Vous êtes sur la page 1sur 14

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/282666804

EVALUACION DE LAS DEFICIENCIAS HIDRICAS


EN LA SUBCUENCA CURUPICAY – ITA PASO,
RIO MIRIÑAY...

Conference Paper · October 2009

CITATIONS READS

0 27

1 author:

Cynthia Defilipis
Universidad Nacional de Luján
8 PUBLICATIONS 2 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Cynthia Defilipis on 02 June 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


EVALUACION DE LAS DEFICIENCIAS HIDRICAS EN LA

SUBCUENCA CURUPICAY – ITA PASO, RIO MIRIÑAY, CORRIENTES,

ARGENTINA

Defilipis, Cynthia1; Pagliettini, Liliana2; Pariani, Susana1; Robles, Daniel2;


1
Riego y Drenaje, Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján.
Luján.
2
Economía Agraria, Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
República Argentina
Resumen
La subcuenca del río Curupicay-Itá Paso, pertenece a la cuenca del río Miriñay,
ubicada en el centro este de la provincia de Corrientes, Argentina, dentro de un área
donde las precipitaciones alcanzan un promedio de 1241 mm año-1, a pesar de lo cual se
verifican períodos de sequías que afectan a la producción. Dado el desarrollo del cultivo
de arroz en la zona, para asegurar la disponibilidad de agua, se construyen represas que
interceptan cursos naturales. El objetivo de este trabajo fue determinar las deficiencias
hídricas como diferencia entre precipitaciones totales y evapotranspiración de referencia
y como diferencia entre precipitación que ingresa al suelo (precipitaciones totales menos
escorrentía) y evapotranspiración de referencia. Para ello se trabajó con promedios
mensuales de datos del clima (74 años de registro) de la estación meteorológica del
INTA Mercedes, Corrientes, y se determinó evapotranspiración de referencia mediante el
programa CROPWAT, basado en el método de Penman Montheit. Para estimar la
precipitación que ingresa al suelo, se determinó escorrentía caracterizando unidades de
paisaje y su relación con los suelos, capacidad de almacenamiento, cobertura y
pendientes a fin de emplear el método de las curvas número. Se obtuvo el valor de curva
número para cada unidad de paisaje y finalmente, una curva número ponderada.
Durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y
febrero, el balance (pp total – Eto) es negativo en más del 50% de los años de registro,
siendo los valores extremos, enero con el 78% de los casos y diciembre con el 71%. En el
54% de los años de registro, se verifican balances anuales negativos con valores de
deficiencias que van desde -622,54 mm año-1 a -15,54 mm año-1. El balance hídrico
como diferencia entre precipitación que ingresa al suelo y Eto indica que la precipitación
que ingresa al perfil, nunca es suficiente para cubrir Eto, en las condiciones de clima,
suelo y escurrimiento de esta subcuenca. Se concluye que en esta zona caracterizada por
la presencia de altas precipitaciones medias anuales, las deficiencias hídricas pueden ser
elevadas, transfomando al recurso agua, en un recurso escaso.

Palabras clave: balance hídrico, deficiencias hídricas, método de la curva número,


represas

Evaluation of the Hydric Deficiencies at the Subbasin Curupicay –Itá Paso,


Miriñay River, Corrientes, Argentina
Abstract

The subbasin of Curupicay-Itá Paso River belongs to the Miriñay River’s Basin,
located at the east-center of Corrientes Province, Argentina, within an area where the
precipitations reach an average of 1241 mm per year-1, in spite of which there are
confirmed periods of drought that affect production. Given the growth of cultivation of
rice in the area, in order to assure the availability of water, dams are built to intercept
natural courses. The aim of this study was to determine the hydric deficiencies calculated
as difference between total precipitation and evapotranspiration reference values and
difference between precipitation that enters the soil (total precipitation minus runoff) and
evapotranspiration reference values. In order to achieve that, we used monthly averages
of climate data (74 years registered) from the meteorological station INTA, at Mercedes,
Corrientes, and the evapotranspiration reference values were determined with the
CROPWAT program, based on Penman Montheit method. To estimate the amount of
precipitation that enters the soil was determined runoff based on landscape units and their
relationship with the soil, storage capacity, cover and slopes in order to use the method of
the number curves. Was obtained the value of number curve for each unit of landscape
and, finally, an adjusted a numbered curve.
During the months of July, August, September, October, November, December,
January and February, the balance (total precipitation -- Eto) is negative in more than
50% of the years registered, being the end values January with 78% of the cases and
December with 71%. In 54% of the years registered was confirmed negative annual
balances with deficiency values that range from -622.54 mm per year-1 to -15.54 mm per
year-1. The hydric balance as a result of the difference between precipitation that enters
the soil and Eto indicates that the precipitation that enters the profile is not enough to
compensate Eto in the climate, soil and runoff conditions of this subbasin. We conclude
that in this area, characterized by the presence of high average annual precipitations, the
hydric deficiencies may be high, turning water into a scarce resource.

