Vous êtes sur la page 1sur 23

1. ESTADOS CONTABLES.

1.1. DEFINICIÓN.
Es el conjunto de información sobre la situación patrimonial, financiera y económica que una
empresa debe proveer al final de cada ejercicio. También se lo denomina Estados Financieros.
Es el producto final del sistema contable y podría definirse como la información última, sintética y
descriptiva del patrimonio del ente en un momento determinado y su evolución dentro del período
considerado “ejercicio” (comparación entre dos momentos de la vida del ente). Todo ello está
contenido dentro de los llamados Estados Contables, producto final de la contabilidad.
1.2. NATURALEZA.
Los estados financieros se preparan con el fin de presentar una revisión periódica o informe
acerca del progreso de la administración y tratar sobre la situación de las inversiones en el
negocio y los resultados obtenidos durante el periodo que se estudia. Refleja una combinación de
hechos registrados, convenciones contables y juicios personales.
El término “hechos registrados” se refiere a los datos sacados de los registros contables. Por
ejemplo: los hechos registrados incluyen datos tales como: la cantidad de efectivo en caja y en el
banco, el importe de pagarés y de cuentas por cobrar pendientes de clientes y de otros deudores,
el costo del activo fijo, los importes a pagar sobre documentos y a otros acreedores, y el importe
de las ventas.
El término “convenciones contables” hace referencia a ciertos supuestos y procedimientos.
Uno de los más importantes problemas de la contabilidad tiene que ver con la valuación del
activo, con la amortización y con la determinación de la utilidad, esto es, la distribución apropiada
de los egresos (incluyendo los costos que no han vencido) entre el activo y los gastos en los
distintos periodos contables.
El “juicio personal” se combina con los hechos registrados y las prácticas o convenciones
contables en los Estados Financieros cuando el contador decide:
a) Utilizar uno de los diversos métodos para la determinación de los documentos por cobrar
incobrables y para la determinación de los cargos por depreciación y agotamiento
correspondientes a determinado año;
b) Eliminar el valor intangible en un plazo de 5 años más bien que un término más corto o más
largo;
c) Evaluar el inventario de mercancías al costo o al más bajo, que resulte del de costo o de
mercado;
d) Considerar que el costo será aplicado conforme a la teoría de que las primeras mercancías
recibidas son las que primeramente salen o se venden, o de que las últimas mercancías
recibidas son las primeras en salir o venderse, y
e) Registrar ciertas erogaciones como gasto de capital (balance general) en vez de ser
registrados como gastos de las operaciones (estado de resultados), o viceversa.
1.4 FUENTES DE INFORMACIÓN.
La herramienta informativa básica para un completo análisis e interpretación de los estados
contables se integra de los siguientes elementos:
a) Balance General.
b) Estados de Resultados.
c) Estados de Resultados Acumulados.
d) Estados de Origen y Aplicación de Fondos (Flujo de Caja).
e) Evolución del Patrimonio Neto.
f) Presupuesto Económico y Financiero.
g) Información complementaria sobre Balance General y Estados de Resultados.
La información complementaria está compuesta por las Notas a los Estados Contables, en
donde se explica los criterios de valuación y contenido de cada rubro, bienes de disponibilidad
restringida, cambios en procedimientos contables, hechos posteriores al cierre, etc.
1.6. ESTADOS PARA PROPÓSITOS GENERALES Y ESPECIALES.
a) Estados Financieros para Propósitos Generales: Son aquellos que se preparan para
satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios de la información contable. Son
1
aquellos que se preparan al cierre de un período para ser conocidos por usuarios
indeterminados, con el ánimo principal de satisfacer el interés común del público en evaluar la
capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos.
b) Estados Financieros para Propósitos Especiales: Son aquellos que se preparan para
satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios determinados, de la información
contable.
Se caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un mayor detalle de
algunas partidas u operaciones.
En este análisis se requieren de una serie de informaciones adicionales a las que surgen de
los estados contables, porque su finalidad puede ser evaluar la proyección de futuro del ente.
1.7. ANALISIS E INTERPRETACION.
El análisis e interpretación de los estados contables, se refiere a que los mismos antes de ser
analizados deben interpretarse, es decir, entenderse claramente cada uno de los elementos
componentes y además realizarles ciertos ajustes, que muestren más claramente la realidad
económica del ente.
Otra aclaración muy importante es, que ningún análisis será útil si no se lo compara con cifras
determinadas, llámense estándares, objetivos o pronósticos, en donde el estudio de la realidad
permitirá obtener variaciones o los desvíos y encauzar la proyección del futuro.
1.8. OBJETIVOS DE LOS ANÁLISIS.
Los análisis en un principio, tendían a un solo objetivo, cual es la de obtener créditos. El principal
objetivo que se propone la interpretación financiera es el de ayudar a los ejecutivos de una
empresa a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos fueron los más apropiados,
y de esta manera determinar el futuro de las inversiones de la organización;
A continuación se presenta un resumen del beneficio que pueden obtener las distintas personas
interesadas en el contenido de los estados financieros:
a) Medir la capacidad de crédito;
c) Medir la productividad;
h) Estudiar inversiones;
i) Estudiar financiaciones;
j) Estudiar fusiones, incorporaciones y liquidaciones;
k) Estudiar concordatos y quiebras;
1.9. PROCEDIMIENTOS DE ANALISIS UTILIZADOS.
a) Lectura crítica de los estados contables y de la información relacionada con ellos para:
1. Tomar conocimiento del contenido; y
2. Evaluar en cuanto fuere posible su representatividad, integridad y confiabilidad.
e) Comparaciones entre datos absolutos.
f) Tomados de los estados contables a una misma fecha (ejemplo: activo corriente contra pasivo
corriente, para obtener el capital corriente.
 Tomados de estados contables sucesivos (ejemplo: ventas del ejercicio corriente y del
anterior);
 Surgidos de las comparaciones anteriores (ejemplo: capital corriente del ejercicio corriente y
del anterior); y
 Del ente emisor y de otros.
g) A partir de las comparaciones recién referidas, cálculos de variaciones absolutas (ejemplo:
aumento o disminución de las ventas del ejercicio respecto de las del anterior).
j) Cálculo de otras razones directas o porcentuales sobre la base de los datos obtenidos en el
paso anterior (ejemplo; el aumento en el porcentaje de ganancia bruta del ejercicio respecto
del mismo indicador correspondiente al ejercicio precedente).
n) Evaluación de las conclusiones obtenidas, en función de las expectativas que tienen los
usuarios del informe a ser emitido a la finalización de la tarea.

