Vous êtes sur la page 1sur 14

CRITERIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE OBRAS SANITARIAS

1. CANTIDAD DE AGUA
1.1.- Cálculo de población
2. DEMANDA DE AGUA POTABLE
2.1. Introducción
2.2.- Definiciones
2.3.- Dotaciones
2.4.- Consumos
2.5.- Consumo neto
2.6.- Pérdidas de agua
2.7.- Consumo total
2.8.- Variaciones de Consumo
2.8.1.- Coeficiente máximo diario
2.8.2.- Coeficiente máximo horario
2.8.3.- Coeficiente máximo maximorum
2.8.4.- Coeficiente mínimo.
3. CAUDALES DE DISEÑO DE AGUA
3.1.- Caudal promedio
3.2.- Caudal máximo diario
3.3.- Caudal máximo horario
3.4.- Caudal máximo maximorum
3.5.- Caudal de bombeo
4. DEMANDA DE ALCANTARILLADO
4.1. Composición de las contribuciones de aguas residuales
4.1.1. Contribuciones de aguas residuales domésticas
4.1.2. Contribuciones por infiltración de agua subterránea
4.1.3. Contribuciones por conexiones ilícitas
4.1.4. Contribuciones por pérdidas comerciales
5. CAUDALES DE DISEÑO DE ALCANTARILLADO
5.1.- Caudal promedio
5.2.- Caudal máximo diario
5.3.- Caudal máximo horario
5.4.- Caudal máximo maximorum
5.5.- Caudal de bombeo
6. APLICACIÓN DE CAUDALES EN EL DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA
POTABLE
7. APLICACIÓN DE CAUDALES EN EL DISEÑO DE SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO SANITARIO
DEMANDA DE LOS SERVICOS

1. CANTIDAD DE AGUA

La cantidad de agua que requiere un sistema de abastecimiento de agua depende de


diferentes variables como son:

Población
Periodo de diseño
Consumo de agua
Coeficientes de variación

1.1. Cálculo de la Población

Crecimiento
La predicción del crecimiento poblacional deberá ser perfectamente justificada de acuerdo a las
características de la ciudad, sus factores socio-económicos y su tendencia de desarrollo.

Densidades
La población proyectada debe ser concordada con las densidades del Plan Regulador o Plan
Director de desarrollo urbano de la localidad y los programas de expansión y desarrollo
regional.

Proyección de población
La proyección de la población se realiza empleando métodos que utilizan los datos de os
censos de población y vivienda del INEI, determinándose por extrapolación los valores futuros.

Los valores obtenidos deben ser considerados como aproximados debido a la complejidad de
los fenómenos que intervienen con el crecimiento poblacional.

Población Futura
La población futura en los proyectos se calcula por años y para el diseño de los componentes
se tiene que determinar el período de diseño óptimo. Así, la población futura se calcula:

a) Tratándose de asentamientos humanos existentes, el crecimiento deberá estar acorde


con el plan regulador y los programas de desarrollo regional si los hubiere; en caso de
no existir estos, se deberá tener en cuenta las características de la ciudad, los factores
históricos, socioeconómicos, sus tendencias de desarrollo y otros que se pudieran
obtener.

b) Tratándose de nuevas habilidades para vivienda deberá considerarse por la menos


densidad de población (a saturación) como sigue:

CUADRO N° 1: DENSIDAD POR USO DE TERRENO. 2006 - Perú.

USOS DE LA TIERRA DENDIDAD


Para usos de vivienda (1) 6 - 7 hab/vivienda
Para uso recreacional con vivienda (tipo club) 5 hab/vivienda
Para uso de vivienda temporal o vacacional 5 hab/vivienda
Para uso de vivienda en terreno mancomunado 7 hab/vivienda
Fuente: (1) Norma OS.100 Reglamento Nacional de Edificaciones.
Reglamento de SEDAPAL

Bibliografía
Pautas para la Identificación, formulación y evaluación de estudios a nivel de perfil de proyectos del sub sector
saneamiento. Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Reglamento Nacional de Edificaciones. 2006.

2
2. DEMANDA DE AGUA POTABLE

2.1. Introducción

El agua es un bien económico y por sus características es necesaria e insustituible.

El servicio de agua es pagado por los usuarios y como bien económico, el nivel de consumo
del mismo está sujeto a sus ingresos, a la tarifa y a la calidad de los servicios por el cual paga.

El concepto de dotación es una definición que no toma en cuenta la decisión del usuario en
función de su capacidad adquisitiva por lo que este concepto está dejándose de usar, para
fines de estimación de la demanda en sistemas existentes.

