Vous êtes sur la page 1sur 146

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL – ZAMORA”
UNELLEZ – BARINAS

Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social


Programa de Ciencias Sociales.
Carrera Sociología del Desarrollo

TRANSFERENCIA DE PODER A LAS COMUNIDADES


ORGANIZADAS DE LA PARROQUIA EL CARMEN
MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS (2008)

Caso de Estudio: Urbanización Cinqueña II

Autor:
Bravo S. Javier D.
Tutora.
Prof. Beatriz González

RESUMEN
La presente investigación tiene como finalidad; conocer el nivel de participación de los
ciudadanos y ciudadanas de la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas del Estado
Barinas 2008 en la aplicación de políticas dirigidas a la descentralización de los recursos y la
desconcentración del poder hacia las comunidades organizadas; utilizando en parte de este
estudio la investigación descriptiva con un diseño documental y de campo, empleando como
instrumento un cuestionario a dos muestras intencionales: la primera muestra fue aplicada a
un (01) vocero principal por cada consejo comunal en proceso de adecuación a asociación
cooperativa Banco Comunal de la parroquia el Carmen y a una segunda muestra intencional
fue empleada a todos los voceros de los consejos comunales en estado de adecuación de la
Urbanización Cinqueña II (caso de estudio).

Palabras claves: Descentralización, Desconcentración, Ciudadanía, Comunidades


Organizadas, participación, recursos, consejos comunales.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL – ZAMORA”
UNELLEZ – BARINAS

Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social


Programa de Ciencias Sociales.
Carrera Sociología del Desarrollo

TRANSFERENCIA DE PODER A LAS COMUNIDADES


ORGANIZADAS DE LA PARROQUIA EL CARMEN
MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS (2008)
TRABAJO DE GRADO PARA OBTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN SOCIOLOGIA DEL DESARROLLO

Caso de Estudio: Urbanización Cinqueña II

Autor:
Bravo S. Javier D.
Tutora.
Prof. Beatriz González

BARINAS, JULIO DE 2008.


APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, González Rojas Beatriz, Licenciada en comunicación social


titular de la cedula de identidad V-10.237.383 en mi carácter de Tutor del
Trabajo de Grado denominado TRANSFERENCIA DE PODER A LAS
COMUNIDADES ORGANIZADAS DE LA PARROQUIA EL CARMEN
MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS (2008) (Caso de Estudio:
Urbanización Cinqueña II), del bachiller, BRAVO SANTIAGO JAVIER
DARIO, Titular de la Cédula de Identidad V- 14.549.449 respectivamente,
para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo, considero que
dicho trabajo de investigación reúne los requisitos y méritos suficientes para
ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.

En la Ciudad de Barinas, a los veintiséis (30) días del mes de Junio


del año 2008.

Atentamente,

________________________________
Lcda. Beatriz González
CI: 10.237.383
INDICE
DEDICATORIA I
AGRADECIMIENTO II
INTRODUCCIÓN III

CAPITULO I 6
EL PROBLEMA 6
1.1. Planteamiento del problema. 6
1.2. Objetivos de la investigación. 15
1.2.1. Objetivo General. 15
1.2.2. Objetivos Específicos. 15
1.3. Justificación 16

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO 19
2.1. Antecedentes de la investigación. 19
2.2. Investigaciones Previas 21
2.3. Marco Conceptual. 24
2.3.1. Descentralización 24
2.3.2. Consejos Comunales 28
2.3.2.1 Órgano Ejecutivo del Consejo Comunal 33
2.3.2.2 Órgano Económico Financiero del Consejo Comunal 33
2.3.2.3 Órgano de Control del Consejo Comunal 33
2.3.2.4 Funciones del Órgano Económico Financiero 34
2.3.2.5 Contraloría Social 35
2.3.3 Políticas Públicas 36
2.3.3.1 Proyecto Social Comunitario 36
2.3.4 Descentralización y Desconcentración 37
2.3.5 Clasificación de la Organización Comunitaria 39
2.3.6 Recurso Comunitario 41
2.3.7 La Comunidad 42
2.3.8 La Participación Comunitaria 42
2.3.9 Asociación de Vecinos 43
2.3.10 Banco Comunal 44
2.3.10.1 Funciones del Banco Comunal 44
2.3.10.2 Actividades del Banco Comunal 45
2.3.11 Nuevas Tendencias 46
2.4 Bases Teóricas 47
2.4.1 La Contraloría Social y sus implicaciones teóricas 49
2.4.2 Las Nuevas Asimetrías del Poder 56
2.4.3 Globalización 63
2.4.4 Procesos de Cambio 66
2.4.5 Cambio Institucional 68
2.4.6 Cambio Estructural 69
2.4.7 Empoderamiento 74
2.5 Bases Legales 75
2.5.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 76
2.5.2 Ley Orgánica del Poder Ciudadano 80

CAPÍTULO III
Marco Metodológico 81
3.1. Tipos de Investigación 81
3.2. Diseño de la Investigación 82
3.3. Unidad de Análisis 83
3.4. Población y Muestra. 84
3.4.1 Población 84
3.4.2 Muestra 87
3.5 Mapa de las Variables 89
3.6. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos. 90
3.7. Técnica de Análisis de Datos 91
3.8. Validez del Instrumento 91
3.9 Confiabilidad 92
3.10 Fases de la Investigación 92

CAPÍTULO IV
Análisis e Interpretación de los Datos 94
4.1. Tratamiento de análisis de los datos 94
4.2. Tabulación 94
4.3 Síntesis Teórica 122

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 126
Conclusiones 126
Recomendaciones 126

BIBLIOGRAFÍA. 130
ANEXOS 136
LISTA DE TABLAS

Nº Descripción Pág.
Consejo Comunales (FUENTE: FUNDACOMUNAL-MPS) 86
Muestra de Caso de Estudio (Urb. Cinqueña II) 88
Muestra de la Parroquia el Carmen 89
1 Sexo de los Voceros 95
2 Edad de los Voceros 96
3 Tipo de Organización 97
4 Quienes toman las Decisiones en los Consejos Comunales 98
5 Como parte de la Comunidad su participación se inscribe como 100
6 Cumplen los Consejos Comunales con los Lineamientos estructurales 101
para los cuales fueron creados
7 ¿Por qué Cumplen los Consejos Comunales con los Lineamientos 102
estructurales para los cuales fueron creados?
8 Formas de participación que se aplica a los Consejos Comunales 103
9 Participa en la formulación y ejecución de proyectos para satisfacer 104
las demandas sociales
10 ¿Cómo Participa? O ¿Por qué no participa? en la formulación y 105
ejecución de proyectos para satisfacer las demandas sociales
11 Tipos De Mecanismos Utilizados para potenciar la participación en los 106
Consejos Comunales
12 Tipos de Actividades que realizan los Consejos Comunales para 107
llevar el control de los recursos
13 Se evalúan los proyectos ejecutados en los Consejos Comunales 108
14 ¿Cómo se evalúan? O ¿Por qué no se evalúa? los proyectos 109
ejecutados en los Consejos Comunales
15 Dentro de los Consejos Comunales se ha impulsado nuevos 111
liderazgos
16 ¿Por qué Dentro de los Consejos Comunales se ha impulsado 112
nuevos liderazgos?
17 A través de la desconcentración y descentralización se ha impulsado 113
el desarrollo de las comunidades
18 ¿Por qué A través de la desconcentración y descentralización se ha 114
impulsado el desarrollo de las comunidades?
19 Como se lleva a cabo el proceso de toma de decisiones dentro de los 116
Consejos Comunales
20 Considera Usted que a través de la desconcentración y 117
descentralización de los recursos han mejorado los servicios
21 ¿Por qué Considera Usted que a través de la desconcentración y 118
descentralización de los recursos han mejorado los servicios?
22 Considera que vivimos en un país Democrático Participativo y 120
Protagónico
23 ¿Por qué Considera que vivimos en un país Democrático Participativo 121
y Protagónico?

LISTA DE GRÁFICAS

Nº Descripción Pág.
1 Sexo de los Voceros 95
2 Edad de los Voceros 96
3 Tipo de Organización 97
4 Quienes toman las Decisiones en los Consejos Comunales 98
5 Como parte de la Comunidad su participación se inscribe como 100
6 Cumplen los Consejos Comunales con los Lineamientos estructurales 101
para los cuales fueron creados
7 ¿Por qué Cumplen los Consejos Comunales con los Lineamientos 102
estructurales para los cuales fueron creados?
8 Formas de participación que se aplica a los Consejos Comunales 103
9 Participa en la formulación y ejecución de proyectos para satisfacer 104
las demandas sociales
10 ¿Cómo Participa? O ¿Por qué no participa? en la formulación y 105
ejecución de proyectos para satisfacer las demandas sociales
11 Tipos De Mecanismos Utilizados para potenciar la participación en los 106
Consejos Comunales
12 Tipos de Actividades que realizan los Consejos Comunales para 107
llevar el control de los recursos
13 Se evalúan los proyectos ejecutados en los Consejos Comunales 108
14 ¿Cómo se evalúan? O ¿Por qué no se evalúa? los proyectos 109
ejecutados en los Consejos Comunales
15 Dentro de los Consejos Comunales se ha impulsado nuevos 111
liderazgos
16 ¿Por qué Dentro de los Consejos Comunales se ha impulsado 112
nuevos liderazgos?
17 A través de la desconcentración y descentralización se ha impulsado 113
el desarrollo de las comunidades
18 ¿Por qué A través de la desconcentración y descentralización se ha 114
impulsado el desarrollo de las comunidades?
19 Como se lleva a cabo el proceso de toma de decisiones dentro de los 116
Consejos Comunales
20 Considera Usted que a través de la desconcentración y 117
descentralización de los recursos han mejorado los servicios
21 ¿Por qué Considera Usted que a través de la desconcentración y 118
descentralización de los recursos han mejorado los servicios?
22 Considera que vivimos en un país Democrático Participativo y 120
Protagónico
23 ¿Por qué Considera que vivimos en un país Democrático Participativo 121
y Protagónico?
I

DEDICATORIA

G racias a Dios todopoderoso por iluminarme y Guiarme en mi carrera


para seguir adelante cada día de mi vida.

A mis padres Javier Alexis Bravo y María Enedina Santiago de Bravo;


jamás podré pagarles tanto esfuerzo y confianza depositada en mi,
gracias por guiarme por el mejor de los caminos de la vida, por eso digo
Mil gracias a mis padres que permitieron que este sueño se hiciera
realidad.

A mis hermanos Ángel Leonel y Yennys Marisol por ser fieles compañeros
de todas mis alegrías y tristezas, por ser como son, los mejores
hermanos.

A mi Querida Esposa María por ser el brazo que me sostiene cuando


desmayo y ser también la primera en alegrarse cuando yo sonrío. A ti mi
amor te debo lo feliz que soy junto a ti, Gracias mi vida por darme la
alegría de formar una familia a tu lado, mil gracias por acompañarme en
el ultimo peldaño de mi carrera.

A mis Hijos David, Alexis, Javier y mi rallito de luz mi pequeña DAYMAR


quienes me llenan de alegría cada minuto de mi ser, ustedes mis niños
son la esperanza de mi despertar son mi motivo de lucha, ustedes son
mi inspiración.

A mi cuñada María Leonor por ayudarme en los momentos cumbres


para la entrega del presente trabajo de investigación a ella muchas gracias.

Bravo Javier Darío II

AGRADECIMIENTO

Durante el transcurso de la elaboración de este trabajo investigativo


es necesario brindar los más sinceros agradecimientos a todas aquellas
personas que de una u otra forma colaboraron para el cumplimiento de esta
meta.

A nuestra magna casa de estudio la Universidad Nacional Experimental de


los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”.

A todos aquellos profesores que nos acompañaron en el transcurso de la


carrera formándonos profesionalmente entre ellos: los Profesores.
David Carvajal, Luz Cecilia Colmenares, Arturo Ramírez, Iskra Marín,
Norelkys Meza Dorta entre otros.
A la tutora Beatriz González, por su asesoría y dedicación en la
elaboración de la tesis de grado, por su sabiduría, optimismo y
paciencia a lo largo de toda la investigación.

Al Profesor Javier Torres, por encaminarme por la senda de la sabiduría y


la academia, en los seminarios de tesis.

A Ana Díaz, la promotora Integral de Funda comunal por la colaboración


brindad durante el transcurso de mis pasantías.

A mis amigas, Josmaira, Graciela y Leumar que de una u otra forma


fueron incondicionales, no hay palabras para expresarle mi eterna
gratitud por todos los momentos que compartimos durante la carrera,
gracias por formar parte de mi equipo.

Bravo Javier III


INTRODUCCIÓNDarío

La organización comunitaria, es un proceso social en el cual los


miembros de un grupo heterogéneo, por medio del trabajo colectivo, se
identifican paulatinamente, valoran sus posibilidades, se percatan de que el
esfuerzo compartido es medio para satisfacer sus necesidades y, toman
conciencia de que pertenecen a un grupo, que a su vez, forman parte de una
nación. Las maneras de participación que existen o pueden existir en las
comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas se
realiza en base a cumplir objetivos e intereses comunes.

Los Consejos Comunales se rigen por un conjunto de lineamientos o


directrices que el Estado implementa para superar los problemas que existen
en una realidad social determinada. Se instrumentan a través del gobierno
nacional. De ellas se desprenden los planes, programas y proyectos que
buscan mejorar las condiciones de vida en las comunidades. Es decir, que
las comunidades realizan una Intervención planificada mediante un conjunto
de actividades coherentes y secuenciales que por medio de la participación
de la comunidad, pueden solucionar un problema social o satisfacer una
necesidad colectiva, dentro de un período determinado y con unos recursos
disponibles.

Las comunidades organizadas han dejado a un lado el régimen de


centralización dando paso a un nuevo elemento en la organización
administrativa: la descentralización, consiste en confiar la realización de
algunas actividades administrativas a órganos que guardan con la
administración central una relación que no es la de jerarquía.
IV

La desconcentración está dentro del cuadro de la centralización, que


sólo se distingue por la forma periférica en que desarrolla sus funciones. Los
órganos desconcentrados son parte de la centralización administrativa cuyas
atribuciones o competencias las ejercen en forma regional, fuera del centro
geográfico en que tiene su sede el poder central supremo. Luego pueden
desconcentrarse las administraciones nacionales, estatales y municipales. La
administración del Distrito Federal tiene como principales órganos
desconcentrados las delegaciones políticas.

Es entonces, la desconcentración, es la forma jurídico-administrativa


en que la administración centralizada con organismos o dependencias
propias, presta servicios o desarrolla acciones en distintas regiones del
territorio del país. Su objeto es doble: acercar la prestación de servicios a las
comunidades, con economía para estos, y descongestionar al poder central.

En la búsqueda de esta nueva realidad se exponen en la actualidad


ciertas curiosidades por conocer, ¿si en la realidad las teorías se aplican a la
vida diaria en las comunidades organizadas? razón por la cual se presenta a
continuación la investigación titulada “Transferencia de poder a las
comunidades organizadas de la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas
Estado Barinas” (caso de estudio la Urb. Cinqueña II)

La presente investigación se encuentra estructurada en cinco


capítulos:

Capítulo I: en el cual se desarrolla el planteamiento del problema y los


V
objetivos que motivaron la investigación.

Capítulo II: corresponde al marco teórico donde se desarrolla los aspectos


teóricos del problema a investigar y las bases legales en las cuales se
sustenta la investigación.

Capítulo III: el marco metodológico, en el que se precisa el tipo de


investigación, diseño de investigación, la población y muestra a la que va
dirigida el instrumento de investigación para recolectar los datos.

Capítulo IV: Análisis de los datos de la investigación, se incluye tablas,


gráficos y análisis de las variables, en este capítulo el investigador procesa
los datos recopilados del marco metodológico.

Capítulo V: se resumen en las conclusiones de la investigación y las


recomendaciones consideradas por el investigador
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

El nuevo modelo de descentralización fundamenta su evolución en él


equilibro de las fuerzas y factores que intervienen en la multidimensionalidad
del desarrollo nacional. Es decir, en el sustento que hay que diversificar la
producción para así adquirir sustentabilidad, eficacia y eficiencia, de manera
que se garantice la obtención de beneficios económicos y la población logre
un bienestar equitativo.
Al respecto, Lovera (2006) señala que

…el centro de las innovaciones políticas e institucionales es acercar el poder a los


ciudadanos y hacer la acción estatal más eficiente, pero también busca corregir los
rendimientos decrecientes del Estado centralista, que requiere de reformas: reservar al
poder central las funciones estratégicas, delegando a otros niveles de gobierno la
ejecución. Este enfoque permite, incluso, transferir a ámbitos, como los parroquiales y
locales, funciones que antes estaban reservadas al poder central, y después a los niveles
regionales y municipales (p.1).

De allí, que el perfil social del concepto de equilibrio se afianza en la


existencia y en la búsqueda de un balance adecuado entre el interés
individual y el interés social, donde se supere la exclusión y marginalización
de los más débiles y se procure una vinculación racional y justa en la
distribución de la riqueza y el ingreso nacional. Así, el modelo será incluyente
atendiendo las necesidades de la población, a la vez que solucionará
pacífica y civilizadamente los conflictos por medio de una gestión pública que
sea expresión del consenso y base de la legitimidad del estado.
Por otra parte, la motivación al logro y la disposición productiva de
todos los agentes sociales del cambio será alcanzada por una sociedad que
exigirá una participación corresponsable y democrática de Todos los
sectores, en todos los ámbitos y en cada momento del porvenir.

Esta acción compartida y simultánea de toda la sociedad se


manifestará en la desconcentración y descentralización de la toma de
decisiones para llevar la dinámica del cambio a la nación.

Al respecto Brewer (2000), explica que “no hay que confundir el poder
con el gobierno a veces se gobierna para los que tienen el poder real. Es
decir, sé ha conquistado el poder político pero no el económico, cultural e
ideológico y al final no cambia nada de lo fundamental” (p. 25). En la
actualidad no hay un poder real que surja de los estratos bajos, no hay
presión cultural o ideológica y mucho menos económica que venga de la
comunidad organizada.

Los integrantes de los sectores comunitarios pocas veces trabajan en


función del colectivo, casi siempre lo hacen para responder intereses
personales. Durante muchos años se ha descuidado el implicar a los
ciudadanos en la gestión de la cultura y de la economía y poco a poco se ha
permitido una situación de complicidad donde la población desentendida de
la política.

De esta manera es casi imposible para el estado lograr cambios


sustanciosos en nombre de una población que no presiona, porque carecería
de fuerzas y motivación para hacerlo.

En momentos esenciales de la historia y la elaboración de la


normativa legal la participación ciudadana siempre había sido descuidada en
los procesos de reforma. El diseño constitucional de 1961 previo una
democracia de partidos y relego al ciudadano a un rol de votante.
Posteriormente, de manera tímida se fueron abriendo los espacios para
intentar superar el clientelismo. Desde las juntas pro-mejoras instaurada por
el gobierno cívico-militar de 1958 hasta la ley de régimen municipal que
reconoció las asociaciones de vecinos como organizaciones sociales que
podrían participar en el ámbito local.

Posteriormente en la década de los 90, el deterioro de los partidos los


programa de ajuste estructural y la orientación neoliberal de los gobiernos dio
paso a programas de fortalecimiento y apoderamiento de la sociedad civil
que se concentraron en la contratación de servicios a través de los
programas sociales compensatorio de las políticas de ajuste.

De esta etapa surgen con fuerza las organizaciones no


gubernamentales que fueron víctimas de un tratamiento como empresas
privadas a las cuales se transferían servicios en forma similar a empresas
contratista de infraestructura o de vivienda. Si bien la experiencia no fue del
todo negativa, no fue posible ir mas allá para incidir en la formación y control
de las políticas públicas, tampoco hubo fortalecimiento de otros niveles
sociales.

El estado se ha configurado como un ente todo poderoso que lo


abarca todo y no incorpora a la sociedad organizada a la gestión autónoma o
cogestionaria de servicios que permitan la garantía de los derechos humanos
económicos, sociales y culturales. La mayoría de los ciudadanos, de manera
individual o asociados en cualquiera de las formas previstas padece los
efectos no solo de una exclusión social y económica sino también política y
cultural.

En este proceso de cambios nacionales lo ideal seria que el ciudadano


sea tomado en cuenta al momento de confrontar resultados de la gestión
pública y la rendición de cuentas aspecto esencial para la contraloría social.
Sin embargo, las problemáticas sociales que explican la exclusión social
tales como salud, educación, empleo, abastecimiento, seguridad alimentaría
y ambiente representan nuevos desafíos, para pasar del texto constitucional
de marco jurídico a la puesta en práctica de políticas públicas que hagan
realidad la democracia participativa y protagónica.
En la constitución de 1999 se produce una transformación crucial con
el pase de una democracia representativa a una democracia participativa.
Haciendo énfasis en la transferencia de poder a las comunidades
organizadas. Se hace justicia con la sociedad y se incorporan conceptos de
corresponsabilidad inédita: él capitulo de los derechos humanos, los
consejos locales y estadales de planificación pública.

La constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela consagra en


su texto que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la
ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder
Público. (Art. 5.); mientras que el artículo 62, consagra que todos los
ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los
asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o
elegidas.

Que la descentralización como política nacional, debe profundizar la


democracia acercando el poder a la población y creando las mejores
condiciones tanto para el ejercicio de la democracia como para prestación
eficaz de los cometidos estadales (Art. 158).

La constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en su


artículo Nº 184 establece el deber de crear nuevos sujetos de
descentralización a nivel de las parroquias, barrios y comunidades, a los
fines de garantizar el principio de corresponsabilidad en la gestión publica de
los gobiernos tanto locales como estadales, desarrollar procesos
autogestionario y cogestionario en la administración y control de los servicios
públicos regionales y municipales con el mismo espíritu de ley de los
consejos locales de planificación pública, ( CLPP) establece la creación de
los consejos comunales de planificación.

La descentralización política y administrativa es un proceso arduo pero


necesario que aporta innumerables beneficios a la nación, sin embargo estos
se ha visto ampliamente afectados por el desequilibrio territorial existente, es
decir, por la elevada concentración de la población y por ende de las
actividades deportivas en pocos núcleos urbanos, conformados alrededor de
las principales ciudades del país, lo que origina problemas como el deterioro
de la calidad de vida, desempleo, marginalidad, inseguridad, insuficiencia de
servicios, entre otros.

Además en los artículos 166, 182, 185 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (1999) se establece el marco normativo
de la organización y funcionamiento de los consejos locales y coordinación
de políticas públicas de consejos federales de gobierno. Con la creación de
estos nuevos órganos de los estados. Se inicia el proceso de planificación
estratégica destinada a lograr el cambio y reforma de la estructura, cabe
destacar en este contexto, el importante papel que juega la sociedad civil la
cual podrá intervenir en el desarrollo de actividades que le afectan y en la
toma de decisiones y en la creación de nuevas políticas en materia
económica y social por parte de las autoridades estadales y municipales.

Sobre esta base, se desarrollan las propuestas y las actividades


dirigidas a perfeccionar el funcionamiento de la administración publica, el
manejo eficiente de los recursos del estado, la atención oportuna a las
demandas sociales, la noción del servicio publico aplicada a las aspiraciones
o propuestas de las comunidades, y se fortalece la lucha contra la corrupción
administrativa.
Una de estas propuestas son los consejos comunales, los cuales
encuentran su sustentación en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) y en la Ley de los Consejos Comunales (2005) y donde un
grupo de personas que habitan en una determinada localidad se organizan
para resolver un problema en común, estas personas comparten los mismos
problemas, la armonía, beneficios y servicios públicos en dicho espacio y se
constituyen en consejo comunal para hacer uso del poder que según la carta
magna reside en las comunidades organizadas.

En el Estado Barinas, los consejos comunales se han ido organizando


en función de lo especificado en la referida ley que los rige, actuando en su
campo de acción y demandando la solución de problemas comunes y en el
caso de la parroquia El Carmen, específicamente en la Urbanización
Cinqueña II tiene dos consejos comunales constituidos los cuales están
integrado por un mínimo de 26 personas y un máximo de 48 divididos en
mesas de trabajo; por ejemplo: mesa técnica de agua, comité de salud,
comité de tierra urbana, comité de protección social, comité de tierra rural,
comité de economía popular, comité de cultura, comité de seguridad integral,
mesa técnica de energía, comité deportivo, entre otros.

