Vous êtes sur la page 1sur 9

Caratula

Dedicatoria

Presentación

Índice

Capítulo I:

1. Antecedentes y justificación del problema.


1.1 antecedentes
La literatura es, desde tiempos remotos, una importante fuente de manifestación de la cultura
de los pueblos. Por ello es fundamental su presencia en el ámbito educativo y cultural de una
región, se presenta como una herramienta para conocer y reflexionar acerca del contexto en
el que se desarrollan los principales escritores de todas las épocas ubicándolo a la literatura
en un panorama histórico y conocer su desarrollo estético literario.
No se tiene evidencias de posibles investigaciones acerca de la literatura en la provincia de
ascope, pero si existe un fecundo y nutrido investigador como don Blasco Bazán Vera, está
considerado; según el escritor Octavio Polo Briceño, como uno de los escritores más
estudiosos sobre la Literatura de la Región La Libertad-Perú, lo que lo ha llevado a rescatar
los personajes y sus valores literarios de la Región La Libertad, que se hallaban postergados.
Hoy en día existe una precaria difusión de la literatura en la provincia de ascope, es por ello
que el grupo planteo investigar cómo se ubica en el panorama histórico y su desarrollo
estético de la literatura en la provincia de ascope, a partir de los escritores que hicieron
posible el desarrollo de la literatura a través de su vasta producción de obras que se inscriben
en el tiempo, de acuerdo a sus características, dentro de su desarrollo estético de la narrativa.
El objetivo principal de este proyecto es abordar a la literatura desde la diversidad. En este
punto la narrativa de la provincia de ascope adquiere un rol esencial, pues en nuestra cultura,
el genio creador de los escritores literarios nos presenta una variedad de textos, que a raíz de
sus distintas temáticas y estilos, momentos y condiciones de producción, nos ofrece paisajes
y costumbres diversas y relatos enraizados en la historia de esta parte de la provincia de
ascope.
1.2 justificación del problema
La literatura, como producto estético y cultural, no se restringe a un espacio geográfico; sin
embargo, la necesidad de abordar el fenómeno literario exige una arbitraria parcelación
únicamente con criterio didáctico. Como la literatura existe desde los productores y sus
consumidores, la literatura en Ascope sería aquella creación artística producida y
consumida en el ámbito de la región y la provincia de Ascope y donde los escritores y otros
agentes, nativos o no, participan en el quehacer creativo, de promoción y difusión. Desde
esta óptica, esbozamos una ubicación en el panorama histórico y su desarrollo del proceso
literario en la provincia de ascope.
Finalmente es importante mencionar que este proyecto es muy importante para nosotros
puesto que nos permite identificar y conocer cuál es la dimensión y significación de cómo
se ubica en el panorama histórico y cuál es su desarrollo estético de la literatura en la
provincia de Ascope.

2. Enunciado del problema


¿Cómo se ubica en el panorama histórico y cuál es su desarrollo estético de la
literatura en la provincia de Ascope?
3. Hipótesis
Se da una ubicación en el panorama histórico y es secuencial, debido al desarrollo
estético gradual de la producción literaria que hicieron los escritores de la provincia de
ascope.

4. Objetivos generales y específicos


4.1 general
 Demostrar que existe una ubicación propiamente dicha en el panorama histórico y
es secuencial debido a su desarrollo estético gradual de la literatura en la provincia
de ascope.
4.2 específicos
 Explicar que existe una ubicación propiamente dicha en el panorama histórico y es
secuencial debido a su desarrollo estético gradual de la literatura en la provincia de
ascope.

 Argumentar que existe una ubicación propiamente dicha en el panorama histórico y


es secuencial debido a su desarrollo estético gradual de la literatura en la provincia
de ascope.
Capítulo II:

1. Marco teórico/ corpus analítico

1.1.Definición de Panorama.

Un panorama es el paisaje de grandes proporciones que se contempla desde un


mirador u otro punto de observación. Por ejemplo: “Desde aquí puedes obtener un
gran panorama del lago y las montañas”, “Este hotel me ofrece un panorama único
de la playa”.
Panorama también es aquella vista pintada en un gran cilindro hueco, que presenta
en el centro una plataforma circular y aislada para los espectadores. Esta plataforma
se encuentra cubierta para que la luz cenital sea invisible.

Por otra parte, se conoce como panorama al aspecto general de una cuestión: “El
panorama político de la actualidad es sombrío”, “El panorama de la empresa no es
alentador”.

