Vous êtes sur la page 1sur 24

Las técnicas conductuales son, sin duda alguna, las más eficaces que ha

generado la Psicología para producir cambio comportamental. Dichas técnicas


están basadas en los principios del condicionamiento clásico y operante. En este
último se establece que la conducta de un organismo es el resultado de las
consecuencias ambientales que dicha conducta obtiene del entorno. Es decir, este
segundo esquema operante se diferencia condicionamiento clásico se expresa
que la conducta es un respondiente a estímulos determinados, las técnicas
basadas en el condicionamiento operante vienen a dar cuenta del comportamiento
que opera en el ambiente, dándose con ello determinadas contingencias de
reforzamiento. Cuando a una respuesta le sigue unas consecuencias
reforzadoras, se aumenta la probabilidad de que esta respuesta se repita en otras
ocasiones. Por el contrario, cuando a una respuesta le sigue una consecuencia
desagradable, disminuye la probabilidad de que dicha respuesta se vuelva a emitir
en el futuro.
Desarrollo de la inteligencia musical

EL REFORZAMIENTO

Es un conjunto de reglas que se aplican en el proceso de modificación de la


conducta. Cuando se plantea y se pone en marcha un programa de cambio
conductual, quien modifica el comportamiento debe basarse en buena medida en
estos principios para obtener buenos resultados:

El reforzamiento depende de la manifestación del comportamiento meta. Es decir


que se debe reforzar solo el comportamiento a cambiar y hacerlo solamente
después de que se manifiesta dicho proceder.

El comportamiento meta debe reforzarse inmediatamente después de que se ha


manifestado. Esto es muy importante en etapas iniciales de la modificación de
conducta.

Cuando el comportamiento meta se alcanza en un nivel satisfactorio se refuerza


en forma intermitente.

Es importante la aplicación de reforzadores sociales. Esto con la finalidad de que


el niño no solo este esperando su premio o reforzador sino que también lo haga
por una satisfacción de un logro personal.

TIPOS DE REFORZADORES:
Es el incremento en la frecuencia de una respuesta cuando esta es
inmediatamente seguida por una consecuencia particular. Esta última puede ser
tanto la presentación de un reforzador positivo como el retiro de un reforzador
negativo. El reforzamiento positivo se distingue porque produce consistentemente
un aumento en la probabilidad de presentación de la conducta, es decir que hace
más factible que determinada conducta se presente con mayor frecuencia en un
futuro.

Ejemplos de reforzamiento positivo y negativo: en una niña que esta encargada de


algunas labores de la casa y no quiere hacer tarea.

REFORZADOR POSITIVO: Si haces la tarea te doy un dulce. ( es decir, te doy


algo que te guste)

REFORZADOR NEGATIVO: Si haces la tarea no lavas la losa. (es decir, te quito


algo que no te guste)

REFORZAMIENTO POSITIVO:

REFORZAMIENTO NEGATIVO:

Se llama reforzamiento negativo al aumento en la probabilidad de que una


respuesta se presente como consecuencia de la omisión de un estimulo u objeto.
No basta la simple ausencia del objeto o hecho para que la respuesta sea
reforzada negativamente, sino que es fundamental que la respuesta sea el medio
a través del cual se retire o excluya aquel objeto o hecho, es decir la desaparición
del hecho o estimulo debe ser una consecuencia de la conducta.

Tanto el reforzamiento positivo como el reforzamiento negativo aumentan la


posibilidad futura de las conductas. Lo que los distingue es que, en el positivo, la
consecuencia es un hecho u objeto que se presenta después de la conducta, en
cambio, en el negativo, la consecuencia de la adquisición conductual, es la
desaparición de un objeto o hecho que se presenta antes de la conducta terminal.

2.1. MOLDEAMIENTO

2.1.1. En qué consiste

Técnicamente definido, el moldeamiento es un procedimiento en el que se refuerzan


las aproximaciones sucesivas a una conducta meta. Para que el reforzamiento tenga
lugar es necesaria la ocurrencia de alguna conducta previa.
Cierta conducta traerá determinado refuerzo, que a su vez se dispensará sólo ante tal
conducta. El refuerzo, es cualquier objeto o evento que incremente la probabilidad de
la conducta que lo precede. Siendo así, lo que hará el reforzamiento es fortalecer la
probabilidad de la conducta respecto de la cual es contingente. El reforzamiento es el
acto de administrar el reforzador siguiendo algún criterio de frecuencia relativa a
la conducta en cuestión. La conducta, tratándose del moldeamiento,
es cualquier actuación ostensible ante la cual el ambiente “responde” fiablemente. Algo
que hace el sujeto viene a ser una operación con ciertos efectos. Así pues,
la conducta es una operante cuyas consecuencias es el refuerzo.

