Vous êtes sur la page 1sur 8

CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO DE ARENAS EN LOS DESARENADORES DE UNA

EDAR URBANA LITORAL BAJO ESTRÉS HIDRÁULICO

CHARACTERIZING AERATED GRIT CHANNEL PERFORMANCE FOR GRIT REMOVAL


FROM COASTAL MUNICIPAL WWTP OPERATING WITH HYDRAULIC STRESS

José Manuel Álvarez-Campana Gallo1


Alfredo Jácome Burgos2
Joaquín Suárez López3*
Héctor Del Río Cambeses4
Carlos Fernández Casanova5
Rafael Díaz Martínez6
Montserrat Recarey Pérez7
Zurab Jikia8

Abstract
The WWTP Lagares (Vigo, Spain) has the following sequence of coarse solids removal: removal of greater than 50
mm fraction roughing, removal of greater than 2 mm fraction by sieving, and removal of the top fraction to 0.2 mm by
aerated grit channel. A process of this type is usually robust enough to eliminate virtually all inorganic particles
larger than 200 microns. However, during the life of the WWTP, the anaerobic digester has been suffering gradual
sedimentation processes of inorganic particles larger than 200 microns, to the point that in 2004 2,500 tons were
mechanically removed. The research has focused on assessing the performance of the grit channel by granulometric
sand flow removed. The period of research was conducted between May and September 2013. The series of samples
corresponding to various sequences and precipitation events, from dry periods until a series of events of various
rainfall intensity and duration. The research has been aimed to determine the events and conditions that allow a
significant flow of inorganic solids particle size greater than 200 microns away with the effluent from aerated grit
channel and to penetrate to the mudline to settle in anaerobic digesters producing silting partial.

KeyWords: aerated grit channel, particle size distributions, wastewater preliminary treatment

1, 2, 3*, 4, 7, 8
Universidade da Coruña. Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil. (CITEEC),
Universidade da Coruña (UdC). Campus de Elviña s/n, A Coruña 15071, España. Tlf: (0034)981167000–Ext: 5430
(E-mail: jsuarez@udc.es). Telf: (0034)981.167.000 – Ext: 1456
5, 6
Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (AcuaEs). c/Colón, 21, 3º 36201 Vigo, Tlf.: 986 44 37 68

1
Resumen
La EDAR de Lagares (Vigo, España) presenta la siguiente secuencia de eliminación de sólidos gruesos: retirada de
fracción superior a 50 mm en el desbaste, retirada de la fracción superior a 2 mm mediante tamizado, y retirada de la
fracción superior a 0.2 mm mediante desarenado aireado. Un proceso de este tipo suele ser suficientemente robusto
para eliminar prácticamente todas las partículas inorgánicas de más de 200 µm de las aguas residuales, dejando pasar
una reducida cantidad de arenas finas y de limos. Sin embargo, durante la vida útil de la EDAR, el digestor anaerobio
ha venido sufriendo procesos de sedimentación progresiva de partículas inorgánicas de más de 200 µm, hasta el punto
que el año 2004 se retiraron mecánicamente 2500 toneladas. El trabajo se ha centrado en evaluar el funcionamiento
del desarenador mediante la caracterización granulométrica del flujo de arenas eliminado. El período de investigación
se desarrolló entre mayo y septiembre del 2013. Las series de muestras se corresponden con diversas secuencias y
eventos de precipitación, desde períodos secos por ausencia de precipitaciones, hasta una serie de sucesos de
precipitación diversos en intensidad y duración. La investigación ha tenido como objeto determinar los fenómenos y
condiciones que permiten que un flujo relevante de sólidos inorgánicos de granulometría superior a 200 µm salga con
el efluente del desarenado y llegue a penetrar en la línea de lodos hasta sedimentar en los digestores anaerobios
produciendo su colmatación parcial.

