Vous êtes sur la page 1sur 14

DERECHO ECONÓMICO

Derecho: Es un fenómeno social. Es el orden obligatorio cuya función principal es la de regular la conducta de los
individuos que viven y conviven dentro de una misma sociedad. Está compuesto por normas nacionales e
internacionales. Protege la libertad y seguridad de cada uno de los individuos.
“Es una necesidad de preservación de los seres humanos, pero es una consecuencia de la disputa entre grupos de
poder, que representan sectores o estratos, con la finalidad de establecer ese determinado orden para asegurar una
favorable convivencia pacífica”.

Derecho Internacional: La comunidad internacional está compuesta por Estados nacionales y está regida por una
suma de reglas jurídicas, tales como la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), usos y
costumbres, acuerdos bilaterales, etc., que en su conjunto determinan el orden internacional.

Derecho nacional: Existe una norma fundamental, la Constitución, que establece el reconocimiento explícito de
derechos y garantías para sus habitantes y las obligaciones. En nuestro país el derecho es escrito y positivo.

Normología: Es el encadenamiento de las normas, conocido como Constitución Nacional


formación piramidal. Se relaciona con la validez o sanción de las normas.

El ordenamiento jurídico es el conjunto de todas las normas emitidas por


quien, originaria o delegadamente, tuviera la facultad de dictarlas, y el
derecho consiste en ordenar la incorporación de valores, como la buena fe Códigos
Leyes
por ejemplo.(orden de las normas)
Decretos
Resoluciones
El valor del derecho: Es la conciencia, al demandar una ética económica,
que ello implica introducir una idea finalista para el ordenamiento jurídico,
transformando así una concepción lógica en una deontológica. De esta
forma el derecho pasa a ser una herramienta generadora de justicia que
aúna convivencia y paz social.

Derecho Objetivo:
Son las normas abstractas de contenido general que deben ser cumplidas por todos los individuos que se encuentran
en un estado de derecho (e.g. edad suficiente para manejar, emanciparse, para votar, etc.)
Derecho subjetivo:
Es la facultad de un individuo de exigirle a otro una determinada conducta. Pueden ser: *patrimoniales (e.g.
derechos personales o crediticios, la facultad es entre un acreedor y un deudor. derechos reales, la relación es
sujeto-cosa, derechos intelectuales, el derecho de todo autor o inventor de patentar su invención). *Extra
patrimoniales (e.g. derecho a la vida, derecho conyugal, etc.)
Diferencias entre derecho objetivo y derecho subjetivo
El derecho objetivo, son las normas que se tienen que cumplir por todos los individuos viviendo en sociedad. La
ley te puede reclamar por tus malos actos.
El derecho subjetivo, son las garantías individuales, tus derechos como individuo por vivir en sociedad, lo que vos
podes reclamar.

Instituciones del derecho público:


Representa el derecho de lo político, la diagramación de la función administrativa, y la proyección de los principios
axiológicos fundamentales que impone la comunidad por medio del Estado. Es entre el Estado y los particulares.
Ramas:
*Derecho constitucional: Se estudia la Constitución Nacional, la declaración de derechos y garantías, la división de
poderes.
*Derecho procesal: Organización de la justicia. Es el orden jurídico sistematizado. Tengo que iniciar un proceso
para iniciar, por ejemplo, una sucesión. Me encuadro junta al derecho. Fundo mi derecho.
*Derecho administrativo: Organización de las actividades del Estado, leyes administrativas.
*Derecho penal: Se estudian los delitos.
*Derecho financiero: Impuestos, actividad económica del Estado con el individuo.
*Derecho internacional: Estudia relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos de
derecho internacional.
*Derecho laboral: Se estudia al individuo en su relación de trabajo. Subordinación entre el empleador y empleado
(ley de contrato de trabajo). Al derecho laboral lo ubican dentro del derecho privado porque aquí no esta incluido el
estado, es entre las personas.

Instituciones del derecho privado:


Deja que los particulares establezcan las reglas individuales.
Art.30: Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones.
Ramas:
*Derecho civil: Estudia a la persona física o jurídica desde la concepción, personas por nacer, hasta la sucesión
(muerte).
*Derecho comercial: Estudia a la persona en relación a sus actos de comercio.
*Derecho aeronáutico y derecho marítimo: Estudia el transporte de personas tanto por aire como por mar. Códigos
de comercio. Ley de navegación.
*Derecho internacional privado: En otro país. Conflictos de jurisdicción internacionales.
*Derecho laboral: Empleador y empleado. Indicaciones sobre el trabajo que debe realizar a través de un contrato.

Fuentes del derecho


-La ley: Norma social obligatoria emanada por una autoridad competente (en nuestro país, poder legislativo).
Decreto de ley (emana del poder ejecutivo en situaciones de emergencia), fuente en situaciones de emergencia.
Puede ocurrir una situación de emergencia y el congreso esté cerrado, para ello se dictan leyes.
Características:
*Obligatoria: Para todos los habitantes que viven en sociedad. Es obligatoria desde que se publica en el boletín
oficial.
Art.1: Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros,
domiciliados o transeúntes.
*Irretroactiva: No podemos volver hacia atrás. No va a afectar derechos amparados por garantías. Sí es retroactiva
en derecho penal, condenan a un delincuente por 15 años y le bajan la pena, con la ley más benigna.
Art.2: Las leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde el día que determinen. Si no se dignan tiempo,
serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su publicación oficial.
*De orden público y coactiva
*Retroactiva:
Art.3: A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicarán aun a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario. La retroactividad
establecida por la ley en ningún caso podrá afectar derechos amparados por garantías constitucionales. A los contratos en
curso de ejecución no son aplicables las nuevas leyes supletorias.

-La costumbre: Es un hábito social, algo que se viene repitiendo de generación en generación, aceptados por toda la
sociedad. Por ejemplo, el saludo, tomar café en una taza, la moda, ir a la cancha los domingos.
Clases: La costumbre que está contraria a la ley, la que es de acuerdo con la ley, y la que secunda a la ley (que sigue
a la ley). Solo hay dos permitidas. E.g. El boleto de compraventa se estima (no es por ley) en un 25% o 30% del
total.
Art.17: Los usos y costumbres no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieran a ellos o en situaciones no regladas
legalmente.

-Doctrina: Es el estudio de la norma por famosos y prestigiosos autores. Si yo analizo alguna norma o comentario,
lo hago a través de libros. El libro de la cátedra, por ejemplo, es doctrina.

-Jurisprudencia: Los jueces dictan sus sentencias, va a fallar objetivamente. Y va a ser obligatoria para las partes
que intervienen. Si estoy de acuerdo se firma. Son las sentencias de los magistrados. Es el análisis de los casos
jurídicos, es fuente del derecho pero no obligatoria. Se buscan antecedentes de casos similares.

El derecho como objeto de la norma y como facultad de la persona jurídica:


Clasificación:
*Derecho objetivo: Validez (tener su razón de ser o causación en la norma jurídica fundamental o en el orden
instituido por ella), contenido lógico formal (imputación de una consecuencia a una conducta precedente), abstracto
y generalizador (en cuanto al contenido regulatorio), valorativo (en orden a premisas axiológicas y deontológicas
que la comunidad considera objetivamente apreciables) y coercible (ya que debe contemplar la posibilidad de su
aplicación por medio de la fuerza organizada y legitimada en el Estado, como creación del cuerpo social).