Puesto que se trata de formar determinada conducta que ahora no puede darse, el
reforzamiento es selectivo respecto del repertorio disponible. En particular, se
empezarán a fortalecer aquellas conductas que más se asemejen topográfica y
funcionalmente a la que se pretende conseguir. Sucesivamente, el reforzamiento se
hará más exigente en función de ciertos aspectos de dicha conducta y de acuerdo por
lo demás con su variabilidad. De esta manera, el moldeamiento resulta
un proceso dinámico en el que se van transformando conjugadamente la conducta y
sus consecuencias. En rigor hay que decir que la acción selectiva de las consecuencias
transforma la conducta, esto es, la moldea.

2.1.2. Aplicación

Aunque, en alguna medida, el moldeamiento es una técnica ubicua en terapia de


conducta, se va a hacer un reparto en unos cuantos ámbitos preferentes, mostrando
en todo caso su diversidad. Se proponen cinco, siendo el último uno sin perfil (a fin
de acoger supuestos dispares), a saber: la educación especial, la rehabilitación de
funciones motoras, la instrucción académica, la disfunción sexual, y otros.
Naturalmente, este reparto no tiene otro compromiso que el de hacer una propuesta
variada y diversa. Sin embargo, no se dejaría de reconocer, al hacerlo así,
un cierto argumento, relativo a presentar el moldeamiento “más allá” de aplicaciones
únicamente interesadas en el desarrollo de conductas elementales, a las que
suele quedar relegada esta técnica.

La palabra introductoria otros da paso a una miscelánea de supuestos,


algunos incluso sin interés clínico. Entre éstos se citarían eldesarrollo de
discriminaciones perceptivas (como aquéllas relativas al «oído musical», a
la detección de señales visuales o a la captación gustativa de sabores), y de
habilidades motoras (como en el entrenamiento deportivo o en el baile).
Con interés clínico, cabría recordar la superación del miedo por medio de ciertas
aplicaciones de la desensibilización sistemática y
del modelado participativo con reproducción forzada, como se ha apuntado antes.
Otro supuesto puede venir dado en la restauración del habla en el mutismo selectivo.

ENCADENAMIENTO

2.2.1. En qué consiste

El encadenamiento es la formación de una conducta compuesta a partir de otras más


sencillas que ya figuran en el repertorio del individuo,mediante el reforzamiento de sus
combinaciones. De lo que se trata pues es de conseguir una unidad funcional que
resulta compuesta sin embargo de subunidades conductuales preexistentes,
de manera que éstas se subsumen en una nueva conducta. En realidad, lo que se
construye es una ceremonia, que si bien se compone de diversas operaciones, lo que
importa es su conjunto en orden a un fin determinado.

Consiguientemente, hay que contar de entrada con conductas que vienen a ser
«fragmentos» de la que vaya a resultar. En términos técnicos, se diría que
cada conducta del complejo resultante tienen una doble función como estímulo. Esto
es, funcionaría, por un lado, encalidad de estímulo discriminativo para la siguiente y,
por otro, como estímulo reforzante de la anterior. Finalmente adquiriría
la unidadfuncional a que se ha aludido. Este encadenamiento entre estímulos
discriminativos (ed), que en realidad son respuestas ya dadas, y respuestas (r),
que, además de ser estímulos reforzantes para las anteriores son también ed para la
siguiente, se suele esquematizar así:

{ed1?r1} ? {ed2?r2} ? {ed3?r3} ... {edn?rn}

Se ha de decir que el primer componente de la cadena puede ser una instrucción o una
regla que diga cómo se empieza.

2.2.2. Aplicación

La aplicación del encadenamiento tiene interés en el supuesto de que se disponga de


los fragmentos para la nueva unidad conductual deseada. Es por ello que no se puede
decir que haya un ámbito aplicado para el que fuera la técnica de elección. Sin
embargo, se van aapuntar ciertas áreas en las que con más frecuencia se da
la situación para el encadenado, a saber, se refieren a la autonomía doméstica,
al desarrollo de la fluidez verbal, a ciertos aspectos de la instrucción académica, y a
«otros», para acoger una miscelánea de supuestos.

El desarrollo de habilidades de autonomía doméstica, tales como vestirse, comer y


la limpieza personal, presenta en educación especial situaciones propicias para el
encadenado. El individuo quizá puede realizar muchas «subunidades» de esas
prácticas, pero no coordinadas como requiere la tarea efectiva. Lo que
falta probablemente sea en buena medida su conjuntación. Póngase por caso
el enseñar a comer con cuchara.

Respecto al desarrollo de la fluidez verbal, una situación se da en


la educación especial del lenguaje, cuando se trata de conseguir unadicción integrada
de sonidos, sea para constituir palabras o flujos verbales más amplios. El ritmo y
la entonación formarían parte de esta aplicación.