Palabras clave: arenas, desarenadores aireados, perfiles granulométricos, pretratamiento de aguas residuales

Introducción

Los criterios de diseño de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) contemplan que la fracción de
sólidos inorgánicos con un tamaño mayor de 0.2 mm se elimina satisfactoriamente en el pretratamiento, mediante la
segregación decreciente de las clases granulométricas (Metcalf & Eddy, 2003; WEF, 2010). Siguiendo estos criterios
generales, en 1995 se construyó la EDAR de Lagares en Vigo (España) para el tratamiento de un caudal de 3000 L/s.
La EDAR sirve a una aglomeración urbana de unos 400 000 habitantes, con una elevada pluviosidad y una importante
cuenca de drenaje. Para eliminar los sólidos gruesos, la EDAR cuenta con: retirada de fracción superior a 50 mm en el
desbaste, retirada de la fracción superior a 2 mm mediante tamiz, y retirada de la fracción superior a 0.2 mm mediante
desarenado aireado. Un pretratamiento así suele ser suficiente para eliminar las partículas inorgánicas de más de 200
µm de las aguas residuales. Sin embargo, durante la vida útil de la EDAR el digestor anaerobio ha venido sufriendo
procesos de sedimentación progresiva de partículas inorgánicas de más de 200 µm, hasta el punto que el año 2004 se
retiraron mecánicamente 2500 toneladas. Los problemas causados por las arenas no se limitan a la reducción del
volumen útil de los digestores y otras unidades de la EDAR, sino que lleva aparejados pérdida de rendimientos e
incremento del consumo energético de los procesos, así como abrasión de elementos, entre otros problemas. Estos y
otros problemas han sido observados por varios investigadores (Qasim, 1999; Mansour-Geoffrion et al., 2010;
Navarro et al., 2011), que han apuntado la necesidad de profundizar en el conocimiento de los fenómenos que pueden
darse en el desarenado y que tienen como resultado el franqueo de este proceso por partículas minerales mayores de
0.2 mm, que después se incorporan como flujo sólido a la línea de lodos.

A la hora de estudiar estos fenómenos de franqueo pueden establecerse dos premisas de carácter metodológico. En
primer lugar, aunque el funcionamiento de la EDAR presenta diferencias en tiempo seco respecto a tiempo de lluvia,
parece preferible referir esas diferencias no a un evento meteorológico, complejo de discriminar, sino a episodios de
funcionamiento ordinario del desarenador frente a episodios bajo estrés hidráulico del mismo. Por ello la
caracterización del proceso de desarenado parece aconsejar el conocimiento real del régimen hidráulico del
desarenador frente a diferentes caudales circulantes, lo que puede realizarse mediante ensayos de trazadores. En
segundo lugar, el potencial problema de las arenas no se da cuando estas tienen tamaños inferiores a 100 µm, en el
dominio de las partículas en suspensión, que no tienen problema para movilizarse a través de la línea de lodos; ni en
los tamaños superiores a 1 mm, en el dominio de los sólidos sedimentables, que ya corresponde a una arena más
gruesa, retenible en su práctica totalidad en el pretratamiento. Así, el problema más importante y complicado de
gestionar, se encuentra en el intervalo de tamaños entre 100 y 1000 µm. Por este motivo, la metodología de
caracterización granulométrica debe tener una gran sensibilidad en ese rango; una resolución que la típica
granulometría mediante columna de tamices no alcanza adecuadamente, pero que sí se consigue satisfactoriamente
mediante ensayos con difractómetro láser. Además, la existencia de un problema de arenas como el que se refiere,
depende también de dos condiciones particulares del entorno de la cuenca de saneamiento: su meteorología y la

2
disponibilidad de aporte de partículas minerales de ese intervalo granulométrico (100-1000 µm). La cuenca urbana de
Vigo se caracteriza por una pluviosidad media anual elevada (1700 a 1900 mm/año), con una distribución de
precipitaciones de corte mediterráneo (máximas en meses de invierno y mínimas en el estiaje veraniego). Ahora bien,
cuando se analizan en escala temporal de mes o semanas, las precipitaciones responden a tres modelos básicos:
precipitaciones de intensidad media elevada relativamente continuadas a lo largo del tiempo (períodos semanales);
precipitaciones de intensidad media baja en períodos semanales separadas por intervalos de ausencia de precipitación;
y precipitaciones ocasionales de intensidad media alta (períodos diarios u horarios) de tipo tormentoso, insertas en
períodos relativamente prolongados de ausencia de precipitación. Por otra parte, la condición litoral de la cuenca
drenada por la red de saneamiento favorece la disponibilidad prácticamente ilimitada de una fracción inorgánica
mineral silícea que puede ser fácilmente transportada por el viento desde las acumulaciones litorales (playas) mediante
suspensión y saltación, mecanismos que explican el transporte de partículas con granulometría de, al menos, hasta las
500 µm (Pye, 1987).