Cabe destacar que los consejos comunales tienen una línea de mando
horizontal donde hay voceros y voceras todos gozan los mismos deberes y
derechos y comparten opiniones y sugerencias como equipos que luchan por
el bienestar de la comunidad para hacer efectiva mejoras que van a plasmar
en un proyecto corto pero bien explicativo que tenga impacto positivo en las
necesidades de la comunidad para obtener recursos que manejaran
directamente como consejo comunal para la ejecución de los proyectos.
En estos momentos la parroquia El Carmen ha logrado consolidar un
proyecto específicamente la Urbanización Cinqueña II donde ya se adquirió
el terreno y los recursos para la construcción de una farmacia popular, y se
encuentran en estos momentos asistiendo a cursos de capacitación de
contraloría social ya que según el Art. 12 de la ley de los consejos
comunales,: “las unidades de contraloría social son forma de organización,
conformados por un numero variable de 4 (cuatro) miembros de la
comunidad, electos por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas para
constituir la contraloría social, que tiene como responsabilidad la gestión
publica, la fiscalización, control y supervisión de los manejos de los recursos
asignados, recibidos o generados por los consejos comunales.

Los protagonistas directos en este momento de la desconcentración


del poder y la descentralización de los recursos son las comunidades
organizadas quienes están siendo beneficiadas, en pocas palabras el
protagonista es el pueblo y el poder esta residiendo en él, tal como lo
establece la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Las
comunidades en este momento están experimentando, ensayando, y
aprendiendo la elaboración de proyectos aunque carecen de capacitación
para la metodología a todas estas. ya están canalizando los cursos de
capacitación pertinentes al área de interés ante las instituciones competente
como Ministerio del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social
(MINPADES), Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES),
PALMAVEN, Petróleos de Venezuela (PDVSA), FUNDACOMUN y
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora
(UNELLEZ) .

También es preocupante la apatía manifestada por un gran numero


de vecinos quienes no se involucran en esta tarea, no existe una
participación clara en el proceso de transferencia de poder para ejercer el
gobierno de la comunidad, aunado a esto, algunas personas manifiestan que
es debido al parcelamiento político o que tienen poco tiempo para reunirse, o
peor aun, que no creen en los consejos comunales.

La comunidad de la Cinqueña II consta de mas de 3500 habitantes, y


solo existen 2 consejos comunales conformados legalmente integrados por
74 personas que se presume son los que tomaran las riendas de los
destinos de esta urbanización, cuantitativamente no representan ni el 5% de
la población de la Cinqueña II. Se observa con preocupación como la poca
cultura de participación lleva a muchas personas a seguir en el mismo
modelo de democracia representativa.

Es decir que la participación de la comunidad y la relación con los


Consejos Comunales es escasa, sin embargo, se hacen muchos esfuerzos
para que la comunidad se integre al trabajo conjunto, ya que dicha
comunidad y sus miembros representan un papel fundamental en la
ejecución de proyectos y en sus distintas fases; a través de una cultura
organizacional que incentiva la organización de las comunidades para
obtener respuestas positivas en los programas de políticas públicas del
gobierno nacional, regional y municipal.

De esta manera, se esta atacando una política dividida y fragmentada


debido a las distintas creencias ideológicas, afectando la búsqueda de
posibles soluciones a los problemas que afectan a la comunidad en general;
donde se adquiere un compromiso ciudadano, el cual se ha visto con un bajo
interés por parte de la comunidad a dedicarse a comprometerse con las
políticas de descentralización implementados por el gobierno nacional en tal
sentido el proceso de apoderamiento se hace lento y sigue parcelado en los
mismos representantes de siempre a causa de la apatía reinante por parte
de los miembros de la comunidad.

Ello podría deberse a una desinformación, falta de campaña, foros o


material de información clara en lo que concierne a las funciones deberes y
derechos de los ciudadanos para formar parte de lo que es el quinto motor
(implosión del poder comunal) en material didáctico donde se incentive la
comunidad a participar para así entender la importante trascendencia que
significan los gobiernos comunales. Además de una escasez de recursos,
porque actualmente las comunidades organizadas cuentan con una
minúscula cantidad de recursos humanos, técnico, infraestructura y
tecnológico para llevar a cabo proyectos de calidad y con los detalles
afinados a la hora de formulación, ejecución y control de un mega proyecto
bien sea urbanístico, de telecomunicación o vialidad, entre otros.

Atendiendo lo expuesto, surge la siguiente interrogante:

¿Cual es el nivel de compromiso de los ciudadanos miembros de los


consejos comunales en la Parroquia El Carmen en relación al uso y manejo
de los recursos para los proyectos de desarrollo comunitario del municipio
Barinas estado Barinas 2008?

Al darle respuesta a esta interrogante se estará determinado el grado


de compromiso de los consejos comunales en la aplicación de las políticas
de descentralización de los recursos y desconcentración del poder en la
parroquia el Carmen del municipio Barinas estado Barinas 2008.

1.2 Objetivo de la Investigación


1.2.1 Objetivo General

Determinar el nivel de compromiso de los ciudadanos miembros de los


consejos comunales en la Parroquia El Carmen en relación al uso y manejo
de los recursos para los proyectos de desarrollo comunitario del municipio
Barinas estado Barinas 2008.

1.2.2 Objetivos Específicos

1. Identificar las comunidades organizadas que conforman la parroquia El


Carmen Municipio Barinas en relación a la constitución de los consejos
comunales y el manejo de sus recursos Estado Barinas 2008.

2. Describir el funcionamiento de los consejos comunales en la aplicación de


las políticas de desconcentración y descentralización de recursos en la
Parroquia El Carmen.
3. Establecer el nivel de participación de los habitantes de la parroquia El
Carmen en las nuevas tendencia de las políticas públicas en cuanto a la
descentralización y desconcentración de los recursos financieros
destinados a los consejos comunales.

1.3Justificación

Latinoamérica durante muchos años ha estado sumergida bajo el


ropaje de la miseria, pobreza y corrupción, producto de un sistema que lejos
de favorecer los intereses de nuestros pueblos, ha respondido al interés y
enriquecimiento de pequeñas cúpulas que han entregado los recursos
naturales de nuestros países para favorecer el desarrollo de potencias
extranjeras. Venezuela no se escapa de esa realidad, durante muchos años
se desarrolló un modelo de país que se encargó de llevar a los caminos de la
pobreza al 80% de la población y favorecer de manera exorbitante al otro
20%, con políticas diseñadas bajo la lupa del entreguismo de nuestro
petróleo y recursos naturales a otros países, se cultivó una cultura
antinacional bajo el concepto de imitar como modelo a seguir a los países
que nos saqueaban y nos exigían el pago de una deuda externa, un país
nublado por el mal de la ignorancia con altos índices de analfabetismo y
exclusión social.

Se implementó un modelo de estado que negaba de manera indirecta


la participación de los ciudadanos en asuntos de interés nacional, nuestros
estados y municipios no tenían ningún tipo de desarrollo y la estructura
gubernamental de los mismos, estuvo sujeta a los intereses partidistas de
quienes gobernaron nuestro país, bajo la bandera de la descentralización se
crearon pequeños gobiernos aislados del gobierno central, que solo
buscaban favorecer sus propios intereses, con negocios de todo tipo. La
descentralización que fue vendida al país como la posibilidad de poder
desarrollar políticas locales e independientes favorables, que pudieran
agilizar procesos de desarrollo de nuestros estados y municipios, solo
permitió aumentar el poder político y económico de las cúpulas corruptas que
gobernaban.

Todos estos acontecimientos sucedieron bajo el manto de la


democracia liberal y al margen de un pueblo que cada día se encontraba
más lejos de su felicidad, y de su poder creador, pueblo que solo veía como
la pobreza lo consumía y la corrupción se adueñaba de aquellos que con sus
promesas populistas y su cultura clientelar llegaron al poder. Con la llegada
de Hugo Chávez al poder, Venezuela dio un giro extraordinario, el poder
popular desde lo local hasta lo nacional asumió la función de restauración de
la patria, los niveles de participación acerca de todo lo concerniente al país
han sido muy elevados desde la creación de una nueva constitución hasta la
creación de distintas formas de organización comunal, pasando por las
misiones sociales y el rescate de nuestra soberanía nacional.

Pero sin duda algunos de los logros obtenidos hasta ahora no han
sido suficientes para acabar con la pobreza, burocratismo y la corrupción
como cultura heredada, es por eso que se han diseñado nuevas estrategias
que permitan acabar con esos males, dentro de esas nuevas estrategias se
encuentra como eje fundamental los consejos comunales máxima instancia
de organización y toma de decisión con carácter legal del Poder Popular. En
este orden de ideas, la presente investigación se hace importante porque se
orienta hacia la determinación del grado de compromiso de los consejos
comunales en la aplicación de las políticas de descentralización de los
recursos y desconcentración del poder en la parroquia el Carmen del
municipio Barinas estado Barinas 2008. Debido a las transformaciones
llevadas a cabo a lo interno de la sociedad venezolana que han permitido
abrir mayores espacios para su participación en los diferentes sectores.

De igual manera, la investigación se hace relevante porque va a


permitir profundizar el tema, de manera que se amplíe la visión del
compromiso adquirido por los consejos comunales en las diferentes
instancias de participación a través de los medios y mecanismos
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999). Así mismo, se estima que dentro de su actuación se esta
potenciando la intervención de los Consejos Comunales para la construcción
de una sociedad igualitaria y flexible.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Históricos

En el mundo, las sociedades se han organizado políticamente en


diversas formas; ciudades estados o polis en Grecia, civitas en Roma, reinos
bárbaros e imperios en euro Asia, si bien en ellas se identifica la idea de
estado, el paralelo contemporáneo lo encontramos a partir de la formación
del estado moderno. Esta forma política surgió históricamente en Europa a
partir del siglo XIII como resultados de las luchas entre los poderes
medievales (la iglesia los señores feudales, el rey y el imperio) y la formación
creciente de comunidades nacionales.

Brewer Carías (2000), señala que el estado moderno tendrá como


carácter constitutivo ser:
 Territorial.
 Centralizador de todos los poderes públicos.
 Nacional y soberano.

El estado moderno se constituye en un territorio geográfico


determinado en el cual sé asentó uno o mas comunidades étnicas sujetas a
un poder publico único y centralizador que ejerce la potestad exclusiva de
dictar e imponer incluso por la coacción, un orden político que regule la vida
social.

El carácter nacional deviene por la creciente conciencia e identidad de


una población integrante de una unidad cultural y social; que supera el
ámbito de las lealtades particulares por la pertenencia a una nación se forma
en la conciencia colectiva por poseer un pasado, cultura y destino histórico
común entre los individuos que integran ese colectivo.

Al respecto Combellas (2000), expone que “la centralización del poder


mencionado significa que una autoridad suprema ejerciera el poder público
sea a través de una monarquía, la forma mas extendida; pero también, de
una asamblea o parlamento u otra forma mixta como fue el caso ingles”.

Ese poder no solo es centralizado, sino soberano en el sentido que


excluye a otro poder que tenga igual pretensión, y reclama para si el carácter
o naturaleza de absoluto y perpetuo hacia el interior de la sociedad, y frente
a otros poderes externos igualmente constituidos.

En tal sentido el pueblo o población ya sentía la necesidad de


descentralizar el poder hacia el pueblo que es una expresión que puede ser
confusa en su significado. En sus orígenes, la revolución francesa denomino
pueblo al tercer estado, aquellos que no eran aristócratas ni privilegiado.
Poco después de la constitución de los estados unidos lo invocaba para
declarar al pacto político que dio origen al nuevo estado o republica. Mas
tarde se definiría al pueblo como titular de la soberanía y final mente la teoría
marxista considerara al pueblo como la clase trabajadora.

Por su parte Norberto Bobbio citado por Combellas (2000), sostiene


que: “el pueblo, en tanto componentes de la nación, es sujeto de la vida
política”, cabria agregar que ello se revela en dos dimensiones de actuación,
por un lado, es titular de derechos y deberes conforme a los cuales participa
en tanto ciudadano como miembro de la comunidad política, y no menos
importante, es la condición de fuente y origen de la soberanía, que se
expresa como voluntad del colectivo si restricciones por parte del estado.

La conformación histórica de los estados nación ha obedecido a


distintas configuraciones de la historia social de la humanidad y como esta se
ha concretado en la conformación singular de los diversos pueblos naciones.
La complejidad y explicación de este proceso histórico exige conjugar en un
modelo teórico las categorías sociedad, nación y estado, a los efectos
propios, sustentar esta explicación con relación a la experiencia histórica
particular del contexto americano y venezolano.
Paulatinamente debido a muchas confrontaciones de masas e
imperios se ha venido descentralizando el poder y libertad para el pueblo
organizarse de forma mas libre, históricamente la conformación del estado
nación latinoamericano y venezolano, es un proceso que se desencadeno a
principios del siglo XIX y fue producto de las tensiones y contradicciones a lo
largo de la dominación colonial española; a la emergencia de estamentos
sociales con proyectos políticos propios; a la rivalidad de las potencias por
dominar el mercado internacional; el predominio del modelo republicano de
constitución política y social; la conformación de valores de identidad
nacional; y el predominio de formas capitalistas en la organización de los
sistemas económicos nacionales.

2.2 Investigaciones Previas

La revisión de diferentes fuentes impresas y en la red, permitió el


establecimiento de los siguientes trabajos de investigación que se
constituyen como antecedentes:
 GARCÍA, (2004) en su trabajo de grado denominado “Participación
ciudadana de la mujer en las asociaciones de vecinos”. Se propuso a
analizar la participación de la mujer para el desarrollo de esta investigación
se utilizo una metodología cualitativa bajo la modalidad del método historia
de vida para el cumplimiento y efecto de la misma, los datos fueron
recabados por una entrevista semi-dirigida llegando a la conclusión de que la
participación comunitaria de la mujer esta cobrando auge cada vez con mas
fuerza y se observa mas consolidada y estabilizada en los diferentes ámbitos
políticos y sociales. Esta investigación se planteó como objetivo: 1.-analizar
la participación ciudadana de la mujer en las asociaciones de vecinos del
municipio Barinas para el año 2004; 2.-Identificar los niveles de motivación
de la mujer hacia la participación ciudadana en las asociaciones de vecinos;
3.-Determinar el rol que desempeña la mujer en las asociaciones de vecinos.

El trabajo de García tiene relación con la investigación del autor,


porque esboza como incentivar la participación de la mujer en las
organizaciones comunitarias como las asociaciones de vecinos y bien
podemos adaptarlas a lo que hoy día son los consejos comunales.

 SIMANCAS, (2001) en su trabajo de grado denominado la


“Participación de las asociaciones de vecinos en el desarrollo local del
municipio Barinas” en esta investigación se propuso analizar como se ha
venido dando el proceso las asociaciones de vecinos para el mejoramiento
del desarrollo local del municipio Barinas. Las cuales han jugado un papel
importante en cuanto al mejoramiento y la solución de algunos problemas
que le atañen a sus comunidades y a su vez por formar parte del municipio
contribuye en pro del mismo. En el desarrollo de la investigación se utilizo la
metodología cuantitativa para el cumplimiento de la misma y efecto de
análisis se hizo mediante los datos recabados tanto en la investigación
documental como de campo y así poder llegar a determinar el grado de
participación de estas en el mejoramiento del desarrollo local a través del
mecanismo de participación como lo es el cabildo abierto o sesiones publicas
consagradas en el artículo 171 de la ley orgánica del régimen municipal. Esta
investigación plantea un Objetivo General: “Analizar la participación de las
asociaciones de vecinos en el desarrollo local del municipio Barinas”.
Además desarrollo los siguientes Objetivos Específicos: 1.-Describir las
asociaciones de vecinos del municipio Barinas como organización
ciudadana; 2.- Analizar la importancia de las asociaciones en el desarrollo
local del municipio Barinas; 3.-Determinar el grado de participación de las
asociaciones de vecinos en el desarrollo local del municipio Barinas
utilizando como mecanismo los cabildos abiertos

 CEGARRA, (2005), en el trabajo “La participación ciudadana a través


de la federación de vecinos, como medio para el desarrollo integral de
las comunidades del municipio Barinas”. Esta investigación tiene como
temática central la participación ciudadana a través de la federación de
vecinos con el fin de conocer las alternativas que posibilitan su viabilidad lo
cual tiene como finalidad el desarrollo integral de las comunidades en
Barinas. Para todo esto se realiza un estudio teórico que fundamenta la
investigación operativa y que a su vez va a estar desarrollada en la práctica a
través de la entrevista y el método hermenéutico, esto permite reconocer los
objetivos propuesto por el investigador. El Objetivo General: Analizar la
participación ciudadana a través de la participación de vecinos como medio
para el desarrollo integral de las comunidades. Y los Objetivos Específicos:
1.-Interpretar la participación ciudadana de los diversos miembros que
intervienen en la federación de vecinos del municipio Barinas; 2.-Plantear
alternativas que viabilicen la participación ciudadana en la asociación de
vecinos; 3.-Concluye que la participación de todos los miembros
comunitarios, se debe delegar el poder cuya fuente es la población,
delegación representada en este caso por las Asociaciones de Vecinos.

En este sentido, se entiende que la participación ciudadana junto con


la descentralización constituyen las bases para una transferencia de poder a
las comunidades organizadas; es decir que a través de la descentralización
se produce un desprendimiento de determinados asuntos sustantivos de los
niveles superiores o nacionales y traspasarlos hasta los niveles inferiores o
locales, con todas las condiciones para que pueda ejercer con eficacia esos
asuntos.

2.3 Marco Conceptual

2.3.1La Descentralización

De la Cruz (1998), señala que la descentralización “es trasladar competencias


desde el poder nacional hacia los poderes locales, con todos los atributos necesarios
para que estos niveles locales puedan ser eficaces en el ejercicio de esos asuntos”, es
decir con autoridad, con buenas bases legales, con capacitación, con entrenamiento,
con financiamiento y con confianza. Es decir que, la descentralización es la dotación
de los entes político territoriales intermedios y menores de capacidad real para atender
bien los asuntos que le son propios en estas nuevas realidades.

Cabe destacar que debe existir una interrelación de manera directa entre las
instituciones públicas y el pueblo para que de manera equilibrada las comunidades
vayan acostumbrándose a manejar sus propios recursos.

En este sentido, los estados y los municipios cuenten con la gente capaz, los
recursos financieros suficientes, las estructuras organizativas adecuadas y flexibles,
los marcos para la negociación intergubernamental ágiles y, en general, el poder
suficiente para que en un clima de autonomía, ejerzan plenamente su ejercicio en el
marco normativo nacional. Porque la descentralización estimula la participación,
fomenta el pluralismo y la diversidad, promueve los valores regionales y locales,
desarrolla las economías provinciales y municipales, impulsa el liderazgo local,
incentiva la capacitación de la gente y con ello la innovación, el espíritu emprendedor y
las habilidades de gestión.
La descentralización además estimula el desarrollo de la comunidad cívica,
ciudadana, la organización de la sociedad civil y su participación en los asuntos
públicos. La descentralización tiende a la libertad y a la diversidad. En efecto, si una
de las exigencias modernas es la incorporación de la gente a los procesos de toma de
las decisiones que le afectan, esto es sólo posible mediante los mecanismos locales,
descentralizados. Por ello en este marco se busca la creación de ágiles y novedosas
fórmulas institucionales de participación y de concertación de políticas públicas.

También la descentralización fomenta la diversidad y el pluralismo, pues cada


estado y cada gobierno municipal deben responder a las exigencias propias de la
región o la localidad donde está inserto. A su cultura, historia, tradiciones, tamaño,
condiciones económicas, clima, topografía y demás condiciones. Así no sólo será el
gobierno apropiado a las características del lugar, sino que estimulará esa
diferenciación, esa identidad, esos valores propios que le dan singularidad a esa
comunidad en un mundo global que tienen enormes fuerzas homogeneizadoras.

La economía local también cobra nuevo impulso, pues un gobierno regional o


local bien establecido promueve, mediante diversas vías, el fortalecimiento y la calidad
de la producción local. Al mejorar los servicios, al contratar empresas locales, al
capacitar a los productores, al establecer alianzas para la colocación de los productos,
al estimular la creatividad y el espíritu emprendedor, al efectuar ferias de productos
locales y promoverlos en otros lugares, al elevar la calidad de la educación, en fin, al
desencadenar ricos y fecundos procesos, el gobierno y la comunidad cívica
promueven el desarrollo económico, y con ello el trabajo y la calidad de vida.

Al respecto González (2005), expone que

…la descentralización también tiene muchos efectos positivos en la promoción de

nuevos liderazgos en todos los órdenes, tanto políticos como sociales, empresariales,
pues al elevar la calidad y la cantidad de las decisiones que se toman en el ámbito
local obliga a la capacitación de los funcionarios, a su responsabilidad frente a los
ciudadanos, a mejorar sus habilidades para administrar, concertar y negociar asuntos
de diversa naturaleza.

En un país descentralizado, los líderes surgen de la experiencia de las

provincias y de las localidades y representan mejor la enorme variedad y riqueza de un país.

La descentralización mejora los servicios, pues las decisiones se


toman cerca de los usuarios, de los clientes y, preferiblemente, con la
participación de los ciudadanos, que exigen y reclaman su calidad. También
la descentralización tiene efectos positivos en los gobiernos centrales, pues
reserva a la alta dirección para los asuntos estratégicos que influyen en toda
ser
la organización, o toda la nación, mientras los asuntos que pueden
atendidos en los demás niveles, se atienden allí, siguiendo las políticas establecidas y

realizando las evaluaciones correspondientes.

Antes de la actual revolución del conocimiento era optativa la administración


centralizada o la descentralizada, aún cuando es necesario reconocer que aquellas
naciones que experimentaron la descentralización desde temprano, también lograron
mejores niveles de desarrollo. Pero ahora es imperativa. Las empresas y los gobiernos
se descentralizan, adoptan mecanismos federales de administración, delegan poder a
los estratos que están en la ancha base de la organización e incluso transfieren a otros
entes diversos asuntos que no les son sustantivos, porque de otra manera pierden
competitividad y eficiencia.
La descentralización y la forma federal de gobierno tienen muchas exigencias.
Al desencadenar el potencial creativo de los diferentes niveles territoriales, también
debe sentar las bases para la coherencia de la organización o de la nación. Si se trata
de una empresa o de una organización sin fines de lucro, esa coherencia la da el plan
general estratégico de largo y mediano plazo, la visión de la organización, sus valores,
imagen institucional, el espíritu de cuerpo y demás mecanismos. Lo que se llama
"filosofía de la organización".

Para el caso de una nación el «espíritu de cuerpo» equivale a la Constitución


Nacional de amplio consenso. Es el «proyecto de país» que está en la Constitución,
pero también en los planes estratégicos y en numerosos actos que tienen que ver con
la patria, con sus símbolos, su historia, sus valores, sus arquetipos humanos, su
cultura y sus tradiciones.

En un gobierno federal descentralizado el poder central tiene que ser fuerte


para establecer el destino general de la nación, los planes estratégicos, las grandes
políticas públicas y para evaluar la marcha general del país. También para coordinar
con los distintos gobiernos estatales y municipales los planes y proyectos de alcance
supra estatal. Y para fomentar el clima favorable a la descentralización, al
fortalecimiento de los gobiernos provinciales y locales, y para la promoción de la
organización de la sociedad civil y de sus redes de solidaridad.

Considera el autor de la presente investigación que otra exigencia importante


de la descentralización es la modernización de las estructuras regionales y locales y
esta modernización implica la profesionalización de la gestión de manera de promover
un funcionariado capaz y honesto; también la adopción de sistemas de organización y
de información actualizados, eficientes y que ofrezcan transparencia en su gestión. Así
mismo el desarrollo de una cultura de planificación y evaluación, así como de rendición
de cuentas, de tal manera que existan objetivos y metas claras, tanto de mediano
como de largo plazo, un sistema que permita el control de la calidad de los procesos y
también sistemas que permitan el control social de los resultados.

