Vous êtes sur la page 1sur 35

DERECHO

MUNICIPAL

MARIO ALZAMORA VALDEZ

2
Este breve trabajo se encuentra
a todos aquellos que se dirigen
a la búsqueda del conocimiento

2
Un agradecimiento especial para todos
aquellos que contribuyeron de una u otra
manera a la realización de este trabajo,
especialmente a los compañeros del grupo,
quienes a pesar de las dificultades
encontradas, mantuvieron intacto el deseo de
profundizar en el apasionante mundo del
derecho municipal.

2
INDICE

I) La Ciencia del Derecho Municipal - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 06

II) Importancia del Derecho Municipal - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 07

III) Relaciones entre la ciencia del derecho municipal

y otras disciplinas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 08

IV) Las Fuentes Del Derecho Municipal - - - - - - - - - - - - - - Pág. 09

V) Origen Y Evolución Histórica De La Ciudad - - - - - - - - - Pág. 10

VI) El Crecimiento Urbano - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 12

VII) El Municipio – Historia Del Municipio - - - - - - - - - - - - - - Pág. 14

VIII) El Municipio en el Perú - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 19

IX) La Legislación Municipal Vigente en el Perú - - - - - - - - - Pág. 21

X) Teorías Acerca de La Naturaleza Del Municipio - - - - - - Pág. 24

XI) Elementos constitutivos del municipio - - - - - - - - Pág. 27

XII) La Función Ejecutiva - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 28

XIII) La función pública municipal - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 29

XIV) El Patrimonio Municipal - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 30

XV) El Presupuesto Municipal - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 32

XVI) Conclusiones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 33

XVII) Referencias Bibliográficas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 35

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo fundamental comprender la


importancia de un área específica del mundo del derecho, esto del derecho
municipal, el cual se ha generado y se ha ido desarrollando conforme al
avance de la sociedad, exponiendo de manera clara, sencilla y sucinta los
aspectos más relevantes de todo lo relacionado la institución municipal.

En este trabajo de investigación hemos desarrollado en primer lugar


una minuciosa lectura de la obra del maestro Mario Alzamora Valdez, luego de
lo cual hemos procedido a realizar un breve resumen de los aspectos más
relevantes del libro de derecho municipal, resaltando únicamente aquellos
aspectos de la obra del citado jurista relacionado con temas de la estructura,
organización y gestión municipal, esbozando los criterios expuestos por el
autor de lo que constituye el derecho municipal, brindando las definiciones
principales relativas a dicha institución, logrando conocer más a fondo todo lo
relativo al tema, para luego brindar algunas conclusiones al respecto y tener
una idea mucho más clara de todo lo que implica la gestión municipal.

Con todo lo dicho y expuesto en esta breve introducción, pasamos


pues al desarrollo propio del tema, buscando brindar respuestas al conjunto
de temas relacionados con esta área del derecho, la institución municipal, y la
regulación jurídica a fin de tomar conciencia de la verdadera importancia que
tiene la institución municipal en nuestra sociedad actual y en la sociedad
contemporánea en su conjunto.

2
DERECHO MUNICIPAL

I) LA CIENCIA DEL DERECHO MUNICIPAL

El derecho municipal es una trama del derecho público que trata de los
preceptos jurídicos que rigen la estructura y los fines de esa forma de
sociedad humana que se denomina municipio, de los órganos que lo
gobiernan , de los poderes que le corresponden y de las atribuciones que
ejercen para realizar los servicios públicos que demanda el bienestar común.

Se entiende por municipio la comunidad autónoma de personas,


asociadas por vínculos de tradición, localidad y trabajo, dentro del territorio de
un Estado, dirigidas por la autoridad que ella misma ha elegido para alcanzar
los fines que le son inherentes.

El Municipio del mismo modo que el estado comprender tres


elementos: la población, el territorio y el gobierno.

La Población: está constituida por los hombres ligados por lazos de


vecindad.

El Territorio: es aquel término municipal, ciudad, distrito o comuna,


ocupada por los vecinos y dentro de cuya área ejercen sus poderes los
órganos municipales.

El Gobierno: es el conjunto de tales órganos que realizan tareas que le


son propias en orden a los fines del municipio

La ciencia del gobierno municipal trata del municipio considerado en sí,


mientras que el derecho municipal se refiere a los preceptos que lo norman.

2
Cuando se discute sobre la autonomía del derecho municipal no se
hace referencia al derecho municipal objetivo, considerado como el conjunto
de todas las normas jurídicas atinentes al municipio, sino a la disciplina del
derecho municipal que tiene como propósito al estudio de ese derecho
municipal objetivo.

La actitud negativa frente a la autonomía de la disciplina jurídica


denominada Derecho Municipal, deriva del prejuicio injustificada que limita su
propósito a la investigación y al estudio de normas de carácter administrativo y
procedimientos de la misma índole.

II) IMPORTANCIA DEL DERECHO MUNICIPAL

La importancia del derecho municipal, está vinculado al significado que


el municipio tiene en la vida cada país.

El municipio constituye una sociedad intermedia, entre el hombre, la


familia y el estado, cuya existencia y progreso representan una profunda
exigencia para la persona humana cada vez más dominada por poderes que
atentan contra su libertad.

La comunidad local, dentro de cuyos contornos se realiza nuestra


existencia, da origen a múltiples relaciones inter subjetivas. De tales
relaciones y de las necesidades que generan derivan los órganos y servicios
que se encargan de esa gran variedad de problemas apremiantes.

