Vous êtes sur la page 1sur 37

onata:

Una sonata es una pieza de música para un solo instrumento, por lo general de tecla, o para
uno o dos instrumentos con acompañamiento de teclado. Existen algunas sonatas a solo sin
acompañamiento, como las de Bach o Bartok para violín, pero son muy raras. La mayor parte
tienen tres o cuatro movimientos, aunque algunos compositres, como Scarlatti, se
especializaron en sonatas en un solo movimiento.
El momento culminante de la sonata en cuatro movimientos fue la primera mitad del siglo 18.
A medida que transcurría el siglo, y el piano empezaba a sustituir al clavicémbalo, el estilo de
las sonatas cambió por completo. Las sonatas a solo (solamente para teclado) se
generalizaron, la vieja pauta de cuatro movimientos se redujo a tres, y se convirtió en la forma
de música más grandiosa que podía concebir un autor instrumental. Las últimas sonatas de
Haydn, Mozart y Beethoven son como sinfonías de cámara, llenas de los pensamientos más
elaborados y audaces de sus compositores. Desde la época de Chopin, pocos compositores
han escrito más de unas cuantas sonatas de envergadura. Estas piezas han sido
consideradas, junto con los conciertos, la cúspide del repertorio para solistas.

Sinfonía:
Una sinfonía (del griego "sonar a la vez") es una obra orquestal en uno o más movimientos, por
lo general cuatro. Una sinfonía es una obra completamente organizada y elaborada: cada uno
de sus movimientos se ensambla con los demás, y sonaría mutilada si uno de ellos fuera
eliminado o sustituido (a diferencia de una suite, que es un conjunto de movimientos con
escasa vinculación entre sí, extractos de un ballet o de una ópera).
El compositor que hizo más que ningún otro para dar a la sinfonía su fama actual fue
Beethoven. Haydn y Mozart habían escrito grandes sinfonías antes que él, que pueden
contarse entre las mejores en la historia de esta forma, pero eran poco conocidas. En cambio,
las de Beethoven eran interpretadas, revisadas y comentadas en todas partes, e influyeron en
todos los compositores orquestales posteriores.

SONATA

Es una obra que la forman o tiene tres o cuatro movimientos, echa para uno o dos
instrumentos. inicialmente predominaron las formas de tres movimientos.

En el primer movimiento se sigue un esquema con tres partes. el segundo movimiento es mas
lento y tiene un tema más melódico, usando un lied, con forma ternaria. el tercer movimiento
tiene un carácter más desenfadado, casi siempre en forma de minueto que es una danza de
origen francés.

LIED: Canción lírica breve para voz solista y acompañamiento.

Una sonata si es para una agrupación de cámara puede ser cuarteto, quinteto... si es para una
orquesta, se llama sinfonía y si es orquestal, pero con un solista se llama concierto.
Aquí os dejo una imagen de lo que viene a ser un minueto.

SINFONÍA

Una sinfonía es una obra para la orquesta, dividida en cuatro movimientos, cada uno con un
tiempo y estructura diferente; allegro, lento, minueto y allegro brillante o presto.

El tamaño de la orquesta dependía de la obra que había escrito el compositor, pues unas
requerían muchos más instrumentos que otras. La sinfonía es la forma musical más famosa del
barroco.