2.3.2 Consejos Comunales

El consejo comunal es la forma de organización más avanzada que


pueden darse los vecinos de una determinada comunidad para asumir el
ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las
decisiones adoptadas por la comunidad. Es además, la instancia básica de
planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas
públicas. Así, incorpora a las diferentes expresiones organizadas de los
movimientos populares.

El consejo comunal también es la base sobre la cual se construye la


democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución
Bolivariana (1999). Así como una casa puede derrumbarse fácilmente si su
base no es suficientemente fuerte, así también puede ocurrir con la nueva
democracia que estamos construyendo: ella sólo será invencible si su base
es fuerte y esa base son los consejos comunales. (MINPADES 2007)

Por parte institucional el FIDES (2005) define el consejo comunal


como ”una instancia articuladora que consolida la organización comunitaria
para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en
practica las decisiones adoptadas por la comunidad, incorporando a las
diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares” (p. 2). Es
decir, que los consejos comunales es la instancia básica de planificación, por
lo que el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas y
fortalece la autodeterminación.

Para el autor de este trabajo investigativo, los consejos comunales


constituyen una propuesta pensada, analizada y justificada en el marco de
una nueva geometría del poder. Los consejos comunales han sido
precedidos por otras experiencias revelantes, sustentables y factibles; pero
con la debilidad de no contar con una articulación y plataforma de
seguimiento.

Estas iniciativas, por mencionar algunas, han sido: trabajo de base


llevado por colectivos sociales de comunidades urbanas y rurales, los
consejos locales de planificación publicas entre otras. Toda esta experiencia
se a hecho efectiva y necesaria, ya que existe un panorama en el cual
nuestros municipios no están viviendo un verdadero y amplio desarrollo
sostenible y sustentable, y no por falta de voluntad política o iniciativas
económicas, si no porque entre otras cosas, la división territorial es tan
amplia que un alcalde por más voluntad que posea no podrá generar un
alcance de trabajo efectivo para todo su territorio, el situado constitucional de
algunas Alcaldías no es suficientes para generar proyectos para toda la
población, no existe una cultura de pago de impuestos y hasta en ocasiones
buena parte de los presupuestos de las alcaldías solo se va en pago de
empleados.

Otra realidad es que la división territorial de muchos de nuestros


municipios respondió a intereses partidistas y territorios que no eran
necesarios dividirlos, lo hicieron para pagar favores políticos, lo cual en los
actuales momentos tiene un impacto económico, social y político para el
estado. El análisis de la realidad de los municipios ha dicho que hace falta
construir nuevas formas de gobiernos locales, que permitan crear una
verdadera autonomía local, no la autonomía de las elites políticas, si no la
autonomía de las comunidades donde ellas de manera participativa
planifican y administran sus recursos, nuevos procesos de descentralización
social y económicos que permitan a través de estructuras jurídicamente
organizadas y establecidas en el nuevo orden político nacional, desarrollar
proyectos y programas a largo, corto y mediano plazo, con recursos
designados desde el gobierno central, regional y municipal.

Ante esa realidad en Venezuela se ha venido gestando un proceso de


democratización del poder político a través de la participación popular, la cual
ha logrado la integración de las comunidades en los asuntos de gobierno, y a
su vez ha dejado una elevada integración de gestión compartida entre el
gobierno y las comunidades organizadas a tal punto, que se le ha dado
rango jurídico a los Consejos Comunales como máxima expresión del poder
Popular, logrando avanzar así en una nueva geometría del poder.
Esa práctica que se ha desarrollado en el país, a juicio de Iriarte
(2005) ha dejado algunos avances positivos como:
 Elevar la conciencia política de nuestras comunidades
 Elaboración y ejecución de proyectos que nazcan desde el mismo
seno de nuestras comunidades
 Elaboración de presupuestos participativos por parroquias
 Elevar los niveles educación de nuestras comunidades
 Reducción de los niveles de corrupción en los municipios.
 Democratización del poder político nacional.
 Implementación de nuevos modelos de autogestión de las
comunidades.
 Elevar la taza de empleados en los municipios productos de los
proyectos de desarrollo sostenible y sustentable.

Ahora esas iniciativas de organización comunal en aras de un nuevo y


efectivo municipio de gestión compartida, va de la mano de un conjunto de
elementos fundamentales y de distintas etapas. El principal elemento
fundamental es la participación popular, las comunidades en nuestros
municipios hoy más que nunca han logrado despertar de un sueño largo de
apatía y desgano en cuanto a participación se refiere.

La inclusión de las comunidades de manera directa en los programas,


proyectos y misiones establecidos por el Gobierno Bolivariano han sido la
razón de participación masiva de nuestras comunidades, hoy en Venezuela
cada decisión, proyecto o iniciativa presentada por nuestras comunidades
organizadas han pasado por la revisión y la aprobación a través de
asambleas de la mismas, y es que la participación se ha convertido un
elemento sine qua non necesario del nuevo mundo, para construir formas de
gobierno inclusivos y productivos, hoy no solo en Venezuela sino en
Latinoamérica los gobiernos para poder progresar y generar políticas que
saquen de la pobreza a muchos de nuestros países deben estar
impregnados de la mayor participación popular en la toma de dediciones.

El segundo elemento es el desarrollo endógeno de los municipios el


cual ha permitido que las comunidades generen distintas experiencias de
proyectos productivos que tengan sostenibilidad en el tiempo y reduzca los
índices de desempleo en las comunidades, existen experiencias muy
positivas con la creación de los núcleos de desarrollo endógeno,
cooperativas organizadas en el mismo seno de nuestras comunidades con
proyectos que buscan atender las necesidades de la comunidad así como
poder contribuir con la generación de empleo en la misma.

Tercer elemento fundamental es la transferencia directa de los


recursos económicos del estado a las comunidades organizadas, para poder
así, ir generando verdaderos procesos de descentralización aislados de la
cultura de la corrupción o de los intermediarios que no permiten que los
recursos lleguen a tiempo a las comunidades.

El hecho de que las comunidades organizadas administren sus


propios recursos, significa un avance importante y necesario en el camino de
un nuevo modelo de municipio, ya que genera nuevas formas de
administración y de participación, y le da un nuevo sentido al papel de las
comunidades dentro del desarrollo de los municipios, ya que no se trata de
las comunidades que esperan que el gobierno le resuelva sus problemas, si
no que se trata de que las comunidades en conjunto con el gobierno
municipal logren desarrollar áreas estratégicas del municipio, logrando así
una gestión mas sólida y compartida.
Ahora la creación de un nuevo modelo de municipio y de gestión
compartida es necesaria para lograr el fin último de nuestra revolución todo
el poder para el pueblo y que sea él mismo el que gobierne, sin duda alguna
ese proceso es largo y consta de distintas fases, la fase participación y
organización, la fase concientización y la fase de transferencia final del poder
al pueblo.

2.3.2.1 Órgano Ejecutivo del Consejo Comunal

Es la instancia encargada de promover y articular la participación


organizada de las y los integrantes de la comunidad, los grupos sociales y
organizaciones comunitarias en los diferentes comités de trabajo; se reunirá
a fin de planificar la ejecución de las decisiones de la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas, así como conocer las actividades de cada uno de
los comités y de las áreas de trabajo.

2.3.2.2 Órgano Económico-Financiero del Consejo Comunal

Es un órgano integrado por cinco (05) habitantes de la comunidad


electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, que
funciona como un ente de ejecución financiera de los Consejos Comunales
para administrar recursos financieros y no financieros, servir de ente de
inversión y de crédito, y realizar intermediación financiera con los fondos
generados, asignados o captados.

2.3.2.3 Órgano de Control del Consejo Comunal

Es un órgano conformado por cinco (05) habitantes de la comunidad,


electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar
la contraloría social y la fiscalización, control y supervisión del manejo de los
recursos asignados, recibidos o generados por el consejos comunal, así
como los programas y proyectos de inversión pública presupuestados y
ejecutados por el gobierno nacional, regional o municipal.

2.3.2.4 Funciones del Órgano económico financiero (Unidad de Gestión


Financiera).
 Administrar los recursos asignados, generados o captados tanto
financieros como no financieros.
 Promover la constitución de cooperativas para la elaboración de
proyectos de desarrollo endógeno, sustentables y sostenibles.
 Impulsar el diagnóstico y el presupuesto participativo, sensible al
género, jerarquizando las necesidades de la comunidad.
 Promover formas alternativas de intercambio, que permitan
fortalecer las economías locales.
 Articularse con el resto de las organizaciones que conforman el
sistema micro financiero de la economía popular.
 Promover el desarrollo local, los núcleos de desarrollo endógeno y
cualquier otra iniciativa que promueva la economía popular y
solidaria.
 Rendir cuenta pública anualmente o cuando le sea requerido por la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
 Rendir cuenta ante el Fondo Nacional de los Consejos Comunales
anualmente o cuando este así lo requiera.

Sólo se garantiza la sustentabilidad del consejo comunal si éste logra


que una parte significativa de los miembros de la comunidad se integre a
algún colectivo de trabajo y asuma tareas concretas en función del plan único
de trabajo de la comunidad. Este compromiso se verá fortalecido:
 Estableciendo actividades de formación y capacitación permanente.
 Asegurando la asistencia a foros, talleres y cualquier otro evento que
contribuya a la formación de sus miembros.
 Estimulando de diversas maneras a sus miembros como, por ejemplo,
el reconocimiento.

2.3.2.5 Contraloría Social


La contraloría social representa una innovación frente a los controles
clásicos gubernamentales y, parte del principio, de que el Estado y sus
instituciones son ineludiblemente responsables ante la sociedad. Pero por
encima de todo, esta modalidad de participación puede constituirse en un
auténtico evento de protagonismo ciudadano.

González (2005), señala que “el control social de la gestión de


gobierno no es otra cosa que el derecho legítimo de los ciudadanos a exigir
resultados concretos y cuentas claras a sus gobernantes”. Pero además, el
control social de las administraciones gubernamentales también supone
impedir (en lo posible) la utilización de las instituciones estatales para fines
privados o intereses particulares, de quienes ejercen la función de gobierno.

En Venezuela, la denominada “contraloría social” es un derecho


constitucional sustentado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999). Por supuesto, que operativamente la contraloría social no
se traduce aún en una condición administrativa completamente estructurada;
incluso es todavía desconocida en su concepto y trascendencia, por amplios
sectores de la sociedad civil.

En otro sentido, la controlaría social exige el desarrollo de cierto grado


de capacidad o inteligencia organizativas de parte las asociaciones civiles
que no siempre está presente en ellas; y por si fuera poco, este es un tema
que no suele ser “aceptado” por las propias entidades gubernamentales. De
allí, que relacionar la efectividad de los proyectos comunitarios propuestos
por los consejos comunales para el desarrollo de la localidad y el impacto
social que tiene en la urbanización Cinqueña II.
Además, que el autor considera que la contraloría social son el
conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las
personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de
derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la
gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en
términos de transparencia, eficacia y honradez.

2.3.3 Políticas Públicas

Son un conjunto de lineamientos o directrices que el Estado


implementa para superar los problemas que existen en una realidad social
determinada. Se instrumentan a través del gobierno. De ellas se desprenden
los planes, programas y proyectos que buscan mejoras en las condiciones de
vida de las comunidades.

2.3.3.1 Proyecto Social Comunitario

Iniciativas planificadas que atienden a necesidades colectivas


específicas de una o varias comunidades correspondientes a un territorio,
que contribuyen Son a elevar la calidad de vida de los grupos destinatarios y
a la concreción de políticas de desarrollo local y comunitario. Los proyectos
comunitarios son instrumentos con los que cuentan las comunidades
organizadas para participar y ejercer un papel protagónico en las políticas
públicas.

Además, que permiten canalizar recursos en atención a necesidades


colectivas y los beneficiarios pueden intervenir y ejercer su poder de decisión
en la gestión del proyecto. En este sentido, las alcaldías tienen la obligación
de darle curso a los proyectos presentados por las comunidades
2.3.4 Descentralización desconcentrada

Es una directriz estratégica que orienta al equilibrio territorial


planteado en las líneas generales del plan nacional de desarrollo económico
y social 2001- 2007; con la cual se busca propiciar el desarrollo sostenible,
un mayor crecimiento de las regiones y una mayor distribución territorial en
función del aprovechamiento de los recursos y de sus orientaciones
productivas, “se debe promover la diversificación económica, la equidad
social y una mejor gestión ambiental con miras al uso racional y
conservación de los recursos naturales”. (Alburquerque, Francisco.1996)

Gabino Fraga define la descentralización en los términos siguientes:

"Al lado del régimen de centralización existe otra forma de organización


administrativa: la descentralización, la cual consiste en confiar la realización
de algunas actividades administrativas a órganos que guardan con la
administración central una relación que no es la de jerarquía" y concluye: "el
único carácter que se puede señalar como fundamental del régimen de
descentralización es el de que los funcionarios y empleados que lo integran
gozan de una autonomía orgánica y no están sujetos a los poderes
jerárquicos”.

La descentralización administrativa se distingue de la


descentralización política que se opera en el régimen federal, porque
mientras que la primera se realiza exclusivamente en el ámbito del Poder
Ejecutivo, la segunda implica una independencia de los poderes estatales
frente a los poderes federales.

La centralización y la desconcentración responden a la misma noción


de organización administrativa centralizada. La desconcentración está dentro
del cuadro de la centralización, que sólo se distingue por la forma periférica
en que desarrolla sus funciones.

Los órganos desconcentrados son parte de la centralización


administrativa cuyas atribuciones o competencia la ejercen en forma
regional, fuera del centro geográfico en que tiene su sede el poder central
supremo. Luego pueden desconcentrarse las administraciones federal,
estatal y municipal. La administración del Distrito Federal tiene como
principales órganos desconcentrados as las delegaciones políticas.

Es entonces, la desconcentración, la forma jurídico-administrativa en


que la administración centralizada con organismos o dependencias propias,
presta servicios o desarrolla acciones en distintas regiones del territorio del
país. Su objeto es doble: acercar la prestación de servicios en el lugar o
domicilio del usuario, con economía para éste, y descongestionar al poder
central.

Para el jurista español, De la Vallina Velarde (2000), la


desconcentración es "aquel principio jurídico de organización administrativa
en virtud del cual se confiere con carácter exclusivo una determinada
competencia a uno de los órganos encuadrados dentro de la jerarquía
administrativa, pero sin ocupar la cúspide de la misma". En otras palabras la
organización comunitaria, es un proceso social mediante el cual los
miembros de un grupo heterogéneo, por medio del trabajo colectivo, se
identifican paulatinamente, valoran sus posibilidades, se percatan de que el
esfuerzo compartido es medio para satisfacer sus necesidades y, toman
conciencia de que pertenecen a un grupo, que a su vez, forman parte de una
nación. Son formas de participación que existen o pueden existir en las
comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas en
base a objetivos e intereses comunes.

2.3.5 Clasificación de la Organización Comunitaria:

 La Organización Impuesta: ocurre cuando los vecinos de una


comunidad son manipulados con fines ajenos a éstos, los
representantes son designados bajo un supuesto modelo que tiene
como finalidad controlar a la población y mediatizarla para satisfacer
sus propios intereses por ejemplo: suele presentarse en épocas
electorales.
 La Organización espontánea o natural: donde la comunidad se
organiza por iniciativa propia atendiendo a las necesidades colectivas
de la comunidad. Luego de ser superados los problemas en algunas
ocasiones se desarticulan; otras tienden a perdurar bajo un trabajo
sistematizado, desconociendo las ventajas que lleva implícita la
organización.

Según MINPADES (2005)

…La participación ciudadana es la presencia de los ciudadanos en los asuntos


públicos es una condición necesaria para alcanzar la gobernabilidad
democrática. A medida que el ejercicio del poder está más legitimado en la
voluntad obtenida a través de un consenso social, mayores son las posibilidades
de visualizar las aspiraciones de los diferentes sectores sociales.

Puede decirse que la realización progresiva de los derechos humanos,


está en relación directamente proporcional al aumento de la calidad de la
participación ciudadana. Sin embargo, prevalece en nuestra sociedad una
marcada exclusión de la mayoría poblacional respecto a la toma de
decisiones sobre los asuntos públicos; de manera que, el consenso se
reduce a minorías no representativas de la pluralidad de intereses
societarios.

Una de las razones primarias para tal marginamiento, se desprende de


la ausencia de información, e interiorización de la ciudadanía, sobre las
posibilidades de nuestro marco jurídico en cuanto al reconocimiento formal
de espacios de participación.

Por lo tanto, la presencia del ciudadano en las decisiones que le


afectan, tanto individual como colectivamente, precisa de una adecuación
funcional, en tanto en cuanto, facilite el acceso y la conformación no
excluyente de centros de decisión a partir del nivel local, que en ultima
instancia, también sean capaces de incidir en la formación de voluntad sobre
las decisiones que exceden el ámbito del Estado-Nación.

Las políticas públicas son un factor común de la política y de las


decisiones del gobierno y de la oposición. Así, la política puede ser analizada
como la búsqueda de establecer o de bloquear políticas públicas sobre
determinados temas, o de influir en ellas. A su vez, parte fundamental del
quehacer del gobierno se refiere al diseño, gestión y evaluación de las
políticas públicas.

La búsqueda recíproca de la política y las políticas públicas representa


una modernización de la esfera pública. En torno a políticas públicas se
puede: acotar las discusiones políticas, diferenciar problemas y soluciones
de manera específica, precisar las diferencias, vincular los temas a
soluciones más amplias o secuenciales, plantearse esfuerzos compartidos,
participar de manera específica.
Tal mejora requiere cambios en el sistema político y en el gobierno.
Los partidos políticos, los grupos sociales y las personas requieren
interiorizarse el análisis de políticas públicas, sea que estén en el gobierno o
en la oposición. Y la reforma del estado debe hacerse en torno a decisiones
de políticas públicas. Cabe destacar “que Primero la función, después el
organigrama y sólo hasta que cambie la función; un gobierno con entradas y
salidas”. (Naciones Unidas, 2000).

2.3.6 Recursos Comunitarios

Se definen a las fortalezas presentes en la comunidad: talento


humano (albañiles, artesanas (os), panaderos, ingenieras (os), mecánicos,
maestras); vocación económica y productiva; elementos naturales (árboles
frutales, minas, peces, playas, ríos); organización social existente (unidades
de batalla electoral, patrullas, grupos culturales, deportivos, religiosos,
comerciantes, grupos de voluntarios); líderes naturales; aspectos
geográficos.
2.3.7 La Comunidad

En la visión de Albornoz (1990) es definida como “aquel conjunto


donde desarrollamos nuestra vida cotidiana y en donde podemos establecer
relaciones interpersonales o de conocimiento entre las personas”. El espacio
donde se desarrolla estas interrelaciones puede ser pequeño mediano o
grande. Pudiéramos estar hablando entonces, de un barrio, un edificio, una
urbanización, un pueblo, una nación o varias naciones.
Por su parte, el Ministerio de la Familia (1997) define la comunidad
como “la agrupación de familias o grupos de familia que ocupan espacios
cercanos y se relacionan con la finalidad de enfrentar sus problemas y
satisfacer sus necesidades comunes o particulares”.

Así mismo, Ander Egg citado por Paredes (1998) define comunidad
como:

…la agrupación organizada de personas que perciben como una unidad


social, cuyos miembros participan de algún riesgo, interés, elemento o función
común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área
geográfica en la cual la pluralidad de personas interaccionan mas
intensamente entre si que en otro contexto”.

2.3.8 La Participación Comunitaria

Comenta albornoz (1990) “si la comunidad no se ayuda a si misma


podrá languidecer esperando ayuda oficial, pues los mecanismos de
gobierno están a menudo sobrecargados de demandas, por parte de muchas
comunidades y atendiendo a problemas muchas veces severos, de mucha
importancia”.
Desde el punto de vista institucional el Ministerio de la Familia (1997)
define la participación comunitaria como

La acción o conjunto de acciones a través de las cuales la comunidad se


involucra y toma parte. Esto significa que la comunidad asume los aportes a los
que hubiere lugar para modificar aquellas condiciones que rompen con la
armonía de la vida de los integrantes de la comunidad.

En el ámbito internacional la UNESCO citado por Ortega (1995) dice


que “la participación es un proceso de auto educación social y cívica, un
derecho humano fundamental y la condición previa al cambio y el desarrollo”.
Con relación a la participación el autor en referencia, establece que
“aprender a tomar decisiones que determinen la dirección de la vida
personal, familiar y profesional es el primer escalón a vencer para
desempeñar un papel activo, creativo y con condiciones de aceptar restos
para la solución de los problemas en la sociedad”.
Pero, igualmente hay que referirse a la comunidad organizada Para el
Fondo intergubernamental para la descentralización (FIDES, 2001) “no es
mas que un conjunto de personas identificadas con fines comunes que se
asocian legalmente para proponer soluciones o resolver problemas o
necesidades colectivas, mediante actividades solidarias y participativas, y
cuyos programas y proyectos son gestionados directamente por ella, sin
intermediación alguna”.
2.3.9 Asociación de vecinos

Según el Fondo intergubernamental para la descentralización (FIDES,


2001) es “toda asociación de vecinos legalmente constituida y registrada,
integrada por residentes con lazos y vínculos permanentes en el ámbito
territorial respectivo, que haya estado activa en su misión, al menos durante
el año anterior a la presentación de programa o proyecto correspondiente”.

2.3.10 Banco Comunal:

Es una organización financiera de carácter social que administra los


recursos financieros y no financieros, retornables y no retornables del
Consejo Comunal, mediante la cual el pueblo organizado puede financiar los
proyectos socio-productivos, situaciones de emergencia de sus vecinos y
proyectos de inversión social, según la priorización de las necesidades y
potencialidades identificadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
Surge como una herramienta para consolidar el poder popular.
El Banco Comunal pertenecerá a un Consejo Comunal o a una
Mancomunidad de Consejos Comunales, de acuerdo con el desarrollo de los
mismos y a las necesidades por ellos establecidas. Es el proceso de
adecuación de Asociación Cooperativa y ahora se denominará
ASOCIACIÓN COOPERATIVA BANCO COMUNAL, la cual adoptará un
régimen de Responsabilidad Limitada y tendrá una duración indefinida y de
carácter permanente, salvo que la asamblea de ciudadanos y ciudadanas del
Consejo Comunal decida su disolución.

2.3.10.1 Funciones Del Banco Comunal

1. Administrar los recursos asignados, generados o captados tanto


financieros como no financieros;
2. Promover la constitución de cooperativas para la elaboración de
proyectos de desarrollo endógeno, sostenibles y sustentables;
3. Impulsar el diagnóstico y el presupuesto participativo, sensible al
género, jerarquizando las necesidades de la comunidad;
4. Promover formas alternativas de intercambio, que permitan fortalecer
las economías locales;
5. Articularse con el resto de las organizaciones que conforman el
Sistema Micro financiero de la Economía Popular;
6. Promover el desarrollo local, los núcleos de desarrollo endógeno y
cualquier otra iniciativa que promueva la economía popular y solidaria;

2.3.10.2 Actividad del Banco Comunal

1. Manejo de Recursos de Inversión Social (No Retornables)


Es una actividad con la cual el Banco Comunal funge como receptor y
a su vez canalizador (distribuidor) de los recursos aportados por diferentes
organismos públicos y privados, para la ejecución de proyectos de la
comunidad, tales como:
 Proyectos de Infraestructura (electricidad, aguas, reparación de las
calles, cloacas, entre otros),
 Proyectos Sociales (educativos, eventos deportivos, entre otros).

2. Administración del Fondo de Ahorro y Crédito Social

Consiste en captar recursos (dinero) de personas de la comunidad y


de otras fuentes; y con estos, otorgar créditos personales y socio-
productivos a aquellos que los soliciten y sean aprobados por la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas. Tiene dos procesos fundamentales que son: la
captación y la colocación o crédito (Intermediación Financiera).

