Vous êtes sur la page 1sur 8
Nes se; Aanableapipadanental det Huila Veet 0058 tie ORDENANZA No. DE 2015 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE UNA POLITICA PUBLICA DE TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA” La Asamblea Departamental del Huila En ejercicio de atribuciones Constitucionales y legales, en especial por la Constitucién en su articulo 25, 93, 150 y 300 numeral 1 y 7, la Ley 278 de 1996, Ley 411 de 1997 y el Convenio 169 de la OIT. ORDENA: CAPITULO I ‘TRABAJO DIGNO Y DECENTE ARTICULO 1, DEFINICION DEL TRABAJO DECENTE: Conjunto de garantias que buscan establecer las condiciones a través de las cuales los hombres y las mujeres que laboran pueden desarrollar una actividad productiva en condiciones dignas y justas, garantizando la seguridad social, la igualdad y la seguridad de los ingresos. ARTICULO 2, OBJETIVO. El Departamento del Hulla aplicaré una politica publica para propender y gorantizar que los vinculos laborales al interior de las administraciones Departamental y Municipales, Empresas € instituciones descentralizadas, Organos de control, empresas, instituciones u organizaciones y la academia, que contraten y manejen recursos piblicos del Departamento, aun siendo particulares, se desarrollen con garantis del trabajo digno y decente, cumpliendo las leyes, acuerdos y tratados al respecto. ARTICULO 3. CAMPO DE APLICACION: Para el caso de las empresas privadas sin vinculo contractual con el Departamento del Huila y las entidades publicas, pero que ejerzan su actividad institucional o empresarial en el Departamento del Huila, la accion de esta politica publica, estaré orientada a la promocién de la cultura del trabajo digno y decente, implementando mecanismos de comunicacién buscando estimular este comportamiento en la sociedad en general, debiendo dicha empresa dar cumplimiento a las normas y politicas de trabajo digno y decente. Es deber del Departamento del Huila 1, Crear condiciones que contribuyan a fomentar la generacién de empleo, la formalizacion laboral, mejorar las condiciones de movilidad laboral, la formacién y capacitacién del recurso humano dentro de! marco de trabajo decente. 2. Promover la proteccién de los derechos fundamentales del trabajo y la promocién det ! 0 dvd END" rams rents AM anes OTOF 2 dislogo goctal; Ya concertacién y la conciliacién 2 ely wro Ai UN Asamblea Departar \ ORDENANZA No. "| “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTAB TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN EI ARTICULO 4: COMPROMISO DE ADOPTAR Departamento del Huila, reconoce su deber de a el derecho al trabajo en condiciones dignes, dec establecidas en esta ordenanza, a fin de lograr trabajadores(as) oficiales y empleados publicos, s y 6rganos de control, asi como demandard igual juridicas que contraten con el Departamento e i buscando estimular este comportamiento en la sq ental del Huiler kg DE 2015 ECE UNA POLITICA PUBLICA DE DEPARTAMENTO DEL HUILA” A POLITICA DE TRABAJO DECENTE: El jelantar las acciones eficaces para defender {tes para lo cual implementaré las acciones la reivindicacién de los derechos de los(as) 15 empresas ¢ instituciones descentralizadas lomportamiento de las personas noturales 0 plementard mecanismos de cornunicacién Iciedad en general. PARAGRAFO. En respeto al principio de la primacia de la realidad sobre las formas, y en todo incluird clausulas compromisorias en las que se tablezca la obligacion de los contratistas de contrato administrative que celebren las Socket mencionadas en el articulo segundo, garantizar el Trabajo Digno y Decente con cada uno de las personas que se preste el servicio en desarrollo de! contrato administrative. ARTICULO 5: DEL RESPETO DE POLITICA DE TRABAJO DECENTE: El Departamento del Huila, velard por el reconocimiento y respeto de los de} los trabajadores desfavorecidos o pobres que ne adecuadas que se cumplan y estén a favor de sus los convenios fundamentales de la OIT que han si temas: ») Libertad sindical: sindicatos, negociacia} »} Abolicién del trabajo forzoso. ©) Igualdad: no discriminacién en el trabalo. Eliminaci6n del trabajo infantil ARTICULO 6, NEGOCIACION COLECTIVA DE TRAB y sus entidades descentralizadas, de velar por| asociacion sindical y el respeto a la negociacién colectiva trabajadores y trabajadoras oficiales como de | dispuesto en los canvenios 151 de !a OIT, la Le’ 1.999, para lo cual se disefia un presi competencias constitucionales y legales a nivel d ARTICULO 7: LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA, de la negociacién colectiva de los empleados pu establecido en el Decreto 160 de 2014 y dem: sustituyan, consagrado en el Cédigo Sustantive concordancia con lo establecido