Vous êtes sur la page 1sur 157

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA DE ALIMENTOS
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

“COMPROMISOS DE DISMINUCION DE
EMISIONES: PROTOCOLO DE KIOTO Y
ACUERDO DE PARÍS
Presentado por:
AGUILAR HERRERA, CELESTE ALEJANDRINA
ALVARENGA BERNAL, KEVIN REMBERTO
BOLAÑOS CALDERÓN, CAREN MARIELA
BURGOS BURGOS, JACKELINE VICTORIA
INTRODUCCIÓN
El Cambio Climático originado por fuentes y actividades antropogénicas se ha
convertido en una grave amenaza a la humanidad misma, es por ello que desde
la década de los 70, se ha venido trabajando en esfuerzos conjuntos a nivel
internacional para su estudio, mitigación, y reducción. Fruto de esta
preocupación nació el Convenio Marco de Cambio Climático de Naciones
Unidas (UNFCC), cuyo objetivo final es la estabilización de las concentraciones
en la atmósfera de los gases de efecto invernadero a un nivel que evite la
interferencia peligrosa de las actividades humanas sobre el sistema climático.
OBJETIVO GENERAL
• Elaborar un marco teórico bibliográfico sobre el significado y las metas de los compromisos
adquiridos por las comunidades internacionales y nuestro país, en el Protocolo de Kioto y los
Acuerdos de París para contrarrestar el cambio climático, como se han desarrollado, así como sus
logros y desafíos para los países firmantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar una investigación bibliográfica sobre el Protocolo de Kioto y del Acuerdo de París, sus
contenidos y, los compromisos tomado en estos, así como los países implicados.
• Verificar en la investigación bibliográfica, si estos países han cumplido los compromisos adquiridos
con estos protocolos hasta la fecha
• Conocer los mecanismos operativos del protocolo de Kioto, así como sus implicaciones en los temas
energéticos
• Analizar la relación de nuestro país con los compromisos del Protocolo de Kioto y los Acuerdos de
París, así como su incidencia en el sector energético y en la política ambiental.
DEFINICIONES Y
ANTECEDENTES
Protocolo de Kioto y Acuerdos de París
PROTOCOLO DE KIOTO
El Protocolo de Kioto es un instrumento de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, y un acuerdo internacional que
tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases
de efecto invernadero que causan el calentamiento
global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4)
y óxido nitroso (N2O), además de tres gases
industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC),
Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre
(SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un
5%, dentro del período comprendido del año 2008 al
2012, en comparación a las emisiones del año 1990.
El Protocolo de Kioto da cumplimiento a la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, o basándose y estructurado en
función de sus principios, la cual únicamente
promueve a países a reducir la emisión de gases.

El Protocolo ha promovido a los gobiernos a


establecer leyes y políticas para cumplir sus
compromisos, a las empresas a considerar el medio
ambiente a la hora de tomar decisiones sobre sus
inversiones, y además ha propiciado la creación del
mercado del carbono, el que contempla la disminución
de las emisiones de gases de efecto invernadero y a su
vez ofrece oportunidades de negocio, movilizando
unos 100.000 millones de dólares en créditos a partir
de entrada en vigor del Protocolo de Kioto en el año
2008.
Este instrumento tiene su primera fase de cumplimiento en
el año 2012. Cuando concluya el primer período de
compromisos tiene que haberse decidido y ratificado un
nuevo marco internacional que pueda aportar a las severas
reducciones de las emisiones que son necesarias, según ha
indicado claramente el Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

En la última cumbre gubernamental sobre cambio climático,


celebrada en Durban, Sudáfrica en diciembre de 2011, se
logró mantener con vida el Protocolo de Kioto, ya que la
mayoría de los países firmantes decidieron establecer un
segundo plazo de compromisos, lo cual se considera es un
logro. Sin embargo, existen varias razones para sostener que
el Protocolo de Kioto ha muerto, planteándose la
interrogante si podría haber ocurrido lo mismo con la
propia Convención Marco del Cambio Climático.
ACUERDO DE PARÍS
El Acuerdo de París es un acuerdo dentro del
marco de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
que establece medidas para la reducción de las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(GEI) a través de la mitigación, adaptación y
resiliencia de los ecosistemas a efectos del
Calentamiento Global, su aplicabilidad sería
para el año 2020, cuando finaliza la vigencia
del Protocolo de Kioto.
El acuerdo fue negociado durante la XXI
Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21)
por los 195 países miembros, adoptado el 12
de diciembre de 2015 y abierto para firma el
22 de abril de 2016 para celebrar el Día de la
Tierra.
El objetivo principal del acuerdo universal es mantener
el aumento de la temperatura en este siglo muy por
debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los
esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura
incluso más, por debajo de 1,5 grados centígrados
sobre los niveles preindustriales. El límite de los 1,5
grados centígrados es significativamente una línea de
defensa más segura frente a los peores impactos del
cambio climático.

Además, el acuerdo busca reforzar la habilidad para


hacer frente a los impactos del cambio climático. Para
lograr estos objetivos ambiciosos e importantes, se
pondrán en marcha flujos financieros apropiados para
hacer posible una acción reforzada por parte de los
países en desarrollo y los más vulnerables en línea con
sus propios objetivos nacionales.
DESARROLLO Y
AVANCE DE LOS
COMPROMISOS
Protocolo de Kioto y Acuerdos de París
Línea de tiempo de los avances políticos

1992-1994 1995-2001 2002-2005 2008-2012

Propuestas Arquitectura Negociaciones Primera etapa


para la del protocolo para asegurar la del protocolo
creación del de kyoto ratificación de Kyoto
un protocolo

2013-2020

Segundo
2015…….
periodo del
protocolo de
Kyoto . Ratificación
del acuerdo
de París
1992-1994
• 1992 (9 de mayo) Se adopta el Convenio Marco de la ONU sobre el cambio climático en la
sede de la ONU en Nueva York.

• 1992 (4 de junio) Se abre el Convenio para su firma en la cumbre de La Tierra, Earth Summit
(conferencia de la ONU sobre desarrollo y medio ambiente), celebrada en Río de Janeiro. Los
líderes políticos mundiales acuerdan fijar el objetivo de volver a los niveles de emisión de CO2
de 1990 para 2000.

• 1994 (21 de marzo) El Convenio entra en vigor. Su “objetivo final” (artículo 2) es evitar que una
“interferencia” peligrosa con el sistema climático amenace la naturaleza, la seguridad
alimentaria y el desarrollo económico.
1995-2001

• 1995. Los gobiernos se reúnen para la primera conferencia del convenio de


participantes Convention’s First Conference of Parties (COP1), en Berlín. El Convenio
les obliga a considerar si el acuerdo alcanzado por los líderes mundiales en Río es el
adecuado para evitar el peligroso cambio climático. Concluyen con la necesidad de
emprender más acciones.

• En vez de acordar Compromisos de Disminución de Emisiones objetivos más duros,


crean un nuevo mandato para dos años con más debates sobre lo que va a ser el
Protocolo de Kioto.
• 1997 (11 de diciembre) Los gobiernos en la COP3, en Kioto (Japón),
adoptan el texto del Protocolo.

• 1998 (16 de marzo) Se abre el texto del Protocolo de Kioto para su


firma en la sede de la ONU en Nueva York.

• 2000 (25 de noviembre) Tras dos semanas de debate, las


negociaciones se estancan en la Haya y Luxemburgo.

• 2001 (13 de marzo) El presidente Bush presenta el Protocolo de Kioto


en una carta a los Senadores de los EE.UU. Una semana después, la
Administración americana declara el Protocolo “muerto”.
• 2001 (14 de junio) La Cumbre UE-EE.UU. finaliza con el acuerdo
de los líderes de la UE para seguir adelante con Kioto, con la
ausencia de los EE.UU., que acuerdan no impedirlo, eliminado
así los temores de fracaso para el Protocolo de Kioto.

• 2001 (23 de julio) Se retoma la conferencia estancada en


noviembre de 2000; 180 países firman el Acuerdo de Bonn,
abriendo una puerta para completar los detalles legales del
Protocolo de Kioto.

• 2001 (10 de noviembre) Los gobiernos finalizan los detalles


legales y de funcionamiento del Protocolo en Marrakech,
abriendo una puerta hacia la ratificación
2002-2005
• 2002 (26 de agosto-4 de septiembre) Cumbre mundial
sobre desarrollo sostenible (World Summit on
Sustainable Development), Johannesburgo, Sudáfrica.

• 2005. El Protocolo necesita que los gobiernos


demuestren que están haciendo “progresos
demostrables” hacia la consecución de los objetivos de
Kioto.
2008-2012

• 2008-2012. “Primer período de compromiso” del Protocolo


de Kioto, en el que las emisiones globales de los países
industrializados deben reducirse en un 5% por debajo de
los niveles de 1990.

• Cop 15, (2007) en Dinamarca Copenhague, evaluación del


avances de las metas planteados por el protocolo , su
objetivo era el trazar futuros objetos para la reducción ,
pero termino sin ningún acuerdo en concreto.
2013-2020

• COP 18 en Doha (Qatar) en 2012 se ratificó el segundo


periodo de vigencia del Protocolo de Kioto desde el 1 de
enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020. su
duración será de ocho años, con metas concretas al 2020.
Sin embargo, este proceso tuvo un débil compromiso
por parte de los países industrializados, tales como
Estados Unidos, Rusia, y Canadá, los cuales no
respaldaron la prórroga. Se añade al protocolo el
trifluoruro de nitrógeno a la lista de los gases de efecto
invernadero. que entraría en vigor cuando haya sido
ratificada por 144 partes.
• COP 19 en Varsovia, Polonia del 11 al 22 de noviembre de 2013, es
una continuación de la COP 18, y su fin era el de dar propuestas
para un acuerdo en 2015 que reduciría las emisiones, se estableció
una hoja de ruta hacia un pacto global que activa las ayudas a los
países mas vulnerables al cambio climático, también se acordó el
mecanismo de ayuda a las perdidas y daños. Manteniendo el
fondo financiero en 100.000 millones de dólares.

• COP 20 en lima Perú , del 1 al 12 de diciembre de 2014, se dio las


negociaciones de una cuerdo que sustituyera a kyoto , pero se
tuvo el obstáculo de que existe una brecha entre los países
desarrollados y los países en vías de desarrollo , se creo el fondo
verde que aumenta 10.000 millones de dólares mas al fondo
financiero para las MDL.
• COP 21 París, 30 de noviembre hasta el 11 de
diciembre de 2015 . Cada país puso sus objetivos
sobre una base voluntaria, se pactó revisar esto
cada 5 años, el acuerdo no traerá sanciones pero si
deben de informar sobre sus emisiones.
MECANISMOS
OPERATIVOS E
IMPLICACIONES
Protocolo de Kioto y Acuerdos de París
MECANISMOS DEL PROTOCOLO DE
KIOTO
El Protocolo de Kioto establece tres Mecanismos de Flexibilidad para
facilitar a los Países del Anexo I de la Convención (países
desarrollados y con economías en transición de mercado) la
consecución de sus objetivos de reducción y limitación de emisiones
de gases de efecto invernadero.
Los tres Mecanismos son:
§ El Comercio de Emisiones,
§ El Mecanismo de Desarrollo Limpio
§ El Mecanismo de Aplicación Conjunta.
1. Comercio de los derechos de emisión: lo que se conoce como «el
mercado del carbono»
Las Partes que han asumido compromisos en virtud
del Protocolo de Kioto (las Partes del anexo B) han
aceptado metas para limitar o reducir las emisiones.
El comercio de los derechos de emisión, tal y como se
dispone en el artículo 17 del Protocolo de Kioto,
permite que los países que tengan unidades de
emisión de sobra (emisiones que tienen permitidas,
pero a las que no llegan) vendan ese exceso de
capacidad a países que sobrepasan sus metas.
2. Mecanismo para un Desarrollo
Limpio
Principales actores Los principales actores que intervienen en un
proyecto del MDL son los siguientes:
La Junta Ejecutiva: Órgano de supervisión del funcionamiento del
MDL, que trabaja bajo la autoridad y orientación de la Conferencia
de las Partes en calidad de Reunión de las Partes (CP/CRP).
El País no incluido en el Anexo I, país en desarrollo receptor del
proyecto.
El País Anexo I, país inversor.
Las autoridades nacionales designadas en cada uno de los países
participantes en el proyecto, que hacen la labor de puntos focales
para la tramitación de los proyectos MDL.
El promotor del proyecto.
Las entidades operacionales acreditadas por la Junta Ejecutiva
3. Aplicación Conjunta
¿Cuál es el procedimiento para desarrollar
un proyecto de Aplicación Conjunta?
1ª Vía – Simplificada
2ª Vía - Regulada por el Comité de
Supervisión del Artículo 6 del Protocolo de
Kioto
PUNTOS PRINCIPALES DEL
ACUERDO DE PARÍS
Mitigación: reducir las emisiones lo suficientemente rápido
como para lograr el objetivo de temperatura.
Un sistema de transparencia y de balance global; una
contabilidad para la acción climática.
Adaptación: fortalecer la habilidad de los países para hacer
frente a los impactos climáticos.
Pérdidas y daños: fortalecer la habilidad para recuperarse de
los impactos climáticos.
Apoyo: incluido el apoyo financiero para que las naciones
construyan futuros limpios y resilientes
IMPLICACIONES PARA EL SECTOR
ENERGÉTICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
EL SALVADOR Y SU
RELACIÓN CON EL
PROTOCOLO DE
KIOTO Y EL ACUERDO
DE PARÍS
EJECUCIÓN DEL PROTOCOLO DE
KIOTO EN EL SALVADOR
El Salvador ratificó la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC), en agosto de 1995 y el Protocolo de Kioto (PK) en 1998.
El Salvador fue el primer país de la región centroamericana en ratificar el
protocolo, según los registros del Marco de la Convención de Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés).
El Salvador fue el primer país de la región centroamericana en ratificar el
protocolo, según los registros del Marco de la Convención de Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés).
También se cuenta con un programa de eficiencia
energética en edificios públicos el cual está siendo
liderado por el Consejo Nacional de Energía (CNE) y se
cuenta con 94 comités de eficiencia energética en igual
número de edificios del sector público. De acuerdo al
MARN, El Salvador ha registrado 7 proyectos bajo el
Mecanismo de Desarrollo Limpio. con la reducción de
638,028 toneladas anuales de dióxido de carbono
De acuerdo al periódico digital El Faro, hacia 2007, tres
países europeos industrializados (Luxemburgo, Bélgica
y Holanda) habían firmado contratos con El Salvador. El
primero a través de un proyecto con Biothermica
Technologies Inc. asociada con la empresa Manejo
Integral de Desechos Sólidos (MIDES). Holanda y
Bélgica firmaron en 2006 con proyectos desarrollados
por La Geo, una empresa de economía mixta dedicada
a la generación de energía eléctrica con base en
recursos geotérmicos y que abastece en un 21% el
suministro de energía eléctrica en el país.
PORTAFOLIO DE PROYECTOS MDL EN EL SALVADOR (TODOS EN ESTADO REGISTRADO) – FUENTE: MARN
Estatus de Reduc. de emisiones (Ton 1°año de
# Título del proyecto. Desarrollador y contacto Sector. País.
negociación CO2/año) entrega

Landfill Gas to Energy Facility Biothermica Énergie Inc. Guy Drouin


1 Landfill Gas Cerrado. El Salvador 183,725 2006
at the Nejapa Landfill Site (514) 488-3881

Proyecto geotérmico Berlín


2 LaGeo S.A. de C.V. Ing. Rubén Loy Tel: Geotérmico Cerrado. El Salvador 176543 2006
fase II
(503) 2211-6757 rloy@lageo.com.sv
3 Ciclo binario Berlín. Geotérmico Cerrado. El Salvador 44,141 2007

Ingenio El Angel, S.A. Enzo Rigoberto Graniello


El Ángel Cogeneration Generaciòn con
4 (503) 2216-0025 Ing.German Molina. Cerrado. El Salvador 25,285 2006
Project Biomasa.
gmolina@ingenioelangel.com.sv

Central Izalco Cogeneration Compañía Azucarera Salvadoreña, S.A. Claudia Generación con
5 Cerrado. El Salvador 45,750 2007
Project Figueroa (503) 2451-3508 Biomasa.

Central hidroeléctrica – El CEL. Ing. Luis Henríquez. (503) 2211-6138 Abierto para
6 Hidroeléctrica El Salvador 116,000 2013
Chaparral lhenriquez@cel.gob.sv negociación.

Turbococinas, rural cooking TECSA de C.V. Diego Salcedo. Tel. (503) Eficiencia en uso Abierto para
7 El Salvador 46,584 2012
stove subtitution program. 2223-1103 diego.salcedo@turbotecsa.com de leña. negociación.

Negocios Energéticos de Occidente, S.A.


El Programa de Actividades Abierto para
8 (NEOSA). Sr. Diego Samayoa Hidroeléctrica CA 2013
Hydro Alliance negociación.
dsamayoa@occidente.com.gt

Pure Water Ltd y Swiss Carbon Assets Ltd


POA, Programa Internacional Doctor Christoph Sutter Purificación de
9 Cerrado. Mundial 2013
de Purificación de Agua Presidente de la Junta Directiva agua.
info@southpolecarbon.com
En cuanto a la retribución obtenida por los CER,
vale la pena mencionar que los precios de estos
han venido en caída, lo cual ha dificultado el Año Media anual CER (€)
impulso de nuevos proyectos (Ver tabla 1). En 2008 22.02
nuestro país, cuando se alcanzó un precio 2009 11.94
cúspide de 25 € hubo mucho entusiasmo e 2010 12.60
inscripción de proyectos MDL para esta iniciativa 2011 9.96
2012 2.97
2013 0.39
2014 0.18
2015 0.39
2016 0.39
2017 0.27

Tabla 1:Precios de CER – CO2 en Euros de 2008 a 2017


APROBACIÓN DEL ACUERDO DE PARÍS
Con 62 votos, los diputados de la
Asamblea Legislativa ratificaron el 17
de noviembre de 2017, el Acuerdo
de París, con el cual El Salvador se
compromete a reforzar la respuesta
mundial a la amenaza del cambio
climático, adoptando medidas para
que la temperatura del planeta no
aumente a más de 2 grados
centígrados (°C). Para cumplir con
estos compromisos, en el caso de El
Salvador, será el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
(MARN) el encargado de adoptar las
medidas internas con el fin de lograr
el objetivo.
LOGROS PARA CENTROAMÉRICA EN EL
ACUERDO DE PARÍS
Un punto importante es que el acuerdo afirma que la
temperatura no deberá sobrepasar los 2°C, pero
consigna que los países deberán hacer esfuerzos para
que la temperatura no alcance los 1.5°C, tal como lo
solicitó El Salvador en reiteradas participaciones durante
las negociaciones previas al acuerdo
El Salvador a título individual o en nombre de los países
de Centroamérica, tuvo varias intervenciones y
reuniones paralelas para que se reconozca al istmo
centroamericano como región especialmente
vulnerable.
CONCLUSIONES
§La puesta en marcha de tratados y acuerdos sobre cambio climático de
carácter mundial deben de considerar los recursos disponibles
(tecnología, capital, materiales, etc.), las necesidades y las costumbres de
la población dependiendo de la localidad y país en se encuentre.
§El desarrollo del Protocolo de Kioto denotó el poco compromiso de varias
super potencias, tales como EEUU, Canadá, o Rusia, que con el pasar del
tiempo abandonaron el compromiso o no respaldaron sus prorrogas,
factor clave para que no se alcanzara la disminución de emisiones
idealizada en su inicio.
§Las estrategias y normas que se apliquen deben velar por la preservación
de la naturaleza, sin llegar a causar daño en el sector económico y en el
energético, es decir seguir contando con las mismas comodidades, pero
abasteciéndolas con mecanismos que permitan el consumo eficiente de
los recursos, específicamente orientándolas a proyectos de energía
renovable, eficiencia energética, seguridad alimentaria y social, mejoras
en procesos productivos, entre otros.
§Los incentivos económicos conocidos como Certificados de
Carbono (CER o CRE) estipulados por el Protocolo de Kioto
impulsaron una gran cantidad de proyectos a nivel nacional como
mundial, y su actual devaluación ha limitado la continuidad o
mejora de estas alternativas.
§El Salvador se ha suscrito rápidamente tanto al Protocolo de Kioto,
como al Acuerdo de París, mostrando que además de la
vulnerabilidad que el país muestra por estar en vías de desarrollo y
en una región de riesgo, también se muestra con toda la
disposición a colaborar con las responsabilidades comunes y
metas de estos acuerdos internacionales.
§Cada acuerdo requiere además del compromiso de los gobiernos,
el de todas y cada una de las personas, para que el objetivo de
detener el cambio climático antropogénico funcione
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!
TECNOLOGIA DE CAPTURA
DE CARBONO CAC
PRESENTADO POR:
Ø BRAN MOLINA, CRISTIAN OMAR
Ø CARRILLO CERÓN, MARTA GRACIELA
Ø CASTELLANOS FLORES, MARIO JOSÉ
Ø GRAJEDA HERNÁNDEZ, CARLOS ENRIQUE
EL PROBLEMA: EFECTO
INVERNADERO
Gases de efecto
invernadero Mitigación
EL PROBLEMA: EFECTO
INVERNADERO
“Según el escenario que se considere, a lo largo de este siglo habrá que
evitar las emisiones acumulativas de cientos o incluso miles, de gigatoneladas
de CO2 para estabilizar la concentración de CO2 a un nivel de entre 450 y
750 ppmv.”

“Ninguna opción tecnología proporcionara por si sola todas las reducciones


de emisiones necesarias para lograr la estabilización, si no que necesitara una
cartera de medidas de mitigación.”
LA CAPTACIÓN DE CO2: FUENTES
ANTROPOGÉNICAS

Móviles/
Fijas
Difusas

Combustión de
combustibles
Transporte
fósiles para
generar energía

Procesos
Edificios
industriales
LA CAPTACIÓN DE CO2: RELACIÓN
ENTRE FUENTES Y OPCIONES DE
ALMACENAMIENTO
LA CAPTACIÓN DE CO2: RELACIÓN
ENTRE FUENTES Y OPCIONES DE
ALMACENAMIENTO
CAPTACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE
CO2 (CAC).
MÉTODOS DE CAPTURA DEL CO2.
• Postcombustión:
Estos sistemas se sitúan en las
instalaciones una vez se ha
realizado la combustión del
combustible. De esta forma
se parte de una corriente con
una concentración muy baja
en CO2 y un gran caudal de
gases de combustión. Estas
características hacen que
estos sistemas requieran una
gran cantidad de energía.
• Precombustión
Estos sistemas se sitúan en las
instalaciones antes de realizar la
combustión del combustible. El objetivo
de estos sistemas es preparar el
combustible para que al realizar la
combustión no se produzca CO2. Es
decir, en estos sistemas se elimina el
carbono del combustible antes de
realizar la combustión. La principal
tecnología de estos sistemas es la
Gasificación Integrada en Ciclo
Combinado (GICC) la cual es una
tecnología que transforma el carbón en
gas (gas de síntesis) a través de la
gasificación. A continuación, elimina las
impurezas del gas de hulla antes de ser
quemado. De ello resulta una
disminución de las emisiones de dióxido
de azufre, partículas y mercurio.
• Oxicombustión
Se busca realizar la combustión con un comburente de alto contenido en
oxígeno y muy baja presencia de nitrógeno, de forma que la concentración de
CO2 en los gases resultantes sea muy elevada. Con ello se facilita el
confinamiento. Es una opción tecnológicamente no industrial, pero que no
debería plantear excesivos problemas de realización práctica.

• Procesos químicos
El cuarto y último de los métodos, actualmente en desarrollo, es genéricamente
conocido como de procesos químicos. En general, el método consiste en
combinar de forma fisicoquímica o químicamente el dióxido de carbono con
un compuesto químico, como, por ejemplo, las aminas, mediante un proceso
de absorción para posteriormente disolverlo mediante la aplicación de
temperatura.
TRANSPORTE DE CO2
CAPTURADO.
GASEODUCTOS
•Los ductos funcionan hoy como una tecnología de mercado madura y son el método más
común para transportar CO2. El CO2 gaseoso se comprime típicamente a una presión por
encima de 8 MPa con el fin de evitar regímenes de flujo de dos fases y aumentar la densidad
del CO2, haciéndolo así más fácil y menos costoso de transportar.

BUQUES
•El CO2 puede ser transportado por barco de la misma manera (normalmente a 0,7 MPa de
presión), pero esto se produce actualmente en una escala pequeña debido a la demanda
limitada. Las propiedades del CO2 licuado son similares a las del GLP, y la tecnología podría
ampliarse a los grandes portadores de CO2 si se materializara una demanda para dichos
sistemas.

CAMIONETAS O VAGONES CISTERNAS


•Los camiones cisterna también son opciones técnicamente factibles. Estos sistemas transportan
CO2 a una temperatura de -20°C y a una presión de 2 MPa. Sin embargo, son antieconómicos
en comparación con los oleoductos y los buques, a excepción de una escala muy pequeña, y
es poco probable que sean pertinentes a CAC (captura y almacenamiento de carbono) a gran
escala.
ALMACENAMIENTO DE CO2
CAPTURADO.

Almacenamiento geológico.

Almacenamiento oceánico.

Carbonatación mineral y usos industriales.


Métodos para almacenar CO2 Métodos de
en formaciones geológicas almacenamiento
subterráneas profundas. oceánico.
Flujos de materiales y fases del proceso relacionados con la
carbonatación mineral de las rocas de silicatos y los residuos
industriales.
BENEFICIO ECONÓMICO QUE GENERA LA
IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CAC.
La captura de dióxido de carbono genera de manera irremisible un aumento en los
costes de producción de los procesos en los que se integren. Debido a ello, es de
mucha importancia el conocer los costos de implantación y explotación de las
distintas tecnologías. Sin embargo, muchas de estas tecnologías de captura de
dióxido de carbono se encuentran en un estado experimental, por lo que se hace
necesario recurrir a estimaciones y a los datos aportados en las publicaciones de la
comunidad científica que se dedica a los temas de captura.
Los costos varían de forma considerable, en términos tanto absolutos
como relativos, de un país a otro. Dado que los sistemas de ciclo
combinado de gas natural, carbón pulverizado o ciclo combinado
de gasificación integrada aún no han sido construidos a escala
cabal con CAC, los costos de estos sistemas no pueden determinarse
con un alto nivel de confianza en este momento. En el futuro, los
costos de la CAC podrían reducirse por medio de la investigación y
el desarrollo tecnológico y las economías de escala.
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA ELECTRICIDAD PARA DISTINTOS
TIPOS DE GENERACIÓN, SIN CAPTACIÓN Y PARA EL SISTEMA DE
CAC EN SU CONJUNTO.

Sistema de central Ciclo combinado Carbón Ciclo combinado de


eléctrica. de gas natural pulverizado gasificación
(US$/kWh). (US$/kWh). integrada (US$/kWh).
Sin captación 0.03 – 0.05 0.04 – 0.05 0.04 – 0.06
(planta de
referencia).
Con captación y 0.04 – 0.08 0.06 – 0.10 0.05 – 0.09
almacenamiento
geológico.
Con captación y 0.04 – 0.07 0.05 – 0.08 0.04 – 0.07
recuperación
mejorada de
petróleo.
Durante el último decenio, el costo de captación se ha reducido entre el 20 y
el 30 por ciento, y las nuevas tecnologías que aún están en fase de
investigación o demostración deberían poder alcanzar mayores logros en el
futuro. Los costos de transporte y almacenamiento de CO2 podrían disminuir
lentamente, a medida que la tecnología sigue madurando y que la escala
va creciendo´.
La incertidumbre en estas estimaciones de potencial económico es
significativa. Para que la CAC alcance ese potencial económico, sería
necesario instalar entre varios cientos y miles de sistemas de captación de
CO2 durante el próximo siglo y que cada uno de ellos captara entre 1 y 5 Mt
de CO2 al año. Es probable que el resultado de la ejecución real de la CAC,
al igual que otras opciones de mitigación, sea más bajo que el potencial
económico debido a factores como el impacto ambiental, los riesgos de
fugas y la falta de un marco jurídico claro o de aceptación pública.
• Costes asociados a procesos de precombustión: Los rendimientos de
captura oscilan entre 85- 92%, y los consumos específicos de la planta
suben entre un 16 a 25%. Los costes de inversión y de la electricidad
producida suben entre un 20 y un 40% para gasificadores Texaco y E-Gas, y
entre el 30-65% en los Shell.
• Costes asociados a procesos de postcombustión: Para plantas nuevas de
carbón el coste que se incorpora es entre un 44% y un 87% de los costes de
inversión y un coste total de CO2 eliminado de entre 23-40 US$/t CO2 .
• Costes asociados a procesos de oxicombustión: Los costes asociados a los
procesos de oxicombustión conllevan un aumento en el coste de la
electricidad generada a partir de estos procesos, dichos costes de la
electricidad varían entre 53 $/MWh (modificación planta de lignito
pulverizado), hasta 13,1 $/MWh. El coste de CO2 evitado varía entre 74
$/tCO2 y 13 $/tCO2.
• Costos asociados a transporte. • Costos asociados a
El transporte usualmente es más almacenamiento
conveniente a través de tuberías. Los costos de almacenamiento son
Para este método el costo varía en causados principalmente por la
un rango de 1,09 a 6,53 US$ por excavación del depósito y los
tonelada de CO2 a través de 100 costos operacionales, estos varían
km de tubería, este precio fluctúa entre 1.09 a 8.7 US$ por tonelada
dependiendo de la capacidad de de CO2. Esto depende de la
la tubería, mientras más ancha la profundidad y la permeabilidad de
tubería menor seria el costo. la reserva y su tipo
PROYECTOS Y APLICACIONES EN LA INDUSTRIA EN LOS QUE ES
APROVECHADO EL DIOXIDO DE CARBONO CAPTURADO.
• Snøhvit, Noruega.
Está ubicada en Snøhvit, en el
mar de Barents, fue la primera
planta de gas natural en el
mundo donde eliminan el
dióxido de carbono
reinyectándolo en el reservorio
por debajo del lecho marino.
Pueden ser almacenadas
700.000 toneladas de dióxido de
carbono al año.
• Weyburn. EE.UU. & Canadá
Las compañías EnCana (canadiense) y Dakota Gasification
(estadounidense) utilizan el CO2 para el bien económico, energético y
ambiental de la región. En Beulah, en el estado de North Dakota, se lleva a
cabo la extracción y venta de CO2 de una planta de generación
termoeléctrica. El CO2 es transportado de allí desde el año 2000 en forma
continua a través de una tubería hasta la Unidad GoodWater, ubicada en los
campos petroleros en Weyburn (Canadá). Ahí es donde se almacena el CO2
bajo los fondos de las fosas petroleras.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
TECNOLOGÍA APLICADA
Desventajas:
•Esta tecnología requiere una mayor madurez. Mientras que los componentes individuales de la
CAC ya están bien desarrollados, todavía falta integrarlos a todos en proyectos a gran escala
del sector eléctrico. Dichos proyectos podrían demostrar si esta tecnología funciona a gran
escala, y aumentar así el conocimiento y la experiencia.

•Costos de adaptación altos.

•La adición de al océano o la formación de depósitos de líquido en el fondo oceánico a


escala industrial alterará el medio químico local. Los experimentos han demostrado que las altas
concentraciones sostenidas de causarían mortalidad entre los organismos oceánicos.

•En el almacenamiento geológico y oceánico produce fugas.


Ventajas:

• Para un almacenamiento seguro, el resultado neto es que una central


eléctrica con CAC podría reducir las emisiones de en la atmósfera en una
proporción del 80 al 90 por ciento.

• Como parte integrante del conjunto de acciones para la mitigación


del cambio climático, la captura y almacenamiento de CO2 podría reducir
en un 30%, o incluso más, los costes de estabilización de la concentración
atmosférica de los gases de efecto invernadero.
CONTRIBUCIÓN A LA MITIGACIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO QUE APORTAN LAS
TÉCNICAS DE CAC
Hay otras cuestiones que contribuirían a la
adopción de decisiones futuras acerca de la CAC
mediante el perfeccionamiento de entendimiento
de la contribución potencial de la CAC a la
mitigación y estabilización mundiales a largo plazo
de las concentraciones de gases de efecto
invernadero. Esas cuestiones comprenden la
capacidad potencial para transferir y divulgar las
tecnologías de CAC, La cuestión del tiempo
durante el cual debería almacenarse el CO2
merece seguir siendo estudiada. Esta cuestión
guarda relación con las vías de estabilización y los
aspectos intergeneracionales.
Sin embargo, a pesar de estos inconvenientes, la captura y almacenamiento
del CO2 se sigue presentado como una opción con gran potencial para
conseguir una reducción de los costes totales de la contención de las
emisiones de gases de efecto invernadero. Se plantea que la extensión de su
uso dependerá de la madurez técnica, de los costes, del potencial total, de
la difusión y transferencia de la tecnología a los países en vías de desarrollo,
de aspectos legales y de las condiciones ambientales, En la mayor parte de
los escenarios de estabilización de las concentraciones atmosféricas de gases
de efecto invernadero entre 450 y 750 ppmv de CO2 y en una cartera de
opciones de mitigación de costos mínimos, el potencial económico de la
CAC ascendería a un nivel de 220 a 2200 Gt de CO2 (entre 60 y 600 Gt de C)
de forma acumulativa
¿QUÉ SIGNIFICA?
Que la CAC contribuiría entre el 15 y el 55 por ciento al esfuerzo
mundial de mitigación acumulativo hasta 2100 , y que en la mayoría
de los estudios de escenarios, el papel de la CAC en las carteras de
opciones de mitigación va aumentando en función del tiempo, y se
constata que la inclusión de la CAC en una cartera de opciones de
mitigación reduce los costos de estabilización de las concentraciones
de CO2 en un 30 por ciento o más. Siendo uno de los aspectos de la
competitividad en términos de costos de los sistemas de CAC es que
esas tecnologías son compatibles con la mayor parte de las
infraestructuras energéticas existentes.
CONCLUSIÓN
Si bien las técnicas de captación y almacenamiento de carbono son tecnológicamente
factibles, reconociendo también el papel importante que podrían tener en la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero, se debe tener presente que la tecnología
requiere de madurez, experiencia y conocimiento pues aún comprende de muchas
incertidumbres. De igual forma se debe continuar la implementación del método más
eficaz y comprobado que realmente contribuye a la mitigación del cambio climático, la
eficiencia energética y las energías limpias o renovables.
Las fuentes renovables de energía ya están disponibles. En muchos casos ya son más
baratas y no presentan los impactos medio ambientales negativos que acarrean la
explotación, el transporte y el procesado de los combustibles fósiles. Un mix equilibrado es
un bien en sí mismo ya que, con diferentes combustibles, orígenes de aprovisionamiento,
tecnologías, estructura de costes y modos de operación, aporta seguridad, flexibilidad y
competitividad y lo hace más estable y “sustentable” por lo que no debería dejar de
aplicarse, pero para que el carbón no pierda las ventajas que tiene es necesario que
responda al reto del cambio climático y se incorpore progresivamente a la captura y el
almacenamiento de CO2 en nuevas centrales.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGNIERIA Y AQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS
ENERGIA Y CAMBIO CLIMATICO CICLO I-2017

INVERSION EN ENERGIAS
RENOVABLESY PARTICIPACION
EN LA MATRIZ ENERGETICA
MUNDIAL
DOCENTE: ING. MARISELA SARAVIA

Guillén Ramírez, Mario Miguel GR11056


González Serrano, Delmy Beatriz GS09030
Hernández Batres, Jennifer Alexandra HB13004
Liévano Ventura, Diego José LV12002
OBJETIVOS.

Objetivo General
§ Conocer acerca de la situación reciente en inversión en energías renovables y su
participación en la matriz energética mundial.

Objetivos Específicos
§ Definir el panorama político de la energía renovable a nivel mundial.
§ Describir la evolución de las fuentes de energía renovable en la matriz energética mundial,
tomando en cuenta los sucesos que han influenciado tal evolución, como políticos,
medioambientales, económicos y de disponibilidad.
PANORAMA POLÍTICO ENERGÉTICO MUNDIAL.
§ Perspectiva Mundial.
Durante el 2015, se añadió un estimado de 147
gigavatios (GW) de capacidad de energía
renovable, el mayor incremento anual jamás
registrado; la capacidad calorífica renovable
aumentó en alrededor de 38 gigavatios-
térmicos (GWt); y la producción total de
biocombustibles continuó a la alza. Este
crecimiento se produjo a pesar del desplome
de los precios globales de los combustibles
fósiles, los subsidios en curso a los
combustibles fósiles, además de otros retos
respecto a las energías renovables, incluyendo
la integración de los avances en la
participación de la generación de energía
renovable, reglamentaciones e inestabilidad
política, barreras normativas y restricciones
fiscales.
§ Panorama de Políticas.
El número total de países con políticas de
energía renovable se incrementó una vez
más en 2015. A finales del año, al menos 173
países tenían objetivos establecidos en
energía renovable, y se estima que 146
países tenían políticas de apoyo a las
energías renovables, ya sea a nivel nacional,
estatal o provincial. Diversas jurisdicciones
fortalecieron la pretensión de sus objetivos y
reforzaron sus políticas, aunque muchos
otros atenuaron su apoyo a las energías
renovables.
§ Políticas en Energía Renovable para la Electricidad
Del mismo modo, 52 países adoptaron políticas de
medición y facturación neta, incluyendo cuatro nuevas
políticas adoptadas a nivel nacional y cinco a nivel estatal
o provincial. Las políticas fiscales, incluyendo las
donaciones, préstamos e incentivos, continuaron siendo
herramientas de suma importancia para promover el
despliegue de nuevos proyectos y el desarrollo próspero
de tecnologías de energías renovables.

§ Políticas en Energía Renovable para Calentamiento y


Enfriamiento
La lenta adopción de políticas de apoyo al calentamiento
renovable y tecnologías de enfriamiento continuó a lo
largo de 2015. Las políticas que se adoptaron estaban
dirigidas principalmente a tecnologías renovables de
calentamiento más que a tecnologías renovables de
enfriamiento, centrándose primordialmente en opciones
de calentamiento solar térmico a pequeña escala en
edificios residenciales y comerciales, tales como
calentadores solares de agua.
§ Políticas en Energía Renovable para Transporte
Hacia finales del 2015, en 66 países había mandatos de biocombustibles a nivel estatal/
provincial. El apoyo se ha desplazado cada vez más hacia la promoción del desarrollo de
nuevas políticas de biocombustibles avanzados de segunda generación. Sin embargo, hasta
la fecha, la mayoría de las políticas adoptadas a nivel mundial se enfocan especialmente en
biocombustibles de primera generación.
Energía de Biomasa
Los factores responsables de favorecer la biomasa como fuente energética son:
§ El encarecimiento del precio del petróleo.
§ Necesidad de buscar usos alternativos a la producción agrícola.
§ Posibilidad de utilizar los conocimientos científicos y técnicos para optimizar el proceso
de obtención de energía.
§ Marco económico favorable para el desarrollo de plantas que utilizan biomasa como
combustible, gracias a las subvenciones a la producción que reciben las plantas
generadoras de energía con esta fuente.
§ Dificultad normativa para desarrollar otro tipo de proyectos, dejando a la biomasa como
la alternativa más razonable para rentabilizar una inversión económica.
Aumento de la producción de biomasa en el mundo (en millones de toneladas)

País/año 2006 2015

América del Norte 2.9 7.7

América del Sur <0.1 0.7

Europa Occidental 6.3 9.7

Europa del Este 1.7 2.7

China 0.1 0.4

Rusia 0.6 0.9

Japón y Corea 0.1 1.4


§ La producción de bioenergía continuó creciendo durante el 2015, ayudando a satisfacer
la creciente demanda de energía en algunos países y contribuyendo a alcanzar objetivos
ambientales.
§ La producción de biocalor para edificios y usos industriales creció de manera pausada en
el 2015, aumentando un 3% aproximadamente en los usos modernos de biocalor en
comparación a los niveles alcanzados en el 2014.
§ La producción de etanol se incrementó un 4% a nivel mundial, con niveles récord de
producción en Estados Unidos y Brasil. La producción mundial de biodiésel decreció
ligeramente debido a la producción restringida en algunos mercados asiáticos, aunque el
crecimiento continuó al alza en los principales países productores (Estados Unidos y
Brasil)
Participación de la biomasa en el consumo Producción mundial de biocombustible,
total final de energía y en el consumo final participación por tipo y por país/región, 2015.
de energía por sector de uso final 2014
Generación mundial de bio-energía, por país y
región, 2005-20115
Energía oceánica
§ En 2015:
§ La capacidad de energía oceánica, se mantuvo en 530 megavatios (MW).
§ Durante el año se presentó una mezcla de vientos a favor y en contra para la
industria de la energía oceánica.
§ Varias empresas continuaron teniendo éxito con sus tecnologías de energía
oceánica al desplegar dispositivos nuevos o mejorados, sobre todo en aguas
europeas.
§ Como en la mayoría de los años anteriores, los despliegues de tecnología de
energía oceánica en 2015 eran en general proyectos piloto, cuya actividad
principal se enfocaba en tecnologías de energía mareomotriz.
Proyecto de energía mareomotriz Meygen,
Presa mareomotriz de LaRance
Escocia
localizada en Francia, con capacidad de
Proyecto vigente el cual completo su primera
generar 540 GWh.
etapa en el 2016, finalizando su segunda etapa
en el 2020
Energía geotérmica
§ Alrededor de 315 MW de nueva capacidad de energía geotérmica entraron en
funcionamiento en el 2015, elevando el total mundial a 13.2 GW. La energía
geotérmica genera un estimado de 75 tera vatioshoras (TWh) durante todo el
año. Los bajos costos de los combustibles fósiles, junto con el alto riesgo de
desarrollar un proyecto, generan condiciones desfavorables para la energía
geotérmica. Turquía lideró el mercado, destacando en cerca de la mitad de las
nuevas adiciones de capacidad a nivel mundial.
§ El uso directo de la energía geotérmica aumentó a un estimado de 272 petajoules
(PJ) de energía térmica durante el 2015 (75 TWh). Se estima un añadido de cerca
de 1.2 GWth en el 2015, con una capacidad total de 21.7 GWth. La tasa anual de
crecimiento promedio en el consumo de calor geotérmico de uso directo ha sido
un poco más del 3% en los últimos años.
§ Actualmente, El Salvador cuenta con dos campos y centrales en
operación, la central geotérmica Ahuachapán y la central geotérmica
Berlín en Alegría, departamento de Usulután.
§ Desde las cuales aporta un 23 % de la energía eléctrica que se
produce en el país.
§ Convirtiendo a El Salvador en uno de los países que hace más uso de
la geotermia en su matriz energética en el mundo.
Energía Hidráulica
§ La producción de energía hidroeléctrica
en Suramérica va en aumento. En el
año 2006, la producción regional
alcanzó 631 millones de mega watts
(MW), ochenta por ciento más que en
1990, y representó el 21 por ciento de
la energía hidroeléctrica mundial del
2006. Brasil es el primer productor en
Suramérica con 348 millones de MW,
seguido de Venezuela y Paraguay, con
79 millones de MW y 53 millones de
MW
En la actualidad la energía hidráulica aún es
un gigante entre sus compañeros de
energías renovables; en 2014 se comisionó
una nueva capacidad de generación de
energía hidráulica de 37 GW, lo que arroja
una capacidad mundial total de
aproximadamente 1.055 GW.

También hay una demanda significativa para


la renovación de las plantas existentes. El
objetivo es mejorar tanto la eficiencia de la
producción, como el desempeño ambiental
para cumplir con los nuevos requerimientos
de regulación.
Energía Solar Fotovoltaica
La tendencia del sector de la energía solar
fotovoltaica tiene ciertos fundamentos que lo
colocan como una de las primeras alternativas de
cambio energético.
Según la Asociación Internacional de la Energía
(AIE), las distintas formas de energía solar
podrían proporcionar más de la mitad de la
potencia eléctrica del mundo en 2050, y subirá
de los 6000 a los 10.700 GW de potencia
instalada. Según datos de 2015 muestran que el
59% del mercado mundial de la energía
fotovoltaica se localiza en Asia y la región del
Pacífico, especialmente en China y Japón,
seguidos por Estados Unidos y Europa.
En el mes de octubre del 2015 AES El Salvador
inauguró su planta solar fotovoltaica con una
inversión cercana a los $4 millones de dólares
con una capacidad instalada de 2.5 MW,
producidos a través de más de 8 mil módulos
fotovoltaicos de tipo policristalino.

La planta cuenta con una estación de monitoreo


climático que le permite analizar y confirmar su
correcto funcionamiento. Asimismo, permitirá
reducir la emisión de 2,700 toneladas de CO2 al
año.
La mayor planta solar de Centroamérica,
ubicada en el departamento de la paz;
Los 320,000 paneles se encuentran ya
operando a su máxima capacidad de 101
MW; esta energía puede abastecer a más
de 150,000 familias así lo confirmaron a
expansión representantes de las
compañías dueñas del proyecto.
Energía Solar Térmica
La Asociación de Industrias de Energía
Solar Térmica (ESTIF) está convencida de
que la energía solar térmica, tanto a nivel
europeo como a nivel mundial, tiene para
los próximos años un potencial de
crecimiento muy alto.
Dentro de la actual tendencia mundial, la
energía solar térmica es la aplicación
práctica que más se usa dentro del
entorno urbano para la reducción de gases
contaminantes, así como la disminución de
la dependencia de los combustibles fósiles.
Energía Eólica
La energía eólica es una fuente de energía renovable
que utiliza la fuerza del viento para generar
electricidad. El principal medio para obtenerla son los
aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño
variable que transforman con sus aspas la energía
cinética del viento en energía mecánica.

En 2015, la energía eólica fue la principal fuente de


nueva capacidad generadora de electricidad en Europa
y Estados Unidos, y la segunda más importante en
China. A nivel mundial, se añadió un récord de 63 GW,
sumando un total aproximado de 433 GW
Capacidad y adiciones anuales Países líderes fabricante de
mundiales de energía eólica, 2005- turbinas
2015
Capacidad y adiciones de Energía Proyectos de Energía Eólica a Futuro
Eólica, 10 Países líderes 2015

§ Reino Unido, 240 aerogeneradores


,‘macroparque’ eólico marino en aguas
del Mar del Norte con una potencia
instalada de 1.200 megavatios. Empresa
Iberdrola. Inicio previsto 2019
§ India, 139 aerogeneradores, 278 MW.
Empresa Gamesa. Inicio Previsto 2017
§ Metapán, Santa Ana, 15-20
aerogeneradores de 2.5 a 3.5 MW c/u.
Inicio Previsto: 2020
Energía Renovable Distribuida
Eficiencia Energética
§ Hay un reconocimiento progresivo a nivel mundial sobre el importante papel que
puede desempeñar la eficiencia energética en la reducción de las emisiones
relacionadas con la energía; además se han comprobado sus múltiples beneficios
para toda la economía, tales como mejor seguridad energética, reducción de la
pobreza en combustibles y una mejor salud pública. A finales de 2015, por lo
menos 146 países habían promulgado algún tipo de política de eficiencia
energética, y al menos 128 países tenían uno o más objetivos de eficiencia
energética.
Emisiones de
Gases de Efecto
Invernadero de
las energías
renovables

Energía y Cambio Climático


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

CICLO I – 2017

DOCENTE:
ING. MARISELA SARAVIA CORTEZ

PRESENTAN:
MANZÚR NUÑEZ, LAURA MARIA MN12002
PACAS SANTAMARIA, MARIANO JOSÉ PS11006
RODRÍGUEZ CONTRERAS, ADRIANA JEANMILLETTE RC13005
Introducción
Desde la revolución industrial una de las
necesidades humanas básicas es la de suplirse de
energía para simplificar los trabajos, pero a través
de los años nos damos cuenta que la humanidad
la está utilizando para simplificar también su vida
al realizar actividades humanas desde
transportarse hasta entretenerse. La energía al
principio era obtenida de recursos que a medida
ha avanzado la ciencia, se estudia las limitaciones
de la obtención y se fueron reflejando los efectos
negativos de su aprovechamiento y el deterioro no
solo de las fuentes de donde se obtenían sino del
planeta en general por el desequilibrio ambiental
que hemos causado al depender de ellas.
Objetivos
Objetivo General
› Identificar y especificar las fuentes de emisiones de gases
de efecto invernadero generados a partir de la
implementación y funcionamiento de equipos generadores
de energías renovables.

Objetivos Específicos

› Conocer los principios de funcionamiento de los diferentes


tipos de energías renovables.
› Verificar la importancia del uso de las energías renovables
en la corrección del cambio climático.
› Identificar proyectos específicos en El Salvador como
evidencia de la construcción de un camino hacia un
crecimiento socioeconómico asociado con generación de
energía eléctrica limpia con bajas emisiones de CO2 y
demás gases efecto invernadero.
1. Energía renovable y desarrollo sostenible
El desarrollo económico ha
estado estrechamente
correlacionado con el gran
consumo de energía y un
aumento de las emisiones
de GEI. Son las energías
renovables las que pueden
ayudar a romper dicha
correlación, estas ofrecen
las siguientes ventajas:
› Contribuyen al desarrollo social y
económico
› Ayudan a conseguir un acceso más
rápido a la energía
› Contribuyen a un suministro de energía
más seguro, aunque es necesario tener
en cuenta los problemas específicos que
plantea la integración.
› Disminuye las emisiones de GEI, las
tecnologías de la energía renovable
pueden reportar otros beneficios
medioambientales importantes.
Gráfico 1. Estimación de las emisiones de GEI a lo largo de un ciclo de vida (g CO2
eq/kWh) para varios grupos de tecnologías de la producción de electricidad, más otras
tecnologías integradas con captura y almacenamiento de CO2 . [1]
2. Energía Geotérmica

Es la energía
almacenada en forma
de calor por debajo de
la superficie sólida de
la Tierra. Engloba el
calor almacenado en
rocas, suelos y aguas
subterráneas,
cualquiera que sea su
temperatura,
profundidad y
procedencia.
Energía Geotérmica en El Salvador

› Planta
geotérmica › Plantageotérmica
de AHUACHAPAN. de Berlín
Emisiones de GEI
Los recursos geotérmicos emiten gases
de efecto invernadero como parte de
procesos naturales mientras que las
emisiones de CO2 asociadas a los usos
directos de la energía geotérmica son
insignificantes.
Con respecto a las centrales eléctricas
geotérmicas de ciclo binario las emisiones
se aproximan a cero, mientras que las
procedentes de las plantas flash que
emplean vapor a alta temperatura varían
ampliamente dependiendo del recurso, si
bien, en todo caso, resultan muy bajas si
se comparan con las registradas en
plantas eléctricas que usan combustibles
fósiles.
Grafico 2. Emisiones de CO2 asociadas a la
producción de electricidad empleando diferentes
tecnologías
Gráfico 3. Comparación de las emisiones de CO2 asociadas a
la generación eléctrica a partir de diferentes fuentes de
energía en Estados Unidos
Ahora bien, en el caso de recursos
geotérmicos de baja temperatura, las
emisiones de CO2 representan una
fracción de las procedentes de
yacimientos de alta temperatura
utilizados para la producción de
electricidad. Las emisiones de CO2
procedentes de agua geotermal a baja
temperatura pueden considerarse
despreciables o en el rango de 0-1 g
CO2/kWh (0-0,001 t/MWh), dependiendo
del contenido de carbonatos del agua.
3. Energía Mareomotriz

Energía sostenible que


aprovecha el movimiento
que se produce en el agua
debida al viento y a las
fuerzas gravitacionales
que ejercen el Sol y la
Luna y que provoca
las mareas.
Emisiones de GEI
Afortunadamente, este tipo de energía no
emite CO2 directamente. Aunque produce
emisiones de gases de efecto invernadero
en aspectos del ciclo de esos sistemas,
como: extracción de insumos, fabricación
de componentes, la construcción,
mantenimiento y desmantelamiento.
ASPECTOS POSITIVOS:
› Evitación de efectos adversos sobre la vida marina
gracias a la reducción de otras actividades
humanas en el entorno de las centrales
› Mejorar el suministro de energía
› El crecimiento económico
› El empleo
› El turismo a nivel regional.

ASPECTOS NEGATIVOS:
› Deterioro del paisaje
› Menor espacio para los usuarios competidores
› Ruidos durante la construcción
› Ruidos y vibraciones durante el funcionamiento
› Campos electromagnéticos,
› Alteración de la biota y de los hábitats
› Alteraciones en la calidad del agua
4. Energía eólica
› Este tipo de energía se obtiene a
través de la energía cinética que es
provocado por las corrientes de aire
› Cuando se genera mediante un parque
eólico este debe conectarse a la red de
un sistema eléctrico; por otro lado,
cuando no está conectado a una red
debe tener un sistema de
almacenamiento de energía para poder
utilizar la misma cuando la fuente de
energía primaria (viento) no tenga la
velocidad requerida para su operación,
o realizar una combinación con otros
sistemas de generación (híbridos),
especialmente para sectores rurales.
Emisión de GEI
› Los principales beneficios medioambientales de
este tipo de energía se obtienen por el
desplazamiento de la electricidad generada
mediante combustibles fósiles.

Se debe de considerar también el impacto causado


por:
› La fabricación
› El transporte
› La instalación
› El funcionamiento
› El desmantelamiento de las turbinas eólicas
› Según se estima, la intensidad de emisión de
GEI de la energía eólica está comprendida
entre 8 y 20 g CO2/kWh en la mayoría de los
casos, con unos períodos de retribución de
entre 3,4 y 8,5 meses.
› Como por ejemplo, considerando la instalación
de 175MW de energía eólica en Euskadi,
supondría evitar la emisión de 393.750
ton/año de CO2. En el cual, por el proceso de
fotosíntesis, un árbol elimina de la atmósfera
unos 20 kg de CO2 al año, la actuación que se
pretende tendría un efecto equivalente en este
aspecto al de casi 20 millones de árboles, que
ocuparían unas 103.500 ha, superficie
equivalente a un 14% de la superficie de
Euskadi.
5. Energía Hidroeléctrica
› Laenergía hidroeléctrica
es una fuente de energía
renovable que genera
electricidad a partir de la
energía del agua cuando
ésta desciende de nivel.
Es una tecnología
probada, madura,
predecible y competitiva
en términos del costo.
Hasta el año de 1970, CEL había incorporado al
patrimonio nacional las siguientes obras:
› Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre
› Central Hidroeléctrica de Guajoyo
› Centrales térmicas de Acajutla
› Sistemas de transmisión, a 115 y 69 kilovatios, que
interconectan todas las centrales generadoras y
todos los centros de consumo de la República.
› Sistema de sub transmisión, que llevan el fluido
eléctrico a ciudades y centros agrícolas importantes.
› Sistemas de distribución rural, que sirven a
pequeñas poblaciones, industriales, agropecuarias,
haciendas, granjas y comunidades campesinas
Emisiones de GEI
›. En las evaluaciones del ciclo de vida
(gráfico 4), en que se evalúan las
emisiones de gases de efecto invernadero
de las plantas hidroeléctricas durante las
fases de construcción, funcionamiento,
mantenimiento y desmantelamiento, se
indica que la mayoría de las estimaciones
del ciclo de vida de las emisiones de GEI
se sitúan, para la mayoría de los puntos
de la gráfica, entre 4 y 14 g CO2eq/kWh,
aunque en ciertos escenarios emitirían
cantidades de GEI mucho mayores, como
parecen indicar los puntos desagregados.
Gráfico 4. Emisiones de gases de efecto
invernadero por ciclo de vida de las
tecnologías hidroeléctricas
6. Energía solar
› La energía solar es la radiación térmica que emite
la capa externa del Sol

Las tecnologías de la energía solar directa son de


naturaleza diversa. Se examinan cuatro grandes
tipos de energía solar:
› 1) La energía solar térmica, utilizada para la
calefacción activa y pasiva de edificios, el
calentamiento del agua en viviendas y comercios,
el calentamiento de piscinas y la obtención de
calor para los procesos industriales.
› 2) La generación de electricidad fotovoltaica por
conversión directa de la luz solar mediante células
fotovoltaicas.
› 3) La generación de electricidad mediante la
energía por concentración para obtener, por
medios ópticos, fluidos o materiales a alta
temperatura que alimentan motores y
generadores eléctricos.
› 4) Técnicas que utilizan la energía solar para
producir combustibles utilizables
La planta de generación fotovoltaica de AES
Moncagua
› Cuenta con una capacidad instalada de 2.5 MW
de energía (alcanzado de 2 a 3 veces por año),
esto depende de la irradiación que se tenga,
cuenta con 8436 módulos fotovoltaicos de tipo
poli cristalino en un rango de temperatura de
70-8ºC, cada uno ha sido diseño con 310
vatios, para una masa de aire de 1.5 a 25ºC
(temperatura ambiente) y tienen una
estructura fija en orientación al sur con 10º.
Además, su eficiencia es de aproximadamente
16.5%, durante el día (6:00am-6:00pm), la
cantidad de energía generada es de 12 a 13
MWh durante el día, lo mínimo generado es
11.5 MWh. La planta reduce 2700 ton de CO2
por año.
Emisiones de GEI
› En la grafico 5 y 6 se muestran varias
estimaciones por ciclo de vida de los GEI
asociados a distintos tipos de módulos
fotovoltaicos y tecnologías de la energía por
concentración solar. En el caso de los módulos
fotovoltaicos, la mayoría de las estimaciones
están agrupadas entre los 30 y los 80 g de
CO2eq/ kWh. Según estimaciones recientes, las
emisiones de gases de efecto invernadero por
ciclo de vida en el caso de la electricidad
generada mediante energía por concentración
solar ascienden a entre 14 y 32 g de CO2eq/kWh.
Estos niveles de emisión son aproximadamente
de una magnitud inferior a los de las centrales
eléctricas alimentadas por gas natural
› Grafico 5. Emisiones de GEI durante el ciclo de vida de los módulos
fotovoltaicos
› Grafico 6. Emisiones de GEI durante el ciclo de vida de
las tecnologías de la energía por concentración solar
7.Biomasa
› Por biomasa entendemos
el material orgánico no
fosilizado y
biodegradable que
procede de plantas,
animales y
microorganismos,
incluidos productos,
subproductos, residuos y
residuos de la
agricultura, la silvicultura
y las industrias
relacionadas
Clasificación de biomasa
Tipo de biomasa Descripción
Natural Producida en ecosistemas naturales
· Residuos forestales
· Residuos agrícolas
Residual · Residuos de industrias forestales
· Residuos de industrias agrícolas
· Residuos biodegradables

· Especies leñosas en turnos de 3-4 años


· Especies herbáceas
Cultivos energéticos · Cultivos para producir etanol
· Cultivos para producir biodiesel

Completan los cultivos no alimentarios y sustituyen


Excedentes agrícolas parcialmente los biocarburantes y los combustibles
fósiles
Emisión de GEI
› Elaprovechamiento energético de la
biomasa no contribuye al aumento de
los gases de efecto invernadero, ya que
el balance de emisiones de CO2 a la
atmosfera es neutro, puesto que el CO2
es reabsorbido mediante la fotosíntesis
y, por lo tanto, no aumenta la cantidad
de este presente en la atmosfera
Ciclo de Biomasa
8. Biogás
› ESun gas que consiste principalmente
en el gas metano (55%-65%) producido
por bacterias durante el proceso de
biodegradación por la digestión
anaerobia (en la ausencia del oxígeno
molecular) de materia orgánica. La
generación natural de biogás es una
parte importante del ciclo
biogeoquímico del carbono.
› Paraproducir biogás se utiliza el biodigestor es
una máquina simple que convierte la materia
prima en subproductos aprovechables, en este
caso gas metano y abono. El principio básico
de funcionamiento es el mismo que tienen
todos los animales, descomponer los alimentos
en compuestos más simples para su absorción
mediante bacterias alojadas en el intestino con
condiciones controladas de humedad,
temperatura y niveles de acidez.
Emisión de GEI
› Sabemos que el metano es uno de los
componentes que contribuyen a la degradación
de la capa de ozono. Gracias a la tecnología para
poder obtener los Biocombustibles y en este caso
al biogás, podemos transformar el metano que
proviene de la materia orgánica en
descomposición, en energía limpia, e incluso con
los residuos de éstas, podemos realizar abonos y
fertilizantes naturales. Nada se desperdicia.
› En los biodigestores, el metano se capta y
almacena y al quemarse, libera la energía útil y
también CO2, un gas con mucha menor
capacidad de efecto invernadero. El CO2 emitido
en los procesos de producción y consumo del
biogás, es el mismo que la planta, que sirvió de
alimento al ganado.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA Y DE ALIMENTOS
EFICIENCIA ENERGETICA Y CAMBIO CLIMATICO

Impacto del cambio climático en El Salvador


Docente: Ing. Marisela Saravia.

Estudiante Carnet
´ Romero Morales, Nelson Mauricio RM11027
´ Sandoval Andrade, Alejandro José SA12003
´ Serrano Mendoza, Luis Alberto SM090 58
Cambio climático.
Se define como todo cambio en el clima en el tiempo.

Factores que afectan el clima.


A. Altitud del suelo

B. Continentalidad

C. Latitud

D. Orientación al sol

E. Corrientes oceánicas
Factores que afectan el clima de manera constante.
A. Sol

B. Cambio en la oblicuidad

C. Procesión

D. Cambio en la excentricidad
Efectos del cambio climático.
Para identificar un cambio climático basta con registrar la temperatura de la tierra
(continental y oceánica).

Cambios en la temperatura de la superficie Cambios en la precipitación, entre 1901 y


de la tierra desde 1901 hasta 2012. 2010, y entre 1951 y 2010.
Efectos del cambio climático.
A. Retroceso de los glaciares.

B. Derretimiento de los casquetes polares.

C. Aumento del nivel del mar por expansión del agua debido al calentamiento
de los mismos y el derretimiento de los casquetes polares.

D. Fenómenos meteorológicos extremos.


Vulnerabilidad de El
Salvador ante
desastres climáticos
´ El cambio climático en El Salvador al igual que en el resto del
mundo, ha sido causado por las diferentes actividades
humanas a través del tiempo; actualmente el calentamiento
global está producido por el Efecto Invernadero, proceso
que constituye en la retención de gases nocivos en la
atmósfera.
El Salvador es un país vulnerable socialmente a los desastres, porque
a pesar de vivir en un país que sufre diversas amenazas no hemos
desarrollado una cultura preventiva que nos prepara antes, durante
y después de un desastre.
En segundo lugar, porque las instituciones dedicadas al tema de
desastres no poseen los suficientes recursos ni la capacidad
necesaria para fomentar acciones que permitan disminuir los efectos
negativos de los desastres; y tercero, porque aún los salvadoreños
seguimos creyendo que es tarea únicamente del gobierno,
proporcionarnos condiciones seguras para afrontar los desastres.
Los desastres siguen siendo hoy en día un factor determinante
para que las sociedades puedan o no crecer y desarrollarse en
diversos ámbitos, que van desde el área social, económica,
política y cultural. Actualmente, existen diversos mecanismos
que permiten prevenir y mitigar los efectos de los desastres, que
van desde proyectos de prevención realizados por instituciones
nacionales con el apoyo de organismos internacionales, hasta
mecanismos como políticas públicas en el caso.
El Salvador no es el país que posee las más altas
posibilidades de sufrir diversas amenazas, pero su
vulnerabilidad social lo condiciona a ser un país que muy
difícilmente pueda sacar de las condiciones de pobreza a su
población, si no se toma en cuenta una formación resiliente
en materia de desastres.
IMPACTO EN LOS SISTEMAS
SOCIOECONOMICOS A NIVEL LOCAL.

El Salvador sobresale porque 88,7% de su


territorio se presenta como área de riesgo,
además de tener la tasa porcentual más alta
de población en riesgo (95,4%).

Históricamente, el país ha estado sometido a


situaciones de emergencia debido a la
actividad tectónica, volcánica e
hidrometeorológica.
De estos impactos, los de índole climática generaron más de
62% de los fallecimientos. Entre 1982 y 2009 el país ha sufrido
daños y pérdidas económicas por más de 6,711 millones de
dólares, lo que equivale a un promedio anual de 248.5 millones
de dólares, mientras que la población directamente afectada
supera los 538 mil salvadoreños cada año.
Impacto del cambio climático en el
sector agrícola.
El sector agrícola es un sector importante de la
economía real no sólo por la producción de
alimentos para la población, sino también porque
contribuye de forma significativa al crecimiento
económico
´El Salvador está en la región tropical donde
se prevén los mayores cambios en el clima,
parte de los cuales ya se han percibido en
la última mitad del siglo pasado.
Considerando el escenario de emisiones
actual, se estima que para el año 2030 el
promedio anual de temperatura del país
habrá aumentado 1.5 °C.

´Según los resultados de los modelos, la


temperatura aumentará más en el norte del
país (1.6 °C) y menos en la costa (1.4 °C)
´ El aumento de la temperatura, acompañado de la
intensificación de los periodos secos y de calor y de
menos lluvias, provocará un déficit de agua y,
consecuentemente, un cambio en las zonas aptas
para los cultivos
´ muestra los municipios de El Salvador agrupados de
acuerdo con la ganancia o pérdida neta que
tendrían al 2030 de zonas aptas para tres cultivos
de subsistencia (maíz, frijol y sorgo) y dos
comerciales (café y caña de azúcar).

´ Si se ponderan las pérdidas y ganancias de


acuerdo a la importancia (porcentaje) del cultivo
en cada municipio, se prevé que casi el 70% de los
municipios (183) podrían perder áreas aptas
Uso de agroquímicos en los suelos
´ Su uso intensivo
contribuye a la
degradación del suelo
de diversas maneras,
como: pérdida de la
fertilidad, la
salinización, la erosión
debida a la
eliminación de la
cubierta vegetal por
el sobre pastoreo o el
movimiento constante
del suelo
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Vous aimerez peut-être aussi