Vous êtes sur la page 1sur 77

J E RE S

MU T

RA
N S F O R MA
“POR UNA JUSTICIA SENSIBLE AL GÉNERO”

D
O
O EL
MUND

DIAGNÓSTICO SOCIAL COMUNITARIO

¨OBSTÁCULOS AL ACCESO DE LA JUSTICIA, EN CASOS DE


VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER ESPECÍFICAMENTE
VIOLENCIA SEXUAL EN NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES¨

“LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ES UN CONJUNTO DE ACTOS QUE VIOLA LOS DERECHOS BÁSICOS
DE LA MUJER, TIENE CONSECUENCIAS DEVASTADORAS PARA LAS MUJERES QUE LA SUFREN,
TRAUMATIZA A QUIENES LA PRESENCIAN, DESLEGITIMA A LOS ESTADOS QUE NO LA IMPIDEN Y
EMPOBRECE A LAS SOCIEDAD QUE LA TOLERAN” YAKIN ERTURK, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer.
 

Créditos  
 

Asociación  Mujeres  Transformando  el  Mundo  


11  Calle,  17-­‐57  Zona  1,  Barrio  Gerona  
Teléfono:  2221-­‐3030  
Correo:  mujerestransformandoelmundo@gmail.com  
 

Coordinadora  de  Programa  de  Atención  Integral-­‐MTM-­‐:  

Licenciada  Brenda  Rosales  

Responsable  de  Elaboración  de  Informe:  

Meeylyn  Lorena  Mejía  López  

Con  el  Apoyo  de:  


Pilar  Mármol  
Brenda  Rosales  
Luvia  Pérez  
Ana  María  Muñoz  Paz  
Geraldina  Barreno  
 

Diagramación  y  Diseño  de  Portada:  


Gilmar  Mejía  
Impreso  por:  L-­‐G  DISEÑO  Y  SISTEMAS  DE  IMPRESIÓN  
Número  de  Ejemplares:  300  
 
Guatemala  Diciembre  de  2013  
CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• FUNDAMENTO TÉORICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL

• OBJETIVOS

• COBERTURA GEOGRÁFICA DEL DIAGNÓSTICO

• CONTEXTUALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA COTRA LA MUJER Y EL ACCESO A LA


JUSTICIA EN CASOS.

• MARCO CONCEPTUAL

• MARCO JURÍDICO

• CONTENIDO INFORME DE DIAGNÓSTICO POR DEPARTAMENTO:

• DATOS GENERALES: FECHA DE REALIZACIÓN-OBJETIVO-ENTIDADES


PARTICIPANTES-TOTAL DE PARTICIPANTES-METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA
REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICO.

• PRIMERA PARTE: ANÁLISIS SOCIAL SEGÚN DATOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN


DEL PRE TEST SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y ABUSO SEXUAL.

• SEGUNDA PARTE: SITUACIÓN ACTUAL DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN EL


DEPARTAMENTO.

o Apoyos institucionales que se tienen en cuanto al acceso a la justicia y atención


a la mujer.

o Qué obstáculos encuentran las mujeres para exigir justicia.

o Qué hace falta para superar los obstáculos en el acceso a la justicia para las
mujeres víctimas de violencia.

• TERCERA PARTE: PROPUESTAS DE ACCIONES Y TEMÁTICAS, PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN ENFOCADOS EN EL TEMA DE
VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER.

• CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN

La discriminación por motivos de género hacía las mujeres ha sido en Guatemala


un fenómeno de carácter cultural que se profundiza con una legislación que
excluye la equidad y da una preponderancia al hombre como cabeza de familia o
como único sujeto activo de las relaciones sociales.

Desde esa primera idea la violencia contra las mujeres en sus diferentes
expresiones; física, sexual, psicológica, económica y patrimonial, se concreta
como manifestación de violencia dentro de las relaciones de poder que se
establecen entre las personas; ya sea en escala jerárquica o de género, debido a
los patrones de conducta imperantes que otorgan a la mujer un rol de sumisión
frente al hombre. En las relaciones de género siempre se encuentra inmerso el
componente de poder.

En el marco de esta realidad, la violencia sexual se ha incrementado


significativamente, que ha afectado a niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres
adultas, dentro de sus hogares y en el contexto urbano y rural en que se
desenvuelven, en donde no se respetan sus aspectos individuales, biológicos,
sociales, étnicos, económicos; y ocurren en cualquier nivel de convivencia ya sea
el marco familiar, educativo, religioso o étnico.

Sin embargo, para combatir las desigualdades y las violaciones a los derechos
individuales y colectivos de las mujeres, es necesario señalar las situaciones de
vulnerabilidad que atraviesan para tener acceso a la justicia en el país, las
víctimas de violencia y específicamente, de violencia sexual.

El presente informe es resultado del trabajo realizado por la Asociación de


Mujeres Transformando el Mundo –MTM-, con el que se espera conocer la
percepción y los obstáculos sobre el acceso a la justicia en casos de violencia
contra la mujer específicamente, sobre violencia sexual, en las diferentes
entidades de justicia y otras que tienen relación con la temática, implementar
alternativas para la solución de los casos, a través de acciones que contribuyan a
la disminución de la problemática encaminadas al fortalecimiento interinstitucional.

La cobertura geográfica donde se realizó el trabajo de diagnóstico, fue en los


departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Chimaltenango, Izabal, Quiché,
Huehuetenango y Guatemala.

  2  
Para realizar el diagnóstico social comunitario, se implementó una metodología
participativa y colectiva, se trabajó con grupos focales con un total de 206
personas involucradas en el proceso, tomando en cuenta la participación de
instituciones gubernamentales, no gubernamentales, educativas, de salud y
padres de familia.

El diagnóstico se realizó como parte del proceso de trabajo en el marco del


proyecto ¨Programa de Acompañamiento Psicosocial a las Niñas y
Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual¨, financiado por la Agencia
Internacional Alemana Tierra de Hombre -TDH-.

Se espera que este informe, cumpla con los requerimientos propuestos en el


proyecto, para encaminar y acompañar a los grupos de mujeres y hombres que
buscan la aplicación de la justicia en el país y, para las víctimas y sobrevivientes
de violencia contra la mujer y sus familias.

  3  
FUNDAMENTO TÉORICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL

La construcción de un diagnóstico1 constituye un momento específico que se


contextualiza en el momento de la inserción profesional, pero que se enriquece
con la información sistematizada en otros momentos durante todo el proceso de
intervención; por eso entendemos que diagnosticar implica intervenir y que
intervenir supone conocer.

El diagnóstico es concebido como uno de los instrumentos fundamentales para


dar cuenta de los acontecimientos y para orientar proyectos que culminaran en la
ejecución de acciones tendientes a cambiar inercias reproductoras de problemas,
o dirigidas a alterar la convergencia de factores.

Se entiende que los resultados del diagnóstico plantean el problema de


articulación entre el conocimiento, la acción y la transformación.

El diagnóstico como un momento del proceso planificador, no se centra sólo en los


aspectos fenoménicos del comportamiento de un problema, sino que debe
pretender realizar un análisis de los múltiples determinantes causales intra y
extrasectoriales, con el objetivo de posibilitar el diseño de una o unas estrategias
integrales en el ámbito local.

Cada problema identificado abre un abanico de posibles soluciones, por lo que


deberán elegirse aquellas que estén de acuerdo con una postura política
estratégica por la que se opta. (Plan de Sensibilización)

                                                                                                                       
1
 Hay múltiples definiciones sobre diagnóstico, en trabajo social encontramos posturas que lo reducen a un paso o etapa de
la planificación social, a cargo de un técnico (TS) capaz de reproducir y medir las manifestaciones de un problema que se
quiere solucionar. (Ander Eg; Aylwin, Celats)

Bibliografía del fundamento: El Diagnóstico Social ¨Proceso de Conocimiento e Intervención Profesional¨ Espacio Editoriales
Buenos Aires 2001.

  4  
INFORMACIÓN GENERAL:

Programa: Atención Integral

Periodo de trabajo: 17 de Junio a 30 de Agosto de 2013

Objetivo General:

Conocer la percepción de hombres y mujeres, sobre la Violencia Sexual y


los obstáculos sobre el acceso para la aplicación de la justicia y la atención
de casos de violencia contra la mujer.

Objetivos Específicos:

Contar con elementos, históricos, culturales y sociales, para comprender la


situación de vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia
específicamente, violencia sexual y los obstáculos que presentan para el
acceso al sector de justicia en el país.

Propiciar espacios de sensibilización entre grupos de padres de familia,


líderes comunitarios, maestras y maestros, operadores de justicia,
trabajadores del área de salud, empleados municipales y de los pobladores
de las diferentes comunidades donde pertenecen las niñas, adolescentes y
jóvenes víctimas de violencia sexual que son atendidas por la asociación a
través de información que sirva para fortalecer sus percepciones dándole
prioridad a los problemas que más les afecta sobre la violencia contra la
mujer.

Obtener a través del Diagnóstico Social Comunitario, una herramienta para


fortalecer la atención integral para las mujeres que buscan el apoyo en la
Asociación Mujeres Transformando el Mundo.

Cobertura Geográfica del Diagnóstico:

Departamento de San Marcos


Departamento de Huehuetenango
Departamento de Quiché
Departamento de Izabal
Departamento de Chimaltenango
Departamento de Quetzaltenango

  5  
CAPITULO I: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Y CASOS DE ACCESO A LA APLIACIÓN DE LA JUSTICIA.

Las mujeres históricamente han sido la población de mayor exclusión social,


política, económica, de forma continua son objeto de opresión y violencia no sólo
de género sino racial que forma parte de la cultura política del Estado
guatemalteco.

Desde la imposición de la violencia colonial hasta la actualidad, las mujeres han


pasado a ser vistas como objetos sexuales, la folklorización, el trabajo forzado ha
provocado que perdieran su autonomía al extremo de convertirse en objeto de
propiedad de los hombres.

Construir la historia de las mujeres, implica reconocer que sobre sus cuerpos,
autonomía y dignidad, tienen que atravesar un sistema de violencia patriarcal,
clasista y racista, razón que ha generado que se les niegue el ejercicio de sus
derechos individuales y colectivos. De allí, la lucha porque se reconozca se
respete, valore su posicionamiento político que pasa hacer de suma importancia
para la vigencia, aplicación y ejercicio de sus derechos.

Diversos organismos internacionales, cumbres, conferencias mundiales,


reconocen y consideran de gran importancia y trascendencia los esfuerzos que
han realizado las mujeres, para detener y erradicar la violencia de género en todas
sus expresiones. En el último decenio, los logros más importantes han sido la
sensibilización y fijación de normas internacionales; así como el trabajo realizado
para convencer a los Estados para que acepten estas normas y promulguen leyes
propias, estableciendo mecanismos para combatir la violencia contra la mujer.

Entre los instrumentos internacionales con que se cuenta, esta la Convención


Sobre todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, el Protocolo
Facultativo de la Convención, la Conferencia Mundial de Beijing con su Plataforma
de Acción, la Conferencia de Derechos Humanos, realizada en Viena en donde se
reconocen los derechos humanos de las mujeres, la Declaración de la ONU Sobre
la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la convención Belem do Pará
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y la Corte
Penal Internacional que incluye la violación, la esclavitud sexual, la prostitución
forzada y el embarazo forzado en la definición de los crímenes de guerra y de lesa
humanidad.