L RELOJ HAYDN, SINFONÍA Nº 101 EN RE


MAYOR
Análisis musical | 3 |
EL RELOJ DE HAYDN, JOSEPH
* El reloj de Haydn escrita ente finales de 1793 y principios de 1794
* Estrenada el 3 de marzo de 1794 en Londres (Cuarto concierto de la serie Haydn-Salomon)
* EFECTIVOS ORQUESTALES: 2 flautas, 2 óboes, 2 clarinetes, 2 fagots, 2 trompas, 2
trompetas, timbales y sección de cuerda
* Duración aproximada de la ejecución: unos 30 minutos
Por activa y por pasiva se ha afirmado que Joseph Haydn fue el creador de la sinfonía y del cuarteto
de cuerda, algo que sólo es relativamente cierto en el segundo caso. Antes de Haydn se habían
escrito sinfonías, no sólo en Mannheim, sino también en otros lugares, principalmente en Viena.
Johann Stamitz, fundador de la escuela de Mannheim y autor de numerosas sinfonías, murió justo en
el momento en que Haydn comenzaba a consagrarse en este género. También como precursores de
Haydn podemos señalar a Georg Mathias Monn (1717-1750); Georg Christoph Wagenseil (1715-
1777); Florian Leopold Gassmann (1729-1774); Leopold Hoffmann (1738-1793); Carlos de Ordóñez
(1734-1786); Carl Ditters von Dittersdorf (1739-1799); y Jan Kritel Vanhol (1739-1813). La lista de
104 sinfonías de Haydn fue diseñada en 1907 por Eusebius Mandyczewski, a petición de la
editorial Breitkopf und Hartel, pero dicha serie adolece de ciertos errores y no contiene dos obras de
juventud (Conocidas ahora como sinfonías A y B). Por lo tanto, podemos afirmar que Haydn en
realidad escribió 106 sinfonías y, curiosamente, no lo hizo ni al comienzo ni al final de su carrera
(Su primera sinfonía data de 1759 y la última de 1795).
Las últimas doce sinfonías de Haydn (De la 93 a la 104) forman un grupo conocido como el de las
doce sinfonías londinenses. Los dos viajes que Haydn realizó a Londres (1791-1792 y 1794-1795)
oficializaron en cierta medida los cambios que desde 1780 se habían producido en la vida de Haydn
y en sus relaciones con el mundo exterior. Gracias a dichos cambios, Haydn se encuentra al fin en
contacto con el público nuevo de las salas de conciertos tras más de treinta años ligado al servicio
cortesano de los Esterháza. Pero Haydn tuvo que superar un difícil y complicado reto: Para que estas
dos estancias en Londres fuesen coronadas por el éxito y entrasen a formar parte de la historia de la
música, resultó indispensable que Haydn correspondiera con una nueva música. El músico,
inteligente como pocos, aceptó el desafío y triunfó plenamente. En marzo de 1792, cuando Haydn
alcanzaba los 60 años de edad, Mozart acababa de morir y su influencia internacional no había
llegado todavía. Contra lo que pudiera suponerse, las sinfonías londinenses están más alejadas de
Mozart que muchas partituras anteriormente compuestas a 1791. Estas doce sinfonías están
animadas de un frenesí, de una novedad y de una vena experimental que recuerda un tanto la propia
juventud de Haydn. Todo el conjunto parece evolucionar hacia un nuevo equilibrio y supone una
síntesis cada vez más lograda de elementos y sentimientos extremos: Virtuosismo orquestal,
profundidad, libertad soberana de forma y coherencia a todos los niveles.
La Sinfonía nº 101 comenzó a gestarse en Austria en 1793, junto con la nº 100, y fue terminada en
Londres en 1794. Pese a que fue estrenada con anterioridad a la nº 100, el segundo movimiento de
esta última proviene de uno de los conciertos para dos liras escritos en 1786; es por ello que, en
sentido estricto, la nº 100 fue “comenzada” antes que la101 y de ahí su consecuente numeración.
Como en algunas otras sinfonías de este período, la sinfonía nº 101 sufrió ciertas incorrecciones de
impresión, a veces voluntarias, para responder a la evolución del gusto musical. En concreto, los
timbales suelen ser cambiados para que resulten menos agresivos en comparación a Mozart. Estos
polémicos criterios vienen siendo felizmente revocados por reconocidos intérpretes especialistas en
Haydn de un tiempo a esta parte.
La versión elegida en los sucesivos enlaces a vídeos es la ejecutada por Sir Roger Norrington y la
Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart. La interpretación es vivaz, chispeante, original y
presenta un exquisito tratamiento, con tempimuy acelerados en comparación con versiones más
clásicas y tradicionales.
DESARROLLO DE LA OBRA
– PRIMER MOVIMIENTO: Adagio-Presto: La introducción, en tono menor, es bastante
misteriosa y corre a cargo de cuerda y maderas. Ya en el primer compás se alude al Presto que va a
seguir en base a fragmentos de escalas ascendentes en fagots, segundos violines, violoncelos y
contrabajos, de manera velada, incluso fantasmagórica. ElPresto, en 6/8, es un tema ligero y saltarín
que da pie a una de las características de este movimiento, esto es, la de presentar las culminaciones
dramáticas de manera escalonada, después de un crescendo o antes de un decrescendo. Luego de un
primer tutti, el tema principal reaparece para desembocar rápidamente en un segundo tutti que
modula a la dominante. Hacia el final del tutti, puede escucharse un motivo ascendente muy sencillo,
de apenas tres notas, que posteriormente tendrá un gran peso y se prolongará a un motivo de cinco
notas e incluso a uno de ocho. Estas prolongaciones contribuyen a proyectar el discurso hacia
adelante. El desarrollo central, genialmente trabajado, está en si menor y presenta extraordinarios
matices de dinámica sonora. Un nuevo tutti, de apoteósicas sensaciones, da paso a nuevas versiones
del sencillo y anterior motivo de tres notas. Esta última versión es descendente y cae sobre la tónica
para que reaparezca el tema principal en la flauta. Este brillantísimo movimiento es de lo mejor que
compuso jamás Haydn.
– SEGUNDO MOVIMIENTO: Andante: En Sol mayor, este célebre andante es el que da nombre
a la sinfonía (El reloj de Haydn). A un ritmo pendular de fagots, segundos violines, violoncelos y
contrabajos, se superpone una agradable melodía en primeros violines. La primera sección tripartita,
en modo mayor y paulatinamente enriquecida en instrumentación, se ve continuada por una segunda
en tono menor de enorme energía. Los ritmos con puntillo, originados en mayor medida por el ritmo
pendular, y los valores en fusa se suceden y se mezclan. A continuación sigue una tercera sección, en
modo mayor, que no es sino una variante de la primera aunque en ella se escucha el ritmo pendular
en fagot y flauta, a dos octavas de distancia la una del otro, bajo la melodía del violín. El genio de
Haydn es bien patente aquí, con la peculiaridad de que el ritmo ya no sostiene a la melodía sino que
la encuadra. Tras un silencio, comienza una cuarta sección en Si bemol mayor con ritmo en
segundos violines y luego en violoncelos y contrabajos. Después de una breve transición, la melodía
irrumpe en fortissimo en Sol mayor, variada y sostenida por toda la orquesta con el ritmo aplicado en
clarinetes, fagots, trompas y cuerda grave. La melodía reaparece por última vez, siempre
en fortissimo, pero en registro agudo de trompetas y con gran protagonismo de timbales. El final
vuelve al matiz de piano. (Al parecer, Haydn suprimió dos acordes en forte que estaban en el
original). Esta sutil página es todo un tratado de orquestación.
– TERCER MOVIMIENTO: Allegretto: (Nos hemos vistos obligados aquí a insertar la versión
de Antal Dorati, ya que el vídeo de Norrington ha “desaparecido”). Sobrepasa en longitud a todos
los de otras sinfonías de Haydn, con 80 compases: 20 hasta la doble barra de repetición; 20 de
desarrollo central; 32 de reexposición y 8 de conclusión. La cuerda marca el ritmo en la tónica para
luego sostener un tema de la flauta. En el sexto compás, cuando la flauta alcanza el Sol agudo, el
acompañamiento no cambia. Esto provoca una disonancia que los asustados editores se apresuraron
a corregir. Pero Haydn, que sabía perfectamente lo que estaba haciendo, volvió a “corregir” por sí
mismo el enunciado de la flauta. De esta manera, podemos escuchar en el trio una orquesta que
“toca mal”, a la manera de una broma musical de Mozart, con unas trompas que incluso se
“adelantan” seis compases en entrar… Ingenioso y peculiar movimiento.
– CUARTO MOVIMIENTO: Vivace: Presenta la forma de un rondó-sonata con tres estrofas, de la
que la segunda está en tono menor. Pero además la tercera estrofa no se parece en nada a la primera.
La parte central, violenta escena en tono menor, culmina de una manera tan inédita como extraña: El
esperado retorno del tema inicial no está ni siquiera abreviado, sino que pura y simplemente se
escamotea… Y se sustituye por un silencio en calderón. ¡Ahí queda eso! Viene a continuación un
fugado en pianissimo, con exclusividad de cuerda, que se extiende durante treinta compases antes
del retorno progresivo de los instrumentos de viento. El movimiento, y la sinfonía, culminan con una
gran apoteosis orquestal, llena de virtuosismo.