Aparte de sus funciones propias, el municipio realiza otras delegadas


por el estado; y en orden al desarrollo elabora sus programas, para integrarlos
dentro de los programas regionales, con miras a su ulterior coordinación
dentro de la planificación nacional.

2
En el orden político, los municipios constituyen la fuente y la más firme
defensa de la democracia de un país.

III) RELACIONES ENTRE LA CIENCIA DEL DERECHO MUNICIPAL Y


OTRAS DISCIPLINAS

La ciencia del derecho municipal dentro del derecho público

Los vínculos que se dan entre el derecho político y el derecho municipal


son estrechos, ya que se tratan de dos sociedades unidas entre sí, como son
el Estado y el municipio.

El municipio se halla dentro del territorio de ese Estado; y las


autoridades de uno y otro, persiguen, en última instancia, aunque en campos
diferentes, el bienestar del hombre.

Las reglas que norman la organización de los servicios públicos, de los


actos y los contratos administrativos, de los agentes de la administración, de
la responsabilidad del ente público en su función específica, que
corresponden al derecho administrativo, se aplican en el orden municipal. El
derecho municipal abarca una temática mucho más amplia, que trasciende la
órbita administrativa.

El derecho fiscal rige la percepción, gestión y erogación de los recursos


pecuniarios con que cuenta el Estado, para la realización de sus fines. Todo lo
que atañe los medios económicos con que cuenta el municipio (poder
impositivo, recaudación y aplicación de sus rentas), y al presupuesto en tanto
cálculo de recursos y estudio de gastos, se rigen por dispositivos del derecho
fiscal.

2
Relaciones con algunas ramas del derecho privado

Los preceptos del derecho mercantil se aplican a todo lo que se refiere


a las empresas municipales, a la creación de otras con la participación del
municipio y los particulares, y al sistema de la banca municipal encargada de
la recaudación de fondos y la realización de operaciones crediticias de diversa
índole, además el municipio realiza actividades mercantiles a través de
empresas municipalizadas de ciertos servicios públicos.

Relaciones con otras disciplinas

El derecho municipal, como estudio de las normas que regulan la vida


del municipio, se auxilia con conocimientos de la historia, la sociología, el
urbanismo y la estadística, entre otras disciplinas. La Historia del arte, de la
ciencia, de la técnica, de la política, etc. se identifica con la historia de la
ciudad.

IV) LAS FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL

Cada una de las fuentes de donde dimana el derecho municipal reviste


una gran riqueza y complejidad, ya se trate de la ley, de la costumbre, de la
jurisprudencia y de la doctrina entre las fuentes formales, o de la diversidad de
situaciones y experiencias que constituyen las fuentes reales.

La ley como fuente del derecho municipal:

La constitución que es el ordenamiento de la más alta jerarquía, regula


su creación, por lo cual es la principal fuente legal del derecho municipal. Las
cartas fundamentales de la mayoría de países organizados dentro del sistema
constitucional, contienen preceptos que rigen la estructura municipal.

2
Los dispositivos citados se relacionan con aquellos que definen la
estructura del estado y precisan las funciones de sus diversos órganos. A la
Constitución le siguen la ley ordinaria, y en el grado inferior se sitúan los
reglamentos y ordenanzas.

Los reglamentos como actos jurídicos emanados de la administración,


contiene mandatos generales que se aplican a un número indefinido de casos
de conformidad con los preceptos de la constitución y la ley en sentido formal.

Las ordenanzas son reglas dictadas por el poder municipal sobre


asuntos de su competencia.

V) ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD

La conveniencia de unirse para satisfacer las exigencias generales de


la vida y para afrontar peligros comunes, se halla su origen.

La reunión de las familias para formar las fratrias, las de éstas en tribus
y las de las tribus en ciudades.

Ihering cree que fueron las exigencias de defensa las que obligaron a
los hombres a unirse. La necesidad de recintos fortificados es la que ha
determinado las ciudades; las primeras ciudades han sido fortalezas y no
mercados.

Muchas y muy variadas son las causas que han dado origen a las
ciudades: algunas han nacido por razones comerciales como centros
destinados a la venta de productos de una zona; otras han surgido en
regiones agrícolas, mineras o industriales; otras han sido factorías
establecidas a la orilla del mar o bases de actividades de navegantes.

2
La ciudad puede definirse, según Alix, como una aglomeración humana
abastecida desde el exterior y en la que la mayoría de sus habitantes se
dedican a ocupaciones que no son la explotación agrícola y pastoril

Los núcleos urbanos, dentro de cuya jerarquía se halla la ciudad, han


recibido diversos nombres, cuya significación no es uniforme: a) aldea; b)
población; c) villa; y d) metrópoli.

El grado más alto está representado por la metrópoli, que es una gran
ciudad, que alberga un complejo cultural y económico de importancia.

La ciudad moderna y sus características:

El crecimiento de la población y el aumento consecuente de la


extensión de muchas ciudades, es uno de los fenómenos característicos de la
era moderna.

La causa principal de dicho crecimiento fue de orden económico:


estuvo constituida por la acumulación de riquezas que se produjo en los
grandes centros urbanos, gracias a lo cual se convirtieron en considerables
núcleos consumidores.

