Vous êtes sur la page 1sur 144

SECRETARÍA DE

SERNAPAM
RECURSOS NATURALES Y
PROTECCIÓN AMBIENTAL

ECOSUR

HUERTOS FAMILIARES EN TABASCO

Elementos para una política integral


en materia de ambiente, biodiversidad, alimentación,
salud, producción y economía

Hans van der Wal


Esperanza Huerta Lwanga
Arturo Torres Dosal

Gobierno del Estado de Tabasco


Secretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental
El Colegio de la Frontera Sur

Petróleos Mexicanos
GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

Químico Andrés Rafael Granier Melo


Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco

Oceanóloga Silvia Whizar Lugo


Secretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental

Biól. Andrés Eduardo Pedrero Sánchez


Subsecretario de Política Ambiental

Quím. Alfredo Cuevas González


Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental

Biól. Pablo Vargas Medina


Subsecretario de Desarrollo Sustentable
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

Dra. Esperanza Tuñón Pablos


Directora General

Ing. Nelsón González Figueroa


Director de Administración

Dra. Dora Elia Ramos Muñoz


Directora de Desarrollo Institucional

Dr. Manuel Mendoza Carranza


Director Ecosur
Unidad Villahermosa
Comité editorial de la colección
Dr. Rutilo López López
Dra. Erika Escalante Espinoza
Dra. Luz del Carmen Lagunes Espinoza
Dr. Everardo Barba Macías
Dr. Gamaliel Ble González
Dra. María del Carmen Rivera Cruz

Publicación arbitrada por el Comité Editorial de El Colegio de la Frontera Sur

D.R. © Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental


Prol. Av. 27 de Febrero S/N Explanada Plaza de Toros
Col. Espejo 1 C.P. 86108, Villahermosa, Tabasco, México

D.R.© El Colegio de la Frontera Sur Unidad San Cristobal


Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n
Barrio María Auxiliadora, C.P. 29290
San Cristobal de Las Casas, Chiapas

Fotografía de la portada: Manuel Vargas-Domínguez


Diagramación y diseño: Azhalea van der Wal Lima

Cita correcta: Van der Wal, H., Huerta L., E. y Torres D.,A. 2011. Huertos familiares en
Tabasco. Elementos para una política integral en materia de ambiente, biodiversidad,
alimentación, salud, producción y economía. Secretaría de Recursos Naturales y
Protección Ambiental, Gobierno del Estado de Tabasco y El Colegio de la Frontera
Sur. Villahermosa, Tabasco, México. 149 p.

Esta Obra pertenece a la Colección Bicentenario: José Narciso Rovirosa


Coordinadora Editorial de la Colección: M.C. Leticia Rodríguez Ocaña
La reproducción parcial de la obra está permitida siempre y cuando se cuente con la
aprobación de los autores.

ISBN: 978-607-95764-4-8
ISBN DE LA COLECCIÓN: 978-607-95764-0-0

Impreso y hecho en México


Printed and made in Mexico
Primera edición, diciembre de 2011

Correspondencia: hvanderwal@ecosur.mx • www.ecosur.mx


AGRADECIMIENTOS

Merecen nuestro agradecimiento las siguientes instituciones y personas:

Paraestatal Petróleos Mexicanos por el apoyo mostrado a nuestra institución.

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco por su apoyo


incondicional en el proceso de la publicación “Colección Bicentenario”.

Las instituciones participantes: La UJAT a través de la División Académica


de Ciencias Biológicas (DACBiol), el Colegio de Posgraduados Campus
Tabasco (COLPOS), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Al Comité Editorial de las publicaciones “de la Colección Bicentenario”:

Dr. Rutilo López López


Dra. Erika Escalante Espinoza
Dra. Luz del Carmen Lagunes Espinoza
Dr. Everardo Barba Macías
Dr. Gamaliel Ble González
Dra. María del Carmen Rivera Cruz

Todos los investigadores y técnicos de campo, que dieron su tiempo y


trabajo en la elaboración y revisión de tan valiosos documentos, por su
sincero compromiso de poner la investigación ambiental al servicio de los
Tabasqueños.

A todos Gracias.
PRESENTACIÓN

La política pública ambiental reúne el conjunto de leyes, programas y acciones


encaminadas a conservar la base natural de la vida en sociedad, mantenerla en
condiciones de aprovechamiento presente y futuro, y promover el desarrollo sustentable
en armonía con el ambiente.

El Gobierno del Estado de Tabasco tiene la obligación de conducir estos esfuerzos


mediante la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM),
entidad responsable de tomar las decisiones para concretar los objetivos y metas de
dicha política pública en el marco de las disposiciones constitucionales vigentes.

En ese sentido los resultados de la investigación socio ambiental son fundamentales


toda vez que ésta se ocupa del estudio del entorno físico-biótico y su relación con
aspectos sociales, económicos y culturales. La generación de conocimiento en la
gestión ambiental es indispensable para determinar el estado en que se encuentran los
recursos naturales y planificar su protección, conservación y manejo racional.

La vinculación con instituciones de educación superior y centros de investigación


representa una oportunidad inmejorable para la generación y actualización de
conocimiento aplicable a la solución de problemas desde disciplinas y enfoques diversos,
particularmente en el contexto de los efectos negativos del Cambio Climático, cuya
presencia recurrente en Tabasco exige esfuerzos mayores al gobierno y a la sociedad
en general. En la administración actual se han realizado importantes estudios sobre
recursos naturales y gestión ambiental con financiamiento de Petróleos Mexicanos
en el marco del Acuerdo de Colaboración Tabasco-Pemex. Los productos generados
constituyen un acervo significativo que contribuye a la comprensión de la problemática
ambiental de la entidad y a la identificación de rutas de intervención eficaz ante el
riesgo creciente.

Este material, 12 investigaciones de gran relevancia, se compiló en la llamada Colección


Bicentenario: José Narciso Rovirosa, la cual representa un esfuerzo especial en la
divulgación de información científica generada por diferentes centros académicos de
investigación. Al ponerla a disposición de la sociedad, cumplimos nuestro compromiso
inicial de trabajar porqueTabasco transite al desarrollo sustentable.

Silvia Whizar Lugo


PRÓLOGO

Como resultado de la colaboración entre sectores e instituciones


gubernamentales y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en 2009
se realizó una investigación multidisciplinaria sobre huertos familiares
en Tabasco. El objetivo fue generar elementos para formular una política
integral de fomento de los huertos familiares, que fortalezca las distintas
funciones de los huertos familiares - la conservación de biodiversidad,
sitio de manejo de desechos, área de habitación, generación de ingresos
y productos, seguridad alimenticia, sitio de manejo de riesgos a la salud
humana, y educación ambiental - en su interrelación.

Este documento presenta el enfoque teórico y los resultados de la


investigación realizada. Aborda los huertos familiares a nivel estatal, y
considera la variación ambiental que se presenta en el territorio de Tabasco,
aplicando una matriz temática-territorial. Es decir, se presentan resultados de
investigación de las funciones del huerto en las cinco regiones fisiográficas
del estado de Tabasco: costa, planicie inundable, planicie no-inundable,
lomeríos y sierra. Asimismo, se hace un ejercicio de interrelacionar las
funciones de un huerto específico de cada región.

El fortalecimiento de las funciones de los huertos familiares debe basarse


en la participación local, la consolidación y la actualización de sus funciones
positivas, como también en la corrección de aspectos negativos, desde
una perspectiva integral que se fundamenta en la interacción y sinergia de
funciones económicas, ecológicas, productivas y sociales.

Villahermosa, Tabasco, octubre 2011


ÍNDICE

RESUMEN 1

I. EL HUERTO FAMILIAR Y SUS FUNCIONES 5


1.1 ¿Qué es el huerto familiar? 5
1.2 ¿Por qué son interesantes los huertos familiares? 5
1.2.1. Huertos familiares y biodiversidad 5
1.2.2. Huertos familiares y economía 6
1.2.3. Huertos familiares y salud 6
1.2.4. Huertos familiares y alimentación 8
1.2.5. Huertos familiares y manejo de desechos 8
1.2.6. Huertos familiares, uso de energía y cambio climático 9
1.2.7. Huertos familiares, inundaciones e intrusión salina 9
1.2.8. Huertos familiares y educación ambiental 10
1.2.9. Huertos familiares complejos 10

II. LA INVESTIGACIÓN DE LOS HUERTOS FAMILIARES 15


2.1. El enfoque 15
2.2. Los objetivos 17
2.3. Los métodos 18
2.3.1. Ámbito del estudio y selección de huertos familiares 18
2.3.2. Estructura y composición de vegetación 21
2.3.3. Entrevistas sobre economía familiar, manejo y desechos 22
2.3.4. Macro-invertebrados edáficos 22
2.3.5. Fertilidad de los suelos 23
2.3.6. Diagnóstico económico-social-ecológico y de manejo 23
2.3.7. Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en suelos y
sangre humana 24
2.3.8. Producción de desechos 24
2.3.9. Uso de leña y emisiones de GEI en fogones 25
2.3.10. Educación ambiental 25

III. LAS MULTIPLES FUNCIONES DE LOS HUERTOS FAMILIARES


TABASQUEÑOS 29
3.1. Composición y biomasa de la vegetación en los huertos 29
3.2. El papel del huerto en la economía familiar 36
3.3. Manejo del huerto: ligando funciones ecológicas y económicas 36
3.3.1. Marcar los pasos 37
3.3.2. Generar los espacios 38
3.3.3. Condicionar los (micro)-sitios 40
3.4. Macro-invertebrados edáficos 40
3.5. Fertilidad de los suelos 45
3.6. Vegetación, macro-invertebrados y fertilidad 46
3.7. Producción de desechos 49
3.8. COPs en el entorno y en los seres humanos 51
3.8.1. Compuestos Orgánicos Persistentes en suelos 51
3.8.2. Compuestos Orgánicos Persistentes en sangre humana 53
3.9. Uso de leña, producción de GEI y salud 56
3.9.1. Uso de leña 56
3.9.2. Emisiones de GEI en fogones 58
3.10. Educación ambiental y capacitación 59
3.10.1. Talleres temáticos de familiares y vecinos 59
3.10.2. Aprendiendo-haciendo: lombri-cultura en mini-dispositivos 60
3.10.3. Capacitación específica por huerto e intercambio 63

IV. INTERVENCIÓN ALTERNATIVA EN HUERTOS FAMILIARES 67


4.1. Atender las funciones en su interrelación 67
4.2. Casos 68
4.2.1. Un huerto familiar en la costa 68
4.2.2. Un huerto familiar en la planicie inundable 75
4.2.3. Un huerto familiar en la planicie no-inundable 83
4.2.4. Un huerto familiar en lomeríos 94
4.2.5. Un huerto familiar en la sierra 103
4.3. Casos y enfoque 110

V. HACIA UNA POLITICA INTEGRAL EN HUERTOS FAMILIARES 115

LITERATURA 119


RESUMEN

Los huertos familiares en comunidades rurales cumplen con una serie


de funciones ecológicas, económicas y sociales. Entre estas funciones
se encuentra la conservación de la biodiversidad. Había 153 especies
de árboles y arbustos en una muestra de 54 huertos en el estado de
Tabasco. También había una diversa macro-fauna edáfica asociada.
Tanto la flora como la macro-fauna variaban entre y dentro de las
regiones fisiográficas: costa, planicie inundable, planicie no inundable,
lomeríos y sierra. La variación intra-regional se relaciona con el
manejo de los huertos, que refleja el papel del huerto en la estrategia
económica familiar. La venta de frutas del huerto familiar genera en
promedio ingresos monetarios anuales de $ 2 000 pesos, similar al valor
de la producción vegetal para el autoconsumo y al valor de las aves
del traspatio producidos anualmente para autoconsumo y venta. La
producción de desechos es de 3 kg por familia por día, de los cuales
los orgánicos forman la mayor. Su manejo es generalmente deficiente.
La función del huerto de proveer un espacio saludable para vivir se veía
afectada por altas concentraciones del insecticida DDT y su derivado
de descomposición DDE en el suelo y en la sangre humana, que se
reflejaba en altas concentraciones de estos compuestos en la sangre
humana. La combustión en promedio 2.7 t de leña por año por familia,
que proviene en parte del huerto, expone particularmente a las mujeres
a altas concentraciones de contaminantes. La educación ambiental
cotidiana en el huerto familiar es fácilmente catalizada por mini-talleres,
capacitación en la producción de lombri-composta y la construcción de
estufas ahorradoras de leña. Se presentan diagnósticos integrales de
un huerto familiar de cada región y planes de fortalecimiento de sus
funciones. Finalmente se esbozan elementos para una política integral
en huertos familiares.

1
3
I. EL HUERTO FAMILIAR Y SUS FUNCIONES

1.1 ¿Qué es el huerto familiar?


Los huertos familiares son sistemas agroforestales de uso de la tierra, en
los cuales árboles y arbustos multipropósito se asocian íntimamente con
cultivos agrícolas anuales y/o perennes y animales, en el área alrededor
de las casas, y que son manejados con base a la mano de obra familiar
(Torquebiau 1992). Terán y Rasmussen (1994) definen el huerto como
el espacio ocupado por las plantas y los animales, que junto con las
construcciones como la casa, cocina, sitio para bañarse, lavadero, pozo,
gallineros y chiqueros, conforman la unidad donde habita el campesino. En
el presente documento adoptamos estas definiciones del huerto familiar,
considerándolo como un espacio dinámico en sus rasgos físicos-bióticos y
en sus funciones.

1.2 ¿Por qué son interesantes los huertos familiares?


Los huertos familiares son producto de la creatividad cotidiana de millones
de familias en todo el mundo que cumplen con una serie de funciones
ecológicas, económicas y sociales. A continuación se describen estas
funciones brevemente, con particular atención para aquellas relacionadas
con la conservación de la biodiversidad, la salud humana y la economía
familiar, en el contexto actual de cambio climático.

1.2.1. Huertos familiares y biodiversidad


Los huertos juegan un papel en la conservación de la diversidad planeada
y la diversidad asociada (Vandermeer et al. 1998). La diversidad planeada
consiste de los componentes manejados del sistema (árboles de distintos
usos y cultivos anuales y perennes); la diversidad asociada de las especies
de aves, macro-invertebrados y otros grupos que llegan espontáneamente.

5
La diversidad cultural, fisiográfica, climatológica y biológica en México ha
resultado en una gran diversidad en los huertos familiares. En una muestra
de 24 huertos en Pomuch, Campeche, había 142 especies, de las cuales
69 eran arbóreas o arbustivas (Poot-Pool et al. 2008). En Huimanguillo,
Tabasco, había 228 especies de plantas en una muestra de 79 huertos,
noventa correspondían a plantas comestibles (31.1 %); 64 especies (27.6
%) eran ornamentales y 42 especies (18.4 %) de uso maderable (Hernández
2000). En la región Sierra en Tabasco se encontraron 174 especies en
huertos familiares (Centurión-Hidalgo et al. 2003).

La diversidad planeada influye en la diversidad asociada. En cacaotales, la


diversidad asociada de lombrices de tierra es mayor cuando la diversidad
arbórea planeada es alta (Uribe 2006). En un huerto familiar en Tenosique
se encontró un nuevo registro para el estado de Tabasco de una lombriz
de tierra nativa del sur de México (Huerta et al. 2007). Los huertos también
contribuyen a la diversidad de la comunidad de aves al proveer hábitat para
el gremio de generalistas del bosque (Van der Wal et al. sometido).

1.2.2. Huertos familiares y economía


La producción del huerto familiar se destina al autoconsumo, el trueque,
y la comercialización en mercados desde locales a internacionales.
Generalmente su papel en la economía familiar es complementario. Sin
embargo, la contribución puede ser considerable, dependiendo de las
estrategias y condiciones socio-económicas familiares. Estas pueden
describirse en términos del capital natural, físico, humano, financiero
y social (DFID 1999; Ellis 2000; Adato y Meinzen 2002; Jansen et al.
2007). El capital físico comprende la infraestructura básica y los bienes de
producción, es decir las estructuras, herramientas y equipos para producir.
El capital humano reúne las aptitudes, los conocimientos y las capacidades
laborales; incluye la cantidad y calidad de la mano de obra disponible y varía
de acuerdo con el tamaño de la unidad familiar, los niveles de formación, las

6
habilidades y la salud. El capital social consiste en las redes y relaciones
sociales informales y formales, desarrolladas con un fin de beneficio mutuo,
generalmente el acceso a un recurso. Los bienes públicos intangibles,
como la atmósfera y la biodiversidad, y los activos utilizados directamente
en la producción, como los árboles y las tierras, forman el capital natural.
El capital financiero consiste en los créditos, subsidios, dineros canalizados
a través de programas, y ahorros en dinero y en especie, para consumo y
producción.

Los capitales permiten la estrategia económica familiar y al mismo tiempo


son parte de ella. Así es el caso del huerto familiar: sus características de
composición y estructura son parte de y determinadas por la estrategia
económica familiar. Esto explica la gran variación de las características de
los huertos, aún a nivel local (Rico-Gray et al. 1990), que se acentúa en la
economía globalizada actual (Zimmerer 2000).

1.2.3. Huertos familiares y salud


Los huertos son una extensión de la casa donde se lleva a cabo parte
de la vida diaria. Sus condiciones de salubridad, humedad y luz, como
también la presencia de agroquímicos, influyen directamente en la salud
humana. Desde mediados del siglo 20 se han utilizado ampliamente
Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en la agricultura y en el sector
salud. El DDT (diclorodifeniltricloroetano) es uno de los pesticidas usado
más extensamente, para controlar insectos en agricultura y mosquitos
transmisores de enfermedades como la malaria o paludismo. El uso de DDT
en EEUU se prohibió en 1972 por el daño causado a la vida silvestre. En
México se utilizó hasta el año 2000. Cuando se degrada se generan los
DDE (diclorodifenildicloroetileno), que mantienen toxicidad.

La literatura científica detalla la exposición a compuestos como DDT


(Herrera-Portugal et al. 2005; Gaw et al. 2008), organofosforados y

7
piretroides (Arcury et al. 2007; Saller et al. 2007), así como las implicaciones
para la salud por la exposición a plaguicidas (Jaga et al. 2003; Conway
et al. 2007). La exposición breve a grandes cantidades de DDT en los
alimentos afecta el sistema nervioso, mientras que la exposición prolongada
a cantidades menores produce alteraciones en el hígado y puede afectar
adversamente la reproducción. Estudios de trabajadores expuestos a DDT
no han mostrado aumentos en tasas de cáncer; sin embargo, estudios en
animales han demostrado que el DDT puede producir cáncer del hígado.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus
siglas en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental determinaron que el
DDT y DDE posiblemente producen cáncer en seres humanos (ATSDR DDT
2002). No existen antecedentes directos sobre la exposición a plaguicidas
de los habitantes de los huertos familiares.

1.2.4. Huertos familiares y alimentación


Los huertos familiares son parte de los sistemas alimentarias regionales.
Aunque cada vez más se adquieren alimentos industrializados a través del
mercado, los huertos familiares contribuyen substancialmente con productos
frescos y variados a las necesidades diarias de vitaminas, proteínas y
calorías (Cleveland y Soleri 1987). Esta contribución no implica gastos en
efectivo, lo cual es de importancia particular entre familias rurales pobres.
Asimismo, los huertos familiares aumentan el acceso a alimentos a través
de redes sociales (WinklerPrins y De Souza 2005).

1.2.5. Huertos familiares y manejo de desechos


Debido a cambios recientes en los patrones de consumo y hábitos
alimenticios, los huertos cumplen actualmente con funciones de depósitos
de desechos. Esto ha generado una serie de problemas. La población
normalmente quema los desechos, o bien los vierte en fosas o cuerpos
de agua, sin darles un manejo adecuado dentro del huerto (observación
personal E. Huerta). La mejor forma para aprovechar los desechos

8
orgánicos, es reutilizarlos, incorporándolos al suelo después de un proceso
de compostaje. Así se manejan los desechos orgánicos, al mismo tiempo
que se incrementa la fertilidad de los suelos. Para los demás desechos la
solución se encuentra en el reciclaje. Hasta la fecha, esto no se realiza a la
escala deseada (Schwanse 2011).

1.2.6. Huertos familiares, uso de energía y cambio climático


En la quema de leña en los fogones en los huertos familiares se generan
importantes cantidades de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En México,
18.5 millones de personas utilizan leña como único combustible. El consumo
por persona es estimado en 2.1 kg.día-1 (Armendariz et al. 2008). En las
estufas rurales la quema de leña es incompleta e ineficiente, por lo cual se
emiten al aire mayores cantidades de los compuestos CO, CO2, SO2, NO,
NO2, NOx (GEI) que necesarias. Estos gases atrapan una porción creciente
de radiación infrarroja terrestre. Como consecuencia se estima que la
temperatura planetaria haya aumentado entre 2 y 5 °C en 2050.

Al mismo tiempo, los huertos capturan carbono en la biomasa arbórea, que


compensa por las emisiones por la quema de leña. Se puede estimar la
biomasa a partir del diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura de
los árboles (Brown et al. 1989). Recientemente se estimó la biomasa en
los huertos familiares en Tabasco (Pérez-Ramírez 2010). El carbono
almacenado es aproximadamente 50% de la biomasa.

1.2.7. Huertos familiares, inundaciones e intrusión salina


Los huertos familiares pueden aminorar algunos de los impactos de
inundaciones, al brindar alimentos y otros productos de primera necesidad,
no disponibles de otra manera por la interrupción de comunicaciones
y servicios. Esto es particularmente importante en Tabasco, por la alta
frecuencia de las inundaciones. Estas afectan, sin embargo, la producción
diversa en los huertos familiares. Donde son frecuentes aumenta la

9
necesidad de incorporar plantas tolerantes a las inundaciones, que permiten
mantener una dieta esencial en periodos de inundación.

En zonas costeras, se presenta la intrusión de agua salina en lagunas y


acuíferos, relacionado con la elevación del nivel del mar por el cambio
climático. El aumento consiguiente en la salinidad del suelo disminuye el
crecimiento y producción de las especies no tolerantes a la salinidad y
disminuye la diversidad. Esto obliga a generar alternativas que permiten
mantener suficiente agua no-salina para regar las plantas; generar espacios
protegidos (recipientes, estructuras elevadas) para plantas hasta ahora
cultivadas sin protección; y fomentar especies tolerantes a la salinidad.

