Vous êtes sur la page 1sur 12

“UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

TEMA:
“TEORIA DE LA COAGULACIÓN Y CONTROL DEL
PROCESO DE COAGULACIÓN”

CURSO:
POTABILIZACIÓN DE AGUA I

DOCENTE:
Ing. ARAUJO JAMANCA, Nino Franklin.

ALUMNOS:
 MEDINA OLIVO, EDWIN.
 SALVADOR POPAYAN, MICHEL.
 ALEGRE MACEDO, JUAN CARLOS.
 GARAY CASTILLO, PABLO.

HUARAZ – ANCASH - 2016


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

INTRODUCCIÓN

La turbiedad y el color del agua son principalmente causados por partículas muy pequeñas, llamadas
partículas coloidales. Estas partículas permanecen en suspensión en el agua por tiempo prolongado y
pueden atravesar un medio filtrante muy fino. Por otro lado aunque su concentración es muy estable, no
presentan la tendencia de aproximarse unas a otras.

Para eliminar estas partículas se recurre a los procesos de coagulación y floculación, la coagulación tiene
por objeto desestabilizar las partículas en suspensión es decir facilitar su aglomeración. En la práctica
este procedimiento es caracterizado por la inyección y dispersión rápida de productos químicos. La
floculación tiene por objetivo favorecer con la ayuda de la mezcla lenta el contacto entre las partículas
desestabilizadas. Estas partículas se aglutinan para formar un floc que pueda ser fácilmente eliminado
por los procedimientos de decantación y filtración.

 COAGULACIÓN:
 Objetivo Principal
El objetivo principal de la coagulación es desestabilizar las partículas coloidales que se encuentran
en suspensión, para favorecer su aglomeración; en consecuencia se eliminan las materias en
suspensión estables; la coagulación no solo elimina la turbiedad sino también la concentración de
las materias orgánicas y los microorganismos.
 Definición:
Es un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales que se producen al
neutralizar las fuerzas que los mantienen separados, por medio de la adición de los coagulantes
químicos y la aplicación de la energía de mezclado.
En la siguiente figura 1 se muestra como las sustancias químicas anulan las cargas eléctricas de la
superficie del coloide permitiendo que las partículas coloidales se aglomeren formando flóculos.
La coagulación es el tratamiento más eficaz pero también es el que representa un gasto elevado
cuando no está bien realizado. Es igualmente el método universal porque elimina una gran cantidad
de sustancias de diversas naturalezas y de peso de materia que son eliminados al menor costo, en
comparación con otros métodos.

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

Fig. 1
Coagulación1

 Proceso de la coagulación:
Este proceso se usa para:
 Remoción de turbiedad orgánica o inorgánica que no se puede sedimentar rápidamente.
 Remoción de color verdadero y aparente.
 Eliminación de bacteria, virus y organismos patógenos susceptibles de ser separados por
coagulación.
 Destrucción de algas y plancton en general.
 Eliminación de sustancias productoras de sabor y olor, en algunos casos de precipitados
químicos suspendidos en otros.
El uso de cualquier otro proceso para la remoción de partículas muy finas, como la sedimentación simple,
resulta muy poco económico y en ocasiones imposible, debido al alto tiempo requerido.
Para la evaluación de este proceso es necesario tener en cuenta las características físicas y químicas del
agua, la dosis del coagulante, la concentración del coagulante, el punto de aplicación del coagulante, la
intensidad y el tiempo de mezcla y el tipo de dispositivo de mezcla.
 Teoría de la Coagulación:
Las partículas que forman la turbiedad y el color de las aguas naturales, poseen cargas eléctricas que
normalmente son negativas, pero como también existen cargas eléctricas positivas, se puede afirmar
que el agua y las soluciones son eléctricamente neutras. Las cargas eléctricas de las partículas
generan fuerzas de repulsión entre ellas, por lo cual se mantienen suspendidas y separadas en el
agua. Es por esto que dichas partículas no se sedimentan.

