Vous êtes sur la page 1sur 17

Antecedentes

Derecho procesal laboral

El juzgado encargado en la materia laboral está encargada de los procesos y


litigaciones en caso de no haber cumplimiento a los derechos laborales en el Perú
es no quiera decir que sea consecutivo sino que de cada 100 hay un 60 que
reclama sus beneficios como trabajador y ser reconocido y estar en plantilla ,
quiere decir que el juzgado debe encargarse como organo autónomo el proceder
por el trabajador ( Yeffrey soto Pariona editado para la clase de TIC) El derecho
procesal laboral es una rama del derecho procesal que se encarga de regular y
buscar solución a las controversias laborales, de forma individual o colectiva, que
surgen en los procesos en materia de trabajo y seguridad social, que se dan entre
empresas y trabajadores, sobre los contratos de trabajo o respecto de las
prestaciones de seguridad social entre el beneficiario y la administración. También
se encarga de la relación entre la Administración Pública y su personal (todo aquél
que no es funcionario público y por tanto se encuentra sujeto al derecho laboral).
El objeto de estudio del proceso laboral son los asuntos originados en conflictos
individuales de trabajo.1

Regulación por países

España

El 12 de diciembre de 2011, en España entró en vigor la Ley de la Jurisdicción


Social, aprobada por la Ley 36/2011, de 10 de octubre.

Esta normativa deroga la Ley de Procedimiento Laboral. Para acceder a la Nueva


Ley de la Jurisdicción Social, pulsar aquí..

En España, el proceso laboral viene regulado en el RDL 2/1995 de la Ley de


Procedimiento Laboral, que establece como requisito previo a la iniciación del
procedimiento (salvo algunas excepciones) la celebración de un acto de
conciliación entre el trabajador y el empresario.

Dicho acto deberá solicitarse ante el servicio de mediación correspondiente que


establezca cada Comunidad Autónoma.

Su solicitud suspenderá los plazos de caducidad e interrumpirá los de prescripción


de la demanda correspondiente.
Si se celebra sin éxito dicho acto o en caso de que no comparezca el empresario
(si el que no comparece es el trabajador, no tendrá derecho a interponer el
proceso), se abre la vía judicial: el trabajador puede proceder para interponer la
demanda.

Ahora bien, si se demanda a una entidad pública, al Estado o a alguna CCAA, por
ejemplo, el requisito de la conciliación previa se sustituye por la necesidad de
interponer reclamación previa por la vía administrativa, que en caso de ser
denegada o no contestada en plazo, abre igualmente la vía judicial.

Cabe destacar que no se exige el acto de conciliación en algunos procesos como


en el de impugnación de conflictos colectivos.

El plazo para interponer la demanda es de veinte días desde la notificación en el


proceso especial por despido, también la demanda que se interponga contra las
Administraciones Públicas se somete a plazo.

Éste es de caducidad en ambos casos y requiere adjuntar certificación del acto de


conciliación o de la reclamación previa.

La demanda debe interponerse ante los Juzgados de lo social del domicilio del
demandado o del lugar de la prestación de servicios, a elección del demandante
en principio, a pesar de que la LPL establece otros en caso de que éste no fuera
posible, como el del domicilio del demandante.

Algunos procesos, como el de impugnación de procesos colectivos, son


competencia de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia o
de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.

Una vez iniciado el proceso, el órgano judicial, constituido en audiencia pública,


intentará un nuevo acto de conciliación. Si no hubiera avenencia, se pasará
seguidamente a juicio, en el que el demandante podrá ratificar o ampliar su
demanda, aunque no pueda variarla sustancialmente.

El demandado podrá contestar a las alegaciones del demandante, afirmando o


negando los hechos de la demanda e interponiendo las excepciones que
resultaren pertinentes.

Ambas partes harán uso de la palabra cuantas veces estime oportuno el órgano
judicial.

Si hubiere disconformidad en los hechos, se procederá a la práctica de la prueba,


celebrándose en el acto aquéllas que fuere posible practicar o suspendiendo el
juicio en el caso de que alguna requiera traslado del órgano judicial.
Una vez que se practique la prueba, el órgano judicial dictará sentencia en el plazo
de cinco días, ésta será publicada inmediatamente y se notificará a las partes o a
sus representantes dentro de los dos días siguientes, dando a conocer a las
partes los recursos que eventualmente puedan interponer y el plazo para los
mismos.