1.2.8. Huertos familiares y educación ambiental


Los huertos familiares son el espacio donde los niños se familiarizan con
la naturaleza, y donde obtienen conocimiento sobre como el ser humano
influye en ella. También es el espacio donde se realiza una continua
experimentación para generar alternativas de producción y alimenticias.
Se prueban nuevas técnicas de cultivo y se introducen nuevas especies
y variedades, que en parte provienen de los ecosistemas cercanos, como
manglares y selvas. En efecto, se da una educación ambiental continua
en los huertos familiares, que permite adecuar las funciones del huerto al
contexto ecológico y económico siempre cambiante. De manera natural
se incorpora la capacitación en el manejo de desechos, la elaboración de
lombri-composta, y el aprendizaje de actividades de buen manejo en la
educación ambiental continua de los huertos familiares.

1.2.9. Huertos familiares complejos


Las múltiples funciones interactúan unas con otras. Cómo interactúan,
depende básicamente de las estrategias económicas familiares. Por esta
razón no parece factible que en programas de huertos familiares se aplique
una receta técnica única para fortalecer las funciones. Más bien, programas

10
de huertos familiares deben de tener la suficiente flexibilidad para amoldar
intervenciones a las funciones de cada huerto particular, como se motiva y
ensaya en los siguientes capítulos.

11
13
II. LA INVESTIGACIÓN DE LOS HUERTOS FAMILIARES

2.1. El enfoque
Los huertos familiares tienen una serie de funciones económicas, sociales
y ambientales. Cómo estas se combinan, depende de las estrategias
económicas de las familias, además de las condiciones ecológicas y
sociales. El huerto familiar es un verdadero ente complejo. Eventuales
intervenciones encaminadas a fortalecer su funcionalidad deben partir de
esta complejidad.

Generalmente las políticas en materia de huertos familiares se han dirigido


a funciones aisladas, implementando acciones fácilmente replicables
a gran escala, como por ejemplo la entrega de paquetes de pollos
independientemente de la estrategia económica familiar y de la combinación
de funciones del huerto en cada caso particular. El supuesto implícito es
que se puede mejorar el huerto familiar instrumentando acciones estándar
en relación a las distintas funciones (Figura 1 A).

Un enfoque alternativo consiste en analizar las funciones del huerto


familiar en su interrelación, ubicándolas en el contexto económico familiar,
ecológico y social. Esto permite conocer cuáles funciones definen en mayor
grado cada huerto familiar particular. Con base en ello se puede diseñar
una intervención para potencializar o corregir funciones, haciendo uso de
capacidades y redes sociales y económicas existentes. En este enfoque
alternativo, no sectorial, se amolda la intervención a la interrelación de
funciones en cada huerto (Figura 1 B).

15
A

Figura 1. Modelos de intervención en huertos familiares. A: intervención por cada una de las
funciones del huerto. B: intervención sobre la interrelación de funciones. Elaboración propia a
partir de una idea de Savory (2005).

16
2.2. Los objetivos
El objetivo general de la investigación interdisciplinaria sobre huertos
familiares en Tabasco era aportar elementos para formular una política
integral de fomento de la funcionalidad de los huertos familiares en Tabasco.

Para ello se investigaron distintas funciones del huerto familiar y algunas


relaciones entre ellas. Se analizó la función de conservación de la
biodiversidad a partir de la composición y la estructura de la vegetación
arbórea (sección 3.1.); las funciones económicas (sección 3.2.); la
relación entre funciones ecológicas y económicas, tal como se manifiesta
en el manejo de los huertos (sección 3.3); las funciones de reciclaje de
nutrientes y de mantener la calidad ecológica del suelo, a partir del análisis
de la composición taxonómica de la comunidad de macro-invertebrados
edáficos (sección 3.4.), la fertilidad del suelo (sección 3.5) y su relación
con la vegetación (sección 3.6); la función de generar un espacio saludable
para vivir, donde al mismo tiempo se generan y manejan desechos (sección
3.7.), se presentan riesgos de exposición de los seres humanos y del huerto
como sistema a contaminantes agroquímicos (sección 3.8.), y se producen
GEI por el uso de leña en la preparación de alimentos (sección 3.9.); como
también la función del huerto familiar en la educación ambiental (sección
3.10.).

Después de analizar las funciones mencionadas, se realiza un ejercicio de


diagnóstico y definición de una intervención para fortalecer las funciones de
cinco huertos familiares (capítulo 4). Finalmente se formulan una serie de
elementos para una política que fortalezca las funciones del huerto familiar
de manera integral (capítulo 5).

17
2.3. Los métodos
2.3.1. Ámbito del estudio y selección de huertos familiares
Se estudió una muestra de 54 huertos familiares en comunidades rurales
en el estado de Tabasco, distribuida sobre las cinco regiones fisiográficas
del estado de Tabasco: costa, planicie inundable, planicie no-inundable,
lomeríos y sierra (Figura 2). La selección de los huertos familiares se realizó
en Febrero y Marzo 2009, cuando se realizaron recorridos a lo largo de
tres transectos norte-sur, atravesando en cada transecto las cinco regiones
fisiográficas de Tabasco. Un transecto se ubicó en el límite con Veracruz
hacia Raudales; otro en la parte central del estado, iniciando en la costa
del municipio de Paraíso, cruzando el municipio Centro para terminar en
Teapa; y el tercer transecto abarcó desde Centla a Tenosique, pasando por
Macuspana (Figura 3).

Figura 2. Regiones fisiográficas en el estado de Tabasco: costa, planicie inundable, planicie no


inundable, lomeríos, sierra.

18
Figura 3. El trazo de tres transectos norte – sur para la selección de huertos familiares en la
geografía tabasqueña.

Se seleccionaban en cada transecto norte-sur varios huertos en cada región


fisiográfica (Cuadro I). La selección en las comunidades dependía del azar:
en la calle se iniciaba conversación con transeúntes y si lo permitían se
visitaba su huerto, excluyendo huertos familiares con superficies menores
de 100 m2. Todos los huertos familiares seleccionados se ubican en
localidades menores de 2 000 habitantes y en su mayoría en comunidades
de entre 251 y 500 habitantes (Figura 4). Ochenta por ciento de los huertos
se localizan en comunidades de alta marginación y el 20% en comunidades
de medio o bajo grado de marginación según CONAPO (2005) (Figura 5).

19
Figura 4. Número de huertos por categoría de número de habitantes de localidades. Los
segmentos en el eje x son de 250 habitantes. Los números indican el límite superior de las
categorías: 250 significa de 1 a 250 habitantes (INEGI 2005).

Figura 5. Número de huertos por categoría de población total en comunidades rurales de muy
alto, alto, medio y bajo grado de marginación (CONAPO 2005).

20
Cuadro I. Número de huertos familiares estudiados por región fisiográfica y transecto en el estado
CUADRO 1. NÚMERO DE HUERTOS FAMILIARES ESTUDIADOS POR REGIÓN FISIOGRÁFICA Y
TRANSECTO EN EL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO.
de Tabasco, México.

Región Fisiográfica Transecto 1 Transecto 2 Transecto 3 Suma

Costa 3 3 2 8

Planicie inundable 4 5 3 12

Planicie no-inundable 3 6 3 12

Lomeríos 3 4 3 10

Sierra 3 4 5 12

Suma 16 22 16 54

2.3.2. Estructura y composición de vegetación


Se midió el Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) de todos los árboles
con DAP mayor de 2 cm con flexómetro; el diámetro de la copa en dos
direcciones perpendiculares con cinta métrica de 20 m, y la altura total de los
árboles con una pistola laser. Se distinguieron tres fases de desarrollo de los
árboles: potencial (todavía no alcanza su altura y tiene una copa angosta);
del presente (ya alcanzó su altura máxima y tiene una copa profunda y
ancha); o del pasado (con ramas muertas y una copa poco profunda). La
biomasa de los árboles fue calculada según Brown et al. (1989) a partir de
la altura total (A) del árbol en metros y el DAP en centímetros:

Biomasa = exp {-3.1141 + 0.9719 ln (DAP2 * A)}.

Los árboles, cultivos herbáceos perennes y palmas fueron identificados en


campo por su nombre común y en caso de duda se tomó una muestra de
herbario para su identificación en el herbario de El Colegio de la Frontera
Sur en San Cristóbal de Las Casas. Se revisaron los nombres y autorías de
las especies en la página web del International Plant Names Index (www.
ipni.org) y Magaña-Alejandro (2006).

21
2.3.3. Entrevistas sobre economía familiar, manejo y desechos
Se aplicó una entrevista sobre la inserción del huerto en la economía
familiar, su manejo, y la producción de desechos. Todas las entrevistas
fueron realizadas por la misma persona a los jefes de familia de la muestra
de 54 huertos.

2.3.4. Macro-invertebrados edáficos


Se realizó el muestreo de macro-invertebrados en 50 de los 54 huertos
familiares. En cada uno se excavaron cinco monolitos de 30 x 30 x 30 cm,
de acuerdo a la metodología internacional TSBF (Anderson e Ingram 1993).
De manera manual se separaron los macro-invertebrados del suelo y se
guardaron en frascos. Las lombrices de tierra se colocaron en formol al 4
% y en alcohol al 70 % todo aquello que no fuera lombriz. Se identificaron
los organismos en el laboratorio, y se determinó la biomasa y la densidad
de los macro-invertebrados por monolito. Los datos generados permitieron
determinar la diversidad de los macro-invertebrados del suelo, la diversidad
de lombrices de tierra, y el índice de calidad ecológica de los suelos, este
último siguiendo el modelo generado por Huerta et al. (2009) (Figura 6).

Figura 6. Índice de la calidad ecológica de los suelos a partir de los macro-invertebrados (Huerta
et al. 2009).

22
2.3.5. Fertilidad de los suelos
En el laboratorio de suelos de ECOSUR Unidad Villahermosa se determinaron
el contenido de materia orgánica, nitrógeno total y fósforo disponible, como
también el pH, densidad aparente y textura, siguiendo los métodos de
análisis mencionados en el Cuadro II.

Cuadro II. Métodos de análisis de propiedades físico-químicas de suelos de huertos familiares


en Tabasco, México.

2.3.6. Diagnóstico económico-social-ecológico y de manejo


Se elaboraron mapas detallados de los 54 huertos, marcando la posición
de cada árbol, su especie, fase de desarrollo (potencial, del presente y del
pasado) y la cobertura de la copa en papel milimétrico. Posteriormente se
escaneó el plano y se pasó a formato electrónico utilizando un programa
gráfico. Se estimó la producción de los árboles con base en su porte, estado
fitosanitario e información proporcionada por sus dueños. Esta información
se analizó en conjunto con la información generada en las entrevistas.

23
2.3.7. Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en suelos y sangre
humana
Se elaboraron muestras compuestas de suelo en los 54 huertos a
partir de sub-muestras tomadas en la cercanía de las 4 esquinas de las
casas. Se tomaron 47 muestras de sangre a madres no embarazadas,
hombres y niños mayores de ocho años, habitantes de los huertos en
estudio, que se mantuvieron a 4ºC hasta su análisis en la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí mediante un cromatógrafo de gases HP
6890, acoplado con un espectrómetro de masas HP 5973, usando una
columna HP5-MS de 60 m x 0.25 mm ID, 0.25 µm de diámetro interno y
utilizando Hexachlorociclohexane-C13, Endrin-C13 y PCB-141-C13 como
estándares internos. Se utilizaron biomarcadores de exposición (Torres et
al. 2008) en el rastreo y la cuantificación de los siguientes compuestos:
Aldrin, Alfa-Hexaclorociclohexano, Hexaclorobenzeno, Heptacloroepoxido,
Oxychlordano, Hidroxy-clordano, Trans-nonaclor, Cis-nonaclor, DDE, DDT
y Mirex, además de 14 congéneres de Bifenilos policlorados (PCB) (IUPAC
no. 28, 52, 99, 101, 105, 118, 128, 138, 153, 156, 170, 180, 183, 187).

2.3.8. Producción de desechos


Se determinaron las cantidades de desechos producidas en 32 huertos
familiares. A cada madre de familia, se le pidió separar todos los desechos
del consumo diario en el hogar, para lo cual se les dieron recipientes para
“orgánicos”, “inorgánicos” y “desperdicio de comida”, explicando en cada
caso el tipo de residuos que correspondía. La separación fue realizada
durante un periodo de 72 horas consecutivas, eligiendo el día de inicio de
las recolectas al azar. Pasadas las 72 horas, los desechos se pesaron con
una balanza. Los desechos inorgánicos se separaron antes de ser pesados
en plásticos, aluminio y metales, vidrio, textiles, papel, cartón y otros.

24
2.3.9. Uso de leña y emisiones de GEI en fogones
Se determinó cuáles son las especies de leña y las cantidades utilizadas a
partir de la encuesta socio-económica. Aunado a ello se midió la cantidad
de leña utilizada para una misma tarea - cocinar un kilo de frijol - en todos
los huertos familiares, pesando la leña de cada especie apartada para la
tarea antes y después de realizarla.

Se determinaron las cantidades de los principales GEI producidos a partir


del consumo de leña en las condiciones de las cocinas en uso en los huertos
familiares. El protocolo de medición estandariza el producto y la cantidad
del mismo a preparar (un kilo de frijol). Se midió la emisión de CO2, CO y
SO2 al inicio, a la mitad y al final del proceso de preparación. Para ello se
utilizó un analizador CA-CALC (marca TSI, modelo 6205), con sensores
electroquímicos para la valoración de los gases indicados.

2.3.10. Educación ambiental


Se impartieron mini-talleres a las familias en los huertos familiares de la
muestra, vecinos y conocidos interesados, sobre los temas de desechos,
emisiones de GEI, salud y biodiversidad. Los talleres se combinaron
con el método de “aprender-haciendo” para la producción de lombri-
composta en mini-dispositivos (sección 3.10.2) y la construcción de estufas
ahorradoras de leña. La educación ambiental enfatizaba la conexión entre
los componentes del huerto, la influencia del hombre en esta conexión,
y la posibilidad de mejorar la salud de las plantas a partir de desechos
generados diariamente. Los dueños de los huertos eran los encargados de
construir la estufa después de haber recibido la capacitación personalizada
correspondiente. Aunado a lo anterior se realizó capacitación a la medida
de las necesidades en un ámbito no-formal, de acuerdo a lagunas en el
conocimiento detectadas en cada huerto familiar.

25
27
III. LAS MULTIPLES FUNCIONES DE LOS HUERTOS FAMILIARES
TABASQUEÑOS

3.1. Composición y biomasa de la vegetación en los huertos


Los huertos familiares de la muestra tenían una superficie media de 1 710
m2. En la costa y en la sierra la superficie era mayor que en la planicie no-
inundable y lomeríos (Figura 7). La superficie total muestreada fue de 9.2
hectáreas.
Media de Superficie (m )
2

Figura 7. Superficie media de los huertos en las regiones fisiográficas de Tabasco, México. 1=
costa; 2 = planicie inundable; 3 = planicie no inundable; 4= lomeríos; 5 = sierra. Barras de error:
95% ic.

En las 9.2 hectáreas muestreadas había un total de 5 102 árboles y arbustos


(incluyendo palmas y plátanos). Estos pertenecían a 153 especies (Cuadro
III). Varias especies, como ciruela (Spondias mombin), naranja (Citrus
sinensis) y mango (Mangifera indica) presentaban distintas variedades. Las

29
abundancias de las especies variaban ligeramente entre los tres transectos
(Figura 8). El zapote de agua (Pachira aquatica) se presentaba sobre todo
en el oriente del estado (transecto 3), mientras que el plátano dátil (Musa
acuminata) se concentraba en el transecto 2, y el cacao (Theobroma cacao)
en el transecto 1.

Cuadro III. Listado de especies arbóreas y arbustivas en una muestra de 54 huertos familiares
enCTabasco,
UADRO 3. México.
LISTADO DE ESPECIES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS EN UNA MUESTRA DE 54
HUERTOS FAMILIARES EN TABASCO, MÉXICO.

Familia Especie Nombre común


Anacardiaceae Anacardium occidentale L. Marañón
Anacardiaceae Mangifera indica L. Mango
Anacardiaceae Pistacia vera L. Pistache
Anacardiaceae Spondias mombin L. Jobo
Anacardiaceae Spondias purpurea L. Ciruela
Annonaceae Annona muricata L. Guanábana
Annonaceae Annona purpurea Moc. & Sessé ex Dunal. Chincuya
Annonaceae Annona reticulata L. Anona
Annonaceae Annona squamosa L. Zaramullo
Annonaceae Cymbopetalum penduliflorum (Dunal) Baill. Anonillo
Apocynaceae Plomeria rubra L. Flor de mayo
Apocynaceae Stemmadenia galeottiana Miers Ixlaul
Apocynaceae Tabernaemontana alba Mill. Cojon de toro
Araucaria Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco Pino
Arecaceae Scheelea liebmannii Becc. Corozo
Arecaceae Cocos nucifera L. Coco
Arecaceae Roystonea regia (H.B.K.) Cook. Palma real
Arecaceae Sabal mexicana Mart. Guano
Bignoniaceae Crescentia alata Kunth Jícara
Bignoniaceae Parmentiera aculeata (Kunth) L.O. Williams Cuajilote
Bignoniaceae Spathodea campanulata Beauv Tulipán africano
Bignoniaceae Tabebuia rosea (Berth.) DC. Macuilís
Bignoniaceae Tecoma stans (L.) Griseb. Escandor
Bixaceae Bixa orellana L. Achiote
Bombacaceae Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Ceiba
Bombacaceae Pachira aquatica Aubl. Zapote de agua
Boraginaceae Cordia alliodora (Ruiz & Pavón) Cham. Bojón
Boraginaceae Cordia stellifera I.M. Johnston Candelero
Boraginaceae Ehretia tinifolia L Roble
Burseraceae Bursera simaruba (L.) Sarg Palo mulato
Caprifoliaceae. Sambucus mexicana Presl. Sauco
Caricaceae Carica mexicana (A.DC.) L.O.Williams Oreja de mico
Caricaceae Carica papaya L. Papaya
Cecropeaceae Cecropia obtusifolia Bertol Guarumo
Celastraceae Salacia elliptica G. Donn. Gogo
Chrysobalanaceae Chrysobalanus icaco L. Icaco
Chrysobalanaceae Couepia polyandra Rose. Uspí
Cochlospermacea Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. Pochote
Combretaceae Terminalia amazonia (J.F. Gmel.) Exell Amarillo
Combretaceae Terminalia catappa L. Almendra
Compositae Piquieria trinervia Cav. Sabanillo

30
CUADRO 3. LISTADO DE ESPECIES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS EN UNA MUESTRA DE 54
Continuación
HUERTOSCuadro III EN TABASCO, MÉXICO.
FAMILIARES

