Vous êtes sur la page 1sur 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”.

UNELLEZ-APURE.

LA VICTIMOLOGIA

PROFESOR: BACHILLERES:

GIAN TORZOLINI. CASTILLO MERCELEN

GALINDO MARÍA

GONZÁLEZ KELLIAN

GUERRA ROSIMAR

LANDAETA SALHA

QUINTERO GÉNESIS

ROMÁN ROMALYS

ALCANTARA HENDERSON

SAN FERNANDO DE APURE, JUNIO DE 2016.


LA VICTIMOLOGÍA

Es el estudio de las víctimas de un delito, la criminología tiene grandes materias


como lo son: La sociología, la psicología, el derecho penal y la criminología, es el estudio
de la víctima y su papel en el hecho delictivo, pero no estudia solo a la víctimas de un
delito, sino también a las que lo son por consecuencia de accidentes como lo son: Los
accidentes de tráfico, desastres naturales, crimines, violaciones entre otras.

El estudio de la victimología no se limita sólo a la víctima, por lo que deben


analizarse tres niveles:
El primero nivel se denomina individual, cuyo objeto de estudio es la víctima, su
personalidad y características.
El segundo nivel es el conductual, en el cual, se estudia la conducta aislada de la
víctima con relación a la conducta criminal.
El tercer nivel, denominado general, en el que debe estudiarse el fenómeno victimal,
como suma de víctimas y victimizaciones.

VICTIMIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

1. VICTIMIZACIÓN PRIMARIA
Es una experiencia individual, directa de la víctima en el delito, esta experiencia
supondrá diversas consecuencias en la víctima, de índole física, psíquica, económica,
social, etc.
Tras la comisión del delito, los daños que pueda sufrir la víctima, no sólo pueden ser
daños físicos, sino que también un severo impacto psicológico. Tras una agresión la víctima
se siente impotente con miedo a que la agresión se repita (ansiedad, angustia o
abatimiento), e incluso sentimientos de culpabilidad con relación a los hechos.
La respuesta de la sociedad no siempre es solidaria, en el mejor de los casos compasión.

2. VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA
No es la relación víctima agresor, sino la relación de la víctima con el sistema jurídico
penal.
Eso supone una segunda experiencia, puede ser más cruel que la victimización primaria,
porque el contacto de la víctima con la administración de justicia, despierta sentimientos de
índole variada (perder el tiempo, malgastar el dinero, ser incomprendida, no se le
escucha...). En muchas ocasiones las víctimas tienen el sentimiento de convertirse en
acusada (delitos de violación).
• Cuando la víctima se dirija a la policía, sea tratada de tal forma que no sufra ningún
daño psíquico adicional.
• Se informe a las víctimas sobre ayudas materiales que puede recibir por parte de la
administración.
• Se recomienda que la víctima sea interrogada de una manera cuidadosa y considerada.

1. VICTIMIZACIÓN PRIMARIA:
 La víctima sujeto pasivo de un delito tiene una experiencia personal que le acarrea
unas consecuencias físicas, psícológicas (ansiedad, angustia, abatimiento, miedo a
que se repita, culpabilidad, etc.), de índole económico y las relacionadas con su
entorno social.
 Ante esta experiencia indivudual, la sociedad llega a sentir compasión por ella y no
es solidaria.
2. VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA:
 Engloba la relación y experiencia personal de la víctima con el sistema policial y
judicial.
 Las víctimas tinen una nueva experiencia que puede llegar a ser más cruel que la
victimización primaria, cuando las instituciones que deberían protegerla no la
comprenden, no la escuchan, le hacen perder el tiempo, el dinero e incluso puden
sentirse acusadas (violación, ostentación de objetos de valor, etc.)
Ante estas situaciones el estado y los estados de la U.E, han reconocido esta
vicitmización secundaria se han visto obligados a reparar sus deficiencias protectoras de la
sociedad por lo que han legislado diferentes recomendaciones y leyes:
Todas ellas dirigidas a las víctimas de delitos graves: muerte, lesiones corporales, daños
a la salud física y mental y a las personas más inmunes a esos ataques: niños, mujeres,
ancianos.
VICTIMOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA.

LA VICTIMOLOGÍA Y SUS DESARROLLOS EN AMÉRICA LATINA

Programas de asistencia a víctimas, organizaciones de víctimas sobrevivientes como


actores sociales, leyes que reconocen los derechos de las víctimas e investigaciones que
ayudan a comprender.

