Vous êtes sur la page 1sur 26

CICLO 2017-2 Módulo:II

Unidad: I Semana: 5

ECONOMIA II

ECONOMIA EN EL VIRREYNATO DEL PERU

Econ. Julio C. Sanabria Montañez


ECONOMÍA DURANTE EL VIRREINATO: La minería
durante el virreinato del Perú y en toda en la América
española fue la base de la economía colonial. Las minas
engranaron todo el comercio, marcaron las rutas comerciales
orientando la producción hacia los centros mineros. Si bien,
el cerro Rico de Potosí así como
Zacatecas (México) aumentaron la economía
española durante toda la época colonial, hubo otros ingresos
que mantuvieron a flote la economía peninsular. Los textiles
y los tributos de las provincias fueron los principales
ingresos de la corona.
LOS PRINCIPALES IMPUESTOS COLONIALES FUERON:

• QUINTO REAL: el 20% de la producción minera le pertenecía al rey, durante


el siglo XVIII el quinto se rebajo al 10% para fomentar la legalización de la
producción de plata.

• ALMOJARIFAZGO: fue impuesto por el gobernador Lope García de Castro, era


un derecho de aduana, se aplicó a las exportaciones e importaciones de bienes.

• ALCABALA: gravaba todas las transacciones de bienes (sin perjuicio del


almojarifazgo), es comparado con el impuesto general a las ventas. El vendedor
estaba obligado a pagarlo, se exceptuaban instrumentos de culto, medicinas, el
pan, etc.

• ANNATA: impuesto aplicado a las rentas generadas por ocupar cargos de


diversa índole, se calculaba en función de las ganancias obtenidas en un año.

recursos.
• TRIBUTO: pagado por los indios de manera comunal, los nativos tenían esa
obligación en su condición de vasallos. Francisco de Toledo fue quien regularizó el
cobro de tributo.

• DIEZMO: fue instalado pro los Reyes Católicos, consistía en que el 10% de la
producción de la tierra o beneficio se dedique a la Iglesia Católica, la cobranza de
los diezmos se arrendaban al mejor postor.

• BULA DE LA SANTA CRUZADA: fue impuesta en América por pedido de


Gregorio VIII, era pagado por las principales ciudades del virreinato.

• COBOS: impuesto que se cobraba de todas las barras fundidas en la casa de


quintos, osciló entre el 1 y 1.5%.

• DERRAMA: contribuciones que daban a la corona los súbditos cuando aquella se


encontraba en guerra.

Otros impuestos fueron: pontazgo, sisa, mesada, estancos, venta de oficio, mesada,
viñas, servicios y millones.
La economía estuvo a cargo de la casa de contratación de
Sevilla , quien logró establecer un monopolio comercial ,
este monopolio estableció medidas económicas a través de
los impuestos como LA AVERIA, EL ALMOJARIFAZGO
Y LA ALCABALA entre otros.

Establecido el monopolio comercial, trajo como


consecuencias la delincuencia en alta mar, a través de
piratas, pero que se logró controlar con un sistema de
seguridad formado por flotas y galeones.
LA MANO DE OBRA

Estuvo controlada en un inicio por los encomenderos, quienes


eran los únicos que debían cobrar impuestos, pero por los
abusos cometidos el control de la mano de obra paso a cargo de
los corregidores, institución que se creó para corregir los abusos
de los encomenderos y limitar su poder, pero a la larga fue más
de lo mismo. Aún así los corregidores controlaron tres formas
de trabajo: La mita, Los indios de faltriquera (eran indios
tributarios que, para no ir a trabajar en las minas ,preferían
pagar al dueño de la mina, el equivalente del trabajo que no
harían), y los indios mingados (eran indígenas que trabajaban
voluntariamente a cambio de un salario).
MINERÍA
La minería en América logró un control político y administrativo
de las colonias, debido a que estas tierras aportaron el metal más
importante de la época: la plata.

