Vous êtes sur la page 1sur 10

Departamento de Física y Química Química 1º Bachillerato

TEMA 4

DISOLUCIONES

**********************
1.- Sistemas dispersos
2.- Concentración. Formas de expresarla
3.- Solubilidad.
4.- Propiedades coligativas
5.- Aplicación a la determinación de masas moleculares
**********************

1.- SISTEMAS DISPERSOS


Los sistemas dispersos o dispersiones son mezclas de dos o más sustancias en las que
las partículas de una se hallan distribuidas en el seno de la otra. La primera se llama
fase dispersa y la segunda medio dispersante. Por ejemplo, el agua turbia (partículas
de tierra –fase dispersa- distribuidas entre partículas de agua –fase dispersante-); el
azúcar en agua; el humo… etc.

De acuerdo con el tamaño de las partículas de la fase dispersa, las dispersiones se


clasifican en:

a) Suspensiones:
Son mezclas heterogéneas. El tamaño de las partículas dispersas es superior a 1 m,
por lo que resultan visibles con una lupa, un microscopio y, a veces, a simple vista. Si
se dejan en reposo sedimentan y no pueden atravesar los poros del papel de filtro
ordinario, pudiendo separarse por filtración. El ejemplo típico es el agua turbia.

b) Disoluciones coloidales o coloides:


Son mezclas homogéneas que reciben su nombre por su aspecto, semejante a la cola.
El tamaño de las partículas dispersas está comprendido entre 0,1 m y 0,001 m (1
nm), por lo que
- no sedimentan;
- dispersan la luz (efecto Tyndall);
- atraviesan los filtros ordinarios, aunque son retenidas por ciertas membranas
como el pergamino o el papel de celofán;
- no son visibles al microscopio pero sí al ultramicroscopio.
Ejemplos de coloides son el humo (partículas sólidas dispersas en un gas), la espuma
(un gas disperso en un líquido), la mezcla bien agitada de clara de huevo y agua,…

37
A.García Cifuentes
c) Disoluciones verdaderas:
Son mezclas homogéneas en las que el tamaño de las partículas dispersas es inferior a
1 nm, es decir, se trata de moléculas o iones. No son visibles por ningún medio, no
dispersan la luz y no se pueden separar por filtración.
A la fase dispersa se le llama soluto y a la dispersante, disolvente. A veces resulta
difícil distinguir entre uno y otro (por ejemplo, en una mezcla a partes iguales de agua
y alcohol), pero en general en las disoluciones de sólidos en líquidos, el sólido es el
soluto y el líquido el disolvente. En las disoluciones entre líquidos o gases, el
disolvente es el componente que se encuentra en mayor proporción.
Se conocen disoluciones con solutos y disolventes en los tres posibles estados de
agregación, aunque las más corrientes son aquellas en las que el disolvente es un
líquido y el soluto un sólido, un líquido o un gas. Los componentes de una disolución
pueden separarse por métodos físicos tales como la destilación o la evaporación.
Como mezclas que son, las propiedades de las disoluciones dependen de las
proporciones relativas de soluto y disolvente.

2.- CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN. FORMAS DE EXPRESARLA

La proporción entre de soluto y disolvente en una disolución viene dada por su


concentración. Existen varias formas de expresarla:
– Porcentaje en peso o riqueza (%): Indica los gramos de soluto presentes en cada
100 gramos de disolución.
Si disolvemos msol gramos de soluto en mdte gramos de disolvente, la riqueza
viene dada por

m sol
Riqueza (en%)   100
m sol  m dte

– Molaridad (M): Moles de soluto presentes en cada litro de disolución.


Si en un volumen Vdson litros de disolución se han disuelto msol gramos de un
soluto de masa molecular Mr(sol) , la molaridad de la disolución es

m sol
M r( sol )
M
Vdson

– Normalidad (N): Equivalentes gramo de soluto presentes en cada litro de


disolución.
El equivalente gramo de una sustancia en un determinado proceso es la masa
(en gramos) de la misma que reacciona con o sustituye a un gramo de hidrógeno
u ocho gramos de oxígeno.