Principios generales del derecho: Principios de derechos positivos (supremos de justicia), que ante situaciones
extremas y existiendo lagunas, tendremos que recurrir a los principios generales del derecho, que se relacionan con
un derecho. Estos principios de relacionan con las normas de contenido ético.
*Normas de contenido éticos: Algo bien visto. Hay principios que trascienden los derechos y lo relacionamos con
la naturaleza.

Fallos plenarios: Cuando las salas de segunda instancia se unen en los distintos juegos para analizar un tema y
sientan un precedente, y ese precedente porque todas las salas están de acuerdo. Ese plenario va a ser obligatorio.
Los fallos plenarios son una fuente del derecho subordinada a la ley y constituyen un procedimiento de unificación
de la jurisprudencia con el fin de evitar sentencias contradictorias. La doctrina plenaria impone el concepto de “ley
interpretada” y es así que puede adaptarse a las condiciones sociales y económicas del momento en el que ha de
aplicarse.
El fallo plenario plantea la cuestión sometida a decisión de los jueces, establece la doctrina plenaria como doctrina
legal obligatoria según el artículo 303 del Código Procesal Civil y Comercial y desarrolla los fundamentos de la
votación de cada uno de los jueces.

Código civil: Se aprueba bajo la ley 340 por Vélez Sarsfield en 1862 y entra en vigencia en 1871 con 2 leyes de fe
de erratas. Las fuentes del Código Civil (inspiración) fueron: Las leyes de indias, el proyecto de Freitas, el Código
Civil francés y por autores prestigiosos.
Consta de 4051 artículos y se compone de 4 libros.
1) Personas Personas en general
Derechos personales en las relaciones de la familia

2) De los derechos personales en las relaciones civiles Obligaciones en general


Obligaciones de los actos jurídicos
Obligaciones que nacen de los contratos

3) Tratamiento jurídico de las cosas y derechos reales

4) De los derechos reales y personales Sucesiones


Disposiciones comunes Privilegios de diversos acreedores
Prescripción de las acciones

El código civil como fuente de derecho privado común: El cuerpo legal consta de dos títulos preliminares que tratan
de las leyes y del modo de contar los intervalos en el derecho, y que abarcan cuatro libros divididos en secciones,
títulos, capítulos y artículos. Finaliza con un título complementario sobre la aplicación de las leyes.

El constitucionalismo social: Pujó por reformular la concepción liberal dándole al derecho un cariz más social,
corriente a la cual no fueron ajenas la Iglesia, con sus encíclicas papales, o las ideas socialistas.

Derecho del consumidor: Responsabiliza a todos los que intervienen en la cadena de producción y
comercialización de bienes y servicio por daños a las personas.

Metodología (del código civil): Dos títulos preliminares.


1) Sobre las leyes.
2) Modos de contar los interrogados del derecho.
Hecho: Es un suceso u acontecimiento. Puede ser tanto real como imaginario. Tiene un espacio y tiempo. Es una
situación objetiva interpretada por el ser humano subjetivamente.
Es el resultado o fuente de información acerca de una actividad ejercida por un ser o por un fenómeno natural sobre
una sustancia existente. Ilícitos
Puede ser causado: Naturaleza Voluntarios Lícitos
El ser humano Involuntarios
Clasificación:
*Real: Es objetivo. El ser humano interpreta este hecho sociabilizando.
*Imaginario: Hace que de la situación objetiva se cree un pensamiento subjetivo (proceso de intelectualización de
cada individuo).
El hecho es un producto que da indicios de la actividad ejercida sobre una materia o potencia por un ser o un
fenómenos natural, que constituye su causa eficiente.

Proceso de intelectualización: Depende de cualidades de las personas, la experiencia, el coeficiente intelectual. Las
experiencias se originan en la vida de cada uno de los individuos, desde que nacen.
La socialización con el resto es muy importante para el proceso y para la interpretación.

Causa de los hechos: Originados por la naturaleza, terremoto, todo lo referente a la naturaleza, lluvias,
inundaciones, tsunami. O por los seres, tanto humanos (actos con control de raciocinio, hechos sin control de
raciocinio) o por animales y vegetales.

Hechos simples: Son aquellos hechos que no tienen consecuencias jurídicas. De facto.
Hecho jurídico: Art. 896: “Son todos los acontecimiento susceptibles de producir efectos jurídicos (adquirir,
modificar, transferir o extinguir derechos u obligaciones).”
Ejemplo de hecho: un siniestro, un terremoto, si no producen consecuencias jurídicas, perdida de la cosecha.
Acto jurídico diferente ha hecho jurídico. El hecho jurídico puede provenir de la naturaleza, no proviene del
hombre.
Clasificación:
*Voluntarios: Tienen condiciones internas en el hecho en sí (discernimiento, intención y libertad).
Art. 897: “Los hechos humanos son voluntarios o involuntarios. Los hechos se juzgan voluntarios, si son ejecutados con
discernimiento, intención y libertad.”
Discernimiento: Ser consciente, saber lo que estoy haciendo. Art. 921: “Los actos serán reputados hechos sin
discernimiento, si fueren actos lícitos practicados por menores impúberes, o actos ilícitos por menores de diez años; como
también los actos de los dementes que no fuesen practicados en intervalos lúcidos, y los practicados por los que, por cualquier
accidente, están sin uso de razón.” Intención: Propósito de realización de un fin. Libertad: Ser libre para realizar un
acto (sin ningún tipo de amenaza, ni agresión).
Pueden ser tanto lícitos como ilícitos. Los actos lícitos son los que están permitidos por la ley y los ilícitos están
reprobados por la ley.
Art.898: “Los hechos voluntarios son lícitos o ilícitos. Son actos lícitos, las acciones voluntarios no prohibidas por la ley, de
que puede resultad alguna adquisición, modificación o extinción de derechos.”
*Involuntarios: Carecen de discernimiento, intención y libertad.
Art. 54: “Tienen incapacidad absoluta: Las personas por nacer, los menores impúberes, los dementes, los sordomudos que no
saben darse a entender por escrito”.
Art. 55: “Los menores adultos sólo tienen capacidad para los actos que las leyes les autoricen otorgar”.
Art. 152: “Tampoco constituye cosa juzgada en el juicio civil, para los efectos de que se trata en los artículos precedentes,
cualquiera sentencia en un juicio criminal que no hubiese hecho lugar a la acusación por motivo de la demencia del acusado, o
que lo hubiese condenado como si no fuese demente el procesado”.
Art. 922: “Los actos serán reputados practicados sin intención, cuando fueren hechos por ignorancia o error, y aquellos que se
ejecutaren por fuerza o intimación”.
Art. 20: “La ignorancia de las leyes no sirve de excusa, si la excepción no está expresamente autorizada por la ley”.
Art. 784: “El que por un error de hecho o de derecho, se creyere deudor, y entregase alguna cosa o cantidad en pago, tiene
derecho a repetirla del que la recibió”.