Desde el punto de vista profesional y cultural, en las grandes ciudades


radican las universidades y otras instituciones científicas y de investigación,
planteles de educación de diversos grados, academias, academias,
bibliotecas, etc. el poder político y al poder económico, en continuo
crecimiento, se agrega en ellas al máximo adelanto cultural.

La metrópoli:

2
Paralelamente, la aparición de las empresas financieras manejadas por
compañías anónimas dio origen a un cambio profundo en los distintos
sistemas de producción y comercialización, a las enormes agrupaciones de
oficinas y sus crecientes masas de empelados, fenómenos que causaron
grandes efectos en el desarrollo urbano.

No se trata de una ciudad con límites precisos, sino de una


constelación de zonas, no es ya una sola unidad urbana, sino un
conglomerado de centros poblados de distintas características y densidad.

VI) EL CRECIMIENTO URBANO

El fenómeno del crecimiento urbano y sus consecuencias:

El incremento de la población urbana, y, por ende, el de las ciudades,


constituye la expresión más patente del paso del sistema de la economía
tradicional a la industrial.

Además del aumento de la población, otros factores determinan el


fenómeno de la hipertrofia de los centros urbanos y la aparición de nuevos
núcleos. Las causas de la urbanización son muchas y guardan relaciones
recíprocas. Entre los factores de atracción figuran las oportunidades de
progreso económico, avance y movilidad social, ventajas educativas para la
familia y mejores servicios de salud. Los factores relacionados con la
desventaja de la vida rural son la falta de oportunidades satisfactorias en
materia de salud pública, educación y progreso económico.

La transferencia de la población del campo a las ciudades se debe a las


exigencias de mano de obra que origina la industria por una parte, y al
decaimiento de la agricultura y al sub empleo.

2
La industria ofrece salarios más altos, mayor estabilidad en el empleo y
mayores posibilidades de mejora.

Desde el punto de vista cultural, la ciudad es el centro de todo género


de actividades, sociales, económicas, actividades científicas y artísticas

Progresiva eliminación de los valores y lo vecinal y lo local

El fenómeno de la urbanización es el causante de una trascendental


consecuencia en el ámbito de la sociabilidad humana dentro de las ciudades:
la progresiva desaparición de los vínculos vecinales

En las ciudades antiguas y medioevales, cuya extensión era ilimitada,


como en la mayoría de pequeñas y medianas ciudades modernas, la
proximidad domiciliaria de los habitantes, fue el origen de un modo de la
solidaridad proyectada en el interés de todos hacia la mejor solución de los
problemas comunes. Tal es el sentido de lo vecinal.

La vecindad tiene lugar dentro de áreas reducidas, con un volumen


demográfico escaso, que originan continuas e intensas relaciones entre las
personas que, se dedican a las mismas o similares tareas y tienen los mismos
hábitos y costumbres.

La revolución industrial y la revolución técnica, el incremento del


comercio y de las relaciones culturales y políticas, el progreso de los medios
de comunicación (era del ferrocarril, era del automóvil, era del avión) y sus
consecuencias, constituyen los factores determinantes de la inevitable
desaparición del localismo.

La urbanización es determinante en los cambios estructurales en la


ciudad latinoamericana y en los lazos existentes entre los integrantes de su
población.

2
VII) EL MUNICIPIO – HISTORIA DEL MUNICIPIO

Etapas de la Evolución Histórica del Municipio

Este largo proceso puede dividirse en cinco etapas diferentes: el primer


periodo, que corresponden a la ciudad-estado característica de la civilización
griega; el segundo, del Municipio que se fusiona con el Estado durante las
conquistas territoriales que realizó Roma; el tercero, el Municipio sin Estado,
después de la caída de Roma, durante el periodo posterior a las invasiones; el
cuarto, el Municipio frente al Estado, cuando se realiza la consolidación de
Estados Modernos; y el quinto periodo (actual), del Municipio dentro del
Estado.

Durante la etapa de la ciudad estado no se da una distinción nítida


entre la estructura, el gobierno y los fines de la comunidad local y la
comunidad política que subsisten confundidas.

En un segundo momento, Roma otorgó la categoría de municipios a


algunas de las ciudades conquistadas, que en lo político quedaron sometidas
al imperio del estado romano.

Posteriormente, cuando se debilita el poder estatal, los órganos


municipales asumen la plenitud de las funciones de gobierno de las ciudades.
Sigue a este periodo el de la lucha entre los municipios, baluarte de la
autonomía, local como defensores de los derechos vecinales contra el Estado
en su creciente afán de afirmación como poder absoluto.

Finalmente, en la época contemporánea conviven Municipio y Estado


como dos sociedades que tienen como finalidad el bien común del hombre,

2
pero que realizan tareas y servicios diferentes, en cuya ejecución colaboran o
coinciden en diversos sectores.

La Ciudad Estado en Grecia:

La organización griega más parecida al municipio moderno fue la


llamada “demos”, especie de ayuntamiento dirigido por un funcionario
denominado “demarca” y por una asamblea deliberante formada por todos los
ciudadanos. Cada “demos” tenía dominio sobre determinados bienes y
formulaba y aprobaba su presupuesto.

El Municipio Romano:

La figura del municipio tal y como se entiende hasta nuestros días,


aparece como fruto de las conquistas romanas. El aporte de los romanos está
representada por el establecimiento del sistema de la “municipia” que era una
calidad que se concedía a determinadas ciudades conquistadas dentro de la
península itálica, como modo de mantener un régimen especial de relaciones
con ellas. Dichas ciudades –municipia- quedaron incorporadas a Roma desde
el punto de vista político, pero mantenían su autonomía.

