Vous êtes sur la page 1sur 47

ACTIVIDAD DOS

DISEÑO PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOMECANICO, ELECTRICIDAD, MECÁNICO
Y BIOLÓGICO

MARISOL ROJAS CASTIBLANCO COD. 46372210


JUAN SEBASTIÁN NIÑO COD. 1015408605
ANDREA STEFANNYA DÍAZ DÍAZ COD. 1057594238
ROSARIO DEL PILAR GARZON ALVAREZ COD. 46383653
NANCY PÉREZ CARVAJAL COD. 46383479

Grupo
102505_133

Tutor
CARLOS JOFRED ROBAYO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS
SOGAMOSO
2016
CONTENIDO

INTRODUCCION ..................................................................................................... 5
2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 6
2.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 6
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................ 6
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ENFOCADO HACIA LOS
FACTORES: BIOMECÁNICO, ELECTRICIDAD, MECÁNICO Y BIOLÓGICO. ..... 7
3. MARCO TEORICO ........................................................................................... 7
3.1. LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL SISTEMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA ................................................................................................. 7
3.2. FACTORES DE RIESGO BIOMECANICOS .................................................. 10
3.2.1. Lesiones más comunes de la biomecánica ..................................... 12
3.2.2. Factores de riesgo ............................................................................. 12
3.2.3. Herramientas de control..................................................................... 13
3.3. FACTOR DE RIESGO DE ELECTRICO ................................................... 13
3.3.1. Norma Técnica ................................................................................. 13
3.3.2. Normatividad Eléctrica en Colombia. ............................................. 14
3.3.3. Simbología General.......................................................................... 14
3.3.4. Lesiones más comunes de Riesgo Eléctrico: ................................ 18
3.3.5. Factores de riesgo .............................................................................. 18
3.3.6 Protección contra contactos indirectos ............................................ 19
3.3.7. Protección personal para la prevención de riesgos eléctricos ...... 21
3.4. FACTOR RIESGO MECANICO ................................................................ 21
3.4.1. Guardas............................................................................................. 21
3.4.2. Mandos: ............................................................................................ 24
3.4.3. Normas legales y técnicas de referencia. ...................................... 25
3.4.4. Programa de mantenimiento: ............................................................ 26
3.5. FACTORES DE RIESGO BIOLOGICO ....................................................... 26
3.5.1 Causantes de Riesgos Biológicos ..................................................... 27
3.5.2. Vías de entradas de los riesgos ........................................................ 27
3.5.3. Trabajos de riesgos biológicos ......................................................... 28
3.5.4 Herramientas de Protección Biológicas ............................................ 29
4. INDICADORES DE GESTIÓN........................................................................ 30
4.1 ÍNDICE GENERAL DE FRECUENCIA ............................................................ 30
4.2. ÍNDICE DE GRAVEDAD GLOBAL (SEVERIDAD) ........................................ 30
4.3. INDICE DE DÍAS PERDIDOS POR LESIONES DE ORIGEN LABORAL ..... 31
4.5. PORCENTAJE DE CAPACITACIONES CUMPLIDAS .................................. 32
4.6. PORCENTAJE DE ACCIDENTES INVESTIGADOS ..................................... 32
5. CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES ...................................................... 33
5.1. CRONOGRAMA CAPACITACION FACTOR DE RIESGO BIOMECANICO 33
5.2. CRONOGRAMA CAPACITACION FACTOR DE RIESGO BIOLOGICOS ... 34
5.3 CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN DE FACTOR RIESGO ELECTRICO . 35
5. RECOMENDACIONES PARA SU IMPLEMENTACIÓN ................................ 36
CONCLUSIONES .................................................................................................. 37
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 38
TABLA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. PLEGABLES 32

ANEXO B. ACTIVIDAD DIDÁCTICA II ““BUSCANDO EL PELIGRO” 37


INTRODUCCION

La presente trabajo tiene como fin el de realizar la actividad correspondiente a


la guía del curso de Salud Ocupacional.

En este encontraran una guía acerca de un Programa de vigilancia


epidemiológica, enfocado hacia los factores: biomecánico, electricidad, mecánico
y biológico en donde se muestra un marco teórico de cada uno de estos factores,
la respectiva normatividad y ley, también se observa los indicadores de gestión
según la norma NTC 3701 numeral 6, y unos plegables dando a conocer
información indispensable, acerca de lesiones, enfermedades, recomendaciones
para cada uno de los factores.
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar una guía donde se propone una metodología de diseño para los sistemas
de vigilancia epidemiológica para la prevención de los factores biomecánicos,
electricidad, mecánico y biológico que se permita implementar en una empresa.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Diseñar una guía de herramienta para el sistemas de vigilancia


epidemiológica

- Implementar un programa de capacitación referente a los sistemas de


vigilancia epidemiológica referente a los factores de riesgo en los lugares
de trabajo.

- Conocer los efectos que sobre las personas, pueden ocasionar estos
riesgos y la forma de prevenirlos.

- Realizar un Cronograma de actividades

- Realizar una Matriz de peligro donde se identifique los riesgos y peligros.

- Crear una cultura de autocuidado en los trabajadores, con el fin que se


cumpla la seguridad industrial sobre los riesgos.
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ENFOCADO HACIA LOS
FACTORES: BIOMECÁNICO, ELECTRICIDAD, MECÁNICO Y BIOLÓGICO.

3. MARCO TEORICO

Un Sistema de Vigilancia Epidemiológica es un plan esencial para la detección de


enfermedades de planes de prevención, control o erradicación de los riesgos.
Permite hacer la planeación, el listado de cada riesgo de enfermedad o infección,
proporcionar datos para apoyar el proceso de análisis de riesgos, Los datos de la
vigilancia epidemiológica resaltan la calidad de los informes del análisis de riesgos
laborales.

3.1. LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL SISTEMA DE VIGILANCIA


EPIDEMIOLÓGICA

En Colombia en cuanto a la legislación del sistema de vigilancia encontramos


distintos decretos y resoluciones entre los cuales encontramos:

El Decreto 614 de 1984, en el literal b numeral 2 y 3 del artículo 30, determina que
el subprograma de Medicina del Trabajo deberá desarrollar actividades de
vigilancia epidemiológica de enfermedades profesionales, patología relacionada
con el trabajo y ausentismo por tales causas. Y desarrollar actividades de
prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y educación en
salud a empresarios y trabajadores.