Acto: Proviene del hombre (hay voluntad), personas licitas (proviene de la ley), personas físicas (de existencia
visible) y personas jurídicas (de existencia ideal, empresa, SRL, SA, están tipificadas en la ley, sociedades
comerciales y no sociedades civiles, sin fines de lucro).
Relaciones jurídicas: entre dos personas, acreedor (entrega el crédito) y el deudor (debito).
De la causa --> acto --> contrato --> sociedad
Obligaciones
Obligación: Es la relación jurídica en el cual el deudor (pasivo) debe satisfacer el cumplimiento de determinadas
prestaciones al acreedor (activo).

Acto jurídico: Acto voluntario lícito que tiene como fin inmediato establecer relaciones jurídicas.
Art. 944: “Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer entre las personas
relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos”:
En el acto jurídico tenemos condiciones internas y condiciones externas (exteriorización de la voluntad del sujeto
plasmado en un documento).
El acto jurídico es un hecho humano, voluntario, lícito y que tiene por fin inmediato producir determinados efectos
jurídicos.

Clasificación de actos jurídicos: Art. 945: “Los actos jurídicos son positivos o negativos, según sea necesaria la realización
u omisión de un acto, para que un derecho comience o acabe”.
Art 946: “Los actos jurídicos son unilaterales o bilaterales. Son unilaterales, cuando basta para formarlos la voluntad de una
sola persona, como el testament0. Son bilaterales, cuando requieren el consentimiento unánime de dos o más personas”.
Art 947: “Los actos jurídicos cuya eficacia no depende del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se llaman en
este código, “actos entre vivos”, como son los contratos. Cuando no deben producir efecto sino después del fallecimiento de
aquellos de cuya voluntad emanan, se denominan “disposiciones de última voluntad”, como son los testamentos”.

Elementos:
*Sujetos: Pueden ser varios acreedores o deudores (o ambas). Siempre hay desdoblamiento de sujetos (físicos o
jurídicos).
Clasificación:
*Personas jurídicas: Entes abstractos, como pueden ser sociedades.
*Personas físicas: Presentan signos características de humanismo.
Los sujetos tienen que ser determinables en el momento del nacimiento de la obligación. Acreedor y deudor se
comprometen, deben tener capacidad de hecho, de derecho y económica (deben generan riquezas).

*Objeto: Contenido económico, estructura jurídica de poder. Prestación de vida del deber (contenido patrimonial).
Características:
*Factibilidad jurídica: Existencia de la prestación de vida. Debe ser factible el objeto.
*Lícito: Posible, determinado, no contrario a la moral ni a las buenas costumbres.
Pueden consistir en una obligación de hacer, de no hacer, de dar.
Art. 495: “Las obligaciones son: de dar, de hacer o de no hacer”.

*Causa: Razón, motivo. Elemento de la relación obligacional.


-Teoría de la causa fuente: Cuál fue el origen de este vínculo obligacional, cuál es el origen.
Art. 499: “No hay obligaciones sin causa, es decir, sin que sea derivada de uno de los hechos, o de uno de los actos lícitos o
ilícitos, de las relaciones de familia, o de las relaciones civiles.”
-Teoría de la causa fin: La causa es la razón determinante que tuvieron las partes en el momento que tuvieron que
efectivizar. Relación de la causa con el motivo de las partes. Se adecúa a la realidad.
Art. 501: “La obligación será válida aunque la causa expresada en ella sea falsa, si se funda en otra causa verdadera.
Art.500: “Se presume que existe la causa, mientras el deudor no pruebe lo contrario”
Art.502: “No tiene ningún efecto la obligación fundada en una causa ilícita”

*Forma: Art. 973: “La forma es el conjunto de las prescripciones de la ley, respecto de las solemnidades que deben
observarse al tiempo de la formación del acto jurídico; tales son: la escritura del acto, la presencia de testigos, que el acto sea
hecho por escribano público, o por un oficial público, o con el concurso del juez del lugar”.
Art: 974: “Cuando por este código, o por las leyes especiales no se designe forma para algún acto jurídico, los interesados
pueden usar de las formas que juzgaren convenientes.

Nulidad
Sanción legal que priva a los actos jurídicos de sus efectos propios o normales, (Art 1040 a 1051). El código civil
legisla nulidades.
Art. 1037: “Los jueces no pueden declarar otras nulidades de los actos jurídicos que las que en este código se establecen”.
Clasificación: *Acto nulo: El vicio esta patente, manifiesto. A simple vista me doy cuenta. Pueden ser de nulidad
relativa o absoluta.
Art. 1041: “Son nulos los actos jurídicos otorgados por personas absolutamente incapaces por su dependencia de una
representación necesaria”.
*Actos anulables: El vicio está oculto, latente. Necesito investigación para saber si el acto es anulable. Pueden ser
de nulidad relativa o absoluta.
Art. 1046: “Los actos anulables se reputan válidos mientras no sean anulados; y sólo se tendrá por nulos desde el día de la
sentencia que los anulase”.

*Acto nulo, relativo: Un menor de 10 años compra un inmueble. El vicio está patente.
*Acto nulo, absoluto: Afecta el orden público, vender la plaza de Mayo. Compra de un bebé. Afecta las buenas
costumbres.
*Acto anulable, relativo: Comprobar la existencia del vicio de violencia física o moral, el acto jurídico es válido,
pero el vicio es latente, oculto, hasta que se compruebe. Si se firmó un testamento por fuerza física o moral.
*Acto anulable, absoluto: Afecta el interés general. Alquiler de un inmueble en donde venden armas, trafican
drogas. El contrato de locación es válido, pero el vicio es latente.

*Nulidad manifiesta: Vicio patente.


Art. 1038: “La nulidad de un acto es manifiesta, cuando la ley expresamente lo ha declarado nulo, o le ha impuesto la pena de
nulidad. Actos tales se reputan nulos aunque su nulidad no haya sido juzgada.”
*Nulidad no manifiesta: Vicio latente.
*Nulidad completa o total: Afecta a todo el acto jurídico.
*Nulidad parcial: Afecta a alguna cláusula del acto jurídico.
Art. 1039: “La nulidad de un acto jurídico puede ser completa o sólo parcial. La nulidad parcial de una disposición en el acto,
no perjudica a las otras disposiciones válida, siempre que sean separables.”
*Nulidad relativa: Afecta el interés particular.
*Nulidad absoluta: Afecta el interés general, el orden público.

Derechos reales: relación entre persona y cosa. El titulo de la cosa lo hace el dueño (dominus).
Art. 1051: “Todos los derechos reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble por una persona que ha llegado a
ser propietario en virtud del acto anulado, quedan sin ningún valor y pueden ser reclamados directamente del poseedor actual;
salvo los derechos de los terceros adquirentes de buena fe a título oneroso, sea el acto nulo o anulable.
Art. 1052: “La anulación del acto obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido o percibido en virtud o por
consecuencia del acto anulado.

Nulidad total: afecta a todo el acto jurídico.


Nulidad parcial: Afecta a una parte.
Nulidad relativa: Afecta interés particular.
Nulidad absoluta: Afecta el interés general (orden público).