Loa habitantes de tales ciudades tenía la ciudadanía romana, pero


carecían de derechos políticos.

Los municipios fundados por roma fueron de cuatro clases: Los que
gozaban de ciudadanía completa (optimo iure); los que poseían parte de ella;
los que tenían su propia legislación; y los que adoptaban a Roma (funda facti).
El comienzo de la autonomía se encuentra en la ciudad de Ostia.

Los municipios romanos constaban de los siguientes elementos: 1) el


territorio, el ámbito espacial; 2) el pueblo, que formaba su comunidad

2
municipal, y se constituía en asamblea municipal; 3) el gobierno integrado por
un cuerpo deliberante (curia); y 4) Un culto propio.

El Municipio Medioeval:

Durante la edad media se entrecruzan dos corrientes, la que tendió al


debilitamiento y a la progresiva transformación de las instituciones romanas y
la que dio origen y reforzó las que derivan de nuevos métodos de vida de
pueblos invasores.

Los visigodos introdujeron un nuevo tipo de gobiernos locales. Las


ciudades estaban regidas por un consejo de ‘seniors’ que se reunían con el
rey; que en el siglo VII fue la ‘asamblea’ o ‘curia’ o ‘senatus’ integrada por los
‘primates’ que tenía a su cargo esa función. Existió también una asamblea
general, compuesta por todos los hombres libres de cada población o distrito
rural.

Al referirse sobre las instituciones municipales de Castilla y de León,


Scwerert Ferrer resume su evolución en cuatro etapas: 1) entre los siglos VIII
al X, el periodo de la organización municipal bajo la autoridad de un concilio
que se ocupó de los servicios comunes; 2) entre el siglo X y el siglo XIII
aparece el concejo abierto, reunión de todos los vecinos con el objeto de tratar
de los negocios públicos; 3) desde fines del siglo XII hasta el siglo XIV opera
un procedimiento representativo que da origen a los concejos elegidos por los
vecinos; y 4) desde mediados del siglo XIV crece el intervencionismo del
poder real, con la creación del corregidor encargado de la inspección de los
ayuntamientos.

Los rasgos característicos de los municipios medioevales son su


diversidad, su autonomía y su sentido democrático. El municipio es el
defensor de los privilegios y de los fueros de los vecinos frente al poder

2
central que trata de debilitarlos, y su gobierno se sustenta sobre la voluntad
del pueblo expresada en asambleas y en elecciones.

El Municipio Moderno:

En España, en el periodo de la reconquista de vigoriza el municipio,


cuya autonomía es reconocido por los llamados ‘fuero’ y las ‘cartas pueblas’.
En las citada época con motivo de la creación de nuevos centros o de la
repoblación de otros, se dictaron las ‘carta pueblas’ y las ‘franquicias’.

Los fueros son las cartas expedidas por los reyes o por los señores en
virtud de privilegios dimanados de la soberanía en que se contiene
Constituciones, Ordenanzas, leyes civiles y criminales, dirigidas a establecer
con solidez los comunes de villas y ciudades erigidas en municipalidades

Los cabildos formados por regidores, presididos por el corregido que


carecía de voto, en calidad de representantes del poder real tenían sus
propias funciones de justicia y servicios vecinales.

En la Constitución de Cádiz de 1812, se establecieron los


Ayuntamientos para el gobierno inferior de los pueblos. Los Ayuntamientos
debían ser presididos por el jefe político (subordinado al poder central o en su
defecto al Alcalde. El siguiente régimen local español fue regulado por la
Leyes de bases del 17 de julio de 1945 y 03 de diciembre de 1953. En ellas se
señalaban que correspondían a la categoría de entidades municipales el
Municipio, la entidad menor, la mancomunidad menor voluntaria y la
agrupación municipal forzosa. La administración de los municipios
corresponde al Alcalde y al Ayuntamiento, la de las entidades menores al
Alcalde pedáneo y a la Junta Vecinal.

El Alcalde era, además, delegado del gobierno, la duración de su cargo

2
era indefinida, y estaba nombrado, según el volumen de la población, por el
Ministerio de la Gobernación o por el Gobernador Civil de la Provincia. Los
concejales que integraban el Ayuntamiento fueron elegidos por sufragio
articulado orgánicamente por terceras partes de los vecinos.

La Constitución española de 1978 garantizaba la autonomía de los


municipios, estableciendo que éstos gozarían de personalidad jurídica plena.
Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos ayuntamientos
integrados por los Alcaldes y los Concejales. Los concejales serían elegidos
por los vecinos mediante sufragio universal, igual,. Libre directo y secreto. Los
Alcaldes serían elegidos por los concejales o por los vecinos.

La revolución francesa a la supresión de privilegios, crea un nuevo


régimen de administración local que destruye la centralización para implantar
un gobierno uniforme, electivo y descentralizado.

Los Municipios de Francia son las comunas administradas por un


concejo municipal, cuyo miembros son elegidos dentro de ellas, mediante
sufragio universal directo. En las comunas que cuentan con un población
además de 120,000 vecinos, se observa el sistema de representación
proporcional.

El Alcalde representante de la comuna elegido por el consejo, es el


órgano ejecutivo del gobierno local.

