Vous êtes sur la page 1sur 11

Homologı́as

Diego Burón Santos


21 de diciembre de 2017

1. Introducción
En el presente trabajo intentaré dar una visión clara y nı́tida del concepto de homologı́a,
ası́ como de sus propiedades y resultados fundamentales.
En el estudio de la geometrı́a proyectiva las homologı́as juegan un papel fundamental, siendo
las transformación proyectiva más importante. Es tal su importancia, que considerando las
geometrı́as afı́n y euclı́dea como sub-geometrı́as de la proyectiva, las homologı́as dan lugar a
las definiciones de transformaciones clásicas como son las traslaciones, las homotecias o las
simetrı́as.
El resultado que acaba de confirmar esto es que las homologı́as generan el grupo proyectivo
general lineal, cuya demostración será el objetivo principal de este trabajo.

2. Definiciones previas
Sea P(E) un espacio proyectivo.

Definición: Una homologı́a de P(E) es una proyectividad distinta de la identidad que po-
see un hiperplano de puntos dobles.

Sin mucha dificultad se demuestra que dada τ : P(E) → P(E) una homologı́a de hiperplano
de puntos dobles H, esta tiene a lo sumo un punto doble fuera de H. Esta propiedad hace que
distingamos entre dos posibilidades:

Homologı́a no especial: tiene un punto doble V fuera de H. A este V se le denomina vértice


de la homologı́a no especial.

Homologı́a especial: no tiene más puntos dobles que los de H.

3. Expresión en coordenadas
Consideremos τ = P(T ) : P(E) → P(E) una homologı́a de hiperplano de puntos dobles
H=P(F ). Sea {P0 , P1 , ..., Pn ; U } un sistema de referencia adaptado a la homologı́a, es decir, que
cumpla P1 + ... + Pn =H.
Como τ es homologı́a, τ (P ) = P ∀P ∈ H, que vectorialmente nos dice que T(e)=λe ∀e ∈ F . Es
decir T|F = λId|F . Al representante T de τ que cumple T|F = Id|F lo llamaremos representante
normalizado de la homologı́a. Entonces es claro que la matriz del representante normalizado en
una base normalizada asociada al sistema de referencia será de la siguiente forma:

1
 
b0 0 ... 0

 b1 1 ... 0 

 .. .. . . .. 
 . . . . 
bn 0 ... 1
Además b0 6= 0, pues si b0 =0 tendrı́amos que τ (P0 ) ∈ H, luego como τ es de puntos dobles
P0 ∈ H=P1 + ... + Pn , con lo que P0 , P1 , ..., Pn no estarı́an en posición general, contradiciendo
su condición de estar formando sistema de referencia.

3.1. Homologı́as no especiales


Sea τ : P(E) → P(E) una homologı́a no especial de hiperplano de puntos dobles H y sea V
su vértice. Cogiendo esta vez como sistema de referencia adaptado {V, P1 , ..., Pn ; U }, como V
es punto doble, entonces la matriz del representante normalizado de la homologı́a en una base
normalizada asociada al sistema de referencia será:
 
µ 0 ... 0
 0 1 ... 0 
 
 .. .. . . .. 
 . . . . 
0 0 ... 1

Ya sabemos de antes que µ 6= 0, pero además µ 6= 1, pues si µ=1, τ =Id, en contradicción con
ser homologı́a. A este µ se le llama módulo de la homologı́a no especial.

3.2. Homologı́as especiales


Sea τ : P(E) → P(E) una homologı́a especial de hiperplano de puntos dobles H. Sea
{P0 , P1 , ..., Pn ; U } un sistema de referencia adaptado a la homologı́a. Entonces la matriz del
representante normalizado de la homologı́a en una base normalizada asociada al sistema de
referencia será:
 
