Vous êtes sur la page 1sur 7

Las 7 dimensiones de las

emociones
Las emociones funcionan como un motor que todos llevamos dentro, es una
energía codificada en circuitos neuronales localizadas en zonas profundas de
nuestro cerebro (para ser más explícito el sistema límbico) que nos hace
interactuar de diversas maneras ante las situaciones cotidianas.

Mientras estamos despiertos las emociones están siempre activas y alertas ante
cualquier acontecimiento. De manera que las emociones son reacciones
conductuales y subjetivas que se producen por alguna detonante del mundo externo
o interno (memoria).

Ante las situaciones que vivimos cotidianamente, las emociones cumplen un papel
muy importante, hasta creo que las emociones son siete pilares que nos ayudan a
afrontar la realidad para que los acontecimientos desagradables o dolorosos no
generen traumas; como bien dije son siete pilares, así que los explicare a
continuación:

1. Las emociones funcionan como defensores

Las emociones cumplen un papel que vela por la salud mental del ser humano. De
alguna manera las emociones nos defienden de estímulos nocivos (enemigos). Es
decir que una emoción nos puede empujar a evitar un daño o conseguir un
beneficio. Aquí radica la importancia del manejo y control de emociones para tomar
las decisiones correctas en momentos difíciles.

2. Las emociones funcionan como amortiguadores

Un amortiguador de un automóvil tiene la función de hacer flexible al auto para que


no reciba un daño certero. De la misma manera funciona una emoción, ya que al
ver el peligro reacciona para ayudar a encontrar una respuesta a determinado
estimulo (funciona como un reflejo) enviándolo a un repertorio fuera de la
consciencia, por ejemplo: la emoción puede enviar la situación problemática a los
sentimientos, en donde es más fácil reír, llorar o gritar. Cuando cumple esta función
la emoción protege de manera alguna al YO de la persona.

3. La emoción funciona como una alarma

Cuando un ladrón entra a una casa y esta tiene alarma, de pronto la alarma suena
para alertar a toda la comunidad vecina que algo está pasando en el interior de la
casa.

De la misma manera funciona la emoción, cuando la emoción ve el peligro sucede


una activación de múltiples sistemas cerebrales (sistema reticular, atencional,
mecanismos sensoriales, motores, procesos mentales), endocrinos (activación
suprarrenal medular y cortical y otras hormonas), metabólicos (glucosa y ácidos
grasos) y en general la activación de muchos de los sistemas y aparatos del
organismo (cardiovascular, respiratorios, etc.)

4. La emoción como un agente de seguridad

Al ingresar a un banco, existe un agente de seguridad que revisa todo lo que


llevamos para ver si no tenemos algo que pueda ocasionar algún problema dentro
del banco, esta medida la utilizan los bancos por prevención.

Así como los bancos tienen medidas de prevención, las emociones también tienen
medidas de prevención: las emociones mantienen la curiosidad y el interés por
descubrir algo nuevo. De esta manera, se ensanchan el marco de seguridad para
la supervivencia del individuo.

5. Las emociones como un lenguaje de comunicación

Una de las funciones extraordinarias de las emociones es que cumplen una función
de comunicación. La comunicación de una emoción es rápida y efectiva. Por
ejemplo: cuando alguien está gritando y altercando con todo mundo, en el lenguaje
emocional nos dice que está enojado y que algo le está afectado a tal grado de
hacer explotar sus emociones.

6. Las emociones como almacenes de memoria

Las emociones sirven para almacenar y evocar memorias de una manera más
efectiva. A nadie se le escapa que todo acontecimiento asociado a un episodio
emocional, tanto si este tuvo un matiz placentero o de castigo (debido a su duración
como a su significado), permite un mayor y mejor almacenamiento y evocación de
lo sucedido. Ello, de nuevo, tiene claras consecuencias para el éxito biológico y
social de la persona.

7. Las emociones crean procesos cognitivos

Las emociones y sentimientos son mecanismos realizan proceso cognitivos en


general, crean tareas de asociación en la corteza cerebral con información que ya
viene impregnada de colorido emocional, sea bueno o malo.

