Vous êtes sur la page 1sur 151

1.

CONTENIDO RELACION SOL – TIERRA – LUNA

Caracterización general del Sol y la Luna

El Sol está en la parte central del sistema solar

El Sol
El Sol es una estrella más de las miles que vemos por las noches. Cada punto luminoso es una
estrella y se ven puntuales y muy débiles debido a que se encuentran muy lejos. El Sol es muy
importante para nosotros porque gracias a su energía es posible el desarrollo de la vida en la
Tierra.

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra. Es una estrella típica, una esfera enorme de gas, tan
grande que más de cien Tierras cabrían a lo largo de su diámetro. Se ve imponente por estar tan
cerca de nosotros en comparación con el resto de las estrellas. Debido a su cercanía, podemos ver
en él cosas imposibles de detectar en otras estrellas. Estudiando al Sol podemos aprender
muchísimo acerca de las estrellas en general.

Aunque los astrónomos saben que el Sol es una estrella relativamente pequeña, éste es gigantesco
comparado con la Tierra: el Sol posee una masa de 300 mil veces más que la de la Tierra y un
millón trescientas mil Tierras podrían caber dentro de él. Es una bola enorme de gas caliente, sin
ninguna zona sólida en su interior.

El inmenso peso de las capas exteriores comprime el gas en el centro a temperaturas tan altas (15
millones de grados centígrados) que los átomos de hidrógeno, que componen la mayor parte del
gas en el Sol, se “fusionan” y forman helio. Este proceso de fusión del hidrógeno produce
tremendas cantidades de energía.

1
En el núcleo del Sol se genera la energía que
se irradia por el sistema solar y más allá.

Durante este proceso de fusión se está generando energía por transformación de masa en energía
(1.000 gramos de hidrógeno generan 993 gramos de helio más 7 “gramos” de energía). Esta
energía es transportada hacia las capas externas del Sol, primero por radiación y luego por
convección. Ello mantiene la fotosfera a una temperatura constante de 5.800 grados Kelvin que se
irradia por todo el sistema solar y a la Tierra llega después de recorrer los 150 millones de
kilómetros que nos separan del Sol, en algo más de 8 minutos (500 segundos).

Desde su formación que el Sol ha estado produciendo de manera constante la misma cantidad de
energía. Esto quiere decir que el proceso de fusión del hidrógeno en helio es un medio muy
eficiente de generación de energía puesto que han pasado 4.500 millones de años y nuestra
estrella aún lo sigue realizando y aún le queda mucho tiempo por delante para seguir haciéndolo.
El Sol vivirá un total de diez mil millones de años transmutando hidrógeno en helio; ha vivido algo
menos de la mitad de su vida.

La Luna
La Luna es un cuerpo rocoso que se formó poco después que la Tierra lo hiciera y quedó dando
vueltas a nuestro alrededor transformándose en el satélite natural del planeta.

La Luna es pequeña, con un diámetro que es tan sólo ¼ del de la Tierra. Basta extender el brazo y
taparla con un dedo. Las partes oscuras se llaman “mares” porque el primero en observarla
usando un telescopio fue Galileo Galilei en 1609, quien creyó que esas zonas eran grandes
océanos. En la Luna no hay agua, es un mundo árido y sin aire, inhóspito para cualquier forma de
vida. Los “mares” son en realidad llanuras grandes y lisas de lava solidificada.

2
La Luna, nuestra eterna acompañante

Las zonas más claras son regiones rocosas, cubiertas por cráteres excavados por impactos de
meteoritos de distintos tamaños que cayeron hace miles de millones de años. La Tierra también
sufrió un bombardeo similar pero la erosión, causada por el viento y el agua, y el movimiento de la
corteza terrestre, han borrado casi todos los cráteres en la superficie de nuestro planeta. En la
Luna no hay viento ni lluvia y tampoco actividad tectónica para borrar sus cráteres.

A través de los miles de millones de años, la Luna ha sido “atrapada” en una forma especial de
movimiento alrededor de la Tierra. Gira sobre su eje con la misma rapidez con que rota alrededor
de la Tierra. El resultado de este movimiento es que siempre mantiene la misma “cara”
apuntando hacia nosotros. Por lo tanto, la Luna tiene una cara que no podemos ver y se le llama
el “lado oculto”, mientras que la observada es el “lado visible”.

Vemos a la Luna porque su superficie refleja la luz solar hacia nosotros. La Luna no tiene fuente de
luz propia. Durante el transcurso de un mes la Luna da una vuelta completa alrededor de la Tierra.
De hecho, el concepto de mes está basado en ese movimiento. Al igual que el Sol, y desde nuestra
posición en el planeta (Hemisferio Sur), la Luna la vemos salir por el Este y ponerse por el Oeste,
pero a medida que pasan los días el momento de su salida va variando. La Luna sale todos los días
50 minutos más tarde que el día anterior. De ese modo en 29,5 días vuelve a salir y ponerse a la
misma hora.

El Sol tiene un enorme tamaño, es unas 110 veces más grande que nuestro planeta, pero en el
cielo se ve de un tamaño angular similar al de la Luna. Esto es por un efecto de perspectiva
porque el Sol se encuentra a una gran distancia de nosotros, a 150 millones de kilómetros. La
Luna tiene un tamaño bastante reducido al compararlo con la Tierra (es ¼ del tamaño del planeta)
y aún más si se la compara con el Sol (es 400 veces más pequeña que el Sol) pero por una
coincidencia cósmica, está también 400 veces más cerca nuestro que lo que está el astro rey. Por
ello ambos los vemos en el cielo subtendiendo un ángulo de ½ grado. Extendiendo nuestro brazo
podemos tapar al Sol con el dedo índice, y por las noches lo podemos hacer con la Luna.

3
Diagrama del Sol, con núcleo

(Profesor: se le sugiere remitirse a las Actividades que acompañan a este texto y llevar a cabo el Modelo
Tierra – Luna y seguir las instrucciones).

Caracterización de la Tierra
La Tierra es el planeta en que vivimos y es el único dotado de una atmósfera de nitrógeno y
oxígeno, con más del 70% de su superficie cubierta por océanos de agua líquida, y el único, que se
conoce hasta ahora, capaz de albergar vida y desarrollarla.

El gran tamaño del planeta evita que se pierda su calor interior conservándolo geológicamente
activo. La densidad del cuerpo de la Tierra proporciona la gravedad suficiente para mantener la
existencia de la atmósfera y de grandes océanos. Su distancia al Sol mantiene la Tierra a una
temperatura media entre los puntos de congelación y ebullición del agua permitiendo el
desarrollo de la vida.

La inclinación de su eje proporciona a la Tierra estaciones que favorecen la proliferación de una


gran variedad de especies. Su elevada velocidad de rotación da al planeta luz y oscuridad, así
como calor y frío.

El agua presente en la Tierra posee un elevado calor específico y constituye un óptimo disolvente,
pues es capaz de disolver la mayoría de las sustancias del planeta. La Tierra tiene también una
gran cantidad de carbono, cuya mayor parte proviene del interior del planeta en forma de dióxido
de carbono y otros compuestos de carbono procedentes de erupciones volcánicas.

La vida en la Tierra está “basada en el carbono”, lo que significa que cadenas de carbono,
hidrógeno y nitrógeno, construyen todas las formas de materia viva, desde el más sencillo
aminoácido hasta complejas cadenas de ARN y ADN.

Giro de la Tierra en torno a su eje


Si observamos el Sol, la Luna y todas las estrellas nos damos cuenta que se mueven en el cielo,
rotando alrededor de la Tierra. El hombre, por siglos, pensó que era el cielo el que rotaba. Hoy
sabemos que es la Tierra la que gira en 24 horas. La rotación terrestre es el movimiento que
efectúa la Tierra sobre sí misma en torno a un eje que forma parte de ella, pasa por el centro de la

4
Tierra y la corta en los polos. El giro completo tiene una duración de 24 horas, dando origen a la
sucesión del día y la noche.

El eje de rotación nos permite definir un sistema de coordenadas sobre la superficie de la Tierra
donde el “ecuador” terrestre contiene todos los puntos que equidistan de ambos polos.

La Tierra gira en torno a su eje hace unos 4.500 millones de años

Se produce algo curioso al constatar el giro en torno al eje terrestre: desde nuestra posición vemos
pasar al Sol de Este a Oeste, lo que realmente sucede es que la Tierra es la que va girando sobre su
propio eje en dirección contraria, es decir hacia el punto cardinal Este. En esto radica la
alternancia del día y la noche. Otra consecuencia de la rotación es el achatamiento de la Tierra en
la zona de los polos.

Alternancia día-noche

5
(Profesor: se le sugiere consultar la parte de Actividades de este texto y practicar con el globo terráqueo
para diferenciar el sentido de giro del planeta y la alternancia del día y la noche).

Polos terrestres
Corresponden a los puntos definidos por el eje de rotación de la Tierra. Vista desde el polo norte,
la Tierra realiza su movimiento de rotación en sentido directo, es decir, contrario al de las
manecillas del reloj (antihorario): desde el Oeste hacia el Este. Y visto desde el polo sur la
situación es al revés: la Tierra gira en el mismo sentido que las manecillas del reloj, es decir, de E a
W.

Polos celestes
Si observamos el cielo por un largo rato nos daremos cuenta que parece estar girando lentamente
en torno de un punto. Si miramos cerca del horizonte veremos que de un lado van
desapareciendo las estrellas, ocultándose bajo el horizonte, mientras del lado opuesto surgen
estrellas nuevas.

Las estrellas tienen un movimiento en el cielo semejante al del Sol, la Luna y todos los cuerpos
celestes: salen, se elevan, alcanzan su máxima altura, bajan y se ponen.

Por varios milenios el hombre pensó que era la bóveda celeste entera la que giraba alrededor de la
Tierra en 24 horas. Ahora sabemos que es la Tierra la que gira en 24 horas sobre su eje, creando la
ilusión de que es el cielo el que gira. Si prolongamos el eje de rotación terrestre en ambas
direcciones éste penetrará la esfera celeste en dos puntos que se conocen como polo celeste norte
y polo celeste sur.

6
Una persona situada en un punto del hemisferio sur, como es el caso de Chile, verá hacia el sur
sobre el horizonte el polo celeste sur. Mirando en dirección sur le parecerá que todas las estrellas
giran en torno al polo celeste, en el sentido de los punteros de un reloj; al mirar hacia el norte verá
salir las estrellas por el este y ponerse por el oeste. Alguien en el hemisferio norte, en cambio,
verá girar el cielo en torno al polo celeste norte, muy próximo a la estrella Polar, en sentido
contrario a los punteros de un reloj.

En resumen, el polo celeste es cada uno de los dos extremos del eje según el cual gira la esfera
celeste. Son la proyección de los polos terrestres sobre la esfera celeste.

Giro del cielo en torno al polo celeste sur, delante del telescopio Gemini sur, en Cerro Pachón, Cuarta Región, Chile

La Esfera Celeste, el cenit, nadir y horizonte


Si contemplamos el cielo nocturno parece una gran esfera negra, sobre la cual se dibujan las
estrellas. Esa esfera, de una radio muy grande se la llama esfera celeste.

El cenit es el punto más alto del cielo, que corresponde a la intersección de la prolongación de la
vertical del lugar con la esfera celeste. Es el punto de la esfera celeste que se encuentra
directamente por encima de la cabeza de un observador.

Semiesfera terrestre y cenit

7
El nadir es el punto opuesto al cenit. Es la dirección hacia donde apunta la plomada del lugar.
Horizonte
El horizonte es el plano perpendicular a la línea vertical y que pasa por el observador. El plano del
horizonte corta a la esfera celeste en un círculo máximo que se conoce como círculo del horizonte.
Todos los puntos del círculo del horizonte está a 90 grados del cenit del observador. En otras
palabras, es la “línea” que aparentemente separa el cielo y la tierra. Desde nuestro punto de vista,
el horizonte es un círculo sobre el cual parece que se apoyara la bóveda celeste. El plano del
horizonte del lugar del observador divide a la esfera celeste en dos partes iguales, la superior que
está visible y la inferior que permanece oculta. Como la esfera celeste es inmensamente más
grande que la esfera de la Tierra, pese a que ambas esferas concéntricas, el horizonte es un círculo
máximo en la esfera celeste.

La esfera celeste rodea completamente al globo terráqueo y


en ella se proyectan las estrellas

Puntos cardinales
Los puntos cardinales son las cuatro direcciones derivadas del movimiento de rotación terrestre y
que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o
en la propia superficie terrestre.

Estos puntos cardinales son: el Este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el Sol
cada día; el Oeste, el punto indicado por el ocaso del Sol en su movimiento aparente. Si a la línea

8
Este-Oeste se le considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas,
el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea Norte-Sur.

Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las
bisectrices, generando Noroeste, Suroeste, Noreste y Sureste.

Rosa de los vientos que indica los puntos cardinales

Desde nuestra ubicación en el planeta, que corresponde al hemisferio sur, vemos cada día salir al
Sol cerca del punto cardinal Este, esto es mirando hacia donde están los cerros de la cordillera de
Los Andes, y durante el transcurso del día recorre el cielo en dirección Este - Oeste y en el
atardecer se oculta por el lado del Océano Pacífico, es decir, en dirección aproximadamente
contraria a donde salió por la mañana.

Cada mañana el Sol sale por el punto cardinal Este y


se oculta por el Oeste

9
Meridianos
Un círculo que divida a una esfera en dos partes iguales se llama un círculo máximo. Los círculos
máximos que pasan por ambos polos terrestres y cortan perpendicularmente al ecuador se llaman
meridianos.

En otras palabras, los meridianos son líneas imaginarias que corresponden a círculos máximos de
la esfera terrestre que pasan por los Polos. Todos los observadores situados sobre el mismo
meridiano ven, al mismo tiempo, cruzar al Sol por su meridiano, que indica el mediodía.

Líneas imaginarias sobre el globo terráqueo: meridianos y paralelos terrestres

Paralelos
Los círculos menores que son paralelos al ecuador se conocen como paralelos terrestres. Hay
paralelos hacia el norte y hacia el sur del Ecuador terrestre.

Coordenadas geográficas
Un lugar geográfico sobre la superficie de la Tierra se lo especifica mediante dos coordenadas
llamadas latitud y longitud. El globo terrestre tiene una forma casi esférica (que consideraremos
ahora como una esfera perfecta) con un eje de rotación que queda definido por la posición de los
polos terrestres norte y sur. El ecuador terrestre es el círculo máximo que contiene todos los
puntos que equidistan de ambos polos. La intersección de la esfera terrestre con planos paralelos
al ecuador produce sobre la esfera círculos menores llamados paralelos. El círculo máximo que
pasa por un lugar y por ambos polos se llama meridiano del lugar.

Se define la latitud de un lugar como el ángulo que forma la recta que une el lugar y el centro de la
Tierra con la recta que resulta de unir la intersección del meridiano del lugar con el ecuador
terrestre y el centro de la Tierra. Se mide de 0 a 90 grados al norte o al sur del ecuador.

Se define la longitud de un lugar como el ángulo que forma el plano del meridiano del lugar y el
plano de un meridiano de referencia, que se adopta como el origen de las longitudes. Desde hace
mucho tiempo la práctica usual en todo el mundo es referir las longitudes al meridiano de
Greenwich, en Inglaterra. La longitud se mide de 0 a 180 grados al este o al oeste del meridiano
de Greenwich. Por comodidad suelen expresarse las longitudes de 0 a 12 horas al este o al oeste

10
de Greenwich, donde un ángulo de 1 hora equivale a uno de 15 grados (12 horas equivalen a 180
grados).

Sistema de coordenadas geográficas

Trópicos
El plano en el cual se produce el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol se conoce
como plano de la eclíptica. Ya que el eje de giro de la Tierra no es perpendicular al plano de la
eclíptica, la intersección de este plano con la esfera no coincide con el plano ecuatorial terrestre.
La latitud máxima a la que la eclíptica corta a la esfera terrestre es actualmente (Época 2010) de
23º 26′ 16″ N y 23º 26′ 16″ S; por lo que los paralelos que pasan por estas latitudes tienen una
relevancia especial y se les conoce como Trópico de Cáncer (en el hemisferio Norte) y Trópico de
Capricornio (en el hemisferio Sur).

El paralelo terrestre con ~23.5° de latitud norte se llama Trópico de Cáncer porque el Sol pasa por
el cenit al mediodía del solsticio de junio, cuando está en el signo zodiacal llamado Cáncer
(constelación de los Gemelos). Análogamente, el paralelo terrestre con ~23.5º de latitud sur es
llamado Trópico de Capricornio porque el Sol pasa por el cenit a mediodía del solsticio de
diciembre, cuando está en el signo zodiacal llamado Capricornio (constelación de Sagitario).

Círculos polares
Son dos paralelos de la esfera terrestre, siendo el círculo polar antártico el que tiene una latitud
66°33’43” al sur del ecuador y el círculo polar ártico el de latitud 66°33’43” al norte del ecuador.

En todo punto con latitud mayor a la del círculo polar hay por lo menos un día del año en que el
Sol está sobre el horizonte durante 24 horas seguidas. Del mismo modo, por lo menos existe un
día en el que el Sol permanece bajo el horizonte por 24 horas seguidas. Esto, y las estaciones del
año, se debe a que el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado actualmente 23°26’17”
(Época 2010) respecto al plano de la órbita terrestre alrededor del Sol.

11
Giro de la Tierra en torno al Sol
La traslación es el movimiento que la Tierra realiza alrededor del Sol, tomando un tiempo de
365,25 días, es decir, un año. Consecuencia de este movimiento, junto con el de rotación de la
Tierra, es la sucesión de las estaciones del año.

Orbita de la Tierra en torno al Sol

A medida que la Tierra se mueve alrededor del Sol, nosotros experimentamos las diferentes
estaciones. Mucha gente piensa que las estaciones son causadas por los cambios en la distancia
de la Tierra al Sol: cuando los dos están más cerca, hace más calor. En realidad, la órbita de la
Tierra es casi circular. Durante el año la distancia entre la Tierra y el Sol cambia poco, menos del
cinco por ciento. Esta variación no es suficiente para explicar los cambios de temperatura que
ocurren en las estaciones. El argumento de la distancia tampoco puede explicar por qué cuando
es verano en el hemisferio sur es invierno en el hemisferio norte y viceversa.

Las estaciones son causadas por la inclinación (23.5 grados) del eje de rotación de la Tierra con
respecto al plano de su órbita alrededor del Sol. La Tierra mantiene su eje de rotación fijo en el
espacio a medida que se mueve alrededor del Sol.

Debido a esta inclinación fija, en el verano del hemisferio norte la parte norte de la Tierra está
inclinada hacia el Sol. Seis meses después, en el invierno del hemisferio norte, la parte norte de la
Tierra está inclinada en dirección opuesta al Sol.

Cuando nos inclinamos hacia el Sol hace más calor por dos razones:
1) El Sol de verano es visible por más horas cada día, y por lo tanto nos provee con más
energía;
2) Los rayos del Sol del mediodía caen casi verticalmente sobre la Tierra

12
Lo anterior significa que la luz solar cae directamente sobre la superficie terrestre, sin extenderse
mucho, incrementando la cantidad de energía solar que recibimos y calentando la Tierra.

Durante el invierno del hemisferio norte, cuando el eje terrestre está inclinado en dirección
opuesta al Sol, éste no se levanta mucho en el cielo. Debido a la inclinación de la luz la energía del
Sol es esparcida en grandes áreas, lo que reduce su habilidad de calentar la Tierra. Este hecho,
combinado con los días más cortos, hace que las temperaturas sean más bajas en invierno. Las
estaciones ocurren de manera opuesta en el hemisferio sur: cuando el hemisferio norte está
inclinado hacia el Sol en el verano, el hemisferio sur está inclinado en dirección opuesta al Sol, lo
que produce el invierno.

Esquema que muestra la alternancia de las estaciones

(Profesor: es difícil que los niños comprendan un esquema como el arriba presentado para entender la causa de las
estaciones. Se sugiere que usted recurra a las Actividades de este texto y practicar con el globo terráqueo y realizar los
movimientos que se indican con el modelo grupal Sol-Tierra-Luna).

Fases de la Luna
Lo único que necesitamos para observar a la Luna son nuestros ojos. Es el único objeto en el cielo
que a simple vista no se ve como un punto de luz o como algo borroso. La forma de la Luna está
cambiando continuamente y el observar estos cambios por las noches es una manera fascinante y
fácil de familiarizarse con los ritmos del cielo.

El satélite natural de la Tierra: la Luna

13
El Sol siempre ilumina la mitad de la Luna, un hemisferio completo. Como la Luna gira en torno a la
Tierra en un mes, nosotros pasamos de ver a la Luna totalmente iluminada (en Luna llena) a ver
sólo la mitad iluminada (en cuarto menguante) a ver la Luna sin luz (en Luna nueva) y ver una
mitad de su cara iluminada (en cuarto creciente).

Dichos cambios se llaman fases y se repiten cada mes en un ciclo específico. Hay cuatro fases
primarias: Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Cada fase ocurre
aproximadamente una semana después de la anterior, con el Cuarto Menguante seguido por otra
Luna Nueva que abre un nuevo ciclo. Entre cada Luna Nueva transcurren aproximadamente 29,5
días. Por ello, los antiguos calendarios lunares alternaban meses de 29 con meses de 30 días.

Imágenes de la Luna en sus diferentes fases a lo largo del mes

(Profesor: se le sugiere remitirse a las Actividades propuestas en este texto para realizar junto a los niños el modelo
grupal Sol-Tierra-Luna y entender la razón de la alternancia de las fases lunares. También se le recomienda elaborar la
actividad denominada Caja de Fases Lunares y los niños obtendrán una mejor compresión de la razón de las fases
lunares).

Los ciclos de la naturaleza están regidos por la interdependencia que existe entre el Sol, la Tierra y
la Luna, puesto que la disposición de energía y luminosidad son claves en la generación y sustento
de la vida. Estos ciclos corresponden a la germinación de las semillas, el apareamiento de los
animales, las migraciones de aves y especies marinas.

La posibilidad de contar con mayor o menor disposición de energía solar depende de la estación
climática en la cual nos encontremos y su ocurrencia está ligada directamente al recorrido que la
Tierra realiza en torno al Sol. Las condiciones de luminosidad y oscuridad, así como el frío y el
calor, dependen de la sucesión día-noche cuyo origen está en el giro que el planeta hace en torno
a su propio eje.

La dependencia entre la Tierra y la Luna se basa en la atracción gravitatoria mutua, siendo mayor
la fuerza ejercida por nuestro planeta. La Luna da vueltas en torno a la Tierra en un lapso de 29,5

14
días y por sí misma da vueltas también sobre su propio eje lunar, línea imaginaria que la atraviesa
de un polo a otro. En los 4.500 millones de años de convivencia Tierra-Luna se constata una
sincronización en estos giros, puesto que la Luna da una vuelta completa sobre sí misma en ese
lapso de 29 días, tiempo en que también da un giro completo sobre la Tierra.

La Luna gira sobre si misma en el mismo tiempo en que rota alrededor de la Tierra, lo cual resulta
en que el mismo lado de la Luna da hacia la Tierra permanentemente. Los astrónomos llaman a
esto rotación sincrónica.

(Profesor: en esta parte es recomendable recurrir a la sección de Actividades de ese texto donde el profesor se
preparará para guiar a los niños en el modelo grupal Tierra-Luna y entender la evolución y rotación de la Luna.)

Las Mareas
Las mareas corresponden a un ascenso y descenso de las aguas de la Tierra causadas por la
atracción gravitatoria de la Luna y del Sol. La Luna ejerce sobre los océanos terrestres una notable
atracción que origina las mareas. La Luna y la Tierra se atraen y como la atracción gravitatoria se
debilita con la distancia, la Luna atrae con mayor intensidad la cara de la Tierra que la enfrenta
que la cara opuesta. La diferencia, aunque pequeña, es lo suficiente para causar una deformación
del océano, el cual se “levantará” hacia la Luna originando una protuberancia en dirección a la
Luna.

La Luna ejerce un efecto sobre las mareas doble al del Sol porque se encuentra mucho más cerca
de la Tierra. La marea lunar y solar se refuerzan en el plenilunio y en el novilunio. En cuarto
creciente y menguante las mareas se contrarrestan. La marea alta se da en un lugar cuando la
Luna cruza el meridiano (o el Sol cruza el meridiano) y la más alta marea alta se da en Luna llena o
nueva.

Esquema de mareas

15
Bibliografía:
- Duncan John: Estrellas y Planetas. Ed. Parragón Book Ltd., 2008.
- Ericsson Jon: La Vida en la Tierra. Ed. Mc Graw-Hill, 1992.
- Ridpath Ian: Diccionario de Astronomía. Ed. Everest, 1987.
- Maza José: Astronomía Contemporánea. Ed. B, 2009.
- Fraknoi Andrew y Dennis Schatz: El Universo a sus Pies. Project Astro y Astronomical Society of
the Pacific.
- Levy David: Observar el Cielo. Ed. Planeta, 1995.
- Aupí Vicente: Atlas del Firmamento. Ed. Geo Planeta, 1998.
- Ferro Isabel: Diccionario de Astronomía. Fondo de Cultura Económica, 1999.Wikipedia, la
enciclopedia libre.
- Stein Walter: El Pequeño Libro de Astronomía. Ediciones Tutor SA, 2006.
- Costa Edgardo: Apuntes curso Astronomía General. DAS FCFM, U. de Chile, 2004.
- Ciencianet, la ciencia es divertida. (http://ciencianet.com)
- Hewitt Paul G.: Física Conceptual. Ed. Pearson, 1999.

16
SUGERENCIAS DE EVALUACION CONTENIDO RELACION SOL-TIERRA-LUNA

1. SELECCIÓN MULTIPLE
1. La causa de la estaciones climáticas es:
a. El recorrido en torno al Sol
b. La cercanía al Sol durante el verano
c. El alejamiento al Sol durante el invierno
d. La inclinación del eje planetario
e. La época del año

2. Las fases lunares se producen por:


a. El movimiento de la Luna en torno a su eje
b. El movimiento de la Luna en torno a la Tierra
c. La sombra de la Tierra cubre la superficie lunar
d. El giro de la Tierra
e. Ninguna de las anteriores

3. Las mareas son producto de:


a. La atracción gravitacional de la Luna
b. La gravedad terrestre
c. El movimiento de las olas
d. Los vientos presentes en las costas
e. La influencia gravitacional de los planetas

4. La sucesión del día y la noche se debe a:


a. La inclinación del eje terrestre
b. La forma esférica del planeta
c. Que sale y se pone el Sol
d. La órbita de la Tierra en torno al Sol
e. Combinación Sol - Luna

5. La atmósfera terrestre se mantiene “pegada” a la superficie gracias a:


a. La forma de la Tierra
b. A la relación que se da entre el Sol, la Tierra y la Luna
c. Al peso de los gases de la atmósfera
d. Al giro del planeta en torno de su eje
e. A la fuerza de gravedad terrestre

6. Los habitantes de la Tierra se mantienen en la superficie terrestre gracias a:


a. La forma de la Tierra
b. A la relación que se da entre el Sol, la Tierra y la Luna
c. Al peso de los gases de la atmósfera
d. A la fuerza de gravedad terrestre
e. Al giro del planeta en torno de su eje

17
7. Los eclipses solares se producen por:
a. La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra
b. La sombra de la Tierra oscurece a la superficie lunar
c. La combinación de fases Nueva y Llena de la Luna
d. La alineación entre la Luna y la Tierra
e. La inclinación del eje terrestre

(Pauta de corrección: 1: d; 2: b; 3: a; 4: b; 5: e, 6: d; 7: a)

2. VERDADERO/FALSO
1. La misma forma del planeta es la causa del día y la noche:
__ Verdadero
__ Falso

2. La alineación de los planetas es la causa de los eclipses:


__ Verdadero
__ Falso

3. La Tierra gira en torno al Sol fuera de la llamada “zona habitable”:


__ Verdadero
__ Falso

4. La presencia de agua en estado líquida es fundamental para el desarrollo de la vida:


__ Verdadero
__ Falso

5. El giro de la Tierra en torno a su eje propicia la mantención de la atmósfera sobre la


superficie:
__ Verdadero
__ Falso

6. El agua de los mares se perdería en el espacio si no fuera por la atracción gravitacional


que ejerce la Luna sobre nuestro planeta:
__ Verdadero
__ Falso

7. El Sol es una estrella común y corriente:


__ Verdadero
__ Falso

(Pauta de corrección: 1: V; 2: F; 3: F; 4: V; 5: F; 6: F; 7: V)

18
3. COMPLETACION DE ORACIONES
1. La …………………..……………. retiene a los gases de la ………………..………………..….

2. El agua de los océanos no se pierde en el ………………………….. gracias a la …………………………


terrestre.

3. La generación de ………………..……….. al interior del Sol es producto de la fusión de átomos


de ……………………..….., que se transmutan en átomos de ……………….…

4. El agua en la Tierra se encuentra entre los estados de ………. y ………. porque nos
encontramos en la “zona ………..”

5. El Sol sale por el punto cardinal …………….……...., y se pone por el ……………………..….

6. A la Luna le vemos siempre la misma cara y es porque con la …………………………….. tienen


una rotación ……………….……………….….
7. Las zonas oscuras de la Luna corresponden a …………………………..….

(Pauta de corrección: 1: gravedad; atmósfera. 2: espacio; gravedad. 3: energía; hidrógeno; helio. 4:


ebullición; congelamiento; habitable. 5: este; oeste. 6: Tierra; sincrónica. 7: campos de lava)

4. DE DESARROLLO
1. Indique las causas de las fases lunares:

2. ¿Por qué se producen las mareas?:

3. ¿Cuál es la causa de los eclipses lunares?:

4. ¿Por qué razón se producen los eclipses solares?:

5. Señale la importancia de la atmósfera para el desarrollo de la vida en la Tierra:

6. Señale la importancia de la fuerza de gravedad para el desarrollo de la vida en la Tierra:

7. ¿Por qué se produce energía en el núcleo del Sol?

(Conceptos involucrados: 1: movimiento de la Luna en torno a la Tierra; 2: atracción


gravitacional de la Luna, principalmente; 3: sombra de la Tierra cubre a la Luna; 4:
interposición de la Luna ente el Sol y la Tierra; 5: nitrógeno, oxígeno, mantención del calor,
vientos; 6: retención de gases, aguas oceánicas y seres vivos; 7: transmutación del hidrógeno
en helio)

19
ACTIVIDADES RELACIONADAS CONTENIDO RELACION SOL-TIERRA-LUNA

1. Empleo del globo terráqueo con niños


Contenido:
- Relación Sol-Tierra-Luna

Habilidades:
- Entender lo que es arriba y abajo en el planeta.
- Comprender lo que representa la fuerza de gravedad.
- Relacionar la fuerza de gravedad con la caída de los objetos.
- Inferir que la gravedad terrestre es la causa por la cual la Luna gira alrededor del planeta,
así como los satélites artificiales.
- Inferir que la fuerza de gravedad terrestre mantiene las cosas en la superficie del planeta,
así como los gases de la atmósfera y el agua de los océanos.
- Entender la razón por la cual existe el día la noche.
- Comprender la razón de que hayan estaciones.
- Entender los movimientos de rotación y traslación del planeta.
- Relacionar la velocidad de rotación con el ciclo día-noche.
- Relacionar la inclinación del eje terrestre y la traslación con la alternancia de las
estaciones.
- Discutir los principales aspectos del movimiento del planeta.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Actitud:
- Manifestar interés por la observación de fenómenos de la naturaleza.

