Vous êtes sur la page 1sur 21

CAPITULO I: MARCO TEORICO

1.1.ANTECEDENTES

1.1.1. Tesis internacionales

- Ignacio, P.D. (2014). El presupuesto participativo en la gestión local: El caso

del municpio de Miaipú en la provincia de Mendoza. Tesis de Grado no

publicada, UNC, Maipú, Argentina.

Sostiene que las debilidades y limitaciones de la democracia generan

situaciones en las que los ciudadanos sólo están presentes en las elecciones, sin

tener luego participación en el gobierno, en la elaboración e implementación de

sus políticas, ni participación en la congestión. Un caso critico es la aparición

de una democracia de baja intensidad, en la que se diluyen los derechos y sólo

quedan derechos políticos, de orden electoral. Estos conduce a que haya

insatisfacción con los resultados obtenidos por los gobiernos; así no hay justicia

social, y se complica con la ineficacia y corrupción gubernamental. Por ello,

también advierte que la incapacidad del Estado para resolver los problemas de

la sociedad, es una gran dificultad para la sostenibilidad de los gobiernos

democráticos en la región.. La experiencia del PP busca un mayor uso de los

derechos políticos, civiles y sociales de forma cíclica, un empoderamiento de la

sociedad logrando conquistas en unos derechos mientras se empuja la

consecución de otros (Ignacio, P.D 2014, pág.4) .

En el estudio realizado, Ignacio, P.D (2014) concluye que actualmente el

municipio de Monterrey no presenta condiciones favorables para implementar

con éxito un programa de presupuesto participativo, debido a la ausencia de

conexión entre los objetivos de los sectores público, privado y social;

desconexión generada a través del tiempo por inercias políticas, sociales y


económicas que impidieron el desarrollo de valores colectivos y la participación

ciudadana en Monterrey.

 Comentario: Este estudio nos demuestra que la experiencia del presupuesto


paraticipativo busca un mayor uso de los derechos políticos, civiles y

sociales.

- Nagua, B.L. (2014). El presupuesto participativo del gobierno autónomo

descentralizo del como estrategia para fortalecer la participación ciudadana

con enfoque de gobernabilidad. Tesis de Grado no publicada, UCE,

Babahoyo, Ecuador.

Considera que mediante diversos enfoques se puede determinar el grado de

gobernabilidad. Uno es la participación ciudadana, como el espacio legítimo

para que la sociedad civil organizada participa e influya positivamente en la

gestión de los asuntos públicos. El objeto de esta investigación fue analizar la

composición del presupuesto participativo del gobierno autónomo

descentralizado y ddeterminar si este constituye una estrategia y/o una

herramienta para fortalecer la participación ciudadanan y mejorar la calidad de

la gobernabilidad. Tiene como hipótesis que la aplicación de los derechos y

deberes en la participación ciudadana fortalece la transparecia de las inversiones

del presupuesto paraticipativo en el gobierno autónomo descentralizado.

Nagua (2014) propone en su trabajo una estrategia para la elaboración del

presupuesto participativo del gobierno autónomo descentralizado, según las

características y necesidades del contexto social y político de la población del

cantón Babahoyo, Ecuador; asimismo el estudio sólo abarca la fase

planificación del presupuesto participativo.


 Comentario: El presupuesto participativo permite a los gobernantes conocer y

atender de manera directa las demandas locales, las prioridades de gasto e

inversión de la ciudad, los criterios de asignación de fondos y el programa de

inversiones del municipio. Cada una de estos elementos contiene mecanismos

que permiten la circulación de información entre las autoridades políticas del

gobierno, sus técnicos y profesionales y la ciudadanía.

- Zambrano, M.L. (2013). Propuesta de un modelo de participación

ciudadana para el gobierno autónomo descentralizad parroquial de Chanduy.

Tesis de Grado no publicada, UCE, Pichincha, Ecuador.

se enfocó en la deficiente planificación y gestión administrativa del gobierno

autónomo descentralizado parroquial de Chanduy, Ecuador, para mostrar los

problemas para involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones ya que no

existen adecuados mecanismos para la participación ciudadana efectiva y

continua; sea porque no hay canales de comunicación que faciliten la

información entre los moradores, la falta de compromiso y responsabilidad de

los servidores públicos de la institución y que origina el fracaso para la

satisfacción de necesidades así como desacuerdos en la ciudadanía por

sesgos o preferencias.