L RELOJ HAYDN, SINFONÍA Nº 101 EN RE


MAYOR
Análisis musical | 3 |

EL RELOJ DE HAYDN, JOSEPH


* El reloj de Haydn escrita ente finales de 1793 y principios de 1794
* Estrenada el 3 de marzo de 1794 en Londres (Cuarto concierto de la serie Haydn-Salomon)
* EFECTIVOS ORQUESTALES: 2 flautas, 2 óboes, 2 clarinetes, 2 fagots, 2 trompas, 2
trompetas, timbales y sección de cuerda
* Duración aproximada de la ejecución: unos 30 minutos
Por activa y por pasiva se ha afirmado que Joseph Haydn fue el creador de la sinfonía y del cuarteto
de cuerda, algo que sólo es relativamente cierto en el segundo caso. Antes de Haydn se habían
escrito sinfonías, no sólo en Mannheim, sino también en otros lugares, principalmente en Viena.
Johann Stamitz, fundador de la escuela de Mannheim y autor de numerosas sinfonías, murió justo en
el momento en que Haydn comenzaba a consagrarse en este género. También como precursores de
Haydn podemos señalar a Georg Mathias Monn (1717-1750); Georg Christoph Wagenseil (1715-
1777); Florian Leopold Gassmann (1729-1774); Leopold Hoffmann (1738-1793); Carlos de Ordóñez
(1734-1786); Carl Ditters von Dittersdorf (1739-1799); y Jan Kritel Vanhol (1739-1813). La lista de
104 sinfonías de Haydn fue diseñada en 1907 por Eusebius Mandyczewski, a petición de la
editorial Breitkopf und Hartel, pero dicha serie adolece de ciertos errores y no contiene dos obras de
juventud (Conocidas ahora como sinfonías A y B). Por lo tanto, podemos afirmar que Haydn en
realidad escribió 106 sinfonías y, curiosamente, no lo hizo ni al comienzo ni al final de su carrera
(Su primera sinfonía data de 1759 y la última de 1795).
Las últimas doce sinfonías de Haydn (De la 93 a la 104) forman un grupo conocido como el de las
doce sinfonías londinenses. Los dos viajes que Haydn realizó a Londres (1791-1792 y 1794-1795)
oficializaron en cierta medida los cambios que desde 1780 se habían producido en la vida de Haydn
y en sus relaciones con el mundo exterior. Gracias a dichos cambios, Haydn se encuentra al fin en
contacto con el público nuevo de las salas de conciertos tras más de treinta años ligado al servicio
cortesano de los Esterháza. Pero Haydn tuvo que superar un difícil y complicado reto: Para que estas
dos estancias en Londres fuesen coronadas por el éxito y entrasen a formar parte de la historia de la
música, resultó indispensable que Haydn correspondiera con una nueva música. El músico,
inteligente como pocos, aceptó el desafío y triunfó plenamente. En marzo de 1792, cuando Haydn
alcanzaba los 60 años de edad, Mozart acababa de morir y su influencia internacional no había
llegado todavía. Contra lo que pudiera suponerse, las sinfonías londinenses están más alejadas de
Mozart que muchas partituras anteriormente compuestas a 1791. Estas doce sinfonías están
animadas de un frenesí, de una novedad y de una vena experimental que recuerda un tanto la propia
juventud de Haydn. Todo el conjunto parece evolucionar hacia un nuevo equilibrio y supone una
síntesis cada vez más lograda de elementos y sentimientos extremos: Virtuosismo orquestal,
profundidad, libertad soberana de forma y coherencia a todos los niveles.
La Sinfonía nº 101 comenzó a gestarse en Austria en 1793, junto con la nº 100, y fue terminada en
Londres en 1794. Pese a que fue estrenada con anterioridad a la nº 100, el segundo movimiento de
esta última proviene de uno de los conciertos para dos liras escritos en 1786; es por ello que, en
sentido estricto, la nº 100 fue “comenzada” antes que la101 y de ahí su consecuente numeración.
Como en algunas otras sinfonías de este período, la sinfonía nº 101 sufrió ciertas incorrecciones de
impresión, a veces voluntarias, para responder a la evolución del gusto musical. En concreto, los
timbales suelen ser cambiados para que resulten menos agresivos en comparación a Mozart. Estos
polémicos criterios vienen siendo felizmente revocados por reconocidos intérpretes especialistas en
Haydn de un tiempo a esta parte.
La versión elegida en los sucesivos enlaces a vídeos es la ejecutada por Sir Roger Norrington y la
Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart. La interpretación es vivaz, chispeante, original y
presenta un exquisito tratamiento, con tempimuy acelerados en comparación con versiones más
clásicas y tradicionales.
DESARROLLO DE LA OBRA
– PRIMER MOVIMIENTO: Adagio-Presto: La introducción, en tono menor, es bastante
misteriosa y corre a cargo de cuerda y maderas. Ya en el primer compás se alude al Presto que va a
seguir en base a fragmentos de escalas ascendentes en fagots, segundos violines, violoncelos y
contrabajos, de manera velada, incluso fantasmagórica. ElPresto, en 6/8, es un tema ligero y saltarín
que da pie a una de las características de este movimiento, esto es, la de presentar las culminaciones
dramáticas de manera escalonada, después de un crescendo o antes de un decrescendo. Luego de un
primer tutti, el tema principal reaparece para desembocar rápidamente en un segundo tutti que
modula a la dominante. Hacia el final del tutti, puede escucharse un motivo ascendente muy sencillo,
de apenas tres notas, que posteriormente tendrá un gran peso y se prolongará a un motivo de cinco
notas e incluso a uno de ocho. Estas prolongaciones contribuyen a proyectar el discurso hacia
adelante. El desarrollo central, genialmente trabajado, está en si menor y presenta extraordinarios
matices de dinámica sonora. Un nuevo tutti, de apoteósicas sensaciones, da paso a nuevas versiones
del sencillo y anterior motivo de tres notas. Esta última versión es descendente y cae sobre la tónica
para que reaparezca el tema principal en la flauta. Este brillantísimo movimiento es de lo mejor que
compuso jamás Haydn.
– SEGUNDO MOVIMIENTO: Andante: En Sol mayor, este célebre andante es el que da nombre
a la sinfonía (El reloj de Haydn). A un ritmo pendular de fagots, segundos violines, violoncelos y
contrabajos, se superpone una agradable melodía en primeros violines. La primera sección tripartita,
en modo mayor y paulatinamente enriquecida en instrumentación, se ve continuada por una segunda
en tono menor de enorme energía. Los ritmos con puntillo, originados en mayor medida por el ritmo
pendular, y los valores en fusa se suceden y se mezclan. A continuación sigue una tercera sección, en
modo mayor, que no es sino una variante de la primera aunque en ella se escucha el ritmo pendular
en fagot y flauta, a dos octavas de distancia la una del otro, bajo la melodía del violín. El genio de
Haydn es bien patente aquí, con la peculiaridad de que el ritmo ya no sostiene a la melodía sino que
la encuadra. Tras un silencio, comienza una cuarta sección en Si bemol mayor con ritmo en
segundos violines y luego en violoncelos y contrabajos. Después de una breve transición, la melodía
irrumpe en fortissimo en Sol mayor, variada y sostenida por toda la orquesta con el ritmo aplicado en
clarinetes, fagots, trompas y cuerda grave. La melodía reaparece por última vez, siempre
en fortissimo, pero en registro agudo de trompetas y con gran protagonismo de timbales. El final
vuelve al matiz de piano. (Al parecer, Haydn suprimió dos acordes en forte que estaban en el
original). Esta sutil página es todo un tratado de orquestación.
– TERCER MOVIMIENTO: Allegretto: (Nos hemos vistos obligados aquí a insertar la versión
de Antal Dorati, ya que el vídeo de Norrington ha “desaparecido”). Sobrepasa en longitud a todos
los de otras sinfonías de Haydn, con 80 compases: 20 hasta la doble barra de repetición; 20 de
desarrollo central; 32 de reexposición y 8 de conclusión. La cuerda marca el ritmo en la tónica para
luego sostener un tema de la flauta. En el sexto compás, cuando la flauta alcanza el Sol agudo, el
acompañamiento no cambia. Esto provoca una disonancia que los asustados editores se apresuraron
a corregir. Pero Haydn, que sabía perfectamente lo que estaba haciendo, volvió a “corregir” por sí
mismo el enunciado de la flauta. De esta manera, podemos escuchar en el trio una orquesta que
“toca mal”, a la manera de una broma musical de Mozart, con unas trompas que incluso se
“adelantan” seis compases en entrar… Ingenioso y peculiar movimiento.
– CUARTO MOVIMIENTO: Vivace: Presenta la forma de un rondó-sonata con tres estrofas, de la
que la segunda está en tono menor. Pero además la tercera estrofa no se parece en nada a la primera.
La parte central, violenta escena en tono menor, culmina de una manera tan inédita como extraña: El
esperado retorno del tema inicial no está ni siquiera abreviado, sino que pura y simplemente se
escamotea… Y se sustituye por un silencio en calderón. ¡Ahí queda eso! Viene a continuación un
fugado en pianissimo, con exclusividad de cuerda, que se extiende durante treinta compases antes
del retorno progresivo de los instrumentos de viento. El movimiento, y la sinfonía, culminan con una
gran apoteosis orquestal, llena de virtuosismo.
La Flor de la Canela.
Dada la universalidad del famoso tema de Chabuca Granda, se
tiene claro el origen de este famoso vals, terminado de componer el
7 de enero de 1950 y dedicado a la morena Victoria Angulo, que
vivía cruzando el “Puente de Palo” – el viejo puente- (lo que es
hoy el Puente “Santa Rosa”).
En una entrevista realizada para en Canal 4 en 1983 declaró: "Esta
canción a la que todo debo, la hice para Victoria Angulo,
señora limeña de fina raza negra, por quien Lima tendría que
alfombrarse para que ella la paseara de nuevo. A ella y desde
ella, esta canción como un íntimo homenaje a esta admirable
raza que nos devuelve con ritmo, con sonrisa y con bondad,
los hasta ahora incomprensibles años de injuria de la
esclavitud, lo que la historia aún no ha calificado. Esta es mi
Flor de la Canela".