2
1.10. ANÁLISIS INTERNO.
El análisis de los estados contables es interno, cuando es practicado por integrantes de la
administración del ente emisor de dichos estados o del grupo económico al cual pertenece.
Se utiliza para fines de gestión y control, es realizado por aquellos que tienen acceso a la
información detallada del negocio.
1.11. ANALISIS EXTERNO.
El análisis de los estados contables es externo cuando se realiza fuera de la empresa y los datos
son proporcionados por la misma empresa y a ellos se tiene que limitar la acción.
Es utilizado por usuarios que no tienen acceso a los registros contables se basa
fundamentalmente en la información que se desprende de los estados financieros.
1.12. ANALISIS FINANCIERO.
Cuando en un balance examinamos la parte que gira, movilizando dinero o lo que en él se va a
transformar, decimos que es un análisis financiero. Se refiere estrictamente al estudio de la
situación del dinero y de lo que se va a transformar en dinero En este análisis se incluye el dinero,
las mercaderías, los valores a cobrar y las divisas.
1.13. ANALISIS DEL PATRIMONIO NETO.
Otro aspecto de examen es el producido por el análisis de los elementos componentes del
patrimonio de la empresa. De acuerdo con esos exámenes se estudia el capital de la empresa en
su composición y como cada elemento participa en el todo, se procura saber por ejemplo, si hay
exceso de mercaderías, escasez de dinero o un exceso de inmuebles.
1.14. ANALISIS DE RESULTADOS.
La situación de las utilidades es examinada por un tipo de análisis denominado de resultados,
rentable o económico, que es un aspecto diferente del examen, porque en este caso lo que
interesa no es el giro del dinero, sino la capacidad de generar utilidades.
Se estudia la empresa desde el punto de vista de su rentabilidad,
1.15. PRINCIPIOS Y NORMAS VIGENTES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS
CONTABLES.
1.15.1. NIC 1 - PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
Objetivo.
1. El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación de los estados
financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos sean
comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondiente a
períodos anteriores, como con los de otras entidades diferentes.
Para alcanzar dicho objetivo, esta Norma establece, en primer lugar, requisitos generales para
la presentación de los estados financieros y, a continuación, ofrece directrices para determinar
su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre su contenido.
Alcance.
2. Esta Norma se aplicará a todo tipo de estados financieros con propósitos de información
general, que sean elaborados y presentados conforme a las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).
3. Los estados financieros con propósitos de información general son aquéllos que pretenden
cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida
de sus necesidades específicas de información.
5 Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades con ánimo de lucro, incluyendo
aquéllas pertenecientes al sector público.
Finalidad de los Estados Financieros.
7. Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera
y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros con
propósitos de información general es suministrar información acerca de la situación financiera,
3
del desempeño financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia
variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los
administradores con los recursos que se les han confiado.
Base Contable de Acumulación (o Devengo).
25. Salvo en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo, la entidad elaborará sus
estados financieros utilizando la base contable de acumulación (o devengo).
26. Cuando se emplea la base contable de acumulación (o devengo), las partidas se
reconocerán como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos (los elementos de los
estados financieros), cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento
previstos en el Marco Conceptual para tales elementos.
Uniformidad en la Presentación.
27. La presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros se conservará de un
período a otro,
Información Comparativa.
la información comparativa, respecto del período anterior, se presentará para toda clase de
información cuantitativa incluida en los estados financieros. La información comparativa
deberá incluirse también en la información de tipo descriptivo y narrativo, siempre que ello
sea relevante
A continuación, se presenta otros puntos de la normativa de la NIC 1, en cuanto a la presentación
de los Estados Financieros:
a) Datos que deben incluir los Estados Financieros: La NIC 1, en el párrafo 46 establece que
cada uno de los componentes de los Estados Financieros quedará claramente identificable,
como ser los que se citan a continuación:
a.1) El nombre u otro tipo de identificación de la entidad que presenta la información, así como
cualquier cambio en esa información desde la fecha del balance precedente;
a.2) Si los Estados Financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de entidades;
a.3) La fecha del Balance o el período cubierto por los Estados Financieros, según resulte
apropiado al componente en cuestión de los Estados Financieros;
a.4) La moneda de presentación tal y como se define en la NIC 21 Efectos de las Variaciones
en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera; y
a.5) El nivel de agregación y el redondeo utilizado al presentar las cifras de los estados
financieros. Estas reglas establecidas por la NIC 1, desde luego concuerdan con las
teorías y técnicas contables consensuadas desde siempre por la profesión contable.
b) Período de los Estados Financieros: En el párrafo 49 (NIC 1) dice que los Estados
Financieros se elaborarán con una prioridad que será, como mínimo, anual.
c) Información que debe revelar el Balance: El párrafo 88 (NIC 1) trata de este tema y se
refiere a las rúbricas (rubros o grupos de cuentas) que el Balance incluirá como mínimo.
d) Inclusión de Rubros Adicionales: El párrafo 69 (NIC 1) autoriza la inclusión de rubros
adicionales que contenga otras partidas, así como agrupaciones y sub-totales de las mismas.
e) Flexibilidad en el Orden y en el Fondo: El párrafo 71 (NIC 1) dice: Esta norma no prescribe
el orden ni el formato concreto para la presentación de las partidas; Además se autoriza que
se podrán agregar otros rubros, las denominaciones utilizadas y la ordenación de las partidas
o grupos de partidas, podrán ser modificadas de acuerdo a la naturaleza de la entidad y de sus
transacciones. Esto se podrá hacer dentro del Balance o en las Notas de Estados Contables.
f) Desglose de los Gastos: El párrafo 88 (NIC 1) dice: La entidad presentará un desglose de los
gastos, utilizando para ello una clasificación basada en la naturaleza de los mismos o en la
función que cumplan dentro de la entidad, dependiendo de cuál proporcione una información
que sea fiable y más relevante. De esto salen dos tipos de clasificaciones de los gastos:
a) Desglose de los gastos por naturaleza; y
b) Desglose de los gastos por función que cumple dentro de la entidad.
1.15.3. RESOLUCIÓN GENERAL Nº 49/14.
4
Artículo 1°.- Todos los contribuyentes del IRACIS y del IRAGRO que liquiden el impuesto por el
régimen general o contable, así como las asociaciones, fundaciones y todas aquellas entidades
que por disposiciones legales estén obligadas a emitir Estados Financieros, deberán ser
elaborarlos conforme a los modelos establecidos en los anexos a esta Resolución.
a) Estados Financieros:
1) Balance General.
2) Estado de Resultados.
3) Estado de Flujo de Efectivo.
4) Estado de Cambios del Patrimonio Neto.
5) Notas a los Estados Financieros.
6) Anexo.
7) Descripción.
Artículo 2°.- Asimismo, todos los obligados mencionados en el artículo anterior, deberán elaborar
también un Cuadro de Revalúo y Depreciación de los Bienes del Activo Fijo, conforme al modelo
contenido en el Anexo 6 y conservarlo en su archivo tributario por el plazo de prescripción,
debiendo presentarlo a la Administración Tributaria cuando ésta lo requiera.
Artículo 4°.- En las Notas a los Estados Financieros se expondrá la información general de la
entidad, las bases para la preparación de dichos Estados Financieros, las políticas contables
utilizadas para su confección y la información de las cuentas o grupo de cuentas que por su
relevancia ameriten información más precisa o desagregada para la cabal comprensión de los
Estados Financieros.
Artículo 5°.- Los rubros, las partidas o las cuentas que alcancen o superen el 10% (diez por
ciento) del total del activo, del pasivo o del patrimonio neto, de los ingresos o de los gastos,
deberán ser individualizados en el cuerpo del Balance General y del Estado de Resultados, o en
las Notas a los Estados Financieros, debiendo a su vez detallarse, por lo menos, las subcuentas
que alcancen o superen el 10% (diez por ciento) del respectivo rubro, partida o cuenta.
Artículo 7°.- Los Estados Financieros deberán presentarse anualmente con carácter de
declaración jurada, vía internet, utilizando la clave de acceso confidencial del usuario a través del
Sistema Integrado de Recopilación de Información "Hechauka".
La referida presentación deberá realizarse en los mismos plazos previstos para la declaración
jurada del IRACIS o del IRAGRO, conforme a los plazos de vencimiento para la presentación de
las Declaraciones Juradas Informativas, previstos en el calendario establecido en la Resolución
General N° 48/14.
Artículo 8°.- Sin perjuicio de que los contribuyentes expongan los Estados Financieros en forma
comparativa con las cifras del ejercicio anterior, de conformidad con las normas contables, la
presentación ante la Administración Tributaria deberá efectuarse únicamente por el ejercicio fiscal
que se declara.
Los contribuyentes y demás obligados podrán acceder a los Estados Financieros comparativos
cargados en el Sistema de Gestión Tributaria "Marangatu", por medio de la opción de consulta
habilitada en dicho sistema.
Artículo 10º.- La falta de presentación de los Estados Financieros en el tiempo y en la forma
establecidos por la Administración Tributaria, será calificada como "contravención" y será
sancionada con la multa máxima prevista para el efecto en la Ley N° 125/91 y sus
actualizaciones. Esta sanción será aplicada sin perjuicio de otras sanciones administrativas y de
las consecuencias penales que pudieran corresponder por la declaración falsa.
1.16. VALUACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS RUBROS DE UN ESTADO CONTABLE DE
ACUERDO A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.
NCP-1. NORMA Nº 1: CONTENIDO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS
CONTABLES.
c) PATRIMONIO NETO.
El Patrimonio Neto deberá mostrar por separado el capital integrado o aporte de los socios o
accionistas, el capital suscripto pendiente de integración, la reserva legal, los aporte para futuras
integraciones, las primas de emisión, donaciones y otras reservas creadas, reservas por

5
revaluación de activos, los resultados acumulados de ejercicios anteriores, deduciendo el
impuesto a la renta y la reserva legal, si corresponde.
2. ESTADO DE RESULTADOS.
El Estado de Resultados deberá revelar en forma analítica los hechos u operaciones que
generaron los ingresos y los gastos durante el ejercicio
3. ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO.
Esta información deberá mostrar la evolución de cada una de las cuentas componentes del
Patrimonio Neto, partiendo de los saldos al inicio del ejercicio, que deberán coincidir con los
saldos finales del ejercicio anterior; las causas de las variaciones habidas en el ejercicio; y el
saldo al final del mismo.
4. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.
Muestra en forma detallada los diferentes conceptos o transacciones realizadas que generaron
efectivo o equivalentes, y en que operaciones o tipos de actividad fueron éstos aplicados.
NCP-2. NORMA Nº 2: DISPONIBILIDADES.
a) Reglas de Presentación. Las disponibilidades deberán mostrarse en el balance general como
primera partida dentro del activo circulante. Los fondos sobre los que existan restricciones
deberán mostrarse por separado, bajo los rubros que los definan dentro del activo circulante o
del realizable a largo plazo,
b) Reglas de Valuación. Las monedas extranjeras en poder de la empresa, así como los saldos
bancarios deudores en otras monedas, deben valuarse a su cotización al tipo de cambio
comprador en el mercado libre de cambios, a la fecha de cierre de los Estados Contables. Las
diferencias que surgieren deberán reflejarse como resultado positivo o negativo del ejercicio,
bajo la cuenta “Diferencia de Cambio”.
NCP-3. NORMA Nº 3: CRÉDITOS.
a) Reglas de Presentación. Los Créditos deben ser presentados después de Disponibilidades e
Inversiones Temporales si hubiere, dentro del activo circulante, cuando el plazo de
disponibilidad o efectivización de los mismos no sea mayor a un año a partir de la fecha del
balance.
Los créditos con vencimiento mayor a un año deberán presentarse dentro del activo realizable
a largo plazo, siguiendo el mismo criterio de agrupación y presentación establecido para los
créditos a corto plazo.
b) Reglas de Valuación. Los documentos y cuentas a cobrar constituyen activos monetarios y en
consecuencia deberán ser valuados al valor pactado con el deudor, salvo que el crédito haya
sido concedido con una cláusula de ajuste en cuyo caso deberá ser ajustado en base al
coeficiente de ajuste pactado, hasta la fecha de cierre y aclarando debidamente este hecho, en
las Notas a los Estados Contables.
Las cuentas a cobrar en moneda extranjera deberán valuarse al tipo de cambio comprador en
el mercado libre de cambios, mensualmente y a la fecha de cierre, para lo cual se recurrirá a
las Resoluciones emitidas por la Sub Secretaría de Estado de Tributación del Ministerio de
Hacienda.
NCP-4. NORMA Nº 4: BIENES DE CAMBIO.
a) Reglas de Presentación. Los bienes de cambio deberán exponerse en el Balance General
dentro del activo circulante, como cuarto rubro después de los créditos, detallando las partidas
que lo componen de acuerdo a las características de cada empresa.
b) Reglas de Valuación. Cuando los índices de inflación lo justifiquen, los bienes de cambio
deberán ser valuados al Costo Histórico Re-expresado. En cambio, si la inflación no es
significativa, la valuación de estos bienes se hará al costo histórico. Para aplicar un tratamiento
contable a un informe, se presentan a continuación los siguientes:
b.1) Costo Histórico.
b.2) Costo Histórico Re-expresado.
b.3) Costo de Producción.
NCP-5. NORMA Nº 5: GASTOS PAGADOS POR ADELANTADO.