Si el proceso fuera de despido, el órgano judicial lo calificará en la sentencia como


procedente, improcedente o nulo.

México

Antecedentes históricos nacionales

En la época de la colonia se realizaron las "Leyes de Indias", las cuales tuvieron


como objetivo proteger al indio de América e impedir el abuso de los
colonizadores, es decir, obtener una igualdad entre amo y trabajador.

Algunas personas creen que éstas reconocían una nueva "categoría" de seres
humanos, sin embargo, no tuvieron influencia en la vida política social y
económica.

Para algunos autores, en el siglo XX México no conoció el derecho del trabajo —


defensa de la persona humana que entrega a la sociedad su energía para que se
construya la civilización y cultura ,3 por ende no existía, ni siquiera podría
pensarse, en derecho procesal laboral. Fue hasta 1917 con la Declaración de
derechos sociales cuando existió un reconocimiento sobre los derechos laborales,
aunque no de manera especializada. 1931 fue el año en que se realizó una Ley
Federal del Trabajo, que es el resultado de un intenso proceso y fue precedida por
muchos proyectos.

Junta de Conciliación y Arbitraje

El derecho procesal laboral en México está regulado por la Ley Federal del
Trabajo, lo que hace a esta ley sustantiva, adjetiva (e incluso orgánica).

El Proceso Laboral tiende a proteger al trabajador, pues casi toda la carga de la


prueba la tiene el patrón: debe probar los recibos de salario, aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, contrato de trabajo, etc.; mientras que el trabajador
únicamente tiene que probar la existencia de la relación laboral.

El órgano ante el cual se lleva este proceso es materialmente jurisdiccional, pero


formalmente administrativo, por cuanto depende del Ejecutivo.
Este órgano recibe el nombre de Junta de Conciliación y Arbitraje, en virtud de que
el proceso laboral tiene dos etapas: la primera, que intenta llegar un acuerdo entre
las partes (conciliación); la segunda, recibe el nombre de Arbitraje.

Éste ha sido criticado porque el proceso no se lleva a cabo ante un árbitro,


entendido éste como un órgano independiente del Estado al que se sujetan
voluntariamente las partes, sino que es un verdadero proceso, con un órgano
perteneciente al Estado y en la que, según su jurisdicción, las partes no pueden
sustraerse.

Además cuenta con una Ley Federal del Trabajo que delimita puntualmente las
formas del proceso laboral mexicano, siempre y cuando te despidan.

En México, existe una sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)


que se encarga de las controversias laborales que puedan existir.

La legislación que hoy en día se refiere al trabajo en México se encuentra en la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su art. 1234 y en la Ley
Federal del Trabajo.

Perú

En Perú, el proceso laboral se regula desde 1996 por la Ley Nº 26636 Ley
Procesal del Trabajo. Dicha ley asigna competencia de primera instancia al juez
de paz letrado o al juez especializado laboral en función a la cuantía de la
pretensión: si el monto de la demanda no excede de 10 Unidades de Referencia
Procesal (S/. 3,600.00 Nuevos Soles para el año 2010), el proceso es tramitado
por el juez de paz letrado en la vía del proceso sumarísimo; si el monto es superior
a dicho monto, el proceso es tramitado por el juez especializado laboral en la vía
del proceso laboral ordinario.

En el proceso laboral peruano el trabajador puede demandar el pago de sus


créditos laborales o beneficios sociales dentro de un plazo de prescripción igual a
cuatro años contados desde su cese (Ley Nº 27321), y puede impugnar su
despido dentro de un plazo de caducidad igual a 30 días contados desde la
extinción del vínculo laboral (Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento del
Empleo: Decreto Supremo Nº 003-97-TR).

Contrariamente a lo que ocurre con el proceso civil peruano, la prescripción laboral


no se interrumpe con la notificación de la demanda al deudor sino con la sola
presentación de la demanda, conforme determinó el Pleno Jurisdiccional Laboral.
Igualmente, la caducidad de la acción por despido se computa en días laborables
para el Poder Judicial y no en días calendario, según el Pleno Jurisdiccional
Laboral.6

El proceso ordinario laboral está estructurado en una primera etapa en la que se


postula la demanda y contestación; una segunda etapa de saneamiento,
conciliación y pruebas, y una tercera etapa resolutoria.