Los gobiernos locales en Inglaterra tuvieron su origen en una ley del


Parlamento, pero administran autónomamente las circunscripciones y no son
responsables, sino ante la ley y antes sus electores, pero no ante el Gobierno
Central.

Con excepción de la ciudad de Londres, Inglaterra está dividido en a)


Los Burgos de Condado; b) los condados administrativos; éstos últimos

2
divididos en: b.1) burgos no condados; b.2) distritos urbanos; y c) distritos no
rurales.

Después de la revolución, se establece un concejo bicameral, pero se


acentúa la interferencia de la legislatura estatal.

El gobierno municipal de los Estados Unidos se caracteriza por su


autonomía, por su origen democrático y por la amplitud de los servicios que
presta los miembros de la comunidad local.

VIII) EL MUNICIPIO EN EL PERÚ

Los Cabildos Coloniales

Durante la conquista los españoles establecieron Cabildos, a manera


de los que existieron en la Península, encargándoles las funciones de
administración de justicia y de gobierno local.

Durante el primer periodo, los cabildos ejercieron con amplitud sus


atribuciones; y posteriormente, a partir de la consolidación de las autoridades
instituidas por la Corona Española, loa cabildos perdieron su autonomía para
quedar sometidos a dichas autoridades.

Mediante las capitulaciones firmadas por los reyes católicos en Santa


Fe, se facultó a Cristóbal Colón a designar tres persona para el gobierno en
tierra firme y las islas que descubriese, concediéndole el privilegio de nombrar
Alcaldes y Alguaciles, así como regidores y jurados.

El primer concejo municipal fue establecido en Villa Caparra en 1509,


Puerto Ruco, por Juan Ponce de León. En 1512, en la ciudad de Baracoa en
la ciudad de Cuba se estableció el primer Ayuntamiento.

2
En el Perú, Francisco Pizarro, al fundar la ciudad de Lima, designó al
primer Cabildo el 22 de enero de 1535. Por mandato de la Leyes de Indias,
loas cabildos debían renovarse anualmente por elecciones ‘libremente’
realizadas el 01 de enero. A partir de 1594, el sistema degeneró en la compra
de cargos comunales.

Los cabildos estuvieron integrados por un Alcalde elegible, ocho


regidores, dos fieles ejecutores, dos jurados o diputados de cada parroquia,
un procurador general, un mayordomo, dos escribanos públicos, uno de minas
y registros, un pregonero mayor, u corredor de lonja y dos porteros. El Cabildo
de Lima, llegó a contar con 18 regidores. Los Alcaldes ordinarios eran
elegidos por los regidores mediante votación secreta que presidía el Virrey, y
su reelección era procedente al cabo de tres años. Los Regidores eran
designados por el Virrey con autorización del rey o por elección del Cabildo.

Los Cabildos estuvieron integrados por un Alcalde y un número variable


de regidores. Las funciones principales de los cabildos coloniales fueron
cuatro: a) la administración de justicia; b) el abasto de la ciudad; c) tareas de
carácter administrativo y, d) la representación de la comunidad local.

Administraban justicia los alcaldes, que conocían en primera instancia


las causas civiles y penales, y en segunda instancia algunos asuntos por
razón de cuantía.. El cabildo tenía a su cargo la supervisión de hospitales,
escuelas, comercio, defensa de la ciudad, espectáculos, juegos, y ejercitaba
la representación de la ciudad a través de sus Procuradores Generales y
Procuradores Especiales.

Entre las facultades de los cabildos que tuvo gran importancia fue la de
convocar a todos los vecinos a una asamblea general, denominada ‘cabildo
abierto’, con el objeto de debatir sobre asuntos de extraordinaria gravedad o
de singular importancia para la Comuna.

2
El funcionamiento del cabildo abierto, constituyó uno de los pocos
procedimientos de carácter popular de los municipios coloniales en tanto que
instituciones.
Las Municipalidades Republicanas:

Durante las etapas en que han existido, las municipalidades se han


visto obligadas a sufrir permanentes acechanzas contra su autonomía y el
despojo constante de sus atribuciones, han sido absorbidas por organismos
dependientes de la administración central.

La Constitución Peruana de 1828 legisla en parte sobre las


municipalidades, en tanto que la Constitución de Huancayo de 1839, llegó a
suprimir las municipalidades, abolir las juntas departamentales y crear las
intendencias a cargo de funcionarios dotados de facultades ejecutivas,
judiciales y de policía, nombrados por el gobierno para el ejercicio de la
administración local.

Mediante Ley del 9 de diciembre de 1853 se restableció y organizó las


municipalidades como el primer escalón de la administración civil. Ela
establecía que los alcaldes de capitales de provincia debían ser nombrados
por el Presidente de la República.

En la etapa republicana, y especialmente en el siglo XX, el Perú ha


vivido largos años bajo una administración local que se cumple por entidades
nombrados por el poder ejecutivo. Dicho sistema que carece de justificación
legal, resta a los vecinos todo interés por la solución de los problemas de su
propia comunidad, pues protege y refuerza el centralismo, arraiga la inercia
que deriva del paternalismo estatal y suprime el control, necesario en el
manejo de los intereses públicos.

2
IX) LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL VIGENTE EN EL PERÚ:

El 25 de julio de 1978 se dictó el Decreto Ley N° 22250, Ley de


Municipalidades, el cual constaba de cinco títulos: 1) sobre el gobierno
municipal; 2) se refiere a la función municipal; 3) norma la economía y la
hacienda municipal; 4) se refiere a la organización municipal; y 5) regula el
fomento de la acción municipal.