Zambrano (2013) concluye que el actual proceso de presupuesto participativo

de la municipalidad es inadecuado, no se aplican pasos técnicos, se obstaculiza

la participación directa de los habitantes. Como resultado de su estudio propone

un reglamento para dinamizar la toma de decisiones durante el proceso de

presupuesto participativo.

 Comentario: El sistema del presupuesto participativo favorece la

participación de la comunidad y a su vez se establece una vinculación

oportuna para poder conocer las necesidades.


- Aedo, LP. (2015).Presupuesto participativo y participaciones en la Plata y

Morón. Tesis de Grado no publicada, Universidad Nacional de la Plata, La

plata, Argentina.

Afirma que un intento para fortalecer las democracias liberales y superar el

problema de la desafección política, la indiferencia o la falta de actitud

colaborativa, a la vez que se enfrenta el problema de la exclusión social, fue la

creación del presupuesto participativo que busca la incorporación de la

ciudadanía a la toma de decisiones. La hipótesis que plantearon fue, la gestión

del presupuesto participativo y el nivel de satisfacción de la población.

Considero tres factores que han sido escasamente relacionados entre sí por la

literatura: i) El liderazgo promotor, entendido (no solo como el partido político

del alcalde) sino como la ideología y el concepto de participación que defienden

los equipos políticos y administrativos que desarrollan los procesos; ii) El nivel

de transversalidad que se refiere a la interconexión del mecanismo con el

aparato administrativo; iii) El modelo del instrumento para el que se debe

considerar la tipología … diseño burocrático, representativo, participativo y

mixto (Aedo, 2105:p. 200) .

- Salinas, C.M. (2012). Descentralización participativa en ausencia de

recursos. Tesis de Grado no publicada, UAM, México.

Señala que la instalación, desarrollo y sustentabilidad del presupuesto

participativo y otros programas participativos, se apoyan en supuestos y

externalidades positivas asociadas: La mejor distribución y precisión en el uso

de Recursos públicos, el fortalecimiento de la democracia local y la confianza


ciudadana en sus representantes. Al mismo tiempo, un supuesto muy destacado

para justificar el empleo del presupuesto participativo, está asociado a la

capacidad para mejorar los grados de “transparencia en la gestión local”. Es

decir, para Salinas (2012: p. 4) el “presupuesto participativo contribuye para

hacer transparente la administración municipal cuando se instala y desarrolla

con convicción, seriedad, con reglas y metodologías claras”. Por las ventajas

asociadas a los programa de presupuesto participativo en Chile en los últimos

años, Salinas (2012) cree que es necesario conocer como aportan a la

Transparencia municipal; especialmente ahora que el desarrollo tecnológico, los

avances sociales y democráticos, la facilidad de comunicación han modificado

las conductas y exigencias de los ciudadanos en casi todo el mundo. De manera

notoria, en los espacios locales existe mayor interacción entre el Estado y la

ciudadanía, de modo que existe mayor conciencia y repudio ciudadano frente a

la falta de transparencia y corrupción en el momento de implementar políticas

públicas.

 Comentario: Este estudio nos demuestra, que no es por sí sólo que el

Presupuesto Participativo logra rendimientos significativos en materia de

transparencia en la gestión local, sino que lo hace conjuntamente con otras

medidas que el municipio desarrolla por iniciativa propia o bien por

obligaciones legales que debe cumplir.

- Villa, M. (2012). Manual para la aplicación del presupuesto basado en

resultados enfocado en la fase de preparación para la ilustre Municipalidad

de Ibarra. Tesis de Grado no publicada, Universidad Técnica del Norte,

Ecuador.
El objetivo de este estudio fue realizar un diagnostico situacional a fin de

conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, existentes en el

departamento de Presupuesto del Ilustre Municipalidad de Ibarra.

Presenta las siguientes conclusiones:

 El propósito es implementar un manual de procedimientos para la aplicación

del presupuesto basado en resultados, que sirva como instrumento

administrativo, para sistematizar las actividades, tareas del ciclo de

preparación del presupuesto participativo de acuerdo a la base legal y

normativa vigente.

 Del diagnóstico situacional del ciclo presupuestario realizado al

departamento financiero, se establece mediante la definición de funciones

pertinentes que no disponen de procedimientos para la aplicación del

presupuesto basado en resultados.

- PINO, V. (2009). Mejoramiento y aplicación del modelo del Presupuesto

Participativo enfocado en la primera fase de comunicación en H. Consejo

Provincial de Chimborazo. Tesis de Grado no publicada, Escuela superior

de Chimborazo, Ecuador.

Esta investigación permitió mejorar muchas falencias existentes como:

transparentar y hacer público el proceso de selección de obras a ejecutarse,

asesorar y construir con los actores sociales como elaborar un perfil de proyecto.

Para lograr el mejoramiento y aplicación del modelo del presupuesto

participativo, se recomendó escribir y compartir las experiencias vividas,

adecuar la metodología para que posibilite la construcción de propuestas,

desarrollar amplios procesos de consulta y consenso ciudadano.

Llega a las conclusiones:


 Las ejecuciones de los Presupuestos Participativos en toda América Latina

se han presentado como un proceso emergente, con múltiples fortalezas que

facilitan la construcción social de las comunidades, en especial para las más

pequeñas, además, se ha constituido en un espacio con múltiples desafíos

que con el transcurrir del tiempo tienen que ser considerados.

 La decisión de hacer corresponsable a las comunidades en el destino de los

recursos apunta hacia dimensiones estratégicas de fortalecimiento de la

participación ciudadana, contribuyendo a crear una transparencia en la

gestión de recursos y a combatir las formas clientelares que han

predominado en la relación Consejo Provincial actores sociales.

1.1.2. Tesis nacionales

- Gambini, Q.G. (2011) “La participación ciudadana en la gestión del


presupuesto participativo y su influencia en el nivel de satisfacción de la
población del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa”. Universidad Nacinal
Jorge Basadre Grohman de Tacna, Perú.

El estudio tuvo como objeto determinar la relación entre la participación


ciudadana en la gestión del presupuesto participativo y el nivel de satisfacción
de la población.
El estudio partió de la hipótesis que la participación ciudadana en la gestión del
presupuesto participativo, influye significativamente en el nivel de satisfacción
de la población.
Como conclusión general del estudio se encontró que existe una relación de
influencia muy significativa, entre gestión del presupuesto participativo y el
nivel de satisfacción de la población del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa.
Otra conclusión que da esta investigación es, que el nivel de conocimiento sobre
la gestión del Presupuesto Participativo de los pobladores de los grupos sociales
influye desfavorablemente en el nivel de satisfacción de la población, ya que el
poblador tiene poco conocimiento sobe las ventajas del Presupuesto
Participativo, los espacios de participación ciudadana y con poca frecuencia
participan en la planificación de inversiones. Asimismo, no tienen un buen
conocimiento sobre los requisitos formales que se debe tener en cuenta para
insertarse al Presupuesto Participativo.
 Comentario: Hay una débil capacidad de liderazgo, por parte de los
gobiernos locales, en la ejecución del presupuesto participativo.

- Aguilar, C.G. (2015) en su tesis “Diseño de una estrategia de participación

ciudadana en los presupuestos municipales”. Tesis de Grado no publicada,

Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Plantea en su estudio el diseño de una estrategia de participación ciudadana en

los presupuestos municipales de la municipalidad distrital de Paiján, provincia

de Ascope, región La Libertad, planteando como hipótesis que dicho así se

fortalece el proceso de formulación de presupuesto municipal porque participan

la sociedad civil y las organizaciones sociales de base. Afirma que los gobiernos

locales, por la descentralización, tienen las condiciones para convertirse en

promotores del desarrollo integral y sostenible de sus jurisdicciones. Es

importante contar con una estrategia de comunicación para que los ciudadanos

no sean solo receptores pasivos de los mensajes, sino actores del desarrollo local

que actúan dentro de relaciones sociales en las que influyen y por las que son

influidos; asimismo de considerarse el análisis de sus necesidades, percepciones

y expectativas con relación al proceso participativo.

 Comentario: La ciudadanía tiene necesidades de información sobre el

proceso presupuestales que merecen ser satisfechas.

- Barrientos, Q.C. (2015). Mecanismos de concertación y su relación con la

participación ciudadana en la gestión del gobierno local del distrito de


Pichacani. Tesis de Licenciatura no publicada, Universidad Nacional del

Altiplano, Puno, Perú.

Señala que la concertación y participación de las organizaciones sociales de

base, las instituciones, los productores, empresarios; las comunidades

campesinas, centros poblados, barrios tienen voluntad política para participar

en las diferentes actividades que les permitan atender sus necesidades, aunque

existe indiferencia de la autoridad local y sus funcionarios. Para ello, sugiere la

creación de la Mesa de Concertación y Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), se

implementa mediante las Mesas de Concertación Interinstitucional (MCI), el

Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) y el Presupuesto

Participativo; todos ellos como mecanismos complementarios que al final

fortalecen el gobierno local distrital facilitan la inclusión. Ahora no se usan por

desconocimiento, y la ausente difusión; por lo que la municipalidad en la

práctica no permite la participación de la población en la toma de decisiones y

control y vigilancia ciudadana.

 Comentario: En esta investigación se puede ver que la población del

distrito de Pichacani está descontento de la gestión municipal, y que no hay

obras importantes que beneficien a todos o a mayoría, pues existen sesgos

en la asignación de recursos. Esto se debe a que no se actuó bajo el criterio

e presupuesto por resultados y se limitó la participación de la población y

grupos de interés.

- Laurente, C.E. (2015). Presupuesto por resultados y el desarrollo económico

local, Tesis de Licenciatura no publicada, Universidad Nacional José

María Arguedas,Andahuaylas, Perú.


En la tesis de Licenciatura, indica que el Presupuesto por Resultados incidió de

manera moderada en el Desarrollo Económico Local del distrito Ongoy,

Provincia Chincheros, Región Apurímac, en el periodo 2010 – 2014. El sector

más beneficiado fue la agricultura, mientras que Salud y Educación fueron

rezagadas. Para lograr beneficios generales, deben fortalecerse las capacidades

humanas, articular y coordinar con todos los sectores para el cumplimiento

efectivo de las metas y superar las deficiencias de la gestión. Por ello, en forma

general se Laurente (2015), dice que se puede afirmar que el Presupuesto por

Resultados incidió moderadamente en el Desarrollo Económico Local en el

distrito Ongoy.

- LUCIANO, B. (2011). Presupuesto participativo y calidad de inversión pública

en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2008-2009, Tesis de

Licenciatura no publicada, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo,

Perú.

Concluye que:

 El impacto del presupuesto participativo en la calidad de inversión pública

medida en el bienestar de la población trujillana, es moderado, ya que las

inversiones ejecutadas por la municipalidad después de implantar el

presupuesto participativo tienden a lo mismo que las inversiones cuando no

existía el presupuesto participativo, entonces no existe un cambio

significativo en el patrón de gasto, no se ejecuta lo que la población desea.

Según Luciano (2011) , se observa poca iniciativa por parte de las

autoridades de las Municipalidad para tomar acciones que promuevan la

participación de los sectores excluidos, como las mujeres, los jóvenes, los

niños, niña y adolescente, etc., los cuales deberían proponer o apoyar los
proyectos que satisfacen las necesidades prioritarias desde su propia

perspectiva.

La inversión en el desarrollo de las capacidades de los agentes participantes

es mínima, de manera que existen excusas para evitar o impedir su

participación. No se practica la gestión profesional en la elaboración del

presupuesto PPR, por lo que no es posible priorizar los proyectos según la

rentabilidad social y eficiencia del gasto. Esta falta de profesionalización se

encuentra tanto en los ciudadanos que deberían intervenir, así como en los

mismos funcionarios encargaos de esta tarea crítica.

- CASTRO, H. (2008). Experiencias significativas del presupuesto participativo

que contribuyen a un mejoramiento de la priorización de proyectos, Tesis de

Licenciatura no publicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Lima, Perú.

Concluye que:

 El presupuesto participativo no es la dictadura de la mayoría, enfatizar lo

metodológico a la hora de priorizar.

 Capacitar de manera sostenida a la población y sociedad civil organizada.

 Fortalecer la recaudación local.

 Cumplir los acuerdos (fortalece la confianza).

- CASUSOL, D. (2008). El Comité de vigilancia del presupuesto participativo

y su desempeño en la vigilancia y 18 control de los proyectos priorizados y los

recursos asignados a la Municipalidad Provincial del Callao, Tesis de

Licenciatura no publicada, Universidad Nacional del Callao, Lima, Perú.

Concluye que:
 El desempeño que ha tenido el Comité de Vigilancia y Control de

presupuesto participativo para el año fiscal 2008 en cuanto al cumplimiento

de sus funciones y atribuciones, en la provincia del Callao, ha sido ineficaz,

pese a que la mayoría de los miembros del mismo autocalifican su

desempeño como regular. Sin embargo, analizando cada ítem de evaluación

de los instrumentos, se puede demostrar que el Comité de Vigilancia y

Control, conformado para tal fin en la provincia del Callao, no ha cumplido

con las diferentes funciones que las normas del Estado estipulan para su

desempeño, por lo que categóricamente se afirma que su desempeño ha sido

ineficaz.

1.1.3. Tesis Locales:

- Inocencio, A.Y. (2017). La participación ciudadana en el porceso del

presupuesto participativo basado en resultados de la municpaldiad distrital de

Jivia-lauricocha , Tesis de grado no publicada, Universidad de Huánuco,

Huánuco, Perú.

De acuerdo al Objetivo Central de la investigación se pretende analizar de qué

manera la Participación Ciudadana influye en el Proceso del Presupuesto

Participativo de la Municipalidad Distrital de Jivia. De esta manera para poder

contribuir con la investigación a mejorar la gestión democrática y participativa. La

presente investigación es importante, porque nos permite conocer como la

Participación Ciudadana influye en el proceso del Presupuesto Participativo Basado

en Resultados, ya que es importante porque a través de este mecanismo los

representantes de las comunidades campesinas y de las organizaciones sociales

Priorizan los Proyectos de acuerdo a las necesidades, para luego ser plasmados en el

Presupuesto Institucional de Apertura.


La hipotesis pplanteada de esta investigación fue: la participación ciudadana infleye

significativamente en el proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados

de la Municipalidad Distrital de Jivia.

El Presupuesto Participativo Basado en Resultados de la Municipalidad Distrital de

Jivia, debe responder al Enfoque de la Gestión Pública por Resultados guardando

coherencia y articulación con los Ejes Estratégicos del Plan de Desarrollo Distrital

Concertado, estableciéndose un mecanismo de Priorización de Proyectos de

Inversión viables y sostenibles de impacto para el desarrollo distrital y la Participación

Ciudadana que garantice la democracia participativa en el distrito, teniendo como

estrategia evitar la dispersión de los recursos presupuestarios y, aprovechar de la

mejor manera las potencialidades del Distrito

1.2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

- Priorización de proyectos:

Montealegre M. (2008) un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente


de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología
definida, para lo cual precisa de un equipo de personas idóneas, así como de otros
recursos cuantificados en forma de presupuesto, que prevé el logro de determinados
resultados sin contravenir las normas y buenas prácticas establecidas, y cuya
programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración limitada.

Ríos, H. (2009), señala que los proyectos de inversión pública es toda intervención
limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de
crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes
o servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyectos. El proyecto
de inversión pública debe constituir la solución de un problema vinculado a la
finalidad de una entidad y a sus competencias, su ejecución puede hacerse en más de
un ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de ejecución de los estudios de pre
inversión. El ciclo del proyecto es: Pre inversión, Inversión y Post – Inversión.
- Priorización de la Proyectos:

Criterios de Priorización: Listado de factores susceptibles de cuantificar en un


proceso de calificación de la inversión.

Banco de Proyectos de inversión: Número y tipo de proyectos a nivel de perfil


elaborado por la Municipalidad, registrado en el Banco del Sistema Nacional de
Inversión Pública- SNIP.

Inversión Espacial: Montos de inversión distribuidos por sectores y centros


poblados, urbanos y rurales. Inversión sectorial: montos de inversión distribuidos por
sectores económico, social e institucional.

Inversión Per cápita: Distribución de la inversión por persona, a nivel global o por
proyectos específicos. Crecimiento de la inversión: tasa de crecimiento de la
inversión.

Eficacia de la Inversión: Relación de la inversión ejecutada versus la inversión


programada.

Efectividad de la Inversión: Orden priorizado de los sectores de atención por el


presupuesto participativo.

- Presupuesto Participativo

La definición de presupuesto participativo puede variar dependiendo de la perspectiva


teórica que asuma y de la manera concreta en la cual se opera, es por ello que se
presenta a continuación diversas definiciones:

Souza (1998) propone una de las definiciones más precisas y más teóricas que se
puede aplicar a la mayoría de los procesos: "El Presupuesto participativo es un
proceso de democracia directa, voluntaria y universal, donde el pueblo puede discutir
y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas. El ciudadano no limita su
participación al acto de votar para elegir al Ejecutivo o al Parlamento, sino que
también decide las prioridades de gastos y controla la gestión del gobierno".

Figueroa (2003) plantea que: Es un proceso concertado donde las autoridades sub
nacionales transfieren su capacidad de decisión en el manejo de los recursos públicos
hacia los agentes participantes, en especial con la sociedad civil para priorizar la
cartera de inversión pública, pero también se transfiere la responsabilidad y la
obligación de concertar prioridades ante la existencia de recursos siempre escasos.

El Ministerio de Economía y Finanzas-MEF (2010), en su instructivo plantea que


el PP es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual las
autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población
debidamente representadas·, definen en conjunto, cómo y a qué van a orientar los
recursos, teniendo en cuenta los Objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico o
Institucional, según corresponda, los cuáles están directamente vinculados a la visión
y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.

Álvarez, J. (2010) manifiesta que el presupuesto participativo es un mecanismo de


asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos
públicos, que fortalece las relaciones del estado – sociedad civil, para ello los
gobiernos regionales y locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias
de participación en la programación de sus presupuestos, así como la vigilancia y
fiscalización de la gestión de los recursos públicos.

- Bienestar de la Población

Bentham, (2000) El utilitarismo es una forma de consecuencialismo hedonista, que


juzga las acciones en términos de cantidad de placer o felicidad obtenida, tal como
expresa la frase: "la mayor felicidad para el mayor número de personas”

Sen (1997), nos dice que a lo largo de toda la economía del bienestar se presentan tres
acepciones del concepto de utilidad: a) como felicidad; b) como satisfacción de deseo;
c) como elección. Estas diferentes interpretaciones llevan a considerar a la utilidad
como “laxa”, dada la falta de consistencia conceptual que posee a lo largo de toda
literatura.

Sen (1998) El bienestar humano es el estado en que los individuos tienen la capacidad
y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. La capacidad de
las personas para procurarse una vida que valoren está determinada por una diversidad
de libertades instrumentales. El bienestar humano implica tener seguridad personal y
ambiental, acceso a bienes materiales para llevar una vida digna, buena salud y
buenas relaciones sociales, todo lo cual guarda una estrecha relación con y subyace a
la libertad para tomar decisiones y actuar
Campbell (1981), nos dice que la combinación de las experiencias en la vida de una
persona produce un estado global de bienestar; que el sentido de una persona y el
nivel de bienestar son relativamente estables.

Allardt (1976) nos dice que el bienestar depende de la situación de tres categorías de
necesidades humanas: el tener, el relacionarse y el ser. La primera se enfoca en la
posesión de cosas materiales. La segunda, el relacionarse, se da únicamente por el
afecto; en las relaciones de apoyo del esposo o de la pareja, de la familia y de los
amigos. Finalmente, la necesidad de ser o de autorrelacionarse puede cumplirse por
las acciones del individuo, a través de la adquisición y el ejercicio de rasgos valiosos
y de habilidades.

Habermas (1991), mediante la sociología crítica explica la crisis del estado de


bienestar desde una triple dimensión: Económica, Política y Social.

1.3.ENFOQUE TEÓRICO

El enfoque teórico que más se adecua a nuestro tema de investigación es el Enfoque

de desarrollo Local.

- Martin Gasser, Carmela Salzano, Roberto Di Meglio (2004), El desarrollo

local es un proceso participativo que estimula las asociaciones entre los

principales actores sociales públicos y privados en un territorio definido.

Permite el diseño y la implementación de una estrategia de desarrollo común,

que haga uso de los recursos y ventajas competitivas locales en un contexto

global, para crear empleo digno y estimular la actividad económica.

- Friedrich Ebert (1997), El desarrollo local es un proceso de transformación de

la economía y la sociedad local, que aporta a la mejora de las condiciones de

vida de la población, impulsada por la concertación entre los diferentes agentes

socioeconómicos públicos y privados, para el aprovechamiento más efectivo y

sustentable de los recursos existentes.


- Según el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de

Canadá, el desarrollo local es un conjunto de dinámicas políticas,

institucionales, económicas y sociales, que buscan coordinadamente mayores

condiciones de bienestar, convivencia y calidad de vida para todos los grupos

sociales que se encuentran en un territorio determinado.

Según CEPAL el "presupuesto participativo" es un enfoque alternativo a la


presupuestación tradicional que promueve la confluencia de la esfera política y la
ciudadanía en un proceso de toma de decisiones que compromete una parte o porcentaje
del presupuesto de un determinado nivel de gobierno.

El presupuesto participativo consta de las siguientes fases:

- Comunicación
- Sensibilización
- Convocatoria
- Identificación y registro de agentes participantes
- Capacitación de agentes participantes

Según CEPAL nos dice que, desde una perspectiva de desarrollo social, el proyecto es
un conjunto de acciones dirigidas a producir cambios, a transformar la realidad, la
situación o condiciones de un grupo social determinado.

Para lograr el desarrollo social en una región es necesario que se realicen en forma directa
(proyectos de inversión y proyectos sociales) e indirectas (proyectos complementarios).

Enfoque de eficiencia y distribución de los recursos (Contreras 2004)

Supongamos que la economía se encuentra inicialmente en estado 𝐸0 , y luego es afectada


por el proyecto:

Según Contreras (2004) Un proyecto debería ser aceptado si el estado a que conduce 𝐸1
es preferido por la comunidad al estado inicial 𝐸0 . esto nos lleva a la necesidad de
determinar criterios de comparación entre distintos estados.
El criterio de Pareto a procurado contribuir básicamente al objetivo de la eficiencia en
la asignación de recursos.

a) El estado 𝐸1 es preferible al estado 𝐸0 , si al menos alguien está mejor en el


estado 𝐸1 y nadie está peor.

Este criterio no es más que el método mediante el cual la sociedad debería tomar
las decisiones de inversión de forma de ir aproximándose a la optimilidad
paretiana. Esta última se define como el estado en que nadie puede mejorar sino
es a costa de emporar el bienestar de otro.

En nuestro estudio consideramos que el criterio adecuado, por la disponibilidad


de información y la orientación de los proyectos, es el de Pareto.

Supongamos una economía de 2 individuos (A y B) cuyas preferencias están


representadas por funciones de utilidad ( 𝑈𝐴 , 𝑈𝐵 ).

En este gráfico, el estado inicial 𝐸0 queda determinado por la actual frontera de


posibilidad de utilidad. Sin inversión (sin hacer proyectos) solo podemos cambiar los
niveles de utilidad de cada individuo haciendo una redistribución del ingreso, en este caso
nos movemos a lo largo de la curva de frontera de posibilidades.

A lo largo del eje horizontal se cumple que el individuo B gana y el A permanece con el
mismo nivel de utilidad inicial. A lo largo del eje vertical, A gana y B permanece igual.
Finalmente, en el área comprendida entre los dos ejes que salen desde Eo ambos ganan.
En este gráfico se representan los cambios desde el punto de vista de la eficiencia (el
aumento de disponibilidad de bienes asociado al proyecto es el que produce un nuevo
nivel de utilidad) y también desde el punto de vista de la equidad (es posible ver quien
ganó y quien perdió con el proyecto).

MODELO TEORICO PROPUESTO

Sean las variables:

PP = proyectos priorizados bajo el presupuesto participativo

P1 = porcentaje de proyectos que tiene impacto social

P2 = porcentaje de proyectos que no tiene impacto social

En todo gobierno local, se encuentran ambos tipos de proyectos, la predominancia de los


P1 es mayor si el gobierno local sea transparente, menos politizado y se encuentre en una
sociedad más madura.

α = porcentaje de proyectos

luego:

PP = f (P1, P2)

PP = α *(P1) + (1-α) *P2

Cuanto mayor sea el valor de α, se entiende que es una sociedad madura desarrollada, que
existe un gobierno local más eficiente y eficaz, transparente.

Bajo el criterio de Pareto, es posible afirmar que los proyectos A y B constituyen el


80% del universo, los proyectos C y D el 20% restante; los proyectos D no pasan del 5%.
Elaboración: Grupo de Trabajo

Los proyectos A y B no logran el impacto paretiano de mejoramiento del bienestar social,


por lo que al final puede ser considerados como desperdicio de recursos o resultado de
decisiones o carentes de transparencia y justificación (malversación).

1.4.OBJETIVOS
Objetivo General:
- OG: Determinar si los proyectos priorizados en el presupuesto participativo
contribuyeron al bienestar de la población del distrito de amarilis en el periodo
2010-2016.

Objetivos Especificos:

- OE1: Demostrar la relación que tienen relacionaron los proyectos priorizados


en el presupuesto participativo con el bienestar de la población del distrito de
Amarilis en el periodo 2010-2016.
- OE2: Comprobar si el presupuesto participativo aportó al bienestar de la
población en el distrito de Amarilis en el periodo 2010-2016

Vous aimerez peut-être aussi