Contexto:
A los niños pequeños les cuesta entender por qué después de la noche viene el día y viceversa, así
como la sucesión de las estaciones climáticas y, también, el que hayan cosas y personas al otro
lado del mundo y no se “caigan”. Para la comprensión de estos fenómenos es necesario
manejarse con un globo terráqueo y relatarles situaciones que involucren los conceptos de día,
noche, arriba, abajo, fuerza de gravedad, eje terrestre, verano, otoño, invierno y primavera.

Objetivos:
- Entender lo que es arriba y abajo en el planeta.
- Entender la razón por la cual hay día y noche.
- Comprender la razón de que haya verano, otoño, invierno y primavera.

Materiales:
- Globo terráqueo
- Alambre o barra metálica delgada
- Plasticina
- Figuritas que representen personas
- Cartulina
- Lámpara, alargador eléctrico

20
Consideraciones iniciales:
Los profesores deben constantemente recurrir al globo terráqueo para que los niños pequeños
aprendan que es un modelo a escala de nuestro planeta y sepan cual es su forma. Los niños deben
manipular el globo y reconocer los espacios terrestres donde se encuentran los países y también
los océanos, así como saber dónde se ubica nuestro país.

Con antelación el profesor debe hacer una importante modificación al globo terráqueo. Deberá
remover el soporte y atravesar el alambre o barra metálica por uno de sus polos y que aparezca
por el otro. Este eje debe sobresalir unos 15 cm por lado y debe fijarse a los polos con plasticina.
De esta manera será más sencillo manejar el globo terráqueo, tomándolo por su "eje".

El profesor deberá conseguir figuras pequeñas de personas o animales, similares a las figuras
articuladas Lego. Como no es sencillo hacerse de ellas, sería conveniente que hiciera con cartulina
unas figuras con su respectiva base.

No está demás señalar la importancia de tomar medidas de seguridad al trabajar con niños
pequeños y una lámpara, además del alargador eléctrico.

Para hacer atractivo el tema, los niños deberían identificarse con algún elemento de la actividad.
En este caso, las figuritas pueden representarlos a ellos mismos y el profesor debería construir un
relato que los involucre.

a) Sentido de arriba y abajo en el planeta (fuerza de gravedad):


El profesor deberá consultar entre los niños cuáles son sus ideas en cuanto a la forma de la Tierra.
Seguramente los niños tienen una confusión porque se desenvuelven cotidianamente en un
espacio que es plano, pero aprecian la forma esférica del planeta al observar el globo terráqueo.
Se les deberá explicar que la Tierra es redonda como una bola, pero que se ve plana porque sólo
vemos una pequeña parte de ella, en este caso, el colegio, el barrio, la ciudad, el país.

Procedimiento:
1. Ubicar nuestro país en el globo terráqueo y pegar una figurita con la plasticina en su base.
Esta figura representará a algún niño de la edad de los alumnos del curso.
2. Localizar China en el globo terráqueo y adherir con plasticina la otra figurita.
3. Iniciar el relato de una historia en que relacione a este niño con otro de su edad que
conoce, pero que vive en China. Podría ser algún vecinito que se fue a vivir a ese país con
su familia, o que un niño chino y su familia vinieron de vacaciones a Chile y se conocieron
acá. En el fondo, debe ser un relato en que relacione a un niño de acá con uno que vive en
el continente asiático. Lo importante es relacionar al país con una zona al otro lado del
planeta.
4. Mostrar al curso el globo terráqueo asido por su eje y todos los niños podrán apreciar que
una de las figuritas está de cabeza, todo depende cómo se tome el globo.
5. El profesor consultará la razón por la cual el niño de cabeza no se “cae” hacia el espacio
que rodea a la Tierra.

21
6. Dejar que se establezca una discusión ordenada y consultar por la conclusión final. Si no
hay acuerdo, dirigir la discusión hacia el concepto de fuerza de gravedad que ya se habrá
revisado en los contenidos del texto principal.
7. Insistirle a los niños que todos los cuerpos tienen masa, que es la cantidad de materia que
poseen esos cuerpos y que nuestro planeta también tiene masa y que ella es la causa de
que haya una fuerza que atrae todo hacia el centro del planeta llamada “fuerza de
gravedad” y que es la responsable de que no nos vayamos hacia el espacio, aunque
estemos de “cabeza” en la superficie del planeta. También tienen que entender que todas
las cosas se sostienes gracias a esta fuerza, así como los perros, las nubes, los pájaros, los
aviones y el agua de los océanos.

b) Sucesión del día y la noche:


Se emplean los mismos recursos de la actividad pasada, incorporándose la lámpara que
representará al Sol.

Procedimiento:
1. Ahora, el relato debe incluir algún motivo para que ambos niños se comuniquen. Puede
ser que nuestro vecinito quisiera saber cómo le está yendo en el colegio a su amigo. Para
ello deben entablar una comunicación, que puede ser por teléfono o Internet.
2. En esta parte, el profesor debe hacer hincapié en que nuestro amiguito está tratando de
comunicarse al mediodía de Chile.
3. Mostrando el globo terráqueo asido por los extremos del alambre que lo cruza, los
alumnos se darán cuenta que si acá es mediodía, en China es la noche y el amigo lejano
debe estar durmiendo.
4. El profesor debería consultar al curso: ¿Por qué en China es de noche y acá estamos de
día? La pregunta también puede hacerse al revés, pero manténgase el día acá en Chile.
5. Iniciar una discusión para que el curso saque sus propias conclusiones.
6. Si no hay acuerdo, o el profesor aprecia que la discusión se alarga demasiado y no se llega
a conclusiones firmes, deberá encender la lámpara que simulará al Sol y demostrarle a los
niños que el Sol, a medida que la Tierra gira en torno a su eje, la va iluminando por
porciones. Los niños deben apreciar que mientras se ilumina una parte de la Tierra, la otra
parte está a oscuras. Es decir se va produciendo la sucesión del día y la noche a medida
que la Tierra gira en torno a su eje, recibiendo mayor o menor cantidad de luz proveniente
del Sol.
7. El globo terráqueo debe girar según la figura:

22
c) Sucesión de las estaciones:
Se emplean los mismos recursos de las actividades anteriores.

Procedimiento:
1. El relato tendrá que derivar hacia las estaciones climáticas. Para ello, nuestros amiguitos
tendrán que incluir comentarios acerca de lo que hacen y cuando el de China le comente
que ha estado yendo a la piscina porque están en verano, nuestro vecino quedará muy
intrigado porque su mamá le dijo que tenía que abrigarse porque estaban en invierno.
2. El curso también se mostrará extrañado porque en un lado del planeta es verano y en el
otro es invierno. El profesor deberá preguntar por la razón de esto y dirigir la discusión
respectiva.
3. Si no se llega a un acuerdo y conclusión definitiva, el profesor encenderá la lámpara y dará
la explicación respectiva. El profesor debe recordar que la causa de las estaciones es la
inclinación del eje terrestre. (Ver figura anterior).
4. Mostrando al curso el globo terráqueo tomado por su eje, le indicará a los niños que la
Tierra mantiene su eje de rotación fijo en el espacio a medida que se mueve alrededor del
Sol. Debido a esta inclinación fija, en el verano del hemisferio norte la parte norte de la
Tierra está inclinada hacia el Sol (la lámpara) y el amigo asiático puede ir a la piscina. Por
otro lado, los niños pueden apreciar que la parte sur del globo terráqueo no está inclinada
hacia la lámpara, por lo que recibe menos energía, lo cual corresponde al invierno.
5. El eje terrestre por el lado norte siempre apunta hacia la estrella llamada Polar. (Ver
figura anterior).
6. El profesor se desplazará medio círculo en torno a la lámpara y manteniendo fijo el eje del
globo terráqueo les mostrará a los niños que ahora es la parte sur del planeta la que está
recibiendo más luz de la lámpara, por lo tanto es verano en nuestro hemisferio y el
vecinito podrá ir a la playa, mientras que el amigo que está en el hemisferio norte, deberá
abrigarse mucho porque es invierno allá en China.

(AUTOR: Víctor Salinas, OAN)

23
2. Revolución y rotación de la Luna
Contenido:
- Relación Sol-Tierra-Luna

Habilidades:
- Conocer los movimientos de rotación y traslación de la Luna.
- Inferir que la Luna gira y rota en el mismo período.
- Predecir las consecuencias de estos movimientos.
- Inferir la razón por la cual el mismo lado de la Luna se enfrenta permanentemente con la
Tierra.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Actitud:
- Manifestar interés por la observación de fenómenos de la naturaleza.

Contexto:
La Luna gira sobre sí misma en el mismo tiempo en que rota alrededor de la Tierra, lo cual resulta
en que el mismo lado de la Luna da hacia la Tierra de manera permanente, por lo tanto, siempre
vemos la misma parte de la Luna. Los astrónomos llaman a esto rotación sincrónica.

Objetivos:
- Comprender que la Luna gira y rota en el mismo período.
- Descubrir que el mismo lado de la Luna siempre mira hacia la Tierra.
- Participar y observar en un modelo dinámico de los movimientos de la Luna.

Materiales:
- Fotografías de la Luna en diversas fases y que muestren los “mares” oscuros claramente.
- Cinta adhesiva para pegar en el piso, o trozo de tiza.
- Si se trabaja con niños de 3ero. a 5to. Básicos, confeccionar un par de máscaras que
representarán a la Luna y la Tierra. Para ello, pintar y adornar un plato de cartulina con el
aspecto de la Luna y otro con un océano y un continente para la Tierra. Perforar un par de
orificios para los ojos y ponerles unas tiras para poder fijarlos en la cabeza de los niños que
participarán.
- Sala espaciosa.

Procedimiento:
En esta actividad, los niños harán un modelo dinámico de tamaño humano para entender la
rotación sincrónica. Los alumnos que tomen parte en el modelo como “Tierra” y “Luna”
obtendrán su propia perspectiva desde esos lugares, mientras los niños que observen desde lejos
verán el movimiento del sistema Tierra-Luna.

Este ejercicio requiere moverse alrededor de la sala de clases y se debe prestar el máximo de
atención.

24
Es importante hacerles saber a los alumnos que el verdadero período de revolución de la Luna (27
1/3 días), que es el mismo que el período de rotación, no es lo mismo que el tiempo que
transcurre entre dos fases iguales (29,5 días). Es un error común el confundir estos períodos. La
diferencia entre los dos se debe al hecho de que al mismo tiempo que la Luna rota y gira alrededor
nuestro, la Tierra también gira alrededor del Sol. Esto significa que se necesitarán algo más de dos
días adicionales en cada mes antes de que ocurra el alineamiento de la Tierra, la Luna y el Sol que
producirá la siguiente Luna Llena.

Se debe tener presente que es común encontrar en los textos de estudio, así como en los libros de
astronomía, imágenes de la Luna captadas desde el hemisferio norte por lo que ésta aparece al
“derecho” para un observador del hemisferio norte, pero nosotros, que pertenecemos al
hemisferio sur, la vemos al “revés”. Esta situación se da por un efecto de perspectiva al mirar la
Luna desde uno u otro hemisferio. Por lo tanto, debemos tener la precaución de asegurarnos
desde dónde fueron tomadas las imágenes de la Luna para no confundirnos con su apariencia.

Ejecución de la actividad:
1. El profesor debe mostrar a la clase un grupo de fotografías de la Luna en diferentes fases
(ver Pág. 14 de esta Guía).
2. Consultar a los niños si ven algunas regiones oscuras (mares lunares) que parecen estar en
la misma posición en las diferentes fotografías. Los alumnos deben descubrir que las
mismas regiones oscuras están casi siempre en las mismas posiciones cuando vemos la
Luna. Eso significa que el mismo lado de la Luna debe mirar hacia la Tierra todo el tiempo.
3. Solicitarle a los alumnos que piensen (y tal vez, que discutan en pequeños grupos) sobre
cómo es posible que la Luna gire alrededor de la Tierra cada mes, y siempre mantenga la
misma cara hacia nosotros.
4. Seleccione a un niño o niña para ser la Tierra y a otro (a) para ser la Luna. En el caso de
trabajar con niños pequeños, asignar a esta pareja las máscaras de la Tierra y Luna que el
profesor haya confeccionado.
5. El alumno “Luna” portará la fotografía de la Luna a la altura de su cara. No es necesario
hacer esto con los más pequeños, puesto que bastará con los adornos de la máscara
“Luna”.
6. Marcar con la cinta adhesiva un círculo en el piso por donde el niño “Luna” hará su
recorrido en torno al niño “Tierra”. Marcar un punto en el centro del círculo.
7. Solicitarle al niño “Tierra” que se ubique sobre el punto marcado.
8. Pedirle al niño “Luna” que siga la “órbita” de cinta adhesiva y camine alrededor de su
compañero “Tierra”, sosteniendo en sus manos la fotografía de la Luna. El niño "Luna"
debe mirar constantemente al niño "Tierra".
9. El niño “Luna” debe girar una vez en su órbita alrededor de la Tierra, manteniendo su cara
hacia la Tierra en cada posición. ¿Qué tiene que hacer el niño “Luna” para lograr esto?
10. El profesor preguntará a la “Tierra” qué ve de la “cara de la Luna”, al detenerse la Luna
después de cada cuarto de revolución. “¿Están los mares lunares apuntando hacia ti de la
misma manera?” Esta es la manera en que los estudiantes pueden revisar si están
haciendo la simulación correctamente.
11. Detener al niño “Luna” en cada cuarto de revolución para preguntar cómo ha mantenido la
misma cara hacia su compañero “Tierra”. Los alumnos deben poder señalar que la Luna

25
tuvo que hacer un cuarto de rotación en el mismo intervalo, para poder mantener su cara
hacia la Tierra. Después de otro cuarto de revolución, el niño ”Luna”, nuevamente, tuvo
que girar sus hombros lo suficiente para hacer un cuarto de giro. Por lo tanto, los niños
deberán ver que la Luna está orbitando y girando a la misma rapidez.
12. El profesor debe hacer que los alumnos tomen turnos representando la Tierra, la Luna y
que observen el sistema de la Tierra y de la Luna.

Una buena manera de darse cuenta de la rotación sincrónica de la Luna es que los niños se
vayan fijando en una de las orejas del niño “Luna” a medida que avanza en la órbita. Se darán
cuenta que al momento de ir girando alrededor del niño “Tierra”, la oreja también irá
“rotando” en torno al eje lunar que atraviesa imaginariamente la cabeza del niño “Luna”.

Es apropiado recordarles a los niños que este modelo no es a escala. El diámetro de la Luna es
aproximadamente ¼ del de la Tierra y en la sala de clases no es posible mostrar a escala las
distancias involucradas (la distancia promedio entre la Tierra y la Luna es cercana a 30 veces el
diámetro de la Tierra.)

Los astrónomos llaman al verdadero período de la revolución de la Luna, de 27 1/3 días, mes
sideral y al mes de fases de 29 ¾ días, mes sinódico.

(Fuente: Adaptado de Andrew Fraknoi y Dennis Schatz: El Universo a sus Pies. Project Astro y Astronomical Society of the Pacific)

26
3. Modelo individual Sol - Tierra - Luna
Contenido:
- Relación Sol-Tierra-Luna

Habilidades:
- Comprender como fenómenos propios de la naturaleza las relaciones que se dan entre la
Tierra, la Luna y el Sol.
- Comprender desde otra perspectiva la ubicación de la Luna con respecto a la Tierra.
- Reconocer el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.
- Inferir la secuencia de las fases lunares.
- Inferir que la ocurrencia de las fases lunares está directamente relacionada con el
movimiento de la Luna alrededor de la Tierra y la iluminación del Sol.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Actitud:
- Manifestar interés por la observación de fenómenos de la naturaleza.

Contexto:
Con materiales simples, los niños explorarán y experimentarán las fases de la Luna: por qué
cambian; por qué una fase en particular es visible a cierta hora del día o de la noche; cuál es su
secuencia.

Las investigaciones en educación han demostrado que los niños se aferrarán a sus ideas
preconcebidas erróneamente sobre las causas de las fases lunares aún después de escuchar la
explicación correcta. Esta actividad es la mejor forma de que los niños confronten sus teorías
personales y descubran la verdad. Por otro lado, les ayudará a desarrollar el sentido de
percepción espacial, ya que necesitarán crear una imagen mental del Sol, la Tierra y la Luna en el
espacio.

Objetivos:
- Configurar y realizar prácticas con un modelo personal del sistema Sol – Tierra – Luna.
- Establecer el orden de las fases de la Luna.
- Demostrar y comprender cómo la posición relativa de la Luna con respecto a la Tierra es la
causa de las fases lunares.

Materiales y recursos:
- 1 lámpara sin pantalla, pero con ampolleta
- 1 alargador de corriente
- Esferas de plumavit de 6 cm de diámetro para cada niño, o cualquier tipo de esfera y
diámetro
- Sala que pueda oscurecerse
- Papel y lápiz

Esta actividad permite a los niños emplear modelos simples para descubrir la razón por la cual
ocurren las fases lunares:

27
- El Sol es representado por la lámpara.
- La Tierra es representada por la cabeza de cada uno de los niños.
- La Luna es caracterizada por las esferas de plumavit.

Los niños sostendrán en sus manos y con el brazo extendido las bolas de plumavit para simular la
Luna, las cuales serán iluminadas por una fuente de luz (la lámpara) que corresponderá al Sol, en
la sala de clases previamente oscurecida. Los alumnos observarán cómo aumenta y disminuye la
iluminación de la esfera de plumavit al sostenerla de diferentes maneras con respecto a la
lámpara. Los niños crearán una serie completa de fases (porciones iluminadas parcialmente de la
esfera de plumavit) que tiene la misma apariencia que la secuencia de fases de la Luna. Como
resultado, los niños comprenderán la relación entre las fases lunares y las posiciones respectivas
de la Tierra y el Sol.

Preparación:
1. El profesor debe asegurarse con antelación que se contará con la sala oscurecida
convenientemente, así como tomar las precauciones para evitar accidentes con el
alargador de la toma de corriente.
2. Esta actividad requiere una visualización que puede ser difícil para algunos alumnos, por lo
que es recomendable desarrollarla con grupos pequeños de 3 - 4 niños.
3. Aclararle a los alumnos el rol de cada elemento:
a. La lámpara encendida representa al Sol.
b. La esfera de plumavit corresponde a la Luna.
c. Sus cabezas representan a la Tierra y sus narices a un observador sobre la
superficie de la Tierra.
4. Los niños observarán que su propia sombra cubre la bola de la Luna cuando ésta se
encuentra opuesta a la fuente de luz, simulando un eclipse lunar. Para no confundirlos,
pídales que ignoren el eclipse por el momento, puesto que en otra actividad está
contemplada su explicación.
5. Con el fin de tener una idea de las pre-concepciones de los niños, antes de efectuar la
actividad éstos deben hacer una lista de las posibles explicaciones de las fases lunares. El
profesor no debe comentar sobre la validez de las teoría ofrecidas por los alumnos. Cada
niño debe escribir su propia explicación basada en lo que al respecto ha escuchado.
6. Como una manera de enfocar de mejor manera su trabajo, el profesor analizará de
manera posterior las explicaciones de las fases lunares realizadas por los niños.

El profesor debe considerar lo siguiente antes de dar comienzo a la actividad:


- Contar con las esferas de plumavit, o de otro material, en cantidad suficiente como para
que cada niño cuente con una.
- Asegurarse de que haya el espacio adecuado para permitir un libre desplazamiento.
- La lámpara, que simulará al Sol, debe ser puesta al frente de la sala, donde todos puedan
verla.
- La sala debe estar oscurecida convenientemente para apreciar el efecto de la luz sobre las
esferas.

28
Procedimiento:
1. El profesor debe explicar que para entender la razón por la cual ocurren las fases lunares,
los niños necesitan trabajar con un modelo que represente a la Luna, la Tierra y el Sol.
2. Colocar la lámpara al frente de la sala y hacer las recomendaciones pertinentes sobre el
trabajar con una lámpara sin pantalla, en un lugar oscuro y con la presencia de un cable
eléctrico.
3. Aún no entregarles la esfera de plumavit.
4. Explicar que van a desarrollar un modelo personal del Sol, la Tierra y la Luna. Para ello,
los alumnos deben formar un semicírculo mirando la lámpara encendida; explicar que la
lámpara representa al Sol, que la esfera corresponde a la Luna, que sus cabezas
representan la Tierra y sus narices representan a un observador ubicado en la ciudad
donde se encuentran.
5. Teniendo en consideración lo anterior, solicitar a los niños que se ubiquen en relación al
Sol (lámpara encendida) como si fuera el mediodía en la ciudad. Recordarles que su
cabeza es la Tierra. Si ocurre algún desacuerdo, permitirles discutir hasta que estén
conformes en que el mediodía sucede cuando sus narices están señalando hacia el Sol.
6. Pedirles que se paren como si fuera la medianoche. (Deberán voltearse con sus caras en
dirección opuesta al Sol).
7. Solicitarles que se paren como si el Sol estuviera saliendo (amanecer) y posteriormente
que se pongan como si el Sol estuviera poniéndose (atardecer). Para esto necesitarán
saber que la “Tierra” (su cabeza) rota de izquierda a derecha, con el hombro izquierdo
moviéndose hacia adelante, de tal forma que el cuerpo gire en el mismo punto.
8. Se debe tener en consideración que esta descripción es difícil de visualizar y adquirir el
concepto; además que es la forma cómo vemos la situación desde nuestra posición en el
hemisferio sur.
9. Practicar las ideas de la salida del Sol, el mediodía, la medianoche y la puesta del Sol
hasta que el profesor esté seguro que los alumnos las entienden. Si es necesario, apoyar
esta parte con el empleo de un globo terráqueo.
10. Distribuir entre los niños el símil de la Luna, representado por las esferas de plumavit.
Estos deben clavar un lápiz en la bola para que sea más fácil sostenerla y no interfiera
con su habilidad de observar el modelo.
11. Dar la instrucción para que los niños sostengan los modelos de la Luna con el brazo
extendido de forma horizontal en dirección a la lámpara y a una altura coincidente con
ésta. Darles tiempo para que exploren cómo cambia la luz del Sol que cae sobre la Luna,
a medida que colocan las esferas en diferentes posiciones alrededor de sus cabezas.
12. El profesor debe escoger una de las fases lunares y solicitar a los alumnos que
encuentren la posición en la órbita de la Luna, donde dicha fase será visible desde su
perspectiva. El Cuarto Creciente es una buena fase para empezar.
13. Motivar a los alumnos a comparar sus resultados y a discutir las diferencias. Preguntar a
un niño que tenga la fase de Cuarto Creciente en la posición correcta, por qué cree que
es la adecuada. El profesor podrá comprobar fácilmente si los alumnos entienden,
apreciando si todos tienen sus lunas en la posición en que puedan ver la fase escogida,
desde su perspectiva en relación con la fuente de luz.
14. Solicitar a los niños que demuestren otras fases, como la Luna Llena, el Cuarto
Menguante y la Luna Nueva. A medida que aprenden a sostener la esfera para cada fase

29
lunar, desafíelos a determinar la dirección en que viaja la Luna alrededor de la Tierra
para crear las fases en el orden correcto. Tener en consideración que estamos en el
hemisferio sur, por lo que la bola debe moverse de izquierda a derecha, en órbita
alrededor de la cabeza.
15. Darle tiempo a los niños para experimentar con el movimiento de la Luna. Permitirles
trabajar juntos para dibujar un diagrama de la posición de la Luna para cada una de las
fases. Pedirles que establezcan explícitamente qué causa las fases de la Luna. Tener en
cuenta que la rotación de la Tierra (la cabeza de los niños) hace que la Luna salga y se
ponga cada día, pero no afecta la fase de la Luna. Las fases son causadas por el
movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.
16. Pedirle a los alumnos que comparen sus posiciones para la Luna con las del diagrama de
fases que a continuación se presenta.

FASES DE LA LUNA CUARTO


CRECIENTE

TIERRA
(Tu cabeza vista
LLENA
NUEVA desde arriba)

EL SOL
(Lámpara)

LA LUNA CUARTO
MENGUANTE
(Esfera sostenida con el
brazo alargado)

(Fuente: Extraído y adaptado de: El Universo a sus Pies, Project Astro y Astronomical Society of the Pacific, de Andrew Fraknoi y Dennis
Schatz)

30
4. Caja de las fases lunares
Contenido:
- Relación Sol-Tierra-Luna

Habilidades:
- Reconocer el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.
- Inferir la secuencia de las fases lunares.
- Inferir que la ocurrencia de las fases lunares está directamente relacionada con el
movimiento de la Luna alrededor de la Tierra y la iluminación del Sol.
- Emplear conceptos de la astronomía.
Actitud:
- Manifestar interés por la observación de fenómenos de la naturaleza.

Contexto:
Como una alternativa al modelo Sol – Tierra – Luna para la visualización de las fases lunares, se
puede emplear un modelo de caja iluminado por dentro.

Objetivos:
- Demostrar y comprender cómo la posición relativa de la Luna con respecto a la Tierra crea
las fases lunares.
- Establecer el orden de las fases de la Luna.

Materiales:
- Caja de zapatos
- Pintura negra o papel de lustre negro
- Pincel
- Tijeras
- Pegamento y cinta adhesiva
- Linterna pequeña o mediana
- Pelotita de ping-pong, o esfera de plumavit de 3,5 cm de diámetro
- Clip, o tachuela, o trozo de hilo negro de 5 cm de largo

Construcción:
El profesor debe confeccionar la caja de las fases lunares y emplearla con los niños:
- Pintar de negro por dentro la caja, incluida la tapa. La alternativa es forrar interiormente
con papel lustre negro. La idea es ver la Luna contra la oscuridad del espacio.
- Hacer cuatro perforaciones en la caja, uno por cada lado y en la parte media de los
costados. A través de estos agujeros los niños mirarán hacia el interior de la caja.
- En uno de los costados más angostos hacer dos agujeros: uno un poco más grande para
que quepa la linterna y el otro para mirar dentro de la caja. Ambos deben estar muy
próximos.
- Marcar por fuera cada agujero con las letras A, B, C y D.

31
- Introducir la linterna por el orificio y fijarla con la cinta adhesiva. Esta fuente de luz
simulará al Sol. Sería conveniente apoyar el cuerpo de la linterna para que su luz se
proyecte de manera recta al interior de la caja.
- Perforar la tapa con una aguja justo en la parte central. Por este agujero se sostendrá la
“Luna”, en este caso, la pelotita de pinpón o la esfera de plumavit.
- Es importante fijar la esfera a la tapa de la caja, ya sea con un clip o un hilo negro. Otra
sujeción puede lograrse clavando una tachuela a la pelotita y amarrar el hilo, fijando el
otro extremo por fuera de la tapa.
- Con el fin de darle una apariencia más real a la Luna, sería conveniente dibujarle cráteres y
campos de lava.

Procedimiento:
1. El profesor dará las instrucciones de cómo observar hacia el interior de la caja y los niños
irán haciéndolo en forma alternada.
2. La linterna que hace el rol de “Sol” debe estar encendida y los alumnos irán viendo hacia el
interior de la caja por las perforaciones. Cada ventanilla permite ver cada una de las fases
de la Luna.
3. Al momento de ir viendo, deben registrar sus observaciones en la tabla que más abajo se
presenta.
4. Solicitar a los niños respuesta a las siguientes interrogantes:
a. Si en este modelo la linterna siempre ilumina la mitad de la “Luna”, ¿por qué la “Luna”
se ve totalmente iluminada desde uno de los agujeros?
b. ¿Por qué la “Luna” no se ve iluminada desde uno de los agujeros?

Agujero Dibujo de la Nombre de la


fase de la Luna fase de la Luna

D Luna Llena

(Fuente: Adaptado de Texto 5to. Básico, Santillana)

32
5. Eclipses
Contenido:
- Relación Sol-Tierra-Luna

Habilidades:
- Comprender la causa de los eclipses.
- Diferenciar entre eclipse lunar y solar.
- Infiere que la ocurrencia de eclipses está relacionada con la alineación Sol-Tierra-Luna.
- Relaciona fenómenos planetarios con las ciencias naturales.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Actitud:
- Manifestar interés por la observación de fenómenos de la naturaleza.

Objetivo:
- Simular eclipses de Sol y Luna.

Materiales y recursos:
- Los mismos de la actividad Modelo individual Sol-Tierra-Luna, detallada en la página 28 de
esta Guía.

Procedimiento:
a. Realizar el mismo procedimiento que la actividad Modelo personal Sol-Tierra-Luna (niños
en un semicírculo y mirando a la lámpara).
b. Recordar a los niños que la lámpara representa al Sol, la esfera de plumavit a la Luna y que
ellos mismos son la Tierra.
c. Los niños deben mover su Luna en órbita hasta que bloquee completamente su vista de la
lámpara.
d. Explique que cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol bloqueando a éste, se
produce el eclipse solar. Los niños pueden recordar esto si piensan en la imagen del Sol
bloqueado.
e. Pida a los niños que se coloquen de tal manera que la vista de la Luna Llena esté
bloqueada por la sombra de la Tierra.
f. Explique que cuando la Tierra (ellos mismos) cubre con su sombra a la Luna, se produce un
eclipse lunar.
g. Pídale a los niños que señalen en qué fase debe estar la Luna para producir cada tipo de
eclipse.
h. Pídale a los niños que escojan un compañero para trabajar. Uno de los dos sostendrá la
esfera de la Luna para producir un eclipse solar. El otro observará cómo la sombra de la
Luna cae en el rostro de su compañero. Solicíteles que piensen en esta pregunta: si la
cabeza del compañero fuera la Tierra, ¿desde qué parte de la Tierra se podría ver el
eclipse solar?
i. Ahora, uno de los compañeros sostendrá la esfera de a Luna para producir un eclipse
lunar. Pregúnteles si más personas podrán ver un eclipse lunar o un eclipse solar.
(Fuente: Extraído y adaptado de: El Universo a sus Pies, Project Astro y Astronomical Society of the Pacific, de Andrew Fraknoi y Dennis
Schatz)

33
6. Modelo simple Sol - Tierra
Contenido:
- Relación Sol-Tierra-Luna

Habilidades:
- Captar la diferencia de tamaño entre el Sol y la Tierra.
- Captar la distancia que media entre los dos cuerpos.
- Explicar el concepto de “zona habitable”.
- Explicar la importancia de la ubicación de la Tierra con respecto al Sol para la mantención
del agua en estado líquido.
- Explicar la importancia del planeta como sistema único de generación de vida.
- Captar el significado de la fuerza de gravedad.
- Relacionar la fuerza gravitacional del Sol con la órbita terrestre.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Actitud:
- Manifestar interés por la observación de fenómenos de la naturaleza.

Objetivos:
- Entender la diferencia de tamaño entre el Sol y la Tierra.
- Comprender el significado de la distancia que separa a la Tierra del Sol.
- Inferir el significado del concepto "zona habitable".

Materiales:
- Pliego de cartulina o de papel lustre.
- Alternativas a lo anterior:
o Pelota de playa de 55 cm de diámetro
o Esfera de 0,5 cm de diámetro
o Alfiler
o Esfera de 22 cm de diámetro
- Tijeras.

Procedimiento:
Es importante mostrarle al curso un modelo correcto, en tamaño y distancia, del Sol y la Tierra. El
diámetro del Sol es 109 veces mayor que el de la Tierra y los separa una distancia de 100
diámetros solares.

Se puede hacer un modelo en papel o cartulina. El profesor debe recortar un círculo con un
diámetro de 0,5 cm para la Tierra y otro con un diámetro de 55 cm para el Sol (0,5 x 109 = 54,5).