Keywords: hydric balance, hydric deficiencies, curve number method, dams

sustentabilidad del recurso. (Dourojeanni y


1. Introducción Jouravlev, 2002)
La provincia de Corrientes está situada en
Como todas las actividades humanas son el extremo nororiental de la Argentina, entre los
demandantes de agua, a este recurso se lo 27º15’ a 30º44’ de latitud Sur y los 59º37’ a 55º40’
considera un “bien social”, de modo que todo de longitud Oeste. El clima de la región es
miembro de cualquier sociedad debe recibir al subtropical, con temperaturas medias que oscilan
menos, el mínimo que garantice su subsistencia. entre los 19,5 y 21,6ºC, humedad relativa media
(Abihaggle y Day, 2004) entre 35,7 y 49,7% y precipitaciones anuales entre
1096 y 1517 mm.
El recurso hídrico se puede evaluar a
través de su disponibilidad y calidad, pero los Uno de los ríos principales de la provincia,
resultados no serían válidos si no se incluye el es el, Miriñay (212 km de longitud) que vuelca sus
acceso al mismo, el uso que se le asigna, la aguas en el Río Uruguay. (www.corrientes.gov.ar).
eficiencia con que se lo emplea y el impacto que Su cuenca está ubicada en el centro sur de la
genera su utilización sobre el ambiente. (Abraham provincia de Corrientes, abarcando principalmente
et al, 2005) al departamento de Mercedes, y en menor medida
a los de Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, San Martín
Una cuenca hidrográfica es la unidad de y Paso de los Libres. (Pagliettini y Filippini, 2006)
estudio que permite cuantificar tanto la oferta
como la demanda hídrica en base a los diferentes Dentro del departamento de Mercedes, la
requerimientos del recurso. El balance entre oferta superficie que corresponde a la cuenca del río
y demanda debería ser la base para la Miriñay, es de 281.887,6 ha, identificándose cinco
planificación. Dado que, esta unidad geográfica subcuencas: Ayuí Grande-Curupí (158.012,4 ha);
excede generalmente cualquier tipo de límite Yuquerí-Aguaceritos-Baí (37.801,7 ha);
jurisdiccional, habitualmente, las políticas hídricas Curupicay-Itá Paso (49.434,7 ha); Ayuí Grande-
responden a diferentes intereses, sin tener en Miriñay (13.257,8 ha) y Miriñay (23.381,4 ha)
cuenta la sostenibilidad de las mismas a favor de la (INTA, 2005)
En la subcuenca Curupicay-Itá Paso, la predominantemente agrícola ganadero, se utiliza
vocación de uso de la tierra, es predominantemente solo la mitad, determinando áreas con intervención
agrícola ganadero - ganadero (78%), siendo el agrícola (arroz y otros cultivos anuales) y otras
resto de la superficie tierras dedicadas a la áreas dedicadas a pasturas (INTA, 2005).
conservación de la flora y fauna, con un uso Extensión, cantidad y superficie de las parcelas,
ganadero ocasional (17%) u ocupadas por represas figuran en la Tabla 1.
(5%). De la superficie con vocación de uso

Tabla 1. Cantidad y superficie total de parcelas en la Subcuenca Curupicay – Itá Paso

%
Superficie de parcelas Cantidad Superficie total
(ha) parcelas (ha)
No identificadas 56,20 0,11
Hasta 1000 ha 50 10.878,70 22,01
> de 1000 a 2000 ha 2 2.627,00 5,31
> de 2001 y 3000 ha 2 4.851,80 9,81
> de 4001 y 5000 ha 1 4.101,70 8,30
> de 5001 y 6000 ha 1 5.637,90 11,40
> de 9001 y 10000 ha 1 9.992,70 20,21
> a 10000 ha 1 11.288,70 22,84
Totales 58 49.378,50 100
Fuente INTA 2005 y elaboración propia