en el convenio 1: ARTICULO 8: LAS DIMENSIONES DE LA departamental del Huila, velaré por la extensién inclusién social como la productividad, al gara condiciones de trabajo seguras, que les proporciopen tiempa libre y descanso adecuados, que a contemplen una. retribucién adecuada y que pi ‘apropiadai® echos de los trabajadores, en particular de esitan representacién, participacién y leyes Intereses. En este sentido se deben respetar 0 ratificados por Colombia en los siguientes n colectiva y huelga. JO: Es el deber del Departamento del Huila la proteccién y el respeto al derecho de de trabajo, tanto de los 5 empleados ptiblicos en desarrollo de lo 411 de 1.997 y 154 de la OIT, Ley 524 de obligatorio, respetando en todo caso las | Departamento del Huila POLITICA DE TRABAJO DECENTE; En el caso iblicos, se acage el procedimiento, seguin lo is normas que lo modifiquen, adicionen o del Trabajo en lo que es pertinente, en 1 de ta OFT, ROTECCION SOCIAL. La administracién de la proteccién social, promoviendo tanto la itizar que mujeres y hombres disfruten de rmitan el acceso a una asistencia sanitaria = 2 Asamblea beparfamental del Halla TS Ponsa ipl tein ORDENANZA No, DE 2015" “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE UNA POLITICA PUBLICA DE TRABAJO DIGNO ¥ DECENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA” Las dimensiones fundamentaies de la proteccién social son: » Aumentar la eficacia y extender Ia cobertura de los sistemas de seguridad social. ¥) Promover la proteccién de los trabajadores, que incluye; condiciones de trabajo decente, salarios legales, jornada laboral, salud y seguridad en el trabajo. ARTICULO 9: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INFORMACION DE TRABAJO DECENTE. Tanto los gremios productives, como las instituciones puiblicas y demés organizaciones que sean fuentes generadoras en empleo, deberdn reportar ei seguimiento de algunos indicadores de trabajo decente en e| Departamento del Huila, con ayuda de las administraciones locales, donde se medirén entre otras, indicadores como: + Tasa de desempieo, + Coberturs del sistema de seguridad social integral + Formalizacién del empleo. + Erradicacién del trabajo infantil + fquidad de género + NUmero de empleos generados. Es competencia de la Gobernacién realizar el disefio, seguimiento y monitoreo de los Indicadores de trabajo digna y decente, como parte de! cumplimiento de la politica y la definicién de acciones que provean informacién oportuna y pertinente sobre las tendencias del mereado laboral en el departamento dei Huila, ARTICULO 10. CAMPANAS DE INFORMACION DE LA POLITICA DE TRABAJO DECENTE: Se Gesarrollarén campafias de difusidn masiva en el Departamento, utllizando las medios de Comunicacién de las distintas entidades pulblicas y empresas que ejerzan su activided empresaria! @ institucional, cuyo objeto serd la sensibilizacién del pliblico en general; sobre fa aplicacion del trabajo decente, la garantia de los derechos fundamentales del trabajo, y los derechos que se eben garantizar para el establecimiento del mismo. De igual manera se tendré como minimo lo siguiente: a} Comunicacién: construir y mejorar los medias y mecanismos de comunicacién, informacion, sensibilizacién y difusin en los escenarios internos y externos para el empoderamiento, la construccidn, desarrollo, evaluacién y promocidn del programa de trabajo decente. 'b) Formacién: inciuir en los programas de educacién y formacién los contenides del concept de trabajo decente, con igualdad de derechos, condiciones y oportunidades para hombres y mujeres, con especial atencién a los sectores tradicionalmente excluidos, ¢) Alianzas: establecer una red de alianzas con organizaciones sindicales, gubernamentales, ONGS, agencias de cooperacién técnica Internacional y la O1T, para 7 \QUX, ls promociéin y defensa del trabajo decente con enfogue de género. el) 3 d) a Asamblea Departan \ ORDENANZA No. (a mtal del Houil | ue | 058 i DE 2015 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLIECE UNA POLITICA PUBLICA DE TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN EL| Didlogo social: fortalecer las instancia garantizando la concrecién de los resul dimensiones del trabajo decente, incorpor: ARTICULO 11: PROGRAMAS DE INVERSION DE LA| Le Politica Publica de Trabajo Digno y Decente porientard los proyectos e inversiones del Departamento del Huila en la proyeccién, estimu de empleo en condiciones dignas y justas, que mediante la creacion de nuevas empresas o mediante el fortalecimiento de las existentes y la formalizacién laboral, con el fin de incidir en la di mejorar las condiciones de empleo existentes y territori. Para cumplir con lo anteriormente propuesto