Otros modelos pueden ser más realistas al usar una pelota grande de playa, pero con un diámetro
de 55 cm y una arveja, o algo similar de 0,5 cm de diámetro.

34
Algo más práctico es trabajar con un alfiler cuya cabeza debe ser de 2 mm y que represente a la
Tierra y una esfera de 22 cm para el Sol. Estas medidas guardan las proporciones de tamaño del
Sol y la Tierra. Para este caso, es necesario revisar la actividad Modelo a escala Sol - planetas
interiores, descrito en la página XX de esta Guía.

El Sol está a 150 millones de kilómetros de la Tierra y si estamos tratando con tamaños, es
necesario incluir en nuestro modelo la distancia. En el patio del colegio pueden representar la
distancia que separa al Sol de la Tierra y su distancia.

Se puede emplear cualquier modelo, siempre y cuando se respeten las proporciones. Para el caso
del modelo con diámetros de 55 cm para el Sol y 0,5 cm para la Tierra, debe haber una separación
entre ellos de 55 metros (100 x 55 cm = 55 metros). Lo mismo para el caso de la pelota de playa y
la arveja.

Si es complicado trabajar en el patio ubicarse en un pasillo y emplear el modelo del alfiler (Tierra)
y la esfera de 22 cm (Sol). Entre ambos elementos debe haber 22 metros (100 x 22 cm = 22
metros).

Estos modelos son útiles puesto que los niños pueden fácilmente comprender los conceptos de
distancia Sol-Tierra y la diferencia de tamaño entre ambos.

(Fuente: Fraknoi Andrew y Dennis Schatz: El Universo a sus Pies. Project Astro y Astronomical Society of the Pacific)

35
7. Jornada de observación

Contenidos:
- Sistema solar
- Fenomenología Sol - Tierra - Luna

Objetivos:
- Reconocer características elementales de la Luna y planetas que pudieran verse.
- Comprender características elementales de los movimientos de rotación y traslación de la
Tierra, la Luna y planetas que pudieran verse.

Llevar a cabo una jornada de observación no es tan complicado como se piensa y el tener un
telescopio no es condición indispensable puesto que observar la Luna y planetas se puede hacer a
ojo desnudo. El contar con binoculares es la alternativa a un telescopio.

La planificación debe considerar:


- Lugar: patio del colegio.
- Hora: al momento que empiece a oscurecerse.
- Fecha: Luna en fases nueva, creciente y menguante.
- Duración: La actividad no se alarga más allá de 1,5 horas.
- Condiciones climáticas: informarse con antelación acerca de cómo
va a estar el tiempo para esa noche.
- Seguridad: contar con la participación de otros profesores, o de
algunos padres que velen por los niños.
- Identificar con antelación los objetos que se observarán en el cielo.
- Disponer en clases a los niños para la actividad.
- Acordar con el curso aspectos de orden y disciplina.
- La jornada de observación se debe considerar como una clase más.

Al momento de desarrollar la actividad se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:


1. Descripción general del cielo:
- Comentar aspectos generales del cielo, teniendo en mente lo que se ha tratado en clases.
- El profesor debe saber en qué fase se encuentra la Luna.
- El profesor debe informarse de los planetas que estarán visibles y de sus características.
- Características elementales de la Luna y lo que ha significado para los pueblos antiguos.
- Características básicas de los planetas que se puedan ver.
2. Empleo de instrumentos:
- Si se cuenta con binoculares, realizar una observación ordenada de la Luna y planetas. Para
ello, el profesor explicará cómo se emplea el binocular y debe comentar las características de
los objetos que se verán.
- Al momento de su turno cada niño debe describir lo que está observando.
- Si se cuenta con un telescopio, llevar a cabo los puntos indicados recientemente.
3. Cierre de la actividad:
- El profesor debe realizar un resumen de lo que se realizó.
- Pedir conclusiones verbales a los niños.
- Solicitar un informe para ser entregado como tarea.
(Fuente: Víctor Salinas, OAN)

36
2. LOS PLANETAS

Sistema solar
Es el sistema planetario donde se encuentra nuestro planeta y la parte central está ocupada por la
estrella llamada Sol y se encuentra rodeada por un conjunto de cuerpos de los más diferentes
tamaños que orbitan a su alrededor. Forman parte de este sistema el Sol, los planetas con sus
satélites, los asteroides, cometas, cuerpos meteóricos, el polvo y el gas interplanetario.

Principales particularidades del sistema solar:


1. Todos los planetas se mueven en torno al Sol según órbitas casi circulares que descansan
aproximadamente en un mismo plano. Este movimiento lo realizan los planetas en
sentido directo, al igual que el movimiento de rotación que tiene el Sol.
2. El movimiento de rotación de todos los planetas es en torno a sus ejes y el de la mayoría
de los satélites, se realiza también en sentido directo (excepto Venus y Urano).
3. Los planetas, por sus características físicas fundamentales se dividen en dos grupos:
planetas rocosos y planetas gaseosos. Al primer grupo corresponden Mercurio, Venus, la
Tierra y Marte; y los segundos son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
4. A los planetas les corresponde una fracción muy pequeña (0,15%) de la masa del sistema
solar; la masa fundamental está concentrada en el Sol (98%).

Orbitas en el sistema solar


La mayoría de las órbitas de los objetos del sistema solar tienen forma de elipse (círculo alargado).
Sin embargo, en casi todos los planetas estas elipses son casi circulares. Sólo las de Mercurio y la
de los planetas enanos se alejan notablemente del círculo. El período orbital (el tiempo que tarda
un planeta en recorrer su órbita en torno al Sol) se acrecienta a medida que aumenta la distancia
al Sol, desde los 88 días terrestres de Mercurio a los casi 250 años del planeta enano Plutón,
siguiendo una regla matemática descubierta por el matemático y astrónomo alemán Johannes
Kepler a comienzos del s. XVII. Los planetas más alejados del Sol, además de tener que completar
órbitas más largas, se mueven mucho más despacio.

Planetas rocosos
También conocidos como terrestres por compartir características con la Tierra, poseen un
pequeño tamaño en relación a sus masas, por lo que su densidad es de entre 3 y 5 gr/cm 3; tienen
una estructura diferenciada, es decir, cuentan con capas de diferente densidad:
- Atmósfera más o menos tenue
- Corteza rocosa delgada
- Manto rocoso un tanto viscoso
- Núcleo pesado

Planetas gaseosos
Se les conoce también como jovianos por tener características comunes con Júpiter. Tienen
grandes tamaños en relación a sus masas, provocando que su densidad sea baja (entre 1 y 2
gr/cm3), deben estar conformados por hidrógeno y helio y son cuerpos diferenciados:
- Atmósfera gaseosa muy delgada
- Manto líquido muy extenso

37
- Núcleo pesado y relativamente pequeño
Estos planetas son cuerpos líquidos debido al estado en que se encuentra el hidrógeno, su
principal componente; la atmósfera es una cáscara del manto líquido; carecen de corteza pues sus
principales componentes no están en estado sólido en ninguna parte. En definitiva, los planetas
gaseosos tienen una composición química similar a la del Sol y no han perdido sus elementos
livianos como sí les pasó a los rocosos. Se debe tener en consideración que nuestro sistema
planetario se formó a partir del mismo gas y materia interestelar presente en la nube molecular
donde nuestra estrella se originó.

Lunas o satélites naturales


Se conocen 178 lunas y van desde peñascos hasta cuerpos del tamaño de Mercurio y orbitan
alrededor de los planetas. Los rocosos cuentan con apenas tres lunas y el resto pertenece a los
gaseosos.

Cuerpos menores
Corresponden a cuerpos remanentes de la formación del sistema solar:
- Los cometas, que son cuerpos formados por hielo sucio, es decir, una mezcla de hielo de agua y
dióxido de carbono (CO2) (combinación de hielo seco y silicatos). En otras palabras, es una bola de
hielo sucia, de un tamaño de unos 10 a 15 km. que al ir acercándose al Sol se van evaporando y
producto de ello desarrollan una cola y se hacen visibles. Provienen del Cinturón de Objetos
Kuiper (KBO), ubicado más allá de la órbita de Neptuno, y de la Nube de Oort, que es la nube que
encapsula al sistema solar.
- Los asteroides, objetos rocosos y habitualmente metálicos que orbitan alrededor del Sol pero
que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas o planetas enanos. Su tamaño
varái entre los 1.000 km y el de una piedra pequeña. Se localizan en el Cinturón de Asteroides,
franja que gira en torno al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter.
- Los meteoroides, que son basura del sistema solar, constituida por rocas, trozos de hielo y polvo.

El Sol
El Sol es una enorme esfera de plasma (gas ionizado) a altísimas temperaturas y en su núcleo las
reacciones nucleares convierten el hidrógeno en helio y generan descomunales cantidades de
energía. Esta energía es trasladada hacia afuera hasta que escapa de la fotosfera, distribuyéndose
por todo el sistema solar y más allá. A la Tierra llega en forma de calor y luz, permitiendo las
condiciones para la generación y mantención de la vida.

38
Estructura interna del Sol
El Sol tiene tres capas internas, aunque no hay una frontera delimitada entre ellas. En el centro
está el núcleo, donde las temperaturas (16 millones de grados) y las presiones son muy altas (160
veces la densidad del agua). Acá la fusión nuclear convierte los núcleos de los átomos de
hidrógeno en núcleos de helio a razón de 600 millones de toneladas por segundo. Como producto
de este proceso se libera energía en forma de fotones de radiación electromagnética y neutrinos.
La radiación atraviesa una capa interna llamada zona radiativa, hasta que llega a la zona
convectiva done se transfiere a la capa superficial denominada fotosfera. Desde aquí, la energía
escapa en forma de calor, luz y otras formas de radiación.
El Sol es la estrella más próxima a la Tierra y es la fuente de energía para nuestro planeta y ha
posibilitado el surgimiento de la vida en él. Nuestra cercanía al Sol ha permitido que sea la estrella
más estudiada. Sus características físicas generales (masa, temperatura, luminosidad, flujo de
sustancia) han sido determinadas con gran precisión, de forma que se utilizan frecuentemente
como patrones al caracterizar otras estrellas.

Mercurio
Es el planeta más pequeño del sistema solar y el más cercano al Sol (a unos 57,9 millones km). Se
demora apenas 88 días terrestres en orbitarlo y toma 59 días en girar en torno a su eje. La
cercanía y tiempo de rotación, así como su baja masa, se confabulan para que carezca de
atmósfera y sus temperaturas sean tan radicalmente distintas: 500 grados en las zonas iluminadas
y 127 grados en las zonas oscuras.

39
Mercurio es un planeta desprovisto de atmósfera, no posee una capa gaseosa rodeándolo como el
resto de los planetas interiores. Las temperaturas no se homogenizan debido a la ausencia de
atmósfera y sus enormes magnitudes propician la existencia de materiales con alto punto de
fusión (Fe, Si, Mg, etc.) El aspecto general de Mercurio es muy similar a la Luna y la superficie está
llena de cráteres de origen meteorítico.

Perfil de Mercurio
Distancia media al Sol 57,9 millones km
Distancia media a
la Tierra 91,7 millones km
T° en la superficie De -180 °C a 430 °C
Diámetro 4.875 km
Volumen (Tierra=1) 0,056
N° de satélites 0
Período de rotación 59 días terrestres
Período orbital 88 días terrestres
Masa (Tierra=1) 0,055
Gravedad en el ecuador 0,38
(Tierra=1)
Tiempo de viaje 3,5 meses
(desde la Tierra)

40
Venus
Venus es el segundo planeta desde el Sol (está a 108 millones km) y el más cercano a la Tierra. En
cuanto a sus propiedades básicas, es muy parecido a nuestro planeta: 0,815 masas terrestres y un
20% más pequeño que la Tierra. El período de rotación es de 243 días, es decir, un día de Venus
equivale a unos 8 meses terrestres; su año dura 225 días, o sea unos 7,5 meses. La rotación del
planeta es retrógrada, es decir, gira en torno a su eje en dirección opuesta a como lo hacen todos
los planetas, salvo Urano.
Cuenta con una gruesa atmósfera, muy distinta a la terrestre y donde predomina el dióxido de
carbono (CO2 90%), producto del vulcanismo que tuvo en épocas pretéritas. La potencia de la
atmósfera impide ver la superficie, la cual es variada y tiene grandes diferencias con la terrestre.
En general, tiene pocas estructuras superficiales, es relativamente plana y posee pocos cráteres.
La presión atmosférica es altísima, siendo unas 90 veces más que la nuestra.
Un rasgo típico de Venus es la temperatura que alcanza los 477 grados, a raíz del efecto de
invernadero de su atmósfera. Esta absorbe la radiación solar atrapando su calor, pero no dejando
escapar la radiación infrarroja de la superficie. Sucede algo similar cuando un auto se encuentra
estacionado bajo el Sol y con las ventanillas cerradas: en su interior el calor se acumula y sube a
altos niveles, el que sólo sentimos cuando abrimos sus puertas.

Perfil de Venus
Distancia media al Sol .................. 108,2 millones km
Distancia media a la Tierra .......... 41,4 millones km
T° en la superficie ........................ 464 °C
Diámetro ...................................... 12.104 km
Volumen (Tierra=1) ..................... 0,86
N° de satélites.............................. 0
Período de rotación ..................... 243 días terrestres
Período orbital ............................. 224,7 días terrestres
Masa (Tierra=1) ........................... 0,82
Gravedad en el ecuador ............. 0,9
(Tierra=1)
Tiempo de viaje ........................... 3 meses
(desde la Tierra)

41
La Tierra
La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Es el mayor de cuatro planetas rocosos y se
formó, al igual que ellos y todo el sistema solar, hace unos 4.500 millones de años. Su estructura
interna es muy similar a la de sus planetas vecinos, pero la Tierra es única porque tiene abundante
agua en estado líquido en la superficie, su atmósfera es rica en oxígeno, y reúne las condiciones
necesarias para la generación, desarrollo y mantención de la vida. La superficie terrestre está en
estado de cambio constante debido a los procesos que ocurren en su interior y en sus océanos y
atmósfera.

Su período de rotación es de 24 horas y demora 365 días en recorrer una órbita entera alrededor
del Sol. La inclinación del eje terrestre propicia la existencia de las estaciones climáticas,
favoreciendo importantes condiciones para el desarrollo de la vida.

En su interior, la Tierra está compuesta por tres capas principales: el núcleo central, con un
diámetro de unos 7.000 km, constituido sobre todo por hierro con una pequeña cantidad de
níquel y tiene una zona interna sólida, a 4.700 °C, y una zona externa líquida. En torno al núcleo se
encuentra el manto, con una profundidad de unos 2.800 km, que contiene rocas ricas en magnesio
y hierro. La corteza terrestre está compuesta por muchos tipos de rocas y minerales,
predominantemente silicatos, y se diferencia en corteza continental y una más fina corteza
oceánica. La corteza alberga la biósfera con sus océanos, atmósfera, plantas y animales.

42
Las características de la Tierra han influido decisivamente en su capacidad para generar y
mantener vida durante el tiempo que lo ha estado haciendo:
- Su gran tamaño evita que se pierda su calor interior conservando el planeta
geológicamente activo.
- Su densidad proporciona la gravedad suficiente para mantener la existencia de la
atmósfera y de grandes océanos.
- Su distancia al Sol la mantiene a una temperatura media entre los puntos de congelación y
ebullición del agua permitiendo el desarrollo de la vida.
- La inclinación de su eje le proporciona unas estaciones que favorecen la proliferación de
una gran variedad de especies.
- Su elevada velocidad de rotación hace que se vaya alternando la luz y la oscuridad, lo cual
propicia el calor y el frío.
- La cercanía de la Luna influye en la regularidad de las mareas que, según se piensa, es un
importante requisito para el inicio de la vida.

Perfil de la Tierra
Distancia media al Sol 149,6 millones km
T° en la superficie 15 °C
Diámetro 12.756 km
Volumen (Tierra=1) 1
N° de satélites 1
Período de rotación 23,93 horas
Período orbital 365,26 días
Masa (Tierra=1) 1
Gravedad en el ecuador 1
(Tierra=1)

43
Marte
Es el cuarto de los planetas interiores desde el Sol, con un tamaño equivalente a la mitad de la
Tierra. Se encuentra al doble de la distancia de ésta y por la inclinación del eje planetario (25°12’)
posee estaciones climáticas parecidas a las terrestres, pero de una duración semejante al doble,
por estar dos veces la distancia a la cual está la Tierra.

El período de rotación es similar al terrestre (24 h37m) y toma 687 días en orbitar el Sol. Las
variaciones de su color en el tono del rojo se deben a tormentas que barren el polvo de su
superficie, el cual queda en suspensión, dejando al descubierto zonas más oscuras.

Las temperaturas van desde 27º C en el día y -73ºC en la noche, en la zona ecuatorial. En los polos
la temperatura bordea los -123 grados. Su atmósfera es muy tenue y las nubes son de vapor y
hielos de agua y ejerce una presión cercana al 1% de la terrestre. Se compone principalmente de
dióxido de carbono (90%) y se ve anaranjada porque contiene finas partículas de polvo de óxido de
silicio oxidado en suspensión. Marte es un planeta frío y seco, donde la temperatura media es de
-63 grados y donde nunca llueve.

En la superficie se aprecian extensas zonas de actividad volcánica pasada, de preferencia en el


hemisferio norte del planeta y no existe evidencia de actividad volcánica en la actualidad. Como
curiosidad, se aprecia que los volcanes y en general todas las estructuras geomorfológicas son
desproporcionadamente grandes, como la zona de cañones y el Monte Olimpo, el volcán más
grande del sistema solar, pero extinto.

Conforme a una serie de pruebas, tales como la presencia de determinados tipos de roca; la
detección de canales sinuosos más sus tributarios; la evidencia de erosión parecida a la causada
por el fluir de grandes volúmenes de agua; y al aspecto de las rocas causada por la erosión, se
concluye que en Marte existió en el pasado agua en estado líquido en abundancia. Hoy no existe
agua líquida, estaría congelada en zonas cercanas a los polos o bajo la superficie marciana. El agua
se encuentra sólo en forma de vapor y congelada. La muy baja presión atmosférica de Marte no
permite la mantención de agua líquida en su superficie pues se evapora a temperatura ambiente.

44
Perfil de Marte
Distancia media al Sol 227,9 millones km
Distancia media a
la Tierra 78,3 millones km
T° en la superficie De -125 °C a 25 °C
Diámetro 6.780 km
Volumen (Tierra=1) 0,15
N° de satélites 2
Período de rotación 24,63 horas terrestres
Período orbital 687 días terrestres
Masa (Tierra=1) 0,11
Gravedad en el ecuador 0,38
(Tierra=1)
Tiempo de viaje 8 meses
(desde la Tierra)

Júpiter
Es el quinto planeta en orden de distancia respecto al Sol. Es el mayor y más masivo del sistema
solar. Su masa es 2,5 veces mayor que la de los restantes planetas juntos, a tal punto que el
centro de masa Sol-Júpiter se halla fuera del Sol. Su rápida rotación le produce un achatamiento
apreciable.

Los planetas gaseosos presentan un gran tamaño en relación a sus masas, por lo que sus
densidades son relativamente bajas (entre 1 y s gr/cm3) y tienen la misma composición del Sol,
principalmente hidrógeno (75 a 80%) y helio (15 a 20%). La masa de Júpiter supera en 2,5 veces la
masa del resto de los planetas.

45
Júpiter es un cuerpo líquido diferenciado en dos capas más el núcleo. El planeta tiene una rápida
rotación, que es diferencial, donde las regiones ecuatoriales rotan más rápido.

La atmósfera tiene un espesor de unos 1.000 km y está estratificada en varias capas delgadas,
siendo gaseosas las más extensas. Las estructuras más notables de la atmósfera de Júpiter son sus
bandas y la Gran Mancha Roja. Existen las bandas claras que tienen una mayor temperatura
(27°C) y están a mayor altura en relación al promedio de la atmósfera. Las bandas oscuras poseen
una menor temperatura (-113°C) y están a una altura inferior. La estructura de bandas es
permanente en las zonas ecuatoriales y van desapareciendo hacia latitudes mayores, donde son
reemplazadas por óvalos. Las bandas serían fenómenos convectivos porque se piensa que el
planeta se está enfriando.

Otro fenómeno notable es la gran Mancha Roja, que parece ser una gigantesca tormenta ciclónica.
Continuamente cambia su posición en longitud, pero siempre confinada en latitud. En este
destacado rasgo de la atmósfera de Júpiter nuestro planeta cabría unas 2,5 veces.

Júpiter tiene una rápida rotación que es diferencial y a nivel de la atmósfera, o sea, es un
fenómeno superficial. Su período es de unas 10 horas, y las regiones ecuatoriales rotan más
rápido. Es decir, Júpiter no rota como un cuerpo rígido (ninguno de los gaseosos lo hace). Por
otro lado, el planeta no tiene estaciones porque su eje de rotación es perpendicular al plano de la
órbita en torno al Sol. A Júpiter se le conocen 67 lunas y posee muchos cuerpos menores. Las
lunas galileanas se encuentran en el grupo de las más grandes y fueron descubiertas en 1610 por
Galileo Galilei.

Perfil de Júpiter
Distancia media al Sol 778,3 millones km
Distancia media a
la Tierra 628,7 millones km
T° en la atmósfera
superior -110 °C
Diámetro 142.984 km
Volumen (Tierra=1) 1.321,33
N° de satélites 67
Período de rotación 9,93 horas terrestres
(promedio)
Período orbital 11,86 años terrestres
Masa (Tierra=1) 318
Gravedad en la
atmósfera superior 2,53
(Tierra=1)
Tiempo de viaje 3 años
(desde la Tierra)

46
Saturno
La masa de este planeta es de unas 95 veces la terrestre y su radio es de 9,5 veces el nuestro. Es el
cuerpo con menor densidad del sistema solar (0,69 gr/cm3). Al igual que Júpiter, su rotación es
diferencial, la zona ecuatorial toma 10 horas 14 minutos en girar y hacia los polos es de unas 10
horas 38 minutos, siendo un fenómeno superficial. Saturno es más achatado que Júpiter y emite
al espacio unas tres veces más energía que la que recibe del Sol, por lo que la dinámica de su
atmósfera está dominada por el calor que viene del interior, no por el que recibe del Sol.

El planeta tarda casi 30 años en dar una vuelta en torno al Sol y se encuentra a 1.430 millones de
km de éste y la temperatura en la atmósfera superior es de -140° C.

Los anillos de Saturno constituyen un sistema extenso y delgado, el cual se extiende entre 7.000
km por sobre la superficie hasta unos 8 radios del planeta, desde su centro. No es un cuerpo
rígido, sino que está compuesto por millones de partículas y cada una gira en torno a Saturno en
su propia órbita y siguiendo las leyes del movimiento planetario de Kepler; las partículas interiores
giran en sólo dos horas y las del borde externo lo hacen en más de quince horas. Se ha podido
estimar que su tamaño va desde partículas de polvo hasta peñascos, siendo su tamaño promedio
unos 10 cm.

Su masa es muy pequeña y no corresponden a los fragmentos de alguna luna que se haya
destrozado producto del decaimiento orbital. Por otro lado, sus partículas no pudieron
aglomerarse por estar demasiado cerca del planeta. A esa distancia las fuerzas perturbadoras de
Saturno sobre dichos fragmentos superan la posible cohesión que pudieran lograr al agruparse.

Tiene 62 lunas y se le conocen 17 satélites de tamaño respetable, de los cuales 10 son irregulares,
probablemente asteroides capturados. Hay seis de tamaño intermedio y una luna es de tamaño
planetario: Titán, que es más grande que Mercurio y es mitad hielo y mitad roca. Titán es el único
satélite del sistema solar que tiene una atmósfera que puede registrarse y es de origen volcánico.

47
Perfil de Saturno
Distancia media al Sol 1.430 millones km
Distancia media a
la Tierra 1.280,4 millones km
T° en la atmósfera
superior -140 °C
Diámetro 120.536 km
Volumen (Tierra=1) 763,59
N° de satélites 62
Período de rotación 10,66 horas terrestres
(promedio)
Período orbital 29,46 años terrestres
Masa (Tierra=1) 95
Gravedad en la
atmósfera superior 1,07
(Tierra=1)
Tiempo de viaje 7 años
(desde la Tierra)

Urano y Neptuno
Ambos planetas están muy alejados del Sol, Urano a veinte veces la distancia a la que se encuentra
nuestro planeta y Neptuno a treinta. Urano tarda 84 años en recorrer su órbita en torno al Sol y
Neptuno lo hace en 165 años, y los dos son cuatro veces más grandes que la Tierra.

Al igual que Venus, Urano rota en torno a su eje en sentido retrógrado, o sea, en sentido contrario
a la mayoría de los planetas. Las rotaciones tienen un período de 17 horas para Urano y 16 horas
en el caso de Neptuno. Al igual que Júpiter y Saturno, Urano y Neptuno emiten más radiación que
la que reciben del Sol, es decir, se están enfriando. En cuanto a satélites, a Urano se le conocen
27, cuatro de ellos de tamaño respetable y el resto son cuerpos menores.

Urano posee anillos pero de una masa y tamaño muy pequeños, ni comparable con los de Saturno;
Neptuno cuenta con un débil sistema de anillos y se le identifican 14 lunas, siendo la mayoría
pequeñas y una de mayor tamaño, Tritón, que es un poco más pequeño que nuestra Luna y es
mitad hielo y mitad roca. La atmósfera de Urano no muestra estructuras y la de Neptuno es
similar a las de Júpiter y Saturno.

48
Perfil de Urano
Distancia media al Sol 2.870 millones km
Distancia media a
la Tierra 2.720,4 millones km
T° en la atmósfera
superior -214 °C
Diámetro 51.118 km
Volumen (Tierra=1) 63,1
N° de satélites 27
Período de rotación 17,24 horas terrestres
(promedio)
Período orbital 84 años terrestres
Masa (Tierra=1) 14,5
Gravedad en la
atmósfera superior 0,89
(Tierra=1)
Tiempo de viaje 12 años
(desde la Tierra)

49
Perfil de Neptuno
Distancia media al Sol 4.500 millones km
Distancia media a
la Tierra 4.350,4 millones km
T° en la atmósfera
superior -200 °C
Diámetro 49.532 km
Volumen (Tierra=1) 57,74
N° de satélites 14
Período de rotación 16,11 horas terrestres
(promedio)
Período orbital 164,8 años terrestres
Masa (Tierra=1) 17,1
Gravedad en la
atmósfera superior 1,13
(Tierra=1)
Tiempo de viaje 18 años
(desde la Tierra)

50
Vida en otras partes del sistema solar
La aparición de vida en torno a una estrella dependerá de que tenga un planeta sólido a la
distancia apropiada, es decir, que se encuentre orbitando en la zona habitable. Este sector
corresponde a una franja alrededor de la estrella que se encuentra a una distancia tal que la
energía proveniente de ésta permita que el agua se mantenga entre los estados de congelación y
ebullición, es decir, líquida. La importancia radica en que el agua líquida es el solvente ideal para
la vida, tal como la conocemos. En la zona habitable del sistema solar nuestro planeta transita
plenamente; Marte y Venus lo hacen en sus márgenes.

En el sistema solar, Mercurio está demasiado cerca del Sol y se registran elevadas temperaturas,
en cambio Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno están demasiado lejos y las temperaturas son
bajísimas, además de ser gaseosos. Sólo Venus, la Tierra y Marte están a la distancia correcta para
tener una temperatura compatible con la formación de vida.

Sin embargo, la evolución de los tres planetas ha hecho que sean muy distintos entre sí: Venus
registra temperaturas de quinientos grados, una atmósfera tan densa que la presión atmosférica
supera noventa veces a la terrestre y hay nubes de ácido sulfúrico en su atmósfera. Marte, por el
contrario, perdió casi toda su atmósfera y su presión alcanza el uno por ciento de la terrestre,
haciendo imposible la existencia de agua en estado líquido en su superficie. La Tierra es el lugar
más apropiado para el desarrollo de la vida.

Al pensar en vida no sólo hay que tener en mente a seres inteligentes, sino que corresponde a
cualquier expresión de ésta, ya sea microbiana o con algún grado de complejidad.

Así como en nuestro planeta la vida se ha desarrollado teniendo al agua líquida como solvente, es
posible que alguna formas de vida asociada a otros solventes como el metano son posibles de
encontrar en lugares en que éste se encuentre en estado líquido, como es el caso de Titán, la luna

51
más grande de Saturno y en cuya superficie se han detectado depósitos de metano líquido, pero a
una temperatura cercana a los 180°C bajo cero.

En la luna Europa, una de las lunas galileanas de Júpiter, y bajo una gruesa capa de hielo de agua
se ha detectado la presencia de un océano de agua, también podía haber algún tipo de vida
asociada a ese ambiente.

52
El Sol como fuente generadora de energía
El Sol es una estrella más de las 100.000 millones que conforman nuestra Galaxia, la Vía Láctea, y
en cuya parte central se transmutan protones de hidrógeno en moléculas de helio, provocando la
generación de energía. Al salir la energía de la fotosfera, en sus formas calórica y lumínica, se
distribuye por todo el sistema solar, alcanzando a nuestro planeta en ocho minutos y
proveyéndolo con luz y calor para el desarrollo de todas las especies vivientes.

La energía solar hace posible la vida en la Tierra y es la fuente de energía para la fotosíntesis en las
plantas, las cuales nos dan el oxígeno que respiramos, así como los alimentos que consumimos. La
atmósfera almacena calor proveniente del Sol, el cual nos provee con un clima hospitalario para
vivir.

La conexión del carbono


Las características de la Tierra han influido decisivamente en su capacidad para generar y
mantener vida durante el tiempo que lo ha estado haciendo y lo hacen un sistema único para la
generación y mantención de la vida. Estas se resumen en:
- Tamaño
- Densidad
- Distancia al Sol
- Inclinación del eje
- Velocidad de rotación
- Influencia de la Luna

La Tierra tiene más agua líquida que cualquier otro planeta. El agua cubre el 70% de su superficie
y el 50% del planeta se encuentra cubierto por aguas de más de un kilómetro y medio de
profundidad. Algunas propiedades del agua son muy especiales: tiene un elevado calor específico,
o “capacidad calorífica”, y constituye un excelente disolvente, pues es capaz de disolver la mayoría
de las sustancias de la Tierra. Hay tanta agua que si toda la tierra firme se arrojase al océano, el
agua cubriría la superficie del planeta con profundidades superiores a tres kilómetros.

La Tierra tiene también una gran cantidad de carbono. Gran parte de éste proviene del interior
del planeta en forma de dióxido de carbono y otros compuestos de carbono procedentes de
erupciones volcánicas. Por otra parte, toneladas de carbono cayeron de los cielos provistas por los
meteoros.

La vida en la Tierra está “basada en el carbono”, lo que significa que cadenas de carbono,
hidrógeno y nitrógeno, construyen todas las formas de materia viva, desde el más sencillo
aminoácido hasta complejas cadenas de ARN (ácido ribonucleico) y ADN (ácido
desoxirribonucleico). La vida bien podría haberse basado en el silicio, que es el segundo elemento
más abundante en la Tierra y el mayor componente de las rocas. Sin embargo, el carbono es el
elemento que utiliza la vida terrestre debido a su gran abundancia y su idoneidad para la vida.

Es muy posible que las formas vivientes basadas en el carbono sean compatibles con otras formas
de vida que pudieran existir en el cosmos. Como las leyes de la física son las mismas en cualquier
lugar del Universo, bien puede decirse lo mismo de las leyes de la química orgánica. El código

53
genético de la vida en la Tierra podría reflejar una química universal y, si hay vida en algún lugar
del Universo, químicamente hablando, debe ser muy similar. Teniendo en cuenta la composición
química del caldo primigenio que dio origen a la Tierra, la unión de las cadenas de carbono para
formar los bloques que generaron la vida probablemente fue inevitable.