En América, (desde México hasta el Tahuantinsuyo) sólo se


conocían ciertos metales (entre ellos la plata y el oro), pero no le
otorgaban el uso que los occidentales le daban, ya que no existía el
comercio principalmente en los andes .
La mita del Tahuantinsuyo convirtió para los españoles en la
forma de obtener mano de obra barata .Uno de los pilares de la
minería fue la fuerza de trabajo.
Los indios mineros debían pasar entre una y dos semanas
(cada mes o mes y medio) dentro de la mina, sin salir en
ningún momento, hasta completar su trabajo. Su sueldo
variaba de acuerdo a la especialización que tenía.
Durante el siglo XVII los indios barreteros o los de faltriquera
lograron cobrar elevados sueldos pues sólo ellos lograban hacer el
trabajo de manera eficiente.

Los españoles trajeron los implementos y tecnología adecuada


para una explotación a nivel "industrial", gracias también a la
utilización de la fuerza indígena. Se cree que en la década de 1540
fue descubierto Potosí y recién en 1570 explotado a gran escala.

Las técnicas para la extracción de plata mejoraban rápidamente.


En un inicio la plata era separada de los demás metales a través de
los hornos llamados huairas (en los andes), pero solo servía para la
plata de alta ley (que por lo general se encontraba casi a ras del
suelo), para la plata que se encontraba en las vetas más profundas
este tipo de fundición no servía.
En 1555 el español Bartolomé de Medina creó (en México) la separación
de la plata a través del azogue (mercurio). El mercurio absorbe la plata
siempre y cuando ésta se encuentre en estado de polvo o harina. "Esta
acción daba como resultado una amalgamación llamada pella". Luego se
separaba el azogue y quedaba la plata pura y de alta ley. Lo económico
de este método es que el mercurio podía volver a utilizarse luego del
proceso.

El Virreinato del Perú contaba con la Minas de Huancavelica (Oropesa,


las minas de Santa Bárbara). A partir de 1572 la producción de plata de
Potosí se triplicó gracias al método de la amalgamación. Aunque la
inversión al principio fue elevada, tanto Potosí como Zacatecas daban
dividendos altísimos, lo que impulsaba a varios españoles adinerados a
realizar molinos para la trituración de metales, hornos para la
fundición, etc.
Principales minas del virreinato del Perú en la colonia:

Potosí: 1545
Pasco: 1567
Castrovirreina: 1590
Oruro: 1608
Cailloma: 1608
Laicacota: 1619
Lucanas y Parinacochas: 1630
Los centros mineros rápidamente se convirtieron en emporios
comerciales que formaron todo un circuito comercial en el que se
encontraban la ciudad de México y la ciudad de los Reyes ( Potosí,
Cerro de Pasco y Huancavelica).

Hay que tener en cuenta que el monopolio comercial que estuvo


alrededor de la minería se vio afectado rápidamente por el
contrabando de materiales (azogue, hierro), reventa de minerales y
sobretodo por la salida del mineral (plata) a través de embarques
ilegales, como Arica, hacia mercados franceses e ingleses.
AGRICULTURA
Con la llegada de los españoles llegaron también productos como el
trigo, olivo, vid, cítricos, animales de granja y aves de corral. Desde un
inicio los indígenas fueron empleados en las faenas agrícolas y fue a
través de esta práctica que pudieron pagar sus tributos. Nuevas
técnicas como el barbecho, la rosa y quema así como diferentes
instrumentos les fueron dados a los nativos para que explotaran al
máximo la agricultura.

El cambio más significativo estuvo en lo que se refiere a la propiedad


de la tierra. Los indígenas tuvieron que adaptarse a este nuevo sistema
que era opuesto al sistema inca, pues antes, concebían el
aprovechamiento de la tierra para beneficio común , ahora era
diferente. Un aspecto a tener en cuenta es que las tierras destinadas a
la agricultura se encontraban relativamente cercanas a las ciudades
debido a que muchos de los alimentos no aguantaban más de 5 días de
camino sin malograrse.
Alrededor de Lima, Veracruz, México, Guanajuato y Potosí hubo
grandes hectáreas destinadas solamente a la producción para el
abastecimiento local. Dentro de esta producción no se descuidaron los
productos locales como el olluco, coca y la crianza de pavo (en Centroamérica).
Hacia 1600 la producción local fue lo suficiente como para sustituir los productos
que se traían desde España causando gran molestia a los comerciantes españoles.
Es desde entonces que el comercio entre colonias empezó a tener auge,
principalmente entre las regiones de Perú, Chile y Centro América.