1 0 ... 0
 b1 1 ... 0 
 
 .. .. . . .. 
 . . . . 
bn 0 ... 1

Veamos porque aquı́ b0 =1. Sea {e0 , ..., en } una base normalizada, sabemos ya que la matriz del
representante normalizado será:
 
b0 0 ... 0
 b1 1 ... 0 
 
 .. .. . . .. 
 . . . . 
bn 0 ... 1

De aquı́ extraemos que CT (x)=(x − b0 )(x − 1)n , con lo que b0 será un valor propio, luego
∃ e 6= 0 con T(e)=b0 e. Sea P=<e>, entonces τ (P )=P, por lo que P=<e> ∈H=P1 + ... + Pn y
por tanto e=λ1 e1 + ... + λn en . Luego por una parte T(e)=b0 e=(b0 λ1 )e1 + ... + (b0 λn )en y por
otra T(e)=T(λ1 e1 + ... + λn en )=λ1 T (e1 ) + ... + λn T (en )=λ1 e1 + ... + λn en (en esto último hemos
usado que T es el representante normalizado) y como {e0 , ..., en } es base debe ser b0 λi = λi
∀i = 1, ...n. Como seguro que algún λi 6= 0, pues sino serı́a e=0, se obtiene que b0 =1.

2
4. Geometrı́a de las homologı́as
Ahora veremos cómo se construye geométricamente la imágen de un punto por una homo-
logı́a y cuál es el minı́mo número de datos que necesito para determinar una homologı́a.

4.1. Homologı́as no especiales


Sea τ : P(E) → P(E) una homologı́a no especial de hiperplano de puntos dobles H y vértice
V. Sea P un punto que no sea doble (es decir, P 6= V y P 6∈ H). Sea Z=(P+V)∩H. Usando
Z se demuestra que P+V es estable por τ y con ello obtenemos que τ (P ) ∈ τ (P ) + τ (V ) =
τ (P + V ) = P + V . Por tanto V,P,τ (P ) y Z están alineados, por lo que puedo hacer la razón
doble de estos cuatro puntos.
AQUI DIBUJO

El resultado fundamental aquı́ es que (V,Z;P,τ (P ))=µ, donde µ es el módulo de la homo-


logı́a no especial.
Por tanto podemos concluir que para dar una homologı́a no especial basta dar el hiperplano
de puntos dobles (con ello conozco la imágen de los puntos del hiperplano), el vértice (cuya
imágen es él mismo) y el módulo (pues dado P∈ P(E) con P6=V y P6∈ H, entonces la relación
(V,Z;P,τ (P ))=µ me da τ (P )). De la manera análoga se ve que basta dar el hiperplano, el vérti-
ce, un punto y su imágen.
Veamos ahora, que geométricamente, esto que hemos dicho se cumple:
AQUI DIBUJO

Supongamos que conocemos H, V y un punto P (P 6= V y P 6∈ H) y su imágen τ (P ). En-


tonces sea Q6= V y Q 6∈ H. Construyamos τ (Q).
Sea R=(P+Q) ∩ H. Es claro que τ (Q) ∈ τ (P ) + τ (Q) = τ (P + Q) = τ (P + R) = τ (P ) + τ (R) =
τ (P ) + R. Además ya sabemos que τ (Q) ∈ Q + V , luego debe ser τ (Q) = (Q + V ) ∩ (τ (P ) + R).

3
Podemos notar que esta construcción sólo sirve si Q no está en la recta V+P, pero en caso
de que Q esté en esta recta hacemos lo siguiente: cogemos un punto S6= V y S 6∈ H que esté
fuera de la recta, calculamos su imágen τ (S) como hemos visto, y ahora usamos este punto y
su imágen para calcular la imágen de Q, pues Q no está en S+V, pues si lo estuviera serı́a V,
que hemos supuesto que no.

4.2. Homologı́as especiales


Sea τ : P(E) → P(E) una homologı́a especial y sea H su hiperplano de puntos dobles.
Dado P 6∈ H, consideremos V=(P+τ (P )) ∩ H. Se tiene que P+τ (P ) es estable pues
τ (P + τ (P )) = τ (P + V ) = τ (P ) + τ (V ) = τ (P ) + V = τ (P ) + P .
Dado otro Q 6= P, Q 6∈ H, se demuestra fácilmente que P + τ (P ) y Q + τ (Q) son coplanarias,
luego se cortan en un punto. Como tanto P + τ (P ) como Q + τ (Q) con estables,
(P + τ (P )) ∩ (Q + τ (Q)) es un punto doble, luego debe ser un punto de H, pero como el único
punto de P + τ (P ) que pasa por H es V, debe ser (P + τ (P )) ∩ (Q + τ (Q))=V, y por tanto
Q + τ (Q) pasa por V. Es decir todas las rectas P+τ (P ) con P 6∈ H pasan por V. A este V se
le llama vértice de la homologı́a especial.
AQUI DIBUJO