El carbono (C)
El carbono, elemento base de la vida, se encuentra en la corteza terrestre en una proporción de
0.03%, ya sea libre o formando parte de diversas moléculas. Como era de suponerse, el carbono
se encuentra también en los demás planetas de nuestro sistema solar, ya que todos fueron
formados a partir de la misma nube molecular. Se ha comprobado su existencia en meteoritos y
en las muestras de piedras traídas de la Luna.

En la Tierra se le encuentra: libre, en forma de diamante o de grafito; combinado, formando parte


de diversas moléculas orgánicas como la celulosa de la madera, el algodón y el azúcar; formando
parte de sustancias inorgánicas como el mármol, que químicamente es el carbonato de calcio
(CaCO3), el bicarbonato de sodio o polvo de hornear (NaHCO3) y, en la atmósfera terrestre, como
bióxido de carbono (CO2), de donde las plantas lo toman y lo transforman, con la ayuda de la
energía solar, en sustancias orgánicas que incorporan a su organismo. Estas sustancias serán
posteriormente utilizadas por algunos seres del reino animal como alimento. Éstos, a su vez,
oxidarán la materia orgánica liberando bióxido de carbono para completar el ciclo de la vida.

Compuestos del carbono


El átomo de carbono, por tener cuatro electrones de valencia, tiende a rodearse por cuatro
átomos, ya sean del propio carbono, como en el diamante, o de diferentes elementos, con los que
comparte cuatro de sus electrones para así completar su octeto, que es lo máximo que puede
contener en su capa exterior.

La Tierra, al igual que los demás planetas, tuvo en su primera época una atmósfera rica en
hidrógeno (H2), por lo que el carbono (C) reaccionó con él formando moléculas de hidrocarburos
(carbono hidrogenado). Como el hidrógeno contiene un solo electrón de valencia, cada átomo de
carbono se une a cuatro de hidrógeno formando el más sencillo de los hidrocarburos, el metano
(CH4). El metano es una molécula estable en la que las capas electrónicas de valencia, tanto del
hidrógeno como del carbono, están saturadas, el primero formando un par como en el helio y el
segundo un octeto como en el neón.

Debido a que el carbono tiene la propiedad de unirse entre sí formando cadenas lineales,
ramificadas o cíclicas, sus compuestos forman una serie muy grande de sustancias con fórmulas
precisas, de las que se conocen ya más de dos millones de diferentes sustancias orgánicas y cada
año se suman muchos nuevos compuestos orgánicos de origen natural o sintético.

El metano (CH4)
El metano, el más simple de los hidrocarburos, es el resultado de la unión de un átomo de carbono
con cuatro hidrógenos. En éste, como en el diamante, las cuatro valencias van dirigidas hacia los
vértices de un tetraedro.

54
El metano es un gas volátil e inflamable que, por su alto contenido de calor, 13.14 Kcal/g, es un
combustible eficaz. Es el principal componente del gas natural, en donde se encuentra junto con
otros hidrocarburos gaseosos como etano, propano y butano. Este gas, también llamado gas de
los pantanos, por formarse debido a la acción de microorganismos sobre la materia orgánica,
también se produce en el estómago de los mamíferos cuando éstos tienen una mala digestión.

El metano formó parte de la atmósfera primitiva de la Tierra, donde se generó por la acción
reductora del hidrógeno sobre el carbono. Era el gas predominante en la atmósfera terrestre de
aquel entonces.
C + 2H2 CH4

Actualmente el metano forma parte de la atmósfera de los planetas fríos que se encuentran más
allá de Marte en nuestro sistema solar. La atmósfera de Titán, la mayor luna de Saturno, está
formada por 80% de nitrógeno y por sustancias orgánicas como metano, etano (CH3 – CH3),
acetileno y ácido cianhídrico.

Debido a las bajas temperatura que se alcanzan en Titán (-180°C) o menos, el metano puede
existir en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En las capas superiores de Titán desciende la
temperatura y el metano se congela formando pequeñas partículas sólidas. El metano produce en
Titán algo similar a nuestras lluvias y nevadas.

Química del metano en las condiciones de Titán


Debido a que la atmósfera de Titán contiene también sustancias orgánicas provenientes de la
reacción entre el metano y el nitrógeno, se convierte en un excelente laboratorio químico
extraterrestre donde se llevan a cabo reacciones químicas por medio de las cuales se forman ácido
cianhídrico (HCN), cian acetileno, etanopropano, etileno y metil acetileno. Muchas de estas
sustancias, como el HCN, no habían sido detectadas en la atmósfera de otros planetas, aunque sí
en el espacio interestelar.

La presencia de sustancias orgánicas nitrogenadas como el ácido cianhídrico y el ciano-acetileno


son de gran importancia científica, dado que son los intermediarios clave en la formación de los
aminoácidos y ácidos nucleicos que son los precursores de la vida en la Tierra.

Resumen
La vida que está basada en reacciones químicas – esto es, en la interacción de átomos para formar
moléculas complejas – parece muy probable que dependa del carbono como elemento estructural
clave. Solo los átomos de carbono pueden formar enlaces químicos con otros y con el hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno (así como con otros elementos menos abundantes) de tal manera que
fácilmente promueve el desarrollo de una amplia variedad de polímeros que porten información.

El silicio puede también formar polímeros, pero éstos son muy estables bajo condiciones normales
como para servir de base de la vida.

La vida también parece requerir un solvente, un medio fluido en el cual los átomos y moléculas
puedan encontrarse unos con otros y experimentar reacciones químicas. La gran capacidad del

55
agua para disolver otras sustancias la transforma en uno de los solventes más favorables. En
resumen, la capacidad calorífica del agua, su calor de vaporización, su tensión de superficie, su
capacidad de permanecer en estado líquido en un rango de temperatura apropiado para muchas
reacciones químicas, su abundancia cósmica, y estabilidad química, todo lo que haya que señalar
como excepcionalmente bien adaptado para su uso por todos los organismos vivos en la Tierra.

El amoníaco (N H3) o el alcohol metílico (metanol, CH4O) pueden servir como solventes en lugar
del agua bajo ciertas condiciones altamente especializadas, pero esperamos que la mayoría de los
sistemas vivos en el universo se basen en el mismo medio líquido que nos permite sobrevivir. El
requerimiento por un solvente líquido impone una restricción al rango de temperatura que la vida
puede tolerar, haciendo de los planetas que orbitan cerca de su estrella tengan una localización
muy favorable.

Podemos considerar al menos otros dos tipos de vida además de la vida química: vida de
partículas elementales, hecha de núcleos que interactúan a través de las fuerzas fuerte y duran
mucho menos de una billonésima de segundo; y una vida gravitacional, hecha de objetos de gran
tamaño y tan lejos que las fuerzas gravitacionales predominan sobre las fuerzas
electromagnéticas, fuerte o débil.

Los elementos químicos tan importantes para la vida en la Tierra están, en promedio, disponibles
en proporciones relativamente similares por todas partes del Universo. En otras palabras, los
requerimientos químicos para la vida son comunes en todas partes.

Es tan amplio el Universo, con miles de millones de galaxias que la presencia de vida debe ser un
hecho indiscutible. Las leyes físicas y la química son universales: en todas partes las condiciones
son las mismas, por lo tanto las formas de vida en otros lugares deberían ser similares a las que
pueblan nuestro planeta. Sólo la distancia que nos separa de las estrellas y galaxias es el obstáculo
para llegar a conocer otras formas de vida.

Bibliografía:
- Costa Edgardo: Apuntes curso Astronomía General. DAS FCFM U. de Chile, 2004.
- Ferro Isabel: Diccionario de Astronomía. Fondo de Cultura Económica, 1999.
- Erickson Jon: La Vida en la Tierra. Ed. Mc Graw-Hill, 1992.
- Ed. Dorling Kindersley: Universo, 2005.
- Maza José: Astronomía Contemporánea. Ed. B, 2009.
- Romo Alfonso: Química, Universo, Tierra y Vida. Fondo de Cultura Económica, 2003.
- Goldsmith Donald, Owen Tobias: The Search for Life in The Universe (3a edición). Ed.
University Science Books, CA, USA, 2002.

56
SUGERENCIAS DE EVALUACION CONTENIDO LOS PLANETAS

1. SELECCIÓN MULTIPLE
1. ¿Cuál es el centro del sistema solar?
a. Júpiter
b. La Tierra
c. El Sol
d. El cinturón de asteroides
e. Ninguna de las anteriores

2. ¿Por qué se producen las fases lunares?


a. La sombra de la Tierra va tapando a la Luna
b. La Luna se aleja y se acerca a la Tierra
c. La Luna va emitiendo luz propia
d. Por el movimiento de rotación de la Luna en torno a la Tierra
e. La Luna está estática

3. ¿Por qué se dice que Saturno podría flotar en un océano?


a. Por su tamaño relativo
b. Su densidad es de 0,69 gr/cm3
c. Imposible, en Saturno no existe el agua en estado líquido
d. No podría, por el sistema de anillos
e. Por contar con un núcleo muy liviano

4. ¿Cuántos planetas posee el sistema solar?


a. Diez
b. Nueve
c. Ocho
d. Once
e. Ninguna de las anteriores

5. ¿Cuál es la razón de que en Marte haya estaciones climáticas como en la Tierra?


a. Por la inclinación del eje del planeta
b. Por ubicarse al borde de la zona habitable
c. Por estar al doble de la distancia Sol-Tierra
d. Por los prolongados tiempos de oposición con la Tierra
e. Por ser un planeta tipo “terrestre”

6. ¿Por qué existen las estaciones?


a. Por el cambio climático
b. Porque la Tierra se aleja y se acerca al Sol
c. Porque todos los planetas las tienen
d. Por la inclinación del eje terrestre
e. Ninguna de las anteriores

57
7. ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol?
a. La Tierra
b. Marte
c. Venus
d. Saturno
e. Mercurio

8. ¿Cuál es el planeta más grande del sistema solar?


a. La Tierra
b. Saturno
c. Júpiter
d. Neptuno
e. Marte

9. ¿Cuál es el planeta más cercano a la Tierra?


a. Marte
b. Júpiter
c. Venus
d. Saturno
e. Ninguna de las anteriores

10. ¿Cuál es el planeta más alejado del Sol?


a. Mercurio
b. Plutón
c. Urano
d. Neptuno
e. Saturno
(Pauta de corrección: 1: c; 2: d; 3: b; 4: c; 5: a; 6: d; 7: e; 8: c; 9: c; 10: d)

2. VERDADERO/FALSO
1. Los planetas más cercanos y más lejanos del Sol son Venus y Urano, respectivamente:
__ Verdadero
__ Falso

2. La gran actividad volcánica es lo que caracteriza a la luna Io, una de las lunas de Júpiter:
__ Verdadero
__ Falso

3. Como Marte se encuentra al doble de la distancia del Sol que la Tierra, su año dura casi
dos años terrestres:
__ Verdadero
__ Falso

58
4. Las lunas “galilenas” de Júpiter fueron denominadas así en honor a Galileo Galilei:
__ Verdadero
__ Falso

5. Venus es el plantea más lejano de la Tierra:


__ Verdadero
__ Falso

6. Los gases de la atmósfera venusiana no provocan un gran efecto invernadero:


__ Verdadero
__ Falso

7. La Luna carece de atmósfera por su débil campo gravitacional:


__ Verdadero
__ Falso
(Pauta de corrección: 1: F; 2: V; 3: V; 4: V; 5: F; 6: F; 7: V)

3. COMPLETACION DE ORACIONES
1. La vida fue posible en la ……………………... y no en Marte por la distancia a la que se
encuentra del Sol.

2. Las altas ……………………….……, la …………………………. de gravedad y la carencia de


………………….….. , son factores que imposibilitan la existencia de vida en Mercurio.

3. Agua en estado …………..……..……. y bajo la …………………….…… se encuentra en las cercanías


de los ………………………...en Marte.

4. En Titán, luna gigante de ……………..….………, existen lagos de ……………………….. en estado


líquido.

5. La luna de ……………………………., llamada Io y el planeta …………………………….. son los dos


únicos cuerpos del sistema solar donde se registra actividad ………………………………….…

6. El color rojizo de Marte se debe a ………………………………..…

7. Sistemas de anillos están presentes en: …………………………….………

(Pauta de corrección: 1: Tierra. 2: temperaturas; falta; atmósfera. 3: sólido; superficie; polos. 4:


Saturno; metano. 5: Júpiter; Tierra; volcánica. 6: oxidación de sus arenas. 7: Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno.)

59
4. DE DESARROLLO
1. Indique, al menos, cuatro similitudes de los planetas gaseosos:

2. Señale, al menos, cuatro diferencias entre planetas rocosos y gaseosos:

3. ¿Qué es la “zona habitable” de una estrella?:

4. ¿Cuál es la importancia de la existencia de agua en estado líquido?:

5. ¿Por qué en la Tierra es posible el desarrollo de la vida?:

6. Nombre al compuesto químico presente en estado líquido en Titán:

7. Indique la importancia que tiene para nuestro planeta el calor proveniente del Sol:

(Conceptos involucrados: 1: atmósfera gaseosa, grandes tamaños, escasa densidad; 2: atmósferas,


constitución, ubicación en el sistema solar, velocidad de rotación; 3: agua en estado líquido; 4: el
agua líquida como solvente para el desarrollo de la vida; 5: la energía del Sol permite que el agua
se encuentre en estado líquido; 6: metano; 7: presencia de agua en estado líquido.)

60
ACTIVIDADES RELACIONADAS CONTENIDO LOS PLANETAS

1. Modelo Sol-planetas interiores


Contenidos:
- Relación Sol-Tierra-Luna
- Planetas

Habilidades:
- Identificar al Sol como el centro del sistema solar.
- Captar la forma en que los planetas se mueven alrededor del Sol.
- Captar la magnitud de las distancias que median entre los planetas.
- Captar el significado de la fuerza de gravedad.
- Relacionar la fuerza de gravedad del Sol con las órbitas de los planetas.
- Inferir el significado de la fuerza de gravedad en el sistema solar.
- Trazar gráficamente órbitas planetarias.
- Relacionar la existencia de agua líquida con la distancia al Sol.
- Inferir la importancia del planeta como sistema único de generación de vida.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Contexto:
Una de las formas prácticas de comprender el concepto de “zona habitable” es representar a los
planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) en su recorrido en torno al Sol, de esta forma
se entiende no sólo las diferencias de tamaño entre ellos y con respecto al Sol, sino que también
se comprenden las distancias que median entre ellos.

La zona habitable se entiende como una franja imaginaria que rodea al Sol y por donde transita
nuestro planeta. Se extiende a una distancia tal que la temperatura proveniente del Sol, permite
que el agua se encuentre entre los puntos de congelamiento y ebullición. Con esto, queda claro
que solo en la Tierra el agua está en estado líquido. La vida, como la conocemos, necesita un
solvente para desarrollarse y el agua líquida es el mejor.

Objetivo:
- Comprender las diferencias de tamaño entre el Sol y los planetas interiores.
- Entender las distancias existentes entre el Sol y los planetas interiores.
- Manejar el concepto "zona habitable".

Método:
- Representar el modelo a escala del Sol y los planetas interiores.

Materiales:
- Esfera de 22 cm de diámetro
- Un alfiler
- Recortes de cartulina, del tamaño de una tarjeta de visita
- Huincha de medir

61
Procedimiento:
Para representar al Sol, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, tenemos:

CUERPO DIAMETRO A ESCALA DISTANCIA AL SOL A ESCALA


(km) (millones km)

SOL 1,4 millones 22 cm 0 0


MERCURIO 4.875 1/3 cabeza alfiler 57,9 8,5 m
VENUS 12.104 0,8 cabeza alfiler 108,2 15,9 m
TIERRA 12.756 1,0 cabeza alfiler 150,0 22,0 m
MARTE 6.780 ¼ cabeza alfiler 227,9 33,4 m

La pelota de 22 cm de diámetro representará al Sol en nuestro modelo; el alfiler enclavado en uno


de los trozos de cartulina será la Tierra; Como no es posible fraccionar la cabeza de un alfiler
Mercurio, Venus y Marte se representarán por puntos en sus respectivas cartulinas, manteniendo
la proporción de cada uno.

a. El profesor guiará la representación en algún espacio libre de la escuela.


b. Un niño sostendrá la esfera que representa al Sol en un punto y sin moverse.
c. A 8,5 metros otro niño tendrá la tarjeta que representa a Mercurio.
d. A 15,9 metros un niño sostendrá la cartulina de Venus.
e. A 22 m del Sol un niño tendrá en su mano la cartulina con el alfiler prendido,
representando a la Tierra.
f. A 33,4 metros otro niño tendrá la cartulina de Marte.
g. Indicar al curso que recorra la representación que se ha hecho e ir señalándoles las
distancias en km que existen entre estos tres objetos del sistema solar.
h. El profesor debe ir señalando las principales características de cada planeta, al momento
en que se recorre el modelo.
i. Es importante que el profesor haga hincapié en el concepto de “zona habitable”.

(AUTOR: Víctor Salinas, OAN)

2. Representación del sistema solar


Contenidos:
- Relación Sol-Tierra-Luna
- Planetas

Habilidades:
- Comprender la magnitud de las distancias en el sistema solar.
- Relacionar la acción de la fuerza de gravedad del Sol sobre los componentes del sistema
planetario.
- Comprender el significado del concepto "zona habitable"
- Inferir la importancia del planeta como sistema único de generación de vida.
- Utilizar conceptos de astronomía.

62
Objetivo:
- Comprender la extensión del sistema solar.
- Manejar el concepto "zona habitable".

Método:
- Representar el modelo a escala del Sol y los planetas interiores.

Materiales:
- 3 hojas de papel milimetrado, tamaño oficio.
- Barra de pegamento.

Procedimiento:
La representación de distancias en el sistema solar se hará en papel y en la sala de clases. Tener
presente que sólo es un modelo de distancias y no representa las diferencias de tamaño de los
componentes del sistema planetario:
- Unir de manera apaisada y una tras otra las hojas milimetradas, por el borde más corto.
- Solo un punto representará al Sol, los planetas y las diversas zonas del sistema se dibujarán con
trazos.
- Cerca del borde izquierdo y a una distancia equidistante de los extremos superior e inferior,
graficar el punto de partida de las mediciones y representará al Sol.
- Cada planeta se representará por un punto y las zonas de asteroides y KBO se limitarán por
trazos.
- Cabe hacer notar que la región donde se ubica la Nube de Oört excede los límites del
establecimiento educacional, por lo que habría que expresarlo en distancia a un lugar conocido de
la ciudad.
- Las distancias se representarán en las hojas milimetradas según la siguiente tabla, a excepción de
la Nube de Oört:
DEL SOL A DISTANCIA TIEMPO-LUZ UNIDAD ASTRONOMICA

MERCURIO 0,4 cm 3,2 min-luz 0,39


VENUS 0,7 cm 6,0 min-luz 0,72
TIERRA 1,0 cm 8,0 min-luz 1,00
MARTE 1,5 cm 13 min-luz 1,52
Cinturón de asteroides 3,5 cm 25 min-luz
JUPITER 5,0 cm 43 min-luz 5,20
SATURNO 10,5 cm 1 hora 20 min-luz 9,54
URANO 20,0 cm 2 horas 40 min-luz 19,20
NEPTUNO 31,0 cm 4 horas 10 min-luz 30,10
PLUTON 41,0 cm 5 horas 30 min-luz 40,00
KBO 30,0 - 50 cm
Planetoides:
Haumea 40 cm
Makemake 45 cm
Eris 60 cm
Región de escasa densidad
de asteroides 50 - 100 cm
Borde interno de la Nube de Oört 100 mt más allá de los últimos 100 cm marcados en este diagrama
Borde externo de la Nube de Oört 1.000 mt a partir del borde interno de la Nube de Oört

63
- A esta escala, en que 1 cm separa a la Tierra del Sol, la distancia Tierra-Luna (1/389 UA), en este
diagrama es de a 1/389 cm, lo que es equivalente a un glóbulo rojo de nuestra sangre.

(Adaptado de How inmense is the Universe? - The cosmic distance scale: David J. Eicher. Magazine Astronomy - December 2015)

3. Orbitas planetarias
Contenidos:
- Relación Sol-Tierra-Luna
- Planetas

Habilidades:
- Identificar al Sol como el centro del sistema solar.
- Captar la forma en que los planetas se mueven alrededor del Sol.
- Captar la magnitud de las distancias que median entre los planetas.
- Aprender lo que representan las órbitas planetarias.
- Relaciona la ubicación de los planetas con la existencia de agua líquida.
- Trazar gráficamente órbitas planetarias.
- Relacionar la fuerza de gravedad del Sol con las órbitas de los planetas.
- Inferir la importancia del planeta como sistema único de generación de vida.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Contexto
Las órbitas que los planetas describen en torno al Sol no son círculos perfectos, sino que tienen
una cierta excentricidad, son elipses. Para complementar el contenido de los movimientos
planetarios es necesario llevar a cabo esta actividad, ignorando la elipticidad y desarrollando las
órbitas de manera circular.

Objetivos:
- Comprender la forma en que los planetas se mueven alrededor del Sol.
- Entender que el Sol es el centro del sistema solar y que ejerce una gran fuerza
gravitacional sobre cada planeta.
- Captar la magnitud de las distancias que median entre los planetas.
- Introducirse en el conocimiento del sistema solar.
- Participar en el modelamiento a escala de las órbitas planetarias.
- Manejar el concepto "zona habitable".

Materiales y recursos:
- Cuerdas delgadas y de diversas longitudes.
- Pedazos de papel para emplearse como etiquetas.
- Cinta adhesiva.
- Tizas de colores.
- Palo de escoba o vara para emplearse como estaca.
- Zona del patio del colegio despejada de unos 10 m cuadrados.
- Nueve participantes.

64
Procedimiento:
- El profesor debe cortar ocho trozos de cuerda de diversos largos. Cada cuerda
corresponde al radio de la órbita de cada planeta y sus longitudes son:

o Mercurio : 25 cm
o Venus : 29 cm
o Tierra : 35 cm
o Marte : 49 cm
o Júpiter : 125 cm
o Saturno : 215 cm
o Urano : 415 cm
o Neptuno : 615 cm
(Estas medidas ya incluyen 15 cm extras para manejarlas adecuadamente)

- Los 15 cm se emplearán para hacer un nudo corredizo que se estreche y engancharla con
la estaca.
- A cada cuerda fijarle con la cinta adhesiva una etiqueta con el nombre del planeta.
- Marcar en el centro de la zona despejada un punto que indicará la posición del Sol.
- En dicho punto se clavará una estaca, o bien, un niño puede permanecer sosteniendo y
apoyando en el suelo el palo de escoba sin moverlo.
- Fijar el lazo de cada planeta en orden, haciéndolo primero con Mercurio, después Venus y
etc.
- Emplear tiza de un color para trazar la órbita de cada planeta, con el fin de diferenciarlos.
- Trazado de órbitas:
o Primero, trazar la órbita de la Tierra. Para ello, estirar la cuerda respectiva y en su
extremo libro disponer con la mano la tiza del color respectivo e ir trazando la
órbita del planeta. Tener cuidado de mantener la tensión de la cuerda.
o Apoyándose en la órbita trazada, dibujar las de Mercurio y Venus. Tener presente
que a la escala trabajada, estas órbitas se acercan bastante a la parte central del
dibujo.
o Continuar con el resto de las órbitas
- Dibujar una esfera en cada órbita que representará al planeta respectivo, así como su
nombre.

Consideraciones finales:
El profesor debe aprovechar esta representación para hacer hincapié en las características de las
órbitas planetarias, así como entregar información extra sobre cada planeta.

Sería de gran utilidad que el profesor condujera una ordenada discusión de la experiencia,
asegurándose que los niños lleguen a conclusiones que demuestren el conocimiento adquirido en
cuanto a las distancias entre planetas y la enormidad del sistema solar.

También es necesario que con anterioridad los niños hayan hecho informes relacionados con los
planetas.
(Fuente: extraído de The Technology Teacher, Abril 1999, de la Asociación Internacional de Educación Tecnológica)

65
4. Modelo de los mil metros

Contenidos:
- Relación Sol-Tierra-Luna
- Planetas

Habilidades:
- Identificar al Sol como el centro del sistema solar.
- Captar la forma en que los planetas se mueven alrededor del Sol.
- Captar la magnitud de las distancias que median entre los planetas.
- Aprender lo que representan las órbitas planetarias.
- Relaciona la ubicación de los planetas con la existencia de agua líquida.
- Relacionar la fuerza de gravedad del Sol con las órbitas de los planetas.
- Inferir la importancia del planeta como sistema único de generación de vida.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Esta actividad requiere la participación de todo un curso que hará un recorrido en las afueras del
colegio y dirigido por el profesor. Empleando objetos comunes los alumnos cooperarán creando
un modelo del sistema solar con los tamaños planetarios y distancias a la escala correcta. El
recorrido del sistema solar se hace caminando las distancias aproximadas entre los planetas. Esta
actividad sirve como una introducción al tema de los planetas, relacionando su posición alrededor
del Sol con algunas de sus características como la temperatura, el tamaño, el número de lunas y su
composición.

Objetivos:
- Comprender la enorme extensión del sistema solar.
- Captar la magnitud del tamaño que poseen los planetas.
- Captar la magnitud de las distancias que median entre los planetas.
- Introducirse en el conocimiento del sistema solar.
- Participar en el modelamiento a escala del sistema solar.

Materiales:
- Serie de objetos que representarán al Sol y los planetas:
o Sol : una esfera de 20 cm de diámetro
o Mercurio : una cabeza de alfiler, 0,08 cm de diámetro
o Venus : un grano de pimienta, 0,20 cm de diámetro
o Tierra : un grano de pimienta, 0,20 cm de diámetro
o Marte : una cabeza de alfiler, 0,08 cm de diámetro
o Júpiter : una castaña, o una bolita, o una esfera de
2,3 cm de diámetro
o Saturno : una avellana, o una bolita, o una esfera de
1,8 cm de diámetro
o Urano : un maní o grano de café, 0,8 cm de
diámetro
o Neptuno : un maní o grano de café, 0,8 cm de diámetro
- Serie de fotografías de cada uno de los planetas, en color.

66
Procedimiento:
- El profesor debe manejar el conjunto de objetos solicitados en Materiales y distribuirlos
en el momento oportuno.
- Si es dificultoso el conseguir elementos que simulan el tamaño de los planetas,
reemplazarlos por piedras con los diámetros solicitados.
- Para hacer cualquier representación a escala de los tamaños las distancias de los planetas,
se debe salir al patio del colegio o a la calle, tomando los resguardos suficientes.
- Para un mejor manejo de los planetas sería conveniente adherirlos y/o clavarlos en
tarjetas con os nombres de cada uno.
- Disponer en una mesa los componentes del sistema solar para que los niños hagan el
contraste de tamaños. Reseñar algunas características de cada uno.
- Preguntarle a los niños cuál sería el espacio más conveniente para representar el sistema
solar, a la escala que están viendo los planetas. Los alumnos pensarán que la mesa o una
parte de ella será suficiente.
- El profesor debe demostrar la escala del modelo que van a realizar. Para ello, indicarles
que la distancia entre el Sol y la Tierra es de 150 millones de km y que a la escala que van a
trabajar en este modelo, esta distancia equivale a 23 metros.
- Solicitarle a un niño que dé 23 pasos de un metro para representar dicha distancia y se
darán cuenta que ya no basta con la sala de clases y que deben representar al sistema
solar en el patio del colegio, o en la calle.
- El profesor habrá seleccionado con anterioridad el lugar en el cual el curso pueda caminar
unos 690 metros (siete cuadras)
- Si el colegio está localizado en un sector céntrico, o con mucho tráfico vehicular, o no es
un lugar seguro, sería necesario “quebrar” la ruta. Esto es, recorrer la manzana en donde
se encuentra el colegio completando el recorrido de los 690 metros.
- Realización del recorrido:
o Recordar que cada paso de un metro equivale a seis millones quinientos mil
kilómetros
o Cada vez que establezcan el punto donde debe estar un determinado planeta, el
profesor debe consultar acerca de las características de éste, o bien, darles esa
información.
o En cada punto dejar visible, ya sea colgando o en el suelo, la tarjeta con el objeto
que representa al respectivo planeta, con su nombre y una imagen de él
o Seleccionar el punto de partida, que corresponderá donde debe ubicarse la esfera
que representa al Sol.
o A 9 pasos del Sol dejar colgada de un árbol o sujeta con piedras la tarjeta de
“Mercurio”
o A 8 pasos del anterior punto, dejar la tarjeta de “Venus”
o A 6 pasos del anterior, disponer la tarjeta “Tierra”
o A 12 pasos de la Tierra se dispone la tarjeta “Marte”
o A unos increíbles 85 pasos de Marte se deja la tarjeta “Júpiter”
o A 100 pasos del anterior se deja la tarjeta de Saturno
o A 222 de Saturno le corresponde a “Urano”
o Y finalmente a 215 pasos del anterior dejar la tarjeta de “Neptuno”

67
Consideraciones finales:
Una vez finalizado el profesor debe conducir una discusión ordenada de la experiencia, en especial
en torno a las distancias que se manejaron. Los niños deben arribar a conclusiones que le
aseguren al profesor que han adquirido el concepto de distancias entre planetas y lo enorme que
es el sistema solar.

A medida que se realiza el recorrido ir introduciendo el tema de los planetas, puesto que esta
actividad sirve de introducción al contenido Caracterización básica de los planetas y todas las
materias relacionadas con el sistema solar.

Sería útil que antes de iniciar la actividad, los niños ya hayan preparado informes referidos a los
planetas.

(Fuente: Fraknoi Andrew y Dennis Schatz: El Universo a sus Pies. Project Astro y Astronomical Society of the Pacific).

68
5. Júpiter y lunas galileanas
Contenido:
- Planetas

Habilidades:
- Aprender o que representan las órbitas planetarias.
- Comprender la importancia de la fuerza de gravedad en un sistema múltiple como lo son
Júpiter y sus lunas más destacadas.
- Inferir el vulcanismo con las fuerzas de marea ejercidas por la gravedad de Júpiter.
- Trazar gráficamente las órbitas de las lunas Galileanas.
- Inferir la importancia de Galileo como precursor del método científico.
- Relacionar la fuerza de gravedad con la presencia de masa en los objetos.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Contexto:
“Resta lo que parece más notable de la presente empresa, cual es mostrar y dar a conocer cuatro
PLANETAS nunca vistos desde el comienzo del mundo hasta nuestros días”. Así empieza la última
sección del libro El Mensajero de las Estrellas en que Galileo Galilei daba a conocer al mundo sobre
sus primeros descubrimientos del cielo a través de su telescopio.

En dicho texto, Galileo señala que el 7 de enero de 1610 observó al planeta Júpiter y lo encontró
acompañado por tres estrellitas. Considerando, como era natural, que éstas formaban parte de
las estrellas fijas, le llamó especialmente la atención que todas aparecían sobre una línea recta y
alineadas con Júpiter. Dice Galileo: “Su disposición mutua y respecto de Júpiter era”:

ORIENTE * * * OCCIDENTE

El 8 de enero encontró:

ORIENTE * * * OCCIDENTE

El 10 de enero observó:

ORIENTE * * OCCIDENTE

El 13 de enero encontró:

ORIENTE * *** OCCIDENTE

Señala en su libro Galileo: “Tornándose ya en admiración mi perplejidad, reparé en que el cambio


aparente había de atribuirse no a Júpiter, sino a las estrellas, determinando por ello que tenía que
observar en adelante con mayor escrupulosidad y clarividencia”.