La instrucción académica también cuenta con situaciones a las que les conviene este
procedimiento. Por ejemplo en la organización deldiscurso (escrito o hablado)
en función de los efectos que se pretendan. La cuestión es que los argumentos pueden
exponerse de una u otra manera, cuyo encadenamiento es importante cara a
alguna función pretendida. Se tiene un contenido temático, dado quizá en varias
«unidades», desde proposiciones o frases, hasta párrafos o capítulos, y se trata de
darle forma. Una vez que se sabe lo que se va a decir, se ordenarán las ideas con gran
diligencia. El asunto de interés aquí es que las estrategias de composición de textos, y
la oratoria, se pueden enseñar, y ello supone, además de la habilidad expositiva, un
adiestramiento en la forma de aprender. Hacerse cargo de la lógica expositiva de un
texto, si es que no reorganizar su contenido, es una destreza del oficio de estudiante.
Por supuesto, también se puedeaplicar a la enseñanza de la aritmética.

Hay otros supuestos que por su heterogeneidad se ofrecen como miscelánea. Uno
puede verse en la estrategia seguida a veces en elmutismo selectivo y
otro supuesto (bien distinto) tiene que ver con la rehabilitación de la memoria para la
vida cotidiana en pacientes que han sufrido daños neurológicos. De lo que se trata es
de aliviar los problemas debidos al deterioro de la memoria, más que de
surestauración propiamente.

. ECONOMÍA DE FICHAS

4.1.1. En qué consiste

Los programas de economía de fichas son procedimientos dirigidos a establecer


un control estricto sobre un determinado ambiente, para de esa forma controlar las
conductas de una persona o de un grupo de personas.

La utilización de un sistema de economía de fichas permite introducir una o varias


conductas, alterar las frecuencias con que las conductas objetos de intervención se
emiten o eliminar las conductas desadaptativas.

Los programas de economía de fichas aparecen con frecuencia en la vida


cotidiana, aunque no estén explicitados como tal, por ejemplo, lamaestra que da
puntos a los alumnos que rinden bien para que los canjeen por un rato
de recreo adicional, o los proveedores que dan puntos a sus cliente habituales para
que puedan cambiarlos por una cafetera o un pañuelo de seda.

4.1.2. Aplicación

La implantación de un programa de economía de fichas implica tres fases:

a) Fase de muestreo o establecimiento de la ficha como reforzador generalizado. En


esta fase ha de establecerse la ficha como refuerzo generalizado y remarcarse el valor
que tiene como objeto de intercambio. Es preciso enseñara a las personas incluidas en
el programa a dar valor a las fichas. Las explicaciones verbales pueden ser suficientes
en algunos caso, pero cuando se trabaja con personas con déficit o limitaciones
intelectuales se hace necesario proceder al “muestreo” de las fichas. Para ello pueden
entregarse en diversas ocasiones fichas a los sujetos de forma gratuita,
con independencia de sus conducta, y cambiárselas inmediatamente por algunos de los
reforzadores que han demostrado ser eficaces con algunos sujetos.

En los primeros momentos es necesario llevar a cabo estas entregas de fichas


gratuitas varias veces a fin de que se establezca el valor de la ficha como objeto de
intercambio. Hay que recordar lo importante que es el que se cambien las fichas por
distintos reforzadores eficaces con el sujeto y no sólo por uno. A la hora de cambiar las
fichas por los refuerzos es interesante remarcar explícitamente el valor
deintercambio de las fichas. En estos primeros momentos el cambio de las fichas por
los refuerzos ha de ser poco menos que inmediato. Estos periodos de muestreo de las
fichas pueden hacerse constantes en el tiempo o bien desarrollarse sólo en
determinados intervalos temporales.

b) Fase de aplicación contingente de las fichas por las conductas deseadas. Se


entregan las fichas de manera contingentes a las conductas que se desee establecer o
incrementar. Aunque no es necesario aclarar al sujeto el porqué se le entrega la ficha,
obviamente el especificarlo de antemano en la mayoría de los casos facilita su efecto,
así como el aclarar el valor de las fichas y el tipo de reforzadores que se
pueden adquirir con ellas. Conviene que los pacientes tengan una copia de la lista de
los reforzadores, con su valor en fichas, o puedan acceder a ellas fácilmente.

Las conductas particulares objetivo de intervención han de especificarse


de manera precisa y concreta, de forma que requieran
el mínimo de interpretación tanto de la persona encargada de entregar la ficha como
del que va a recibirla.

c) Fase de desvanecimiento o finalización del control de las conductas por fichas. Dado
que el objetivo de un programa de economía de fichas
es facilitar la aparición y consolidación de determinadas conductas, una vez que éstas
se han dado y están consolidadas el paso siguiente debe consistir en poner esas
conductas bajo el control de las condiciones habituales “normales” en que actúa el
sujeto.