Con esto que hemos demostrado se concluye que para dar una homologı́a especial basta dar el
hiperplano de puntos dobles H, un punto que no esté en H y su imágen. Veámoslo:
AQUI DIBUJO

Supongamos que conocemos el hiperplano de puntos dobles H, un punto P 6∈ H y τ (P ). Si


tenemos un punto S de H, su imágen es él mismo. Determinemos ahora la imágen de un punto
de fuera de H que no sea P. Sea Q 6∈ H, Q6= P . Hemos demostrado ya que V∈Q+τ (Q), luego
τ (Q)∈ Q + V .
Sea ahora R=(P+Q) ∩ H, entonces: τ (Q) ∈ τ (Q) + τ (P ) = τ (P + Q) = τ (P + R) = τ (P ) + R =

4
τ (P ) + R. Luego τ (Q) = (Q + V ) ∩ (τ (P ) + R).
Igual que en las no especiales si Q está en P + τ (P ) esto no sirve, pero se hace el proceso
análogo al que hacı́amos allı́ para obtener la imágen de un punto que esté en la recta.

5. Homotecias y traslaciones
Veamos ahora como podemos definir las homotecias y las traslaciones en un espacio afı́n a
través de las homologı́as. Unas definiciones que aparentemente son distintas que sus nociones
clásicas, pero que veremos que coinciden.
Definición:En un espacio afı́n (P(E), H∞ ) llamaremos homotecia a una homologı́a no especial
cuyo hiperplano de puntos dobles es H∞ .Por definición una homotecia es una afinidad. El
vértice de la homologı́a será lo que habitualmente conocemos como centro de la homotecia y
su módulo será el inverso de la razón de la homotecia. En breves veremos porque se definen ası́
estos dos conceptos.
Definición: En un espacio afı́n (P(E), H∞ ) llamaremos traslación a una homologı́a especial
cuyo hiperplano de puntos dobles es H∞ . Por su definición es afinidad. Se define la dirección
de la traslación como el vértice de la homologı́a.

5.1. Homotecias
Sea τ : P(E) → P(E) una homotecia en (P(E), H∞ ). Sea V su vértice (V no está en H∞ ,
es un punto propio, es decir, lo ”vemos”). Cogemos un sistema de referencia adaptado a la
homologı́a no especial {V, P1 , ..., Pn ; U } (P1 + ... + Pn = H∞ ). En este caso coincide con la
definición de sistema de referencia afı́n (tener en cuenta que ahora estamos en un espacio afı́n y
las nociones con las que trabajamos deben ser afines). Sabemos que la matriz del representante
normalizado T es:
 
µ 0 ... 0
 0 1 ... 0 
 
 .. .. . . .. 
 . . . . 
0 0 ... 1

Pero notar que este no es el representante normalizado como afinidad, que es el que queremos.
Pero tomando como representante T 0 = µ1 T ya tenemos el representante normalizado, pues su
matriz es:
 
1 0 ... 0
1
 0
 µ
... 0  
 .. .. . . .. 
 . . . . 
0 0 . . . µ1
1
Que llamando λ = µ
nos queda:
 
1 0 ... 0

 0 λ ... 0 

 .. .. . . .. 
 . . . . 
0 0 ... λ

Sea ahora un punto afı́n P de coordenadas afines P=(y1 , ..., yn ). Este tendrá coordenadas ho-
mogéneas (1:y1 : ... : yn ), luego su imágen τ (P ) será:

5
     
1 0 ··· 0 1 1
 0 λ ··· 0   y 1   λ1 y 1 
τ (P ) =   ·  ..  =  .. 
     
.... . . .
 . . . ..  .  . 
0 0 ··· λ yn λn y n
Y (1:λy1 : ... : λyn ) en coordenadas afines es (λy1 , ..., λyn ). Es decir, tenemos la expresión
τ (y1 , ..., yn ) = (λy1 , ..., λyn ), que es la expresión clásica de una homotecia de razón λ y centro
V (aquı́ el V no se ve en la expresión pues tiene coordenadas afines (0,...,0) en el sistema de
referencia escogido).