  6  
En su informe la relatora especial Sra. Yakin Erturk señala “su gran preocupación
por el hecho que pese, a los adelantos logrados en el plano normativo, la violencia
contra la mujer persiste, en grado alarmante como violación grave de los derechos
humanos de la mujer que atenta contra la integridad física y la dignidad de todas
las mujeres” y que se dará prioridad a la elaboración de directrices para la
aplicación práctica de las normas internacionales que se refieren a los derechos
humanos universales de la mujer y en particular a la observancia de la Declaración
sobre la eliminación de la violencia contra la mujer aprobada por los Estados en
1993”.2

En el caso específico de Guatemala, a pesar del marco jurídico internacional y


nacional a favor de los derechos de las mujeres, el gobierno no cumple con sus
obligaciones de prevenir, investigar, perseguir y condenar efectivamente, los actos
de violencia contra la mujer.

La respuesta de los operadores de justicia sobre casos de violencia contra la


mujer, demuestra que sigue sin considerarse un delito grave y siempre buscan re
victimizar a las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres adultas que han buscado el
apoyo en casos de agresión y abuso sexual.

Existe un elevado grado de impunidad que refuerza los modelos de desigualdad y


discriminación y perpetúa la violencia. Las mujeres, en particular las mujeres
indígenas que viven en zonas rurales, experimentan múltiples formas de
discriminación y obstáculos para tener acceso a la justicia.

Según varios testimonios, el sistema de justicia penal simplemente, vuelve a


convertir a las mujeres en objetos y no sujetas de derechos. Existe una falta
general de respeto a la dignidad de las víctimas y sobrevivientes de los actos de
violencia y sus familiares que buscan una aplicación justa de la justicia.

La prevención, sanción y erradicación de la violencia constituyen tres procesos:


las políticas indispensables que no limiten y bloqueen el desarrollo de las mujeres,
la responsabilidad del estado y sus instituciones no solo de asignar los recursos
financieros necesarios y una administración de justicia pronta, eficiente y eficaz.

                                                                                                                       
2
Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, 26 de diciembre del 2003.

  7  
 

CAPÍTULO  III:  MARCO  CONCEPTUAL  

Diagnóstico: Análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles


son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos
recopilados y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo
que está pasando.

Análisis de datos: Procedimiento a través del cual se realiza un examen amplio


de la información y antecedentes recopilados para su valoración e interpretación.

Género: Interrelación de creencias rasgos, sentimientos, valores que permiten


diferenciar a los hombres de las mujeres para adaptar un proceso de construcción
social.

Actitud: Es un estado de disposición psicológico adquirido u organizado, a través


de la propia experiencia, que ínsita al individuo a reaccionar de una manera
característica y constante frente a determinadas personas, objetos, situaciones,
ideas y valores.

Sistema Patriarcal: Es un modelo que coloca a la idea y figura de un hombre que


impone su poder sobre seres humanos que se consideran inferiores: mujeres,
niñez y juventud y hombres que sean menos fuertes.

En la actualidad, el Patriarcado se suma al Capitalismo Neoliberal y al Racismo


como formas de opresión sobre las mujeres.

Pobreza: Es entendida como la ausencia o limitación de las capacidades para


funcionar; incluye todos los factores que limitan la realización de los seres
humanos, tales como insuficiencia de ingresos, ausencia de trabajo digno,
inseguridad, malnutrición falta de posibilidades de educación.3

Violencia Intrafamiliar:

Cualquier acción u omisión que de manera directa o indirecta que causare daño o
sufrimiento físico, sexual, psicológico o patrimonial, tanto en el ámbito público
como en el privado, a personas integrantes del grupo familiar, por parte parientes
o conviviente o ex conviviente, cónyuge o ex cónyuge, o con quien se haya
procreado hijos o hijas.
                                                                                                                       
3
  Este concepto proviene del enfoque de capacidad, el cual es uno de los fundamentos del pensamiento sobre desarrollo
humano. Véase PNUD (2010b:248)

  8  
Violencia Sexual: La violencia sexual se define en el Informe mundial sobre la
violencia y la salud como ¨todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto
sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones
para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona
mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta
con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo¨.

La violencia sexual abarca el sexo bajo coacción de cualquier tipo incluyendo el


uso de fuerza física, las tentativas de obtener sexo bajo coacción, la agresión
mediante órganos sexuales, el acoso sexual incluyendo la humillación sexual, el
matrimonio o cohabitación forzados incluyendo el matrimonio de menores, la
prostitución forzada y comercialización de mujeres, el aborto forzado, la
denegación del derecho a hacer uso de anticonceptivos y adoptar medidas de
protección contra enfermedades y, los actos de violencia que afecten la integridad
sexual de las mujeres, como la mutilación genital femenina y las inspecciones para
comprobar la virginidad.

Revictimización: Se puede entender como un problema de actitud y de


desinformación, y sin duda muchas veces estas realidades están presentes
cuando un funcionario o una funcionaria estatal culpabilizan, cuestiona, trata con
indiferencia o agresividad a una mujer que acude en busca de apoyo. Las razones
últimas de la re-victimización no son, simplemente individuales. Sus raíces son de
carácter social y estructural, como también las que originan la violencia contra las
mujeres y, en gran medida, unas y otras coinciden.4

Misoginia: es el odio a las mujeres, o la tendencia ideológica o psicológica que


consiste en despreciar a la mujer como sexo y con ello todo lo considerado como
femenino. Comúnmente se confunde a la misoginia con una forma extrema de
sexismo y aún de machismo: la misoginia no consiste en ser partidario del
predominio del hombre sobre la mujer, sino en pensar que el hombre debe
liberarse de cualquier tipo de dependencia de género femenino. (Wikipedia.org)

Caso: Ocasión, situación o conjunto de circunstancias.

Entorno- Medio social: Contexto donde un individuo desarrolla las actividades


sociales en el que influye y por el cual es influido, no constituye necesariamente
un grupo formal, sino una suma total de factores y procesos que constituyen una
circunstancia del individuo. (Montoya. G, Zapata. C y Cardona. B 2002:87).

                                                                                                                       
4
Observatorio Justicia y Género, Revictimización La Otra Cara de la Violencia Ana Carcedo Cabañas/Costa Rica.

  9  
CAPITULO III: MARCO JURIDICO

Considerando la urgencia de contar con un marco de respeto al Estado de


Derecho, que permita crear condiciones estables que favorezcan un contexto en el
que las ciudadanas y los ciudadanos tengan la oportunidad de desarrollarse
personalmente y de crecer económica, social y culturalmente, de una manera no
discriminatoria, plena y libre.

Según la Organización de las Naciones Unidas –ONU-, el concepto de “Estado de


derecho”, se refiere a un principio de Gobierno en donde todas las personas,
instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están
sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y
se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los
principios internacionales de derechos humanos.

A continuación se presenta el marco jurídico internacional y nacional en el que se


basa cualquier recomendación para visibilizar la situación de la violencia contra
las mujeres.

3.1 Internacional

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia


contra la mujer (Convención Belem Do Pará)

Instrumento regional y de carácter vinculante para los estados signatarios. En


1995 entra en vigor en Guatemala. Tiene como objetivos principales:

- Cambiar esquemas sociales y culturales en cuanto a la discriminación y


violencia que sufren las mujeres.
- Comprometer a los Estados parte a realizar acciones encaminadas a
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
- Definir que la violencia contra la mujer puede perpetrarse en cualquier
espacio, sea éste público o privado.

  10  
Declaración Universal de los Derechos Humanos. (10-12-1948. Asamblea
general de Naciones Unidas).

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituye el fundamento de


la mayoría de los posteriores tratados internacionales sobre derechos humanos; y
si bien no tiene carácter vinculante jurídicamente, sí es considerada en la
actualidad prácticamente como una extensión de la Carta de Naciones Unidas y
parte del Derecho Internacional consuetudinario, inspirador de las normativas
sobre derechos humanos en la mayoría de los Estados.

Este tratado declara el respeto a la dignidad e integridad de la persona sin que


pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo y etnia.

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros.

Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en


esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación


Racial (CERD).

Este instrumento tiene como principal objetivo promover la igualdad racial, que
permita a los distintos pueblos indígenas disfrutar del mismo nivel de desarrollo
social.

Por medio de esta convención, los Estados se comprometen a proteger a las


personas frente a la discriminación tanto de particulares como de instituciones del
Estado.

El mismo convenio en diferentes artículos se refiere a no discriminar ni apoyar la


discriminación que otros sectores o grupos ejercen contra alguna raza, linaje,
origen nacional o étnico, nacionalidades, formas de civilización, minorías étnicas y
grupos de personas que están bajo su jurisdicción.

  11  
Programa de acción de Durban

La Declaración y el Programa de Acción de Durban, que fueron adoptados por


consenso en la Conferencia Mundial contra el Racismo de 2001 celebrada en
Durban, Sudáfrica, constituyen un documento integral y orientado a la acción que
propone medidas concretas para combatir el racismo, la discriminación racial, la
xenofobia y las formas conexas de intolerancia. La Declaración y el Programa de
Acción de Durban consagran el firme compromiso de la comunidad internacional
para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas
conexas de intolerancia en el plano nacional, regional e internacional. Aunque la
Declaración y el Programa de Acción no son vinculantes en el ámbito legal, el
documento tiene un fuerte valor moral y constituye la base para los esfuerzos en el
ámbito de la defensa de causas a nivel mundial.

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de discriminación


contra la Mujer (CEDAW) (18-12-1979).

Esta convención fue ratificada por Guatemala en el año 1982 a través del Decreto
Ley Nº 49-82, siendo vinculante para los Estados signatarios, estando estos
obligados legalmente a aplicarla y a realizar informes periódicos sobre los avances
en la mejora de la situación de los derechos humanos de las mujeres.

La CEDAW se propone modificar las estructuras sociales y culturales, con el fin de


eliminar toda discriminación basada en el sexo y garantizar el pleno desarrollo de
la mujer en la sociedad. Uno de sus objetivos fundamentales es crear las
condiciones mínimas para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.

El Comité, compuesto por expertos independientes, a la vista de los informes


formula recomendaciones de carácter general a los países.

3.2 Marco Jurídico Nacional

Constitución política de la República de Guatemala

La Constitución política de la República constituye el marco jurídico-político sobre


el cual se debe regir la actuación del Estado y su relación para con los/as
particulares. En la misma se establece que el Estado se organiza para proteger a
la persona y la familia; garantiza a los/as habitantes la vida, la libertad, la justicia,
la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

  12  
Así mismo hace un reconocimiento de la igualdad formal para hombres y mujeres
en su artículo 4º. En el cual establece que todas las personas sean hombres o
mujeres gozan de los mismos derechos frente a la ley, constituyéndola como una
garantía a ser desarrollado en la normativa ordinaria.

Código Penal

Es el cuerpo penal en el que se encuentran tipificados los delitos y faltas;


constituye el instrumento a través del cual el Estado puede castigar determinadas
acciones u omisiones.

En el año 2002, se incluyó el delito de discriminación. Esta reforma constituye la


posibilidad de denunciar tanto la discriminación étnica como de género, situación
que había quedado en la impunidad por no existir una figura que tipificara el delito
de discriminación.

Ley de Idiomas Nacionales

Establece que los idiomas mayas, garífuna y xinka son elementos de la identidad
nacional por lo que constituye un derecho específico de las mujeres indígenas de
ser atendidas en su propio idioma.

Se establece que en los servicios de justicia, entre otros, la población deberá ser
atendida e informada en el idioma propio de cada comunidad lingüística.