Las razones por las que debe retirarse el programa son: la economía de fichas es
un sistema artificial, que supone un coste de tiempo, de recursos, etc, que no se
asemeja a la vida cotidiana en la que hay pocos reforzadores no naturales y no
directos. Además implica un controlartificial de las conductas y puede interferir con
la adquisición de la motivación intrínseca.

Todas las economías de fichas incluyen un programa de desvanecimiento


del sistema a medida que se van produciendo mejorías en la conducta. Esto
puede llevarse a cabo aumentando el tiempo entre las entregas de fichas,
incrementando el criterio para la obtención de fichas, reduciendo del número de fichas
ganadas por medio de las conductas objetivos, aumentando el número de
fichas necesario para ganar los reforzadores de apoyo, o por alguna combinación de
estos procedimientos

MOLDEAMIENTO POR APROXIMACIONES SUCESIVAS:

Lo primero que se tiene que hacer es definir de la manera más precisa posible
cual es la conducta final que deseamos obtener. Una vez que se ha definido dicha
respuesta terminal, se comienza por elegir una conducta mas amplia dentro de la
cual este incluida la que hemos previsto, o que tenga alguna semejanza formal
con ella. Luego de elegida aquella conducta que por supuesto el sujeto debe
mostrar dentro de su repertorio, se la refuerza consistentemente hasta que se
presente con frecuencia.

El paso siguiente consiste en restringir la amplitud de esta conducta y hacerla


cada vez mas parecida a la conducta deseada, mediante un reforzamiento de
índole diferencial.

Este procedimiento promueve la adquisición de nuevas conductas a través del


reforzamiento diferencial de respuesta cada vez más parecidas a la respuesta final
prevista.
El resultado del procedimiento es una respuesta nueva, muy diferente a aquella a
partir de la cual iniciamos el moldeamiento, la cual se agrega al repertorio
funcional del sujeto.

MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS:

El propósito es lograr que una conducta se siga emitiendo indefinidamente incluso


bajo condiciones distintas a las de su adquisición, es decir que no se requiera
seguir reforzando siempre cada una de todas las que se presentan. El objetivo es
poder mantener la respuesta indefinidamente con muy poco o ningún
reforzamiento.

A continuación pasaremos a mencionar una serie de procedimientos para el


mantenimiento de conductas:

REFORZAMIENTO INTERMITENTE:

Cuando encontramos que la conducta se presenta con la frecuencia suficiente


como para considerar que el sujeto la ha adquirido, para que esta conducta siga
dándose sin necesidad de que la reforcemos continuamente se utiliza el
reforzamiento intermitente. Consiste en presentar el reforzador de manera
discontinua, o sea que no se refuerzan todas y cada una de las respuestas del
sujeto, sino solamente alguna de ellas.

El reforzamiento intermitente puede administrarse en base al número de


respuesta, o bien al transcurso del tiempo. En varios casos puede aplicarse el
criterio fijo o criterio variable. Estos criterios pueden ser de razón (fija o variable) o
de intervalo (fijo o variable). Nos referimos a razón cuando hablamos de número o
frecuencia de las conductas, cuando hablamos de intervalo nos referimos al
tiempo transcurrido de las conductas.

Es importante mencionar que en este tipo de procedimiento se corre el riego de


que el sujeto deje de responder y haya que elaborar otra vez el proceso de la
adquisición de la conducta.

CONTROL DE ESTIMULOS:

Si un estimulo esta siempre presente cuando se refuerza una respuesta ( y


además cuando no se refuerza), la conducta en cuestión se emite con mayor
probabilidad ante dicho estimulo en cualquier otra situación. Cuando la
probabilidad de la respuesta varia en función de la presencia o ausencia del
estimulo discriminativo, decimos que dicha conducta esta bajo control de
estímulos.
Para que una conducta este bajo el control de estímulos se requiere que una vez
que la respuesta se emite con determinada frecuencia, bajo reforzamiento
continuo, se presenta un estimulo cualquiera, de preferencia fácilmente
discriminable (la luz, un sonido, etc.) y se refuerza la respuesta proporcionada en
presencia con objeto de obtener que la presencia de tal estimulo aumente
notoriamente la probabilidad de la repuesta. Si el sujeto produce dicha respuesta
en ausencia del estimulo discriminativo, el reforzamiento será omitido.

Ejemplo del establecimiento del control de estímulos sobre una conducta:

Supongamos que estamos entrenando a un niño a aprender el significado de la


palabra "pelota". Una vez que el niño puede decir "pelota", imitando al adulto que
lo entrena, se presenta una pelota real, y se le dice al niño "pelota", de manera
que ahora el niño repite la conducta verbal "pelota", ante la presencia del objeto
pelota. Cada vez que ello ocurre lo reforzamos, de manera que aquel se convierta
en estimulo discriminativo del reforzamiento cuando el niño emita la respuesta
"pelota" ante la presencia del objeto pelota.

