Vous êtes sur la page 1sur 27
Test de Matrices Progresivas C. Raven, J.H. Court y J. Raven Carpeta de Evaluacion Escala General Normas de la Ciudad de Buenos Aires (1993) Alicia Cayssials, Verdnica Albajari, Adriana Aldrey, Mercedes Fernandez Liporace, Carina Naisberg, Maria José Scheinsoh UNIVERSIDAD DE BUENOS ArRes ARGENTINA Normas de la ciudad de La Plata (2000) Liliana Rossi Casé, Rosa Neer, Susana Lopetegui UNIVERSIDAD NACIONAL DE La PLATA ARGENTINA, Normas de Aguascalientes (2001) Cecilia Méndez-Sanchez, Pedro Palacio-Salas ¢ Isaac Ratil De la Parra Silva UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES MEXICO Normas de Montevideo (2003-2004) Graciela Ardoino, Beatriz Santin, Daniel Sucazes UNIveRsiDAD CATOLICA DEL URUGUAY URUGUAY ? PAIDOS ‘TRODUCCION Los usuarios de téenicas psicométricas son conscientes de que las condiciones de valides y confiabilidad de un test dejan de cumplirse cuando no se respetan las instrucciones acerca de la aplicacion y evaluacién de las respuestas del instrumento cempleado. Dichas condiciones se refieren tanto a la manera de presentat los materiales y {a consigna durante la administracién como a la interpretacién de los puntajes se- giin la poblacién sobre la cual debe aplicarse el test. La teoria de los instrumentos que evalian variables psicoldgicas subraya la im- portancia de contextualizar los datos individuales de los tests relacionindolos con los valores, la motivacion y las competencias del sujeto examinado, asi como la ne- cesidad de emplear normas estadisticas locales actualizadas, En el Manual del Test de Matrices Progresivas (MPR) los autores hacen refe- rencia a investigaciones que demuestran el aumento intergeneracional de los punta: jes obtenidos a través de las MPR. La capacidad eductiva se ve incrementada a razon de mas o menos una desviacion estindar por generacién en numerosas partes del mundo, existiendo diferentes hipétesis explicativas (pag. I 27), Uno de los descubrimientos mas sorprendentes ¢s que, a pesar del aumento de los puntajes generales a través de los aiios, existe una semejanza notable entre las normas obtenidas en muchas culturas diferentes en un momento dado. De estas conclusiones se deduce que los editores de tests tienen que mantener los baremos actualizados y que los usuarios de los instrumentos deben controlar cui- dadosamente la lectura de los datos normativos que utilizan, El empleo de normas desactualizadas y/o provenientes de otro contexto conduce a afirmaciones distorsio. nadas sobre los individuos y a investigaciones scriamente defectuosas. Consciente de ésto, la Editorial Paidés solicité el asesoramiento de las cite- ras Teoria y Técnicas de Exploracion y Diagndstico de la Facultad de Psicologia de la Universidad de Buenos Aires, a fin de elaborar baremos actualizados. Poste. riormente, en el afio 2001, ha procedido a una ampliacién de los resultados yuna rebaremizacién de los datos relevados en 1993, agregindose los baremos de la ciudad de La Plata (Argentina) del aio 2000 y los de Aguascalientes (México) del afio 1999-2000. Se sugiere a los profesionales que incluyen el Test de Matrices Progresivas en su prictica y/o investigaciones que envien sus trabajos a la Editorial con la finalidad de difundirlos en futuras Carpetas de Evaluacién, MPG 41 ‘os pueden ser: 1) informes sobre investigaciones completas, preferiblemen- te con restimenes; 2) bosquejos de trabajos en curso, para poner en contacto a los investigadores de areas relacionadas; 3) material inédito que podria ser titil cuando se compilen nuevas tablas normativas con los resultados obtenidos con diferentes grupos en distintos paises o para contribuir al desarrollo ulterior de los tests en sf; 4) detalles de nuevos trabajos de investigacién. CARPETA DE EVALUACION Administracion Los datos que encontraran en esta Carpeta son itiles para la evaluacién de las Matrices Progresivas de Raven, Escala General, administrada colectivamente, segiin las pautas indicadas en el Manual del Test (Paidés, 1993), ‘Evaluacion Examinaremos en este apartado las distintas etapas posteriores a la evaluacién del niimero de respuestas correctas parciales, por Serie (A, B, C, D y E), y el punta: je total de cada sujeto segtin la Plantilla de puntuacion. @) Célloulo de la discrepancia Gon dicho calculo se verifica la consistencia de las respuestas al comprobar si la composicién del puntaje se ajusta a la esperada. Es una modalidad técnica para controlar las posibles respuestas al azar al elegir entre las distintas alternativas para completar cada matrz. Las matrices son “progresivas” por cuanto su construccién deriva de la aplica- cién de criterios cada vez mas complicados para su ejecucién correcta. Esta estructura de