3. Financiamiento de Actividades Socio-productivas (Recursos


Retornables)
El Banco Comunal recibe recursos de diferentes organismos del
estado tales como: Fondo de Desarrollo Micro financiero (FONDEMI), Banco
del Pueblo Soberano, Banco de la Mujer, INAPYMI, FONDAFA, FONCREI,
entre otros. Estos recursos son retornables, lo que quiere decir, que los
beneficiarios repondrán los recursos obtenidos, y cancelarán unos intereses
por estos.

2.3.11 Nuevas tendencias

El proyecto político venezolano ha demandado profunda y


significativamente transformaciones en la estructura del estado y esta
requiriendo también definir, profundizar y consolidar las relaciones estado-
sociedad, y por ello, en razón de la magnitud de las transformaciones y lo
significativo de las mismas, se habla de una revolución. No por lo grande,
violento o costosa que pudiera ser sino por la coherencia, integralidad y
apego a ese proyecto político que pretende superar los ancestrales
problemas de nuestra sociedad.

En este contexto la transformación de la administración pública


nacional se dirige a cumplir con las exigencias de la constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela planteándose “una nueva concepción
del servicio público una nueva cultura organizacional y una nueva ética
apoyada en los principios y valores ya establecidos, donde la corrupción este
erradicada y se privilegie la búsqueda de la excelencia a través de la
efectividad y la eficiencia de la función pública”. Granell. (1996:34)

2.4 Bases Teóricas

El socialismo y el capitalismo son dos modelos antagónicos,


especialmente referido a las relaciones económicas y sociales. Pero, como
una especie de yin yan chino, son completamente opuestos que permiten
entender la realidad o como mínimo los embates de la historia moderna y
contemporánea de la humanidad.

El socialismo busca exponer las limitaciones del capitalismo para


humanizarlo para acaba con el. Desde el punto de vista de la teoría
económica, afirma, “se sustenta en la idea de que el capitalismo es
económicamente ineficiente, socialmente divisivo e incapaz de reproducirse
alargo plazo”. (Giddens 1996).
Karl Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895), los alemanes
que le dieron al socialismo ese tenor científico para comprender y explicar las
marchas de las sociedades. En la primera parte de esa etapa se ubican las
corrientes del pensamiento que dieron origen al socialismo científico: la
filosofía alemana (materialismo) la economía política inglesa y el socialismo
utópico.

Luego como segunda parte hasta el socialismo científico. El mundo se


explica a través de los hechos materiales, partiendo de experiencias
científicas. Gracias al estadio que se duro durante el siglo XIX, con los
descubrimiento de la célula, la transformación de la energía y la evolución.

Marx y Engels pudieron formular el materialismo dialéctico, que es la


base filosófica del pensamiento marxista.

 Trabajo de Adán Smith (1725-1790)


 David Ricardo (1772-1823)
 John Stuart Mill (1806-1875) fundadores de la escuela liberal.

Parafraseando a Fuenmayor (1998), se puede decir que esta escuela


comprendió que la fuente de la riqueza social esta en el trabajo. En pleno
periodo de manufactura, preciso “que existía una brecha entre el salario y la
ganancia lo que le hizo concluir que cuanto mas alto sea el salario del
trabajador menor será la ganancia del empresario, y viceversa”

En tanto que la teoría liberal, no formuló un remedio para la


desigualdad social que esto generaba pues de ante mano aceptaba que las
leyes económicas eran inmutables. Así Fuenmayor recuerda que, conforme
los postulado de la escuela liberal la sociedades humanas funcionan bajo
leyes naturales sobre las cuales el hombre no tiene capacidad de influir, por
lo que el estado “debe abstenerse de intervenir y dejar completa libertad de
acción a las leyes económicas”

Lo que desde cualquier punto de vista es totalmente contrario a los


intereses de la masa mas desposeída que están siendo tomadas en cuenta
en las nuevas políticas del estado que es la descentralización

Marx en el Manifiesto Comunista, expone en el periodo de


derrumbamiento de la sociedad feudal como una de las primeras
manifestaciones del proletariado (clase obrera) para hacer valer su interés de
clase.

El socialismo científico fundado por Karl Marx y Federico Engels


(2000), defiende los intereses de los proletarios, quienes son los trabajadores
asalariado moderno, que privado de medios de producción propia se ven
obligado a vender sus fuerzas de trabajo para poder existir.

Es por eso que, tal y como lo registra el manifiesto, este pensador del
siglo XIX, propuso eliminar la estructura económica de la sociedad burguesa
para acabar con las miserables condiciones de vida de la clase obrera
surgida con la revolución industrial.

Posteriormente, los proletarios ya conformados como una clase


debían tomar el poder político hasta establecer un nuevo sistema de
propiedad de los medios de producción y finalmente, transitar a una sociedad
más justa e igualitaria.
2.4.1 La contraloría social y sus implicaciones teóricas

La contraloría social, surge aunado al uso del término control social,


este último tiene su origen en la teoría criminológica como una forma de
dominación del Estado a la sociedad, su origen está vinculado a “la
necesidad de integrar en un mismo marco social las grandes masas de
inmigrantes que como fuerza de trabajo acudieron a la convocatoria
migratoria generada por el proceso de industrialización de la naciente
potencia norteamericana” (González, 2004: 1). Situación que exigió diseñar y
establecer formas sociales que garantizaran la organización de las personas.

Recientemente, este término es utilizado por la ciencia política, como


un proceso de intervención de la sociedad hacia el aparato público, es lo que
nosotros definiremos en este trabajo como contraloría social. La contraloría
social se constituye en una alternativa a los clásicos y diversos controles
realizados por el aparato estatal, en términos muy formales, la contraloría
social se define como una forma de participación en el cual los ciudadanos
de manera individual u organizados haciendo uso de sus derechos, fiscalizan
las acciones de los gobernantes para que estos den cumplimiento a lo
planificado y a su vez que el sistema de planificación atienda a los intereses
y necesidades colectivas.

La información en este proceso se convierte en un elemento clave con


el cual cuenta el ciudadano; requiere que al mismo se le garanticen derechos
para su acceso en la gestión pública y que la misma sea comprensible, de
calidad, oportuna y real, y de fácil manejo en general. Tal como lo señala la
Comisión Económica para América Latina (2000: 305), para quién
…”El ejercicio ciudadano ya no se remite solo a disponer de derechos políticos,
civiles y sociales, sino de participación en condiciones de igualdad en el
intercambio comunicativo, en el consumo cultural, en el manejo de la
información y en el acceso a los espacios públicos”.

La disponibilidad de información por parte de las gestiones públicas


están apoyadas cada vez más en las nuevas tecnologías de la información y
de la comunicación, sin embargo éstas serán validas en la oportunidad de
que los ciudadanos tengan conocimientos en el manejo y procesamiento de
la información. “Algunos medios tecnológicos que facilitan el control sobre los
recursos y las decisiones públicas son las redes electrónicas, portales
electrónicos de organizaciones sociales, foros virtuales, grupos de discusión
y comunidades temáticas” (Petrizzo, 2005).

Adicionalmente existe la necesidad de incorporar otros medios de


difusión de la información de interés público, que sean más accesibles a los
ciudadanos incorporando a aquellos excluidos tecnológicamente, tales como
medios impresos (folletos, trípticos, panfletos, pancartas, entre otros). De
igual forma la capacitación en gestión pública resulta necesaria para el
ciudadano, pues le otorga mayor claridad respecto al objeto que ha de
controlar y promueve una mayor capacidad para exigir información
especializada y/o técnica; esto es particularmente importante cuando la
contraloría social se aboca a la fiscalización y vigilancia en la construcción de
obras públicas y ejecución de programas sociales que demandan un
conocimiento específico en la materia.

Todo ello, para contrarrestar la situación que plantea Cunnil (2000:


314), “mientras más especializada sea la información, menores son las
probabilidades de que ella sea asequible por la ciudadanía concernida”.
Ahora bien, el uso del término contraloría social se presta a confusiones con
respecto a otros términos que con frecuencia son utilizados como sinónimo
en el discurso de políticos, periodistas, académicos y ciudadanos, pero sus
contenidos dan cuenta de aspectos diferentes.

Estos términos son: participación, fiscalización, vigilancia social,


auditoria social, control y evaluación, que a pesar de que son procesos que
de manera general apoyan al proceso de contraloría social en lo esencial
guardan diferencias significativas. La contraloría social puede considerarse
una forma de participación siempre y cuando se atienda a que tal tipo de
participación la deslinda de otros, es decir, quien ejerce una participación
contralora no puede a su vez participar de manera consultiva y/o resolutiva 5
en esa gestión.

De suceder esto equivale a considerar que el sujeto que controla es


“juez y parte” en la gestión; a su vez, la contraloría social es un proceso
transversal a la gestión pública puede realizarse la formulación, ejecución y
evaluación. Con mucha frecuencia se tiende a confundir la fiscalización con
la vigilancia social Garcías (2002:1) expresa que la vigilancia social es un
concepto que

Se sustenta en el derecho a la participación en la vida política, social,


económica y cultural de toda persona, orientada al ejercicio del control
ciudadano sobre la gestión pública…La vigilancia social toma forma a partir
de la decisión de diversas instancias de la sociedad civil que se organizan
para hacer seguimiento al cumplimiento de determinados compromisos que
los gobiernos han adquirido en diversos campos (p. 19),

Pero al juicio del investigador, la vigilancia es un proceso espontáneo


por parte de los ciudadanos y comunidades organizadas, dirigido sólo a la
observación de los actos de los gobiernos, mientras que la fiscalización es un
proceso institucionalizado legalmente contemplado en los marcos jurídicos
de los países, para establecer vinculaciones entre el Estado y la sociedad, tal
como lo señala García (2002:1)

“de alguna manera el concepto de vigilancia complementa el de fiscalización


que es una atribución institucionalizada en la división de poderes del Estado, al
abrir un canal a la sociedad civil para ejercer una labor de seguimiento más
específico sobre el cumplimiento o no de acuerdos, compromisos, decisiones
que el Estado ha asumido”.

La fiscalización bajo esta óptica es una acción propia de los poderes


públicos formalmente constituidos y por tanto detrás de ella existe la
posibilidad de sanción por parte del sujeto que la realiza, de allí que la
fiscalización (en Venezuela) se encuentra referida al poder ciudadano como
una función que le es propia dada su naturaleza. Esta fiscalización
corresponde a instituciones con acountability (sic) horizontal asignada
definido por O’Donnell (2000:19) “encargadas de supervisar, prevenir,
desalentar, promover la sanción, o sanciona, acciones u omisiones
presuntamente ilegales de otras agencias estatales, nacionales o
subnacionales”.

Otro término que se confunde con control social es el de auditoria


social, al respecto Navarro (2004:10) señala que la auditoria social,

“es un proceso que permite evaluar la eficacia social y el comportamiento


ético de organizaciones con relación a sus objetivos, de manera que se puedan
mejorar sus resultados sociales o solidarios y dar cuenta de ellos a todas las
personas comprometidas por su actividad… incluye de tal manera, la
participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en la auditoria de
la gestión pública y se sigue denominando social, por originarse desde la
sociedad civil”.

Son procesos que se encuentran estrechamente vinculados con la


contraloría social, y muestran una dependencia directa de la planificación; la
capacidad de los ciudadanos para acceder e intervenir en la gestión pública
constituye un desafío en la actualidad, en la mediada que se logren
establecer controles bien sea a lo interno o a lo externo de la gestión. Si bien
administrativamente estos conceptos pueden tener sus diferencias
conceptuales consideramos que la contraloría social es un proceso que
puede vincular e integrar a todos estos conceptos anteriormente discutidos.

Resulta importante discutir los aspectos que definen el control, para


Gamboa y Suárez (1997) “Lingüísticamente el significado del control está
más cerca de verificación, inspección, comprobación o examen, funciones
que sólo pueden ser ejercida por quienes tienen la supremacía, el poder
directo o delegado sobre otros”. Sin embargo, los mecanismos de control son
diferenciados de los de dirección (que encamina la intención y las
operaciones a determinado fin, desde los niveles gerenciales altos) y del
mando (autoridad y poder que tiene el superior sobre sus subordinados), es
decir que se pueden encontrar diferentes actores, mecanismos y objetos
(procesos y resultados) que se controla.

La evaluación por su parte según Avalos (2001) se define como un


proceso que intenta “determinar cuantitativamente y cualitativamente la
aportación real, los resultados, la eficacia, eficiencia, calidad, oportunidad y
demás rasgos de adecuación de los resultados conseguidos, con respecto a
los esperados o definidos como óptimos”, la evaluación permite el
establecimiento de juicios de valor por parte de los sujetos que la aplican, es
un proceso mucho mas general que el control, en palabras de Gamboa y
Suárez (1997),

“unas de las diferencias esenciales del control y evaluación, es que la


evaluación, además de valorar los resultados, debe analizar el proceso que los
produjo, a fin de conocer sus causas, para reorientar o transformar la gestión
futura; mientras que el control se limita a asegurar el logro de los objetivos
previstos por quienes ejercen el poder en la organización”.

En este sentido, el control bajo la óptica administrativa está delimitado


a la verificación de una situación planificada y la ejecutada, los resultados del
control aluden a la identificación de diferencias entre estas dos situaciones
llamadas desviaciones, o bien sus congruencias cuando no se encuentran
tales diferencias. Considerando las variables anteriormente señaladas, como
disponibilidad y calidad de información, capacidad técnica del ciudadano,
entre otras; el control social puede llegar a constituirse en una evaluación a
través de la proposición de juicios de valor, generando alternativas de
solución desde la propia comunidad, que atienda a las necesidades de la
colectividad.

En este orden de ideas, la posición de los autores con respecto al


control, lo identifican como un proceso que se realiza a lo interno de las
gestiones por sujetos que tienen poder jerárquicamente, lo cual está limitado
al cumplimiento de los objetivos. En la contraloría social los sujetos que
realizan el control, no se constituyen a partir de una posición jerárquica, sino
que su acción se legitima a través de un derecho ciudadano constitucional y
por tanto puede ser realizado por cualquier ciudadano o grupo de ciudadanos
organizados cuyos intereses respondan al colectivo.

Por tanto quien ejerce la contraloría social no puede formar parte de la


gestión que es objeto de control, es decir ser responsable en la toma de
decisiones, debido a que su ejercicio puede ser cooptado por los intereses
de la gestión. Es un proceso que atraviesa la elaboración de las políticas
públicas desde la formulación pasando por la ejecución y evaluación. En este
orden de ideas, coincidimos con una concepción del control mas amplia que
trascienda el control de resultados, la cual refiere Cunill (2000:270) “puede
atender a acciones y/o decisiones pasadas así como las futuras; por tanto
puede existir un control ex –ante”.

En este sentido, la institucionalidad de la contraloría social, juega un


rol importante al definirse los diversos aspectos relevante para su ejercicio
que pasa por la creación o reestructuración de condiciones administrativas al
interior de las gestiones públicas que fortalezcan procesos como la
transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, otros. Aunque
la institucionalidad de tal práctica implica también intervenir en los individuos
a través de la sensibilización y capacitación del funcionario público.

Ahora bien existen otros procesos que dan apoyo y a nuestro juicio
facilitan la contraloría social, tal es el caso de la Rendición de Cuentas “es un
proceso que consiste en que los gobernantes dan cuentan de sus actos”
(Ochoa y Montes de Oca; 2004: 461), en consecuencia es una vía para que
los ciudadanos conozcan las razones de las acciones y decisiones públicas,
porque está dirigida a ellos, destacando que no siempre los elementos sobre
los cuales se argumenta la rendición de cuentas es la información necesaria
para los ciudadanos.

“La transparencia de la gestión pública es un proceso que se


encuentra estrechamente relacionado con la rendición de cuentas, está
referida a la colocación de la información por parte de la gestión a los
ciudadanos en general” (Ugalde, 2002), esta información debe ser la
justificación de acciones y decisiones de la gestión, por lo tanto exige que
sea de calidad para el usuario, en la medida que le proporcione datos reales
y oportunos que sustente los juicios de valor que ocurran en el ejercicio de la
contraloría social.
En síntesis, el ejercicio de la contraloría social exige condiciones en la
sociedad y en el aparato público, las cuales fueron esbozadas anteriormente.
Si bien los lineamientos normativos no es una condición suficiente para el
ejercicio de la contraloría social constituye indicios formales que sustentan
las prácticas en las relaciones de la sociedad con el aparato público.

2.4.2 Las Nuevas Asimetrías Del Poder

Las nuevas asimetrías del poder son un reto clave para las nuevas
formas organizacionales. Las nuevas formas organizacionales tratan de
responder a la interdependencia, la velocidad, el poder y el
desmembramiento; así como la transferencia del poder del capital del
Estado-nación al espacio global requiere el diseño de instituciones
supranacional para escapar del control de las instituciones locales y
nacionales.
El mercado libre se soporta sobre una estructura institucional y
jurídica, es decir sobre un orden público económico concebido como el
“conjunto de medidas adoptadas por los poderes públicos con el objeto de
organizar las relaciones económicas y cuya función es la dirección y
protección de la economía” (Streeter Prieto, 1985). Este liberalismo
económico se apuntala en el mercado como un mecanismo efectivo de
regulación que fomenta una cultura global de consumo y en la democracia
liberal como la única forma de organización política capaz de equilibrar las
aspiraciones individuales y colectivas de libertad con el poder del Estado. El
Estado como articulador de la gobernabilidad en las esferas económicas,
sociales y políticas está en constantes transformaciones discontinuas
conforme a un nuevo diseño neoliberal.
La crítica del liberalismo al Estado de Bienestar se endereza contra las
estructuras burocráticas centralizadas que aniquilan la participación
ciudadana en el diseño de los beneficios como reconocimiento a la
satisfacción de las necesidades individuales. Los procesos de desarrollo
tecnológico se relacionan con los procesos socioculturales organizados en
estructuras sociales y políticas cada vez más complejas, reguladas y
especializadas, con una mayor concentración del poder económico y político
que excluyen importantes estratos sociales.

La estructura social de las sociedades contemporáneas experimentó


cambios profundos, entre los cuales el más importante es la disminución, en
la industria, de los obreros frente a los “operadores”, quienes, más ricos en
capital cultural, podrán concebir nuevas formas de organización, nuevas
armas de lucha y nuevas solidaridades (Veliyath y Zahara, 2000:8). Exponen
que “Las fuentes alternativas de información disponibles son una
característica de la democracia política en donde el poder político proviene
de los ciudadanos quienes ejercen un control imperfecto sobre el
comportamiento que busca el beneficio propio de los actores políticos”.

Las capacidades para manejar información y generar conocimientos


orientados a aumentar la competitividad y productividad del sistema
económico tiene impactos que generan dinámicas sociales, políticas y
culturales bajo una nueva concepción del poder basado en el paradigma
socio técnico conceptualiza como el informacionalismo como, el sistema en
que la productividad, la competitividad, la riqueza, la comunicación y el poder
se basan, fundamentalmente, en la capacidad tecnológica y organizativa de
procesar información y generar conocimientos específicos para la realización
de los objetivos e intereses de los distintos actores económicos y sociales…
el informacionalismo recibe su nombre de lo nuevo, de las tecnologías de la
información y la comunicación que permiten un desarrollo de producción y
conocimiento en tiempo real, con capacidad de retroacción, que aumentan
exponencialmente la capacidad de procesar información y generar
conocimiento.

Mediante un nuevo diseño institucional sustentado en cambios


constitucionales, se amplia la distribución del poder a las organizaciones
sociales y privadas. El cambio institucional radical que entra en conflicto con
las instituciones existentes se promueve cuando los campos
organizacionales son permeables a ideas y modelos de otros campos,
cuando estos campos están acoplados con laxitud y caracterizados por
disenso ideológico y cuando el cambio es congruente con los valores e
intereses de los actores más poderosos.

Las organizaciones políticas estatales actúan dentro de la frontera del


Estado, tales como los tres niveles de gobierno y los poderes judicial y
legislativo, mientras que las organizaciones políticas no estatales son las
organizaciones voluntarias que surgen en la misma sociedad. La reforma del
Estado debe vincularse con las formas de gobierno y organizaciones de
poderes públicos democráticos.

Las presiones políticas resultan de cambios en los intereses y en la


distribución del poder que apoya y legitima los arreglos institucionales
existentes, como resultado de crisis de desempeño, cambios del medio
ambiente y otros factores organizacionales que cuestionan la legitimidad de
las instituciones. Los procesos de legitimación del poder público requiere la
aprobación bajo la premisa igualitaria de la totalidad o la mayoría de los
miembros de la sociedad como mínimo democrático considerado por los
contractualitas como el “momento democrático”.
La esfera pública no-estatal es el espacio en que comparten el poder
el Estado y la sociedad, más centrada en las organizaciones sociales que
promueven el talento innovador, emprendedor y gerencial bajo formas
organizativas de cogestión social. La característica de emprendedor hace
posible capitalizar y explotar el capital intelectual de las organizaciones
requerido para la innovación, desarrollo y acumulación tecnológica que crean
la ventaja competitiva.

Por lo tanto es el capital intelectual que las organizaciones adquieren,


promueven, desarrollan, cultivan y aprovechan del poder cerebral de sus
miembros y trabajadores, lo que constituye la base de su competitividad... La
dinámica de cambio que incorpora las organizaciones establecidas y
emergentes y los procesos de poder que involucran una contención
transgresora y una autoridad institucionalizada dentro de la política prescrita.

Además, es preciso establecer límites formales e informales a los


compromisos económicos de quienes ejercen el poder, tales como
mecanismos de descentralización económica y política, establecimiento de
organismos independientes de regulación y la creación de los arreglos
institucionales para la rendición de cuentas (accountability) vertical y
horizontal de los poderes públicos. Poder y rendición de cuentas para su uso
fueron puestos por los propietarios para su control por los altos directivos de
las organizaciones burocráticas tradicionales, se ha convertido en un asunto
más complejo en aquellas organizaciones donde existe una multiplicidad de
accionistas y cuya forma de organización es más horizontal.

Las condiciones para el control y la uniformidad sirven también para


constituir nuevas prácticas de libertad, organización y alternativa. Estas
redefiniciones nutren la capilaridad y las transformaciones que experimentan
el control y el poder dominante, pero nutren también las formas y
posibilidades de la acción colectiva destinada a transformar la vida social.
Las instituciones consideradas como organizaciones que hacen infusiones
de valores, desplazan sus metas y se transforman a sí mismas a partir de
sus misiones para adaptarse al medio ambiente, resolver problemas de lucha
de poder e incrementar la eficiencia.

Las instituciones son el conjunto de reglas del juego político que se


relacionan con las formas de interacción de los actores y de las
organizaciones que integran un sistema político, por lo que el cambio
organizacional está relacionado con el cambio de dichas reglas de juego que
condicionan las formas de acceso al poder y las relaciones de los
ciudadanos con los gobernantes. Prats (2002) puntualiza que “las
instituciones se corresponden con determinadas correlaciones o equilibrios
de poder y viven y se apoyan en nuestros modelos mentales, valorativos y
actitudinales”.

La crisis del Estado es resultado de la crisis económica, es decir de


una crisis fiscal esencialmente. La crisis del estado de Bienestar es
empujada por nuevas correlaciones del poder de los actores involucrados
que se multiplican y que se interrelacionan con las organizaciones políticas.
De acuerdo a Selznick (1949-1957),

“los valores institucionales y sus prácticas son precarios y sujetos a


desplazamiento cuando son mal definidos, confusos o en conflicto, lo
requerimientos técnicos están en conflicto con su mantenimiento, las
organizaciones tienen crisis financieras o demandas por eficiencia, en
dependencia de constituyentes que no los apoyan, las organizaciones carecen
de legitimidad y reconocimiento, disentimientos en la política interna, las elites
que los protegen carecen de autonomía, poder o compromiso”.
La sociedad civil está formada por un conjunto de organizaciones y
asociaciones que se desarrollan y actúan en la esfera pública pero
independiente y autónoma del Estado conforme a determinados principios
sociales y regulaciones que lo separan del poder político y del Estado. La
revalorización del espacio local como la instancia donde se interrelacionan
los actores del gobierno y la sociedad deja de manifiesto la necesidad de
generar capacidades políticas y de poder de los gobiernos locales para
facilitar la participación ciudadana en el diseño de las políticas públicas
mediante la apertura de canales de comunicación.