Familia Especie Nombre común


Anacardiaceae Anacardium occidentale L. Marañón
Elaeocarpaceae Muntingia calabura L. Capulín
Anacardiaceae Mangifera indica L. Mango
Euphorbiaceae Acalypha hispida Burm. f. Cola de gato
Anacardiaceae Pistacia vera L. Pistache
Euphorbiaceae Bernardia interrupta Müll.Arg. Palo blanco
Anacardiaceae Spondias mombin L. Jobo
Euphorbiaceae
Anacardiaceae
Cnidoscolus
Spondias chayamansa
purpurea L. McVaugh Chaya
Ciruela
Euphorbiaceae
Annonaceae Codiaeum variegatum
Annona muricata L. (L.) A.Juss. Croto
Guanábana
Euphorbiaceae
Annonaceae Hevea brasiliensis
Annona purpurea Moc. (Willd. ex A.Juss.)
& Sessé Müll.Arg.
ex Dunal. Hule
Chincuya
Euphorbiaceae
Annonaceae Annona esculentaL.Crantz.
Manihotreticulata Yuca
Anona
Euphorbiaceae
Annonaceae Phyllanthus
Annona acidusL.
squamosa (L.) Skel. Grosella
Zaramullo
Fabaceae
Annonaceae Acacia floribunda
Cymbopetalum (Vent.) Willd.
penduliflorum (Dunal) Baill. Charamusco
Anonillo
Fabaceae
Apocynaceae Albizia adinocephala
Plomeria rubra L. Britton & Rose Chaperna
Flor de mayo
Fabaceae
Apocynaceae Stemmadenia (W.Wright)Miers
Andira inermisgaleottiana DC. Maca
Ixlaul
Fabaceae
Apocynaceae Caesalpinia paraguariensis
Tabernaemontana alba Mill. (D.Parodi) Burkart Guayacán
Cojon de toro
Fabaceae
Araucaria Caesalpinia
Araucaria pulcherrima
heterophylla (L.) Sw.
(Salisb.) Franco Flor de camarón
Pino
Fabaceae
Arecaceae Crotalarialiebmannii
Scheelea longirostrata Becc.Hook. & Arn. Chipilín
Corozo
Fabaceae
Arecaceae Cocos regia (Bojer)
Delonixnucifera L. Raf. Framboyán
Coco
Fabaceae
Arecaceae Diphysa robinioides
Roystonea regia (H.B.K.)Benth. ex Benth. & Oerst.
Cook. Chipilcoy
Palma real
Fabaceae
Arecaceae Enterolobium
Sabal mexicana cyclocarpum
Mart. (Jacq.) Griseb. Pitche
Guano
Fabaceae
Bignoniaceae Erythrina berteroana
Crescentia alata Kunth Urb. Mote
Jícara
Fabaceae
Bignoniaceae Gliricidia sepium
Parmentiera (Jacq.)
aculeata KunthL.O. Williams
(Kunth) Cocoite
Cuajilote
Fabaceae
Bignoniaceae Haematoxylum
Spathodea campechianum
campanulata Beauv L. Tinto africano
Tulipán
Fabaceae
Bignoniaceae Inga edulis
Tabebuia Mart.(Berth.) DC.
rosea Inga
Macuilís
Fabaceae
Bignoniaceae Tecoma stansHarms
Inga paterno (L.) Griseb. Jinicuil
Escandor
Fabaceae
Bixaceae Inga orellana
Bixa sapindoides L. Willd. Guatope
Achiote
Fabaceae
Bombacaceae Laburnum
Ceiba anagyroides
pentandra Medik.
(L.) Gaertn. Lluvia de oro
Ceiba
Bombacaceae
Fabaceae Pachira aquatica
Lonchocarpus Aubl. Standl.
castilloi Zapote de agua
Árbol del gusano
Boraginaceae
Fabaceae Cordia alliodoradulce
Pithecellobium (Ruiz (&Roxb.)
Pavón)Benth.
Cham. Bojón
Tuccy
Boraginaceae
Fabaceae Cordia
Samanea stellifera
saman I.M.(Jacq.)
JohnstonMerr. Candelero
Samán
Boraginaceae
Fabaceae Ehretia
Schizolobium L
tinifoliaparahyba (Vell.) S.F.Blake Roble
Guanacaste
Burseraceae
Fabaceae Bursera simaruba
Senna fistula L. (L.) Sarg Palo
Rizomulato
de oro
Caprifoliaceae.
Fabaceae Sambucus indica L.Presl.
Tamarindusmexicana Sauco
Tamarindo
Caricaceae
Flacourtiaceae Carica mexicana (A.DC.)
Pleuranthodendron L.O.Williams
lindenii (Turcz.) Sleumer Oreja de mico
Pochitoquillo
Caricaceae
Icacinaceae Carica
Oecopetalum L.
papayamexicanum Greenm. & Thomps. Papaya
Cacaté
Cecropeaceae
Lauraceae Cecropia
Cinnamomum obtusifolia
verum Bertol
J. Presl Guarumo
Canela
Celastraceae
Lauraceae Salacia
Persea elliptica
americana G. Donn.
Mill. Gogo
Aguacate
Chrysobalanaceae
Lauraceae Chrysobalanus
Persea schiedeana icacoNees L. Icaco
Chinin
Chrysobalanaceae
Lythraceae Couepia polyandra
Lagerstroemia indicaRose.L. Uspí
Estrononica
Cochlospermacea
Lythraceae Cochlospermum
Lawsonia inermisvitifolium
L. (Willd.) Spreng. Pochote
Residón
Combretaceae
Lythraceae Terminalia
Punica granatumamazonia L. (J.F. Gmel.) Exell Amarillo
Granada
Combretaceae
Malpighiaceae Terminalia
Byrsonimacatappa
crassifolia L. (L.) H.B.K. Almendra
Nance
Compositae
Malvaceae Piquieria
Hampea trinervia
macrocarpa Cav.Lundell Sabanillo
Majahua
Malvaceae Hibiscus rosa-sinensis L. Tulipán
Meliaceae Cedrela odorata (L.) Cedro
Meliaceae Swietenia macrophylla King Caoba
Meliaceae Trichilia havanensis Jacq. Limoncillo
Moraceae Brosimum
Artocarpusalicastrum Sw.
altilis (Parkinson) Fosberg Ramón
Árbol del pan
Moraceae Ficus benjamina L. Ficus
Moraceae Ficus carica L. Higo
Moraceae Ficus glabrata H.B.K. Amate
Moraceae Maclura tinctoria (L) D.Don ex Steud. Moral
Musaceae Musa acuminata Colla Plátano dátil
Musaceae Musa balbisiana Colla Plátano cuadrado
Musaceae Musa paradisiaca L. Plátano macho
31
Musaceae Musa sapientum L. Plátano manzano
Myrtaceae Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Eucalipto
Myrtaceae Eugenia capuli Schltdl. Escobillo
Moraceae
CUADRO 3. Brosimum
LISTADO alicastrum
DE ESPECIES Sw.Y ARBUSTIVAS EN UNA MUESTRA
ARBÓREAS Ramón
DE 54
Moraceae Ficus
HUERTOS FAMILIARES benjamina L. . Ficus
Continuación Cuadro IIITABASCO
EN , MÉXICO
Moraceae Ficus carica L. Higo
Moraceae
Familia Ficus glabrata H.B.K.
Especie Amate común
Nombre
Moraceae Maclura tinctoria (L) D.Don ex Steud. Moral
Anacardiaceae Anacardium occidentale L. Marañón
Musaceae Musa acuminata Colla Plátano dátil
Anacardiaceae Mangifera indica L. Mango
Musaceae Musa balbisiana Colla Plátano cuadrado
Anacardiaceae Pistacia vera L. Pistache
Musaceae Musa paradisiaca L. Plátano macho
Anacardiaceae
Musaceae Spondias
Musa mombin
sapientum L. L. Jobo
Plátano manzano
Anacardiaceae
Myrtaceae Spondias purpurea
Eucalyptus L.
camaldulensis Dehnh. Ciruela
Eucalipto
Annonaceae
Myrtaceae Annonacapuli
Eugenia muricata L.
Schltdl. Guanábana
Escobillo
Annonaceae
Myrtaceae Annonajambos
Eugenia purpurea L. Moc. & Sessé ex Dunal. Chincuya
Pomarrosa
Annonaceae
Myrtaceae Eugenia reticulata L. Lour.
Annonamalaccensis Anona
Pera de montaña
Annonaceae
Myrtaceae Annonadioica
Pimenta squamosa L.
(L.) Merr. Zaramullo
Pimienta
Annonaceae
Myrtaceae Cymbopetalum
Psidium L.
guajabapenduliflorum (Dunal) Baill. Anonillo
Guayaba
Oleaceae
Apocynaceae Jasminum gracileL.Andrews
Plomeria rubra Jazmín
Flor de mayo
Oxalidaceae
Apocynaceae Averrhoa
Stemmadeniacarambola L.
galeottiana Miers Carambola
Ixlaul
Piperaceae
Apocynaceae Piper auritum H.B.K.alba Mill.
Tabernaemontana Momode toro
Cojon
Piperaceae
Araucaria Piper ossanum
Araucaria Trel.
heterophylla (Salisb.) Franco Canilla de venado
Pino
Polygonaceae
Arecaceae Coccoloba uvifera L. Becc.
Scheelea liebmannii Uva de playa
Corozo
Rhamnaceae Colubrina arborescens Sarg. Tatúan
Arecaceae Cocos nucifera L. Coco
Rosaceae Mespilus japonica Thunb. Níspero
Arecaceae Roystonea regia (H.B.K.) Cook.
Alibertia edulis A. Rich.
Palma real
Rubiaceae Castarrica
Arecaceae
Rubiaceae Sabal mexicana
Blepharidium Mart.
mexicanum Standl. Guano
Popistle
Bignoniaceae
Rubiaceae Crescentia alata
Calycophyllum Kunth
candidissimum DC. Jícara
Colorado
Bignoniaceae
Rubiaceae Parmentiera
Coffea arabicaaculeata
L. (Kunth) L.O. Williams Cuajilote
Café
Bignoniaceae
Rubiaceae Spathodea
Gardenia campanulata
jasminoides Beauv
J.Ellis Tulipán
Gardenia africano
Bignoniaceae
Rubiaceae Tabebuia
Genipa rosea (Berth.)
americana L. DC. Macuilís
Jagüe
Bignoniaceae
Rubiaceae Tecoma
Ixora stans L.
coccinea (L.) Griseb. Escandor
Ixora
Bixaceae
Rubiaceae Ixora orellana L. Wall. & G. Don
Bixafinlaysoniana Achiote
Copo de nieve
Rubiaceae
Bombacaceae Morinda citrifolia L.(L.) Gaertn.
Ceiba pentandra Noni
Ceiba
Rutaceae
Bombacaceae Citrus
Pachira aquaticaL.Aubl.
aurantium Cajera de agua
Zapote
Rutaceae
Boraginaceae Citrus
Cordialimetta Risso
alliodora (Ruiz & Pavón) Cham. Lima
Bojón
Rutaceae
Boraginaceae Citrus
Cordia stelliferaRisso
limonum I.M. Johnston Limón
Candelero
Rutaceae Citrus maxima
Ehretia tinifolia L(Burm.) Merr. Toronja
Boraginaceae Roble
Rutaceae Citrus reticulata Blanco Mandarina
Burseraceae Bursera simaruba (L.) Sarg Palo mulato
Rutaceae Citrus sinensis Pers. Naranja
Caprifoliaceae.
Rutaceae
Sambucus mexicana Presl.
Murraya paniculata (L.) Jack
Sauco
Muralla
Caricaceae
Salicaceae Carica
Salix mexicanaL.(A.DC.) L.O.Williams
babylonica Oreja
Saucede mico
Caricaceae
Sapindaceae dentataL.Moc. & Sessé ex DC.
Cupaniapapaya
Carica Papaya
Quebracho
Cecropeaceae
Sapindaceae Cecropia
Litchi obtusifolia
chinensis. Bertol
J.F.Gmel. Guarumo
Litche
Celastraceae
Sapindaceae Salacia elliptica
Melicoccus G. Donn.
bijugatus Jacq. Gogo
Guaya americana
Sapindaceae Chrysobalanus
Chrysobalanaceae Melicoccus icaco L.
oliviformis Kunth Icaco
Guaya
Sapindaceae Couepia polyandra
Chrysobalanaceae Nephelium lappaceum Rose.
L. Uspí
Rambután
Cochlospermacea Chrysophyllum
Sapotaceae Cochlospermum cainito L. (Willd.) Spreng.
vitifolium Caimito
Pochote
Combretaceae
Sapotaceae Terminaliazapota
Manilkara amazonia(L.) (J.F.
Royen Gmel.) Exell Amarillo
Chicozapote
Sapotaceae
Combretaceae Pouteria
Terminaliasapota (Jacq.)
catappa L. H.E.Moore & Stearn Zapote mamey
Almendra
Solanaceae
Compositae Brugmansia candida
Piquieria trinervia Pers.
Cav. Campana
Sabanillo
Solanaceae Cestrum nocturnum L. Huele de noche
Solanaceae Witheringia meiantha (Donn.Sm.) Hunz. Cuña
Sterculeaceae Guazuma ulmifolia Lam. Guásimo
Sterculeaceae Sterculia apetala (Jacq.) Karst. Bellota
Sterculeaceae Theobroma bicolor Humb. & Bonpl. Pataste
Sterculeaceae Theobroma cacao L. Cacao
Strelitziaceae Ravenala madagascariensis J.F.Gmel. Palma viajera
Tiliaceae Luehea speciosa Willd. Guásimo montaña
Tiliaceae Trichospermum mexicanum Baill. Palencano
Verbenaceae Gmelina arborea Roxb. Melina
Verbenaceae Lippia myriocephala Schltdl. & Cham. Cesniche
Verbenaceae Tectona grandis L.f. Teca
Vochysiaceae Vochysia hondurensis Standl. San Juan

32
Figura 8. Número de individuos de las especies más abundantes en los tres transectos norte –
sur en Tabasco, México.

Las abundancias de las especies variaban también entre las cinco regiones
fisiográficas (Figura 9). En la costa fueron más abundantes la palma de
coco criollo (Cocos nucifera), plátano manzano (Musa sapientum) y macuilis
(Tabebuia rosea); en la planicie inundable, macuilis, plátano macho (Musa
paradisiaca) y la palma de coco criollo; en la planicie no-inundable, plátano
dátil, cacao y cocoite (Gliricidia sepium); en lomeríos, cocoite, naranja dulce
injerto y plátano cuadrado; y en la sierra, cocoite, cedro (Cedrela odorata) y
caoba (Swietenia macrophylla).

33
Figura 9. Número de individuos de las especies más abundantes en las cinco regiones fisiográficas
de Tabasco, México. 1= costa; 2 = planicie inundable; 3 = planicie no inundable; 4= lomeríos; 5
= sierra.

La media general de biomasa en los huertos fue de 56.3 t.ha-1, con un mínimo
de 13.3 t.ha-1 y un máximo de 145.9 t.ha-1. La menor biomasa media se
observó en la sierra, con 40.8 t.ha-1; la mayor en la planicie inundable, con 74.1
t.ha-1 (Figura 10); sin embargo, las diferencias no fueron estadísticamente
significativas. Había una amplia variación en la biomasa por hectárea al
interior de cada región, como también en la biomasa custodiada por las
familias en las cinco regiones (Figura 11). La variación se relaciona con la
composición de especies, la edad de los huertos, y con las preferencias
personales de densidad de plantación (número de árboles por hectárea). A
menor superficie se poblaba más el área disponible, particularmente en la
región de lomeríos, donde el coeficiente de correlación entre la superficie de
los huertos y la densidad de plantación era alta (r = -0.739, p<0.05).

34
Figura 10. Biomasa por unidad de superficie en los huertos en las regiones fisiográficas de
Tabasco, México. 1= costa; 2 = planicie inundable; 3 = planicie no-inundable; 4= lomeríos; 5 =
sierra.
Media de biomasa por huerto (Kg)

Figura 11. Biomasa en los huertos familiares en las regiones fisiográficas de Tabasco, México. 1=
costa; 2 = planicie inundable; 3 = planicie no-inundable; 4= lomeríos; 5 = sierra.

35
3.2. El papel del huerto en la economía familiar
El papel de los huertos familiares en las estrategias económicas familiares
muestra gran diversidad. Algunos huertos brindan los insumos para
generar valor agregado; otros generan ingresos por venta de los productos
cosechados, en puerta de la casa (al menudeo o al mayoreo a comerciantes),
a pie de carretera, o en mercados; o bien, disminuyen el gasto al proveer
productos para el autoconsumo.

En 70% de los huertos familiares se comercializaba una parte de la


producción (principalmente de frutas). La fracción comercializada de la
producción variaba de 1.2 a 93.7%, generando en promedio un ingreso –
estimado con base en precios de mayoreo - de $ 2 630 por familia, con
una mínima de $ 50 y una máxima de $ 20 600. La estimación del ingreso
es conservadora, ya que se basó en el precio de mayoreo en los mercados
regionales, menor que el precio que se obtiene al vender directamente al
consumidor. El valor de la producción para el autoconsumo era en promedio
$ 1 800 por año, y se regalaban productos por un valor de $ 650 por año. El
valor de la producción anual de aves era de aproximadamente $ 3 000 en
promedio, destinado al autoconsumo o la venta.

En promedio la producción de los huertos se destina en similar proporción


a la comercialización y al autoconsumo. Sin embargo, las familias varían
marcadamente en cuanto a la fracción de la producción comercializada y
en cuanto al porcentaje de los ingresos monetarios anuales que provienen
del huerto.

3.3. Manejo del huerto: ligando funciones ecológicas y económicas


Todas las familias aplican de una u otra manera los mismos principios
generales de manejo: armonizan los ciclos de vida de especies de distintas
longevidades; generan los espacios de las dimensiones deseadas para

36
poder combinar los componentes del huerto; y ocupan estos espacios de
manera eficiente haciendo uso de las interacciones entre especies (Oldeman
1998). Cómo se combinan estos principios, depende del papel del huerto en
la estrategia económica familiar, de las condiciones ecológicas generales, y
del conocimiento y cultura de la familia (Capítulo 4). Estos factores definen
las características de composición y estructura de la vegetación en los
huertos, y con ellas también si son atractivos o no para las aves y otros
grupos de fauna - como las lombrices de tierra y otros macro-invertebrados
del suelo - que cumplen funciones en el sistema.

3.3.1. Marcar los pasos


El primer principio de manejo responde a la necesidad de armonizar los
ciclos de vida de las especies del huerto familiar. Las especies de porte bajo
completan su ciclo de vida generalmente en periodos cortos (meses a unas
décadas), mientras que especies de porte alto pueden tener ciclos de vida de
hasta cientos de años. El arte del buen manejo consiste en compaginar los
ciclos cortos y largos de plantas pequeñas y altas en el espacio del huerto.
Consiste en armonizar ciclos de cultivos, animales y especies arbóreas en
un ritmo de actividades.

Este principio de manejo es llamado por Oldeman (1998) el principio del


“marcapasos”. El marcapasos es la especie que determina el ritmo básico
del huerto familiar, a cuyas exigencias de manejo los demás componentes
tienen que adaptarse. El marcapasos juega un papel central en la estrategia
económica familiar. Puede ser cualquier especie, por ejemplo el limón (Citrus
limonum), en casos donde la estrategia económica familiar se centra en la
producción de cierta cantidad de limón por año. Si para ello se requieren
100 arbustos, se busca la forma de distribuirlos sobre el área de tal manera
que se faciliten más las labores, generalmente de forma compacta en una
o pocas secciones del huerto. Cuando después de unos años los arbustos
pierden productividad, se empieza a liberar el espacio necesario para

37
sembrar su relevo, y asegurar la continuidad en la producción. Donde la
venta o el consumo de plátano (Musa sp.) es un aspecto central del papel
del huerto familiar en la estrategia económica, las exigencias de este
componente definen cuándo y dónde se plantan o eliminan árboles de otras
especies de ciclo más corto o largo.

De esta manera se maneja una sucesión de especies de ciclos de vida de


variada duración alrededor del ritmo de la especie marcapasos. Cuando
se requiere más espacio para la especie marcapasos, se puede eliminar
un árbol grande de ciclo largo que ha perdido productividad - por ejemplo
un aguacate chinin (Persea schiedeana) o chicozapote (Manilkara zapota).
Mientras el marcapasos crezca, se pueden sembrar especies de ciclos más
cortos entre los individuos de la especie marcapasos.

Las posibles combinaciones de especies alrededor de la especie marcapasos


son muchas. Aunque generalmente una sola especie tiene el papel de
marcapasos, también puede haber varias especies. Esto es el caso cuando
especies de ciclo similar se alternan, o bien, cuando especies de distintos
ciclos se alternan. De esta manera se generan ritmos más complejos.

3.3.2. Generar los espacios


El segundo principio de manejo del huerto se refiere a generar una distribución
adecuada de espacios: darle una extensión adecuada y balanceada a los
pequeños sub-sistemas del huerto. Estos subsistemas los denominamos
“secciones”: áreas al interior del huerto, delimitadas o no por una cerca,
destinadas a una función o combinación particular de funciones.

Se pueden distinguir varias secciones: la sección de los árboles y arbustos


– que puede ser una sola sección o una compuesta de áreas de funciones
particulares de plantas medicinales, frutales, maderables y ocasionalmente
de vegetación secundaria (Rico-Gray et al. 1990; Caballero 1992); la sección

38
de la casa; la sección de las plantas ornamentales, con o sin recipientes;
la sección de plantas de uso diario como condimentos y medicinales; la
sección de los cultivos anuales; el chiquero; el gallinero; etc.

La sección (única o compuesta) de los árboles y arbustos ocupa generalmente


más del 80% del área total del huerto familiar. Se distribuye sobre casi todo
el área, variando en densidad, y dejando claros para otras secciones. Su
fracción más densa se encuentra generalmente al fondo del huerto familiar.
La sección de los ornamentales es generalmente pequeña y se encuentra
al frente de la casa; cada vez más contiene plantas en recipientes, como
estrategia de protección de las plantas y para aprovechar los materiales de
desechos (ollas y cubetas). En la sección de cultivos anuales se observa
frecuentemente calabazas (Cucurbita spp.), chile (Capsicum annuum),
cilantro (Coriandrum sativum), maíz (Zea mays) y frijol (Phaseolus vulgaris).
Los cerdos y gallinas se crían en sus secciones fijas (chiquero, gallinero), o
bien, en caso de las aves, haciendo uso libremente de las demás secciones.
Algunas secciones son bien delimitadas, otras (las más) muestran cierto
traslape.

La combinación de secciones y el área que ocupa cada una, depende de


la estrategia económica familiar. La ubicación de cada sección responde a
exigencias de manejo, y también a requerimientos ecológicas de las plantas.
La sección de cultivos herbáceos anuales y de algunos perennes (plátanos)
requiere de mucha luz. Por ende, esta sección no puede establecerse
bajo árboles grandes y de copas densas como del mango, sino que debe
establecerse en los espacios abiertos entre las demás secciones. Otras
especies (cacao, café, pitahaya) justamente dependen de los servicios
de sombra o de soporte de árboles altos, y se integran en la sección de
árboles. En esta sección se mezclan frecuentemente especies maderables,
frutales y de otros usos, respetando las preferencias de luz y sombra de
cada especie.

39
3.3.3. Condicionar los (micro)-sitios
El tercer principio de manejo del huerto refiere a condicionar los sitios cada
vez más variados que se generan en las distintas secciones, y ocuparlos con
las especies adecuadas. Al iniciar un huerto se establecen las plantas de
distintas especies en los sitios que van más acorde con sus requerimientos,
aprovechando el relieve que pueda haber, diferencias locales en la
pedregosidad, textura del suelo y su fertilidad. Establecidas las primeras
plantas, las condiciones ecológicas cambian: se generan sitios con sombra,
que se pueden aprovechar para plantar especies que la requiere. En áreas
sombreadas más extensas en la sección de arbustos y árboles se puede
introducir un estrato de herbáceas comestibles, de ornato, o medicinales,
tolerantes a la sombra. Asimismo, los árboles se pueden aprovechar para
que crezcan epífitas o trepadoras. Bajo árboles grandes se generan las
condiciones adecuadas para establecer almácigos. La aplicación del tercer
principio, de condicionar cada vez más los micro-sitios, permite aprovechar
la variedad de nichos disponibles y aumentarla.

3.4. Macro-invertebrados edáficos


Los macro-invertebrados del suelo poseen un tamaño mayor a 1 mm. Se
distinguen a simple vista y pueden ser clasificados de acuerdo a donde
viven. Los epígeos viven sobre el suelo, los endógeos viven dentro del suelo
y los anécicos se mueven entre el interior del suelo y la superficie (Bouché
1977). Asimismo, podemos distinguir tres grupos de macro-invertebrados
de acuerdo a su alimentación: los fragmentadores de la hojarasca, que se
alimentan de la hojarasca; los geófagos, que se alimentan del suelo; y los
depredadores, que se alimentan de los demás macro-invertebrados. Dentro
de los fragmentadores de la hojarasca se encuentran principalmente los
miriápodos (ciempiés), coleópteros (escarabajos), himenópteros (hormigas,
avispas), ortópteros (grillos, cucarachas) e isópodos (cochinillas), así
como larvas de dípteros, algunas veces también larvas de lepidópteros
(mariposas) y escarabajos, comúnmente conocidos como gallinas ciegas.

40
Algunos macro-invertebrados del suelo modifican su entorno al realizar
sus actividades, y por esta razón se les llama ingenieros del ecosistema.
Este es el caso de las lombrices de tierra, termitas y hormigas. A través
de las galerías, túneles y nidos que estos organismos realizan en el suelo,
entra aire y agua. Elaboran agregados de partículas del suelo y de esta
manera modifican la estructura. Juegan por lo tanto un papel importante en
el acondicionamiento de los sitios (sección 3.3). Cumplen con este papel
libremente en el suelo, o bien, en sitios confinados, como en la elaboración
de lombri-composta.