La Resolución 1016 de 1989, en el numeral 1 del artículo 10, determina que la


realización de las evaluaciones médicas ocupacionales, es una de las principales
actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo. Y en el
numeral 2 del artículo 10, determina el desarrollar actividades de vigilancia
epidemiológica, conjuntamente con los subprogramas de higiene y seguridad
industrial, que incluirán como mínimo: accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales y panorama de riesgos.
La Ley 100 de 1993, a través del artículo 208, delegó a las EPS la responsabilidad
de organizar la prestación de los servicios de salud derivados de enfermedad
profesional y accidente de trabajo. 56

El Decreto Ley 962 de 2005 (Ley Antitrámites), Artículo 52. Determinación de la


pérdida de capacidad laboral y grado de invalidez. El artículo 41 de la Ley 100 de
1993, quedará así:
“Artículo 41. El estado de invalidez será determinado de conformidad con lo
dispuesto en los artículos siguientes y con base en el manual único para la
calificación de invalidez, expedido por el Gobierno Nacional, vigente a la fecha de
calificación, que deberá contemplar los criterios técnicos de evaluación, para
calificar la imposibilidad que tenga el afectado para desempeñar su trabajo por
pérdida de su capacidad laboral.

El Decreto 1832 de 1994, por el que se adopta la Tabla de Enfermedades


Profesionales, en su artículo 1, numeral 31 sobre Calambre ocupacional de mano
o de antebrazo. (Guía epidemiológica, pág. 56 – 57).

Decreto 1562 del 22 de junio de 1984

Artículo 16: Del personal de vigilancia epidemiológica. La vigilancia epidemiológica


se ejecutará por medio de personal de salud ubicado en los diferentes niveles del
Sistema Nacional de Salud, así:
A. Nivel nacional: El Ministerio de Salud, por medio de la Dirección de
Epidemiología, divulgará las normas generales del presente Decreto y las
especiales que se dicten con fundamento en el mismo o en la Ley, señalará los
procedimientos a seguir y tomará las medidas necesarias para su cumplimiento,
con el fin de propender por el mejoramiento del estado de salud de la comunidad.
Tales normas y procedimientos deberán cumplirse por todos los organismos,
entidades y profesionales que presten servicios de salud o intervengan en su
prestación.
B. Nivel Seccional. En los Servicios Seccionales de Salud se llevará a cabo la
vigilancia epidemiológica a través de la Sección de Epidemiología y sus grupos de
vigilancia epidemiológica y laboratorio de salud pública.

C. Nivel regional. En este nivel de acuerdo con su desarrollo técnico-


administrativo, se designará para los efectos, un médico o un profesional de salud
con capacitación en vigilancia epidemiológica, quien presidirá el Comité Regional
de Vigilancia Epidemiológica.
D. Nivel local. Las actividades de vigilancia epidemiológica, estarán a cargo de
todo el personal de salud que labore en este nivel, bajo la coordinación del médico
director del hospital local quien presidirá el Comité Local de Vigilancia
Epidemiológica.
Artículo 17: De la organización epidemiológica a nivel seccional. La sección de
epidemiología en el segundo nivel o Seccional comprende:
a. La jefatura de la sección la cual estará a cargo de un médico o de un
profesional de la salud capacitado en epidemiología.

b. El grupo de vigilancia epidemiológica, el cual estará compuesto por:


– Un médico o enfermera o profesional de la salud, con capacitación en
epidemiología.
– Un auxiliar de epidemiología, el cual podrá ser un promotor de saneamiento o un
auxiliar de enfermería, capacitado en vigilancia epidemiológica.
– Un profesional o técnico de estadística de nivel intermedio o un auxiliar de
estadística.
c. El grupo de laboratorio, el cual estará a cargo preferentemente de un médico
patólogo-clínico, o en su defecto de un profesional de ciencias químicas,
biológicas o médicas todos ellos con capacitación o experiencia en administración
de laboratorios de salud pública.
d. Una secretaria mecanotaquígrafa por lo menos.
Parágrafo: Para los efectos del presente artículo se cumplirán las disposiciones
legales a que haya lugar en materia de ejercicio de profesiones y oficios.

NORMATIVIDAD

 Resolución No. 1013 de 2008 del Ministerio de la Protección Social


 Resolución No. 2346 de 2007 del Ministerio de la Protección Social
 Resolución No. 2844 de 2007 del Ministerio de la Protección Social
 Decreto No. 3039 de 2007 del Ministerio de la Protección Social
 Decreto No. 3518 de 2006 del Ministerio de la protección Social
 Resolución No. 1570 de 2005 del Ministerio de la Protección Social
 Decreto No. 1832 de 1994 del Ministerio de la Protección Social
 Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional
 Constitución Política de Colombia 1991 Articulo 366.
 Decreto 2240 de 1996 Por el cual se dictan normas en lo referente a
las condiciones sanitarias que deben cumplir las instituciones prestadoras
de servicios de salud
 Decreto 2676 de 2000: Se dictan normas para la gestión de residuos
hospitalarios.
 Resolución 1164 de 2002 Se expide el Manual de Procedimientos para la
Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia
 Ley 1562 de 2012.

3.2. FACTORES DE RIESGO BIOMECANICOS

Los factores de riesgo biomecánico en salud ocupacional se refiere a la realización


de actividad laboral y actividades de la vida diaria, al hablar de biomecánicos
también podemos hablar más exactamente sobre la ergonomía (postura, fuerza,
movimiento).

Y podemos definir la ergonomía como: Un cuerpo de conocimientos acerca de las


habilidades humanas, sus limitaciones y características que son relevantes para el
diseño de los puestos de trabajo. El diseño ergonómico es la aplicación de estos
conocimientos para el diseño de herramientas, máquinas, sistemas, tareas,
trabajos y ambientes seguros, confortables y de uso humano efectivo. (Guillen
Fonseca, 2006).