Otra particularidad es que cada represa se


A fin de garantizar una oferta de agua para utiliza para regar, en la gran mayoría de los casos,
riego, en los momentos de mayor demanda, es un único lote de cultivo (Filippini y Pagliettini,
frecuente en esta zona la construcción de inédito).
reservorios o represas.
En la subcuenca Curupicay – Itá Paso,
En general, las represas permiten 2.306,70 ha corresponden a represas, lo que
almacenar un cierto volumen de agua, el cual representa el 53,5% de la superficie de las represas
depende de su diseño. (Abihaggle y Day, 2004). existentes en el departamento de Mercedes, para la
Aguas debajo de la represa, los caudales cuenca del río Miriñay (INTA, 2005).
disminuyen, tanto los mínimos como los máximos.
Si el régimen de escorrentía representaba un Los cultivos más representativos en la
problema en cuanto a inundaciones, muchas veces subcuenca, de acuerdo al área sembrada, son el
estas se evitan con la construcción de una presa. En arroz, el maíz, el trigo y las pasturas. De estos
cambio, ante deficiencias hídricas que afecten los cultivos, por su fisiología, tecnología de
escurrimientos, el reservorio puede llegar a anular producción y superficie ocupada, el mayor
el curso aguas abajo. (Estrucplan on line, 2007). demandante de agua es el arroz. Las represas se
construyen en función de este cultivo.
Las represas construidas en la zona,
interceptan el flujo de los cursos de agua, La zona está caracterizada como templado
generando cambios, en la cuenca de alimentación, húmeda con una precipitación media anual que
en la zona del embalse y aguas abajo de este tipo supera los 1200 mm (Ruberto y Currie 1999), por
de reservorio. lo que el agua no debería ser un recurso escaso, a
pesar de lo cual muchos productores indican la
Una particularidad de estas represas es la ocurrencia de sequías que perjudican sus cultivos
extensión de su espejo de agua en relación con la (Filipini y Pagliettini, inédito). La aproximación a
superficie regada. En general, para la provincia de la ocurrencia de eventos, tanto de excesos como
Corrientes, se cuenta con información que permite de deficiencias, se obtiene relacionando la
vincular ésta última con la superficie del espejo: precipitación con la necesidad de agua..
1,3 (mínima); 2,6 (máxima) y 1,8 (media)
(Filippini y Pagliettini, inédito). La estimación de la necesidad de agua
para la vegetación de un área, requiere en primer
lugar el cálculo de evapotranspiración de
referencia –Eto-, definiendo la misma, como la Serie de precipitaciones mensuales de 74
evapotranspiración de un césped de pequeña altura, años (1931-2004) de la localidad de Mercedes,
en activo crecimiento, sin deficiencias de agua, los provincia de Corrientes proporcionado por el
estudios de Jensen et al. (1990); Smith (1993) y Instituto de Clima y Agua del Centro Nacional de
Walter et al. (2000), recomiendan para su Investigaciones Agropecuarias de Castelar del
determinación, el método de Penman Montheit, INTA.
como método estándar para la estimación de las
necesidades de agua. 2.2. Evapotranspiración de referencia y
demanda hídrica
Si es una zona cultivada, valores de
coeficiente de cultivo -Kc- permiten, además, A partir de datos del clima de la localidad
estimar la demanda particular de diferentes de Mercedes ( Instituto de Clima y Agua del
cultivos (Allen et al., 2006) Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias
de Castelar del INTA) , se determinó Eto
Para caracterizar situaciones de utilizando el programa CROPWAT Smith (1993)
deficiencias hídricas, las diferencias entre que basa la estimación de Eto en el método de
precipitación y necesidades de agua, no reflejan la Penman Montheit.
magnitud del problema. Siendo el mayor factor de
incidencia, el porcentaje de las precipitaciones que La metodología requiere datos de
no ingresa en el perfil del suelo por diferentes temperaturas (máximas y mínimas), humedad
factores entre los que se incluyen pendientes, relativa, velocidad del viento, radiación solar
capacidad de retención del suelo, cobertura y efectiva.
manejo.
Para el período 1978 – 1990 se determinó
Para calcular el exceso de precipitación de Eto en forma mensual. Para el resto de los 64 años,
una tormenta, o escorentía directa, el Soil coincidentes con el registro de precipitación, no se
Conservation Service (1972) desarrolló un método contó con información que permitiera estimar Eto
que permite relacionar la precipitación total con la mensualmente, porque la información disponible
escorrentía directa total (abstracciones por fue de datos promedios (serie 1968 – 2008).
escorrentía), teniendo en cuenta tipo de suelo,
capacidad de almacenamiento, uso de la tierra y Se calculó Eto promedio mensual para esta
condiciones antecedentes de humedad. Al última serie, y se relacionó con los valores de Eto
representar gráficamente, la relación entre mensual del período 1978 – 1990, a fin de
precipitación total y escorrentía directa acumulada justificar el uso en la metodología del trabajo de
para diferentes situaciones del complejo los valores promedios de la serie 1968 – 2008.
hidrológico suelo vegetación, se halló un número
adimensional (CN) correspondiente a una curva El valor de Eto no contempla la totalidad
determinada. (Chow et al. 1994, Fattorelli y de los cultivos de la subcuenca. Dada la
Fernández, 2007) predominancia de un manejo ganadero extensivo
(cuadro 5) y no contando con información sobre
El método ha sido aplicado para calcular evolución de los cultivos para los 74 años de
escurrimientos a partir de información de paso registro de precipitación, la demanda hídrica se
mensual (Kurczyn-Robledo et al., 2007; D’Elía et asimiló a Eto
al., 1999).
2.3. Balance hídrico
El objetivo de este trabajo fue evaluar las
deficiencias hídricas en la subcuenca Curupicay – A fin de tener medidas de las deficiencias
Itá Paso, correspondiente a la cuenca del río hídricas en la subcuenca se desarrollaron dos
Miriñay, considerando como abstracciones al modelos de balance hídrico
sistema las pérdidas por escorrentía directa.
2.4. Balance hídrico como diferencia entre
2. Materiales y métodos precipitación total y Eto
El balance hídrico se obtuvo por diferencia
2.1. Precipitación entre los datos mensuales de precipitación y el
valor medio mensual de Eto. De la misma forma metodología de curvas numeradas (CN)
que para Eto, se correlacionaron los valores del desarrollado por el Servicio de Agricultura de los
balance hídrico , obtenidos a partir de Eto media EEUU a través del Servicio de Conservación de
mensual, con los valores obtenidos con la Recursos Naturales (Woodward et al., 1999,
información mensual de la serie 1978-1990, a fin Kurczyn-Robledo., 2007).
de verificar la validez de los cálculos
Este modelo hidrológico empírico se
2.5. Balance hídrico como diferencia entre utiliza para estimar la relación entre el total de
precipitación que ingresa al perfil y lluvia caída y el escurrimiento directo,
Eto estableciendo una relación entre la máxima
retención del suelo y el escurrimiento, para lo cual
Para esta determinación se consideró se necesita caracterizar el área de estudio (paisaje,
como aprovechable para cubrir la Eto, la diferencia suelos, pendientes, clima)
entre precipitaciones y abstracciones por
escurrimiento directo mediante el empleo de la 2.5.1. Caracterización física del área.

