Vous êtes sur la page 1sur 10

DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA Y

BIOINGENIERÍA

La biotecnología es una ciencia que aplica conocimientos y metodologías


técnicas de la biología y de la ingeniería. Es la integración de los conocimientos
de diversas disciplinas que incluyen la biología general, la bioquímica, la
biología celular, la microbiología, la genética, la bioinformática, la química y la
ingeniería para la generación de bienes y servicios utilizando organismos vivos
o sus elementos constituyentes.

La Biotecnología alimentaria utiliza técnicas y procesos que emplean


organismos vivos o sus sustancias para producir o modificar un alimento,
mejorar las plantas o animales de los que provienen, o desarrollar
microorganismos que intervengan en su elaboración. También participa en
el control y seguridad de los alimentos que ingerimos.
Como casi todo lo que comemos (animales, vegetales o alimentos
fermentados) tiene un origen biológico, la biotecnología de los alimentos es
sin duda la más antigua de todas las biotecnologías. Los primeros hombres
en utilizar la Biotecnología fueron los sumerios hace 7.000 años, ya que
producían alimentos como la cerveza, el vino, el pan, el yogur y el queso
haciendo uso del bioproceso de la fermentación

La ingeniería biológica o bioingeniería es una disciplina que aplica conceptos y


métodos físico-matemáticos para resolver problemas de las ciencias de la vida,
utilizando las metodologías analíticas y sintéticas de la ingeniería. En este
contexto, mientras que la ingeniería tradicional emplea ciencias físicas y
matemáticas para analizar, diseñar y fabricar herramientas inanimadas,
estructuras y procesos, la bioingeniería utiliza las mismas ciencias para estudiar
numerosos aspectos de los organismos vivos. Por lo general, se utiliza para
analizar y resolver problemas relacionados con la salud de los seres humanos,
animales y sistemas biológicos útiles en producción alimentaria y farmacéutica.
Es la rama de la ingeniería que se ocupa de la aplicación tecnológica de los
sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o
modificación de productos o procesos para un uso específico. Para ello, la
biotecnología hace uso de las ciencias naturales (como la química y la física),
las matemáticas y otras disciplinas especializadas resultado de la combinación
de éstas (por ejemplo la bioquímica, bioingeniería y la biotecnología).

La Bioingeniería, también conocida como ingeniería biomédica, es un


campo multidisciplinario que ataca problemas de biología y de medicina
con las herramientas y los métodos que se usan en varias áreas de
ingeniería. Esta nueva disciplina promete un importante avance en la
solución de los problemas médicos y biológicos al enfocar sus soluciones
mediante técnicas que han tenido un éxito probado en las ingenierías, con
un claro beneficio en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de varias
enfermedades que aquejan a los seres humanos.

Se estableció el papel principal de la ingeniería química en el desarrollo de


Bioprocesos. Se definieron las áreas que se beneficiaran grandemente con los
avances en biotecnología.

El incremento potencial de la aplicación de los anticuerpos monoclonales para


uso terapéutico es descrita, particularmente el uso de plataformas integradas
para la clarificación y captura de estos importantes productos biológicos
(Bernardo y col, 2014). Las mejoras en la producción a altas concentraciones
de anticuerpos monoclonales es evidente. Sin embargo, la parte de
bioseparacion continua siendo el cuello de botella. En este contexto, sistemas
de dos fases acuosas (SDFA) se presenta como una alternativa a las plataformas
actuales para la clarificación y purificación. SDFA también se presenta como
una alternativa atractiva para la extracción de biomoleculas (Dutra-Molino y
col, 2014). Se presenta una adecuada comparación de las estrategias existentes
basadas en cromatografía resaltando los beneficios económicos del uso de
SDFA.