Los vicios de los actos jurídicos


Vicio: Mala costumbre. Defecto en algún elemento del acto jurídico y en las condiciones internas.
Se encuentran en alguno de los elementos y en las partes de los actos jurídicos.
*Violencia física: lesiones en el cuerpo, fuerza irresistible.
*Violencia mora: es psicológica, en la propia persona, parientes.
*Dolo:(como vicio de un acto jurídico, engaño porque las partes pagan el acto lícito), simulación y fraude.
Art. 931: “Acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto, es toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo
verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee con ese fin”. Engaño, astucia para que las partes hagan,
firmen el acto jurídico.
Art. 932: “Para que el dolo pueda ser medio de nulidad de un acto es preciso la reunión de las circunstancias siguientes: 1° que
haya sido grave; 2° que haya sido la causa determinante de la acción; 3° que haya ocasionado un daño importante; 4° que no
haya habido dolo por ambas partes.”
Art. 933: “La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se hubiera realizado sin la
reticencia u ocultación dolosa”.
*Fuerza suicida: Art. 936: “Habrá falta de libertad en los agentes, cuando se emplease contra ellos una fuerza irresistible”.
*Intimidación: Art. 937: Habrá intimidación, cuando se inspire a uno de los agentes por injustas amenazas, un temor fundado
de sufrir un mal inminente y grave en su persona, libertad, honra o bienes, o de su cónyuge, descendientes o ascendientes,
legítimos, o ilegítimos.” E.g. si no firmas eso mato a tu marido. Amenaza moral.

Ignorancia: No puede justificar un acto jurídico diciendo que no sé las leyes. L apersona paga y se cree deudor
cuando no lo es.
Art. 20: “La ignorancia de las leyes no sirve de excusa, si la excepción no está expresamente autorizada por la ley.”

Error de hecho esencial y excusable: En cualquier de los elementos puede existir un error que cause el acto
jurídico.
Error de derecho: Solo hay uno. Pagar 2 veces la misma cosa.

Diferencias entre error de hecho y de derecho


El error de hecho recae sobre la naturaleza del acto.
El error de derecho es cuando el error o la ignorancia afectan algún elemento del acto jurídico.

Temor reverencial: Temor a un superior, autoridad.

Obligaciones civiles y comerciales


El derecho civil y comercial son parte del derecho privado, por simple contraposición con el derecho público.

Tráfico jurídico: Principio de la autonomía de la voluntad. La voluntad de partes. Derecho al patrimonio, relacionar
necesidades básicas del individuo. Tener en cuenta que en este tipo de vínculos es la voluntad de partes la que
decide comprometerse. Relaciono las necesidades básicas de los individuos al satisfacerlas se genera un vinculo
jurídico (obligaciones contractuales). Para alimentarse, trabajar, vestirse, etc. Se relaciona con la capacidad
económica.
Art 2311: “Se llaman cosas en este código, los objetos materiales susceptibles de tener un valor. Las disposiciones referentes a
las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de apropiación”.

Generación de relaciones obligacionales

Directa Indirecta

Obligación genérica de no dañar Obligación negocial privada

Protección de la persona Consolidación de la propiedad privada.


Protección del patrimonio Incentivación del tráfico jurídico

Sistema represivo Sistema preparatorio Organización de las formas jurídicas de la cadena


productiva

Art. 80 Código penal. Arts. 1109 y 1113 Código Art. 1137 y 1197 código civil. Art. 207 código de
civil comercio
Elementos de la estructura interna: Sujeto y objeto

Contrato: Es un acto jurídico bilateral (2 voluntades, esencialmente) de contenido patrimonial (esencialmente).


Puede haber más partes, trilateral o multilateral, plurilateral.
Todos los contratos tienen obligaciones y no todas las obligaciones tienen contratos.
Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a
reglar sus derechos. Es el documento con el que se genera una relación jurídica, acuerdo de voluntades.
Deberá contratarse de un acto jurídico bilateral en el cual la voluntad de las partes sea expresada de forma
manifiesta, que tenga además, contenido patrimonial.
Elementos: Causa, objeto y consentimiento.
Diferentes formas:
*Instrumento privado: entes particulares. Interpartes (contrato de compra, venta de un auto)
*Instrumento público: expediente judicial. Interviene el juez que administra la justicia.
*Oficial público: Escribano, escritura pública.

Obligación: derechos personales. Es la relación jurídica entre el cual el deudor (pasivo) debe satisfacer el
cumplimiento de determinadas prestaciones al acreedor o activo. (De dar, de hacer, no hacer).

Cosa: Objeto material, inmaterial que tienen un valor asignado por el derecho.
La prestación es el cumplimiento debido.
El objeto de la obligación seria la cosa, obligación civil.
Clasificación:
*De hacer: votar
*De dar: contrato de compra-venta.
*No hacer: Ordenanzas municipales (ejemplo: no se puede construir más de 2 pisos).

Patrimonio: Objetos susceptibles de tener valor. Conjunto de bienes que tiene una persona. Se compone con activo
y pasivo.
Art 2312: “Los objetos inmateriales susceptibles de valor, e igualmente las cosas, se llaman bienes. El conjunto de los bienes
de una persona constituye su patrimonio.”

Obligación jurídica: Estructura jurídica de poder regulativa de un futuro programa de conducta de contenido
económico.
Hay un denominado deudor. Debe satisfacer una prestación de vida (deber), a favor del acreedor, de contenido
patrimonial.

Obligación propter rem o ambulatorias: Se llaman así porque el vínculo existe pero van con la cosa mueble,
inmueble. Existe un compromiso pero temporalmente. Le falta la determinabilidad de los sujetos. Por eso esta
obligación no está dentro de la clasificación de las otras. Falta de individualización temporal.
Las deudas de expensas, la patente no paga de un auto, el título del auto.
Esta clase de obligaciones hace inseparable la calidad del deudor o acreedor de la condición de la cosa en razón de
la cual ha surgido la obligación.

Clasificación de las obligaciones:


