Vous êtes sur la page 1sur 2

4/9/2017

Instituto de música UC
Propuesta de ensayo
Alumno: Gabriel Oñate

Teorías de conocimiento y vanguardias artísticas en el romanticismo y siglo XX

La información que poseemos hoy en día del periodo barroco y clásico, tanto en su
filosofía como en sus producciones artísticas, nos permite establecer claras relaciones
entre las corrientes filosóficas predominantes y una estética, o rasgos de esta, común
entre los diversos autores. Teniendo esto en cuenta vale decir que durante los susodichos
periodos predominó el racionalismo y el quehacer musical se vio fuertemente
influenciado por él, evidencia suficiente son las invenciones de bach, la importancia de la
forma en el clasicismo y textos teóricos como “el tratado de armonía universal” de J.P.
Rameau (1683 -1764).

Durante el romanticismo se producen varios cambios radicales en las estructuras


de pensamiento Europeo: el idealismo tanto como el nacionalismo cobran una tremenda
fuerza, a finales del siglo XlX y principios del XX surgen nuevas áreas de estudio gracias al
nacimiento de la fenomenología (tal es el caso de la psicología), surge la figura del genio,
entre otros. Para este informe se va a realizar un nexo entre las nuevas teorías de
conocimiento y las principales vanguardias artísticas, para demostrar que de no ser por los
cuestionamientos que realizaron importantes filósofos sobre la forma en que
aprendemos y nos desarrollamos no habrían existido las bases para las principales
vanguardias artísticas (ya sea en teatro, arte o música) del siglo XlX y XX

Podemos apreciar por ejemplo como la fenomenología entrega elementos que


posibilitan el impresionismo, al poner un énfasis en la representación de la realidad a
partir de la ambigüedad y fugacidad de las percepciones , o por otra parte como las ideas
de Nietzsche del “super hombre” se ven reflejadas en la actitud de los compositores
nacionalistas rusos frente al academicismo.

Por otra parte se podría argumentar que las vanguardias que van apareciendo
hacia finales del siglo XX no necesariamente se corresponden con corrientes filosóficas
que surgen en paralelo sino que son producto de problemas que ven los mismos artistas
en la misma practica musical, como es el caso del surgimiento del realismo en la ópera
que no necesariamente se adscribe a una corriente filosófica sino que nace para
responder a problemas dramáticos que se hacen presentes en obras previas a dichos
movimientos.
Bibliografía a utilizar:

-Comellas, J.L. (2000). Nueva historia de la música. Cap. 15 Ediciones internacionales


universitarias

-Ruiz Tarazona, A. (Ed.), (1986). Historia de la música. Vol.8. Madrid: Turner

-Lang, P.H. (1963) La música en la civilización occidental. Cap.18. Buenos Aires: Eudeba

Vous aimerez peut-être aussi