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

El conjunto formado por estas partículas constituye un sistema coloidal, formado por una doble capa
de iones, el cual es sometido a un potencial en la superficie inferior del doble lecho, denominado
potencial Z.
 Factores que influyen en la Coagulación:
 Valencia: Entre mayor sea la valencia del ion, más efectivo resulta como coagulante.
 Capacidad de cambio: Es una medida de la tendencia a remplazar cationes de baja valencia por
otros de mayor valencia, provocando la desestabilización y aglomeración de partículas en forma
muy rápida.
 Tamaño de las partículas: Las partículas deben poseer el diámetro inferior a una micra. Las
partículas con diámetro entre una y cinco micras, sirven como núcleos de floc, en cambio de
diámetro superior a cinco micras, son demasiado grandes para ser incorporadas en el floc.
 Temperatura: La temperatura cambia el tiempo de formación del floc, entre más fría el agua,
la reacción es más lenta y el tiempo de formación del floc es mayor.
 Concentración de iones H+ o pH: Para cada coagulante hay por lo menos una zona de pH
óptima, en la cual una buena floculación ocurre en el tiempo más corto y con la misma dosis de
coagulante.
 Relación cantidad-tiempo: La cantidad de coagulante es inversamente proporcional al tiempo
de formación del floc.
 Alcalinidad: La alcalinidad guarda la relación con el pH y por lo tanto el contenido de
alcalinidad del agua es uno de los factores por considerar en la coagulación.
 Clases de Coagulantes:
Los coagulantes que se utilizan en la práctica para agua potable son los siguientes:
 Sales de Aluminio:
Forman un floc ligeramente pesado. Las más conocidas son: El Sulfato de Aluminio, Al2 (SO3) ×
14H2O, que en la práctica se le denomina como Alumbre; el Sulfato de Aluminio Amoniacal y el
Aluminato Sódico. El primero es el que se usa con mayor frecuencia dado su bajo costo y manejo
relativamente sencillo.
 Sales de Hierro:
Se utiliza el Cloruro Férrico, FeCl3, y los Sulfatos de Hierro Férrico y Ferroso, Fe (SO4)3 y FeSO4.
Forman un floc más pesado y de mayor velocidad de asentamiento que las sales de aluminio.
 Polímeros o polielectrolitos:
Son compuestos complejos de alto peso molecular que se utilizan no propiamente como
coagulantes sino como ayudantes de coagulación. La dosificación de estas sustancias se lleva a
cabo en concentraciones muy bajas, lo cual es una gran ventaja y compensa el costo del
polímero. Están siendo ampliamente empleados en el tratamiento de aguas potables ya que se
produce una menor cantidad de lodos, adicionalmente el lodo producido es más fácilmente
tratable.

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

 Mecanismo de la Coagulación:
La desestabilización se puede obtener por los mecanismos fisicoquímicos siguientes:
 Compresión de la doble capa.
 Adsorción y neutralización de cargas.
 Atrapamiento de partículas en un precipitado.
 Adsorción y puente.
 Compresión de la Doble Capa:
Cuando se aproximan dos partículas semejantes, sus capas difusas interactúan y generan una
fuerza de repulsión, cuyo potencial de repulsión está en función de la distancia que los separa y
cae rápidamente con el incremento de iones de carga opuesta al de las partículas, esto se
consigue sólo con los iones del coagulante. (Ver
Fig. 2).
Existe por otro lado un potencial de atracción o fuerzas de atracción Ea, entre las partículas
llamadas fuerzas de Van der Walls, que dependen de los átomos que constituyen las partículas
y de la densidad de estos últimos.
Si la distancia que separa a las partículas es superior a “L”, entonces las partículas, no se atraen.
E es la energía que los mantiene separados.

Fig. 2 Fuerzas
de Atracción
y Repulsión.

 Absorción y Neutralización de Cargas:


Las partículas coloidales poseen carga negativa en su superficie, estas cargas llamadas
primarias atraen los iones positivos que se encuentran en solución dentro del agua y forman la
primera capa adherida al coloide.
El potencial en la superficie del plano de cizallamiento es el potencial electrocinético – potencial
ZETA, este potencial rige el desplazamiento de coloides y su interacción mutua.
Cuando se adiciona un exceso de coagulante al agua a tratar, se produce a la reestabilización de
la carga de la partícula; esto se puede explicar debido a que el exceso de coagulante son
absorbidos en la superficie de la partícula, produciendo una carga invertida a la carga original.
(Ver Fig. 3.)

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

Fig. 3 Reestabilización
de Partículas.

 Atrapamiento de Partículas dentro de un Precipitado:


Las partículas coloidales desestabilizadas, se pueden atrapar dentro de un floc, cuando se
adiciona una cantidad suficiente de coagulantes, habitualmente sales de metales trivalente
como el sulfato de aluminio Al2 (SO4)3, o Cloruro Férrico FeCl3, el floc está formado de
moléculas de Al (OH (3 o de Fe (OH)3. La presencia de ciertos aniones y de las partículas
coloidales acelera la formación del precipitado. Las partículas coloidales juegan el rol de anillo
durante la formación del floc; este fenómeno puede tener una relación inversa entre la
turbiedad y la cantidad de coagulante requerida. En otras palabras, una concentración
importante de partículas en suspensión puede requerir menor cantidad de coagulante.

Fig. 4 Atrapamiento
de las Partículas en
un Floc.