Una vez sentenciado el caso las partes pueden acceder a una segunda instancia a
través del recurso de apelación, y es posible el acceso a una instancia
extraordinaria vía recurso de casación sólo para ciertas causales taxativamente
fijadas en la ley.

El proceso sumarísimo se regula por las reglas del Código Procesal Civil y consta
de dos etapas: en la primera que consiste en la demanda y contestación, y la
etapa de saneamiento, conciliación, pruebas resolutorias.

La diferencia esencial con el proceso ordinario es que la sentencia se dicta en la


Audiencia Única.

A pesar de la regulación que concentra en pocas etapas las actuaciones


procesales y concede al juzgador la dirección y el impulso procesal, los procesos
laborales tienen una duración promedio de 4 años debido a la elevada carga
procesal del Poder Judicial y a los actos dilatorios de las partes.

Ello ha ocasionado la expedición de la Ley Nº 29497 Nueva Ley Procesal del


Trabajo que privilegia las actuaciones orales con el objetivo de reducir la duración
de los procesos a seis meses.7 La mencionada norma entrará en vigencia el 15 de
julio de 2010 y será aplicada paulatinamente en los diversos distritos judiciales del
Perú.
Procesos no contenciosos

Proceso no contencioso según la rae

Del lat. Contentiōsus.

1. adj. Dicho de una persona: Que por costumbre disputa o contradice todo lo que
otras afirman.

2. adj. Der. Dicho de un asunto, proceso o recurso: Sometido a conocimiento y


decisión de los tribunales en forma de litigio entre partes, en contraposición a los
de jurisdicción voluntaria y a los que estén pendientes de un procedimiento
administrativo. U. t. c. s. m.

3. adj. Der. Perteneciente o relativo a un recurso contencioso.

4. adj. Der. contencioso-administrativo. U. t. c. s.

5. m. conflicto. Contencioso Iglesia-Estado.

Juicio contencioso

Jurisdicción contenciosa

Vía contenciosa

Enciclopedia jurídica

Proceso

[DPro] «Institución jurídica destinada a la satisfacción de pretensiones por órganos


del Estado creados específicamente a tal efecto» (GUASP).
(Procedimiento Civil) Se entiende por proceso una serie de actos procesales que
van desde la demanda judicial hasta el fallo.

Su iniciación hace nacer entre los litigantes una relación jurídica particular: la
relación procesal. Los medios de impugnación dan lugar a un proceso nuevo, a
excepción de la oposición.

Pr. Adm., (Procedimiento Civil) , (Procedimiento Penal) Dificultad de hecho o de


derecho sometida al examen de un juez o de un árbitro.

Derecho Procesal: Según ANDRÉS DE LA OLIVA es el instrumento esencial de


la jurisdicción o función jurisdiccional del Estado, que consiste en una serie o
sucesión de actos tendentes a la aplicación o realización del Derecho en un caso
concreto.

Con distinta configuración, el conjunto de actos que compone el proceso ha de


preparar la sentencia y requiere, por tanto, conocimiento de unos hechos y
aplicación de unas normas jurídicas. Desde otro punto de vista, el proceso
contiene, de ordinario, actos de alegaciones sobre hechos y sobre el derecho
aplicable y actos de prueba, que hacen posible una resolución judicial y se
practican con vistas a ella.

Cabe distinguir, especialmente en el orden jurisdiccional civil, un proceso de


declaración y un proceso de ejecución.

Por el primero se declara o simplemente se dice el Derecho en un caso concreto,


sin transformación de la realidad de las cosas. Mediante el segundo, se pretende
que el derecho ya declarado, o que consta suficientemente, se haga efectivo, con
una modificación material de la realidad.

En el proceso decisivo, por ejemplo, se condena a Ticio a pagar a Cayo una


cantidad o se considera a Sempronio merecedor de una pena. Con el proceso de
ejecución, se pretende que haya un desplazamiento patrimonial efectivo de Cayo
a Ticio y que Sempronio cumpla la pena que se le ha impuesto.