se d a) b) c) 3) 9) Articular el trabajo en forma tripartita Municipales, los trabajadores y los emple: Mediante mecanismos y programas, la af aliados estratégicos tales como las Cam: sensibilizacién dirigidas a los empreseri beneficios estipulados en la ley 1429 formalizacién y generacién de empleo.” A través de programas, acceder a fuentes DEPARTAMENTO DEL HUILA" de didlogo social, actuales y futuras, ados del consenso sobre las diferentes indo el enfoque de género. POLITICA DE TRABAJO DIGNO Y DECENTE: lo y generacién efectiva de nuevas fuentes responda a un trabajo decente, bien sea minucién efectiva en la tasa de desempleo, isminuir asi la pobreza y desigualdad en el be: ‘on el Gobierno Nacional y los Gobiernos dores, ministracién departamental por medio de ra de Comercio, se realizaré campajias de s, con el fin de difundir los incentives y ie 2010 "Por la cual se expide la ley de de financiacién para los proyectos que sean aprobados por la administracién departamental, en pro del empleo Apoyar la creacién y fortalecimiento de empresas que generen empleo decente, con el debido acompariamiento técnico hasta) Fortalecer laboralmente sectores de it e oportunidades laborales, a fin de femenino, negritudes, personas en situ! reinsertados, indigenas, campesinos capacitacién técnica permanente. Estimular al sector cooperative al igual social y solidaria para que participe en e empresa, principalmente de aquella que de plano los objetivos de intermediacién Elaborar programas de empleo espect Equidad de Género. que estén efectivamente consolidadas, poblacién en desventaja para acceder a tablecer acciones propositivas. {Trabajo bcién de discapacidad, LGTBI, desplazados, en general, poblacién vulnerable), con jue otras formas organizativas de economia fomento a la creacién y fortalecimiento de ‘equiere mayor mano de obra y descartando jaboral, ficos para las mujeres cabeza de hogar y “ L Asambloa Depar{ay ental del Huila a pose ‘ine ORDENANZA No. i DE 2015 | “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABILECE UNA POLITICA PUBLICA DE TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN * DEPARTAMENTO DEL HUILA” h) Fomentar la suscripcién de convenios con las Universidades para cumplir la.cobertura de atencién integral en el sector laboral eh trabajo digno y decente. Fomentar los procesos de actualizaciér| y/o temas relacionados con vinculacién, contratacién y condiciones de Trabajo Digno y Decente en los sectores delicomercio, construccidn, transperte y maquilas; pard ello podré buscar el apoyo de los gremios econdmicos del Huila y las Organizaciones sinicales J) Promover la construccién de informacién ean de estudios ¢ investigaciones en trabajo digno y decente a través del Observatorio de Mercado laboral y Universidades con el fin de anticipar oportunidades utiles para orientar y mejorar la pertinencia de las decisiones en materia de empleo y de formacién i 4) Promover un espacio interinstitucional, compuesto por distintos actores del sector publico, gremial y académico, cuyo pyppesito sea proporcionar los elementos necesarios para el disefio y formulacién de|politicas publicas y privadas que propendan or un mejor funcionamiento del mercado|laboral de la region. 1) Mientras e| Gobernador(a) no designe a| site funcionario, el jefe de la oficina de Productivided y Competitividad de la Gobernacin del Huila, sera el representante de la misma en la Subcomision Permanenté de Concertacién de Politicas Salariales y Laborales del Departamento del Huila. m)Disefar, implementar y financiar politicas y estrategias destinadas a erradicar el Trabajo Infantil n) Fomentar y promover la inclusién de la erradicacién del Trabajo Infantil en las politicas de responsabilidad social empresarial (RSE) de las empresas que operen en el Departamento. ARTICULO 12. INFORMES DE CUMPLIMIENTO|DE LA POLITICA DE TRABAJO DECENTE: Anualmente la Gobernacién del Huila, adelantarg acciones sobre la situacién del empleo en los cuales se analizaré el cumplimiento de la presente Ordenanza. Las _entidades descentralizadas en los dos (2) primeros meses de cada afio, presentarén informe a la Gobernacién del Huila, mediante el cual se indique ta vinculacién laboral que ha tenido la entidad territorial durante el afio inmediatamente anterior, en este se indicara la forma como se ha confrontado y solucionado las condiciones que atentan contra la presente Ordenanza. El Fesultado del andlisis anual y de los demés estuidios establecides en esta Ordenanza sera enviado a la Asamblea Departamental del Huila, dentro de los 4 primeros meses de cada afio y se fijara una sesidn por parte de la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental del tule? para socializar