Establecía que los concejos municipales provinciales debían ser


gobernados por una asamblea de regidores delegados de los concejos
distritales de la jurisdicción y por un alcalde elegido cada tres años entre los
mismos.

La Constitución de 1979.

Trataba en el Capítulo XII de su Título IV, sobre la descentralización y


los gobiernos locales y regionales. La precitada Constitución definía a las
Municipalidades como órganos de gobierno local con autonomía económica y
administrativa..

Precisaba que los Alcaldes y Regidores serían elegidos en sufragio


directos por los vecinos, incluso extranjeros residentes por más de 02 años,
quienes también podrían ser elegidos, salvo en la municipalidades fronterizas.

Establecía como asuntos de competencia municipal: la organización


interior, presupuesto, la de administrar sus bienes y rentas, crear, modificar y
suprimir contribuciones, arbitrios y derechos, transporte colectivo, circulación y
tránsito, servicios públicos locales, etc.

Decreto Legislativo N° 51 del 16 de marzo de 1981 atribuye el pago de


haberes a todos los alcaldes provinciales y dieta a los distritales. Se refiere a
la función municipal en general a y a las funciones especiales:

2
acondicionamiento territorial; población, salud y saneamiento ambiental;
Recreación y Promoción Social; Producción, abastecimiento y
comercialización.

Se ocupa de la organización de las municipalidades, la alcaldía y el


concejo municipal, la gestión municipal, patrimonio e impuestos. También
legisla sobre participación de los vecinos en el gobierno local.

Finalmente preceptúa sobre las decisiones municipales, sanciones y


recursos administrativos, así como de las relaciones con otros organismos.

Las Leyes Nos. 23853 y 23854:

Define a las Municipalidades como órganos de gobierno local que


emanan de la voluntad popular.

Ley orgánica que norma la organización, autonomía, competencia,


funciones y recursos de las municipalidades así como el régimen especial de
la capital de la república.

La precitada ley trata de Nexus 164 artículos y seis disposiciones


transitorias de diversas materias tales como competencia, de las
municipalidades, precisando que la creación de las municipalidades le
corresponde al Congreso..

Norma sobre la organización del gobierno municipal, estableciendo que


los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo de los vecinos. Los
extranjeros, salvo en las municipalidades fronterizas, pueden elegir y ser
elegidos.

2
Señalaba que los alcaldes provinciales y distritales de lugares que
cuentan con más de 30,000 electores registrado. Los demás alcaldes y
regidores gozan de dieta.

Las funciones ejecutivas del Gobierno Municipal corresponden al


alcalde, los regidores pueden asumir algunas de esas funciones, a propuesta
del Alcalde y con el voto conforme de la mayoría más uno de su número legal.
Son órganos coordinadores de las Municipalidad Provincial, la Asamblea de
los Alcaldes Distritales presididas.

Los Concejos aprueban y controlan los planes de desarrollo local,


dictan, modifican y derogan ordenanzas municipales, aprueban el presupuesto
anual y la cuenta general. El Alcalde es el personero legal de la Municipalidad,
y, entre otros actos, dicta decretos y resoluciones, promulga las ordenanzas.

X) TEORÍAS ACERCA DE LA NATURALEZA DEL


MUNICIPIO

El municipio es una institución natural, fruto de la


sociabilidad humana, nacida independientemente de la voluntad
del legislador, o, todo lo contrario, es un producto artificial creado
por la ley.

Ei Iusnaturalismo responde afirmativamente a la primera parte de la


pregunta; el legalismo a la segunda.

Según el Iusnaturalismo la autonomía del municipio y todo el derecho


municipal se sustentan en el carácter de la comuna como institución
independiente de la voluntad del Estado; de acuerdo con el legalismo el

2
municipio “no es más que un órgano, una parte del Estado, y no existe sino en
virtud de una delegación estatal.

La sociedad comunal existe en todos los pueblos, cualesquiera que


sean sus usos y sus leyes. Es el hombre el que hace los reinos y crea las
repúblicas, la comuna parece salir directamente de las manos de Dios.

De normas generales como las citadas, derivan leyes y reglamentos


que dentro de los ordenamientos jurídicos de los distintos países, definen las
relaciones entre el Estado y el Municipio, de acuerdo con la orientación
doctrinaria en que se inspiren.

La Escuela Jusnaturalista o Sociológica: El Municipio

Define el Municipio como el segundo grado de las sociedades que


abarcan todos los aspectos de la vida humana. Es una comunidad de familias
para la prosecución de todos los fines esenciales de la vida.

Los postulados del jusnaturalismo han sido sintetizados por Albi en estos tres:
1) el Municipio es una sociedad natural, anterior al Estado, que debe ser
necesariamente reconocida por éste donde quiera que exista; 2) las
relaciones de vecindad constituyen la base natural del Municipio y determinan
la forma de convivencia social; y 3) el carácter natural produce como
consecuencia indeclinable, que el grupo social a que nos referimos posea una
peculiar personalidad, una vida propia, un derecho natural al autogobierno, a
la autonomía.

La Escuela Legalista

La tesis de Kelsen, sostiene que el Municipio se halla subsumido dentro de la


totalidad del orden jurídico y que no existe sino en virtud de una delegación
estatal.