Actor estratégico es “todo individuo, organización o grupo con


recursos de poder suficientes para impedir o perturbar el funcionamiento de
las reglas o procedimientos de toma de decisiones y de solución de
conflictos colectivos” (Prats, 2001). La composición de los nuevos
movimientos sociales se presenta en un proceso de amalgamiento de
elementos cognitivos y relaciones de poder entre los individuos, grupos y
organizaciones que se interrelacionan en estructuras segmentadas y
multifacéticos para constituir un colectivo. La protesta en los tiempos
actuales se caracteriza por una madeja de organizaciones coordinadas en
nuevas formas de organización en red que enfatizan los códigos culturales y
los roles de identidad de las comunidades.

La fragmentación y dispersión ideológica, política y organizativa de los


movimientos sociales de resistencia ha provocado una implosión del
pragmatismo al interior de los partidos políticos cuyos efectos supeditan la
democracia electoral a los intereses y prerrogativas de los grupos de la elite
político burocrática que tratan de mantener el poder estatal. La estrategia
orientada a limitar o reducir las funciones del Estado está enfocada a desviar
la acción de los movimientos sociales hacia su integración a las
organizaciones no gubernamentales, a efecto de poder controlarlas desde la
misma estructura del poder del Estado.

Las actividades de estas organizaciones no representan peligro ni


riesgo alguno para las estructuras del poder de las elites económico-
políticas, ni para el Estado nación, para las instituciones financieras
internacionales, para los Estados imperialistas y para las corporaciones
transnacionales. Los esfuerzos para organizar y unir los sectores marginados
con el propósito de representar sus intereses en los centro de poder del
Estado han resultado en ser políticamente difícil y muy peligroso.

Las interrelaciones mutuas entre la sociedad civil y el Estado se


delimitan en las fronteras de los espacios de lo público y lo estatal en forma
no siempre precisa entre lo privado de los individuos, la acción colectiva de
las organizaciones sociales y comunidades y el ejercicio de la política.
2.4.3 Globalización

La concepción de la globalización como una tendencia de cambio del


mundo es cuestionable y debatible. Lo que constituye la globalización es la
interacción que cambia los escenarios para los individuos, las organizaciones
y la sociedad, que se encuentran constantemente acosados por fuerzas
contradictorias e incertidumbres. Es por lo tanto, uno de los principales retos
que enfrenta el orden político internacional. A pesar de la emergencia de una
pluralidad de pensamiento crítico de los procesos de globalización que
hablan de modelos alternativos, no se ha concretado organización social
diferente a la basada en el mercado que promueve el capitalismo.

La crisis del capitalismo fordista que encontró sus propias limitaciones


y contradicciones como sistema de producción con los procesos de
acumulación capitalista, fue la causa que disparó la revolución científico
tecnológico que reorganiza el sistema productivo en agencias
multinacionales que promueven los procesos de globalización. De acuerdo
con Robinsón (2000), “un rasgo clave de la globalización es la subrogación
del Estado nacional como el principio organizador del capitalismo que
perpetuamente rehace el mundo en nuevas configuraciones en donde los
espacios transnacionales suplantan a los nacionales”.

Niveles complejos de desarrollo tecnológico y surgimiento de nuevas


formas más dinámicas de organización conllevan una creciente
concentración del poder y control supranacional económico, ideológico y
militar que sustentan la creación de un nuevo orden mundial centrado en la
globalización del sistema capitalista, pero que además se acompaña de
procesos de expansión de la economía informal que deja en los márgenes el
incremento de los niveles de marginación, exclusión social, pobreza y el
surgimiento de organizaciones no gubernamentales que resisten el modelo
de desarrollo.

La burguesía, al explotar el mercado mundial, da a la producción y al


consumo de todos los países un sello cosmopolitan. Entre los lamentos de
los reaccionarios destruye los cimientos nacionales de la industria.

Los organismos internacionales promueven la construcción de


instituciones bajo este enfoque cuyos procesos de intervención refuerzan los
mecanismos del mercado y la democracia. Las instituciones financieras
internacionales imponen los procesos de globalización mediante
procedimientos antidemocráticos y carentes de transparencia.
Las organizaciones no gubernamentales activas y estructuradas en la
sociedad civil se enlazan formando una red con el apoyo de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación para promover acciones de
resistencia frente a las instituciones que imponen los procesos de
globalización del sistema económico capitalista. La regulación
intergubernamental adquiere la forma de una globalización macro política
cuando los Estados nacionales delegan competencias y soberanía a los
organismos multilaterales en los que operan una estructura de
gobernabilidad suazi jerárquica y una forma basada en la negociación
intergubernamental.

Los procesos de globalización económica afectan la democratización


de las estructuras del Estado. El Estado se transforma mediante procesos de
democratización y por la forma en que la sociedad civil se organiza para
garantizar la fundamentación política. La aplicación estratégica en al ámbito
de la administración pública de técnicas de gestión de calidad para mejorar
su propia actuación y para lograr un uso más eficiente de los recursos
requiere del diseño de estructuras institucionales que acomoden las
demandas de una ciudadanía más participativa y una sociedad más
democrática en ambientes más inestables y turbulentos de los fenómenos de
Globalización económica.

Los procesos de globalización aunada al crecimiento incontrolable de


megalópolis en algunos países menos desarrollados crean nuevas formas de
Organización y desorganización que someten a la población a una brutal
competencia de tal forma que establecen similitudes y diferencias en donde
se mezclan rasgos de la modernidad y la posmodernidad marcadas con la
realidad de las sociedades desarrolladas. Los niveles de disparidad en las
tasas de crecimiento, ingreso y distribución se acrecientan.
Hay una preocupación seria por humanizar y civilizar la economía
global que incluye hasta los mismos organismos multinacionales quienes
falsamente proponen la necesidad de profundizar los procesos de
liberalización mediante la consolidación de las reformas denominadas de
primera generación y la promoción de reformas de segunda generación
orientadas al fortalecimiento de las instituciones, formulación e
implementación de políticas sociales activas y la creación de redes de
seguridad social.

Los fenómenos de resistencia a los procesos de globalización como


expresiones de movilización política y organización social se manifiestan en
formas de identidad socio intercultural para la protección y seguridad de las
comunidades, mientras que las identidades centradas en la geografía están
siendo menos naturales debido a los procesos de desterritorialización como
efecto de los procesos de globalización. Por lo tanto, la globalización ha
estimulado la movilización política de los grupos y comunidades oprimidas
que han estado previamente subordinadas y marginalizadas.

Todo esto sucede en los tiempos en que las alianzas estratégicas, las
inversiones conjuntas, las fusiones y las adquisiciones adquieren relevancia
como el rostro más visible de la globalización económica y como formas de
organización y producción que ofrecen una urgente respuesta a la necesidad
que tienen las empresas para crecer y ganar poder en los mercados
globales. (Martínez, 1999). Menciona según lo referente que:

“El desafío de la globalización no es detener la expansión de los mercados


globales sino encontrar las reglas y las instituciones de una gobernanza mejor
– local, regional, nacional y global – para preservar las ventajas de los
mercados y la competencia global pero también para proveer los recursos
comunitarios y medioambientales suficientes para asegurar que la
globalización trabaja para la gente y no solo reglas, instituciones y prácticas
establecidas que sientan los límites y los incentivos para el comportamiento de
los individuos, las organizaciones y las empresas”

2.4.4 Procesos de cambio

La fortaleza de los actores sociales que dirijan y propicien procesos de


cambio, facilita el involucramiento de las comunidades en el diseño e
implantación de proyectos, en el seguimiento y cumplimiento de resultados
mediante acciones de rendición de cuentas (accountability). La
administración del cambio organizacional implica una mayor
descentralización de las decisiones, el uso de sistemas de administración
flexible, mayor autonomía de los subsistemas organizacionales, estructuras
planas con una mayor circulación de la información, etc.
El cambio organizacional es más lento para implementarse que el
cambio institucional y político. La adopción de una nueva forma
organizacional induce cambios en las normas, creencias y prácticas hasta
que la forma emergente es aceptada por todos. Los institucionalistas
argumentan que las organizaciones se adaptan a ciertas estructuras para
promover su legitimidad convergiendo en un campo organizacional o
mercado... La adaptación involucra costos de transacción más bajos y más
alto los resultados del cambio que la reforma.

Por lo tanto, los cambios en las reglas de juegos que implican cambios
institucionales, no siempre son causados por los procesos, técnicas y
herramientas administrativas. La eficiencia adaptativa es la capacidad de una
sociedad para aprender a innovar mediante la resolución de problemas que
se presentan en el continuo y necesario proceso de adaptación a los
cambios ambientales y se determina por las reglas que diseña la sociedad
para regular el juego social que incentivan los comportamientos innovadores.
Más que los puntos de vista de las organizaciones como estructuras estables
diseñadas para absorber la incertidumbre, las nuevas organizaciones se
construyen en la flexibilidad y la capacidad para manejar cambio constante,
por lo que es importante lograr la alineación de los componentes
organizacionales para preservar la flexibilidad y construir sistemas que se
enfrenten con esta paradoja.

Se necesitan incorporar constructos a nivel de comunidad para


entender los efectos de los cambios en las formas organizacionales. La
Nueva Gerencia Pública es un modelo que tiene su sustento en el empleo de
técnicas, métodos y sistemas de la administración privada y pública
orientados a mejorar los procesos, a innovar y al cambio organizacional
mediante las denominadas 5 Rs: Reestructuración, reingeniería, reinvención,
realineación y reconceptualización con sus respectivas herramientas que se
emplean para la gestión gubernamental de cometidos de la función pública
orientados a lograr la calidad y efectividad.

2.4.5 Cambio institucional

Las transformaciones organizacionales y los procesos institucionales


son precursores críticos del cambio institucional. El cambio institucional
modifica el carácter y la integridad de las organizaciones. El cambio
institucional radical que entra en conflicto con las instituciones existentes se
promueve cuando los campos organizacionales son permeables a ideas y
modelos de otros campos, cuando estos campos están acoplados con laxitud
y caracterizados por disenso ideológico y cuando el cambio es congruente
con los valores e intereses de los actores más poderosos. Las reglas
institucionales inventan la racionalidad.
“El impacto de los cambios de la racionalidad en las identidades
individual y organizacional es una importante dimensión de la teoría
institucional” (Townley, 2002). Los niveles del cambio institucional van desde
lo micro interpersonal y sub-organizacional al nivel macro societal y global.
Los factores que generan heterogeneidad en las organizaciones que
responden al cambio institucional, es la lógica usada para influenciar las
organizaciones, la competitividad de los mercados en los que las
organizaciones operan y la aplicación generalizada a las organizaciones
públicas y privadas que desempeñan la misma tarea para atender a la misma
población.

El aprendizaje es el recurso de cambio institucional más fundamental


que es limitado por la falta de sistemas confiables de comunicación entre las
organizaciones, su indisposición para compartir información y la falta de
datos en los requerimientos de la implementación y una práctica eficaz. La
micro política del cambio institucional es el resultado de las interacciones
entre diversos actores, actividades y significados. La reingeniería de
procesos es un cambio radical en las estrategias organizacionales mediante
modificaciones profundas a las reglas del juego institucional promovidas por
líderes más que por administradores. Los cambios institucionales impulsados
por la nueva gestión pública crearon nuevas formas y arreglos institucionales
tales como las agencias ejecutivas, las agencias reguladoras y las
organizaciones sociales.

Sin embargo, las diferencias de la densidad de las organizaciones


sociales también varían regionalmente ofreciendo diferentes niveles de
oportunidades y posibilidades de organización, expresión y manifestación de
los intereses de los individuos, por lo que se puede decir que tanto social
como territorialmente, la sociedad civil es desigual. Por lo mismo, el cambio
institucional que implica conflictos de intereses entre los agentes económicos
y actores políticos, es más complicado que el cambio organizacional.

2.4.6 Cambio estructural

“El proceso institucional se distingue del proceso competitivo porque


trata de explicar los cambios estructurales y la innovación”. (DiMaggio y
Powell, 1983). Los procesos de cambio estructural de la economía local
requieren de cambios profundos en los niveles de confianza y las
interrelaciones de cooperación fomentadas por las organizaciones e
instituciones. La gestión pública busca la eficacia a nivel macro a través de
los cambios estructurales en las relaciones multiorganizacionales y la gestión
pública se refiere al cambio estructural orientado hacia la transición a un
nuevo marco institucional. La gestión pública se orienta al cambio de las
estructuras institucionales en transición de normas y valores que difiere del
cambio de estrategias de los actores individuales.

La calidad y eficacia de la gestión, depende de la acción del gobierno


y de las redes de actores; donde los principios en que se sustenta el diseño
del Estado definen la caracterización de sus estructuras burocráticas
formalistas, procesos de toma de decisiones públicas altamente
jerarquizados y centralizados, obsesión por la búsqueda de una racionalidad
operativa que homologa los trámites administrativos y despersonaliza o trata
por igual a los ciudadanos, la búsqueda afanosa de la calidad de los
procesos que encarecen la entrega de servicios y bienes públicos sin que
concurran los correspondientes beneficios, etc.

Existen muchas confusiones todavía en el terreno de las relaciones


entre servicio público y ciudadano, para definir al usuario o consumidor de
los servicios, cliente, público, etc. así como hasta que niveles de
participación ciudadana en los procesos de planeación, diseño y entrega de
los servicios públicos por los niveles de juzgamiento que implican.

“La eficiencia gubernamental medida a través de la habilidad de los


gobiernos queda potencialmente condicionada por el diseño institucional que
el país escoja” (Lasagna, 2001). La eficiencia resulta de alinear los costos de
transacción con las estructuras de gobernabilidad. En el diseño de las
estructuras de los costos de transacción deben considerarse aquellas
transacciones que proporcionen beneficios mutuos a las partes involucradas.

El enfoque neoinstitucionalista de la economía provee un marco de


referencia teórico que enriquece a los derechos de propiedad, que apoyan el
diseño de estructuras de gobernabilidad de acuerdo a la combinación de
distintos costos de transacción y competencias, problemas de agencia y
contratos internos y que además toman en cuenta el medio ambiente
institucional. En los contratos que dan forma a las decisiones basadas en la
elección racional, la aplicación de los términos no da a lugar a contratos que
sean óptimos socialmente, mientras que el diseño de términos del contrato
por el gobierno da lugar a opciones imperfectas.

Cuando los actores políticos tienen mayor acceso a información


pueden desarrollar mayor capacidad para argumentar y justificar sobre la
base de las instituciones, los procesos de toma de decisiones públicas para
el diseño y aplicación de las políticas públicas, logrando con ello un nivel más
elevado de legitimidad. Por eso resulta cada vez más difícil actualmente
encontrar diferencias reales entre los partidos oficialistas y de oposición en
aquellos países que han adoptado el Goleen Straitjacket, sus opciones
políticas se ven reducidas a Pepsi o Coca – hacia leves matices en el gusto,
leves matices en las políticas, leves alteraciones en el diseño para incorporar
las tradiciones locales, algunas concesiones aquí o allí, pero nunca ninguna
desviación importante del núcleo duro de las normas de oro.

La nueva gestión pública es un proceso de reingeniería y rediseño de


las relaciones entre los actores involucrados en la esfera estatal para la
creación de valor público mediante el fortalecimiento de las instituciones a
partir del aumento del capital social y el aprendizaje organizacional que
promueven espacios de confianza entre el sector público, la ciudadanía y la
sociedad civil. Los procesos de la gestión pública requieren de un rediseño
para la creación de nuevas capacidades de las instituciones políticas
orientadas a promover la participación y acción de la sociedad civil en los
asuntos públicos locales mediante la formación de un capital social.

La acción pública que corresponde a las políticas públicas se organiza


bajo la lógica territorial referida a un centro y su relación horizontal y
multisectorial en varios espacios geográficos delimitados por un conjunto de
normas que intentan la cohesión social y que sustentan la gobernabilidad
local mediante formas de gobierno horizontales y no jerárquicas. Es por ello,
que las capacidades se enfocan la atención en la importancia de reconciliar
las tareas institucionales a nivel nacional y el diseño de instituciones de
gobernabilidad internacional en forma que produzcan efectos de suma
positiva.

El diseño y operación de las instituciones se fundamenta en el hecho


de que proporciones los incentivos económicos que los individuos requieren
para guiar su comportamiento, de tal forma que les permita maximizar sus
beneficios mediante la mayor reducción de los costos de transacción. Por lo
tanto en el diseño institucional deben considerarse aquellas transacciones en
donde los involucrados reciban beneficios mutuos, donde el concepto de
campo organizacional representa un nivel intermedio entre la organización y
la sociedad y es instrumental a los procesos por los cuales las expectativas y
prácticas socialmente construidas se diseminan y reproducen.

El prestigio de la organización es importante para impulsar los


cambios en cualquier campo organizacional. El campo organizacional incide
en la construcción social de la realidad constituida por la objetivación de
intercambios tipificados o categarizados de las organizaciones, los cuales
reducen la ambigüedad e incertidumbre. Los significados compartidos y las
creencias colectivas de los campos organizacionales son reforzados por los
procesos regulatorios de las agencias gubernamentales las cuales presionan
normativamente por conformidad en las comunidades. Sistemas tran-
sociales dan forma y penetran en los diferentes niveles en forma cambiante y
compleja, afectando la estructuración del campo para influenciar y controlar
la conducta de las organizaciones.

Es decir que, la estructuración es un proceso de madurez gradual y


especificación de papeles, conductas e interacciones de las comunidades
organizacionales, cuyas fronteras y patrones de conducta no son siempre del
todo fijas, sino que están bajo definición y sujetas a revisión y defensa. Es en
las mismas comunidades donde se encuentran grandes reservas de
organización político social para la promoción del desarrollo local.

La organización del conocimiento de la comunidad es por sí misma


una palanca para el desarrollo. La organización del esfuerzo y el
conocimiento de la comunidad representan un potencial significativo para la
promoción de su propio desarrollo. En la década de los setenta del siglo
pasado, los procesos de planeación normativa y centralizada implementados
en el paradigma organizacional se orientaron hacia el modelo de desarrollo
centralizado basado en un modelo de planificación regional desconcentrada
pero dirigida y coordinada desde una institución nacional.

El desarrollo social depende en gran parte de la forma de capital social


inherente a esa sociedad. Una comunidad cuenta con capital social cuando
sus organizaciones se caracterizan por las relaciones de confianza que
desarrollan y que hace predecible su comportamiento, en la cual la
aceptación de la pluralidad política y cultural en procesos de autogestión y
solidaridad facilita las bases morales, políticas y organizativas del desarrollo
de las comunidades.

Como una estrategia de diferenciación de las funciones del Estado, las


organizaciones no gubernamentales son agencias de asociación voluntaria
cuyas funciones se orientan a la gestión y prestación de servicios de lo
público a las comunidades que atienden. Existe una relación significativa
entre las democracias consolidadas, la confianza en las instituciones y el
desarrollo económico y social.

El impacto político de la comunidad como una forma en que la


sociedad se organiza para lograr sus fines señala el cambio de una sociedad
gobernada por un sistema de democracia representativa a una democracia
participativa donde la participación directa de los ciudadanos tiene más
relevancia. Dowbor (1994) propone que

“el Estado requiere de organizaciones políticas de soporte de partidos políticos


y de organizaciones sindicales organizadas para la defensa de sus intereses y
comunidades organizadas para manejar nuestra vida diaria en un trípode de
apoyo para la administración de los intereses públicos bajo una democracia
participativa”.
2.4.7 El empoderamiento (Empowerment)

Ante el paulatino retroceso que en las sociedades contemporáneas


está teniendo el Estado de bienestar, uno de los principales retos es el
empoderamiento de las organizaciones sociales y comunitarias para que
desempeñen activamente su rol en los procesos de desarrollo. En las nuevas
formas, la organización jerárquica da forma a la operación horizontal,
procesos ínter funcionales y empoderamiento de pequeñas unidades que
tienden a auto organizarse más rápido que las grandes unidades, dando
forma a la organización caórdica que se refiere a su habilidad para generar
orden del caos y para arribar a soluciones constructivas en ambientes de alta
incertidumbre.

La teoría neoinstitucionalista argumenta que la importancia de los


marcos de referencia normativos y las reglas de comportamiento para guiar,
constreñir, y crear poder en las organizaciones que se consideran consisten
de estructuras y actividades cognitivas, normativas y regulativas que dan
significado al comportamiento social. El conocimiento moviliza, fortalece y
emancipa a la sociedad civil otorgándole autonomía para el ejercicio de sus
funciones orientadas a urgir al Estado para que cumpla con sus
responsabilidades y posibilita el empoderamiento de las comunidades para
encontrar soluciones a sus propios problemas.

La delegación o devolución (descentralización política) como formas


de descentralización son impulsados por los procesos de democratización y
empoderamiento con el fin de transferir funciones, recursos y poder a los
niveles inferiores, como en el caso específico de los servicios públicos,
aunque los problemas de la macroeconomía difícilmente pueden ser
resueltos en el ámbito local. Además, el diseño e implantación de programas
de desarrollo local integral deben considerar la pluralidad e inclusión de los
intereses de diferentes agentes económicos y actores políticos, a efectos de
establecer los acuerdos y compromisos necesarios, así como para coordinar
eficazmente los esfuerzos de todos.

2.5 Bases Legales

En el año 1999 se promulgan el marco institucional venezolano, que


da cuenta de una redefinición de la organización político-administrativa del
Estado venezolano, expresada en los tres poderes tradicionales: ejecutivo,
legislativo y judicial y, dos nuevos poderes; el ciudadano y electoral. El
control social surge como una estrategia vinculada a la necesidad de buscar
mejoras sociales y profundizar la democracia.

2.5.1 En la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela


(CRBV) (1999), en el artículo 141, se consideran una serie de principios de
importancia para la gestión pública entre ellos, la honestidad, participación,
celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública, aunque el control social
no es considerado de manera explicita en la Constitución de la República
Bolivariana, es bien clara la intención de darle derechos al ciudadano para
que intervenga y en consecuencia controle la administración pública.

El artículo 62 de la Constitución, hace referencia a la potestad que


tiene todo ciudadano a la participación en la formación, ejecución y control de
la gestión pública; con estas consideraciones constitucionales, se
sobreentiende que el control social es un proceso estrechamente vinculado a
la participación ciudadana, constituyéndose ésta última una vía a través de la
cual el ciudadano puede obtener información y así poder intervenir en las
cuestiones públicas. Igualmente, son más de 20 artículos constitucionales
que mencionan de manera indirecta el tema de la contraloría social o bien
participación en el control de la gestión.

A partir del año 2001, cuando se inicia el proceso de promulgación y


creación de leyes orgánicas se incorpora formalmente el término de control
social, no obstante el ejercicio del mismo surge en el año 2003, en el
contexto de diversas condiciones sociopolíticas específicas, tales como, la
sanción de leyes habilitantes, paro petrolero, movilizaciones sociales y un
golpe de estado. En el marco de estas circunstancias, el gobierno nacional
diseña e inicia el desarrollo de varias misiones denominadas Misión
Robinsón, Ribas, (referidas a la educación); Barrio Adentro (salud), Mercal
(alimentos) y Vuelvan Caras (reactivación del aparato productivo).

Como parte de estos programas sociales denominados misiones, se


comienza a plantear una serie de movilizaciones sociales y políticas que
crean la necesidad de que sea el propio ciudadano el que vigile e intervenga
en las diversas gestiones que se comienzan a ensayar con estos programas
sociales. De igual manera, el término de Contraloría social adquiere
popularidad en el discurso presidencial como estrategia para la lucha contra
la burocracia que obstaculiza la gestión de gobierno, y como mecanismo que
garantiza la satisfacción de las necesidades de la colectividad.