6
a) Reglas de Presentación. Los gastos pagados por adelantado deben presentarse en el
Balance General dentro del activo circulante, después de los Bienes de Cambio, siempre que
los servicios o bienes a recibir se concreten dentro de los siguientes 365 días, a partir de la
fecha de los Estados Contables.
Cuando los gastos adelantados se refieren a servicios o bienes a utilizar en períodos
superiores a un año, los pagos realizados por estos conceptos, se deberán clasificar dentro del
activo realizable a largo plazo, bajo este mismo rubro.
b) Reglas de Valuación. Los gastos pagados por adelantados se valúan a su costo histórico y se
afectan a resultados en el ejercicio en que se consumen los bienes o se reciben los servicios.
NCP-6. NORMA Nº 6: INVERSIONES.
a) Reglas de Presentación. Las inversiones deben ser presentadas en el Balance General
dentro del:
a.1) Activo Circulante: A continuación del rubro disponibilidades, si se trata de inversiones
temporales del tipo de depósitos en entidades financieras o adquisición de bonos de fácil
transferencia.
a.2) Activo Realizable a Largo Plazo: Si la inversión tiene vencimiento superior a un año, a
partir de la fecha de los Estados Contables.
b) Reglas de Valuación. Las inversiones, como rubro componente de los activos monetarios,
deberán valuarse a su valor de incorporación al activo de la empresa, salvo las siguientes
excepciones:
a) Cuando el valor de mercado de la inversión sea menor a su costo, en cuyo caso, la
diferencia se cargará al resultado del ejercicio.
b) Cuando se trate de inversiones que incluyan una cláusula de ajuste, las mismas se
ajustarán en base al método de ajuste pactado.
NCP-7. NORMA Nº 7: ACTIVOS INTANGIBLES.
a) Reglas de Presentación. Los activos intangibles deberán presentarse como último rubro del
activo y clasificados conforme a sus características particulares. Ejemplo: marcas, fórmulas,
llaves, concesiones y franquicias.
b) Reglas de Valuación. Los activos intangibles se valuarán a su costo de adquisición o
incorporación a la empresa. En el caso de los gastos de investigación y desarrollo de nuevos
productos, el monto activable deberá limitarse a los gastos relacionados con el personal, con
materiales y servicios consumidos, así como la depreciación de los equipos e instalaciones
utilizados en la investigación y otros gastos indirectos perfectamente individualizados.
NCP-8. NORMA Nº 8: BIENES DE USO.
a) Reglas de Presentación. Los bienes de uso se denominan igualmente activos fijos –activos
permanentes o propiedad, planta y equipo– y deben presentarse en el Balance General
agrupados dentro de las siguientes partidas:
 Edificios.
 Instalaciones.
 Maquinarias y equipos.
 Muebles.
 Herramientas.
 Vehículos.
 Otros activos fijos.
 Máquinas adquiridas por arrendamiento.
 Terrenos.
 Construcciones en proceso.
NCP-9. NORMA Nº 9: PASIVOS.
a) Reglas de Presentación. Los pasivos deberán ser clasificados y presentados en el Balance
General conforme a su vencimiento. Las deudas cuyos vencimientos se producirán dentro del
siguiente ejercicio, deberán mostrarse como primer rubro dentro del pasivo circulante. Se
incluirá igualmente en este rubro, la porción corriente de las deudas a largo plazo.

7
Las deudas con vencimientos superiores a un año se clasificarán dentro del pasivo exigible a
largo plazo.
b) Reglas de Valuación. Los pasivos encuadrados dentro de los rubros monetarios deberán ser
registrados por el importe total a pagar.
Las deudas contraídas en moneda extranjera deberán ser convertidas al guaraní la cotización
de la fecha de los Estados Contables.
NCP-10. NORMA Nº 10: PATRIMONIO NETO.
a) Reglas de Presentación. Los diferentes conceptos que integran el patrimonio neto deberán
ser presentados bajo cuentas bien detalladas que permitan una fácil interpretación.
Cuando se trate de sociedades anónimas, los siguientes aspectos que hacen referencia al
capital social, deberán indicarse en Notas a los Estados Contables:
 Monto del capital autorizado, suscripto e integrado.
 Número y valor nominal de las acciones emitidas.
 Especificar si son nominativas o al portador.
 La duración de la sociedad.
Las utilidades de ejercicios anteriores cuyo destino no ha sido resuelto hasta la fecha de los
estados contables, deberán mostrarse bajo una cuenta separada de utilidades o resultados
acumulados.
b) Reglas de Valuación. El valor nominal de las acciones emitidas representa el Capital Social
de la empresa. Cuando se cotizan acciones de empresas en la Bolsa de Valores, el mayor
valor pagado por dichas acciones no debe considerarse en ningún caso como un ajuste a la
cuenta de Capital Social.
Cuando una empresa decida capitalizar las Reservas y distribuir acciones entre sus
accionistas se deberá reflejar la capitalización disminuyendo o cancelando el saldo de la
cuenta Reservas y acreditando a la cuenta Capital, de conformidad a lo establecido en las
Leyes y en los Estatutos Sociales.
NCP-13. NORMA Nº 13: CONTABILIZACIÓN DE LAS CONTINGENCIAS Y DE LOS HECHOS
QUE OCURREN DESPUÉS DEL CIERRE DEL EJERCICIO.
a) Reglas de Presentación. Una pérdida contingente debe contabilizarse cuando es probable
que un hecho futuro ocasione una merma o disminución en algún activo existente a la fecha
del balance, o cuando se origine un pasivo que afecte a una situación ya existente a esa fecha
y siempre que sea posible estimar razonablemente su importe.
La pérdida contingente debe registrarse con cargo a resultados y crédito a una cuenta especial
de pasivo.
2. BALANCE GENERAL.
2.1. NOCIONES GENERALES.
El balance general es una imagen de la empresa en un momento determinado. Incluye los activos
y pasivos, proporcionando información sobre el patrimonio neto de la empresa. En otras palabras,
un balance general es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, lo que le
deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.
2.2. DEFINICIÓN.
Es la cantidad de bienes y recursos que posee la empresa (activos), es igual a la sumatoria de
sus compromisos hacia terceros (pasivos o capital de terceros) y el capital propio de los
propietarios (patrimonio neto). El Balance General es conocido también como Estado de
Situación Patrimonial o Estado de Posición Financiera.
El Balance General o Estado de Situación Financiera es un estado patrimonial y financiero
contable, que nos muestra el importe total de los bienes y derechos con que cuenta el negocio,
así como el importe total de las deudas y obligaciones que tiene con terceros y con los socios o
accionistas a una fecha determinada.
Principales Características:

8
 Proporciona información sobre la situación económica. Desde el punto de vista contable se van
a localizar en el activo.
 Proporciona información financiera sobre el origen de los fondos, y posteriormente las
inversiones realizadas de los mismos, en los recursos económicos. La situación financiera
desde el punto de vista contable se manifiesta en el pasivo y el neto.
 Desde una perspectiva temporal, incorpora una perspectiva estática, configurado como un
estado de fondos o stock.
Por lo tanto, el balance de situación ofrece una información de gran utilidad analítica, como es
mostrar entre otras relaciones: la liquidez, la solvencia y la capacidad de endeudamiento de la
empresa.
2.4. FUNCIONES DE LOS BALANCES.
Las informaciones emitidas por el balance general cumplen diferentes funciones, como ser:
 Informar: Desde el punto de vista estático sobre la información de la situación de la empresa.
 Desde el punto de vista dinámico, nos permite seguir de cerca la evolución experimentada de
aquellos conceptos fundamentales que influyen en la situación patrimonial de la empresa.
 Comparar: Compara la información entre la empresa y el resto de las empresas del sector.
Para comparar hay que unificar el lenguaje del balance.
2.5. EL PROBLEMA CONTABLE DE LA VALUACIÓN.
Las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera estableces que tanto los
recursos como las obligaciones de una entidad deben ser presentadas, en los respectivos
estados financieros, a su valor razonable, estableciéndose para ello, de acuerdo a su naturaleza
y características, métodos de valuación así como el tratamiento de la diferencias que se
produzcan entre el valor razonable determinado y el valor en libros.
 El Valor Razonable: Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado
un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción
libre y en condiciones de independencia mutua.
 El Valor Contable en Libro: Es el importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra
registrado en el balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización
acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado.
El problema de valuación contable, por lo tanto, es determinar, a qué valor se deben presentar los
recursos y obligaciones, y por otra parte, cómo clasificarlos, considerando que existen tres tipos
de aproximaciones de al valor de mercado, los cuales son: ventas, costos e ingresos, asociados
al mayor y mejor uso, de los cuales se pueden tomar tres tipos de decisiones:
a) Vender: Cuando es más rentable oponer a la venta un recurso (o liquidar un pasivo);
b) Mantener: Cuando es mejor conservar el recurso para obtener, en el futuro, los beneficios
esperados; o
c) Reponer: Cuando es más rentable cambiar el recurso (o renegociar el pasivo) por uno nuevo
de características similares.
Costo Histórico Re-expresado.
Es el costo histórico ajustado a la fecha de los Estados Contables y se determina de la siguiente
forma: Costo Histórico x Coeficiente = Costo Histórico Re-expresado o Costo Histórico
Ajustado.
Actualmente en nuestro país, por disposición de la Ley 125/91 de Reforma Tributaria y su
modificación la Ley 2421/04 de Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal, se tiene
reglamentado la valuación de la sgte. manera:
a) Los Bienes del Activo Fijo o Activo Permanente se exponen al cierre, a su Costo Histórico
Re-expresado, con el nombre de Revalúo de Activos Fijos.
b) Los valores en Moneda Extranjera, se exponen convertidos al tipo de cambio al cierre para lo
cual la Subsecretaría de Estado de Tributación emite mensualmente una Resolución fijando
los tipos de cambio comprador y vendedor de las distintas monedas extranjeras.
Todos los demás Activos y Pasivos se exponen a su valor de Costo Histórico, o sea, el valor
original que aparece en los comprobantes de compras, manteniéndose inalterable dichos montos.
9
en algunos casos se usa el costo histórico como es el caso de las mercaderías y otros bienes,
en tanto que la tenencia o deuda en moneda extranjera, se valúa al valor corriente al cierre,
mientras que los Activos Fijos o Bienes de Uso al costo histórico revaluado.
2.6. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS O NORMAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF).
Son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos
a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de
un ente.
Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la
base de métodos uniformes de técnica contable.
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A.).
A continuación se transcriben los Principios Contables presentados a la VII Conferencia
Interamericana de Contabilidad por la Sub-Comisión permanente de Contabilidad.
Es importante hacer previamente una distinción entre: Principios Contables y Normas Contables
Profesionales
a) Principios Contables: Son conceptos básicos a los cuales debe ajustarse todo proceso
contable, así como la estructura general de los Estados Contables.
b) Normas Contables Profesionales: Constituyen aquellas reglas que, subordinadas a los
principios contables, deben ser utilizadas en la contabilización de las operaciones que afectan
al patrimonio de un ente y tiene por objetivo uniformar el tratamiento contable de situaciones
similares que se presentan dentro de un ente o entre distintos entes.
Principio Fundamental o Postulado Básico.
La equidad es el principio fundamental que debe orientar la acción de los Contadores en todo
momento y se enuncia así:
Equidad: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en la
contabilidad, dado que los que sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el
hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto.
Principios Generales.
Se detallan a continuación los Principios Generales que hacen a la estructura general de los
Estados Financieros:
1. Ente: Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o
propietario es considerado como tercero. El concepto de “ente” es distinto del de “persona”
ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios “entes” de su
propiedad.
2. Bienes Económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es
decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles
de ser valuados en términos monetarios.
3. Moneda de Cuenta: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que
se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita
agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta
y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un “precio” a cada unidad.
Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país
dentro del cual funciona el “ente” y en este caso el “precio” está dado en unidades de dinero
de curso legal. En aquellos casos donde la moneda utilizada no constituya un patrón estable
de valor, en razón de las fluctuaciones que experimente, no se altera la validez del principio
que sustenta, por cuanto es factible la corrección mediante la aplicación de mecanismos
apropiados de ajuste.
4. Empresa en Marcha: Salvo indicación expresa en contrario se entiende que los estados
financiero pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que
informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia
personal tiene plena vigencia y proyección futura.

10
5. Valuación al Costo: El valor de costo–adquisición o producción constituye el criterio
principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros
llamados "de situación", en correspondencia también con el concepto de "empresa en
marcha", razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio.
6. Ejercicio: En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de
tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para
cumplir con compromisos financieros, etc. Es una condición que los ejercicios sean de igual
duración, para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí.
7. Devengado: Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el
resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han
cobrado o pagado.
8. Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio
neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible
medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta.
9. Realización: Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o
sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la
legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos
los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el
concepto "realizado" participa del concepto devengado
10. Prudencia: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del activo,
normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal
modo que la alícuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar
también diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias
solamente cuando se hayan realizado".
11. Uniformidad: Los principios generales, cuando fuere aplicable, y las normas particulares
utilizadas para preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados
uniformemente de un ejercicio al otro.
12. Materialidad (significación o importancia relativa): Al ponderar la correcta aplicación de
los principios generales y de las normas particulares debe necesariamente actuarse con
sentido práctico.
13. Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación
básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación
financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.
Clasificación de las Cuentas.
Podemos clasificar las cuentas según los siguientes conceptos:
1. Por su Naturaleza.
1.1. Patrimoniales.
1.1.1. Patrimoniales Activas: Son las que representan todo lo que se posee (bienes, derechos),
es decir, aspectos positivos del patrimonio. Los aumentos se anotan en el DEBE y las
disminuciones en el HABER; tienen saldo DEUDOR y se denominan cuentas de ACTIVO.
1.1.2. Patrimoniales Pasivas: Son las que representan en términos generales todo lo que se
debe (obligaciones), es decir los aspectos negativos del patrimonio. Los aumentos se
anotan en el haber y las disminuciones en el debe; tiene saldo ACREEDOR y se denominan
de PASIVO.
1.1.3. Patrimoniales de Patrimonio Neto: Son las que representan el patrimonio neto de la
empresa, o sea los derechos que poseen los socios sobre el activo. Los aumentos se
anotan en el haber y las disminuciones en el debe; tienen saldo ACREEDOR y se
denominan cuantas de PATRIMONIO NETO.
Las cuentas patrimoniales en función de los conceptos que representan pueden a su vez sub-
dividirse en:
 Objetivas o Materiales: son las que representan cosas, bienes (Ej.: Rodados).
 Subjetivas o Personales: son las que representan personas (Ej.: Proveedores).
11
2.8. ACTIVO.
2.8.1. Concepto.
El concepto de activo puede variar en su acepción según el enfoque que se le quiera dar. Hoy en
día, se conceptúa fundamentalmente desde el punto de vista financiero.
El marco conceptual de la NIC/NIIF, define el activo así: Un activo es un recurso controlado por la
empresa como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro,
beneficios económicos.
Se definen como bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa,
resultantes de sucesos pasados de los que se espera obtener beneficios o rendimientos
económicos en el futuro.
Comprende el conjunto de bienes y derechos a favor de una persona o empresa. Asimismo es el
conjunto de efectos o aplicaciones, que también se le llama inversiones.
Los Activos representan todos los bienes (propiedades tangibles) y los derechos (propiedades
intangibles) que posee el ente. Por lo tanto, son todos los bienes que tiene la empresa y todo lo
que posee valor:
 El dinero en caja.
 El dinero en los bancos.
 Cuentas por cobrar.
 Materias Primas en existencia o almacén.
 Maquinas y equipos.
 Los vehículos.
 Los muebles y enseres.
 Construcciones y terrenos.
El activo de la empresa está formado por el dinero que tiene en caja y en los bancos, las cuentas
por cobrar, las materias primas, las máquinas, los vehículos, los edificios y los terrenos, y otros
bienes.
2.8.3. Divisiones Principales:
2.8.3.1. Activo Corriente o Circulante.
Un activo será considerado corriente cuando se estima que su realización (debe entenderse
como la transformación del activo en dinero o su equivalente) o vencimiento se producirá dentro
de los doce meses a partir de la fecha cierre del ejercicio considerado. El ordenamiento se hace
de acuerdo con su grado decreciente de liquidez
Debe mostrar por separado cada una de las partidas que se espera se realicen o conviertan en
dinero efectivo o equivalentes dentro de los siguientes 12 meses a partir de la fecha del balance
general. Dentro de este grupo se incluirán los siguientes rubros:
 Disponibilidades: Se exponen aquellos activos que representen efectivo en poder de la
empresa y otros equivalentes con características similares de liquidez, tales como saldos en
caja y bancos, los fondos, depósitos en los bancos de disponibilidad inmediata, efectivo y
cuentas bancarias en monedas extranjeras, etc.
 Inversiones Temporales o Temporarias: Tiene por objetivo la obtención de una renta a corto
plazo para evitar el mantenimiento de fondo ocioso, tales como depósito a plazo fijo, acciones
de empresas cotizadas en bolsas, etc. Por lo general este tipo de inversiones se realizan con
vencimientos que oscilan entre 30 y 180 días.
 Créditos: Son los derechos contra terceros para recibir en el futuro una suma de dinero,
bienes o servicios, debiendo exponerse por separado las cuentas a cobrar a clientes, a
empleados, a directores y a compañías asociadas o sucursales, y agrupándolos además
clasificados conforme a la forma que los créditos se hayan documentados.
 Bienes de Cambio: Son bienes para la venta, clasificados y agrupados por partes similares,
conforme a la práctica normal de cada tipo de empresa, tratando de proveer información
precisa sobre los importes asignados a cada partida importante.
 Gastos Pagados por Adelantado: Se clasifican los pagos realizados por derechos o servicios
a recibir y que afecten al siguiente ejercicio, tales como seguros, alquileres, intereses, etc.
Siempre que su valor sea significativo, se deberá clasificar dentro del activo realizable a largo
12
plazo los gastos pagados por adelantado que afecta a los ejercicios posteriores al siguiente
ejercicio informado.
2.8.3.2. Activo no Corriente (Circulante o Realizable a Largo Plazo).
 Inversiones: Son las inversiones a largo plazo, tales como acciones en otras empresas,
muebles e inmuebles para renta, etc.
 Permanente: En el activo permanente se clasifican los bienes destinados al uso de la
empresa como los inmuebles, maquinarias y equipos, muebles y otras categorías del activo
fijo, deben ser adecuadamente identificados, valuados a su costo histórico revaluado y
deducidas las depreciaciones acumuladas.
 Cargos Diferidos: Se registran aquellos gastos realizados por la empresa, que se espera
aporten alguna utilidad en el futuro, tales como gastos de organización, de reorganización
administrativa, gastos de constitución, etc. Generalmente el monto original de los cargos
diferidos se amortiza en período de 3 a 5 ejercicios afectándose contra el resultado del
ejercicio.
 Intangibles: Comprenden los bienes no materiales que poseen las entidades para llevar a
cabo las actividades operativas. Su característica fundamental es que no adoptan forma
corpórea y sólo son visibles en el instrumento legal que justifica el derecho a su usufructo.
Ejemplo: patentes, marcas, llave de negocios, etc.
2.8.3.3. Cuentas Regularizadoras del Activo.
Ejemplos de cuentas regularizadoras del activo:
a) Depreciaciones Acumuladas: Se utilizan para regularizar los importes de las cuentas que
integran los bienes de uso o inmovilizado material. Es un concepto que se maneja dentro del
mundo de la contabilidad financiera, en el que la parte que corresponde al término
"acumulada" se refiere al período de tiempo que tarda un activo en depreciarse.
La cuenta depreciación acumulada es una cuenta compensatoria que reduce o disminuye la
cuenta de activos fijos. Esta cuenta no se cierra al terminar el período contable, por el
contrario, continúa aumentando hasta que el activo se haya depreciado por completo, vendido
o dado de baja.
b) Amortizaciones Acumuladas: Suma de las dotaciones anuales por amortización del
inmovilizado desde su puesta en explotación. Es una cuenta de compensación que año tras
año actúa como contrapartida de la cuenta de amortización del elemento de inmovilizado de
que se trate, y que se recoge en el activo del balance disminuyendo el valor del inmovilizado.
c) Previsiones para Créditos Incobrables: Son las partidas que representan a la fecha de
cierre de los estados contables, estimaciones de situaciones contingentes que pueden originar
obligaciones de la sociedad a favor de terceros. Se debe establecer las diferencias entre las
previsiones como elementos del pasivo y las previsiones como elementos regularizadores del
activo.
Las previsiones como cuentas regularizadoras del activo tienen como objetivo regularizar el
valor de determinados bienes, disminuyendo el mismo. Son las que regularizan los importes de
las cuentas de créditos.
3.1. PASIVO.
3.1.1. Definición.
El Pasivo es una obligación actual de la empresa como resultado de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual y para cancelarla, la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos.
En otro sentido, también se puede definir el pasivo como la aportación o participación de terceras
personas en el financiamiento de una empresa.
las cantidades que debe una empresa a sus acreedores constituyen su Pasivo.
Es el conjunto de obligaciones o deudas que tiene la empresa en una fecha dada y que pueden
valorarse en dinero. Representan flujos de efectivo futuros negativos para la empresa. La persona
u organización con la cual se tiene la deuda se llama Acreedor.