*Naturales y civiles: Todas las obligaciones son civiles, aunque hay algunas que no. No las podes exigir
judicialmente. Son obligaciones ejecutables, frente al incumplimiento, vos tenes la acción legal para exigir su
cumplimiento.
Art. 515: “Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho a exigir su cumplimiento.
Naturales son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento,
pero que cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se da dado por razón de ellas.
*De dar, hacer, no hacer: Prestan un servicio. (Esta clasificación es en función de la naturaleza de la prestación)
1) Obligaciones de dar: entregar un inmueble. Se compromete el deudor y el acreedor. Uno entrega el objeto (hay
factibilidad jurídica, el objeto está). Entregar una suma de dinero (fungible y factible).
1.a) Obligación de dar cosas ciertas (bien inmueble, bien mueble): Bien mueble: La cosa debe ser determinada,
individualizada, e.g. autos, buques, etc. Bien inmueble: edificio, casa, éstas tienen nomenclatura catastral (sección,
manzana, parcela): tradición + escritura + inscripción en el registro de propiedad del inmueble. Art 577: Antes de la
tradición de la cosa el acreedor no adquiere ningún derecho real sobre ella. Bien mueble, registrables, e.g. autos,
buques, etc.
1.b) Obligación de dar cosas inciertas (fungibles, no fungibles): fungible: que se transforma con el uso.
Registrales. Primero se entrega y segundo se transforma.
1.c) Obligación de dar sumas de dinero (bien de cambio). Decreto de emergencia económica.
2) Obligaciones de hacer: vos contratás un acuerdo de voluntades a una persona. Ejemplo: Un empleador contrata a
un empleado para hacer un ejercicio. Se contrata a un pintor para pintar un cuadro. Art. 625: “El obligado a hacer, o
aprestar algún servicio, debe ejecutar al hecho en un tiempo propio, y del modo en que fue la intención de las partes que el
hecho se ejecutara. Si de otra manera lo hiciere, se tendrá por no hecho, o podrá destruirse lo que fuese mal hecho”.
3) Obligaciones de no hacer: tenés que abstenerte de ese servicio. Ejemplo: La municipalidad no te permite
construir más de tres pisos de un edificio.
*Obligaciones sujetas a modalidades: Son las obligaciones en las cuales el cumplimiento es exigible desde el
mismo instante de la celebración del negocio jurídico. Carecen de modalidad plazo y se las denomina obligaciones
instantáneas.
1) Puras y simples: Son las obligaciones en las cuales el cumplimiento es exigible desde el mismo instante de la
celebración del negocio jurídico, carecen de la modalidad plazo, no están sujetas a ninguna modalidad. Las puras,
no están sujetas a modalidades (formalidades). Art. 527: “La obligación es pura cuando su cumplimiento no depende de
condición alguna.”. Y las simples, sujetas a condición (si ocurre un hecho futuro e incierto, no se sabe cuándo, te
pagaré si llueve). Art. 528: “La obligación es condicional, cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y
futuro que puede o no llegar, la adquisición de un derecho, o la resolución de un derecho ya adquirido.”
2) Modales: Sujetas a alguna modalidad como la Condición, el plazo o el cargo. Condición, cuando la existencia de
la obligación depende de un hecho futuro e incierto. Ejemplo: La persona por nacer, para ser persona, debe nacer
con vida y separada del seno materno. Plazo, tiene fecha, va a ocurrir, la exigibilidad de la obligación está
supeditada a un término (día cierto) que extingue los efectos de una obligación. Art. 566: “La obligación es a plazo,
cuando el ejercicio del derecho que a ella corresponde estuviere subordinado a un plazo suspensivo o resolutorio.”
Cargo, obligación accesoria, e.g. un legado o encomienda, cuando al que adquiere un derecho se le impone una
obligación accesoria y excepcional Ejemplo: Si vos construís una escuela, te regalan una casa. Art. 558: Los cargos
impuestos no impiden la adquisición del derecho, ni su ejercicio si no fuesen impuestas como condición suspensiva
(se suspende la obligación hasta que se cumpla la condición). Condición resolutoria: La obligación se cumple, pero
si la condición no se cumple, se retrae.
Las obligaciones con pluralidad de sujetos (sujetos múltiples) pueden ser: a) Obligaciones simplemente
mancomunadas y b) Obligaciones solidarias.
a) Todas las obligaciones son mancomunadas. Art. 699: “La obligación mancomunada es solidaria, cuando la totalidad del
objeto de ella puede, en virtud del título constitutivo o de una disposición de la ley, ser demandada por cualquiera de los
acreedores o a cualquiera de los deudores.

b) Obligación solidaria: Por disposición de la ley o acuerdo de partes. Se plasma la solidaridad entre las partes.
Fiador: Responde si el deudor no cumple.

Sujetos aptos para pagar (cumplir): El efecto normal de la obligación es el cumplimiento (obligación jurídica), el
pago. Si yo cumplo, es pagar. Cumplimiento de la prestación (conducta futura). Las obligaciones se extinguen con
el pago.
Art. 726: “Pueden hacer el pago todos los deudores que no se hallen en estado de ser tenidos como personas incapaces y todos
los que tengan algún interés en el cumplimiento de la obligación”.
Deudor: Tiene el ánimo de solvencia. Es un sujeto activo, porque va a cumplir con la obligación. Cuando el deudor
cumple, satisface al acreedor.
Terceros: Si aparece, hay que saber la categoría. Puede ser interesado o no interesado.
*Interesados: Surge del análisis de la norma. Sufre un perjuicio si el deudor no cumple con la obligación, surge
del perjuicio del patrimonio. El tercero cumple con el acreedor, extingue la obligación, pero queda un vínculo entre
el tercero y el deudor (acción de reintegro). Si el tercero cumple con consentimiento, se está comprometiendo con
el deudor. Tiene derecho de reintegro en su totalidad. Ejemplo: Una persona tiene un inmueble hipotecado, pero el
deudor de la hipoteca no está viviendo en la casa. Te vas a preocupar en cancelar la deuda para que no te saquen la
casa.
*No interesado: Un amigo que te pague tus obligaciones. Persona ajena a la obligación que no ve perjudicados
sus derechos en caso de incumplimiento. También tiene el derecho a cobrar lo pagado y lo hizo de buena fe.
Art. 728: El pago puede también ser hecho contra la voluntad del deudor y el que así lo hubiese verificado tendrá
solo derecho a cobrar del deudor aquello en que le hubiese sido útil el pago.
Art. 729: El acreedor esta obligado a aceptar el pago hecho por un tercero, ya pagando a nombre propio o a nombre
del deudor, pero no estará obligado a subrogar (poner a una persona en lugar de otra) en su lugar al que hiciere el
pago. Debe ser aceptado por el acreedor para que el pago sea valido.

Sujetos aptos para recibir: Un recibo te va a cancelar, liberar y extinguir de la obligación, es la prueba del pago
jurídicamente.
ACCIPIENS:(es quien puede recibir el pago y no siempre es el titular del crédito): Puede recibir el pago un tercero
autorizado, herederos, sucesores del acreedor o un representante voluntario y un acreedor aparente: Es aquel que
reviste dicho carácter de acreedor sin serlo. Puede estar o no. Se lo compara con un heredero aparente (recibe la
herencia, cree que tiene derecho para recibirla). Si actuó de buena fe (desconociendo otros herederos), lo tiene que
volver a entregar al heredero que corresponda, si actuó de mala fe va a tener que pagar daños y perjuicios al
heredero original.
El deudor (sujeto pasivo) se presenta y el acreedor (sujeto activo) no está, se constituye en mora. Tiene que estar
presente el acreedor, el que recibe, debe mostrar cooperación.