 Adsorción y Puente:
En cualquier caso, se obtiene el tratamiento mas económico utilizando un polímero
aniónico, cuando las partículas están cargadas negativamente. Este fenómeno es explicado por
la teoría del “puente”. Las moléculas del polímero muy largas contienen grupos químicos que
pueden absorber las partículas coloidales. La molécula de polímero puede así absorber una
partícula coloidal en una de sus extremidades, mientras que los otros sitios son libres para
absorber otras partículas. Por eso se dice que las moléculas de los polímeros forman el “puente”
entre las partículas coloidales. Esto puede tener una restabilización de la suspensión, por una
excesiva carga de polímeros.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

Fig. 4 Efecto
de Puente de
las Partículas
en Suspensión.

 Eficiencia de la coagulación:
 La eficiencia del proceso depende básicamente de la relación entre los mecanismos de
coagulación predominantes, los parámetros de mezcla rápida y las condiciones químicas de
dosificación.
 Los parámetros de mezcla, gradiente de velocidad (G) y tiempo de retención (T), son
importantes para optimizar el proceso cuando el mecanismo de coagulación predominante es
el de adsorción.
 Si el mecanismo de coagulación es el de barrido, los parámetros de mezcla son indiferentes.
 Estudios indican que la tasa de desestabilización mínima ocurre dentro de un rango de
gradientes de velocidad de 1,500 s-1 a 3,500 s-1. Se obtiene una máxima eficiencia, dependiendo
de la calidad del agua y del tipo de mezclador, con gradientes de 700 s-1 a 1,000 s-1 y de 3,500
s-1 a 5,000 s-1. Gradientes de velocidad mayores retardan la formación del flóculo.
 Asimismo, las unidades de mezcla que producen gradientes de velocidad altos y tiempos de
retención instantáneos, como los del tipo de resalto hidráulico y mezcladores en línea,
optimizan el proceso con aguas que coagulan predominantemente por adsorción.
 Influencia de Mezcla:
El grado de agitación que se da a la masa de agua durante la adición del coagulante, determina si la
coagulación es completa; turbulencias desiguales hacen que cierta porción de agua tenga mayor
concentración de coagulantes y la otra parte tenga poco o casi nada; la agitación debe ser uniforme
e intensa en toda la masa de agua, para asegurar que la mezcla entre el agua y el coagulante haya
sido bien hecho y que se haya producido la reacción química de neutralización de cargas
correspondiente.
En el transcurso de la coagulación y floculación, se procede a la mezcla de productos químicos en
dos etapas. En la primera etapa, la mezcla es enérgica y de corta duración (60 seg., máx.) llamado
mezcla rápida; esta mezcla tiene por objeto dispersar la totalidad del coagulante dentro del
volumen del agua a tratar, y en la segunda etapa la mezcla es lenta y tiene por objeto desarrollar los
microflóculos.

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

 La mezcla rápida: se efectúa para la inyección de productos químicos dentro de la zona de


fuerte turbulencia, una inadecuada mezcla rápida conlleva a un incremento de productos
químicos.
Tipos de Mezcla:
Las unidades para producir la mezcla pueden ser :
 Mezcladores Mecánicos :
o Retromezcladores (agitadores).

 Mezcladores Hidráulicos:
o Resalto Hidráulico: Canaleta Parshall y Vertedero
Rectangular

o En línea: Difusores (tuberías y canales) Inyectores, etc.

Inyección del
coagulante.

Flujo de
agua

 CONTROL DEL PROCESO DE COAGULACIÓN:


 Técnicas de control (según Tekippe y Ham):
1. Prueba de jarras convencional.
2. Prueba de jarras modificada.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

3. Velocidad de la formación del floc.


4. Comparación visual del tamaño del floc.
5. Densidad del floc.
6. Volumen del floc sedimentado.
7. Concentración volumétrica del floc.
8. Concentración del coagulante residual.
9. Índice de colmatación.
10. Numero de filtrabilidad.
11. Refiltración en membrana.
12. Filtración invertida en gasa.
13. Capacidad de cambio.
14. Concentración del área superficial de partículas.
15. Conductividad.
16. Potencial zeta.
17. Potencial de corriente.
18. Titulación de coloides.
19. Filtración en filtro piloto.
20. Parámetros de filtración.
21. Filtración en tapón de algodón.
22. Contador electrónico de partículas.
En general los métodos de control podrían dividirse en tres grandes grupos:
1.- Sistemas de simulación del proceso de coagulación (prueba de jarras).
Estos sistemas consisten en simular en unos vasos de precipitado o jarras el proceso de coagulación que
se produce en la planta de tratamiento y evaluar distintos parámetros (determinación de dosis optima,
determinación de la velocidad de sedimentación, determinación de la influencia del pH en la coagulación,
determinación de la eficiencia de la mezcla y la determinación del tiempo y gradientes óptimos.) durante
o al final de los ensayos para caracterizar su funcionamiento.

Fig. 9 Test
de Jarras.