5.2. Traslaciones
Sea τ : P(E) → P(E) una traslación en (P(E), H∞ ). Por ser homologı́a especial tiene un
vértice V que está en H∞ , luego V es una dirección, y sabemos que todas las rectas P+τ (P )
pasan por V, es decir, que afinmente todas estas rectas tienen la misma dirección, son paralelas.
AQUI DIBUJO

Sea {P0 , P1 , ..., Pn ; U } un sistema de referencia adaptado a la homologı́a (P1 + ... + Pn = H∞ ),


que coincide ser también un sistema de referencia afı́n. Entonces sabemos que la matriz del
representante normalizado es:
 
1 0 ... 0
 b1 1 ... 0 
 
 .. .. . . .. 
 . . . . 
bn 0 ... 1

que ya coincide con el representante normalizado como afinidad. Sea ahora P un punto afı́n de
coordenadas P=(y1 , ..., yn ), es decir, de coordenadas homogéneas (1:y1 , ... : yn ). Luego τ (P ) será:
     
1 0 ··· 0 1 1
 b1 1 · · · 0   y1   b1 + y1 
τ (P ) =  .. .. . . ..  ·  ..  =  .. 
     
 . . . .  .  . 
bn 0 · · · 1 yn bn + y n
y (1:b1 + y1 : ... : bn + yn ) tiene coordenadas afines (b1 + y1 , ..., bn + yn ). Es decir, tenemos
la expresión τ (y1 , ..., yn )=(b1 + y1 , ..., bn + yn ), que es la expresión clásica de la traslación de
dirección (y1 , ..., yn ).

6
6. El grupo proyectivo general lineal y las homologı́as
En esta sección vamos a demostrar que dado un espacio proyectivo P(E), su grupo proyec-
tivo general lineal PGL(P(E)) está generado por las homologı́as.

Lema: Sea E un K-espacio vectorial, E 0 ⊆ E un subespacio vectorial. Sean e1 , e2 ∈ E con


e1 , e2 6∈ E 0 . Entonces existe un automorfismo T : E → E con un hiperplano vectorial F⊆E de
puntos dobles con E 0 ⊆ F y T(e1 ) = e2 .
Demostración:
Veamos que existe ω ∈ E ∗ con ω ∈ (E 0 )o tal que ω(e1 ), ω(e2 ) 6= 0.
Como e1 6∈ E 0 , ∃ω1 ∈ (E 0 )o : ω1 (e1 ) 6= 0. De la misma manera como e2 6∈ E 0 , ∃ω2 ∈ (E 0 )o :
ω2 (e2 ) 6= 0. Si ω1 (e2 ) 6= 0 ó ω2 (e1 ) 6= 0 terminamos (pues serı́a ω1 (e1 ), ω1 (e2 ) 6= 0 ó ω2 (e1 ), ω2 (e2 ) 6=
0, luego habrı́amos encontrado la ω buscada). Si ω1 (e2 ) = 0 y ω2 (e1 ) = 0 tomamos ω = ω1 + ω2 ,
que verifica lo que queremos pues:
ω(e1 ) = (ω1 + ω2 )(e1 ) = ω1 (e1 ) + ω2 (e1 ) = ω1 (e1 ) 6= 0
ω(e2 ) = (ω1 + ω2 )(e2 ) = ω1 (e2 ) + ω2 (e2 ) = ω2 (e2 ) 6= 0
Luego ya sabemos que existe. Sea ahora una que lo verifica, es decir, sea ω ∈ (E 0 )o tal que
ω(e1 ), ω(e2 ) 6= 0. Definimos entonces la siguiente aplicación:

T: E −→ E
ω(e)
e 7−→ T (e) = e − (e
ω(e1 ) 1
− e2 )
Es claro que T(e1 )=e2 :
ω(e1 )
T(e1 )=e1 − ω(e1)
(e1 − e2 )=e1 − (e1 − e2 ) = e2

Veamos que T es lineal. Sean e, e00 ∈ E, λ, µ ∈ K:


λω(e)+µω(e0 )
T (λe + µe0 )=(λe + µe0 ) − ω(λe+µe
ω(e1 )
)
(e1 − e2 )= λe + µe0 − ω(e1 )
(e1 − e2 )=
ω(e) ω(e ) 0 ω(e) ω(e0 )
λe + µe0 − λ ω(e 1)
(e1 − e2 ) − µ ω(e1)
(e1 − e2 )= λ(e − ω(e1 )
(e 1 − e2 ))+µ(e0
− (e
ω(e1 ) 1
− e2 ))=
0
λT (e) + µT (e )
ω(e)
Ahora veamos que es inyectiva. Sea e ∈ Ker(T ) ⇒ T (e) = 0 ⇒ e − (e
ω(e1 ) 1
− e2 ) = 0 ⇒
ω(e)
e= (e
ω(e1 ) 1
− e2 )
Veamos que debe ser ω(e) = 0. Si fuera ω(e) 6= 0:
ω(e) ω(e) ω(e)
ω(e) = ω( ω(e 1)
(e1 − e2 )) = ω(e 1)
ω(e1 − e2 )= ω(e1)
(ω(e1 ) − ω(e2 )) ⇒
ω(e)ω(e1 ) − ω(e)(ω(e1 ) − ω(e2 )) = 0 ⇒ ω(e)(ω(e1 ) − (ω(e1 ) − ω(e2 )) = 0 ⇒ ω(e)ω(e2 ) = 0 ⇒
ω(e2 ) = 0 ¡CONT.!
Luego debe ser ω(e) = 0 ⇒ e = ω(e0 1 ) (e1 − e2 ) = 0. Por tanto Ker(T)=0, con lo que T es in-
yectiva. Además por dimensiones se concluye que es biyectiva. Por tanto T es un automorfismo.

Consideremos ahora el hiperplano F=< ω >o ={e∈E: ω(e) = 0}. Como habı́amos elegido
ω ∈ (E 0 )o ⇒ ω(e0 ) = 0 ∀e0 ∈ E 0 ⇒ e0 ∈ < ω >o ∀e0 ∈ E 0 ⇒ e0 ∈ F ∀e0 ∈ E 0 ⇒ E 0 ⊆ F .
Por último veamos que F es un hiperplano de vectores dobles, es decir, que T|F = Id|F .
Sea e ∈ F=< ω > o ⇒ ω(e)=0. Entonces:
ω(e)
T(e)=e − ω(e 1)
(e1 − e2 )=e − ω(e0 1 ) (e1 − e2 )=e-0=e.

Corolario:Sea E un K-espacio vectorial, E 0 ⊆ E un hiperplano vectorial. Sean e1 , e2 ∈ E


con e1 , e2 6∈ E 0 . Entonces existe una automorfismo T que tiene a E 0 como hiperplano de vecto-
res fijos y tal que T (e1 ) = e2
Demostración:

7
Por el lema sabemos que existe una automorfismo T con hiperplano vectorial F ⊆ E de vectores
fijos con E 0 ⊆ F y T (e1 ) = e2 . Como dim E 0 = dim F (pues ambos son hiperplanos), entonces
se tiene que E 0 =F, con lo que concluimos.

Observación 1: Si T : E → E es un automorfismo con un hiperplano F de vectores fijos,


entonces T −1 : E → E es un automorfismo con F como hiperplano de vectores fijos.
Demostración:
Sea e ∈ F ⇒ T (e) = e ⇒ T −1 (T (e)) = T −1 (e) ⇒ T −1 (e) = e ⇒ F es hiperplano de vectores
fijos de T −1 .

Observación 2: Sea E un K-espacio vectorial. Sean e1 ,e2 6=0 ∈ E. Entonces siempre exis-
te algún hiperplano vectorial que no los contiene.
Demostración:
Si e1 = λe2 , entonces por Steinitz podemos ampliar e1 a una base en E {e1 , v2 , ..., vn }. Se tiene
que < v2 , ..., vn > es un hiperplano y e1 , e2 6∈< v2 , ..., vn >, pues {e1 , v2 , ..., vn } forman base.
Si e1 6= λe2 , entonces {e1 , e2 } son linealmente independientes. Por Steinitz ampliamos a una
base {e1 , e2 , v3 , ..., vn }. Sea ahora E 0 =< e1 − e2 , v3 , ..., vn >, que es claramente un hiperplano
que no contiene ni a e1 ni a e2 .

Proposición: Sea E un K-espacio vectorial. Entonces todo automorfismo T : E → E puede


ponerse como producto de un número finito de automorfismos de E que tienen algún hiperplano
de vectores fijos.
Demostración:
Sea {e1 , ..., en } una base de E. Sea Er =< e1 , ..., er > r=1,...,n. Veamos por inducción sobre r
que existen automorfismos T1 , ..., Tn : E → E con algún hiperplano de vectores fijos y tales que
dado r∈ {1, ..., n} se tiene Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T|Er = Id|Er .