En esta ocasión tocaremos el hecho de la expresión “La Flor de la


Canela”, usanza muy antigua que se usaba para realzar o enfatizar
una expresión y que se uso desde siglos atrás en España (y quién
sabe si viene desde otro lugar y mas antes) y que probablemente
haya tomado de ahí para componer este famoso vals.

Ya lo mencionaba Sebastián de Covarrubias en su “Tesoro de la


Lengua Castellana o Española” de 1611.

Existe una “Pieza Andaluza” en un acto y en verso llamada “La


Flor de la Canela” de más de 40 páginas, original de Don José
Sanz Pérez, en su Primera edición de 1846.
Al año siguiente en 1847 en una “Colección de Canciones
Españolas” se publica: “La Flor de la Canela. Dedicada a una
morena Sandunguera” de Don José María Mares.

En un cartel impreso del 14 de junio de 1848 se anunciaba: “Teatro


de Alcalá…. Se pondrá en escena la hermosa comedia en 4
actos, original de Don Tomás Rodríguez Rubí”. La cuarta pieza
es un acto nominada “La Flor de la Canela”, que no es otra que la
del GaditanoJosé Sanz Pérez.

Posteriormente se llevaban al pentagrama esas canciones, algunas


de las cuales no se conocía el autor, teniéndose como “Dominio
Público” como apreció en “Cantos Españoles: Colección de aires
nacionales y populares” de Eduardo Ocón, en 1874 donde en la
partitura se señala claramente: “Canción Andaluza. Esta canción
aunque moderna, no hemos podido averiguar quien haya sido
su autor, ni el año en que se compuso, si bien se puede
asegurar que pertenece al de 1840 aproximadamente”. Es decir,
ya existía como canción estructurada desde la primera mitad del
siglo XIX.

En una partitura de 1906 se edita esta misma melodía y letra que la


antes mencionada:

Si me pierdo que me busquen


Hacia el sol del medio día
Donde nacen las morenas
Y donde la sal se cría
Ay morena, morena, morena de mi corazón
Dame un abrazo y hasta la oración
No te niegues niña por amor de Dios.
Aquel hombre que se muere
Sin amar a una morena
Se va de este mundo al otro
Sin saber lo que es canela.

A fines de los 1800’s el Vasco Sebastián Iradier, autor de la


famosa Habanera “La Paloma”, compuso un tema llamado “La
Flor de la Canela” sin relación alguna con la anterior. En una
partitura editada en 1882 la letra señala:

No hay meneo como el tuyo


Desde Cadiz a Compostela
La verdad es la que chimu
Yo y esa hoca de miste la Juy !
Jayuyo es la Flor de la Canela.

Son tus ojos dos brasitas


De purisima candela
No me mires que me irritas
Y la noche paso en vela
Pues tus ojos son
La Flor de la Canela.

Letra que sin embargo, aparece impresa en Madrid en 1850.

Pio Baroja, al referirse a Sebastián Iradier y a sus dos hijos (varón


y mujer) que habían visitado Cuba, señalaba: “Los dos habían
oído decir a su padre que aquello era el paraíso, La Flor de la
Canela, como el titulo de una de sus canciones”.

Señalaremos también que se grabó desde fines del siglo


antepasado. Hemos encontrado registros de la misma en el
cancionero Cubano, pero aclarando que no es la de Chabuca.
Probablemente se trate de la versión de Iradier.

La Flor de la Canela
Rosalia “Chalía” Diaz Herrera.
Cilindros Bettini (sin numeración).
1898-1900.
Chalía fue la primer artista Cubana en realizar grabaciones.

La misma Chabuca daba indicios de su origen al preguntársele


sobre su famoso vals: "Los gitanos del mundo entero tienen
culto supersticioso por la canela y es posible que ella haya
dado suerte a mi canción. Además en todas las ciudades hay
un puente, un río y una alameda. Pero, si la explicación anterior
no le satisface, debo confesar que a mí tampoco lo hace".

Es muy directa la relación España-Perú. Se conoce mucha


influencia en nuestro cancionero de lo Español, de esto ya se está
hablando y mucho. Para demostrar el caso diremos que en 1913 se
realizó una grabación por artistas Peruanos con este título:

La Flor de la Canela
(Huaynito)
Dúo Escobedo-Núñez.
Dúo de Quenas con acompañamiento de Emilio Sirvas en la
guitarra.
Grabado en Lima el 22 de setiembre de 1913.
Víctor 67010-B

Canción instrumental que sin embargo no tiene relación alguna,


salvo el nombre, con el de Chabuca.

La expresión como tal llegó no solamente al Perú. La Maestra


Chalena Vásquez nos hizo llegar la siguiente información:
La Flor de la Canela
(Canción anónima)
Del Libro: Folklore de Carahue - Chile)
Autor: Ramón A. Laval
Madrid - Librería General de Victoriano Suárez. Calle de Preciados
48. Año: 1916
Serie Folklore Hispano Americano.

Ni Quillota con sus quintas


Ni Limache con sus huertas
Valen más que el amor mío
Con su garbo de chilena.
Son tus ojos dos brasitas
De purísima candela.
No me mires, que me irritas
Y la noche paso en vela,
Pues tus ojos
Son la flor de la canela.
Cuando al son de la guitarra
El pañuelo zarandeas,
Llueven flores desde el cielo
Y el estrado te rodean
Y esa mano blanca y pura
Con que ciñes la cintura,
Más me agrada, mi gacela,
Que una copa de mistela
Pues tu mano
Es la flor de la canela.

Cuando voy por la vereda


Y tropiezo con tus vestidos,
Mi pecho rompe en latidos
Que se oyen en la otra acera.
Si al subir en carretela
Te diviso el atacado,
El corazón más delgado
Se me pone que una tela
Pues tu pie
Es la flor de la canela.

Quillota y Limache son ciudades de la provincia de Valparaíso.


Ramón A. Laval: Contribución al Folklore de Carahue - Chile (pag.
128-129)

Mientras tanto en España se seguía cantando la canción en los


diversos teatros, siendo ya regularmente conocido.

En la programación de los temas que interpretará el “Orfeón de


Graus” en el “Palau de la Música Catalana” del día sábado 14 de
octubre de 1916, se anuncia lo siguiente:
II parte. La Flor de la Canela. Autor desconocido. Per la
senyoreta (sic) Pepita Sazatornil.

En 1926 en Radio Barcelona, en la programación de anunciaba a


la Srta María Rodríguez cantar “La Flor de la Canela”.

La actriz y cantante Madrileña, María Dolores Pradera fue una


exponente del tema de Chabuca Granda en España, lo tenía
dentro de sus preferidas en repertorio, y era su mayor éxito,
además de“Fina Estampa”, “Limeña” y “El Rosario de mi
Madre”.
Se dice que su representación de “La Flor de la Canela” de
Chabuca Granda era un verdadero éxito. Terminaba sus
presentaciones con ese tema y era de tal forma ovacionada que
uno de los espectadores a la salida decía: “Te has dado cuenta”,
con “La Flor de la Canela”el Palau se venía abajo”.

Chabuca tenía 62 canciones registradas, y al decir de su hija


Teresa Fuller; “Tenia más de 400 en el cajón”.
Señala el diario “La Vanguardia” del día jueves 10 de marzo de
1983, al referirse a la muerte de Chabuca; “armar “La Flor de la
Canela”, pieza fina y delicada, con olor a cañada, que rueda por
el mundo, y será centenaria, como “La Paloma” de Iradier, “Mi
Noche Triste” tango de Samuel Castriota, o “María Bonita” de
Agustín Lara””.

Se dice que a su muerte estaba escribiendo sus Memorias y


preparaba una adaptación musical de “La Flor de la Canela” para
el teatro.