la prueba hace “esperable” una determinada distribucion de las respuestas correctas, presentandose una disminucién de ellas a través de las se- ties A,B, C, Dy E. La consistencia se establece facil y rapidamente al comparar la composicién de Jos puntajes parciales segtin el puntaje total con los datos que figuran en Ia tabla I (tabla de composicién de puntaje normal) MPG 42 Enure el puntaje real y el esperable sélo debe haber una diferencia (discrepan- cia) que oscile entre +2 y 2, Sera consistente todo puntaje cuya composicién discrepe del esperado en -2, ~1, 0, +1 0 +2. En todos los demas casos el puntaje sera inconsistente. Por ejemplo, sun sujeto ha obtenido un total de 51 puntos, se aguarda que es- € compuesto por los siguientes puntajes esperados (en negrita): Esperado —SujetoA ——SujetoB ——Sujeto © 12 12 (0) 12 (0) 12 (0) u 12 (1) 11 (0) 11 (0) 10 9c) 12 (42) 703) 10 10 (0) 10 (0) 10 (0) 8 8(0) 6 (2) 11 G3) Sus respuestas seriin consistentes si, por ejemplo, su puntaje esté compuesto como el del sujeto A o el de B. Sera, en cambio, inconsistente, en un caso como el del sujeto €. Fl cdlculo de la discrepaneia es sumamente ail en las administraciones colecti- vas, en las que no se puede realizar una observacién adecuiada de la actitud del su ‘o (véase en Protocolo: Forma de Trabajo, Disposicién y Perseverancia) Es esperable que algunas personas presenten puntajes inconsistentes cuando la administracidn se realiza en forma colectiva. En estos casos, se stigiere un re-test en forma individual. 4) Transformacién del prentaje directo a percentit Los autores del Manuatafirman que el método més satisfactorio para interpre- tar el significado de un puntaje es considerarlo en funci6n de la frecuencia porcen tual con que ese valor aparece en el grupo normativo, ‘Los percentiles son puntuaciones que se expresan en funcién del porcentaje de sujetos, en el grupo normativo, que quedan por debajo de una puntuacidn direc. ta determinada (Anastasi, 1980) Si, por ejemplo, el 5 por ciento de los sujetos resuelven correctamente me- nos de $4 problemas en un test, corresponde una puntuacién directa de 34 al per- centil 5. MPG 43 EL percentil 50 corresponde a la mediana. Los percentiles por encima de 50 re- presentan ejecuciones superiores al promedio, mientras que los que estn por deba- jo de 50, ejecuciones inferiores. El percentil 60 indica que el sujeto que lo alcanza supera al 60 % del grupo normativo y es superado por el 40 % de este tiktimo, No hay que confundir los percentiles con las conocidas puntuaciones por por- centajes. Estas iltimas son puntuaciones directas, expresadas en funcién del porcen- taje de elementos correctos; los percentiles son puntuaciones transformadas que se expresan en funci6n del porcentaje de personas, presentando un cuadro de Ia posi- «idn relativa de cada individuo en el grupo normative Por Io tanto, en la aplicacién de las normas del test debe prestarse mucha aten- cin a la muestra de tipificacién de la cual fueron extraidas, Ante ella hay que pre- guntarse dénde, cuando, e6mo y a quiénes fue administrado el test, a fin de deter- minar si el sujeto o los sujetos que estamos evaluando son comparables con los del grupo normativo. Las normas de Los tests psicolégicos en modo alguno son absolutas, universales © permanentes (Anastasi, 1980). Representan meramente la ejecucién en el test de los sujetos que constituyen el grupo normativo. En los textos tradicionales sobre psicometria se recomienda que la muestra so- bre la que han de basarse las normas debe ser lo suficientemente grande para que pueda proporcionar valores estables sobre la poblacién que se considera. Sin em- argo, actualmente se cree que es mejor volver a definir la poblacién de forma mis restringida y no pretender dar normas sobre una poblacién ideal que no se encuen- tre representada adecuadamente en el baremo. El usuario del test MPG puede consultar en las paginas MPG 27-37 del Manual baremos realizaclos en distintos paises con los resultados de la Escala General admi- nistrada a sujetos de diferentes edades, en forma individual 0 colectiva. En sucesivos Anexos, esta Carpeta de Evaluacién incluiré normas actualizadas de distintas regiones argentinas. Se han incluido en la presente edicién las normas obtenidas en Ia ciudad de La Plata (Argentina) y Aguascalientes (México) MPG 44 La estandarizacion de las MPG, que abarcé todo el Reino Unido, realizada en 1979, revel6 que se habia producido una aceleracién del desarrollo de ta capacidad eductiva después de los estudios normativos originales. La estandarizacin realizada en Capital Federal por la profesora Ida G. de Bue telman en 1958 (véase en la primera Carpeta de Evaluacién) presema diferencias significativas con la elaborada en 1993, y da cuenta del incremento en los puntajes del test en la poblacién de la ciudad de Buenos Aires. Grupo rormation — Donde? — :Cuindo? — Como? Capital Federal, Argentina, 1 El test fue administrado en forma colectiva (grupo-clase). Los suje- tos de 18 afos o mas fueron evaluados en grupos reducidos o de forma individual. 