Posteriormente, podemos empezar a disminuir el numero de reforzamientos y el


control imitativo que todavía ejerce el adulto, para que ante la sola presentación de
la pelota, el niño responda de inmediato "pelota", sin necesidad de reforzamiento
alguno. Podemos decir, en este caso, que la palabra "pelota" esta bajo control de
estímulos, dado que se hace mas probable cuando el objeto pelota se presenta al
sujeto. Naturalmente, este procedimiento implica que no se reforzara al niño
cuando diga "pelota" ante estímulos distintos al mencionado.

GENERALIZACION DE ESTIMULO:

La generalización de estímulos se refiere a la transferencia de una respuesta


hacia situaciones diferentes a aquellas en las cuales tuvo lugar el entrenamiento.

La generalización es lo puesto a la discriminación, cuando un individuo discrimina


en la realización de una respuesta, quiere decir que la respuesta fracasa en
generalizarse entre situaciones, el individuo falla en discriminar su ejecución de tal
respuesta.

Ejemplo:

Si hemos enseñado a un niño a decir: "buenos días" a su papa, y deseamos que,


como paso siguiente, esta conducta se reproduzca ante cualquier adulto, es decir,
que se generalice ante la mayor cantidad posible de estímulos denominados
"adultos", basta con reforzar sistemáticamente la respuesta "buenos días", cada
vez que se emita ante cualquier adulto y, cuando el niño responda de esta manera
en forma consistente, darle carácter intermitente al reforzamiento hasta que ya no
sea necesario administrarlo. Este tipo de procedimiento se emplea por lo general
para el entrenamiento en socialización, donde se requiere que el niño emita la
misma respuesta ante todos los miembros de un determinado grupo social.

a terapia de comportamiento es el opuesto de la terapia cognitiva. La terapia


cognitiva se centra principalmente en los pensamientos y emociones que llevan a
ciertos comportamientos, mientras que ofertas de terapia conductual tratan con el
cambio y la eliminación de esos comportamientos no deseados. Sin embargo,
algunos terapeutas practican un tipo de psicoterapia que se centra tanto en los
pensamientos y comportamientos. Este tipo de tratamiento se llama terapia
cognitivo –conductual.

La terapia de conducta se basa en el simple concepto de refuerzo positivo para los


comportamientos deseados, consecuencias o previstas para ignorar los
comportamientos no deseados

1. Condicionamiento operante Si las consecuencias incrementa la posibilidad de que se


repita la conducta se le llama REFORZADOR. La aplicación de estas técnicas de
manera sistemática se llama manejo de contingencias. De ser bien aplicadas se
llevara a la conducta en la dirección deseada.
2. 30. Técnicas del condicionamientooperante reforzamiento: existe el positivo se
presenta al ocurrir la conducta y el negativo en el que se sustrae algo del ambiente.
Castigo: es una consecuencia aversiva a una conducta no deseada. Busca eliminar
la conducta.
3. 31. Técnicas del condicionamientooperante Reforzamiento diferencial. se premia la
conducta deseada y no se le presta atención a la conducta no deseada. Auto
reforzamiento: se utiliza al ocurrir mejorías en el funcionamiento adaptativo Como el
resistir a impulsos destructivos
4. 32. Técnicas del condicionamientooperante Formulación de contratos Derivada el
manejo de contingencias, y se ha utilizado de manera extensa den varios contextos de
manera particular Economía de fichas Se otorgan fichas tras una conducta
adaptativa realizada para lograr obtener una recompensa.
5. 33. Técnicas del condicionamientooperante MODELAMIENTO. Este es el
aprendizaje vicario u observacional en el cual persona puede aprender a repetir o
evitar una conducta. Dependerá si las conductas son positivas o negativas
Conducta blanco ( puede hacerse por representación, video o imaginación)
6. 34. Técnicas del condicionamientooperante Sirve para aumentar conductas
deseables y disminuir temores. Hay un modelamiento guiado (con ayuda del
terapeuta Un modelamiento encubierto o imaginado

El condicionamiento clásico
La Terapia Conductual que se basa en el condicionamiento clásico utiliza una
serie de técnicas para llevar a cabo el cambio de comportamiento. Originalmente,
este tipo de terapia se conoce como la modificación del comportamiento, pero
en estos días que normalmente se conoce como análisis de conducta aplicada.
Los diversos métodos de cambio de comportamiento incluyen:

 Inundación: La inundación es un proceso que se utiliza generalmente para


las personas con fobias y ansiedad y consiste en exponer al individuo a
objetos / situaciones que tienen miedo de una manera intensa y rápida. La
idea es que la persona no pueda escapar el objeto / situación durante el
proceso y por lo tanto debe enfrentarse a su miedo. Obviamente, este
método sólo puede ser adecuado para determinadas situaciones.