69
Galileo concluyó que había encontrado cuatro nuevos planetas que acompañaban a Júpiter todo el
tiempo; que unas veces lo seguían y otras lo precedían, pero se quedaban siempre con él. Los
llamó planetas, pues en ese tiempo se pensaba que en el cielo había dos tipos de cuerpos,
estrellas fijas o planetas errantes, y éstos recién descubiertos eran claramente del segundo tipo.
Otra conclusión importante a la que arribó Galileo, fue proponer que así como la Tierra tiene su
satélite, Júpiter tiene cuatro, las así actualmente llamadas en su honor Lunas Galileanas.

Objetivo:
- Configurar un modelo a escala que muestre la disposición de las lunas galileanas con
respecto a Júpiter.

Materiales:
- Cuatro cuerdas de largo según Tabla 1.
- Cuatro esferas de pvc pequeñas y una más grande
- Huincha de medir
- Tiza de colores

Procedimiento:
El modelo a desarrollar es la gráfica de las órbitas de las lunas galileanas en torno a Júpiter, por lo
que debe ser configurado en un espacio abierto. El punto central de la configuración es el planeta
Júpiter, que no estará representado a escala, y se dibujarán círculos que representarán a las
órbitas de cada una de las lunas. Las distancias que separan a cada luna del planeta sí estarán con
la proporción debida.

Los pasos a seguir son:


1. Formar equipos de 5 alumnos que trabajarán en el patio del colegio.
2. Asignar un espacio de unos 20 metros cuadrados a cada equipo.
3. Cada esfera pequeña representará a una luna y la más grande a Júpiter.
4. Cada grupo contará con un conjunto de cuatro cuerdas, cada una de las cuales representa
la distancia a la que se encuentra del planeta. El largo de la cuerda se indica en la siguiente
tabla:

LUNA DISTANCIA LARGO DE LA


A JUPITER CUERDA
(km) (m)

IO 421.600 2,0

EUROPA 670.900 3,2

GANIMIDES 1.070.000 5,0

CALISTO 1.883.000 9,0

Tabla 1

70
5. Escribir el nombre de las lunas en pequeños papeles y corchetearlos, o pegarlos, a la
cuerda respectiva.
6. Marcar la posición de Júpiter en el piso. Debe ser la parte central del espacio asignado a
cada grupo.
7. Trazar en el piso con las tizas de colores las órbitas de cada luna tensando la cuerda
respectiva. Los colores representan a cada luna. Asegurarse de mantener la cuerda
estirada y en tensión.
8. Mantener al final de las cuerdas las esferas que representan a las lunas.

Discusión:
El profesor debe alentar la discusión al interior de cada equipo de trabajo y en general, basado en
la observación de las órbitas trazadas. Los siguientes datos le pueden servir:
- Las lunas tienen órbitas directas (casi circulares) y orbitan todas en un mismo plano (plano
ecuatorial de Júpiter).
- Los períodos orbitales de las tres lunas más internas (Io, Europa y Ganimedes), están en la
proporción 1:2:4.

1. ¿Cómo son las órbitas de las dos lunas más externas (Ganimedes y Calisto) en
comparación a las de las más internas (Io y Europa)?
2. Representen la proporción 1:2:4 de Io, Europa y Ganymede.
(Profesor: la interpretación de esto es que cuando Ganimedes completa una órbita,
Europa ha enterado dos e Io lleva cuatro. O en otras palabras: cuando Io completa una
órbita, Europa lleva recorrida la mitad de la suya y Ganimedes lleva recién un cuarto de su
órbita).

71
VISTA SUPERIOR DEL MODELO ORBITAL
JUPITER – LUNAS GALILEANAS

PUNTO IO

PUNTO 3,2 m
EUROPA 2,0 m
PUNTO 9,0 m PUNTO
JUPITER CALISTO

5,0 m
PUNTO
GANIMEDES

Nota:
- Los puntos solamente denotan la posición de Júpiter y cada una de las lunas galileanas, no
así sus tamaños relativos.
- El esquema muestra a escala las distancias entre Júpiter y cada uno de los satélites
galileanos.

(AUTOR: Víctor Salinas, OAN)

72
6. La gravedad en la formación de estrellas y planetas
Contenido:
- Planetas

Habilidades:
- Comprender lo que representa la fuerza de gravedad.
- Inferir que la esfericidad de los cuerpos celestes se debe a la influencia de la gravedad.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Contexto:
La fuerza de gravedad está presente en todos los rincones del Universo, donde haya algo que
posea masa la gravedad está ahí: todos los objetos tiran unos de otros de una forma
maravillosamente simple, en la que sólo intervienen la masa y la distancia. Las estrellas se forman
en las nubes moleculares a causa de un colapso gravitacional, esto es, el fraccionamiento de
sectores de la nube, ya sea por razones internas o externas, acumulándose gases y materia
interestelar por la fuerza de gravedad, teniendo como resultado un cuerpo de geometría esférica.
El sustento de la teoría de acreción, que explica la formación planetaria, también es la fuerza de
gravedad puesto que los gases y otros materiales se sienten atraídos por el cuerpo de mayor
masa.

Objetivos:
- Comprender lo que representa la fuerza de gravedad.
- Inferir que la esfericidad de los cuerpos celestes se debe a la influencia de la gravedad.

Materiales:
- 1 vaso grande de vidrio transparente
- Aceite
- Agua
- 1 cucharadita de sal

Procedimiento:
1. Llenar el vaso con agua hasta la mitad.
2. Poner un chorrito de aceite en el agua, procurando que quede una capa de más o menos 1
cm en la superficie.
3. Agregar con la cuchara un poco de sal, esparciéndola sobre el aceite.
4. Mover la sal hacia el aceite para que baje hasta el fondo del vaso.

Observar:
- Burbujas de diferentes tamaños suben a la superficie del agua.
- Cuando la sal se va al fondo del vaso arrastra al aceite con ella.
- Como el aceite es menos denso que el agua, flota sobre ésta sin poder mezclarse con ella y
sube a la superficie en forma de burbujas.
- La forma de burbuja es la que le permite tener la menor superficie posible en contacto con
el agua. Cada zona en la superficie de la burbuja se encuentra a la misma distancia del
centro que las demás.
- Tener presente que la actividad es una simulación del efecto de la gravedad a largo plazo.
(Fuente: Adaptado de www.pilosos.com)

73
7. ¿Qué hace a un mundo habitable?
Contenidos:
- Relación Sol-Tierra-Luna
- Planetas

Habilidades:
- Manejar el concepto de “zona habitable”.
- Explicar la importancia de la ubicación de la Tierra con respecto al Sol para la mantención
del agua en estado líquido.
- Relacionar la ubicación de los planetas con la existencia de agua líquida.
- Explicar la importancia del planeta como sistema único de generación de vida.
- Analizar propiedades de planetas y lunas.
- Evaluar condiciones planetarias en base estándares y criterios específicos.
- Imaginar situaciones para el desarrollo y mantención de la vida.
- Emplear conceptos de la astronomía.

Actitud:
- Manifestar interés por la observación de fenómenos de la naturaleza.
- Responsabilidad al trabajar en equipo.

Objetivo:
- Determinar la razón, o razones, por la cual un planeta o luna del sistema solar es
habitable.

Contexto:
Si la vida está jugando con nosotros a las escondidas, nuestro trabajo es encontrarla. Pero las
dudas se concentran en dónde deberíamos comenzar a buscarla en nuestro inmenso sistema
solar, y qué deberíamos buscar. Una manera en que los astrobiólogos reducen el número de
posibilidades de “escondites” es comprender qué hace a un planeta o luna habitable. Ellos
observan muy de cerca a los lugares con condición de habitables.

Fuera de nuestro planeta nunca se ha encontrado vida. ¿Esto quiere decir que la vida es un raro
accidente que sucedió en la Tierra debido a un extraordinario conjunto de circunstancias y es poco
probable que suceda en otro sitio?

Actualmente, el resto de los planetas y lunas parecen carecer de, al menos, alguno de los
requisitos principales para la existencia de vida. A pesar de este hecho, Marte, Europa (luna de
Júpiter) y posiblemente Titán (luna de Saturno) parecen tener, o haber tenido, condiciones
favorables para la vida. La mayoría de los astrobiólogos considera que si la vida extraterrestre
fuera encontrada sería similar a las bacterias, que viven bajo la superficie de un planeta o luna, y
utilizando energía química para sus necesidades.

El encontrar cualquier tipo de vida más allá de la Tierra sería un gran descubrimiento. Esto nos
ayudaría a comprender más acerca de cómo los planetas y lunas pueden generar la química que
conduce a la vida; y sobre las condiciones que la vida puede tolerar. Además, ayudaría a dar

74
algunas pistas importantes a la pregunta de si la vida es una ocurrencia rara o común en el
Universo.

Materiales:
- Hoja ¿Qué hace a un mundo habitable?
Factores claves de la habitabilidad
- Hoja ¿Qué hace a un mundo habitable?
La búsqueda de un mundo habitable

Procedimiento:
1. Formar equipos de trabajo de 4 integrantes.
2. Plantear el tema al curso preguntando: ¿Qué hace a un planeta o luna un buen lugar para
la vida?
3. Los equipos discuten y escribirán su respuesta.
4. Si los niños necesitan hacer una revisión rápida de los factores claves de habitabilidad, el
profesor conducirá una discusión para desarrollar un conjunto de criterios básicos. Para
ello, preguntar:
- En términos generales, ¿qué necesita la vida para desarrollarse?
Respuesta: La vida necesita alimento, agua y un hábitat adecuado (por ej. protección contra la
radiación, y temperaturas convenientes). La comida es a la vez una fuente de energía y materias
primas para la construcción.
- ¿Qué tipo de cosas podrían limitar la vida?
Respuesta: Temperaturas extremas, altos niveles de radiación, tal como la radiación UV, y la escasez
de alimentos y agua pueden limitar la vida.

5. Cada grupo deberá investigar las posibilidades de vida en el sistema solar, basándose en
los factores de temperatura, presencia de agua, atmósfera, energía y nutrientes. Para
dirigir su investigación, los equipos deberán emplear la hoja “¿Qué hace a un mundo
habitable? Factores claves de la habitabilidad”
6. Los grupos clasificarán a los planetas como “probable”, “posible” o “poco probable” para
sostener vida y harán su razonamiento. Para ello deben usar la hoja “¿Qué hace a un
mundo habitable? La búsqueda de un mundo habitable”
7. Cada equipo seleccionará tres lugares como candidatos para albergar vida y hará la
defensa de su postura.

Discusión:
La actividad se podría enriquecer al generar un debate acerca de la importancia de los factores
que hacen posible la generación y mantención de la vida en la Tierra:
- El gran tamaño de la Tierra evita que se pierda su calor interior conservando el planeta
geológicamente activo.
- La densidad de la Tierra proporciona la gravedad suficiente para mantener la existencia de
la atmósfera y de grandes océanos.
- Su distancia al Sol mantiene a la Tierra a una temperatura media entre los puntos de
congelación y ebullición del agua permitiendo el desarrollo de la vida.
- La inclinación de su eje proporciona a la Tierra unas estaciones que favorecen la
proliferación de una gran variedad de especies.

75
- Su elevada velocidad de rotación da a la Tierra luz y oscuridad, así como calor y frío.
- La cercanía de la Luna proporciona mareas regulares que, según se piensa, es un
importante requisito para el inicio de la vida.

¿Qué hace a un mundo habitable?


Factores claves de la habitabilidad:

Temperatura
A unos 125° C, proteínas y moléculas de carbohidrato y el material genético (por ejemplo el ADN y
el ARN) comienzan a descomponerse. En las células, las bajas temperaturas causan sustancias
químicas que las hacen actuar muy lentamente para mantener las reacciones necesarias para la
vida. Por lo tanto, la vida parece estar limitada a un intervalo de temperatura de entre -15° a
115°C.

Agua
La vida, como la conocemos, requiere de agua líquida. El agua puede estar disponible de forma
irregular en organismos inactivos, pero, eventualmente, es necesario que esté disponible. En un
planeta frío, o en una luna también fría, tiene que haber calor interno como para derretir el hielo o
permafrost. En un planeta o luna caliente, el agua estará evaporada, a menos que se encuentre
muy por debajo de la superficie.

Atmósfera
Las atmósferas pueden aislar a un planeta o luna y con ello proteger la vida de la dañina radiación
ultravioleta y del impacto de meteoritos de tamaño mediano y pequeño. Además, las atmósferas
pueden servir como una fuente importante de productos bioquímicos. Por ejemplo, el nitrógeno
se puede utilizar para las proteínas, y el carbono a partir del dióxido de carbono y el metano se
puede usar para los carbohidratos y grasas. Las atmósferas también moderan el cambio de
temperaturas del día y la noche y de las estaciones climáticas. Sin embargo, para que sirvan como
un escudo efectivo o aislador, la atmósfera tiene que ser bastante sustancial, como son las de la
Tierra, Venus y Titán. Un planeta o luna depende de su gravedad para tener una atmósfera. Un
cuerpo de pequeño tamaño, como Plutón o nuestra Luna, posee muy poca gravedad como para
retener una atmósfera, por lo que la vida en la superficie, o cerca de ella, es difícil.

Energía
Los organismos utilizan luz o energía química para ejecutar sus procesos de vida. En algún punto
la energía lumínica del Sol es demasiado tenue para ser una fuente de energía viable. En la Tierra,
muchos microbios obtienen energía a partir de los compuestos del azufre, hierro, manganeso
presentes en la corteza terrestre y en las capas superficiales. Al absorber estos compuestos y
descomponerlos, obtienen una pequeña cantidad de energía a partir del cambio químico. Esta
energía es suficiente para propulsar la vida microbiana.

Nutrientes
Los planetas y lunas sólidos del sistema solar poseen la misma composición química general.
Como resultado de ello, las materias primas necesarias para construir y mantener el cuerpo de un
organismo están en su lugar. Sin embargo, un planeta o luna necesita tener procesos tales como

76
la tectónica de placas o actividad volcánica para tener estos productos químicos constantemente
disponibles. Además, el agua líquida es un poderoso disolvente y es un importante vehículo para
el transporte y la entrega de los productos químicos disueltos. Por lo tanto, los planetas o lunas
con actividad volcánica, tectónica de placas, o una vía para el ciclo del agua líquida, cuentan con
una manera de suministrar los productos químicos requeridos por los organismos vivos.

77
¿Qué hace a un mundo habitable?
La búsqueda de un mundo habitable:

La vida es

La vida es

La vida es
probable

probable
posible

poco
Planeta/Luna Razón fundamental

MERCURIO

VENUS

TIERRA

LUNA (TIERRA)

MARTE

JUPITER

IO (JUPITER)

EUROPA (JUPITER)

GANYMEDE (JUPITER)

CALLISTO (JUPITER)

SATURNO

TITAN (SATURNO)

URANO

NEPTUNO

PLUTON

(Fuente: Adaptado y complementado de Life on Earth … and elsewhere?, Educator Resource Guide, NASA wavelength.com)

78
3. EL SOL

Nuestra estrella
Casi todo lo que vive sobre la Tierra depende de la energía del Sol. Su acción también determina
los sistemas climáticos que generan nubes, vientos y lluvia. La central eléctrica de la Tierra es el
Sol. Si se apagara, nuestro planeta se convertiría en algo semejante a una roca oscura, fría y
congelada. Cuando el Sol brilla, sentimos su poder en forma de calor sobre nuestra piel, pero sus
efectos son más profundos; es el poder detrás de la vida misma. El Sol da energía a un proceso
químico al interior de las plantas llamado fotosíntesis, mediante el cual se transforma la energía
primaria del Sol en glucosa, una fuente que activa la cadena alimenticia y de la cual depende casi
cualquier forma de vida sobre la Tierra. Las plantas nos proveen del oxígeno que respiramos, así
como los alimentos que consumimos. Utilizamos los restos de plantas transformadas por la luz del
Sol, hace millones de años, como combustibles fósiles (carbón y petróleo). De hecho, toda nuestra
energía, exceptuando las formas geotérmicas y mareomotriz, se derivan del Sol.

El Sol es una estrella más de las miles que vemos por las noches. Cada punto luminoso es una
estrella y se ven puntuales y muy débiles debido a que se encuentran muy lejos. El Sol es la
estrella más cercana a la Tierra y es una estrella típica, una esfera enorme de gas, tan grande que
más de cien Tierras cabrían a lo largo de su diámetro. Se ve imponente por estar tan cerca de
nosotros en comparación con el resto de las estrellas. Es por esto que podemos ver en él cosas
imposibles de detectar en otras estrellas. Estudiando al Sol podemos aprender mucho acerca de
las estrellas en general.

Estructura interna del Sol

Aunque los astrónomos saben que el Sol es una estrella relativamente pequeña, éste es gigantesco
comparado con la Tierra: el Sol posee una masa de 300 mil veces más que la de la Tierra y un
millón trescientas mil Tierras podrían caber dentro de él. Es una bola enorme de gas caliente, sin
ninguna zona sólida en su interior.

Generación de energía al interior del Sol


El Sol, como todas las estrellas, se caracteriza por emitir grandes cantidades de energía producida
en su interior. El origen de esta energía y, en consecuencia, la naturaleza del Sol, fue un misterio

79
hasta el descubrimiento de la energía atómica. El Sol es una enorme explosión atómica que dura
ya varios miles de millones de años y durará todavía otro tanto. Las explosiones atómicas
artificiales provocadas en la Tierra duran sólo fracciones de segundo, son minúsculas y
descontroladas. En el Sol, al contrario, existe un mecanismo de autorregulación, que permite que
la generación de energía sea continua.

La naturaleza de una estrella es muy diferente a la de un planeta. Un planeta es un cuerpo frío,


que una vez formado alcanza un equilibrio térmico aproximado, según su distancia al Sol. En ese
estado se queda, como una piedra, enfriándose muy lentamente. En una estrella, en cambio, la
producción de energía es un factor esencial para determinar su estructura, su equilibrio.

El inmenso peso de las capas exteriores del Sol comprime el gas en el centro a temperaturas tan
altas (15 millones de grados centígrados) que la gran cantidad de protones (átomos de hidrógeno)
existentes están moviéndose a enormes velocidades y chocando unos con otros. Como fruto de su
violento encuentro existe una pequeña probabilidad de que como resultado de una colisión se
produzca una cadena de cambios -reacciones nucleares- que termine en la formación de un núcleo
de helio. En el proceso participan seis protones y emergen de él, como subproductos, dos
positrones, dos neutrinos, dos rayos gama y una energía de movimiento equivalente a alrededor
del 0,33 por ciento (3,3 milésimos) de la masa del total de protones que intervienen.

Esta es una enorme cantidad de energía; este proceso de fusión del hidrógeno produce tremendas
cantidades de energía. Para apreciarlo, supongamos que los protones que participan en un
momento determinado equivalen en número a los que hay en un cubo de hielo de la cubetera del
refrigerador. Entonces, la energía liberada sería suficiente para levantar a 70 metros de altura a la
humanidad entera. En aterradores términos bélicos, el equivalente a 7 bombas atómicas como la
que se dejó caer en Hiroshima en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial.

80
Durante este proceso de fusión se está generando energía por transformación de masa en energía
(1000 gramos de hidrógeno generan 993 gramos de helio, más 7 "gramos" de energía). Esta
energía es transportada hacia las capas externas del Sol, primero por radiación y luego por
convección. A la capa externa del Sol, llamada fotosfera y que vemos, la energía llega ya
transformada en luz (fotones) y se irradia por todo el sistema solar y a nuestro planeta llega
después de recorrer los 150 millones de kilómetros que nos separan del Sol, en algo más de 8
minutos (500 segundos).

Energía sin límites


El Sol genera energía a un ritmo enorme. Inclusive a una distancia tan grande del Sol como lo está
la órbita de la Tierra (150 millones de kilómetros), se recibe una cantidad de energía
correspondiente a 1,4kilovatios/metro2. La atmósfera de la Tierra absorbe y refleja alguna de esta
energía de modo que en la superficie, con el Sol directamente encima, cada metro cuadrado
recibe cerca de 1 kilovatio (la misma energía que se desprende de un sistema de calefacción
eléctrico).

La zona ecuatorial se calienta más que los polos puesto que la Tierra es redonda y, a latitudes
mayores, la energía del Sol se dispersa sobre un área más extensa. El clima es un sistema que
redistribuye el calor desde las regiones más cálidas. El Sol dirige los vientos y evapora el agua, que
cae más tarde como lluvia o nieve en las latitudes más altas.

Dos factores determinan la cantidad promedio de luz solar que recibe la superficie de la Tierra y,
por lo tanto, su temperatura promedio: la cantidad de horas de luz (más horas calientan más) y el
ángulo con el que la luz incide sobre el suelo. Cuando la luz incide perpendicular a la superficie, se
concentra más que si cae oblicua, de manera que al mediodía y en el verano, cuando el Sol se
encuentra más alto en el cielo, se genera más calor.

Las estaciones climáticas son causadas por el cambio en la cantidad y ángulo de luz solar recibida
debido a que el eje terrestre mantiene su dirección con respecto a las estrellas a medida que se
desplaza alrededor del Sol. En consecuencia, el 21 de diciembre el extremo norte del eje apunta
en dirección opuesta al Sol, mientras que el extremo sur apunta hacia el Sol y, por tanto, en el
hemisferio sur terrestre es verano y en el hemisferio norte es invierno. Seis meses más tarde, la
situación es la contraria. Por otra parte, el 23 de septiembre y el 21 de marzo la noche y el día
tienen la misma duración en ambos hemisferios: son los llamados equinoccios.

81
La inclinación del eje terrestre (23,5°) es la causa de las estaciones

De la energía que llega a la superficie terrestre, el 78 por ciento es luz solar, que hace crecer las
plantas, pone en funcionamiento el clima, y ayuda a formar el viento y las olas. El calor del centro
de la Tierra aporta un 20 por ciento adicional y el 2 por ciento restante es energía gravitacional,
de la Luna y el Sol, que causan las mareas de los océanos.

La energía de la luz solar que nos llega es tanta que, si pudiera recogerse, podría poner a funcionar
todas las industrias del planeta durante varios años. Si pudiéramos soñar y poder capturar toda la
energía que el Sol produce en un segundo, las necesidades energéticas de Chile estarían cubiertas
por 1.250 millones de años. Hasta ahora hemos hecho poco uso de ésta y otras formas de energía
gratuitas y casi inagotables, por la sencilla razón de que su recolección es difícil. Por ejemplo, la
luz del Sol se disemina como una capa muy delgada: si fuera posible recoger la energía que se
encuentra sobre un área de unos 900 cm2 en la que el Sol cae de manera directa, ésta alcanzaría
para encender una ampolleta de 100 W. Por otro lado, las máquinas accionadas por energía de las
olas y por la energía que se desprende de las rocas calientes, sólo son viables en aquellos lugares
donde existen olas con determinadas características o donde el calor de la Tierra permanece
disponible cerca de la superficie.

La Tierra está bañada por una energía equivalente a 6 mil veces la capacidad eléctrica mundial.
Aún con las tecnologías actuales, podríamos generar suficiente energía para satisfacer la demanda
docenas de veces pero, a los precios actuales, la infraestructura requerida para adoptar la energía
solar costaría mucho más que el uso de combustibles fósiles. No obstante, el costo de la
tecnología solar disminuye a ritmo constante y las naciones subtropicales en desarrollo podrían
beneficiarse de esta tendencia, pues el Sol en sus territorios se traduciría en altos rendimientos
sobre la inversión en infraestructura solar. Casi todo el potencial solar del planeta es
desaprovechado, al pensar que hoy día la necesidad eléctrica total del planeta es de
aproximadamente 16 teravatios (un teravatio equivale a un billón de vatios). Pero se espera que
para el año 2020, la demanda aumente a 20 teravatios. La luz del Sol en la parte sólida de la Tierra
equivale a unos 120 mil teravatios y, desde esa perspectiva, la energía solar es virtualmente
ilimitada.

82
Bibliografía:
- Editorial Ronan Colin A. (Consultor): Ciencia explicada. Ed. Voluntad Interés General, 1995.
- Fraknoi Andrew y Dennis Schatz: El Universo a sus Pies. Project Astro & Astronomical Society of
the Pacific.
- Quintana Hernán: Astronomía. PUC, Colección TELEDUC, 1992.
- Claro Francisco: De Newton a Einstein y algo más. Ed. U. Católica de Chile, 2009.
- Altschuler Daniel R.: Hijos de las Estrellas. Cambridge University Press, 2002.
- Revista National Geographic, Septiembre 2009, Conectados con el Sol.

83
SUGERENCIAS DE EVALUACION CONTENIDO EL SOL

1. SELECCION MULTIPLE
1. El material del Sol se encuentra en:
a. Estado gaseoso
b. Estado líquido-gaseoso
c. Estado plasmático
d. Estado de fluido caliente
e. Estado de radiación electromagnética

2. La Tierra se protege de las expulsiones de masa coronal gracias a:


a. La distancia Sol - Tierra
b. La zona habitable
c. La atmósfera terrestre
d. El campo magnético
e. La combinación atmósfera-campo magnético

3. En el Sol, ¿cómo se genera la energía?:


a. En transmutaciones en la zona convectiva
b. En reacciones nucleares en la zona radiativa
c. En transmutaciones en el núcleo que convierten el H en He
d. En el intercambio de fotones en las zonas convectiva y radiativa
e. En el contacto de la radiación gamma con la fotosfera

4. Las estructuras internas del Sol son:


a. Núcleo, zona radiativa, zona convectiva
b. Fotosfera, campo magnético
c. Zona radiativa, manchas solares, fulguraciones
d. Zona radiativa, zona convectiva, fotosfera
e. Núcleo y capa convectiva

5. Las manchas solares son:


a. Manifestaciones del clima del Sol
b. La fuente de las tormentas solares
c. Intensas concentraciones de campo magnético
d. La fuente de las fulguraciones
e. Vacíos superficiales de la fotosfera

6. ¿Cuál es el centro del sistema solar?


a. La Tierra
b. Júpiter
c. El Sol
d. No tiene centro
e. Omega Centauro

84
7. La causa de las estaciones climáticas en la Tierra es:
a. La inclinación del eje terrestre
b. La cercanía de la Tierra al Sol provoca el verano y su lejanía el invierno
c. El giro de la Luna alrededor de la Tierra
d. La existencia del Sol
e. La ubicación de la Tierra en el sistema solar

(Respuestas correctas: 1:c - 2:d - 3:c - 4: a - 5:c - 6:c - 7:a)

2. VERDADERO/FALSO
1. El Sol no va girando alrededor del centro de la Galaxia, junto con todas las estrellas porque
posee su propio movimiento:
__ Verdadero
__ Falso

2. El Sol es una enorme bola de gas caliente, sin ninguna zona sólida en su interior:
__ Verdadero
__ Falso

3. La capa externa del Sol se llama fotosfera.


__ Verdadero
__ Falso

4. El proceso de fusión del hidrógeno en el núcleo del Sol produce tremendas cantidades de energía:
__ Verdadero
__ Falso

5. La razón de las estaciones es la inclinación del eje terrestre:


__ Verdadero
__ Falso

6. El Sol y las estrellas son el mismo tipo de objeto, sólo diferenciadas por el tamaño y edad:
__ Verdadero
__ Falso

7. Los planetas son parte de la atmósfera del Sol:


__ Verdadero
__ Falso

(Respuestas correctas: 1:F - 2:V - 3:V - 4:V - 5:V - 6:V - 7:V)

85
3. COMPLETACION DE ORACIONES
1. El Sol y sus planetas está dentro de la ……....…………………..., la cual se ubica en el conjunto de
galaxias llamado ………....………………………....

2. El Sol va girando en torno al …………….......………………… de la …………….....…………….…. , la cual rota


alrededor del centro del ………………………….....……..

3. El Sol es una enorme .......................... atómica que dura ya varios .................... de millones de
años y durará todavía otro tanto.

4. La zona ecuatorial del .......................... se calienta más que los polos puesto que la Tierra es
redonda y, a latitudes mayores, la energía del ................... se dispersa sobre un área más
extensa.

5. El Sol, como todas las ......................, se caracteriza por emitir grandes cantidades de .................
producida en su interior.

6. El inmenso peso de las ...................... del Sol comprime el gas en el centro a ....................... tan
altas (15 millones de grados centígrados) que la gran cantidad de ........................ (átomos de
hidrógeno) existentes están moviéndose a enormes velocidades y chocando unos con otros.

7. El lugar donde se formó el Sol se llama ........................... y se encuentra en nuestra Galaxia,


llamada ...........................

(Palabras faltantes: 1: Galaxias - Grupo Local; 2: centro - Galaxia - Cúmulo Local; 3: bomba - miles; 4:
planeta - Sol; 5: estrellas - energía; 6: capas exteriores - temperaturas - protones; 7: nebulosa
molecular - Vía Láctea)

4. DE DESARROLLO
1. Indique la razón por la cual los planetas giran alrededor del Sol

2. Señale la razón por la cual el Sol se encuentra en un estado de equilibrio casi perfecto

3. ¿Por qué es tan importante el Sol para el desarrollo de la vida en nuestro planeta?

4. Indique los dos factores que determinan la cantidad promedio de luz solar que recibe la superficie
de la Tierra:

5. Señale por qué se dice que el Sol es una más de las estrellas de la Vía Láctea.

6. ¿Por qué el Sol es la estrella más cercana a la Tierra?

7. Indique por qué todo lo que vive en la Tierra depende de la energía del Sol.

(Conceptos involucrados: 1: Fuerza de gravedad ejercida por el Sol; 2: provisión de energía para el desarrollo y
mantención de la vida; 3: energía, fotosíntesis, cadena alimenticia; 4: cantidad de horas luz - ángulo con el que
la luz incide sobre el suelo; 5: tamaño del Sol, generación de energía al interior de las estrellas; 6: se observa
de día, es el centro del sistema solar; 7: la luz y el calor del Sol, desarrollo y mantención de la vida)

86
ACTIVIDAD RELACIONADA CONTENIDO EL SOL
1. El poder de la energía del Sol

Aprendizajes Esperados
Conocimientos:
- Entender la importancia del Sol como fuente de energía para el desarrollo de la vida en la Tierra.

Habilidades:
- Explorar cómo la energía del Sol puede ser empleada en la cocción de alimentos.
- Confeccionar un dispositivo para apreciar la transformación de la energía solar.

Actitudes:
- Entender el procedimiento de aprovechamiento de la energía solar.
- Sensibilizarse con el uso de energías no renovables y su potencialidad.
- Responsabilidad de funciones asignadas.
- Retroalimentar al grupo de trabajo y al curso.

Sentido de la Actividad
La energía solar hace posible la vida en la Tierra y es la fuente de energía para la fotosíntesis en las
plantas, las cuales nos dan el oxígeno que respiramos, así como los alimentos que comemos.
Nuestra atmósfera almacena calor solar, el cual nos provee con un clima hospitalario para vivir.
Una de las formas de comprender el potencial de la energía solar es aprovechar su poder calorífico
al cocer alimentos. Al respecto, prepararemos el modelo de un horno solar, montaje mediante el
cual se recolecta y acumula energía solar para hacer subir la temperatura y lograr la cocción de
alimentos simples.