2.2. Definiciones

Dotación: Es la cantidad de agua en promedio que consume cada habitante y que comprende
todos los tipos de consumo en un día promedio anual, incluyendo las perdidas físicas en el
sistema.

La dotación se calcula con la formula.

Dotación = Consumo/N° habitantes (lts/(hab.día).

Otra definición de la dotación está basada en la cantidad de agua que una persona necesita en
un día. Esta definición está basada en los requerimientos de agua que una persona necesita
para satisfacer sus necesidades en las diferentes actividades en las que hace uso del agua
potable. Esta definición precisa: Es el volumen diario de agua potable que una persona
necesita para satisfacer sus necesidades vitales. Se expresa en lt/(hab.día).

Demanda unitaria: Es el volumen de agua potable que un usuario está dispuesto a consumir
bajo condiciones establecidas tales como: calidad del servicio, tarifa, ingreso, etc.

Consumo: Es el volumen de agua utilizado por una persona en un día sin restricciones.

Demanda de agua: Es la cantidad de agua que requiere una población, para satisfacer sus
necesidades, basada en la estimación del volumen de agua potable que un usuario está
dispuesto a consumir bajo condiciones de calidad del servicio, tarifa, ingreso, etc. Se expresa
en m3/año.

La demanda de agua es importante que sea determinada, sin embargo para proyectar la
demanda total de una localidad es necesario contar con registros de consumo en condiciones
de continuidad de 16 horas como mínimo. Para su determinación es necesario realizar estudios
de una muestra de población, la cual debe contar con micro medidores instalados.

2.3 Dotaciones

La dotación promedio diaria anual por habitante, se fijará en base a un estudio de consumos
técnicamente justificado, sustentado en informaciones estadística comprobadas (RNE).

En el estudio de consumos se pueden presentar 2 casos:

1.- Cuando existe información de registros de consumos de agua en los medidores


domiciliarios de las conexiones o en una parte representativa de los usuarios.
En este caso, se estimará el consumo promedio por cada categoría de usuarios, y se
procederá a seleccionar los registros de consumos por tipo de usuario, en un determinado
período de tiempo y se establecerá el consumo promedio para cada categoría.

2.- Cuando no existe información o no existe medición del agua.

3
En este caso se puede proceder a instalar medidores de agua en un tamaño de muestra de las
conexiones domiciliarias y registrar los consumos en un período determinado.

Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se justificara su ejecución, se


considerarán los siguientes valores, para localidades urbanas:

CUADRO N° 2: DOTACIONES SEGÚN TIPO DE USO Y CLIMA (PARA SISTEMAS


URBANOS). 2006 – PERÚ.

TIPO DE USO Clima Frío Clima cálido


Para sistemas con conexiones domiciliarias 180 200
Programas de vivienda con lotes de área menor
90
o igual a 90 m2
Para programas de vivienda 120 l/hab/d 150 l/hab/d
Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores 30 l/hab/d 50 l/hab/d
para camión cisterna o piletas públicas
Fuente: (1) Norma OS.100 Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las habilitaciones de tipo industrial deberán determinarse de acuerdo al uso en el proceso


industrial, debidamente sustentado.

En la práctica se usan los valores de dotación, cuando no existe sistema de abastecimiento de


agua.

Para localidades rurales no están normada las dotaciones de agua. En este sentido el
Ministerio de Salud en el pasado y Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento han
venido estableciendo dotaciones para cada proyecto y en los últimos años el MVCS ha
establecido las dotaciones para cada concurso que convocaba, vía los TdR del mismo. Y ha
ido variando en función del número de aparatos que consideraba en el proyecto de
abastecimiento a cada vivienda.

CUADRO N° 3: DOTACIONES SEGÚN TIPO DE USO Y CLIMA (PARA SISTEMAS


RURALES). MVCS. 2016.
Tipo UBS Costa Sierra Selva
Sin Arrastre Hidráulico 60 50 70
Con Arrastre Hidráulico 90 80 100
Fuente: RM N° 173-2016. Guía de Opciones Tecnológicas
Elaborado por: Ing. P. Valdivia

UBS= Unidad Básica de Saneamiento. En lenguaje vulgar, baño o Servicio Higiénico.

CUADRO N° 4: DOTACIONES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Instituciones Dotación
Educativas lt/alumno/día
Educación Primaria 20

Educación 25
Secundaria y
superior
Fuente: RM N° 173-2016. Guía de Opciones Tecnológicas
Elaborado por: Ing. P. Valdivia

4
Consumo de agua

-Factores que afectan el consumo.