Las obligaciones deben cumplir dos principios:


*Principio de integridad: Pago exacto, pagar todo, siendo capital e intereses ambos exigibles.
Art, 742: “Cuando el acto de la obligación no autorice los pagos parciales, no puede el deudor obligar al creedor a que acepte
en parte el cumplimiento de la obligación”.
Ejemplo: Te tienen que pagar $1000. Vienen y te dicen que tienen $500. No estás obligado a recibir y se constituye
en mora. Tenés derecho a reclamar lo que te corresponde, y por la vía que te corresponde.
*Principio de identidad: Adecuación de conductas. Lo que me comprometo es lo que cumplo. Tengo que pagar lo
que me compro.
Rige para ambas partes, para el acreedor significará que no está obligado a recibir algo distinto de lo convenido,
aunque sea de mayor valor; para el deudor, entregar otra cosa distinta de la sumida en la obligación.
Art. 740: “El deudor debe entregar al acreedor la misma cosa a cuya entrega se obligó. El acreedor no puede ser obligado a
recibir una cosa por otra, aunque sea de igual o mayor valor”.
Art. 741: “Si la obligación fuere de hacer, el acreedor tampoco podrá ser obligado a recibir en pago la ejecución de otro hecho,
que no sea el de la obligación”.
Se deben cumplir los dos principios para la adecuación de conducta.
La obligación trae aparejada a la responsabilidad, hay dos tipos de responsabilidad: la contractual y la extra-
contractual, un ejemplo de ésta última es la obligación genérica o fundacional de no dañar al otro, es un principio
general del derecho romano. E.g. si se atropella a una persona (se aplica dicha obligación) y existe el deber de
asistir al otro.

Pago: Cumplimiento de la prestación, como objeto de la obligación. Es un modo de extinción de la obligación, el


deudor se libera de la deuda, queda extinguido.
Art. 725: “El pago es el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación, ya se trate de una obligación de
hacer, ya de una obligación de dar”.
Existe el pago espontáneo, voluntario y el pago exacto, mi obligación es pagar todo (principio de integridad).
Sujeto de pago: Activo, SOLVENS, es quién paga, el deudor que tiene que pagar o el tercero.
Subrogación persona: Es el cambio de persona (del deudor al tercero). Cambio de persona por persona. Cambio al
deudor por el tercero.
Sujeto Pasivo: ACCIPIENS, acreedor o tercero. Es quién recibe el pago.
Lugar de pago: Donde establecen las partes. Si no hay contrato o no se ponen de acuerdo es en el domicilio del
deudor. LOCALIZACIÓN.
Tiempo de pago: EN el caso de que no haya contrato en el tiempo del vencimiento de la obligación en el domicilio
del deudor. Si hay contrato en donde hayan establecido las partes. OPORTUNO (legal tiempo y forma)

Mora: Es el estado del cumplimiento de la obligación. Se produce por su solo vencimiento (plazo).
Art. 509: “En las obligaciones a plazo, la mora se produce por su solo vencimiento. Si el plazo no estuviere expresamente
convenido, pero resultare tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, el acreedor deberá interpelar al deudor
para constituirlo en mora. Si no hubiere plazo, el juez a pedido de parte, lo fijará en procedimiento sumario, a menos que el
acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor quedará constituido en
mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación. Para eximirse de las responsabilidades
derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable”.
Existen las obligaciones sujetas a modalidades que carecen de la modalidad plazo, condición y cargo.
Existen obligaciones con plazo expreso, que pueden referirse a un hecho futuro, cierto o incierto. A la vista.
Existen obligaciones con plazo tácito, en las cuales el deudor desconoce el término del cumplimiento.

*Mora automática: La persona está en infracción de manera automática. Ejemplo: Venció el plazo de construcción
que figuraba en el contrato. Con cualquier servicio.
*Mora por interpelación: Requerimiento o solicitud de pago. Yo acreedor lo interpelo mediante un documento. Lo
intimo a 17 horas, por ejemplo, como último plazo.
Diferencias entre obligación y plazo: Toda obligación tiene un plazo. No todo plazo tiene una obligación.
Obligación es el primer elemento del plazo. Son exigibles jurídicamente. Y el plazo es el lapso, el período del
tiempo.

Las obligaciones naturales: Son un caso de obligación no exigible, al principio. Ejemplo: Deudas de juego. No son
jurídicas, en principio. Pero el deudor tiene un deber moral de devolver el dinero. Si yo hago un pago parcial, tengo
un pago a cuenta de lo que debía. Desde el punto de vista de hecho se transforma a una obligación exigible.

Deudor moroso: Tiene que probar que no es moroso, que él no es deudor. La ley presume que es moroso y él tiene
que demostrar que no.

Sistema casuístico: Sistema de casos.

Astreintes
Viene de la palabra astringiere que significa coerción, presión, compeler.
ASTREINTES: Condenaciones conminatorias que se le impone a un infractor del deber jurídico a una resolución
judicial. El juez, si quiere, las puede aplicar. Es una nueva forma para presionar, para que se cumpla su deber.
Son condenaciones pecuniarias fijadas por los jueces a razón de tanto por día, semana o mes de retardo del deudor
en el cumplimiento de la sentencia, destinadas a vencer la resistencia obstinada e injusta del obligado. Es posterior
a la sentencia.
Art. 666: “Los jueces podrá imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a
quienes no cumplieron deberes jurídicos impuestos a una resolución judicial. Las condenas se graduarán en proporción al
caudal económico de quien deba satisfacerlas y podrán ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y
justicia total o parcialmente su proceder”.
Las solicita el acreedor al juez.

Efectos de pago: Cuando paga el deudor se extingue la obligación del crédito y libera al deudor. Por el tercero:
cuando paga, extingue el crédito no libera al deudor.
Clasificación de ASTREINTES: Provisionales: no definitivas, coercitivas: conminatorias (con amenaza),
discrecionales, pecuniarias: patrimoniales y pronunciables (lo solicita el acreedor al juez). Se aplican al deudor o a
un tercero.

Pago-Solutio
Extinción de las obligaciones: Las partes se ponen de acuerdo o se resuelve a través de un juez.
Art. 724: “Las obligaciones se extinguen: por el pago, por la novación, por la compensación, por la transacción, por la
confusión, por la renuncia de los derechos del acreedor, por la remisión de la deuda o por la imposibilidad del pago”.
>Novación: Nueva obligación. Se extingue una obligación existente y se crea una nueva obligación. Ejemplo: Se
extingue un contrato y se crea uno nuevo, o el ejemplo de la deuda por juego. Se extingue una obligación natural
(el incumplimiento del pago afectando la obligación moral) y se crea una obligación civil. La novación puede ser
por cambio de objeto (objetiva), cambio de cosa por cosa o también puede ser sujeto por sujeto (subjetiva). Por
ejemplo: Si un tercero paga, extingue la obligación con el deudor y pasa a ser con el tercero. La obligación
extinguida no se puede volver a exigir.
>Compensación: El deudor me debe $100, pero a la vez yo le debo al deudor $100.
>Transacción: Las partes transigen. Yo debo a una persona y ella a mí. Concesiones recíprocas. El acreedor quiere
que le pague $100 y yo quiero pagar 50. Transigen en 80 y se quita del monto de la deuda. Puede ser una quita o se
espera al plazo.
>Confusión: Yo soy deudor de A y a la vez A es mi deudor. Más allá que se compensan las deudas puede llegar a
haber confusión y se extingue la obligación.
>Renuncia del acreedor: El acreedor decide negarse a recibir el pago, no le interesa que le paguen. Es conveniente
que lo haga por escrito.
>Remisión de la deuda: perdón de la deuda.
>Imposibilidad de pago: Imposibilidad jurídica (lo dice la ley) o material (No se puede tocar). Ejemplo jurídica:
comercio.

