Vous êtes sur la page 1sur 7

d) NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: Taylorismo, fordismo y toyotismo.

Características del Taylorismo y Forrdismo

MÉTODO DE
CAMBIOS CARACTERÍSTICAS OBJETIVOS
PRODUCCIÓN
División de tareas Tareas Intelectuales: diseñado- La gerencia concentraba el
TAYLORISMO manuales e inte- res y organizadores (técnicos e monopolio de control del proce-
lectuales ingenieros). Tareas Manuales: so de trabajo, quedando el
ejecutantes (trabajadores ma- obrero exento de decidir res-
nuales y obreros). Sistematiza- pecto de la producción. De esta
ción del trabajo obrero por me- forma se cumplía un objetivo:
dio del traslado a la gerencia de descomposición del trabajo
la empresa del conocimiento obrero en sus partes más ele-
tradicional que poseían los mentales permitiendo que el
trabajadores calificados. empresario se apropie de él
para fijar las normas del proce-
so industrial.
Organización del Introducción del cronómetro en Una mayor especialización de
tiempo de trabajo el proceso de trabajo. Subdivi- los obreros y fundamentalmente
sión en etapas en la tarea labo- reducir los "tiempos muertos"
ral. Los trabajadores debían (momentos de la jornada labo-
trabajar conforme a los ritmos ral donde el trabajador no está
impuestos por el cronómetro, efectivamente realizando tareas
debiendo incrementar su es- productivas) del proceso pro-
fuerzo en la misma jornada de ductivo.
trabajo.
Simplificación de Incorporación de obreros no Abaratar costos y librar a los
las tareas. calificados que realicen tareas empresarios de los problemas
simples(inmigrantes), sustitu- de los obreros sindicalizados.
yendo a los calificados (ya que
el trabajo intelectual lo realiza-
ba la gerencia.)
Producción a gran Se incorporó en las fábricas la Producción masiva de unidades
FORDISMO escala línea de montaje o cinta sin fin. estandarizadas, al permitirse el
El trabajador debía moverse fujo continuo de procesamiento.
rápidamente siguiendo el ritmo Producción en serie.
de la cinta: movimientos repeti-
tivos y rutinarios, eliminando
todo movimiento ajeno a la
actividad específica asignada
(tiempos muertos).
División de traba- Se introdujo el "five dollars day" Garantizar una provisión conti-
jo : Se elevó a 5 dólares diarios al nua de mano de obra trabajado-
jornal del obrero, por encima ra a las fábricas. Propiciar la
del precio del mercado. desindicalización de los obreros
con el objetivo de disciplinarlos
(para evitar ausentismo, condi-
ciones extenuantes de la jorna-
da y contribuir al ahorro perso-
nal). Evitar la crisis de sobre-
producción.
Crédito y Consu- Desarrollo del crédito y la publi- Masificar e impulsar la deman-
mo cidad. El uso de créditos de da de los productos de las em-
generalizó en EE.UU. para presas en forma continua.
comprar los artículos más va-
riados (electrodomésticos y
automóviles). La introducción
de la publicidad buscaba dife-
renciar productos y crear en el
mercado necesidades cada vez
más amplias.
El taylorismo (término derivado del nombre del estadounidense Frederick Winslow Taylor), en organiza-
ción del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Se basa en
la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre
el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano
de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización
racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema
de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad
industrial.

Características:

Tareas Intelectuales: diseñadores y organizadores (técnicos e ingenieros). Tareas Manuales: ejecutantes


(trabajadores manuales y obreros). Sistematización del trabajo obrero por medio del traslado a la gerencia
de la empresa del conocimiento tradicional que poseían los trabajadores calificados.

La organización del trabajo Taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos:

Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico. Mayor control
de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital. Idea inicial del individualismo téc-
nico y la mecanización del rol. Estudio científico de movimientos y tiempo productivo. La división del traba-
jo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo, pero en-
cuentra un rechazo creciente del proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de
mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo
XX que es la idea de Fordismo.

El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabri-
cante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la producción del primer automóvil a
partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y regla-
mentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número
elevado de trabajadores en plantilla y fue utilizado posteriormente en forma extensiva en la industria de
numerosos países, hasta la década de los 70 del siglo XX (cuando fue reemplazada por el Toyotismo). El
fordismo como modelo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio
relativamente bajo en relación a los salarios promedio, generalmente en una economía desarrollada.

