Vous êtes sur la page 1sur 38

L.

FRANCO

- TRANSFORMACIONES
POLÍTICAS EN EL
ALTIPLANO AYMARÁ.

- CRISIS DEL
CACICAZGO.

- LEVANTAMIENTOS
ANTICOLONIALES

- TUPAJ KATARI Y LA
GUERRA BAJO SU
MANDO.

Por: L.FRANCO

1
El ALTO-KOLLASUYO
OCTUBRE 2014
L. FRANCO

Dedico este trabajo a los héroes Aymaras caídos


de la Guerra del Gas de octubre de 2003 de la
ciudad de El Alto-Bolivia. A igual que en 1781
montaron su cuartel para luchar contra el abuso
de la elite dominante.

¡¡¡Alteños de pie nunca de rodillas!!!

2
L. FRANCO

TUPAJ KATARI PARA PRINCIPIANTES

Nuestra vida, la vida de hoy, debe ser comprendida por los

hechos de nuestro pasado, mirar nuestro pasado, el

verdadero, significara caminar por los senderos correctos,

así nuestras luchas serán verdaderas para toda la América

India.

El ejemplo del gran Apu Mallku Julián Apaza, sirva de

modelo a los líderes Indios que pueblan nuestras tierras,

aquellos que aun creen en la capacidad histórica del cambio

político en beneficio de todos.

A los jóvenes este trabajo; la lucha de Tupaj Katari, Andres

Tupaj Amaru, Pedro Obaya, que jóvenes tomaron la decisión

de entrar en guerra contra la opresión colonial. Solo la

fuerza rebelde de la juventud pudo hacer temblar las

estructuras coloniales de la España asesina.

3
L. FRANCO
El poder comunal fue la expresión de la desgracia de un

pueblo milenario, Katari fue la expresión ante el dolor y

miseria en la que vivía su gente, su raza.

La rebelión de 1781 fue la insurgencia venida de la “base” y

no del capricho de una elite.

Nosotros los aymaras, cinco siglos en guerra, corre en

nuestra sangre indomable la profecía de Katari, volver en

millones como el, que hoy se está cumpliendo.

Somos la fuerza telúrica que con aciertos y desaciertos

llegamos a ser protagonistas de este siglo.

La reflexión debe partir de la historia y nuestra realidad,

basados en los hechos documentados, la crítica es nuestro

instrumento de lucha, que ayuda comprender la realidad del

indio.

Dejar de lado la superstición y utopías que merma nuestra

lucha. Nuestro camino correcto es la Rebeldía de nuestro

cerebro, apto para los cambios sociales que se vive y se

avecinan. El dogmatismo indigenista estancada en el

folklorismo debe pasar al basurero de nuestra historia.

4
L. FRANCO
Así como la serpiente resplandeciente que cambia su piel

entre las lunas, nuestro camino guerrero debe estar

alimentado por una constante transformación de métodos e

ideas, mejorando cada vez en su paso.

Es necesario que nuestra historia llegue a los rincones a los

rincones mas oscuros de la mente de nuestros hermanos,

compartir ideas, conocimiento, es un deber primordial de

nuestro pueblo.

Julián Apaza, nuestra sangre, nuestra piel, el ideal que

injertado en el cerebro de los Indios enseña el camino.

Oprimidos jamás, el tiempo retumba en nuestros corazones,

que la sangre hierba y los ojos brillen ante la guerra, guerra

de ideas y hechos que busca estos cinco siglos de muerte

hacia el Poder Indio.

¡¡¡Jallalla Tupaj Katari!!!

5
L. FRANCO
I. UNA MIRADA A LAS TRANSFORMACIONES

POLÍTICAS EN EL ALTIPLANO AYMARÁ. Awkapacha

Desde los años 1720 y 1730 la

región andina había sido escenario

de creciente turbulenta entre

conflictos locales que estallaban

con cada vez mayor frecuencia a

lo largo y ancho del área rural.

Tiempo de guerra En 1780 estallo una cadena de

revueltas en las ciudades del

altiplano, los valles y la costa, como

expresión del descontento indígena,

mestizo y criollo frente a las

reformas borbónicas.