En este sentido, el panorama supone un repaso o análisis del conjunto de una


situación. El concepto está asociado a una visión amplia, que trasciende los
aspectos específicos o concretos. Hablar de panorama político hace referencia a la
situación de varios partidos y personalidades, no de un único partido político o de
un solo dirigente.

En el ambiente del teatro, se le dice panorama a una tela de superficie plana que,
gracias a su color uniforme o las distintas tonalidades de pintura, representan al
cielo natural u ofrecen una sensación de amplitud ambiental. El panorama se ubica
al fondo de la escena y suele ser iluminado de forma tal que logre el efecto
deseado.

1.2. Definición de historia

La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por


otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición
de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.

Algunos ejemplos donde aparece el término: “Un experto en historia aseguró que los
primeros habitantes estables de la isla fueron contrabandistas”, “Mi relación con Johanna
ya es historia”, “El jugador español hizo un gol que quedará en la historia de la
competencia”.

Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad
pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionando hechos de la misma época con
evoluciones o consecuencias en la especie humana, o diacrónica (de épocas diferentes),
analizando hechos anteriores que puedan ser causas o posteriores que sean consecuencia de
un hecho o algo concerniente a la propia especie. Los científicos que se especializan en
historia, son llamados historiadores.

Es importante aclarar que pese a que ciertos conceptos que se encuentran implicados en la
historia, son absolutamente diferentes a ella y no deben confundirse entre sí, estos son:
la historiografía (que abarca los procedimientos y las técnicas que permiten realizar una
descripción de un hecho ya sucedido), la historiología (destinada a explicar cómo sucedieron
los acontecimientos históricos) y la historia en sí misma (o sea, los hechos que realmente
tuvieron lugar). En estos tres conceptos (historia, historiografía e historiología), encontramos
a los sucesos pasados, a la ciencia que se dedica a analizarlos y a la epistemología
correspondiente.

Pueden mencionarse dos enfoques en el campo de estudio de la historia: el clásico (que toma
a la historia como el periodo surgido a partir del desarrollo de la escritura) y
el multiculturalista (que considera que la historia abarca las etapas en las que es posible
lograr una reconstrucción confiable de los sucesos que inciden en el devenir social).
Según la historia clásica, los acontecimientos que tuvieron lugar antes del periodo histórico
pertenecen a la prehistoria, mientras que aquellos hechos situados en el periodo de transición
entre la prehistoria y la historia son parte de la protohistoria.

Los fenómenos que analiza la historia pueden ser de tipo económico, político, social,
artístico, cultural o religioso y se diferencian entre sí por ser de corta, media o larga duración.

Los de corta duración son hechos puntuales, llamados también acontecimientos, que se
producen en unas horas o días, la caída de las torres gemelas (11-S). Se considera un
fenómeno de media duración, los que son coyunturales y se desarrollan en un período de
pocos años, como la I Internacional. Por último, los de larga duración, son los estructurales
y su desarrollo puede durar hasta siglos, tal es el caso del conflicto entre Palestina e Israel.
Como en las ciencias sociales las cosas no se muestran de una forma determinista, a causa
de una falta de comprobación sólo posible en las ciencias exactas, los fenómenos de la
historia pueden analizarse desde múltiples perspectivas y mostrar incluso hechos
contradictorios entre sí. Y, así como la historia no puede analizar el pasado de forma
determinista, tampoco puede predecir el futuro de la humanidad a partir de datos empíricos.
Con todo esto podemos decir que para realizar un análisis histórico debe tenerse en cuenta
la libertad de cada individuo dentro del grupo social al que se estudia.

1.2.1. La historia y su conexión con otras ciencias

Se considera que la historia es una ciencia porque intenta ser lo más objetiva posible, dar un
conocimiento demostrativo de los hechos, buscando pruebas que respalden sus
conclusiones. Dichas pruebas se recogen a través de diferentes métodos, los cuales pueden
ser de alta especialización (tecnología de punta desarrollada para extraer información de
determinada fuente) o procedimientos matemáticos (estadísticas, y datos que se extraen de
la sociedad y permiten analizar de la forma más empírica posible un fenómeno).