Como lo reporta la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, los


DME constituyen el problema de salud de origen laboral más frecuente y
significativo en Europa, los países industrializados y una de las primeras causas
de ausentismo, con importancia creciente de manera exponencial en las últimas
décadas, afectando a trabajadores de todos los sectores de actividad y
ocupaciones independientemente de la edad y el género, cuyos costos sociales y
económicos son particularmente elevados. El gran impacto económico de estas
lesiones es debido a que estos problemas originan muchos días de ausentismo
por su difícil tratamiento y una cantidad importante de recaídas; dificultando que
los trabajadores se reincorporen a sus puestos de trabajo. (Gutiérrez Strauss).

Los factores de riesgos biomecánicos podemos encontrar:

 Manipulación de objetos pesados.


 Uso de herramientas y equipos de trabajo
 Adopción de posturas
 Ejecución de movimientos
 Aplicación de fuerzas
 Tareas repetitivas

Las empresas tienen que realizar una evaluación de su entorno y condiciones de


los puestos de trabajo de cada empleado, y valorar la carga de trabajo, las
capacidades de trabajo entre otros y así se observa que factores de riesgo se
pueden prevenir, promoviendo la seguridad y bienestar al trabajador.

La siguiente tabla muestra las partes del cuerpo y la exigencia biomecánica y


por los cuales los trabajadores presentan más ausentismo:

Parte del cuerpo Exigencia biomecánica


Cuello y cintura escapular Repetición, Fuerza, Postura,
Vibración
Hombro Repetición, Fuerza, Postura,
Vibración
Codo Repetición, Fuerza, Postura,
Combinación
Mano – Muñeca Repetición, Fuerza, Postura,
vibración Combinación
Mano – Muñeca Repetición, Fuerza, Postura,
Tendinitis vibración Combinación
Espalda Levantamiento / Mov. Forzado
Postura inadecuada
Trabajo físico pesado
Vibración cuerpo entero
Postura estática
3.2.1. Lesiones más comunes de la biomecánica: Entre las patologías más
comunes encontramos:

1. Síndrome del túnel del Carpio


2. Epicondilitis lateral es la tendinitis más conocida como codo de tenista.
3. Hombro doloroso
4. Bursitis
5. Lumbalgia mecánica
6. Síndrome de quervain
7. Síndrome del manguito rotador
8. Fatiga muscular
9. Flexión y torsión (posturas incomodas)
10. Cervicalgia

Se puede decir que estas enfermedades inicialmente se manifiestan con dolor y


cansancio que a la vez desaparecen con un descanso ya sea nocturno o fines de
semana, estas pueden persistir por meses, pero cuando el dolor persiste y se
presentan síntomas de alteración de la sensibilidad, inflamación, debilidad
requieren de tratamiento médico, fisioterapéutico, quirúrgico y de rehabilitación
ocupacional.

3.2.2. Factores de riesgo

 Estrés físico: Aquellos trabajos que involucran extender y elevar los brazos, el
transporte manual repetido de objetos pesados, inclinación de la cabeza y
mantener los brazos alzados sin apoyo, entre otros, poseen mayor riesgo de
padecer estas dolencias.

 Estrés mental: Aquellos trabajos que requieren una alta concentración,


precisión, responsabilidad y rapidez.

 Organización del trabajo: Abarca la planificación del horario laboral y los


descansos, así como las asignaciones de tareas entre individuos; la carencia de
descansos apropiados y del trabajo monótono.

 Estilo de vida: Conjunto de patrones conductuales o hábitos que guardan una


estrecha relación con la salud. Por ejemplo fumar, practicar deportes
intensamente, alcoholismo, obesidad, etc., son hábitos que podrían llegar a influir
en la aparición de problemas en el cuello y hombros.
 Características personales: Estudios estadísticos mencionan que una fuerza
muscular por debajo de la media no supone un alto riesgo de padecimiento de
dolor para el cuello y los hombros; adicionalmente, revelan cómo la personalidad
del individuo influye en este tipo de dolencias, ya que aquellas personas
ambiciosas, activas, impacientes y que además, realicen tareas que exijan un alto
nivel de trabajo y concentración se convierten en candidatos a padecer estas
dolencias.

3.2.3. Herramientas de control

Evaluación del puesto de trabajo: Se realiza una evaluación identificando los


peligros al que el trabajador estas expuestos.

3.3. FACTOR DE RIESGO DE ELECTRICO

Se refiere a los sistemas eléctricos de máquinas, equipos, herramientas e


instalaciones locativas en general, el cual dirige o genera energía y que al entrar
en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras,
choques, dependiendo de la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.

3.3.1. Norma Técnica

Todo documento establecido por consenso y aprobado por un organismo


reconocido, que suministra reglas, se basara en los resultados consolidados de la
ciencia la tecnología y sus experiencias para beneficio de la comunidad.

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC en el


campo eléctrico rige el Código eléctrico Colombiano a través de la norma técnica
NTC 2050, versión: Primera actualización del 25 de noviembre de 1998.
3.3.2. Normatividad Eléctrica en Colombia.

La norma técnica colombiana NTC 2050 se basa en estándares internaciones


tales como las normas IEC¹ serie 50 y la IEEE² 100.

El código de Ética Profesional, para ingenieros, profesionales y auxiliares en este


campo:

Ley 842 de 2003:

- Ley 51 de 1986
- Ley 19 de 1990
- Ley 392 de 1997

A partir del año 2005 el reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE),


expedido por el ministerio de minas y energía, a través de la resolución No 18
0398 de 2004, reglamenta y fija las condiciones técnicas que garanticen la
seguridad en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución
y utilización de la energía eléctrica en la República de Colombia

El RETIE es un instrumento Técnico-Legal en este país que garantiza que las


instalaciones, equipo y productos usados en la generación, transmisión,
transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica cumplan con los
siguientes legítimos.

- La protección de la vida y la salud humana.


- La protección de la vida animal o vegetal.
- La preservación del medio ambiente.
- La prevención de prácticas que puedan inducir un error al usuario.

3.3.3. Simbología General

Los siguientes gráficos son tomados de las normas unificadas IEC 60617, ANSI
y32, CSA Z99, IEEE 315, los cuales tienes relación con la seguridad eléctrica
Reglamento sobre la señalización.