Algunos autores han esteriotipado estos movimientos como

si estuvieran animados por una mirada al pasado, en busca

de la restauración de un orden social anterior a la conquista

o de un pacto colonial temprano con la corona española.


6
L. FRANCO
Otros los han considerado como una típica revuelta

nativista, utópica, mesiánica, milenarista, una expresión

irracional y condenada al fracaso de la desesperación de los

oprimidos.
Queremos autogobernarnos

El siglo dieciocho fue una época

de particular efervescencia

política en los Andes. La

insurgencia de este siglo fue el

tema del autogobierno.

El antropólogo norteamericano Adolpf Bandelier escribió:

“la avaricia, astucia, salvaje crueldad son rasgos del

carácter de estos indios”

La época de la insurgencia: la primera fue entre 1724 y

1736 cuando estallaron conflictos en torno a las reformas

administrativas y fiscales. La segunda fue el periodo 1751-

1758 cuando se legalizo el repartimiento o distribución

forzada de mercancías por los corregidores. La tercera

7
L. FRANCO
ocurrió en la década de los años 1770, cuando las reformas

borbónicas. Nos obligan a trabajar en la


mina, ha ser excalvos…

Para fines del siglo 17 La Paz

competía con el Cusco y Lima con

la fuente más importante de

tributo para la corona, y contada

con la mayor población indígena

de los Andes.

Según las leyes de Indias ningún

“español” podía residir en los

pueblos Indios.

El Estado extraía dos principales tipos de tributo de las

comunidades:

En primer lugar estaba el pago en dinero por parte de las

familias propietarias de tierra. La segunda forma era la

extracción de mineral por medio de la mita (sistema

rotatorio de trabajo forzado)

8
L. FRANCO
II. ESTRUCTURAS POLÍTICO-JERÁRQUICAS DE LA
COMUNIDAD EN LA COLONIA.

Desde el punto de vista español, el intermediario más

importante entre la “republica de los Españoles” y la

“republica de los Indios” era el Cacique.

Los caciques estaban aliados con la corona de España


La historiografía colonial nos ha

mostrado que los caciques

jugaron un papel económico

doble. Por un lado se involucraron

activamente en el comercio

colonial donde acumularon

fortunas personales. Por otro

lado, a cambio de su acceso

privilegiado a la tierra y acceso

de trabajo comunal.

Legalmente los caciques eran considerados indios,

descendientes de ancestros nobles indígenas. A menudo se

casaron con mujeres de familias españolas.


9
L. FRANCO

Los caciques fundaban su poder en forma adscriptivas y

hereditarias de autoridad.

En caso de disputas por asumir el cacicazgo; el argumento

perjudicial en contra de su rival era que no se supiere su

origen. El cacicazgo nos beneficiaba

La identificación con lo

Inka y con la nobleza

nativa en general servia

como una poderosa fuente

de autoridad frente a la

gente común de la

comunidad,

Los caciques adoptaron la ideología civilisatoria de la

supremacía histórica europea.

El jilaqata era ostensiblemente la autoridad de menor rango

ya que carecía de jurisdicción en el pueblo, a diferencia de


10
L. FRANCO
los otros cargos representaba únicamente a su propio ayllu,

y no influencia en miembros de otros ayllus.

El jilaqata también servia como representante simbólico del

ayllu en otras ocasiones rituales.

Uno de los pueblos que albergaba la mayor población de

nobles era Copacabana, un sitio ceremonial desde tiempos

prehispánicos. El poder desde abajo…

Aunque las relaciones de la

comunidad con su cacique nunca

había estado extensas de

conflicto y de una confrontación

mutua de fuerzas, el siglo

dieciocho fue testigo de una

proliferación mutua de fuerzas,

ligada a un desafió “insolente”

desde abajo y derivó en la crisis

final del poder de los caciques.

11
L. FRANCO
III. CRISIS DE DOMINACIÓN – CRISIS DEL

CACICAZGO.

Las razones para explicar la crisis una crisis de

“legitimidad” en el interior de las comunidades son:


Ya no reconocemos el poder colonial…

1. la extinción de los

caciques étnicos.

2. la pérdida de legitimidad

debido a la creciente

asimilación cultural a los

miembros de la elite de la

colonia.

3. la explotación de la fuerza

de trabajo de los

miembros de sus propias

comunidades.

La intromisión en los cacicazgos fue un factor que condujo a

diferentes disputas de legitimidad: como ser los “yernos”

que se casaban con las mujeres para gozar de privilegios,

beneficios y poder patriarcales.


12
L. FRANCO

Nació una creciente oposición comunal a los caciques a

razón de:

- Servicios laborales ilegales y no renumerados.

- Usurpación de tierras, animales y rentas de la

comunidad.

- Castigos físicos salvajes a sus mismos congéneres

indios. El abuso de los caciques es insoportable

Los principales estudios sobre las

movilizaciones campesinas de los

Andes en el siglo dieciocho coinciden

en señalar al repartimiento o

distribución forzada de mercancía

como un factor económico clave en los

ciclos de conflicto social que

culminaron con la coyuntura

insurreccional de 1780-1781.

Muchos caciques optaron por tomar las armas no en

defensa de sus comunidades, sino en defensa del rey.


13
L. FRANCO

IV. LEVANTAMIENTOS ANTICOLONIALES ANTES DE

1781.

Los proyectos anticoloniales implican cualquiera de los

siguientes elementos:
Que el Inka sea el rey…

1. el repudio o

desplazamiento del

rey de España por un

Rey Inka.

2. el rechazo a la

subordinación política

indígena

3. afirmación de la

autonomía indígena.

MOMENTOS DE INSURGENCIA:

a) la comunidad de Chuani de Ambana (Lajecaja) entre

fines de los años 1740 y principios de los años 1750,

salio a la luz un proyecto radical inspirado en la


14
L. FRANCO
conspiración de Azanfaro en los años 1730. Bajo el

liderazgo de los PALLI, los indios de Chuani

rechazaron a la autoridad local tanto civil como

eclesiástica. El objeto del movimiento era “acabar o

dominar a los viracochas”

b) Surgió un proyecto identificable como anticolonial,

fue un cerco de Chulumani en 1771. Hay evidencias de

que su dirigente Alejandro Chuquiguaman buscara el

derrocamiento de la dominacion colonial o la

eliminación de los españoles como metas de

movilización. Juan Tapia, Mateo Poma y otros de su

círculo de colaboradores, parecen haber llegado a la

conclusión de que un levantamiento armado era una

respuesta inevitable para hacer frente a los abusos

de poder.
Luchar hasta la muerte hermanos

15
L. FRANCO
c) A principios de de noviembre del mismo año 1771

cuando los comunarios de Pacajes se levantaron

atacando a su corregidor Josef del Catillo, la muerte

del corregidor y varios de sus lacayos en Jesús de

Machaca fue reacción espontánea. Para asustar a los

españoles los indios amenazaban con tomar chicha en

sus cráneos de sus enemigos.

V. LEVANTAMIENTOS INSURRECCIONALES EN 1781.

Para comprender la naturaleza

y metas específicas del

movimiento de Tupaj Katari en

La Paz debemos ver las

relaciones con otros proyectos

y experiencias regionales en

1781.
Hay que liberarnos de la corona

Es fundamental importancia reconocer que hacia fines de

los años 1770 se estaba desarrollando en los Andes del sur

un nuevo sentimiento milenarista, que incluya el

presentimiento de una restauración Inka.


16
L. FRANCO

a) El movimiento de Tomas Katari en Chayanta.

El movimiento de Katari contra los funcionarios regionales

comenzó en 1777, cuando luego de regresar de un notable

viaje a pie hasta las cortes de Buenos Aires, proclamo

“Ahora traigo nuevo mando de señor virrey, que ya no ha de

ser como antes todo ladroncillo”

Katari comenzó a ser visto como un salvador,


Ser reconocido por el investido de poder tanto
“Blanco” es difícil, y
peligroso secular como espiritual. Un

cacique rival lo llamo “indio

idolatra, brujo” según informes

fue venerado en vida, sus

seguidores lo llamaban rey, le

besaban los pies y las

vestiduras y buscaban su juicio

como si fuera un oráculo,

después de su asesinato corrió

el rumor que había resucitado.

17
L. FRANCO
El tributo indígena se convirtió en un asunto clave en la

disputa de Chayanta. Los enemigos de Katari lo presentaban

como un rebelde contra la corona.

Con el asesinato de katari en enero de 1781 el nuevo

liderazgo adopto, abiertamente una postura anti-española y

reconoció a Tupaj Amaru como su soberano.

b) La restauración del Inka con José Gabriel Tupaj

Amaru. Reconstruir el Tawantinsuyo

El 4 de noviembre de 1780 Amaru

capturo al corregidor de la provincia

de Tinta, Antonio de Arriaga e inicio

su movimiento como heredero de la

corona.

Aunque no anunciara públicamente su

separación de la corona de España,

se comporto como solo un monarca lo

haría, y la población reconoció de

inmediato sus aspiraciones reales.


18
L. FRANCO

Amaru hizo grandes esfuerzos para lograr el

reconocimiento por la audiencia de si legitima descendencia

del tronco original de la dinastía Inka que gobernó el Perú

hasta el siglo dieciséis. Soy heredo legítimo de los Inkas

Amaru siempre se comportó

como un católico ferviente, e

insistió que su movimiento no

era de ningún modo dirigido

contra los párrocos y sacerdotes

de la iglesia.

Amaru mantuvo una clara política

de aceptación de la cristiandad.

La cuestión de la tierra era tan delicada, que incluso dividió

a los indios. Los yanaconas de hacienda pobres estaban

menos interesándoos en un a alianza con los criollos y eran

mas radicales en sus metas y en sus acciones.

El 18 de mayo de 1781 se efectuó en la plaza de armas de

Cusco la salvaje ejecución dispuesta por el fallo del Oidor

19
L. FRANCO
Mita Linares: le cortaron la lengua y atado a cuatro caballos

fue descuartizado.

VI. TUPAJ KATARI Y LA GUERRA BAJO SU MANDO.

La insurgencia no era una rebelión de caciques.

El liderazgo de Tupaj katari dependía más de una base de

sustento comunal: los líderes eran elegidos desde la base, y

los indios muchas veces rebasaron el marco de acción de sus

dirigentes. HAY QUE LIBERAR A NUESTRO PUEBLO

En la sentencia de la muerte de

Tupaj Katari, el oidor Francisco

Tadeo Diez de Medina, criollo de

prominente familia condeno a Katari

como un: “infame, aleve, traidor,

sedicioso, asesino y hombre feroz o

monstruo de la humanidades sus

costumbres abominables y horribles”

Una sensación de horror y a la vez de fascinación con la

violencia de 1781 permanece casi en forma explicita en gran


20
L. FRANCO
parte de la literatura que se dedica a la guerra civil andina

y al perfil de su comandante.

a) JULIAN APAZA (Tupaj Katari) nació en la jurisdicción

del pueblo de Sicasica y despues de establecerse en el

pueblo de Ayoayo se convirtió en forastero residente

del Ayllu de Sullcavi.

Trabaje de panadero y minero…

Trabajo como panadero en la casa

de un mestizo notable del pueblo

de Sicasica y luego como minero

en un ingenio de metales de un

criollo de la misma región. Según

sus propias declaraciones era un

viajero comerciante de coca y

ropa de bayeta. Lo más probable

es que fuere un típico pequeño

comerciante indígena del distrito

altiplanico de Sicasica.

21
L. FRANCO
A diferencia de Amaru, Apaza no era un indio noble ni

estaba acostumbrado a relacionarse con los miembros de la

clase alta criolla y europea. Era analfabeto y no hablaba

castellano.
¡¡¡Volver al kollasuyo carajo!!!…

El fraile agustino Matias

Borda, que vivió seis semanas

en el campamento rebelde de

El Alto, cálculo que tenía

alrededor de 30 años.

El líder aymará es evocado en

ellos en forma más bien

retórica de Tupaj Katari o

descolorida, mayormente

como un caudillo audaz y

astuto.

b) La serpiente resplandeciente.

Hacia principios de 1781, podemos imaginar a Julián Apaza,

joven de 30 años, curtido por los años de dificultades


22
L. FRANCO
personales y dotado de una vasta experiencia. Como

forastero comunitario de un ayllu rural del altiplano, fue

criado y vivió en las circunstancias más exigentes y

empobrecidas. Sufría de una enfermedad física, una

poliomielitis infantil, que lo dejo algo retorcidas sus piernas

y brazos, sin embargo su fuerza física no parece haber

disminuido. Fui comerciante de coca y ropa…

Como comerciante itinerante

habría sido expuesto a las duras

condiciones de los caminos, sin

duda estaba acostumbrado a

tratos bruscos con los otros

indios, cholos y mestizos que

llevaba las caravanas de llamas

por las mismas rutas, y a través

de sus encuentros habría

escuchado historias acerca de

los rincones más distantes del

reino.

En sus viajes debió conocer mucho de la vida de la gente del

altiplano, debió adquirir un amplio conocimiento de los


23
L. FRANCO
sufrimientos comunes de los indios y sus aspiraciones a

liberarse del pesado yugo.


10 años de lucha de mi esposo…

En 1781 su mujer Bartolina Sisa declaro que el había estado

preparando el movimiento durante 10 años.

El reconoció que “había andado muchísimos pueblos y

lugares y pasado grandes trabajos en conmover y persuadir

a los indios”

Su tarea era de motivar, movilizar y guiar a decenas y

miles de comunarios de un área muy vasta, que no poseían

entrenamiento militar regular y que carecían de un

24
L. FRANCO
instrumento político preexistente que los unificara en una

escala tan vasta.


Por la fuerza de la tierra…volver a
ser libres.

Para comprender la figura de

Tupaj Katari: su identidad y

legitimidad política, su cultura

guerrera y su violencia y su poder

e identidad espiritual, hay que

olvidarse de prejuicios históricos

que construyeron la literatura

nada seria en buscar la bases de

datos reales.

c) El significado del KATARI.

El oidor Francisco Tadeo Diez de Medina aclaro: tupac

significa brillante o resplandeciente, mientras que katari es

serpiente.

d) La personalidad violenta de Apaza.

El discurso convencional entre las elites del siglo dieciocho

describe a Katari como un indio sangriento y carnicero o

bestia feroz.
25
L. FRANCO
El fraile Borda dice que Katari ordenaba castigos

corporales frecuentes y ejecuciones no solo a los cautivos y

desertores sino a los propios soldados y cuadros de su

ejército.

Miguel Batidas cuñado de Tupac Amaru, declaro que el

“furos” de Katari y su deseo de “hacer morir a todo blanco

y español” La violencia es necesario en la guerra.

El propio Katari reconocido que

había matado a números indios

generalmente colgándolos y en

un caso descuartizando,

arrojando los miembros al

barranco. Según la mayoría de

sus victimas habrían hablado en

contra suya, robado su

propiedad, actuando en forma

quejumbrosa desafeando a la

autoridad, o lo habían humillado.

Como líder no solo animaba a sus soldados con la convicción

de que gozaba del fervor divino, también les urgía a


26
L. FRANCO
entregarse “con todo empeño” empujándolos a pelear día y

noche sin descanso. Muerte a los brujos…

Katari hizo colgar a un indio por un

homicidio que cometió estando

enrolando como reclutador militar.

El cacique de Tiwanaku murió en la

horca por su intento de de sobre

pasar el mando de katari y evitar

su obligaciones militares.