Efecto de las obligaciones: Pueden ser directas o indirectas (por otro, un tercero).
Art. 505: “Los efectos de las obligaciones respecto del acreedor son: 1° Darle derecho para emplear los medios legales, a fin de
que el deudor le procure aquello a que se ha obligado. 2° Para hacérselo procurar por otro a costa del deudor. 3° Para obtener
del deudor las indemnizaciones correspondientes. Respecto del deudor, el cumplimiento exacto de la obligación le confiere el
derecho de obtener la liberación correspondiente, o el derecho de repeler las acciones del acreedor, si la obligación se hallase
extinguida o modificada por una causa legal.
Vicios del Acto Jurídico:
*Dolo: Vicio del acto jurídico, hecho ilícito e incumplimiento de la obligación. Voy a explicarle al deudor su dolo.
Art. 506: “El deudor, es responsable al acreedor de los daños e intereses que a éste resultaren por dolo suyo en el cumplimiento
de la obligación”.
Art. 507: “El dolo del deudor no podrá ser dispensado al contraerse la obligación”.
*Culpa: El deudor no tomó las debidas diligencias para el incumplimiento. Por ejemplo, si tenían que cumplir a las
17 horas el día 18, debías tomar las diligencias. Su conducta fue negligente si llegó demorado, por tomarse el subte
para el lado que no era.
Art. 512: “La culpa del deudor en el cumplimiento de la obligación consiste en la omisión de aquella diligencias que exigiere
la naturaleza de la obligación, y que correspondiesen a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar”.
*Caso fortuito o fuerza mayor: Se relaciones por situaciones de la naturaleza. Tienen las mismas consecuencias.
Podemos tomar diligencias, pero no podemos tenerlo previsto. Todo hecho probado (causado) por la naturaleza, es
un caso de imputabilidad. Yo acreedor voy a analizar el choque que sufrió el deudor.
Art. 513: “El deudor no será responsable de los daños e intereses que se originen al acreedor por falta de cumplimiento de la
obligación, cuanto éstos resultaren de caso fortuito o fuerza mayor, a no ser que el deudor hubiera tomado a su cargo las
consecuencias del caso fortuito, o éste hubiere ocurrido por su culpa, o hubiese ya sólo aquel constituido en mora, que no fuese
motivada por caso fortuito, o fuerza mayor”.
Art. 514: “Caso fortuito es el que no ha podido preverse, o que previsto, no ha podido evitarse”.

Nexo causal: Se relacionan entre la conducta la consecuencia del imperfecto. Ver si la conducta fue negligente, fue
dolo. El acreedor lo debe tener en cuenta. Existe si la conducta fue dolo o negligencia.
Daño emergente o patrimonial: Perjuicio que sufre el acreedor, frente al incumplimiento del deudor. Este daño lo
tengo que estimar cuantitativamente.
Lucro cesante: La posibilidad de ganancias que tendría, lo que se estima, se tiene en cuenta.
Daño moral: La interpretación es subjetiva. Por ejemplo, si le robaron las joyas de la abuela. El daño moral se
indemniza. Es subjetivo para la parte y objetico para el juez.

Medidas cautelares
Para resguardar el crédito del deudor. Se pueden utilizar los efectos de presionar al deudor. Son medidas
preventivas. Vos acreedor, al iniciar el juicio, vas a querer que el deudor cumpla la sentencia. Si yo presento esta
liquidación voy a querer que se aplique estas medidas cautelares, que me protegen.
*Embargo: Afectar, grabar. Medida cautelar más común, que se solicita para resguardar nuestros créditos. Podemos
utilizarla antes del juicio. Afecta cosas de un cliente del acreedor, como muebles, inmuebles. Solicitás el embargo
para afectar bienes del deudor. Puede ser preventivo (es la situación jurídica devenida de un acto judicial, solicitado
por la parte interesada, privada o pública, con una doble finalidad: la de afectar el bien determinado y limitar
ciertamente la facultad de disposición y goce sobre él), ejecutivo (se otorga al acreedor de una obligación
documentada en un título que trae aparejada la ejecución), es actualizar el monto del embargo, que dura hasta que
el deudor pague y cuanto mas tarde pague más intereses tendrá. Ejecutorio (tanto el embargo preventivo como
ejecutivo puede transformarse en ejecutorio, una vez que se le reconoce el derecho del actor mediante el
pronunciamiento de la sentencia definitiva). Es la ejecución del embargo.
Estas medidas son costosas, por sellados, trámites, etc. Yo puedo embargar sus muebles, si no tiene inmuebles veo
que puedo embargar, excepto los bienes indispensables de cualquier persona.
De alguna manera lo podés trabar. Por ejemplo, (si no tiene nada) sin poder comprar ni vender nada (medida de no
innovar), primero me tiene que venir a pagar a mí su deuda. Los embargos suelen ser por 5 años.
*Anotación de Litis: La medida nace como consecuencia de un proceso judicial cuya resolución puede aparejar la
modificación de una inscripción registral. Estás anotando judicialmente que tenés un juicio. Existen tres clases de
acreedores: acreedor privilegiado (es el que va a cobrar primero, los siguientes son acreedores pero va en el orden
en que los embargos se presentan).
*Inhibición general de bienes: Funciona como sustantiva del embargo, cuando el obligado no demuestra tener
bienes o éstos no son suficientes para absorber las consecuencias patrimoniales del derecho en proceso. Se pide si
es necesario, tiene que tener proporción. No le vas a pedir $10.000 con esta medida.
*Medida de innovar
Relación negocio contractual
Contrato: Acuerdo de muchas personas sobre una manifestación común de voluntad destinada a regir sus
relaciones jurídicas. El vinculo obligacional esta dentro del contrato. Las personas contratan para satisfacer sus
necesidades básicas.
Hay dos formas de contrato:
*Contrato individual: Art. 1137: “Habrá contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de
voluntad común destinada a reglar derechos”. No interviene el estado, cada uno tiene la libertad de hacer contratos (documento
formal del derecho económico).
Hay tres principios importantes:
*Principio de autonomía de la voluntad: Tengo que cumplir con el derecho positivo. El derecho económico
lo estoy formalizando, institucionalizando. Lo que pactan las partes es ley para ellas.
*Acuerdo de voluntades: Consentimiento. Para que exista contrato debe haber acuerdo de voluntades,
dentro del derecho positivo.
*Efecto entre partes o sucesores: Art 1197: “Las convenciones hechas en los contratos forman por las
partes una regla a la cual deben someterse como la ley misma”.
Art 1195: “Los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a los herederos y sucesores universales, a no ser que
las obligaciones que nacieren de ellos fuesen inherentes a las personas, o que resulten lo contrario de una disposición expresa
de la ley, de una cláusula de contrato, o de su naturaleza misma. Los contratos no puede perjudicar a terceros”.
*Contrato de adhesión: Por ejemplo, contrato con la compañía de celulares, compra de un coche en una
concesionaria, tarjetas de crédito, operaciones con bancos.