Existen otras leyes que le otorgan viabilidad jurídica a la contraloría


social, desde un punto de vista de creación de mecanismos para realizarla y
dan garantías de ciertas condiciones administrativas para su realización
(rendición de cuentas, transparencia, control de gestión, entre otros), mas no
da cuenta de procedimientos sistemáticos específicos para realizarla en los
tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) y de acuerdo, con tipo de
competencias administrativas (concurrentes y exclusivas). Sin embargo,
actualmente se encuentra en discusión en Asamblea Nacional la Ley
Contraloría Social que plantea los procedimientos bajos los cuales los
ciudadanos pueden intervenir y modificar las acciones y/o decisiones de
gobierno.

Son diversas las leyes orgánicas que le dan viabilidad jurídica a la


contraloría social, para efectos de esta investigación se estudiarán las de
carácter nacional (Ley Orgánica de Administración Pública (2001), Ley
orgánica Contra la Corrupción (2003), Ley Orgánica de Planificación (2001),
Ley de Orgánica de Poder Ciudadano, Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal (2001)); y
entre las regionales se encuentran, la Ley de los Consejos Estadales de
Planificación (2001) y el proyecto del Consejo Federal de Gobierno (2002),
este último por aprobar.

A continuación se plantearán algunos elementos que de manera


general argumentan a la contraloría social. La Ley Orgánica de la
Administración Pública, aprobada en octubre de 2001 en el marco de la
transformación del Estado iniciada con la nueva constitución, establece
claramente en su artículo 138, el deber de la administración pública de
facilitar el control social. Según el mencionado artículo: La administración
pública nacional, de los estados, de los distritos metropolitanos y de los
municipios deberán establecer sistemas que suministren a la población la
más amplia, oportuna y veraz información sobre sus actividades, con el fin de
ejercer el control social sobre la gestión pública. Cualquier particular puede
solicitar de los órganos y entes de la Administración Pública la información
que desee sobre la actividad de conformidad con la ley.
Esta ley le corresponde regular toda la organización y el
funcionamiento de la Administración Pública en general (nacional, estadal y
municipal, descentralizado y centralizado), en ella se estipula el deber de la
administración pública de los estados y municipios de suministrar a la
población información oportuna y veraz. Se trata de un deber del Estado
venezolano acompañado constitucionalmente de poner al aparato público a
disposición de los ciudadanos para solicitar información que sea de su
interés este conocimiento es importante para lograr un desarrollo de la vida
privada, como para tomar decisiones de carácter público, dirigidas a hacer
posible los derechos políticos básicos como el derecho al voto, y el derechos
de controlar la administración de los fondos públicos.
La información en este nuevo marco institucional se convierte en un
recurso fundamental de las prácticas de contraloría social, cuando se carece
de ella, se convierte en el principal obstáculo para intervenir en la gestión.;
también el grado de influencia de los ciudadanos en los procesos de gestión
juegan un rol importante, en la medida que vigilen para minimizar o
obstaculizar la impunidad y diversos actos de corrupción. Otra ley que se
crea es la Ley Contra la Corrupción, se presenta como un recurso que rige la
conducta de los funcionarios públicos, aunque no menciona el término de
control social, asegura el carácter público la información referente a la
administración del patrimonio público de las personas jurídicas, entre ellas
las gobernaciones, los órganos y entes a los que incumbe el ejercicio del
Poder Público Estadal.

La Contraloría General de la República según la Ley Orgánica de la


Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal
(2001) es un órgano del Poder Ciudadano, al que corresponde el control, la
vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos
(Asamblea Nacional, 2001: Art.2). Es de hacer notar que esta ley se propone
como objetivo la participación de los ciudadanos en el ejercicio de la función
contralora; sin embargo no específica recursos directos disponibles por parte
de los ciudadanos; se pueden inferir ciertos recursos como la postulación de
candidatos a los órganos de control por parte de la comunidad organizada
(Asamblea Nacional, 2001: Art.76).

En el artículo 75, se hace referencia a la potestad del Contralor


General de República para dictar normas destinadas a la promoción de la
participación ciudadana y a la creación de mecanismos para el control
ciudadano en proyectos de alto impacto económico, financiero y social
(Asamblea Nacional, 2001). Esta ley es muy clara al definir los órganos de la
administración pública que están sujetos a dar cuentas sobre sus
responsabilidades, aunque no se definen los mecanismos bajos los cuales
los ciudadanos pueden ejercer el control sobre el aparato público, es a este
órgano, el que le corresponde dentro de los poderes públicos contribuir con
la defensa de los derechos humanos, con el proceso de formación ciudadana
y con la fiscalización y control de la administración pública.

2.5.2 La Ley Orgánica del Poder Ciudadano enfatiza el mecanismo de


denuncia o solicitud de información que puede ser ejercida por cualquier
ciudadano en defensa de los derechos o intereses del solicitante, de un
tercero, o de intereses colectivos o difusos. En este sentido el control social
se encuentra limitado a la actuación de los órganos de poder ciudadano, en
la tramitación de la denuncia o solicitud como la Defensoría del Pueblo, el
Ministerio Público y la Contraloría General de la República.

Se trata de un nuevo marco jurídico creado desde hace mas de cinco


años, sobre cuya práctica poco se conoce a nivel de las gobernaciones, ya
que escasamente han sido estudiada. El tema de la participación ciudadana
y del control social del aparato público ha ocupado la atención en el país,
fundamentalmente en el nivel municipal, donde históricamente se ha
considerado que debe producirse la participación ciudadana con apoyo de la
contraloría social.

A pesar de la relevancia de las gobernaciones como lo hemos


señalado arriba, no han sido hasta ahora objeto de atención en un tema que
fue utilizado como justificación para aprobar la descentralización y de
trascendental importancia en este momento para el avance del proyecto de
sociedad que impulsa el Estado actualmente. A esto se agrega que el tema
del Control Social adolece de conocimiento respecto a cómo hacerlo,
cuándo, sujetos participantes entre otras.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo que se expone a continuación, describe el


procedimiento metodológico, lo cual conduce a materializar la investigación y
otorgarle la condición de objetividad y sistematicidad necesarios como en
toda investigación científica los elementos que conforman la metodología.

3.1 Tipo de investigación

En lo que corresponde al tipo de investigación, el estudio se


caracteriza por ser descriptivo y de campo. Es descriptivo porque su razón
de ser estriba en que permite Determinar el nivel de compromiso de los
ciudadanos miembros de los consejos comunales en la Parroquia El Carmen
en relación al uso y manejo de los recursos para los proyectos de desarrollo
comunitario del municipio Barinas estado Barinas 2008.

En torno a lo descriptivo Busot (2000), sostiene que “todas esta


modalidades tienen una característica en común: todas son formas de
indagar, analizar y describir los procesos situacionales, costumbres,
tendencias, actitudes y reacciones de personas, organizaciones o eventos
que pertenecen al presente” (p. 146). Como se evidencia en la cita, la
investigación que se lleva a efecto se ordena en lo descriptivo en virtud de
que pretende Identificar las comunidades organizadas que conforman la
parroquia El Carmen Municipio Barinas en relación a la constitución de sus
consejos comunales en el manejo de sus recursos Estado Barinas 2008.

En lo que refiere a la Investigación su situación aborda la realidad


con el fin de caracterizar el fenómeno de estudio, conveniente a este tipo de
investigación. Ramírez (1999), argumenta “consiste en la recolección de
datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos” (p. 23). Siendo
una característica de este tipo de investigación, el contacto existente entre el
sujeto cognoscente y objeto por conocer en este caso el fenómeno de
estudio.

Respecto al diseño de investigación Alvarado (2000), sostiene que


“son las estrategias que asume el investigador para explicar o responder al
problema, dificultad o interrogante abordadas en el estudio” (p. 21).
Considerando la apreciación del autor, se evidencia que el diseño esta en
función de la naturaleza del problema y en este caso el diseño a utilizar es el
no experimental, el cual es definido por Arias (1999) como “aquel donde el
investigador no asigna valores a las variables. En este tipo de estudio se
observan los hechos tal como ocurren en la realidad” (p. 22).
Tomando en cuenta la investigación denominada Transferencia de
Poder a las Comunidades Organizadas del Municipio Barinas Estado
Barinas, se observa que se corresponde a una investigación no
experimental, en el sentido que no manipulan variables como suele existir en
los estudios experimentales.

3.2 Diseño de la Investigación

En éste caso se utilizó el diseño de campo porque con este se obtiene


la información directamente de la realidad, sin ningún tipo de intermediación;
otra de las razones por la cual se seleccionó este diseño es debido a que
garantiza un mayor nivel de confianza, por cuanto permite detectar
directamente las condiciones reales en que fueron recolectados los datos;
éste diseño se fundamenta en que la recolección de la información, se
realizó a partir de la existencia de condiciones naturales, es decir no hay
manipulación de variables por parte del investigador, puesto que se estudian
los hechos tal como se presentan en la realidad.

En esta investigación, aunque se seleccionó el diseño de campo, el


mismo se complementa con el diseño bibliográfico, ya que el mismo fue
utilizado primeramente para la recolección de datos y análisis de algunas
investigaciones previas, textos y documentos referidos a las comunidades
organizadas, es decir, permitió obtener referencias teóricas acerca del tema
o fenómeno de estudio, los cuales sirven de soporte al proyecto de
investigación para después ir a los referentes e empíricos de la realidad.

Es decir que el diseño de campo no puede basarse exclusivamente en


datos primarios (Sabino, 2000 p. 90), “porque siempre será necesario ubicar
e integrar el problema dentro de un conjunto mayor. Para cuya elaboración
es indispensable realizar consultas bibliografías”.

3.3 Unidad de Análisis

Para Hurtado (2000), “la unidad de análisis corresponde a la entidad


mayor o representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio en
una medición y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una
investigación”. Por ejemplo: Debe estar claramente definida en un protocolo
de investigación y el investigador debe obtener la información a partir de la
unidad que haya sido definida como tal, aún cuando, para acceder a ella,
haya debido recorrer pasos intermedios. Las unidades de análisis pueden
corresponder a las siguientes categorías o entidades:

 Personas
 Grupos humanos
 Poblaciones completas
 Unidades geográficas determinadas
 Eventos o interacciones sociales (enfermedades, accidentes, casos de
infecciones intrahospitalarias, entre otras)

El tipo de análisis al que se someterá la información es determinante


para elegir la unidad de análisis. Por ejemplo, si el objetivo es dar cuenta del
nivel de compromiso de los ciudadanos miembros de los consejos
comunales en la Transferencia del Poder a las Comunidades Organizadas.
En el caso que se estudia la unidad de análisis viene hacer los voceros (as)
de los consejos comunales en proceso de adecuación a Banco Comunal,
debidamente registrados que hacen vida en la Parroquia El Carmen del
Municipio Barinas Estado Barinas.
3.4 Población y Muestra

3.4.1 Población.

Para Hernández y otros (2000) la población es “el conjunto total de


elementos o unidades estadísticas a la cuales se refiere a un estudio o
investigación” (p. 67). La población de ésta investigación estuvo conformada
por los Consejos Comunales que están en la Parroquia El Carmen del
Municipio Barinas, los cuales se encuentran en proceso de adecuación a
Asociación Cooperativa Banco Comunal, es decir que están cumpliendo con
cada una de las funciones que les asigna la Ley de Consejos Comunales y
los lineamientos del Ministerio de la Participación y Protección Social (MPS).

El autor trabajará para esta investigación los Consejos Comunales que


están en proceso de adecuación, por ser los medios de participación que se
presentan en la actualidad para transferirles el poder a las comunidades,
además de ser los consejos comunales que demuestran estar adaptándose
al proceso de cambio democrático participativo y protagónico. Los Bancos
Comunales son una organización financiera de carácter social que administra
los recursos financieros y no financieros, retornables y no retornables del
Consejo Comunal, mediante la cual el pueblo organizado puede financiar los
proyectos socio-productivos, situaciones de emergencia de sus vecinos y
proyectos de inversión social, según la priorización de las necesidades y
potencialidades identificadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
Surge como una herramienta para consolidar el poder popular.

Los Consejos Comunales en proceso de adecuación son el cambio de


Asociación Cooperativa y se denominará ASOCIACIÓN COOPERATIVA
BANCO COMUNAL, la cual adoptará un régimen de Responsabilidad
Limitada y tendrá una duración indefinida y de carácter permanente, salvo
que la asamblea de ciudadanos y ciudadanas del Consejo Comunal decida
su disolución.

Los Consejos Comunales que en los actuales momentos están


inactivos (no operativos); bien sea porque se están conformando, en proceso
de legalización o ajustan a lo pautado en la ley. Los Consejos Comunales
que están Activos (Operativos) son aquellos que cumplen las funciones que
establece la ley de los consejos comunales. A continuación se detallan los

No En
CONSEJO COMUNAL Operativa Operativa Adecuación
EL CAMBIO SECTOR II X
EL CANAL X
MARISCAL SUCRE X
LA FEDERACIÓN X
CUATRICENTENARIA SECTOR 12 X
CUATRICENTENARIA SECTOR 13 X
CUATRICENTENARIA DR JOSE L. TAPIA X
CUATRICENTENARIA SECTOR 14 X
CUATRICENTENARIA SECTOR 16 X
CINQUEÑA I X
SAN JOSE I X
SAN JOSE II X
BLOQUES DON CESAR ACOSTA X
VENCEDORES CINQUEÑA II X
INTEGRADORES DE CINQUEÑA II X
JULIO CÉSAR REYES X
FUNDACIÓN MENDOZA X
19 DE ABRIL X
EL MOLINO I X
EL MOLINO II X
BARRIO 55 X
INDEPENDENCIA I X
INDEPENDENCIA II X
INDEPENDENCIA III X
JOSÉ OCTAVIO HENRÍQUEZ X
RESIDENCIAS LLANO ALTO X
EZEQUIEL ZAMORA SECTOR EL CAMBIO X
EL CANAL X
COLINAS I X
COLINAS II X
LA LAGUNA X
CINQUEÑA III SECTOR NORTE X
CINQUEÑA III SECTOR SUR X
CINQUEÑA III CASCO CENTRAL X
23 DE ENERO SECTOR SUR X
23 DE NERO SECTOR NORTE X
BLOQUE CUATRICENTENARIA NÚCLEO A X
BLOQUE CUATRICENTENARIA NUCLEO B X
LOS MARQUESES X
FLORESTA SOCIALISTA BOLIVARIANA X
Total 23 2 18
Fuente: Fundacomunal – MPS (2008)
3.4.2 Muestra

Atendiendo al criterio de Palella y Martins (2003), la muestra “es un


número determinado de unidades de la población, es decir una parte
representativa de una población, con características similares” (p. 26).

En cuanto a la muestra, esta se conformó por dos muestras de manera


intencional, el cual constituye una estrategia no probabilística válida para la
recolección de datos.

Primera Muestra: Constituida por dos Consejos Comunales, donde el


consejo comunal los vencedores tiene un total de 48 voceros distribuidos en
diferentes comités de trabajo, y el consejo comunal los integradores de
Cinqueña II cuentan con un total de 26 miembros igualmente distribuidos en
diferentes comités de trabajo que hacen vida en la Urbanización Cinqueña II,
los cuales se encuentran en proceso de adecuación en la Parroquia El
Carmen del Municipio Barinas.

CONSEJO COMUNAL Nº DE VOCEROS


Los Vencedores 48
Los Integradores 26
Total de la Muestra 74 Voceros
FUENTE: BRAVO (2008)

Segunda Muestra: Conformada por 16 consejos comunales en estado de


adecuación de la parroquia el Carmen, a los cuales se les aplicó el
instrumento a un vocero principal por cada consejo comunal en proceso de
adecuación a Asociación Cooperativa Banco Comunal.
En En
CONSEJO COMUNAL Adecuación Adecuación
EL CAMBIO SECTOR II X X
CUATRICENTENARIA SECTOR 13 X X
CUATRICENTENARIA DR JOSE L. TAPIA X X
CUATRICENTENARIA SECTOR 16 X X
VENCEDORES CINQUEÑA II X CASO DE
INTEGRADORES DE CINQUEÑA II X ESTUDIO
JULIO CÉSAR REYES X X
EL MOLINO II X X
INDEPENDENCIA II X X
INDEPENDENCIA III X X
RESIDENCIAS LLANO ALTO X X
EL CANAL X X
COLINAS I X X
COLINAS II X X
LA LAGUNA X X
BLOQUE CUATRICENTENARIA NÚCLEO A X X
BLOQUE CUATRICENTENARIA NUCLEO B X X
LOS MARQUESES X X
Total 18 16
Voceros Voceros
FUENTE: BRAVO (2008)
3.5 Mapa de Variables

Variable General Variable Intermedia Definición Operacional Indicadores Ítems


(VI) Identificación de las Constituyen la tipificación de las Ubicación 1
Nivel de Compromiso de los comunidades organizadas comunidades que hacen vida dentro de Nº Habitantes 2
Consejos Comunales en la la Parroquia El Carmen.
Parroquia El Carmen del Voceros del Consejo Comunal 3
municipio Barinas Estado Existencia de organizaciones 4
Barinas Funcionamiento de los Relativo a la organización, estructura y Organización 5
Consejos Comunales actividades realizadas por los voceros Estructura 6
y voceras que integran un consejo
comunal. Participación 7
Lineamientos estructurales 8

Participación Comunitaria
Constituye la intervención de los Formas de participación 9
miembros de las comunidades en
asuntos de su competencia para lograr Mecanismos para potenciar la
mejorar sus condiciones de vida. participación 10
(VD) Manejo de los Recursos Se corresponde a la administración de Formulación y Ejecución del 11
Uso y Manejo de los recursos de financieros los recursos (humanos, materiales, Proyecto
los Consejos Comunales financieros) por parte de los miembros Control de los recursos 12
de las comunidades para la Evaluación de proyectos
satisfacción de necesidades. ejecutados 13

Fuente: Bravo (2008)


Descentralización y Constituyen los diferentes lineamientos Impulso a nuevos liderazgos 14
desconcentración que deben seguir las instituciones del
financiera Estado para la transferencia de poder a Desarrollo de las comunidades 15
las comunidades para su participación
en las diferentes actividades Proceso de toma de decisiones 16
comunitarias
Mejoramiento de los servicios 17
Tendencias políticas de los Se corresponde a los estilos de Concepción de la democracia 18
miembros del Consejo ideología desarrollados para el
Comunal cumplimiento de las gestión de los valores organizacionales 19
miembros del Consejo comunal en las
comunidades Intereses de la comunidad 20
3.6 Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos.

La técnica de acuerdo a Ramírez (1999), es un “procedimiento más o


menos estandarizado que se ha utilizado con éxito en el ámbito de las
ciencias” (p. 1337). Con respecto a la presente investigación se utilizará la
técnica de la encuesta, que según Fernández da Silva (2000), “consiste en
obtener información a través de preguntas formuladas a otras personas, sin
establecer diálogo con el encuestado siendo el grado de interacción menor”
(p. 42).

Considerando la cita anterior, se evidencia que la encuesta como


técnica presenta ventajas para el investigador. Con respecto al instrumento,
se utilizará el cuestionario, que, según su metodología para aplicar el
instrumento, está fundamentada en presentar a los participantes varias
opciones por cada concepto, donde se reflejará su opinión en relación a las
tendencias de la organización.

El cuestionario en conformidad con el criterio de Balestrini (1999)


consiste en:

El cuestionario es un medio de la comunicación escrita y básica


entre el encuestado y el encuestador y facilita traducir los objetivos
y las variables de la investigación a través de una serie de
preguntas muy particulares, previamente preparado de una forma
cuidadosa, susceptible de analizarse en relación a la población
estudiada (p.138).

La conceptualización anterior indica la operacionalidad del cuestionario


en el abordaje de la realidad en estudio, otro aspecto de interés es lo relativo
a las ventajas del instrumento tales como facilidad
3.7 Técnicas de Análisis de Datos.

Los datos obtenidos, se agruparán, codificarán y tabularán en cuadros


estadísticos; para luego hacer un análisis cuantitativo de los mismos. El tipo
de análisis esta directamente determinado por el tipo de técnica utilizada
para la recolección de la información. Los datos serán tratados con
estadística descriptiva.

En relación al tipo de análisis utilizado en este estudio será de carácter


descriptivo porque permitirá la organización, descripción, resumen de los
resultados obtenidos y graficación de los datos; Al respecto la Universidad
Nacional Abierta (citado por Fermín, 2003), señala que la estadística
descriptiva tiene como función “proporcionar los mecanismos que faciliten la
comunicación de la información y de igual forma facilita los procedimientos
para resumir los conjuntos de datos de manera que mejor pueden ser
utilizados” (pp. 23-24).

3.8 Validez del Instrumento

Elaborado el instrumento por el proceso de operacionalización de


variables, se somete a juicio de expertos, se envían dos (2) ejemplares a dos
especialistas para que estos lo validen mediante el criterio de contenido y
construcción. La validez, de acuerdo a Pineda y otros (1999), se refiere lo
siguiente: “Es otra característica importante que deben poseer los
instrumentos de medición, entendida como el grado en que un instrumento
logró medir lo que pretende medir” (p. 140).
Considerando la apreciación del autor, se evidencia el hecho de que el
instrumento para poder lograr su cometido, debe ser bien elaborado tanto en
contenido como en construcción.

3.9 Confiabilidad (prueba piloto)

Luego de incorporar al cuestionario las observaciones hechas por los


dos expertos se aplicará una prueba piloto a una muestra reducida de 5
voceros de los consejos comunales en proceso de adecuación a Asociación
Cooperativa Banco Comunal, para poder observar los detalles faltantes para
la correcta aplicación a la muestra de la investigación.

3.10 Fases De La Investigación

En atención al objeto y los fines planteados en la investigación es


necesario formular un procedimiento concreto para proporcionar y garantizar
resultados válidos, confiables y coherentes. Por esta razón, el estudio se
lleva a efecto de acuerdo a las fases que a continuación se describen:

Fase I: Revisión Bibliográfica: Consiste en una exhaustiva consulta y


clasificación de libros, artículos técnicos, documentos de archivo, revistas de
especialidad, disertaciones, resultados de trabajos de campo y otras fuentes
de información sobre la materia en estudio. Esta fase permite preparar el
marco teórico, en el cual se evidencian las características del problema en
estudio. Asimismo, sirve para determinar las teorías que sustentan la
investigación, es decir, los referentes teóricos mediante los cuales se
realizarán las conexiones teóricas precedentes. Para reforzar la
estructuración del marco teórico es necesario tomar en cuenta conocimiento
Previamente elaborado, en este sentido se citarán investigadores que con
anterioridad estudiaron la problemática.

Fase II: Tipo de Investigación: Aquí se establece el modo en que se enfoca el


problema y se buscan las respuestas. Se proporciona un modelo de
verificación que permite contrastar hechos con teorías y su forma es la de un
plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo. En este
caso se utilizará la investigación de campo de carácter descriptivo -
correlacional, apoyada en una documental. Para dar cumplimiento a lo
planteado en los objetivos de la investigación se seleccionó la población y la
muestra, esta última, mediante la técnica de la muestra intencional.
Asimismo, se establece un sistema de variables, que se operacionalizarán,
con base a las cuales se elaborarán un cuestionario que será aplicado a los
estratos muéstrales y recopilar la información requerida.

Fase III: Análisis de los Datos: En esta etapa, los datos recopilados serán
procesados y organizados por variables intermedias en tablas de distribución
de frecuencias. Dada la naturaleza correlacional de la investigación se
utilizará la técnica de estadística "Producto – Momento", el mismo se llevará
a efecto mediante el software SPSS V. 10 en Español y Microsoft Word. Para
el análisis correspondiente se hace uso de la técnica descriptiva, esta
permitirá realizar una proyección al universo en estudio sobre la base de los
estratos muéstrales. Luego del análisis y la interpretación de los resultados
se derivarán las conclusiones y en función de estas las recomendaciones de
la investigación.
CAPÍTULO IV:

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

4.1 Tratamiento de análisis de los datos

Luego de aplicado el instrumento y recopilada la información, la


misma fue sujeta por un conjunto de procesos constituidos a garantizar las
diversas encuestas en una sola, en la codificación, de cada ítems y el
establecimiento de sus frecuencias absolutas.