Materiales
- Papel blanco de 30 x 46 cm
- Papel negro de 15 x 23 cm
- Papel de aluminio
- Cartulina para hacer moldes o patrones de conos
- 2 vasos de plumavit
- Caja de zapatos, o similar

Antecedentes para el facilitador


Descripción de la actividad : Armado de un pequeño horno solar.
Sentido de la actividad : Dar a entender a los niños la importancia del uso de la
energía solar.
Lugar de la actividad : Zona asoleada cercana a la sala de clases.
Preparación previa : Introducir a los niños la noción de que el Sol nos da luz y
calor, entendiendo que la energía solar es un recurso que
se emplea en la vida diaria, como es la cocción de
alimentos.

87
Marco conceptual para el facilitador
Nuestro Sol es la estrella más cercana a la Tierra. Es una estrella típica y relativamente pequeña,
es gigante al compararla con nuestro planeta. ¡El Sol pesa 300 mil veces más que la Tierra y un
millón de Tierras podrían caber dentro de él! Es una enorme bola de gas caliente, sin ninguna
superficie sólida en su interior.
El inmenso peso de las capas exteriores comprime el gas en el centro a temperaturas tan altas (¡15
millones de grados centígrados!) que los átomos de hidrógeno, que componen la mayor parte del
gas en el Sol, se “fusionan” y forman helio. Este proceso de fusión del hidrógeno produce
tremendas cantidades de energía que es conducida hacia la parte superior y es irradiada al
espacio.

Fusión de H en He
La energía liberada es muy grande, puesto que la materia se convierte directamente. La energía
equivalente a un gramo de masa es igual a la energía que se libera al quemarse toda la carga de
carbón de un tren de 57 vagones. Para entenderlo de otra forma, la energía que el Sol produce
durante 1 segundo, equivale a toda la energía que nuestro país necesitaría en 1.250 millones de
años. El efecto del Sol es principalmente benéfico. El Sol nos da calor, luz y energía. Provee
energía a las cosas que comemos y gobierna nuestras vidas con la alternancia del día y la noche.
La energía solar hace posible la vida en la Tierra. Es la fuente de energía para la fotosíntesis en las
plantas, las cuales nos dan el oxígeno que respiramos, así como los alimentos que comemos.
Nuestra atmósfera almacena calor solar, el cual nos provee con un clima hospitalario para vivir.
Sin el Sol, probablemente no estaríamos aquí.

Desarrollo de la actividad
1. Con la cartulina recortar patrones en la forma que se indica en la Figura 1. Dibujar el
molde en el papel blanco y recortarla.
2. Cubrir ambos lados del papel recién cortado con papel de aluminio.
3. Enrollar en forma de cono y colocar dentro de uno de los vasos de plumavit.
4. Instalar dentro de este cono el otro vaso de plumavit, ajustándolo de tal forma que quede
firme y apretado contra el papel de aluminio. Esta es la base del horno.
5. Hacer otro patrón como en la Figura 2, pero trazando en el papel negro y recortándolo.
6. Darle forma de cono y ponerlo dentro del segundo vaso, que ya está instalado. Es decir,
ensamblar el horno.
7. Dentro de una bolsa Ziploc poner la comida a cocinar: pedazos de manzana con pasas y
canela, vegetales con mantequilla, sándwiches en pedazos.
8. Montar todo el conjunto como se aprecia en la Figura 3.

88
9. Poner de 4 a 6 hornos en una caja de zapatos. Inclinar la caja para que reciba los rayos del
Sol en forma directa. Estar pendiente de la caja para que se mantengan los rayos de Sol
brillando directamente sobre los hornos.
10. Tantear las bolsitas de comida para asegurarse que estén calientes y puedan ser servidas.

Figuras 1 y 2: Patrones de conos.

89
Figura 3: Montaje del horno solar

COMIDA EN BOLSA

CONO NEGRO

PRIMER VASO

PAPEL DE
ALUMINIO

SEGUNDO VASO

Caja de zapatos. Se
disponen 4 a 6 hornos

(Fuente: Adaptado de El Universo a sus pies)

90
4. LAS ESTRELLAS

Las estrellas
Una estrella es un cuerpo de simetría esférica que es una potente fuente de energía, y en la que la
sustancia se encuentra en estado de plasma. En las estrellas está concentrada la masa
fundamental de las galaxias. Las estrellas no se distribuyen homogéneamente en el espacio
cósmico, sino que forman sistemas: desde los más pequeños (sistemas dobles, triples, etc.),
aglomeraciones como cúmulos estelares que contienen desde varias decenas, hasta millones de
estrellas (cúmulos abiertos y globulares), y hasta gigantescas asociaciones que pueden contener
cientos de miles de millones de estrellas (galaxias).

Todas las estrellas consisten básicamente en lo mismo: enormes esferas de gas luminoso. Sin
embargo, presentan gran variedad de tamaños, desde un décimo de la masa del Sol y una
milésima de su luminosidad en el caso de las más pequeñas, hasta cincuenta veces la masa del Sol
y cincuenta mil veces su luminosidad. Casi todas las estrellas parecen tenues porque se
encuentran muy alejadas de nosotros, del mismo modo que una luz brillante apenas se divisa
desde muy lejos. La cercanía del Sol nos permite estudiar sus propiedades con gran detalle y
obtener, así, la clave para comprender las estrellas.

Cómo producen la energía


La humanidad ha observado y especulado sobre la naturaleza de las estrellas desde la antigüedad,
pero recién en el siglo pasado es cuando logramos entender su estructura, evolución, y el origen
de la enorme energía que producen. Las estrellas se componen sobre todo de hidrógeno (75% de
su masa) y helio (25%), con pequeñas cantidades de los demás elementos más pesados de la tabla
periódica. Hace cien años no se entendía que la enorme luminosidad del Sol pudiera mantenerse
durante los cuatro mil quinientos millones de años, tiempo desde que se formó. Parte de la
respuesta la dio Albert Einstein (1879 - 1955), quién formuló la teoría de la relatividad y su famosa
ecuación E = mc2.

La física atómica y nuclear, desarrollada a principios del siglo pasado, constituyó la otra parte
necesaria para entender el funcionamiento del Sol y de las otras estrellas. La fórmula de Einstein
dice que la masa y la energía guardan tal relación que si se pudiera convertir masa (la m en la
fórmula) en energía (E en la fórmula), la cantidad de energía obtenida equivaldría a multiplicar la
masa por el cuadrado de la velocidad de la luz (la c en la fórmula). Si la velocidad de la luz
asciende a una cantidad muy alta, entonces su cuadrado será más grande aún, de modo que una
cantidad diminuta de masa corresponde a una energía inmensa.

En la ecuación de Einstein se aprecia que hay una equivalencia entre masa y energía, lo cual
implica que toda forma de energía tiene cierta masa y que una cantidad determinada de masa es
equivalente a cierta cantidad de energía, aunque se encuentre en reposo. Dicha ecuación indica la
relación cuantitativa entre masa y energía en cualquier proceso en que una se transforma en la
otra, como en una explosión nuclear. Entonces, E puede tomarse como la energía liberada
cuando una cierta cantidad de masa (m) es desintegrada, o como la energía absorbida para crear
esa misma cantidad de masa. En ambos casos la energía (liberada o absorbida) es igual a la masa

91
(destruida o creada) multiplicada por constante de dicha proporcionalidad (c). La energía es
materia en reposo y en movimiento; la materia tiene energía acumulada.

Para entender la generación de energía al interior de las estrellas es necesario saber que el núcleo
del átomo de hidrógeno (1H), el más simple de la naturaleza, se compone únicamente de un
protón, mientras que el de helio, el siguiente elemento de la tabla periódica, consiste en 2
protones y 2 neutrones (4He). Como los protones poseen cargas eléctricas iguales, éstos se
repelen con una fuerza que aumenta si disminuye la distancia entre ellos, de manera que la fuerza
de repulsión se vuelve muy intensa cuando están muy cerca. Para que puedan producirse
reacciones nucleares, los protones y los neutrones implicados tienen que llegar a pegarse, porque
solo a distancias muy cortas empieza a operar una fuerza de la naturaleza distinta, la fuerza
nuclear. Esta, que es la fuerza más potente de la naturaleza, mantiene los protones en el núcleo a
pesar de la repulsión eléctrica (porque tienen cargas iguales).

Consultando la tabla periódica se ve que el peso atómico (que es la masa expresada en unidades
de un doceavo de la masa del carbono-12) del hidrógeno es 1,008, mientras que el del helio
equivale a 4,003. Se observa, además, que la masa del helio no llega a igualar la masa de cuatro
núcleos de hidrógeno (4,032) por siete décimas de uno por ciento (0,7%). Por lo tanto, si se
pudieran convertir cuatro átomos de hidrógeno en uno de helio, entonces, de acuerdo con la
fórmula de Einstein E = mc2, obtendríamos una energía equivalente a ese déficit de masa. Esto
constituye la base de las reacciones termonucleares que ocurren en el interior de las estrellas. Las
enormes temperaturas que albergan en sus regiones centrales mueven los protones con tanta
energía que éstos consiguen vencer la fuerza eléctrica de repulsión y acercarse hasta tal punto que
la fuerza nuclear se vuelve efectiva. En consecuencia, el requisito fundamental para que se
produzcan estas reacciones nucleares es que imperen temperaturas altísimas, como ocurre en el
centro del Sol, donde la temperatura alcanza unos 15 millones de grados Celsius debido a la
presión colosal que ejerce la enorme masa del Sol, que asciende a unas 330.000 veces la masa de
la Tierra. A tales temperaturas, la materia se comporta como un gas, a pesar de que en su centro
el Sol tiene una densidad alrededor de 2 veces mayor que la del hierro.

92
Resumiendo lo anterior, tras la fusión de 4 núcleos de 1H, o protones, para formar 1 núcleo de He,
la masa de este último es ligeramente inferior a la suma de las masas de los núcleos de 1H. La
"masa perdida" debe ser liberada en forma de energía, de acuerdo con la fórmula de Einstein (E =
mc2). El núcleo de He ha alcanzado un estado de menor energía.
Desde otro punto de vista y como en párrafos anteriores se ha señalado, conforme a E = mc 2 que
explica la equivalencia entre energía y masa, se tiene que de 1.000 gr de hidrógeno (masa) se
obtienen 993 gr de helio, más 7 gr de energía.

La cadena protón-protón es la fuente de energía más importante en estrellas con una masa
inferior a 1,5 veces la del Sol.

Bibliografía:
- Ferro Isabel: Diccionario de Astronomía. Fondo de Cultura Económica, 1999.
- Altschuler Daniel R.: Hijos de las Estrellas. Cambridge University Press, 2002.
- Longair Malcom S.: La evolución de nuestro Universo. Ed. Cambridge University Press, 1998.

93
SUGERENCIAS DE EVALUACION CONTENIDO LAS ESTRELLAS

1. SELECCION MULTIPLE
1. La formación estelar se produce, principalmente, en galaxias del tipo:
a. Espiral solamente
b. Espiral e irregular
c. Elíptica y espiral
d. En todos los tipos de galaxia
e. Irregular y elíptica

2. El final del proceso evolutivo de una estrella de más de 24 masas solares consiste en que su
núcleo llegará a ser:
a. Una supernova
b. Una enana blanca
c. Un agujero negro
d. Estrella de neutrones
e. Una estrella gigante azul

3. El final del proceso evolutivo de una estrella de más de 8 masas solares consiste en que su
núcleo llegará a ser:
a. Una enana blanca
b. Una supernova
c. Una estrella de neutrones
d. Un agujero negro
e. Una estrella gigante roja

4. El objeto estelar llamado nebulosa planetaria corresponde a:


a. La etapa final de la evolución de una estrella como el Sol
b. El final de una estrella 8 veces más masiva que el Sol
c. Lugar de formación de planetas
d. Un exoplaneta en formación
e. Etapa previa a una supernova

5. El final evolutivo del núcleo de una estrella como el Sol se llama:


a. Estrella de neutrones
b. Supernova
c. Nebulosa planetaria
d. Agujero negro
e. Enana blanca

6. El fenómeno explosivo que se produce por la implosión de la envoltura del núcleo que entra en
colapso gravitacional de estrellas unas 8 veces más masivas que el Sol, se llama:
a. Explosión terminal
b. Supernova
c. Remanente de supernova
d. Agujero negro
e. Estrella de neutrones

94
7. Las estrellas se forman en:
a. Durante las explosiones estelares
b. Nubes moleculares
c. Disco protoplanetario
d. Siempre han existido
e. Al interior de estrellas gigantes

(Respuestas correctas: 1:e - 2:c - 3:c - 4:a - 5:e - 6:b - 7:b)

2. VERDADERO/FALSO
1. La totalidad de las estrellas forman sistemas:
__ V
__ F

2. Las estrellas se ven tenues porque emiten poca energía:


__ V
__ F

3. En la ecuación de Einstein (E = mc2) se aprecia que hay una equivalencia entre masa y energía:
__ V
__ F

4. El Sol es una más de los 100 mil millones de estrellas que forman nuestra Galaxia:
__ V
__ F

5. El proceso de formación de energía al interior de las estrellas es resultado de la llamada cadena


protón-protón:
__ V
__ F

6. L estrellas no son enormes esferas de gas luminoso:


__ V
__ F

7. Las estrellas más masivas que las del tipo Sol no son fábricas de elementos químicos:
__ V
__ F

(Respuestas correctas: 1: F - 2: F - 3: V - 4: V - 5: V - 6: F - 7: F)

95
3. COMPLETACION DE ORACIONES
1. Una estrella es un cuerpo de simetría ......... que es una potente fuente de .........., y en la que la
sustancia se encuentra en estado .............

2. Las aglomeraciones de estrellas se llaman ..................... y, dependiendo del número, pueden ser
............... o ............

3. Las estrellas se forman en la nubes .................., las cuales se localizan en las galaxias de tipo
......................... e ...........................

4. Las estrellas son esferas de ................y en cuyo núcleo se producen enormes cantidades de
..................

5. El proceso llamado ....................... resume la formación de energía en el núcleo de las estrellas.

6. En general, las estrellas, al igual que el Sol, se encuentran en un estado de


......................................................................., entre la gravedad que las comprime hacia adentro y
la presión de la radiación creada en su interior que empuja .........................................

7. La .................................................. mantiene unidas a las estrellas en las galaxias.

(Palabras faltantes: 1: esférica - energía - de plasma; 2: cúmulos estelares - abiertos o cerrados; 3:


moleculares - espiral - irregular; 4: gas caliente - energía; 5: cadena protón-protón; 6: equilibrio
hidrostático casi perfecto - hacia afuera; 7: fuerza de gravedad)

4. DE DESARROLLO
1. Señale las propiedades de una estrella que se obtienen al analizar su luz.

2. Señale las condiciones necesarias para la formación estelar que deben haber en sectores de
formación estelar en las nubes moleculares.

3. Indique una de las razones para que se provoque el colapso gravitacional que estimula la
formación estelar.

4. Indique la importancia de las supernovas en el ciclo estelar.

5. ¿Por qué se dice que somos “hijos de las estrellas”?.

6. Indique por qué las estrellas se encuentra en un estado de equilibrio hidrostático casi perfecto.

7. Defina el concepto de "estrella".

(Conceptos involucrados: 1: temperatura, distancia, velocidad, dirección, elementos químicos en su


atmósfera; 2: hidrógeno molecular, elevada densidad, T de -200°C, polvo interestelar; 3: onda de choque de
una supernova; 4: contribuyen a la formación de elementos químicos más pesados que el hierro; 5: estamos
formados por elementos químicos que se formaron durante la vida de las estrellas y al momento de su
explosivo final; 6: gravedad de la estrella, presión de la energía; 7: esfera de gas caliente)

96
ACTIVIDADES RELACIONADAS CONTENIDO LAS ESTRELLAS

1. Modelo de estrella de neutrones

Contexto
Una estrella de neutrones está compuesta por un gas de neutrones degenerados, con una
densidad de mil millones de toneladas por centímetro cúbico. La materia se neutroniza y se
transforma en un gas de neutrones. Este tipo de estrella es el resultado del colapso gravitacional
del núcleo de una estrella masiva (de más de ocho masas solares). Normalmente, una estrella de
neutrones rota con un período menor que un segundo y emite ondas de radio que se detectan
como pulsos periódicos; en ese caso, las estrellas de neutrones se llaman pulsares.

Todas las estrellas tienen un campo magnético y una cierta cantidad de rotación. El Sol posee un
campo magnético global de una intensidad de 1 Gauss y gira en torno a un eje en un período de
26 días aproximadamente. Al contraerse una estrella, la intensidad del campo magnético
aumenta y también la velocidad de rotación. Si la estrella se contrae a los niveles extraordinarios
de una estrella de neutrones (a unos 10 km de radio), su campo magnético alcanzará valores de
millones de Gauss y su período disminuirá a fracciones de segundo. El violento giro de ese
potente imán, que es la estrella de neutrones, la hará emitir una gran cantidad de ondas
electromagnéticas, generalmente ondas de radio, tal como la luz de un faro. En la Tierra recibimos
pulsos de radiación de una periodicidad perfecta (púlsares), siendo en 1968 los primeros que se
detectaron. Al descubrirse más pulsares con el paso del tiempo se vio que era un fenómeno
frecuente en el Universo y que se trataba de estrellas súper-densas, estrellas de neutrones que
giraban varias veces por segundo. Los púlsares se identifican con estrellas de neutrones que se
originan en la explosión de una supernova de tipo II.

Los púlsares o estrellas de neutrones, no se ven a simple vista y son verdaderos faros en el
firmamento. Su nombre se debe porque son objetos cuya radiación recibimos en forma pulsante,
como el latido de un corazón o el tic-tac de un reloj. Emiten ondas de radio, del tipo que se usa
para las transmisiones en frecuencia modulada y televisión, típicamente en la región de frecuencia
entre cien y mil megahertz (un megahertz equivale a un millón de oscilaciones por segundo). No
molestan porque sus ondas llegan débiles, tan tenues que para estudiarlas los astrónomos han
construido antenas parabólicas miles de veces mayores en superficie que las que se usan para
televisión. Son los radiotelescopios, el más famoso de los cuales se encuentra en Arecibo, Puerto
Rico, y parece un estadio de fútbol, con sus más de 300 metros de diámetro. En la Región de
Antofagasta y cerca del límite con Bolivia se encuentra el proyecto ALMA que reúne a 64 antenas,
pudiendo darle diversas configuraciones.

Los púlsares son objetos fascinantes de enorme densidad, mil millones de millones de veces mayor
que la del agua. Si llenáramos una piscina olímpica con algunas camionadas de púlsar, pesaría
como los siete océanos que cubren gran parte de nuestro planeta. Sólo que el fondo de la piscina
no soportaría este tremendo peso (ni el camión que lo transportó, desde luego) y la materia del
púlsar entraría en la Tierra, pasaría por su centro como cuchillo caliente sobre la mantequilla, y
seguiría de largo para emerger apenas al otro extremo ¡para sorpresa de los chinos!.

97
Los púlsares tienen una masa como el Sol, concentrada en una esfera cuyo diámetro no supera los
20-30 km, el ancho de cualquier gran ciudad. Los púlsares corresponden a una compacta masa de
neutrones, como un gigantesco núcleo atómico, con los espines alineados de forma que los
diminutos campos magnéticos que producen se suman a valores inmensos en la superficie del
púlsar. Al girar, el campo magnético cambia en el espacio, lo que genera radiación
electromagnética que vemos entonces oscilar gracias a que los polos magnéticos no coinciden con
el eje de rotación del objeto. Nos parece entonces el destellar de un faro cósmico. Los púlsares
típicamente dan entre una y mil vueltas cada segundo. Los vemos cuando los polos magnéticos
están en línea con la Tierra, una vez cada vuelta.

Objetivos
- Comprender el estadio final de la evolución de una estrella masiva.
- Confeccionar el modelo de una estrella de neutrones.

Materiales
- Una esfera de plumavit de 5,0 cm de diámetro
- Papel lustre de diversos colores
- Clip e hilo
- Escarcha y/o témpera

98
Procedimiento
1. Estirar un clip e insertarlo a unos 3 cm desde uno de los polos de la esfera de PVC. Servirá
para maniobrar la estrella y también como su eje de rotación.
2. Decorar la esfera con colores vívidos, o con escarcha de diversos colores. Será el cuerpo
de la estrella de neutrones.
3. Hacer dos plumillas con papel lustre del mismo color. Son conos alargados que
representarán a los jets de radiación que salen por ambos polos de la estrella.
4. Las plumillas deben insertarse en cada polo, pero antes hacer las perforaciones.
5. Las líneas del campo magnético van de un polo al otro, por lo tanto se deben cortar tiras
cuatro de papel lustre de 15 cm de largo y 1 cm de ancho y de diversos largos.
6. Hacer lo mismo pero tiras de 10 cm de largo y 1 cm de ancho.
7. Para lograr el efecto visual de las líneas del campo magnético, los extremos de la tira más
corta deben hacerse coincidir y pegarse en las puntas de la tira más corta. De esta forma
quedarán “combadas”.
8. El fuerte campo magnético sale de los polos y en este caso deben insertarse las tiras a
pocos m de los agujeros donde se insertarán las plumillas, de manera que se comben
armoniosamente al ir de un polo a otro. Es conveniente realizar un pequeño corte para
poner las tiras de papel.
9. En el extremo del clip estirado hacer un doblez y amarrar un hilo y hacer girar a la estrella
de neutrones.

Fuente contexto:
- Claro Francisco: A la sombra del asombro. Ed. Andrés Bello, 2010.
- Maza José: Astronomía Contemporánea. Ed. B, 2009.

(Autor: Víctor Salinas, OAN)

99
2.Modelo de agujero negro

Contexto
Una estrella se forma cuando una nube de gas compuesta principalmente de H, He y polvo
interestelar se desploma por su propio peso; es decir, cuando colapsa. Este colapso ocurre
cuando en esa nube existe una región que es algo más densa; es decir, hay un “grumo” que tiene
más masa por lo que ejerce una atracción gravitacional sobre el material que lo rodea y aumenta
así su tamaño y densidad. Con el tiempo, este proceso lleva a que más y más material sea atraído
hacia la zona que está más densa hasta que ésta se desploma sobre sí misma por su propio peso.

Las estrellas masivas (más de 8 masas solares) queman todos los elementos químicos, partiendo
del H, pasando por el He y de ahí al Carbono-12 y luego de 4 en 4, al Oxígeno-16, Neón-20,
Magnesio-24, Silicio-28, Azufre-32, . . . Calcio-40, hasta que generan un núcleo compuesto
principalmente de Hierro-56.

Cuando la estrella contrae el núcleo de Fe, en lugar de producirse una reacción nuclear que libere
energía, se desencadena un proceso que absorbe la energía del núcleo de la estrella, haciendo que
ésta colapse, pues se queda sin sustentación en el centro; la estrella implota (se desploma hacia
adentro) para rebotar en el centro y producirse una gran explosión que la destruye. La estrella
aumenta su brillo de modo considerable por unas semanas; puede llegar a ser diez mil millones de
veces más brillante que el Sol, liberando en uno o dos meses toda la energía que le quedaba en su
interior. A ese fenómeno se le llama supernova. Durante la explosión la energía es tan alta que
se crean elementos químicos más pesados que el hierro: plomo, cobre, oro, etc. En la explosión
de una supernova los elementos químicos pesados que se han formado en el interior de la estrella
son arrojados violentamente al espacio interestelar, contaminándolo significativamente. La
supernova lanza al espacio los restos de la estrella con velocidades superiores a los 10.000 km/s.

El pulsar del Cangrejo gira 30 veces por segundo sin despedazarse. Su densidad es superior a 100.000 ton/cm3. La nebulosa está a
6.000 años luz.

100
La implosión que experimenta el núcleo, que es una gran contracción sin contrapeso, se denomina
colapso gravitacional: en sólo un segundo, el núcleo de la estrella se desploma desde un tamaño
similar a la Tierra a aquel de una ciudad (unos 20 km) a un cuarto de la velocidad de la luz (75 mil
km/s) y alcanza concentraciones de materia, o densidades, mayores que aquellas en los núcleos
atómicos. Como resultado, se tiene una aglomeración de neutrones muy compacta que
corresponde a una estrella de neutrones naciente. Este cuerpo posee una masa entre una y dos
veces más que la del Sol, pero todo contenido en una esfera de unos 10 a 20 km de diámetro,
alcanzando una densidad de mil millones de ton/cm3 (Ver Actividad "Modelo de estrella de
neutrones" en esta Guía)

Ahora, si la estrella cuyo núcleo entra en colapso gravitacional posee una masa de unas tres veces
de aquella que resultó como estrella de neutrones (24 masas solares), la envoltura cae
abruptamente sobre el núcleo: La atracción gravitacional es tan grande que toda la estrella se
desploma sobre sí misma. El resultado es un objeto imposible de imaginar ,en el que toda la
materia de la estrella se concentra en un punto infinitamente pequeño: agujero u hoyo negro.
Estos objetos se llaman así porque su enorme gravedad impide que la luz pueda salir de este lugar.

Representación de un agujero negro

Sólo las estrellas con una masa decenas de veces la del Sol pueden convertirse en agujeros negros.
Su descubrimiento es posible cuando forman parte de sistemas múltiples de estrellas, pues
entonces hay transferencia de materia de una estrella a otra y se produce una intensa emisión de
rayos X que tendría variaciones irregulares. La T del gas que cal al agujero negro y que forma un
disco de acreción a su alrededor puede alcanzar decenas de millones de grados.

101
En un sistema binario, la estrella más masiva ha evolucionado como agujero negro y se representa la transferencia de materia de la
compañera hacia él.

Objetivos
- Comprender el estadio final de la evolución de una estrella masiva.
- Confeccionar el modelo de un agujero negro.

Materiales
- Un trozo de malla elástica o tela delgada y con cuadros pequeños (como una red)
- Una bolita
- Una esfera metálica pesada y de mayor tamaño que la bolita (bola de rodamiento)

Procedimiento
Seguro que los alumnos han oído hablar de los agujeros negros, y les suena que son como pozos
donde las cosas caen y no pueden escapar. Incluso la luz se desvía en sus proximidades, o no
puede salir de su superficie, por lo que no emite luz: de ahí su nombre. No es fácil explicarlos de
forma sencilla, pero con esta experiencia se pude aproximar a los niños a su comprensión.

Se trata de construir un modelo físico de la curvatura del espacio alrededor de una masa, y hacer
pasar objetos cerca de él. Si la velocidad no es suficiente, o el “pozo” suficientemente profundo, se
entiende que las cosas caigan en él y la dificultad de salir.

Necesitaremos un trozo de malla muy elástica. La mejor es la que se usa para fijación de apósitos
en heridas, que se vende en las farmacias (p.ej. marca Tubifix). Las hay de diversos tamaños (de
dedo, de brazo, etc.) pero nos interesa la mayor posible, que es la de tórax.

Se corta unos 40 cm de la malla elástica. Si es tubular, se corta además a lo largo de un lado, para
hacerla plana. Entre varios alumnos se estira la malla horizontalmente hasta que quede bastante
tensa. Así representa el espacio en dos dimensiones.

102
Se hace rodar por encima una canica: su trayectoria es rectilínea, como la de un rayo de luz al
viajar por el espacio. Se deposita a continuación una esfera metálica u otro objeto pesado, y la
malla tensa se deforma. Si se hace rodar rápido la misma canica de antes cerca de la masa, su
trayectoria se dobla por la deformación de la malla, como lo hace la luz al pasar cerca de un objeto
masivo, que deforma el espacio a su alrededor. Incluso si pasa muy cerca, cae hacia el objeto.

Si esa masa se concentrase mucho, la curvatura de la malla aumentaría y se podría producir una
especie de “pozo gravitacional”, del cual no sería capaz de salir una canica que entrara en él. Es lo
que ocurre con los agujeros negros: su gravedad deforma tanto el espacio que la luz o cualquier
otro objeto no puede salir de él.

(Adaptado de: Moreno, Ricardo, Taller de Astronomía, Editorial Akal, Madrid, 1998)

Fuente contexto:
- Hamuy Mario y José Maza: Supernovas. Ed. B, 2008.
- Longair Malcom S.: La evolución de nuestro Universo. Ed. Cambridge University Press, 1998.
- Claro Francisco: A la sombra del asombro. Ed. Andrés Bello, 2010.

103
5. ESTRUCTURAS COSMICAS

El Universo
El Universo es todo cuanto existe: el espacio, el tiempo y toda la materia y la energía que contiene.
El Universo es inmensamente grande y no ha cesado de expandirse desde que se formó, hace
13.700 millones de años atrás, haciendo que sus regiones distantes se alejen a velocidades
cercanas a la de la luz. Abarca desde el más pequeño de los átomos hasta el mayor cúmulo de
galaxias, todo ello sometido a las mismas leyes básicas. Toda la materia visible, que constituye
sólo un pequeño porcentaje de la materia total, está construida con los mismos bloques
subatómicos, y las mismas fuerzas fundamentales de la naturaleza rigen las interacciones entre
esos elementos. Las fuerzas fundamentales son cuatro: la gravitacional que mantiene unidas a las
estructuras cósmicas; la nuclear débil que rige las reacciones de partículas subatómicas; la nuclear
fuerte que mantiene unidos a los protones en el núcleo atómico; y la eléctrica que permite las
reacciones químicas entre los átomos.

En el Universo existe una jerarquía de estructuras: vivimos en la Tierra, un planeta dentro de un


total de ocho que giran en torno a su estrella madre, el Sol; éste, junto con 100 mil millones de
estrellas, forman un inmenso sistema estelar, de unos cien mil años-luz de diámetro, que
llamamos Galaxia; el Universo está lleno de galaxias, que se agrupan en cúmulos y éstos a su vez
en supercúmulos. El Universo presenta, además, grandes zonas vacías que junto con los
supercúmulos constituyen esa especie de esponja que es el Universo a gran escala, todo
constituyendo un armónico y la fuerza de gravedad es la encargada de mantenerlo unido.

104
Escala del Universo
Todo en el Universo forma parte de algo mayor. Si bien la escala de la Tierra y su satélite resulta
relativamente fácil de concebir para la mente humana, la estrella más cercana está increíblemente
alejada y las galaxias más remotas están miles de millones de veces más lejos. Por ello, los
cosmólogos usan modelos matemáticos para construir una imagen de la vasta escala del Universo.

Puede que los cosmólogos no lleguen jamás a determinar con exactitud cuán grande es el
Universo. Lo cierto es que el Universo se expande desde sus orígenes, a raíz del Big Bang, hace
13.700 millones de años. El Big Bang es la teoría que explica la formación del Universo y señala
que en ese tiempo todo el espacio y la energía estaban concentrados en un punto infinitesimal, no
existiendo el tiempo ni el espacio, y que por alguna razón sobrevino esa gran explosión con la
consecuente expansión del espacio y que aún persiste. Fue el principio de todo lo que vemos.

A partir del estudio de la radiación procedente del Big Bang se puede calcular el tamaño mínimo
del Universo. El hecho de que algunas de sus partes estén a decenas de miles de millones de años-
luz como mínimo y sabiendo que un año-luz es la distancia que recorre la luz en un año (9,46 x
1012 km = 9,46 billones de km), da una idea de la inmensidad del Universo.

El Universo observable
Aunque puede que el Universo no tenga límites y sea infinito, los científicos sólo conocen una
parte limitada y finita llamada Universo observable. Se trata de una región esférica en torno a la
Tierra cuya luz ha tenido tiempo de llegar hasta nosotros desde el principio del Universo. La
frontera que separa esa región del resto del Universo se llama horizonte de luz cósmica.