535 sujetos. 405 alumnos de 10 a 17 aitos, de ambos sexos, de Escuelas Norma- les Nacionales. 185 adultos de 18 a 40 afios, empleados piiblicos con estudios se- cundarios completos y de ambos sexos residentes en la Capital Fe- deral. Deseripcién de la muestra Media de edad: 15,67; S= 4,36 Fig. 1: Distribucién sequin sexo (porcentajes) aM o~ bade pe [1 Vorones LE) Mires MPG 45 2: Distribucién segin edad (cantidad de casos) ry Dioytiatos BB 12y 13 anos Th i4yt5ahos = 18y 17 aos TW 180200f0e M21 a<0.apos ©) Convertir el percentil en rango Dentro de las comparaciones interindividuales por rango, los rangos percenti- lares son los mas utilizados (Santisteban Requena, 1990). Los percentiles pueden considerarse como rangos en un grupo de 100. Con los percentiles empezamos a contar desde abajo, de forma que cuanto mas bajo sea el percentil peor ser4 la posicién del individuo con respecto al grupo normativo. Al sitar por rangos, por él contrario, se comienza a contar desde arriba, recibiendo el rango I la persona del grupo con mejor puntaje. Para convertir el percentil obtenido por un sujeto en el rango correspondien- te, consiiltese la tabla 6 (tabla de diagnéstico de capacidad intelectual) 4) Diagnéstico de capacidad La tabla 6, ya mencionada, permite relacionar cada rango con el correspon- diente diagnéstico de capacidad. Al utilizar las 5 bandas amplias definidas verbalmente se debe tener en cuenta con qué normas ha sido evaluado el sujeto. Por ejemplo, las categorias “Superior” 0 “Deficiente” tienen una lectura dife- rente si el grupo normativo con el cual se ha convertido el puntaje total a percentil ineluye © no a individuos con discapacidades o talentosos (constiltense las tablas MPG Ill a XIV en el Manual). MPG 46 Por ejemplo, un diagnéstico “Deficiente” tendra una lectura diferente segiin el grupo normativo que se haya tenido en cuenta. Si se utiliza la tabla 2 de esta carpeta para la conversién del puntaje directo a percentil, este diagndstico surge de la comparacién del sujeto con una muestra de sujetos de su edad en la cual no se han evaluado alumnos de escuelas especiales ni adultos con retraso mental; por lo tanto, la deficiencia debe ser interpretada en re- lacion con la produccién de sujetos escolarizados y adultos que pueden desempe- arse en (areas laborales. Para el diagndstico “Superior”, es conveniente aplicar la Escala Avanzada de las Matrices Progresivas de Raven si el objetivo es diferenciar claramente entre indivi- duos de aptitud superior. ) La comunicacion de tos resultados En este punto remitimos al lector al apartado que bajo este titulo se encuentra en el Manual del Test de Matrices Progresivas, pags. 1 38-41 y MPG 28. BIBLIOGRAFIA, Tests psicoligicos, Madrid, Aguilar, 1980, Raven, J.C. Court, JH., y Raven, J: Test de Matrices Progresivas, Manual y Escalas Coloreada, (= naval y Avanzada, Buenos Aires Paidés, 1993. Raven, J.C Test de Matrices Progresivas, Cuaderno de Matrices, Escala General, Series A, B, C, Dy f, Buenos Aires, Paidés, 1993, Santisteban Requena, C.: Psicometria, teoria y practica en la construccién de tests, Madrid, Edito- rial Norma, 1990, MPG 47 Tabla 1: Composicién normal (esperada) del puntaje total Tol AB CO cb Effoala 6 Co Ec wile 244 s 5 tlalu ne 9 4 ulroe 44 5 5 1fala2 1 9 9 4 wleoe 14 6 5s 1fel/2 in 9 9 5 wleoao1 4 6s 2farlz 1 6 0 5 wfeos 14 6 5 2/a@l2 1 9 0 6 wle 3 24 6 6 2fa@l2 1 0 0 6 wile 4 24 e 7 efml2 1 0 0 7 who 4 24 7 7 2}s/2 1 0 0 @ wis 4 2 2 7 7 2} eli 2 wo we wlio s 2 2 7 7 2}s|2 2 1 0 8 alo 5 a 2 7 8 2fsle2 2 1 0 9 ales 4 2 7 8 elss|2 2 1 1 9 alo s 4a eo 8 efsslw wn 10 ale 6 43 8 8 sfsrfw2 ww 1 0 alo 6 4 4 es sfs}e 2 2 non ale 6 5 4 8 9 alse 2 2 2 1 aio 6 5 5 e 9 4fal2 2 2 2 12 MPG 48 ‘Tabla 2: Baremo general 1993 para la Escala General. Descriptivos y percentiles segiin edad Edad cronologica 10 11 aos | 12 19 anos | 14 18 afos | 16,y 17 afos | 18 20 anos] 21 a 40 foo Beserptvo | 100111 | 120813, | 140415,11 | 160017.11 | 18082011 | 21,040.11 N 6 144 7s 128 6 6a Media 43,16 4408 ana, 45,74 45.84 45,8, Mediana 4400 46 45,00 4700 4700 47.90 Moda 48 46 4s 9 0 cy Desy. Tipiea 5.40 559 4st sat 5.08 573 Varianza 29.12 3120 23.14 28,24 2581 32,78 Minimo 25 19 2 a a a Maxime 3 53 2 33 52 Ey Percontiee Puntuaciones totales directs 99 o 5a 2 53 2 53 95 50 50 ‘0 82 st 52 80 4 “ 50 st 50 at 85 40 “9 49 0 50 50 80 48 8 4 50 0 50 75 a 48 “8 49 49 49 