10 Marzo 1983

Algunas versiones de “La Flor de la Canela” llevadas al disco:

Nota: No es una relación completa de grabaciones de este tema, ni


mucho menos, solo algunas versiones poco conocidas y difundidas.
La Flor de la Canela. (Vals). (Chabuca Granda).
Los Morochucos
Sono-Radio 1138
Probablemente junio de 1953.

El Comercio 3 de Setiembre de 1953


La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).
Los Chamas
Sono-Radio 1298
Fines de 1953.

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Rolando Aguilar. Bolerista Cubano.
Lp “Bonita” 129 – Violetas Imperiales.
Rolando Aguilar con Panchito Calimano y su combo (años 60’s).

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Ignacio Villa “Bola de Nieve”
Lp Sonotone 800 “Este si es Bola”.
Mayo de 1960.

Lp Areito 1046. “Bola Canta Bola”.


Lp Areito 3448. “Bola de Nieve” (1975).
Lp Areito 3978-1. “Bola de Nieve Inmemoriam”.

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Duo Cabrisas-Farach
Panart 2258.
Lp 3108.
1959.

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Adilia Castillo (Cantante Venezolana apodada “La Doña”).
Lp Gema 1118 – “La Doña Adilia Castillo”. Acompañada por “Los
Araucanos” con Ernesto Torrealba en el Arpa.
La Habana 1959.

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Manolo Fernández. Cantante y guitarrista Cubano nacido en La
Habana en abril de 1922.
Lp Nuria 11. “Cuba en la Lejanía”. Con el Conjunto de Carlos
Barnet.

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Luis García. Cantante, compositor, pianista y arreglista Cubano,
nacido en La Habana en julio de 1935.
LG CD-026. “Sublime Fantasia”.

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Orq de Julio Gutiérrez.
Julio Gutiérrez, nacido en Manzanillo en enero de 1918, pianista,
compositor y director.
Lp Kubaney MT 192. “Sonia y Miriam en La Habana”.
Junio de 1960.

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Orquesta de Adolfo Guzmán.
Compositor, pianista, arreglista y director nacido en La Habana en
mayo de 1920.
V 23-7391
Cantado por Antonio Prieto y el Trio de Luisito Plá.
17 de diciembre de 1957.

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Lupe Victoria Yoli “La Lupe”. Cantante Cubana nacida en
Santiago de Cuba en 1938.
Lp Tico 1141. “La Lupe y su Alma Venezolana”. Acompañada del
Conjunto de Ramón Brito.
Caracas-Venezuela 1966.

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Olga y Tony (Olga Chorens y Tony Alvarez).
Orq Dirigida por Laito Castro.
Panart 2087.
1959.

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Dámaso Pérez Prado y Orquesta.
Lp Discuba 572. “Dengues”. }
Viene además el tema “Limeña” de Augusto Polo Campos.
1965.

Flor de Canela (Bolero).


Conjunto de Arsenio Rodríguez.
V 23-1488
6 de setiembre de 1949.
En este caso no es el tema de Chabuca Granda, es un bolero con
tematica distinta. Solo el titulo es parecido.
La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).
Merceditas Valdez. Nacida en Cayo Hueso en setiembre de 1922.
RMD 82241. “Forbidden Cuba”

La Flor de la Canela (Vals). (Chabuca Granda).


Los Violines del Pego.
Lp Kunabey 304. “Amor and Violins”

La Flor de la Canela - Bola de Nieve

La Flor de la Canela - Los Morochucos.

La Flor de la Canela - Los Embajadores Criollos.

La Flor de la Canela - Goyeneche-Cardenas.

La Flor de la Canela - Lucha Reyes.

La Flor de la Canela - Yma Sumac

La Flor de la Canela - Orq. Perez Prado.


La Flor De La Canela - Maria Dolores Pradera.

Pelicula Mexicana - 1959

La flor de la canela
"La flor de la canela" es un vals peruano compuesto por la cantautora Chabuca Granda y que
se ha convertido en una de las más representativas del Perú.

Chabuca Granda registró como la fecha final de su obra el 7 de enero de 1950, aunque existen
muchas dudas al respecto. Esta canción fue la que la lanzó a la popularidad, pero fue grabada
por primera vez en el invierno de 1953. Más de 3 años después de haber sido supuestamente
compuesta.

Aunque se desconoce el origen del nombre La Flor de la Canela, este vals habla de
doña Victoria Angulo Castillo, distinguida señora de raza negra y amiga de Chabuca,
inspiración principal para dicha canción.

La flor de la canela fue grabada originalmente por el trío Los Morochucos recién en 1953, pero
sin mayor acogida popular. Recién varios meses después, a inicios de 1954, cuando fue
grabada por el trío Los Chamas (integrado por los hermanos Rolando y Washington Gómez y
Humberto Pejovés) con un arreglo más tradicional y popular, este tema alcanzó un gran éxito.
Desde entonces ha sido interpretada por diversos cantantes y grupos como María Martha Serra
Lima, Yma Sumac, María Dolores Pradera, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Bola de Nieve, Pedro
Vargas, Pepe Vásquez, Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Raúl di
Blasio, Gian Marco, Carlos Mancinelli, Lola Flores, Los Calchakis, La Lupe, Juan Diego
Flórez, Helenita Vargas y Caetano Veloso, entre otros, además de por la propia Chabuca
Granda. Ha sido traducida a diversos idiomas.

Historia de la Flor de la Canela


Introducción
El 07 de Enero de 1950 compuso Chabuca Granda el vals La Flor de la
Canela. Esa fecha ha quedado en el calendario criollo como un axioma, que no
necesita comprobación. Como testimonio tenemos la firma de la misma
compositora en su diario, que su hija Teresa Fuller Granda guarda entre sus
tesoros. Además tenemos la versión de muchos invitados a la fiesta de
cumpleaños que se hiciera ese día en honor del Sr. José Moreno, conocido cantor
del Centro Musical Felipe Pinglo, quien inspirara a Chabuca a escribir las últimas
frases de su composición.

Otra verdad intangible es que ese tema fue grabado y estrenado por el trío Los
Morochucos, amigos personales de la compositora. El vals La Flor de la Canela
fue editado por la disquera Sono Radio en el invierno de 1953 y apareció con el
número de serie 1138.

Es aquí donde empiezan las interrogantes. La historia de la Flor de la Canela


no puede ser comprendida en su totalidad, sin dar respuesta a las principales
preguntas, abiertas y que han dado lugar a una serie de especulaciones. Ellas son
las siguientes:

1. ¿Qué inspiró el nombre La Flor de la Canela?


2. ¿Qué inspiró el texto de La Flor de la Canela?
3. ¿Porqué pasaron 3 años y medio, hasta que se grabara esta composición?
4. ¿Porqué fracasó la versión de Los Morochucos?
5. ¿Cuándo fue grabada la versión del trío Los Chamas, que popularizara este vals?

¿Qué inspiró el nombre La Flor de la Canela?


Es improbable aunque no imposible, que Chabuca conociera el Huayno con el
mismo nombre (La Flor de la Canela) grabado por Domingo Nuñez y Mariano
Escobedo en Septiembre de 1913. La existencia de esta grabación fue dada a
conocer por el investigador Gino Curioso en Abril de 2012. Fue editada por el
sello Victor con el número de serie 67010 B.

Por otra parte el conocido investigador Marco Aurelio Denegri, en una


entrevista televisada que hiciera a Teresa Füller el 17 de Enero del 2013 y que
está editada en internet, afirmó lo siguiente: "Yo no creo, en mi calidad de
lexicógrafo, que en el año 1950 y en los años anteriores y posteriores, hubiera
una gran cantidad de gente que supiese que significaba La Flor de la Canela".
Asumiendo que si la compositora sabía del significado del nombre, éste sería
entendido por pocos.
Sin embargo es más que probable, dada la gran popularidad de la cantante
criolla Yolanda Vigil "La Peruana", que Chabuca Granda haya escuchado en más
de una oportunidad una de sus presentaciones en las radios peruanas. Como era
costumbre en aquellas épocas, cada cantante y cada grupo tenía una introducción
característica que abría cada uno de sus conciertos y programas radiales.