Dicha ley también indica la necesidad de que la producción estadística nacional


visibilice la multiculturalidad del país. Concretamente, dicha necesidad queda
expresada en su Artículo 10 (“Estadísticas”) de la siguiente forma: “las entidades e
instituciones del Estado deberán llevar registros, actualizar y reportar datos sobre
la pertenencia sociolingüística de los usuarios de sus servicios, a efecto de
adecuar la prestación de los mismos”. En su Artículo 22, señala también la
necesidad de efectuar un Censo Sociolingüístico en el país, “para la aplicación del
desarrollo y administración del territorio”.

Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas

Parte B.1: “Se reconoce la particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer


indígena frente a la doble discriminación como mujer y como indígena. El
Gobierno se compromete a:

  13  
- Promover una legislación que tipifique el acoso sexual como delito y
considere como un agravante en la definición de la sanción de los delitos
sexuales, que se haya cometido contra la mujer indígena.

- Crear una Defensoría de la Mujer Indígena, con su participación, que


incluya servicios de asesoría jurídica y servicio social.

- Promover la divulgación y fiel cumplimiento de la convención sobre la


eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

En este acuerdo se reconoce también la necesidad de promover y cumplir con lo


establecido en la CEDAW y se hace referencia a la protección especial hacía las
mujeres indígenas.

Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y su Plan


de Equidad de Oportunidades 2008-2023

Estas políticas buscan promover las condiciones que favorecen el desarrollo


integral de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas en la estructura social,
económica, política y cultural guatemalteca.

La Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y su Plan


de Equidad de Oportunidades cuenta con 12 ejes centrales, entre los que
destacamos dos:

- Eje de erradicación de la violencia contra las mujeres


- Eje de identidad cultural de las mujeres mayas, garífunas y xinkas.

Esta política cuenta con una serie de acciones que señalan las directrices para el
desarrollo integral de las mujeres y la prevención de la violencia, así como
acciones para fortalecer los mecanismos institucionales para el avance de ellas:

- Crear, fortalecer y promover los mecanismos nacionales y estatales que


garanticen el avance, participación y desarrollo de las mujeres en todas las
etapas de su vida.

- Diseñar e implementar un sistema nacional y sectorial de estadísticas y


datos desagregados por sexo, edad, grupo sociocultural, que provea toda
clase de información para la planificación y evaluación de políticas, planes,
programas y proyectos referidos a la mujer.

  14  
- Garantizar las condiciones que permitan a la secretaría de la Mujer contar
con el apoyo y cooperación necesarios por parte del aparato gubernamental
y estatal para que pueda garantizar el avance, participación y desarrollo de
las mujeres.

- Integrar la equidad entre mujeres y hombres como un principio fundamental


de todo proceso de diseño, seguimiento y evaluación de políticas,
estrategias, planes, programas, proyectos públicos y la legislación nacional.

Política Pública para la Convivencia y la eliminación del racismo y la


discriminación racial

El objetivo de esta política es contribuir al transito de un Estado homogéneo y


monocultural hacía un Estado plural con el fin de que los Pueblos Indígenas,
grupos socio-culturales y ciudadanos/as no padezcan ningún tipo de
discriminación racial ni exclusión económico-social y se sientan reconocidos y
reconocidas en igualdad de derechos a partir de su cultura, etnia y género.

Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la violencia Intrafamiliar


y contra las Mujeres (PLANOVI)

Este Plan responde al compromiso y al cumplimiento del mandato de la


Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las
Mujeres (CONAPREVI) cuyo mayor desafío es la eliminación de la violencia que
sufren las mujeres.

El Plan Nacional, tiene como objetivo fijar directrices políticas y acciones


concertadas con el fin de prevenir, atender, sancionar, y reducir la violencia
intrafamiliar y en contra de las mujeres, en un periodo de diez años (2004-2014).

Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar (Dto. No.


97-1996, 28 de Noviembre de 1996).

Contempla la necesidad de modificar los patrones socio-culturales de conducta de


hombres y mujeres, inclusive el diseño de programas de educación formales e
informales apropiados para todos los niveles del proceso educativo, con el fin de
contrarrestar prejuicios, costumbres y todo tipo de prácticas que se basen en la
premisa de la inferioridad de cualquiera de los géneros o en los estereotipos para
el hombre y la mujer, que legitiman o exacerban la violencia contra las personas.

  15  
Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer

El 9 de abril del 2008, el Congreso de la República aprobó el Decreto 22-2008,


Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, que entró en
vigencia el 7 de mayo del mismo año.

Dicha normativa establece una serie de disposiciones orientadas a prevenir,


sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, además establece una serie de
obligaciones a las instituciones, funcionarios y agentes encargados de velar por la
aplicación de la justicia con el fin de que actúen con la debida diligencia para
prevenir, investigar y sancionar estas manifestaciones de violencia.

En dicha ley se regulan medidas de carácter preventivo y el derecho al


resarcimiento de la víctima, además, de contener los delitos y penas como las
siguientes: Femicidio, violencia contra la mujer y violencia económica.

Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Decreto No.


9-2009).

Los avances en la investigación y análisis del fenómeno de la violencia sexual han


permitido determinar que esta no tiene que ver con sexo, sino con el poder, la furia
entre los hombres, quienes solo utilizan a las mujeres y su cuerpo para dañarlas,
no importando la cercanía o relación que tenga con ella o ellas, ejemplo de ello es
que el mismo padre violenta sexualmente de sus hijas. En esa preocupación es
que surge la Ley, que contempla de una manera diferente la comisión y sanción
de estos delitos.

Esta Ley complementa y actualiza el marco jurídico penal, por lo que realiza
reformas legales, crea nuevos delitos, modifica delitos ya existentes y desarrolla el
derecho de la niñez contra el abuso, explotación y violencia.

  16  
Ley de Desarrollo Social

Crea el marco jurídico para la implementación de políticas públicas encaminadas


al desarrollo y mejorar las condiciones de vida de la población, con énfasis en los
grupos más vulnerables, entre los que sitúa a las mujeres. Así, prevé que: “La
Política de Desarrollo Social y Población incluirá medidas y acciones destinadas a
atender las necesidades y demandas de las mujeres en todo su ciclo de vida, y
para lograr su desarrollo integral promoverá condiciones de equidad respecto al
hombre, así como para erradicar y sancionar todo tipo de violencia, abuso y
discriminación individual y colectiva contra las mujeres, observando los convenios
y tratados internacionales ratificados por Guatemala”

Ley de Acceso a la Información Pública

Artículo 10, numeral 28: “las entidades e instituciones del Estado deberán
mantener informe actualizado sobre los datos relacionados con la pertenencia
sociolingüística de los usuarios de sus servicios, a efecto de adecuar la prestación
de los mismos”.

  17  
INFORME DE DIAGNÓSTICO
DEPARTAMENTO DE:

  18  
1. DATOS GENERALES:

Fecha de realización: Viernes 07Junio de 2013

Objetivo de Diagnóstico: Conocer la percepción de hombres y mujeres, sobre la


Violencia Sexual y los obstáculos al acceso al sector justicia, para fortalecer el
apoyo interinstitucional en la atención de casos de violencia contra la mujer.

Entidades participantes:

- Procuraduría de los Derechos Humanos-PDH-

- Oficina Municipal de la Mujer-OMM-

- Ministerio Público-MP-

- Policía Nacional Civil-PNC-

- Bufete Popular CUNOC-USAC

- JURK/NORUEGA

- Juzgado de Paz

- Equipo multidisciplinario de Asociación Mujeres Transformando el Mundo

Total de participantes en la actividad: 46 personas (43 mujeres y 3 hombres).

Metodología utilizada en la realización de Diagnóstico:

Se implementó una metodología participativa y colectiva, con el fin de intercambiar


conocimientos e identificar percepciones y problemas que se tienen a nivel
departamental en el acceso a la justicia y especialmente, en atención de violencia
contra la mujer.

Para poder desarrollar la metodología propuesta se apoyó de herramientas para


recolectar la información:

Pre Test sobre Violencia Domestica y Abuso sexual.

Trabajo en grupos para analizar casos que han sido relevantes en el país y
específicamente, de violencia contra la mujer.

  19  
Elaboración de una Base de Datos, para tabular los resultados del Pre
Test, que permite tener una percepción específica por cada grupo
participante a nivel departamental y su respectivo análisis social.

Elaboración de un Directorio de organizaciones públicas y privadas


participantes en todo el proceso, que es de suma importancia para la
comunicación y coordinación del trabajo.

  20  
PRIMERA PARTE:
Análisis social según datos obtenidos en la aplicación del Pre Test sobre
Violencia Domestica y Abuso sexual:

El Pre Test es un instrumento de evaluación inicial sobre violencia doméstica y


abuso sexual, que consta de 38 preguntas, cada una con tres posibles respuestas.

El objetivo de realizar esta primera actividad, fue para conocer la percepción de


hombres y mujeres participantes, acerca de algunas formas de violencia contra la
mujer.

En el departamento de San Marcos, el total de encuestas tabuladas fueron 35, de


las cuales se obtuvo un total de 1 mil 330 respuestas; 480 manifestaron estar De
Acuerdo, 120 respondieron Indecisos (as), y 730 manifestaron su Desacuerdo,
tal y como se puede observar en la siguiente gráfica.

La gráfica demuestra un porcentaje alto, de personas En desacuerdo, mismo que


evidencia conocimiento de la temática por parte de las y los participantes sobre la
situación de violencia que viven las mujeres día con día. No obstante, una cosa es
saber sobre el tema y otra muy distintas es la forma de pensar y actuar de las
personas que respondieron De acuerdo, debido que continúa prevaleciendo el
machismo, el mito y los prejuicios impuestos por la sociedad en contra de la mujer,
situación que fortalece el mismo sistema de justicia.

Asi también, se tiene un porcentaje bajo de personas Indecisas, situación que es


preocupante, por que no se tiene claridad sobre la violencia contra la mujer, en
ese sentido, que se puede esperar de una atención indecisa de las instituciones
que deben de orientar, asesorar y acompañar a las mujeres, si no tienen
seguridad de lo que hay que hacer en ese momento.

  21  
SEGUNDA PARTE:

SITUACIÓN ACTUAL DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN DEL DEPARTAMENTO DE


SAN MARCOS

Apoyos institucionales que se tienen en cuanto al acceso a la justicia y


atención a la mujer:

El departamento de San Marcos, según la información proporcionada por las


personas participantes de la Red de Derivación del Ministerio Público, se cuenta
con las instancias públicas para obtener una atención Legal, Psicológica, Social en
las siguientes instituciones:

Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH-

Policía Nacional Civil –PNC-

Procuraduría General de la Nación –PGN-

Ministerio Público -MP-

Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI-

Bufete Popular -CUNOC/USAC-

Pesé a que se contó con la participación de las encargadas de las Oficinas


Municipales de las Mujer, no identificaron en los análisis de cada caso, algún
servicio de dicha oficina, situación que es preocupante porque su quehacer
corresponde a implementar la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral
de las Mujeres y uno de sus ejes de trabajo, es la erradicación de la violencia
contra las mujeres.

Que obstáculos encuentran las mujeres en el departamento de San Marcos


para exigir justicia:

Falta de recursos económicos (el departamento de San Marcos es el No. 1


en mayor índice de pobreza y pobreza extrema en el país).
Amenazas por el agresor.
Falta de Información.
Limitación de las personas para valerse por sí mismas.
No denunciar los hechos en el momento.
No contar con pruebas suficientes para que el sistema de justicia le brinde
la atención y accione sobre los casos.