Características del sistema fordista:

Al parecer la idea sobre la fabricación en cadena le vino a Ford al observar los métodos de produc-ción en
cadena en los grandes mataderos y conservas cár-nicas de Cincin-nati y Chicago (el departamento de
despiece funcionaba desde 1905). Ford lo empezó a emplear consecuentemente en su fábrica de au-
to-móviles de Highland Park, Michigan. En lugar de despiezar, se trata-ría en el método fordista de fabricar
y "montar".

Se incorporó en las fábricas la línea de montaje o cinta sin fin. El trabajador debía moverse rápidamente
siguiendo el ritmo de la cinta: movimientos repetitivos y rutinarios, eliminando todo movimiento ajeno a la
actividad específica asignada (tiempos muertos).

Elementos centrales del modelo fordista:

§ Aumento de la división del trabajo.

§ Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).

§ Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado)


e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados

§ Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.

§ Producción en serie

Objetivos

Producción masiva de unidades estandarizadas, al permitirse el flujo continúo de procesamiento. Produc-


ción en serie.
Impacto industrial

· Alta demanda por trabajadores no especializados.

· Procesos mecanizados y estandarizados.

· Producción eficiente

· Optimización de la producción y alza en el rendimiento del trabajo.

· Producción en masa.

· Reducción del tiempo para producir y reducción en los costos.

· Precios más bajos de las mercancías en el mercado.

· Mayor capacidad para extraer ganancias, o plusvalía.

Impacto social

Ford tuvo la visión de un nuevo modelo de sociedad: la sociedad caracterizada por la producción en masa
y el consumo en masa. Si sus obreros ganan el doble de la media normal entonces, también podrán
con-sumir el doble. Y Ford cree que ese modelo deberá difundirse en todo el mundo empresarial.

Algunas características fueron:

•Aplicación del taylorismo y el fordismo a todos los órdenes de la vida.

•Trabajo repetitivo y ausente de creatividad.

•Espacio de trabajo separado del espacio de vida.

•Tiempo de ocio.

•Nueva Sociedad: consumista.

•Crecimiento de las ciudades y los suburbios.

El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante
en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de
1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca
de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la
gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualiza-
ción del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.

Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento
estructural en los años 73-74, las miradas en la producción industrial comienzan a girar al modelo japonés;
modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en
sólo décadas. Los ejes centrales del modelo lograban revertir la crisis que se presentaba en la producción
en cadena fordista. Estos puntos serían:

§ Flexibilidad laboral y alta rotación en los puestos de trabajo/roles.

§ Estímulos sociales a través del fomento del trabajo en equipo y la identificación transclase entre jefe-
subalterno.

§ Sistema just in time; que revaloriza la relación entre el tiempo de producción y la circulación de la mer-
cancía a través de la lógica de menor control del obrero en la cadena productiva y un aceleramiento de la
demanda que acerca al "stock 0" y permite prescindir de la bodega y sus altos costos por concepto de al-
macenaje.

§ Reducción de costos de planta permite traspasar esa baja al consumidor y aumentar progresivamente el
consumo en las distintas clases sociales.

Características:
La manera en que se manifiesta idealmente esa nueva concepción vinculación/ejecución tiene que ver con
una economía que tenga un crecimiento aceptable y un control amplio de mercados externos. A pesar de
que sólo un pequeño grupo de países cumplen con ese escenario, el toyotismo también ha manifestado
formas híbridas en otros países con el objetivo de perseguir la reducción de costos y el estímulo social a
los trabajadores.

Un modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y flexible. Sin duda, las innovaciones introducidas
por el ingeniero Ohno en la empresa automotriz Toyota, impusieron este modelo al fordista. Estas son sus
características:

§ Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la producción.

§ La eficacia del método japonés está dado por los llamados “cinco ceros”: cero error, cero avería (rotura
de una máquina), cero demora, cero papel (disminución de la burocracia de supervisión y planeamiento) y
cero existencias (significa no inmovilizar capital en stock y depósito, es decir, sólo producir lo que ya está
vendido, no almacenar ni producir en serie como en el fordismo).

§ La fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. (No como el fordismo
que producía masivamente un solo producto).

§ Un trabajador multifuncional que maneje simultáneamente varias máquinas diferentes.

§ La adaptación de la producción a la cantidad que efectivamente se vende: producir lo justo y lo necesa-


rio.