Mapa 1. Unidades de paisaje subcuenca Curupicay Itá Paso


1-Planicies encharcables y anegables
2-Terrazas medias
3-planicies suavemente onduladas
4-Laderas suaves hacia cursos de agua
5-Lomeríos
6-Laderas y pie de lomas, afloramientos
7-Valle aluvional Curupicay-Itá Paso
8-Represas

Fuente: E E A, INTA, Corrientes (2005), Google Earth (2007) y elaboración propia.

Según un trabajo realizado por la Estación pendientes, limitantes, drenaje, permeabilidad,


de Experimentación Adaptativa, INTA, Corrientes capacidad de uso y vocación de uso, que figura en
(2005), “los suelos se relaciónan estrechamente dicho trabajo. Tablas 2, 3, 4, 5 y 6.
con las unidades de paisaje” (mapa 1), por lo que
se siguió la caracterización de paisaje, suelos,
Tabla 2: Unidades de paisajes y tipo de vegetación en la subcuenca Curupicay – Itá Paso
Unidad de Descripción Sup Tipo de vegetación
Paisaje (ha)
1 Planicies encharcables y anegables 825,6 Sabana arbolada abierta – pastizal
2 Terrazas medias 413,4 Bosque xerofilo abierto
3 Planicie suavemente ondulada 1696,8 Pradera – sabana arbolada abierta
4 Laderas suaves hacia cursos de 3043,1 Pradera – sabana arbolada abierta
agua
5 Lomeríos 25859,9 Pradera – sabana arbolada abierta
6 Laderas y pie de loma 6592,6 Pastizal – praderas
7 Valle aluvial 8696,5 Pajonales–pirizales–pradera
húmeda
8 Represas 2306,7
Total 49434,6
Pirizales: comunidades de esteros, bañados y orillares.

Tabla 3: Series de suelos y limitantes, para diferentes unidades de paisaje, en la subcuenca Curupicay – Itá
Paso
Unidad de Serie de suelos Limitantes
Paisaje (proporción dominante)
1 Rincón de las yeguas – La María Encharcamiento – anegamiento
(1)
2 Mascada Alcalinidad – encharcamiento
3 Puesto Colonia – Caneto Erosión hídrica – encharcamiento
4 Caneto – Puesto Colonia Encharcamiento – erosión hídrica
5 Puesto Colonia – Ombú Erosión hídrica
6 Ordenavía – Puesto Colonia Erosión hídrica – prof ef
restringida – rocosidad
7 Complejo Inundación
(1) limitante acompañante: erosión hídrica reticular

Tabla 4: Pendientes, drenaje y permeabilidad, para diferentes unidades de paisaje, en la subcuenca