Los factores que afectan el consumo son varios:

 Ubicación geográfica.- Se refiere a la ubicación geográfica que define si una localidad


está en la costa, en la sierra o en la selva; es decir el tipo de clima al que está
expuesto, de manera que la ubicación geográfica es determinante.
 Factores económicos.- Se refiere a los niveles de ingresos de los usuarios, que
determinan dos aspectos: el número de aparatos dentro de la vivienda y la
disponibilidad de recursos para el pago de la tarifa de agua.
 Factores del servicio.- Se refiere a los factores como continuidad (restricciones o
racionamiento del servicio) y como la presión, que determinan consumos.
 Patrones de consumo.- Se refieren a los usos y costumbres en la frecuencia de uso
de los aparatos, las horas de uso del servicio, que determina la concentración de uso
del agua en determinadas horas o en determinados días de la semana o del año.
 Costo de los servicios.- Se refieren a la tarifa de agua en términos de costo por m3
del agua, que determina restricciones en el consumo de agua por el nivel de ingresos.

-Tipo de comunidad
De acuerdo a la normatividad, los consumos de agua en una comunidad las distinguen por su
ubicación geográfica.

-Tamaño de la comunidad
El tamaño del centro poblado es importante, debido a que determina si el centro poblado es
urbano o rural.
De acuerdo a la Guía de Opciones Técnicas aprobado con RM N° 173-2016 los centros
poblados de menos de 2000 habitantes son considerados rurales.

-Otros factores
Otros factores que inciden en los consumos, ya han sido referidos y principalmente un factor
principal son el nivel de ingresos.

-Determinación del Consumo medio.

-Normas Sanitarias referidos a dotaciones

En el ámbito urbano, existen dotaciones referenciales; sin embargo, cuando se trata de


elaborar perfiles, factibilidades o expedientes técnicos debe obtenerse información de
consumos de una localidad en similar, básicamente en términos clima similar.

Sobre dotaciones no existe normatividad en el ámbito rural. Para localidades rurales el PNSR
establece las dotaciones en los TdR.

Normas referenciales

Norma OS.100 Reglamento Nacional de Edificaciones. Mayo 2006


Resolución Ministerial N° 184-2012-VIVIENDA, que contiene la “Guía de Opciones Técnicas
para Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento para Centros Poblados Rurales del
Ámbito Rural”.
Resolución Ministerial N° 173-2016-VIVIENDA, que contiene la “Guía de Opciones
Tecnológicas para Sistemas Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento
en el Ámbito Rural”. Julio 2016.

2.4. CONSUMO

El consumo neto es la cantidad de agua usada efectivamente en cada una de las actividades
que se realiza en una localidad.

5
2.4.1. Clasificación de los consumos

Los consumos se clasifican en:


Consumo doméstico
Consumo comercial
Consumo Industrial
Consumo público o estatal
Consumo social

2.4.2. Consumo doméstico

El consumo doméstico se refiere al consumo que hacen los usuarios en las viviendas, en las
actividades propias del consumo en la vivienda. Es variable según se adopten medidas de uso
racional del agua, educación de los usuarios. En la actualidad los aparatos sanitarios aún
generan elevados consumos, motivo por el cual, se han desarrollado diseños y accesorios para
disminuir los volúmenes de consumo y descarga de los aparatos (dispositivos ahorradores).

2.4.3. Consumo comercial

El consumo comercial se refiere al consumo que realizan los usuarios en los locales donde se
efectúan actividades de servicio comercial, varía de acuerdo al uso que hacen del agua en el
local o establecimiento. En estos consumos se clasifican los restaurantes, hoteles, tiendas,
fuentes de soda, etc.

2.4.4. Consumo industrial

El Consumo industrial se refiere al consumo que realizan los usuarios en los locales
industriales, varía de acuerdo al tipo de industria según los procesos que desarrolla la industria,
la tecnología que utiliza.

2.4.5. Consumo estatal

El consumo estatal se refiere al consumo que realizan los usuarios en los locales estatales o
públicos, también varía de acuerdo al tipo de establecimiento que se trate. Ejemplos de
establecimientos estatales son los colegios, los Centros de Salud, los Ministerios, etc. Los
consumos comerciales, industriales y estatales, son independientes del número de habitantes
de la localidad.

Los consumos típicos de consumo comercial e industrial se muestran en el siguiente cuadro.

2.4.6. Consumo social

En el país se tiene este tipo de consumo, que como se indica es de carácter social. El consumo
social se refiere al consumo que realizan los usuarios a través de piletas públicas y albergues,
a los que se aplican tarifas sociales.

2.5. Consumo neto

El consumo neto es también denominado demanda agregada, es la suma de los consumos


domésticos, comerciales, industriales, estatales.

2.6. Pérdidas de agua

Las pérdidas de agua en un sistema de abastecimiento de agua se calculan como la diferencia


de volumen de agua producido y el volumen utilizado por los usuarios, expresado en
porcentaje.

6
En el país las pérdidas del sistema se los denominan Índice de Agua No Contabilizada o No
Facturada (IANC o IANF).

Volumen Producido – Volumen Consumido


IANC = ------------------------------------------------------------- x 100
Volumen Producido

2.7. Consumo total

El consumo total de la población se calcula, incrementando las pérdidas de agua. Se calcula


con la formula:

Consumo neto
Consumo total = ----------------------
1 – IANC/100

2.8. VARIACIONES DE CONSUMO

El consumo de agua de una ciudad varía según las estaciones, las costumbres, los días del
año y las horas del día.

Los coeficientes de variación básicos son:


Coeficiente máximo diario.
Coeficiente máximo horario
Coeficiente máximo maximorum
Coeficiente mínimo

2.8.1. Coeficiente máximo diario k1

El coeficiente de variación máximo diario es el máximo valor que varía el consumo respecto del
consumo promedio diario anual, se lo simboliza como k1. El coeficiente de variación máximo
diario varía entre1.3 y 1.8, dependiendo del tamaño de la población. El coeficiente es
inversamente proporcional al tamaño de la población.

Se calcula a partir de los registros diarios de consumos de agua de una población.

Vol (m3)

Valor máximo

Valor promedio anual

365
Tiempo (días)
Valor máximo (m3)
k1 = ----------------------------------------
Valor promedio anual (m3)

7
2.8.2. Coeficiente máximo horario

El coeficiente máximo horario es el máximo valor que varía el consumo en un día respecto del
promedio de consumo de ese día, se lo simboliza como k 2. El coeficiente de variación horario
varía entre 1.8 y 2.5. El coeficiente es menor en poblaciones grandes y mayor en poblaciones
pequeñas, debido a que en poblaciones menores se presenta simultaneidad en los consumos
por las costumbres. En las ciudades grandes, el coeficiente es menor debido a lo heterogéneo
de los consumos debido a que se presentan diferentes consumos a diferentes horas del día. Es
inversamente proporcional al tamaño de la población.

V (m3)
Valor máximo

Valor promedio
del día

24 horas
Se calcula a partir de los registros horarios de consumos de agua de una población.

Valor máximo (m3)


k2 = ------------------------------------------
Valor promedio del día (m3)

La norma OS.100 refiere lo siguiente: En los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los
coeficientes de las variaciones de consumo referidos al promedio diario anual de la demanda
deberán ser fijados en base al análisis de información estadística comprobada.

De lo contrario se podrán considerar los siguientes coeficientes:


Máximo anula de la demanda diaria 1.3
Máximo anual de la demanda horaria 1.8 a 2.5

La norma de SEDAPAL precisa: k1 = 1.3 y k2 = 2.6

2.8.3. Coeficiente máximo maximorum o factor de mayoración

El coeficiente máximo maximorum es el máximo valor del consumo en la hora de mayor


consumo el día de mayor consumo, respecto del promedio de consumo de ese día, se lo
simboliza como k3.

k3 = k1. k2

El factor de mayoración ha sido investigado por varios autores, quienes presentaron las
siguientes correlaciones para estimar el valor de F=k1. k2, en función de la población P
expresada en miles de habitantes.

8
Fuente: RAS 2000

2.8.4. Coeficiente mínimo

El coeficiente mínimo es el valor de consumo que se presenta en la hora de menor consumo,


respecto del promedio de consumo de ese día, se lo simboliza como k 4.

V (m3)

Valor promedio
del día

Valor mínimo

24 horas
Se calcula a partir de los registros horarios de consumos de agua de una población.

Valor mínimo (m3)


k4 = ------------------------------------------
Valor promedio del día (m3)

3. CAUDALES DE DISEÑO DE AGUA

3.1. Caudal promedio

El caudal promedio diario se define como el promedio de los consumos diarios durante un año.
Se expresa como la relación del volumen total consumido por la población en un día (consumo
neto).