13
3.1.3. Divisiones Principales.
3.1.3.1. Pasivo Corriente o Corto Plazo.
Comprende las deudas vencidas, así como las que vencerán dentro del ciclo normal de
operaciones del negocio, a cuyo pago se aplicará el efectivo proveniente de la realización del
activo corriente y/o ingresos de la empresa.
Es decir, son pasivos circulantes aquellos cuyos vencimientos se producirán dentro de los doce
meses a partir de la fecha de cierre del balance respectivo, salvo que las circunstancias
aconsejen otra base para tal distinción.
Son considerados pasivos corrientes, las deudas u otras obligaciones que la empresa debe
liquidar dentro del período comercial, generalmente un año. Los componentes más habituales del
Pasivo Corriente son:
 Deudas: Son créditos comerciales otorgados por proveedores y acreedores, surge por el
tiempo que transcurre entre el momento de la adquisición de los bienes o servicios y el
momento del pago, con un plazo menor a un año. Los préstamos bancarios también forman
parte de las deudas, de las cuales se consideran corrientes solamente la parte a ser abonada
en los próximos doce meses, en el caso de que tenga un plazo mayor.
 Ingresos Diferidos: Comprenden los ingresos cobrados por anticipado por lo que se tiene la
obligación de proporcionar un servicio posterior.
Los ingresos diferidos representan los pagos recibidos por la empresa que ganará en el futuro,
por lo que la empresa se compromete a proporcionar un producto o servicio al cliente en una
fecha futura.
Algunas de las cuentas que comprenden los ingresos diferidos, son: alquileres cobrados por
adelantado, comisiones cobrados por adelantado, intereses cobrados por adelantado, etc.
 Provisiones: La provisión es cuando se sabe que se realizará un gasto en el futuro, pero con
certeza de cuándo y a cuánto alcanzará el monto a gastarse.
Representan cargos ciertos y de cálculos exactos que deben gravitar en los resultados del
ejercicio, pero que no constituyen obligaciones exigibles a la fecha del balance, por ejemplo:
provisiones para pagos de impuestos, pagos de salarios y cargas sociales, pagos de
aguinaldos, indemnizaciones a pagar (si se tiene la certeza de su realización y del monto a
pagar).
 Previsiones: La previsión es un gasto que se realizará en el futuro, pero que no se sabe
cuándo ni a cuánto alcanzará.
Son cálculos matemáticos aproximados que por la contingencia del negocio puedan suceder
en el futuro, como ser: previsiones para malos créditos, previsiones para indemnizaciones (si
no se tiene la certeza de su realización y de los valores correspondientes), etc.
3.1.3.2. Pasivos no Corrientes o a Largo Plazo.
Están constituidos por aquellas deudas u otras obligaciones que no van a ser pagadas dentro del
ciclo comercial, es decir, que van a ser pagadas en un plazo mayor a un año. Los componentes
más habituales del Pasivo no Corriente son:
Utilidades Diferidas: Agrupa los ingresos (recepción o acumulación del dinero por una
operación que aún no se ha devengado), y los costos (incurrimiento de una erogación previa al
recibo de beneficios) de operaciones formalizadas en un ejercicio o ejercicios posteriores.
Son aquellas que provienen de operaciones ya efectuadas pero que por su programa de pagos
no pueden considerarse como realizadas sino como "por realizar" o diferidas y su aplicación
debe posponerse a ejercicios en los cuales sea una realidad.
3.1.3.3. Pasivo Contingente.
Dentro de los pasivos estimados existe un grupo llamado pasivos contingentes, que representan
las situaciones que por representar una posibilidad de ocurrencia, crean una incertidumbre
financiera en la empresa.
Una contingencia es una situación cuya ocurrencia o resultado final depende de un hecho futuro
que puede o no ocurrir, pero que de ocurrir, ocasionaría una pérdida para la empresa.