En los huertos familiares en Tabasco se presenta una amplia diversidad de


los macro-invertebrados del suelo. En el muestreo se encontró un total de
45 morfo-especies y 12 órdenes (Huerta y Van der Wal, 2012). La densidad
de las órdenes de macro-invertebrados en el suelo varía según la región
fisiográfica. Los himenópteros son más abundantes en la planicie inundable
y los lomeríos, mientras que los arácnidos, ortópteros y gasterópodos son
más abundantes en la costa; los miriápodos (entre ellos quilópodos) son más
abundantes en la planicie inundable, y los isópteros en la sierra (Cuadro IV).

41
Cuadro IV. Densidad media de macro-invertebrados del suelo en huertos familiares en las
regiones fisiográficas de Tabasco, México. Índices diferentes indican diferencias significativas
a p<0.05. Me= media, de = desviación estándar. 1: Costa; 2: Planicie inundable; 3: Planicie
no inundable; 4: Lomeríos; 5: Sierra. Lomb: lombrices; hime: himenópteros; arac: arácnidos;
cole: coleópteros; gast: gasterópodos; miri: miriápodos; isop: isópteros; orto: ortópteros; chilo:
chilópodos
región dato Lomb Hime Arac Cole Gast Miri Isop Orto Chilo
a
1 me 17.1 41.2 2.8 11.0 8.2 2.1 5.0 1.1 1.1
de 35.0 47.0 3.4 13.0 16.0 3.2 5.6 3.2 3.2
2 me 24.8a 123.2 0.8 5.6 15.2 0.0 17.6 0.0 0.0
de 12.4 214.5 1.6 6.6 17.6 0.0 22.9 0.0 0.0
3 me 96.2ab 77.4 1.7 17.5 4.9 3.8 4.7 0.0 17.2
de 87.4 77.6 2.2 18.2 8.6 5.1 10.6 0.0 30.2
4 me 77.4b 65.6 0.0 11.8 0.0 0.0 9.6 0.0 0.0
de 70.8 45.6 0.0 7.7 0.0 0.0 12.0 0.0 0.0
5 me 108.4b 76.2 1.2 6.4 0.0 2.2 9.0 0.0 2.6
de 71.4 80.1 2.3 6.2 0.0 3.2 16.5 0.0 8.0

La biomasa de lombrices es aproximadamente cinco veces mayor en la


sierra, lomeríos y planicie no-inundable, que en la costa y planicie inundable
(Figura 12 A). La densidad de lombrices sigue el mismo patrón, siendo en la
costa y planicie inundable menos de la mitad de las densidades encontradas
en la planicie no-inundable, lomeríos y sierra, mientras que entre estas
últimas regiones no había diferencias significativas. El número de especies
de lombrices también varía entre las regiones: en la sierra es dos veces más
que en la costa (Figura 12 B). En todas las regiones, menos en la costa,
se presentan especies epígeas de lombrices, que pueden ocuparse para
producir lombri-composta, y especies nativas y exóticas. Entre las especies
nativas figura Balanteodrilus pearsei, sin embargo, su densidad es baja. La
especie exótica más abundante es la endógea Pontoscolex corethrurus. La
relación de las densidades de lombrices nativas y exóticas es de 5 ind.m-2
de lombrices nativas por 20-30 ind.m-2 de lombrices exóticas, dependiendo
de la región. Los Índices de Calidad Ecológica del suelo (sección 3.5.)
alcanzan su valor máximo (1) en varios de los huertos familiares de la sierra
(Cuadro V). Los huertos familiares con los menores índices (cercanos a 0)
se presentan en la costa.

42
A

Figura 12. Biomasa media de lombrices de tierra y descomponedores de la hojarasca (A) y


número medio de especies de lombrices (B) en huertos familiares en las regiones fisiográficas
de Tabasco, México. 1) Costa, 2) Planicie inundable, 3) Planicie no-inundable, 4) Lomeríos, 5)
Sierra. Letras diferentes indican diferencias significativas entre regiones en ANOVA de una vía.

43
CUADRO 5. ÍNDICE DE CALIDAD ECOLÓGICA DE LOS SUELOS EN HUERTOS FAMILIARES EN LA
REGIÓN SIERRA Y COSTA EN TABASCO, MÉXICO. N SPP = NÚMERO DE ESPECIES. PROMEDIO DE 5
Cuadro
MONOLITOS .
V. Índice de calidad ecológica de los suelos en huertos familiares en la región sierra y
costa en Tabasco, México. N spp = número de especies. Promedio de 5 monolitos.

n spp n spp biomasa Índice


n spp fragmentadores
Sitio nativas lombriz lombriz Comunidad de
lombriz hojarasca
lombriz epigeas (g.m-2) calidad
sierra 1 2.0 2.0 0.2 43.4 1.0 0.6 1.0
sierra 2 3.4 2.6 0.6 68.9 1.0 0.6 1.0
sierra 3 1.7 1.3 0.0 24.4 1.0 0.6 0.7
sierra 4 1.7 0.7 0.0 10.3 1.0 0.2 0.0
sierra 5 2.8 1.8 1.5 58.9 1.0 0.6 1.0
sierra 6 2.0 0.7 0.0 11.6 1.0 0.2 0.1
sierra 7 1.6 0.8 0.4 39.0 1.0 0.2 0.7
sierra 8 2.3 1.3 0.0 37.8 1.0 0.6 1.0
sierra 9 2.3 1.3 0.0 32.2 1.0 0.6 1.0
sierra 10 2.0 2.0 1.5 17.3 1.0 0.6 0.5
sierra 11 1.0 0.0 0.0 6.9 1.0 0.3 0.0
costa 1 1.3 1.0 0.0 1.5 1.0 0.4 0.0
costa 2 1.0 0.5 0.0 2.3 1.0 0.2 0.0
costa 3 1.0 1.0 0.0 0.6 1.0 0.4 0.0
costa 4 1.0 0.5 0.0 2.0 1.0 0.2 0.0
costa 5 1.3 1.3 0.0 8.1 1.0 0.6 0.1

La composición y abundancia de la comunidad de macro-invertebrados varía


marcadamente entre huertos de una misma región. Está variación se debe
posiblemente en parte a variaciones ambientales. Sin embargo, también el
manejo del huerto influye en la composición y abundancia de los organismos.
Influye de sobre manera si se quema o entierra la hojarasca, o bien, si se deja
distribuida sobre el suelo para que la incorporen los macro-invertebrados.
En este último caso, influye si las aves del traspatio forrajean libremente,
eliminando los macro-invertebrados, o bien en áreas confinadas de manera
que no afectan en el proceso de incorporación de la hojarasca. También influye
en la comunidad de macro-invertebrados si se usan habitualmente insecticidas
en los cultivos herbáceos y arbóreos. Para mejorar la calidad ecológica
del suelo, es necesario que los dueños adapten sus hábitos de manejo de
desechos, prácticas de cultivo, y prácticas de cría de animales. En este sentido
es deseable que dejen de quemar y/o enterrar la basura, prescindan del uso de
ecotóxicos, y confinen el forrajeo de los animales.

44
La dinámica de la descomposición de la materia orgánica y las propiedades
fisicoquímicas del suelo están íntimamente ligadas a la actividad de los
ingenieros del ecosistema (Jouquet et al. 2006; Lavelle et al. 2006). Los
suelos junto con los macro-invertebrados proveen de nutrientes y apoyan al
crecimiento de plantas. Los ingenieros del ecosistema (lombrices, termitas,
hormigas) cumplen un importante papel en regular la disponibilidad de los
recursos hacia otros organismos (Jones et al. 1994, 1997). Suelo y macro-
invertebrados juntos regulan funciones ecosistémicas como la captura de
GEI, control de inundaciones, control de erosión, biorremediación y control
de plagas (MEA 2005).

3.5. Fertilidad de los suelos


La fertilidad del suelo, en un sentido amplio, integra los atributos físicos,
químicos y biológicos del suelo (Astier-Calderón et al. 2002). Entre las
propiedades físico-químicas utilizadas comúnmente para describir la
fertilidad del suelo se encuentran el contenido de materia orgánica, nitrógeno
total, fósforo disponible, densidad aparente, pH y textura, de acuerdo a la
Norma Nacional Mexicana (NOM-021-SEMARNAT 2000).

Los suelos de los huertos familiares en la planicie no-inundable, lomeríos


y sierra presentan valores de pH moderadamente ácidos y neutros, con
valores entre 6.4 y 7.1. Los suelos de los huertos familiares en la planicie no-
inundable presentan el mayor contenido de materia orgánica y nitrógeno. Son
catalogados en la NOM-021 como suelos con contenido bajo de nitrógeno,
y con valor medio del contenido de materia orgánica. La región de lomeríos
tiene el menor contenido de materia orgánica y de nitrógeno total (Cuadro
VI). La región sierra presenta los menores contenidos de fósforo disponible.
Sin embargo, el contenido en fósforo disponible es alto según la NOM-021,
con valores superiores a 11 mg.kg-1 de P en todas las regiones. La textura
de los suelos es arenosa en la costa. El contenido de arena disminuye
paulatinamente hacia la Sierra, donde se presentan los contenidos más altos

45
de arcilla en conjunto con la planicie no-inundable (Cuadro VI). Los suelos
de los huertos familiares en los lomeríos son ligeramente más compactos
que los suelos en las regiones de sierra y planicie no-inundable.
CUADRO 6. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAD DE LOS SUELOS DE LOS HUERTOS FAMILIARES
EN LAS REGIONES FISIOGRÁFICAS
Cuadro VI. Características DE TABASCO
fisicoquímicas de los, M . 1:los
ÉXICOde
suelos COSTA ; 2: familiares
huertos PLANICIE INUNDABLE ; 3:
en las regiones
PLANICIE NO INUNDABLE; 4: LOMERÍOS; 5: SIERRA. LETRAS DIFERENTES INDICAN DIFERENCIAS
fisiográficas de Tabasco, México. 1: Costa; 2: Planicie inundable; 3: Planicie no inundable; 4:
SIGNIFICATIVAS A P<0.05. ME= MEDIA; DE= DESVIACIÓN ESTÁNDAR.
Lomeríos; 5: Sierra. Letras diferentes indican diferencias significativas a p<0.05. me= media; de=
desviación estándar

region dato pH MO N P arcilla limo arena


% % mg P.kg-1 % % %
1 me 6.4 1.4a 0.07b 34.7 7.7c 7.8c 84.4a
de 0.6 0.9 0.01 26.4 2.3 4.8 6.3
2 me 6.9 1.8a 0.13a 48.2 13.7b 14.4b 72.0c
de 0.9 0.2 0.03 42.0 2.0 5.9 5.0
3 me 7.1 3.8b 0.16a 44.5 31.5a 38.1a 30.3c
de 0.8 0.9 0.04 25.7 10.3 4.9 10.2
4 me 6.3 2.4a 0.16a 30.6 17.5b 22.0b 60.4b
de 0.7 1.8 0.06 19.0 8.4 13.4 15.5
5 me 6.5 4.5b 0.23a 11.5 38.8a 20.8b 40.3c
de 1.1 1.9 0.05 14.3 8.7 6.1 7.0

3.6. Vegetación, macro-invertebrados y fertilidad


En las distintas regiones fisiográficas se vislumbran - tentativamente,
por las grandes variaciones intrarregionales - distintos “síndromes” de
características de vegetación, fauna de macro-invertebrados, y fertilidad.
Las plantas proveen de alimento (hojarasca), microclima (en el caso de
los árboles) y abrigo a los macro-invertebrados, además de mostrar cierta
distribución de acuerdo con las condiciones fisiográficas. De manera que
se favorecen ciertas combinaciones vegetación – macro-invertebrados –
suelo.

Los suelos en la sierra tenían los mayores contenidos de materia orgánica


y nitrógeno total, y altos contenidos de arcilla. Estas características son
promovidas por cuestiones fisiográficas, aunque la entrada de nutrientes en
el suelo depende del manejo del huerto. Altos contenidos de materia orgánica

46
y arcilla (contenido de arcilla entre 30 y 40 %) están relacionadas con una
alta densidad de lombrices, más no influyen en el número de especies de
las mismas. Posiblemente la hojarasca de las plantas en la sierra presenta
nitrógeno fácilmente disponible. Se observó que las lombrices de tierra son
abundantes en aquellos huertos donde el cocoite (Gliricidia sepium) es
abundante.

En la costa, el suelo es arenoso y contiene poca materia orgánica. En


estas condiciones la abundancia de macro-invertebrados depende de los
nutrientes que se encuentran en el material orgánico sobre el suelo, a lo
cual se adaptan los miriápodos, arácnidos e isópodos, descomponedores
o fragmentadores de la hojarasca. Los arácnidos, isópodos y chilópodos
gustan de vivir en la hojarasca de coco (C. nucifera). En cambio, los
himenópteros (entre ellos las hormigas) y coleópteros fueron abundantes
en aquellos huertos con abundantes arboles de cedro (Cedrela odorata),
cítricos y macuilís (T. rosea) (Figura 13), más frecuentes en la planicie no
inundable e inundable.

47
Figura 13. Relación entre la abundancia de macro-invertebrados del suelo y la abundancia de
especies arbóreas y arbustivas en huertos familiares en Tabasco, México. aracd: densidad de
arácnidos ; cod: densidad coleópteros; chd: densidad de chilópodos; ewd: densidad de lombrices;
gad: densidad de gastrópopodos; hymd: densidad de himenópteros; isd: densidad de isópodos;
mid: densidad de miriápodos; ord: densidad de ortópteros; Citrus s: Citrus sinensis; Byrsonima: B.
crassifolia; M. indica: Mangifera indica; C. nucifera: Cocos nucifera; C. odorata: Cedrela odorata;
T. rosea: Tabebuia rosea; Citrus l: Citrus limon. A. muricata: Annona muricata.

Textura del suelo, clima (condiciones fisiográficas), contenido de materia


orgánica y las plantas sembradas favorecen en mayor o menor medida
la presencia de ciertos grupos de macro-invertebrados. En cuanto a las
lombrices y otras órdenes podemos describir su abundancia de acuerdo
a un modelo jerárquico propuesto por Lavelle et al. (1993), en donde
factores regionales (clima) influyen sobre los factores locales (comunidad
de plantas), y éstos sobre la presencia y ausencia de lombrices, modulados
por la actividad humana (Figura 14).

48
Figura 14. Modelo jerárquico de factores que influyen en la comunidad de macro-invertebrados
(modificado de Lavelle et al. 1993).

3.7. Producción de desechos


La problemática del manejo de los desechos en comunidades rurales en
Tabasco es reciente. Hasta hace unas décadas se vertían los desechos,
casi exclusivamente orgánicos, al entorno. Cuando los desechos dejaron de
ser biodegradables y se volvieron contaminantes, se empezó a quemarlos,
enterrarlos, o simplemente verterlos “a cielo abierto”, dejando que se
descompongan paulatinamente.

Actualmente son más los desechos que se vierten al entorno, relacionado


con cambios en los hábitos de consumo (Figura 15 A). Las mayores
cantidades promedias de desechos per cápita por día se observaron en la
sierra y en los lomeríos (Figura 15 B). Sin embargo, las diferencias entre

49
regiones no son significantes, al presentarse una gran variación entre
familias en cada región, posiblemente relacionados con variación en los
ingresos familiares. Aun así, parece probable que una mayor distancia
hacía los centros regionales conlleva mayores compras de productos en
envolturas. La mayor proporción de los desechos son orgánicos, de los
cuales se producen más por familia en la sierra, como también de PET
y de metal y/o aluminio (Figura 16 A, B y C). Algo similar se observa en
cuanto a los desechos de papel y cartón, de los cuales también se producen
cantidades considerables en la planicie inundable (Figura 16 D).

Figura 15. Generación de desechos por patrones de consumo (A) y cantidades totales de
desechos producidas per cápita (kg/persona/día) (B) en huertos familiares en las regiones
fisiográficas de Tabasco. 1: Costa; 2: Planicie inundable; 3: Planicie no inundable; 4: Lomeríos;
5: Sierra.

50
Figura 16. Generación de desechos por huerto en las regiones fisiográficas de Tabasco, México
(kg/huerto/día). A: orgánicos; B: PET; C: aluminio y metal; D: papel y cartón. 1: Costa; 2: Planicie
inundable; 3: Planicie no inundable; 4: Lomeríos; 5: Sierra.

3.8. COPs en el entorno y en los seres humanos

3.8.1. Compuestos Orgánicos Persistentes en suelos


Se detectó DDT y/o los productos de descomposición parcial DDE en todos
los 54 huertos familiares analizados. En general, las concentraciones son
altas e indican la necesidad de implementar una estrategia de intervención

51
ambiental. La concentración media de DDT fue 14.61 µg.kg-1, y la de DDE
16.31 µg.kg-1. Las concentraciones más altas de DDT se encontraron en
la planicie no-inundable y las menores en lomeríos y la planicie inundable
(Figura 17). Sin embargo, las diferencias entre las regiones no fueron
estadísticamente significativas. Las concentraciones de DDE parecen
desviarse ligeramente de este patrón, al encontrarse las concentraciones
más altas en la costa, lomerios y la sierra. Las concentraciones medias de
DDE en suelos fueron más altas en la porción occidental del estado (Figura
18).
concentración DDE y DDT (µg.kg-1)

Figura 17. Concentración de DDT y DDE en muestras de suelo de huertos familiares en las
5 regiones fisiográficas de Tabasco, México. 1: costa; 2: planicie no-inundable; 3: planicie
inundable; 4: lomeríos; 5: sierra.

52
concentración DDE y DDT (µg.kg-1)

Figura 18. Concentración de DDT y DDE en muestras de suelo provenientes de tres transectos
norte-sur en Tabasco, México. 1: occidente; 2: centro; 3: oriente.

3.8.2. Compuestos Orgánicos Persistentes en sangre humana


Los análisis de Alfa-Hexaclorociclohexano, Hexaclorobenzeno, Aldrin,
Heptacloroepoxido, Oxychlordano, Trans-clordano, Trans-nonaclor, Cis-
nonaclor, Mirex y de los congéneres de Bifenilos policlorados (PCB) (sección
2.3.7) no mostraron concentraciones elevadas en los individuos estudiados
en las zonas seleccionadas.

53
CUADRO 7. PERCENTILES DE CONCENTRACIONES SÉRICAS DE DDT Y DDE EN LA POBLACIÓN
Cuadro VII. Percentiles
EN COMUNIDADES de concentraciones
RURALES EN TABASCO, séricas
MÉXICOde. EDDT
L 75y%DDE
DE en
LA la población
MUESTRA DEen
47comunidades
PERSONAS
rurales
TENÍAen DE 5.88
Tabasco,
MENOS µG/LITRO
México. El 75DE%DDT 47.66 µGde
de laY muestra /LITRO DE DDE EN
47 personas tenía . 5.88 µg/l de
menos de
LA SANGRE
DDT y 47.66 µg/l de DDE en la sangre.

Percentil (%) p,p'-DDT µg/ l p,p'-DDE µg/ l

100.00 31.98 223.16

99.50 31.98 223.16

97.50 31.98 222.88

90.00 16.23 91.9

75.00 5.88 47.66

50.00 2.65 10.37

25.00 1.72 5.22

10.00 1.27 2.77

2.50 1.05 1.35

0.50 1.05 1.27

0.00 1.05 1.27

La concentración en sangre humana de habitantes de los huertos en Tabasco


tuvo medias de 5.04 µg.l-1 de DDT y 33.47 µg.l-1 de DDE. Las concentraciones
fueron mayores de 16.23 µg.l-1 de DDT y 91.9 µg.l-1 de DDE en el 10%
de la población (Cuadro VII). Las concentraciones son mayores que las
reportadas en la población de los Estados Unidos (NHANES 2009). Si bien
los niveles de DDT en la población humana de los huertos tabasqueños son
similares a los encontrados en escenarios similares, las concentraciones de
DDE son preocupantes. Los datos indican concentraciones más altas de
DDT en la sierra, sin embargo las diferencias no fueron estadísticamente
significativas. También la concentración media de DDE fue más alta en la
sierra, mientras que las concentraciones medias de la costa y planicie no
inundable fueron similares (Figura 19).

54
Lo anterior muestra, por un lado, que las concentraciones son preocupantes
en todo el estado. Por otro lado, la correspondencia entre la concentración
de los compuestos DDE en la sangre y en el suelo no parece ser total,
indicando que la exposición ocurre en distintos sitios, entre los cuales los
huertos no son necesariamente los más contaminados. Así lo parece indicar
la diferencia en la concentración media entre los hombres y las mujeres de
la muestra: entre los hombres la concentración media era 50% mayor que
entre las mujeres - aunque tampoco en este caso las diferencias fueron
estadísticamente significativas. Entre los hombres algunos presentaban
concentraciones extremadamente altas, mientras que entre las mujeres se
observó una menor variación.

FIGURA19.
Figura 19. CONCENTRACIÓN
Concentración de DDT DE DDTenY DDE
y DDE sangreENhumana
SANGRE enHUMANA 5 REGIONESde
EN LAS fisiográficas
las 5 regiones
FISIOGRÁFICAS
tabasco. Los datos TABASCO
DE refieren . LOS DATOS
únicamente a losREFIEREN
transectosÚNICAMENTE A LOS
2 y 3. 1: Costa; TRANSECTOS
2: Planicie 2 Y 3. 1:
no-inundable;
COSTA
3: ; 2: inundable;
Planicie PLANICIE NO4:-Lomeríos;
INUNDABLE5:; Sierra.
3: PLANICIE INUNDABLE
Los bigotes ; 4:elLOMERÍOS
indican ; 5: SIERRA. LOS
error típico.
BIGOTES INDICAN EL ERROR TÍPICO.

55
3.9. Uso de leña, producción de GEI y salud

3.9.1. Uso de leña


Las especies de leña más utilizadas en el fogón variaban entre las regiones
fisiográficas (Figura 20). A nivel del estado de Tabasco, la especie más
frecuentemente mencionada como la especie más utilizada en la muestra
de 54 huertos era el guácimo (Guazuma ulmifolia).

Figura 20. Especies de leña más utilizadas en las regiones fisiográficas de Tabasco, México.
1: Costa; 2: Planicie no-inundable; 3: Planicie inundable; 4: Lomeríos; 5: Sierra. Basado en
información de 54 entrevistas.