38
Departamento de Física y Química Química 1º Bachillerato

Por ejemplo, el hierro y el oxígeno reaccionan en la proporción 55,8/16 para formar óxido de
hierro(II). El equivalente gramo de hierro en este proceso se obtiene de:
55,8 g Fe 1 eq  g Fe

16 g O 8g O
8  55,8
luego, 1 eq  g Fe   27,9 g Fe
16
Sin embargo, para formar óxido de hierro(III) la proporción es 37,20/16, de modo que el
equivalente gramo de hierro es
8  37,20
1 eq  g Fe   18,60 g Fe
16
Como la masa molar del hierro es 55,8 g/mol resulta evidente que un mol de hierro contiene dos
eq-g del metal en el primer caso y tres eq-g en el segundo. Pero dos y tres son las valencias del
hierro en los respectivos óxidos, de forma que para obtener el equivalente gramo de un elemento
basta dividir su masa molar entre su valencia:
Mr
1 eq  g  gramos
v
Si en lugar de un elemento se trata de un compuesto, el equivalente gramo se calcula de forma
semejante:
Mr
1 eq  g  gramos
n
siendo n el número de eq-g contenidos en un mol del compuesto. En el caso de los ácidos, las bases
y las sales este número coincide con el número de hidrógenos o de grupos hidróxido que aparecen
o son sustituidos en la fórmula del compuesto. Así, en un mol de HCl, H2SO4, Ba(OH)2 MgCl2 ,
FeBr3, Hg3(PO4)2 y Na2S hay 1, 2, 2, 2, 3, 6 y 2 eq-g de las respectivas sustancias.

Si un volumen de V litros de disolución contienen msol gramos de un soluto de


masa molar Mr(sol) y n eq-g/mol, la normalidad de la disolución es:
m sol
M r( sol )
N n
V
– Molalidad (m): Moles de soluto por cada kilogramo de disolvente.
Si se han disuelto msol gramos de un soluto de masa molecular Mr(sol) en mdte
gramos de disolvente la molalidad es
m sol
M r(sol)
m=
mdte
1000
– Fracción molar (χ): Referida a un componente, expresa la razón entre los moles
del componente y los moles totales en la disolución. Para el soluto:
msol
Mr(sol)
 sol =
msol mdte
+
Mr(sol) Mr(dte)

39
A.García Cifuentes
3.- SOLUBILIDAD

La solubilidad de una sustancia expresa la máxima cantidad de ésta que puede


disolverse en una cantidad de referencia del disolvente. Es costumbre medirla en
gramos de soluto por cada 100 gramos de disolvente, y si éste es agua, por cada 100 mL
de agua. Por tanto, la solubilidad es una medida de la concentración de la disolución
saturada de la sustancia.
En el caso de disoluciones de sólidos en líquidos la solubilidad depende de la
naturaleza del soluto y del disolvente y de la temperatura. En general, a mayor
temperatura mayor solubilidad (fig. 2).
En las disoluciones de gases en líquidos, además de la temperatura influye
considerablemente la presión. A mayor presión mayor solubilidad. En cambio, la
solubilidad decrece al aumentar la temperatura (ejercicio 19).

4.- PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS DISOLUCIONES

La mayor parte de las propiedades fisicoquímicas de las disoluciones dependen de la


naturaleza de sus componentes. Sin embargo, existen algunas que solo dependen de la
concentración de las especies disueltas y no de su naturaleza. Estas propiedades
reciben el nombre de coligativas. El estudio que de ellas haremos a continuación tiene
validez en el caso de que los solutos no se disocien al disolverse.
Las propiedades coligativas más importantes son:

a) Descenso relativo de la presión de vapor


Veamos primero en qué consiste la presión de vapor de un líquido. Según la teoría
cinético-molecular, las moléculas de un líquido se encuentran en incesante movimiento
con distintas velocidades. Una pequeña fracción de las mismas se mueven con
velocidades superiores a la media, del mismo modo que otra pequeña fracción lo hacen
con velocidades inferiores. A una temperatura dada, las moléculas más rápidas
próximas a la superficie libre del líquido disponen de energía suficiente para vencer las
atracciones de la masa líquida y escapan a la fase gaseosa. Por esta razón, por ejemplo,
se secan los charcos de agua.
Sin embargo, si un líquido se encuentra en un recipiente cerrado, esas moléculas que
pasan a la fase gaseosa quedan moviéndose caóticamente sobre la superficie libre del
líquido, impactando ocasionalmente sobre ella y volviendo a incorporarse a la fase
líquida. Cuando el ritmo de paso de moléculas de la sustancia es el mismo en ambos
sentidos se dice que se ha alcanzado el equilibrio entre las fases líquida y vapor. La
presión que ejerce el vapor en equilibrio con el líquido se denomina presión de vapor
de la sustancia. Su valor aumenta con la temperatura.
Al medir la presión de vapor de las disoluciones, Raoult encontró valores inferiores a
los hallados en los disolventes puros, y descubrió la ley empírica que lleva su nombre:
el descenso relativo de la presión de vapor de una disolución respecto al disolvente
puro es igual a la fracción molar del soluto