2
Otras posiciones doctrinarias

El llamado sistema de la capacidad económica considera que el municipio


es una agrupación con finalidad económica, nacida de causas de esa índole,
cuya existencia no se justifica, sino cuando se dan tales exigencias.

La capacidad económica no es una condición para la existencia del


municipio como sociedad Humana, sino una exigencia para la prestación de
servicios públicos, cuya extensión variará de acuerdo con la magnitud de
dicha capacidad

LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

El Iusnaturalismo ha sostenido la prioridad cronológica del municipio


sobre el Estado, en base a lo que acaeció en las antiguas ciudades griegas. El
municipio es políticamente anterior al Estado de derecho y que la Ciudad-
Estado precedió al Estado nacional

Las relaciones entre el Estado y el Municipio se dan desde un doble punto de


vista: el político y el administrativo.

Desde el punto de vista del ejercicio de la función administrativa del Estado,


es permanente la oposición entre centralismo, y descentralismo, una de cuyas
expresiones está representada por el municipio.

La Autonomía es la facultad que corresponde a ciertos entes de darse,


a sí mismos normas de derecho objetivo, presupone un poder de derecho
público, pero no soberano de modo absoluto, al que compete la facultad de
emanar normas jurídicas obligatorias pero dentro de los límites establecidos
por el poder absolutamente soberano. La autonomía poder de normarse a sí
mismas- es una prerrogativa que la Constitución del Estado reconoce en favor

2
de determinadas personas de derecho público interno para designar sus
órganos de gobierno y realizar las funciones que les son inherentes, sin
depender de ninguna otra persona o entidad.

La Soberanía es el poder absoluto que corresponde al Estado de modo


exclusivo, para organizarse y dirigirse de acuerdo con su voluntad incoercible
e incontrastable. La soberanía pertenece al Estado, en cambio la autonomía
corresponde a otras entidades públicas

A fin de que la autonomía política y la autonomía administrativa sean


efectivas, el municipio debe estar dotado de la facultad de crear sus propios
recursos económicos y aplicarlos a la satisfacción de sus necesidades. La
falta de recursos propios para la ejecución de las obras y la prestación de los
servicios locales, crea un sistema de dependencia a favor de quien los
proporciona, que significa negación de la autonomía.

La Constitución peruana de 1979, y los agregados de la ley No. 23853


precisan lo que esta última denomina “la competencia” municipal.

XI) ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MUNICIPIO

Los tratadistas de Derecho Municipal no están de acuerdo sobre


cuáles y cuántos son los elementos del municipio

La población es el conjunto de personas que habitan dentro de


los límites del municipio y se hallan sometidas a las mismas
autoridades locales

El territorio es para el municipio, como para el Estado, un


elemento constitutivo.

2
El Poder Municipal. La población y el territorio no bastan por si
solos para constituir un municipio. Se requiere un tercer elemento: el
Poder Municipal
XII) LA FUNCION EJECUTIVA

El Alcalde es el órgano que ejerce la función ejecutiva municipal.


El órgano ejecutivo de los municipios se denomina Alcalde en España y
varios países de América Latina. El órgano ejecutivo del municipio es
en la mayoría de los países unipersonal.

El sistema de designación del ejecutivo municipal es diverso en


los distintos ordenamientos legales y corresponde a estas variantes: i)
Elección por voto popular directo; ii) Elección del Consejo Municipal por
voto popular y directo y elección del Alcalde por el Consejo entre sus
miembros; iii) La designación por el Gobierno; y iv) Nombramientos por
el Gobierno y elección popular.

La Asamblea Deliberante:

La Asamblea Deliberante del Municipio es un cuerpo colegiado al


que corresponde principalmente el ejercicio, de la función legislativa.
Tiene a su cargo la tarea legislativa del municipio. La terminología en
uso para designar a este órgano, se emplea el vocablo Ayuntamiento en
España, México y República Dominicana; Junta Municipal en Paraguay;
Cámara en Brasil, Concejo Municipal en el Perú.

En el Perú, la Ley No. 23863 señala la estructura y funciones de


la Municipalidad Metropolitana con sede en la Capital de la República y
que ejerce jurisdicción en la Provincia de Lima. La referida
Municipalidad se compone de un Concejo Metropolitano integrado por
un Alcalde y Regidores que ejerce las funciones que les fija la ley.

2
LA DEMOCRACIA MUNICIPAL

Desde la antigüedad griega y la Edad Media, la designación


de los órganos encargados del gobierno y de la administración
municipal se ha realizado a través del sufragio popular. Solo en
los períodos de absolutismo o de corrupción de los sistemas
políticos, la provisión de tales cargos se hizo por nombramiento
directo del poder central o mediante venta de empleos.

En lo que se refiere a la revocatoria de las designaciones


municipales, aparte del procedimiento directo referido en el
capítulo anterior, existen varios sistemas: el judicial (puro y mixto)
el legislativo, el gubernativo y el municipal

La ley peruana No. 23583 en sus artículos 26° a 30° señala


las causales de vacancia y suspensión de los cargos municipales
y el procedimiento correspondiente.

XIII) LA FUNCIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

La organización de la función pública municipal, como la del


Estado, atravesó por dos etapas: la contractual y la estatutaria.
En un primer periodo los cargos municipales eran otorgados
mediante un convenio o contrato que comprendía la obligación de
desempeñar una función y el derecho de percibir una
compensación económica.