Así, se pone de manifiesto que la presencia de arenas de más de 200 µm en la línea de lodos es el resultado de un
proceso complejo en el que juegan condiciones ambientales de contorno (meteorología y disponibilidad de carga de
arenas en la cuenca), junto con la operación del desarenado que está íntimamente relacionado con la tipología de los
sucesos de precipitación. Desde esta óptica, se puede establecer una caracterización del proceso de desarenado entre
dos extremos: operación durante la cual el desarenador trabaja en régimen ordinario y cumple satisfactoriamente con
la eliminación de la fracción de arenas superior a 200 µm; y un proceso de desarenado en régimen de estrés hidráulico
por el que se reduce significativamente la capacidad del desarenador para retener la fracción superior a 200 µm. Entre
ambos extremos podrá darse un cierto continuo transicional, que puede manifestarse en escala horaria o diaria.

El período de investigación se desarrolló entre mayo y septiembre del 2013. Las series de muestras se corresponden
con diversas secuencias y eventos de precipitación, desde períodos secos por ausencia de precipitaciones, hasta una
serie de sucesos de precipitación diversos en intensidad y duración. El trabajo se ha centrado en el funcionamiento del
desarenador. La investigación ha tenido como objeto determinar los fenómenos y condiciones que permiten que un
flujo relevante de sólidos inorgánicos de granulometría superior a 200 µm atraviese el desarenado y llegue a penetrar
por la línea de lodos hasta sedimentar en los digestores anaerobios produciendo su colmatación parcial.

Materiales y métodos

La línea de agua de la EDAR comprende pretratamiento, decantación primaria, reactor biológico de fangos activados
con eliminación biológica de nitrógeno y decantación secundaria. Mientras que, la línea de lodos comprende
espesamiento, digestión anaerobia y deshidratación de lodos mediante centrífugas horizontales. El pretratamiento
dispone de una capacidad de 3.000 L/s y consta de desbaste de gruesos de 50 mm de paso, tamizado de finos de luz 2
mm y desarenado-desengrasado, compuesto de: 2 unidades de desarenador aireado con clasificador de arenas de tipo
vaivén y concentrador de grasas a base de rasquetas de madera; tres grupos de motosoplantes de 200 m 3/h, y dos
bombas de extracción de arenas incorporadas en puentes móviles. Las características de diseño de los desarenadores se
presentan en la tabla 1. La figura 1 es una foto de la situación de los desarenadores en la EDAR.

Tabla 1.- Características funcionales de los canales de desarenado aireado


Caudales de diseño (m3/h) Parámetros de funcionamiento teóricos
Velocidad Velocidad de
Total Por línea TRH (min)
ascensional (m/h) paso (m/s)
Caudal medio 5000 2500 13.0 0.044 11.5
Caudal punta 8100 4050 21.1 0.071 7.1
Caudal máximo 10 800 5400 28.1 0.094 5.3

3
Figura 1.- Desarenadores-desengrasadores de la EDAR

Metodología de muestreo en relación con los episodios de precipitación


Se trató de identificar diferentes tipos de sucesos de precipitación que puedan incidir tanto en la composición y
granulometría del agua residual bruta, como en el funcionamiento del desarenado. Dado que los episodios de
precipitación distan de ser sencillos y homogéneos (en duración, continuidad e intensidad), los muestreos se diseñaron
con el objetivo de registrar diferencias que permitan detectar situaciones de estrés hidráulico del desarenador. Se
buscó obtener información del comportamiento del flujo de sólidos en la EDAR, tanto para fenómenos que tienen una
incidencia de orden diario como para aquellos cuya incidencia es de orden horario. Para el primer tipo se ha optado
por toma de muestras compuestas (período de 8 horas), mientras que para el segundo se ha optado por muestras
simples. Se identificaron tres tipos de períodos de precipitaciones:

Tipo 1: secuencia de precipitaciones moderadas con breves intervalos (días) sin lluvia. Esta tipología de eventos
meteorológicos se dio desde finales de mayo a mediados de junio del año 2013. El período refleja, después de unos
días sin precipitaciones, una secuencia de precipitaciones que llegan a superar los 5 mm/día a finales de mayo. Los
primeros días del mes de junio no tienen precipitaciones, pero a partir del sexto día hay pequeñas precipitaciones
continuadas durante cinco días. A mediados de junio se caracteriza un evento de dos días con precipitaciones
relativamente intensas (15-20 mm/día), seguido de dos días de ausencia de lluvias (Fig. 2). Se toman muestras
compuestas representativas de un intervalo de 8 horas (10h00 a 18h00). Este tipo de muestreo trata de identificar
procesos acumulativos, inerciales, del pretratamiento respecto a las variaciones lentas (escala de días o semanas) de la
pluviosidad, en una situación en que la superficie y el saneamiento de la cuenca se encontrarían muy lavados después
de unos meses de abril y de mayo de precipitaciones intensas relativamente continuadas.