7m 46 a 4 49 43 49 65 5 a7 47 0 4 9 «0 45 48 46 48 4 43 55 45 46 46 43 4 ar 0 “4 “6 45 a a “a 45 4 4s 48 6 a 46 0 rr 46 4s 48 a 46 35 2 4 43 45 6 45 30 4 8 rey 8 45 “4 25 a 2 42 aa 45 2 20 3 4“ a 2 ry a 18 38 0 9 a a 0 0 a 38 sr 38 38 38 5 32 2 uM 35 38 a 4 5 19 2 21 ar a "Nota: Véase composicion del grupo normativo en pags. MPG 4S. MPG 49 Tabla 3: Diferencias significativas segiin sexo para cada grupo de edad ‘Sexo mase ‘Sexo Fem das T a P N Meda Sd N Meda Sd woyi1 | -os8r 49 0705 | 25 4256 580 | 2 4315 5,38 rayt3 | 2600 111 oor | 58 agro 74a | T4840 8.85 sayis | 1382 71 otra | 234543 3.40 | 504400 85,87 seyi7 | 1775 124 = ogre. | 49 aeg7 392 | 77 45,10 8.00 sgaz0 | 019 = s7oosta. || 8) aazs aa | st a8.ze 4.08 ataao | ois 62 o@80 | 5 4500 a8 | 59 asa .84 La Tabla 3 muestra diferencias significativas segtin sexo para el intervalo de edad de 12 y 13 afos (p<0,05), razén por la que para esas edades se presentan nor- mas segiin sexo (véase Tabla 4), Para las restantes edades (10-11, 1415, 16-17, 18:20 y 21-40 afios), se utilizara un baremo iiico, puesto que no se hallaron diferencias estadisticamente significativas segtin sexo (Tabla 2). MPG 50 Tabla 4: Baremo 1993 por sexo (12 y 13 afios) Edad eronologica 12 y 18 anos 12,00. 19,11 afos Descriptio ‘Sexo masculine Sexo fomenino N 56 37 Mesia sr 45,40 Medione 45.00 48.00 Moda «9 a7 Desy. Tipiea maa 335 Variance 55,8 v.24 Minimo 19 35 Maino 82 8 Percentiles Puntuaciones totales orectas Ey 52 53 95 50 50 %0 49 50 85 ao 49 80 42 48 5 8 48 % a " 6 7 a 60 46 a 55 46 6 50 45 “6 48 “4 45 40 a 45 35 42 6 30 40 “4 2 Ey 43 20 38 2 18 a4 2 10 a * 5 25 40 1 19 8 MPG 51 Tabla 5: Coeficientes de fiabilidad para consistencia interna y divi Coeficiente Valor Consistencia interna Alpha 0.7098 Lambda de Guttman 0.476 Division por mitades ‘Guttman ] 0.6469 CCorretacior’ entre ta formas ose1s Alphas partes 1y i 0,856 y 0,7827 Spearman - Brown oie ‘Tabla 6: Diagnéstico de capacidad intelectual a rene Pre Sema es Ranga Bags dpe a Pos, TB a nos a rrtommers oon { Poon fon. he =} i ans mas MPG 52 BAREMO CIUDAD DE LA PLATA (2000) BUENOS AIRES, ARGENTINA ESCALA GENERAL (MPG) Lilia Rossi Casé, Rosa Neer y Susana Lopetegui” Universidad Nacional de La Plata ‘Argentina Composicion de la muestra: 1740 sujetos (56% de mujeres y 44% de varones) Se administré a estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a establecimientos educativos publicos y privados, con diferentes modalidades educativas y distintos ni- veles socioeconémicos. Con respecto a la composicion de las muestras de 1964 y 2000, ambas prove- nian de poblaciones similares: los participantes eran escolarizados (por lo menos hasta el nivel medio) y se considcraron en ambas oportunidades escuelas 0 institt- Giones piblicas y privadas, urbanas y suburbanas, asegurando asf una mejor repre- sentatividad. Ta administraci6n se realiz6 en forma colectiva sin limite de tiempo. No se ve- rificaron diferencias significativas segiin género ( OBJETIVOS: Presentar baremos actualizados del test de Raven, Escala General para la poblacién de la ciudad de La Plata. Comparar los baremos 1964 y 2000 para poblaciones similares. Constatacion del “efecto Flynn”. * Lilia Ross psicéloga, profesora di ion (UNLP), ditectora del Proyecto “Test de percentilares para a ciudad de La Plata” (UNLP). Rosa Neer, psicdloga, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion (UNLP), investigadora Susana Lopetegui, psicdloga, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educa ion (UNLP), investigadora, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educie ices Progresivas de Raven, Construccién de normas MPG 53 BAREMO LA PLATA. ARGENTINA, 2000 ESOALA GENERAL Total de casos: 1740 = T por, | te won| 16-18 | 16 | tpn en | cra? ed] sonar | ne a o | « |«s | sis |= |e]: » |« |s |e |=] 2s] 2] 2 s | 2 fs» fs | |a] 2] 2 »}«fe«ef]osfefal]éé]& s |= |e | e|al}e} ee TEST DE RAVEN - COMPARACION DE BAREMOS LA PLATA: 1964 / 2000, ESCALA GENERAL Edad 144) 15416 1748 19.20 2122 23-24 perc. hos. aioe anos afos ato Bhos ‘Anos 4 00 | 6 oo | 6 oo | ee 00 | Gt 00 | wo 99 so s@ | 52 89 | ss se | 5359 | ss so | 5360 88 4 6 | 51 66) 59 st | os sr | 5s 58 | soo %0 #8 | ao 5 | so 56 | si se | 517 | stg 78 “sz | a se] as ss | ass | sss | ass 50 v4 | ar 49 | so so | ao se | oo st | agg 9 44 | a6 at | as as | oe as | tas | oka 10 27 39 | 28 a0 | or as | oe as | ras | ora zw | 6 | 2 4 | as | og | we Conclusién: Cuando se comparan los resultados de la estandarizacién del aiio 2000 con la realizada en el aio 1964, ambas para la ciudad de La Plata, se observa un aumento significativo de los puntajes directos necesarios para aleanzar un determinado per. centil, especialmente en les valores inferiores al término