- Resolución 1016 de 1989 Art 11 (Numeral 17)


- Resolución 1016 de 1989 Art 11 (Numeral 17)
- Resolución 2400 de 1979 Título V Art 202 Código de colores.

Color Significado Ejemplos


Señala elementos y equipos de
Hidratantes y tubería de
protección contra el fuego, recipientes
alimentación de los
comunes y de seguridad para el
Rojo mismos, cajas para
almacenamiento de toda clase de
mangueras, paradas de
líquidos inflamables, mecanismos de
emergencia.
parada.
Señala áreas o zonas de trabajo,
Área de maquinaria.
almacenamiento, área libres frente a
Plantas de energía
equipos de incendios, puertas bajas,
Amarillo eléctrica, objetivos
vigas, grúas del taller y equipos
sobresalientes, riesgos
utilizados para transporte y
de caída.
movilización de materiales, etc.
Bordes, expuestos de
Señala partes peligrosas de
piñones, engranajes,
Naranja maquinaria, que puedan cortar,
poleas, rodillos,
golpear, prensar, etc.
mecanismos de corte,
entre otras.
Demarcación de zonas de circulación,
Dirección o sentido de
Blanco indicación en el piso de recipientes de
una circulación o vía
basura
Señala superficies metálicas, Cilindros de gas
Aluminio expuestas a radiación solar y altas propano, tapas de
temperaturas. hornos.
Señala recipientes para basuras,
Retales, desperdicios,
Gris armarios y soportes para elementos
lockers.
de aseo.
Volantes de operación
Partes móviles de maquinaria, bordes manual, brazos de
Marfil
del área de operación en maquinaria palanca; marcos de
tableros y carteleras.
Recipientes que
contengan materiales
Purpura Señala los riesgos de radiación. radioactivos, equipo
contaminado, rayos X,
etc.
Uso obligatorio de
Obligación elementos de protección
Azul personal.
Indicaciones Localización del teléfono,
talleres, etc.

Los colores básicos que son utilizados en las señales de seguridad se encuentran
definidos por la norma ICONTEC 1461. Su significado se relaciona en la siguiente
tabla.

Color Significado Ejemplos


Prohibición. - Pare
- Prevención
Rojo
Lucha contra - Prohibición
incendios. - Contra incendios
Azul Obligación - Uso obligatorio de elementos
Precaución - Señalización de riesgos
Amarillo - Señalización de umbrales, pasillos de
Zona de riesgo poca altura, obstáculos, etc
Condiciones de - Señalización de vías y salidas
Verde seguridad - Duchas de emergencia
- Puesto de primeros auxilios
Primeros auxilios

3.3.4. Lesiones más comunes de Riesgo Eléctrico:

Entre las patologías más comunes encontramos:

 Dermatosis.
 Asma laboral.

3.3.5. Factores de riesgo

Pueden provocar lesiones como quemaduras, choque, fibrilación ventricular,


según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.

- Características personales:

Baja tensión y Alta tensión

- Tipos de contactos

Los choques eléctricos pueden ocurrir de dos formas que a los efectos preventivos
se pueden clasificar en contactos directos e indirectos.

Contacto directo: La persona entra en contacto con una parte activa de la


instalación.

Contacto indirecto: La persona entra en contacto con algún elemento que no forma
parte del circuito eléctrico y que en condiciones normales no deberá tener tensión.

- Herramientas de control

Alejamiento de las partes activas: Consiste en alejar las partes activas de la


instalación a una distancia tal de llegar donde las personas habitualmente se
encuentran o circulan, que sea imposible un contacto fortuito con las manos, o por
la manipulación de objetos conductores, cuando éstos se utilicen habitualmente
cerca de la instalación.

Aislamiento o recubrimiento de las partes activas de la instalación: Consiste


en recubrir las partes activas por medio de un aislamiento apropiado capaz de
conservar sus propiedades con el tiempo, y que limite la corriente de contacto a un
valor no superior a 1 m A. La resistencia del cuerpo humano será considerada
como 2.500 ohmios.

Interposición de obstáculos: Consiste en la interposición de obstáculos,


pantallas, barreras que impidan todo contacto accidental con las partes activas de
la instalación. Los obstáculos de protección deben estar fijados de forma segura y
resistir a los esfuerzos mecánicos usuales que pueden presentarse en su función.

3.3.6 Protección contra contactos indirectos

Los sistemas de protección se agrupan en dos clases: A y B. Los sistemas de


protección de clase A, reducen el riesgo por si mismos impidiendo el contacto
entre masas y elementos conductores y haciendo que los contactos no sean
peligrosos.

Los sistemas de clase B, se consideran como sistemas activos y desconectan o


cortan la alimentación cuando se detectan condiciones peligrosas, estos tipos de
sistemas se basan en la puesta a tierra directa o la puesta a neutro de las masas
de los receptores, asociando un dispositivo de corte automático que asegura la
desconexión de la instalación en un tiempo lo más rápido posible.

Sistemas de protección contra contactos eléctricos indirectos: Clase A

Separación de circuitos.
Empleo de pequeñas tensiones de seguridad.
Separación entre partes activas y masas accesibles por medio de aislamiento de
protección.
Inaccesibilidad de elementos conductores y masas.
Recubrimiento de las masas con aislamiento de protección.
Conexiones equipotenciales.

Sistemas de protección contra contactos eléctricos indirectos: Clase B

Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto.


Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por tensión de defecto.
Puesta a tierra a neutro de las masas y dispositivos de corte por intensidad de
defecto.
Riesgos en la manipulación de instalaciones de Alta Tensión

Lo primero que debemos definir es que una instalación de alta tensión es todo el
conjunto de aparatos y circuitos asociados en previsión de un fin particular:
producción, conversión, transformación, transmisión, distribución o utilización de la
energía eléctrica, cuyas tensiones nominales sean superiores a 1.000 voltios para
corriente alterna y 1.500 voltios para corriente continua.
Los riesgos que se derivan de la manipulación coinciden básicamente en los
descritos para Baja Tensión y siempre refiriéndose a la corriente eléctrica, es
decir, entrar en contacto con parte o partes de la instalación que tengan tensión,
habitualmente o no, y formar parte del circuito por donde circula una determinada
corriente eléctrica.