ANNETTE PEARSON
Aun cuando la recolección de estadísticas sobre las víctimas de delitos tiene
antecedentes documentados que remontan al siglo XVIII en Dinamarca, la víctimología,
como campo de conocimiento, empieza a tomar forma como tal desde los escritos de
profesionales aislados como Beniamin Mendelsohn, un abogado rumano que desde 1937
observó a las víctimas de los casos que manejaba y escribió sobre ellos. Mendelsohn
publicó en 1956 su más importante artículo proponiendo una nueva rama de las ciencias
bio-psico-sociales: la "victimología".

Otro de los pioneros de la materia fue Henri Ellenberger con su texto ‘La pareja
penal’, en donde habla de la relación que existe entre el criminal y la víctima.
Posteriormente, en 1948, el criminólogo/psiquiatra alemán Hans von Hentig publica su
libro ‘El criminal y su víctima: estudios de la sociología del crimen’. Hentig describe a la
víctima como alguien que "le da forma y modela al criminal" y se enfoca en la
vulnerabilidad de ciertos tipos de personas, como lo son los más jóvenes o viejos,
inmigrantes recientes, grupos minoritarios y personas con deficiencias mentales.

En los cincuenta años siguientes, la víctimología se promueve como una disciplina


independiente de la criminología, así como de otras ciencias sociales. A partir de allí, se
identifican los programas de asistencia a víctimas que, desde la década de los setenta, han
tenido un gran auge, tanto en número como en la variedad de sus modelos operativos.

"En primer lugar, la victimología es el estudio de las personas que son víctimas de
un delito u otros sucesos que causan dolor y sufrimiento. En segundo lugar, es el estudio
del incidente de victimización, que incluye aquellas condiciones que causan una
interrupción en la vida de alguien y que dan lugar al sufrimiento. En tercer lugar, es el
estudio de cómo las agencias responden a una victimización para ayudar a la persona
afectada a recuperarse financiera, física y emocionalmente."

Hoy día, es preciso agregar a esta delimitación del campo de la victimología el


estudio del trabajo de recuperación que asumen las víctimas y su creciente papel como
actores sociales en el escenario público, liderando muchos esfuerzos de denuncia,
educación ciudadana y asistencia mediante grupos de apoyo mutuo y de asociaciones
solidarias.

Como contribución a las ciencias humanas y sociales, se plantea que "la importancia
de la victimología radica en su capacidad de explicar una parte significativa de la
experiencia humana, en contribuir a la eliminación del sufrimiento y en ayudar a mejorar la
calidad de vida. …"

"El concepto de asistencia a las víctimas y los sinónimos relacionados (apoyo,


defensa, asistencia, ayuda, servicios) generalmente tienen el significado de aplicación de
una acción directa y personal dirigida a reducir el sufrimiento y a incrementar la
recuperación de las víctimas de un delito. En un sentido más amplio, esto incluye
actividades como restitución a las víctimas, derechos de las víctimas, compensación a las
víctimas, información sobre el estado de los casos, grupos de apoyo, mediación y
reconciliación entre víctima y agresor, asistencia telefónica, intervención en crisis,
asesoramiento y terapia de las víctimas, servicios de emergencia médicos, servicios
sociales, compañerismo, protección de victimización secundaria, por mencionar los más
frecuentemente citados."

En un inventario y análisis de programas de asistencia a víctimas en los países


desarrollados, particularmente en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y los Países Bajos, se
encontró que "los servicios más comunes son: información, consejos, asesoramiento
(counseling), servicios judiciales, intervención en crisis, asistencia legal, servicios de
guardería y asistencia financiera. Los modelos más prevalentes son los independientes, los
basados en la Policía y los basados en la Fiscalía. El tipo de personal típico es
mayoritariamente el de personal pagado, con diplomas universitarios, algunos terapeutas y
un uso extenso de voluntarios. La financiación de la mayoría de los programas proviene de
fuentes gubernamentales (muchos utilizan multas pagadas por los delincuentes a un fondo
común)."

Victimólogos como el doctor John Dussich, actualmente presidente de la Sociedad


Mundial de Victimología, han trabajado por el reconocimiento internacional de este campo
de estudio e intervención y han acompañado a actividades en América Latina. En este
empeño, dicha Sociedad promovió la aprobación de la Declaración de los Principios
Básicos de Justicia para Víctimas de Delitos y de Abuso de Poder por parte de la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1985 y así la victimología ganó un perfil nuevo de
normatividad institucional aunque fuera por la vía de un Los avances de las actividades
propias de la victimología en América Latina han surgido en un contexto muy diferente
pero cada vez más se reconoce una ruta compartida con otras regiones del mundo y se
pueden aprovechar las experiencias de colegas internacionales.