§ La autonomatización, que introduce mecanismos que permiten el paro automático de máquinas defec-
tuosas, para evitar desperdicios y fallos. El taylorismo se basa en la aplicación de métodos científicos de
orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de
producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las máquinas y herra-
mientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuen-
cias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de
primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial. Fue un sistema de organi-
zación elaborado por Frederick W. Taylor.

Y el fordismo tiene como los elementos más característicos la línea de montaje, la producción en serie, la
estandarización e intercambiabilidad de las piezas. Otros aspectos de sus ideas son la exportación como
medio importante de expansión comercial; el principio de la participación en los beneficios de todo el per-
sonal y un sistema de ventas a crédito que permitía a todos sus trabajadores poseer un automóvil. Quizás
la frase más recordada de Ford sea aquella de “El obrero es el mercado”.

EL TALLER Y EL CRONÓMETRO

BENJAMIN CORIAT

Taylor, Organización Científica del Trabajo.

En forma social el cronometro aparece como ataque, no contra el trabajo en general, sino contra la forma
organizada del obrero de oficio y su sindicato, dado que son los principales obstáculos para la acumula-
ción de capital a gran escala, así el empresario remplaza al obrero de oficio por un obrero masa, no orga-
nizado modificando además todo a su favor, naciendo asimismo la producción en masa.

Ford, Cadena de Montaje.

Viene el relevo del cronometro por una línea de montaje, sometiendo al obrero a una cadencia regulada.
La extracción del plus-trabajo y la escala de la producción de mercancías cambian por completo con la
ayuda de una cinta transportadora y la cadena de montaje. Dando así, a una producción de mercancías
en gran serie y estandarizadas, convirtiéndose en las normas y reglas de las nuevas condiciones de pro-
ducción (producción en masa).
Keynesianismo, Estado Operador.

El estado como operador general de la reproducción del trabajo asalariado, estableciendo su fuerza y legi-
timidad sobre la quiebra y ruinas del capital privado.

CAPITULO 1. LA MANUFACTURA Y EL OFICIO

Con Taylor la holganza obrera se vuelve el blanco hasta su eliminación.

El obrero de oficio, heredero de los gremios, es la figura necesaria de la manufactura y la industria, donde
todo el conjunto depende de el. Pero durante 70 años las manufacturas fueron débiles ya que debían mo-
verse a lugares donde habían obreros hábiles.
Pero después durante la Revolución Industrial las empresas algodoneras inglesas, por causa de la guerra
civil, no se puede surtir del sur de américa dejando así a miles de obreros en la miseria, quienes reclama-
ban su derecho a emigrar. En la cámara de comunes se lleva la petición pero todo se resume en: ¿qué
será del capitalista si se fomenta o permite la emigración de la fuerza de trabajo?

Después el señor Potter publica en el Times lo que por mucho tiempo se conocerá como el “Manifiesto de
los Fabricantes”, donde decía:

• Los obreros son la fuerza espiritual y adiestrada que no se puede remplazar en una generación.

• La maquinaria con que se va a trabaja, podría sustituirse ventajosamente y perfeccionarse en 12


meses.

La prohibición de emigrar no fue derogada. Así la burguesía inglesa inauguraba una nueva forma de encie-
rro “Workhouse”.

La mano de obra y su oficio con una reserva de la que el capital debe alimentarse y saca su sustento. Así
el aprendizaje y el gremio, fábrica de obreros hábiles, depositarios y vehículos de oficio, y de los cuales
eran auto-empleados a través de las familias y quienes guardaban el secreto del oficio como patrimonio
familiar y solo era transmitido a la descendencia.

Naciendo el oficio como obstáculo a la acumulación del capital, ya que no hace posible el dominio de un
oficio (secreto), en un saber de fabricación. Ya que el oficio constituirá la piedra angular de la organización
obrera en su capacidad de resistencia y su fuerza.

Aquí la AFL (American Federation Labor), un conjunto mas o menos estructurado de uniones profesiona-
les. Tiene un carácter estrictamente de oficio y así los obreros no especializados son excluidos de la aso-
ciación. Esta selectividad por parte de la AFL es base de su eficacia, quien funciona como subcontratista,
asegurando una cierta gestión del mercado del trabajo obrero por cuenta de los fabricantes

Garantizando la cantidad y calidad de la fuerza de trabajo. La contrapartida exige que al fabricante la “Tari-
fa Sindical”, algo complejo ya que no solo se comparten la tasa salarial, sino también el tiempo requerido
por cada tipo de pieza (norma de calidad).