Curupicay – Itá Paso
Unidad de Pendientes Drenaje Permeabilidad
Paisaje (%) (2) (3)
1 0,5-1 SP-PD Lenta
2 0,5-1 SP Lenta
3 0,5-2 MW-SP Mod lenta
4 0,5-1 SP-MW Mod lenta
5 1-3 MW Moderanda
6 2-3 MW Moderada
7 -0,5 VP-PD Muy lenta
(2) Clases de drenaje: MW moderadamente bien drenado; SP algo pobremente drenado (imperfecto); PD pobremente
drenado; VP muy pobremente drenado.
(3) Clases de permeabilidad según Servicio de Conservación de Suelos, Lincoln, Nebraska (citado por INTA, 2005)

Tabla 5: Capacidad de uso, indice de productividad y vocación de uso, para las diferentes unidades de
paisajes en la subcuenca Curupicay – Itá Paso
Unidad de Capacidad de uso Indice de Vocación de uso
paisaje (4) productividad (6)
(5)
1 IIIew – Viw 20 Ganadero
2 VIIws 5 Ganadero
3 IIe – IIIew 43 Ag –g
4 IIIew – IIe 40 Ag – g
5 IIe – III ew 9 Ag – g
6 Ves – Iie 45 Ganadero
7 1 c – go
(4) Clases por capacidad de uso del Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos: II y III agricola; IV
ganadero agrícola; V, VI, VII ganadera; VIII conservación de flora y fauna (citado por INTA, 2005)
(5) Indice de productividad: estima entre 0 y 100 el potencial de los suelos para cultivos con el nivel medio de manejo
en la zona.
(6) Vocación de uso actual: ag – g agricola ganadero; c – go conservación de flora y fauna, ganadero ocasional.

Tabla 6: Uso actual del suelo en la subcuenca Curupicay – Itá Paso


Usos Descripción Superficie Superficie
(ha) (%)
AI Areas intervenidas: pasturas, ex arroceras, cultivos anuales, 8142,2 16,5
otros
ARR Cultivo de arroz, pasturas, otros (2004) 9275,8 18,8
F Forestación 23,6 0,0
N Campo natural en baja o nula intervención agrícola 31993,5 64,7
Total 49435,1 100,0

2.5.2. Máxima capacidad de retención suelos presentes en cada paisaje (tabla 7), se
de agua del suelo estimaron las constantes hídricas (Saxton y Rawls,
2006), y con estos valores se obtuvo la capacidad
A partir de la textura y el contenido de almacenamiento de los mismos.
porcentual de materia orgánica de las series de los

Tabla 7: Características de las series de suelos presentes en las distintas unidades de paisaje.
Serie Profundidad Textura Arena Arcilla Materia
(cm) (%) (%) (%) orgánica
(%)
Rincon 7 Fr arc 16,50 32,15 2,7
De 15 Fr arc 18,50 24,80 2,5
Yeguas 25 Fr arc 12,65 38,70 1,6
Puesto 21 Fr arc 22,50 38,07 2,9
Colonia 17 Fr arc 28,85 37,42 1,7
Ordenavía 14 Ar lim 1,70 47,99 2,4
9 Arc 10,20 52,61 1,4
14 Arc 13,90 54,70 1,1
Ombú 20 Fr arc 57,70 15,85 2
20 Fr arc 39,40 36,97 1,4
16 Fr arc 32,86 46,15 1
Mascada 9 Fr lim 13,75 20,66 1,3
9 Fr lim 7,80 25,21 1,1
Caneto 15 Arc 20,00 40,60 6,2
33 Arc 11,35 51,53 7,1

2.5.3. Base empírica del modelo


hidrológico de las CN (P>0,2 S) (1)

Relación entre el total de lluvia caída, la Siendo Q = escurrimiento; P =


máxima retención del suelo y el escurrimiento precipitación; S= máxima capacidad de retención
de agua en el perfil del suelo (todos los factores Los valores de CN son adimensionales,
están expresados en mm) varían de 0 a 100 (el valor máximo es para
condiciones de infiltración cero). La relación entre
S se relaciona con las características del S y CN es matemática, no obstante, el valor de CN
suelo (textura, profundidad) a través de las CN se obtiene en base a las características del
complejo hidrológico suelo-vegetación,
(2) determinando el escurrimiento directo a partir de la
precipitación total. Grafico 1
(3)

Gráfico 1: Relación entre precipitación y escurrimiento: Curvas numeradas o curvas número


(Kurczyn y Robledo, 2007)