4.2 Tabulación

Este segundo proceso consiste en la elaboración de las tablas


estadísticas, para ello se utilizan los conocimientos de las estadísticas
descriptivas para calcular la frecuencia relativa.

Se elaboran las tablas estadísticas efectuando los cálculos


porcentuales, se procede a analizar los datos para ello, se sigue la tendencia
de las variables a través de los datos que refleja la realidad, para
posteriormente interpretarlos mediante una comparación y contrastar el
referente teórico como resultado de éste análisis e interpretación, se generan
las conclusiones que son un aporte de la investigación que fortalece el
referente teórico.
Tabla Nº 01:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
de la urb. Cinqueña II y la Parroquia El Carmen del Municipio Barinas, según
la interrogante:

Sexo de los Voceros


Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosFemenino 28 37,8 40,6 5 33,3 35,7
Masculino 41 55,4 59,4 9 60,0 64,3
Total 69 93,2 100,0 14 93,3 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 1 6,7
Total 74 100,0 15 100,0
Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña II y
en la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 01

Fuente del Grafico Nº 01: tabla de frecuencia Nº 01

Análisis del Gráfico Nº 01:

En el gráfico se muestra como en la urbanización cinqueña II y en toda


la parroquia El Carmen, la mayoría de las personas que participan en los
consejos comunales son de sexo masculino con un porcentaje por encima
del 59% en ambos casos de estudio.
Tabla Nº 02:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Parroquia El Carmen del Municipio Barinas, según la interrogante:
Edad de los Voceros
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje


válido válido
Válidos18-28 17 23,0 24,6 5 33,3 35,7
29-38 16 21,6 23,2 2 13,3 14,3
39-48 14 18,9 20,3 3 20,0 21,4
49-58 16 21,6 23,2 3 20,0 21,4
59-68 6 8,1 8,7 1 6,7 7,1
Total 69 93,2 100,0 14 93,3 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 1 6,7
Total 74 100,0 15 100,0
Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña II y
en la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 02

Fuente del Grafico Nº 02: tabla de frecuencia Nº 02

Análisis del Gráfico Nº 02:


En el gráfico se observa que la mayoría de los voceros en la urbanización
cinqueña II con un 36%, y en caso de la parroquia El Carmen con un 25% tiene
edades comprendidas entre 18 a 28 años, luego le siguen las edades entre 49 a 58
años con un promedio por encima del 21% para ambos casos de estudio.
Lo que significa que las personas jóvenes son las que se encuentran más
involucradas en el proceso de participación protagónica, situación que da lugar a
que los ciudadanos de menos edades son las personas que están iniciándose en las
políticas públicas empleadas por este gobierno y puede ser esta la primera
experiencia que vivencian en materia de política.
En el ámbito internacional la UNESCO citado por Ortega (1995) dice que
“la participación es un proceso de auto educación social y cívica, un derecho
humano fundamental y la condición previa al cambio y el desarrollo”.
Tabla Nº 03:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II de la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:
Tipo de Organización
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosDemocrática 2 2,7 2,9 5 31,3 31,3
Participativa 18 24,3 26,1 1 6,3 6,3
Democrática y 49 66,2 71,0 9 56,3 56,3
Participativa
Otros 0 0 71,0 1 6,3 6,3
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0
Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña II y
en la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 03

Fuente del Grafico Nº 03: tabla de frecuencia Nº 03

Análisis del Gráfico Nº 03:


De la encuesta aplicada a los voceros (as) de los consejos comunales de la
parroquia El Carmen y en el caso de estudio de la urb. Cinqueña II la mayoría
respondió que el tipo de organización que se presenta en las comunidades es
democrática y participativa con un porcentaje por encima del 56%. Esto le da
amplitud a los consejos comunales, porque se toman en cuenta las ideas de las
personas convirtiéndose los consejos comunales en la máxima expresión de
participación en las comunidades. Según MINPADES (2005)

…La participación ciudadana es la presencia de los ciudadanos en los asuntos


públicos es una condición necesaria para alcanzar la gobernabilidad
democrática. A medida que el ejercicio del poder está más legitimado en la
voluntad obtenida a través de un consenso social, mayores son las posibilidades
de visualizar las aspiraciones de los diferentes sectores sociales.
Tabla Nº 04:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:

¿Quienes Toman las Decisiones en el Consejo Comunal?


Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosAsamblea de 68 91,9 98,6 15 93,8 93,8
Ciudadanos
(as)
Los Comités 1 1,4 1,4 1 6,3 6,3
de Trabajo
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña II y


en la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 04: ¿Quienes Toman las Decisiones en el Consejo Comunal?

Fuente del Grafico Nº 04: tabla de frecuencia Nº 04


Análisis del Gráfico Nº 04:

Se puede observar que más del 93 % de las personas encuestadas


respondieron que las decisiones que se toman en los Consejo Comunal de la
parroquia El Carmen y en la Comunidad de la Cinqueña II son en asambleas
de ciudadanos y ciudadanas, resultado que se contrasta con los datos
obtenidos cuando se preguntó acerca del tipo de organización en las
comunidades las cual es democrático y participativo.

Por parte institucional el FIDES (2005) define el consejo comunal


como”una instancia articuladora que consolida la organización comunitaria
para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en
practica las decisiones adoptadas por la comunidad, incorporando a las
diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares” (p. 2).

En el ámbito internacional la UNESCO citado por Ortega (1995),


establece que “aprender a tomar decisiones que determinen la dirección de
la vida personal, familiar y profesional es el primer escalón a vencer para
desempeñar un papel activo, creativo y con condiciones de aceptar restos
para la solución de los problemas en la sociedad”.
Tabla Nº 05:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:
Como parte de una comunidad su participación se inscribe como
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosActiva 65 87,8 94,2 14 87,5 87,5
Pasiva 2 2,7 2,9 2 12,5 12,5
Indiferente 2 2,7 2,9 0 0 100,0
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña II y


en la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 05:

Fuente del Grafico Nº 05: tabla de frecuencia Nº 05

Análisis del Gráfico Nº 05:


En el gráfico se expone como la mayoría con un porcentaje por
encima del 87% respondieron que su participación se inscribe como activa,
para ambos casos en la parroquia El Carmen y en la urb. Cinqueña II,
respuesta que hace referencia a que estas personas encuestadas son
voceros en los consejos comunales, es decir, su participación se mide por la
dedicación intensa a una determinada línea de acción en la vida pública.
Navarro (2004:10) señala que
“un proceso que permite evaluar la eficacia social y el comportamiento ético
de organizaciones con relación a sus objetivos, de manera que se puedan
mejorar sus resultados sociales o solidarios y dar cuenta de ellos a todas las
personas comprometidas por su actividad… incluye de tal manera, la
participación activa de las organizaciones de la sociedad civil”.
Tabla Nº 06:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:

Cumplen los Consejos Comunales los lineamientos estructurales para los


cuales fueron creados
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosSi 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0 100,0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña II y


en la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 06:

Fuente del Grafico Nº 06: tabla de frecuencia Nº 0

Análisis del Gráfico Nº 06:


De los resultados derivados de la aplicación del instrumento
se obtuvo que el 100% en ambos casos respondieron que los
consejos comunales si cumplen con los lineamientos estructurales
para los cuales fueron creados.
Tabla Nº 07:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos
Comunales de la Urbanización Cinqueña sector II y la
Parroquia El Carmen del Municipio Barinas, según la
interrogante: ¿Por qué cumplen los consejos comunales los
lineamientos estructurales para los cuales fueron creados?
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosLas comunidades deciden 18 24,3 26,1 6 37,5 37,5
Se Promueven los Proyectos 5 6,8 7,2 1 6,3 6,3
Satisfacen las Necesidades 21 28,4 30,4 5 31,3 31,3
Se rigen por la Ley de los 4 5,4 5,8 1 6,3 6,3
Consejos Comunales
Todos participamos 10 13,5 14,5 1 6,3 6,3
Otros 11 14,9 15,9 2 12,5 12,5
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña II y


en la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)
Gráfico Nº 07:

Fuente del Grafico Nº 07: tabla de frecuencia Nº 07

Análisis del Gráfico Nº 07:


En la encuesta se obtuvo que en el caso de la urb. Cinqueña II la mayoría
respondieron con un 38% que los consejos comunales cumplen con los
lineamientos estructurales para los cuales fueron creados porque las comunidades
deciden, mientras que en el caso de la parroquia El Carmen la mayoría
respondieron con un 30% que los consejos comunales cumplen con los
lineamientos estructurales para los cuales fueron creados porque satisfacen las
necesidades de sus comunidades.
Tabla Nº 08:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante
¿Qué formas de participación se aplica a los consejos comunales?
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosColectivas 66 89,2 95,7 2 12,5 12,5
Grupal 3 4,1 4,3 14 87,5 87,5
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña II y


en la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 08:

Fuente del Grafico Nº 08: tabla de frecuencia Nº 08

Análisis del Gráfico Nº 08:


En la gráfica se observa que la mayoría un 96% de los voceros encuestado
en la urb. Cinqueña II respondieron que las formas de participación que se aplica a
los consejos comunales son colectivas, mientras que en la parroquia El Carmen la
mayoría un 86% respondió que las formas de participación en los consejos
comunales son Grupales.
Actor estratégico es “todo individuo, organización o grupo con recursos de
poder suficientes para impedir o perturbar el funcionamiento de las reglas o
procedimientos de toma de decisiones y de solución de conflictos colectivos” (Prats,
2001).
Tabla Nº 09:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:
Participa en la formulación y ejecución de proyectos para satisfacer las
demandas sociales
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosColectivas 66 89,2 95,7 2 12,5 12,5
Grupal 3 4,1 4,3 14 87,5 87,5
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña II y


en la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 09:

Fuente del Grafico Nº 09: tabla de frecuencia Nº 09

Análisis del Gráfico Nº 09:


La mayoría de los voceros encuestados respondieron que SI
participan en la formulación y ejecución de los proyectos para satisfacer las
demandas sociales. Con un porcentaje en la urb. Cinqueña II de un 80%
mientras que en la parroquia El Carmen fue de un 88%.
Pero, igualmente hay que referirse a la comunidad organizada Para el
Fondo intergubernamental para la descentralización (FIDES, 2001) “no es
mas que un conjunto de personas identificadas con fines comunes que se
asocian legalmente para proponer soluciones o resolver problemas o
necesidades colectivas, mediante actividades solidarias y participativas, y
cuyos programas y proyectos son gestionados directamente por ella, sin
intermediación alguna”.
Tabla Nº 10:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:

¿Cómo Participa? o ¿Por qué No Participa? en la formulación y ejecución de


Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosSi 55 74,3 79,7 14 87,5 87,5
No 14 18,9 20,3 2 12,5 12,5
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 10:
¿Cómo Participa? o ¿Por qué No Participa? en la formulación y ejecución de proyecto

Fuente del Grafico Nº 10: tabla de frecuencia Nº 10

Análisis del Gráfico Nº 10:


En la gráfica se muestra que más del 50 % en ambos caso la urb. Cinqueña
II y la parroquia El Carmen respondieron que participan en la formulación y
ejecución de proyectos siendo voceros en los consejos comunales, luego le sigue la
respuesta que participan en la formulación y ejecución de proyectos dando su
opinión y aportando ideas con más del 15% para ambos casos de estudio.

Tabla Nº 11:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:
Qué Tipos de Mecanismos son utilizados para potenciar la participación
en el Consejo Comunal
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosAsamblea de Ciudadanos (as) 47 63,5 68,1 12 75,0 75,0
Los Voceros (as) del Consejo 0 0 0 0 0 0
Comunal
Miembro de la comunidad 0 0 0 0 0 0
Todas las anteriores 15 20,3 21,7 4 25,0 25,0
La Asamblea y los Voceros 7 9,5 10,1 0 0 0
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña II y


en la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)
Gráfico Nº 11:

Fuente del Grafico Nº 11: tabla de frecuencia Nº 11


Análisis del Gráfico Nº 11:
En la gráfica se muestra que la mayoría respondieron que los tipos de
mecanismos utilizados para potenciar la participación es la asamblea de ciudadanos
y ciudadanas con más del 68% en ambos casos de estudio. Es decir, con esta
respuesta confirma que los consejos comunales son organizaciones de tipo
democrático, participativo y protagónico razón por la cual se les permite la
participación en igualdad de condiciones en las asambleas de ciudadanos y
ciudadanas.
Comenta albornoz (1990) “si la comunidad no se ayuda a si misma podrá
languidecer esperando ayuda oficial, pues los mecanismos de gobierno están a
menudo sobrecargados de demandas, por parte de muchas comunidades y
atendiendo a problemas muchas veces severos, de mucha importancia”.
Tabla Nº 12:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:
Qué tipo de actividades se realizan para llevar el control de los recursos
dentro del Consejo Comunal
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosContraloría Social 56 75,7 81,2 11 68,8 68,8
Contraloría Social 3 4,1 4,3 2 12,5 12,5
y Monitoreo
Contraloría Social 10 13,5 14,5 3 18,8 18,8
y Seguimiento
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)
Gráfico Nº 12:

Fuente del Grafico Nº 12: tabla de frecuencia Nº 12


Análisis del Gráfico Nº 12:
En la encuesta aplicada se les preguntó a los voceros ¿Qué tipo de
actividades realizan para llevar el control de los recursos dentro del
consejo comunal? Y la mayoría respondió que el medio de control de los
recursos es la Contraloría Social con más del 69% tanto en la urb.
Cinqueña II como en la parroquia El Carmen. González (2005), señala que “el
control social de la gestión de gobierno no es otra cosa que el derecho legítimo de
los ciudadanos a exigir resultados concretos y cuentas claras a sus gobernantes”.
Gamboa y Suárez (1997),
“unas de las diferencias esenciales del control y evaluación, es que la
evaluación, además de valorar los resultados, debe analizar el proceso que los
produjo, a fin de conocer sus causas, para reorientar o transformar la gestión
futura; mientras que el control se limita a asegurar el logro de los objetivos
previstos por quienes ejercen el poder en la organización”.
Tabla Nº 13:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:
Se Evalúan los proyectos ejecutados dentro del Consejo Comunal
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosSi 67 90,5 97,1 16 100,0 100,0
No 2 2,7 2,9 0 0
Total 69 93,2 100,0 16 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 13:

Fuente del Grafico Nº 13: tabla de frecuencia Nº 13

Análisis del Gráfico Nº 13:


En el gráfico se muestra que más del 97% de los encuestados opinan
que SI se evalúan los proyectos ejecutados por el consejo comunal,
resultado obtenido en ambos casos de estudio.
Garcías (2002:1) expresa que la vigilancia social es un concepto que
Se sustenta en el derecho a la participación en la vida política, social,
económica y cultural de toda persona, orientada al ejercicio del control
ciudadano sobre la gestión pública…La vigilancia social toma forma a partir
de la decisión de diversas instancias de la sociedad civil que se organizan
para hacer seguimiento al cumplimiento de determinados compromisos que
los gobiernos han adquirido en diversos campos (p. 19),

Tabla Nº 14:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:

¿Cómo se evalúan? o ¿Por qué no se evalúan? los proyectos


ejecutados por el Consejo Comunal
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido

VálidosContraloría Social 26 35,1 39,4 7 43,8 46,7


Se evalúan visitando Y 13 17,6 19,7 3 18,8 20,0
preguntándole a la comunidad
Se evalúan haciéndoles 7 9,5 10,6 1 6,3 6,7
Seguimientos
Se evalúan en las Rendiciones 14 18,9 21,2 1 6,3 6,7
de Cuentas
se evalúa cuando se ve el 1 1,4 1,5 2 12,5 13,3
resultado esperado
Porque no se evalúan no tengo 5 6,8 7,6 1 6,3 6,7
conocimiento
Total 66 89,2 100,0 15 93,8 100,0
PerdidosSistema 8 10,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 14:
Fuente del Grafico Nº 14: tabla de frecuencia Nº 14

Análisis del Gráfico Nº 14:

En la gráfica se muestra que la mayoría respondió que la manera


como se evalúan los proyectos es por medio de la contraloría social con más
del 39% en ambos casos de estudio. Luego le sigue que el medio de evaluar
los proyectos es visitando y preguntándole a la comunidad con un 20% tanto
en la urb. Cinqueña II como en la parroquia El Carmen.

“La transparencia de la gestión pública es un proceso que se


encuentra estrechamente relacionado con la rendición de cuentas, está
referida a la colocación de la información por parte de la gestión a los
ciudadanos en general” (Ugalde, 2002)

Rendición de Cuentas “es un proceso que consiste en que los


gobernantes dan cuentan de sus actos” (Ochoa y Montes de Oca; 2004: 461)
Tabla Nº 15:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:
Dentro de los Consejos Comunales se ha dado impulso a nuevos
liderazgos
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosSi 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 15:

Fuente del Grafico Nº 15: tabla de frecuencia Nº 15


Análisis del Gráfico Nº 15:
Del instrumento aplicado a los voceros (as) se obtuvo el resultado que
el 100% tanto en la urb. Cinqueña II y la parroquia El Carmen opinan que
Al
dentro de los consejos comunales SI se ha impulsado a nuevos liderazgos.
respecto González (2005), expone que

…la descentralización también tiene muchos efectos positivos en la promoción de nuevos


liderazgos en todos los órdenes, tanto políticos como sociales, empresariales, pues al elevar la
calidad y la cantidad de las decisiones que se toman en el ámbito local obliga a la capacitación de
los funcionarios, a su responsabilidad frente a los ciudadanos, a mejorar sus habilidades para
administrar, concertar y negociar asuntos de diversa naturaleza.

Tabla Nº 16:

Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de


la Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del
Municipio Barinas, según la interrogante: ¿Por Qué dentro de los
Consejos Comunales se ha dado impulso a nuevos liderazgos?
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
Válidos Se promueve la participación 47 63,5 68,1 10 62,5 62,5
ciudadana en las comunidades
Todos Decidimos y Opinamos 6 8,1 8,7 3 18,8 18,8
El Poder es del Pueblo 6 8,1 8,7 2 12,5 12,5
Ahora es un liderazgo 2 2,7 2,9 0 0 0
participativo y protagónico
Lo veo a diario 6 8,1 8,7 1 6,3 6,3
Otro 2 2,7 2,9 0 0 0
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
Perdidos Sistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 16: ¿Por Qué dentro de los Consejos Comunales se ha dado impulso a
nuevos liderazgos?
Fuente del Grafico Nº 16: tabla de frecuencia Nº 16

Análisis del Gráfico Nº 16:


En referencia al gráfico anterior se les preguntó a los voceros
¿por qué dentro de los consejos comunales se ha impulsado nuevos
liderazgos? Y más del 63% opinan que se ha impulsado nuevos
liderazgos porque se promueve la participación de los ciudadanos
en las comunidades. Resultado que se sostiene en ambos casos de
estudio.

Tabla Nº 17:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:
A través de la desconcentración y descentralización se ha impulsado el
desarrollo de las comunidades
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosSi 67 90,5 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 7 9,5 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 17:
Fuente del Grafico Nº 17: tabla de frecuencia Nº 17

Análisis del Gráfico Nº 17:


En la gráfica se puede observar que el 100% de las personas encuestadas
en la urb. Cinqueña II y en la parroquia El Carmen, piensan que SI, a través de la
descentralización y desconcentración se ha impulsado el desarrollo de las
comunidades.
De La Cruz (1998), señala que la descentralización es “trasladar
competencias desde el poder nacional hacia los poderes locales, con todos los
atributos necesarios para que estos niveles locales puedan ser eficaces en en el
ejercicio de esos asuntos”
De la Vallina Velarde (2000), la desconcentración es "aquel principio jurídico
de organización administrativa en virtud del cual se confiere con carácter exclusivo
una determinada competencia a uno de los órganos encuadrados dentro de la
jerarquía administrativa, pero sin ocupar la cúspide de la misma".
Tabla Nº 18:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:

¿Por Qué a través de la desconcentración y descentralización se ha


impulsado el desarrollo de las comunidades?

Voceros de los Consejos Voceros principales de los


Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosManeja los Recursos la 40 54,1 59,7 9 56,3 56,3
Comunidad
Mediante los Proyectos 2 2,7 3,0 1 6,3 6,3
Los Recursos son 13 17,6 19,4 5 31,3 31,3
invertidos en la comunidad
El Poder es del Pueblo 1 1,4 1,5 0 0 0
Las Comunidades 7 9,5 10,4 0 0 0
participan para Impulsan
su Desarrollo
Otros 4 5,4 6,0 1 6,3 6,3
Total 67 90,5 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 7 9,5 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II de la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 18: ¿Por Qué a través de la desconcentración y descentralización se ha


impulsado el desarrollo de las comunidades?

Fuente del Grafico Nº 18: tabla de frecuencia Nº 18

Análisis del Gráfico Nº 18:

En el gráfico se observa que más del 56% de los voceros


encuestados en ambos casos de estudio respondieron que a través
de la descentralización y desconcentración se ha impulsado el
desarrollo de las comunidades porque son ellas las que manejan los
recursos, en segundo lugar con más del 19% respondieron que los
recursos son invertidos en la comunidad resultado que se obtuvo
tanto en la urb. Cinqueña II y en la parroquia El Carmen.

Es decir, que desde que la descentralización y


desconcentración de los recursos se establecieron en las
comunidades se ha elevado el nivel de calidad de vida, esto se debe
a que son las comunidades quienes manejan sus recursos y los
invierten en las necesidades según su prioridad.

Gabino Fraga define la descentralización en los términos siguientes:

"Al lado del régimen de centralización existe otra forma de organización


administrativa: la descentralización, la cual consiste en confiar la realización
de algunas actividades administrativas a órganos que guardan con la
administración central una relación que no es la de jerarquía"

Tabla Nº 19:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de toma de Decisiones dentro del
Consejo Comunal?
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosDemocrático 15 20,3 23,1 5 31,3 31,3
Participativo 12 16,2 18,5 2 12,5 12,5
Ambos 38 51,4 58,5 9 56,3 56,3
Total 65 87,8 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 9 12,2 0 0
Total 74 100,0 16 100,0
Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña
sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 19:

Fuente del Grafico Nº 19: tabla de frecuencia Nº 19

Análisis del Gráfico Nº 19:


De los resultados de la aplicación del instrumento se obtuvo
que más del 56% respondiera que dentro de los consejos
comunales el proceso de toma de decisiones se realiza de manera
democrática-participativa, es decir, que todos participan en la
construcción de la sociedad que todos desean.
En el ámbito internacional la UNESCO citado por Ortega (1995),
establece que “aprender a tomar decisiones que determinen la dirección de
la vida personal, familiar y profesional es el primer escalón a vencer para
desempeñar un papel activo, creativo y con condiciones de aceptar restos
para la solución de los problemas en la sociedad”.

Tabla Nº 20:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:
Considera Usted que a través de la descentralización y
Desconcentración de los recursos los Consejos Comunales han
mejorado los servicios
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosSi 65 87,8 94,2 15 93,8 93,8
No 4 5,4 5,8 1 6,3 6,3
Total 69 93,2 100,0 16 100,0 100,0
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 20:

Fuente del Grafico Nº 20: tabla de frecuencia Nº 20

Análisis del Gráfico Nº 20:


En el gráfico se observa que un 94% en ambos casos de estudio
respondieron que Si consideran que a través de la descentralización y
desconcentración de los recursos se han mejorado los servicios, es decir,
que la descentralización y desconcentración ha permitido que las
comunidades lleguen a un desarrollo y logren un bienestar colectivo.
“una nueva concepción del servicio público una nueva cultura
organizacional y una nueva ética apoyada en los principios y valores ya
establecidos, donde la corrupción este erradicada y se privilegie la búsqueda de la
excelencia a través de la efectividad y la eficiencia de la función pública”. Granell.
(1996:34)

Tabla Nº 21:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:

¿Por Qué se considera que a través de la descentralización y


desconcentración de los recursos los Consejos Comunales han mejorado
los servicios?
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido

VálidosLos recursos son manejados 18 24,3 27,3 5 31,3 35,7


e invierte la Comunidad
Conocemos nuestros 18 24,3 27,3 5 31,3 35,7
problemas y necesidades
Atacamos y solucionamos los 10 13,5 15,2 2 12,5 14,3
principales problemas
Existen mesa de energía y 2 2,7 3,0 0 0 0
agua
Estamos pendientes de los 7 9,5 10,6 1 6,3 7,1
servicios
Otros 11 14,9 16,7 1 6,3 7,1
Total 66 89,2 100,0 14 87,5 100,0
Perdidos Sistema 8 10,8 2 12,5
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 21: ¿Por Qué se considera que a través de la descentralización y


desconcentración de los recursos los Consejos Comunales han mejorado los
servicios?