En materia laboral:

A) Proceso de despido. A seguir cuando un trabajador impugne el despido del que


ha sido objeto (arts. 103 a 113 de la L.P.L.).

B) Proceso de sanciones. Corresponde cuando un trabajador impugne la sanción


que le hubiere sido impuesta (arts. 114 a 115 de la L.P.L.).

C) De la reclamación al Estado del pago de los salarios de tramitación en juicios


por despido, cuando, desde la fecha en que se tuvo por presentada la demanda
por despido, hasta la sentencia del Juzgado o Tribunal que por primera vez
declare su improcedencia, hubiesen transcurrido más de sesenta días hábiles,
para reclamar al Estado los salarios pagados al trabajador que excedan de dicho
plazo (arts. 116 a 119 L.P.L.).

D) Por extinción del contrato de trabajo por causas objetivas, causas económicas,
tecnológicas o fuerza mayor (arts. 120 a 124 L.P.L.).

E) Por vacaciones, materia electoral y clasificaciones profesionales (arts. 125 a


137 L.P.L.).

F) En materia de seguridad social (arts. 138 a 144 L.P.L.).

G) En materia de conflictos colectivos (arts. 150 a 159 L.P.L.).

H) Para impugnación de convenios colectivos (arts. 160 a 163 L.P.L.).

I) Para impugnación de los estatutos de los Sindicatos o de su modificación (arts.


164 a 173 de la L.P.L.).

J) Para la tutela de los derechos de la libertad sindical (arts. 174 a 181 de la


L.P.L.).

Es la resolución de un conflicto de intereses que, por constituir una de las


funciones básicas del Estado, está regulada de forma coactiva. En este sentido, el
proceso se denomina también litigio o causa.

En el mismo se producen una serie de actos encaminados a la aplicación coactiva


de una norma jurídica; para ello, se examinan los hechos alegados comprobando
su posible encuadre en el supuesto de hecho de la norma, cuya consecuencia
jurídica es la querida por uno de los litigantes.

Los actos diversos que componen el proceso están encadenados


secuencialmente entre sí, de modo que los anteriores justifican los posteriores y
éstos derivan de aquéllos. Dicho encadenamiento recibe el nombre de
procedimiento.

El elemento unitario del procedimiento se denomina trámite. Todo proceso se


atiene a dos principios básicos. Primero, el denominado de armonía procesal, que
vela para que del proceso no derive resultados procesales contradictorios.
Segundo, el principio de economía procesal, que trata de obtener el máximo
resultado procesal con el esfuerzo mínimo de actuación de los órganos públicos
competentes.

Ley orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder judicial, artículo 1.


1) El vocablo proceso (processus, de procedere) significa avanzar, marchar hasta
un fin determinado, no de una sola vez, sino a través de sucesivos momentos.

Desde el punto de vista de la teoría general del derecho la expresión denota,


según lo hemos señalado, la actividad que despliegan los órganos del estado en la
creación y aplicación de normas jurídicas, sean estas generales o individuales.

La terminología jurídica tradicional, sin embargo, utiliza la designación que nos


ocupa como sinónimo de proceso judicial, aunque no excluye la actividad que se
desarrolla por y ante los árbitros y amigables componedores, siempre que estos
cumplan esa actividad dentro del mismo ámbito de competencia en el que pueden
intervenir los órganos judiciales.

Partiendo de éstos conceptos, cabe definir al proceso como el conjunto de actos


recíprocamente coordinados entre sí de acuerdo con reglas preestablecidas, que
conducen a la creación de una norma individual destinada a regir un determinado
aspecto de la conducta del sujeto o sujetos, ajenos al órgano, que han requerido la
intervención de este en un caso concreto.

Así como la conducta del sujeto o sujetos, también extraños al órgano, frente a
quienes se ha requerido esa intervención.

La doctrina, en general, define al proceso como el conjunto de actos que tienen


por objeto la decisión de un conflicto o de un litigio, y existen autores que,
compartiendo en mayor o menor medida ese concepto, incorporan expresamente
a sus definiciones las ideas de acción, pretensión y jurisdicción.

Sin embargo, estas últimas nociones, por si solas, carecen de relevancia como
notas definitorias del proceso.