40
Departamento de Física y Química Química 1º Bachillerato

P0 - P
= s
P0
donde Po es la presión de vapor del disolvente puro, P, la de la disolución, y χs, la
fracción molar del soluto.

b) Aumento relativo del punto de ebullición

Al comparar las temperaturas de ebullición de las disoluciones y de los


correspondientes disolventes puros se encuentra que, a una presión dada, las primeras
son siempre mayores. Además, la diferencia entre ambas es proporcional a la
molalidad de la disolución:
 te = te(dson) - te(dte) = Ke m
siendo Ke, el aumento molal del punto de ebullición o constante ebulloscópica del
disolvente, una constante característica de éste.

c) Descenso relativo del punto de congelación

Del mismo modo, las temperaturas de congelación (fusión) de las disoluciones son
inferiores a las de los disolventes puros. La diferencia entre ambas también es
proporcional a la molalidad de la disolución:
 tc = tc(dte) - t c(dson) = Kc  m
donde Ke, descenso molal del punto de congelación o constante crioscópica, es
característica del disolvente.

d) Presión osmótica

Si una disolución se encuentra separada del disolvente puro (fig 1a) por una membrana
semipermeable (membrana que permite el paso a las moléculas del disolvente pero no
a las del soluto), el cruce de moléculas de disolvente es mayor desde la región del
disolvente puro que desde la disolución, dando lugar a un flujo neto de disolvente hacia
ésta. El fenómeno se denomina ósmosis y tiende a igualar los valores de concentración
a ambos lados de la membrana. El paso de disolvente puede detenerse si se ejerce una

Figura 1

41
A.García Cifuentes
presión adecuada sobre la disolución (fig 1b). Esta presión se conoce como presión
osmótica de la disolución (π).
La ósmosis es un fenómeno muy extendido en la naturaleza. Las membranas celulares
son semipermeables y la ósmosis es responsable de que, por ejemplo, el agua y los
nutrientes alcancen las partes altas de las plantas, o que los glóbulos rojos se hinchen y
exploten en agua.
La presión osmótica está relacionada con la concentración de la disolución por medio
de una ecuación que se asemeja mucho a la ecuación de los gases:
 V=nR T
o  =CR T
siendo C = n/V la concentración molar del soluto y R la constante de los gases.
Dadas dos disoluciones, A y B, si πA > πB se dice que A es hipertónica respecto a B o que
B es hipotónica respecto a A. Si πA = πB , A y B son isotónicas.

5.- DETERMINACIÓN DE MASAS MOLECULARES DE SOLUTOS

A partir de los valores de las propiedades coligativas se pueden hallar las


concentraciones (molalidad, molaridad o fracción molar) de las disoluciones y las masas
moleculares de solutos no volátiles:

a) Ley de Raoult: Las medidas de presiones de vapor del disolvente y de la disolución


permiten calcular la fracción molar del soluto, nsol. Conociendo las masas de soluto, msol,
y disolvente, mdte, presentes y la masa molecular de éste, Mr(dte), podemos utilizar
msol
Mr(sol)
s =
msol mdte
+
Mr(sol) Mr(dte)
para despejar Mr(sol).

b) Incremento de la temperatura de ebullición o congelación: En ambos casos


podemos calcular la molalidad de la disolución, y de la definición de molalidad
m sol
M r(sol)
m=
mdte
1000
podemos obtener Mr(sol), siendo msol y mdte las masas de soluto y disolvente.

c) Presión osmótica: Nos permite hallar la concentración molar de la disolución C,


relacionada con la masa molecular del soluto mediante

42
Departamento de Física y Química Química 1º Bachillerato

msol
Mr(sol)
C=
V
donde V es el volumen de disolución en litros.