EL PODER MUNICIPAL DE POLICIA

2
Puede definirse como el conjunto de facultades de que están
dotados los órganos de gobierno para constreñir a los particulares
al cumplimiento de los mandatos de la ley y sancionar a los
infractores, en defensa de los derechos humanos y del bienestar
colectivo.

La finalidad que persigue es doble: tiende por un lado, al


establecimiento del orden y a la seguridad de todas las personas,
y busca, por otro lado, la realización directa del bienestar general.

La policía administrativa municipal impone determinadas


sanciones, tales como las multas, los decomisos y la clausura de
establecimientos.

XIV) EL PATRIMONIO MUNICIPAL

Los Bienes Municipales


Corresponde al municipio: l) Sus bienes; 2) las rentas prove -
nientes de sus empresas; 3) los tributos; 4) las multas que
impone; y 5) los subsidios que le otorgue el Estado.

Los bienes del municipio se clasifican en dos categorías:


bienes de dominio público y bienes patrimoniales.

Los bienes municipales de dominio público , al igual que


los del Estado, unos son de uso público (avenidas, calles, plazas,
etc.), y otros, de servicio público (casas municipales, mercados,
escuelas).

En el campo de los Bienes Patrimoniales cabe distinguir,

2
aquellos cuya administración y disfrute corresponde al municipio
(llamados “de propios” por la ley española) y los denominados
comunales, cuyo aprovechamiento pertenece a los vecinos.

Los Tributos Municipales:

La autonomía económica del municipio exige que cuente con


la potestad necesaria para imponer tributos como medio de arbi -
trarse los recursos adecuados para el cumplimiento de sus fines.

El art. 257 de la Constitución del Perú de 1979 menciona


como bienes y rentas municipales:
a) Los tributos que graven el valor de los predios de su
jurisdicción;
b) Las licencias y patentes;
c) El impuesto de rodaje;
c) Recursos nacionales transferidos;
d) Las contribuciones de peaje, pontazgo y mejoras;
e) El impuesto a la extracción de materiales de construcción;
f) El impuesto a terrenos sin construir;
g) Los tributos sobre propaganda y espectáculos;
h) Los productos de sus bienes y servicios;
i) Los arbitrios, derechos, contribuciones y multas;
j) Parte de la renta de los recursos naturales de la zona; y
k) Otros que le señale la ley.

Los Empréstitos Municipales

Los municipios, con el objeto de realizar obras


extraordinarias que exceden su capacidad presupuestaria, se ven
obligados, muchas veces, a recurrir a operaciones de crédito.

2
Los empréstitos constituyen un medio para que los munici -
pios puedan, emplear un aporte económico reembolsadle a corto o
largo plazo, con el objeto de ejecutar obras especiales.

XV) EL PRESUPUESTO MUNICIPAL

El presupuesto municipal se regula por principios


constitucionales y legales, que norman su estructura y su
aplicación.

Tales principios son los siguientes: planificación, unidad,


universalidad y anualidad

La ejecución del presupuesto:

La ejecución presupuestaria comprende dos tipos de opera -


ciones: una que se refiere a los ingresos y otra a los gastos.

Los ingresos del municipio están constituidos por todos sus


recursos que deben ingresar al Presupuesto. Los ingresos, después de
aprobados, son inalterables.

La ejecución del presupuesto en el ámbito de los egresos implica


tres etapas: comprobación, recaudación y depósito. La primera es la
verificación de las posibilidades financieras del municipio; la segunda
en cobranza de los recursos que constituyen las diversas rentas que
deben ingresar al Presupuesto; y la tercera, la entrega de los fondos
recaudados a la tesorería municipal.

2
CONCLUSIONES

 El derecho municipal es una trama del derecho público que trata de los
preceptos jurídicos que rigen la estructura y los fines de esa forma de
sociedad humana que se denomina municipio.

 El municipio constituye una sociedad intermedia, entre el hombre, la


familia y el estado, cuya existencia y progreso representan una
profunda exigencia para la persona humana.

 El derecho municipal, como estudio de las normas que regulan la vida


del municipio, se auxilia con conocimientos de la historia, la sociología,
el urbanismo y la estadística, entre otras disciplinas.

 El municipio es una institución natural, fruto de la sociabilidad humana,


nacida independientemente de la voluntad del legislador.

 Los principales de los elementos del municipio son: a) La


población es el conjunto de personas que habitan dentro de los
límites del municipio y se hallan sometidas a las mismas
autoridades locales; b) El territorio es para el municipio, como
para el Estado, un elemento constitutivo; y c) El Poder Mu-
nicipal.

 El Alcalde es el órgano que ejerce la función ejecutiva muni cipal.


El órgano ejecutivo de los municipios se denomina Alcalde en
España y varios países de América Latina.

 La Asamblea Deliberante del Municipio es un cuerpo colegiado al


que corresponde principalmente el ejercicio, de la función le -

2
gislativa. Tiene a su cargo la tarea legislativa del municipio. Se le
denomina Concejo Municipal en el Perú.

 Los bienes que conforman el patrimonio municipal son los Bienes de


dominio público y bienes patrimoniales.

 El presupuesto municipal se regula por principios


constitucionales y legales, que norman su estructura y su
aplicación.

2
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

“DERECHO MUNICIPAL”. ALZAMORA VALDEZ, Mario.

EDITORIAL Y DISTRIBUIDORA DE LIBROS S.A.,

Lima, Octubre de 1972.

Vous aimerez peut-être aussi