medio. Esta constatacion avala la presencia del Efecto Flynn, La correlacién (r) entre los =o, wultados de las Escalas General y Avanzada Serie MPG 54 BAREMO AGUASCALIENTES (1999-2000) Cecilia Méndez-Sanchez, Pedro Palacios Salas € Isaac Ratil De la Parra Silva” Universidad Autonoma de Aguascalientes Aguascalientes, México ESTANDARIZACION DEL TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN, SCALA GENERAL (MPG) Introduccion La noci6n de estandarizacién se desarroll6 durante el primer perfodo de la historia de los tests mentales, segiin Carroll (1987). La estandarizacion se puede de- finir como uno de los criterios de las pruebas psicolégicas y consiste en establecer un conjunto de normas para una poblacién en particular con las cuales se pueda comparar cualquier puntuacién individual Teéricamente se res a la importancia y la necesidad de realizar estudios de estandarizaci6n de aquellos instrumentos psicolégicos que se utilizan en poblacio- nes distintas a la que fue creado el instrumento, ya que las diferencias socioecon6- micas y culturales de cada pais o region pueden influir lo suficiente como para que los instrumentos psicoldgicos no se adecuen de forma generalizada. Cerda (1984) menciona que las normas de los tests no son ni universales ni permanentes y, por su parte, Mehrens y Lehmann (1982) agregan que no son estandares, por lo que es necesario que se haga una transformacién de las respuestas del sujeto en puntua- Giones de la misma naturaleza que las que se utilizaron al construir las normas, las cuales, segiin Brown (1980), deben actualizarse periédicamente. En este sentido, se puede hablar de la existencia de diferentes normas, que van desde las nacionales y locales hasta las especiales de grupo. * Cecilia Ménder Sinchez, Departamento de Psicologia; Pedro Palacios Salas, Departamento de Psicologia; Isaac Rail De la Parra Silva, Departamento de Psicolog Estudlio realizado en el Departamento de Psicologia del Centro de Ciencias Sociales y Human ddades de ka Universidad! Autonoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags., México. El estudio fue fi nnanciado por la Universidad Autonoma de Aguascalientes. Clave del proyecto PIPOO-1, También reck bi6 la donaciéin de la mitad de los eu dos por parte de la Editorial Paidés. Un. inito a los administradores (orden alfabético): Ruperto Colunga Alvarez, Juan Antonio Hernander Lana, Araceli Martinez Ramos y Jorge Flumberto Péree Valenciano, La correspondencia relacionada con este estudio debe enviarse a la Mura, Psic. Clin, Cecilia Ménilee Sinchez, Departamento de Psicologia, Universidad Autonoma de Aguascalientes, Av. Univer sidad $40, 20100 Aguascalientes, Ags, Mexico, El correo electrOnieo puede cnviarse por Internet a ceamendezi@correo.uaasns lernillos del Test agradecis MPG 55 Para Brown (1980), la estandarizacién implica dos aspectos fundamentales: 1) ue a cada sujeto se Te presenten los mismos reactivos, signiendo las mismas reglas para su aplicacion y ealificaci6n, y 2) que se dispongan de normas de ¢ecucion Por su parte, Levy y Goldstein (1984) recomiendan que para la aplicacion del ins. umento se mantengan las mismas condiciones de edad y temporalidad presenta. das en el estudio de estandarizacién con la finalidad de evitar distorsiones le los re. sultados Desde que se desarroll6 el Test de Matrices Progresivas de Raven, Escala Gene- ral (MPG) se hicieron numerosas estandarizaciones, principalmente en Inglaterra, con Ia finalidad de adecuar las normas; asimismo se han hecho estudios en Irland, Alemania, Estados Unidos de Norteamérica y Nueva Zelanda, criticdndoseles el use Ge muestras muy reducidas y poco representativas. No obstante estos tropiezos, se ha logrado obtener normas confiables para las poblaciones correspondientes, sui riéndose el empleo de normas locales 0 nacionales en funcién del empleo que se le pretenda dar al instrumento (Raven, Court y Raven, 1993) En 1982, Rodao realizé un proceso de estandarizacién en Espaiia que denomi- no “baremacién”, compilando protocols aplicados por él mismo y los proporciona. dos por otros tantos comparieros. Kole (1977) muestra que existen diferencias entre las normas obtenidas origi nalmente por Raven y las obtenidas por él. Esta diferencia puede ser hasta dle 7°6 10 puntos por lo que el uso de las primeras normas puede ser inadecuado. En el inismo sentido, Raven a al. (1993) refieren que Fiynn (1984, 1987) reporta que en muchas partes del mundo, los puntajes han ido creciendo a razén de nis 0 menos una desviaci6n estindar por generacion, mientras que Ia varianza de los puntajes Gc los tests muestran poco 0 ningiin cambio a lo largo del tiempo, por lo que los Sujetos siguen divergiendo por su capacidad tanto como