El concepto de pretensión, en tanto supone una manifestación de voluntad


formulada frente a un sujeto distinto al autor de esa manifestación, es ajeno al
ámbito de los procesos voluntarios, cuyo objeto consiste en una mera petición
dirigida al órgano judicial.

También debe descartarse la idea de jurisdicción, porque la actividad que


despliegan los órganos judiciales en ese tipo de procesos reviste carácter
administrativo y no jurisdiccional.

Es en virtud de tales consideraciones que la definición que hemos propuesto se


limita a aludir, como finalidad del proceso, a la creación de una norma individual
destinada a regir un aspecto específico de la conducta de determinados sujetos,
poniendo de resaltó, asimismo, la extraneidad de aquellos en relación con el
órgano.
Enciclopedia jurídica

Contencioso

Sustantivo: un contencioso está formado por un conjunto de procesos


concernientes a un mismo objeto: contencioso privado, penal, administrativo,
fiscal, etc. Se habla también de un contencioso de alquileres, de seguridad social,
de responsabilidad, de trasportes, etc.

Adjetivo: dícese de lo que constituye el objeto de un desacuerdo, sobre todo


jurídico. A veces es sinónimo de jurisdiccional.

En general, litigioso, contradictorio. El juicio seguido ante juez competente sobre


derechos o cosas que disputan entre sí varias partes contrarias.

Contenciosa es la jurisdicción de los tribunales que deben decidir


contradictoriamente, en contraposición a los Juicios de carácter administrativo ya
los actos de la Jurisdicción voluntaria.

La jurisdicción encargada de resolver las cuestiones surgidas entre los particulares


y la Administración se denomina contencioso-administrativa.

Proceso según la rae

Del lat. Processus.

1. m. Acción de ir hacia delante.

2. m. Transcurso del tiempo.

3. m. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación


artificial.

4. m. Der. Conjunto de actos y trámites seguidos ante un juez o tribunal, tendentes


a dilucidar la justificación en derecho de una determinada pretensión entre partes
y que concluye por resolución motivada.

1. DEFINICIÓN

Los procesos no contenciosos o de jurisdicción voluntaria son aquellos en los que


se ventilan asuntos en que no existe, al menos en teoría, conflicto de intereses o
litigio, vale decir, no hay sujetos que asuman la calidad, propiamente dicha, de
demandante y demandado sin que ello obste que, dentro de nuestro sistema, se
presente la figura de la oposición. En tales procesos o procedimientos quienes los
promueven solicitan, por lo general, en sede judicial o notarial, que se preste
autorización para llevar a cabo ciertos actos jurídicos, o que se homologuen o
aprueben estos, o que se documenten, certifiquen o declaren determinadas
situaciones también de orden jurídico, o, finalmente se pide que se fijen plazos o
se dispongan medidas de protección. (1)

2. CONCEPTO

Carnelutti considera al proceso no contencioso como aquel en que hay ausencia


de litis. (2)

Merlín sostiene que la jurisdicción voluntaria o no contenciosa "es aquella que


ejerce el juez, sin conocimiento de causa, entre partes que están de acuerdo y
sobre materias, que por su propia naturaleza no tienen nada de contenciosas".

José de Vicente y Caravantes concibe a la jurisdicción voluntaria como "La que


ejerce el juez en actos o asuntos que, o por su naturaleza o por el estado en que
se hallan, no admiten contradicción de parte, emanando su parte intrínseca de los
mismos interesados, que acuden ante la autoridad judicial, la cual se limita a dar
fuerza y valor legal a aquellos actos por medio de su intervención o de sus
providencias, procediendo sin las formalidades esenciales de los juicios".

Lazcano denomina jurisdicción voluntaria a "la actividad desarrollada con otros


propósitos que el de obtener la justa composición de la litis".