Los criterios para seleccionar el número orgánico y suelos con altos contenidos de arcilla:
de curva están descriptos en la bibliografía, se escurrimiento alto.
basan en criterios cualitativos: grupo hidrológico Grupo D: Suelos que se expanden
de suelos según potencial de escurrimiento significativamente cuando se mojan, arcillas
(textura, profundidad, velocidad de infiltración, altamente plásticas y ciertos suelos salinos:
pendiente), condición de humedad antecedente, escurrimiento máximo.
uso y cubierta del suelo (Chow et al. 1994,
Fattorelli y Fernández, 2007 , Kurczyn-Robledo, 2. Condición de humedad antecedente
2007) I. Suelo seco: los suelos están secos pero
no hasta el punto de marchitamiento
A fin de seleccionar la curva número se II. Suelo en capacidad de campo.
siguió la metodología propuesta por Chow et al. Condición promedio. Normalmente es
(1994) y Fattorelli y Fernández (2007). la condición que se considera en el
1. Clasificación de suelos por potencial de diseño como precedente a las
escurrimiento: grupo hidrológico crecientes.
Grupo A: arena profunda, suelos profundos III. Suelo en saturación. Cuando ha
depositados por el viento, limos agregados: llovido mucho y el suelo está con
escurrimiento mínimo bajos valores de infiltración inicial
Grupo B: Suelos poco profundos depositados por (solo es posible la infiltración básica.
el viento, franco arenosos: escurrimiento medio.
Grupo C: Suelos franco arcillososo, franco 3. Valores de CN según cubierta vegetal para
arenosos poco profundos, suelos de bajo contenido condición de humedad antecedente II. (Tabla 8)
Tabla 8: CN según cubierta vegetal para condición de humedad antecedente II
Estado Número de curva para
Descripción de la cubierta hidrológico cada grupo hidrológico de
suelos
A B C D
Medio 68 79 86 89
Pastos, prados o forraje permanente para pastoreo Malo 49 69 79 84
Bueno 39 61 74 80
Prados cubiertos permanentemente con hierba,
protegidos del pastoreo ----------- 30 58 71 78
Matorral, mezcla de matorral y maleza, siendo el Medio 48 67 77 83
matorral el elemento prioritario Malo 35 56 70 77
Bueno 30 48 65 73

Estado hidrológico: malo, menos de 50% de suelo De la correlación entre los resultados del balance
cubierto; medio, 50 a 75% de suelo cubierto; hídrico realizado como diferencia entre
bueno, más de 75% de suelo cubierto precipitación mensual y Eto calculada con
Otro elemento cualitativo a tener en cuenta por su información de paso mensual versus el balance
influencia en los escurrimientos, es la pendiente utilizando precipitación mensual y Eto calculada
del terreno. con datos promedio de 40 años se obtuvo un R2 =
0,98
2.5.4. CN ponderada y balance hídrico

A partir de las características físicas del Como resultado de lo anterior se consideró válido
área se obtuvieron CN parciales y con los trabajar para los 74 años de registro de
promedios ponderados, la CN correspondiente a la precipitaciones mensuales, con el balance como
subcuenca. Esto permitió estimar las abstracciones diferencia entre precipitación mensual y Eto
por escurrimiento y, por diferencia con la promedio mensual. .
precipitación total, los valores de lluvia que
ingresan en el perfil del suelo. Relacionando estos 3.1. Balance hídrico como diferencia entre
resultados con Eto, se obtuvo el nuevo balance precipitación total y Eto
hídrico.
 Durante los meses de julio, agosto,
3. Resultados septiembre, octubre, noviembre, diciembre,
enero y febrero, la ETo supera a las
Validez del uso de los valores promedio de Eto precipitaciones, lo que resulta en un balance
para el cálculo seriado del balance hídrico: negativo en más del 50% de los años de
registro, siendo los valores extremos, enero
De la correlación entre Eto calculada con con el 78% de los casos y diciembre con el
información de paso mensual y Eto calculada con 71%. (Gráfico 2)
datos promedio de 40 años se obtuvo un R2 =  En el 50% de los años de registro, se verifican
0,93. balances anuales negativos con valores de
deficiencias que van desde -622,64 mm año-1 a
-15,54 mm año-1. (Gráfico 3)
Gráfico 2: Precipitación y ETo media mensual período 1931- 2004

Gráfico 3: Balance hídrico anual período 1931- 2004

3.2. Balance hídrico como diferencia entre En este caso se consideró como
precipitación que ingresa al perfil y Eto aprovechable para Eto, la diferencia entre
precipitaciones y abstracciones por escurrimiento Estimación a partir de la descripción de la serie de
directo mediante el empleo de curvas numeradas suelos detalladas en el informe de la Estación de
3.3. Obtención del la CN para la subcuenca Experimentación Adaptativa, INTA, Corrientes
Curupicay – Itá Paso (2005) y determinación de constantes hídricas a
partir del método propuesto por Saxton y Rawls
3.3.1. Capacidad de almacenamiento de los (2006) (Tabla 9)
suelos en la subcuenca Curupicay –
Itá Paso.
Tabla 9: Capacidad de almacenamiento de las series de suelos presentes en la subcuenca Curupicay – Itá
Paso
Serie Capacidad de
Profundidad PMP CC
Textura Almacenamiento
(cm) (%) (%)
(mm)
Rincon 7 Fr arc 20 37 76,52
De 15 Fr arc 16 34
Yeguas 25 Fr arc 23 39
Puesto 21 Fr arc 23 38 53,64
Colonia 17 Fr arc 23 37
Ordenavía 14 Ar lim 28 42 48,12
9 Arc 31 44
14 Arc 32 44
Ombú 20 Fr arc 11 22 66,25
20 Fr arc 23 35
16 Fr arc 28 40
Mascada 9 Fr lim 13 32 34,36
9 Fr lim 16 35
Caneto 15 Arc 25 40 57,27
33 Arc 30 41