  22  
Falta de apoyo de la familia por que en varios casos de violencia sexual, es
un familiar el agresor y eso provoca un choque en las relaciones familiares
y culturales.
Falta de atención inmediata y credibilidad a lo que la víctima está
exponiendo.
Demora del proceso.
No se cuenta con un sistema de investigación.
Carencia de recursos humanos, físicos y financieros en las instituciones del
sector justicia.
Poca conciencia del contexto que viven las mujeres, por parte de los
trabajadores del sector justicia.
Discriminación.

Que hace falta en el Departamento de San Marcos para superar los obstáculos
en el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia:

Apoyo, acompañamiento y asesoría institucional durante todo el proceso.


Que exista presencia de instituciones del sector justicia en cada municipio.
Transporte y mejoramiento de los caminos, para que las comunidades
tengan acceso al municipio o departamento.
Realizar capacitaciones a los grupos o comunidades con quienes se
trabaja.
Mayor apoyo de las municipalidades para poder crear campañas de
información y atención integral, dirigida a todas las mujeres de cada rincón
de los municipios del departamento de San Marcos.

Promoción de las leyes a favor de las mujeres.


Fortalecer redes de trabajo con organizaciones de mujeres que den
acompañamiento a mujeres víctimas de violencia.
Responsabilidad y sensibilización.
Voluntad política de los trabajadores del sector justicia.
Que no exista corrupción.

  23  
Mayor conciencia social por parte de las autoridades.
Coordinación efectiva y voluntad de agilizar los trámites.
Transparencia en la aplicación de las leyes.

TERCERA PARTE:

Propuestas de acciones y temáticas, para la implementación de talleres de


sensibilización enfocados en el tema de Violencia en contra de la Mujer en el
departamento San Marcos.

1. Realizar actividades de promoción, para que la población del departamento


de San Marcos, conozca sobre las organizaciones locales que brindan
apoyo a mujeres víctimas de violencia.

2. Sensibilización sobre la temática de violencia en contra de la mujer, dirigida


en un primer escenario a la niñez y juventud, la cual se puede realizar en un
establecimiento público con el fin de ir involucrando a otros actores como
maestros y maestras, padres de familia, líderes religiosos y autoridades
locales, ya que en varios de los casos no son denunciados por
desconocimiento de las leyes y porque la violencia se ha naturalizado en la
familia, en la escuela y la comunidad. Está actividad puede realizarse con el
apoyo de las diferentes instituciones gubernamentales y no
gubernamentales para dar a conocer este problema social desde una forma
adecuada para la población meta.

3. Realizar talleres de prevención y sensibilización, dirigidos a mujeres y


hombres, líderes comunitarios, maestros, maestras y padres de familia,
sobre la violencia en contra de la mujer, diferentes formas de violencia,
Trilogía de Leyes y ruta de denuncia, entre otros.

  24  
FOTOGRAFÍAS  DIAGNÓSTICO  SOCIAL  COMUNITARIO  SAN  MARCOS  

 
Fuente: Meeylyn Mejía

Trabajo de Análisis de Casos, durante la realización de Diagnóstico Social Comunitario


con Red de Derivación de Departamento de San Marcos.
 

 
Fuente: Meeylyn Mejía.

  25  
INFORME DE DIAGNÓSTICO
DEPARTAMENTO DE:

  26  
1. DATOS GENERALES:

Datos Generales:

Fecha de realización: Miércoles 10 de Julio de 2013

Objetivo de Diagnóstico: Conocer la percepción de hombres y mujeres, sobre la


Violencia Sexual y los obstáculos al acceso de la justicia, para fortalecer el apoyo
interinstitucional para la atención de casos de violencia contra la mujer.

Entidades participantes:

- Instituto de la Defensa Pública Penal

- Ministerio Público

- Procuraduría de los Derechos Humanos

- Policía Nacional Civil

- CAIMO/Cuilco

- Centro de Beneficio El Amparo

- Secretaría de Bienestar Social

- Juzgado de Femicidio

- Comadronas

- Defensoría de la Mujer Indígena

- Sector Salud/Área de Trabajo Social y Psicología

- Equipo multidisciplinario de Asociación Mujeres Transformando el Mundo

Total de participantes en la actividad: 25 personas (21 mujeres y 4 hombres)

Metodología utilizada en la realización de Diagnóstico:

Se implementó una metodología participativa y colectiva, con el fin de intercambiar


conocimientos e identificar percepciones y problemas que se tienen a nivel
departamental para el acceso a la justicia y especialmente, en la atención de
violencia contra la mujer.

  27  
Para poder desarrollar la metodología propuesta se apoyó con herramientas para
recolectar información:

Pre Test sobre Violencia Domestica y Abuso sexual.

Trabajo en grupos para analizar casos que han sido relevantes en el país y
específicamente, de violencia contra la mujer.

Elaboración de una Base de Datos, para tabular los resultados del Pre Test,
que permite tener una percepción específica por cada grupo participante a
nivel departamental y su respectivo análisis social.

Elaboración de un Directorio de organizaciones públicas y privadas


participantes en todo el proceso, que es de suma importancia para la
comunicación y la coordinación de trabajo.

  28  
PRIMERA PARTE:
Análisis social según datos obtenidos en la aplicación del Pre Test sobre
Violencia Domestica y Abuso sexual:

El Pre Test es un instrumento de evaluación inicial sobre violencia domestica y


abuso sexual, consta de 38 preguntas, cada una con tres posibles respuestas. El
objetivo de realizar esta primera actividad, fue para conocer la percepción de
hombres y mujeres participantes, acerca de algunas formas de violencia contra la
mujer.

En el departamento de Huehuetenango, el total de encuestas tabuladas fueron 16,


de las cuales se obtuvo un total de 608 respuestas; 199 fueron De Acuerdo, 284
en Indeciso (a), y 125 en Desacuerdo, tal y como podemos ver en la tabla a
continuación.

En la gráfica general de resultados del Pre Test sobre violencia doméstica y abuso
sexual, se encuentra que un alto porcentaje corresponde a la respuesta En
desacuerdo, evidenciando por parte de las y los participantes conocimiento sobre
la situación de violencia que viven las mujeres en el departamento de
Huehuetenango,

Asimismo, se tiene un porcentaje medio en la respuesta De acuerdo, que


evidencia una diferencia mínima, que indica sobre el pensamiento, actitudes y
forma de vida que cada persona tiene internalizado el machismo.

  29  
Esto como consecuencia de un sistema patriarcal que impone roles, mitos y
prejuicios en contra de la mujer y no se diga en lugares donde se tiene mayor
presencia de población indígena, tal es el caso de Huehuetenango en donde
conviven nueve grupos étnicos pertenecientes al pueblo maya.

Finalmente, el porcentaje menor fue en la respuesta Indeciso, ya que las y los


participantes manifestaron, desconocimiento de algunos términos que no
entendían en algunas preguntas del Test, además, manifestaron que no conocen
a profundidad el tema de violencia en contra de la mujer y el desconocimiento
hizo a que respondieran de esa forma.

Los resultados obtenidos en esta primera fase, nos indica que tanto los
operadores de justicia como personas que trabajan en organizaciones de la
sociedad civil, desconocen la realidad social, económica y cultural en la que viven
las mujeres y su familia, esto por falta de voluntad propia en algunos casos, pero
también, existen otros casos donde se tiene la buena voluntad de actuar pero las
instancias y organizaciones no cuentan con los recursos humanos, financieros y
logísticos, para poder atender los casos que ocurren en lugares muy lejanos, que
generan la falta de atención y que provocan que la población vea como algo
natural la violencia contra las mujeres debido a la falta de apoyo y
desconocimiento de las leyes que sirvan para defender sus derechos individuales
y colectivos.

Actualmente, la violencia contra la mujer sigue manifestándose de diversas


maneras y va en aumento, según lo demuestran los índices comparados con años
anteriores. Con ello, se confirma que las causas estructurales de este problema
siguen vigentes y que los niveles de impunidad alrededor de este problema
perpetuán la violencia.

  30  
SEGUNDA PARTE:

SITUACIÓN ACTUAL DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN DEL DEPARTAMENTO DE


HUEHUETENANGO

Apoyos institucionales que se tienen sobre el acceso a la justicia y atención


a la mujer:

El departamento de Huehuetenango según la información que proporcionaron las


personas participantes de la Red de Derivación del Ministerio Público y otras
organizaciones de la sociedad civil, se cuenta con las instancias públicas para
obtener una atención Legal, Psicológica, Social en las siguientes instituciones:

- Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH-

- Policía Nacional Civil –PNC-

- Procuraduría General de la Nación –PGN-

- Ministerio Público -MP-, Oficina de Atención a la Víctima

- Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI-

- Bufete Popular

- Juzgado de Paz

- Oficina de Atención a la Víctima

- Apoyo de la Red: atención psicológica, médico, legal inmediata, custodiar a


las personas para su recuperación.

- Juzgado de Niñez y adolescencia

- Juzgado de Femicidio

- Bienestar Social

- Gobernación Departamental

- Organismo Judicial

- Red hospitalaria/hospital Nacional, Centros de Salud y Puestos de Salud.

- Comadronas

- CAIMI/Cuilco

- INACIF

  31  
A pesar de los esfuerzos que se han realizado en el acceso a la justicia para las
mujeres del departamento de Huehuetenango, aún continúan existiendo varios
obstáculos, entre los que sobresalen la falta de personal especializado para la
atención de casos de violencia contra la mujer, asignación de presupuesto para
contar con recurso humano, material y logístico, que permitiría tener mayor
incidencia y seguimiento a la atención de los casos que ya tienen denuncia y los
que ingresan día a día. En la actividad no se tuvo participación de las encargadas
de las Oficinas Municipales de las Mujer, las personas participantes no
identificaron en los análisis de cada caso ó algún servicio de dicha oficina,
situación que es preocupante porque su quehacer contempla la implementación
de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y uno de
sus ejes de trabajo es la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Que obstáculos encuentran las mujeres en el departamento de


Huehuetenango para exigir justicia:

Falta de recursos económicos (La mayoría de mujeres vienen de familias


pobres y algunos casos de extrema pobreza).
Desconocimiento de la problemática.
No hablar el idioma español, solamente el idioma materno.
Miedo y temor, por ello, no denuncian los hechos en el momento.
Desconocimiento del contexto en el que viven las mujeres, por parte de los
trabajadores del sector justicia.
Discriminación por ser mujer, indígena y pobre.

Falta de sensibilización por parte de los operadores de justicia.

Falta de representación legal

Miedo a las represalias (amenazas)

Falta de Recursos económicos en las instancias y/o organizaciones que


atienden la problemática.

Falta de acompañamiento a la víctima y eso hace a que no continúen con el


proceso y se resignen a vivir en el círculo de la violencia.

Falta de recursos humanos especializados para la atención de violencia


contra la mujer específicamente, violencia sexual, para garantizar una
atención integral y agilizar el caso.

Falta de recursos humanos en la PGN-INACIF.


  32  
Que hace falta en el Departamento de Huehuetenango, para superar los
obstáculos sobre el acceso a la justicia, para las mujeres víctimas de
violencia:

Generar procesos de sensibilización dirigido a los operadores de justicia, en


la temática de violencia contra la mujer a nivel local, regional y nacional.

Promover la educación principalmente de mujeres.

Compromiso de las instituciones que trabajan en la defensa de los derechos


humanos de las mujeres.