hace 40 6 50 aitos, pero en torno a una media mis alta Todlos estos datos subrayan la necesidad de emplear normas actualizadas y per- ‘enecientes a la poblacién en la que se utiliza el instrumento, ya que el emplea de Rormas desactualizadas 9 de otras poblaciones puede conducir a alirmaciones err. heas sobre los individuos. Siendo conscientes de lo anterior, el presente trabajo tue vo como objetivo obtener los datos normativos para la poblacion de la ciudad de Aguascalientes, México. MPG 56 Método Instrumento Se utiliz6 el test de inteligencia no verbal denominado Test de Matrices Pro- gresivas de Raven, Escala General (MPG). Sujetos La MPG se aplicé a 548 sujetos provenientes de varias instituciones educativas ¥ de salud, por ser quienes cuentan con poblacién cautiva, lo cual provee facilida, es para su acceso, teniendo la misina cantidad de hombres y mujeres. El rango de edad fue 12 a 44 afios. Se conformaron grupos de cada edad desde los 12 hasta los 21 afios y un grupo especial de 22 a 44 afos de edad. Los grupos de cada edad esti. vicron formados por 40 sujetos en igual proporcién de hombres y de mujeres, Inientras que el grupo especial lo conformaron 148 sujetos con igual cantidad de hombres y mujeres. Seleccion de la muestra Se seleccionaron las instituciones de manera aleatoria de una lista que fue pro- Porcionada por el Instituto de Educacién de Aguascalientes (IEA) de escuelas pri marias y otra lista proporcionada por la Secretaria de Salud. De estas instituciones se consideraron a los sujetos que cubrian el criterio de edad requerido. Aplicacién del instrumento Fl instrumento se administré de manera colectiva dentro de las instalaciones de las instituciones participantes, adaptandonos a los horarios y condiciones pro. puestos por las mismas y apegandonos a las instrueciones descritas en el Manual del ‘Test de Matrices Progresivas. Procedimiento La aplicacion se realiz6 de manera colectiva en los horarios de clase de los alumnos de primaria asf como en los horarios de jornada laboral de las institucie. nes de salud. Después se calificaron los protocolos y se procedié a la codificacion de los resultados atendiendo a las variables edad y sexo para el anilisis estadistico, MPG 57 Resultados Fn las tablas 1 y 2 que se presentan a continuacién aparecen las normas por edad, expresadas en percentiles, de los hombres y las mujeres respectivamente. Los hombres obtuvicron puntajes mis altos en todos los percentiles en las edades de 16 ¥ 17 aiios en comparacién con tas mujeres, mientras que las mujeres obtuvieron Puntajes mais altos en todos los percentiles en las edades de 12 y 15 afios. En las de- Inds edades no se tienen diferencias consistentes, ya que en algunos percentiles los Puntajes son mas altos en los hombres o en las mujeres y en otros puntajes tienen el mismo valor. Al comparar estadisticamente los valores promedio de los puntajes entre hom- bres y mujeres de acuerdo a la edad, los puntajes de las mujeres de 15 afios fueron significativamente mas altos que los de los hombres, mientras que los puntajes de los hombres de 17 arios fueron significativamente mas altos en comparacién con las mujeres de Ta misma edad. En las demas edades no se encontraron diferencias sig. nificativas. {La tabla 3 contiene las normas para la muestra total segiin la edad de los sujetos. Bibliografia Brown, F.G. (1980); Principias de la mediciin en pricolagia educacién, México, Manual Mo- derno, Carroll, J.B. (1987): La medicién de Ia inteligencia. En RJ. Stemberg (ed.), Intetigencia hu- mana, 1. La naturaleea de Ia inteligencia su medicién (pp. 55-182), Barcelona, Paidés. Corda, E. (1984): Psicometria general, Barcelona, Herder. Kyle, J.G. (1977); Raven's Progressive Matrices — 30 years later. Bull. Br: Psychol Soc, 30, 406- 407. Levy, P. y Goldstein, H. (1984): Tests in Education, A Book of Critical Reviews, Londres, Acade- mic Press Mehrens, W.A. y Lehmann, 1J. (1982): Mediciin y evaluacin en la educaciin y en psicologta, México, CBC Raven, J.C. (1993): Test de Matrices Progresivas. Cuadero de Matrices. Escala Geneval, Series A, B, Dy E., México, Paidés, Raven, J.C.; Court, JH. y Raven, J. (1993): Test de Matrices Progresivas. Escalas Coloreada Gene- ral y Avanzada. Manual, Mexico, Paidés, Rodao, F, (1982): EF Test de Matrices Progrsivas de Raven, Madvie Preescolar y Especial MPG 58 Tabla 1 Normas masculinas por edad Edades Percenties | 12 131418161719 95 Ce ee 0 a 47 494755 BS 55g %% ee ee) 50 ee Py 2 8 aa 4445 a0 10 2 12 9% 3 4 asks 5 Moon ott oo 2 N a 0 2% 2 0 2 2 Tabla 2 Normas femeninas por edad Eades: Poroonties | 12 1914816178180 ata 95 S40 4925S 99 ss 47 Bs} St 5st wg 75 a ee ee ee 50 94a cy 4 3841 east, 10 4019 92 0s ss www 6 ee 4 9 3 2 % 2% » 2 2 N a 2 2 Ca MPG 59 Normas ambos sexos (muestra total) por edad Tabla 3 dace: | Percenties | 12 19 1415 ttt 95, Sr 0 47 eww 78 4 4487S www 0 9 8k ws aw 25 382418 tS wet 10 2% 15 8g 2 19 2 2 9 2 we oe es N a4 4 4 = MPG 60 BAREMO MONTEVIDEO (2003-2004) Coordinador General: Prof. Ps. Graciela Ardoino Coordinadores: Prof. Ps. Beatriz Santin Prof. Est. Lic. Daniel Sucazes Profs. cols.: Ps. Adriana Buonomo y Lic. Daniel Costa Ball Cols.: alumnos de la Licenciatura en Psicologia de la UCU INTRODUCCION! Test de Matrices Progresivas, Escala General (MPG) de J.C. Raven (1993) es uno de los mais empleados en el Uruguay y en los paises de habla hispana en gene- ral,! en el rea educacional, clinica y laboral para el estudio de procesos psicologi- os biisicos y en especial para enmarcar el nivel intelectual Este wabajo permitird que los profesionales que empleen el test cuenten co vormas actualizadas del Uruguay, tal como lo dispone la teoria existente sobre el te yl normativa establecida por distintas asociaciones nacionales e internacionales. La importancia de contar con normas actualizadas es destacada por ls investi gaciones realizadas por J. Flynn, a las cuales hace referencia J.C. Raven, quien llega a la conclusion de que “...en muchas partes del mundo, los puntajes (junto con otras mediciones del razonamiento verbal y no verbal) han ido creciendo a razén de mis 6 menos una deswiacion estindar por generaci6n." (Raven, ].C.; Court, JH. y Raven, J., 1993, pag, 1) 1a METODOLOG! DE TRABAJO a) Muestra La muestra con Ia que se trabajé esta formada por 880 sujetos de ambos sexos, de entre 12 y 18 aiios, que concurrian a establecimientos educativos privados de enseitanza primaria y media, correspondiente al en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Se definié como grupo minimo de anilisis al formado por los estudiantes de tun mismo sexo y de una edad simple especifica. Cada edad simple especifica se delinié como el conjunto de las edades que, redondeadas, se expresan como un nimero entero de aiios. De este modo, para el socioeconémico medio y alto 1. Ardoino, G. y Garcia, C.: *Relevamiento de tests ilizados por psiclogos en su prittica pro- fesional (rea educacional, clinica y laboral)”, Facultad de Psicologia, UCUDAL, 1991-1997, 2 Prieto, Gj Mui, J: Almeida, 1. y Bartram, D.: “Uso de los tests psicologicos en Espaita, Por: tugal ¢ theroamériea’, en Revista eroanericana de Diagnéstic y Evatuacin Prcogica vol. 8, n® 2, 1999, MPG 61 Tabla | Edad real de los estudiantes y edad redondeada a afios enteros ad voal dal estociant Edad consierada Tis Je 17 alos y 6 moses O dias Rasta 12 afios y 5 meses 20 dias 7% és de 12 afos y 6 meses O dias hasta 19 afos y 5 meses 20 dias 8 as do 13 atos y 6 meses O dias hasta 14 aes y 5 meses 30 dias 14 Mis do 14 afos y 6 moses O das hasta 15 aos y 5 meses 20 dis 6 Mas de 15 afos y 6 meses 0 dias hasta 16 afos y 5 meses 30 dias 6 Mas de 16 aos y 6 meses 0 das hasta 17 afos y § moses 30 dias 7 Mas do 17 afos y 6 meses 0 das hasta 18 afos y 5 meses 00 dias 18 lograr sicte grupos de edadles correspondientes a los aiios enteroy de 1° 9 18, se eee Sloccionar estudiantes con edades de entre 11 afios y 6 meses 0 dias hasta 18 aiios y 5 meses 30 dias. Jie seterdo con La literatura, el nivel socioeconémico o el barrio de residencia son factores que pueden introducir modificaciones en el valor de los punta obte- Midosy por lo tanto, también sobre la media ariumética de tales puntajes Por ese motivo se planted efectuar un cierto control sobre la muestra, estratificando a la poblacion bajo estudio por alguno de estes factores. panel eilieacin por nivel sociaeconémico, se estratificd a los institutos de ensefanza media por barrios, de modo de efectuar una aproximac socivecondmico de sus alumnos. al nivel El objetivo de la muestra fue representar a Ta poblacion de estudianies ave auisten 2 eacuelas privadas cuyas edadles estuvieran comprendidas entre 13 y 18 apna fin de product estimaciones de los baremos del test con alto nivel de con fianza y bajo margen de error Se emplearon las técnicas dle muestreo bi-etipico, com seleccion sistema sobre un marco muestral estratificado. El muestreo en etapas permite tomar con glomerados de observaciones facilmente identificables (establecimientos educativos y elase). cada una de las etapas de muestreo s¢ debe disponer de una representa, én de la poblacidn de unidades elegidas (un marco muestral). Para este aso, ligieron como inidades de muestreo de fa primera etapa a los estable imientos educativos, como unidades de la segunda etapa a las clases, La cawratificacién del marco sucle mejorar la representatividad de la mucs- tra, ya que se elimina la posibilidad de seleccionar muestras