El consumo promedio de leña por familia es de 7.4 kg por día, equivalente


a 2.7 toneladas por año. El menor consumo se da en la región de lomeríos
con 5.7 kg.día-1, significativamente menor que en las regiones costa y sierra
(prueba no-paramétrica de Mann-Whitney, p < 0.05). El consumo promedio
es de 7.3 kg.día-1 en la sierra y planicie no-inundable y de 8.3 kg.día-1 en
costa y planicie inundable (Figura 21). La cantidad de leña consumida

56
depende principalmente de si la familia combina el uso de leña con el uso
de gas doméstico. La medición directa del consumo de leña para una misma
tarea – preparación de un kilo de frijol - no mostró diferencias estadísticas
significativas entre regiones (Figura 22). Al usarse en cada fogón una
combinación de especies de leña se enmascaran diferencias que pudiera
haber si se utilizara una sola especie.

Figura 21. Consumo diario de leña por familia en las regiones fisiográficas de Tabasco, México.
1: Costa, 2: Planicie inundable, 3: Planicie no-inundable, 4: Lomeríos, 5: Sierra.

Figura 22. Cantidad de leña utilizada para preparar un kilo de frijol en las regiones fisiográficas de
Tabasco, México. 1: Costa; 2: Planicie inundable; 3: Planicie no inundable; 4: Lomeríos; 5: Sierra.

57
3.9.2. Emisiones de GEI en fogones
La concentración promedia de monóxido de carbono (CO) en la cercanía
de los fogones indica una ligera variación entre las regiones fisiográficas,
sin embargo, las diferencias no son estadísticamente significativas (Figura
23). La variación dentro de cada una de las regiones es alta, indicando que
existe un amplio margen para reducir la exposición, adaptando el fogón, la
selección de leña y las condiciones del espacio donde se quema la leña.
En Tabasco se colocan frecuentemente los fogones o estufas tradicionales
en la parte externa de la casa. Sin embargo, existen diferencias entre las
ubicaciones de las estufas y los regímenes de utilización de las mismas entre
las regiones, particularmente entre costa y sierra. Resulta particularmente
importante evaluar la exposición a los gases emitidos por la quema de
biomasa en los interiores, en las mujeres y en niños menores de 6 años,
quienes pasan la mayor parte del día dentro de la casa o en sus alrededores.

Figura 23. Concentración de CO en el aire en la cercanía de fogones con leña quemándose en


las 5 regiones fisiográficas de Tabasco, México. 1: Costa; 2: Planicie inundable; 3: Planicie no
inundable; 4: Lomeríos; 5: Sierra

58
No solo se generan altos niveles de contaminación por monóxido de carbono,
sino también por óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre (principalmente por el
uso de carbón), formaldehido, y agentes carcinógenos, tales como, benzo[a]
pireno y benceno en el aire de interiores (WHO 2004). La contaminación
genera una amplia gama de efectos en la salud humana: incrementa el
riesgo de neumonía y otras enfermedades respiratorias agudas (ALRI, por
sus siglas en inglés) entre niños menores de cinco años, y de enfermedades
pulmonares obstructivas crónicas (COPD, por sus siglas en inglés) y cáncer
de pulmón entre personas adultas por arriba de los 30 años de edad. Existe
una moderada evidencia de una asociación entre el humo provocado
por el uso de la biomasa (leña) con el cáncer del pulmón y con el asma,
cataratas y tuberculosis, y una evidencia tentativa de una asociación entre
la contaminación del aire intramuros y resultados adversos en el embarazo,
en particular, bajo peso de los niños al nacer y mortalidad perinatal (WHO
2004).

3.10. Educación ambiental y capacitación


Se insertaron tres formas adicionales en la educación ambiental cotidiana:
mini-talleres temáticos (cortos de duración y con una asistencia de
alrededor de 10 personas) con las familias y vecinos, aprender-haciendo
a partir del manejo de un dispositivo de elaboración de lombri-composta y
la construcción de estufas ahorradoras de leña, y capacitación de acuerdo
con funciones y necesidades específicas en cada huerto familiar particular.
Las tres formas de educación son flexibles y no demandan una logística
complicada y cara. Se acoplan en cada caso a las redes sociales familiares
existentes.

3.10.1. Talleres temáticos de familiares y vecinos


En los mini-talleres de educación ambiental realizadas (10 talleres con un
total de 80 participantes) se analizó el ecosistema, los cambios en ellos, y el
manejo de desechos. El escenario de los talleres eran los mismos huertos

59
familiares, que sirvieron de material de ilustración en vivo (Figura 24).
Adicionalmente se utilizó material visual impreso sobre lonas. Los talleres
han contribuido a una mayor conciencia sobre como los seres humanos
influimos en los ecosistemas y la importancia del manejo adecuado de
los desechos. Varios de los participantes separan ahora los desechos y
reutilizan los orgánicos para compostaje en vez de quemarlos.

Figura 24.Mini-taller local sobre el manejo de desechos.

3.10.2. Aprendiendo-haciendo: lombri-cultura en mini-dispositivos


La producción de lombri-composta enseña cómo se pueden usar macro-
invertebrados del suelo y desechos orgánicos, ambos componentes del
sistema, para producir un abono y lombrices. Ambos productos pueden
utilizarse en el mismo huerto familiar o bien, vender. El dispositivo es
particularmente útil para fomentar el estudio y el conocimiento de cómo
comen las lombrices, y del huerto como un espacio viviente que es necesario
cuidar y monitorear. La construcción de estufas ahorradoras de leña permite
el ahorro de gasto en leña, disminuye la exposición a contaminantes, y

60
reduce la emisión de GEI; aprender a construirlas permite después difundir
su uso en la red social familiar.

El dispositivo de composteo con lombrices (invento de ECOSUR, Figura


25) permite producir composta con los desechos vegetales de frutas y
verduras de la cocina, y para ello se requiere tan solo un poco de espacio.
No produce malos olores y la producción es eficiente: en tan solo 18 días
se logra la primera producción. Los dispositivos miden 50 cm de largo y 20
cm ó 40 cm de ancho, con una altura de 60 cm, y están equipados con un
molino para moler los desechos.

Figura 25. Mini-dispositivo para la elaboración de lombri-composta.

Para el proceso de aprendizaje se entregaron los dispositivos sin costo a


familias donde algún miembro tenía curiosidad para la lombri-cultura. Se
condicionaba la entrega al compromiso de atender la producción de lombri-
composta y de seguir las instrucciones técnicas que se dieran. Al momento

61
de la entrega se capacitaba a la persona responsable en los principales
aspectos del manejo del dispositivo y de las lombrices. En distintos momentos
posteriores se revisó la operación de los mini-dispositivos. Frecuentemente
se notó la muerte de las lombrices, por hormigas o por falta o exceso de
humedad del material orgánico. Cuando esto ocurría, se asesoró en cómo
prevenir o corregir las fallas y se entregaban de nuevo las lombrices.

El uso del dispositivo de composteo ha probado ser atractivo en el ámbito


de los huertos y la producción casera de composta. Se constató su buena
aceptación: al haber transcurrido medio año después de la entrega, 40% de
las 44 cajas entregadas estaban funcionando bien, y había crecido el interés
entre vecinos y jóvenes de formarse en la lombri-cultura. Sin embargo, es
necesario acompañar el proceso de incorporación de la elaboración de
lombri-composta en el quehacer diario y dar seguimiento a la operación
de los dispositivos. Particularmente los niños, las niñas y las mujeres se
motivan para la lombri-cultura, por lo cual en un futuro se concentra la
actividad en estos grupos de la población.

También la construcción de estufas ahorradoras de leña conlleva un


importante componente de educación ambiental. Se partía de un proceso
de motivación, en el cual se informaba e intercambiaba información sobre
el impacto de la quema de la leña en la salud. Las estufas las construían
posteriormente los jefes de familia o un hijo con habilidades de albañil,
recibiendo en el momento la capacitación sobre cómo hacerlo. Se facilitaba
únicamente el material necesario para la construcción, una vez que se
había construido por medios propios la base sobre la cual se monta la
estufa ahorradora de leña. El modelo de estufa construido era el “patsari”
(Armendariz et al. 2008), realizando adaptaciones menores en tuberías
de salida cuando era necesario por el espacio. En visitas posteriores se
asesoraba sobre mantenimiento, constatando el uso frecuente de 90% de
las estufas instaladas.

62
3.10.3. Capacitación específica por huerto e intercambio
En sucesivas visitas se generó una información amplia sobre cada uno de
los huertos familiares y su papel en la economía familiar, y se identificaron
paulatinamente los problemas de manejo y lagunas en conocimiento. La
información generada se regresaba a los dueños de manera verbal, y con
base en ella se deliberaba sobre posibles intervenciones para fortalecer las
funciones del huerto familiar. Se daba capacitación in situ sobre temas como
poda, variedades de especies frutales, sus propiedades, y requerimientos
de manejo. En una selección de huertos familiares se proporcionaron
durante 2010 materiales para que las familias realizaran la serie acordada
de acciones de fortalecimiento de las funciones del huerto. Posteriormente
se evaluaron estas acciones en reuniones de intercambio entre las familias.

63
65
IV. INTERVENCIÓN ALTERNATIVA EN HUERTOS FAMILIARES

4.1. Atender las funciones en su interrelación


Las intervenciones en los huertos familiares para fortalecer sus funciones
deben considerar, a un nivel general y específico, la conservación de la
biodiversidad, salud humana, reducción de emisiones, mejoramiento de la
economía familiar, y adaptación a un contexto ecológico, social y económico
cambiante. Sin embargo, estas consideraciones no deben traducirse en
un modelo de intervención por función (Figura 1 A), sino enfocar sobre la
interrelación entre funciones (Figura 1 B).

Para idear intervenciones se deben tomar en cuenta las condiciones


ecológicas, sociales y económicas en cada región. Por ejemplo, las
especies arbóreas, cuya integración en los huertos familiares se fomente
para fortalecer la función de conservación de la biodiversidad, han de
variar entre las regiones. También las especies de leña, algunos frutales,
maderables, y medicinales son hasta cierto grado específicas para cada
región. En Tabasco, el jagüe (Genipa americana) se encuentra en la
costa, el tinto (Haematoxylum campechianum) en la planicie inundable,
y el amarillo (Terminalia amazonia) en la sierra. Sin embargo, aunado a
considerar las condiciones regionales, la intervención debe ser concebida
integralmente (Figura 1 B). Es decir, tal vez no se integra el jagüe u otra
especie endémica de Mesoamérica en un huerto familiar en la costa cuyo
papel en la estrategia económica familiar se centra en productos para los
cuales la familia ya dispone de una red de comercialización. Y sí se integra
en un huerto familiar enfocado al autoconsumo si en este huerto faltan
productos en el periodo de fructificación del jagüe.

La intervención para fortalecer las funciones de los huertos familiares debe


ser compatible con la estrategia económica de cada unidad de producción

67
familiar, con el papel del huerto en esta estrategia, y con la condición
particular del huerto (condición ecológica, productiva, fitosanitaria, y eco-
tóxica). Se supone frecuentemente que las familias adaptan la intervención
de programas de fomento por su cuenta. Sin embargo, tal suposición
contrasta con la realidad de una escasa e incidental oferta institucional, que
orienta a tomar lo que por el azar pudiera llegar. Esto va en detrimento de
la diversidad de los huertos como entes complejos, cuyo rasgo fundamental
es la interrelación de una serie de funciones – que varía en cada caso
particular.

A continuación se analizan las funciones y sus interrelaciones para un


huerto en cada región fisiográfica en Tabasco. La intención de este ejercicio
es que el análisis ayude a idear intervenciones integrales que fortalezcan
las funciones en su interacción (Figura 1 B).

4.2. Casos

4.2.1. Un huerto familiar en la costa


Estrategia económica. En la localidad Chicozapote 1ª Sección, Municipio
Cárdenas, vive un hombre de 40 años con su madre y cuatro hijos.
Las principales actividades económicas del señor son la pesca y la
comercialización de mariscos. Cultiva también coco (C. nucifera) y pimienta
(Pimienta dioica) en una parcela de una hectárea, adjunta al huerto. El
cultivo de la pimienta es una actividad relativamente nueva. Los ingresos
a partir de la pimienta complementan los que se obtienen a partir del coco,
que actualmente tiene precios bajos. La pimienta se vende localmente a
comerciantes a $ 25.00 por kilo. En el huerto el señor cultiva varios árboles
de las mismas especies, para complementar la producción de la parcela. El
ingreso anual de la familia es bajo - alrededor de $ 30 000 pesos – lo cual
explica el papel económico del huerto familiar.

68
El huerto mide 1 872 m2. Predomina la sección de frutales. No hay secciones
de ornato, chiquero u hortalizas (Figura 26). La especie más abundante es
el coco, seguido por los plátanos (Musa spp.), pimienta y cítricos (naranja
dulce criolla e injerto, C. sinensis) (Figura 27). Varias especies son de la
región: chicozapote (M. zapota), papaya oreja de mico (Carica papaya),
pimienta, ciruela (S. mombin) y gogo (Salacia elliptica). De los plátanos,
el dátil (M. acuminata) genera los mayores ingresos por su venta en el
mercado local, seguido por el guineo (M. sapientum). En un claro de 550
m2, con plancha de cemento, se deshidrata la copra y la pimienta. El manejo
del huerto no requiere mayor inversión de mano de obra. La producción
se destina al autoconsumo, a la venta en el mercado local, y a la venta a
intermediarios (Cuadro VIII). Cocinan en leña.

Figura 26. Plano de un huerto familiar en la costa de Tabasco, México. Los números en los
círculos, que representan la proyección de la copa, son los listados en el cuadro VIII. Árbol
potencial, del presente y del pasado definido en el párrafo 2.3.2.

69
70
FIGURA 27. ABUNDANCIA DE ESPECIES Y VARIEDADES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS EN UN HUERTO FAMILIAR EN LA COSTA DE
Figura 27. Abundancia de especies y variedades arbóreas y arbustivas en un huerto familiar en la costa de Tabasco, México.
Para los
TABASCO científicos:
nombres, M ÉXICO. PARA cuadro
ver LOS III.
NOMBRES CIENTÍFICOS: VER CUADRO III.

33
Cuadro
CUADRO VIII.
1. Volumen,
VOLUMENvalor, destino
, VALOR y disponibilidad
, DESTINO de la producción
Y DISPONIBILIDAD de las especies
DE LA PRODUCCIÓN DEarbóreas y arbustivas
LAS ESPECIES ARBÓREAS
en un Yhuerto familiar en
ARBUSTIVAS EN la
UN
costa de Tabasco, México. “Número” refiere a árboles en la figura 26. Celdas grises indican producción de frutas;
HUERTO FAMILIAR EN LA COSTA DE TABASCO, MÉXICO. “NÚMERO” REFIERE A ÁRBOLES EN LA FIGURA 26. CELDAS GRISES INDICAN celdas en blanco: no
produce todavía.
PRODUCCIÓN DE Datos
FRUTAS CELDAS EN son
de; producción aproximados.
BLANCO : NO PRODUCE TODAVÍA. DATOS DE PRODUCCIÓN SON APROXIMADOS.
especie número producción valor destino disponibilidad
nombre casa venta da tira
kg $ ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
común % % % %
aguacate 11
cacao 17, 50 10 200 100 0 0 0
chaya 29 2 30 100 0 0 0
chicozapote 38, 51 150 350 10 70 20 10
ciruela roja 5, 9, 32 20 20 60 30 10
cojón de toro 12
gogo 33 30 150 30 50 20 0
granada 55 4 20 70 30
guanábana 16, 31
guarumbo 13
mango criollo 15, 18, 25 80 80 50 30 20

71
naranja dulce
4 100 100 50 0 30 20
criolla
naranja dulce
26, 28, 56, 400 400 60 0 20 10
injerto
8, 14, 30,
37, 39, 43,
palma de
44, 46, 47, 1400 1400 5 95 0 0
coco criollo
48, 49, 52,
53, 54
palma de
41, 42, 45 300 300 10 70 30
coco enano
oreja de mico 24
pimienta 34, 35, 36
19, 20, 21,
plátano dátil 30 150 0 100 0 0
22, 23
plátano ♂ 40 8 16 100 0 0 0
plátano roatán 1,2,3,6,7, 10 75 150 60 0 40 0
tamarindo 27
Condiciones ecológicas. Los suelos son arenosos (más de 70% de arena)
con bajos contenidos bajos de N y menos de 2% materia orgánica. No se
presentan inundaciones. La riqueza botánica del componente arbóreo es de
20 especies, y la densidad de plantación es de 306 individuos por hectárea.
La altura media de los árboles y arbustos es 10.4 m, y la máxima 24.0 m. La
biomasa arbórea es 110.3 t.ha-1. La biomasa de lombrices es 5.86 g.m-2 y su
densidad 19.2 m-2, no habiendo especies anésicas. Los descomponedores
de hojarasca tienen una biomasa de 0.97 g.m-2 y una densidad de 51.2 m-2.
Había principalmente Isópteros e Himenópteros. La concentración de DDT
es de 4.58 µg/kg y de DDE 11.15 µg/kg.

Figura 28. Macro-invertebrados del suelo en un huerto familiar en la costa de Tabasco, México.
Descomponedores 1: Isópodos; 2: Isópteros; 3: Himenópteros.

Manejo. El coco cumple el papel del marcapasos, que compartirá a futuro


con los árboles de pimienta. Las palmas de coco criollas tienen más de 30
años y miden más de 20 m. Están en un área compacta, junto con unos

72
cocos enanos y árboles jóvenes de pimiento, con una altura promedia
de 4 m. Entre los cocos y árboles de pimienta hay plantas de porte más
bajo, como el plátano y los cítricos. Hay tres especies de plátano (dátil, M.
acuminata; guineo, M. sapientum; y macho, M. paradisiaca) en parches sobre
el perímetro del huerto (Figura 26). El dátil es la especie más abundante. Un
chicozapote (M. zapota) de ciclo largo y porte alto da estabilidad al huerto a
largo plazo. Todas las plantas producen frutas de buena calidad y tamaño.

Las secciones son de cocos con pimienta con parches de plátanos, un espacio
abierto al centro para secado, un área para que juegan los niños, y la casa.
No hay gallinero – solo tienen 3 gallinas. No hay mayor acondicionamiento
de sitios para especies de exigencias especiales, o almácigos. Hay unas
cuantas plantas de ornato y medicinales, y un poco de calabaza. No se
aprovechan los árboles como soporte de trepadoras o epífitas, y no hay
plantas en recipientes. La poda de los árboles de pimienta, que se realiza
para fines fitosanitarios y para asegurar abundante floración, provee parte
de los requerimientos de leña.

Intervención. El acento en la producción de coco y pimienta, la ausencia de


secciones de gallinas y ornato, y la poca generación y ocupación de sitios
de características especiales, ilustran la falta de tiempo del propietario. Esto
implica que una intervención para fortalecer las funciones del huerto debe
de basarse esencialmente en aumentar o mejorar lo que hay, sin introducir
novedades mayores (Cuadro IX). No parece recomendable intervenir
promoviendo cultivos anuales en la superficie desocupada, por la falta de
mano de obra en la familia.

Puede ampliarse la superficie de las principales especies (plátano, pimienta


y coco) para aumentar el ingreso a partir del huerto. El plátano, de ciclo
corto, puede intercalarse con la pimienta y el coco. A la pimienta le conviene
la sombra durante los primeros años después de haberse plantado. Estas

73
especies se combinan bien con el chicozapote, de porte alto y ciclo largo,
que da estabilidad a largo plazo y cumple con importantes funciones en la
conservación de biodiversidad por su altura, que atrae aves y murciélagos.
CUADRO 9. INTERVENCIONES EN FUNCIONES DE UN HUERTO FAMILIAR EN LA COSTA DE TABASCO,
Cuadro
MÉXICO IX.
, AIntervenciones
CORTO, MEDIANOen funciones de un huerto familiar en la costa de Tabasco, México, a
Y LARGO PLAZO
corto, mediano y largo plazo.

Función Corto plazo Mediano plazo Largo plazo


Economía Seleccionar cocos Plantar nuevos Eliminar en forma
familiar para semilleros. cocos paulatina los cocos
viejos
Aumentar la población Ocupar espacios
de plátano libres con plátano
Selección de semilla Aumentar número Usar/vender madera
de pimienta, hacer de árboles de de pimienta
semillero, y pimienta
seleccionar plantas
Encalar y podar Renovar cítricos con
cítricos. podas severas o
recepas
Emisiones Disminuir consumo de
GEI leña mediante estufa
ahorradora de leña
Salud Disminuir exposición a Biorremediación
humo con estufa DDT/DDE
ahorradora
Biodiversidad Remplazar uso Fomentar árboles de
mangle para leña porte alto para
con pimienta diversidad asociada
Macro- Área de chicozapote No quemar
invertebrados para semillero hojarasca

Fertilidad Elaborar composta con Usar tallos plátanos


hojarasca en composta
Redes Capacitación sobre Elaboración de Intercambio sobre
sociales selección de semillas y composta como planear uso de
plantas área a largo plazo

El patrón general de coco-plátano-pimiento es valioso, y deben tomarse


en cuenta los requerimientos de espacio y tiempo de cada especie de esta
terna. Una eventual intervención podría enfocarse a planear a largo plazo
su distribución en distintas áreas del huerto. Mediante una mejor selección
de árboles de pimienta, en un vivero que se puede acondicionar en el área

74
del chicozapote, puede aumentarse la producción, que actualmente varía
mucho de árbol a árbol. El fogón es ineficiente y consume leña demás,
por lo cual conviene introducir una estufa ahorradora de leña. Al tener
suficientes árboles de pimienta, puede disminuir el consumo de mangle
para leña. Puede explorarse la posibilidad de aprovechar o vender madera
de pimienta, de excelente calidad. La abundante hojarasca de la pimienta
- que actualmente se barre y quema - y los tallos de los plátanos son un
insumo para elaborar composta y elevar el contenido de materia orgánica del
suelo. La capacitación en estos temas sería parte integra de las acciones,
seleccionando árboles de pimienta, construyendo una estufa ahorradora de
leña, y aprendiendo a utilizar la hojarasca en composteo.

4.2.2. Un huerto familiar en la planicie inundable


Estrategia económica. El huerto familiar, en la localidad del Guácimo,
municipio de Nacajuca, pertenece a una pareja de alrededor de 50 años
de edad. Viven sus dos hijos en casas separadas en el mismo huerto. El
jefe de familia combina diferentes actividades económicas. Sus principales
ingresos provienen de estanques con peces y alevines, la renta de un potrero
a ganaderos, y del cultivo de maíz en una parcela, que vende en parte y otra
parte la ocupa pata autoconsumo y para alimentar a sus aves de traspatio.
El ingreso anual de la pareja es de alrededor de $ 70 000 pesos.