Fuente del Grafico Nº 21: tabla de frecuencia Nº 21

Análisis del Gráfico Nº 21:

En la gráfica se observa que en la parroquia El Carmen la mayoría


respondieron con un 36% en cada respuesta que por medio de la
descentralización de los recursos y desconcentración del poder se han
mejorado los servicios por dos razones:
- Los recursos son manejados e invertidos en la Comunidad
- Y porque son los ciudadanos (as) son quienes Conocen cuales son
sus problemas y necesidades
Por su parte, el Ministerio de la Familia (1997) define la comunidad
como “la agrupación de familias o grupos de familia que ocupan espacios
cercanos y se relacionan con la finalidad de enfrentar sus problemas y
satisfacer sus necesidades comunes o particulares”.

Tabla Nº 22:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de la
Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del Municipio
Barinas, según la interrogante:

Considera que vivimos en un País Democrático Participativo y


Protagónico
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosSi 69 93,2 100,0 15 93,8 93,8
No 0 0 100,0 1 6,3 6,3
PerdidosSistema 5 6,8 0 0
Total 74 100,0 16 100,0 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 22:

Fuente del Grafico Nº 22: tabla de frecuencia Nº 22

Análisis del Gráfico Nº 22:

Del instrumento aplicado a los voceros (as) se obtuvo el resultado que


más del 93% respondieron que si consideran que viven en un país
democrático- participativo y protagónico.

Tabla Nº 23:
Distribución de frecuencia de los voceros de los Consejos Comunales de
la Urbanización Cinqueña sector II y la Parroquia El Carmen del
Municipio Barinas, según la interrogante: ¿Por Qué Considera que
vivimos en un País Democrático Participativo y Protagónico?
Voceros de los Consejos Voceros principales de los
Comunales de la Urb. Consejos Comunales de la
Cinqueña II Parroquia el Carmen
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido válido
VálidosTodos Decidimos y Opinamos 24 32,4 35,8 6 37,5 40,0
El Poder es del Pueblo 11 14,9 16,4 3 18,8 20,0
Lo establece la Constitución 5 6,8 7,5 2 12,5 13,3
Todos nos Representamos 8 10,8 11,9 2 12,5 13,3
Todos tenemos los mismos 7 9,5 10,4 0 0 0
Derechos
Todos Participamos 12 16,2 17,9 2 12,5 13,3
Total 67 90,5 100,0 15 93,8 100,0
Perdidos Sistema 7 9,5 1 6,3
Total 74 100,0 16 100,0

Fuente: (Primaria) cuestionario aplicado a una muestra intencional en la Urb. Cinqueña


sector II y la Parroquia el Carmen del Municipio Barinas (BRAVO, 2008)

Gráfico Nº 23: Por Qué Considera que vivimos en un País Democrático Participativo
y Protagónico?

Fuente del Grafico Nº 23: tabla de frecuencia Nº 23

Análisis del Gráfico Nº 23:


De la encuesta aplicada a los voceros (as) de los consejos
comunales en estado de adecuación de la parroquia El Carmen y de
la urb. Cinqueña II se obtuvo que la mayoría más del 35% en ambos
casos de estudio consideran que vivimos en un país democrático-
participativo y protagónico porque todos decidimos y opinamos,
luego con un porcentaje un poco mayor al 16% en ambos casos de
estudio consideran que ahora el poder es del pueblo y por esto
vivimos en un país democrático participativo y protagónico

4.3 Síntesis Teórica

Las organizaciones sociales, ya sean Consejos Comunales, Bancos


Comunales, Cooperativas, pequeñas empresas de producción o servicios, u
otras, tienen el deber de cumplir con los objetivos que les dieron origen y
que justificaron su creación y existencia. Han nacido para satisfacer alguna
necesidad de sus integrantes. Por ejemplo, la necesidad de contar con
vivienda propia, generar alguna alternativa o fuente de trabajo, mejorar las
condiciones de vida en el barrio o en la comunidad o proveer algún tipo de
servicios a sus asociados.

En esta investigación denominada “Transferencia de Poder a las


Comunidades Organizadas”, trata de compaginar lo establecido en las
teorías con la práctica que se vive día a día en las comunidades, es decir,
lograr mediante un trabajo investigativo cumplir con los objetivos planteados,
sobre la descripción del funcionamiento de los consejos comunales en las
políticas de descentralización y desconcentración de los recursos a las
comunidades, así como también, establecer el nivel de participación de los
habitantes de la parroquia El Carmen y en el caso de estudio de la
urbanización Cinqueña II, y pensando en cuales eran los caminos más
convenientes para alcanzarlos el autor formuló un instrumento de recolección
de información mediante la asesoría de la tutora, para darles respuestas a
sus objetivos previamente planteados.

Entendiendo que el trabajo en las organizaciones comunitarias debe


ser producto del esfuerzo de un conjunto de personas que desempeñan
diferentes roles y realizan distintas tareas. Este conjunto de personas
participan activamente desde el principio en la formulación de la idea y en la

Planificación de las acciones a seguir, sintiéndose parte de una tarea


común. (Ver gráfico Nº 10-11)

La realidad nos muestra que las Organizaciones Comunitarias tienen,


en la actualidad, un creciente e importante papel en los procesos de
desarrollo socio-económico y cultural como así también en el fortalecimiento
de la participación popular y del sistema democrático en América Latina. Es
la organización más avanzada que se puede construir entre vecinos de una
misma comunidad, para afrontar problemas comunes en lo social, en lo
político, en lo económico, entre otros., desarrollando proyectos que permiten
la descentralización de los recursos y con ello la desconcentración del poder
dirigido hacia las comunidades.

Los consejos comunales son la base sobre la cual se construye la


democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución
Bolivariana. También se le define como un órgano de participación y
protagonismo del pueblo, de articulación e integración entre las diversas
organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos que
conforman y hacen vida común. (Ver gráfico Nº 03)

El Consejo comunal es la instancia social que asume el ejercicio real


del poder popular. En consecuencia, es la plataforma humana que alcanza
el mayor grado de participación, protagonismo y gerencia comunitaria dentro
de un ámbito geográfico cuidadosamente delimitado, sirve para diseñar,
realizar, controlar y evaluar la calificación final de proyectos sociales
destinados a solucionar problemas de salud, educación, trabajo, deportes,
medio ambiente, habitacionales de la comunidad. (Ver gráfico Nº 09-10-11)

Se puede describir que el funcionamiento de los consejos comunales


en la aplicación de políticas de descentralización y desconcentración de los
recursos a las comunidades se constituye a partir de:

 Sirven como centro de información, producción y promoción de


procesos participativos para la identificación de problemas
comunitarios.
 Promueve los Valores y principios de corresponsabilidad,
protagonismo y participación ciudadana en la gestión pública
comunitaria.

 Es la autoridad permanente en la Comunidad, ante la cual se debe


plantear y derivar todos los problemas de índole colectivo.

 Es el interlocutor entre la comunidad y cualquier instancia de Gobierno


Regional o Nacional.

 Vivifica y sostiene nuestra identidad, nuestro patrimonio y pone a la luz


todas nuestras fortalezas, capacidad productiva, fuerza profesional,
etc. al servicio del país.

 Rompe con el aislamiento geográfico, social, económico y político que


aún nos hace desconocidos dentro de nuestro propio Municipio.

 Los Consejos Comunales hacen sentir que las personas están


asumiendo juntos el control de sus vidas como ciudadanos; que no
están solos sino juntos y organizados, cuidándose unos a otros; que
los que gobiernan son los ciudadanos (as) y que a partir de ahora,
asumen el poder para decidir hacia dónde quieren ir.

 Viabiliza ideas y propuesta para que la comunidad organizada las


presente ante el Consejo Local de Planificación Pública.

 Promueven la creación de nuevas organizaciones de base cuando


fuere necesario.
 Ejercen la Contraloría Social, en todas las actividades que se
desarrollan en la comunidad, especialmente durante el desarrollo de
proyectos de inversión. Es decir, que mantienen organismos de
control en las comunidades esto se debe porque reciben ingresos
comunitarios que les permiten lograr que se descentralicen los
recursos y se desconcentre el poder.
 Los consejos comunales son los encargados de Informar
permanentemente a la comunidad sobre el control, seguimiento y
evaluación de los proyectos comunitarios.
 Cooperan con las autoridades locales, en la realización de operativos
colectivos en beneficio de la comunidad.

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

.
5.1 Conclusiones:
Se logró el primer objetivo de la investigación al “Identificar las
comunidades organizadas que conforman la parroquia El Carmen Municipio
Barinas”, mediante una data de 43 consejos comunales constituidos, fuente
del registro de certificación que maneja el Ministerio del Poder Popular para
la Participación Social (MPS) de los cuales 23 consejos comunales están
operando en la parroquia El Carmen y 2 consejos comunales no están
operando, además a esto se les suma 18 consejos comunales que se
encuentran en estado de adecuación a Asociación Cooperativa Banco
Comunal.

Es decir que solamente 18 consejos comunales que se encuentran en


proceso de adecuación siguiendo los lineamientos estructurales que se les
solicita en el Ministerio de Participación y Protección social y la ley de los
consejos comunales, razón por la cual se tomó como población estos
consejos comunales en estado de adecuación, ya que son los se ajustan a
los requerimientos que en la actualidad se presentan como medio para
transferirles los recursos y el poder a los comunidades organizadas.

Se alcanzó el segundo objetivo específico de la investigación


“describir que los consejos comunales en la aplicación de políticas de
desconcentración y descentralización en la parroquia el Carmen”, se puede
aducir que los consejos comunales cumplen con su función de hacer llegar
los recursos a las comunidades por medio de los proyectos comunitarios que
Formulan y ejecutan en base a las necesidades demandadas por la
comunidad.

Las comunidades organizadas en el desarrollo de su rol como eje central


y ejecutor de políticas dirigidas a satisfacer las necesidades de los
ciudadanos y ciudadanas en forma colectiva y en pro de mejorar su calidad
de vida, aprovechan la descentralización de los recursos y desconcentración
del poder cuando los resultados de las inversiones van directo a las
comunidades lográndose un desarrollo local.

Debido al cambio de conciencia que se está desarrollando en la sociedad


venezolana, al comprender que los problemas en una comunidad afectan a
todos y por lo tanto, la participación se convierte en un mecanismo para
autogestionar los recursos.

Luego del arduo trabajo se puede deducir que logro el tercer objetivo
específico de la investigación planteado por el autor, al establecer el nivel de
participación de los ciudadanos en las nuevas tendencia de las políticas
públicas en cuanto a la desconcentración y descentralización de los recursos
financieros destinados a los consejos comunales, es producto de un proceso
de cambio que después de ocho años de gestión se puede observar como
se ha Transformando la cultura venezolana y muestra de ello, es el aumento
de la participación ciudadana en las comunidades.

El que existan 43 consejos comunales registrados en la parroquia El


Carmen municipio Barinas, es modelo del cambio que esta surgiendo en las
comunidades y esta cobrando fuerza, e inclusive se ha mantenido esta
participación al ajustarse a los cambios como hoy en día se presenta la

Adecuación a asociación cooperativa banco comunal y ya existen 18


consejos comunales que están en este proceso.

El profesional en sociología debe crear y mantener los espacios para


la crítica constructiva, Por lo que son los profesionales capaces de fomentar
la iniciativa personal y la expresión libre de las ideas, el sociólogo mediante
las discusiones auspicia la participación ciudadana en los espacios
comunitarios para confrontar, debatir y dialogar de manera abierta los
diferentes puntos de vista y tendencias del desarrollo social, la participación
ciudadana, la inclusión social.

Con la sociedad a la cual se debe el profesional en sociología, se


inicia el proceso de preocupación por las necesidades de la comunidad en la
que las personas se encuentran insertos, se refleja con la participación
ciudadana pro activa el desarrollo de programas y actividades orientados a
atender las necesidades del país y los vínculos que se mantienen con los
sectores populares.

Las personas como miembros de una comunidad se hallan


comprometidas en mejorar las políticas, regulación, formulación, y realización
de actividades en materia de asistencia y desarrollo social participativo,
promoviendo activamente el trabajo en equipo y la comunicación e
interacción entre los distintos organismos, entes del estado y la sociedad
venezolana.

En conclusión las comunidades organizadas son los espacios


donde se puede:

 Promover, fortalecer e incentivar la Participación Popular en la


planificación y desarrollo integral de las comunidades a través de los
consejos comunales, bajo una óptica de corresponsabilidad social en
la gestión pública.
 Promover e impulsar la concepción de desarrollo social, contenida en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, mediante el
diseño de estrategias que nos permita profundizar las líneas de acción
en atención a los proyectos sociales aprovechando la política de
descentralización de los recursos y desconcentración del poder.
 Consolidar la Democracia Participativa en las comunidades a través
de la integración de las mismas en grupos sociales organizados para
la participación popular y la gerencia pública local, con la finalidad de
que actúen como dinamizadores del desarrollo local y puedan mejorar
su condición de vida.

5.2 Recomendaciones

 Crear mecanismos directos para la descentralización de los recursos y


desconcentración del poder
 Lograr crear una sola institución encargada de bajar los recursos a las
comunidades, que vele por sus intereses, y logre controlar las
gestiones ejecutadas por las comunidades organizadas
 Lograr que sean los sociólogos los encargados de realizar los
proyectos comunitarios, con ética profesional y manteniendo su visión
holística y crítica sobre las realidades, con la finalidad de poder
solventar los problemas con un criterio de responsabilidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albornoz, O. (1990) La familia y la educación del venezolano; un manual de


autogestión educativa. Caracas: Ediciones de la biblioteca U.C.V.

Alburquerque, F (1966) Metodología para el desarrollo económico loca.


Santiago de Chile: ILPES.
Arias, J. M. (2004). Introducción a la investigación en ciencias sociales.
España: Eikasia Ediciones.

Alvarado, H. (2000). Desarrollo profesional del profesor para una buena


enseñanza. Boletín de Investigación Educacional.

Ávalos Roberto (2001). Propuesta de creación de un sistema de evaluación


de la gestión pública por medio de indicadores.

Balestrini, A. (1998) Cómo se Elabora un Proyecto de Investigación. Caracas:


Editores S. L.

Brewer C. A. (2000) Reflexiones sobre la crisis del sistema político, sus


salidas democráticas y la convocatoria a una Constituyente. Disponible
en: http://www.analitica.com/Bitblio/abrewer/reflexiones.asp

Busot, A. (1991) Investigación Educativa. Maracaibo. Ediciones de la


Universidad del Zulia.

Cegarra (2005) “La participación ciudadana a través de la Federación de


vecinos como medio para el desarrollo integral de las comunidades del
municipio Barinas”. En su trabajo de tesis de grado no publicado.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Barinas.

Combellas, R. (2000) Derecho Constitucional. Una introducción al estudio de


la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Editorial
Interamericana de Venezuela.

Comisión Económica para América Latina (2000). Ciudadanía, igualdad y


Cohesión social: La ecuación pendiente. En Equidad, Desarrollo y
Ciudadanía. Capítulo 14. Disponible en:
http://www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/1/lcg2071/cap14.p
df.

Consejo Científico del CLAD (2000) “La responsabilización (“Accountability”)


en la nueva gestión pública Latinoamericana, en La responsabilización
en la nueva gestión pública Latinoamericana”. Estudios. CLAD, BID y
EUDEBA. 17-73. Argentina.
Cunill Nuria (2000). Responsabilización por el control social. En La
Responsabilización en la Nueva Gestión Pública Latinoamericana.
Editorial Universitaria. Buenos Aires Argentina.

De la Cruz, R. (1998) “Una era de cambios” en Descentralización.


Gobernabilidad. Democracia, Copre-PNUD, Caracas, Nueva Sociedad

DiMaggio, P. J., & Powell, W. W. (1983). The iron cage revisited: Institutional
isomorphism and collective rationality in organizational fields. American
Sociological Review, 48, 147-160. Traducción de Burke Zorrilla.

Dowbor, L. (2001). Descentralization and governance,


http://www.ppbr.com/Id/govern.shtml. Traducción de Burke Zorrilla.

Fernández de Silva, I. (2000) Diccionario de Investigación Holística. Caracas:


Sypal.

Fermín N. "Una Metodología General para Optimización Estructural en


Diseño Asistido por Ordenador" (Tesis Doctoral, 1987), Escuela Técnica
Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. UNIVERSIDAD
DE A CORUÑA

Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES, 2005) Gerencia


de participación ciudadana. Manual de presentación de proyectos para
las comunidades organizadas. Editorial sentido. Caracas.

Fraga, G. (1969) Derecho administrativo, 13ª ed., México, Porrúa, 1969

Gamboa Teresa Cáceres, Suárez Cira (1997). Control y Evaluación


Funciones claves del poder económico. Revista Venezolana de Ciencias
Sociales. Vol.1. Nº1. Maracaibo-Venezuela.

García (2004) “participación ciudadana de la mujer en las asociaciones de


vecinos”. En su trabajo de tesis de grado no publicado. Universidad
Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
UNELLEZ- Barinas.

Garcías Bedoya (2002) Vigilancia y participación social. Mesa de


concertación de la lucha por la pobreza. En línea:
http://www.mesadeconcertacion.org.pe/archivos/05carp_doc/Vigilancia.p
df.
Giddens A. Más allá de la izquierda y la derecha, El futuro de las políticas
radicales, Ed. Cátedra, Madrid, 1996
González Rodríguez, Marta (2004). Análisis del control social desde una
perspectiva histórica. Disponible en
http://www.monografias.com/trabajos15/controlsocial/control-
social.shtml. Caracas -Venezuela.

González F (2005). Evaluación y descentralización Catedrático de Economía


Aplicada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Universidad de Coruña. Campus de Elviña, A Coruña (España)
disponible en http://www.udc.es/dep/ecoapli1

Granell de Aldaz (1996) El perfil del gerente social, ministerio de la familia


fundación escuela de gerencia social, IESA, OTC. Ediciones FEGS
Caracas.

Hernández S., R. y otros (2000) Metodología de la Investigación. México: Mc


Graw Hill.

Hurtado, J. Metodología de la Investigación Holística. Editorial Sypal,


Caracas, 2000

Iriarte, M. (2005) Consejos comunales experiencia efectiva para un nuevo


modelo de municipio y gestión compartida. Caracas: el autor.

Lasagna, A. (2001). Comentario: Reseña a “Do Institutions matter?


Government capabilities in the United States and abroad”. Biblioteca de
Ideas. Instituto Internacional de Gobernabilidad. Disponible en:
http://www.iigov/org/iigov/pnud/bibliote/resenas/resena0004.htm.
Traducción de Burke Zorrilla.

Lovera, A (2006) Construcción y descentralización. Editorial Tecnología y


Construcción, caracas.

Marx Karl, Engels Friederich. (2000) Manifiesto comunista. Libros en Red,


Colección Filosofía y Teoría Social. Disponible en Ediciones
elaleph.com

Martínez, E. (1999). Directora del Buró de América Latina y el Caribe del


PNUD, México.

Ministerio De Participación y Desarrollo Social. (MINPADES; 2006) disponible


en: http://www.mps.gob.ve/
Ministerio de la Familia (1997) educación comunitaria. Proyecto de desarrollo
social.

Navarro José (2004) Participación ciudadana en la gestión parlamentaría: el


concepto de “auditoria social” Ponencia presentada en el IX Congreso
internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la
Administración Pública. Madrid-España.

O`Donnell, Guillermo (2000). Accountability Horizontal. La institucionalización


legal de la desconfianza política. En: Estado de derecho y democracia
en América Latina. X Seminario Eduardo García Máynez sobre teoría y
filosofía del derecho. Ciudad de México. México.

Ochoa Henríquez, Haydée y Montes de Oca, Yorberth (2004). Rendición de


Cuentas en la Gestión Pública. Reflexiones teóricas. En: Revista
Venezolana de Gerencia. Año 9 No. 27, julio-septiembre. Universidad
del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

Ortega, H.J (1995) calidad educativa, participación y gerencia educativa una


trilogía para reflexionar. Revista planicie. U.C. año 14, Nro 21 Enero
junio. Valencia. Venezuela.

Palella S. y Martins P. (2003). Metodología de la investigación cuantitativa.


Caracas: FEDUPEL

Paredes. C. (1998) fundamentos de la sociología rural. Ediciones de la


universidad Ezequiel Zamora vicerrectorado de planificación y desarrollo
social. Barinas.

Petrizzo, María (2005). Participación Ciudadana y Tecnologías de la


información y la comunicación: hacia una administración pública
relacional. Revista Nueva Sociedad. Nº 195. Caracas. Venezuela.

Pineda, E. B. y otros (1999) Metodología de la Investigación. Caracas:


Ediciones Siglo XX.

Poder 21 (2005). Instrumento de la Contraloría Social. Vicepresidencia de la


República. Disponible en:
http://www.poder21.gov.ve/contraloría_pública. Caracas, Venezuela.

Prats, J. (2002). Instituciones y desarrollo en América Latina ¿Un rol para la


ética? Instituto Internacional de Gobernabilidad.
Prats, J. (2001). Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano.
Marco conceptual y analítico. Instituciones y Desarrollo, 10.
http://www.iigov.org/revista/re10/re10_04.htm.

Ramírez, F. (1999) Cómo Hacer un Proyecto de Investigación. (3er Ed.)


Caracas: Panapo.

Robinson, W. I. (2000). La globalización capitalista y la transnacionalización


del estado. Revista Globalización.
http://www.rcci.net/globalización/2000/fg.138.htm

Sabino, C. (2000) El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

Selznick, P. (1957). Leadership in administration: A sociological interpretation.


New York: Harper and Row. Traducción de Burke Zorrilla.

Selznick, P. (1949). TVA and the grass roots. Berkeley: University of


California Press. Traducción de Burke Zorrilla

Simancas (2001) “participación de las asociaciones de vecinos en el


desarrollo local del municipio Barinas”. En su trabajo de tesis de grado
no publicado. Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Barinas

Streeter, P. J. (1985). Materiales de trabajo sobre el orden público


económico. Mimeo, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.

Townley, B. (2002). The role of competing rationalities in institutional change.


Academy of Management Journal, 45 (1), 163-169.

Ugalde Luis (2002). Rendición de Cuentas y Democracia. El caso de México.


Editorial México/Printed. México.

Vallina V., J. L. de la. (1961) "La desconcentración administrativa", Revista de


Administración Pública, Madrid, núm. 35, mayo-agosto de 1961

Veliyath, R., & Zahara Shaker, A. (2000). Competitiveness in the 21st century:
Reflections on the growing debate about globalization. Advances in
Competitiveness Research, 8 (1), 14-33.
Vice-Presidencia de la República (2005) Poder 21. Instrumento de la
Contraloría Social. Disponible en
http://www.poder21.gob.ve/contraloria_publica/. Caracas- Venezuela.

LEYES

Asamblea Nacional (2001). Ley Orgánica de la Administración Pública.


Gaceta Oficial Nº 37.305. Caracas –Venezuela.

Asamblea Nacional (2001). Ley Orgánica de la Contraloría General de la


República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Con Exposición de
Motivos. Gaceta Oficial Nº 37347. Caracas-Venezuela.

Asamblea Nacional (2002) Ley Contra la Corrupción. Caracas-Venezuela.

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela. Caracas - Venezuela.

Constitución de la república bolivariana de Venezuela (gaceta oficial NC 36-


860) 36. 860 del 30 de diciembre de 1999, publicada el 24 de marzo del
2000.

Congreso Nacional (1989). Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación


y Transferencia del Poder Público. Caracas – Venezuela

Vous aimerez peut-être aussi