La sociología considera que el análisis de los fenómenos de la historia debe tener presente
algunos factores para desarrollarse, como los sociales y los económicos, los cuales influyen
no sólo en la sociedad sino en cada individuo en particular. Además de los factores
geográficos, demográficos, sociales y políticos.
La Filosofía de la Historia es una especialización de la filosofía que reflexiona sobre
la significación de los hechos que forman parte de la historia de la humanidad. Esta disciplina
analiza la posible existencia de un diseño, propósito o finalidad en el proceso histórico.
La historia se relaciona con otras ciencias para llevar a cabo sus conclusiones. Necesita de
la geografía para analizar las consecuencias que ciertos fenómenos geográficos pueden obrar
en las decisiones de una sociedad, la arqueología para analizar el pasado y entender a partir
de él la actualidad y las matemáticas y las estadísticas para contrastar datos que hayan
juntado en sus investigaciones.

1.3.Definición de Desarrollo estético:


El desarrollo de la conciencia estética es una parte básica de la educación artística. El
desarrollo es un proceso continuo de evolución y esto es muy cierto en el campo de la
estética. La organización de nuestras aptitudes de razonamiento, el desarrollo de nuestra
capacidad de percepción y su estrecha relación con nuestras capacidades emocionales
pueden considerarse como desarrollo estético. No hay reglas para ese desarrollo. La
educación estética no se lleva acabo simplemente mediante la crítica o la indicación del
maestro cuando un individuo produce un objeto artístico. Es una tarea mucho más vasta
y puede que tenga poca relación con el hecho de hacer que el estudiante tome conciencia
de principios o reglas para organizar una obra de arte. La proporción, el equilibrio y el
ritmo se consideran a menudo como parte de las cosas que el estudiante debe comprender
con relación a su propio trabajo y al de los demás. Sin embargo, no hay ninguna serie de
reglas que puedan aplicarse fácilmente a los individuos, y el desarrollo estético no se
produce debido a la mera aplicación de reglas externas a la persona. Desarrollar la
conciencia estética significa educar la sensibilidad de una persona respecto de las
experiencias perceptivas, intelectuales y emocionales, de manera que las mismas se
formen más profundas y se integren en un todo armoniosamente organizado.
El desarrollo de la estética no se puede separar del desarrollo creador. Ambos están
ligados con el proceso total de la evolución del individuo, y están influidos por todas las
variables que tienen su origen en nuestro ambiente y contribuyen en nosotros a formar
distintas personalidades. En un sentido amplio, la educación estética se ocupa de todo un
vasto campo de experiencias en el arte, incluyendo la producción de formas artísticas.
Algunas definiciones incluyen la observación y comprensión de la naturaleza, o por lo
menos, de aquellas partes de la naturaleza que pueden llamarse hermosas. Sin embargo,
en un sentido más estrecho, la estética se refiere exclusivamente a la percepción y
apreciación del arte. El desarrollo de la conciencia estética generalmente se ve en una
organización armoniosa de partes, y esta organización cambia con la edad, en la misma
forma que otros conceptos cambian con el desarrollo general. La estética tiene muy poca
relación con el sentimentalismo, por un lado, o con la acumulación de conocimientos,
por el otro. El comentario efusivo de la persona vulgar que dice: «Yo adoro el arte
moderno.
¿Y usted?», probablemente demuestra tan poco sentido estético como el del tasador de arte
que mira la pieza artística desde el punto de vista de su valor en el mercado del momento.
La estética es un proceso activo de la percepción; es la interacción del individuo y un objeto,
en la cual la organización de ese objeto provoca una experiencia armoniosa estimulante.
Toda actividad creativa tiene su origen en una persona, que utiliza una multitud de
percepciones intelectuales y sensoriales. En el proceso de creación de un cuadro, por
ejemplo, el artista pinta en base a sus conocimientos conscientes y a sus motivaciones
inconscientes o Preconscientes; selecciona las formas y los colores que constituirán su
pintura definitiva. Sin embargo, durante el proceso, puede que el artista se detenga y se diga:
«Esto no está bien.» Aquí, la interacción entre la pintura y el artista adquiere un nuevo
significado, pues éste ha apreciado la organización de la obra y no la ha hallado de su gusto.
Por consiguiente, es fácil ver que la expresión creativa y la conciencia estética están
estrechamente entrelazadas.
Es posible tener un celo desmedido en lo que respecta a la importancia de desarrollar la
conciencia estética. Hay que tener presente que esto es algo que no se puede imponer desde
fuera, sino que, por el contrario, la necesidad de comprender y apreciar las cosas que nos
rodean debe surgir de los individuos mismos. No hay ninguna evidencia de que la estética
pueda ser medida, ni de que el desarrollo de la capacidad estética sirva para refinar nuestros
gustos, hacer de nosotros una persona mejor o ayudamos en la selección de las cosas
comunes y diarias.
Pues La literatura, como producto estético y cultural, no se restringe a un espacio geográfico;
sin embargo, la necesidad de abordar el fenómeno literario exige una arbitraria parcelación
únicamente con criterio didáctico. Como la literatura existe desde los productores y sus
consumidores, la literatura en la provincia de Ascope sería aquella creación artística
producida y consumida en el ámbito de la región La Libertad y donde los escritores y otros
agentes, nativos o no, participan en el quehacer creativo, de promoción y difusión. Desde
esta óptica, esbozamos un panorama del proceso literario en la provincia ya antes
mencionado.
La primera ubicación y referencia en el panorama histórico en su desarrollo estético literario
aparecería con:

El escritor Alcides Spelucin en su Libro de la Nave Dorada (1926) el mar motivaría la reflexión
ontológica.

Francisco Sandoval en Retornos (1927) cantaría al amor, y en Canciones de Maya.


En un ambiente marcado por las confrontaciones políticas que reclamaba el compromiso
social de la literatura, en 1959 se forma Trilce, grupo que tendría vida oficial hasta 1965.
Estuvo integrado por Teodoro Rivero Ayllón , acucioso investigador que sigue rescatando
la dimensión estética del grupo Norte a través de libros como Spelucin , poeta del mar
(1996), Xandóval , itinerario de un poeta alucinado (2000), Vallejo y ese 15 de Abril (2004)
y Haya de la Torre y el grupo Norte (2005)
En la década del setenta, la poesía proletaria de Leoncio Bueno se yergue irreverente; su
experiencia obrera y luego su condición de emigrante marginal en Lima se plasmaría en
los libros Al pie del yunque (1966), Rebuzno propio (1976), La guerra de los runas (1980),
Cancionero informal (1995), entre otros de protesta social, que serán compilados
artesanalmente por él mismo en Poesía (1999).
Carlos Sánchez Vega publica en poesía El eco matinal de los estigmas (1969), La fuerza
de los días (1976) y Fuera del paraíso (1981), este último desenmascarador de la injusticia
ocasionada por el capitalismo; merecedor del Premio Nacional de Educación “Horacio
Zevallos” en 1988, presenta Entre duendes y luciérnagas (1999), relatos que podrían
enmarcarse en la literatura infantil, y la tierna novela Mi amigo Sultán (2003).
En el grupo Continente Carlos Del Río León, cuya amplía obra incluye poesía, narrativa,
textos de reflexión y de carácter cultural.
En 1983, Jorge Chávez Peralta publica su ensayo Cien años de soledad: la patética historia
de un fracaso en el cual, desde el esoterismo, explica la novela de García Márquez.
Retratos del medio día”; Gonzalo Espino Relucé, (Ascope, 1956).
“El Malabarista”; Sigifredo Narvéz Calixto (Ascope, 1935).
“Huamachuco”; Un mundo de recuerdos”; Teodoro Rivero Ayllón, (Ascope, 1933).
“Mi querido y añorado barrio” y “Las familias de mi barrio”; Guillermo Torres Ruiz,
(Ascope, 1956).
Jorge Varas Vásquez, nació en Chicama (Trujillo-Perú) el año 1960. En 1984 publicó un
relato corto titulado "Amor bajo la Alameda".
Incursionó luego en la novela y en 1986 publicó "Los Vendedores Callejeros", en edición
artesanal obra que fue presentada en la Asociación de escritores y Artistas de Lima (ANEA).

Capítulo III:

1. Biografía/escritores

2. Horizonte
2.1 geográfico
2.2 social/cultural
2.3 histórico
2.4 político

3. Producción
3.1 Lírica (poesía)
3.2 Narrativa (mitos y leyendas)
3.3 Ensayista

4. Crítica

Capítulo IV:

1. Materia y métodos

Capítulo V:

1. Resultados

Capítulo VI:

1. Propuesta

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
Literatura Liberteña: Blasco Bazán Vera.
http://libros-san-francisco.blogspot.pe/2013/06/poeta-190-leoncio-bulmaro-bueno.html
http://psique0201.blogspot.pe/2014/05/francisco-xandoval.html
http://ascopehistoria.blogspot.pe/p/escritores_20.html
http://ascopanos85.blogspot.pe/2012/06/escritores-ascopanos_21.html
http://www.chubut.edu.ar/concurso/material_concuso_13_7_12/Lowenfeldcap12.PDF

Vous aimerez peut-être aussi