ContratoBilateralesActos jurídicosLícitoVoluntarioHumanoHecho jurídicoPresupuestos del


contrato
Diferencias por la economía capitalista
*Sector privado: Estamos en una economía capitalista, en la que tenemos una oferta y una demanda, ubica la
producción para los particulares, usuarios. Satisface tus necesidades básicas, dentro de lo que puede representar tu
subsistencia.
*Sector público: Puede fijar precios máximos, precios mínimos, control de precios, de divisas, límites a la
importación y exportación, fiscalización del impuesto.

Clasificación de los contratos individuales


*Onerosos: Cuando hay contraprestación para las partes. Todos los bilaterales son onerosos.
*Gratuitos: No tiene ventajas económicas para las partes.
Art 1139: “Los contratos son a título oneroso, o a título gratuito: son a título oneroso, cuando las ventajas que procuran a una u
otra de las partes no les es concedida sino por una prestación que ella le ha hecho, o que se obliga a hacerle: son a título
gratuito, cuando aseguran a una u otra de las partes alguna ventaja, independiente de toda prestación por su parte”.
*Bilateral: Ejemplo: Contrato compra-venta, cuando las partes se obligan recíprocamente.
*Unilateral: Ejemplo: Donación. Una sola de las partes se obliga hacia la otra.
Art 1138: “Los contratos se denominan en este código unilaterales o bilaterales. Los primeros son aquellos en que una sola de
las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada. Los segundos, cuando las partes se obligan recíprocamente la
una hacia la otra.
*Consensuales: Se relaciona con la forma. Algunos contratos con el simple consentimiento es suficiente.
*Reales: Aparte tengo que dar algo más.
Art 1140: “Los contratos son consensuales o reales. Los contratos consensuales, sin perjuicio de lo que se dispusiere sobre las
formas de los contratos, quedan concluidos para producir sus efectos propios, desde que las partes hubiesen recíprocamente
manifestado su consentimiento”.
Art.1141: Los contratos reales quedan concluidos desde que una de las partes haya hecho a la otra tradición de la cosa sobre
que versare el contrato.
Art.1142: Forman la clase de contratos reales: el mutuo, el comodato, el contrato, etc.
*Nominados: Cuando están tipificados, reglamentados, los que podemos ir a un artículo y ver el contrato.
*Innominados: Existe contrato, pero se comparan con otros. Son los no reglamentarios. Ejemplo: Garage.
Art. 1143: “Los contratos son nominados o innominados, según que la ley los designa o no, bajo una denominación especial”.

*Formales: Se relacionan con la forma, exteriorización de la voluntad del sujeto. Ejemplo contrato solemne. Hay
contratos que requieren una forma específica, determinada por la ley. Tenés que firmar un contrato, para que te
entreguen la llave de la casa que alquilaste. No se pueden realizar si no es con una forma determinada.
*No formales: Tengo libertad en cuanto a la forma de contratación. Ejemplo: Si quiero alquilar una casa, puedo
escribirlo en cualquier papel, porque no tengo una forma establecida y no necesito hacerlo firmar por nadie.

Elementos de los contratos


*Sujeto: Las partes. Éstas realizan el acuerdo de voluntades lícito, intercambiando ideas (con consentimiento). Las
partes deben tener capacidad de hecho (ejercer por sí mismo derechos y obligaciones), de derecho y económica.
Art. 1144: “El consentimiento debe manifestarse por ofertas o propuestas de una de las partes, y aceptarse por la otra”.
Art. 1146: “El consentimiento tácito se presumirá si una de las partes entregare, y la otra recibiere la cosa ofrecida o pedida; o
si una de la parte hiciere lo que no hubiere hecho, o no hiciere lo que hubiera hecho si su intención fuese no aceptar la
propuesta u oferta”.
Art. 1148: “Para que haya promesa, esta debe ser a persona o personas determinadas sobre un contrato especial, con todos los
antecedentes constituidos de los contratos”.
Art. 1149: “La oferta quedará sin efecto alguno si una de las partes falleciere, o perdiere su capacidad para contratar: el
proponente, antes de haber sido la aceptación, y la otra, antes de haber aceptado”.
Art. 1150: “Las ofertas puede ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas, a no ser que el que las hubiere hecho, hubiese
renunciado a la facultad de retirarlas, o se hubiese obligado al hacerlas, a permanecer en ellas hasta una época determinada”.
Art. 1151: “La oferta o propuesta hecha verbalmente no se juzgará aceptada si no lo fuese inmediatamente; o si hubiese sido
hecha por medio de un agente, y éste volviese sin una aceptación expresa”.
Art. 1152: “Cualquier modificación que se hiciere en la oferta al aceptarla, importará la propuesta de un nuevo contrato”.
Consentimiento: Acuerdo de voluntades en el que se intercambian ideas (se negocia). Elemento esencial de
contrato. En las partes está el oferente y el aceptante. El oferente propone a una persona determinada, una o varias,
con la que puede intercambiar ideas. Si acepta, si presta conformidad hay acuerdo de voluntades, si no lo hace (si
no acepta), no hay contrato, la persona puede retractarse o hacer una contraoferta, pueden negociar.
Mientras no se acepten, el oferente se dirige a una persona determinante (aceptante) y éste presta conformidad,
mientras no la acepta puede retractarse y no se produce el contrato. Una vez que acepte, ya hay acuerdo de
voluntades. El aceptante puede hacer una contra oferta, puede negociar.
*Objeto: Determinado, lícito, posible, no contrario a la moral ni a las buenas costumbres. Siempre tienen un
contenido económico.
Art. 1167: “Los dispuesto sobre los objetos de los actos jurídicos y de las obligaciones que se contrajeren, rige respecto a los
contratos, y las prestaciones que no pueden ser el objeto de los actos jurídicos, no pueden serlo de los contratos.”.
Art. 1168: Toda especie de prestación puede ser objeto de un contrato, ya consista en la obligación de hacer, de dar alguna
cosa, ya sea presente o futura, o sobre la propiedad, uso y posesión de la cosa.
Art. 1196: La prestación puede consistir en la entrega de una cosa, o en el cumplimiento de un hecho positivo o negativo
susceptible de una apreciación pecuniaria.
*Causa: Causa fin: Propósito, motivo, razón determinante para contratar. Se plasma en un instrumento público
(escrituras) o privado.
*Forma: Exteriorización de la voluntad del sujeto que se plasma en instrumentos
Instrumento público: Auténticos por sí mismo. Por el escribano público (escrituras, firmadas). El escribano da fe de
la autenticidad del documento. Partidas de nacimiento, de defunción.
Instrumento privado: No es auténtico. Para ser válido, necesita las firmas de las partes y el doble ejemplar.
La firma de las partes debe ser igual, habitual. No se puede reemplazar la firma habitual por la digital.
Para ser válido necesita: a) Firma de las partes
b) El doble ejemplar
Art.1012: La firma de las partes es una condición esencial para la existencia de todo acto bajo forma privada. Ella no puede ser
reemplazada por signos, ni por las iniciales de los nombres o apellidos. Pero si serán validas si el que hubiese firmado las
reconociere voluntariamente como propias.

Vous aimerez peut-être aussi