De forma general, podemos decir que estos riesgos se derivan del trabajo en dos
grandes campos:

Subestaciones y centros de transformación.


Líneas aéreas / subterráneas de Alta Tensión.
Técnicas de protección

El riesgo del que tratamos es el contacto directo con una instalación eléctrica de
alta tensión, a continuaciones indicaremos unas prescripciones generales:

Cuando deban efectuarse trabajos en una instalación de alta tensión, o en su


proximidad podrá ser considerada sin tensión, si no ha sido señalada como tal o
realmente está en descarga y se ha verificado la ausencia de tensión.
El manipular directamente los puntos de alta tensión en tensión quedará
totalmente prohibido, aun utilizando guantes aislantes, así como el efectuar
trabajos sobre los mismos, incluso si se utilizan herramientas aisladas.
En los trabajos y maniobras en seccionalizadores e interruptores se seguirán las
normas siguientes:

a) Para el aislamiento eléctrico del personal que maniobre en alta tensión,


aparatos de corte incluidos los interruptores, se emplearán al menos, y a la vez,
dos de los siguientes elementos de protección:

Pértiga aislante
Guantes aislantes
Banqueta o alfombra aislante
Conexión equipotencial del mando manual del aporte de corte y plataforma de
maniobras.

b) Si los aportes de corte se accionan mecánicamente, se adoptarán precauciones


para evitar su funcionamiento intempestivo (enclavamiento).

c) En los mandos de los aparatos de corte se colocarán letreros que indiquen,


cuando proceda que no pueden maniobrarse.
3.3.7. Protección personal para la prevención de riesgos eléctricos

Como ya es conocido por todo el mundo el material de protección, individual o


personal deberá ser la última barrera entre el riesgo y el operario.

 Uso de gafas y pantallas faciales para proteger al trabajador de los riesgos del
calor intenso, las radiaciones y los impactos de partículas.
 Uso de guantes aislantes para la protección de manos y brazos.
 Uso de cascos dieléctricos para la protección de la cabeza.
 Uso de calzado aislante para proteger al trabajador de los efectos del paso de
la corriente por el cuerpo.

3.4. FACTOR RIESGO MECANICO

Se presentan en gran parte de , máquinas, equipos, herramientas, que pueden


ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo o correctivo,
como la falta de conocimiento del manejo adecuado y de su óptimo
funcionamiento en experiencia o falta de los componentes adecuados para su
óptimo funcionamiento ya que en gran parte de estas tienen movimientos
repetitivos y ocasiona un desgaste y esto puede ocasionar grandes riesgos,
atrapamiento, corte, proyección de material, perforación, aplastamiento.
Los accidentes en el trabajo con máquinas pueden ser por contacto con partes
móviles y por golpes con elementos de la máquina o con objetos despedidos
durante el funcionamiento de la misma, se busca inicialmente realizar una
identificación de los tipos de riesgos con mayor probabilidad.
En las máquinas y o equipos de mayor nivel de accidentalidad en las empresas la
cual es la causa de estos y a partir de esta identificación, realizar la evaluación
correspondiente para así, tomar las medidas correspondientes para el buen uso
de las medidas correspondientes para su prevención de todo incidente o accidente
relacionado con este tipo de maquinaria y velar por el buen uso de los elementos
de protección personal.

3.4.1. Guardas

Guardas de protección: Es una barrera física o dispositivo rígido que protege las
partes móviles peligrosas de una máquina (engranajes, discos, ejes, poleas,
etc).Las guardas de máquina cubren parcialmente el punto de operación
mientras permiten el acceso necesario impidiendo que alguna parte del cuerpo
del trabajador entre en contacto con áreas peligrosas mientras la máquina esté en
funcionamiento.
Estas son las medidas para poder elaborar las guardas para el resguardo
adecuado de las extremidades cuales son las medidas adecuadas para la
posición de las extremidades para el buen funcionamiento de esta y el uso de
materiales adecuados para su elaboración como la visibilidad y resistencia a
golpes y cortaduras ya que esto son maquinaria con mucha fuerza y movimiento
repetitivos a grandes revoluciones.
3.4.2. Mandos: Son elementos que permiten el funcionamiento y variaciones de
los movimientos de la maquinaria como su comportamiento adecuado de los
componentes de cada maquinaria con el cual se cambian parámetros y
seleccionando sus modos de funcionamiento y de mando o, eventualmente, para
recibir informaciones. Se trata, en general, de pulsadores, palancas, pedales,
selectores, volantes y, en el caso de algunos equipos de trabajo (por ejemplo
máquinas), de teclados y pantallas interactivas (control numérico).

Bloqueo hidráulico: A nivel neumático el sistema debe estar provisto con


válvulas de bloqueo con candado en la línea neumática de acometida a la
máquina, de tal manera que antes de realizar el trabajo de mantenimiento o
limpieza se corte el flujo neumático y se asegure con el respectivo candado para
eliminar cualquier movimiento de alguna parte accionada por este tipo de energía.

3.4.3. Normas legales y técnicas de referencia.

Respecto al atrapamiento por herramienta, estado y diseño de guardas , mandos,


bloqueos y medio ambiente se referencian las normas NTP 325 y la resolución
2400 de 1979 avalado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Para el
proceso de generación de la propuesta se tiene en cuenta las normas OSHA
(Occupational Safety and Health Administration) las normas dictadas por la ISO
(Organización Internacional de Normalización) y las notas técnicas de prevención
3.4.4. Programa de mantenimiento: Es una herramienta fundamental hoyen día
para el aseguramiento de la calidad de un producto, el costo y tiempo óptimo de
producción, complementado con los Análisis de Riesgo por Operación para cada
una de las labores de mantenimiento de maquinaria y equipo.

3.5. FACTORES DE RIESGO BIOLOGICO

En este caso debemos saber los riesgos biológicos y las consecuencias que estos
tiene para la salud de la persona, clasificar los agentes biológicos a los que
estamos puestos en el medio ambiente laboral, conocer los agentes biológicos
para así poder prevenir el contagio o infección de estos, crear conciencia en
utilizar los equipos adecuados de protección tanto en el cuerpo como el transporte
de estos.