 Desensibilización sistemática: Esta técnica funciona en una premisa


similar a la anterior, sin embargo, pero es más gradual. El terapeuta podría
empezar por preguntar a la persona a escribir una lista de los temores que
tienen. Una vez que esta lista está escrita, el terapeuta le enseñará técnicas
de relajación para que el individuo utilice mientras piensa en la lista de
temores. Este emparejamiento del elemento que induce al miedo y el
comportamiento de relajación, tiene como objetivo eliminar la fobia o
ansiedad.

 La terapia de aversión: Se fundamenta en erradicar el comportamiento


indeseable acompañándolo de alguna forma de estímulo aversivo con el
objetivo de reducir el comportamiento no deseado. Un ejemplo de cómo
esto se utiliza es cuando un alcohólico se prescribe un determinado
fármaco que induce náuseas, ansiedad y dolores de cabeza cuando se
combina con alcohol. Esto significa que cada vez que la persona bebe,
consiguen efectos secundarios negativos.

Condicionamiento operante

El condicionamiento operante utiliza técnicas como el refuerzo positivo, el


castigo y el modelado para ayudar a modificar el comportamiento. Las siguientes
estrategias pueden ser utilizadas dentro de este tipo de terapia:

 La economía de fichas: Esta estrategia se basa en el refuerzo positivo: se


ofrece los individuos fichas que pueden ser canjeadas por privilegios o
elementos deseados cuando se exhibe un comportamiento positivo. Esta es
una táctica muy usada por padres y profesores para ayudar a mejorar el
comportamiento de los niños.

 Manejo de la contingencia: El manejo de contingencias implica un


contrato escrito entre el terapeuta y el individuo que describe las metas,
recompensas y sanciones. Tener este tipo de acuerdo claro ayuda a
cambiar el comportamiento y agregar un sentido de la responsabilidad.
 Modelado: Modelado implica aprender mediante la observación y la
imitación de los demás. Tener un modelo positivo puede dar a las personas
algo para aspirar a lo que les permite cambiar su comportamiento para que
coincida con su modelo de.

 Extinción: La extinción funciona mediante la eliminación de cualquier tipo


de refuerzo para el comportamiento negativo. Un ejemplo de esto sería un
niño que posee mal comportamiento. Sacándolo de la situación (y la
atención asociada al mismo) el comportamiento debe parar.

La Terapia Conductual para los problemas de salud mental

La Terapia Conductual funciona mejor para las condiciones de salud mental que
provocan un comportamiento no deseado. Ejemplos de esto serían adicciones,
ansiedad, fobias y TOC. En muchos casos la Terapia Conductual funciona bien
por sí misma, sin embargo muchos terapeutas encuentran que las terapias de
integración (como la terapia cognitivo-conductual) resultan más eficaces para el
tratamiento.

Reforzamiento
Skinner llama conductas operantes a aquellas
que pueden ser controladas mediante la
alteración de sus consecuencias; así, el sujeto
realiza una conducta operante cuando ésta
produce unas consecuencias en el medio, que a
su vez pueden controlar dicha conducta.

Pero además, para que podamos cambiar la


conducta mediante la alteración de sus
consecuencias, éstas deben ser contingentes a
la conducta. Es decir, las consecuencias deben
producirse justo después de la aparición de la
conducta.
Los procedimientos en los que se basan las
técnicas de modificación de conducta del
condicionamiento operante son el
reforzamiento, el castigo, la extinción y el
control de estímulos.
Procedimientos operantes básicos

Los procedimientos operantes básicos se


definen como la presentación o eliminación
contingente de un estímulo que puede ser apetitivo
o aversivo para el individuo. Además, según la
presentación o retirada y el tipo de estímulos
que estemos manipulando, obtendremos
diferentes variantes de los procedimientos
mencionados.
Reforzamiento positivo

El reforzamiento positivo es un procedimiento


mediante el cual se le presenta al sujeto un
estímulo que le gusta o le interesa
inmediatamente después de la realización de la
conducta (presentación contingente). Con esto
se consigue aumentar la probabilidad de que la
conducta vuelva a ocurrir. El estímulo o
situación apetitiva que se pone en juego en este
proceso se conoce como reforzador positivo
(Méndez y otros, 2001). Cuando se descubre un
reforzador positivo para un individuo (por
ejemplo, un caramelo para un niño), podemos
utilizarlo en otras situaciones. A pesar de ello,
no deberíamos abusar de un solo reforzador
positivo ya que podríamos caer en la saciedad.