EL DESARROLLO DE LA VICTIMOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA

"El Mendelsohn" de la victimología en América Latina no es una sola persona sino


un grupo de profesionales, tan dispersos como sus colegas europeos o norteamericanos de
mediados del siglo veinte. Las comunicaciones han sido difíciles y no se han dado
reuniones que permitan a dichos precursores compartir y discutir los desarrollos en este
campo. De hecho, desde 1973, los victimólogos de América Latina se han encontrado más
frecuentemente en los simposios internacionales de la Sociedad Mundial de Victimología,
que en eventos regionales.

Por ende, muchos de los avances que se pueden mencionar ocurren aisladamente
uno del otro, sin efecto ejemplarizante, sin discusión o análisis mayor. Esto no desprecia el
significado de los siguientes acontecimientos pioneros: la Ley sobre el Auxilio a Víctimas
del Delito del Estado de México, aprobada en 1969; un texto básico titulado
"Victimología", de la criminóloga Lolita Aniyar de Castro, publicado en 1969 por la
Universidad de Zulia (Venezuela); la publicación de textos sobre la materia de la
victimología en la revista del Instituto de Criminología de la Policía en Chile, donde el
doctor Israel Drapkin lideró interesantes estudios; el primer estudio de victimización
llevado a cabo en 1979, en la Ciudad de Jalapa (México), por el doctor Luis Rodríguez
Manzanera; la constitución de la Sociedad Brasileña de Victimología en 1984; la creación,
desde 1985, de programas de enseñanza de la victimología a nivel de pregrado y posgrado
(Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela); el
establecimiento, en el año 1986, del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito,
dependiente del Ministerio de Gobierno en la provincia de Córdoba (Argentina), y allí –
como actividad allegada a dicho centro– la labor incansable de la doctora Hilda Marchiori
en la traducción y publicación de documentos de victimología en español.

Aún hoy no existe un texto que recoja los inicios y la evolución de los estudios e
investigaciones propios de la victimología, ni un directorio que enumere las entidades y los
profesionales que han impulsado estos trabajos y prestan los servicios de asistencia a
víctimas. Tampoco hay una sistematización de las prácticas y experiencias en este campo.
Este inventario y compilación permitiría una lectura regional del avance de la victimología
y la asistencia a víctimas; sin embargo, es un proceso que apenas comienza.

Si bien la victimología, como tal, no ha tenido mayor eco o consolidación a nivel


regional, existen algunas líneas de actividad con investigaciones, reformas legislativas,
luchas sociales y programas de atención muy estructuradas y sostenidas que, de manera
simultánea con los desarrollos victimológicos de otras latitudes, han sido determinantes en
América Latina. Mi lectura de la situación sugiere que desarrollos como las entidades de
defensores de los derechos humanos, de la equidad y los derechos de la mujer, de los
derechos de los presos comunes y políticos, de los derechos de la niñez, y las
organizaciones de víctimas, etc., comparten propuestas y acciones parecidas a las
identificadas con la victimología y los servicios de asistencia a víctimas, pero no han
desarrollado una verdadera filiación con esta nueva disciplina.

Mi lectura de la situación sugiere que los desarrollos de las entidades defensoras de


los derechos humanos, así como los de las organizaciones que trabajan con víctimas,
comparten propuestas y acciones parecidas a las identificadas con la victimología y los
servicios de asistencia a víctimas, sin que se afilien con esta nueva disciplina.

Áreas estratégicas

A insistencia persuasiva, no obligante para los Estados miembros.

VICTIMOLOGÍA EN VENEZUELA.

Jorge Sosa Chacín (1968), profesor venezolano, decía que la Victimología es una
rama de la criminología la cual tiene por objeto el estudio de la víctima resultante de la
infracción penal.

LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA: MÉTODO CUALITATIVO Y


CUANTITATIVO.

Dos tipos de investigación

Los métodos de investigación cualitativo y cuantitativo cubren todas las bases de


investigación científica, emparejando principios matemáticos con datos empíricos. Un
profesional de la justicia criminal puede aplicar análisis de regresiones para computarizar
lineas de tiempo, utilizar razonamiento inductivo, colocar gente y evidencia en el contexto
y hacer evaluaciones no sesgadas. Utilizar modelos de computadora, analizar evidencia y
aplicar herramientas personales y técnicas ayudan al criminalista a entender suficiente al
sospechoso para entender las inferencias, desarrollar escenarios y estudio de casos y
verificar teorías con el fin de resolver casos.