También se define como el caudal correspondiente al promedio de los caudales diarios


utilizados por una población determinada, dentro de una serie de valores medidos. A este
caudal también se lo denomina por la forma de calcular, caudal promedio diario anual.

Cuando se presenta insuficiencia de datos medidos este caudal medio diario se obtiene de la
relación de la dotación necesaria y el parámetro de la población total.

Población (hab) x Dotación (l/hab/d)


Qp = ---------------------------------------------------
86400 seg/d

3.2. Caudal Máximo Diario

9
Es el caudal máximo correspondiente al día de máximo consumo de la serie de datos medidos,
de igual manera en ausencia de datos este caudal se consigue mediante la aplicación de un
coeficiente de variación diaria.

Qmd = Qp. k1

3.3. Caudal Máximo Horario

Es el caudal correspondiente a la hora de máximo consumo en el día de máximo consumo y se


obtiene a partir del caudal medio y un coeficiente de variación horaria.
Se calcula con la fórmula:

Qmh = Qp. k2

3.4. Caudal máximo maximorum

Es el caudal que se presenta en la hora de mayor consumo coincide con el día de mayor
consumo.
Se calcula con la fórmula:

Qmm = Qp. k1. k2

3.5. Caudal de Bombeo

Es el caudal requerido por las instalaciones destinadas a impulsar el agua a los puntos
elevados del sistema de abastecimiento de agua y no es mas que estimar el caudal equivalente
al caudal máximo diario para el número de horas de bombeo necesaria que no puede excede
las 16 horas diarias.

10
4. DEMANDA DE ALCANTARILLADO

4.1. Composición de las contribuciones de aguas residuales

Las contribuciones de aguas residuales al sistema de alcantarillado está conformado por:


 Aguas residuales domésticas
 Agua de infiltración de aguas subterráneas
 Agua de conexiones ilícitas
 Pérdidas comerciales

4.1.1. Contribuciones de aguas residuales domésticas

Coeficiente de retorno

El coeficiente de retorno es la relación entre el volumen del desagüe y el volumen de agua


abastecida o factor de reingreso del agua al sistema de alcantarillado.

En el país no hay estudios de investigación sobre el valor de este coeficiente. Para fines de
diseño se estima un valor de 0.80. Puede variar de 0.70 y 1.30 teniendo en cuenta todos los
tipos de abastecimiento.

La diferencia de los volúmenes de agua abastecida y el volumen de desagües se presenta por


el uso de las aguas en: elaboración de alimentos, bebidas, riego de parques y jardines, lavado
de vehículos y calles, combate de incendios, etc.

Fuente: Alcantarillado y Drenaje Pluvial Tomo I. Govea Arias, Eduardo.

En Perú el coeficiente de retorno es el 80% de la demanda agregada de agua potable.

En Colombia es:

Nivel de complejidad del sistema Coeficiente de retorno


Bajo y medio 0,7 - 0,8
Medio y alto 0,8 - 0,85
Fuente: RAS 2000

Coeficiente de retorno = 0.80

4.1.2. Contribuciones por infiltración de agua subterránea

Las contribuciones por infiltración de agua subterránea es variable de una localidad a otra,
depende del nivel de aguas subterráneas; esto es, si ese nivel está sobre el nivel de las
tuberías, también depende si el nivel de aguas subterráneas se incrementa en casos de

11
infiltración de las aguas de lluvias en las que el nivel del agua subterránea alcanza el nivel de
las tuberías.

El caudal de infiltración de agua subterránea es el caudal de aguas subterráneas que ingresan


a las tuberías de alcantarillado sanitario.

La norma OS.070 indica un coeficiente de infiltración entre 0.05 – 1 l/s/km.

El reglamento de zonas rurales establece como mínimo 20,000 l/km/día y 380 l/buzón/día

En Bolivia se establece:
En l/seg/m
Tubo de cemento Tubo de arcilla Tubo de arcilla Tubo de P.V.C.
Unión vitrificada
Cemento Goma Cemento Goma Cemento Goma Cemento Goma
Nivel 0,0005 0,0002 0,0005 0,0001 0,0002 0,0001 0,0001 0,00005
Freático
bajo
Nivel 0,0008 0,0002 0,0007 0,0001 0,0003 0,0003 0,00015 0,0005
Freático
alto
Ref.: Ing. Waldo Peñaranda.