Tal como refleja Méndez y otros (2001),


diversos autores han puesto de manifiesto el
procedimiento básico que debe seguirse para
aplicar el reforzamiento positivo:

1. Especificar de forma concisa la conducta a


modificar.
2. Identificar y seleccionar los reforzadores
eficaces (que dependen de cada individuo).
3. Administrar de forma inmediata los
reforzadores.
4. Aplicar los reforzadores contingentemente.
5. Evitar la saciedad empleando diversos
reforzadores que el sujeto no tenga.
6. Aproximar la cantidad adecuada de
reforzador.
7. Ajustarse al programa de reforzamiento
fijado (puede ser reforzamiento continuo o
reforzamiento intermitente).
8. Planificar la transición de un tipo de
programa a otro (por ejemplo, de un
programa de reforzamiento continuo a uno
de reforzamiento intermitente) con el fin de
generalizar los efectos.
Reforzamiento negativo
En este caso, se trata de incrementar una
conducta deseable mediante la eliminación de
un estímulo o situación que sea desagradable
para el sujeto, justo después de la realización
de dicha conducta (retiro contingente). Éste tipo
de procedimiento suele emplearse menos que el
anterior por las implicaciones éticas que supone
utilizarlo.
Un reforzador positivo es un estímulo que se
añade al entorno y que trae consigo una
respuesta precedente. Si se otorga alimento,
agua, dinero o elogios después de una
respuesta, es más probable que ésta se repita
en el futuro.
Castigo positivo

Consiste en presentar un estímulo o situación


desagradable para el individuo tras lo cual se
espera que disminuya su conducta.
Castigo negativo

Éste procedimiento supone la retirada de una


situación o estímulo agradable para el sujeto
tras la realización de la conducta problemática.
Lo que se pretende es disminuir la frecuencia de
la conducta castigada negativamente.
Cuando un individuo realiza una respuesta, que
ha sido anteriormente reforzada, y no obtiene el
reforzamiento la frecuencia de dicha respuesta
disminuye. Esto es lo que se conoce como
extinción.

En palabras de Méndez y Olivares (2001,


p.146), la extinción trae consigo dos efectos:
“En primer lugar, es esperable que
inmediatamente después de poner en marcha
un programa de extinción se produzca un
aumento de la frecuencia de la conducta que se
pretende disminuir […]. En segundo lugar, al
implantar la extinción es probable que se
produzcan reacciones emocionales (por
ejemplo, frustración) y agresivas […]".

Estas características principales hacen que sea


un procedimiento inadecuado para personas que
realizan conductas peligrosas para ellas mismas
(conductas autolesivas) o cuando sea
intolerable que aumente temporalmente la
conducta.

Hay problemas con el uso de castigo con gente.


Primero, la persona va a evitar de la maestro
que usa muchos castigos. Segunda, la persona
puede usar agression contra la maestra. Esta se
llama contra agression.
1. El proceso de evaluación conductual: una visión general.

o El concepto de evaluación psicológica.


o Análisis descriptivo, funcional y topográfico.
o Definición de comportamiento problema y operacionalización.
o Variables del sujeto, variables ambientales y variables
históricas.
o Definición de conducta meta.
o Relación entre la evaluación y el tratamiento.

Bibliografía:

o Lazarus, A. (1997) "El enfoque multimodal. Una psicoterapia


breve pero completa", Desclee de Brouwer, Bilbao. Cap. 3:
¿en qué consiste el método multimodal?
o Fernández-Ballesteros, R.: (1994) "Características básicas
de la evaluación conductual" y "El proceso en evaluación
conductual", Fernández-Ballesteros, R.: (1994) "Evaluación
conductual hoy. Un enfoque para el cambio en psicología
clínica y de la salud", Ediciones Pirámide, Madrid.
o Muñoz López, M.: (1997) "Formas de proceder y pasos en el
desarrollo de la evaluación conductual", en Labrador F. y
Muñoz, J.: (1997) "Manual de técnicas de modificación y
terapia de conducta", Pirámide, Madrid.
2. Recopilación de datos en el proceso de evaluación
conductual: la entrevista conductual.

o La orientación hacia el análisis funcional.


o Indagación sobre la conducta problema.
o Indagación sobre determinantes y relevancia de la conducta
problema.
o Confiabilidad y validez de la entrevista.
o Aspectos técnicos:

 Modos de interrogación y diálogo con el paciente.


 El manejo de la relación interpersonal.
 Uso del reforzamiento verbal.
 El registro de la información.
o Aportes de la entrevista a la construcción del análisis
funcional.
o Ejercicio práctico: los alumnos formularán preguntas
orientadas a la construcción de un análisis funcional sobre la
base de un caso clínico aportado por los docentes.