25
precipitación diaria en cuenca (mm)

20

15
1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A
10

0
21-5 22-5 23-5 24-5 25-5 26-5 27-5 28-5 29-5 30-5 31-5 1-6 2-6 3-6 4-6 5-6 6-6 7-6 8-6 9-6 10-6 11-6 12-6 13-6 14-6 15-6 16-6 17-6 18-6 19-6 20-6 21-6
días (meses de mayo a junio de 2013)

Figura 2.- Secuencia diaria de lluvias y muestras (1A a 7A), de finales de mayo a mediados de junio de 2013

4
Tipo 2: sucesos tormentosos ocasionales en medio de períodos secos prolongados (semanas). Los meses de julio y
agosto fueron períodos de tiempo seco, con sucesos tormentosos ocasionales (durante pocas horas). Dos de esos
eventos tormentosos fueron muestreados. En ambos casos se tomaron dos muestras simples cada día, a las 10h00 y al
principio de la tarde (a las 14h00 y 15h00, respectivamente) (Fig. 3). Este período de muestreo trata de identificar
tanto la composición y granulometría del flujo de sólidos del agua residual bruta, como el comportamiento del
desarenador frente a un fenómeno ocasional intenso con fuerte capacidad de desequilibrio. Los dos cortes horarios en
el mismo día tienen por objeto identificar, en su caso, fenómenos rápidos (horarios) que pueden producirse en el
desarenador. Con estos muestreos se pretende conocer el comportamiento del sistema ante un intenso efecto de lavado
de cuenca y red de saneamiento, después de un período muy prolongado sin ninguna precipitación.

25
precipitación diaria en cuenca (mm)

20

15
8A 10 8A 14 9A 10 9A 15
10

0
15-7 16-7 17-7 18-7 19-7 20-7 21-7 22-7 23-7 24-7 25-7 26-7 27-7 28-7 29-7 30-7 31-7 1-8 2-8 3-8 4-8 5-8 6-8 7-8 8-8 9-8 10-8 11-8 12-8 13-8 14-8 15-8
días (meses de julio y agosto de 2013)

Figura 3.- Secuencia diaria de lluvias y muestras (8Ay 9A) desde mediados de julio a mediados de agosto de 2013

Tipo 3: precipitaciones intensas continuadas con breves intervalos de tiempo seco. La última secuencia
seleccionada es la correspondiente a finales del mes de septiembre, en donde después de un período prolongado de
ausencia de lluvias se inicia una serie continuada de varios días de precipitación muy intensa, superando en dos días
un acumulado de 50 mm (Fig. 4). Con este tipo de muestreo se trata de identificar procesos de estrés hidráulico de
orden diario, que pueden significar alteraciones continuadas del funcionamiento del desarenador, y por tanto el
franqueo de este dispositivo por parte de fracciones inorgánicas de granulometría superior a las 200 µm.

50
11A
precipitación diaria en cuenca (mm)

40

30
10A 12A
20

10

0
1-9 2-9 3-9 4-9 5-9 6-9 7-9 8-9 9-9 10-9 11-9 12-9 13-9 14-9 15-9 16-9 17-9 18-9 19-9 20-9 21-9 22-9 23-9 24-9 25-9 26-9 27-9 28-9 29-9 30-9
días (mes de septiembre de 2013)

Figura 4.- Secuencia diaria de lluvias y muestras (10A, 11A, y 12A), a finales de septiembre de 2013

Determinaciones analíticas de las arenas extraídas en el proceso de desarenado


Las catorce muestras de arena tomadas entre mayo y septiembre de 2013, fueron caracterizadas en fracción volátil
conforme al Standard Methods (1998). La densidad de la fracción inerte se midió solo en 2 de las 14 muestras
siguiendo el procedimiento de la norma UNE-EN 1097-6:2001/A1:2006 (2006). El perfil granulométrico de la
fracción inerte de las arenas se realizó con un difractómetro láser Saturn DigiSizer II (Micromeritics®, USA). Esta
técnica hizo posible que en el rango de tamaños entre 100 y 1000 µm se haya dispuesto del orden de cuarenta cortes

5
de clases granulométricas, lo que permite representar una curva prácticamente continua de este intervalo, el cual es
relevante a los efectos de la evaluación del comportamiento efectivo del sistema de desarenado.