Los artículos de investigación de este número especial presentan algunos


ejemplos del tipo de aplicaciones actuales que encontramos en el área de
biotecnología. Ejemplos incluyen; la expansión de células humanas
hematopoyéticas CD34+ (Andrade-Zaldivar y col, 2014), el uso de glucosa y
xilosa para incrementar la tasa de crecimiento de E. Coli modificada (Galvez y
col., 2014) y el aislamiento de una cepa novedosa de Bacillus con potencial para
degradar diesel (Cisneros-de la Cueva y col, 2014). Es claro que las nuevas
aplicaciones potenciales de tecnologías derivadas de los avances de la
biotecnología despertara el interés particularmente de la industria. Una vez mas
el papel de la ingeniería química para enfrentar los retos actuales que la
biotecnología enfrenta hoy en día, será esencial para asegurar que los nuevos
avances estarán disponibles para atender los aspectos de bioprocesos que hasta
el momento no han sido atendidos.

Desarrollo de cultivos e introducción de cultivos genéticamente


modificados (GM) para la producción de alimentos

El desarrollo convencional, especialmente de cultivos, ganado y peces, se


concentra principalmente en aumentar la productividad, incrementar la
resistencia a enfermedades y plagas, y mejorar la calidad con respecto a la
nutrición y al procesamiento de alimentos. Los avances en los métodos de
genética celular y biología celular en la década de 1960 contribuyeron a la
llamada ‘revolución verde’ que aumentó significativamente las variedades de
cultivos de alimentos básicos con características para una mayor producción y
resistencia a enfermedades y plagas en varios países, tanto desarrollados como
en desarrollo (Borlaug 2000).

El propulsor clave de la revolución verde fue mejorar el potencial para


proporcionar alimentos suficientes para todos. Sin embargo, la intensificación
y la expansión de la agricultura logradas mediante estos métodos y los sistemas
agrícolas, también produjeron nuevas formas de riesgos para la salud y el medio
ambiente; por ejemplo, un mayor uso de agroquímicos e intensificación de los
cultivos que provoca erosión del suelo.

El desarrollo de la biología molecular en las décadas de 1970 y 1980 introdujo


métodos más directos para el análisis de las secuencias genéticas y permitió la
identificación de marcadores genéticos para lograr las características deseadas.
Dichos métodos de desarrollo asistido por marcadores son la base de algunas
estrategias de desarrollo convencionales de la actualidad.

Si bien los métodos modernos de cruces han aumentado significativamente la


producción de los cultivos en los últimos 50 años, el potencial futuro de estos
métodos está restringido por las limitaciones de la diversidad natural del
genotipo característico dentro de las especies de cultivos y los límites de
compatibilidad sexual entre los tipos de cultivo.

Para superar estos problemas, desde la década de 1980 varios grupos


interesados (científicos, agricultores, gobiernos, compañías agrícolas) han
considerado otros medios para lograr los objetivos de mayor rendimiento,
sistemas agrícolas sostenibles y mejoras para la salud humana y animal y para
el medio ambiente. Esto incluye el uso de métodos más modernos para
introducir características novedosas, como tolerancia a la sequía, la sal, o las
plagas. Para lograr estos objetivos, diversos programas de investigación
públicos, y más recientemente privados, se han dedicado a lograr una mejor
comprensión del rendimiento de los cultivos y la genética molecular y de las
relaciones entre ambos.

Con el desarrollo y el uso del ADN recombinante en la década de 1980, se


encontró una herramienta para superar la limitación de la incompatibilidad de
especies. La biotecnología moderna utiliza técnicas moleculares para
identificar, seleccionar y modificar las secuencias de ADN para lograr una
característica genética específica (por ejemplo, la resistencia a insectos) a partir
de un organismo donante (microorganismo, planta o animal), y transferir la
secuencia al organismo receptor de modo que este exprese esa característica.