EJERCICIOS

I.- Concentración de las disoluciones


1.- Describe cómo prepararías 0,5 litros de una disolución 0,5 N de hidróxido de sodio. Masas atómicas: Na:
23; H: 1; O: 16. S.: 10 g hidróxido de sodio y agua necesaria hasta 0,5 l disolución
2.- Describe como prepararías en el laboratorio 0,150 l de una disolución 0,240 M de sulfato de cobre(II) a
partir de sulfato de cobre(II) pentahidratado. Masas atómicas: Cu: 63,54; S: 32,06; O: 16,00; H: 1,008.
S.: 8,99 g
3.- 5,0 litros de amoníaco, medidos a 750 mm de Hg y 22 ° C, se disuelven en el agua necesaria para obtener
200 ml de disolución. Calcula su molaridad. Masas atómicas: N:14; H:1. S.: 1,0 M
4.- Determina la molaridad de un clorhídrico sabiendo que 200 ml del mismo se han preparado disolviendo
8 litros de cloruro de hidrógeno, medidos a 20 °C y 750 mm de Hg, en el agua necesaria. Masas atómicas:
Cl: 35,5; H: 1. S.: 1,65 M
5.- Se necesitan 200 ml de un ácido clorhídrico 0,75 N y se dispone de otro del 36 % en masa y densidad
1,18 g/ml. Describe cómo prepararías dicha disolución. Masas atómicas: Cl: 35,5; H: 1.
S.: 12,9 ml clorhídrico y agua necesaria hasta 200 ml disolución
6.- Describe cómo prepararías en el laboratorio 500 cm3 de ácido sulfúrico 0,5 N si dispusieras de un ácido
sulfúrico del 20 % en peso y densidad 1,14 g/cm3. Masas atómicas: S: 32; O: 16; H: 1.
S.: 53,8 cm3 del ácido en 500 cm3 de disolución.
7.- Calcula la normalidad de una disolución de KBrO3 de concentración 40 g/L. S.: 0,24 N
8.- La solubilidad de naftaleno (C8H8) en acetona a 20 ºC es de 53 g/100 g dte. Calcula la molalidad de una
disolución saturada de naftaleno en acetona a esa temperatura. S.: 5,14 m
9.- Se prepara una disolución al 20% en masa de una sustancia en cierto disolvente. Si la molalidad de la
disolución es 2, calcula la masa molecular de la sustancia. S.: 125
10.- Disolvemos 3,4 g de ácido acético en 30,6 g de agua. La densidad de la disolución es 1,055 g/cm3.
Calcula la concentración en: a) tanto por ciento en peso; b) g/litro; c) molaridad; d) normalidad; e)
molalidad; f) fracción molar del ácido. Masas atómicas: C: 12; O: 16; H: 1.
S.: a) 10 %; b) 105,6 g/l; c) 1,76 M; d) 1,76 N; e) 1,85 m; f) 0,032
11.- Determina la concentración de una disolución de ácido clorhídrico del 10 % en masa y densidad de 1,03
g/ml en: a) gramos/litro; b) molalidad; c) normalidad; d) molalidad; e) fracción molar en cloruro de
hidrógeno. Masas atómicas: Cl: 35,5; H: 1; O:16. S.: a) 103,0 g/l; b) 2,82 M; c) 2,82 N; d) 3,04 m; e) 0,052
12.- Calcular la molaridad y la normalidad de una disolución de hidróxido de calcio obtenida al mezclar,
suponiendo los volúmenes aditivos, 400 ml de una disolución que contiene 30 g de dicho compuesto y
400 ml de otra disolución 0,5 M en la misma sustancia. Masas atómicas: Ca: 40; H: 1; O: 16.S.: 0,76 M;
1,51 N
13.- Disponemos de dos disoluciones de ácido clorhídrico. Una A, 3,6 N y de densidad 1,06 g/cm3, y otra
B, 12 N y de densidad 1,19 g/cm3. Si añadimos 50 cm3 de la B a 100 cm3 de la A, calcula la concentración
de la nueva disolución en: a) gramos por litro; b) tanto por ciento en peso; c) molaridad; d) normalidad; e)
molalidad; f) fracción molar de cada componente. Supón que los volúmenes son aditivos. Masas atómicas:
Cl: 35,45; H: 1,008; O: 16. S.: a) 233,4 g/litro; b) 21,2 %; c) 6,4 M; d) 6,4 N; e) 7,4 m; f) 0,12; g) 0,88.