Resultados y discusión

Suárez et al. (2014) mediante ensayos de trazadores observaron que los TRH reales en los desarenadores alcanzaban
valores próximos a los teóricos de diseño (datos no presentados). Esto descarta el infradimensionamiento como
posible causa de la pérdida de rendimiento del desarenado. El término arenas puede referirse a materiales de diversa
composición y origen (orgánicos e inorgánicos) con diámetros superiores a 0.2 mm. En este caso la fracción inerte
presentó un valor medio de 81.5 % (Tabla 2). Es destacable, que durante los suceso Tipo 2, la arena extraída contiene
una fracción volátil muy elevada con un valor medio de 38.2 %. La fracción inerte presenta una densidad de 2.5 t/m3
propia de arena silícea. El análisis de su composición concluyó que está conformada casi exclusivamente por
componentes mineralógicos graníticos (cuarzo, moscovita, albita y anortita), similares a los del entorno geológico de
la cuenca urbana drenada. Exceptuando un caso, en la distribución granulométrica de todas las muestras de arenas
extraídas, tanto en régimen ordinario como de estrés hidráulico, no se apreciaron de forma sensible tamaños superiores
a 1 mm (datos no presentados). Así, el conjunto de perfiles granulométricos de las arenas extraídas representa
significativamente el espectro granulométrico de la fracción mineral hasta 1 mm que llegaría con el agua residual a la
EDAR. En el rango de 300 a 500 µm, el conjunto de las arenas muestreadas tiene un perfil granulométrico
prácticamente igual al del depósito de playa (datos no presentados). Esta banda corresponde al rango granulométrico
de los depósitos eólicos transportados por saltación: 70-500 µm (Pye, 1987), aunque son las menores de 100 µm las
partículas más susceptibles de ser transportadas por el viento. Puede sugerirse que, en buena medida, el origen de las
arenas que transporta la red de saneamiento resulta del lavado de la superficie de la cuenca. A partir de los perfiles
granulométricos de las muestras de arena, y en relación con las precipitaciones y caudales correspondientes, se ha
podido establecer tres modelos de perfiles granulométricos característicos: de tiempo seco o régimen ordinario; de
transición; y de régimen con estrés hidráulico. El régimen ordinario y de estrés hidráulico se analiza a continuación.

Tabla 2.- Valores de fracción volátil y densidad de las arenas eliminadas en el desarenado
Densidad Caudal diario Tipo de suceso
Muestra % Volátil medio (L/s)
(t/m3)
1-A 2.5 2332 1
2-A 7.2 1825 1
3-A 5.7 2.48 1808 1
4-A 2.7 2.52 1821 1
5-A 4.6 1808 1
6-A 3.4 1862 1
7-A 17.4 1772 1
8-A10 65.7 1749 2
8-A14 32.9 1749 2
9-A10 32.3 1882 2
9-A15 21.9 1882 2
10-A 14.9 1714 3
11-A 39.2 2553 3
12-A 9.20 1769 3

Perfil granulométrico de la fracción inerte en tiempo seco o régimen ordinario


Puede considerarse que las muestras que estrictamente responden a pautas de tiempo seco y funcionamiento ordinario
de los canales de desarenado son: la 3A (5 días previos sin lluvias), y la 4A (7 días previos sin lluvias). Se trata de
muestras que presentan un claro modelo bimodal (aprox. 0.25 y 0.40 mm) y levemente asimétrica hacia la derecha
(Fig. 5). Esta clara distribución bimodal parece sugerir que en tiempo seco el desarenado extrae un conjunto inerte
segregable en dos fracciones: la primera de arenas finas-medias, levemente superior a los 0.2 mm; y la segunda de
arenas medias-gruesas, hasta la fracción de 0.75 mm, aunque predominando entre 300-500 µm. El primer pico se
correspondería con aquellos materiales que se encuentran en suspensión, agregados de partículas minerales finas (del