Fix Zamudio entiende por jurisdicción voluntaria "un conjunto de procedimientos a


través de los cuales se solicita de trascendencia social en beneficio del o de los
participantes, situación que se mantiene en tanto no cambien las circunstancias
del negocio que les dio origen y mientras no surja una cuestión litigiosa o
controvertida". (3)

(1) Hinostroza Mínguez Alberto .Comentarios al Código Procesal Civil. Gaceta


Jurídica. Tercera Edición. Lima .2005, Pág.1431

(2) Carnelutti, Francisco .Sistema del Derecho Procesal Civil. Traducción del
italiano por Niceto Alcalá Zamora y Castillo y Santiago Sentís Melando, UTEHA,
Buenos Aires .1944, Pág.11

(3) Hinostroza Mínguez Alberto .Ob.Cit. Pág.1430

Para nosotros jurisdicción voluntaria o no contenciosa es aquella que se ejerce por


el juez, a solicitud de una o de varias personas, en los casos especialmente
previstos por la ley, que tiene como finalidad cooperar al nacimiento de
determinadas relaciones jurídicas y que, en consecuencia, las resoluciones que en
ella recaen no reconocen derechos ni imponen prestaciones entre partes".

3. CARACTERÍSTICAS
En el proceso no contencioso no existe controversia, ni dualidad entre las partes.
Se trata de actuaciones ante los jueces, para la solemnidad de ciertos actos o
para el pronunciamiento de determinadas resoluciones que los tribunales deben
dictar.

No hay confrontación de pretensiones contrarias. Como no hay litis, no hay


contendientes .Por lo tanto, no existe confrontación de pretensiones contrarias.

Intervención del Ministerio Público en los procesos no contenciosos. (Art. 759º del
CPC). Cuando se haga referencia al Ministerio público en los procesos regulados
en el título I, será notificado con las resoluciones que se expidan en el proceso,
para los efectos del Art. 250º, inciso 2 de la constitución ; el Ministerio Público no
emite dictamen.

La referencia del Código es la constitución de 1979, cuyo artículo 250º inciso 2,


disponía que corresponde al Ministerio público: "velar por la independencia de los
órganos judiciales y por la recta administración de justicia". (4)

Elimina una incertidumbre jurídica. Dando certeza de un documento al final del


proceso

CAPÍTULO I: PROCESO NO CONTENCIOSO

1. CONCEPTO DEL PROCESO NO CONTENCIOSO.

Los procesos no contenciosos o de jurisdicción voluntaria son aquellos en los que


se ventilan asuntos en que no existe, al menos en teoría, conflicto de intereses o
litigio, vale decir, no hay sujetos que asuman la calidad, propiamente dicha, de
demandante y demandado sin que ello obste que, dentro de nuestro sistema, se
presente la figura de la oposición.

En tales procesos o procedimientos quienes los promueven solicitan, por lo


general, en sede judicial o notarial, que se preste autorización para llevar a cabo
ciertos actos jurídicos, o que se homologuen o aprueben estos, o que se
documenten, certifiquen o declaren determinadas situaciones también de orden
jurídico, o, finalmente se pide que se fijen plazos o se dispongan medidas de
protección.

Carnelutti considera al proceso no contencioso como aquel en que hay ausencia


de litis. Merlín sostiene que la jurisdicción voluntaria o no contenciosa "es aquella
que ejerce el juez, sin conocimiento de causa, entre partes que están de acuerdo y
sobre materias, que por su propia naturaleza no tienen nada de contenciosas".
José de Vicente y Caravantes concibe a la jurisdicción voluntaria como "La que
ejerce el juez en actos o asuntos que, o por su naturaleza o por el estado en que
se hallan, no admiten contradicción de parte, emanando su parte intrínseca de los
mismos interesados, que acuden ante la autoridad judicial, la cual se limita a dar
fuerza y valor legal a aquellos actos por medio de su intervención o de sus
providencias, procediendo sin las formalidades esenciales de los juicios".

Lazcano denomina jurisdicción voluntaria a "la actividad desarrollada con otros


propósitos que el de obtener la justa composición de la Litis".

Fix Zamudio entiende por jurisdicción voluntaria "un conjunto de procedimientos a


través de los cuales se solicita de trascendencia social en beneficio del o de los
participantes, situación que se mantiene en tanto no cambien las circunstancias
del negocio que les dio origen y mientras no surja una cuestión litigiosa o
controvertida". Jurisdicción voluntaria o no contenciosa es aquella que se ejerce
por el juez, a solicitud de una o de varias personas, en los casos especialmente
previstos por la ley, que tiene como finalidad cooperar al nacimiento de
determinadas relaciones jurídicas y que, en consecuencia, las resoluciones que en
ella recaen no reconocen derechos ni imponen prestaciones entre partes".