El huerto, de una extensión de 2 124 m2, contribuye a la economía familiar


con productos principalmente para el autoconsumo. Produce frutas a lo largo
del año, particularmente plátano (Musa spp.), en menor medida cítricos, y
pequeñas cantidades de una serie de especies con pocos individuos cada
una (Figura 29). Otras especies generan leña, materiales para techar y
madera para el uso doméstico: tatúan (Colubrina arborescens), palma de
guano (Sabal mexicana) y macuilis (T. rosea). Cría 6 puercos en un chiquero
y unas 60 gallinas y guajolotes en un corral, con palos dispuestos donde
suben las aves en la noche. Pequeños excedentes se destinan al mercado

75
local. Recientemente se amplió el huerto, a costa del potrero adjunto. En
la ampliación remplazaron palmas reales y corozos por cítricos, mangos,
chicozapotes y plátanos.

Figura 29. Plano de un huerto en la planicie inundable en Tabasco, México. Los números en los
círculos, que representan la proyección de las copas de los árboles, son los listados en el cuadro
X. Árbol potencial, del presente y del pasado definido en el párrafo 2.3.2.

El consumo energético se basa solo parcialmente en la leña, ya que la


señora cocina habitualmente en una estufa de gas. El tatuán, la especie
más abundante en el huerto, es la principal fuente de leña, sin embargo,
también se utilizan las ramas de los “desmorres” (nombre local de podas)
de otras especies. Los frutales más abundantes son los plátanos (macho, M.
paradisiaca; guineo, M. sapientum) y los cítricos (limón criollo, C. limonum;

76
mandarina criolla, C. reticulata; naranja dulce criolla e injertada, C. sinensis;
y naranja agria, C. aurantium) (Figura 30, Cuadro X).
Condiciones ecológicas. El suelo es de textura arcillo-limoso y de pH neutro.
Los contenidos de materia orgánica, P y N son altos. Las inundaciones son
frecuentes y afectan hasta el 80% del área. La riqueza botánica es de 33
especies y variedades arbóreas. Entre las especies figuran el jinicuil (Inga
paterno) y el jobo (Spondias mombin), originarias de la región. La densidad
de plantación es de 586 individuos arbóreos por hectárea. La altura media de
los árboles es 7.3 m, la altura máxima 25 m. La biomasa arbórea es estimada
en 87.0 t.ha-1. Entre los macro-invertebrados abundan los Himenópteros y
Coleópteros (Figura 31). La biomasa de los descomponedores es 2.94 g.m-
2
, y su densidad 233.6 m-2. La biomasa de lombrices es de 13.41 g.m-2 y su
densidad 54.4 m-2. Las concentraciones medias de DDT y DDE en los suelos
de huertos familiares en localidades cercanas eran 1.8 y 9.1 µg/kg.

77
Figura 30. Abundancia de especies arbóreas y arbustivas en un huerto familiar en la planicie
inundable en Tabasco, México. Para nombres científicos, ver cuadro III.

78
A

37

Fgiura 31. Macro-invertebrados del suelo en un huerto familiar en la planicie inundable en


Tabasco, México. A: Descomponedores 1: Ortópteros; 2: Coleópteros; 3: Isópteros; 4:
Himenóptero (formicidae); 5: Diplópodos; 6: Coleóptero (stafilinidae); B: Lombriz endógea de la
familia Megascolecidae.

79
Cuadro X. Volumen, valor, destino y disponibilidad de la producción de las especies arbóreas y arbustivas en un huerto familiar en la
planicie inundable de Tabasco, México. “Número” refiere a árboles en la figura 26. Celdas grises indican producción de frutas; celdas en
blanco: árbol joven o leña. Datos de producción son aproximados.

especie número producción valor destino disponibilidad


tira
nombre común kg $ casa % venta % da % ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
%
aguacate 79
15, 17, 23, 24,
cacao 40 800 60 20 30
30, 38, 69
carambola 10, 31 50 100 40 10 30 20
cedro 67
chicozapote injerto 68
chipilcoi 22
cocoite 39
cuajinicuil 9 80 80 20 0 50 30
escobillo 16
guácimo 8
guanábana 78
limón criollo 34 60 180 25 20 40 15
52, 70, 77, 78,
macuilís 79, 80, 81, 82,
84, 86, 89, 90

80
mamey rojo 37 30 150 100
mango criollo 2, 3, 4, 12 150 300 20 0 20 60
naranja dulce criolla 11, 32, 33, 72 300 600 30 30 40
naranja injerto 18 150 300 60 0 30 10
naranja agria 1
naranja mandarina injerto 13, 36 100 200 20 0 40 40
palma de coco criollo 5, 6, 7 300 300 30 0 20 50
palma de coco enano 66 150 150 60 0 20 20
palma de corozo 20
palma de guano 41, 43, 45
ficus 73, 74
pitche 26, 56
plátano dominica 76 10 20 0 0 0
21, 27, 40, 42,
plátano macho 70 140 100 0 0 0
44
19, 29, 49, 51,
plátano roatán 90 180 60 0 40 0
53, 54
25,28,35,
46,47,48, 57,58,
tatuán
59, 60, 61, 62,
63, 64, 65
tulipán 77
Manejo. Los plátanos y cítricos son los marcapasos. Los plátanos están
en áreas con abundante luz. Su manejo es deficiente, ya que no se
eliminan los brotes menos desarrollados y mal ubicados. En medio de los
cítricos y plátanos se tiene un gran número de árboles de tatuán, podados
frecuentemente, y macuilis (T. rosea). Los cítricos producen bien y la
combinación de especies y variedades asegura disponibilidad de frutas por
periodos largos.

Dentro de la sección de frutales intercalados con otras especies, que ocupa


casi toda el área, se distinguen sub-secciones especializadas en áreas
compactas. Además de la sección de frutales, están el chiquero – a escasa
distancia de la casa – y el corral de las aves, y una sección de plantas de
ornato y medicinales cerca de las casas. A un costado de las casas se
concentran los mangos criollos, que por su edad (más de 30 años) presentan
defoliación y producen poco, además de que su altura de más de 20 m
dificulta la cosecha. La ubicación al lado de la casa representa además un
riesgo, ya que los árboles pueden caer por vientos fuertes. En otra sub-
sección compacta se presentan los cocos (C. nucifera), de la variedad
“criollo verde”, con alturas entre 15 y 20 m. Las ardillas dañan la mayor
parte de la ya baja producción. Finalmente, se observa una sub-sección
compacta de cacao (T. cacao), en el centro muy sombreado del huerto al
lado del chiquero. Los árboles de cacao presentan problemas fitosanitarios
por su avanzada edad y el exceso de sombra.

Intervención. En el huerto familiar se presentan algunos problemas


relacionados con los ciclos de las especies, del cultivo en áreas compactas de
mango (M. indica), coco y cacao, y de ubicación de (sub)-secciones (mango
y chiquero) (Cuadro XI). En los plátanos hace falta regular el desarrollo de
los nuevos brotes, para asegurar que las nuevas plantas no interfieren en los
ciclos de otras plantas, se desarrollen bien y mejore la calidad y el tamaño
de los frutos. Los cítricos de más de 30 años de edad requieren de podas

81
para renovar las ramas, y hace falta reemplazar los que tienen gomosis por
injertos sobre patrones resistentes. También los árboles de cacao requieren
de podas o resiembra, y hace falta podar los árboles de sombra para evitar
la propagación de enfermedades. Los cocos requieren ser renovados, y
distribuidos sobre el área, para disminuir el daño por ardillas y obtener una
mayor producción. Conviene remplazar los mangos y distribuirlos sobre el
área, ya que su ubicación actual hace peligrar las casas. Al eliminar o podar
los mangos cercanos a la casa, se pueden plantar plátanos y cítricos en el
área. Conviene introducir una mezcla de variedades tempranas, intermedias
y tardías (Manila, Tommy y Kent), para disponer de mango durante más
tiempo. Finalmente, es recomendable mover el chiquero hacia el fondo del
huerto, por motivos de salubridad.

Cuadro XI. Intervenciones en funciones de un huerto familiar en la planicie inundable de Tabasco,


México, a corto, mediano y largo plazo.

Función Corto plazo Mediano plazo Largo plazo


Economía Poda de brotes de Ampliar cultivo plátano
familiar plátanos
Podar y encalar cítricos Eliminar cítricos con Plantar
gomosis. variedades
resistentes
Plantar coco Eliminar cocos viejos
Podar cacao y manejar Renovar cacao
sombra
Alimentación Aumentar consumo de Plantar distintas
productos del huerto variedades de mango
(plátano)
Salud Reubicar chiquero
Filtrar agua durante y
después de inundaciones
Desastres Construir tapesco para Eliminar árboles altos
plantas en recipientes junto a la casa
Biodiversidad Introducir trepadoras, Ocupar estrato
epífitas herbáceo con
especies comerciales
Redes Aprender de quienes Aprender sobre cultivo
sociales tienen buen manejo del de trepadoras y
plátano epífitas

82
Dado el interés de los dueños en mantener y hasta ampliar un huerto
familiar diversificado, puede apostarse al tercer principio de manejo, de
acondicionar cada vez más los sitios en el huerto. En este sentido parece
factible introducir arbustos, herbáceas tolerantes a la sombra (Heliconia
spp.), especies trepadoras como maracuyá (Passiflora edulis), papa
voladora (Dioscorea bulbifera), pitahaya (Hylocereus undatus), etc. y
epífitas. Ello parece particularmente oportuno al fondo del huerto, donde se
desarrollan especies longevas de copas altas y anchas de chicozapote (M.
zapota), aguacate (Persea americana) y pitche (Enterolobium cyclocarpum)
que darán estabilidad al huerto a largo plazo. Asimismo, conviene ampliar el
uso de recipientes para el cultivo de plantas, como estrategia de adaptación
a las inundaciones; y establecer una infraestructura mínima para asegurar
el abasto de agua limpia durante y posterior a las inundaciones, para los
mismos habitantes y para los animales del traspatio. Para todas estas
intervenciones se requerirá de una capacitación a la medida.

4.2.3. Un huerto familiar en la planicie no-inundable


Estrategias. En la Ranchería Miguel Hidalgo 2da Sección, municipio de Teapa,
vive una pareja con sus dos hijos y una nuera. El jefe de familia tiene una
plantación de 7 500 m2 de plátano guineo dátil (M. acuminata), que colinda
con el huerto, y renta una parcela de 3 hectáreas con el mismo cultivo. El
huerto familiar, con una extensión de 2 580 m2, y la parcela están rodeados
por plantaciones extensas de plátano guineo roatán (M. sapientum). Tanto
en su plantación de plátano como en el huerto familiar abundan los cedros
(C. odorata). El jefe de familia usa la madera para elaborar muebles en su
taller de carpintería. También vende refacciones de bicicleta en su casa. La
señora y la nuera se dedican a los quehaceres domésticos. El hijo casado
apoya en las actividades productivas, el hijo menor de 13 años va a la
secundaria. El ingreso medio anual es de aproximadamente $ 50 000 pesos.
La estrategia económica en el huerto enfoca a la producción de plátano
guineo dátil y madera de cedro (Figura 32) para generar los ingresos, y los

83
frutales poco abundantes son para el autoconsumo y para regalar. El plátano
del huerto familiar se vende quincenalmente junto con la cosecha de las
plantaciones. El taller es equipado con sierra circular y torno, y cuenta con
un área para almacenar y secar la madera. Después del plátano el cedro
es la segunda especie más abundante (Figura 33). Cultiva una serie de
especies frutales de distintas especies con unos cuantos individuos, para
auto-consumir, regalar a familiares y amigos y vender. La producción de
frutos de las especies comestibles se sostiene durante todos los meses
del año (Cuadro XII). En frente de la casa hay Cicadas y Heliconia spp.
Ocasionalmente venden Cicadas en puerta de la casa, a un precio de $ 1
000.00 por planta (precio 2009), y camotes de Heliconia. Crían 10 cerdos
con alimento balanceado, que venden cuando llegan a una talla de 100
kg. Cocinan habitualmente en una estufa de gas, y solo ocasionalmente
ocupan leña.

84
FIGURA
Figura 32.de un
32. Plano PLANO
huerto DE
familiar en la planicie
UN HUERTO no-inundable
FAMILIAR EN LA enPLANICIE NO-INUNDABLE
Tabasco, México. Los EN
números en los círculos, que representan la proyección de las copas de los árboles, son los
TABASCO, MÉXICO. LOS NÚMEROS EN LOS CÍRCULOS, QUE REPRESENTAN LA PROY
listados en el cuadro XII. Árbol potencial, del presente y del pasado definido en el párrafo 2.3.2.
DE LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES, SON LOS LISTADOS EN EL CUADRO XII. ÁRBOL
POTENCIAL, DEL PRESENTE Y DEL PASADO DEFINIDO EN EL PÁRRAFO 2.3.2.

85
86
Figura 33. Abundancia
FIGURA de especies
33. ABUNDANCIA y variedades
DE ESPECIES arbóreas en
Y VARIEDADES ARBÓREAS familiar
un huertoEN en la planicie
UN HUERTO FAMILIARno-inundable en Tabasco,
EN LA PLANICIE México
NO-INUNDABLE EN
TABASCO, MÉXICO

40
CUADRO 12. VOLUMEN, VALOR, DESTINO Y DISPONIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE LAS ESPECIES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS EN UN
Cuadro XII. Volumen, valor, destino y disponibilidad de la producción de las especies arbóreas y arbustivas en un huerto familiar en la
HUERTO FAMILIAR EN LA PLANICIE NO-INUNDABLE DE TABASCO, MÉXICO.
planicie no-inundable de Tabasco, México.

especie número producción valor destino disponibilidad


nombre casa venta da tira
kg $ ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
común % % % %
bojón 98, 211, 212
57, 58, 118,
cacao 3 60 100 0 0 0
274, 278
caimito 136
canisté 283
capulín 28
carambola 60 50 50 30 0 50 20
castaña 191 100 100 50 0 50 0
11, 59,62,
66, 70, 104,
110,133,147,
148,173,187,

87
cedro 7000 0 100 0 0
188,190,193-
197,215,218,
219,221,224,
225,239,238
ceiba 88
chinin 53, 189 100 100 20 0 40 40
chipilcoi 284 150 150 100 0 0 0
cícada 13
cocoite 43, 56 120 120 100 0 0 0
5,6,7,17,
croto
258
guanábana 32,119,281
guaya
26
extranjera
guaya país 22 40 40 30 0 50 20
19,24,259,
ixora
264
Continuación Cuadro XII.

especie número producción valor destino disponibilidad


nombre casa venta da tira
kg $ ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
común % % % %
limón criollo 171 80 240 20 0 50 30
limón persa 25 10 10 50 0 50 0
litche 27
89,93,94,
106,134,137,
macuilís
175,229,231,
232 . 234
144,160,209,
mute 100 100 100 0 0 0
223,226
mamey 45,97
mango
192
Ataulfo
molinillo 260 200 200 20 0 50 30
nance 261 30 30 100 0 0 0

88
naranja
42
dulce criolla
naranja
20,123,167
dulce injerto
naranja agria 282 50 50 10 0 20 0
mandarina
18
injerto
noni 103,265 10 50 70 0 30 0
palma viajera 21
palma coco
131,132
criollo
palma coco
10,130
enano
palma
16
corozo
palma de
135
guano
palma real 186
pera de agua 61,159 50 50 20 0 50 30
ficus varigata 256, 257
Continuación Cuadro XII.

especie número producción valor destino disponibilidad


nombre casa venta da tira
kg $ ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
común % % % %
pitche 138
pimienta 63 5 100 5 0 50 45
1-3,4, 9,33-
34,37-41,44,
46,48-52,54,
55,64,65,67,
67,71-77,95,
99-102,109,
112-17,120
-22,124-
29,139-43,
145,146,149
Plátano dátil -158,161- 1500 4500 0 100 0 0

89
166,168-70
176-85,198,
201-208,210,
213,214,216,
217,220,222,
227,228,240
-44,246,248-
252,262,263,
266-68,275,
279,280
105,107,108,
plátano ♂ 50 100 100 0 0 0
204,230,235
8,12,14,15,
plátano
29,236-38, 100 100 40 0 60 0
roatán
271-272
rambután 69
90-92,111,
tatuán 172,174,199, 300 100 0 0 0
200
Condiciones ecológicas. La densidad de plantación de los árboles y
arbustos es 1031 individuos ha-1. La altura media de los árboles (incluyendo
plátanos) es 6.9 m, y la altura máxima 21.0 m. La biomasa arbórea se
estima en 108.3 t.ha-1. La riqueza botánica del componente arbóreo es de
más de 50 especies y variedades. El suelo es un migajón arcilloso, con
alrededor de 30 % de arcilla. Los contenidos de materia orgánica, N y P
son altos. El pH es medianamente alcalino (7.4). No se detectó DDT en
el suelo y la concentración de DDE es 7.16 µg.kg-1. La macro-fauna de
descomponedores de hojarasca consiste básicamente de Miriápodos e
Himenópteros. La biomasa de los descomponedores de hojarasca es 6.83
g.m-2 y la densidad 57.6 individuos m-2. La biomasa de lombrices es 68.86
g.m-2, y su densidad 204.8 m-2.

90
A

B
B

FIGURA 34. MACRO-INVERTEBRADOS DEL SUELO41


EN UN HUERTO FAMILIAR EN LA
Figura 34. Macro-invertebrados delEN suelo
PLANICIE NO- INUNDABLE TABASCO, Men
ÉXICOun
. A:huerto familiar
DESCOMPONEDORES 1: en la planicie no- inundable
GASTERÓPODOS; 2: ORTÓPTEROS; 3: ARÁCNIDOS; 4: HIMENÓPTEROS; 5: ISÓPODOS; 6:
en Tabasco, México. A: Descomponedores 1: Gasterópodos; 2: Ortópteros;
DIPLÓPODOS ; 7: CHILÓPODOS ; B: LOMBRIZ ANÉSICA DE LA FAMILIA MEGASCOLECIDAE . 3: Arácnidos; 4:
Himenópteros; 5: Isópodos; 6: Diplópodos; 7: Chilópodos ; B: Lombriz anésica de la familia
megascolecidae.

Manejo. El plátano dátil y el cedro son las especies marcapasos. El


desarrollo de los plátanos se regula para que dejen suficiente espacio para
intercalar los cedros. Asimismo, los plátanos ayudan al cedro a formar un
fuste recto. Las copas abiertas de los cedros transmiten suficiente luz para

91
42
que crezcan bien los plátanos. Estos presentan daños ligeros por Sigatoka,
que es controlado por la aplicación aérea de fungicidas en las plantaciones
circundantes de plátano guineo roatán.

El 80% de los cedros son árboles potenciales (círculos cerrados en la Figura


32) que aseguran la producción futura de madera. Actualmente, el jefe de
familia experimenta alrededor del ritmo básico marcado por el plátano y el
cedro, intercalando macuilis (T. rosea) como especie maderable alternativa.
Varias de las especies de gran porte en el huerto, como el mango (M. indica),
aguacate (P. schiedeana) y pitche (Enterolobium cyclocarpum), tienen
también usos maderables. Puede compaginarse su ciclo de crecimiento de
varias décadas con el de los cedros de aproximadamente 15 años – es decir,
cuando se corte alguno de los árboles de esta especie, se puede disminuir
el corte de cedro. Los portes de un gran número de especies frutales y de
otros usos, todas poco abundantes, dispersas entre los plátanos y cedros,
no interfieren con el crecimiento del plátano y del cedro. Entre ellas se
encuentran cítricos de seis variedades.

La sección de cedro y plátano ocupa el 80% de la extensión del huerto


familiar. Otras secciones son la casa con cocina y garaje, taller de carpintería
/ bodega, chiquero, y la sección de ornato. Se observan varias secciones
pequeñas abiertas, que esperan su turno para ser plantadas con plátanos
y cedros. Algunos árboles intercalados con los cedros y plátanos fungen
como tutor para epífitas (bromelias).

Intervención. El huerto se caracteriza por un ritmo bien definido por los ciclos
de plátano y cedro, sobre el cual se pueden introducir unas variaciones
menores. Se puede fortalecer aún más la contribución a la conservación
de la biodiversidad, ampliando el número de especies frutales de la región
- guapaque, Dialum guianense; uspí, Couepia poliandra; gogo, Salacia
elliptica; y jinicuil, Inga paterno - y la población de bojón (Cordia alliodora).

92
Cuadro
CUADROXIII.
13.Intervenciones en funciones
INTERVENCIONES de un huerto
EN FUNCIONES DE UN familiar
HUERTOen la planicie
FAMILIAR no-inundable
EN LA PLANICIE de
Tabasco,
NO- México,
INUNDABLE a
DE corto,
T mediano
ABASCO , M y
ÉXICOlargo
, A plazo.
CORTO , MEDIANO Y LARGO PLAZO
CUADRO 13. INTERVENCIONES EN FUNCIONES DE UN HUERTO FAMILIAR EN LA PLANICIE .
NO-INUNDABLE DE TABASCO, MÉXICO, A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.

Función corto plazo mediano plazo largo plazo


Función
Economía corto plazo
Plantar más plátano mediano
Usar tallosplazo
de plátano largo plazo
Economía
familiar Plantar más
cuadrado plátano
(complementa Usar tallos de plátano
en alimentación de
familiar cuadrado
la (complementa
producción industrial en alimentación de
puercos
la producción
regional industrial
de guineo) puercos
regional de guineo)
Seleccionar
Seleccionar semilleros
semilleros de
de Trasplantar
Trasplantar las
las ..
cedro para dispersión.
cedro para dispersión. plántulas
plántulasaabuen
buensitio.
sitio.

Podar
Podar naranjos
naranjos yy encalar
encalar Eliminar
Eliminarnaranjos
naranjosde
de Plantar
Plantar
fuste baja
bajaproducción
producción naranjos
naranjos
jóvenes
jóvenes
Aumentar
Aumentar producción
producción dede Reubicar
Reubicarenenáreas
áreasen
en
por poda,
cacao por poda, poda
poda dede sombra
sombrade deárboles
árbolesde
de
árboles de
árboles de sombra
sombra yy portealto
porte alto(ceiba).
(ceiba).
medidas fitosanitarias.
medidas fitosanitarias.