De manera que las emociones juegan un papel importante en la toma de decisiones


de la persona. Por eso me vi en la necesidad de explicar que las emociones
funcionan como siete pilares básicos sobre los que descansan casi todas las
funciones del cerebro.

Por lo tanto, las emociones son necesarias pero también es necesario el manejo y
control de las mismas para poder tomar las decisiones correctas en momentos
cruciales de la vida.

Referencia: Mora, Francisco “Como educar las emociones”. ¿Qué son las emociones?.
Esplugues de Llobregat Barcelona, España. 2012. 128 págs.
Las emociones y sus dimensiones
Por Luca Coge

Una manera simple de presentar la emoción nos llevaría a decir que son experiencias
psicobiológicas que intervienen en el modo de afrontamiento de ciertos estímulos internos o
externos. De hecho, todos podemos reconocernos en la primera parte de la frase anterior.
Todos tenemos el recuerdo de haber sentido o experimentado una emoción en distintos
momentos. Aunque sentimientos y emoción no sea lo mismo, somos capaces de identificar
aspectos psicológicos de una emoción (la tristeza) acompañados de manifestaciones
biológicas (como las lágrimas, por ejemplo).

La segunda parte de la primera frase apunta a que las emociones desempeñan un papel,
contribuyen en distinto grado a definir unas pautas de conducta ante diferentes entornos
internos o externos. Son en este sentido protagonistas de nuestro comportamiento,
intervienen en aspectos importantes del mismo y contribuyen a nuestra toma de decisiones.
De hecho, durante los últimos años, se ha producido un auge de la consideración de la
importancia de las emociones en nuestros actos. De ahí el auge del calificativo emocional:
no existen solamente emociones, sino que las emociones están en todo, existe inteligencia
emocional, comunicación emocional, enseñanza emocional,…

De hecho, la facilidad para reconocer las emociones se debe a su carácter multidimensional,


a que presentan múltiples facetas. Las emociones incorporan experiencias subjetivas con
manifestaciones fisiológicas o biológicas. Pero también, cuenta con una funcionalidad, un
propósito, y una clara dimensión social.

 El hecho que las emociones nos hagan sentir bien alegría o irritación, por ejemplo, muestra que
cuentan con un contenido de sentimientos subjetivos.

 Intuimos que alguien tiene emociones o se encuentra en determinado estado emocional porque
observamos que está llorando o porque su cuerpo adquiere determinada postura para adaptarse
a la situación. Esto es, reconocemos en las emociones un conjunto de reacciones biológicas.
Si realizásemos un análisis clínico comprobaríamos la amplitud de estas reacciones fisiológicas,
en términos hormonales, por ejemplo.

 Asimismo, las emociones, al ser mecanismos de afrontamiento o participar de modo significativos


en ello, cuentan con un propósito o unafuncionalidad. Determinadas emociones, como la ira,
nos guían, propulsan o favorecen la realización de un conjunto de acciones que de otro modo no
llevaríamos a cabo o lo haríamos como menos dinamismo, estusiamos y perseverancia.

 Por último, en muchas ocasiones no podemos esconder nuestras emociones, estas se comunican
a nuestro entorno. De modo que sonfenómenos sociales que cumplen una función
comunicativa.

Como mecanismo comunicativo, la emoción no solamente se dirige a los demás o a


nuestro entorno. También nos proporciona información a nosotros mismos. Las emociones
sirven de sistema de lectura de la situación actual para indicarnos cuán bien o mal están
produciéndose los acontecimientos. La alegría no impulsa a continuar hacia la meta que nos
hemos propuesto y hacia la inclusión social; en cambio, la aflicción no transmite un
sentimiento de fracaso, de pérdida o de equivoco. Interpretamos nuestro entorno inmediato
y futuro a la luz de las emociones que nos invaden; y, a partir de ello, seguimos con nuestros
planes porque “sabemos” o “sentimos una saber” de que estamos en el buen camino, o por
el contrario, modificamos nuestras decisiones porque “concluimos” a partir de las emociones
que estamos en un callejón sin salida.