6
orden de 0.1 mm) y materia orgánica, con un diámetro resultante superior a 0.2 mm. El segundo pico se corresponde
con granulometrías características de los materiales minerales de la cuenca, con tamaños compatibles con transporte
por el viento (diámetros de hasta 500 µm), y que formarían parte del flujo sólido incorporado a la red de drenaje. Hay
que señalar que esa granulometría superior tiene que estar disponible (movilizada en la cuenca), lo que puede
producirse por el lavado de la cuenca en los episodios anteriores. Así, los eventos que se identifican como de tiempo
seco se corresponden con un funcionamiento ordinario del desarenado, eliminando de forma eficaz las distintas clases
granulométricas de más de 200 µm.

Perfil granulométrico correspondiente a evento de estrés hidráulico del desarenado


Las muestras de arena más representativas en condiciones de estrés hidráulico del desarenador serían: 1A, 2A, 7A,
8A10 (representatividad limitada), 9A10, 9A15, 11A, y 12A. La secuencia dinámica de las muestras 9A, tomadas el 7
de agosto, es de gran interés, puesto que refleja (a escala horaria) el proceso de modificación dentro del modelo de
curva granulométrica de tiempo de lluvia. A primera hora de la mañana, hacia las siete, comienza un intenso aguacero,
que dura hasta las 08h30. En este intervalo de hora y media se registran precipitaciones de 2.5 L/m2 en el área de la
cuenca (después de cuatro días sin llover, siendo estos a su vez posteriores a un episodio tormentoso similar al
presente). La primera muestra de arenas se toma a las 10h00 (9A10). Este perfil granulométrico característico del
estrés hidráulico en el desarenador es una de las cuestiones más notables que se han identificado (Fig. 6). Este perfil
podría considerarse “anti-intuitivo” por cuanto lo que se esperaría según se incrementa el caudal es que el desarenador
elimine partículas de mayor tamaño, pero no ocurre así. Se observa que cuando el desarenador entra en estrés
hidráulico está capturando la granulometría de la moda menor de tiempo seco (200 µm), que aumenta
porcentualmente, pero al mismo tiempo deja en gran medida de capturar la moda superior (400 µm). La razón de este
fenómeno no está suficientemente aclarada, pero entre los motivos podría encontrarse: un menor TRH, una mayor
turbidez con removilización de partículas minerales y agregados orgánicos, e incluso una cierta ineficacia del sistema
de extracción de arenas del fondo del desarenador. El sistema de extracción de arenas succiona mucha agua y pocas
partículas, y el agua extraída contiene partículas orgánicas en suspensión, cuyos tamaños pudieran ser eventualmente
“grandes”. Estas partículas de materia orgánica succionadas llevarán asociada a su vez una parte inorgánica,
normalmente de tamaños “pequeños”, ya que de lo contrario actuarían como lastre y se comportarían como partículas
decantables. Durante el estrés hidráulico, con velocidades de arrastre de fondo altas, se lava casi todo lo que llega a la
parte baja del canal, en esos momentos se mantiene la extracción de arenas que son enviadas al clasificador de arenas.
En el clasificador de nuevo se produce una selección por la que aquellos tamaños más grandes, de materia orgánica
con una parte inorgánica asociada, serán los que acabarán en el contenedor final. Por lo tanto, en momentos de estrés
hidráulico empiezan a tener importancia cuantitativa las partículas inertes de pequeño tamaño asociadas a la materia
orgánica extraídas por el clasificador. La fracción volátil alcanza un valor medio de 24.4 % (Tabla 2).

Figura 5.- Perfiles granulométricos característicos de la fracción inerte de muestras de arenas en tiempo seco y
granulometrías de muestras de arenas extraídas en régimen de estrés hidráulico

Conclusiones

Las características de los materiales que se retiran en el desarenado de las aguas residuales urbanas aportan
información muy relevante sobre la eficacia y estabilidad del proceso de desarenado y, en consecuencia, sobre el
conjunto de la EDAR. A partir de los ensayos granulométricos practicados en estas arenas, se han puesto de manifiesto

7
fenómenos que se producen en los tamaños de partículas entre 100 y 1000 µm, que no habrían sido detectados con
tanta claridad con las determinaciones granulométricas mediante columnas de tamices.