Aumentar área de Aumentar número de


Aumentar área de Aumentar número de
Heliconias variedades de
Heliconias variedades
Heliconia.
de
Fertilidad Elaborar composta de Heliconia.
Fertilidad Elaborar
estiércol composta de y
del chiquero
estiércol
aserrín del chiquero y
Alimentación aserrín
Introducir más frutales
Alimentación Introducir más frutales
con producción de enero
con producción de enero
a mayo.
Biodiversidad a
Introducir
mayo. más especies Plantar especies Aumentar
frutales demás
Biodiversidad Introducir la región
especies trepadoras
Plantar especies población
Aumentar
frutales de la región trepadoras de bojón
población
Redes Registrar y difundir Aprender sobre el de bojón
sociales
Redes impacto sobre
Registrar diversidad
y difundir cultivo ensobre
Aprender recipientes
el
asociada
sociales impacto sobre diversidad cultivo en recipientes
asociada

93
Los frutales ampliarían el periodo de disponibilidad de alimentos frescos del
huerto. El bojón tiene la ventaja adicional que no es susceptible a plagas
como el cedro. La presencia de árboles potenciales de ciclo largo al fondo
del huerto (Figura 32) garantiza la estabilidad ecológica a largo plazo y
el ejercicio de las funciones de conservación de biodiversidad asociada
(zapote mamey, Pouteria sapota; aguacate chinin). Esta contribución a la
conservación en un paisaje de platanares es ejemplar y podría ser difundida
y multiplicada a través de la red social del productor (Cuadro XIII).

También la conexión entre secciones – el taller de carpintería y la sección


de plátano con maderables – da estabilidad al huerto familiar a largo plazo.
Puede fortalecerse la conexión entre otras secciones: el estiércol de cerdo
podría convertirse en abono con los desechos del taller de carpintería
(corteza y aserrín), y aplicar a las plantas. Asimismo, los tallos de plátano
pueden picarse para alimentar a los cerdos.

Otro aspecto del manejo a fortalecer es el de aprovechar más los sitios


que el mismo huerto prepara. Se puede incrementar el número de árboles-
tutores de epífitas y trepadoras (chayote, Sechium edule; melocotón, Sicana
odorífera; pitahaya, bromelias y orquídeas). Por otra parte, los árboles de
porte alto como la ceiba (C. pentandra), pitche, y aguacate chinin generan
un área protegida y sombreada donde se pueden producir plántulas de
especies maderables y cultivar las plantas de ornato (Cícadas, Heliconia
spp. y otras). Son también sitios idóneos para reubicar el cacao.

4.2.4. Un huerto familiar en lomeríos


Estrategias. El huerto familiar, localizado en la ranchería Chocama, municipio
Emiliano Zapata, es propiedad de un contador de una empresa. La señora
se dedica al hogar. La familia es de cuatro personas: la pareja y sus dos
hijos que estudian en la preparatoria. El ingreso medio anual familiar es de
unos $ 80 000 pesos.

94
FIGURA
Figura 35. 35. PLANO
Plano de un huerto
DE UNfamiliar
HUERTOen lomeríos
FAMILIARen Tabasco, LosTnúmeros
México. EN
EN LOMERÍOS ABASCOen , Mlos
ÉXICO. LOS
círculos,
NÚMEROS que representan
EN LOS CÍRCULOS , QUE
la proyección de REPRESENTAN
las copas de los árboles, son los listados
LA PROYECCIÓN DEen el cuadro
LAS COPAS DE LOS
XIV. Árbol potencial,
ÁRBOLES , SON LOSdel presente
LISTADOS y del
ENpasado, definidoXIV.
EL CUADRO en el Á
párrafo
RBOL2.3.2.
POTENCIAL, DEL PRESENTE Y
DEL PASADO DEFINIDO EN EL PÁRRAFO 2.3.2.

95
El huerto contribuye a la estrategia económica familiar a través de la
disminución del gasto en alimentos, produciendo básicamente frutas para
el consumo familiar, y a futuro bojón para muebles y ocupar en la casa.
Las especies y variedades más abundantes son la naranja injertada tardía
valencia y naranja criolla (C. sinensis), limón persa (C. limonum), naranja
agria (C. aurantium), bojón (C. alliodora), guácimo (Guazuma ulmifolia),
plátano cuadrado (M. balbisiana) y plátano macho (M. paradisiaca)
(Figura 35 y 36). Otras especies están presentes con pocos ejemplares.
No se comercializan excedentes de la producción de los cítricos, mango
y otras especies (Cuadro XIV), que más bien sirven de alimento para los
aproximadamente 30 gallinas. En recipientes se cultivan unas plantas de
ornato y hierbas de olor (hierbabuena, epazote). Como fuente energética en
la cocina usan principalmente leña, que proviene en parte del guácimo y de
los desmorres de otras especies en el huerto.

Figura 36.36.
FIGURA Abundancia de especies
ABUNDANCIA y variedades
DE ESPECIES arbóreas
Y VARIEDADES y arbustivas
ARBÓREAS en un
Y ARBUSTIVAS EN huerto familiar
UN HUERTO en EN LOMERÍOS E
FAMILIAR
TABASCO, MÉXICO. NOMBRES CIENTÍFICOS: VER CUADRO III.
lomeríos en Tabasco, México. Nombres científicos: ver cuadro III.

44
96
Cuadro
CUADRO XIV.
14.Volumen,
VOLUMENvalor, destino
, VALOR y disponibilidad
, DESTINO de la producción
Y DISPONIBILIDAD de las especies
DE LA PRODUCCIÓN DE LASarbóreas
ESPECIES arbustivas en
y ARBÓREAS un huerto familiar
Y ARBUSTIVAS EN UN en
lomeríos FAMILIAR
HUERTO en Tabasco, LOMERÍOS EN TABASCO, MÉXICO.
EN México.

especie producción valor destino disponibilidad


número en
nombre casa venta da tira
plano kg $ ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
común % % % %
achiote 19 100 200 0 100 0 0
anona 41
3, 13, 32,
33, 60, 68,
69, 70, 71,
bojón 72, 73, 74,
75, 76, 77,
78
mulato 34
chaya 49 2 30 100 0 0 0
chicozapot 46

97
ciruela
52 50 50 20 0 40 40
morada
ciruela roja
26 5 5 30 0 0 0
jinicuil 21 120 120 20 0 50 30
59, 62, 63,
guácimo
65, 67
guanábana 1, 6, 66 20 100 50 0 50 0
guaya
44 15 15 100 0 0 0
extranjera
guayaba 45
limón
25 20 40 40 40 20
criollo
limón 38, 39, 42,
50 100 30 0 50 20
persa 51, 53
mango
22 300 300 10 0 50 40
Heidi
Continuación Cuadro XIV.

especie producción valor destino disponibilidad


número en
nombre casa venta da tira
plano kg $ ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
común % % % %
mango
17
Manila
naranja 8, 9, 27,
dulce 31, 47, 48, 200 200 40 0 40 20
criolla 54
2, 4, 5, 10,
naranja 18, 20, 23,
dulce 28, 29, 30, 800 800 30 0 50 20
injerto 35, 36, 37,
50, 64
naranja 24, 40, 43,

98
agria 56
naranja
mandarina 7 50 25 20 0 25 50
injerto
nopal 14 5 10 40 0 40 20
plátano 11, 12, 15,
30 30 60 0 40 0
cuadrado 16
plátano
57, 58, 61 30 60 70 0 30 0
macho
tamarindo 55 10 20 100 0 0 0
Condiciones ecológicas. La densidad de plantación es de 811 árboles
ha-1. La altura media de los árboles es 5.3 m, la altura máxima 12.0 m,
y la biomasa arbórea es estimada en 48.9 t.ha-1, valores todos bajos en
comparación con lo encontrado en los huertos familiares en la costa y
planicies. La riqueza botánica del componente arbóreo es de 17 especies
con un total de 25 variedades. El suelo es un migajón arenoso con 13%
de arcilla y 74% de arena. El contenido en materia orgánica es 2.1%, de N
0.09%, y la concentración de P es 21.2 ppm. El suelo es moderadamente
acido (pH = 6.5). La concentración de DDT en el suelo es 0.05 µg.kg-1 y la
concentración de DDE 1.64 y µg.kg-1. La macro-fauna del suelo consiste
casi exclusivamente de Himenópteros (92% de los individuos). La biomasa
de los descomponedores de hojarasca es 3.2 g.m-2 y su densidad 172.8 m-2.
La biomasa de lombrices es 12.1 g.m-2 con una densidad de 64 individuos
m-2.

99
A

Figura 37. Macro-invertebrados del suelo en un huerto familiar en la región fisiográfica de lome-
ríos en Tabasco, México. A: Descomponedores; 1:45Arácnido; 2: Himenópteros; 3, 4: Coleópteros;
5: Larva no identificada. B: Lombrices endógeas: Pontoscolex corethrurus

Manejo. La naranja (C. sinensis) y el bojón (C. alliodora) son los marcapasos
en este huerto familiar. Su ciclo de vida de unas décadas es compatible con
el manejo poco intensivo, debido este a la falta de mano de obra. La acción
principal consiste en mantener cierta relación entre el número de árboles
del presente y de árboles potenciales, y asegurar así la continuidad de la
producción a largo plazo.

100
La sección más grande es la de frutales, que ocupa aproximadamente 70%
de la superficie. Aproximadamente 20% del área total no tiene cobertura.
En las condiciones de plena luz en estas áreas al frente y al lado de la casa
(Figura 35) se pueden cultivar especies anuales. En estas áreas cultivaban
efectivamente yuca (Manihot esculenta) y maíz hasta hace cinco años, sin
embargo, han interrumpido el cultivo por falta de tiempo. Las gallinas andan
libres de día, y de noche entran en el gallinero. En una sección pequeña
cercada se cultivan plantas de ornato y hortalizas. También se cultivan
unas especies de ornato y de olor en recipientes, donde se protegen de las
gallinas.

No se aprovecha actualmente el trabajo, realizado por el mismo huerto,


de acondicionamiento de sitios donde pueden cultivarse cada vez más
componentes que diversifiquen la producción. Los árboles frutales forman
una densa vegetación al fondo del huerto, donde podrían proliferar plantas
tolerantes a la sombra. La alta producción de hojarasca en esta área se
barre y quema semanalmente, interrumpiendo el ciclo de nutrientes.
El acondicionamiento de sitios es afectado también por la aplicación de
herbicida en las áreas sin cubierta arbórea y del insecticida paration metílico
(Foley) en los cítricos. Finalmente, al forrajear libremente de día, las gallinas
eliminan los descomponedores de la hojarasca. La gallinaza que se acumula
en el gallinero en las noches no se recolecta para abonar los árboles.

Intervención. Por la falta de mano de obra y oportunidad de atender el


huerto, únicamente tiene caso de intervenir en aspectos de manejo de fácil
atención. Actualmente los dueños no están en condiciones de producir
de manera eficiente, sino más buscan obtener algunas frutas sin mayor
esfuerzo.

Intervenciones en este sentido pueden concentrarse en asegurar la función


de marcapasos de los cítricos y los bojones (C. alliodora), y prevenir

101
problemas fitosanitarias (Cuadro XV). Los cítricos requieren de plena luz y
de suficiente espacio, por lo cual conviene eliminar naranjos que estén muy
cerca unos de otros (Figura 35). Al mismo tiempo hace falta aumentar el
número de árboles jóvenes de naranja para asegurar la producción a largo
plazo, ya que la mayoría son árboles del presente (Figura 35). Los naranjos
pueden plantarse junto con plátanos, de los cuales tienen pocos, en las
áreas sin cobertura, y pueden mezclarse con los bojones, de ciclo similar a
los naranjos, procurando que no les den sombra. Las emisiones se pueden
CUADRO 1.conINTERVENCIONES
disminuir EN FUNCIONES DE UN HUERTO FAMILIAR EN LOMERÍOS EN
una estufa ahorradora de leña.
TABASCO, MÉXICO, A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
Cuadro XV. Intervenciones en funciones de un huerto familiar en lomeríos en Tabasco, México, a
corto, mediano y largo plazo

Funciones Corto plazo Mediano plazo Largo plazo


Economía Eliminar naranjos donde Plantar cítricos
familiar estén amontonados jóvenes
Encalar naranjos
Poda de rebrotes de Ampliar el área de Plantar árboles
plátano plátano en áreas
desocupadas
Macro- Forrajeo controlado de Aumentar población
invertebrados gallinas en partes de lombrices a partir
selectas del huerto de lombri-composta
Alimentación Plantar naranjos para
asegurar contribución a
largo plazo
Emisión de Disminuir consumo de
GEI leña mediante estufa
ahorradora
Biodiversidad Fomentar estrato de Plantar árboles de
herbáceas de cobertura ciclo largo
del suelo
Fertilidad Aprovechar gallinaza Abonar plantas con
como fertilizante lombri-composta
Redes Aprender sobre podas
sociales de frutales

102
4.2.5. Un huerto familiar en la sierra
Estrategia. El huerto familiar, localizado en el ejido Nicolás Bravo, municipio
de Teapa, es propiedad de un señor jubilado, que anteriormente trabajó en
el sector gubernamental forestal. Vive con su esposa, un hijo, quién trabaja
como jornalero, y su madre. El ingreso anual familiar es de aproximadamente
$ 70 000 pesos.

El huerto mide 2 400 m2 (Figura 38). Contribuye a la economía familiar con


alimentos (frutas, gallinas y guajolotes) para el autoconsumo, materiales para
auto-construcción y leña, que cubre aproximadamente la mitad del gasto
energético (Cuadro XVI). Además genera ingresos menores en efectivo. La
canela (Cinnamomum verum) genera un ingreso de unos $ 1 000 pesos
por año. También vende pollo de granja. A diferencia de otros huertos no
predomina una sola especie, sino que siete especies de similar abundancia
(de 8 a 12 individuos): canela, naranja dulce injerto y naranja dulce criolla
(C. sinensis), plátano roatán (M. sapientum), bojón (C. alliodora), cacaté
(Oecopetalum mexicanum) y quebracho (Cupania dentata) (Figura 39).
Otras siete especies están presentes con entre 3 y 7 individuos, mientras
pocas especies están presentes con solo un individuo. Varias de las especies
son de la región, como bojón, cacaté, chaya (Cnidoscolus chayamansa),
quebracho (Cupania dentata) y pimienta (Pimenta dioica) (Figura 38 y 39).

103
FIGURA
Figura 38. de
38. Plano PLANO DE UN
un huerto HUERTO
familiar en FAMILIAR ENTabasco,
la sierra en LA SIERRA EN TABASCO
México. , MÉXICO
Los números . Lcírcu-
en los OS
NÚMEROS EN LOS CÍRCULOS , QUE REPRESENTAN LA PROYECCIÓN DE LAS COPAS DE LOS
los, que representan la proyección de las copas de los árboles, son los listados en el cuadro XVI.
ÁRBOLES
Árbol , SON
potencial, delLOS LISTADOS
presente y delEN EL CUADRO
pasado XVI.
definido en Á
elRBOL 2.3.2 , DEL PRESENTE Y
POTENCIAL
párrafo
DEL PASADO DEFINIDO EN EL PÁRRAFO 2.3.2.

47
104
FiguraF39. Abundancia
IGURA de especies
39. ABUNDANCIA y variedades
DE ESPECIES Y VARIEDADESarbóreas enUN
ARBÓREAS EN unHUERTO
huertoFAMILIAR
familiar
EN en la sierra
LA SIERRA EN Ten
ABASCO, MÉXICO.
PARA NOMBRES CIENTÍFICOS: VER CUADRO III.
Tabasco, México. Para nombres científicos: ver cuadro III.

48
Condiciones ecológicas. La densidad de plantación es de 388 árboles ha-1. La
altura media de los árboles es 5.8 m, la altura máxima 14.5 m, y la biomasa
arbórea es 25.8 t.ha-1. La riqueza botánica del componente arbóreo es de 25
especies. El suelo es un migajón arcillo-arenoso con 35.8% de arcilla y 42.8% de
arena. El contenido de materia orgánica es 3.9%, de N 0.15% y la concentración
de P es 2.46 ppm. El pH es neutro. No hay DDT y la concentración de DDE
es 2.7 µg.kg-1. La macro-fauna del suelo es abundante en Himenópteros y
Gastrópodos (Fig. 40). La biomasa de los descomponedores de hojarasca es
6.39 g.m-2 y su densidad 115.2 m-2. La biomasa de lombrices es 37.8 g.m-2 y la
densidad 140.8 individuos m-2.

105
CUADRO
Cuadro XVI.16. VOLUMEN
Volumen, valor,,destino
VALOR,y DESTINO Y DISPONIBILIDAD
disponibilidad de la producción PRODUCCIÓN
DEdeLAlas DE LAS
especies arbóreas y arbustivas
ESPECIESenARBÓREAS Y ARBUSTIVAS
un huerto familiar en la EN UN
HUERTO
sierra FAMILIAR
de Tabasco, EN LA SIERRA DE TABASCO, MÉXICO.
México.

especie producción valor destino disponibilidad


nombre número casa venta da tira
kg $ ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
común % % % %
1, 33, 34,
bojón 44, 45, 47,
63,85, 89
cacao 77 7 140 100 0 0 0
67, 80, 81,
cacaté
91, 92, 94
20, 23, 29,
café 5 100 100 0 0 0
38, 96
4, 10, 13,
18, 28, 31,
canela 15 1800 2 90 8 0
36, 37, 48,

106
58, 62, 65
cedro 43, 90 75
mulato 68
chaya 98 2 30 70 10 20 0
guanábana 57, 59 60 5 60 40 0
litche 8, 12, 21 30 300 70 30
mango
83 100 100 40 40 20
criollo
2, 5, 7, 11,
naranja
27, 39, 40, 1000 100 30 0 40 30
dulce criolla
61
9, 17, 22,
naranja 25, 26, 60,
1400 1400 50 30 20
dulce injerto 66, 69, 84,
95
naranja
mandarina 24 150 300 30 50 20
criolla
Continuación Cuadro XVI

especie producción valor destino disponibilidad


nombre número casa venta da tira
kg $ ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
común % % % %
palma de
78, 79
coco criollo
papaya
82 450
oreja mico (
pera de
73 350
agua
3, 16, 42,
pimienta 10 150 1 0 15 84
64
plátano dátil 70, 71, 72 15 45 100 0 0 0
plátano
32, 76 14 28 100 0 0 0

107
macho
30, 35, 49,
plátano 50, 51, 52,
100 200 70 0 30
roatán 53, 54, 55,
56
6, 19, 74,
quebracho 75, 86, 87, 50 100
88
quelite 41 2 30 70 0 30
rambután 97 7 140 80 0 20
tatuán 46
A

49

Figura 40. Macro-invertebrados del suelo en un huerto familiar en la sierra en Tabasco, México.
A: Descomponedores;
FIGURA 40. M 1:ACRO
Coleópteros; 2: Himenópteros;
-INVERTEBRADOS 3: Dípteros; 4: Apidae; 5: Gasterópodos.
DEL SUELO EN UN HUERTO FAMILIAR EN LA
B: Lombrices endógeas
SIERRA de ,laMespecie
EN TABASCO ÉXICO. A: Pontoscolex corethrurus
DESCOMPONEDORES ; 1: COLEÓPTEROS; 2:
HIMENÓPTEROS; 3: DÍPTEROS; 4: APIDAE; 5: GASTERÓPODOS. B: LOMBRICES ENDÓGEAS
DE LA ESPECIE PONTOSCOLEX CORETHRURUS

108
Manejo. Los árboles están plantados en una ladera con pequeñas terrazas
naturales, mientras que el área plana es ocupada por la casa y otras
construcciones. El área plana, con una superficie cercana al 50% del
huerto, se mantiene sin cobertura vegetal, lo cual explica la baja densidad
de plantación y biomasa en el huerto. Existen varias especies marcapasos,
no habiendo una que tenga mayor interés económico. Varias de estas
especies (cacaté, naranja y canela) están presentes con exclusivamente
árboles del presente, por lo cual disminuyera la producción a futuro si no se
planta su relevo.

Los árboles en la sección de frutales y maderables se concentran en las


áreas (terrazas) de menor pendiente. Se puede distinguir una sub-sección
de naranjos, la mayoría de copas extendidas. En otras sub-secciones se
concentran los cacatés, plátanos roatán, y los quebrachos. En cambio, la
canela y el bojón se distribuyen sobre toda el área. La organización por
parches de una misma especie con individuos de edad similar es una
adaptación a las variables condiciones de luz, debidas a la condición de
ladera y la orientación.

Los pollos de granja están confinados en un gallinero, mientras unas gallinas


y guajolotes (para el autoconsumo) andan sueltas. Hay una pequeña sección
de plantas de ornato, medicinales y hierbas de olor. Varias están sembradas
en la tierra sin protección, otras en recipientes de todo tipo (bolsas, botes,
macetas).

Intervenciones. El huerto tiene un componente arbóreo y arbustivo diverso,


con especies de la región, y está en lo general bien manejado, por lo cual
requiere de pocas intervenciones (Cuadro XVII). Por la condición de ladera
hace falta cuidar de la erosión y asegurar la fertilidad, por lo cual conviene
poner retenes de suelo cerca de los árboles y cuidar la permanencia de
hojarasca y cubierta por especies herbáceas, particularmente en la fracción

109
superior de la pendiente. Se recomienda realizar podas en el cacaté cada
3 o 4 años para mantener una producción estable de frutas. En áreas de
alta densidad arbórea conviene eliminar algunos árboles, particularmente
de naranja. Por otra parte, pueden introducirse trepadoras para aprovechar
la infraestructura arbórea.
CUADRO 17. INTERVENCIONES EN FUNCIONES DE UN HUERTO FAMILIAR EN LA SIERRA EN
TABASCO
Cuadro , MIntervenciones
XVII. ÉXICO, A CORTOen, MEDIANO
funcionesYde
LARGO PLAZO
un huerto .
familiar en la sierra en Tabasco, México,
a corto, mediano y largo plazo.