14
Entre los hechos contingentes más comunes que puede sufrir una empresa están las demandas
laborales.
No todas aquellas partidas que representan un pasivo contingente formarán parte del pasivo
dentro de la estructura del balance. Muchas de ellas quizá ni siquiera figuren como una cuenta
específica, sino que aparecerán como una “Nota a los Estados Contables”, que aclaran sobre
ciertos aspectos de los datos contenidos en los mismos.
Los Pasivos Contingentes pueden expresarse por lo menos de cuatro formas distintas:
a) Cuentas de Orden.
b) Notas al Balance.
c) Cuentas Patrimoniales.
d) Previsiones.
3.2. PATRIMONIO NETO.
3.2.1. Concepto.
El patrimonio es la diferencia aritmética existente entre los valores del activo y las obligaciones
que constituyen el pasivo.
El patrimonio neto es como la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos
todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución
o en otros posteriores, por sus socios o propietarios que no tengan la consideración del pasivo,
así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.
El Patrimonio Neto representa la aportación inicial del propietario para financiar el negocio (capital
inicial), modificado por las variaciones de aumento o disminución que el propio negocio ha
producido.
3.2.3. Divisiones Principales.
3.2.3.1. Capital, Reservas y Resultados.
Capital: El capital representa la financiación procedente de las aportaciones realizadas por los
propietarios de la empresa, tanto en el momento en que ésta se formó como en fechas
posteriores.
Clasificación del Capital.
 Capital Suscripto: Es la suma fijada por los estatutos o las asambleas, que los socios se
obligan a aportar en la ejecución de las suscripciones, o sea, es el capital que el socio se
compromete a aportar a la sociedad. El Código Civil exige la suscripción total del capital social
(Art. 1051). La norma no prohíbe integrar totalmente en especie, regla que afecta la liquidez de
la sociedad.
 Capital Integrado: Es la suma que los socios efectivamente aportaron ya a la sociedad con la
cancelación total o parcial de las obligaciones suscriptas.
 Capital Social: Debe estar íntegramente suscripto, circunstancia por la cual el capital social es
siempre igual al capital suscripto. Cuando los aportes son en especie, deben integrarse en su
totalidad en el acto constitutivo, consignándose el valor que se atribuye a los bienes aportados.
Reservas: Las reservas forman parte de los fondos propios de una empresa y su finalidad es
poder hacer frente a obligaciones con terceros que pudieran presentarse inmediatamente.
Podemos decir que las reservas son beneficios que la empresa no ha repartido y se han
guardado por la incertidumbre del futuro; aunque existen distintos tipos de reservas.
Representa los beneficios generados por la empresa y no distribuidos, que se retienen para cubrir
ciertas contingencias, o para aumentar el potencial económico y financiero de la empresa.
Clasificación de las Reservas.
 Reserva Legal: La ley obliga a destinar un porcentaje del beneficio obtenido por las empresas,
a reservas durante todos los periodos contables.
 Reservas Estatutarias: El procedimiento es el mismo que la reserva legal, pero el origen no
es la ley, sino que los estatutos de la empresa obligan a constituir esta reserva.
 Reservas Especiales: La ley puede obligar a la constitución de reservas por algún motivo
determinado.
15
 Reservas Voluntarias: La sociedad en sí misma, decide de forma voluntaria establecer esta
reserva. Estas reservas incluyen los beneficios que la empresa ha decidido no distribuir y dejar
en el balance de situación. Para constituir esta reserva primero se han de establecer la
Reserva Legal y la Reserva Estatutaria.
3.2.3.2. Reserva de Revalúo.
Esta cuenta se origina como contrapartida del mayor valor asignado a los bienes del Activo, la
que como surge de una simple corrección monetaria, no podrá ser distribuida como dividendo en
efectivo. La Ley 125/91 permite no obstante, que este monto sea capitalizado, si así lo decidiere
una Asamblea General de Accionistas.
3.2.3.3. Reserva Legal en Sociedades:
Constituye el porcentaje de utilidades que conforme a las disposiciones legales vigentes, deberá
ser retenido con la finalidad de preservar o dar solidez al capital social.
El objetivo de la reserva legal, por lo tanto, es la protección del capital de la sociedad ante
eventuales pérdidas. Las empresas no pueden disponer libremente de estas reservas ni utilizarlas
para lo que deseen, sino que su finalidad exclusiva es responder ante las pérdidas.
La Reserva Legal es de creación obligatoria para las sociedades por acciones y de
responsabilidad limitada, conforme lo dispone el Art. 91 de la Ley 1034 del Comerciante, en un
porcentaje que no debe ser menor del cinco por ciento de las utilidades netas del ejercicio y hasta
alcanzar el 20% del capital suscripto.
Según las reglamentaciones, los porcentajes establecidos de la Reserva Legal, son:
 En las Sociedades en general, este porcentaje debe ser del 5% sobre las utilidades, de acuerdo
al Art. 91 de la Ley 1034/83 del Comerciante.
 En las Sociedades Cooperativas, el porcentaje debe ser del 10% sobre las utilidades, conforme
a la Ley 438/94.
 Para los Bancos y Financieras, el porcentaje debe ser del 20% sobre las utilidades netas de
cada ejercicio.
3.2.3.4. Estado de Resultados Acumulados y Promedios.
Los estados de resultados acumulados y promedios de resultados acumulados, están formados
por los beneficios de ejercicios anteriores no distribuidos por la asamblea de socios, como así
mismo las pérdidas de ejercicios anteriores.
El resultado, por tanto, representa la variación, positiva o negativa, experimentada por la riqueza
o patrimonio de la empresa en un intervalo de tiempo.
3.2.4. Estado de Variación del Patrimonio Neto.
El estado de variación en el patrimonio es un estado financiero básico que muestra y explica la
variación en cada una de las cuentas del patrimonio, de un ente económico en un período
determinado. Es el estado financiero que muestra las variaciones en términos de aumentos y
disminuciones de las cuentas del patrimonio.
Este estado muestra los movimientos que se han dado durante un ejercicio, en las cuentas
patrimoniales, tal como en el capital o aportes de los dueños o accionistas; así mismo, muestra
las utilidades retenidas registradas en reservas de capital o pendientes de distribuir y refleja el
reparto de dividendos; la disposición de los accionistas de no repartir utilidades es con la finalidad
de fortalecer su empresa.
También muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de
los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el
pasivo los aportes de los socios
En general el objetivo principal es mostrar y explicar las variaciones ocurridas en un período
determinado, esto de forma comparativa. Se debe mostrar saldo inicial, variaciones del ejercicio y
saldos finales.
3.3.1. Derechos y Obligaciones de los Accionistas.
Derechos de los Accionistas:

16
a) Participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio resultante de la liquidación
en proporción al número de acciones.
b) Derecho de suscripción preferente de nuevas acciones cuando la empresa realice una
ampliación de capital.
c) En ningún caso, un derecho de suscripción supone una ganancia de capital para el accionista
más antiguo.
c) Exigir que los demás permanezcan en la sociedad, mientras no tenga justa causa de
separación.
e) Renunciar en cualquier tiempo cuando la sociedad fuere por plazo indeterminado, a no ser que
dicha renuncia sea de mala fe o intempestiva.
Obligaciones de los Accionistas:
a) Los socios se obligan a aportar el capital que prometieron a la sociedad en oportunidad de
suscribir las acciones.
b) La responsabilidad de los mismos por las pérdidas y deudas de la empresa se limita al capital
aportado.
d) Existen casos en que el accionista que es director o administrador de la sociedad firma como
“garante” de los compromisos asumidos por la sociedad, y por este hecho puede llegar a
responder con sus propios bienes.
e) En algunos casos los administradores de las sociedades pueden responder, solidaria o
subsidiariamente, sobre todo por las obligaciones tributarias asumidas por la sociedad.
j) Los socios, en cuanto a sus obligaciones respecto de terceros, deberán considerarse como
extraños a la sociedad.
3.3.2. Distintas Clases de Acciones.
Según los Derechos que confieren:
a) Acciones Ordinarias: Las acciones ordinarias son acciones que no presentan ventajas ni
desventajas, ni privilegios especiales, se las suele denominar comunes. Son el tipo que se
emiten con más frecuencia. Le da al accionista derecho a un voto por acción en una asamblea
de accionistas, y a una parte de las ganancias de capital; a los accionistas ordinarios se les
paga después que a los preferentes.
b) Acciones Preferentes: Se denominan acciones preferentes a aquellas que tienen la prioridad
de recobrar sus valores, frente a las acciones comunes en el pago de dividendos o al llegar la
liquidación.
c) Acciones Preferidas: Son iguales a las anteriores pero conceden el privilegio sobre los
dividendos que la sociedad distribuye anualmente.
Según su Forma de Emisión:
a) Acciones Nominativas: Acciones en las que en el documento de posesión aparece el nombre
del titular de las acciones. Son las que pueden ser transferidas por la simple entrega del título
b) Acciones al Portador: Acciones en las que en el documento de posesión no aparece el
nombre del titular, por lo que se le atribuye la propiedad al tenedor.
c) Escriturales: Son acciones que no se representan en títulos sino que se encuentran en
cuentas abiertas a nombre de sus titulares en un registro denominado "libro de acciones
escriturales".
d) Endosadas: Son aquellas que requieren solo el endoso de la lámina por el cedente y debe
inscribirse en el libro de registro de acciones.
Según los Valores que pueden adquirir:
a) Valor Nominal: Es el valor que expresa la fracción de capital que representa todas las
acciones de una sociedad que deben tener igual valor nominal. La suma de los valores
nominales de todas las acciones emitidas equivale a su capital social.
b) Valor de Cotización: Es el precio que se paga por ellas en la bolsa en operaciones de compra
y venta. Es un valor que varía con la oferta y la demanda la que a su vez depende de factores
como ganancias acumuladas, situación patrimonial y financiera, factores políticos-económicos,
etc.