Riesgos biológicos constituyen un factor de riesgo laboral por su capacidad de


desencadenar enfermedades infecciosas y parasitarias, Pueden ser infecciones
agudas o crónicas, o crear reacciones alérgicas y toxicas causadas por factores
biológicos y sus derivados, o productos como virus, hongos, bacterias, parásitos
También podemos tener riesgos biológicos al manipular de residuos animales,
vegetales e instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de
desechos industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo.
Otro factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.

El término Riesgos Biológicos y su símbolo asociado se utilizan generalmente


como advertencia, de modo que esas personas potencialmente expuestas a las
sustancias lo sepan para tomar precauciones. El término riesgo biológico está muy
ligado al campo de la prevención de riesgos laborales.

3.5.1 Causantes de Riesgos Biológicos

 Bacterias Clamidias
 Ricketsias
 Virus
 virus oncogénicos
 Virus DNA tumorales
 Virus RNA tumorales
 Hongos
 Parásitos
 Protozoarios
 Helmintos
 Insectos

3.5.2. Vías de entradas de los riesgos


 Respiratoria
 Vías sanguíneas
 Vías digestivas
 Piel mucosidad
3.5.3. Trabajos de riesgos biológicos

ACTIVIDAD TRANSMISION ENFERMEDADES

LABORATORIO Cultivos Gérmenes, Animales Hepatitis, Sida,


Experimentales, Materia Biológica Zoonosis

Personal Sanitario Enfermedades, Químicos, Hepatitis, Sida,


Líquidos Biológicos Material Herpes,
Instrumental Contaminado. Tuberculosis, otras
Infecciones
Personal de atención de Pinchazos con Agujas con Sangre Hepatitis, Sida,
grupos Contaminada, Contacto con Tuberculosis
Enfermos.
Agricultura y ganadería Animales, Suelos, Agua, Zoonosis, Tétano,
Herramientas, Mosquitos. Parasitosis
Industrias lácteas Animales, Leche Brucelosis,
Tuberculosis Bovina.
Industrias Cárnicas Animales Enfermos Zoonosis
Industrias de lana Lanas de Animales con Carbunco (ántrax)
Enfermedades Dermatológicas Fiebre Q
Industrias del curtido Pieles de Animales Carbunco (ántrax)
Fiebre Q
Producción De Abono Estiércol, Harina de Huesos Zoonosis, Tétano,
Orgánico Parasitosis.
Saneamiento publico Aguas Residuales Fangos Leptospirosis,
Hepatitis.
Limpieza urbana Basura, Ratas, Agua o Tierras Leptospirosis,
Contaminadas recogidas de Erisipela, Fiebre
jeringas Tifoidea, Hepatitis.
Trabajos en minas, Tierra Contaminada, Herramientas Anquilimiasis,
zanjas, y alcantarillas Contaminadas Tétanos,
Leptospirosis.
Veterinarias cuidado de Zoonosis, ( Brucelosis ) Zoonosis
animales (Brucelosis)
Prostitución Contacto Sexual con Personas Hepatitis, Sida,
Infectadas Enfermedades de
Transmisión Sexual.
3.5.4 Herramientas de Protección Biológicas: Debemos tener en cuenta que el
mayor número de accidentes laborales con material biológico se producen
altamente y concretamente en las áreas quirúrgicas y médicas, debemos tener
un registro de accidentes y el motivo del accidente, para evitar accidentes
biológicos debemos usar los elementos de protección adecuados.

PROTECCION FISICA

 Guantes
 Mascarillas
 Gafas
 Batas y cualquier otro Equipo de Protección Individual

PROTECCION QUIMICAS

 Desinfectantes como hipoclorito sódico,


 Formaeldehido,
 Glutaraldehido,
 N-duopropenida, povidona yodada,
 Gluconato de Ciorhexidina,

PROTECCIONES UNIVERSALES

 Códigos de buena Práctica.

PROTECCION BIOLOGICAS:

 Vacunas
 Inmunoglobulinas y quimioprofilaxis.
4. INDICADORES DE GESTIÓN

4.1 ÍNDICE GENERAL DE FRECUENCIA

El índice de frecuencia es la relación entre el número de casos de accidentes de


trabajo ocurridos durante un período de tiempo y las horas hombre trabajadas
durante el mismo.

𝐍𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫𝐀𝐓𝐄𝐋𝐞𝐧 𝐞𝐥ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐩𝐞𝐫í𝐨𝐝𝐨


𝑰𝑭 = ∗ 𝟐𝟒𝟎. 𝟎𝟎𝟎
𝐇𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐩𝐞𝐫í𝐨𝐝𝐨

Ejemplo: La empresa ha tenido 15 accidentes. En la misma, trabajan 200


personas, durante 50 semanas de 48 horas al año. Durante este periodo los
trabajadores han faltado al trabajo por factores biomecánicos, el 7% del total de
tiempo trabajado en ese año.

N° de accidentes ocurridos = 30
N° de Trabajadores Expuestos = 200
N° de semanas trabajadas = 50
N° de horas por semana trabajadas = 48
Porcentaje de ausentismo total = 8%

TOTAL HORAS HOMBRE TRABAJADAS = (Trabajadores cubiertos) x (semanas


Trabajadas) x (Horas trabajadas por semana) = 720.000.

𝟏𝟓
𝑰𝑭 = ∗ 𝟐𝟒𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = 𝟓
𝟕𝟐𝟎. 𝟎𝟎𝟎

INTERPRETACIÓN: La empresa presentó 5 accidentes de trabajo en el periodo,


por cada 100 trabajadores.