43
A.García Cifuentes
14.- ¿Cuál es la fracción molar de etanol en una disolución acuosa que es 3,86 molal en etanol y 2,14 molal
en metanol. Masas atómicas: H: 1; O: 16. S.: 0,0627.
15.- Tenemos 500 cm3 de una disolución que contienen 12 moles de soluto. Tomamos 28 cm3 de esta
disolución y les añadimos 22 cm3 de agua. Calcula el número de moles de soluto presentes en 500 cm3 de
la nueva disolución. S.: 6,72 mol
16.- Deseamos preparar una disolución 3 N de sulfuro de sodio. No disponemos de soluto puro, pero sí
de 350 cm3 de una disolución 5 M y de otros 500 cm3 de otra disolución que contiene 25 mg de sulfuro de
sodio por cada 4 cm3. ¿Cuántos cm3 de esta última disolución habrá que añadir a los 350 cm3 de la primera
para conseguir la disolución que pretendemos preparar? S.: 862 cm3
17.- 21 cm3 de disolución acuosa de ácido sulfúrico 3 M se mezclan con 58 cm3 de otra disolución del ácido
que contiene 0,2 moles por cada 600 cm3 y con 21 cm3 de agua. ¿Cuál es la normalidad de la disolución
resultante? S.: 1,6 N

II.- Solubilidad
18.- En la figura 2 adjunta se representa la solubilidad de algunas sustancias en agua en función de la
temperatura.
a) Explica su significado utilizando la curva del perclorato de potasio.
b) Construye una tabla que recoja la solubilidad del cloruro de potasio entre 40 °C y 80 °C a
intervalos de 10 °C.
c) ¿Qué sustancia de las representadas experimenta mayor cambio en la solubilidad con la
temperatura? ¿Y menor?
g sal / 100 g H20

70

KCl

50 KClO3

NaCl
B A
30
K2SO4

KClO4
10

10 30 50 70 90
tª (°C)
Fig.2

d) ¿Cuántos gramos de sulfato de potasio podrán disolverse en 1 kg de agua a 15 °C?

44
Departamento de Física y Química Química 1º Bachillerato

e) Expresa la riqueza de una disolución saturada de clorato de potasio a 70 °C.


f) Si la temperatura desciende a 20 °C, ¿qué cantidad de clorato de potasio precipitará a partir de
100 g de la disolución de apartado anterior?
g) ¿Qué sucedería si 100 g de la disolución de clorato de potasio descrita en el punto B se enfrían
25 °C?
h) ¿Cuál es la riqueza de la disolución de clorato de potasio descrita en el punto A de la figura.
i) ¿Qué ocurrirá si 100 g de la disolución del apartado anterior se enfrían hasta los 30 °C?
j) ¿Qué habría que hacer para saturar 100 g de la disolución de clorato de potasio descrita en el
punto A manteniendo constante la temperatura?
S.: c) KClO3 , NaCl ; d) 100 g; e) 24,8 g; f) 18,79 g; g) precipitarían 13,05 g; h) 23,08 %; i) precipitarán 14,62 g;
j) añadir 8,46 g de soluto.

19.- La tabla siguiente recoge la solubilidad en agua, expresada en g/L, de varios gases a diferentes
temperaturas.

0 C 10 C 15 C 20 C 30 C

Oxígeno 0,015 0,011 0,010 0,009 0,007

Dióxido de carbono 3,29 2,29 1,94 1,67 1,28

Amoníaco 860 660 585 515 400

Nitrógeno 0,029 0,023 0,022 0,019 0,017

a) ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la solubilidad de los gases?


b) Representa gráficamente la solubilidad del oxígeno en función de la temperatura e interpreta
los resultados.
c) ¿Qué diferencias encuentras con las gráficas de la fig.1?
d) ¿Qué consecuencias tendría para las condiciones de vida en un río el que una central eléctrica
utilizara sus aguas como refrigerante y las devolviera al mismo a mayor temperatura?