El gran principio de la manufactura moderna es reducir el trabajo de los obreros al simple ejercicio de la
vigilancia y la destreza. También la unión de capital y ciencia se puede conjuntar en ciertas virtudes como:

• Reducción de costos de fabricación: progresiva suplantación de las maquinas por el obrero, quien
solo se limitara a vigilar estas.

• Aumento del ritmo de producción: cambio de la fuerza muscular por una fuerza física infatigable con
movimientos regulares y mas rápidos.

• Lucha contra la organización obrera: modo de alerta por parte del capital contra los sindicatos y sus
objetivos.

• La lucha contra la insubordinación y la indisciplina obrera: hacer que los obreros renuncien a sus
costumbres de trabajo e identificarlos en el trabajo automático.
De ahí nace una preferencia por los niños que son una fuente productiva para ciertos trabajos, por ejemplo
en la producción de telas, utilizada para reparar al instante una lanzadera descompuesta o anudar un hilo
roto.

Entonces con ayuda de las autoridades locales se les entregan huérfanos y abandonados de los hospi-
cios. Asegurando una fuerza de trabajo dócil y ágil que la manufactura requiere y también pueden ser re-
tenidos en el recinto de modo permanente.

Sin embrago no el trabajo de las maquinas, los niños y mujeres, pueden abarcar todo, así el sistema de
destajo es utilizado por los fabricantes para cubrir el trabajo.

Un destajista es un subcontratista de mano de obra quien con la materia prima y maquinaria, dad por el
patrón, ejecuta ciertos trabajos. Pero todo esto llevándolo mas lejos, ya que el debe administrar las con-
trataciones, pagos, organización del trabajo y vigilancia.

Igualmente el destajista utilizaba el oficio contra el oficio, ya que el obrero se oponía a esta forma de ser
empleado, porque con el destajista uno no se podía relajar en el trabajo, como podía hacerlo con un patrón
situado demasiado alto. Dando así un control demasiado eficaz y una sujeción de las fuerzas de trabajo.

CAPITULO 2. LA NORMA Y EL CRONOMETRO

Lo que diferencia a Taylor de sus predecesores es el hecho de haber constituido al oficio mismo en blanco
de ataque, en obstáculo a salvar. No busca el medio de soslayarlo como hace la máquina, de estimularlo
como se hace a través de sistemas salariales cada vez más sofisticados, ni dirigirlo contra sí mismo como
hace el sistema de destajos; sino el medio de destruirlo como tal.

1 EL PROPÓSITO DE “SCIENTIFIC MANAGEMENT” ACABAR CON EL “OFICIO” PARA ACABAR CON


EL CONTROL OBRERO DE LOS TIEMPOS DE PORDUCCIÓN

El análisis tayloriano tiene un doble descubrimiento:

 Lo que determina la eficacia del oficio como modo de resistencia a la intensificación del trabajo ra-
dica en que el conocimiento y e control de los modos operatorios industriales son en principio pro-
piedad exclusiva de la clase obrera, monopolio ciertamente fraccionado, serializado entre las dife-
rentes profesiones, en donde los patrones están excluido de esto.
 Esta exclusividad de los modos operatorios es lo que hace posible e ineliminable el control obrero
de los tiempos de producción.

Existe una cuestión de relación de fuerzas y de saber. Precisamente de relación de fuerzas en el saber.
De ahí esta ecuación tayloriana: quien domina y dicta los modos operatorios se hace también dueño de los
tiempos de producción. En manos obreras, este saber de producción se convierte en una “holganza siste-
mática” que paraliza el desarrollo del capital.

Doblegar al obrero de oficio, “liberar” al proceso de trabajo del poder que éste ejerce sobre él para instalar
en su lugar la ley y las normas patronales, tal será la contribución histórica del taylorismo.

2 LAS CONDICIONES DE LA FORMACIÓN DEL TAYLORISMO: EL CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN DE


LA CLASE OBRERA AMERICANA

Desde 1815, los EE UU ven como se produce, en oleadas sucesivas, el mayor movimiento de inmigración
de la historia moderna. Sistemáticamente organizada al principio para paliar la falta de mano de obra, la
inmigración va a tomar una dimensión y a revestir unas características tales que va a alterar el conjunto de
las condiciones de acumulación del capital.