Aquí tienen en calidad de primicia, la característica de Yolanda Vigil. Es una


marinera recopilada por Rosa Mercedes Ayarza de Morales (y mencionada por
Denegri en la entrevista) que muestra claramente, que el nombre La Flor de la
Canela ya era una expresión conocida (y de moda) dentro del cancionero criollo,
justamente a fines de los cuarenta y comienzos de los cincuenta (Yolanda Vigil
falleció en Septiembre de 1953).

Marinera Soy Peruana, soy limeña.


Tema característico de Yolanda Vigil.
Soy peruana, soy limeña
Soy peruana, soy limeña.
¡Caramba! Soy la Flor de la Canela.
¡Caramba! Soy la Flor de la Canela!

A los pobres y a los ricos


les da vuelco el corazón,
cuando oyen cantar mis coplas
con guitarra y con cajón.

Y es que soy ¡como no!


Y es que soy la más criolla.
Y es que soy ¡cómo no!
Y es que soy la verdadera
alma grande de peruana
Ay ay ay, alma grande de peruana,
¡Es que soy la Marinera!

Como esta marinera fue de 1938 ó anterior, Chabuca estaba al margen del uso
cotidiano, normal de esta expresión. No era algo consabido en aquella época"
repite Denegri, erróneamente, pues como demuestra esta característica de
Yolanda Vigil usada por en todas sus presentaciones públicas, esta expresión sí
era conocida por muchos.

¿Qué inspiró el texto de La Flor de la Canela?


Raúl Porras Barrenechea fue un historiador, catedrático, abogado, diplomático
y senador de la república. Fue también autor de muchas obras costumbristas e
históricas, Entre ellas destaca su aclamada conferencia "El Río, el Puente y su
Alameda", incluida en la famosa Antología de Lima. La misma Chabuca Granda
afirmó, que esta frase fue el punto de partida para la creación de "La Flor de la
Canela".

Justamente esta conferencia es citada por el investigador José Félix García


Alva en su artículo "La Trilogía: El Río, el Puente y La Alameda" publicado en
su blog Nemovalse. En el, García Alva muestra no sólamente la influencia que
esta conferencia (a la cual asistiera Chabuca Granda) tuvo en la compositora.
También sugiere sutilmente, como posibilidad alternativa, que ella pudiera no
haber terminado la composición antes de asistir a la conferencia. Como no se
sabe exactamente cuándo fue realizada esta conferencia por primera vez (fue
dictada varias veces a comienzos de los cincuenta), la fecha 07 de Enero de 1950
permanece intangible.

Entonces ya tenemos identificados varios elementos como influyentes en la


autora para su composición final: el título La Flor de la Canela (provenientes de
viejos refranes y/o de la marinera cantada por Yolanda Vigil en sus
presentaciones); la conferencia de Raúl Porras Barrenechea (con contenido
costumbrista y letras como "del río a a la alameda"); la figura de Doña Victoria
Angulo a quien Chabuca admiraba y La Flor de la Canela era dedicada y
finalmente el cumpleaños del Sr. José Moreno ("ay deja que te diga, Moreno...").
Dicho sea de paso, el puente mecionado en la canción era el Puente de Palo
(ahora Puente Santa Rosa al final de la Av. Tacna), situado frente a la casa de
Victoria Angulo.

¿Porqué pasaron 3 años y medio hasta que se grabara esta


composición?
Si La Flor de la Canela fue completada el 07 de Enero de 1950, las dos
primeras estrofas del vals según todas las fuentes, debieron haber sido
compuestas en 1949. Chabuca Granda dedicó y cantó "La Flor de la Canela" por
primera vez a Victoria Angulo en su 59 avo cumpleaños, el 21 de Julio de 1950.

Chabuca fue, durante 1951 y 1953, la compositora peruana más importante y


premiada en el ambiente criollo y además amiga personal de los integrantes del
también importante y famoso trío Los Morochucos. Es absurdo pensar, que la
disquera relegara la producción y edición de este tema durante 3 años y medio
aproximadamente. En pleno apogeo de la música criolla y de la industria
disquera en el Perú un tema compuesto por Chabuca Granda e interpretado por
Los Morochucos era pan caliente.

La única explicación aparente es que la melodía de este vals haya sido


retocada y modificada por la compositora en más de una oportunidad durante
esos 3 años y medio. Chabuca era una perfeccionista y para un vals tan complejo
como éste (para los criollos de entonces), es posible que necesitara algunas
modificaciones. Por lo cual podríamos concluir (también especulativamente), que
si bien la letra de este vals fue completada en Enero de 1950, la melodía fue
terminada mucho después.

¿Porqué fracasó la versión de Los Morochucos?


Hay muchas especulaciones y leyendas al respecto. La más popular es la que
cuenta, que la versión de Los Morochucos era demasiado compleja y estilizada
para el gusto de la época y por ello requería ser simplificada.

Otra versión la da el carreta Jorge Pérez en una entrevista del 13 de Junio del
2008, publicada en el libro Celajes, Flores y Secretos de José Antonio Lloréns
Amico & Rodrigo Chocano Paredes: "Los Morochucos estrenaron La Flor de la
Canela. La estrenaron con una elegancia tal, que se constituyó en un vals para la
élite, para gente distinguida. No fue para el pueblo pues. No fue para el pueblo".

El compositor e intérprete Lucas Borja en otra entrevista del 17 de Abril del


2008, publicada también en el libro Celajes, Flores y Secretos, comparte esta
apreciación: "Los Morochucos sí eran buenos cantores, pero no les hacía caso la
gente. Sólo una élite, ellos mismos, que gustaban de la música criolla".

Por estas afirmaciones y el tipo de música criolla de moda en la época (Los


Troveros Criollos y sus alegres valses de replana, Los Chamas con un repertorio
también alegre y Los Embajadores Criollos con sus melodramáticos temas y una
emblemática primera voz), es natural suponer que el público no estaba en
condiciones de apreciar un vals sofisticado. Con mayor razón, si éste era
interpretado de forma igualmente sofisticada.

¿Cuándo fue grabada la versión de Los Chamas?


En el verano de 1954 salió publicada la grabación que haría famosa e inmortal
a Chabuca Granda y a La Flor de la Canela. El trío Los Chamas integrado por
Humberto Pejovés y los hermanos Rolando y Washington Gómez. Sono Radio
1298.

La Flor de la Canela.
Grabación del trío Los Chamas. Lima, 1954.
La historia de La Flor de la Canela ha sido muchas veces contada. A través de
estos relatos hemos leído en muchas oportunidades cómo Alejandro Cortez,
vocalista de Los Morochucos internado por una enfermedad en un hospital de
Lima, recomendó a su visitante colega Rolando Gómez (fundador de Los
Chamas) grabar La Flor de la Canela. El consideraba que ellos con su estilo más
criollo, podría llevarlo al éxito.
Aparentemente, sin embargo y por las razones comentadas líneas arriba, ni
Los Chamas ni su disquera Sono Radio confiaban en la idoneidad de este vals
como éxito popular y comercial. No hay que olvidar, que la versión de Los
Morochucos había sido grabada también para Sono Radio y sus directivos no
querían un nuevo fracaso.