Para producir un OGM se utilizan diversos métodos de transformación para


transferir el ADN recombinante a una especie receptora. Para las plantas, esto
incluye transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens (una bacteria
común del suelo que contiene elementos genéticos que producen infección en
las plantas) y biolística (o biobalística) —bombardeo del ADN recombinante
ubicado sobre micropartículas hacia dentro de células receptoras. Los métodos
utilizados en la transformación de diversas especies animales incluyen
microinyección, electroporación, y células de la línea germinal (FAO/OMS
2003). El índice de éxito de transformaciones tiende a ser menor en los animales
que en las plantas, y a variar entre las especies, lo que hace necesario el uso de
muchos animales.

Por lo general, la modificación genética es más rápida que las técnicas de


desarrollo convencionales, ya que la expresión estable de una característica se
logra usando muchas menos generaciones de desarrollo. También permite una
alteración más precisa de un organismo que los métodos de desarrollo
convencionales, ya que permite la selección y la transferencia de un gen
específico de interés. Sin embargo, con la tecnología actual, en muchos casos
esto produce una inserción aleatoria en el genoma huésped y en consecuencia
puede tener efectos no deseados de desarrollo o fisiológicos. No obstante,
dichos efectos también pueden ocurrir con el desarrollo convencional y el
proceso de selección usado en la biotecnología moderna tiene como objeto
eliminar dichos efectos no deseados para establecer una característica estable y
favorable.

Cabe destacar que los programas de desarrollo convencionales realizados


mediante el análisis molecular de los marcadores genéticos tienen también una
importancia crucial para el desarrollo moderno de plantas y animales. No
obstante, aquí no se analizan las consecuencias de estas técnicas para la salud
humana y del medio ambiente.

REFERENCIAS:

 Andrade-Zaldívar, H., Kalixto-Sancez, M, A., Barba de la Rosa, A. P.


and Leon-Rodriguez A. (2014). Expansion of CD34+ human
hematopoietic cells from umbilical cord blood using roller
bottles. Revista Mexicana de Ingeniería Química 13, 379-385.

 Bernardo, S. C, Azevedo, A. M. and Aires-Barros, M. R. (2014).


Integrated platforms for the clarification and capture of monoclonal
antibodies. Revista Mexicana de Ingeniería Química 13, 349-357.
 Borlaug NE (2000). The green revolution revisited and the road ahead.
30 year anniversary lecture by a Nobel Peace Prize Laureate,
http://nobelprize.org/peace/articles/borlaug/borlaug-lecture.pdf.
 Cisneros-de la Cueva, S., Martinez-Prado, M. A., Rojas-Contreras, J. A,
Medrano-Roldan, H., and Murillo-Martinez, M. A. (2014). Isolation and
characterization of a novel strain, Bacillus sp KJ629314, with a high
potential to aerobicalfy degrade diesel. Revista Mexicana de Ingeniería
Química 13, 393-403.
 Dutra-Molino, J. V., Araujo-Feitosa, V., de Lencastre-Novaes, L. C,
Santos-Ebinuma, V-de C., Moreni Lopes, A., Fauslino-Jozala, A., Viana
Marques, D de A., Pelegini-Malpiedi, L. and Pessoa Jr, A. (2014).
Biomolecules extracted by ATPS: Practical examples. Revista Mexicana
de Ingeniería Química 13, 359-377.
 FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations)
(1999a).The importance of food quality and safety for developing
countries. Report of the 25th Session of the Committee on World Food
Security, 31 May – 3 June 1999. FAO, Rome,
 Galvez, R. M, Pablos, T. E. Sigala, J. C. and Lara, A. R. (2014). Co-
utilization of glucose and xylose increases growth rate without affecting
plasmid DNA yield of engineered E. coli. Revista Mexicana de
Ingeniería Química 13,387-391.