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

2.- Sistemas de medida de las cargas electrostáticas de las partículas (potencial zeta).
El potencial zeta es una manera adecuada de optimizar la dosificación de coagulante en el agua y en
tratamientos de desagüe por coagulación.
La distribución del potencial desde la superficie de una partícula coloidal hasta la parte mayor de la
solución se muestra en la fig. 10. El plano de cizalla es el plano de separación entre la solución y la
partícula que hace que el conjunto de iones y agua se mueva como una unidad ante la influencia de una
fuerza externa. El potencial en el plano de cizalla se denomina “potencial zeta” y esta mostrado como ψ
en la fig. 10.

Fig. 10 carga de una


partícula coloidal.

3.- Sistemas de medida de la filtrabilidad del agua.


 DOSIFICACIÓN DEL COAGULANTE:
La fig. 11, ilustra cuatro curvas para la turbiedad residual como función de la dosificación de
coagulante con pH constante. Estas curvas están basadas en aguas naturales tratadas con sales de
aluminio o hierro (III) que contienen grandes concentraciones de material coloidal.
Las curvas de coagulación pueden dividirse en cuatro zonas: la zona 1 corresponde a dosis
bajas donde se ha agregado coagulante en cantidad insuficiente para realizar la desestabilización; la
zona 2 corresponde a dosis un poco más altas, donde se realiza la desestabilización y el floc precipita;
la zona 3, donde dosis aún más altas pueden reestabilizar las dispersiones con ciertos valores de pH.
Finalmente en la zona 4 hay gran cantidad de hidróxidos de aluminio (o hierro) que actúan en tal
forma que capturan las partículas coloidales (floc de barrido).

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

TURBIEDAD RESIDUAL
Fig. 11 representación
esquemática de
coagulación observada
en ensayos de test de
jarras.

DOSIS DE COAGULANTE

 Sistema de Aplicación del Coagulante:

Se considera que una reacción adecuada del coagulante con el agua se produce cuando:

 La dosis del coagulante que se adicione al agua es en forma constante y uniforme en la unidad
de mezcla rápida, tal que el coagulante sea completamente dispersado y mezclado con el agua.

 El sistema de dosificación debe proporcionar un caudal constante y fácilmente regulable; en las


siguiente fig. 12 se observan las condiciones de mezcla del coagulante con el agua; se observa
que la mejor mezcla es cuando el coagulante adicionado cae en su totalidad a la masa de agua
(fig. 12b). Esta condición se obtiene por medio de los equipos de dosificación tanto para los
coagulantes al estado sólido y estado líquido, que deben encontrarse calibrados y comprobados
en la práctica por medio de las pruebas de aforamiento.

Condiciones
de Mezcla.

 Influencia de la Dosis del Coagulante:

La cantidad del coagulante a utilizar tiene influencia directa en la eficiencia de la coagulación,


así:

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

Facultad de Ciencias del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

 Poca cantidad del coagulante, no neutraliza totalmente la carga de la partícula, la formación


de los microflóculos es muy escaso, por lo tanto la turbiedad residual es elevada.
 Alta cantidad de coagulante produce la inversión de la carga de la partícula, conduce a la
formación de gran cantidad de microflóculos con tamaños muy pequeños cuyas velocidades
de sedimentación muy bajas, por lo tanto la turbiedad residual es igualmente elevada.
 La selección del coagulante y la cantidad óptima de aplicación; se determina mediante los
ensayos de pruebas de jarra.
 La selección del coagulante y la dosis juegan un rol muy importante sobre :
 La buena o mala calidad del agua clarificada.
 El buen o mal funcionamiento de los decantadores.

Por ejemplo: en el siguiente cuadro se observa para Turbiedad inicial de To = 20 NTU, los valores de
dosis de coagulantes son diferentes para los diferentes valores de pH y alcalinidad.

 BIBLIOGRAFIA:
 Lyonnaise des Eaux – Dumez, “Tratamiento de Agua”, 1985.
 F. Edeline. “Tratamiento Fisicoquímico del Agua”, 1990.
 Raymond Desjardins “Tratamiento del Agua”, 1992.
 Copias y Experiencias del Expositor en la Planta de Tratamiento de Agua de Lima de SEDAPAL,
desde 1982 a la fecha.
 Evaluación del proceso de coagulación – floculación de una planta de tratamiento de agua
potable. Hernán Alonso Restrepo Osorno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS 2009.
 Revisión de la teoría de la coagulación del agua. J. E. Singley. Ph. D. - Profesor de química del
agua – departamento de ingeniería ambiental – Universidad de Florida Gainesville Florida EE.
UU.
 Universidad de Chile - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Departamento de Ingeniería

Civil - División de Recursos Hídricos y Medio Ambiente .


 Toria y practica de la purificacion del agua – Jorge Alvoreda Valencia – teoria de la
coagulacion y control del proceso de coagulación.

pág. 12

Vous aimerez peut-être aussi