En la foto que doy a conocer aquí como primicia, pueden ver que ellos en su
disco con número de serie 1298, le asignaron a La Flor de la Canela sólamente el
lado B. El lado A fue asignado a un tema que los directivos de Sono Radio y Los
Chamas consideraron más comercial: la Polka de Albino Canales Como me
gustan los Militares. La sorpresa fue mayor, cuando el público comenzó a pedir
multitudinariamente el lado B (La Flor de la Canela) en todas las estaciones de
radio y tiendas de discos. No pasó mucho tiempo y Sono Radio y las mismas
tiendas se vieron obligadas a colocar etiquetas con el número 1 al lado B de cada
disco impreso. El resto ya es realmente historia.

Conclusiones
Para concluir esta Historia de La Flor de la Canela aceptamos la fecha 07 de
Enero de 1950 como el día en que Chabuca Granda finalizó el texto de La Flor
de la Canela. Sugerimos que el largo período transcurrido entre la fecha de
creación y la de su grabación por el trío Los Morochucos, integrado por Augusto
Ego-Aguirre, Alejandro Cortez y Oscar Avilés, fue debido a diversas
modificaciones de la melodía y/o arreglo musical del tema.

Afirmamos, que el fracaso de esta versión original se debió a que el arreglo


musical no reflejaba el gusto y las exigencias del público de aquella época.
Asímismo reiteramos, que la grabación del trío Los Chamas, integrado por
Humberto Pejovés, Rolando y Washington Gómez, contenía el arreglo y los
elementos adecuados para su éxito. Con la ventaja adicional, que la popularidad
del joven trío estaba en aumento mientras la de Los Morochucos ya deteriorada.

Finalmente es posible reflexionar, que aunque un tema sea tan brillante como
este vals peruano, para que tenga éxito popular son diversos los factores que
deben tenerse en cuenta. A la calidad de todos los elementos participantes,
(melodía, letras, interpretación, arreglos, marketing, etc), se suma el
"momentum" o sea el instante en que todos los factores, incluyendo la
casualidad, coadyuvan para llevar un tema al suceso final.

Hoy gracias a la conjunción de todos esos factores, el vals La Flor de la


Canela es conocido y admirado mundialmente, como uno de los temas más
emblemáticos del cancionero peruano y su compositora, Isabel "Chabuca"
Granda es una cantautora ya inmortal y de renombre mundial.

Pepe Ladd, 16 de Octubre de 2013


Chabuca Granda
Contenido

[ocultar]

 1 Presentación

 2 Datos biográficos

 3 Exitosa carrera musical

 4 Compositora y divulgadora de la música criolla

 5 Chabuca Granda según sus amigos

 6 Creación de la Flor de la Canela

 7 La flor de la canela

 8 Referencias

Presentación
Brillante autora y compositora, que dio prestigio internacional a la canción costeña del perú.
Constituye un emblema autoral que define nuevos horizontes para la poesía musicalizada nacional.

Su talento creativo se manifiesta en sus obras musicales “La flor de la canela”, “Lima de veras”,
“José Antonio”, “Fina estampa”, “El gallo camarón” “Bello durmiente”, “Coplas a fray martín”, “Cardo
o ceniza”, “El dueño ausente”, “Mi ofrenda”, “El puente de los suspiros”, “Zeñó manué”, “Carnaval de
calles”, que fueron las más difundidas; sin embargo, la obra de la gran maestra, fue vasta,
conservando un elevado nivel poético y musical, que la destaca nítidamente en su generación y las
posteriores.

Datos biográficos
Chabuca Granda

Chabuca Granda Perú Pese a estar identificada con la ciudad de Lima, María Isabel “Chabuca”
Granda Larco nació en septiembre de 1920 en una zona de minas de cobre ubicada en el
departamento peruano de Apurímac.Nace en Cotabamba a 4.800 metros de altitud. Aunque cantaba
desde niña, su carrera comocantautora se inició tras su divorcio, que provocó un escándalo en la
sociedad limeña de aquel entonces.

De su nacimiento solía decir: “He visto la luz muy cerca del sol de los incas, una mañana soleada,
entre vetas de oro, amor y sacrificio, soy, pues, hermana orgullosa de los cóndores, nací tan alto
que solía lavarme la cara con las estrellas.”

El primer período de su producción creativa fue netamente evocativo y pintoresco; Chabuca le cantó
a la Lima antigua señorial de fines del 1800. A esta etapa pertenecen los clásicos “Lima de veras”,
“La flor de la canela”, “Fina estampa”, “Gracia”, “José Antonio” y “Zeñó Manué”, entre otros.

Por aquel entonces, Chabuca rompió la estructura rítmica convencional del vals, y sus melodías. Su
producción también revelaba una estrecha relación entre letra y melodía, que fue variando con el
tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética.

Con el paso del tiempo, Chabuca modificó incluso las estructuras de la poesía convencional. A esta
última etapa pertenece un ciclo de canciones dedicadas a la chilena Violeta Parra y a Javier Heraud,
poeta peruano muerto en la revolución de Velasco Alvarado.

En sus últimos años, Chabuca Granda interpretó un repertorio ligado al renacimiento de la música
negra afro-peruana que, a pesar de haber estado presente a nivel popular, había sido denostado por
razones sociales y raciales. Manejó con maestría “negra” el abanico de ritmos que han enriquecido
por años la música popular peruana.

En 1983, Chabuca murió por una disfunción cardiaca en una clínica de los Estados Unidos. Su voz y
su vasta creación se extendieron más allá de las fronteras de su país, recreadas también por
intérpretes de todo el mundo que han visto en sus obras una fina y sensible expresión de la música
del Perú. María Isabel Granda Larco nació en septiembre de 1920, en una zona de minas de cobre
ubicada en el departamento peruano de Apurímac.
Exitosa carrera musical
Comienza a cantar a los 12 años de edad, pero su despliegue personal como cantautora se inicia
luego de su divorcio, que fue visto como un escándalo para la sociedad limeña de aquella época.

El primer período de su producción creativa es netamente evocativo y pintoresco; “Chabuca” –este


es el nombre con el que se hizo llamar. Le canta a la Lima antigua señorial de fines del 1800.

Es la ciudad que ella conoció a través de su padre, la del barrio del Barranco, de grandes casonas
francesas, con inmensos portales y jardines de invierno. A esta etapa pertenecen “Lima de Veras”,
“La flor de la Canela”, “Fina Estampa”, “Gracia”, “José Antonio”, “Zeñó Manué” y muchas otras. En
sus últimos años, Chabuca Granda interpretó un repertorio ligado al renacimiento de la música
negra afro-peruana que, a pesar de haber estado presente a nivel popular, había sido denostado por
razones sociales y raciales.

Prácticamente, empezó su carrera en el mundo de la música componiendo y escribiendo tras su


divorcio. Anécdotico fue que su primera canción la compuso como castigo al perder un juego.
Comenzó a cantar más tarde, lo hizo casi a los cuarenta años cuando la “Flor de la Canela” ya era
conocida en muchos países.

Para componer se inspiraba en personas que convertía en personajes de sus canciones, su padre el
caballero de “Fina Estampa”, su madre fue musa para “Gracia”, “José Antonio” era un amigo de la
familia amante y defensor del caballo de paso peruano, “Cardo o Ceniza” dedicada a Violeta
Parra,“Las Flores Buenas de Javier” inspirada en el poeta peruano Javier Heraud.

Compositora y divulgadora de la música criolla


Ha sido la gran divulgadora de la música criolla y de los ritmos afro-peruanos, ha conseguido que la
música peruana se escuche mucho más allá de las fronteras de su país, sobre todo, gracias a la
“Flor de la Canela”, su canción más emblemática y conocida. La protagonista de este tema es
Victoria Angulo, “Doña Victoria Angulo, señora limeña de fina raza negra, por quien Lima tendría que
alfombrarse para que ella volviese a pasear de nuevo por sus calles”, así es como hablaba de la
inspiradora de la “Flor de la Canela”. Corría el año 1950 cuando compuso este tema que fue su
quinta canción.