Productos traídos por los españoles: ganado vacuno, lanar, caprino, porcino;
cereales: trigo, arroz, cebada, centeno; vegetales: lentejas, frijoles, lechugas, col,
espinaca, apio, espárrago, zanahoria, nabo, betarraga, rábanos, etc.; frutos
cítricos.

Productos vernaculares que se continuaron produciendo: papa, maíz, oca,


quinua, cacao, camote, ajíes, yuca, maní, algodón, coca, etc.
UBICACIÓN DE LAS HACIENDAS MÁS IMPORTANTES:

Las haciendas coloniales se ubicaron en la zona costera y alto-andina y


fueron un centro de explotación de mano de obra. Entre los cultivos
que introdujeron los españoles encontramos la caña de
azúcar (muy extendida en la costa norte), el arroz, la
vid (desarrollada en los fértiles valles de Ica y Cañete), la manzana, el
olivo, el trigo (que fue desplazado por el cultivo de alfalfa, más
rentable para los españoles). Los productos cultivados por los españoles
cubrían (junto a la producción aborigen) las necesidades alimenticias de
las ciudades y centros mineros. Las haciendas y minas establecieron un
sistema de intercambio comercial que permitió la explotación de
grandes masas de indios, principalmente en la rica mina de Potosí.
DE LOS TABAJADORES DENTRO DE LAS HACIENDAS:

La mano de obra en las haciendas dependía fundamentalmente de


donde se ubicaban, las que se hallaban en la costa tenía una mano de
obra negra y esclava, aunque eso no niega la presencia de mitayos o
yanaconas indios en la costa. Las haciendas de la sierra tenían mano de
obra nativa, indios que cumplían su mita, jornaleros o yanaconas (estos
se asemejaban a los siervos feudales pues se entregaban a un hacendado
para trabajarles sus tierras por ello recibían protección de éste, una
porción de tierra para su subsistencia y se exoneraban de la mita). Las
principales haciendas se encontraban en manos de la orden Jesuita que
fue expulsada en el siglo XVIII, entonces sus haciendas fueron
administradas por la Oficina de Temporalidades creadas por Carlos III.
LOS OBRAJES

Fueron de gran importancia tanto en México como en el Virreinato


del Perú. Fueron centros laborales dedicados a la manufactura de
textiles e hilos de lana, algodón y cabuya. En el Perú el primer obraje
fue instituido por Antonio de Ribera en 1545. El número de obrajes
creció rápidamente debido a que las vestimentas tenían gran
demanda entre los indígenas mineros (de diferentes calidades:
bayetas, jergas, frazadas, alforjas, medias, sombreros, costales).
Fueron una eficiente industria debido a que siempre tuvieron
grandes pedidos provenientes de todas partes del virreinato, tanto en
México como en el Perú.
Existían obrajes de diferentes clases:

1.- Obrajes enteros: eran aquellos que podían operar más de 12 telares, en
los cuales trabajaban indígenas forzados o aquellos que percibían un
salario;
2.- Medios obrajes: si no excedían los 12 telares, pero que contaban con un
batán y molino (pagaban la mitad de la alcabala);
3.- Los chorrillos: contaban con seis telares o menos y carecían de batán,
eran usualmente mantenidos por el miembro de una familia y solo
producían tejidos de calidad burda.