17
c) Valor de Costo: Es el precio de compra de las acciones, sumados las comisiones pagadas a
los agentes de bolsa, el sellado y otros gastos.
d) Valor Patrimonial de las Acciones: Es el valor contable o valor en libros. Se obtiene
dividiendo el patrimonio neto por el número de acciones emitidas por la sociedad.
3.3.3. Primas y Daños de Emisión.
Primas de Emisión.
Recibe el nombre de prima de emisión de acciones, la diferencia entre el valor de emisión y el
valor nominal de dichas acciones. Esta circunstancia se produce cuando el valor de emisión es
más alto que el valor nominal, en las denominadas emisiones sobre la par.
La prima de emisión es el sobreprecio que los socios pagan sobre el valor nominal de una acción,
es decir, es la diferencia entre el valor nominal de una acción y su precio de emisión (precio de
emisión: precio que pagan los socios para adquirirla).
Daños de Emisión.
Los daños de emisión, por otra parte, se refieren al caso en que el valor de emisión sea menor
que el valor nominal, lo cual se denomina emisión bajo la par.
Se dice que existe daño de emisión cuando el precio al que se efectúa la colocación de los títulos
es menor al valor nominal de los mismos.
3.4. DIVIDENDOS.
Es el pago que se hace a los accionistas con cargo a las utilidades obtenidas por la empresa, y
cuyo importe es decretado por la asamblea general ordinaria de accionistas, para ser distribuido a
prorrata entre el número de acciones en circulación. Representan la distribución de las utilidades
entre los accionistas y propietarios de la empresa.
El dividendo es la parte del beneficio de una empresa que se reparte entre los accionistas de una
sociedad. El dividendo constituye la principal vía de remuneración de los accionistas como
propietarios de una sociedad. Su importe debe ser aprobado por la asamblea general de
accionistas de la sociedad, a propuesta de los directivos de la empresa.
3.5. CUENTAS REGULARIZADORAS DEL PATRIMONIO NETO.
Son cuentas con saldo deudor y se exponen en el patrimonio neto restando de las cuentas
respectivas. Por ejemplo: “Descuento de Emisión”. Esta cuenta aparece cuando ciertas
empresas emiten acciones bajo la par (por debajo de su valor nominal), y por lo tanto los
suscriptores deben abonar por cada acción un valor inferior al nominal.
La diferencia entre el valor nominal y el que deben abonar constituye un Descuento de Emisión,
que puede figurar restando de la cuenta Acciones en Circulación.
Otra cuenta regularizadora es “Suscriptores de Acciones”, que es una cuenta que se utiliza
cuando no fueron integrados completamente las acciones emitidas por los accionistas. Esta
cuenta se debe restar de la cuenta “Capital Suscripto”, en el Patrimonio Neto
Las cuentas Regularizadoras de Patrimonio Neto se debitan cuando aumentan y se acreditan
cuando disminuyen. Su saldo es siempre deudor.
3.6. DEBENTURES. CONCEPTO. NATURALEZA.
Los debentures u obligaciones son títulos negociables emitidos por sociedades por acciones que
contraen un empréstito importante, dividiendo así su deuda en fracciones, es decir en partes
alícuotas representadas por dichos títulos valores.
Son títulos valores de igual valor, representativos de créditos emitidos en serie o no, al portador o
nominativos, por las sociedades anónimas en forma pública o privada, con garantía o sin ella,
como contrapartida de un préstamo o mutuo acuerdo que contrae la emisora y por el cual se
obliga a satisfacer el interés y la amortización de capital determinado.
3.7. DIFERENCIAS Y ANALOGÍAS ENTRE ACCIONES Y DEBENTURES.
Diferencias:
a) Naturaleza de los derechos que confieren:
18
La acción confiere calidad de socio. Por lo tanto, las acciones confieren los siguientes
derechos: a participar y votar en las asambleas de accionistas; a participar en las ganancias
sociales y en el remanente de la liquidación, en el caso de disolución de la sociedad; a
fiscalizar la gestión de los negocios sociales; a tener preferencia en la suscripción de acciones.
Las obligaciones negociables sólo confieren los derechos de crédito que resulten de su tenor
literal y del acto de su creación. El debentures confiere calidad de acreedor, aunque se trata de
un acreedor con determinadas facultades que exceden las normales. La acción da derecho a
administrar y a controlar, mientras el debenturista sólo tiene ciertos derechos de información.
b) Participación en el capital social:
La acción se emite a cambio de un aporte al capital, mientras que la obligación tiene como
base un préstamo que grava el patrimonio social.
d) Emisor:
1) Acciones: Sociedades anónimas y en comandita por acciones.
2) Obligaciones Negociables: Todas las sociedades comerciales, las cooperativas, los
entes autónomos y los servicios descentralizados del dominio industrial y comercial del
estado, las personas públicas no estatales y las asociaciones.
3.8. MERCADO DE CAPITALES.
El mercado de capitales, también conocido como mercado accionario, es un tipo de mercado
financiero en los que se ofrecen y demandan fondos o medios de financiación a medio y largo
plazo.
Su principal objetivo es participar como intermediario, canalizando los recursos frescos y el ahorro
de los inversionistas; para que los emisores, lleven a cabo dentro de sus empresas operaciones
de: financiamiento e inversión. Frente a ellos, los mercados monetarios son los que ofrecen y
demandan fondos (liquidez) a corto plazo.
Participantes del Mercado de Capitales.
Dentro del mercado de capitales intervienen diversas instituciones del sistema financiero que
participan regulando y complementando las operaciones que se llevan a cabo dentro del
mercado.
Las siguientes cuatro entidades son las más importantes:
1. Bolsa de Valores: Su principal función es brindar una estructura operativa a las operaciones
financieras, registrando y supervisando los movimientos efectuados por oferentes y
demandantes de recursos.
2. Emisoras: Son entidades que colocan acciones (parte alícuota del capital social) u
obligaciones con el fin de obtener recursos del público inversionista. Las emisoras pueden ser
sociedades anónimas, gobiernos, instituciones de crédito o entidades públicas
descentralizadas.
3. Intermediarios (Casa de Bolsa): Realizan las operaciones de compra y venta de acciones,
así como, administración de carteras y portafolio de inversión de terceros.
4. Inversionista: Los inversionistas pueden categorizarse en persona física, persona jurídica,
inversionista extranjero, inversionista institucional o inversionista calificado. Son personas o
instituciones con recursos económicos excedentes y disponibles para invertir en valores.
RESOLUCIÓN 5/92 - ANEXO I.
DEL RÉGIMEN CONTABLE DE LAS SOCIEDADES EMISORAS.
El modelo contable se caracteriza por:
A.- CAPITAL A MANTENER.
La definición de capital que servirá de referencia para la determinación del resultado del ejercicio,
por las variaciones patrimoniales que se produzcan en relación al capital inicial, será la de capital
financiero (cuantía de dinero invertido o poder de compra invertido al inicio del período o
ejercicio).
19
C.- UNIDAD DE MEDIDA.
La unidad de medida que será utilizada para expresar la cuantía del patrimonio de las sociedades
y sus variaciones, será la moneda de curso legal en el país, el guaraní.
La re-expresión de los estados contables básicos se efectuará sobre la base del “ajuste integral”,
de acuerdo con los pronunciamientos técnico-contables vigentes en la materia, a nivel
internacional.
III. COMPOSICIÓN ANALÍTICA DE LOS ESTADOS CONTABLES.
Los estados contables básicos serán presentados en forma sintética para brindar una adecuada
visión de conjunto de la situación patrimonial y financiera de la sociedad y su evolución,
mostrando por separado, en forma complementaria y en anexos toda información necesaria no
incluida en ellos.
Dado que los modelos de estados contables que se presentan en el Anexo II son lo
suficientemente flexibles, se podrá adicionar o suprimir elementos de información en función de
su importancia relativa. Se podrán introducir cambios en la denominación, apertura o
agrupamiento de cuentas.
3.9. CUENTAS DE ORDEN.
3.9.1. Conceptos y Ejemplos.
Son aquellas que se emplean para el registro de operaciones que no afectan o modifican el
activo, pasivo o capital de la empresa pero que, a pesar de ello, es necesario registrar en libros,
para consignar los derechos u obligaciones contingentes que entrañan, con fines de recordatorio,
o bien, para controlar algunos aspectos de la administración.
4. ESTADO DE RESULTADOS.
4.1. CONCEPTO.
El estado de resultados o de pérdidas y ganancias es un documento que muestra detalladamente
los ingresos y los gastos durante un período determinado y la forma en que se ha obtenido la
utilidad o la pérdida dentro de ese período, que es la de un ejercicio contable.
Es el estado de la contabilidad que muestra la situación económica de la empresa y describe los
gastos y cuentas de ingresos que la componen.
consiste en desglosar los gastos e ingresos en distintas categorías y obtener el resultado
(ganancias o pérdidas) antes y después de impuestos, en forma detallada y ordenada.
En este documento se pueden estudiar las ventas (ingresos), los costos, los gastos y las
utilidades o las pérdidas de la empresa. Este estado incluye todos los ingresos generados por la
empresa y todos los costos y gastos en que incurrió en sus operaciones, para finalmente
mostrarnos el resultado.
El resultado se determina comparando los ingresos del período contra los costos y gastos:
 Si los ingresos son mayores costos y gastos, hay Utilidad.
 Si los ingresos son menores costos y gastos, hay Pérdida.
4.2. POSICIÓN ECONÓMICA.
El Estado de Resultados ocupa una posición económica entre los demás estados contables,
debido a que muestra la forma en que se han obtenido dicho resultado y por consiguiente, resulta
un auxiliar muy eficaz para efectuar un análisis e interpretación del acontecer económico y por
ende establecer normas de la futura política económica de la empresa.
4.3. FORMAS DE PRESENTACIÓN: HORIZONTAL Y VERTICAL.
a) Forma Horizontal o de Cuenta: En este análisis se obtiene la diferencia entre saldos de cada
rubro y la tendencia queda fijada en asignar un valor base (100%) para el primer año. Esto nos
permite realizar la comparación de dos periodos consecutivos de actividades y analizar la
evolución de cada cuenta.