III.- Propiedades coligativas de las disoluciones


20.- Al disolver sacarosa (C12H22O11) en 900 cm3 de agua la presión de vapor de la disolución es, a 26 C,
24,75 mm de Hg. Calcula la cantidad de sacarosa disuelta. Presión de vapor agua a 26 C: 25,00 mm Hg.
Masas atómicas: C: 12; H: 1; O: 16. S.: 174,4 g
21.- A 40 °C una disolución de sacarosa (C12H22O11) en agua al 16,1 % tiene una presión de vapor de 54,77
mm de Hg. Calcula la masa molecular de la sacarosa. Presión de vapor del agua a 40 °C: 55,32 mm de Hg.
Masas atómicas: H: 1; O: 16. S.:322
22.- A -5 ºC el bromo tiene una presión de vapor de 50,5 mm Hg. ¿Cuántos gramos de yodo hay disueltos
en 80 g de bromo si la presión de vapor de la disolución es de 45 mm Hg. S.: 15,52 g
23.- A -180 ºC el CO hierve a una presión externa de 3,2 atm. ¿Cuántos moles de otra sustancia no volátil
se deben añadir por cada mol de CO para que su presión de vapor baje a 3 atm y evitar así que hierva a -
180 ºC? S.: 0,067 mol
24.- Calcula la temperatura de solidificación de la disolución obtenida disolviendo 2,703 g de
dinitrobenceno en 37,78 g de benceno. Punto de fusión benceno: 5,53 C. Constante crioscópica molal
benceno: 5,12 C.kg/mol. Masas atómicas: C: 12; O: 16; H: 1; N: 14. S.: 3,35 C
25.- Una disolución al 12 % de sacarosa (C12H22O11) en agua congela a 0,744 °C. Calcula la masa molecular
de la sacarosa. Descenso crioscópico molal del agua: 1,86 °C/molal. S.: 340,9

45
A.García Cifuentes
26.- Calcula el punto de ebullición de una disolución que contiene 2,425 g de glucosa (C6H12O6) en 60 g
de agua. Constante ebulloscópica molal del agua: 0,52 C·kg/mol. Masas atómicas: C: 12,011; O: 16; H:
1,008. S.: 100,12 C
27.- Una disolución al 4,8 % de ácido acetilsalicílico en etanol hierve a 78,74 °C. Calcula la masa molecular
del ácido acetilsalicílico. Punto de ebullición del etanol: 78,4 °C. Ascenso ebulloscópico molal del etanol:
1,22 °C/molal. S.: 180,7
28.- El naftaleno funde a 80 ºC. Una muestra de 200 g de dicha sustancia contiene 0,3 moles de impureza.
¿A qué temperatura fundirá la muestra? Kc(naftaleno)= 6,9 ºC/molal. S.: 69,65 ºC
29.- Disolvemos 10 g de yodoformo (CHI3) en 560 g de bromoformo. La disolución solidifica a 8,35 ºC. Si
la constante crioscópica del bromoformo es 14,4 ºC/molal calcula el punto de fusión del bromoformo
puro. S.: 9 ºC
30.- Una disolución 3 molal de acetona en cloroformo hierve a 72,84 ºC. El punto de ebullición del
cloroformo es 61,2 ºC. Calcula su constante ebulloscópica. S.: 3,88 ºC/molal
31.- Un bloque de hielo contiene 25 kg de agua y 7 moles de impurezas. ¿A qué temperatura fundirá?
Kc(agua)= 1,86 ºC/molal S.: -0,518 ºC
32.- Calcula la presión osmótica ejercida a 27 C por una disolución obtenida al disolver 0,675 g de glucosa
(C6H12O6) en 750 cm3 de agua. Masas atómicas: C: 12; H: 1; O: 16. S.: 0,123 atm.
33.- ¿A qué temperatura será isotónica una disolución de 14 g de sacarosa (C12H22O11) en 500 cm3 de agua
con otra obtenida al disolver, a 20 C, 10,5 g de glucosa (C6H12O6) en 750 cm3 de agua? Masas atómicas: C:
12; H: 1; O: 16. S.: 5,27 C.
34.- Halla la masa molecular de la glicerina si una disolución de 12,5 g/L presenta una presión osmótica
de 2310 mm Hg a 0º C. S.: 92
35.- Se desea preparar 10 cm3 de inyección intravenosa de glucosa (C6H12O6) en agua de tal manera que la
presión osmótica de ésta coincida con la de la sangra para evitar problemas. Si a 37º C la presión osmótica
de la sangre es de 7,7 atmósferas, cuántos gramos de glucosa harán falta? S.: 0,545 g

46

Vous aimerez peut-être aussi