La luz de un objeto muy próximo al horizonte de luz cósmica puede haber estado viajando durante
casi toda la vida del Universo, es decir, unos 13.700 millones de años, y habrá recorrido esa misma
distancia en años-luz hasta llegar a la Tierra. Esta distancia se podría definir como la distancia de
“regreso al pasado” o “viaje de la luz en el tiempo” desde la Tierra al objeto remoto en cuestión.
Con todo, la distancia real es mucho mayor porque desde que la luz del objeto partió hacia la
Tierra, dicho objeto ha seguido alejándose debido a la expansión del Universo.

El límite hasta donde se puede ver

105
Dimensiones y distancias en el Universo
Una pregunta típica que hacen las personas a los astrónomos es: “¿Cómo pueden los astrónomos
imaginar los enormes tamaños y distancias que se encuentran al estudiar el Universo?, ¿Cómo
puede abarcar la mente humana tales magnitudes?”. La respuesta es que los astrónomos no se
preocupan de la magnitud de los números que manejan: lo importante para ellos son las
dimensiones relativas de las escalas. Emprendamos por tanto una rápida visita guiada por todo el
Universo, partiendo desde nuestro entorno inmediato y continuando hacia los objetos más
distantes que podamos observar:

El sistema solar
Esta es una región del Universo a la que el hombre ya ha enviado vehículos espaciales. Gran parte
de nuestro sistema solar ha sido ya explorado por sondas espaciales obteniendo imágenes y datos
de los planetas y sus satélites.

Los planetas giran en torno al Sol en órbitas aproximadamente circulares. Lo que ahora nos
interesa es el tamaño del sistema solar en relación a estructuras de mayores dimensiones. Si
empezamos por comparar la distancia del Sol a la Tierra con la distancia del Sol a Saturno vemos
que ésta es solamente diez veces mayor que la primera. Aunque la distancia Sol-Saturno es una
cifra enorme, unos 1.400 millones de km; si la consideramos como diez veces la distancia Sol-
Tierra no parece ya tan grande, en términos relativos. Este no es sino el primer paso de una
secuencia que nos va a llevar hasta los confines del Universo.

Las estrellas más cercanas


La siguiente etapa de nuestro viaje nos lleva desde el Sol, con sus ocho planetas, hasta las estrellas
más cercanas. Si medimos en función de la distancia del Sol a Saturno, estos astros están a una
distancia solamente 30.000 veces mayor, y esta cifra no es tan grande.

Otro modo práctico de considerar estas distancias es calculando el tiempo que la luz del Sol
necesita para llegar a ellas: como la luz viaja a una velocidad de 300.00 kilómetros por segundo,
una señal luminosa del Sol tarda 8 minutos en alcanzar la Tierra, y 80 minutos en llegar a Saturno.
Para recorrer la distancia hasta la estrella más cercana, Alpha Centauri, la luz ha de viajar durante
4,3 años –se dice, por tanto, que Alpha Centauri está a 4,3 años-luz del Sol. El año-luz es, pues,
una unidad apropiada para medir distancias astronómicas.

Alpha Centauri: su luz viajó por 4,3 años para llegar a la Tierra

106
Para hacerse una idea del número de estrellas en nuestro entorno más cercano, baste saber que
hay unas 50 estrellas a menos de 17 años-luz del Sol. Un cálculo aproximado nos indica que en los
alrededores del Sol hay por término medio una estrella por cada cubo de 7,5 años-luz de arista.
Vemos que las estrellas son ciertamente cuerpos diminutos en relación a las distancias que
median entre ellas.

El vecindario solar

Nuestra galaxia
Si aumentamos la escala unas 20.000 veces la distancia media entre estrellas, obtendremos una
perspectiva totalmente distinta: las estrellas aparecen agrupadas en enormes “universos-islas”,
que conocemos como galaxias. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es del tipo espiral debido a su
forma. Las estrellas que observamos a nuestro alrededor son sólo una pequeña fracción de los
miles de millones que forman el disco de la Vía Láctea y se encuentran girando en torno al centro
galáctico. El equilibrio entre la fuerza centrífuga debida a este movimiento de traslación y la
atracción gravitatoria de toda la masa de nuestra galaxia es lo que mantiene a las estrellas en sus
órbitas más o menos circulares. Nuestra galaxia cuenta con un bulbo central además del disco y,
en su conjunto, debe de haber en toda ella unos cien mil millones de estrellas, un número
indudablemente muy grande.

107
Vista esquemática de la Vía Láctea

Las galaxias
Las galaxias tienen, por término medio, una masa parecida a la de la nuestra, pudiendo darse, no
obstante, masas de entre diez millones y diez mil millones de masas solares, en los casos más
extremos. Las galaxias son el componente básico del Universo y definen su estructura a gran
escala. La mitad de las galaxias son del tipo elípticas y la mitad restante se divide en espirales e
irregulares.

Elíptica Espiral Irregular

108
Cúmulos de galaxias
Para trazar un mapa de la estructura del Universo a gran escala precisamos de un mapa
tridimensional de la localización de las galaxias. Resulta que las galaxias no están, ni mucho
menos, distribuidas en el espacio de manera aleatoria. Generalmente forman estructuras más
bien irregulares, pero también hay grandes sistemas de galaxias, los mayores sistemas ligados que
conocemos en el Universo, llamados cúmulos de galaxias. Los grandes cúmulos de galaxias
pueden contener muchos miles de galaxias ligadas entre sí por su mutua atracción gravitacional.
El cúmulo al cual pertenece la Vía Láctea se llama Cúmulo Local o Grupo Local y ocupa una región
de 10 millones de años-luz de diámetro, contando con una treintena de galaxias.

Los cúmulos de galaxias agrupan desde cientos a miles de éstas

109
Supercúmulo Local
El Grupo Local y varios cúmulos de galaxias vecinos, como el gigantesco cúmulo de Virgo, integran
una gran estructura llamada supercúmulo de Virgo, que mide 100 millones de años-luz de
diámetro y contiene decenas de miles de galaxias.

Supercúmulo de Virgo

Vacíos cósmicos
El siguiente paso hacia una escala mayor que la de los cúmulos de galaxias nos lleva al tamaño de
los grandes vacíos que se observan en la distribución de las galaxias. Los más grandes vacíos
detectados hasta el momento son unas 50 veces mayores que un cúmulo de galaxias, siendo su
tamaño igual a la distancia típica entre cúmulos ricos de galaxias.

Los supercúmulos se conectan a través de los filamentos y entre ellos se encuentran los vacíos cósmicos

110
Estructura a gran escala del Universo
La distribución de las galaxias en escalas mayores a la de los cúmulos de galaxias no parece ser
precisamente homogénea. Las capas, los filamentos de galaxias y los grandes vacíos, son otros
tipos de formaciones a gran escala.

¿Cuál es el mejor modo de visualizar la distribución de galaxias en el espacio?: podemos


imaginarnos el Universo como una esponja. El material de una esponja está interconectado, ya
que de no ser así la esponja no formaría una unidad. Sorprendentemente los vacíos están
interconectados. Los cúmulos ricos de galaxias serían los vértices de la esponja.

111
El tamaño del Universo
Finalmente, ¿Qué hay sobre el tamaño del propio Universo? El “tamaño del Universo” significa la
distancia hasta la cual lo podemos ver más o menos en su estado actual y, tomando como medida
de esta distancia el espacio recorrido por la luz desde que la edad del Universo era la mitad del
actual, su tamaño es sólo unas 50 veces el de los más grandes vacíos.

Tamaños y distancias en el Universo:

TAMAÑO
ESCALA O DISTANCIA RELATIVO DISTANCIA EN KM DISTANCIA EN AÑOS-LUZ
8
Del Sol a la Tierra A 1.5 x 10 0,000015
9
Del Sol a Saturno B = 10 x A 1.5 x 10 0,00015
13
Estrellas más próximas C = 30.000 x B 4.5 x 10 4,7
18
Nuestra galaxia D = 20.000 x C 1.0 x 10 100.000
19
Cúmulo de galaxias E = 50 x D 5.0 x 10 5000000 (*)
21
Grandes vacíos F = 50 x E 2.5 x 10 250000000 (*)
23
El Universo actual G = 50 x F 1.0 x 10 14000000000 (*)

(*) Estas distancias tienen una incertidumbre cercana al 50%

Concepciones del Universo


La Tierra completa una órbita alrededor del Sol en un año, lo cual sirve, como se sabe, para definir
el concepto de año. Esta afirmación que hoy aceptamos sin pensarla dos veces creó una gran
controversia hace cuatrocientos años y llegó a causar sufrimiento a más de una persona. La
doctrina católica de la época no admitía que la Tierra se moviera y no ocupara el centro de un
Universo creado por Dios. Por más de mil quinientos años esta concepción concordó con la
cosmovisión defendida por Platón, Aristóteles y Tolomeo, y ponerla en duda significaba exponerse
a un duro castigo por el Tribunal de la Inquisición.

De acuerdo con ella, todos los objetos del Universo pertenecían a esferas cristalinas impenetrables
y se movían alrededor de la Tierra a una velocidad constante describiendo círculos, la figura
perfecta. Los objetos estaban compuestos de un quinto elemento especial, la quintaesencia, que
les confería una forma perfecta y les permitía moverse obedeciendo leyes diferentes a las que
imperaban en la Tierra. La Luna era el cuerpo más cercano a la Tierra y a ella le seguían las esferas
de Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno, después del cual una octava esfera contenía
las estrellas, fijas e inmutables. Más allá se encontraba el cielo, el lugar de los dioses y los
escogidos. Los planetas Urano y Neptuno aún no se habían descubierto.

112
En el sistema geocéntrico el Sol y los planetas giraban alrededor de la Tierra

Este sistema centrado en la Tierra se conoce como geocéntrico y se popularizó a través de uno de
los libros más influyentes de la Antigüedad, el Almagesto, escrito originariamente en griego por
Claudio Tolomeo y cuya traducción al árabe se publicó en el siglo IX d.C. Tolomeo vivió en
Alejandría, Egipto, durante el siglo II d.C., y era reconocido como el astrónomo y geógrafo más
importante de la Antigüedad. Para acomodar las posiciones observadas de los planetas, que en
ocasiones aparentan retroceder en su marcha por el cielo, los antiguos los montaron en círculos
(llamados epiciclos), cuyos centros se desplazaban sobre otros círculos (llamados deferentes) que a
su vez estaban centrados en la Tierra.

Conforme al esquema propuesto, Venus nunca se situaba en el lado opuesto del Sol con respecto
a la Tierra, de modo que nunca se mostraba en fase llena, tal como hace la Luna cuando ella y el
Sol se encuentran en lados opuestos de la Tierra. Se trataba de un sistema enorme y complejo
que, cual gigantesco reloj impulsado por fuerzas divinas (el primum mobile), iba describiendo
oportunamente los movimientos observados de los planetas y las estrellas.

En la obra De revolutionibus orbium coelestium, publicada cincuenta y un años después de que


Colón descubriera América, Nicolás Copérnico (1473-1543) postuló un sistema alternativo.
Copérnico propuso un sistema con el Sol en el centro que se llamó heliocéntrico y es el aceptado
hoy en día, con algunos cambios. En él, la Tierra gira sobre su eje una vez al día y se mueve
alrededor del Sol siguiendo una órbita circular que completa una vez al año. En realidad, no se
trataba de un sistema nuevo; se sabe que ya había sido planteado por Aristarco de Samos, filósofo
griego de la escuela pitagórica nacido alrededor del año 310 a.C.

113
Los planetas orbitan al Sol en el sistema heliocéntrico

Aunque hoy se hable de la revolución copernicana, Copérnico era cualquier cosa menos
revolucionario. Postergó la publicación de su obra por muchos años, temiendo que su teoría fuera
rechazada. La revolución copernicana entró por la puerta de atrás, por decirlo así, al cabo de
varios años. La discordia suscitada por el sistema heliocéntrico apareció tan solo medio siglo
después de la muerte de Copérnico. Para muchos, el problema de este sistema estribaba que la
Tierra quedaba relegada a la categoría de planeta, uno más entre varios, en lugar de ser el centro
del Universo, y eso contravenía las Sagradas Escrituras.

La Iglesia católica no objetaba nada al sistema heliocéntrico siempre y cuando se presentara como
una mera hipótesis con la finalidad de “salvar las apariencias”, es decir, de concordar con las
observaciones astronómicas. Aquella cosmovisión situaba los planetas siguiendo órbitas circulares
alrededor del Sol en el orden que hoy conocemos: Mercurio era el más cercano al Sol y le seguía
Venus, la Tierra (orbitada por la Luna), Marte, Júpiter y Saturno. Sin embargo, como el sistema
heliocéntrico atribuía a los planetas una velocidad constante mientras recorrían sus órbitas
circulares, no servía para predecir con precisión las posiciones de los planetas, ya que estos, en
realidad, se mueven en órbitas elípticas.

Galileo Galilei (1564-1642) fue trascendente en el incipiente desarrollo de la ciencia, para él la


naturaleza emplea el lenguaje de la geometría y la matemática y que para comprenderla es
necesario observar y experimentar. Los hallazgos de los que dio cuenta al ser el primero en
observar el cielo nocturno con telescopios básicos de poco aumento demostraron que no todo
giraba en torno a la Tierra, tal como predicaba el sistema geocéntrico. Galileo insistió en que el
sistema heliocéntrico no era solo una hipótesis necesaria para salvar las apariencias, sino la
absoluta verdad, y, en consecuencia, había que reinterpretar las Escrituras. Sus descubrimientos

114
fueron los detalles de la superficie lunar, las fases de Venus, las lunas de Júpiter y sus movimientos
y la observación de estrellas y nebulosas.

Galileo sufrió la persecución de la Inquisición, su libro Diálogo de los sistemas del mundo fue
prohibido y fue condenado a renunciar públicamente a sus opiniones, encarcelándosele en su casa
para el resto de su vida. Lo importante es que el sistema heliocéntrico recibió un gran espaldarazo
llegando, con el tiempo, a imponerse.

Bibliografía:
- Ed. Dorling Kindersley: Universo, 2005.
- Maza José: Astronomía Contemporánea. Ed. B, 2009.
- Longair Malcom S.: La evolución de nuestro Universo. Ed. Cambridge University Press,
1998.
- Altschuler Daniel R.: Hijos de las Estrellas. Ed. Cambridge University Press, 2002.

115
Distancias en el Universo

¿Cómo miden los astrónomos la distancia a las estrellas?


La luz nos permite medir la distancia a la que se encuentran las estrellas y otras galaxias y los
astrónomos utilizan diferentes herramientas según la escala de medida. El conjunto de métodos
se denomina escala de distancia cósmica, en el que cada método proporciona información que
puede ser utilizada usando siempre la física de la luz.

Unidades de distancia usadas en Astronomía


¿Qué nos indica la distancia entre dos objetos? La distancia indica la proximidad o lejanía entre
dos objetos, o bien, el intervalo de tiempo que transcurre entre dos sucesos.

En Astronomía las unidades que se usan para expresar distancias en la inmensidad del espacio son
mucho mas grandes que las que se emplean en la Tierra. Así tenemos que las unidades empleadas
son :
- Kilómetros
- Unidad astronómica (UA)
- Año luz
- Parsec

Distancia en kilómetros

Distancia media de la Tierra a los planetas


Tierra – Mercurio 57.910.000 km
Tierra - Venus 102.800.000 km
Tierra - Marte 227.910.000 km (en el afelio)
Tierra - Júpiter 778.330.000 km

116
Tierra - Saturno 1.200.000.000 km
Tierra - Urano 2.870.990.000 km
Tierra - Neptuno 4.500.000.000 km
Tierra - Plutón 7.529.000.000 km
Estas son distancias aproximadas, pueden variar en función del sector
de la órbita en que se encuentren.

La Unidad Astronómica
La unidad astronómica, (UA) es una unidad de longitud que corresponde a la distancia media entre
el Sol y la Tierra, y esto es : 149 597 870 700 metros. Este valor quedo establecido en la asamblea
general de la Union Astronomica Internacional (IAU) del 31 Agosto de 2012.

Factores de conversión:
1 UA = 149.597.870.700 metros = 149.597.870,7 kilómetros
1 UA = 499,0047838362 seg luz ≈ 8,317 minutos luz.
Normalmente se emplea la expresión 1 UA ≈ 150.000.000 km.

La UA es la unidad básica de distancia dentro del sistema solar. De esta manera podemos decir
que Venus se encuentra a 0,68 UA del Sol, en lugar de decir que se Venus se encuentra a 108,2
millones de kilómetros, o que Plutón está a 38 UA del Sol, en lugar de decir Plutón esta a 5 mil 700
millones de kilómetros.

La siguiente tabla muestra algunas distancias tomadas en kilómetros:


Distancia de los planetas al Sol:
Mercurio 57.910.000 km
Venus 108.200.000 km
Tierra 149.600.000 km
Marte 227.940.000 km
Júpiter 778.330.000 km
Saturno 1.429.400.000 km
Urano 2.870.990.000 km
Neptuno 4.504.300.000 km

Las distancias de los planetas al Sol, expresadas en UA son:


Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno
0,39 0,72 1,00 1,52 5,20 9,54 19,2 30,1

Fórmula para calcular la UA : Distancia en km/150.000.000

117
Viajando a la velocidad de la luz
El año luz
El año luz se define como la distancia que recorre la luz en un año en el vacío. La velocidad de la
luz en el vacío es de casi 300.000 kilómetros por segundo, (299 792 458 m/s), . Para medir
grandes distancias interestelares se utiliza el año-luz, que es la distancia que recorre la luz en una
año terrestre. Esta magnitud resulta grande para referirse al sistema solar, pero podemos utilizar
minutos-luz u horas-luz.

Un año luz es una unidad de distancia. Un año-luz equivale a 9,46 billones de kilómetros, o a
9,46 × 1012 km (9 460 730 472 580,8 km, para ser más precisos). Cuando queremos medir la
distancia a algún astro que está fuera de nuestro Sistema Solar, la Unidad Astronómica se nos
queda corta.
- Un año tiene:
365dias x 24horas x 3600segundos = 31.536.000 segundos

- Luego en un año la luz recorre:


31.536.000 x 300.000 =9.460.000.000.000 kilómetros (10 billones de kilómetros
aproximadamente)

- Por lo tanto, 1 año Luz = 63.070 UA

La luz del Sol tarda en llegar a nosotros 8,3 minutos, por ello decimos que la Tierra está a 8,3
minutos-luz del Sol. Si, de repente, éste se apagara tardaríamos más de 8 minutos en darnos
cuenta. Pongamos en marcha nuestro "reloj de luz" saliendo del Sol y veamos el tiempo
transcurrido para alcanzar la órbita de cada uno de los planetas.

Mercurio 3minutos 12 segundos-luz


Venus 5minutos 59 segundos-luz
Tierra 8 minutos 18 segundos-luz
Marte 12minutos 39 segundos-luz
Júpiter 43minutos 13 segundos-luz
Saturno 1hora 19minutos 23 segundos
Urano 2horas 39minutos 30 segundos
Neptuno 4horas 10minutos 14 segundos
Formula para calcular la distancia en minutos u horas luz en el sistema solar:
minutos u horas luz= distancia en km/300.000

Fórmula para calcular la distancia en minutos u horas luz en el sistema solar:

118
minutos u horas luz= distancia en km/300.000
También se utilizan los términos de:
Segundo Luz . . . Distancia que recorre la luz en un segundo.
Minuto Luz . . . Distancia que recorre la luz en un minuto.
Hora Luz . . . Distancia que recorre la luz en una hora
Día Luz . . . Distancia que recorre la luz en un día.

Las Tres Marías

El Parsec
La distancia a las estrellas cercanas de la Vía Láctea, se mide con simple trigonometría. A medida
que la Tierra se mueve alrededor del Sol la posición de la estrella en el cielo parece cambiar en
relación con las estrellas más distantes, esto se llama paralaje.

Esto solo funciona con estrellas relativamente cercanas, para estrellas lejanas la visión de paralaje
es extremadamente pequeña. Para medir la distancia a estrellas más lejanas tendremos que
utilizar otras propiedades de la luz.

119
El pársec o parsec (cuyo símbolo es pc) es una unidad de longitud que se utiliza en astronomía.
Su nombre se deriva del inglés parallax of one arc second (paralaje de un segundo de arco o
arcosegundo). Es la distancia a la que una estrella tendría un cambio de posición o paralaje de un
segundo de arco.

En un sentido estricto pársec se define como la distancia a la que una unidad astronómica (UA)
subtiende un ángulo de un segundo de arco (1"). Otra forma de definir un pársec : es la distancia
a la que dos objetos, separados entre sí por 1 unidad astronómica, parecen estar separados por un
ángulo de 1 segundo de arco. En otras palabras, una estrella dista un pársec si su paralaje es igual
a 1 segundo de arco.

120
Entonces:
360 × 60 × 60 / 2 × π UA ≈ 2,06 × 105 UA ≈ 3,09 × 1016 m ≈ 3,26 años luz.

El valor adoptado por la IAU es:


1 pc = 3,0857 × 1016 m.

Un parsec es igual a 3,2616 años luz y equivale a :


30.900.000.000.000 kilómetros o 206.264,8 UA

Basándonos en la definición tenemos la siguiente equivalencia:

1 pársec = 206265 UA = 3,2616 años luz = 3,0857 × 1013 km = 3,0857 × 1016 m


Un pársec equivale a 30,9 billones de kilómetros.

Múltiplos del parsec:


kilopársec (kpc): mil pársecs, 3262 años luz.
megapársec (Mpc): un millón de pársecs, distancia equivalente a unos 3,26 millones de años luz.

Ejemplos de distancias en pársecs:


• Próxima Centauris, que es la estrella más cercana al sistema solar, tiene paralaje de 0,76
segundos de arco. por lo tanto, se encuentra a 1,31 pc, o 4,28 años luz.
• La distancia entre el Sol y el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, es igual a 8,5 kpc
(8.500 pc): cerca de 30.000 años luz.
• La galaxia Andrómeda está a 0,7 Mpc, es decir, 700.000 pc, o más de 2 millones de años luz.
• El Cúmulo de Virgo se halla a unos 18 Mpc de nosotros.
• Para distancias intragalácticas se debe emplear el parsec o el año-luz. Para distancias
intergalácticas se empleará un múltiplo del parsec: el megaparsec

121
Estrellas lejanas
Para medir la distancia a estrellas más lejanas tendremos que utilizar otras propiedades de la luz.
Las estrellas variables son estrellas que cambian de brillo en un periodo que va desde unas horas
hasta unas semanas, debido a la expansión y al enfriamiento del helio con el que están formadas.
Las distancias se calculan aprovechando la relación existente entre el brillo de la estrella y su
período.

A estas estrellas son les conoce como variables cefeidas y su descubrimiento permitió a la
cosmología avanzar hasta lo que es ahora.

Las estrellas más lejanas parecen más débiles debido a que su luz se extiende y luego se difunde.
Por tanto, si se sabe lo brillante que debería ser la estrella y se compara con lo brillante que
realmente es, deberíamos ser capaces de saber a qué distancia está.

Estrellas muy lejanas


Para medir distancias a objetos fuera de la Vía Láctea, los astrónomos dependen de las estrellas
que les sobreviene una explosión al final de sus días, llamada supernova. Las supernovas
presentan varias formas y tamaños, pero una en especial, “la supernova de tipo la” es
especialmente importante para medir el cosmos.

Las superenovas del tipo Ia corresponden a la quema termonuclear de una enana blanca, en un
sistema binario. Si ambas se encuentran orbitando lo suficientemente cerca, la compañera podrá
tyransferir gas a la enana blanca y hacerla crecer en masa. La enana blanca se contraerá y
calentará hasta alcanzar las condiciones para iniciar una violenta combustión nuclear del oxígeno y
carbono, produciéndose una supernova del tipo Ia.

122
Existe un límite de tamaño muy específico donde esto sucede, por lo que todas las supernovas de
este tipo tienen aproximadamente la misma masa, lo que significa que tienen el mismo brillo. Si
podemos comparar la masa con su brillo relativo podremos saber a qué distancia está.

123
SUGERENCIAS DE EVALUACION CONTENIDO ESTRUCTURAS COSMICAS

1. SELECCIÓN MULTIPLE
1. ¿Cuál es el nombre de nuestra galaxia?
a. La Gran Vía
b. Vía Láctea
c. El Gran Río
d. Andrómeda
e. Espiral

2. Nuestra galaxia es del tipo espiral, ¿Cuál es la razón?


a. Por girar en torno a su centro
b. Porque en sus brazos están las nubes moleculares
c. Por la forma de sus brazos
d. Por ser circular
e. Por su forma ovalada

3. Nuestra galaxia pertenece a un conjunto de galaxias, cuyo nombre es:


a. El Grupo Local
b. El Cúmulo de Orión
c. El Gran Cúmulo
d. El Conjunto Local
e. El Cumulo de Virgo

4. ¿Cuánto se demora un rayo de luz en ir de un lado a otro en nuestra galaxia?


a. Un año-luz
b. 25.000 años-luz
c. Es imposible viajar a la velocidad de la luz
d. Cien mil años-luz
e. 50 años-luz

5. ¿Cómo se llama la estrella más cercana al Sol?


a. Tres Marías
b. Orión
c. Sagitario
d. Alfa Centauro
e. Omega Centauro

6. ¿Para qué se usa la unidad año-luz en astronomía?


a. Para medir distancias
b. Para medir tiempo
c. Para medir la luz del Sol
d. Para registrar el paso del tiempo
e. Ninguna de las anteriores

124
7. ¿A qué se semeja el Universo a grandes escalas?
a. A una telaraña
b. A una red de pescar
c. Es como un cubo
d. A una esponja
e. A nada

8. ¿Cuál es la fuerza que mantiene unida a las estrellas en las galaxias?


a. Peso
b. Fuerza de gravedad
c. Fuerza nuclear
d. Fuerza electromagnética
e. Fuerza dipolar estática

9. ¿Cuál es la forma de nuestra galaxia?


a. Ovoide
b. Cuadrática
c. Espiral
d. Irregular
e. Elíptica

10. Los espacios sin materia entre los supercúmulos de galaxias se llaman:
a. Espacios inmateriales
b. Vacíos cósmicos
c. Espacios cósmicos
d. La nada misma
e. Espacios intercumulares
(Pauta de corrección: 1: b; 2: c; 3: a; 4: d; 5: d; 6: a; 7: d; 8: b; 9: c; 10: b)

2. VERDADERO/FALSO
1. La Vía Láctea gira en torno a su centro:
__ Verdadero
__ Falso
2. El Sol no va girando alrededor del centro de la Galaxia, junto con todas las estrellas porque
posee su propio movimiento:
__ Verdadero
__ Falso
3. Al Grupo Local también se le conoce como el Cúmulo Local:
__ Verdadero
__ Falso
4. Los supercúmulos están conformados por cúmulos de galaxias:
__ Verdadero
__ Falso
5. Nuestra galaxia es del tipo elíptica debido a su apariencia:
__ Verdadero
__ Falso

125
6. La fuerza nuclear es la que mantiene la unida de las grandes estructuras en el cosmos:
__ Verdadero
__ Falso

7. Las palabras Universo, espacio, cosmos son sinónimas:


__ Verdadero
__ Falso
(Pauta de corrección: 1: V; 2: F; 3: V; 4: V; 5: V; 6: F; 7: V)

3. COMPLETACION DE ORACIONES
1. La ………………………………………… es la fuerza unificadora del cosmos.

2. La Vía Láctea es una galaxia del tipo ……………………..

3. Las grandes estructuras cósmicas se llaman ……………………… y están constituidas por


……………… de galaxias.

4. Las ……………………….. forman los cúmulos; las galaxias son conjuntos gravitacionales de
…………………………..….

5. A la Galaxia también se le conoce como ………………………….…. y es del tipo …………….……, y


junto a unas treinta más conforma el cúmulo de galaxias llamado …………………………….

6. El Sol y sus planetas está dentro de la ………………………..., la cual se ubica en el conjunto de


galaxias llamado ………………………………....

7. El Sol va girando en torno al ……………………………… de la ………………………….…. , la cual rota


alrededor del centro del ………………………….……..
(Pauta de corrección: 1: gravedad. 2: espiral. 3: supercúmulos; cúmulos. 4: galaxias; estrellas. 5: Vía Láctea;
espiral; Grupo Local. 6: Vía Láctea; Cúmulo Local. 7: centro; Vía Láctea; Cúmulo Local.)

4. DE DESARROLLO
1. Defina la unidad que emplean los astrónomos para medir distancias en el espacio:

2. Indique los tres tipos de galaxias que existen:

3. ¿Por qué razón no es posible ver nuestra galaxia desde afuera?:

4. ¿A qué corresponden los vacíos cósmicos?

5. En las galaxias espirales, ¿dónde se forman las estrellas?:

6. Defina fuerza de gravedad:

7. ¿Qué es el Grupo Local?:

(Conceptos involucrados: 1: año-luz; 2: elípticas, espirales e irregulares; 3: distancia; 4: espacios sin materia entre los
supercúmulos; 5: en los brazos espirales; 6: atracción de las masas; 7: conjunto de galaxias al cual pertenece la Vía
Láctea)

126
ACTIVIDADES RELACIONADAS CONTENIDO ESTRUCTURAS COSMICAS

1. ¿Cuántas galaxias hay?

Contenido:
- El Universo

Habilidades:
- Observar galaxias muy atrás en el tiempo.
- Contar objetos de una parte del cielo.
- Calcular un número aproximado de galaxias en un sector del cielo.
- Inferir la cantidad de galaxias que existen en el Universo observable.
- Comprender la vastedad del Universo.
- Concluir que la Galaxia es sólo un objeto entre los miles de millones que pueblan el
Universo.
- Concluir que el Sol es una más de los miles de millones de estrellas de la Vía Láctea.
- Manejar conceptos de astronomía.

Contexto:
En diciembre de 1995, un equipo de astrónomos usó el Telescopio Espacial Hubble (HST) para
tomar 342 exposiciones separadas del mismo sector de cielo, durante un período de 10 días
consecutivos. Cada exposición duró de 15 a 40 minutos y todas las exposiciones se sumaron con
gran precisión para darles a los astrónomos la visión más profunda (la exposición más larga) del
Universo jamás tomada. Se le denominó “Campo Profundo Hubble”.

El campo es del tamaño de una cabeza de alfiler sostenido con el brazo extendido. De manera
similar a las muestras geológicas tomadas en profundidad, la imagen de exposición larga del
Hubble es una clase de túnel del tiempo, donde podemos mirar atrás, a épocas más tempranas del
Universo.

Esto se debe a que, aunque muy rápida comparada con las escalas de la velocidad humanas, a luz
viaja a una velocidad finita. A la luz de objetos distantes le toma mucho tempo llegar a nosotros, y
por lo tanto, nos trae “noticias” de cómo era el Universo en el pasado. Mientras más lejos está el
objeto, más tiempo hace que salió la luz que nos está llegando.

Los astrónomos emplean el año-luz para medir distancias cósmicas. Equivale a la distancia que
viaja la luz en el curso de un año: 9,5 billones de kilómetros. La estrella más cercana (Alpha
Centauro) está a 4,3 años-luz. Las galaxias están a millones y miles de millones de años-luz. Si
observamos una estrella que está a una distancia de 100 años-luz, su luz nos llegará 100 años
después de haber salido de la estrella.

En general, mientras más débil es la galaxia, más lejana está de nosotros. Al exponer el mismo
pequeño pedazo de cielo repetidamente, los astrónomos del Hubble querían observar las galaxias
más débiles y, por consiguiente, las más distantes que hayamos visto. El HST recibió la luz que

127
viajó 10 mil millones de años trayendo información de galaxias en diversas etapas de desarrollo.
Las más débiles de la imagen son 4 mil millones de veces más débiles que las vistas a ojo desnudo.
Objetivo:
- Estimar la cantidad de galaxias que existen en el Universo observable.