Otro caso curioso es: katari fue convocado por un indio que

se llamaba Qolla Qhapaq, el gran señor de las provincias

aymaras de antes de la conquista, le advirtió a Katari que se

presente ante el y respete su autoridad, pues de otra

manera echaría sobre el su poder de “hacer bajar el sol de

su hemisferio” mediante la manipulación de dos espejos,

Katari temiendo el ejercicio de tales facultades mágicas, se

apareció, luego de un breve encuentro capturo al supuesto

brujo, y lo apuñalo repetidas veces y lo hizo fusilar.

Las cartas a las autoridades españolas contenían sombrías

amenazas: por ejemplo: “volver la ciudad a polvo y cenizas” o


27
L. FRANCO
degollar y colgar a quines se le opusieran. Solía colgar a los

cautivos en las horcas que podían divisarse claramente

desde la ciudad.

e) El aspecto religioso

El “cliché” de Katari como un ateo, hereje, sacrílego o

idolatra, que ha sido sostenido por las elites en el siglo

dieciocho.

Katari afirmo en una carta a Segurola”pues soy tan

cristiano como cualquiera”

28
L. FRANCO
Erigió en El Alto una capilla indígena de aproximadamente

15 metros cuadrados en una construcción precaria de

pilares y tejidos indígenas como techo.

Katari tenía un cuidado escrupuloso con los objetos

religiosos que cayeron bajo su custodia. Luego de llevar a la

Virgen de las Letanias consigo a la batalla de Sicasica, por

ejemplo, logro devolver el icono sano y salvo a su santuario.

El fraile agustino Borda de Copacabana fue llevado al

campamento para celebrar misa.


Con los pobres del altiplano…

El jueves santo, antes de la celebración

de la resurrección de Cristo, Katari

lavo los pies de veinte pobres y les dio

comida.

Es interesante señalar que Katari también convocaba en su

favor a las fuerzas de los ancestros de la gentilidad

(chullpas) asociadas al mundo subterráneo y la edad oscura

anterior al advenimiento de la cristiandad los llamaba con

vos poderosa: “¡ya es tiempo de que volváis al mundo para

ayudarme!”
29
L. FRANCO

f) El radicalismo aymará.

Los comunarios estaban resueltos a pelear sin cuartel

contra el enemigo son escatimar sus vidas con el fin de

llegar al poder. Cuando asesinaron a Tomas Katari se

escuchaba decir: “ya que murió nuestro rey Katari,

muramos todos matando”


Muramos matando.

El trece de marzo de 1781 el

ejército aymará se aposto en la

Ceja de El Alto con unos 20.000

indios.

Los principales campamentos

fueron: El Alto, Pamapajasi, el

valle de Potopoto, usaban armas

como ser: macanas, hondas

garrotes, cuchillos y algunas

armas de fuego.

Pedro Obaya (el tuerto) llamado el rey pequeño, estaba a

favor con la eliminación de los criollos.


30
L. FRANCO
Bonifacio Chuquimamani era uno de los más temidos

comandantes de Katari, llamado “el más revoltoso”

Una de las cartas que circulo por las comunidades decía:

“manda el soberano Inga Rey que pase a cuchillo a todos los

corregidores, sus ministros, caciques cobradores y demás

dependientes, mujeres y niños sin excepción de sexos y

edades, y de toda persona que sea o parezca española o que

a lo menos este vestida a imitación de tales españoles, y si a

será especie de gentes favorecieren en algún sagrado o

sagrados, y algún cura o cualquier persona impidiese o

defendiese el fin de degollarlos , también se atropellase por

todo, ya pasado a cuchillo a los sacerdotes y quemando las

iglesias.” Katari es nuestra inspiración

Solo los indios liberan


Pelear por la
a los indios
justicia.