Caso r = 1:
Sea F1 un hiperplano de E tal que e1 , T (e1 ) 6∈ F1 . Por el corolario del lema existe T1 : E → E
automorfismo tal que T1 (T (e1 )) = e1 y un hiperplano F1 ⊆ E tal que (T1 )|F1 = Id|F1 .
Veamos que T1 ◦ T|<e1 > = Id|<e1 > . Sea e∈< e1 >⇒ e = λe1 ⇒ (T1 ◦ T )(λe1 ) = λ(T1 ◦ T )(e1 ) =
λe1 . Luego para el caso r=1 se verifica.

Hipotesis. Caso r < n:


Supongamos ahora que se verifica para r<n, es decir, existen T1 , ..., Tr : E → E automorfimos
con un hiperplano de vectores fijos y tal que Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T|Er = Id|Er .

T esis:
Veamos ahora que es cierto para el caso r+1. Consideremos los T1 , ..., Tr de la hipótesis.
Veamos que er+1 , (Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(er+1 ) 6∈< e1 , ..., er > . Que er+1 6∈< e1 , ..., er > es claro por
ser {e1 , ..., en } linealmente independientes. Veamos entonces que (Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(er+1 ) 6∈
< e1 , ..., er >. Supongamos que si lo hiciera, es decir:
(Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(er+1 ) ∈< e1 , ..., er > ⇒ (Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(er+1 ) = λ1 e1 + ... + λr er =
λ1 ((Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(e1 ) + ... + λr ((Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(er ) = (Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(λ1 e1 + ... + λr er )
⇒ er+1 = λ1 e1 + ... + λr er ¡CONT!

Aplicando el lema, existe Tr+1 : E → E automorfismo con un hiperplano vectorial F de


vectores fijos tal que < e1 , ..., er >⊆ F (en particular (Tr+1 )|<e1 ,...,er > = Id) y que cumple
Tr+1 ((Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(er+1 )) = er+1 . Veamos que (Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )|Er+1 = Id|Er+1 . Sea e∈ Er+1
⇒ e= λ1 e1 + ... + λr er + λr+1 er+1 ⇒ (Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(e) = (Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(λ1 e1 + ... + λr er +

8
λr+1 er+1 )=λ1 (Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(e1 ) + ... + λr (Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(er ) + λr+1 (Tr ◦ ... ◦ T1 ◦ T )(er+1 ) =
λ1 e1 + ... + λr er + λr+1 er+1 .
Luego queda probado lo que querı́amos.

Si ahora tomamos el caso particular r=n, se tiene que existen T1 , ..., Tn : E → E automorfismos
con algún hiperplano de vectores fijos y tal que (Tn ◦...◦T1 ◦T )|En = Id|En ⇒ Tn ◦...◦T1 ◦T = Id
⇒ T = (T1 )−1 ◦ ... ◦ (Tn )−1 .
Como ya vimos que si T es un automorfismo con un hiperplano de vectores fijos entonces T −1
es un automorfismo con mismo hiperplano de vectores fijos, se tiene que:
T = (T1 )0 ◦ ... ◦ (Tn )0 con (Ti )0 automorfismos con un hiperplano de vectores fijos.

C.Q.D.

Teorema:Sea P(E) un espacio proyectivo. Toda proyectividad en P(E) es producto de ho-


mologı́as. Es decir las homologı́as generan el grupo proyectivo general lineal PGL(P(E)).
Demostración:
Es consecuencia directa de la anterior proposición. Veámoslo.
Sea τ : P(E) → P(E) una proyectividad. Sea T : E → E un representante. Como T
es automorfismo, T = T1 ◦ ... ◦ Tn con los Ti automorfismos con hiperplanos Fi de vec-
tores fijos,es decir, (Ti )|Fi =Id|Fi i=1,...,n. Se tiene entonces que (P(Ti ))|P(Fi ) =Id|P(Fi ) (dado
< e >∈ P(Fi ) ⇒< e >⊆ Fi ⇒ e ∈ Fi ⇒ Ti (e) = e ⇒ P(Ti )(< e >) =< Ti (e) >=< e >).
Luego P(Ti ) es una homologı́a, pues es una proyectividad co un hiperplano de puntos dobles.Y
como τ = P(T ) = P(T1 ◦ ... ◦ Tn ) = P(T1 ) ◦ ... ◦ P(Tn ), concluimos en que τ es producto de
homologı́as.