20
b) Forma de Relación, Vertical o Reportes: Esta forma de presentación se utiliza para reflejar
los resultados generales de la explotación comercial o los particulares de una sección,
actividad o departamento, de la empresa.
En un Análisis Vertical de los Estados de Resultados, cada partida se expresa como
porcentaje de las Ventas Netas (100%).
4.5. INGRESOS OPERATIVOS: VENTAS DE MERCADERÍAS O SERVICIOS.
Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de incrementos al activo o
disminuciones del pasivo o una combinación de ambos, que generan incrementos en el
patrimonio, devengados por la venta de bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución
de otras actividades, realizadas durante un período, que no proviene de los aportes de capital.
Los ingresos derivados de las operaciones ordinarias o principales de un negocio comprenden la
venta de mercancías y/o servicios al público tanto en una empresa comercial como en una
manufacturera. En las asociaciones civiles son las cuotas de los socios o los donativos. Para el
gobierno son los impuestos.
Ventas Netas (Ingresos Operacionales): Se incluye los ingresos por venta de bienes o
prestación de servicios derivados de la actividad principal del negocio, deducidos los descuentos
no financieros, rebajas y bonificaciones concedidas.
4.6. DEVOLUCIONES.
Esta cuenta registra las disminuciones realizados por concepto de la mercancía que los clientes
devuelven a la empresa, por no ser la que ellos pidieron, o por no estar de acuerdo con la misma,
ya sea por cuestiones de calidad, color, tamaño, etc., es decir, estas devoluciones pueden ser
sobre ventas de contado, crédito o documentadas, registradas a precio de venta.
Cuando un cliente devuelve una mercancía comprada, debe procederse a reconocer en la
contabilidad este hecho.
4.7. DESCUENTOS.
Descuentos sobre Ventas: Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de ventas de las
mercancías se conceden a los clientes.
Son las rebajas que la empresa otorga a los deudores por pronto pago de las mercaderías a la
entidad. Estos descuentos contablemente se registran en la cuenta de resultado negativo
(descuentos concedidos), y al cierre del ejercicio esta cuenta debe ser saldada.
4.8. COSTO DE MERCADERÍAS VENDIDAS (O DE SERVICIOS PRESTADOS).
Es una cuenta de resultado negativo que representa el costo en que se incurre para comercializar
un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un
bien a comercializar.
El costo de mercadería vendida es una cuenta de naturaleza deudora que disminuye a los
ingresos en el estado de resultados.
Costo de Ventas (Operacionales): Representa erogaciones y cargos asociados directamente
con la adquisición o la producción de los bienes vendidos o la prestación de servicios, tales como
el costo de la materia prima, mano de obra y los gastos de fabricación que se hubieran incurrido
para producir los bienes vendidos o los costos incurridos para proporcionar los servicios que
generen los ingresos.
4.9. UTILIDAD BRUTA SOBRE VENTAS.
La utilidad bruta es, sencillamente, la utilidad propia del producto o servicio que se vende. Se
obtiene de la diferencia de las ventas netas (ventas brutas menos devoluciones y descuentos)
menos el costo de las ventas.
4.10. GASTOS OPERATIVOS.
Los gastos operativos u operacionales son los gastos que surgen de la actividad diaria del
negocio o empresa, que están relacionados con las acciones de ventas, administración, o
desarrollo cotidiano
Es el dinero desembolsado por una empresa u organización para el desarrollo de sus actividades
concernientes al giro de negocio en la cual está involucrada,
4.10.1. Gastos de Administración.
21
Son todos los gastos en los que incurra la empresa para desarrollar su actividad y que no estén
relacionados con una actividad específica (venta, producción, etc.),
4.10.2. Gastos de Comercialización (o de Ventas).
Son los costos que una empresa incurre para comercializar y distribuir sus productos. Comprende
los gastos relacionados directamente con el desarrollo de las ventas, operaciones de distribución,
comercialización o ventas.
4.10.3. Gastos Financieros.
Son todos aquellos gastos originados como consecuencia de financiarse una empresa con
recursos ajenos.
Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema
financieros,
4.11. UTILIDAD OPERATIVA NETA.
La Utilidad Operativa Neta se obtiene de la diferencia de la Utilidad Bruta sobre Ventas y los
Gastos Operativos (administrativos, comerciales y financieros).
Es aquella que se obtiene cuando se disminuye a las ventas, el costo de lo vendido y
deduciéndolos gastos operativos (gastos de comercialización, gastos administrativos y gastos
financieros), y cuyo resultado representa la ganancia o pérdida obtenida, derivada de la actividad
normal de la empresa.
4.12. INGRESOS Y EGRESOS NO OPERATIVOS.
Ingresos no Operativos: Son todos los aumentos brutos del patrimonio originados en forma
indirecta al desarrollo del objeto social del ente, distintos de los aumentos en los aportes de los
propietarios.
Un ingreso no operacional no tiene relación directa con la producción de un bien o servicio, que
constituye el objeto social de la empresa. Todo ingreso no operacional también representa una
fuente bruta interna de recursos y resulta de operaciones distintas del giro ordinario del negocio.
Egresos No Operativos: Son todas las disminuciones brutas del patrimonio originadas en
actividades diferentes al desarrollo del objeto social del ente y que son distintas de la distribución
de utilidades a los propietarios. Los gastos no operacionales no tienen relación directa con el giro
ordinario de los negocios.
4.13. Utilidades y Pérdidas Extraordinarias.
Ingresos Extraordinarios: Corresponde a los ingresos recibidos ocasionalmente, por conceptos
diferentes del objeto principal del negocio, como utilidad en la venta de activos fijos y otras rentas
extraordinarias.
Egresos (Gastos) Extraordinarios: Comprende los gastos ocasionales que no correspondan al
objeto principal del negocio, como ser la pérdida en la venta de activos fijos y otros gastos
extraordinarios.
Partidas Extraordinarias: Son ingresos o gastos que surgen por sucesos o transacciones que
son claramente distintas a las actividades ordinarias de la empresa, cuya repetición en el futuro
es muy poco probable, y por lo tanto no se espera que se repitan frecuente o regularmente.
Para ser considerados ingresos o egresos extraordinarios, los hechos afectados deben reunir
ciertas condiciones ya enunciadas: fortuitas, incidentales, no repetitivas y además tener una
incidencia significativa en los resultados del ejercicio.
Un ejemplo común de sucesos o transacciones que, generalmente, dan lugar a la aparición de
partidas extraordinarias, es la expropiación de activos fijos.
4.14. UTILIDAD NETA.
Es la utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los
dividendos.
A la utilidad neta operacional, se le suman los ingresos extraordinarios no operacionales, y se
disminuyen los otros egresos para obtener la utilidad neta antes de impuestos.
A la utilidad neta antes de impuesto, se le resta la provisión para impuestos, obteniendo la
Utilidad Neta Líquida.
22
En el Estado de Resultados, a la Utilidad Operativa Neta determinada, se deberá adicionar los
ingresos extraordinarios y deducir los gastos extraordinarios y el resultado así obtenido constituirá
la Utilidad Neta o Pérdida Neta del ejercicio.
4.15. Impuesto a la Renta.
Impuestos: Es un porcentaje de la utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe
efectuar al estado.
Impuestos sobre la Renta: Se calcula sobre la utilidad neta antes de impuestos, aplicando el
porcentaje establecido por la legislación según el tipo de empresa.
En nuestro país, el Impuesto a la Renta grava los beneficios de fuentes paraguayas provenientes
de actividades comerciales, industriales o de servicios que no sean de carácter personal.
El impuesto se calcula aplicando la tasa del 10% sobre la Renta Neta Imponible del año (enero a
diciembre):
RENTA NETA IMPONIBLE = Ingresos Totales - Costos Totales - Gastos necesarios para
obtener la Renta Gravada y mantener la Fuente.
IMPUESTO A LA RENTA = 10% sobre la Renta Neta Imponible.
También el contribuyente deberá realizar 4 (cuatro) anticipos del impuesto del ejercicio en curso,
en los meses de mayo, julio, setiembre y noviembre de cada año. Los anticipos serán
equivalentes al 25% del impuesto liquidado en el ejercicio fiscal anterior.
4.16. UTILIDAD LÍQUIDA A DISTRIBUIR.
Una vez obtenida la Utilidad Neta del ejercicio, se le debe deducir el Impuesto a la Renta, como
así también las reservas correspondientes y este resultado constituirá finalmente la Utilidad
Líquida a Distribuir o la Pérdida del Ejercicio. Es la utilidad que efectivamente se distribuye a los
socios.
Por lo tanto, a la utilidad neta antes de impuestos, se le deducen los impuestos para obtener la
utilidad líquida.
4.17. INGRESOS Y EGRESOS NO MONETARIOS.
Los ingresos y egresos no monetarios, son los ingresos y gastos incurridos por las empresas que
no pueden ser medidos por el dinero o algún tipo de moneda de carácter monetario. Ejemplo: la
depreciación y revalúo de los activo fijos.
Rubros no Monetarios: Son aquellos rubros que no representan una cantidad fija de moneda de
cuenta, por lo que deben ajustarse a su valor de cierre. La diferencia entre el costo histórico y el
costo re-expresado origina el Resultado por Exposición a la Inflación, conocido por REI.
Ejemplos: Mercaderías, Activos Fijos, etc.
Cuando existan variaciones significativas en el poder adquisitivo de la moneda, se recomienda
que los estados contables reflejen el efecto de esas variaciones a través de un procedimiento
integral de ajuste, consistente básicamente en la re-expresión contable al cierre de los estados
contables de aquellos rubros “antiguos” representativos de bienes no monetarios,

23

Vous aimerez peut-être aussi