1. Métodos de investigación cuantitativa

Los criminalistas utilizan estos tipos de métodos cuantitativos para conseguir


convicciones: promedios inductivos, ADN y pruebas balísticas, evidencia basadas en
comparaciones, edad/educación/promedio de pobreza, barrio y demografía de lafamilia,
información previa del criminal, patrones de crímenes documentados en los barrios y
familias, mapeo del crimen, pruebas de campo, meta-análisis, modelos computarizados y
evaluaciones de información asociada antropológica con vestigios de esqueletos y
patología. Sería imposible resolver la mayoría de los crímenes no premeditados sin una
investigación cuantitativa.

2. Métodos de investigación cualitativa

Al pasar de hechos concretos y cifras a los métodos de investigación empírica, un


profesional de la justicia penal lleva a cabo este tipo de investigación: victimología,
evaluación por perfil, comparaciones en la teoría del crimen, vecindario y una serie de
estudios de influencia, modelos de conflictos multiculturales, psicopáticos y estudios
personales sociopáticos, patrones de violencia social y una gran variedad de herramientas
en la investigación etnográfica. Sin tener en cuenta los elementos humanos de un caso, los
motivos pueden no ser ser entendidos.

CRIMINOLOGÍA EN VENEZUELA

A pesar de ser una ciencia reciente y haber sido cuestionada en cuanto a su


autonomía y su independencia disciplinaria, la criminología moderna ha alcanzado su
identidad científica social a través de una diáfana definición de sus dos objetos claves de
estudio que son: la conducta desviada y control social. Ambas por un manejo coherente e
integrador de métodos de estudio provenientes de las ciencias positivas y sociales. En la
sociedad siempre se busca el estudio del crimen y los criminales y esto le concierne a la
criminología, buscando la delincuencia juvenil y las causas del delito. Hasta llegar a la
teoría de que la interrelaciones de las personas, grupos y la sociedad en la cual viven y
funcionan son las principales causas de que se cometa un delito, en la antigüedad se
pensaba que el delito, se le atribuían a los defectos físicos y mentales y que era el producto
de los rasgos hereditarios. Pero tales afirmaciones hoy en día no son tomadas como
positivas sino más bien son rechazadas. Lo que nos conduce a la siguiente interrogante ¿por
qué el delito?, porque el delito se aprende y no se hereda. Las explicaciones sociológicas
son las que se oponen a la creencia del delito hereditario.
La criminología es una ciencia muy nueva y de la cual podemos ver que se basa en
dos áreas de búsquedas, que son distintas pero están relacionadas entre sí, la primera se
encuentra en el estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad, y la segunda en el
estudio de los delincuentes desde un punto de vista psicológico. Ambas teorías son más
descriptivas que analíticas.

Ahora bien, la criminología en los tiempos de la globalización nos refleja que es


evidente, que los cambios sociales han impulsado a su vez, las modificaciones en el
ordenamiento jurídico penal; el legislador, de acuerdo a la realidad de sus tiempos, ha
procurado combatir ese delito con la mayor severidad punitiva, y así se evidencia en las
diversas reformas al Código Penal desde 1897 cuando se establece por primera vez como
delito autónomo hasta el vigente del año 2005, de cuyo artículo 460 se desprende la
gravedad de este delito en la sociedad venezolana; el cual es llevado a su máxima expresión
el 5 de junio de 2009, con la publicación en la Gaceta Oficial Nº. 39.194 de la Ley contra
el Secuestro y la Extorsión, como instrumento legal regulador de este delito en Venezuela.
Es importante destacar la naturaleza interdisciplinaria de la criminología, pues el
análisis científico del crimen, como comportamiento individual y como hecho social,
requiere de una pluralidad coordinada de enfoques, ya que cada uno de ellos contribuye
desde su particular óptica a un diagnostico global, totalizador, del fenómeno delictivo.

En este sentido GARCIA-PABLOS “explica que autonomía y especialización no


son principios realmente antagónicos, sino funcionalmente complementarios. La
criminología es algo más que la biología criminal, que la psicología criminal o que la
sociología criminal, pero tampoco puede prescindir de ellas”.

Sin embargo, a la moderna criminología le interesan diversas facetas más llamativas


del “crimen” que su delimitación formal, conceptual; preocupa, por ejemplo, su
problematización, las funciones positivas que pueda cumplir como instrumento o indicador
del control social, el volumen estructura y movimiento de la criminalidad, las estrategias
criminalizadoras y descriminalizadoras, el efecto reparto de la criminalidad entre los
distintos estratos sociales.