4.1.3. Contribuciones por conexiones ilícitas

La contribución por conexiones ilícitas es variable de una localidad a otra, depende del número
de conexiones domiciliarias en las que el sistema de recolección de aguas de lluvia están
conectados a las instalaciones interiores del domicilio, al sistema de recolección de aguas
pluviales en la vía pública a las redes colectoras del sistema de alcantarillado sanitario.

El caudal de conexiones ilícitas es el caudal proveniente de las aguas de lluvia que ingresan a
las tuberías de alcantarillado sanitario y que contribuyen a las aguas residuales. A estas
contribuciones también se las llama contribuciones por conexiones erradas.

La tasa de ingreso puede ser considerada 0.0002 - 0.0008 lt/seg/ml de colector.

En Colombia se establece lo siguiente:

Aportes máximos por conexiones erradas con sistema pluvial

Aporte
Nivel de complejidad del sistema
L/(s.ha)
Bajo y medio 0,2
Medio y alto 0,1
Fuente: RAS 2000

Aportes máximos por drenaje domiciliario de aguas de lluvias sin sistema pluvial

Nivel de complejidad del sistema Aporte L/(s.ha)


Bajo y medio 2
Medio alto y alto* 2
* Debe disponerse de sistema pluvial o combinado a mediano plazo.

En Bolivia se considera 10% del Caudal Máximo Horario de contribución.

4.1.4. Contribuciones por pérdidas comerciales

Las contribuciones por pérdidas comerciales están conformadas por las contribuciones de
aguas servidas al sistema de alcantarillado sanitario, provenientes de los usuarios que están en
corte de la conexión domiciliaria, pero que siguen usando el servicio de recolección de aguas

12
residuales: Por clandestinos, arbitrarios, por deficiencia en la asignación de consumos, errores
en los micro medidores, etc.

El caudal por pérdidas comerciales es el caudal que ingresa a las tuberías de alcantarillado a
través de las conexiones domiciliarias de alcantarillado sanitario. SEDAPAL ha sustentado que
el 50% de las perdidas ingresan al sistema de alcantarillado sanitario.

5. CAUDALES DE DISEÑO DE ALCANTARILLADO

5.1. Caudal promedio

Población servida x Dotación x Coeficiente de retorno


Qprom = ------------------------------------------------------------------------ + Qinf + Qlluvias + QANC
86400

5.2. Caudal máximo diario

Población servida x Dotación x Coeficiente de retorno


Qmd = ------------------------------------------------------------------------ + QANC k1+Qinf + Qlluvias
86400

5.3. Caudal máximo horario

Población servida x Dotación x Coeficiente de retorno


Qmh = ------------------------------------------------------------------------ + QANC k2+Qinf + Qlluvias
86400

5.4. Caudal mínimo de desagüe Qmin

Es el caudal mínimo de desagüe. Es importante en el diseño de estaciones de bombeo.

Población servida x Dotación x Coeficiente de retorno


Qmin = ------------------------------------------------------------------------ + QANC k4+Qinf + Qlluvias
86400

6. APLICACIÓN DE CAUDALES EN EL DISEÑO DE SISTEMAS DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA

Esquema de un sistema de abastecimiento de agua

13
A continuación se presenta un cuadro donde se sintetizan los caudales de diseño para cada
componente del sistema de abastecimiento.

7. APLICACIÓN DE CAUDALES EN EL DISEÑO DE SISTEMAS DE


ALCANTARILLADO SANITARIO

A continuación se presenta un cuadro donde se sintetizan los caudales de diseño para cada
componente del sistema de alcantarillado.

Nº Componente Gasto de diseño Abreviatura


Gasto máximo
1 Colectores secundarios horario Qmh
Gasto máximo
2 Colectores principales horario Qmh
Gasto máximo
3 Interceptores horario Qmh
Gasto máximo
4 Emisores horario Qmh
Gasto máximo
Estaciones de bombeo de horario y Gasto
5 aguas residuales mínimo Qmh y Qmin
Plantas de tratamiento de
6 aguas residuales Gasto promedio Qp
Gasto máximo
7 Descarga final horario Qmh

Bibliografía
(1) Alcantarillado y Drenaje Pluvial Tomo I, Eduardo Arias Govea.
(2) Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Ricardo López Cualla. Editorial Escuela Colombiana de
Ingeniería. Segunda Edición. 2003.
(3) Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. Dr. Prospero Moya Sáciga.
(4) Norma OS.100 Reglamento Nacional de Edificaciones

Revisión Octubre 2016


Archivo: Demanda

14

Vous aimerez peut-être aussi