31
L. FRANCO
El dirigente Santos Mamani en la insurrección de Oruro

menciono: “era llegado el tiempo en que habían de ser

aliviados los indios y aniquilados los españoles y criollos a

quienes llamaban Q’aras (que en su idioma significa pelados)

porque ellos sin pensiones ni mayor trabajo eran dueños de

los que los indios trabajaban bajo el yugo”


Pasar a cuchillo a los blancos…

Katari escribió a la ciudad “por

tener lastima a los criollos, no

les había dado el combate hasta

aquí; pero a vista de la traición

que los criollos hacen, he

resuelto arruinarlos a todos”

Como lo reconoció Bartolina Sisa, Tupaj Katari animaba a los

indios con la promesa de que “se habían de quedar de

dueños absolutos de estos lugares como también de los

caudales” y los propios indios hablaban con gran expectativa

de un tiempo no muy distante cuando “solo los reinasen los

Indios”

32
L. FRANCO
Hay que identificar las diferentes características y

proyectos políticos principales en los siguientes espacios:

1. Chayanta: Lucha inicial de Tomas Katari por la

autonomía, manteniendo la lealtad al rey de España.

2. Cusco: Aspiración a la soberanía Inka

3. Oruro: Alianza interracial entre indios y criollos

nacidos en América.

VII. EL DESCUARTIZAMIENTO DE JULIÁN APAZA

El 14 de noviembre de de 1781 en una ejecución ritual que

se llevo a cabo en la plaza del Santuario de Peñas, las

extremidades de Tupaj Katari fueron atadas con gruesas

33
L. FRANCO
sogas a las colas de cuatro caballos que se lanzaron a la

carrera en direcciones opuestas, descuartizando su cuerpo.

a) Su cabeza se trasladó a la capital regional y se colgó

en el rollo en la plaza central de la ciudad y en la

puerta que iba al cerro Quilliquilli, donde Katari habia

colocado sus propias horcas para colgar a enemigos

cautivos. Matar por el Rey…

b) El brazo derecho de katari fue exibido en el centro

de la plaza de Ayoayo, su hogar y base politica

original, y luego se traslado a Sicasica su marka de

nacimiento.

34
L. FRANCO
c) La pierna derecha de katari fue enviada al pueblo de

chulumani, lugar donde se cosechaba coca para la

region del altiplano.

d) El brazo izquierdo de Katari fue envidado a

Achachachi, capital de Omasuyus.

e) La pierna izquierda de Katari fue enviada a

Caquiaviri, comunidad conocida por ser indomables y

propensas a la revuelta.

Sus cenizas fueron esparcidas al viento en El Alto.

VIII. CONSECUENCIAS DE LA INSURRECCIÓN.

El poder para la comunidad

A fines del periodo colonial sugiere que

a medida que colapsa el cacicazgo, se

dio un proceso simultáneo por el cual el

poder se desplazo hacia la base de la

comunidad.

El ingreso tributario subió dramáticamente en la región a lo

largo del siglo dieciocho, manteniéndose altas hasta las

movilizaciones independentistas.
35
L. FRANCO

La caída final del cacicazgo en los años 1790 fue por la

persistente confusión entre caciques y cobradores de

tributos y la creciente oleada de protestas legales

comunales contra las autoridades abusivas.

Los caciques desaparecieron del todo con las primeras leyes

de la republica. Jallalla los pueblos indios del kollasuyo

Se dio un proceso de toma de poder

por las autoridades del ayllu.

En términos generales, se dio una

transferencia de poder, desde la

cúspide hacia la base de la

formación política comunal.

Por ejemplo los jilacatas y alcaldes entregaron el tributo

del semestre en la provincia de Achacachi.

Los cargos de status de principales fueron asumidos por

aquellos ancianos que habían cumplido con toda la carrera o

“camino” de cargos rotativos al servicio a la comunidad. Se

36
L. FRANCO
dio una participación política más amplia y directa de los

miembros de la comunidad.
Volveré y seré millones.

Las luchas de TUPAJ KATARI

nos dejaron un importante

legado para las luchas del

presente.

Cuando solo los Reinasen los


Indios…

LECTURA PERTINENTE:

- Cuando solo los Reinasen los Indios / Sinclair Thomson

- Mallku, Julian Tupaj Katari/ Alipio Valencia Vega

- Episodios historicos de la rebelión indígena de 1781/

Arturo Costa de la Torre

- Tupaj Katari/ Alipio Valencia Vega

- Historia del Rey Chiquito/ Porfirio Diaz Machicao.

37
L. FRANCO

38

Vous aimerez peut-être aussi