (1-3).
• Arenavirus del Nuevo Mundo o Complejo Tacaribe, el cual
comprende tres grupos:
• el grupo A, que incluye a los virus Tamiami, Flexal, Paraná, White
Water Arroyo, Pichindé y Pirital;
• el grupo B, que incluye a los virus Junín, Machupo, Tacaribe,
Amaparí, Guanarito y Sabiá; y
• el grupo C, que incluye a los virus Oliveros y Latino (4-7).
Arenavirus
• Los arenavirus contienen dos moléculas de ARN lineal, de cadena
simple y sentido negativo, no infeccioso, con una constante de
sedimentación de 32S y 23S, que se les ha designado como
segmento largo (L) y segmento pequeño (S); además se han
encontrado pequeñas moléculas de ARN que probablemente son
ribosomas de origen celular.
• El genoma de los arenavirus tiene una estrategia de codificación
genética ambisensa en su segmento S, de manera que en un
sentido codifica para una glicoproteína precursora y en sentido
inverso codifica para la nucleoproteína (NP).
• La glicoproteína precursora luego es clivada en dos glicoproteínas
G1 y G2, que están en proporciones similares en la envoltura viral.
El segmento L corresponde a la polimerasa viral (L).
• Los arenavirus son fácilmente inactivados por solventes orgánicos
como éter, cloroformo, soluciones desinfectantes como beta
propiolactona, hipoclorito de sodio y por el desoxicolato de sodio; y
pueden perder su poder infeccioso al exponerse a pH ácido, al calor
y radiación ultravioleta.
• Se multiplican en una gran variedad de líneas celulares de
diferentes orígenes, con producción eficiente de placas en agar,
utilizando células Vero E-6 y células diploides humanas.
Arenavirus
• Clínica:
• Todas las fiebres hemorrágicas provocadas por Arenavirus se asemejan en su
sintomatología, variando de intensidad algunos de los síntomas de un tipo de fiebre
para otro.
• El período de incubación de la fiebre de Lassa es de 3 a 16 días mientras que el de
los otros tipos de fiebre es de 7 a 14 días.
• El período inicial se caracteriza por fiebre con escalofríos, malestar, cefaleas, dolores
musculares, anorexia, náuseas y vómitos.
• Otros síntomas precoces son rash cutáneo, edema facial y conjuntivitis.
• En el caso de la fiebre de Lassa, pueden surgir amigdalitis purulenta y ulceras
aftosas. Antes del final de la 1ª semana, puede iniciarse el cuadro hemorrágico
generalizado, acompañado por deshidratación, hipotensión y bradicardia.
• En la forma boliviana de la enfermedad son comunes los síntomas neurológicos. La
fase aguda dura entre 2 y 3 semanas.
• Diagnóstico: Aislamiento del virus en la sangre, líquido cefaloraquidio, lavados
faríngeos o otros fluidos corporales o serología (inmunoflorescencia).
• Tratamiento: De suporte, bajo estricto control médico. La ribavirina , administrada
en la fase inicial de la fiebre de Lassa, puede ser beneficiosa. Plasma humano
inmune para el virus puede ser beneficioso para tratar la fiebre tipo argentino.
• Inmunoprofilaxis: Existe en estos momentos una vacuna de virus vivo atenuado en
fase III de ensayos clínicos.
Riesgos actuales de brotes víricos epidémicos en el
mundo
Agentes de guerra biológica

Vous aimerez peut-être aussi