La densidad y composición de la fracción inerte se corresponde con arenas de composición mineralógica derivada de
la meteorización de rocas graníticas, encontrándose trazas de cuarzo, feldespatos y micas. El origen de estas arenas en
la cuenca, similares a las presentes en las playas, podría deberse a su transporte por el viento. Se observa que los
contenidos elevados de materia orgánica parecen estar relacionados con los episodios de lluvia acaecidos, haciéndose
patentes en mayor medida después de un período prolongado de ausencia de precipitaciones.

La distribución granulométrica de las arenas permite definir dos perfiles tipo extremos: el perfil granulométrico
bimodal, que corresponde al funcionamiento durante tiempo seco o en régimen ordinario del desarenador; el perfil
granulométrico unimodal, que se obtiene durante el funcionamiento en estrés hidráulico, del desarenador. Entre estos
dos perfiles extremos cabe un conjunto de perfiles transicionales.

La diferencia entre el perfil granulométrico bimodal característico de tiempo seco y el perfil unimodal en caso de
estrés hidráulico representa la potencial fuga de fracciones superiores a 0.2 mm. Hemos denominado este fenómeno
como “ventana abierta” por cuanto se asume que aquellas fracciones de arenas superiores a 0.2 mm que el desarenador
está extrayendo en régimen ordinario, no es capaz de retenerlas en episodios de estrés hidráulico, por lo que
franquearán esa ventana abierta. Durante episodios de lluvia el desarenador entra en estrés hidráulico al disminuir su
TRH y, por el efecto “ventana abierta”, se hace permeable a fracciones de arena de diámetro superior a 200 µm. Estas
fracciones, que de acuerdo con las granulometrías en tiempo seco se encuentran dominantemente entre 0.3 y 0.6 mm,
desaparecen del contenedor de arenas durante la fase de estrés hidráulico del desarenador, franqueando el dispositivo
de desarenado y pasando a los decantadores primarios. Esta capacidad de entrada de flujo sólido aguas abajo del
pretratamiento podría explicar suficientemente la acumulación de arenas que se ha constatado a lo largo de los años en
los digestores anaerobios de la EDAR.

Agradecimientos.- AcuaEs-Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España, GS-INIMA Environment


S.A., Obrascón Huarte Laín S.A., Corsán Corviam Construcción S.A., Isolux Ingeniería, S.A. Por la
colaboración en las EDAR: AQUALIA, Augas de Galicia, EDAR-BENS S.A. - EMALCSA, ADANTIA S.L.

Referencias

Mansour-Geoffrion M., Dold P., Lamarre D., Gadbois A., Déléris S., Comeau Y. (2010). Characterizing hydrocyclone performance
for grit removal from wastewater treatment activated sludge plants. Mineral Engineering, 23, 359-364.
Metcalf & Eddy. (2003). Wastewater engineering: treatment, and reuse. Fourth ed. McGraw-Hill, New York.
Navarro F. J., López J., Lardín C., Simon P., Rojas F., Del Cacho C. (2011). Limpieza en continuo de un digestor anaerobio
mediante técnicas de hidrociclonado en una EDAR municipal. Tecnología del Agua, 329, 58-62.
Pye, K. (1987). Aeolian dust and dust deposits. Academic Press: London.
Qasim, S. R. (1999). Wastewater treatment plants: planning, design and operation. Second ed. CRC Press, Boca Raton.
Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (1998). 20th edn, American Public Health Association / American
Water Works Association / Water Environment Federation, Washington DC, USA.
Suárez J., Jácome A., Álvarez-Campana J.M., Del Río H., Fernández C., Díaz R., Recarey M., Jikia Z. (2014). Caracterización de
situaciones de sobrecarga hidráulica en desarenadores mediante ensayos de medida de tiempos de retención hidráulica. XXXIV
Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Monterrey. Enviado a revisión.
UNE EN 1097-6:2001/A1:2006 (2006). Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Parte 6:
Determinación de la densidad de partículas y la absorción de agua. Editada por AENOR: Madrid.
WEF, ASCE. (2010). Design of Municipal Wastewater Treatment Plants: WEF Manual of Practice No. 8 ASCE Manuals and
Reports on Engineering Practice No. 76, Fifth Edition. McGraw-Hill Education: New York.

Vous aimerez peut-être aussi