que no representen MPG 62 bien a la poblacion, por no contener observaciones de todos los posibles grupos con caracteristicas conocidas (estratos), las que pueden ser seleccionadas (aun- que con baja probabilidad) en un muestreo aleatorio irrestricto, El marco mues: tral se construyé a partir de un listado de las escuclas privadas de ensefianza pri- maria y media con residencia en el Departamento de Montevideo. La estratilicaci6n se efectué utilizando una aproximacién al nivel socioeconémico del barrio en que se encuentra cada establecimiento educative, dada por la pro- porcion de hogares residentes en el barrio que no logran satisfacer al menos una de sus necesidades basicas.? La lista de establecimientos educativos se ordené de acuerdo al criterio de cstratificacion y sobre ese marco se sortearon los establecimientos utilizando mues- co sistematico, con punto de arranque aleatorio ¢ intervalo constante, de ampli- tud igual a la inversa de la fraceion de muestreo. ‘Una vez seleccionada la muestra de establecimientos, se procedié a sortear las clases, también por muestreo sistematico, La muestra estuvo compuesta por ocho Institutos Privados de Enseiianza Pri maria y Media, abarcando asi el 6" aiio de Ensefianza Primaria, y el Ciclo Basico y Bachillerato de Ensefianza Media. Tal como se mencioné antes, estos estableci- mientos se encuentran en barrios asimilables a los niveles socioeconémico medio y alto, Los estudiantes que participaron en la muestra se clasifican por nivel socioeco- némico aparente, segin sexo y edades simples como se presenta en el cuadro siguiente: 3, La proporcion de hogares con carcncias fue proporcionada por el Instituto Nacional de Esta distica em base a los resultados del atime Censo de Poblacion (1996) MPG 63 Tabla 2: Numero de estudiantes en la muestra, por nivel socioeconémico aparente de sus hogares, segtin sexo y edad simple. Sexo NIVEL SOCIOECONOMICO APARENTE, y ‘edad simple Total Ato Medio Total 880 232 648 Fomerin| 449 116 333 Masculine 431 116 318 De 12 anos 131 oa a Femenino 3 28 35 Masculino 68 28 4 De 13 afos 173 6s 108 Femenino 8 0 84 Masculino 8 35 56 De 14 aos 151 ot 120 Femenino 78 4 8 Mascuino 73 7 56 De 15 aos 128 2 97 Femenino or % 51 Mascuino 87 " 46 De 16 anos 13 1 CI Fomenino 50 a @ Masouino rs 1" 52 Do 17 anos 116 a 98 Femenino 0 "4 4 Masouline 58 2 4a De 18 anos 2 8 89 Femenina a7 8 8 Masculine 25 4 at b) Administracion Se administré el Test MPG (lorma cuadernillo, revision afio 1991) (J.C. Raven 1993) en grupos de no mas de 30 sujetos por ver. El tiempo de administracion dependié de cada sujeto. La administracion se salones de clase de cada grupo. A los efectos de homogeneizar la adminisiracién y evitar diferencias, se leyé ta consigna asi como las pautas complementarias sobre el presente trabajo de acuerdo 4 To establecido por J.C. Raven y otros (1993) en el apartado “EL test autoadminis- trado 0 colectivo” (PG, MPG 2425) ivos centros de ensefianza y en los efectnd en los resp MPG 64 Previamente a la administraci6n, se le hizo Hegar a los padres un formulario en el cual se explicaba el trabajo que se realizaria con los javenes y se solicitaba su autorizacion. En caso de no aceptar, se excluia al chico del grupo seleccionade para la administracién, Es de destacar que el nivel de exclusion fue inferior al 5 por mil RESULTADOS Tabla 3: Normas Montevideo 2003-2004, instituciones educ: nivel socioeconémico aparente alto y medio EDAD CRONOLOGICA Porcenties 2 3 rr 76 76 7 78 aah 8 = 3S % 7 8 6 = 0 5 ss 55 86 sr 7 88 5 4 82 52 86 ss 56 36 0 4 «0 “9 5 ss 3 Ey 2 4 4s “6 a 0 0 50 10 a7 a a «2 a7 a a 5 35 2 3° a 4 4s 4s amano de wi [om Tot Tom ] ns | ne | 2 la muestra Mino 2 2 20 20 % a ° Maximo 88 8 30 8 © © 60 Referencias bibliograficas Aiken, L. (1996): Tests psicoldgicos y evaluacién, 8° ed., México, Prentice Hall American Psychological Association (1976): Normas sobre tests y manuales educativos y pricoldgicos. Standards for Educational and Psychological Testing, Washington D.C. Trad. A. Cordero Pando, Madrid, TEA. Ardoino, G.; Garcia, C. (1996.97): Relevamiento de tests utilizados por psivélogos en su prictica profesional (érea educacional, clinica y laboral), Facultad de Psicologia, UCUDAL, Montevideo. Prieto, G4 Muiiz, J. Almeida, L; Bartram, D, (1999): “Uso de los tests psicologicos en Espaia, Portugal e Theroamérica”, Revista Iberoamericana de Diagnéstico y valuaciin Psicalogica, vol. 8. Raven, J.C; Court, J.H. y Raven, J. (1993): Test de Matrices Progresivas. Escala colorea- da, general y avanzada, Buenos Aires, Paidés. Raven, J.C. (1993): Test de Matrices Progresivas, Guademo de Matrices. Escala General. Series A, B, C, Dy B, Buenos Aires, Paidés. MPG 66

Vous aimerez peut-être aussi