3.3.2. Estimación de la CN En la estimación de la curva número, se consideró


humedad antecedente II, se tuvieron en cuenta la
Se determinó para las unidades de paisaje 4, 5, 7, información sobre vegetación (cuadro 1), el uso
8, 9 y 10, el grupo hidrológico C (suelos franco actual (cuadro 5) y la pendiente (cuadro 3),
arcilloso, suelos con altos contenidos de arcilla) y obteniéndose finalmente, un valor de curva
para la unidad 21, el grupo hidrológico D (suelos número ponderada. (Tabla 10)
que se expanden significativamente cuando se
mojan, arcillas altamente plásticas).

Tabla 10: Determinación de la curva número media ponderada


Unidad Suelo Grupo Capacidad CN CN CN CN Su Producto
de predomi hidroló de almace Calculada Estimada Promedio Final per ponderado
paisaje nante gico namiento (1) (2) (3) (4) ficie (5)
(mm) (%)
Rincón de
1 C 76,52 77 79 78 78 1,7 1,3
Yeguas
2 Mascada C 34,36 83 76 79 79 0,8 6,6
Puesto
3 C 53,64 84 76 80 80 3,4 2,7
Colonia
4 Caneto C 57,27 79 79 79 79 6,2 4,9
Puesto
5 C 53,64 88 76 76 83 52,3 4,3
Colonia
6 Ordenavia C 48,12 82 84 84 84 13,3 1,1
7 Complejo D 85 17,6 1,5
8 (represas) 50 4,7 2,3
Total 100 81,5
(1) CN calculada según fórmula (3)
(2) CN estimada según las características del complejo suelo vegetación: grupo hidrológico de suelo, vegetación y, uso.
Considerando condiciones medias de humedad antecedente.
(3) CN promedio entre CN calculada y CN estimada
(4) CN final, incrementada un punto para pendientes mayores al 1% (Fattorelli y Fernandez, 2007), para el complejo se
estimó una baja capacidad de retención y para las represas una alta capacidad de retención.
(5) Producto ponderado: CN final por porcentaje de superficie sobre 100.

Visto el valor hallado (81,5) se trabajó con la CN De la precipitación que ingresa en el perfil del
80. Gráfico 2, se halló la regresión entre suelo.
precipitación y escurrimiento, se calculó el valor
de escurrimiento y por diferencia se obtuvo la parte

Gráfico 2: Relación entre precipitación y escorrentía para CN 80

relación precipitacion escorrentía

160
140
escorrentia (mm)

120
100
80
60
40
20
0
0 50 100 150 200 250
lluvia (mm)

3.3.3. Balance (precipitación – suficiente en las condiciones de clima, suelo y


escurrimiento) - Eto escurrimiento de esta subcuenca.

Los resultados de este balance indican que la La tabla 11 muestra las deficiencias promedio a lo
precipitación efectiva, o sea aquella que cumple largo del año.
con el objetivo de contribuir a la Eto, nunca es

Tabla 11: Deficiencias hídricas medias para una serie de 34 años en la subcuenca Curupicay – Itá Paso
Mes E F M A M J J A S O N D Media
Deficit
-171 -89 -73 -35 -22 -13 -29 -45 -60 -81 -108 -133 -68
(mm)