Fortalecer la coordinación interinstitucional existente en el departamento, a


cargo de atender la problemática de violencia contra la mujer, niñez y
juventud y adulto mayor, ya que no ven viable que se inicien nuevos
procesos de organización porque es muy desgastante, las diversas
reuniones que se programan y la problemática se debe de atender de forma
integral por que la violencia contra la mujer perjudica a la sociedad en
general.

Promover las instancias que pueden prestar un servicio de


acompañamiento.

Decisión, carácter y voluntad de operadores de justicia.

Fortalecimiento a las instituciones públicas responsables de la atención a


mujeres víctimas de violencia, específicamente en: Recursos económicos,
humano, material, capacitación sobre temáticas actuales.

Antes, durante y después de un proceso legal, es necesario dar


acompañamiento psicológico a la víctima y su familia, para que no se
arrepientan a la mitad de los procesos que se solventan ante los tribunales.

  33  
TERCERA PARTE:

Propuestas de acciones y temáticas, para la implementación de talleres de


sensibilización enfocados en el tema de Violencia contra la Mujer en el
departamento Huehuetenango.

1. Realizar actividades públicas de pronunciamiento y exigencias a las


autoridades departamentales y nacionales, para poner mayor atención a la
problemática de violencia contra la mujer y la niñez, exigiendo presupuesto
y recurso humano especializado, para las instancias de justicia que existen
pero no se dan abasto con los recursos asignados para atender las
diferentes necesidades que presentan las victimas y sus familias.

2. Realizar talleres de sensibilización, dirigidos a mujeres y hombres,


operadores de justicia, líderes comunitarios, maestros, maestras y padres
de familia, sobre la violencia en contra de la mujer, diferentes formas de
violencia, Trilogía de Leyes, ruta de denuncia, entre otros.

  34  
FOTOGRAFÍAS  DIAGNÓSTICO  SOCIAL  COMUNITARIO  HUEHUETENANGO  

Fuente: Meeylyn Mejía

Realización de Diagnóstico Social Comunitario con Red de Derivación del


Departamento de Huehuetenango en la sede de la Defensoría de la Mujer Indígena-DEMI- .

Fuente: Meeylyn Mejía

Trabajo de Análisis de Casos, durante la realización de Diagnóstico Social Comunitario


con Red de Derivación del Departamento de Huehuetenango.

  35  
INFORME DE DIAGNÓSTICO
DEPARTAMENTO DE:

  36  
DATOS GENERALES:

Fecha de realización: Martes 20 de Agosto de 2013

Objetivo de Diagnóstico: Conocer la percepción de hombres y mujeres, sobre la


Violencia Sexual y los obstáculos de acceso a la justicia, fortalecer el apoyo
interinstitucional para la atención de casos de violencia contra la mujer.

Entidades participantes:

- Fundación Sobrevivientes

- Ministerio Público-OAV

- Policía Nacional Civil

- CAIMO

- ASOGEM

- Oficinas Municipales de la Mujer-OMM

- CICAM

- Liga Guatemalteca de Higiene Mental

- AMES

- Sector Salud Hospital Nacional /Área de Trabajo Social y Psicología

- Equipo multidisciplinario de Asociación Mujeres Transformando el Mundo

Total de participantes en la actividad: 36 personas (31 mujeres y 5 hombres)

Metodología utilizada para realizar el Diagnóstico:

Se implementó una metodología participativa y colectiva, con el fin de intercambiar


conocimientos, identificar percepciones y problemas que se tienen a nivel
departamental, para el acceso a la justicia y especialmente, en atención de la
violencia contra la mujer.

Para poder desarrollar la metodología propuesta fue necesario el apoyo de


herramientas para recolectar la información:

  37  
Pre Test sobre Violencia Doméstica y Abuso sexual.

Trabajo en grupos para analizar casos que han sido relevantes en el país y
específicamente, de violencia contra la mujer.

Elaboración de una Base de Datos, para tabular los resultados del Pre
Test, que permite tener una percepción específica por cada grupo
participante a nivel departamental y su respectivo análisis social.

Elaboración de un Directorio de organizaciones públicas y privadas


participantes en todo el proceso, que es de suma importancia para
mantener la comunicación y la coordinación de trabajo.

  38  
PRIMERA PARTE:
Análisis social según datos obtenidos en la aplicación del Pre Test sobre
Violencia Domestica y Abuso sexual:

El Pre Test es un instrumento de evaluación inicial sobre violencia doméstica y


abuso sexual, consta de 38 preguntas cada una con tres posibles respuestas. El
objetivo de realizar esta primera actividad, fue para conocer la percepción de
hombres y mujeres participantes, acerca de algunas formas de violencia contra la
mujer.

En el departamento de Chimaltenango, el total de encuestas tabuladas fueron 30,


de las cuales se obtuvo un total de 1 mil 140 respuestas; 362 fueron De Acuerdo,
124 Indecisos y 654 en Desacuerdo, tal y como podemos observar en la
siguiente tabla.

En el departamento de Chimaltenango se puede evidenciar que los participantes


respondieron en un alto porcentaje al pre-test, estar En desacuerdo, y un
porcentaje muy bajo a la respuesta Indeciso, esto debido a que en algunas
instituciones gubernamentales y no gubernamentales se han preocupado por
fortalecer los conocimientos sobre la temática de violencia contra la mujer, que les
permita estar más conscientes de la vulnerabilidad en la que viven las mujeres y
así poder brindar una mejor atención.

  39  
A pesar de los esfuerzos que realizan en las instituciones y a los operadores de
justicia, de no ver la violencia contra la mujer como un problema que no perjudica
al desarrollo de un país, el machismo siempre sigue latente en el pensamiento y
en el accionar de algunas personas, mismo que se refleja en el porcentaje de
respuestas De acuerdo. Se tiene la justificación por parte de las y los
participantes que el consumo de drogas tiene que ver con un estado agresivo,
también, la educación que se da desde la casa tiene mucho que ver con el
comportamiento a nivel familiar.

SEGUNDA PARTE:

SITUACIÓN ACTUAL DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN DEL DEPARTAMENTO DE


CHIMALTENANGO

Apoyos institucionales que se tienen en cuanto al acceso a la justicia y


atención a la mujer:

El departamento de Chimaltenango, según la información que proporcionaron las


personas participantes de la Red de Derivación del Ministerio Público y otras
organizaciones de la sociedad civil, se cuenta con instancias públicas para obtener
una atención Legal, Psicológica, Social en las siguientes instituciones:

- Fundación Sobrevivientes

- Ministerio Público-OAV

- Procuraduría General de la Nación-PGN-

- Policía Nacional Civil

- CAIMO

- ASOGEM

- Oficinas municipales de la Mujer-OMM

- CICAM

- Liga Guatemalteca de Higiene Mental

- AMES

- Sector Salud Hospital Nacional /Área de Trabajo Social y Psicología

  40  
La presencia institucional se da por dos circunstancias; por ser un departamento
cercano a la ciudad capital y por los altos índices de violencia que se vive en los
diferentes municipios y especialmente, en la cabecera departamental, ya que es
un lugar de comercio y abordaje para miles de personas que se trasladan al
altiplano del país.

El departamento de Chimaltenango, tiene presencia institucional del sector justicia,


salud, educación y otras organizaciones que se han creado por las demandas de
la población en la búsqueda de solución de sus problemas sociales, culturales,
defensa de los derechos humanos y de salud, entre otros.

Que obstáculos encuentran las mujeres en el departamento de


Chimaltenango para exigir justicia:

Estigma en relación a los señalamientos que se hacen en contra de la


víctima, porque lamentablemente, se ha naturalizado la violencia contra las
mujeres situación que impacta en los casos que se denuncian en el
departamento.

No encontrar apoyos especializados para abordar la atención de la violencia


contra la mujer principalmente, violencia sexual.

Miedo, frustración, pobreza, trastorno, ignorancia, temor al agresor.

Manipulación del poder.

Las mujeres siempre se sienten culpables de la situación de violencia que


viven, en donde sus hijas e hijos son afectados y en algunos momentos
accionan mecanismos de compensación por que se culpabilizan de la
violencia que ejercen sus hijos e hijas.

Falta de conocimiento de las leyes y ruta de denuncia, por parte de las


mujeres víctimas de violencia.

El agresor nunca reconoce su culpa, siempre justifican sus actos violentos y


la legislación vigente respalda esa actitud violenta y machista.

  41  
Un problema grave que vive la víctima a la hora de acudir a pedir apoyo es
la revictimización, por que pasa por el médico, psicólogo, forense, trabajo
social, abogada, que se convierte en un proceso que no es sano para la
menor.

Existe un desgaste en la atención de casos de violencia contra la mujer, por


falta de coordinación y unificación de criterios en la ruta de atención, por
parte de los profesionales de las diferentes instancias responsables.

Existen varias mujeres que aún en la actualidad viven violencia política, por
el hecho de defender los derechos de las mujeres, porque aún predomina el
machismo en el departamento de Chimaltenango.

El sistema de justica refleja la existencia de mucha impunidad y actos de


corrupción.

Durante el proceso de investigación, no se toma en cuenta los


antecedentes de violencia que han vivido las mujeres, sólo lo que se vive
en el momento situación que perjudica el proceso legal.

Se tiene un sistema de justica que no es funcional a la realidad, las leyes no


son respetadas y aplicadas correctamente.

Existen varios casos que no se les da importancia debida y son relevantes


por la condición económica de los denunciantes, dejándolos por un lado y
sin atención, caso contrario, cuando se presenta un caso de una familia de
dinero o influyente, se les da una atención inmediata, provocando casos de
injusticia debido a que todos los casos requieren una atención con igualdad.

Falta de recursos económicos en las diferentes instancias de justicia, para


seguir apoyando los casos que tienen un proceso iniciado.

  42  
La violencia se sufre en todas partes, una mujer maltratada no siempre
encuentra lugares a donde acudir para denunciar por la distancia de las
comunidades en donde viven.

En los juzgados existen varios vicios y el más grave repercute en lo


económico, la mujer no tiene suficientes ingresos económicos para poder
denunciar y por esa razón no acuden a presentar una denuncia, además,
prevalece el temor a denunciar porque al hacerlo también, se genera un
problema con la propia familia y la del agresor.

Algo muy importante es el miedo a denunciar, porque se teme que la familia


propia y la del agresor se pone en contra de las víctimas.

La comunicación no es la más efectiva, debido a que varias de las víctimas


solo hablan su idioma materno, situación que no contribuye a entender
mejor el caso.

Que hace falta en el Departamento de Chimaltenango, para superar los


obstáculos en el acceso a la justicia, para las mujeres víctimas de violencia:

Agilizar los casos y que se tenga una eficaz atención.

Es importante que todos los casos que se presentan, puedan ser llevados
ante los tribunales de justicia, darlos a conocer y que se les preste la debida
atención y no solamente, a casos emblemáticos, que es una forma de
aprovechamiento de las instancias para sacar provecho mediático.

Se considera que los casos no se tomen de forma mediática por el bien y la


dignidad de las mujeres y se apoyen las acciones para la coordinación con
otras organizaciones.

Existen muchas instituciones que pueden dar apoyo, psicológico, médico,


social y jurídico, pero no se cuenta con el recurso económico para finalizar
los trámites del caso.

Hace falta dar a conocer los servicios que brindan las instancias que
atienden casos de violencia contra la mujer a nivel departamental.

  43  
Se debe de hacer un abordaje integral, debido a que las mujeres pueden
manejar mucho sentimiento de culpa, las mujeres casi siempre tienen una
antecedente de haber vivido violencia pero en la mayoría de casos solo se
toma en cuenta la acción del momento y para poder entender el problema
se debe también conocer su historia de vida. (Antecedentes previos de
denuncia).

Pareciera que lo más importante en un caso que se presenta de violencia


es el acompañamiento legal, sin embargo, es importante hacer un abordaje
integral porque se puede manejar sentimiento de culpa por la situación,
confusión y las personas casi siempre traen un historial de violencia y eso
implica que traen problemas físicos y sentimentales.

En Chimaltenango hay instituciones y organizaciones que están trabajando,


pero viendo la situación legal es necesaria la especialización de un
acompañamiento y asesoria ya que en los casos de violencia sexual el
sector justicia solamente ve el hecho como tal y en la mayoría de los casos
la situación es compleja.

Apoyo institucional y comunitario, hay una gama de organizaciones que


pueden atender a la víctima y que trabajan a favor de las mujeres.

Asignar presupuesto acorde a las demandas que se tienen en casos de


violencia, ya que en Chimaltenango los índices de violencia son elevados.

Fortalecer el trabajo institucional, a través de procesos de sensibilización


dirigidos a operadores de justicia y del sector salud, para que contribuya a
que la persona se sienta apoyada, acompañada y es entendida de la
situación que le suceden.

Entender el proceso que viven las mujeres que no es fácil denunciar y


enfrentar una situación de violencia y que lo que viven no es sano, esto con
el fin de que las víctimas reaccionen para que las mujeres estén seguras

  44  
del proceso que iniciaran, es difícil entender la subjetividad misma de la
persona y cuando la persona reconoce su situación darle la atención
inmediata para que pueda avanzar en su caso.

El sector justicia debe de dar una atención inmediata, los operadores de


justicia deben de ponerse en los zapatos de la persona que pide apoyo.

En casos de violencia sexual siempre se dan discusiones entre quien tiene


que hacer exámenes, se debe cuidar esos momentos y priorizar la situación
en que se encuentra la víctima y accionar lo antes posible para que no se
revictimice.

Unificar los esfuerzos entre las diferentes instancias que trabajan la


temática.

La familia es un apoyo importante para que el caso pueda prosperar, en la


realidad existen varios casos donde la familia deja de apoyarlas y eso hace
que se retroceda.

Las personas tienen que saber que hay formas de denunciar, personas que
pueden ayudar a que se haga justicia porque la violencia deja marcada a la
mujer para toda su vida.

Si es necesario llevar los casos a la justicia porque en la realidad hay


hombres que por cualquier situación violentan a las mujeres.

Una persona que sufre de violencia es importante que tenga una buena
asesoría legal, en el caso psicológico para que en el corazón de las
mujeres no se desarrolle el odio sino buscar que la situación de las mujeres
mejore, por ello, se hace necesario que las instituciones y las personas
encargadas de dar estos servicios, lo proporcionen conscientes al dolor
interno y externo que llevan las mujeres.

  45  
TERCERA PARTE:

Propuestas de acciones y temáticas, para la implementación de talleres de


sensibilización enfocados en el tema de Violencia contra la Mujer en el
departamento Chimaltenango.

1. Conciencia y/o concientización no solo en área jurídica, también en el


sector salud, porque hay mal trato en la red hospitalaria en casos de
violencia.

2. Fortalecer las coordinaciones interinstitucionales, a través de las redes


que ya están constituidas como las Redes de Derivación.

3. Abordar el tema de los roles y formas de violencia en contra de la


mujeres, por que las mujeres viven en un machismo muy fuerte en sus
hogares.

4. Se deja un gran vació en la atención de casos de niños y adolescentes


que también han sufrido violencia sexual, es importante buscar formas
de apoyo integral a los casos, porque no se les puede decir que no se
les puede ayudar y cada día, los casos van en aumento.

  46  
FOTOGRAFÍAS  DIAGNÓSTICO  SOCIAL  COMUNITARIO  CHIMALTENANGO  

 
Fuente: Meeylyn Mejía

Realización de Diagnóstico Social Comunitario con Red de Derivación del


Departamento de Chimaltenango.

 
Fuente: Meeylyn Mejía  

  47  
INFORME DE DIAGNÓSTICO
DEPARTAMENTO DE QUICHÉ

  48  
DATOS GENERALES:

Fecha de realización: Martes 12 de Julio de 2013

Objetivo de Diagnóstico: Conocer la percepción de hombres y mujeres, sobre la


Violencia Sexual y los obstáculos para el acceso a la justicia, para fortalecer el
apoyo interinstitucional en la atención de casos de violencia contra la mujer.

Entidades participantes:

- CODEFEM

- Gobernación Departamental

- COPREDEH

- Municipalidad de Santa Cruz, Quiché

- Mujeres Indígenas-TZUNUNIJA

- Oficinas municipales de la Mujer -OMM

- CEFA

- AMDIS

- Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI-

- SAA-Quiché

- INACIF

- CHILAM BALAM-Consejo Maya-

- UPCV-MINGOB

- MUJEMAYA

- Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH-

- Sector Salud Hospital Nacional /Área de Psicología

- Equipo multidisciplinario de la Asociación Mujeres Transformando el Mundo

Total de participantes en la actividad: 25 personas (15 mujeres y 10 hombres)

  49  
Metodología utilizada en la realización de Diagnóstico:

Se implementó una metodología participativa y colectiva, con el fin de intercambiar


conocimientos y para identificar percepciones y problemas que se tienen a nivel
departamental en el acceso a la justicia y especialmente, en atención de violencia
contra la mujer.

Para poder desarrollar la metodología propuesta se apoyo con herramientas para


recolectar información:

Pre Test sobre Violencia Doméstica y Abuso sexual.

Trabajo en grupos para analizar casos que han sido relevantes en el país y
específicamente, de violencia contra la mujer.

Elaboración de una Base de Datos, para tabular los resultados del Pre Test,
mismo que permite tener una percepción específica por cada grupo
participante a nivel departamental y su respectivo análisis social.

Elaboración de un Directorio de organizaciones públicas y privadas


participantes en todo el proceso, que es muy importante para la
comunicación y coordinación de trabajo.

  50  
PRIMERA PARTE:
Análisis social según los datos obtenidos en la aplicación del Pre Test sobre
Violencia Doméstica y Abuso sexual:

El Pre Test es un instrumento de evaluación inicial sobre violencia doméstica y


abuso sexual, consta de 38 preguntas, cada una con tres posibles respuestas. El
objetivo de realizar esta primera actividad, fue para conocer la percepción de loa
hombres y mujeres participantes, acerca de algunas formas de violencia contra la
mujer.

En el departamento de Quiché, el total de encuestas tabuladas fueron 16, de las


cuales se obtuvo un total de 608 respuestas; 184 fueron De Acuerdo, 88 fueron
Indeciso y 336 en Desacuerdo, tal y como podemos observar en siguiente tabla.

En el departamento de Quiché, se tuvo un alto porcentaje a la respuesta En


Desacuerdo, la respuesta De Acuerdo con un porcentaje menor pero por una
mínima cantidad de la anterior respuesta y un porcentaje bajo a la respuesta
Indeciso, a pesar de ser un departamento con altos índices de violencia, se tiene
conocimiento de la temática, las y los participantes al final de la actividad
compartieron este pensamiento; el prejuicio y la intolerancia son los mejores
aliados de la ignorancia.

Los casos de violencia sexual se dan por la situación de pobreza extrema que se
vive en las comunidades y la vulnerabilidad que tienen las mujeres por falta de
educación, en donde las familias son indígenas, son monolingües. Los violadores
buscan este tipo de víctimas porque saben que no van a denunciar y si es lo
contrario no tienen instituciones cercanas a dónde acudir.

  51  
Testimonio ¨No tengo a donde ir, no tengo el apoyo de mi familia, mi marido tienen
otra mujer y tengo que refugiarme con él aunque me maltrate lo que hago es por
mis hijos, si busco casa tengo que pagar el alquiler¨, estas son algunas de las
situaciones económicas que viven las mujeres y que no les permite que puedan
romper las cadenas de la violencia.

No se hace investigación profunda en casos de violencia.

No se toma en cuenta la opinión de las víctimas, lo cual puede ser muy lamentable
para las mujeres en un futuro.

La violencia no dimensiona el estrato social, económico, la violencia es


institucionalizada.

Que obstáculos encuentran las mujeres en el departamento de Quiché, para


exigir justicia:

Lamentablemente en el departamento de Quiché no se cuenta con


instituciones del sector justicia que brinden una buena atención, hay
ineficiencia de las autoridades que deben velar y atender la problemática de
violencia contra las mujeres y una realidad que se vive en Quiche, es que
se tiene un Ministerio Público débil e influenciado por actos de corrupción,.

División entre las instituciones públicas, ineficiente la atención.

El departamento de Quiché es uno de los departamentos en el que menos


apoyo se puede encontrar, la única instancia que se salva es la Defensoría
de la Mujer Indígena –DEMI-, en este año 2013, se contrató nuevo personal
en donde se incluye la contratación de una psicóloga y una abogada que ha
retomado los casos que se tenían pendientes de atención.

Las Oficinas Municipales de la Mujer, también están apoyando en la


atención de casos, pese a que no se cuenta el apoyo de los alcaldes,
quienes se respaldan o se defienden con dar cumplimiento a la política de
desarrollo integral.

El hospital nacional también brinda apoyo, pero se tiene ineficiencia en la


atención y se extravían los expedientes.

La policía Nacional Civil y la PDH apoyan un poco, pero por falta de


recursos humanos y económicos se quedan cortos a tantas demandas y la
mayoría de casos ocurren en aldeas y municipios lejanos.

No se cuenta con atención integral, en la DEMI, PDH, PNC, OMM,


Juzgados.

  52  
Hay muchos mecanismos de atención, pero la respuesta es mínima, lo más
que se alcanza es un apoyo psicológico.

La ruta crítica, se recorre en todos lados pero no se encuentra un lugar en


donde se pueda dar toda la atención integral, la falta de apoyo familiar, la
situación económica que tienen las mujeres, se tienen el deseo pero no
cuentan con los recursos económicos para continuar.

Falta de acompañamiento institucional a las víctimas y sus familias.

Dejan pasar mucho tiempo para pedir apoyo y denunciar, lo que no permite
atender a tiempo las heridas físicas y emocionales.

La situación económica en la que viven las mujeres limita los procesos de


denuncia.

La distancia de las comunidades para trasladarse a la cabecera, es un


obstáculo muy grande, para poder hacer los trámites y pedir el apoyo
institucional.

El idioma es también un obstáculo para acudir a pedir ayuda.

Temor por la coacción.

Lamentablemente no se cuenta con el apoyo inmediato de las instancias, se


tiene debilidad en logística (no hay vehículo, combustible) y recursos
humanos, en varios de los casos se da la atención vía telefónica.

Influencias políticas para poder tener el apoyo.

Existe muy poca información para las mujeres sobre los mecanismos y
leyes a favor de las mujeres.

El sistema de justicia no está construida desde una lógica de los pueblos,


es un sistema machista y se da desde la óptica por ser hombres y desde la
religión.

Concentración de los mecanismos de denuncia, es muy difícil decirles a las


mujeres que denuncien cuando conocemos las debilidades del sistema de
justica en el departamento.

Capacidad institucional muy débil.

  53  
Que hace falta en el Departamento de Quiché, para superar los obstáculos
en el acceso a la justicia, para las mujeres víctimas de violencia:

Tener acceso a la educación y sin discriminación, varias mujeres viven muy


oprimidas porque no pudieron acudir a la escuela por los roles que se
imponen a la mujer en los hogares.

Fortalecer la Coordinación interinstitucional.

Compromiso de trabajo por parte de los operadores de justicia.

Contextualizar rutas de denuncia.

Conformación de una comisión de acompañamiento de casos, para que no


se engaveten en las instancias de justicia y se finalice el proceso porque
causan desesperación a víctima y su familia.

Contar con un centro de atención integral para mujeres y niñez víctimas de


violencia, existe instalaciones en la cabecera departamental pero no está
funcionando.

Sensibilización de todas las personas, hombres y autoridades, que tienen


en sus manos el brindar el apoyo a los casos que presentan de violencia.

Empoderar a las mujeres, para fortalecer su accionar en contra de la


Violencia y no dejar que se naturalice en su familia y comunidad.

Asesoría jurídica es un apoyo inmediato que se necesita y que no se tiene a


la mano, el tratamiento psicológico es fundamental aunque se cree que es
algo tan fácil pero es necesario brindar un acompañamiento profundo por
las heridas internas que se tienen. No se cuenta en el hospital distrital con
psicólogos.

El apoyo de las organizaciones de mujeres de la sociedad civil, es bueno en


estos procesos por a falta de credibilidad sobre el apoyo que las instancias
de justicia brindan porque ya se tienen una percepción que el mismo no va
a llegar.

El financiamiento económico es importante porque puede existir muy buena


voluntad para apoyar los casos, pero si no se cuenta con presupuesto se
puede obstaculizar el proceso.

  54  
Apoyo familiar es fundamental en un situación de violencia, los vecinos no
siempre son los mejores para apoyar debido a que terminan siendo como
enemigos que en vez de ayudar, se enfocan en perjudicar a las víctimas, en
la comunidad se debe acudir a buscar el apoyo con las autoridades siempre
y cuando no sean corruptas y que no apoyen los hechos delictivos.

Apoyo integral a la víctima y su familia, investigación profesional, analizar


evidencias y escuchar a todas las partes.

TERCERA PARTE:

Propuestas de acciones y temáticas, para la implementación de talleres de


sensibilización enfocados en el tema de Violencia contra la Mujer en el
departamento de Quiché.

1. Evaluar la eficiencia y eficacia de las pocas instituciones que apoyan en el


departamento de Quiché.

2. Tener un acompañamiento permanente de los casos.

3. Fortalecer el trabajo de forma permanente con los operadores de justicia,


ellos no se involucran en actividades sociales, situación que no permite que
tengan conciencia de la realidad en la que trabajan.

4. Visibilizar el tema de la violencia que no solamente, se le culpe a las


mujeres también, hay un Estado que no brinda garantías al no cumplir con
sus obligaciones.

5. Sensibilización a los operadores de justicia, no solo darles las leyes para


que las operativicen sin que también se conozca el contexto en donde
trabajan.

6. No se cuenta con espacios seguros, para resguardar a menores y


adolescentes víctimas de violencia, ya que han ocurrido varios casos,
donde las víctimas salen huyendo de sus casas o del lugar donde ocurre la
violencia, es importante buscar coordinaciones e implementar este tipo de
lugares a nivel regional.

  55  
FOTOGRAFÍAS  DIAGNÓSTICO  SOCIAL  COMUNITARIO  QUICHÉ  

Fuente: Meeylyn Mejía

Trabajo de Análisis de Casos, durante la realización de Diagnóstico Social Comunitario


con Red de Derivación del Departamento de Quiché.
 

  56  
 

INFORME DE DIAGNÓSTICO
DEPARTAMENTO DE IZABAL

  57  
DATOS GENERALES:

Fecha de realización: 07 y 08 de Agosto de 2013

Objetivo de Diagnóstico: Conocer la percepción de hombres y mujeres, sobre la


Violencia Sexual y los obstáculos al acceso de la justicia, para fortalecer el apoyo
interinstitucional en la atención de casos de violencia contra la mujer.

Entidades participantes:

- XAHIL YU’AM

- Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI-

- Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH-

- Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo –CODISRA-

- Policía Nacional Civil –PNC-

- Procuraduría General de la Nación –PGN-

- HOSPITALES

- ORGANIZACIONES DE MUEJERES

- Ministerio de Educación –MINEDUC-

- ARTESANA

- ORGANIZACIONES DE JÓVENES

- CENTRO DE SALUD

- FUNDAECO

- ASOCIACIÓN LADINA

- ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE DERECHO Y PSICOLOGÍA

- COCODES

- Equipo multidisciplinario de la Asociación Mujeres Transformando el Mundo


–MTM-

Total de participantes en la actividad: 30 personas (27 mujeres y 3 hombres)

  58  
Metodología utilizada en la realización de Diagnóstico:

Se implementó una metodología participativa y colectiva, con el fin de intercambiar


conocimientos y para identificar percepciones y problemas que se tienen a nivel
departamental sobre el acceso a la justicia y especialmente, en la atención de
violencia contra la mujer.

Para poder desarrollar la metodología propuesta se apoyo con herramientas para


recolectar la información:

Pre Test sobre Violencia Doméstica y Abuso sexual.

Trabajo en grupos para analizar los casos que han sido relevantes en el
país y específicamente, de violencia contra la mujer.

Elaboración de una Base de Datos, para la tabulación de los resultados del


Pre Test, que permite tener una percepción específica por cada grupo
participante a nivel departamental y su respectivo análisis social.

Elaboración de un Directorio de organizaciones públicas y privadas


participantes en todo el proceso, que es muy importante para la
comunicación y coordinación de trabajo.

  59  
PRIMERA PARTE:
Análisis social según datos obtenidos en la aplicación del Pre Test sobre
Violencia Doméstica y Abuso sexual:

El Pre Test es un instrumento de evaluación inicial sobre violencia doméstica y


abuso sexual, consta de 38 preguntas cada una con tres posibles respuestas. El
objetivo de realizar esta primera actividad, fue para conocer la percepción de
hombres y mujeres participantes, acerca de algunas formas de violencia contra la
mujer.

En el departamento de Izabal, el total de encuestas tabuladas fueron 29, de las


cuales se obtuvo un total de 1 mil 102 respuestas; 380 fueron De Acuerdo, 140
fueron Indecisos y 582 en Desacuerdo, tal y como se puede observar en la tabla.

En la gráfica se puede ver que las respuestas en un mayor porcentaje esta En


Desacuerdo, se tiene mucha presencia de organizaciones de la sociedad civil e
instituciones de gobierno que atienden la problemática de violencia contra la
mujer, desde el año 2010, han venido trabajando en redes interinstitucionales,
para sensibilizar, promover y fortalecer las capacidades de mujeres, niñas, niños y
hombres, fomentando una cultura de denuncia, con pertenencia cultural en el
departamento de Izabal.

Pero los esfuerzos siempre se quedan cortos a las demandas de la población, por
lo que siempre se queda una buena parte de la población sin atender y prevalece
el machismo en la forma de actuar y pensar de las personas, por tal razón un buen
porcentaje de las personas respondieron De Acuerdo.

  60  
En Izabal varias personas se quedan sin hacer nada por miedo a represalias por
parte del agresor y prefieren seguir aguantando, y se vive una cultura de violencia
silenciosa y se naturaliza.

Finalmente un bajo porcentaje respondió Indeciso justificando que el Test,


confunde en algunas preguntas y tiene conceptos muy difíciles de entender y así
justifican su respuesta.

A continuación se describe de forma literal la forma de pensar de las y los


participantes en el proceso del diagnóstico en donde se puede identificar la forma
de pensar en cuanto al actuar de una persona violenta:

¨El sistema económico y político de nuestras sociedades reduce al individuo


común a vivir al límite de la explotación económica, en la que no se cuenta con las
más mínimas oportunidades de educación acorde a su dignidad de persona, a un
trabajo estable y tener acceso a servicios mínimos.

En el departamento de Izabal, los casos de violencia contra la mujer y niñez son


alarmantes, en el año 2013, el ingreso de casos atendidos por el Hospital Nacional
e Infantil tienen un promedio de 7 casos de violencia física y sexual, a la semana,
a pesar de los esfuerzos que se han realizado a nivel departamental para atender
la problemática, la población vive con miedo a denunciar, ya que se han dado
atentados directos a los operadores de justicia, personal de los hospitales y líderes
comunitarios que accionan en contra de personas que son agresores de mujeres y
de niñez.

  61  
Que obstáculos encuentran las mujeres en el departamento de Izabal, para
exigir justicia:

Las instituciones no cuentan con los recursos humanos y financieros, para


trasladarse a las comunidades lejanas de los municipios del departamento
de Izabal.

Revictimización y falta de atención integral.

Falta de profesionales especializados, para atender la problemática de


violencia contra la mujer específicamente, violencia sexual.

Falta de objetividad en las autoridades.

La falta de valores morales es una de las principales causas de la violencia.

Las instituciones que velan por contrarrestar la problemática de violencia no


se quieren responsabilizar de casos de alto impacto por miedo a las
amenazas de los agresores que en algunos casos tienen influencias
políticas y con el crimen organizado.

En el departamento de Izabal el enfoque sexual que la sociedad le da a la


mujer, es de un objeto sexual, lo que hace que sea vulnerable a la situación
de violencia que se vive día a día y que cada vez, va en aumento.

La mayoría de las concepciones machistas y misógenas son transmitidas


generacionalmente y son tan naturalizadas que no se cuestionan ni se hace
mucho esfuerzo por cambiarlas.

Existe demasiada ignorancia en las comunidades, pero esto no quiere decir


que los padres valiéndose de la autoridad y la ignorancia agredan a sus
hijas e hijos, que muchas veces, la madre no se da cuenta y no les pone
atención debida y creen que todo lo que dicen se lo inventan o mienten.

Lamentablemente la falta de educación, principalmente en áreas rurales es


una de las causas de estos crímenes.

Para la aplicación de la ley de manera imparcial, primeramente debe de


estar totalmente sensibilizado el juzgador, pues muchas veces, las
personas denunciantes temen a que el juzgador sea un hombre, por que
cree que estaría a favor del agresor y prefieren quedarse cayadas.

  62  
La violencia sexual y todo tipo de violencia se generaliza en área urbana y
rural, en niveles sociales altos, medios y bajos, con respecto al incesto es
un fenómeno que se da en toda las clases sociales debido a la perdida de
valores principalmente de los padres e hijos, padrastros e hijastras en
varias ocasiones las madres son cómplices de este delito, debido a que son
dependientes de sus parejas y se creen incapaces de salir adelante,
principalmente, cuando el número de hijos es bastante grande.

Impunidad en los operadores de justicia.

Falta de credibilidad en las instituciones, para darle el seguimiento


adecuado a los casos que se presentan.

Que hace falta en el Departamento de Izabal, para superar los obstáculos en


el acceso a la justicia, para las mujeres víctimas de violencia:

Educación y sensibilización a los entes de justicia, voluntad política,


campañas en los medios de comunicación sobre la problemática de la
Violencia contra la Mujer y niñez del departamento de Izabal.

Sensibilización para las altas autoridades y tomadores de decisiones.

Sensibilizar en temas de género.

Nadie tiene derecho a tocar un cuerpo sin la autorización, cada ser humano
es libre e independiente.

Cual sea la condición social no justifica la violencia sexual que se ejerce


contra de la mujer.

El incesto así como la violencia sexual siempre ha sido un tabú del que no
se quiere hablar, seria bueno romper con ese tabú, porque los niños
informados pueden.

Las secuelas de un abuso sexual no son fáciles de borrar, por lo que sería
mejor prevenir que lamentar a través de campañas de información.

La violencia sexual que se esta generando en nuestro país, tiene un alto


grado y es un problema al cual le se debe de poner mucha atención y
empezar a actuar para que no continúe ocurriendo.

Hay que sensibilizar a las personas para que denuncien cuando sean
víctimas o testigos de dicha violencia.

  63  
Dar información y educación tanto a padres como a sus hijos e hijas.

Se debe de buscar el apoyo integral de las víctimas de violencia, algo que


el aparato estatal, no tiene y por eso se hace necesario de apoyo de otras
organizaciones.

Revisar la ruta de la denuncia y ponerla más acorde al contexto que se vive


en el departamento de Izabal.

TERCERA PARTE:

Propuestas de acciones y temáticas, para la implementación de talleres de


sensibilización enfocados en el tema de Violencia contra la Mujer en el
departamento Izabal.

El departamento de Izabal, tiene altos indicies de violencia específicamente,


violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes.

Actualmente, cuenta con presencia de instituciones gubernamentales del sector


justicia, pero cada vez, las demandas de atención aumentan y también van en
aumento las intimidaciones y amenazas contra de los servidores públicos y líderes
que trabajan en atención de los casos, situación que perjudica la coordinación y el
accionar de los mismos y por eso no quieren hacerse cargo de la atención y
seguimiento a los casos presentados.

1. Compartir desde la experiencia y el conocimiento de la Asociación Mujeres


Transformando el Mundo, en cuanto a la atención Psicosocial a víctimas de
violencia sexual, ya que para su atención es necesario tener una
especialización, lo cual no tienen las personas responsables del servicio en
las instancias gubernamentales y no gubernamentales en Puerto Barrios,
Izabal.

2. Coordinar con la Red de Derivación cualquier actividad de seguimiento y


otras acciones que puedan ayudar a fortalecer el trabajo con las diferentes
instituciones de justicia.

3. Capacitación sobre la temática de trata de personas y violencia de género.

4. Realizar un ¨Encuentro de Experiencias¨, para socializar y compartir el


quehacer interinstitucional en el Departamento de Izabal.

  64  
FOTOGRAFÍAS  DIAGNÓSTICO  SOCIAL  COMUNITARIO  IZABAL  

 
Fuente: Meeylyn Mejía

Trabajo de Análisis de Casos, durante la realización de Diagnóstico Social Comunitario


con Red de Derivación del Departamento de Izabal.

 
Fuente: Meeylyn Mejía

  65  
INFORME DE DIAGNÓSTICO
DEPARTAMENTO DE:

  66  
DATOS GENERALES:

Fecha de realización: 28 de Agosto de 2013

Objetivo de Diagnóstico: Conocer la percepción de hombres y mujeres, sobre la


Violencia Sexual y los obstáculos al acceso de la justicia, para fortalecer el apoyo
interinstitucional en la atención de casos de violencia contra la mujer.

Entidades participantes:

- Ministerio de Educación

- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-

- Lideres Comunitarios/COCODES

- Representantes de base Colomba Costa Cuca

- Oficinas municipales de la Mujer-OMM Coatepéque y Colomba

- Procuraduría General de la Nación -Coatepéque, Quetzaltenango-

- Comité de Damas Colombinas

- Radio Colomba

- -MIDES-Pajapita

- Sector Salud Hospital Nacional /Área de Psicología

- Equipo multidisciplinario de la Asociación Mujeres Transformando el Mundo

Total de participantes en la actividad: 31 personas (22 mujeres y 09 hombres)

Metodología utilizada en la realización de Diagnóstico:

Se implementó una metodología participativa y colectiva, con el fin de intercambiar


conocimientos y para identificar percepciones y problemas que se tienen a nivel
departamental sobre el acceso a la justicia y especialmente, en atención de
violencia contra la mujer.

  67  
Para poder desarrollar la metodología propuesta se apoyo con herramientas para
recolectar la información:

Pre Test sobre Violencia Doméstica y Abuso sexual.

Trabajo en grupos para analizar casos que han sido relevantes en el país y
específicamente, de violencia contra la mujer.

Elaboración de una Base de Datos, para la tabulación de los resultados del


Pre Test, que permite tener una percepción específica por cada grupo
participante a nivel departamental y su respectivo análisis social.

Elaboración de un Directorio de organizaciones públicas y privadas


participantes en todo el proceso, que es muy importante para la
comunicación y coordinación de trabajo.

  68  
PRIMERA PARTE:
Análisis social según datos obtenidos en la aplicación del Pre Test sobre
Violencia Doméstica y Abuso sexual:

El Pre Test es un instrumento de evaluación inicial sobre violencia doméstica y


abuso sexual, consta de 38 preguntas cada una con tres posibles respuestas. El
objetivo de realizar esta primera actividad, fue para conocer la percepción de
hombres y mujeres participantes, acerca de algunas formas de violencia contra la
mujer.

En el departamento de Quetzaltenango, el total de encuestas tabuladas fueron 31,


de las cuales se obtuvo un total de 1 mil 178 respuestas; 371 fueron De Acuerdo,
132 fueron Indecisos y 675 en Desacuerdo, tal y como podemos observar en la
siguiente en la tabla.

En la gráfica, se puede visualizar que la forma de repuesta en su mayoría fue En


Desacuerdo, ya que la población han tenido información a través de su
participación en redes a nivel municipal que ha sido iniciativa de la Procuraduría
General de la Nación -PGN-, en donde participan padres de familia, líderes
religiosos y comunitarios, maestros y maestras y en algunos casos, se interesan
por conocer de la problemática, por alguna experiencia personal o familiar.

  69  
El municipio de Coatepéque del departamento de Quetzaltenango, tiene altos
indicies de violencia específicamente, violencia sexual y trata de personas por su
ubicación geográfica que es un punto fronterizo con México.

En la mayoría de casos que se atienden son de niñas, niños y adolescentes,


actualmente, se cuenta con la presencia de instituciones gubernamentales del
sector justicia, pero cada vez, las demandas de atención aumentan y también se
refleja en el incremento de los actos de corrupción en el sector justicia.

Un problema que afecta a las mujeres, ocurre por el marcado machismo entre la
población masculina, como parte de este control se tiene la dependencia
económica del hombre, el cual se aprovecha, para violentar de forma física, sexual
y psicológica a la mujer, además, de generar un ambiente de miedo a los hijos y
que genera que la violencia se naturalice y sea parte de la cotidianidad familiar.

Por esa razón las respuestas De acuerdo e Indeciso son sobresalientes en la


gráfica del Test.

Que obstáculos encuentran las mujeres en el municipio de Coatepéque,


Quetzaltenango, para exigir justicia:

Racismo y Discriminación

El agresor nunca acepta su culpa

Machismo, cultura patriarcal.

Dominio total del hombre.

No existe equidad de género.

Falta de apoyo integral de instituciones públicas que atienden el caso desde


el principio.

No se investigan los antecedentes de violencia que han vivido las mujeres y


niñez.

Miedo, frustración, pobreza, trastorno, ignorancia, temor al agresor.

Dependencia económica, dominio de un solo idioma, falta de conocimiento


confianza y la codependencia.

La revictimización debido a que la niñez es indefensa.

Impunidad, corrupción, burocracia del sistema de justicia.

  70  
Manipulación de poder.

Que hace falta en el municipio de Coatepéque, Quetzaltenango, para superar


los obstáculos en el acceso a la justicia, para las mujeres víctimas de
violencia:

Más educación y orientación en las escuelas de los municipios que


conforman el departamento de Quetzaltenango.

Falta de credibilidad de las diferente instituciones conocedoras de los


casos.

Unificar criterios entre las instituciones responsables que atienden los casos
de violencia y que se presentan ante los tribunales de justicia.

Que todos los casos se les de la misma importancia.

Que se agilicen los casos

Es necesaria la eficiencia en la investigación de casos.

Divulgación de las instituciones, asignación de recursos económicos y


fortalecer la coordinación interinstitucional.

Conciencia y/o concientización de los operadores de justicia y de la


población en general.

Dar seguridad ante las personas que buscan el apoyo, para que se den
cuenta que las cosas se pueden hacer siempre y cuando, la actitud sea
positiva y se cumpla los compromisos asumidos.

  71  
TERCERA PARTE:

Propuestas de acciones y temáticas, para la implementación de talleres de


sensibilización enfocados en el tema de Violencia contra la Mujer en el
departamento Quetzaltenango.

1. Apoyo de la Asociación Mujeres Transformando el Mundo, para seguir


apoyando casos de violencia que se tienen en el municipio de Coatepéque
y en otros del departamento de Quetzaltenango, pues las personas
participantes conocen la trascendencia del trabajo realizado en los casos de
violencia que se han atendido.

2. Realizar acciones de sensibilización sobre la temática de Violencia contra la


mujer y trata de personas, aprovechando la conformación de redes que se
tienen a nivel municipal que tiene a su cargo la Procuraduría General de la
Nación –PGN-.

3. Coordinar con la Procuraduría General de la Nación y la Red de Derivación


cualquier actividad de seguimiento y otras acciones que puedan venir a
fortalecer el trabajo con las diferentes instituciones de justicia.

  72  
FOTOGRAFÍAS  DIAGNÓSTICO  SOCIAL  COMUNITARIO  QUETZALTENANGO  

 
Fuente: Meeylyn Mejía

Realización de Diagnóstico Social Comunitario con Red de Derivación del municipio de Coatepeque,
Quetzaltenango.

Fuente: Meeylyn Mejía

Trabajo de Análisis de Casos, durante la realización de Diagnóstico Social Comunitario


con Red de Derivación del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango.

  73  
CONCLUSIONES

La situación nacional está marcada por la violencia, desempleo, analfabetismo, la


falta de acceso para la mujeres al sector de salud, educación y la aplicación de la
justicia es nula, y no se aplica un servicio con pertinencia de género y étnico.

La violencia en contra de la mujer es un problema social que se da en todas las


regiones del país; misma que va en aumento en estos últimos años, siendo la
mujer y la niñez más vulnerables a dicha problemática, ocurre en todos los grupos
sociales, económicos y culturales, tanto en el área urbana y rural, en cualquier
nivel ya sea educativo, religioso o familiar.

Carencia de mecanismos por parte del sistema educativo (becas estudiantiles),


ocasiona que exista una menor retención de mujeres en el ciclo escolar, dicha
situación está ligada con aspectos culturales predominantemente por el machismo
y el no contar con solvencia económica para enviar a sus hijas e hijos a estudiar,
debido a la falta de fuentes de empleos que contribuyan a mejorar el desarrollo
familiar.

La necesidad de la implementación de políticas, acciones y procesos, para


transformar la situación, condición y posición de las mujeres, que además estén
orientadas a fortalecer las capacidades de las mujeres, valorando socialmente el
aporte en todas las esferas de la vida y el desarrollo integral, cultivando la
autoestima y la autonomía de la mujer, así como, el empoderamiento para el
ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos, estimulando además, la
participación social y política de las mujeres con el propósito de transformar las
condiciones estructurales que reproducen y refuerzan el sistema patriarcal y por lo
tanto la violencia contra las mujeres.

  74  
!

TDH y Fokus.

Vous aimerez peut-être aussi