La mano de obra de los obrajes estaba formada por la población indígena,


obligada a ir a los obrajes a cambio de su trabajo en la mita. Las
condiciones de trabajo eran bastante malas y las horas de trabajo muy
prolongadas por lo que los obrajes eran temidos por la población
indígena.
Las principales zonas obrajeras estuvieron en Jauja, Huancayo,
Huamanga, Lima , Huamachuco, Cusco y La Paz. Podían ser de propiedad
de particulares, de Españoles nobles, De la Corona ,o de algunos curacas.
Algunos fueron de propiedad de comunidades indígenas pero bajo la
administración de un español.
COMERCIO
Establecido el control político y administrativo en las colonias, la corona
se preocupó por que los habitantes del Nuevo Mundo sean incluidos en
los circuitos comerciales con la península. Esta buscó tener el control
monopólico de todos los productos y trató de frenar cualquier intento de
comercio entre las colonias. Prohibió ciertas manufacturas pues éstas
(telas, muebles, vinos, hierro, etc.) debían importarse de España, pero no
logró este objetivo.

rutas comerciales
Durante el siglo XVII, tanto el Perú como México se fortalecieron
económicamente, manufacturando sus propios productos e inclusive
comerciando entre las colonias (circuitos: Acapulco-Lima-Valparaiso,
Lima- Panamá-La Habana, etc.).

Lo que se debe resaltar es la independencia económica que van


teniendo las colonias durante el siglo XVII. Ello propiciará, años más
tarde, la independencia americana. También hay que destacar que esta
independencia económica tuvo que ver con el comercio directo que
efectuaban las colonias con barcos llenos de mercaderías procedentes
de Inglaterra y Francia. Para el caso peruano, fueron muchos los
barcos que llegaron a las costas de Pisco y Arica a la espera de los
compradores, que en muchos casos eran connotados funcionarios
públicos. Inclusive, los comerciantes peruanos, por evitar el monopolio
español, llegaron hasta la misma Sevilla para realizar compras. Los
llamados peruleros fueron en varias ocasiones a las costas españolas a
comprar productos por menor precio. Fueron finalmente prohibidos
este tipo de viajes pues ocasionaba grandes pérdidas a la corona.
RESUMEN

 Características de la economía virreinal.


 La minería.
 La agricultura y la ganadería.
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA
VIRREINAL
• Mercantilista: riqueza y • La agricultura y la
beneficios económicos en ganadería quedaron
provecho de la corona relegadas.
española y de los • Contó con mano de obra
peninsulares. barata y gratuita.
• Intervención del estado • Introdujo el sistema de
español: totalmente propiedad privada.
controlada por el rey a • Impuso la moneda como
través de sus medio de adquisición de
representantes. productos.
• Centralizada y basada en • Implantó el Monopolio
privilegios. Comercial .
• Se apoyó en la explotación
minera y en el comercio.

¿ Qué características presenta la economía del Perú actual?


MINERIA
• Fue la principal actividad económica del virreinato y alcanzó un alto grado de
desarrollo debido a :
- Excesiva ambición de los españoles por el oro y la plata.
- El estado español estaba convencido de que esta actividad le brindaría
grandes riquezas en forma rápida y con mínima inversión.
- En el territorio del Perú abundaba la plata y se obtenía a precio barato.
(Sistema de la mita minera).
 La propiedad minera era de dos tipos:
- Pertenecían al rey (las mejores) .
- Explotadas por particulares (impuesto el Quinto Real).
 Los principales yacimientos mineros explotados: Huancavelica (azogue o
mercurio); Hualgayoc (Cajamarca), Castrovirreyna (Huancavelica), Laicacota (Puno)
producían plata.

*Investiga cuáles son los principales productos mineros y en qué


departamentos se hallan.
* ¿ Qué importancia tienen estos productos en la economía del Perú?
AGRICULTURA Y GANADERIA
• La agricultura no • La ganadería tampoco
prosperó durante el prosperó.
virreinato debido a: • Su empleo se destinó a
• A la corona española fines domésticos.
no le parecía rentable. • Los extensos pastizales
• El cultivo de la vid y del de la sierra permitieron
olivo tuvo muchas la reproducción de las
restricciones para que especies traídas a
no hiciera competencia América.
al desarrollado en la • El ganado auquénido
península Ibérica. quedó reducido al
• No se dio importancia a empleo de la lana y las
la tecnología incaica: pieles curtidas.
andenería, sistema de
regadío, etc.
¿Encuentras algunas similitudes y diferencias entre la
política agrícola y ganadera actual y la virreinal?
GRACIAS

Vous aimerez peut-être aussi