Como se observa en la tabla 11, las mayores transformando al recurso agua, como un recurso
deficiencias se producen en los meses de mayor escaso.
requerimiento por parte de la vegetación natural y
cultivada, lo mismo que para otros usos (por Las represas construidas para el riego de arroz
ejemplo bebida animal) almacenan el recurso en las épocas de exceso, sin
aparentes perjuicios por escases hídrica aguas
4. Conlusiones abajo de las mismas. Sin embargo, en las épocas de
deficiencias, es altamente probable que acrecienten
En una zona caracterizada por la presencia de altas este problema aguas abajo tanto para el sistema
precipitaciones medias anuales, se observa que las natural, como para su posible utilización para riego
deficiencias de humedad pueden ser elevadas, y para bebida animal.
Referencias Filipini S.; Pagliettini, L. (inédito) “ Relevamiento
Abihaggle, C.; Day, J.; 2004. “Agua y Sociedad. de arrendatarios arroceros en la provincia de
Un ensayo económico sobre la política hídrica”. Corrientes, Argentina, campaña 2007-2008”
Serie Estudios. El agua. Editorial Universidad de Jensen, M. E.; Burman, R. D.; Allen, R. G., 1990.
Cuyo. EDIUNC, Mendoza, Argentina. “Evapotranspiration and Irrigation water
Abraham, E.; Fusari, M.; Salomón, M.; 2005. Requirements”, ASCE manuals and Reports on
“Indice de Pobreza Hídrica. Adaptación y ajuste Engineering Practice Nº.70 American Society of
metodológico a nivel local. Estudio de caso: Civil Engineers NY 1-332
departamento de Lavalle, Mendoza (Argentina).” Kurczyn-Robledo, J.; Kretzschmar, T.; Hinojosa-
Uso y Gestión del agua en tierras secas. Vol. XI. El Corona, A. (2007) “Evaluación del escurrimiento
Agua en Iberoamérica. CYTED Area IV. superficial en el noreste del Valle de Guadalupe,
Desarrollo Sostenible. Mendoza, Argentina. p 25- B.C., México, usando el método de curvas
40. numeradas y datos de satélite”, Revista Mexicana
Allen R.; Pereira, L.; Raes, D.; Smith, M., 2006. de Ciencias Geológicas, v.24, núm. I.
"Evapotranspiration de cultivo – Guía para la Pagliettini, L, Filippini, S. 2006. “La valoración
determinación de los requerimientos de agua de los económica del agua de riego en la Cuenca arrocera
cultivos-", Estudio Riego y Drenaje Nº 56, Roma, del río Miriñay en Corrientes”, VII Congreso
Italia. Latino-Americano de Sociología Rural, ALASRU
Allen R.; Pereira, L.; Raes, D.; Smith, M., 1998. - Asociación Latinoamericana de Sociologia Rural,
"Crop evapotranspiration - Guidelines for GT14 Medio ambiente .Sociedad rural y
computing crop water requirements -", FAO Desarrollo sustentable. Quito, Ecuador
Irrigation and Drainage Paper Nº 56, Roma, Italia. Ruberto A.; Currie H. 1999. “Estudio Hidrológico
Chow, V.; Maidment, D.; Mays, L 1994, de la cuenca del río Miriñay”. Comité de cuenca
”Hidrología Aplicada”. McGraw-Hill del río Miriñay. Corrientes. Argentina
Interamericana, S.A. Bogotá, Colombia. Saxton , K.; Rawls, W. 2006 “Soil Water
D’Elía, M.; Tujchneider,O.; París, M.; Perez, Characteristic Estimates by Texture and Organic
M.(1999) “Estimación de la función de entrada de Matter for Hydrologic Solutions” Soil & Water
un sistema de aguas subterráneas en áreas de Management & Conservation, Soil Physics Soil
llanura” Hidrología Subterránea. II Congreso Sci. Soc. Am. J. 70:1569–1578, WI, USA.
Argentino de Hidrogeología, Santa Fe, Argentina. Smith, M., 1993. “CROPWAT. Programa de
Serie correlación geológica número 13. ordenador para planificar y manejar el riego”.
Dirección de Estadística y Censos de la Provincia Estudio FAO Riego y Drenaje Nº 46. FAO. Roma.
de Corrientes. (2007) Disponible en: Italia
http://www.corrientes.gov.ar Walter, I. A.; Allen, R.G.; Elliot, R.; Jensen, M. E.;
Dourojeanni, A; Jouravlev, A. (2002). “Tema C. Itenfisu, D.; Mecham, B.; Howell, T. A.; Snyder,
Gestión de Recursos a Nivel Cuenca”. Foro Agua R.; Brown, P:; Echings, S.; Spofford, T.;
para las Américas en el siglo XXI, México. Hattendorf, M.; Cuenca, R. H.; Wright, J. L.;
Estrucplan on line (2007). “Impactos ambientales y Martin, D., 2000. "ASCE's Standarized Reference
actividades productivas. Grandes construcciones Evapotranspiration Equation". Watershed
hidráulicas” Disponible en: Management & Operations Managements. ASCE
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones Publications, NY.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2006.
Censo Nacional Agropecuario del año 2002.
Disponible en:
http://www.indec.gov.ar/agropecuario/cna_princip
al.asp
Fattorelli, S.; Fernandez, P. 2007 “Diseño
Hidrológico” Zeta Editores, Mendoza, Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria,
2005. Informe Final Subcuencas del Miriñay.
Estación de Experimentación Adaptativa INTA
Corrientes, Recursos Naturales. Corrientes,
Argentina.

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi