Vous êtes sur la page 1sur 90

UNIVERSIDAD DE SONSONATE

FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE EDUCACIÓN

TEMA
EL TALLER DE TEATRO Y SU IMPORTANTE APORTE EN LAS ÁREAS: AFECTIVO,
PSICOMOTRIZ Y COGNOSCITIVA DE LOS ESTUDIANTES
DEL CENTRO ESCOLAR INCLUSIVO DE TIEMPO PLENO REPÚBLICA DE HAITÍ DEL
DEPARTAMENTO DE SONSONATE

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO POR:
JEREMÍAS STANLEY MAYORGA LÓPEZ
PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON
ESPECIALIDAD EN CIENCIAS NATURALES

PRESENTADO POR

WILLIAM GIOVANNI MENJIVAR CARIAS


PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON
ESPECIALIDAD EN BÁSICA PARA PRIMERO Y SEGUNDO CICLO

PRESENTADO POR:
HÉCTOR VIDAL SICILIANO ALFARO
PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON
ESPECIALIDAD EN LENGUAJE Y LITERATURA

SONSONATE, SEPTIEMBRE DE 2017


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

DR. FRANCISCO CARLOS ÁREVALO HERRERA

RECTOR

-------------------------------------------------

DR. FRANCISCO CARLO ARÉVALO HERRERA

VICERRECTOR

-------------------------------------------------

LICDA. MARÍA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ SALAZAR

SECRETARIA GENERAL

--------------------------------------------------------

LIC. MAURICIO ALFREDO BERNAL HENRÍQUEZ

FISCAL

----------------------------------------------

LIC. RICARDO ALFONSO CRUZ MENJÍVAR

DECANO DE LA FACULTAD

--------------------------------------------

LICDA. LILIAN JEANNETTE QUINTANILLA

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN


JURADO EXAMINADOR

Licda. Flor de María Meléndez García

PRESIDENTA

Licda. Karen Anabel Escalante Linares

PRIMER VOCAL

Lic. Rodolfo Morales Duran

SEGUNDO VOCAL

Licda. Claudia Tatiana Majano Rivas


ASESORA
Agradecimientos

Gracias a Dios Todopoderoso por ser mi guía en todo el trayecto de mi carrera,


por darme las fuerzas necesarias para luchar y vencer los obstáculos que se
presentaron en mi camino.
A mis padres: Vidal de Jesús Siciliano Vásquez y Areli Elizabeth Alfaro de
Siciliano, por su dedicación y apoyo que me brindaron para salir adelante en todo
momento a lo largo de mi carrera universitaria, el apoyo de incondicional de
Ricardo Alfaro.
A mis primos: Roque Arturo Siciliano, Reina Guadalupe Siciliano que a pesar de la
distancia me brindaron su apoyo y cariño en toda mi carrera.
Así también a mi tía Edelia Siciliano, tía Matilde Siciliano y mi primo Edgardo
Siciliano por su cariño y apoyo desde el inicio de este gran reto.
Dedicatoria especial a: Tío Juan Benito Siciliano Vásquez y mi abuela Hortensia
Siciliano (Q.E.P.D). Quienes en vida fueron un apoyo muy importante.

A mis hermanos: Jackelin Siciliano Alfaro, Gertrudis Siciliano Alfaro, Josué David
Siciliano Alfaro y Alexander Alfaro, parte ser un apoyo incondicional y sincero
A Íngrid Vanesa Pérez Eguizábal por su apoyo moral y comprensión en todo este
proceso.
A mi amiga y compañera Xiomara Iraheta por sus consejos y ayuda en todo
momento de mi carrera.

A mis compañeros de tesis Jeremías Stanley Mayorga y William Giovanni Menjívar


su paciencia, comprensión, que gracias a Dios logramos culminar con éxito.

Gracias a la dedicación y tiempo de cada uno de los docentes en especial a


nuestra asesora Licda. Tatiana Majano por haber compartido conmigo sus
conocimientos durante la investigación.

Héctor Vidal Siciliano Alfaro


Agradecimientos

Agradezco a Dios Todopoderoso, por su respaldo y ayuda en el trayecto de mi carrera, y


permitirme salir avante; y en victoria ante todas las pruebas que se presentaron en el
camino.

A mi Mamá Florentina Carías Florentino y a mi Esposa Emilia Rosmeri Santos Menjívar


por su apoyo, dedicación, y consejos que fueron incondicionales para salir adelante en la
carrera universitaria. Así también a mis Pastora Wendy de Gómez por sus oraciones, para
que este proceso educativo fuera satisfactorio, a mis amigos y compañeros de teatro que
siempre me han estado apoyando para no decaer, sino que salir adelante.

También a mi Padre Luis Andrés Menjivar Tobar que aunque ya no esté físicamente
conmigo, de una manera espiritual ha sido mi apoyo y un gran ejemplo a seguir.

A mis compañeros de Tesis Héctor Vidal Siciliano y Jeremías Stanley Mayorga por su
paciencia, comprensión y solidaridad en este proceso de tesis que culminamos con el
mayor de los éxitos.

Así también agradecer a nuestra asesora la Licenciada Claudia Tatiana Majano por su
paciencia, esfuerzo, dedicación y apoyo en este proceso.

Agradecerles de muchas maneras a todas mis amistades, que de una u otra forma han
estado presentes en el transcurso de mi carrera, y en cierto momento fueron mi gran
apoyo.

William Giovanni Menjívar


Agradecimientos

Primeramente, le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi


carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena
de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.

Agradezco a mi familia especialmente a mis padres Jeremías Humberto Mayorga y Evelin


Jeannette López que han dado todo el esfuerzo para que ahora este culminando esta
etapa de mi vida, darles las gracias por apoyarme en todos los momentos difíciles de mi
vida y sobre todo a mi madre acompañándome en este proceso.

A mi hermano Dennis Mayorga por ser parte importante en mi vida y representar la unidad
familiar, haberme apoyado en las buenas y en las malas.

Agradezco la confianza, apoyo y comprensión de mis compañeros de tesis Héctor Vidal


Alfaro y William Giovanni Menjívar por haberme tenido la paciencia necesaria, pero sobre
todo por su amistad.

Agradecer a mis demás familiares y amigos que de una u otra forma me apoyaron
incondicionalmente.

Gracias a la dedicación y tiempo de cada uno de los docentes en especial a nuestra


asesora Licda. Claudia Tatiana Majano por haber compartido conmigo sus conocimientos
durante la investigación.

Jeremías Stanley Mayorga López


INDICE
INDICE GENERAL…………………………………………………………………………………I

RESUMEN………………………………………………………………………………………….III

INTRODUCCIÓN................................................................................................................ IV
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................. 1
1.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 2
1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ............................................................................. 3
1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 7
1.3.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 7
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 7
1.4 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 8
1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 9
1.5.1 GEOGRÁFICA. ..................................................................................................... 9
1.5.2 TEMPORAL. ......................................................................................................... 9
1.5.3 POBLACIONAL. .................................................................................................... 9
CAPÍTULO II MARCO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 10
2.1 PLAN SOCIAL EDUCATIVO, “VAMOS A LA ESCUELA” (2009-2014) ........................ 11
2.2 EL SISTEMA INTEGRADO DE EITP EN EL SALVADOR ........................................... 13
2.2.1 MARCO LEGAL DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN .............................................. 13
2.3 ESCUELA INCLUSIVA ................................................................................................. 16
2.4 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA INCLUSIVA ................................................... 16
2.5 ESCUELA INCLUSIVA DE TIEMPO PLENO ............................................................... 17
2.6 OBJETIVOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA DE TIEMPO PLENO ............................... 19
2.7 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA INCLUSIVA DE TIEMPO PLENO ................. 19
2.8 FORTALEZAS Y ACTIVIDADES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE TIEMPO
PLENO....................................................................................................................20
2.9 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CON ENFOQUE INCLUSIVO ...................................... 22
2.10 REDISEÑO DEL AULA Y LA ESCUELA .................................................................... 24
2.11 TEATRO RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................. 25
2.12 EL ORIGEN DEL TEATRO......................................................................................... 26
2.13 CLASIFICACIÓN DEL TEATRO................................................................................. 27
i
2.14 HISTORIA DEL TEATRO EN EL SALVADOR ........................................................... 29
2.15 EL TEATRO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ................................................... 33
2.16 ANTECEDENTES DEL TEATRO EN LA EDUCACIÓN ............................................. 34
2.17 LOS EDUCADORES Y EL TEATRO .......................................................................... 36
2.18 OBJETIVOS DEL TEATRO EN LA EDUCACIÓN ...................................................... 37
2.19 BENEFICIOS DEL TEATRO EN LA EDUCACIÓN ..................................................... 38
2.20 LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL TEATRO............................................................... 40
2.21 EL TEATRO Y SUS DIFERENTES APORTES A LOS CENTROS EDUCATIVOS .... 41
2.22 LA TAXONOMÍA DE LOS APRENDIZAJES EN RELACIÓN CON EL TEATRO........ 44
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 47
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 48
3.2 UNIDADES DE ANÁLISIS ............................................................................................ 48
3.2.1 POBLACIÓN. ...................................................................................................... 48
3.3 VARIABLES Y SU MEDICIÓN ..................................................................................... 48
3.3.1 VARIABLE. ................................................................................................................ 48
3.3.2 INDICADOR .............................................................................................................. 49
3.6 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............................................ 51
3.6.1 ANÁLISIS DE LA LISTA DE COTEJO APLICADA A LOS ESTUDIANTES DEL
TALLER DE TEATRO. ................................................................................................. 51
3.6.2 PROCESAMIENTO DE LA LISTA DE COTEJO. ................................................ 51
CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................. 54
CAPÍTULO V PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ………………………………….…….....58
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 64
3.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................ 65
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 70
ANEXOS............................................................................................................................. 72

ii
Resumen

El trabajo de investigación está enfocado en el taller de teatro y su importante aporte en


las áreas afectivo, psicomotriz y cognoscitiva de los estudiantes, la cual se realizó en el
Centro Escolar Inclusivo de Tiempo Pleno “República de Haití del municipio de Sonsonate,
con estudiantes de Tercer Ciclo.

En dicha investigación se aplicó una Lista de Cotejo que fue utilizada en dos momentos:
La prueba de entrada la cual sirvió como una prueba diagnóstica para evaluar las áreas
afectivas, psicomotrices y cognoscitivas con las que cada uno inició su participación en el
taller y una prueba de salida aplicadas después de finalizadas las cinco sesiones en que
se dividió la ejecución del Taller.

Esto llevó a un análisis de resultados a través del estadístico T-Student. Por medio de este
se aceptaron las hipótesis de investigación llegando a la conclusión de que el taller de
teatro potencia las áreas afectiva, psicomotriz y cognoscitiva en los estudiantes.

iii
Introducción

El Gobierno de El Salvador ha lanzado a través del MINED. (Ministerio de Educación) El


Plan Social Educativo “Vamos a la escuela” dentro de este plan se encuentran la
implementación de diversos talleres en la jornada extendida a ocho horas, es por ello que
se tomó el Centro Escolar Inclusivo de Tiempo Pleno “República de Haití del municipio de
Sonsonate para realizar la investigación, siendo esta institución un referente de este
nuevo modelo educativo, acá se trabajan los talleres vocacionales dentro de los cuales se
encuentra el taller de teatro el cual se tomó como punto clave para la investigación, se
observó cómo se trabaja y los beneficios que el taller de teatro aporta a los estudiantes de
tercer ciclo.

El proyecto está estructurado en seis capítulos, para lo cual se consultó: libros,


documentos, sitios de web; debido al tipo de investigación se utilizan algunas herramientas
como lo es una lista de cotejo que está dirigida a estudiantes, con el propósito de recopilar
datos que brinden información la implementación del taller de teatro en el Centro Inclusivo
de Tiempo Pleno Republica de Haití.

A continuación, se describe la información correspondiente a cada capítulo:

Capítulo I: “Planteamiento del problema”


Está conformada por la descripción del taller de teatro, base fundamental para la
investigación. Se detallan los antecedentes y una breve historia de dicho taller, la situación
actual que refleja la realidad con la que se enfrentan los estudiantes en el aprendizaje
diario.

Capítulo II: “Marco de la investigación”


Este capítulo está constituido por información referente al tema con el que se
fundamentará la investigación, la importancia que tiene el uso del taller de teatro en los

iv
centros educativos para facilitar el desarrollo afectivo, psicomotriz y cognitivo de los
estudiantes.

Capítulo III: “Metodología de la investigación”


Se hace la descripción detallada de los elementos que intervinieron en la investigación
desde definir el tipo de investigación, la población, muestra, el estadístico y el instrumento
el cual fue una lista de cotejo que se utilizó al principio y al final del periodo que duró la
investigación.

Capítulo IV “Análisis y discusión de los resultados”


Se presentan los resultados obtenidos luego de haber pasado la lista de cotejo, mediante
el procesamiento de la formula estadística T Student, proceso que se realizará para la
aceptación o rechazo de las hipótesis, en este caso después de haber finalizado el
proceso se aceptaron las hipótesis de investigación.

Capítulo V “Propuesta de Investigación”


Se presenta una “Guía Metodológica para la implementación del taller de teatro”, la cual
está elaborada para trabajar, de una forma sistematizada las áreas. Afectiva, psicomotriz y
cognoscitiva en el taller de teatro.

Capítulo VI “Conclusiones y Recomendaciones”


Conclusiones y recomendaciones. En el cual a partir de los resultados que se obtuvieron,
se plantean conclusiones y posteriormente se presentan las recomendaciones.

BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS.

v
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

1
1.1 El problema de investigación

En la actualidad el sistema educativo ha experimentado cambios; el más relevante es “El


Plan Social Educativo”, que se pone en práctica a través de los sistemas Integrados cuya
insignia 1 es la implementación de diversos talleres en la jornada extendida a ocho horas,
dentro de las Escuelas Inclusivas de Tiempo Pleno, es decir, no se interrumpen clases,
sino que los talleres se imparten en el turno contrario al horario de clases de los
estudiantes.

El Centro Escolar Inclusivo de Tiempo Pleno República de Haití, Sonsonate, es un


referente de “Centro Educativo Inclusivo” en el cual, actualmente se están ejecutando los
siguientes talleres: huerto escolar, danza, panadería, matemática, inglés y teatro, este
último es en el que se enfoca la investigación, ya que se pretende determinar si el taller de
teatro aplicado en el sistema EITP (Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno ), potencia el
desarrollo de las áreas (afectivo, psicomotriz y cognoscitivo) de los estudiantes

Las implementaciones de nuevas prácticas pedagógicas como son los diversos talleres,
antes mencionados; son dirigidos a estudiantes de tercer ciclo, con el propósito de
fomentar una visión de emprendedurismo2, en otras palabras, algo que les servirá para la
vida y en su formación integral como estudiantes; otro de los propósitos es descubrir sus
habilidades psicomotrices y cognitivas, con el fin de que desarrollen o fortalezcan los
talentos de la actuación y la autonomía en ellos.

1
Señal u objeto representativo y distintivo de una persona, un colectivo, una ideología, etc.

2
Capacidad de las personas para crear nuevas empresas, descubrir e identificar una oportunidad de
negocios.

2
La pregunta clave en esta investigación es, qué manera beneficia el taller de teatro en el
fortalecimiento del aprendizaje significativo de los estudiantes.
El principal reto a afrontar para el desarrollo del nuevo modelo es el rediseño del espacio
en la escuela, con el objetivo de modificar el enfoque de una escuela de cuatro paredes a
una más flexible, dinámica y con un ambiente adecuado para aprender; a la vez permite
retener en el sistema a los estudiantes que ingresen a él. Esta concepción de la escuela
nueva se encuentra en la escuela inclusiva de tiempo pleno (EITP), en su expresión más
fundamental como proceso, ya que enriquece la experiencia socio pedagógico en la
escuela, y a la vez contribuye a la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje,
así como a la formación psicosocial y humanista de la comunidad.

1.2 Antecedentes del problema

En el documento “El sistema integrado de EITP en El Salvador”, ((MINED), 2014, pág. 7)


en esta publicación el Ministerio de Educación hace referencia al nuevo modelo educativo
de la siguiente manera:

El modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno da inicio en los años 2005-


2006, cuando la Dirección Nacional de Educación con apoyo del Gobierno de Italia-
Universidad de Bolonia, se trazan como reto, pasar de una Escuela Inclusiva tipo
experimental a un sistema territorial educativo inclusivo. La experiencia toma como
centro educativo de inicio a la “República de Haití” (Sonsonate), ampliándose luego a
18 nuevas escuelas inclusivas a nivel nacional. Para entonces la concepción de escuela
inclusiva se centraba en la inclusión de niños y jóvenes con necesidades educativas
especiales atendidos en “Escuelas especiales” pero que actualmente son atendidos en
escuelas públicas tradicionales.

Como lo establece el (MINED, 2009, pág. 5) en su publicación “El Sistema Integrado

de EITP en El Salvador, documento marco”. El cual presenta un resumen de la

evolución teórico-metodológica que ha implicado la implementación progresiva de los

SI-EITP, en El Salvador

3
Partiendo del plan social educativo “Vamos a la Escuela “el cual orienta a una
idea de educación de calidad, se establecen los ensayos o “pilotajes” de las
experiencias educativas. Para entender el Sistema EITP, se tuvieron que tomar en
cuenta las problemáticas sociales como delincuencia, agrupaciones ilícitas, etc., las que
aun aquejan a la sociedad salvadoreña.

El gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Educación lanzó el Plan Social


Educativo 2009 – 2014 “Vamos a la Escuela”. Hasta hace algunos años se ha comenzado
a implementar con la escuela inclusiva tiempo pleno, en donde se desarrollan diversos
talleres a los estudiantes, dentro de los cuales se encuentra el teatro, en el que,
opcionalmente pueden participar estudiantes de tercer ciclo. Es ahí donde aplican una
diversidad de herramientas, ya sea para descubrir o fortalecer habilidades que beneficien
en: la lectura, la escritura, la pronunciación, en pocas palabras mejorar el lenguaje en
forma integral logrando un aprendizaje significativo de los estudiantes.

Dentro del “Plan Social Educativo Vamos a la Escuela” publicado por (MINED, 2009, pág.
10) se encuentra la implementación de talleres vocacionales los cuales en este documento
antes mencionado se leen de la siguiente manera.

Los talleres vocacionales surgen como una estrategia que busca contribuir a
asegurar la permanencia de los estudiantes de séptimo a noveno grado en el sistema
educativo como parte del modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo.

La meta es garantizar la disposición de servicios de formación técnica vocacional a la


población estudiantil, estos talleres surgen desde la necesidad de un rediseño del aula
planteada en el Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” y proponen un modelo abierto
en el que los participantes pueden entrar en cualquier momento y está basado en valores
como la inclusión, el respeto, la tolerancia, la equidad, y el trabajo en equipo.

4
La aplicación del taller de teatro en el sistema educativo es casi nula debido a que: pocas
personas conocen la metodología que se aplica, se le da poca importancia y solamente lo
ven como un pasatiempo y no como una herramienta educativa que puede servir en el
proceso de formación de los estudiantes. La falta o poca preparación en esta rama de las
artes hacen que los estudiantes no muestren interés, por ello se observan apáticos a la
hora de practicar el teatro, pero la realidad es que no se aprovecha la oportunidad de
realizar una educación más lúdica, ya que las artes escénicas son una excelente
herramienta que puede desarrollar diferentes temáticas dentro del aula.

Las personas encargadas de manejar estos proyectos deben ser personas idóneas, que
sepan motivar a los estudiantes y que tengan conocimientos sobre el teatro; a fin de
utilizarla como una herramienta educativa, si se quiere lograr un mejor aprendizaje
significativo. De la implementación del teatro podrían sacar todo el potencial de los
estudiantes e identificar sus cualidades y sus debilidades al utilizar el teatro como una
herramienta.

En nuestro país se está comenzando a implementar este bello arte con los estudiantes
desde algunas escuelas, tal como en el caso del Centro Escolar Inclusivo de Tiempo
Pleno “República de Haití” del municipio de Sonsonate, en el cual se trabaja el teatro con
los estudiantes.

Es una bonita labor que poco a poco está tomando forma además es una buena manera
de implementar el teatro. Pero falta más por hacer ya que también es necesario que las
instituciones educativas aporten su grano de arena a esta causa, los docentes son los
principales responsables de implementar con los estudiantes la práctica de este arte.

En nuestro departamento, son pocas las instituciones privadas y públicas que trabajan con
taller de teatro, debido que no se valora la importancia de dicha práctica. Pero la realidad
es que cuando se pone en práctica con los estudiantes, el teatro les ayuda mucho en
cuanto a su desarrollo personal, ya que se ha podido observar en ellos que:

5
Pierden el miedo a hablar en público, leen de forma corrida, analizan y comprenden lo que
leen, se les incentiva la creación y no temen a equivocarse.

Estos beneficios se obtienen cuando se implementa el taller de teatro, logrando así en los
estudiantes a desarrollarse afectivamente, psicomotrizmente y cognoscitivamente, de la
mejor manera posible.

6
1.3 Objetivos de investigación

1.3.1 Objetivo general

 Determinar si el taller de teatro aplicado en el sistema EITP, potencia el desarrollo


de las áreas Afectivo, Psicomotriz y Cognoscitiva de los estudiantes

1.3.2 Objetivos específicos

 Identificar si el taller de teatro aplicado en el sistema EITP, fomenta el desarrollo de


habilidades afectivas del estudiante inscrito en este.

 Analizar si el taller de teatro aplicado en el sistema EITP contribuye al desarrollo de


habilidades psicomotrices del estudiante inscrito en este.

 Determinar si el taller de teatro aplicado en el sistema EITP, contribuye al desarrollo


de habilidades cognoscitivas del estudiante inscrito en este.

7
1.4 Justificación

Esta investigación tiene como finalidad dar a conocer los programas que actualmente está
desarrollando el MINED a nivel nacional como lo es la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno,
la cual es un programa extracurricular, con el fin de beneficiar a los estudiantes que
participan activamente en su formación integral; dicha investigación tiene como punto
focal, la observación y tabulación de datos en taller de teatro de la Escuela Inclusiva de
Tiempo Pleno Republica de Haití en el departamento de Sonsonate. Lo que acá se
presenta podría ser una guía de mucho apoyo para futuras escuelas que deseen aplicar
dicho programa ya que la investigación recopiló, datos históricos, leyes, derechos y
experiencias desarrolladas por los estudiantes dentro del taller y su importancia en las
áreas, afectivo, psicomotriz y cognoscitivo.

El taller de teatro genera grandes beneficios en los estudiantes, ya que se les facilita a los
mismos obtener una formación académica más integral incluso, también les ayudaría a
que afronten los diferentes retos que se presentan en sus vidas diarias, así es como el
teatro logra ser un apoyo extra en la formación de los estudiantes, porque se les refuerza
el pánico escénico, la gesticulación, la modulación de la voz, el análisis de información, así
como la expresión y la oratoria

Todo lo anterior, contribuye de gran manera al proceso de enseñanza - aprendizaje, pero


se necesita el apoyo de docentes y padres de familia para lograr que el taller de teatro
tenga mejores resultados a corto plazo, por ello se debe mostrar como dicho taller,
potencia las habilidades y destrezas que los estudiantes ya tienen y como se descubren
nuevas habilidades en los estudiantes inscritos en este, por eso en esta investigación se
presenta una guía metodológica para desarrollar de una manera sistemática, ordenada y
previamente elaborada un plan de trabajo enfocado en trabajar los dominios de las áreas,
afectiva, psicomotriz y cognoscitiva en los estudiantes de tercer ciclo inscritos en el taller
de teatro.

8
1.5 Delimitación de la investigación:

1.5.1 Geográfica

La investigación del taller de teatro en el sistema EITP, se realizó en el Centro Escolar


Inclusivo de Tiempo Pleno “República de Haití” del departamento de Sonsonate de El
Salvador.

1.5.2 Temporal

Dicha investigación tomó tiempo de partida el mes de abril de dos mil diecisiete, el cual
pretende ser desarrollado de 6 meses a un año.

1.5.3 Poblacional

La población objeto de estudio fueron estudiantes inscriptos en el taller de teatro del


Centro Escolar Inclusivo de Tiempo Pleno “República de Haití del departamento de
Sonsonate de El Salvador, los cuales están cursando actualmente tercer ciclo y están
distribuidos de la siguiente manera:

Séptimo grado: 3 estudiantes de sexo femenino


Octavo grado: 7 estudiantes de sexo masculino y 3 de sexo femenino
Noveno grado: 4 estudiantes de sexo masculino y 3 de sexo femenino
Total: 20 estudiantes

9
CAPÍTULO II

MARCO DE LA

INVESTIGACIÓN

10
2.1 Plan Social Educativo, “Vamos a la escuela” (2009-2014)

El Plan Social Educativo 2009 - 2014 “Vamos a la Escuela” (PSE),3 que impulsa el
Ministerio de Educación, es un reconocimiento al hecho de que El Salvador se encuentra
en un momento clave para formular su desarrollo integral, en el cual la educación es un
componente central. El país demanda, para su realidad actual y futura, una educación
acorde a los grandes cambios sociales, culturales, científico-tecnológicos y políticos de la
época. Requiere poner en práctica el nuevo modelo educativo nacional planteado en el
PSE, de tal manera que contribuya a la conformación de un sistema de vida justo y
equitativo, que corresponda a la realidad y necesidades de cada una de las personas.

Este modelo debe enfrentar directamente los principales problemas de la educación


nacional que, por el momento, manifiesta indicadores difíciles pero no imposibles de
superar, por ejemplo: la baja calidad como proceso y producto, aprendizajes que no
corresponden a la realidad ni a las necesidades de los estudiantes, desequilibrio entre la
demanda de servicios educativos y los que se ofrecen, servicios educativos incompletos,
organizaciones escolares aisladas, débil participación de la escuela y de sus actores en
asuntos de la comunidad, las amenazas de la violencia social, entre otros.

Además, debido a los constantes cambios sociales, es fundamental que las escuelas
contribuyan a asimilar las transformaciones de la realidad y que proporcionan a los
estudiantes todo lo necesario para formar parte activa de ese cambio; responder de
manera crítica y efectiva, de esta manera impulsar una transformación en beneficio de
toda la sociedad.
El aspecto fundamental en el Plan Social Educativo, (MINED , 2009, págs. 9,10) gira en
torno al rediseño de la escuela, debido a que éste es un aspecto clave, el cual va más allá
del diseño de contenidos, que generalmente es en lo que se realizan modificaciones, pero

3
Plan Social Educativo

11
estas de que han servido a lo largo de los años, se pretende con el plan realizar un
rediseño de la escuela encaminado a modificar los siguientes aspectos.

Cambiar el concepto de materias, por el de enseñanza por disciplinas, es decir, se

pretende ir más allá del hecho de proporcionarle al estudiante contenidos ambiguos,

sino que se busca trascender en cuanto a realizar proyectos de investigación y el

empleo de procedimientos para resolver problemas que aqueja a la sociedad.

Sustituir el concepto de docente por grupo de docentes, con éste nuevo


enfoque se deja a un lado la tradicional idea del profesor único, quien además muchas
veces abusa de su rol y se convierte en un ser autoritario, por lo cual, crea un grupo
docente multidisciplinario que permita construir una nueva realidad.

Acercar al alumno a su contexto de vida, es decir, dejar de estudiar teorías


que no están vinculadas a la realidad de los estudiantes y sustituirlas por aquellas que
si lo estén.

Escuela a tiempo pleno, esta exige que la jornada escolar diaria se extienda a
ocho horas, no con el objetivo de seguir saturando al estudiante de conocimientos, sino
que se pretende ofrecer a los estudiantes una formación integral, en la cual, se
combinen los espacios entre el trabajo en clase que comprenderán una serie de
aspectos y el trabajo de los docentes en el desarrollo de habilidades especificas del
estudiante, además de otorgarle a los alumnos la facultad de elegir otras actividades
educativas en mutuo acuerdo con los padres de familia.

Lección del catedrático por la biblioteca de trabajo: permite que el estudiante


sea el protagonista de su propio aprendizaje y para lograrlo se le proporcionará los
instrumentos que serán necesarios, dejando atrás la desigualdad de oportunidades que
existe en los estudiantes, en relación al acceso a la información porque solo aquellos

12
que contaban con un poco más de recursos didácticos eran los estudiantes que tenían
un mejor rendimiento.

Sustituir la pedagogía del manual por una pedagogía alternativa, este


aspecto permite que el estudiante sea más reflexivo en torno a su realidad, de manera
tal que no solamente serán depositarios de conocimiento, sino autores de su
aprendizaje.

Conformar un aula integrada, la cual permite romper esquemas mediante los


cuales se les ha formado a las generaciones pasadas, en donde el docente es quien
tiene el conocimiento y los recursos; el estudiante debe escuchar y obedecer, por lo
tanto, a través de este aspecto se logrará establecer una relación más estrecha entre
las partes que componen la educación, mediante lo cual el docente tendrá una estrecha
relación con los estudiantes, la cual les permitirá aprender uno del otro.

2.2 El sistema integrado de EITP en El Salvador

2.2.1 Marco Legal de Educación e Inclusión


En el documento, “Estrategias e Instrumentos para una Didáctica de la Inclusión” (MINED

, 2013, pág. 34) se establecen los siguientes acuerdos legales:

La inclusión educativa está fundamentada en normativas internacionales en los


que el Salvador está suscrito.

Todos los estados suscritos a la organización de las naciones unidas se


comprometen a velar por los derechos de los niños y niñas sin ningún tipo de
discriminación, a desarrollarse en una sociedad y a participar activamente en ella bajo
la protección del estado.

13
En la conferencia de la declaración de Salamanca inspirada en la integración y el
reconocimiento de la necesidad de construir una “Escuela para Todos”; en donde todas
las instituciones educativas incluyan a todo tipo de estudiantes con diferentes tipos de
aprendizaje y también responder a esas necesidades.

La convención internacional promueve la protección de los derechos y la


dignidad de las personas con discapacidad alguna. Ya que esta debe recibir la
protección y asistencia necesaria e igualdad de condiciones.

Estos acuerdos sustentan la importancia de la igualdad e inclusión de los niños,


jóvenes y adultos en el proceso educativo, garantizando el acceso a la educación sin
ningún tipo de discriminación que afecte el derecho a la educación.

La base legal del sistema educativo salvadoreño se encuentra en las siguientes leyes:

Constitución de la República 1983.

En el artículo 53 En el Título II, “Los Derechos y Garantías Fundamentales de la


Persona”, Capítulo II “Derechos Sociales” Sección Tercera: “Educación, Ciencia y
Cultura”, dispone: “El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona
humana; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su
conservación, fomento y difusión”.

Ley General de Educación 1996.


Art. 1. - La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural
y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su
dignidad, de sus derechos y de sus deberes. La presente Ley determina los objetivos

14
generales de la educación; se aplica a todos los niveles y modalidades y regula la
prestación del servicio de las instituciones oficiales y privadas.

Ley y reglamento de equiparación de oportunidades para las personas con


discapacidad 2000.

Art. 2.- La persona con discapacidad tiene derecho:

1. A ser protegida contra toda discriminación, explotación, trato denigrante o abusivo


en razón de su discapacidad.
2. A recibir educación con metodología adecuada que facilite su aprendizaje.
3. A facilidades arquitectónicas de movilidad vial y acceso a los establecimientos
públicos y privados con afluencia de público.
4. A su formación, rehabilitación laboral y profesional.
5. A obtener empleo y ejercer una ocupación remunerada y a no ser despedido en
razón de su discapacidad.
6. A ser atendida por personal idóneo en su rehabilitación integral.
7. A tener acceso a sistemas de becas.

Ley de protección integral de la niñez y adolescencia LEPINA 2010.


Artículo 11.- Principio de igualdad, no discriminación y equidad
Todas las niñas, niños y adolescentes son iguales ante la Ley. Por tal motivo, no podrá
justificarse ninguna distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en criterios
tales como sexo, raza, color, edad, idioma, religión, culto, opinión, filiación, origen
nacional, étnico o social, posición económica, necesidades especiales, discapacidad
física o mental, nacimiento o cualquier otra condición de las niñas, niños, adolescentes
o de sus madres, padres, representantes y responsables, que tengan por objeto o
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos
fundamentales.

15
A estas leyes de la educación salvadoreña se ampara la inclusión, ya que no existe una
ley propia para esta.

2.3 Escuela Inclusiva

Es un espacio educativo que ofrece un conjunto de respuestas educativas,


orientadas a la eliminación gradual y efectiva de las barreras de acceso y de
participación que impiden el cumplimiento del derecho efectivo a una educación
oportuna, integral, de calidad y en condiciones de equidad. La base de ésta es la
inclusión, que se concibe como el ser y el hacer educativo centrado en los estudiantes,
partiendo de sus necesidades culturales, sociales, económicas, políticas y ambientales,
de sus familias y de sus comunidades.

El MINED propone el desarrollo de capacidades de los integrantes de la


comunidad educativa, tomando en cuenta que los ritmos y formas de aprendizaje de
cada estudiante son distintos. El mayor desafío en la implementación de una educación
inclusiva es de carácter técnico-cultural, porque considera el contexto, los saberes y la
cotidianidad de la comunidad, por lo tanto, implica cambios sustanciales en los
paradigmas, las prácticas pedagógicas y en las rutinas escolares.

2.4 Características de la Escuela Inclusiva

Las características de escuela inclusiva según la publicación del Ministerio de Educación


(MINED , 2013, págs. 22,23).En el documento que lleva por titulo “Estrategias e
Instrumentos para una Didáctica de la Inclusión”

16
1. Ser una escuela “abierta hacia dentro” a todos los niños,
independientemente del género, condición social, religión o capacidad especial que
presenten. A su vez “abierta hacia afuera” atenta a la realidad que rodea al niño (donde
y con quienes vive), abierta a los padres y madres de familia.

2. No existen requisitos de entrada para la selección de estudiantes por lo cual,


no hay discriminación y se respeta el derecho de educación e igualdad de
oportunidades y participación para todos.

3. Eliminación de las etiquetas, brindando apoyo necesario y servicio a quien lo


necesita de acuerdo a sus necesidades.

4. Valoración de la persona por criterios objetivos sin depender de las


opiniones de terceros cuando no son profesionales.

5. Transforma el sistema educativo, para dar respuesta a la diversidad de


necesidades educativas de niños y niñas.

6. Toma a la diversidad como una riqueza, y no como una carga, ejecutando


acciones que pongan las diferencias en el centro del proyecto educativo.

2.5 Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno

El Tiempo Pleno en la escuela inclusiva implica la ampliación y profundización de las


oportunidades formativas, de participación y socialización, según sus posibilidades y las
del territorio.

Implica la planeación de tiempo para:

17
 Enriquecer el aprendizaje a través de una didáctica innovadora y el desarrollo de un
currículo abierto y flexible.
 Favorecer la socialización y la cohesión mediante:
 La acogida de niños, niñas, jóvenes y adultos del territorio cercano, respetando su
diversidad, eliminando las barreras arquitectónicas y también las culturales y
sociales.
 La participación de los estudiantes, por medio de acciones para realizar
experiencias de educación y ciudadanía dentro de la escuela y en el territorio.

Para ello se sugiere realizar:

 Actividades formativas que permitan un desarrollo integral (talleres de proyectos de


integración, actividades artísticas, deportivas, de preparación para la inserción
laboral, de emprendimientos económicos locales, disminución de la brecha digital,
etc.).
 Actividades de investigación e indagación, científicas y culturales, integradas con
las disciplinas, para, para que los estudiantes comprendan y profundicen sobre la
realidad del entorno y planteen alternativas de solución y/o aplicación a las
situaciones encontradas.
 Actividades que le permitan desarrollar habilidades de integración óptimas para la
vida social, cultural y laboral con calidad y equidad de participación.

como lo establece, (MINED U. , 2013, pág. 9). En la publicación “Estrategias e


Instrumentos para una Didáctica de la Inclusión”

18
2.6 Objetivos de la escuela inclusiva de tiempo pleno

Los objetivos de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno se encuentran en la publicación


“Educación Inclusiva como base para la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno” (MINED ,
2013, pág. 37)

a) Ampliar la oferta educativa implementando talleres que respondan a las


necesidades que se presenten y que estén en relación con el currículo.

b) Posibilitar variedad de opciones didáctica (laboratorios, programas de


refuerzo, programas de apoyo, etc.) que vayan encaminados hacia la diversidad.

c) Adoptar soluciones flexibles que valoren el rol de los dirigentes escolares.

d) Integrar al currículo, el enfoque de investigación, experiencias y


competencias, en relación con la cultura local y a su especialidad socioeconómica.

e) Permitir una integración de todos los que están a cargo de la acción


educativa: directores, docentes, padres de familia, agentes del territorio, técnicos de
apoyo del nivel central y departamental.

f) Generar ambientes aptos para el aprendizaje y el desarrollo de


competencias de los estudiantes.

2.7 Características de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno

1. Fortalece el currículo nacional a través de experiencia que consideran los intereses


de los estudiantes, siendo estos los protagonistas.

19
2. Incorpora siete áreas de formación: lenguaje y literatura, ciencia y tecnología,
educación familiar, participación comunitaria, deporte y recreación, arte y cultura y
matemática. En estas áreas se desarrollan actividades para enriquecer y fortalecer los
conocimientos, habilidades, valores y actitud de cada estudiante.

3. Promueve el trabajo colaborativo entre docentes y directores, siendo acompañados


del asistente técnico pedagógico del distrito.

4. Permite que el momento de la alimentación se convierta en un espacio educativo


para integrar experiencias relacionadas con la higiene, alimentación, etiqueta, cortesía
y convivencia.

Las características al igual que los objetivos se encuentran el documento que lleva por
nombre “Educación Inclusiva como base para la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno”
(MINED , 2013, pág. 38)

Las características de una Escuela inclusiva de Tiempo Pleno plantean, una forma de
trabajo, no solo orientada a la formación académica sino a contribuir, a su desarrollo
integral, para que los estudiantes aprendan un oficio con la implementación de los talleres
o también, la capacidad de desarrollar habilidades artísticas como la danza o el teatro a
continuación se presentan la fortalezas y actividades que establece en Plan Social
Educativo a través de la EITP (Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno)

2.8 Fortalezas y Actividades de la Educación Inclusiva de Tiempo Pleno


Fortalezas:

1. Acciones pedagógico-didácticas que aportan al aprendizaje.


2. Se hace una acepción real del estudiantado, sin exclusión de nadie.
3. Hay una concepción unitaria de la jornada escolar. Integración de todas las
actividades.

20
4. Se promueve la investigación continua de la práctica escolar.
5. El cuerpo docente trabaja en equipo y en red, complementando las actividades
según su titulación.
6. La programación se realiza en red, inter-clase y clase.
7. La didáctica tiene como base las metodologías activas que permiten adaptarse a
8. cada alumno de una manera individualizada y personalizada a través de diferentes
estrategias y adecuaciones curriculares.
9. La evaluación es formativa, basada en las competencias de los estudiantes.
10. Ejecución de proyectos, uso adecuado de los espacios, experiencias concretas
para la adquisición de aprendizajes significativos.
11. Existe una profesionalización continua del cuerpo docente.
12. Se mantiene una comunicación constante con las familias.
13. Se promueve la apertura a la comunidad orgánicamente programada. Diseña unas
14. actividades de diversa naturaleza con el fin de superar las barreras al aprendizaje y
a. a la participación, siendo estas actividades siempre complementarias.

Actividades:

Actividades formativas complementarias a las tradicionales del aula, que permitan un


desarrollo integral (talleres de proyectos de integración, actividades artísticas,
deportivas, de preparación para la inserción laboral, de emprendimientos económicos
locales, etc.

Actividades de investigación e indagación, integradas con las asignaturas, para que los
estudiantes comprendan y profundicen sobre la realidad del entorno y planteen
alternativas de solución o aplicación a las situaciones encontradas.

(MINED , 2013, pág. 39) “Educación Inclusiva como base para la Escuela Inclusiva de
Tiempo Pleno”

21
2.9 Planificación Didáctica con Enfoque Inclusivo
Como está establecido en el documento del Ministerio de Educación (2013, pág.13,14) El
cual se lee de la siguiente manera “Estrategias e Instrumentos para una Didáctica de la
Inclusión” la planificación didáctica con enfoque inclusivo debe cumplir los siguientes
puntos aspectos:

Cuando los resultados en la escuela no son los esperados es momento de


“rediseñar la labor pedagógica”. La planificación didáctica establece los aprendizajes o
competencias a construir y las estrategias a aplicar.

Esto conlleva a que el proceso de planificación didáctica sea rediseñado para


que el logro de los objetivos sean los esperados, es decir, planificar de manera distinta
la labor pedagógica lo que implica un nuevo rol del docente y de los alumnos; con
nuevas formas de evaluar el aprendizaje.

La planificación didáctica tiene la tarea de localizar y determinar de manera


coherente las indicaciones de los programas y sobre los conocimientos de los alumnos,
los recursos existentes, conocimientos previos, y la participación de padres de familia.
La escuela debe realizar la propuesta pedagógica del centro y del ciclo, tomando en
cuenta las edades de los estudiantes y sus individualidades.

El planeamiento es una herramienta clave que debe estar en constante


renovación mediante la toma de decisiones y acuerdos de forma colegiada, con el
propósito de compartir las responsabilidades y asumir compromisos.

Así mismo el planeamiento debe permitir flexibilizar y diversificar las situaciones


de aprendizaje. Favorecer la interacción de estudiantes y docentes, fomentando el
trabajo individual y en equipo, promoviendo el uso flexible del tiempo y tomar en cuenta
las diferentes necesidades de los alumnos y comunidad para el cumplimiento de los
objetivos y los programas.

22
El (MINED,2013, pág.,18) en su documento “Estrategias e Instrumentos para una

Didáctica de la Inclusión” publicó los aspectos que inciden en todo planeamiento

didáctico los cuales son:

Se debe estar centrado en el estudiante; Lo cual indica que éste será el


protagonista de la práctica pedagógica y que el docente hará las adecuaciones
necesarias para suplir sus intereses, necesidades y expectativas; contextualizada,
pretendiendo que el estudiante relacione los nuevos conocimientos para que este
pueda aplicarlos a la vida diaria, por lo tanto, las problemáticas que este vive pueden
tomarse en cuenta en las actividades, para que el alumno se quede con la teoría y la
práctica.

La evaluación diagnóstica sobre el nivel de desarrollo del alumno, definido en los


objetivos específicos de aprendizaje, es decir, las competencias a desarrollar en cada
estudiante, a través, de los recursos didácticos, la organización de textos, metodologías
de proyectos, laboratorios, investigaciones, etc. Planificación del tiempo de aprendizaje,
construcción de los instrumentos de evaluación a partir de las competencias
desarrolladas por el alumno.

Decisiones a partir del diagnóstico. Tras la revisión de los programas de estudio


y la investigación de las necesidades de los alumnos, se pueden tomar decisiones para
mejorar la didáctica utilizada por los docentes, esto implica, definir los objetivos,
rediseñar las estrategias didácticas, las adecuaciones curriculares, las diferentes
evaluaciones y definir los recursos.

23
2.10 Rediseño del Aula y la Escuela

Según (MINED, 2009, pág. 8), en El Plan Social Educativo “Vamos a la escuela”.
Rediseñar el aula y la escuela” significa:

Sustituir el viejo concepto de enseñanza por materia, a enseñanza por disciplina.

Cambiar la forma de trabajar de los docentes. El maestro (haciendo énfasis en la


individualidad) por, grupo docente. Integrando de esta forma un grupo sólido de
especialistas en una disciplina (matemática, ciencia, lenguaje, sociales, etc.)

Que el docente se informe sobre el contexto de vida del alumno, a través de una
metodología que le permita obtener dicha información, para poder orientarlo y
desarrollarle competencias, que les ayuden a tener éxito en la vida.

Estimular el desarrollo de la investigación, dentro y fuera de la escuela, con el fin


de que sea el alumno el protagonista de su aprendizaje.

Que “Escuela de Tiempo Pleno” no es solamente extender la jornada escolar,


sino que conlleva a un cambio en la planificación, organización y gestión escolar, con el
fin de desarrollar espacios de interacción entre la comunidad educativa, con el objetivo
de responder a las necesidades educativas de sus alumnos.

Por otro lado, el rediseño del aula implica:

Sustituir, el catedrático y el libro de texto, por una biblioteca de trabajo que


contenga, enciclopedias, revistas, libros (de diferentes géneros), visitas de campo,
experiencias demostrativas, etc. Con la finalidad de crear espacios de reflexión entre el

24
alumnado, fomentado el diálogo y acercándolo al contexto que lo rodea, de tal forma
que sea él el protagonista de su aprendizaje (guiado por el grupo docente).

Sustituir estrategias únicamente memorísticas, por estrategias que promuevan el


razonamiento entre los actores del proceso, (los alumnos) utilizando sus saberes
previos.

Transforma un aula aislada, a una integrada, donde interactúe la comunidad


educativa, con la intención de promover el aprendizaje significativo.

A partir de lo arriba expuesto, este rediseño del aula y la escuela lucha con los
paradigmas pedagógicos y muy particulares de muchos de los docentes y directores en
El Salvador. Por lo que no es una tarea fácil, pero tampoco es imposible de alcanzar;
se hace necesario reorientar la labor docente con la finalidad de alcanzar aprendizajes
significativos y que realmente les sean útiles a los alumnos, con el apoyo de todos los
actores del proceso educativo, alumnos, padres de familia, directores y docentes.

2.11 Teatro reseña Histórica

¿Qué es el teatro?
El teatro constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta, de
manera directa, uno o varios conflictos a través de diversos personajes que desarrollan
sobre la escena el argumento, fundamentalmente, al diálogo. El teatro o dramática se
presenta ante los posibles receptores de dos maneras:

- Mediante la actuación, de los actores sobre un escenario, delante del público.


- A través de la lectura de la obra como si se tratase, por ejemplo, de una novela.

25
De todos modos, las obras teatrales están concebidas para ser representadas, y
cualquier lectura personal no es más que un ejercicio incompleto, ya que hemos de
prescindir de elementos tales como la música, la iluminación, el movimiento de los
actores. (Instituto Evangélico de América Latina, 2001, párr.2).

2.12 El origen del teatro

La danza es la primera manifestación teatral, surge en la prehistoria cuando el hombre


se cubría con pieles de animales e imitaba los movimientos de las fieras que iba a cazar.
El origen del teatro fue en la antigua Grecia que los griegos asistían a las ceremonias de
los dioses en ellas les pedían a Dionisio (dios de la vegetación y el vino) que el campo
fuera fecundo para lograr buenas cosechas. La celebración consistía en una procesión
que recorría avenidas y calles y en ellos llevaban la estatua del Dios Dionisio montada
sobre un carro, seguida de danzantes que iban disfrazados y embriagados; Dionisio según
la creencia moría en el invierno y renacía en la primavera. En dicha celebración se
sacrificaba a un carnero (macho cabrío) cuya sangre fecundaba los campos. Durante el
sacrificio los trasgos (danzantes) bailaban girando sobre este sacrificio a esto se conocía
como ditirambo. En el año 534 a.c. (Portal académico, 2015, párr.1).

Tespis fue quien creó el teatro y durante los rituales cantaban y se cubrían las caras con
máscaras eran doce hombres que formaban un coro, y Tespis fue que incorporo el uso del
maquillaje por los actores.

La palabra TRAGEDIA viene de (TRAGO) que significa cuernos de cabro y ODAS


significan cantos o himnos, se llamaron tragedias porque así se disfrazaron los que
formaban el coro para cantar y bailar frente al público.
Las primeras tragedias consistían en los cantos de esos coros que representaban al
pueblo y otras veces representaban las verdades a consejeros o a las mujeres de alguna
ciudad enlazada como troyas, otras veces representaban las verdades como las furias o
suplicantes.

26
Presistrato es el primer actor de la tragedia griega la palabra HIPOCRITA que viene de
(HIPO) que significa mascaras que quiere decir: Lo que representaba detrás de la
máscara.
El público comprendía que tarde o temprano la vida termina con la muerte, así es como
había nacido la tragedia y con ella la cataxis con la que el público se desahogaba.
De acuerdo con los teóricos, el teatro nace en la antigua civilización griega; sin Embargo,
la mayoría de estudios afirman que las primeras manifestaciones teatrales surgen en la
prehistoria, cuando el hombre se cubría con pieles de animales e imitaba los
movimientos de las fieras que iban a cazar, estas danzas mímicas eran una especie de
ritual.

De igual modo puede considerarse, en el estudio de los orígenes del teatro, a las antiguas
ceremonias religiosas celebradas en torno a la agricultura, en las que se incluían cantos,
danzas y recitaciones, oraciones elaboradas para ser presentadas ante el público.

2.13 Clasificación del Teatro

La palabra teatro viene del griego y significa “lugar para contemplar”. Se trata de
un arte que busca representar historias frente a una audiencia, combinando actuación,
discurso, gestos, escenografía, música y sonido. A menudo se le llama también teatro
al género literario que desarrolla las obras que serán representadas en escena e
incluso a la disciplina que busca formar a los actores para desempeñarse en este u
otros artes dramáticos como el cine o la televisión. (Diccionario ABC , 2007)

Teatro Cómico: El teatro cómico es un género en el que los personajes se enfrentan a


situaciones en las que se suela hacer un escarnio de las debilidades, defectos, o
situaciones cómicas en las que se encuentra el personaje, mientras se va desarrollando la
trama, en estas obras la trama suele terminar de forma favorable.

27
Teatro trágico:
Es aquel en el que los personajes se enfrentan a situaciones tales como destinos
inefables, que por lo común son destinos funestos o desfavorables. (Blanco, J.,
2003,párr.1).

Teatro Infantil:
Se entiende por teatro infantil, tanto las obras escritas y representadas que se encuentran
enfocadas a un público infantil, obras que son tendientes a la diversión y entretenimiento
de los infantes.

Teatro al aire libre:


Son representaciones que se realizan en escenarios improvisados o lugares al aire libre
(calles, plazas, etc.).

Teatro de títeres:
Son representaciones de historias comúnmente picaras, que se realizan mediante títeres
que personifican a los personajes, comúnmente son obras enfocadas a públicos infantiles,
aunque existen obras para público adulto se insertan temas de índoles políticas, sátiras,
etc.

Teatro pedagógico:
Se entienden a las diversas obras de teatro, que están enfocadas a la educación, pueden
ser de índole educativa en cuánto a ser herramientas (especialmente en grados de
primaria o los primeros grados de primaria), o de tipo religiosa, como diversas
representaciones con las que se enseñan varias historias a los niños, dentro de la
educación que es impartida dentro de algunos grupos religiosos, así mismo también han

28
sido manera de enseñar principios morales a través de la historia, como en varios casos
del teatro griego.

Teatro mímico.
Es aquel en donde dan a conocer diversas emociones mediante acciones y
gesticulaciones realizadas con el propio cuerpo, los diálogos que pudieran existir en otro
tipo de obra teatral son sustituidos mediante gestos y movimientos corporales, con los que
el espectador capta lo que el actor o mimo, pretende expresar, generalmente son
cuestiones de índole cómica dedicadas a dar risa al espectador. (Alfaro, P., 2014,párr.2).

Estos son algunos tipos de teatro que se recomiendan trabajar dentro de las aulas, así al
utilizar cada una de ellas como herramientas para la educación salvadoreña, ya que todas
ayudan a que los estudiantes desarrollen no solo habilidades artísticas, sino que también
desarrollen sus habilidades cognoscitivas, así como las psicomotrices, ya que con todos
estos tipos de teatro se puede ayudar a los estudiantes en su educación integral.

Como por ejemplo con el teatro de pantomima puede ayudar a que los estudiantes puedan
realizar diferentes ademanes a la hora de estar exponiendo, así también les puede servir
para que ellos se puedan comunicar con todos, así como perder el miedo de hablar en
público, o expresarse con sus compañeros, también se estimula el trabajo en equipo el
grado de responsabilidad que cada estudiante debe de poseer.

2.14 Historia del Teatro en El Salvador

En la época independentista es el que se extiende a El Salvador, de aquí saldría


los primeros movimientos independentistas y los conjurados utilizarían los más diversos
métodos para no ser descubiertos en sus afanes libertarios, es así como Francisco
Gavidia, uno de los fundamentadores de las expresiones literarias de El Salvador, y de

29
ellas el teatro en forma integral, refiere lo que suele llamarse la primera representación
teatral en El Salvador. Gavidia estuvo limitado en cuanto a puestas en escenas tanto de
su teatro como de sus obras, las compañías que llegaron a este país después de la
independencia, en el espacio y el tiempo de la configuración de la República y ya en
este siglo, fueron escasas, la plaza, en lo económico, no era muy bonancible; las
compañías que se aventuraban, algunas quebraban por aquí, se dispersaban sus
integrantes, unas se quedaban en el país animando a grupos aficionados o sirviendo
clases.
(Lindo,Hugo, 2011).

A inicios del siglo XX (1900 – 1950), fue muy rico en representaciones teatrales y
en ejercicio actoral, el cual estuvo marcado por lo que suele llamarse costumbrismo, o
criollismo, una manera de designar algunos cuadros de costumbres salpicados algunos,
otros con demasiadas expresiones localistas y/o deformaciones lingüísticas; con ello, los
actores trataban de abordar la realidad inmediata, los aspectos sociológicos, sociales y
políticos de El Salvador, tan ricos en matices como sustancia histórica, pero a muchos
les ganó lo folklórico, las seudo – costumbres y el pintoresquismo. El factor económico
influyó para que el desarrollo teatral en esta etapa fuera bajo en El Salvador, pero algo
está cambiando y tiene que mejorar, mientras tanto, se deja dicho que de 1935 a 1950
bajo la intensidad teatral.
En la década de 1950, etapa en la que se inició con la fundación de la Dirección
General de Bellas Artes, enero de 1951, la que entre sus departamentos tuvo uno de
teatro, que a su inicio es dirigido por el argentino Darío Cossier; actor y autor argentino
nacionalizado salvadoreño. La gente que más va al teatro son los sectores medios de la
sociedad; estos sectores medios se ampliaron desde 1950 y el teatro alcanzó los
sectores populares o de trabajadores, con la fundación del TEATRO OBRERO del
Ministerio de Trabajo, fundado y dirigido por Darío Cossier desde 1952. Este teatro es
llevado a los barrios pobres, a ciertas zonas marginales, a las fábricas y otros lugares
donde el gobierno desea causar presencia para apoyar alguna actividad política. Sus
componentes son en su mayoría trabajadores de fábricas, empleados del Ministerio de
Trabajo que tienen algún entrenamiento teatral.

30
El Teatro Obrero presentó algunas obras de salvadoreños, pero principalmente
su material se derivó de bosquejos teatrales de su director y de otro tipo de obras
apropiadas.

En la década de 1950 hay un nuevo despertar en el teatro realizado por salvadoreños,


los autores nacionales que han tratado de realizar una expresión teatral más digna
formalmente hablando, se debe, en parte a su labor. Este periodo representó un teatro
enmarcado en las corrientes del pensamiento existencialista, con Jean Paúl Sartre y
Albert Camus.

El Teatro Universitario (Década de 1960) de la universidad de El Salvador, que de alguna


manera vino a sustituir la actividad teatral de Bellas Artes, fue creado como Departamento
de la Facultad de humanidades, sus alumnos venían de las diversas facultades de la
universidad y personas particulares que desearan hacer teatro también eran admitidas. El
Teatro Universitario, en su organización y desarrollo, está supeditado a la dirección del
profesor André Moreau, que había sido asistente de dirección de Louis Jouvet, de la
Comedia Francesa, trató de fundamentar una buena escuela de teatro y algo hizo, pero no
lo desarrollo todo, apenas dejó los cimientos, o quizá, solamente puso la primera piedra,
con lo cual sembró las inquietudes, logró que en el presupuesto universitario incluyeran
tres plazas para que los estudiantes pudieran dedicarse exclusivamente a esta actividad.
De los autores que se destacan en esta época del Teatro Universitario son: Álvaro Menen
Desleal, principalmente con su obra, Luz Negra, llega a las cien representaciones. Con
estas cien representaciones el Teatro Universitario alcanza un éxito que nunca antes,
grupo alguno, lo había alcanzado en El Salvador y Centroamérica.

El Bachillerato en Artes Escénicas, además de materias propias de una escuela teatral,


impartía asignaturas académicas del bachillerato común o académico. Del Bachillerato se
derivó una actividad grupal muy importante, entre 1971 a 1975 hubo tal cantidad de
grupos teatrales que ellos mismos vieron en la necesidad de crear la Corporación
Salvadoreña de Trabajadores del Teatro = COSTEA. En 1976, la Revista Cultura Nº. 62
publicó el siguiente comentario que Roberto Salomón hiciera respecto al Bachillerato en

31
Artes Escénicas: “Han salido varias promociones del Centro Nacional de Artes, y aunque
la mayoría de sus egresados no están haciendo teatro, se encuentran numerosos grupos
jóvenes, dedicados a la creación colectiva. El Bachillerato en Artes no forma artistas, pero
si ofrece los elementos necesarios para iniciar e introducir en el medio, aquellos que
tienen inquietud. Una prueba evidente del movimiento teatral es que cada año, cuando se
organizan festivales de teatro hay varios grupos dispuestos a presentarse”. De los
egresados del Bachillerato en Artes, el único grupo que ha persistido hasta estos años es
Sol del Río, es un grupo que ha trabajado intensamente para realizar su labor teatral a
niveles muy poco vistos en el país.

1982 es el año en que las firmas Goldtree y Liebes Exportadora, montaron el Primer
Festival Cultural (Danza, Coros y Teatro ) por tres meses consecutivos; la mayoría de los
grupos teatrales que participaban en él eran en su mayoría de aficionados o semi -
profesionales de los cuales algún espectáculo se salva, pero con ello no se podía crear
una afluencia de espectadores al Teatro Nacional, con ello se evidenciaba que en nuestro
país hay una falta de tradición o hábito teatral, de disciplina del artista, de orientación en
las obras a representar, de recursos económicos para el montaje de las obras, entre otros.

Pero actividades continuas como ésta, demostraban también que en el país hace falta
incentivos para los grupos o artistas de teatro y otras expresiones escénicas, faltan críticos
de teatro, falta apoyo de los medios de comunicación, faltan salas de teatro, y también
demostró, hasta 1987, corrupción y burocracia en el manejo del Teatro Nacional de San
Salvador. Pese a lo anterior hay potencial para un mejor desarrollo teatral. Ante este
panorama, en 1985, un grupo de actores egresados de Bellas Artes y otras instituciones
nacionales e internacionales se asociaron y crea la temporada Gran Teatro Rex, con la
idea de romper con el circulo vicioso que ha padecido el teatro en El Salvador: Las faltas
señaladas en el párrafo anterior. Con esto se inicia una nueva estrategia de teatro en el
Auditórium de CAESS. Se logra apoyo de los medios de comunicación. Se inicia una
estrategia de hábito. Se programan un 90% de comedias. Se propicia crítica teatral. Se
estimula mejor a los artistas. Se despierta el profesionalismo del artista. Se cuenta con el
apoyo de la empresa privada. Estas temporadas y festivales también han demostrado que

32
al salvadoreño le gusta el teatro, que desea ver teatro y quizá más ante la crisis
cinematográfica por el mal cine que venía al país por esa época.

En la década de los ochenta el TEATRO INFANTIL también empieza a tener auge entre
los salvadoreños, uno de los principales precursores ha sido el Grupo Hamlet, que dirigía
Nelson Portillo, quien realizaba cada fin de año una temporada para niños en el cine
Presidente; desde 1984 presentan: Caperucita Roja; La Bella Durmiente; El Mago de Oz;
Blanca nieves y los Siete Enanos; Pinocho y otras de este tipo en base a producciones de
Walt Disney de USA, con buen nivel de convocatoria del público gracias a una planificada
publicidad patrocinada por una transnacional de bebidas refrescantes.

En la época de 1990, se vió marcada por un resurgir en las artes escénicas, luego del
marcado conflicto armado que viviera El Salvador por más de una década. Empiezan a
formarse grupos de teatro, aunque estos solamente montan obras teatrales de autores
clásicos, las cuales van dirigidas a estudiantes de secundaria, quienes asisten a las salas
de teatro motivados por sus maestros del área de Literatura. Aún se encuentra lejano el
día en que estos grupos monten obras de estilo contemporáneo para poderlas representar
en festivales teatrales de nivel nacional.
Nace en el país el Festival Internacional Infantil de Teatro (FITI), contando con buena
afluencia de público y excelentes grupos de teatro nacionales como internacionales,
montando obras infantiles de calidad.

2.15 El teatro como herramienta educativa

Puede parecer pretencioso que, después de cerca de tres mil años de vigencia, alguien
considere el Teatro como una innovación, máxime cuando en la mayoría de los centros de
enseñanza se lleva a cabo dramatizaciones que dan prestigio y realce al Colegio. Pero el
Teatro escolar no debe ser solamente el broche de oro con que termine el curso: puede y
debe ser aprovechado de tal manera que se convierta en el centro de atención de nuestro
que hacer educativo.

33
En estos tiempos tan poco generosos, tan poco dialogantes, en los que el niño se siente
solo, no ha de pedírsele que exprese exclusivamente su mundo interior -siendo
interesante como ocurre en la clase de Expresión Plástica, sino que escuche también. El
gran problema de la sociedad en la que vivimos es que no sabemos escuchar. Tal vez
hayamos generado esta sordera como refugio ante la invasión de mensajes que nos
acosan continuamente, enviados por alguien que sí tiene, sabe y posee medios para
emitir. La actitud de nuestros escolares ha sufrido un acentuado viraje hacia horizontes
hasta hace poco insospechados. El abuso de medios audiovisuales, si bien informa sus
mentes, va deformando su expresividad. El niño teleadicto de ahora no juega, no ríe, no
compite con los demás: lo hace con y contra la máquina, contra el videojuego, contra el
ordenador. Ha dejado de ser un emisor de emociones para convertirse en un mero
receptor, y tristemente, no de los conocimientos y las ideas naturales, propias de su
evolución, sino de otras exteriores, inculcadas subliminal y programadamente por
personas que no pretenden educar en valores. Nunca en la historia ha estado el niño
mejor atendido y más abandonado.

Con el teatro se pueden expresar diversas emociones de los estudiantes los cuales hacen
que el aprendizaje sea de manera lúdica, en la cual el alumno se sienta a gusto con esta
innovación en el aula educativa, ya que se pretende en que el docente logre una ayuda a
la hora de poner en práctica las diversas temáticas con los estudiantes.

2.16 Antecedentes del teatro en la educación

El Teatro de Aula es el resultado de una experiencia pedagógica realizada en el C.


P. Birjinetxe de Bilbao a lo largo de los últimos 20 años.
Desde la concepción clásica de Aula de Teatro hasta llegar a la filosofía con la que hemos
impregnado nuestras últimas actuaciones hemos sufrido una catarsis personal y
profesionalmente, que ha invertido valores y conceptos tradicionales tanto en Educación
como en Teatro.

34
La tarea ha sido dura y lenta; con avances y retrocesos; con entusiasmos y
decepciones. Nos hemos sentido incomprendidos la mayoría de las veces y, cuando el
azar ha coronado una dramatización con un premio más o menos espectacular pocas
personas, incluidas aquellas que, por su posición pedagógica, debieran haber intuido la
trascendencia del proceso, se han quedado en la anécdota de la representación brillante.
Solamente en una ocasión, en 20 años, una Inspectora se detuvo a analizar técnicamente
nuestro sistema y nos animó a publicarlo.

Gracias a ello y después de una dura autocrítica unida a un inquebrantable entusiasmo,


nos hemos atrevido a formular este proyecto como guía para educadores optimistas, en
España es muy importante el teatro ya que se toma como una herramienta pedagógica la
cual es de mucha ayuda para que los docentes puedan ayudarse a impartir diferentes
conocimientos.
Ya que se vuelve de gran ayuda para los profesores, porque en España se imparten
diferentes materias a través del teatro.

La cámara de diputados en Brasil ha aprobado una propuesta que establece la Danza y


el teatro como materias obligatorias durante la primaria.
Ya se sabe que los brasileños llevan la samba y el baile en el cuerpo. Pero ahora, si cabe,
lo practicarán desde pequeños, ya que la Cámara de los Diputados de Brasil ha aprobado
una propuesta que establece la danza, la música y el teatro como asignaturas obligatorias
en la educación básica.

La iniciativa parte de Alessandro Molon, un diputado del Partido de los Trabajadores


(PT) que encabeza Dilma Roussef, presidenta de Brasil en ese momento. El político, que
también ha redactado el texto, arguye que cuando se modificó la Ley de Directrices y
Bases de la Educación Nacional, solo se declaró como "obligatoria" la enseñanza de
música.
"El fomento de la enseñanza de programas artísticos proporcionan tanto el desarrollo
personal del individuo como la preservación de la cultura nacional", declaró Molón. La
35
propuesta del político del PT incluye la obligatoriedad no solo de la música, sino también
de las artes visuales, la danza y el teatro en todas las escuelas de enseñanza primaria del
país carioca, es muy importante ya que varios países más desarrollados que el nuestro
están tomando como base la cultura artística como base para el desarrollo de los niños.

2.17 Los educadores y el teatro

Los educadores se sienten, a veces, tan impotentes frente a la realidad, que pierden la
capacidad de reconocerse a sí mismos como agentes insustituibles para lograr la
revolución más necesaria, la que pondrá al hombre de pie frente a sí mismo, la que le
permitirá ejercer la única libertad auténticamente humanizante: la de desarrollarse en
armonía, para poder pensar y actuar con saberes, pero también con bondad, con
creatividad y con fe en el futuro.

El Teatro, por la naturaleza de sus contenidos y por el estilo de sus estrategias de


enseñanza, resulta un significativo aporte en este sentido dentro de la propuesta curricular
para los diez años de escolaridad obligatoria. (San Pedro, L., 2007,párr.2).

La Ley General de Educación, dentro del área artística, propone al Teatro como uno de
los lenguajes a enseñar, en igualdad de condiciones con la Plástica, la Expresión Corporal
y la Música.

Existen en la actualidad docentes que al ver una sociedad tan violenta como la que
tenemos en nuestro país no encuentran que hacer, ya que los alumnos se ven afectados
en las aulas a causa de ello, con el teatro en la educación los mismos alumnos pueden
expresarse creativamente, a través de las materias ellos pueden crear una gran diversidad
de guiones y desarrollarlos en las diferentes materias.
Ya que el teatro en otros países es una manera de desarrollar a los estudiantes en
diferentes áreas educativas.

36
2.18 Objetivos del teatro en la educación

El teatro va más allá de la representación de obras literarias. En este caso,


cuando hablamos de teatro en las escuelas, nos referimos a la utilización de las
técnicas de dramatización. Se trata de utilizar la representación y las capacidades de
expresión teatrales con el fin de conseguir en los estudiantes lo siguiente:

 Elevar la autoestima y la autoconfianza en los alumnos.


 Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los compañeros y entre
éstos y el profesor.
 Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y
cooperación entre compañeros.
 Hacer sentir a los escolares la necesidad de someterse a una disciplina necesaria
en todo grupo.
 Sembrar inquietudes intelectuales a fin que los alumnos disfruten del estudio y de la
investigación.
 Sensibilizar a las familias acerca del proceso educativo de sus hijos.
 Conocer su propia voz y utilizar la palabra como el más noble medio de expresión.
 Encontrar en su cuerpo (manos, voz, gesto, mirada, movimientos) recursos
comunicativos y disfrutar de ellos.
 Potenciar la lectura y corregir vicios de dicción.
 Asimilar los problemas de los demás al tener que asumir los de sus personajes, lo
mismo que su manera de hablar y sentir según su época y condición.
 Poder transportarse con la imaginación, a otros momentos históricos.
 Analizar los personajes y las situaciones representadas.
 Realizar una crítica del hecho dramatizado.
 Saber colaborar en la preparación de vestuario, decorados, manipulación de
aparatos (magnetófono, luces...), etc.
 Comportarse debidamente en un espectáculo.
 Conocer los recursos de grabación en vídeo como resumen e inmortalización de
una tarea artística efímera. (Quintanilla, A., 2005, párr. 10).

37
Los objetivos del teatro son dados a conocer por (Quintanilla, A.) y lo que buscan es

ayudar al estudiante a comprender las diversas tematicas,a través del teatro,ayudarles a

estumular sus habilidades, sobre todo las psicomotrices en los estudiantes.

2.19 Beneficios del teatro en la educación

El teatro es la raíz de toda cultura por su misma escénica: es un medio de comunicación y


es la comunicación de un público con un espectáculo viviente. Se comprende también que
el teatro sea una expresión docente, porque en esta comunicación con su audiencia
entrega ideas, conocimientos, reflexiones, patrones de conductas y valores en los jóvenes.

Algunas áreas en las cuales se logra beneficios en los estudiantes a través del
teatro son:

Área cultural
Una obra de teatro, por una parte, hace conocer al estudiante el texto dialogado, un buen
autor, sea clásico, sea contemporáneo eso ya es cultural. (arteenlared, 2011, párr.10).

La memorización
Cuando el estudiante aprende el dialogo pone en ejercicio su memoria, la cual es una
importante contribución al desarrollo de su intelecto y a su desempeño en los estudios.

La dicción
Unido a lo anterior esta la contribución del ejercicio teatral para adquirir una buena dicción,
pues bien, declamar versos es un gran ejercicio para mejorar la expresión oral.

38
Al empezar a leer los textos en voz alta, se mejora la correcta pronunciación de las
palabras, lo cual se hace bastante mal en nuestro país, porque hay un desconocimiento
del sentido de la puntuación. Al actuar al texto obligatoriamente hay que someterse a ese
sentido de los signos que separan frases y palabras.

El trabajo en equipo
El trabajo en equipo es fundamental en la representación teatral. Se parece al deporte. En
el ensayo teatral se ajustan los parlamentos de todos los actores las entradas a tiempo,
sin dejar vacíos en el dialogo, las pausas.

En el teatro hay un protagonista, pero en los ensayos no, solo hay un equipo marchando
hacia un fin.

Es importante que el teatro escolar que este equipo sea total, es decir no solo compuesto
por quienes van a actuar, sino también por quienes van a dar apoyo técnico: los que se
van a ocupar en el vestuario, la escenografía, de los elementos que juegan en la escena
es muy importante que los elemento estén en su lugar al momento preciso: así también los
que vaya dar publicidad.

Puntualidad
Al ensayo se llega con puntualidad. Esto se enseña. No se puede hacer perder el tiempo a
los demás. La obra teatral es un engranaje de voluntades y responsabilidades.

La actuación
El ejercicio de teatro cautiva y divierte. Al incipiente actor se le va enseñando a interpretar
personajes diferentes a sí mismos. Como podemos ver el teatro ayuda de diferentes
maneras a los estudiantes a que manejen de mejor forma sus conocimientos a través del
teatro.

39
El teatro es muy importante para que los niños logren los conocimientos en las diferentes
materias aun para aprender a leer es bueno.

2.20 La educación a través del teatro

Un alumno de cuarto no podía comprender que, un texto teatral dramatizado en


clase fuera literatura, no concebía que la literatura le pudiera fascinar tanto puesta en
pie con la voz y el gesto. La literatura, decía, "no es tan divertida”. Es curioso cómo los
profesores de Literatura, en su gran mayoría, programan novelas y poesía como
lecturas obligatorias y sólo ocasionalmente teatro. Resulta llamativo, por otro lado, que
los profesores que enseñan literatura no utilicen ese poderosísimo recurso educativo
que es el teatro.

Quizá se deba a una insuficiente edición del teatro, a diferencia de la novela,


quizá se deba a un desconocimiento por parte del profesorado de las estrategias que el
teatro puede movilizar para nuestro trabajo diario, o quizá haya una inercia en el
fomento de la lectura que privilegia la novela a diferencia de otros géneros.
Con este trabajo, queremos ofrecer las amplias posibilidades que tiene el teatro
como lectura en sí, como dinamizador de la lectura, como catalizador social y artístico
dejan do para otra ocasión sus enormes posibilidades didácticas para la enseñanza de
la literatura.

El teatro como lectura en sí, el teatro, a diferencia de otros géneros, tiene el enorme
privilegio de poner directamente en boca de los personajes los conflictos, lo cual agiliza en
gran medida la lectura, ya que son los personajes el elemento estructurador del teatro,
generalmente humano, los que tienen el protagonismo, los que narran (función narrativa) y
también los que sienten, los que expresan deseos (función poética) y los que formulan
pensamientos (función reflexiva).

40
Dar la palabra directamente a los personajes es indudablemente más atractivo para el
estudiante, ya que las novelas, en general, son más demoradas en el desarrollo de la
acción y, por nuestra experiencia, los alumnos quieren acción, quieren que sucedan
cosas, del tipo que sea, pero que se desarrolle una acción incesante. Es evidente, quizá,
la influencia del cine en este caso, pero conviene saber los gustos culturales de alumnos y
alumnas para acercarse a su mundo y, desde su mundo, acometer la educación literaria.

De otra manera, es navegar a contracorriente y, aunque puede resultar desafiante, es


necesario que conozcamos otras estrategias que la experiencia ha de mostrado más
eficaces. (Martín, J., 200,párr.10).

Es muy importante ver el teatro desde otra perspectiva en la cual muchos estudiantes se
logran preparar de mejor manera en la cual los estudiantes logran asimilar de mejor
manera los conocimientos cognoscitivos.

2.21 El teatro y sus diferentes aportes a los centros educativos

El teatro como catalizador social y artístico exige del profesorado una acción más
estructurada y un compromiso más enérgico. Nos referimos a la creación de un grupo
de teatro que defienda un montaje, una obra teatral. Conseguir estructurarlo puede ser
una tarea titánica, desesperante a veces, pero, una vez que enraíza el proyecto, las
posibilidades educativas, sociales y artísticas que se disparan son múltiples.

En primer lugar, conviene reunir a personas que se entusiasmen con un


proyecto, que tengan buenas actitudes para el trabajo en grupo, por lo que, elegir una
obra con una estructura clásica de reparto de protagonistas y secundarios, puede ser
peligroso en un primer momento.

Conviene más, en ese caso, la elección de una obra coral, donde todos los
personajes tengan un protagonismo compartido, el teatro es una creación colectiva.

41
En ese sentido, se creó el GRUPO SIMPROTA en ese afán por compartir el
protagonismo, como resultado de un proceso de colaboración en el que todos se deben
sentir partícipes. La creación de grupo y el propósito del proyecto exigen un cuidado
especial, una sensibilidad psicosocial muy afinada. La creación del grupo debe ir pareja
al proyecto que se defiende, de forma que el proyecto haga al grupo, y éste al proyecto
en un moldeado recíproco que lo haga indisoluble.

En cualquier caso, un buen grupo puede fortalecer un proyecto poco acertado, y,


sin embargo, un buen proyecto no necesariamente hace un buen grupo. Así que
nuestra tarea, en ese caso, es desarrollar la competencia social de los componentes,
así como la competencia de autonomía personal.

Aquí es donde de verdad se valida el concepto de competencia que tanto


abunda, a veces sin orientación, en la literatura educativa de hoy día. Cada miembro
debe saber trabajar en grupo, cumplir su función y colaborar con el otro reduciendo al
máximo la conflictividad que, por otro lado, necesariamente surge.

Asimismo, cada miembro debe asumir una responsabilidad que debe ejercer de
forma autónoma; la formación del equipo técnico, es decir, el grupo de personas que se
van a encargar del sonido, la iluminación, el maquillaje, etc., es, en este sentido,
representativa, ya que cada uno debe cumplir con su cometido de forma autónoma
asumiendo las responsabilidades que tienen respecto al grupo: una iluminación mal
puesta puede arruinar una representación, bien lo saben los actores que se han subido
a un escenario. Así que cumplir cada uno con una función es comprometerse con el
trabajo colectivo del grupo.

Muchas veces, en los montajes que se han creado, uno de los miembros se ha
relajado en el cumplimiento de sus funciones y, sin requerimiento de nadie, ha pedido

42
disculpas al grupo, porque sabía que su falta individual había perjudicado el resultado
colectivo final.

El teatro es una excelente ocasión para desarrollar las competencias artísticas.


En el teatro convergen las artes escénicas y el arte de la interpretación. No cabe duda
de que, como arte escénica, el teatro conecta con las artes plásticas, ya que exige
configurar un código visual y también un código espacial.

La interdisciplinariedad con el departamento de Educación Plástica es pertinente,


así como, en cursos más avanzados, la asignatura de Historia del Arte. Como arte
interpretativa, el teatro requiere inexcusablemente un dominio de la técnica vocal, que
pueden trabajar los profesores de Música y, por supuesto, los profesores de Lengua en
el perfeccionamiento de la dicción.

Asimismo, el movimiento corporal y gestual, que son tan significativos en el


escenario, puede ser trabajado en las clases de Educación Física. Como vemos, el
teatro es un arte integral en el que se puede hacer realidad el tan invocado concepto de
la interdisciplinariedad.

Todo ello para que al final, en las representaciones con público, los actores,
alumnos a veces muy necesitados de autoestima, reciban el aplauso por un trabajo
que, independientemente de criterios estéticos, sea digno, trabajado y entusiasta. El
teatro, asimismo, fortalece las capacidades de los alumnos y cambia la percepción que
tienen de sí mismos transformando, a veces radicalmente, una personalidad que en esa
edad crítica está en construcción.

Es muy importante reconocer que en la educación es muy importante el teatro


porque hace más lúdico el aprendizaje, hace que el alumno aprenda jugando, más,
cuando a esta edad, podemos ver que en la secundaria es muy importante para

43
fomentar su desarrollo profesional, así también se puede lograr en los estudiantes un
mejor conocimiento.

A través del teatro se logra mantener que los estudiantes logren adoptar una
buena personalidad, así como levantar la autoestima de ellos, ya que en una obra de
teatro todos los estudiantes son protagonistas, por lo cual el niño, se siente que es
importante en lo que se está desarrollando, lo cual hace que ellos mejoren mucho.

Sus comportamientos, su forma de ser así como también se levanta la


autoestima a los estudiantes por lo que ellos logran aprender muchas cosas, y esto
puede suceder en todas las asignaturas ya que el alumno al sentirse parte de su
proceso educativo se compromete mucho en su proceso educativo.

El estudiante se apropia de su misma educación los hace muy independientes,


esa es una virtud que el teatro le puede brindar a la educación, el estudiante logra
perder su timidez, su miedo a expresarse, además de analizar diferentes situaciones en
el ámbito social.

2.22 La taxonomía de los aprendizajes en relación con el teatro

La taxonomía de Bloom es jerárquica, es decir, asume que el aprendizaje a niveles


superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles
inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo
una forma de educación con un horizonte.

44
Existen tres áreas en la taxonomía de objetivos de la educación propuesta por Benjamín
Bloom, las cuales están establecidas en el documento, “Desarrollo de Habilidades de los
estudiantes

 Afectiva
 Psicomotriz
 Cognoscitiva

Estas tres áreas, mencionadas se pueden trabajar en el taller de teatro, siendo


este una oportunidad para fortalecer el aprendizaje adquirido en las aulas, por lo que el
taller de teatro no deja de ser parte de la formación integral en los estudiantes, cada
área aporta significativamente un aprendizaje en los estudiantes.

En el área afectiva los estudiantes aprenden a reaccionarse emocionalmente, su


habilidad para sentir el dolor o la alegría de otro ser viviente. Los objetivos afectivos
apuntan típicamente a la conciencia y crecimiento en actitud, emoción y sentimientos,
importante en todas las etapas de desarrollo de los estudiantes; en el taller de teatro se
centra en la voluntad del estudiante en poner atención, en participar, en valorar cosas, y
en desarrollar un sistema personal de valores que e irán trabajando.

En lo psicomotriz desarrollar actitudes para manipular físicamente una


herramienta o instrumento como la mano o un martillo. Los objetivos del dominio
psicomotor generalmente apuntan en el cambio desarrollado en la conducta o
habilidades. Comprende los siguientes niveles: - Percepción - Disposición - Mecanismo
- Respuesta compleja - Adaptación – Creación, ideales para vincular esta área con el
taller de teatro, en el cual se requiere trabajar la parte psicomotriz para crear actores,
porque acá en esta área se logra la coordinación de los movimientos corporales y
también con la comunicación verbal y no verbal. También la destreza que los
estudiantes presentan a la hora de realizar una determinada actividad por lo cual son
importantes los juegos con actividad física.

45
Área cognoscitiva: Es la habilidad para pensar sobre los objetos de estudio. los
objetivos del dominio cognoscitivo giran en torno del conocimiento y la comprensión de
cualquier tema dado. el área intelectual que abarca las sub - áreas del conocimiento, la
comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación; donde cabe destacar
que algunas de éstas presentan subdivisiones que apuntan al desarrollo de procesos de
pensamiento y se pueden reflejar en una serie de acciones observables, es decir, el
manejo y conocimiento que tienen los estudiantes sobre conceptos, definiciones, teorías,
leyes, que fundamentan su saber general en una temática generada, es por eso que la
parte teórica en el taller de teatro debe desarrollarse de forma sistematizada para obtener
resultados a media y largo plazo. (Whette, David A Y Cameron,Kin S, 2005, pág. 18)

46
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

47
3.1 Tipo de investigación
Dicha investigación se enmarca en un estudio de carácter cuasiexperimental, ya que
como lo explica Sampieri, ésta consiste en que los sujetos no se asignan al azar, ni se
emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento: son
grupos intactos la razón por la que surgen y la manera como se formaron es
independiente o aparte del experimento. (Roberto Sampieri, 2010, pág.139).

3.2 Unidades de análisis


El siguiente cuadro se describe la población y muestra objeto de estudio.

MUESTRA Cuadro Nº 3.1


SEXO SEPTIMO OCTAVO NOVENO

Femenino 3 3 3

Masculino 0 7 4

TOTAL 3 10 7

3.2.1 Población.

Para desarrollar la investigación se visitó el Centro Escolar Inclusivo de Tiempo Pleno


“República de Haití”, de la ciudad de Sonsonate dónde se desarrolla el taller de teatro
aplicado en el sistema EITP teniendo como población 20 estudiantes. Tal como se detalló
en el cuadro anterior; por lo que a su vez se constituyó la muestra con la que se trabajó la
investigación.

3.3 Variables y su medición


3.3.1 Variable: factor o característica que puede variar en un determinado grupo de
individuos o hechos, en especial cuando se analizan para una investigación o
experimento.

48
VI 1: Dominios del aprendizaje Afectivo, Psicomotriz y Cognoscitivo en el taller de teatro.
V.D: Taller de teatro: el Plan Social Educativo, establece el taller de teatro como una
necesidad, en la cual se descubren y fortalecen los talentos de los estudiantes de tercer
ciclo de las instituciones donde se trabaja con el nuevo modelo educativo, “Escuela
Inclusiva de Tiempo Pleno”.

3.3.2 Indicador: dato o información que sirve para conocer o valorar las características y
la intensidad de un hecho o para determinar su evolución futura.

Para VI:

-Afectivo: control de emociones al conocerse a sí mismos, establecer relaciones con el


maestro y compañeros, brindar aportes e ideas nuevas en el grupo y construir un
personaje autónomo para el teatro.

-Psicomotriz: en el teatro es habilidad que se desarrolla a través de juegos para que los
estudiantes, aprendan a usar y coordinar sus movimientos, gestos para posteriormente
llevarlos a representaciones teatrales.

-Cognoscitivo: dominio de la teoría teatral (historia, género, etc.) el cual permite


comprobar y medir el desempeño de los estudiantes, mediante las evaluaciones
periódicas que se desarrollan.

Para VD:

-Metodología: aprendizaje constructivista. Este enfoque sostiene que el individuo es una


construcción que se va produciendo día con día a través de la interacción del factor
cognitivo y comportamiento social. Está basado en la construcción del aprendizaje
significativo, que surge cuando el ser humano relaciona los conceptos a aprender y les da

49
sentido a partir de lo que ya posee o relacionar los conocimientos nuevos con la
experiencia que ya se tiene. Los autores más emblemáticos son: Jean Piaget, y Ausubel.
(El constructivismo una de las corrientes en las cuales está fundamentado el Plan Social
Educativo, y el que más relación tiene con la implementación del taller de teatro).

Rediseño del aula: conlleva a un cambio en la planificación, organización y gestión


escolar, para la correcta utilización de espacios en el aula y la institución, la ambientación
del aula, que den respuesta a las necesidades de los estudiantes para un aprendizaje
significativo.

3.4 Selección de la muestra

La muestra está conformada por 20 estudiante de tercer ciclo inscritos en el taller de teatro
del Centro Escolar Inclusivo de Tiempo Pleno “República de Haití”

3.5 Hipótesis

Hi1: La implementación del taller de teatro en el sistema EITP, potencia el desarrollo del
área Afectivo de los estudiantes.

Ho1: La implementación del taller de teatro en el sistema EITP, no potencia el desarrollo


del área Afectivo de los estudiantes.

Hi2: La implementación del taller de teatro en el sistema EITP, potencia el desarrollo del
área Psicomotriz de los estudiantes.

Ho2: La implementación del taller de teatro en el sistema EITP, no potencia el desarrollo


del área Psicomotriz de los estudiantes.

50
Hi3: La implementación del taller de teatro en el sistema EITP, potencia el desarrollo del
área Cognoscitivas de los estudiantes.

Ho3: La implementación del taller de teatro en el sistema EITP, no potencia el desarrollo


del área Cognoscitivas de los estudiantes.

3.6 Procesamiento y análisis de la información

3.6.1 Análisis de la lista de cotejo aplicada a los estudiantes del taller de


teatro

Se aplicó una prueba de entrada y una de salida, utilizando una lista de cotejo para
comparar el antes y el después de los dominios afectivos, psicomotriz y cognoscitivos de
los estudiantes inscritos en el Taller de Teatro. El proceso de análisis para la lista de
cotejo se efectuará con T-Student para procesar los datos.

3.6.2 Procesamiento de la lista de cotejo.

La Lista de Cotejo fue utilizada en dos momentos:

Prueba de entrada: Esta sirvió como una prueba diagnóstica para evaluar las habilidades
afectivas, psicomotrices y cognoscitivos con las que cada uno inició su participación en el
taller.

Prueba de salida: Finalizadas las cinco sesiones en que se dividió la ejecución del Taller,
se volvió a aplicar la misma prueba ya que por medio de esta se comprobó la diferencia en
el desarrollo de las dominios afectivos, psicomotrices y cognoscitivos.

51
El procesamiento de la información de ambas pruebas se realizó a través del proceso
estadístico t de Student para datos relacionados (muestras dependientes).

Con la prueba t de Student se comparan las medias y las desviaciones estándar de grupo
de datos y se determina si entre esos parámetros las diferencias son estadísticamente
significativas o si sólo son diferencias aleatorias.

Consideraciones para su uso

 El nivel de medición, en su uso debe ser de intervalo o posterior.


 El diseño debe ser relacionado.

Este procesamiento se define por medio de la siguiente fórmula:

Dónde:
t = valor estadístico del procedimiento.
 = Valor promedio o media aritmética de las diferencias entre los momentos
antes y después.
d = desviación estándar de las diferencias entre los momentos antes y
después
N = tamaño de la muestra.

La media aritmética de las diferencias se obtiene de la manera siguiente:

La desviación estándar de las diferencias se logra como sigue:

Pasos:
1. Ordenar los datos en función de los momentos antes y después, y obtener las
diferencias entre ambos.
2. Calcular la media aritmética de las diferencias.
52
3. Calcular la desviación estándar de las diferencias.
4. Calcular el valor de t por medio de la ecuación.
5. Calcular los grados de libertad (gl) gl = N - 1
6. Comparar el valor de t calculado con respecto a grados de libertad en la tabla
respectiva, a fin de obtener la probabilidad.
7. Decidir si se acepta o rechaza la hipótesis.

Lista de cotejo: para la recolección de los datos de la investigación, se elaboró una lista de
Cotejo, tomando como punto clave las áreas afectiva, psicomotriz y cognoscitiva estas
áreas se convierten en indicadores de la variable independiente, pero para la obtención
más específica de resultados cada indicador posee, sub indicadores según sus
características, en la variable dependiente se tomaron como indicadores puntos claves
que establece en Plan Social Educativo para el desarrollo de los talleres los cuales son:
Metodología y rediseño del aula, estos a su vez también poseen sub indicadores, para la
obtención más específica de lo observado en los estudiantes haciendo uso de la lista de
cotejo, al principio y al final del taller de teatro.

53
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS

54
Indicador afectivo

Sub Indicador Prueba de Entrada Prueba de Salida


1. Expresiones emocionales 16 13
2. Actuación 12 17
3. Proyección escénica 15 15
4. Iniciativa 12 18
5. Relaciones interpersonales 17 19
Totales 72 82
X 3.6 4.1

Donde:
X = 3.6
X2 = 4.1
gl = n -1 = 20 – 1= 19
Nivel de significancia 0.05= 1.729

Encontrando la desviación estándar:

d   (d  d ) 2

N 1

Sustituyendo:

(4.1  3.6) 2
d 
20  1

(0.5) 2
d 
19

0.25
d 
19
d  0.11

55
Para encontrar t:
d
t
d
n

Donde:
d = 0.5
d = 0.11
N = 20

Sustituyendo:
0.5
t
0.11
20

t  1.01

Por lo que a nivel de significación de 0.05 a 1.729 y t = 1.01 Por lo tanto la t de Student
encontrada es menor aceptándose la hipótesis de Investigación que dice:

Hi 1 La implementación del taller del teatro en el EITP potencia el desarrollo del área
afectiva de los estudiantes; rechazándose así la hipótesis Nula 1 que dice:
Ho 1 La implementación del taller de teatro en el sistema EITP, no potencia el desarrollo
del área Afectivo de los estudiantes.

Interpretación.
El desarrollo y potenciación del área afectiva de los estudiantes después de participar en
el Taller de Teatro del Centro Inclusivo de Tiempo Pleno “República de Haití” tuvo cambios
favorables en sus expresiones emocionales, actuación, proyección escénica, iniciativa y
mejoraron sus relaciones interpersonales, por lo que se comprobó el objetivo específico
uno.

56
Indicador psicomotriz

Sub Indicador Prueba de Entrada Prueba de Salida


1. Proxémica 16 19
2. Expresión facial 18 19
3. Movimiento corporal 16 18
4. Dominio en el escenario 10 18
5. Coordinación motora 15 18
Totales 75 92
X 3.8 4.6

Donde:
X = 3.8
X2 = 4.6
gl = n -1 = 20 – 1= 19
Nivel de significancia 0.05= 1.729

Encontrando la desviación estándar:

d   (d  d ) 2

N 1

Sustituyendo:

(4.6  3.8)2
d 
20  1

(0.8)2
d 
19

0.64
d 
19
d  0.18

57
Para encontrar t:
d
t
d
n

Donde:
d = 0.8
d = 0.18
N = 20

Sustituyendo:
0.8
t
0.18
20

t  0.99

Por lo tanto, a nivel de significancia 0.05 = 1.729 y t encontrada = 0.99 siendo menor se
acepta la hipótesis de Investigación 2 que dice:

La implementación del taller de teatro en el sistema EITP potencia el desarrollo del Hi 2


área psicomotriz de los estudiantes; rechazándose la hipótesis Nula 2 que dice:
Ho 2 La implementación del taller de teatro en el sistema EITP, no potencia el desarrollo
del área Psicomotriz de los estudiantes.

Interpretación.
Después de haber observado cambios positivos en los campos psicomotrices como son:
proxémica, expresión facial, movimiento corporal, dominio del escenario y coordinación
motora, se logró el objetivo específico dos, ya que se observar una mejora el desarrollo y
potenciación del área Psicomotriz de los estudiantes después de participar en el Taller de
Teatro.

58
Indicador cognoscitivo

Sub Indicador Prueba de Entrada Prueba de Salida


1. Dicción 14 18
2. Memorización 8 18
3. Cultura teatral 8 17
4. Vocabulario 8 17
5. Capacidad reflexiva 7 17
Totales 45 87
X 2.3 4.4

Donde:
X = 2.3
X2 = 4.4
gl = n -1 = 20 – 1= 19
Nivel de significancia 0.05= 1.729

Encontrando la desviación estándar:

d   (d  d ) 2

N 1

Sustituyendo:

(4.4  2.3) 2
d 
20  1

(2.1) 2
d 
19

4.41
d 
19
d  0.48

59
Para encontrar t:
d
t
d
n

Donde:
d = 2.1
d = 0.48
N = 20

Sustituyendo
2.1
t
0.48
20

t  0.98

Por lo tanto, a nivel de significancia 0.05 = 1.729 y t encontrada = 0.98 siendo menor se
acepta la hipótesis de Investigación 3 que dice:
Hi 3 La implementación del taller de teatro en el sistema EITP potencia el desarrollo del
área cognoscitiva de los estudiantes; rechazándose la hipótesis Nula 3 que dice: Ho 3 La
implementación del taller de teatro en el sistema EITP, no potencia el desarrollo del área
Cognoscitiva de los estudiantes.

Interpretación. Se logró un mejor desarrollo y potenciación del área Cognoscitiva de los


estudiantes después de participar en el Taller de Teatro, por lo que hay diferencias
significativas entre antes y después relacionados con los aspectos: dicción, memorización,
cultura teatral, vocabulario y capacidad reflexiva, logrando el objetivo específico tres.

60
CAPÍTULO V
PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN

61
La propuesta de investigación que lleva por nombre “Guía Metodológica para la
Implementación del Taller de Teatro”: Tiene el objeto dar un aporte al docente. El
documento se elaboró para el desarrollo tres áreas con base a la taxonomía de los
aprendizajes según Benjamín Bloom, la cual establece que para la formación de los
estudiantes debemos enfocarnos en tres áreas las cuales son: afectiva, psicomotriz y
cognoscitiva.

Por lo tanto, el taller de teatro se ve fortalecido con el desarrollo de estas tres áreas,
quedando como propuesta final la elaboración de la misma en módulos, los cuales a la vez
están estructurados por sesiones, para facilitar su aplicación; en cada sesión sin
exceptuar, se realizan ejercicios para el desarrollo de dichas áreas, por lo que
consideramos que se obtienen los siguientes beneficios:

Afectiva: en esta parte se trabajan las expresiones emocionales en los estudiantes, es


decir controlar y trasmitir emociones al público en las representaciones teatrales, esto
también favorece la confianza en sí mismos, al trabajar en grupo y relacionarse con sus
compañeros del taller, también en esta área se les da la oportunidad a los estudiantes que
aporten ideas, tomen la iniciativa, con el objetivo de mejorar la comunicación o relación del
docente- alumnos y alumnos – alumnos, para eso se desarrollan ejercicios que ayuden a
fortalecerlo.

Psicomotriz: esta área en el taller de teatro es importante, es por ello que en esta guía se
recomiendan una serie de ejercicios para desarrollar las habilidades psicomotrices, para
hacer buen uso de la Proxémica, expresión facial, movimientos corporales, dominio y
coordinación en el escenario, es importante recordar que la parte psicomotriz, en su
mayoría debe de trabajase en grupo, ya que esto ayuda al desarrollo de la coordinación
ojo mano y ojo pie, que al final del taller se hace más fácil la representación teatral que es
parte importante dentro del teatro.

Cognoscitiva: en esta área el taller de teatro fortalece la parte teórica que debe ir en
coordinación con el área, afectiva y psicomotriz, es por eso que se trabaja la dicción,
62
memorización, historia del teatro se fortalece el vocabulario, que después se observa
reflejado en los ejercicios y la mejora de las otras dos áreas según la taxonomía de Bloom.

63
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

64
3.6 Conclusiones y recomendaciones

CONCLUSIONES:

Finalizando con el trabajo de investigación se concluye que:

 El Centro Escolar Inclusivo de Tiempo Pleno “República de Haití del departamento


de Sonsonate, en el cual actualmente se trabaja taller de teatro y mediante visitas a
esta institución se comprobó el importante aporte de éste en las áreas afectivo,
psicomotriz y cognoscitiva de los estudiantes de Tercer Ciclo. Pudiéndose constatar
que la implementación de este taller da respuesta a la educación inclusiva e integral
de dicho centro educativo.

 El desarrollo e implementación del taller de Teatro en el Centro Escolar Inclusivo de


Tiempo Pleno “República de Haití” departamento de Sonsonate generó mayor
apertura en el área afectiva para los estudiantes que participaron en él, por lo que
su implementación permitió identificar que el taller de teatro aplicado en el sistema
EITP, fomenta el desarrollo de habilidades afectivas del estudiante inscrito en este,
especialmente la iniciativa.

 La educación inclusiva de calidad es fundamental para alcanzar el desarrollo de


habilidades psicomotrices, por lo que en la culminación del taller de teatro permitió
comprobar la potenciación de esta área en los estudiantes inscrito en el taller de
Teatro en el Centro Escolar Inclusivo de Tiempo Pleno “República de Haití”
departamento de Sonsonate. Sobe todo en el dominio en el escenario.

 El desarrollo de competencias cognitivas en los estudiantes está generando buenos


frutos dentro de la inclusión, es evidente que el taller de teatro es necesario para el
desarrollo de ésta área para el fortalecimiento de dichas competencias que
incrementen los niveles conocimiento en cada uno de los educandos del Centro
Escolar Inclusivo de Tiempo Pleno “República de Haití” departamento de Sonsonate
65
lográndose así determinar que el taller de teatro aplicado en el sistema EITP,
contribuye al desarrollo de habilidades cognoscitivas del estudiante inscrito en este,
especialmente en la memorización.

66
RECOMENDACIONES

AL MINED

 Formar a cada uno de los docentes dotándolos de conocimientos por medio de


capacitaciones y bibliografía especializada tomado en cuenta los materiales
necesarios para enseñar a distintos tipos de estudiantes, para así satisfacer las
necesidades de aprendizaje y fomentar la inclusión entre ellos.

 Dar seguimiento y constante innovación través de capacitación a los directores y


docentes.

 Proporcionar a los docentes incentivos (becas, bonos, capacitaciones continuas


para poder animarlos a seguir trabajando con el nuevo modelo e impartiendo
diversos talleres, haciendo énfasis en el teatro.

 Apoyar con más recursos aquellas escuelas que lo deseen implementar y tienen
muchas necesidades o que carecen de materiales para trabajar como escuela
inclusiva.

A LOS DIRECTORES

 Que como director, es el responsable de implementar estos programas


extracurriculares, tomando en cuenta que esto determina la eficiencia y calidad
educativa que toda sede escolar debe brindar a la comunidad en educativa bajo su
cargo.

 Trabajar en la concientización de los roles que cada sector tanto: subdirección,


docentes, estudiantes y padres de familia tienen; para que en conjunto con toda la
comunidad ejecuten de manera más eficiente diversos talleres acordes al modelo

67
de Escuela Inclusiva de Tiempo pleno, ya que con el trabajo en conjunto se logrará
una optimización más eficiente del mismo.

 Propiciar de manera constante la capacitación de los docentes para que estos


puedan atender de la mejor manera a la diversidad estudiantil, mediante la
aplicación de metodologías que puedan satisfacer y beneficiar a toda la población
estudiantil.

 Gestionar eficazmente a través de una administración adecuada de los recursos


humanos y económicos comprometiéndose al logro de los objetivos de la institución
que representan apoyando e implementando talleres.

Al Personal Docente

 Desarrollarse como autodidactas para ampliar sus conocimientos en cuanto al


Modelo Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, y conocer nuevas metodologías para
implementar en el aula, siendo el teatro uno que a su vez contribuye a una
metodología activa en la asignatura de lenguaje y así atender integralmente a la
diversidad de estudiantes.

 Compartir experiencias entre compañeros docentes para lograr una enseñanza de


calidad.

 Trabajar de una manera comprometida consigo mismo y con la comunidad.

 Romper paradigmas y hacer uso de metodologías donde se logre un aprendizaje


significativo según la capacidad de aprendizaje que cada estudiante posee, siendo

68
el Taller de teatro es un recurso idóneo, logrando estudiantes más seguros de sí
mismos.

A los estudiantes

 Aprovechar al máximo los talleres que se ejecutan en la institución.

 Asistir con frecuencia y puntualidad a los diferentes talleres especialmente al de


teatro.

 Trabajar comprometidamente en las áreas afectivas, psicomotriz y cognoscitiva que


el taller de teatro contribuye a desarrollar.

 Involucrarse en las actividades que el docente le indique a la hora de la ejecución


del taller de teatro, y así disfrute la experiencia al lado de todos sus compañeros.

 Dar a conocer sus ideas a los docentes para que estos puedan desarrollar talleres,
entre ellos el de teatro, esto ayudará a crear en ellos un interés genuino y la
motivación de los mismos persiguiendo fines que sirvan para aplicarlos a la vida
diaria.

 Tener mayor disposición en la participación y establecer sus tiempos de manera


efectiva para la ejecución del taller de teatro, en los que se han involucrado, para
que actúen de manera responsable.

69
Bibliografía
Libros

Blanco, J. (2003). El teatro de aula como estrategia pedagógica. Editorial del Cardo.
Cerda, E.; Cerda, H.; (1987). El teatro de títeres en El Salvador. Santiago de
Chile: Editorial Andrés Bello.
Frans, C., (1989). La Pedagogía de Rudolf Steiner. Madrid, España: Editorial Rudolf Steiner.

Martin, J., (2000). El teatro como una oportunidad educativa. Madrid: Eddiciones Antígona.

MINED. (2013). Educación Inclusiva como base para la Escuela Inclusiva de Tiempo
Pleno . San Salvador : MINED.
MINED, U. (2013). Elmentos para el Desarrollo de modelo pedagogico del sistema
educativo nacional . San Salvador : MINED.
MINED . (2009). Plan Social Educativo "Vamos a la Escuela" (2009-2014). San Salvador :
MINED.
MINED. (2009). Plan Social Educativo "Vamos a la Escuela". San Salvador : Mined .
MINED. (2012). Politica de educación inclusiva . San Salvador : MINED.
MINED. (2013). Estrategias e Instrumentos para una Didáctica de la InclusióN. San
Salvador : MINED .
MINED. (2014). El sistema integrado de EITP en El Salvador. San Salvador, El Salvador.

Sampieri Roberto. (2010). Metodologia de la investigacion. Mexico: McGRAW-HILL /


INTERAMERICANA EDITORES.
T, Ester.,Sampedro, L., (2007) Didactica del teatro 1. Impreso en Mendoza.

Sitios Web

Alfaro, P. (2014 ). Tipos de teatro. Obtenido de


10tipos.com/tipos de teatro.
Arte en la red (2011). Obtenido de
www.artenlared.com
Lindo, H. (2011). Historia del Teatro. Obtenido de
webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/fulltext/ADAP0000655/C1
Portal académico. (2015). Origen del teatro. Obtenido de
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/Hriid3/unidad4/interpretaciónteatro/origen-es

70
Quintanilla, A., (2005). Políticas Culturales. Obtenido de
m.eldiario.es/políticas culturales
Secretaría de Cultura de la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores,
(2015, 2016). La Colmenita. Obtenido de
www.cultura.gob.sv/inicia-la-colmenita-en-el-salvador/
Ser padres. (2002). El Método Waldorf. Obttenido de
www.serpadres.es/3-6anos/desarrollo/articulo/metodo-waldof-educacion-alternativa
Instituto Evangélico de América Latina. (2001).Guía de estudio equivalencia. Obtenido de
http://colegios.alatina.org/files/equivalencias/ib/1B-Eqvalencia-Teatro

71
ANEXOS

72
UNIVERSIDAD DE SONSONATE.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
LISTA DE COTEJO DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL TALLER DE TEATRO.
PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA
OBJETIVO: Determinar si el taller de teatro aplicado en el sistema EITP, potencia el
desarrollo de las áreas, afectivo, psicomotriz y cognoscitivas de los estudiantes

GENERALIDADES. Fecha: ____________

Centro Educativo: ___________________________________________________

INDICADOR AFECTIVO SI NO
1-EXPRESIONES EMOCIONALES
Miedo

Alegría

Temor

Enojo

Amor

2- ACTUACIÓN

Construcción del personaje

3-PROYECCIÓN ESCÉNICO

Transmite emociones de personaje al público

4-INICIATIVA

Ideas propias

Aportes significativos

5-RELACIONES INTERPERSONALES

Comunicación Alumno – Alumno

Comunicación Alumno -Tallerista

73
INDICADOR PSICOMOTRIZ
1-PROXÉMICA
Uso adecuado de espacio escénico

Coordinación de los actores en escena

2-EXPRESIÓN FACIAL

Gestos

Emociones

3- MOVIMIENTOS CORPORALES

Ademanes

Mímica

4-DOMINIO EN EL ESCENARIO

Representación del personaje

Coordinación Tiempo – Espacio

5- COORDINACIÓN MOTORA

Equilibrio

Agilidad

INDICADOR COGNOSCITIVO
1-DICCIÓN
Correcta pronunciación

Elocuencia

2- MEMORIZACÍON

Dominio del dialogo

Coordinación en los diálogos

3- CULTURA TEATRAL

Dominio de la de la teoría

Representaciones teatrales

74
4-VOCABULARIO

Amplitud de vocabulario

Expresión oral

5-CAPACIDAD REFLEXIVA

Análisis de obras y muestras literarias

Comprensión lectora

44
PRUEBA DE ENTRADA: Aplicada al inicio de taller, (Principios de febrero)

PRUEBA DE SALIDA: Aplicada al finalizar el taller (Última semana de julio)

75
76
77
78
79

Vous aimerez peut-être aussi