Material:
- Conjunto de tres imágenes del Campo Profundo del HST:
 Cámara A
 Cámara B
 Cámara C

B C

Procedimiento:
La actividad consiste en estimar la cantidad de galaxias que pueblan el espacio que puede ser
observado desde la Tierra. Al igual que los astrónomos los niños procederán a contar las galaxias
existentes en una pequeñísima porción del cielo (el área que cubre la cabeza de un alfiler
sostenido con los dedos y con el brazo estirado).

1. Contar con cinco conjuntos de imágenes del Campo Profundo del HST.

2. Formar cinco grupos de trabajo y a cada uno asignarle un conjunto de imágenes.

3. Cada equipo realizará el conteo de objetos en una de las 12 secciones más pequeñas de la
imagen de la Cámara A:

CAMARA A

Hay ________ objetos

128
4. Usando el resultado del punto anterior, calcular el número aproximado de galaxias en
toda la imagen de la Cámara A:

CAMARA A

Hay ________ objetos

5. Repetir pasos 3 y 4 con las imágenes de las Cámara B y C. Así se obtiene el total de
galaxias existentes en la imagen del Campo Profundo del HST.

6. Empleando un multiplicador (30 x 106) provisto por el grupo de astrónomos que tomó la
imagen del HST, los equipos de trabajo pueden calcular su propio estimativo:

___________ x 30 x 106 = __________ : número de galaxias en el Universo.

7. Otra forma de hacer el cálculo es:


Número de galaxias
Contadas en una sección X 12 = X Donde X = objetos en uno de los campos
De una de las imágenes

X x 3 = YDonde Y = objetos en la imagen del Campo


Profundo Hubble
7
Y x 3 x 10 = Z Donde Z = galaxias en el Universo

8. Comparar entre los grupos la cantidad de galaxias estimadas para cada imagen de cámara
(A, B y C) y también con el estimado de la imagen completa.

129
Notas:
6
- Se necesitan cerca de 30 x 10 (30 millones) de imágenes de Campo Profundo HST para cubrir el cielo entero.
Este dato se obtiene a partir de que hay 41,253 grados cuadrados en la esfera de cielo y nuestra imagen tiene
6
0.0014 grados cuadrados. Por lo tanto, se necesitan 41,253/0.0014 = 30 x 10 imágenes (30 millones) para
cubrir el cielo completo.

(Fuente: Adaptado de Fraknoi Andrew y Dennis Schatz: El Universo a sus Pies. Project Astro & Astronomical Society of the
Pacific)

Cámara A

130
Cámara B

131
Cámara C

132
2. La expansión del Universo

Contexto
Actualmente se empiezan a obtener más y más datos concretos sobre la composición, extensión,
geometría, edad, evolución y otros parámetros físicos del Universo. Referente a la geometría del
espacio, la Teoría General de la Relatividad (1915) de Einstein estipula que las grandes masas
modifican las propiedades espacio-temporales de la materia. Describe a la gravedad como una
propiedad geométrica del espacio-tiempo cuatridimensional. El espacio se curva porque sufre la
influencia de la distribución de masa y energía.

133
En cuanto a la distribución de la materia en el espacio, las observaciones parecen corroborar que a
gran escala el Universo es bastante uniforme. Es homogéneo: Todos los observadores tienen la
misma visión general del Universo, como función del tiempo. Por lo tanto, no tiene un centro y
tampoco bordes o límites. Es decir, no hay lugares privilegiados. El Universo es isotrópico: La
distribución de materia es igual en todas las direcciones; el Universo se ve igual en todas
direcciones. O sea, no hay direcciones privilegiadas.

Resumiendo, las propiedades del Universo son iguales en todas direcciones. El número de
galaxias, en la dirección en que se mire, es el mismo. El Universo tiene las mismas características
físicas desde cualquier punto que se le observe. Se aprecia un grado extremo de uniformidad en
todas las direcciones.

El contenido del Universo incluye un 4% de átomos y moléculas, los ladrillos de estrellas y


planetas. Es la materia visible.

La materia oscura comprende el 23% del Universo. Esta materia, diferente a átomos, no emite ni
absorbe luz. Esta sólo ha sido detectada indirectamente por su gravedad. Mantiene ligadas a las
galaxias. No se ve, pero se siente su gravedad.

El 73% del Universo está compuesto de “energía oscura”, que actúa como una especie de anti-
gravedad, es decir, una repulsión entre las galaxias que se opone, e incluso supera, a la atracción
de la materia. Es la responsable de la aceleración del Universo.

Con respecto a la expansión del Universo, los modelos del Universo basados en la relatividad
general predicen que si la materia está uniformemente distribuida, éste debe estar
expandiéndose/contrayéndose de manera uniforme.

En 1929 Edwin Hubble, estudiando estrellas variables en galaxias y determinando sus distancias,
descubrió que todas las galaxias se alejan de la Vía Láctea y lo hacen con una velocidad tanto más
grande cuanto más alejadas se encuentren.

El “corrimiento hacia el rojo” o redshift (z), es la desviación de las líneas espectrales hacia el
extremo rojo del espectro que se observa en la luz proveniente de las galaxias u otros objetos
estelares, lo cual se interpreta, según el Principio de Doppler, como que el objeto se aleja de
nosotros. Es decir, el Universo se expande. El redshift cosmológico se debe al estiramiento de las
ondas electromagnéticas al desplazarse en un espacio en expansión.

134
135
El Universo no se expande dentro de “otro” espacio de más dimensiones; es espacio en expansión.
El espacio crece, como consecuencia, las galaxias receden sin moverse; desde cualquier galaxia se
observa lo mismo.

Como el espacio no es materia, va expandiéndose a una velocidad mayor a la de la luz y detrás


van las galaxias arrastradas por la energía del vacío (energía oscura), a una velocidad menor a la de
la luz. La energía oscura es energía del vacío: cada metro cúbico de espacio que se crea trae su
propia energía.

Esta energía, distinta a la materia oscura, es la responsable de la aceleración actual que


experimenta la expansión del Universo. Acumula por sobre el 73% del total de la densidad de
energía del Universo.

La expansión del espacio y la consecuente evolución del Universo están hoy asentadas en
irrefutables observaciones. Las galaxias se alejan de nosotros porque el espacio se expande
uniformemente en todas direcciones, y en este proceso las va arrastrando. Si las galaxias hoy se
alejan unas de otras, significa que en el pasado debieron haber estado más juntas. Antiguamente,
el Universo era más denso.
Si suponemos que esta extrapolación hacia el pasado puede prolongarse, entonces alguna vez
existió un momento en que toda la materia del Universo se concentraba en un estado de densidad
casi infinita.
A partir de la velocidad de expansión los astrónomos pueden calcular cuándo ocurrió este punto
en el tiempo: hace unos trece mil setecientos millones de años. Se le llama el comienzo del
Universo, o el Big Bang.

Las dos pruebas observacionales en que se asienta la hipótesis cosmológica más aceptada (la Gran
Explosión) son la expansión del Universo y la radiación de fondo cósmica.

136
Objetivo
- Comprender cómo el Universo va experimentando la expansión.

Materiales
- Un globo de tamaño mediano
- Lápiz o plumón indeleble

Procedimiento
Tener en mente que el globo no representa fielmente al Universo, pues éste no tiene bordes ni
centro y está en expansión en todas direcciones. El globo tiene bordes (la superficie de la goma
con que está hecho); y al tener una forma de elipsoide, sí posee un centro.

1. En toda la superficie del globo desinflado, dibujar galaxias de todos los tipos (espirales,
irregulares y elípticas) y en un tamaño pequeño con el lápiz indeleble.
2. Tomar el globo y proceder a inflarlo lentamente.
3. Observar que a medida que va entrando aire al globo, las galaxias dibujadas se van alejando
unas de otras (receden) al ir estirándose la goma del globo.

Fuente contexto:
- Hamuy Mario y José Maza: Supernovas. Ed. B, 2008.

(Autor: Víctor Salinas, OAN)

137
6. LA FUERZA DE GRAVEDAD

La fuerza de gravedad
La fuerza de gravedad, descrita formalmente por Isaac Newton durante la segunda mitad del siglo
XVII, es un fenómeno por el cual todos los objetos con una masa determinada se atraen entre
ellos. Esta atracción depende de la masa del objeto en cuestión; mientras más masa, mayor será la
fuerza de atracción.

Esta fuerza expresa la atracción entre los planetas y el Sol, es la fuerza que nos mantiene pegados
a la superficie de la Tierra, mantiene a la Luna en su órbita e impide que la atmósfera que nos
rodea se disperse por el cosmos. Una enorme variedad de fenómenos cotidianos se explican
apelando a esa fuerza, situaciones tan diversas como el desplazamiento de una hormiga, la caída
de una manzana o el vaivén de las mareas.

138
Como esta fuerza es un fenómeno de atracción entre objetos según su masa, se puede señalar que
la masa de un objeto es la cantidad de materia que posee y no es lo mismo que el peso y se suele
confundirlos y decimos, equivocadamente, que un objeto pesado contiene mucha materia (masa).

La gravedad es lo que da peso a los objetos. En la Tierra, el peso de un objeto es realmente la


fuerza gravitacional descendente que actúa sobre él. Esta fuerza se relaciona de manera directa
con la masa del objeto o, en otras palabras, con la cantidad de materia que contenga.

En muchos casos determinamos la cantidad de materia de un objeto midiendo la atracción


gravitacional que la Tierra ejerce sobre él. Pero la masa es algo más fundamental que el peso.
Como se indicó, la masa es una medida de la cantidad de materia que hay en un objeto y depende
sólo del número y del tipo de átomos que lo componen. Por otro lado, el peso es una medida de
la fuerza gravitacional que actúa sobre el objeto. El peso depende de la ubicación del objeto. La
masa tiene que ver con la cantidad de materia que hay en el objeto, mientras que el peso se
refiere a la intensidad de la atracción que la gravedad ejerce sobre esa materia.

139
Para entenderlo desde otro punto de vista, podemos señalar que la masa es distinta del peso y en
términos más específicos, la masa es una medida de la inercia, o “pereza”, que un cuerpo
manifiesta en respuesta a cualquier esfuerzo que se hace para ponerlo en movimiento, detenerlo,
o cambiar de alguna otra forma su estado de movimiento.

Poniendo en contexto lo señalado, podemos decir que la cantidad de materia de una piedra
determinada (masa) es la misma si ésta se encuentra en la Tierra, la Luna o en el espacio exterior.
Así pues, la masa de la piedra es igual en cualquiera de estos lugares, lo cual se puede demostrar si
agitamos la piedra de un lado a otro en todos ellos. Se necesitaría la misma fuerza para agitar la
piedra con el mismo ritmo en la Tierra, en la Luna o en una región libre de fuerzas en el espacio
exterior. La inercia de la piedra, o su masa, es una propiedad exclusiva de la piedra que nada tiene
que ver con su ubicación.

En cambio, el peso de la piedra sería muy distinto en la Tierra y en la Luna, y aún más diferente en
el espacio exterior. En la superficie de la Luna la piedra tendría sólo una sexta parte de su peso en
la Tierra. Esto se debe a que la fuerza de gravedad en la Luna es seis veces más débil que en la
Tierra. Si la piedra estuviera en una región del espacio libre de gravedad, su peso sería cero. Su
masa, por otra parte, no sería cero.

Diferencia entre masa y peso

Características de la masa Características del peso


- Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo - Es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos
- Es una magnitud escalar - Es una magnitud vectorial
- Se mide con la balanza - Se mide con el dinamómetro
- Su valor es constante, es decir, independiente - Su valor varía según su posición, depende de la
de la altitud y latitud altitud y latitud
- Su unidad de medida es el Kilogramo - Su unidad de medida es el Newton
- Sufre aceleraciones - Causa aceleraciones

140
Movimiento planetario
La fuerza de gravedad es una de las cuatro fuerzas fundamentales del Universo (las otras son la
nuclear fuerte; la nuclear débil y la electromagnética) y actúa entre cualquier par de objetos,
haciendo que se atraigan o se muevan uno hacia el otro. Esto significa que cualquier objeto en el
Universo que tenga masa, sea ésta grande o pequeña, está atrayendo a otro objeto con masa.

La gravedad actúa sobre grandes distancias, pero la atracción se reduce en proporción al cuadrado
de la distancia entre los objetos. Si doblamos la distancia desde el centro de la masa de un objeto
grande (como un planeta), sentiremos sólo un cuarto de la fuerza gravitacional. Al triplicar la
distancia sentiremos únicamente un noveno de la fuerza de gravedad. Como la gravedad actúa
sobre grandes distancias, su rango infinito domina el Universo.

La fuerza de gravedad existe en el espacio también y afecta a los cohetes, a los satélites e incluso a
la Luna. Si la gravedad no se extendiera más allá de la Tierra, los satélites e incluso la Luna,
andarían sueltos por el espacio. La gravedad es universal: todos los objetos tiran unos de otros de
una forma maravillosamente simple, en la que solo intervienen la masa y la distancia.

Aunque la gravedad mantiene un satélite en órbita, no podría llegar a hacerlo por sí sola. Si así
fuera, simplemente atraería al satélite y haría que se estrelle contra la Tierra. Se necesita otra
fuerza: la inercia, que tiende a mantenerlo en movimiento en una línea recta. Las dos fuerzas
(gravedad e inercia) actúan juntas y hacen que un satélite se desplace en una línea circular
alrededor de la Tierra. Lo mismo sucede con la Luna: gravedad e inercia son las fuerzas que
componen su trayectoria curva en torno a la Tierra.

141
La gravedad y la inercia son dos fuerzas que se combinan para formar el camino curvo de un
proyectil, de un satélite, de la Luna, etc.

La fuerza de gravedad es mayor a medida que nos acercamos a la Tierra. Por consiguiente, un
satélite tiene que desplazarse más rápido para compensar esa gravedad: un satélite ubicado a 150
km de la superficie terrestre tiene que viajar a 28.800 km/h para mantenerse en órbita; por otro
lado, la Luna, ubicada a 384.000 km de la Tierra, viaja a sólo 3.500 km/h para permanecer en
órbita.

La gravedad y la inercia son fuerzas conocidas en la superficie de la Tierra. Sin embargo, no se


limitan a este planeta, sino que se extienden al espacio. Por lo tanto, cuando una nave viaja al
espacio está constantemente bajo la influencia de esas dos fuerzas.

La flecha de aceleración de los planetas apunta siempre hacia el Sol, que es el centro del sistema
solar. Allí está la causa del movimiento: los planetas están “cayendo” permanentemente hacia el
Sol, de la misma manera en que los objetos caen hacia la Tierra si son abandonados a su propio
peso: la flecha de aceleración de una manzana madura que ya no es sostenida por la rama del
árbol apunta hacia el centro de la Tierra.

Esta idea de la caída de los planetas hacia el Sol, o de la Luna hacia la Tierra, no parece muy
adecuada, ya que no veremos caer a estos cuerpos. Sin embargo, hay que pensar que si los
planetas no estuvieran cayendo se alejarían cada vez más del Sol, y la Luna de la Tierra, siguiendo
una trayectoria rectilínea.

142
La física moderna se inició con la mecánica y la astronomía, que comprendieron los avances desde
Galileo hasta Newton, pasando por los descubrimientos de Kepler, Descartes, Leibniz y otros.
Newton finalmente condensó la teoría de la mecánica en tres leyes. Junto a Leibniz, inventó un
lenguaje para expresar estas leyes en forma matemática, el cálculo diferencial. Sus tres leyes
resumen la relación entre la tendencia de un cuerpo de mantener su estado natural, el
movimiento uniforme, incluyendo el reposo relativo como caso particular, y los cambios cuyas
causas son las fuerzas. La primera ley es el principio de inercia, mientras la segunda ley especifica
la proporcionalidad de aceleración y fuerza. Finalmente, la tercera ley expresa el principio de
acción y reacción.

El concepto de fuerza, hoy tan aceptado y natural, no existía antes de la época de Newton. La
“fuerza” como concepto abstracto, no era algo que se concebía con claridad. Se percibía la
relación entre un cuerpo y otro y se ensayaba imaginando cómo interactuaban para producir un
movimiento o un efecto. Se hablaba de fluxiones, flujos de simpatía y otros intentos conceptuales
para darle sentido a estos tipos de relaciones entre cuerpos. A veces se pensaba que los planetas
actuaban por medio de fluidos que podían salir de un cuerpo e ir hasta otro. Newton cristalizó la
abstracción de estas “influencias” en el concepto moderno de fuerza.

Gravitación universal
Fue también Newton quien explicó que hay una fuerza de gravitación universal entre todos los
cuerpos, la que explica los movimientos planetarios. Los planetas giran en torno al Sol, tienen un
movimiento con continua aceleración debido al cambio de dirección de sus velocidades, y ello
requiere una causa, una fuerza. Una genialidad de Newton fue comprender que esta misma causa
es la que hace caer una manzana y nos mantiene de pie. El asoció esta fuerza a lo más simple de
un cuerpo, al hecho de poseer materia, o sea, masa. Lo que caracteriza a cada cuerpo es que
tenga masa y la cantidad de ella que tiene. Por el simple hecho de tener masa, un objeto va a
ejercer y estar sometido a una atracción de los otros cuerpos.

Newton caracterizó esta atracción con una intensidad que es proporcional a ese número, a la
masa que tiene cada cuerpo. La intensidad de la atracción también depende de su cercanía o
lejanía recíproca, de acuerdo al inverso del cuadrado de su distancia mutua. La ley de gravitación
vale, en la misma forma, para todos los cuerpos, no importa dónde estén, cómo se muevan o de
qué material estén formados. Por eso es universal. Así se explica la interacción del Sol y los

143
distintos planetas y entre la Tierra y cada uno de nosotros, y entre la Tierra y la manzana de
Newton. Por supuesto, sobre la superficie de la Tierra, la resistencia de las rocas y del suelo se
opone a la gravedad, igualándola e impidiendo que caigamos a su centro. Ella ejerce sobre los
zapatos una fuerza contraria, igual a nuestro peso (tercera ley de Newton de acción y reacción).

Newton advirtió que la Luna, la manzana, Júpiter o el Sol están todos sometidos a una fuerza entre
ellos que depende sólo de la distancia y de la masa de los objetos. Si por ejemplo la Tierra
estuviese al doble de la distancia del Sol, la fuerza que la mantiene orbitando disminuiría a la
cuarta parte. Si, por otro lado, duplicáramos su masa, se duplicaría también la fuerza.

El descubrimiento de esta ley le permitió unificar en forma casi milagrosa la enorme diversidad de
órbitas que se observan en el cielo: la de los planetas en torno al Sol, las lunas que giran en torno
de planetas como la Tierra o Júpiter, las fugaces visitas de los cometas. Sus ideas aparecieron en
1686 en el libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, escrito en latín y difícil de leer, no
tanto por el idioma mismo como por sus aspectos técnicos, por la abundancia de complicados
argumentos geométricos.

Es la famosa teoría de gravitación de Newton: Todo atrae a todo. Entre los ejemplos que usa para
ilustrar el poder de su teoría de gravitación, se encuentra la primera explicación correcta de las
mareas, ese subir y bajar de la inmensidad del océano que dejó perplejos a tantos desde la
antigüedad. Imaginó Newton un canal de agua rodeando la Tierra, y demostró que bastaba la
atracción de la Luna sobre sus aguas para producir la característica doble oscilación diaria que se
observa en los grandes mares.

Las ideas de este genio inglés explican también algunas cosas que intrigan a los niños. Por
ejemplo, permite entender cómo asiáticos y americanos pueden convivir sobre el planeta con sus
cabezas apuntando al cielo en direcciones opuestas, o por qué un vaso cae al suelo si no tiene
apoyo, y se quiebra. Es una inmensa variedad de aconteceres reducida a una sola ley, una sola
ecuación. Es una síntesis fenomenal, quizás la más grande que conozca el género humano.

144
Los objetos como las hojas, la lluvia y los satélites caen a causa de la gravedad. La gravedad es lo
que conserva el té dentro de la taza y lo que hace subir las burbujas. Ella hizo a la Tierra redonda y
genera la presión que ha encendido a todas las estrellas del cielo. Éstas son las cosas que hace la
gravedad. Pero, ¿qué es la gravedad? A principios del siglo XX Albert Einstein hizo el
sorprendente descubrimiento de que la gravedad surge de la “deformación” del espacio y el
tiempo. Ni el espacio ni el tiempo son perfectamente lisos. Ambos son ligeramente grumosos
(excepto cerca de un agujero negro, que es un enorme grumo). La gravedad es la manera como
las masas se comunican entre sí. Toda masa presente en el Universo atrae a todas las demás, y al
mismo tiempo experimenta una atracción de parte de todas y cada una de las otras. Así pues, los
proyectiles, los satélites, los planetas las galaxias y los grupos de galaxias están sujetos a la
influencia de la gravedad.

145
Por qué la Luna no cae sobre el Sol
- La pregunta puede parecer ingenua. ¿En virtud de qué habría de caer la Luna sobre el Sol? Pues
si la Tierra la atrae más fuertemente que el lejano Sol, la obliga, naturalmente, a girar alrededor de
ella. Los lectores que piensan así se sorprenderán al saber que ocurre precisamente lo contrario:
la Luna es atraída con más fuerza por el Sol que por la Tierra.

Que esto es así lo demuestra el cálculo. Comparemos las fuerzas de atracción que sobre la Luna
ejercen el Sol y la Tierra. Ambas fuerzas dependen de dos factores: de la magnitud de la masa que
atrae y de la distancia de esta masa a la Luna. La masa del Sol es 330 000 veces mayor que la masa
de la Tierra, y con tantas veces más fuerza que la Tierra atraería a la Luna si la distancia de la Luna
fuera para ambos la misma. Pero el Sol se encuentra aproximadamente 400 veces más lejos de la
Luna que la Tierra. La fuerza de atracción disminuye proporcionalmente al cuadrado de la
distancia; por esto, la atracción del Sol debe disminuir en 4002, es decir, en 160 000 veces. Lo cual
significa que la atracción del Sol es mayor que la terrestre en:

330. 000
-----------------
160. 000

Es decir, en poco más de dos veces. La Luna, pues, es atraída por el Sol con una fuerza dos veces
mayor que por la Tierra. ¿Por qué entonces la Luna no se precipita sobre el Sol? ¿Por qué la Tierra
obliga a la Luna a girar alrededor de ella y no predomina la acción del Sol?

La Luna no cae en el Sol por la misma razón por la cual no cae en la Tierra. La Luna gira alrededor
del Sol junto con la Tierra, y la acción gravitacional del Sol se consume toda en llevar
constantemente a ambos cuerpos de una trayectoria recta a una órbita circular, es decir, en
transformar el movimiento lineal recto en lineal curvo.

Quizás a algunos lectores les quede alguna duda, ¿Como sucede esto? La Tierra atrae a la Luna y el
Sol atrae a la Luna con fuerza mayor, pero la Luna, en vez de caer en el Sol, gira alrededor de la
Tierra. Esto sería efectivamente extraño si el Sol atrajera solamente a la Luna; pero él atrae a la
Luna junto con la Tierra, a todo el "planeta doble", y podemos decir que no se entromete en las
relaciones internas de los miembros de esta pareja.

Hablando con rigor, el Sol atrae al centro común de gravedad del sistema Tierra-Luna; este centro
(llamado "baricentro") gira también alrededor del Sol bajo la influencia de la atracción solar. Se
encuentra a una distancia de 2/3 de radio terrestre del centro de la Tierra, en dirección a la Luna.
La Luna y el centro de la Tierra giran alrededor del baricentro completando una vuelta en el correr
de un mes.

Desafiando la gravedad
- Un astronauta que flote en el espacio siempre estará cayendo hacia la superficie de la Tierra,
pero como se desplaza alrededor del planeta a gran velocidad, nunca se acercará a ella. Lo mismo
ocurre con la nave y todo su contenido, razón por la cual nos parecen ingrávidos. Todos están
cayendo. El viajero espacial no puede sentir la atracción de la gravedad o su enorme velocidad en
torno a la Tierra, pero sí puede ver a la Tierra pasar velozmente bajo sus pies.

146
- La gravedad actúa no sólo sobre los objetos sólidos sino también sobre todo lo demás, incluidos
los rayos de luz. Los leves desplazamientos en la posición aparente de las estrellas nos muestran
cómo son desviados los rayos de luz que pasan cerca del Sol.

Para un objeto del tamaño del Sol el efecto es leve y una estrella distante parece ser desviada una
fracción de grado de su verdadera posición. Este efecto puede observarse únicamente durante los
eclipses, cuando la luz del Sol es bloqueada y se puede ver la débil luz de la estrella.

Bibliografía:
- Claro Francisco: De Newton a Einstein y algo más. Ed. U. Católica de Chile, 2009.
- Claro Francisco: A la sombra del asombro. Ed. Andrés Bello, 2010.
- Editorial Ronan Colin A. (Consultor): Ciencia explicada. Ed. Voluntad Interés General, 1995.
- Friedl Alfred: Enseñar ciencia a los niños. Ed. Gedisa, 2005.
- Hewitt Paul G.: Física Conceptual. Ed. Pearson, 1999.
- http://misrespuestas.com
- Perelman Yakov: Astronomía Recreativa. Ed. Juvenil, 1940 (aprox.).
- Quintana Hernán: Espacio, tiempo y Universo. Ediciones Universidad Católica de Chile, 1998.

147
SUGERENCIAS DE EVALUACION CONTENIDO LA FUERZA DE GRAVEDAD

1. SELECCION MULTIPLE
1. ¿De qué depende la atracción entre dos cuerpos?
a. De su masa y de su peso
b. Del movimiento que cada uno experimenta
c. De la masa
d. Del peso de ambos cuerpos
e. De la distancia que los separa

2. ¿Qué explica la fuerza de gravitación universal?


a. La diferencia entre el peso y la masa
b. La mantención de las aguas en mares y lagos
c. El movimiento planetario
d. La caída de los cuerpos hacia el centro de la Tierra
e. La no dispersión de los gases de la atmósfera terrestre

3. ¿Cuál es la otra fuerza, aparte de la gravedad, que se necesita para que un satélite se mantenga
en órbita alrededor de la Tierra?
a. La fuerza de su peso
b. La inercia
c. Proveniente de la masa del satélite
d. Fuerza que surge de la resistencia del aire
e. Atracción que sobre él ejerce la Luna

4. ¿Cuáles son las fuerzas que se combinan para formar el camino curvo de la Luna?
a. Fuerzas vectoriales del peso y la masa
b. Velocidades de rotación de la Tierra y la Luna
c. Provenientes de la relación entre la Tierra y la Luna
d. La masa y el peso
e. La gravedad y la inercia

5. Los habitantes de la Tierra se mantienen pegados a su superficie gracias a:


a. La fuerza de gravedad terrestre
b. La forma de la Tierra
c. A la relación entre la Tierra y la Luna
d. Al giro del planeta en torno a su eje
e. Al peso de cada persona

6. ¿Por qué un satélite se debe desplazar a una velocidad mayor que la Luna?
a. Para que no choque contra la superficie terrestre
b. Porque tiene una menor masa que la Luna
c. Para que no se acople con la Luna
d. Para que no salga disparado hacia el espacio exterior
e. Para igualar la gravedad terrestre

148
7. La flecha de aceleración de los planetas apunta siempre hacia el Sol porque:
a. Sus órbitas van alejándose cada vez del Sol
b. Es el centro del sistema planetario
c. Lo hacen por su peso
d. Los planetas van cayendo permanentemente hacia el Sol
e. Siguen una línea curva en torno al Sol
(Pauta de corrección: 1: c; 2: c; 3: b; 4: e; 5: a; 6: a; 7: d)

2. VERDADERO/FALSO
1. La fuerza de gravedad es un fenómeno por el cual todos los objetos con una masa determinada
se atraen entre ellos.
__ Verdadero
__ Falso

2. La gravedad mantiene a las moléculas del agua pegadas al fondo de los mares y lagos, evitando
que se vayan hacia el espacio.
__ Verdadero
__ Falso

3. El peso no es una medida de la gravedad que actúa sobre el cuerpo.


__ Verdadero
__ Falso

4. La masa de un objeto es la cantidad de materia que posee.


__ Verdadero
__ Falso

5. La cantidad de materia de una piedra determinada es la misma si ésta se encuentra en la Tierra,


la Luna o en el espacio exterior.
__ Verdadero
__ Falso

6. La masa se mide con el dinamómetro y el peso con la balanza.


__ Verdadero
__ Falso

7. La gravedad no es universal, es local.


__ Verdadero
__ Falso

(Pauta de corrección: 1:V ; 2: V ; 3: F ; 4: V ; 5: V ; 6: F ; 7: F)

149
3. COMPLETACION DE ORACIONES
1. La fuerza de gravedad también existe en el . . . . . . . . . . . . . . . . y afecta a los cohetes, a los
satélites e incluso a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. La . . . . . . . . . . . . . y . . . . . . . . . . . . . . . .son dos fuerzas que se combinan para formar el camino


curvo de un proyectil, de un satélite, de la Luna, etc.

3. La flecha de aceleración de una manzana madura que ya no es sostenida por la rama del árbol
apunta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. Mientras más . . . . . . . . . . . . . , mayor será la fuerza de atracción.

5. La masa es una medida de la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . que hay en un objeto y


depende sólo del . . . . . . . . . . . . . . . y . . . . . . . . . . . . . . . de átomos que lo componen.

6. La masa tiene que ver con la cantidad de materia que hay en el objeto, mientras que el peso se
refiere a la intensidad de la atracción que la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ejerce sobre esa materia.

7. En la superficie de la Luna la piedra tendría sólo una sexta parte de su peso en la Tierra. Esto se
debe a que la fuerza de gravedad en la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(Pauta de corrección: 1: espacio; la Luna. 2: gravedad y la inercia. 3: hacia el centro de la Tierra.


4: masa. 5: cantidad de materia; número y del tipo. 6: gravedad. 7: Luna es seis veces más débil
que en la Tierra. )

4. DE DESARROLLO
1. Defina a la fuerza de gravedad.

2. Señale tres diferencias entre masa y peso.

3. Cómo se expresa en la Tierra la fuerza de gravedad.

4. Señale por qué la ley de gravitación es universal.

5. ¿Cuál es la definición de masa?

6. ¿ Cuál es la definición de peso?

7. ¿Por qué en la Luna un objeto mide sólo un sexto de su peso que en la Tierra?

(Conceptos involucrados: 1: atracción entre cuerpos. 2: cantidad de materia que posee un cuerpo;
fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos; la masa se mide con la balanza; el peso se mide con el
dinamómetro 3: los elementos apegados a la superficie terrestre. 4: tiene la misma validez para
todos los cuerpos, independiente de dónde se encuentren. 5: medida de cantidad de materia de
un objeto. 6: medida de la fuerza gravitacional que actúa sobre el objeto. 7: la masa de la Luna es
seis veces inferior a la de la Tierra)

150
ACTIVIDADES RELACIONADAS CONTENIDO LA FUERZA DE GRAVEDAD

Los objetivos de aprendizaje relacionados con la fuerza de gravedad pueden ser reforzados con
dos actividades que han sido ya planteadas en el punto 2. LOS PLANETAS de esta Guía,
específicamente:
- 5. Júpiter y lunas galileanas, en página 69
- 6. La gravedad en la formación de estrellas y planetas, en página 73

Otra actividad relacionada y que es de gran utilidad para reforzar los conceptos de fuerza de
gravedad es una de las planteadas en el punto 5. LAS ESTRELLAS de esta Guía:
- 2. Modelo de agujero negro, en página 100

151

Vous aimerez peut-être aussi