De este modo, se traza una relación entre motivación y emoción. Además, esta relación se
extiende al vigor que las emociones aportan a nuestro comportamiento al movilizar recursos
biológicos y psicológicos para alcanzar el logro o el fracaso. Nuestras emociones pueden
fortificar nuestras intenciones y dotarlas de un impulso continuado. Pero también pueden
conducirnos a un sentimiento deincapacidad adquirida que nos paraliza y nos conduce al
abandono y a renunciar a cualquier acción o pretensión de mejora. Nuestra experiencia
emocional nos lleva a concluir que no podemos hacer nada para cambiar la situación.

Llegados a este extremos, podemos preguntarnos si es posible hacer algo con nuestras
emociones para que nos fortifiquen y nos favorezcan el logro de nuestros propósitos y nuestro
bienestar, al tiempo que adquiramos la destreza de reducir al máximo el sentimiento de
incapacidad adquirida. Para responder a ello, requerimos valorar, en una próxima entrada,
cómo se originan las emociones.
El área de Wernicke, que se halla en la zona posterior del lóbulo temporal
superior, está implicada en la percepción del habla. La región inmediatamente
adyacente al área de Wernicke, denominada "área posterior del lenguaje", se
necesita para comprender el habla y para convertir los pensamientos en palabras.
Supuestamente, en el área de Wernicke se localizan las memorias de los sonidos
de las palabras; cada una de estas memorias se conecta a través del área
posterior del lenguaje con circuitos que contienen las memorias de las
propiedades de lo que expresan las palabras y con circuitos responsables de
pronunciar las palabras. El daño cerebraerimoque se restringe al área de
Wernicke origina sordera pura para palabras -pérdida de la capacidad de entender
el habla, aunque conservando la producción del habla y la capacidad de lectura y
de escritura-. El hemisferio izquierdo interviene en el análisis de los cambios
rápidos de los sonidos, lo que coincide con su papel en el análisis de los sonidos
del habla, que se caracterizan por dichos cambios. La afasia de Wernicke,
causada por una lesión del área de Wernicke y del área posterior del lenguaje,
consiste en una deficiente comprensión del habla, mala repetición y producción de
un habla fluida pero sin significado. La afasia sensitiva transcortical, producida por
un daño del área posterior del lenguaje, incluye mala comprensión y producción
del habla, pero los pacientes pueden repetir lo que oyen.

En esta región se hallan los recuerdos de las secuencias de movimientos


musculares que producen las palabras, cada uno de los cuales está conectado
con su equivalencia auditiva en las regiones posteriores del cerebro. La afasia de
Broca -que se debe a lesiones del área de Broca, regiones adyacentes de la
corteza frontal y la sustancia blanca subyacente- se compone de diversos grados
de agramaticalidad, anomia y dificultades de articulación.
El área de Wernicke, que se halla en la zona posterior del lóbulo temporal
superior, está implicada en la percepción del habla. La región inmediatamente
adyacente al área de Wernicke, denominada "área posterior del lenguaje", se
necesita para comprender el habla y para convertir los pensamientos en palabras.
Supuestamente, en el área de Wernicke se localizan las memorias de los sonidos
de las palabras; cada una de estas memorias se conecta a través del área
posterior del lenguaje con circuitos que contienen las memorias de las
propiedades de lo que expresan las palabras y con circuitos responsables de
pronunciar las palabras. El daño cerebraerimoque se restringe al área de
Wernicke origina sordera pura para palabras -pérdida de la capacidad de entender
el habla, aunque conservando la producción del habla y la capacidad de lectura y
de escritura-. El hemisferio izquierdo interviene en el análisis de los cambios
rápidos de los sonidos, lo que coincide con su papel en el análisis de los sonidos
del habla, que se caracterizan por dichos cambios. La afasia de Wernicke,
causada por una lesión del área de Wernicke y del área posterior del lenguaje,
consiste en una deficiente comprensión del habla, mala repetición y producción de
un habla fluida pero sin significado. La afasia sensitiva transcortical, producida por
un daño del área posterior del lenguaje, incluye mala comprensión y producción
del habla, pero los pacientes pueden repetir lo que oyen.

Vous aimerez peut-être aussi