4. ASUNTOS QUE SE TRAMITAN COMO PROCESO NO CONTENCIOSO

Se tramitan en proceso no contencioso los siguientes asuntos.

4.1 Inventario.- Relación ordenada de los bienes de una persona o de las cosas o
efectos que se encuentran en un lugar , ya con la indicación de su nombre ,
número y clase o también con una somera descripción de su naturaleza , estado y
elementos que puedan servir para su identificación o avalúo .Documento en que
consta tal lista de cosas . Acto u operación de formar ese catálogo.

4.2 Administración judicial de bienes.- Son aquellos con los cuales se trasmiten
la posesión o el uso, mas no la propiedad, y los que tienen por finalidad hacer
producir sus frutos a los bienes que conforman el patrimonio.

Así, son los actos de administración el arrendamiento y el comodato.

4.3 Adopción.- Es un contrato que crea entre dos personas relaciones


puramente civiles de paternidad o maternidad y filiación. (6)

Monografias.com

(4) Rodríguez Domínguez Elvito. Manual de Derecho Procesal Civil. Editora


Jurídica GRIJLEY. Sexta Edición. Lima. 2005 , Pág. 502
(5) Soto Rojas Paulo, César .Código Procesal Civil .Editorial EDIGRAGER.
Lima 2006, Pág.191

(6) Hinostroza Mínguez Alberto .Ob.Cit. Pág.1432

4.4 Autorización para disponer derechos de incapaces.- La autorización se


tramita con el Consejo de Familia, constituida con anterioridad; caso contrario se
entiende el trámite con el Ministerio Público, a quien el Art. 787º le asigna la labor
de parte. (7)

4.5 Declaración de desaparición, ausencia o muerte presunta.- La


desaparición es un hecho jurídico verificable por el juez. Sin embargo, la ausencia
es un concepto que requiere declaración judicial y que se hace a base de la
desaparición comprobada y el transcurso por espacio de dos años.

La desaparición es primera, la ausencia es después; ésta se basa sobre aquella.

Como sucede con todo hecho que tiene repercusión jurídica, la muerte requiere
ser probada para surtir efectos. (8)

4.6 Patrimonio familiar.- Tiene por objeto afectar un inmueble para vivienda
familiar o afectar también un predio de limitada extensión destinado a la agricultura
, la artesanía , la industria o el comercio para proporcionar recursos que aseguren
el sustento de los beneficiarios .El patrimonio familiar tiene doble finalidad . En
primer lugar, proteger la casa-habitación donde se halla instalado el núcleo
doméstico, y en segundo término, el patrimonio familiar protege el lugar del
trabajo, cuyo rendimiento sirve para el sustento y sostén de la familia. (9)

4.7 Ofrecimiento de pago y consignación.- El pago se ofrece mediante la


demanda, pero se efectúa en la audiencia. Si por la naturaleza de la prestación, el
pago no puede efectuarse en el acto de la audiencia, el juez dispondrá en la
misma atendiendo al título de la obligación o, en su defecto, a la propuesta de las
partes, la oportunidad y la manera de hacerlo.

El cumplimiento, del que se levantará acta, se llevará a cabo con la presencia del
secretario del juzgado o del propio juez, si éste lo estima necesario (Art.806º del
CPC). (10)

4.8 Comprobación de testamento.- El testamento es el documento que contiene


la última voluntad del causante. El testamento se perfecciona en el momento del
otorgamiento, pero surte sus efectos, sólo después de la muerte del testador. Es
disposición de última voluntad.
La comprobación del testamento tiene por finalidad comprobar la autenticidad y el
cumplimiento de las formalidades del testamento cerrado, ológrafo, militar,
marítimo o aéreo, para su ulterior protocolización notarial. Artículo. 817º, primer
párrafo del CPC. (11)

(7) Ibidem.Pág.1435

(8) Ibidem. Pág.979-980

(9) Rodríguez Domínguez Elvito.Ob. Cit. Pág.582

(10) Art 806º. Caso Excepcional.- Si por la naturaleza de la prestación, el pago


no puede efectuarse en el acto de la audiencia, el juez dispondrá en la misma
atendiendo al título de la obligación o, en su defecto, a la propuesta de las partes,
la oportunidad y la manera de hacerlo. El cumplimiento, del que se levantará acta,
se llevará a cabo con la presencia del secretario del juzgado o del propio juez, si
éste lo estima necesario.