Funciones Corto plazo Mediano plazo Largo plazo


Economía Seleccionar rebrotes de
familiar plátanos
Encalar los fustes de Eliminar cítricos Recepar cítricos
cítricos improductivos de
mayor edad
Podar ramas
dañadas o enfermas
Poda de formación de Plantar en superficies
árboles de canela desocupadas
Podar cacaté
Emisión de Disminuir consumo de Aumentar la biomasa
GEI leña mediante estufa cerca de la casa con
ahorradora de lena árboles de porte bajo
Fertilidad Disminuir la erosión con Mantener cobertera
barreras físicas de hojarasca y
herbáceas
Biodiversidad Introducir trepadoras Mantener especies
de la región

Redes Aprender sobre podas y Capacitar a otras


sociales recepas familias en el manejo
de canela

4.3. Casos y enfoque


En el análisis de los casos en las secciones anteriores se ha podido
constatar que lo común entre los huertos familiares es la propiedad de
combinar funciones; al mismo tiempo, se observa que las funciones y su
importancia son distintas en cada caso. Lo anterior tiene implicaciones para
una política integral en materia de huertos familiares: hace falta sumergirse
en la diversidad funcional en cada huerto familiar particular para poder

110
llegar a propuestas sensatas de intervención. Ello significa un reto para
las instituciones, al hacer un tanto difuso el objeto de intervención y obligar
a romper con paquetes estándar “centralizables” y fáciles de contabilizar.
Asimismo supone una comunicación entre actores desiguales en poder, sin
embargo de igual importancia para el logro de objetivos. Asimismo significa
un reto para las dueñas y dueños de los huertos, al tener que asumirse
como actores más que clientes, y de los profesionistas involucrados, al
tener que combinar criterios más que aplicar recetas.

111
113
V. HACIA UNA POLITICA INTEGRAL EN HUERTOS FAMILIARES

Los huertos familiares combinan funciones económicas, sociales, de salud,


biodiversidad, y otras, que son entrelazadas por el manejo del huerto por
parte de la familia. Las funciones se han descrito en el capítulo 1 y el capítulo
2 propone verlas en su interrelación. El capítulo 3 analiza las funciones de
los huertos familiares en Tabasco, a partir de información original, y traza
algunas relaciones entre las funciones, además de analizar el manejo de
los huertos. El capítulo 4 describe un huerto de cada región fisiográfica de
Tabasco, y demuestra como la combinación e interrelación de las funciones
es distinta en cada huerto; justamente esto es tomado como base para
definir el contenido de una intervención para fortalecer las funciones.

El reto para un programa integral es tener la suficiente versatilidad para incidir


en combinaciones e interrelaciones variables de funciones. Tal programa
requiere, como primer paso en su operación, un diagnóstico de cada huerto
que permite conocer el papel del huerto familiar en la economía y como
cumple con cuáles funciones. El diagnóstico permite vislumbrar cuales
serían los posibles elementos de una intervención, y es un insumo para
acordar un menú entre las familias y profesionistas en una comunicación
abierta. Finalmente, habrá que facilitar que las familias realicen el plan de
acciones con su mano de obra, después y mediante las capacitaciones
necesarias. Las instituciones deben de jugar un papel de facilitar en un
inicio los recursos para encaminar el proceso, y posteriormente transitar a
esquemas alternativas donde las inversiones fluyan a través de cajas de
ahorro locales.

Lo anterior no es fácil de lograr, ya que las instituciones tienden a trabajar


por separado y/o en direcciones opuestas. Como señalado por Soemarwoto

115
(1979): “en vez de mirar el huerto familiar como un sistema, muchas
instituciones las consideran desde su interés particular. Autoridades de
salud dan instrucciones para sembrar verduras para mejorar la dieta de la
gente, horticultores recomiendan cultivar clavo para incrementar su ingreso,
y otros recomiendan ornamentales para que la comunidad se vea atractiva”.
Asimismo, hace falta un marco legal que reconozca el interés público
del huerto familiar - para conservación de la biodiversidad, alimentación,
mitigación del impacto de desastres, educación – que sustente la acción
institucional. Otro motivo por lo cual no es fácil de lograr un cambio en el
enfoque alrededor de huertos familiares, es el carácter aún especialista de
la formación profesional en la educación superior, y el escaso entrenamiento
de facultades combinatorias. Finalmente, las plataformas sociales, redes
de actores familiares y vecinales, y organizaciones que engloben varias
comunidades pueden tomar un papel proactivo (Zimmerer 2000).

Algunas oportunidades para fortalecer las funciones de los huertos


familiares en Tabasco pueden ser instrumentados sin incurrir en altos
gastos. Frecuentemente hace falta mantenimiento de los árboles: poda,
recepa, y remplazo de árboles poco productivos, control de enfermedades,
y fertilización. Las plantas (injertadas o no) vendidas por comerciantes en
las comunidades son frecuentemente de mala calidad. Frecuentemente
se encuentran selecciones de especies nativas en los huertos, cuya
distribución se puede fomentar selectivamente a partir de las selecciones
locales por propagación in situ en mini-viveros, preferentemente en los
huertos que resalten localmente por su diversidad (Maldonado et al. 2004).
En este sentido parece factible fortalecer la distribución de material genético
a través de las redes sociales - que actualmente contribuyen más a la
distribución de plantas (Pérez-Ramírez et al., sometido) – con capacitación
y la organización de ferias de locales y regionales (Engels 2002). Otras
oportunidades son la producción de composta, el manejo de leña, etc.

116
En relación al manejo existen particularmente oportunidades de un
mejor uso de la infraestructura formada por el componente arbóreo y
una mayor aplicación del principio de manejo de ir formando cada vez
más sitios de características particulares (sección 3.3.3). Habrá que
propiciar sistemáticamente el uso de las múltiples condiciones de sombra,
luminosidad y soporte que generan los árboles, por ejemplo para palma
camedor (Chamaedorea spp.) y heliconias (Heliconia spp.). El uso del
espacio tridimensional puede ampliarse con estructuras en o entre árboles,
tapescos, el uso de macetas de distintos tipos, etc.

Los animales del huerto familiar generan ingresos y productos para el


autoconsumo (sección 3.2), más sin embargo, su integración ecológica
a los huertos familiares es deficiente. Frecuentemente no se aprovecha
la oportunidad de usar el abono. De andar libres, destruyen plantíos y
desincentivan el uso diversificado del área; dejan el suelo sin cobertura
herbácea y eliminan los macro-invertebrados, resultando en la compactación
de la tierra, la interrupción del reciclaje de nutrientes, y la erosión. Para
evitar lo anterior conviene confinar los animales en corrales o bien, rotar el
forrajeo, y sembrar especies herbáceas para mantener el suelo cubierto.

La emisión intramuros de CO por la quema de leña es alta (sección 3.9.2)


y afecta la salud humana (WHO 2004). Asimismo, la exposición a COPs,
particularmente DDT y DDE en la población humana es preocupante
(NHANES 2009). Lo anterior indica la necesidad de medidas y programas
para eliminar los impactos negativos a la salud humana en los huertos,
por exposición a gases y COPs. La exposición a gases puede disminuirse
con estufas ahorradoras de leña (Armendariz et al. 2008). Su instalación
debe basarse en acuerdos con las familias, y preferiblemente la familia
se encarga de la construcción, después de capacitación, para asegurar
que sus características respondan a los gustos. En materia de COPs, la
biorremediación por organismos del suelo y el incremento en la cantidad de

117
materia orgánica en el suelo puede jugar un papel (Foght et al. 2001). La
biorremediación es sinérgica con la conservación de macro-invertebrados
del suelo, el reciclaje de nutrientes, el composteo y el adecuado manejo de
hojarasca y vegetación.

Las prácticas frecuentes de quemar o enterrar “basura” y el uso de


agroquímicos, afectan negativamente al huerto como sistema ecológico. Se
requiere de capacitación sobre como disminuir la producción de desechos
– consumiendo los productos sanos del huerto familiar - y cómo manejar
los desechos, considerando campañas de reciclaje, separación de los
desechos y el establecimiento de centros de acopio (Schwanse 2011).

El composteo contribuye a mejorar las funciones del huerto. Una posibilidad


es el uso del dispositivo de lombri-composteo casero, que ocupa poco
espacio, no produce malos olores, produce abono rápidamente, y fomenta
la curiosidad en el funcionamiento ecológico de los huertos. También
se pueden usar técnicas de composteo por capas y otras (Rodríguez-
Salinas y Córdova-Vásquez, 2006). La producción de lombri-composta
podrá realizarse a futuro a partir de lombrices anésicas de la región, como
Balanteodrilus pearsei. Estas lombrices pueden remplazar la lombriz
cosmopolita roja californiana (Eisenia foetida), lo cual permite que lombri-
cultores colecten las lombrices en su propio huerto.

El supuesto implícito en programas con respecto a huertos familiares ha


sido frecuentemente que se puede abstraer de las condiciones específicas,
y que es posible mejorar el huerto familiar instrumentando acciones
estándar en relación a una o varias funciones (Figura 1 A). El enfoque aquí
presentado (Figura 1 B) representa una oportunidad de instrumentar una
política alternativa e integral, basada en la proactiva práctica social que ha
generado los huertos familiares.

118
LITERATURA

Adato, M. y R. Meinzen. 2002. Assessing the impact of agricultural research on poverty


using the sustainable livelihoods framework. Documento de trabajo No. 89 de la
División de Medio Ambiente y Tecnología de Producción (EPTD) / Documento de
trabajo No. 128 de la División de Consumo de Alimentos y Nutrición (FCND). Instituto
Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) Washington, D.C.
57p.
Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR). 2002. Toxicological
profile for DDT, DDE, and DDD [online]. Available at URL: http://www.atsdr.cdc.
gov/toxprofiles/tp35.html. 4/21/09.
Anderson, J.M. y J.S.I. Ingram. 1993. Tropical Soil biology and Fertility. Second edition.
Wallingford, U.K. CAB International. 221 pp. ISBN 0-85198-821-0
Arcury T.A., J.G. Grzywacz, D.B. Barr, J. Tapia, H. Chen y S.A. Quandt. 2007. Pesticide
urinary metabolite levels of children in eastern North Carolina farmworker
households. Environmental Health Perspectives 115(8):1254-60.
Armendariz-Arnez, C., R.D. Edwards, M. Johnson, M. Zuk, L. Rojas, R. Díaz-Jiménez,
H. Riojas-Rodríguez, Omar Masera. 2008. Reduction in personal exposures to
particulate matter and carbon monoxide as a result of the installation of a Patsari
improved cook stove in Michoacán Mexico. Indoor Air 18: 93–105.
Astier-Calderón, M., M. Maass-Moreno, and J. Etchevers-Barra. 2002. Derivación
de indicadores de calidad de suelos en el contexto de la agricultura sustentable.
Agrociencia 36(5): 605-620.
Brown, S., A.J.R. Gillespie, y A.E. Lugo. 1989. Biomass estimation methods for tropical
forests with applications to forest inventory data. Forest Science 35 (4): 881-902.
Bouche, M.B. 1977. Strategies lombriciennes. Ecological Bulletin 25: 122-132.
Caballero, J. 1992. Maya homegardens: past, present and future. Etnoecológica 1: 35-54
Centurión-Hidalgo, D., J. Espinosa Moreno, J.E. Poot-Matu y J.G. Cázares-Camero.
2003. Cultura alimentaria tradicional de la región Sierra de Tabasco. Primera

119
edición. 102 pp.
Chapman, H.D. y Pratt, P.F. 1978. Methods of Analysis for Soils, Plants and Waters.
Division of Agric. Sci., Univ. of California, USA. 305 pp.
Cleveland, D.A., and D. Soleri. 1987. Household gardens as a development strategy.
Human Organization 46(3): 259-270.
CONAPO. 2005. Indices de Marginación. 2005.
Conway A.E., A.J. McClune y P. Nosel. 2007. Down on the farm: preventing farm
accidents in children. Pediatric Nursing 33 (1): 45-48.
NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey). 2009. Department of
Health and Human Services Centers for Disease Control and Prevention. 2009.
Fourth National Report on Human Exposure to Environmental Chemicals (NHANES
2009).
DFID (Department for International Development). 1999. Sustainable livelihoods
guidance sheets. http://www.livelihoods.org/info/info_guidancesheets.html.
(consultado: 25/11/2007)
Ellis, F. 2000. Rural livelihoods and diversity in developing countries. Oxford University
Press, Oxford. 273 pp.
Engels, J.M.M. 2002. Home gardens–a genetic resource perspective. En: Proceedings
of the second international home garden workshop, eds. J.W. Watson, and P.B.
Eyzaguirre, 3-9. Rome, Italy: Bioversity international.
Foght, J., T. April, K. Biggar, and J. Aislabie. 2001. Bioremediation of DDT-contaminated
soils: a review. Bioremediation Journal 5(3): 225-246.
Gaw S.K., N.D. Kim, G.L. Northcott, A.L. Wilkins y G. Robinson. 2008. Uptake of
SigmaDDT, arsenic, cadmium, copper, and lead by lettuce and radish grown in
contaminated horticultural soils. Journal of Agricultural and Food Chemistry 56(15):
6584-93.
Hernández, N. 2000. Estudio sobre las características del uso de plantas en huertos
familiares, por comunidades Zoques del municipio de Huimanguillo, Tabasco,
México. Tesis de licenciatura en ecología. Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco.
Herrera-Portugal, C., H. Ochoa, G. Franco-Sánchez, L. Yáñez y F. Díaz-Barriga. 2005.

120
Environmental pathways of exposure to DDT for children living in a malarious area
of Chiapas, Mexico. Environmental Research 99 (2005): 158–163.

Huerta, E., D. De la O-de Dios, N. Guadalupe. 2007. Incremento de la fertilidad de


suelos mediante el uso de lombrices de tierra (Glossoscolecidae y Acanthodrilidae)
y leguminosas (Arachis pintoi) en un suelo de traspatio. Ciencia ergosum 14(2):
1-4.
Huerta E., C. Kampitcheler, V. Geissen, S. Ochoa-Gaona, B. de Jong, y S. Hernández-
Daumás. 2009. Towards an ecological index for tropical soil quality based on soil
macrofauna. Pesquisa Agropecuaria Brasileira 44(8): 1056-1062..
Huerta, E. y J.C. van der Wal. Soil macroinvertebrates’ abundance and diversity in home
gardens in Tabasco, Mexico, vary with soil texture, organic matter and vegetation cover.
INEGI. 2005. Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005. México.
IPNI (2004, 4 november 2011). “International Plant Names Index.” Retrieved 20
november 2011. www.ipni.org
Jaga K. y C. Dharmani. 2003. Sources of exposure to and public health implications of
organophosphate pesticides. Revista Panamericana de Salud Publica 14(3):171-
85.
Jansen, H., J. Pender, A. Damon y R. Schipper 2007. Políticas de desarrollo rural y uso
sostenible de la tierra en las zonas de ladera de Honduras. Un enfoque cuantitativo
a los medios de vida. Informe de Investigación 147. Instituto Internacional de
Investigación sobre Políticas Alimentarias. IFPRI. 103 pp.
Jones, C.G., J.H. Lawton y M. Shachak. 1994. Organisms as ecosystem engineers.
Oikos 69: 373-386.
Jones, C.G., J.H. Lawton y M. Shachak. 1997. Positive and negative effects of organisms
as physical ecosystem engineers. Ecology 78: 1946–1957.
Jouquet, P., J. Dauber, J. Lagerlöf, P. Lavelle, and M. Lepage. 2006. Soil invertebrates
as ecosystem engineers: Intended and accidental effects on soil and feedback
loops. Applied Soil Ecology 32: 153-164.
Lavelle, P., T. Decaëns, M. Aubert, S. Barot, M. Blouin, F. Bureau, P. Margerie, P. Mora
y J.P. Rossi. 2006. Soil invertebrates and ecosystem services. European Journal

121
of Soil Biology 42: 3-15.
Maldonado-Mares, F.; G. Vargas-Simón; R.F. Molina-Martínez y A. Sol-Sánchez. 2004.
Frutales tropicales de Tabasco. Tercera edición. Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. ISBN 968-7991-12-7 127 pp.

Magaña-Alejandro, M. A. 2006, Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas de


Tabasco. Colección José N. Rovirosa. Biodiversidad, Desarrollo Sustentable y Trópico
Húmedo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 196 pp. ISBN: 968-5748-95-0
MEA. 2005. Ecosystems and Human Well-being: Synthesis. Washington D.C. Island
Press.
NOM-021-SEMARNAT 2000. Diario Oficial de la Federación. 31 de diciembre 2002.
Oldeman, R.A.A. 1998. Ecology and management of residual forests or How to lodge
one thousand species in one cubic meter Série Técnica IPEF 12 (32): 13-20.
Olsen, S. R. y L. E. Sommers. 1982. Phosphorus. Methods of Soil Analysis eds: A. L.
Page, R. H. Miller and D. R. Keeney. Madison, Wisconsin, American Society of
Agronomy. II: 403-430.
Pérez-Ramírez, I. 2010. Distribución geográfica y composición de huertos familiares en
Tabasco. Tesis de licenciatura. Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca. Tabasco,
México.
Poot-Pool, W.S., H. van der Wal, J.M. Pat-Fernández y S. Levy-Tacher. 2008. Activos
de productores agrícolas y arquitectura de solares en Pomuch, Campeche.
Sociedades rurales, producción y medio ambiente 8(16): 77-102.
Rico-Gray, V., J.G. Garcia-Franco, A. Chemas, A. Puch, y P. Sima. 1990. Species
Composition, Similarity, and Structure of Mayan Homegardens in Tixpeual and
Tixcacaltuyub, Yucatan, Mexico. Economic Botany 44(4): 470-487.
Rodríguez-Salinas, M.A. y A. Córdova y Vásquez. 2006. Manual de compostaje
municipal. Tratamiento de residuos sólidos urbanos. SEMARNAT-INE-GTZ. 104
pp.
Saller J., Reyes P., Maldonado P.A., Gibbs S.G., Byrd T.L. 2007. Children’s exposure to
pesticides used in homes and farms. Journal of Environmental Health 69 (7): 27-31
Savory, A. 2005. Manejo holístico. Un nuevo marco metodológico para toma de

122
decisiones. INE-SEMARNAT. México. ISBN 968-81-7732-6
SERNAPAM. 2008. Ordenamiento Territorial Estatal de Tabasco. Mapa de provincias,
sub-provincias y unidades geológicas.
Schwanse, E.2011. Recycling policies and programs for PET drink bottles in Mexico.
Wate management and research 29 (9): 973-981.

Soemarwoto, O. 1979. Exploitative City-Rural Relationship: A Human Ecological


Problem in Economic Development in Indonesia. Oikos 33(2): 190-195.
Terán, S. y C. Rasmussen. 1994. La milpa de los mayas. La agricultura de los mayas
prehispánicos y actuales en el noroeste de Yucatán. Talleres Gráficos del Sudeste
S. A. de C.V. Mérida, Yucatán, México. 349 pp.
Torquebiau, E. 1992. Are tropical agroforestry home gardens sustainable? Agriculture,
ecosystems and environment 41 (1992): 189 – 207.
Torres-Dosal, A.; I.N. Pérez-Maldonado, Y. Jasso-Pineda, R.I. Martínez-Salinas,
Jorge A. Alegría-Torres y F. Díaz-Barriga. 2008. Indoor air pollution in a Mexican
indigenous community: Evaluation of risk reduction program using biomarkers of
exposure and effect. Science of the total environment 390: 362 – 368.
Uribe S. 2006. Estudio comparativo de lombrices de tierra en cacaotales de la
Chontalpa, Tabasco. El Colegio de la Frontera Sur. México.
Vandermeer, J., M. van Noordwijk, J. Anderson, C. Ong e I. Perfecto. 1998. Global
change and multi-species agroecosystems: Concepts and issues. Agriculture,
Ecosystems & Environment 67(1): 1-22.
Van der Wal, H.; B. Peña-Álvarez; S. Arriaga-Weiss; S. Hernández-Daúmas. Sometido.
Species, functional groups and habitat preferences of birds in five agroforestry
classes in Tabasco, Mexico
Walkley, A. y Black, I. A. 1934. An examination of Degtjareff method for determining soil
organic matter and a proposed modification of the chromic acid titration method.
Soil Science 37: 29-37.
Watson, J.W. y P.B. Eyzaguirre (eds.) (2002). Home gardens and in situ conservation
of plant genetic resources in farming systems. Witzenhausen, Germany: IPGRI.
WHO, 2004. Indoor Air Thematic Briefing 2. Indoor Air Pollution, Health and the Burden Disease.

123
AGRADECIMIENTOS DEL AUTOR

A todas las familias dueñas de los huertos por permitirnos trabajar alrededor
de sus casas. A Manuel Vargas Domínguez, quién con su buen trato abrió
el camino hacia la gente que maneja los huertos tabasqueños. A Juan Luis
Viveros por responder a múltiples encomiendas para generar y sistematizar
información e impartir capacitación. A Wilbert Poot Pool por el meticuloso
mapeo real y virtual de los huertos. A Isidra Pérez por la identificación de
especies de flora. A Lorena Flores por su espíritu crítico y el muestreo y el
manejo de desechos. A Gilberto Villanueva López por su apoyo en distin-
tos muestreos. A Ángel Valdez y Manuel Vargas Roque por su apoyo en la
captura de la información de campo. A Daniel Poot Pool y Pedro Cruz por
apoyar en el trabajo de campo relacionado con el mapeo de huertos y la
medición de emisiones por consumo de leña. A Alejandro Ponce Mendoza
por el muestreo de macro-invertebrados, a Aarón Jarquín Sánchez por res-
ponsabilizarse del análisis fisicoquímico de muestras de suelo. A Mauricio
Magaña Vázquez y Sigrid Belem Palacios Javier por su participación en el
muestreo de macro-invertebrados, y a Pablo Delgado por el apoyo en los
análisis de suelo. A Ivan Nelinho Pérez Maldonado por su colaboración en la
estandarización de los métodos analíticos para COPs en Cromatografía de
Gases. A Rebeca Isabel Martínez Salinas por su colaboración en el mues-
treo de sangre y suelos. A Lidia González Hernández por su colaboración
en los análisis químicos de COPs en sangre y suelos. Dos revisores anóni-
mos amablemente dieron comentarios útiles para la edición final.
Winkler-Prins, A.M.G.A., and P.S. de Souza. 2005. Surviving the City: Urban Home
Gardens and the Economy of Affection in the Brazilian Amazon. Journal of Latin
American Geography 4(1): 107-126.
Zimmerer, K.S. 2000. The Reworking of Conservation Geographies: Non-equilibrium
Landscapes and Nature-Society Hybrids. Annals of the Association of American
Geographers 90(2): 356-369.
Esta obra se terminó de imprimir el 15 de
diciembre de 2011. Impreso en los Talleres
Ideo Gráficos, S.A. de C.V., calle Juan
Álvarez No. 505 Col. Centro, Villahermosa,
Centro, Tabasco. Tel. 312 86 58. Tiraje 200
ejemplares.
SECRETARÍA DE

SERNAPAM
RECURSOS NATURALES Y
PROTECCIÓN AMBIENTAL

Colección
Bicentenario

“José Narciso Rovirosa”

Vous aimerez peut-être aussi