Tiene firmadas un total de 400 canciones, registradas 150, de éstas se han escogido grabaciones
realizadas entre 1963 y 1980 en Perú, Argentina, México y España para la antología “Criollísima”.
Donde encontramos canciones en las que recuerda a Lima y a esas personas que ha hecho
personajes dentro de su música criolla y ritmos afro-peruanos. Puede ser un gran privilegio escuchar
estas canciones y dejar a Chabuca que nos cuente, que nos cante y que nos hable del ensueño que
evoca la memoria del viejo puente, el río y la alameda; del caballero de fina estampa que al andar
reluce la acera; del joven ausente que entregó su sangre haciendo guerra con sus flores buenas... y
que al paso de la flor de la canela se estremece la vereda al ritmo de sus caderas.

Chabuca Granda según sus amigos


Monumento dedicado a Chabuca Granda, ubicado en el distrito de Barranco

 Cecilia Barraza tenía veintiún años cuando quiso cantar "Cardo o Ceniza", canción dedicada a
Violeta Parra y a su amor frustrado por un joven quenista suizo. Cecilia recuerda haberle dicho:
"señora, quiero cantar `Cardo o Ceniza'. No, me contestó, esa canción sólo puede ser cantada
por señoras. Sólo después de mucho tiempo comprendí por qué".

 En otra oportunidad, alguien le cantó equivocándose en la letra, uno de sus temas. Cuando
Chabuca se levantó entre aplausos -siempre manteniendo la diplomacia- dio unos pasos hacia
el cantante y abrazándolo, lo besó en la mejilla. Lo que nadie entrevió es que la ya afamada
compositora le susurró al oído con una gran sonrisa: cuando la sepa, cántela.

 Andrés Soto fue también alguien especial en la vida de Chabuca. Ella celebró siempre el talento
del compositor. "Una vez me dijo que siempre que quisiera ir a verla lo haga. No importaba la
hora. Me aparecí en la madrugada y después del susto de su empleada al tener que
despertarla, me recibió y mandó a destapar una botella de whisky para mí. Siempre tenía esos
detalles. Nos quedamos hasta que amaneció. Yo le canté una nueva canción y terminamos
desayunando con jugo de naranja y tostadas".

 Magda Figuerola y Elena Bustamante recuerdan cada detalle. Echadas en la cama después de
un gran almuerzo, leían diferentes dietas que algún lunes esperaban empezar. Susana Baca lo
que más recuerda es su olla de tallarines, "poetas, músicos, políticos, todos iban llegando, y ella
agregaba más agua y tallarines, para que todos comiéramos".
Creación de la Flor de la Canela
La Flor de la Canela, a fuerza de tararearse e interpretarse bajo todos los cielos de casi todo el
planeta, es la canción que identifica al Perú. Aquí, la historia y vigencia de un valse que nació desde
un balcón que miraba a La Colmena.

Una noche, en su casa de la Plaza Dos de Mayo, el cantor del "Felipe Pinglo" José Moreno
celebraba su cumpleaños con la jarana de reglamento. Una invitada era la novel compositora Isabel
Granda. Hacia la madrugada, la joven abrió las ventanas del balcón y contempló La Colmena.

Entonces soñó la ciudad, la ciudad dormida bajo la niebla y el lucero del alba. Y dijo en voz alta:
Déjame que te cuente, limeño. Déjame que te diga la gloria del ensueño que evoca la memoria.
Luego, volviéndose al grupo criollo, exclamó: -¡Ya tengo la expresión! Pero las canciones no nacen
del aire. Tienen su germen, su entraña, su trayecto.

Juanita Loyola Angulo, hija de Victoria Angulo, la inspiradora de "La Flor de la Canela":

Mi madre había conocido a Chabuca jovencita, cuando ésta iba a la casa de doña María Isabel
Sánchez Concha de Pinilla, en Barranco.

En 1947, lo sé con precisión porque ese día Chabuca me firmó un álbum de autógrafos, mi madre la
llevó a una fiesta en nuestra casa, que era un corralón frente al Puente de Palo, que ya no existe.
Estaba en la curva del tren para Ancón (Iba a dar al Jirón Arica, a las calles La Toma y La Palma).

Era un corralón a donde llegaban todos los músicos. Entre ellos, Elías y Augusto Azcuez Villanueva,
que eran primos hermanos de mi madre. También iban Bartola Sancho Dávila, prima de mi madre,
Manuel Covarrubias, Pablo Casas Padilla, Luciano Huambachano, toda la real academia del
criollismo.

Ella captó en la familia de Juanita Loyola Angulo el secreto musical del Rímac. En esa época,
Chabuca tenía tres valsecitos. Uno de ellos era "Mi ofrenda". Quería que los cantaran, pero no
conocía el ambiente.

Entonces María Isabel le dijo: "Yo te voy a llevar donde Victoria. Ahí van todos. Y un día llegó
Maricucha con Chabuca y Louise Darius, una bailarina de ballet francesa que era famosísima y no
hablaba ni una palabra de español. Maricucha estaba siempre vinculada con los artistas.

Iba a la casa con los Graña, con todos ellos. Allí la vieron algunos chicos de entonces: Oscar Avilés,
Alejandro Cortez y Augusto Ego Aguirre, de "Los Morochucos". En esa época, Chabuca no sabía
cómo agradecerle a mi mamá. Y le hizo "La flor de la canela". Chabuca estaba haciendo el valse
desde hacía meses. En esa época ella trabajaba en la Antigua Botica Francesa.

Era consejera de los productos de belleza Helena Rubinstein. Entonces, cuando mi hermana y yo
pasábamos por el jirón de la Unión, nos convidaba el heladito. Servían los helados en una conchita.
Era precioso cómo los servían.

Chabuca nos llevaba después al baño para cantarnos lo que estaba componiendo. Los pedacitos
que iba escribiendo de "La Flor de la Canela". El 21 de julio de 1950, día en que mi madre cumplía
48 años, le cantó el vals. -Cuando Chabuca dice: "del puente a la Alameda, menudo pie la lleva",
¿se está refiriendo al Puente de Palo? -Claro. Ella hablaba del Puente de Palo. Sin duda por eso
dice: "ahora que aún se mece en un sueño el viejo puente, el río y la Alameda".

La flor de la canela
Déjame que te cuente, limeña

Déjame que te diga la gloria


Del ensueño que evoca la memoria

Del viejo puente, del río y la alameda

Déjame que te cuente, limeña

Ahora que aún perfuma el recuerdo

Ahora que aún mece en su sueño

El viejo puente del río y la alameda

Jazmines en el pelo y rosas en la cara

Airosa caminaba la flor de la canela

Derramaba lisura y a su paso dejaba

Aroma de mixtura que en el pecho llevaba

Del puente a la alameda

Mundo pie la lleva

Por la vereda que se estremece

Al ritmo de sus caderas

Recogía la risa de la brisa del río

Y al viento la lanzaba

Del puente a la alameda

Déjame que te cuente, limeña Ay!

Deja que te diga morena mi pensamiento

A ver si así despiertas del sueño

Del sueño que entretiene, morena,

Tus sentimientos

Aspiras de la lisura

Que da la flor de canela

Adornada con jazmines

Matizando tu hermosura

Alfombras de nuevo el puente

Y engalanas la alameda

El río acompasara tu paso por la vereda

Jazmines en el pelo

Del puente a la alameda

Vous aimerez peut-être aussi