Habrı́a que ver al menos una de las P(Ti ) 6= Id, pues sino no serı́an homologı́as. Pero en
caso de ser todas la identidad serı́a τ =Id, que puede ser puesto como producto de homologı́as
de la siguiente manera: Id = σ◦σ −1 con σ cualquier homologı́a (si σ es homologı́a, σ −1 también).

C.Q.D.

N ota : la descomposición en producto de homologı́as no es única.

Observación: esta propiedad del grupo proyectivo lineal no aporta mucho a posteriori en
el estudio de la geometrı́a proyectiva. Es más bien un resultado que nos muestra cuál es la
esencia de toda proyectividad.
Aunque también es verdad que para probar que ciertas nociones geométricas queden invariantes
por proyectividades, este resultado nos permite disminuir la demostración a probar que quedan
invariantes por cualquier homologı́a.

7. Ejemplo
En esta sección vamos a hacer el cómputo de cómo calcular una descomposición en producto
de homologı́as dada una proyectividad. Para no extenderse mucho en las cuentas, haremos un
ejemplo en P(R2 ).

9
Consideremos la siguiente proyectividad:
τ: P(R3 ) −→ P(R3 )
(x : y : z) 7−→ (x + y : x − y : z)
Descompongamos τ en producto de homologı́as de la manera en la que hemos procedido para
la demostración. Cogemos un representante de τ :
T: R3 −→ R3
(x, y, z) 7−→ (x + y, x − y, z)
Descompongamos ahora este automorfismo como procucto de automorfismos con un hiperplano
de vectores fijos.
Sea {e1 , e2 , e3 } la base canónica de R3 y sea {ω1 , ω2 , ω3 } su base dual.

Tenemos que e1 =(1,0,0) y T (e1 ) = (1, 1, 0). Además ω1 (e1 ) = 1 6= 0, ω1 (T (e1 )) = 1 6= 0.


Consideremos entonces la aplicación:

T1 : R3 −→ R3
ω1 (e)
e 7−→ T (e) = e − ω1 (T (e1 ))
(T (e1 ) − e1 )
que en coordenadas es:
T1 : R3 −→ R3
(x, y, z) 7−→ (x, y − x, z)
que tendrá como hiperplano de vectores fijos a F1 =< ω1 > o .

Ahora tenemos e2 = (0, 1, 0),T1 (T (e2 )) = (1, −2, 0). Además ω2 (e2 ) = 1 6= 0, ω2 (T1 (T (e2 ))) =
−2 6= 0. Consideremos entonces:
T2 : R3 −→ R3
ω2 (e)
e 7−→ T (e) = e − ω2 (T1 (T (e2 )))
(T1 (T (e2 )) − e2 )

que en coordenadas será:


T2 : R3 −→ R3
(x, y, z) 7−→ (x + y2 , − y2 , z)
que tendrá como hiperplano de vectores fijos a F2 =< w2 > o .

Por último tenemos e3 =(0,0,1), T2 (T1 (T (e3 ))) = (0, 0, 1) = e3 . Además ω3 (e3 ) = 1 6= 0. Consi-
deremos entonces:
T3 : R3 −→ R3
ω3 (e)
e 7−→ T (e) = e − ω3 (T1 (t2 (T (e3 ))))
(T1 (e3 − e3 ) = e

Luego T3 = Id.

Por la construcción sabemos que T3 ◦ T2 ◦ t1 ◦ T = Id ⇒ T2 ◦ T1 ◦ T = Id ⇒ T = (T1 )−1 ◦ (T2 )−1 .

Se obtiene que:
(T1 )−1 : R3 −→ R3
(x, y, z) 7−→ (x, y − x, z)
(T2 )−1 : R3 −→ R3
(x, y, z) 7−→ (x + y, −2y, z)

10
Luego tenemos las homologı́as:

σ1 : P(R3 ) −→ P(R3 )
(x : y : z) 7−→ (x : y − x : z)

σ2 : P(R3 ) −→ P(R3 )
(x : y : z) 7−→ (x + y : −2y : z)
y se verifica que τ = σ1 ◦ σ2 .

8. Bibliografı́a

11

Vous aimerez peut-être aussi