4.2. ÍNDICE DE GRAVEDAD GLOBAL (SEVERIDAD)

Para obtener el Índice de Gravedad (I.G.) de los casos presentados (accidentes de


trabajo), se utilizará la relación:
𝐍𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐓𝐄𝐋 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐩𝐞𝐫í𝐨𝐝𝐨
𝑰𝑮 = ∗ 𝟐𝟒𝟎. 𝟎𝟎𝟎
𝐇𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐩𝐞𝐫í𝐨𝐝𝐨
𝟏𝟓𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟓
𝑰𝑮 = ∗ 𝟐𝟒𝟎. 𝟎𝟎𝟎
𝐇𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐩𝐞𝐫í𝐨𝐝𝐨

𝟐𝟐𝟓𝟎𝟎
𝑰𝑮 = 𝟕𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟐𝟒𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = 7500

En la empresa hay una pérdida de capacidad del 25% → 6000 días * 0.25 =
72000

ATEL hace referencia a accidentes de trabajo y enfermedad laboral.

Nota: El número de días perdidos se calcula con base en el porcentaje de pérdida


de capacidad laboral determinado por el ente legalmente competente (ARL –
Juntas de Calificación de Invalidez), y se asume que una muerte de un trabajador
equivale a 6000 días.

Interpretación: La empresa la empresa perdió alrededor 7500 horas – hombres de


exposición al riesgo, por cada 100 trabajadores.

4.3. INDICE DE DÍAS PERDIDOS POR LESIONES DE ORIGEN LABORAL

Total de días promedio perdidos por una persona afectada en un periodo de


tiempo determinado.

𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝í𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫í𝐨𝐝𝐨


𝑰𝑫𝑷 =
𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐝𝐨

𝟕𝟓𝟎𝟎
𝑰𝑫𝑷 = = 500
𝟏𝟓

4.4. ÍNDICE DE LESIÓN INCAPACITANTE

Se calcula multiplicando los Índices de Frecuencia y de Severidad y dividiendo el


cociente por mil (1 000).

(𝟓)∗ (𝟕𝟓𝟎𝟎)
𝑰𝑳𝑰 = 𝟏.𝟎𝟎𝟎 = 37.5
Interpretación: En esta nos muestra la relación entre los índices de severidad y
frecuencia, y indica que la empresa el 37.5, está en alto riesgo.

En caso de que no se conozca el número exacto de horas trabajadas en el último


año, la formula será la siguiente.
𝑯𝑯𝑻 = (𝑿𝑻𝒙𝑯𝑫𝑻𝒙𝑫𝑻𝑴) + 𝑵𝑯𝑬 − 𝑵𝑯𝑨

Dónde:

HHT Número de horas hombre trabajadas.

XT No promedio de trabajadores.

HTD No horas trabajadas en el mes.

DTM Días trabajados en el mes.

NHE No total de horas extras y otro tiempo suplementario laborado durante el


mes

NHA No total de horas de ausentismo durante el mes

4.5. PORCENTAJE DE CAPACITACIONES CUMPLIDAS

𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒂𝒓𝒆𝒂


% 𝑪𝑨𝑷 = 𝑿𝟏𝟎𝟎
𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒆𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒂𝒓𝒆𝒂

4.6. PORCENTAJE DE ACCIDENTES INVESTIGADOS

𝑵𝒐. 𝑨𝑻 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒔𝒕𝒊𝒈𝒂𝒅𝒐𝒔
% 𝑨𝑻 𝑰𝒏𝒗 = 𝑿𝟏𝟎𝟎
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒔𝒕𝒊𝒈𝒂𝒅𝒐𝒔
5. CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES

5.1. CRONOGRAMA CAPACITACION FACTOR DE RIESGO BIOMECANICO

CONTROL OPERACIONAL CAPACITACION

- Capacitación sobre levantamiento y


Eliminación manipulación de cargas y movimiento
repetitivo.
- Capacitación sobre higiene postural
- Plan de Dotación de elementos
Sustitución ergonómicos como: apoyo pies, apoya
muñecas, pad mouse.
- Se va diseñar un estudio en los
puestos de trabajo de los trabajadores.
- Capacitación sobre ergonomía en la
oficina.
Control Administrativo - Capacitación para la prevención de
enfermedades ergonómica
- Capacitación para entender las cargas
a las que están sometidas un
trabajador y los hábitos y ejercicios
para columna.
Control de ingeniería - Diseñar un plan de mantenimiento a
los puestos de trabajo de trabajo de
cada área.
Elementos de protección - Capacitación sobre normas de
personal seguridad ocupacional.
5.2. CRONOGRAMA CAPACITACION FACTOR DE RIESGO BIOLOGICOS

CRONOGRAMA

CONTROL OPERACIONAL CAPACITACION


1.) capacitación de cómo se debe se debe
cuidar el área de trabajo. 2.) verificación de
los utensilios de trabajo. 3.) llevar acabo
ELIMINACION verificación de las áreas de ventilación.
1.) Plan de dotación de elementos de
seguridad biológica: Overol, guantes, gafas
SUSTITUCION industriales, bata, botas, vacunas.
1.) plan para el control de infecciones
documentado, revisado periódicamente. 2.)
comunicado desde el ingreso de los
trabajadores, estudiantes en práctica, y
visitantes. 2.) acciones de protección a
CONTROL ADMINISTRATIVO personas susceptibles.
1.) controles en equipos, herramientas, e
instrumental 2.) Limpieza, desinfección,
esterilización (manual de conductas básicas
en bioseguridad. 3.) aislamiento físico 4.)
Control de plagas 5.) Plan de residuos. 6.)
CONTROL DE INGENIERIA programa de aislamiento.
La investigación constituye una técnica de
seguridad fundamental de tipo reactiva que
ELEMENTOS DE PROTECCION permite generar medidas de prevención y
PERSONAL control.
5.3 CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN DE FACTOR RIESGO ELECTRICO

Dirigido a Nombre N° Hora Fecha de Módulos


del Participant s realizació
programa es n
Emergenci 40 6 10/11/201 Nivel D – Básico
a de 6
evacuació
n
Ley 9, 30 4 20/10/201 Nivel D –
Titulo III, 6 Básico/Introducci
Funcionari Enero 24 ón
os de 1979
Prevención 20 4 27/10/201 Nivel C -
y control 6 Avanzado
de
incendios.
Prevención 20 4 03/11/201 Nivel C -
de Riesgos 6 Avanzado
Eléctricos

Emergenci 20 6 11/11/201 Nivel D – Básico


ay 6
evacuació
n
Practicante Primeros 10 4 28/10/201 Nivel B - Básico
s auxilios 6
Ley 9, 20 4 21/10/201 Nivel D –
Titulo III, 6 Básico/Introducci
Enero 24 ón
de 1979
Autocuida 20 4 04/11/201 Nivel A -
do 6 Intermedio

Personal Autocuida 10 4 16/11/201 Nivel A -


de do 6 Intermedio
colaboraci Beneficios 10 4 23/11/201 Nivel A - Básico
ón de la 6
prevención
5. RECOMENDACIONES PARA SU IMPLEMENTACIÓN

En esta guía está diseñada para las empresas grandes, medianas y pequeñas
que deseen conocer cómo implementar un sistema de vigilancia epidemiológico y
así evitar riesgos, evaluar los puestos de trabajo, y prevenir.