En ese flujo ininterrumpido que atraviesa el siglo XIX americano, solo la brecha abierta por la guerra civil
delimita dos períodos distintos. Esta distinción no es solamente cronológica; el análisis de la composición
de la inmigración refuerza el principio de esta distinción entre dos períodos, descubriendo unas diferencias
sociales eminentes en las características de las fuerzas de trabajo cuya inteligencia es decisiva.

* La primera oleada (1815-1860) que desembarca en EEUU son en su mayoría de Europa del oeste y del
norte. En el origen de estos inmensos desplazamientos de población está la revolución industrial, la expro-
piación del pueblo campesino. Allí donde el campesinado no puede resistir o adaptarse a las nuevas con-
diciones de explotación de la tierra, no queda más que el exilio. Una a una son abolidas en Europa las le-
yes que prohibían las inmigración, a medida que las insurrecciones obreras convencen a las clases diri-
gentes de que es preferible dejar inmigrar a los insurrectos, que afrontar el riesgo de que reconstruyan sus
focos rebelde.

La revolución industrial suprime así hasta el mar, liberando en una de sus orillas a las cohortes de brazos
que asegurarán en la otra el desarrollo del capital americano.

Durante este período, la inmigración irlandesa es a la vez la más importante y la más característica del
movimiento de conjunto. En 20 años, Irlanda pierde el 5/16 de su población.

En América, el país en manos de los WAP (White Anglo-Saxon portestant) relega a los inmigrantes a unas
funciones precisas. Solamente un 10% de los recién llegados podrá establecerse en el campo como gran-
jeros o aparceros. Proporcionan la primera reserva de mano de obra, tan reclamada por el capital ameri-
cano.

* De 1880 a 1915 nuevas fuentes de inmigración acaban de alterar la composición del mercado de trabajo.
En el año 1882, el 87% de los nuevos inmigrantes eran originarios de la Europa del Noroeste; en 1907, la
proporción se ha invertido. De un total de inmigrantes nuevos, el 80,7% venían de la Europa del sur y del
Este.

CAPITULO 3. LA CADENA

La cadena es el sueño del capital en busca del Movimiento Perpetuo de la fábrica, base de todos los sis-
temas de organización del trabajo.

Para P. L. Renault, la fabricación automotriz de américa era objeto de análisis sistemático y como se des-
granan las técnicas de control sobre el trabajo obrero.

La guerra permitió llevar a cabo una racionalización a marchas forzadas, teniendo la virtud de asegurar un
mercado para unos productos en serie (obuses, balas, armas de cualquier tipo, uniformes, gas y pólvora).

En el boletín de las fabricas Renault, el transportador de cinta se le presentaba dos características:

• La primera consiste en asegurar la circulación de piezas a los obreros quietos en sus puestos de
trabajo. Primero es fijar la pieza principal al transportador y hacerlo pasar por cada obrero que fija otra pie-
za, de suerte que se arme por completo al final del transportador.

• La segunda es que el retaso de la introducción de la cadena, no se presenta en el montaje, si no


en el mecanizado. Esto quiere decir una estandarización en la producción de las piezas para hacer posible
el montaje a partir de una transportadora de automotores.

Para los trabajadores la línea significaba confusión, fatiga y desorden. Pero el desorden era solo superfi-
cial aun con la sorprendente velocidad con la que se armaban los automotores.

Ford aseguro el paso de la producción en serie con una gran brecha a la producción en masa. Ya que si el
automóvil siendo un producto complejo podía fabricarse en serie, lo mismo pasaría con cantidades de pro-
ductos más simples.

Ford aquí ciertamente lleva las cosas aun grado cualitativamente nuevo.

• El transportador elimina los tiempo muertos del taller y los convierte en tiempos de trabajo producti-
vo. Los tiempos muertos en el trabajo, por los que respira el trabajador son reducidos al máximo, dando
como resultado una bestial duración efectiva de la jornada de trabajo.

• Se llega a un limite de la parcelación del trabajo. Lo esencial consiste en la separación de los traba-
jos de concepción y ejecución. Tal reducción del trabajo complejo solo puede obtenerse gracias al desarro-
llo del maquinismo. Ya que la especialización se vuelve cada vez mas avanzada del maquinismo. Conlle-
vando a transformaciones en la composición orgánica del capital.

Con la entrada de la línea de montaje no solo se modifican las relaciones de trabajo, sino que también se
modifica a la vez la escala de producción, la naturaleza de los productos y las condiciones de la formación
de los costos de producción.

Vous aimerez peut-être aussi