la informacién de ta Administracion Central y demas entidades obligadas Roy dé presente Ordenanza ee) Wun ) ORDENANZA No. ental del Huila DE 2015 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE UNA POLITICA PUBLICA DE TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN EU PARAGRAFO: Factltese al Sefior Gobernador di Diciembre de 2015, para que reglamente la preset indicadores de gestién, producto e impacto; insti gestién de ta politica publica; planes, programa: informacion e instrumentos de seguimiento. i DEPARTAMENTO DEL HUILA” | Departamento del Huila hasta el 31 de te Ordenanza, en la cual deberd establecer juciones de coordinacién, administracién y ¥ proyectos de intervencién; sistemas de ARTICULO 13. ALIANZAS Y PROGRAMAS DEL SEGTOR PUBLICO Y PRIVADO EN POLITICA DE TRABAJO DIGNO Y DECENTE : Se autoriza la conf la firma de acuerdos o convenios de capacitacién rmacién de Alianzas Publico ~ Privadas para len el tema de trabajo digno y decente, con entidades, gremios, asociaciones, universidades, y la implementacién de programas y proyectos basados en las propuestas expuestas, donde la Gobernacién del Huila sera el gestor, definird y asignara los recursos humanas yj técnicos que permitan ejecutar actividades relacionadas con el desarrollo, operacién y pues definidos en la presente Ordenanza, en coordin: iddneas, mediante convenios y/o alianzas. CAPITUL DISPOSICIONE: ARTICULO 14. COMITES COORDINADORES. Para trabajo digno y decente, el seftor Gobernador Competitividad, fa cual nombrara mediante un a el Comité Coordinadar, conformado por serv| pertenecientes a las éreas de informatica y sist secretaria de gobierno y oficina para la mujer, inf a en marcha de los objetivos estratégicos clén con entidades publicas y/o privadas " FINALES. puesta en marcha de la politica|ptiblica de \designara a la Oficina de Productividad y ‘0 administrative propio de su dependencia idores de los niveles directivo y asesor, Imas, planeacién, juridica, talento humano, Incia, adolescencia y asuntos sociales. ARTICULO 15. FUNCIONES, €1 Comité Coordinado;, tendran las siguientes funciones, Orientar y desarrollar la puesta en march decente. ptiblica de trabajo digno y decente Efectuar el seguimiento y la evaluacién a la p| publica de trabajo digno y decente y defi mejoramiento, Solicitar en cualquier momento apoyo a} cumplimiento de sus funciones y disposicion Adelantaré acciones sobre la situacién di cumplimiento de la presente Ordenanza. entidades descentralizadas que deban entr mediante el cual se indique la vinculacién durante el aio inmediatamente anterior, confrontado y solucionado las condiciones q| resultado del andlisis anual y de los demé Yer serdn enviados a la Asamblea Departament 4 Definir el plan de accion tendiente a la pu ‘ de la politica publica de trabajo digno y lesta en marcha y desarrollo de’ la politica jesta en marcha y el desarrollo de la politica ir fas acciones para sus sostenibilidad y/o Ministerio del Trabajo para el debido Is de la presente Ordenanza | empleo en los cuales se analizaré el jera tal hecho recibird los informes de las lgar en los dos (2) primeros meses det aio, Jaboral que ha tenido la entidad territorial neste se Indicara la forma como se ha e atentan contra la presente Ordenanza. fi estudios establecidos en esta Ordenanzay 9 del Huila, dentra de les 4 primers a Asamblea barladental del faila AE De 2015 ORDENANZA No. “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABILECE UNA POLITICA PUBLICA DE TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN EU DEPARTAMENTO DEL HUILA” de cada aio y se fijard una sesion por parte|de la Mesa Directiva de la Asamblea, para sociatizar (2 informacién de la Administracida| Central y demas entidades obligadas por la presente Ordenanza. ARTICULO 16. VIGENCIA. La presente Ordenanzp rige a partir de la fecha de su:sanciém y publicacién Expedida en Neiva Hula a los dlez(i0} dias del mgs de Noviembre de 2015, \ . ~ Ly ARM nad froma, ANDRES MAURICIOMUNOZ LEGUIZAMO. sodas Jal HACE CONSTAR Que la presente Ordenanza fue presentada pet iniciative del Gobierno Departamental y aprobada por esta corporacion en tres {03] sesiones distintas. saul aones (Bat COVALEDA Secretaria Ge ral GOBERNACION DEL WURLA ORDENANZA No. DE 2.015 Neiva, fet En cumplimiento de los Articulos 77, 81 y 82 del Cédigo de régimen departamental se procede a sancionar la presente Ordenanza. PUBLIQUESE Y EJECUT Gopernador J | JAS GOMEZ Vo.Bo. LUIS FERNANDO- Jefe offeina Asesora de Competitividad y Productividad Departamental f CARLOS mcf TRIAR shaannaos Rewyrs & op BPO ann biati nee Vo.Bo. WE 0 ALVARADO SERRATO Director DepArGEALO Adnoinistrativo Juridica Nn Tee Ber

Vous aimerez peut-être aussi