El documento realiza un enfoque del programa de vigilancia epidemiológica en


cuanto factores de riesgo biomecánico, electricidad, mecánico y biológico, dando a
conocer la definición, las lesiones y enfermedades que se pueden presentar por
estos factores además el de prevenir y recomendaciones.

Así la empresa podrá poner en práctica los cronogramas aquí sugeridos con los
siguientes puntos:

- Crear estrategias para la implementación de las capacitaciones.


- Analizar el área en que se practicara el cronograma de capacitación.
- Mantener implementos de seguridad en casos que sea requerido.
- Dar a entender la importancia y necesidad de la capacitación.
CONCLUSIONES

En la anterior investigación se logró diseñar un programa de vigilancia


epidemiológica, reuniendo y complementando información que es de gran
importancia para la seguridad de las empresas, determinando los riesgos y
activando la prevención para no afectar a la comunidad y obtener un buen manejo
y control de los riesgos.

En esta guía se menciona cada uno de los factores de riesgo dando a conocer
las enfermedades más comunes, los factores de riesgo, las causas y lesiones
que causa cada uno de estos riesgos biomecánicos, eléctricos, mecánicos y
biológicos, esperamos que se ha implementado y dando charlas a los
trabajadores de cómo prevenir dichas lecciones y así poderlas detectar a tiempo.

Los accidentes por contactos eléctricos son escasos pero pueden ser fatales,
la mayor cantidad de accidentes generan lesiones importantes en las manos,
cuando sucede un accidente de esta clase de riesgo la persona cumple la función
de conductor a tierra en una descarga, por eso las personas las personas deben
estar capacitadas para prevenir accidentes de origen eléctrico, usando
debidamente los elementos de protección personal y así minimizar los riesgos
eléctricos.
BIBLIOGRAFÍA

Guía Técnica Colombiana GTC 3701. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2016, de


http://www.responsabilidadintegral.org/documentos/boletin_ri_junio_2014/1
5_NTC3701_REGISTRO_CLASIFICACION_ESTADISTICA_ATEP_Rev%2
013_12_2013definitiva....pdf

HySLA. (s.f.). Recuperado el 23 de 09 de 2016, de http://www.hysla.com/indice-


de-gravedad/

ICONTEC. (s.f.). Normas Icontec actualizadas. Recuperado el 04 de 10 de 2016,


de http://normas-icontec.com/normas-icontec-actualizadas/

Social, M. d. (s.f.). Guía Técnica de Sistema de Vigilancia Epidemiologica en


Prevención de desordenes muscoesqueliticos en trabajadores en Colombia.

Guacheta Atara, J.(2015) Manual de identificación de peligros y prevención de


riesgos biomecánicos en el área de coquización de la empresa CI
Carbocoque S.A. centro industrial Lenguazaque (tesis pregrado)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Colombia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/2821

Ministerio de Protección Social. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición


a factores de riesgo ocupacional. En A. M. Strauss.

Ministerio de trabajo Colombia. Planteamiento de sistemas de seguridad y salud


en el trabjo. Apartado normatividad legal. Decreto 1562 de julio de 2012
Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-
reglamentario-trabajo.html

Vigilancia epidemiológica (sitio web). Decreto 1562 del 22 de junio de 1984


Recuperado de: https://encolombia.com/medio-ambiente/normas-a/hume-
decreto156284/
ANEXOS
ANEXO A. PLEGABLE
 La aplicación de fuerza en una
postura forzada;
 La aplicación de presión excesiva
en partes de la mano, la espalda,
las muñecas o las articulaciones;
 Trabajar con los brazos extendidos
o por encima de la cabeza;
 Trabajar echados hacia adelante;
 Levantar o empujar cargas pesadas

Manipular una carga

Entre los riesgos biomecánicos encontramos:

 Manipulación manual de cargas


Esfuerzo.
 Movimiento repetitivo
 Posturas
Postura prolongada
 Postura mantenida
 Postura forzada
 Postura antigravitacional
6. Posturas inadecuadas RECOMENDACIONES
CONSECUENCIAS:  Adopte una postura adecuada al
Los trabajadores al adaptarse a unas condiciones tipo de tarea que realice.
laborales mal diseñadas, que pueden generar lesiones  Realice pausa y descansos
gravemente en las manos, las muñecas, las periódicos.
articulaciones, la espalda u otras partes del organismo.  Mantenga ordenado el puesto de
trabajo.
Se pueden producir por:  Disminuya el peso de los objetos
 El empleo repetido a lo largo del tiempo de manipulados, evitando levantarlos
herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, por encima de los hombros o
martillos, taladros, pinzas, etc. bajarlos por debajo de las rodillas.
 Herramientas y tareas que exigen girar la mano con  Use un calzado adecuado.
movimientos de las articulaciones, por ejemplo las ¡CUIDARTE ES
labores que realizan en movimientos mecánicos; SALUD! Elaboro: Marisol Rojas
ANEXO B.

ACTIVIDAD DIDÁCTICA II ““BUSCANDO EL PELIGRO”

ESTUDIANTE: MARISOL ROJAS CASTIBLANCO


ESTUDIANTE: ROSARIO DEL PILAR GARZÓN ÁLVAREZ

ESTUDIANTE: ANDREA STEFANNYA DÍAZ


ESTUDIANTE: NANCY PÉREZ CARVAJAL

ESTUDIANTE: JUAN SEBASTIAN NIÑO L

Vous aimerez peut-être aussi