La interdisciplinariedad no solo es importante para la calidad y valor de cada


investigación en particular, sino que tiene importancia también para la praxis policial y
jurídico-penal, incluida la ejecución de la pena. Solo la exigencia de que la investigación y
la crítica se hagan con arreglo a puntos de vista interdisciplinares pueden garantizar que las
cuestiones relevantes se concentren en el campo de los problemas criminológicos, que el
circulo cuestionable del investigador se mantenga lo suficientemente abierto y aprenda a
mirar más allá de su propia especialidad, trabe conocimiento con puntos de vista ajenos y se
ocupe de ellos.
La realidad social, jurídica, política y económica que aborda a Venezuela, y el
acelerado incremento delictivo en el país, asoma una necesidad de cambio, el
establecimiento de cursos de acción a largo plazo que plasmen soluciones efectivas y
apuesten por una mejor calidad de vida para el ciudadano. Indudablemente, ello requiere de
un diagnóstico previo, pues existen en el panorama numerosas inquietudes y expectativas
ante la resolución del problema. Por este motivo, se ha planteado como objetivo identificar
la política criminal en Venezuela, con especial referencia al delito de secuestro y su
viabilidad para combatir esta modalidad delictiva en el país.

DESARROLLO DE LA CRIMINOLOGÍA EN VENEZUELA

Trata del estudio del Crimen, que indaga para llegar a tratar de acercarse a las
causas próximas y ultimas del delito, estudiando las explicaciones porque se produce el
Crimen, como también a la identificación del sujeto actor del mismo, a su tratamiento y a la
Prevención. Surgió una necesidad en la sociedad de entender el fenómeno criminal bajo
todos los aspectos, siempre tomando en cuenta al individuo en su entorno social, para así
lograr las medidas preventivas a fin de controlar las pasiones humanas y lograr una
convivencia más pacífica.

CARACTERÍSTICAS DE LA CRIMINOLOGÍA EN VENEZUELA

La criminología es múltiple, pues ella se ocupa del estudio; el delito (su etiología,
control y prevención) del delincuente (su personalidad y tratamiento) de la delincuencia (su
prevención, predicción y medida) de los menores infractores de la víctima y su papel en el
delito, del estudio de los llamados “estados criminógenos” (alcoholismo, prostitución,
drogadicción y asocialidad) del suicidio De la formación de las leyes, del funcionamiento
de la administración de justicia y del sistema penal en general, en cuanto que son elementos
del sistema social que pueden resultar criminógenos.

El método de la criminología:

Está conformado por dos grupos principales.


1. Métodos estadísticos (utilizados en las investigaciones globales y de grupos)
2. Métodos individuales (utilizados en la investigación del delincuente concreto).

División de la criminología:

1. La criminología científica:
Es un conjunto de conceptos, teorías, métodos y resultados referidos a la
criminalidad como fenómeno individual y social, al delincuente, a la víctima y, en parte, a
la sociedad y al sistema penal. Su función es la investigación, general mente orientada a las
causas del delito, la formulación de teorías y la explicación de aspectos y actividades de la
criminalidad, tales como su distribución geográfica y la proporción de los delitos
(descubiertos o no).Es ejercicio y producto del investigador criminológico quien además
puede realizar otras actividades profesionales. Se manifiesta, básicamente, a través de las
obras escritas por los criminólogos y los foros y congresos organizados por las instituciones
y asociaciones que se ocupan de la criminalidad.

2. La criminología aplicada:

Es el conjunto de las aportaciones de la criminología científica y de la criminología


empírica (esta es producto de la actividad y de la observación de funcionarios que son que
son parte del sistema penal: jueces, abogados, directores de prisiones, entre otros. Su
función es la resolución de problemas sociales concretos, mediante el uso de nuevos
procedimientos o reformas dirigidas a un mejor funcionamiento del sistema penal
(representa la parte práctica de la política criminal).Es ejercicio de múltiples sujetos con
preparación e intereses diversos: jueces, trabajadores sociales, forenses fiscales de
ministerio público, director de prisiones, entre otros. Se manifiesta a través de proyectos,
informes y, sobretodo, en la praxis.

3. La criminología académica:

Es un conjunto sistematizado de información a los efectos de enseñanza y


divulgación del conocimiento criminológico en general (historia, teoría, método,
aplicaciones, entre otros
Bibliografía.

http://penalpuentegrande.blogspot.com/2012/01/victimizacion-primaria-secundaria-y.html

http://psicologiajuridica.org/psj280.html

http://www.ehowenespanol.com/metodos-investigacion-criminologia-justicia-criminal-
sobre_442394/

Vous aimerez peut-être aussi