(11) Art 817º. Procedencia y Legitimación activa.- Se tramita conforme a lo


dispuesto en este Subcapítulo la comprobación de autenticidad y cumplimiento de
formalidades del testamento cerrado, ológrafo, militar, marítimo o aéreo, para su
ulterior protocolización notarial.

4.9 Inscripción y rectificación de partida.- Se realiza con la finalidad de inscribir


los nacimientos, matrimonios, o defunciones de los peruanos ocurridos en el
exterior, no registrados ante autoridad nacional. Y, se llevará a cabo cuando no se
practicó dentro del plazo que señala la Ley; y la rectificación, cuando el juez lo
considere atendible (Art.826º del CPC). (12)

4.10 Sucesión intestada.- Llamada también sucesión legal es aquélla que se


presenta a falta de la voluntad del causante expresada en un testamento. (13)

4.11 Reconocimiento de resoluciones judiciales y laudos expedidos en el


extranjero.- el título IV del Libro Décimo del Código Civil legisla sobre el
reconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbítrales extranjeros, habiendo
recogido en sus preceptos algunas disposiciones que estuvieron consagradas en
el Código de Procedimientos Civiles, como lo relativo a la procedencia y requisitos
(Art. 2104º del CC).

Por principio general consagrado por el Código Civil, las sentencias extranjeras
tienen en el Perú el valor que le asigna el tratado celebrado por el Perú con el país
en el cual se dictó la sentencia.
A falta de tratado, rige el principio de reciprocidad (Art.2102º del CC), es decir se
reconocen y ejecutan en el país las sentencias dictadas en los países en los
cuales también se reconocen y ejecutan las resoluciones dictadas en el Perú
(Art.2103º del CC). (14)

4.12 Las solicitudes que, a pedido del interesado y por decisión del juez,
carezcan de contención.- Se refiere a todas aquellas en donde no existe
controversia o litigio entre las partes.

(12) Art. 826º. Procedencia.-La solicitud de la inscripción o de rectificación de


una partida de matrimonio o de defunción, y la de rectificación de una partida
nacimiento, procede sólo cuando no se practicó dentro del plazo que señala la ley
o cuando el Juez considere atendible el motivo. La solicitud de inscripción de
partida de nacimiento se rige por la ley de la materia.

Cuando se trate de la rectificación del nombre, sexo, fecha de nacimiento o estado


civil, se indicará con precisión que se solicita.

Las normas del subcapítulo se aplican a la rectificación de los nacimientos,


matrimonios y defunciones de peruanos ocurridos en el exterior, no registrados
ante autoridad nacional.

También es aplicable a la rectificación de partidas de nacimiento, matrimonios y


defunciones de peruanos ocurridos en el exterior, registrados ante autoridad
nacional.

(13) Hinostroza Mínguez Alberto .Ob.Cit. Pág.1559

(14) Rodríguez Domínguez Elvito.Ob.Cit. Pág. 553

4.13 También se tramitan como proceso no contencioso aquellos asuntos a


que se refiere la Sexta Disposición Complementaria del Código Procesal
Civil: (15)

a) Declaración de muerte presunta (Art. 63º del CC);

b) Rectificación o adición en las partidas (Art. 74º del CC).

Esta disposición establecía que se tramita en proceso no contencioso, la


rectificación o adición en las partidas a que se refería el artículo 74º del CC. la ley
orgánica del registro nacional y estado Civil RENIEC Ley N º 26497 , publicada el
12 de julio de 1995 , en su Sétima Disposición final deroga los artículos 70º al 75º
y 2030º al 2035º del código Civil .
En consecuencia, ya no está vigente el artículo 74º del CC; sin embargo, el
artículo 56º de la Ley antes mencionada dispone que pueden efectuares
rectificaciones o adiciones en las partidas del registro, en virtud de la resolución
judicial salvo disposición distinta de la ley, que mediante Decreto Supremo se
establecerán los actos sujetos a procedimientos administrativos y aquellos sujetos
a resolución judicial. (16)

Vous aimerez peut-être aussi