Antes de la segunda guerra mundial, el personal médico y los investigadores en


el campo de la biología se valían de técnicas de ingeniería que fuesen
relativamente sencillas y cayesen dentro de sus conocimientos. Por ejemplo, un
fisiólogo investigador se hubiera sentido satisfecho si para llenar las
necesidades de su laboratorio hubiese podido contar con un soplador de vidrio,
un carpintero y un mecánico a su disposición. Como los fundamentos del diseño
de los instrumentos que necesitaba encajaban bien dentro de sus conocimientos
teóricos y prácticos, hubiera podido especificar con toda claridad lo que quería,
y ese equipo de obreros especializados lo hubieran construido de acuerdo con
su diseño.

Fue un accidente histórico lo que hizo que por vez primera en Gran Bretaña un
gran número de biólogos adquiriesen sólidos fundamentos en el campo de la
electrónica, abriendo de este modo rápidamente la posibilidad de aplicar
técnicas más elaboradas en la resolución de los problemas biológicos y médicos.
Al estallar la segunda guerra mundial, los químicos, físicos e ingenieros fueron
rápidamente acaparados por aquellos que eran responsables de la fabricación de
municiones, de aviones, etc. Para cuando se hizo evidente que en el campo del
radar hacía falta trabajar mucho para lograr desarrollarlo, resultó que los
biólogos eran casi los únicos científicos que quedaban disponibles para hacer
este trabajo.

Antiguo Electrocardiógrafo

Antiguo Electrocardiógrafo

En los años inmediatos de la posguerra muchos biólogos estaban, por tanto, bien
preparados en lo que constituían los últimos adelantos en el campo de la
electrónica. Naturalmente, ellos los enfocaron hacia ciertos temas
especializados. Pero la tecnología electrónica progresó muy rápidamente y los
biólogos, que se habían familiarizado antaño con el manejo de válvulas y
grandes componentes, pronto se vieron a la zaga en una nueva era de transistores
y componentes en miniatura, y como los conocimientos de los antiguos
investigadores quedaron anticuados, empezó a surgir una nueva generación de
médicos y biólogos, sin ninguna práctica en el campo de la electrónica.

Los investigadores dentro del campo de la biología y de la medicina vieron


claramente que ganarían una incalculable cantidad de tiempo no sólo si se
familiarizaban con los adelantos técnicos existentes, sino también si iban dando
paso a los nuevos que fuesen llegando. Entonces surgió la necesidad de un
nuevo tipo de persona que hiciese de puente sobre el hueco que separaba a la
elaborada tecnología de la ingeniería de las ciencias biológicas. En pocas
palabras, surgió la necesidad de los bioingenieros.

Fueron distintas instituciones las que por diferentes caminos vieron patente esta
necesidad. Algunas empezaron a reclutar técnicos, que habían de trabajar
ciñéndose casi exclusivamente al desarrollo de los instrumentos y que, al menos
en principio, no tenían la categoría de investigadores. Otras instituciones fueron
más rápidas en darse cuenta de la importancia de este asunto y contrataron a
personal graduado, equiparándole con sus compañeros médicos y biólogos.

En este estado de cosas no había sido reconocida todavía la carrera de


Bioingeniería, e incluso no se había acuñado la palabra correspondiente.
¿Quiénes fueron, entonces, los primeros bioingenieros en una época en la que
todavía no existía un método adecuado para la formación de estas personas?

La mayoría de ellos fueron científicos del campo de las ciencias biológicas, con
frecuencia médicos, los cuales se dedicaban a la ingeniería como
entretenimiento o tenían un especial talento para ello. Esto no es sorprendente
si uno piensa que es casi una tradición el que los médicos y cirujanos sean
ingenieros aficionados.

En realidad, lo que hoy llamamos Ingeniería Biomédica se llamó al principio


Electrónica Médica, y la asociación internacional constituida por los que
practicaban esta actividad se conoció como “International Federation of
Medical Electronics” (Federación Internacional de Electrónica Médica). Hasta
1965 no fue adoptado el título actual, mucho más adecuado, de “The
International Federation of Medical and Biological Engineering” (Federación
Internacional de Ingeniería Médica y Biológica).

Vous aimerez peut-être aussi