Bibliografía:

o Silva Moreno, F. (1991) "La entrevista", en Fernández-


Ballesteros, R. y Carrobles, J.: (1991) "Evaluación
conductual. Métodos y aplicaciones", Ediciones Pirámide,
Madrid.
o Llanova Uribelarrea, L.:(1997) "La entrevista conductual", en
Labrador F. y Muñoz, J.: (1997) "Manual de técnicas de
modificación y terapia de conducta", Pirámide, Madrid.
3. Recopilación de datos en el proceso de evaluación
conductual: autoobservación y autorregistro.

o Definición y ámbito de aplicación: identidad de la conducta de


observación.
o Entrenamiento del paciente en el procedimiento técnico.
o Indicaciones prácticas para enseñar al paciente a utilizar la
técnica.
o Representación gráfica del registro.
o La reactividad en la autoobservación.
o Confiabilidad y validez de la medición.
o Métodos de registro: producto permanente, duración y
muestreo temporal.
o Aportes del autorregistro y autoobservación al análisis
funcional.
o Modelado por los docentes de entrenamiento al paciente en
detección y registro de pensamientos automáticos.

Bibliografía:

o Avia Aranda, M. D.: (1991) "La autoobservación", en


Fernández-Ballesteros, R. y Carrobles, J.: (1991) ob. cit.
o De la Puente Muñoz, M.; Labrador Encinas, F. y de Arce
Guerra, F. (1997) "La autoobservación", en Labrador F. y
Muñoz, J. ob. cit.
o Sulzer-Azarof y Mayer, R.: (1986) "Procedimientos de
análisis conductual aplicado con niños y jóvenes", Trillas,
México. Cap. 4: "De las metas a los objetivos", Cap. 5:
"Selección de sistemas de observación" y Cap. 6: "Registro
de intervalo e implementación de sistemas de observación".
4. La construcción del análisis funcional.

o El procedimiento básico: operacionalización de principios que


gobiernan el comportamiento.
o Organización temática del análisis funcional: aspectos
ambientales, conductuales y cognitivos.
o Ejercicio práctico: los alumnos construirán análisis
funcionales del comportamiento sobre la base de casos
clínicos aportados por los docentes.

Bibliografía:

o García Vera, M.: (1997) "Análisis funcional de un caso de


estrés", en Labrador F. y Muñoz, J.: (1997) ob. cit.
o Martínez, M. "La evaluación de la hipocondría", en Caballo,
V. (2006) "Manual para la evaluación clínica de los trastornos
psicológicos", Pirámide, Madrid.
5. Desensibilización sistemática: La relajación muscular
profunda y la construcción de jerarquías.

o Presentación de la técnica.
o Relajación muscular profunda.

 El control de la activación.
 Mecanismos fisiológicos.
 La respiración abdominal.
 La relajación muscular profunda inducida mediante
procedimiento de Jackobson.
 La relajación muscular profunda inducida
imaginariamente.
 Muestra de los docentes en el entrenamiento en
relajación muscular profunda según ambos
procedimientos.
o Construcción de jerarquía:

 Concepto de jerarquía de situaciones provocadoras de


ansiedad.
 Construcción de una escala subjetiva de ansiedad.
 Ejemplo de jerarquías.
Bibliografía:

o Vera, M. y Vila, J.: (1995) "Técnicas de relajación", en


Caballo, V. (1995) "Manual de técnicas de terapia y
modificación de conducta", Siglo XXI, Madrid.
o Kort, F.: (1970) "Técnicas terapéuticas aplicadas a la
conducta", Monte ávila Editores, Caracas, apéndice 4:
"Técnicas de relajación muscular".
o Cautela J. y Groden, J.: (1985) "Técnicas de relajación",
Martínez-Roca, Barcelona.
o Bados López, A. (2000) "Agorafobia y ataques de pánico",
Pirámide, Madrid. Págs. 75 a 79.
o Wolpe, J.: (1985) "Práctica de la terapia de la conducta",
Trillas, México. Cap. 6: Desensibilización Sistemática.
o Turner, R. (1995) "La desensibilización sistemática" en
Caballo, V. ob. cit.
6. Desensibilización sistemática: presentación de ítems y
análisis teórico. Desensibilización Sistemática por autocontrol.

o Presentación de los ítems

 El procedimiento técnico.
 Tiempo de presentación de las escenas.
 Intervalo entre escenas.
 Feedback del paciente sobre su monto de ansiedad.
 Cantidad de sesiones necesarias.
 Espaciamiento entre sesiones.
o Principios que gobiernan el cambio conductual en la
desensibilización.
o La desensibilización como un procedimiento en autocontrol y
autoinstruccional.
o Las visualizaciones.

Bibliografía:

o Golfried, M.: (1996) "De la terapia Cognitivo-Conductual a la


Psicoterapia de Integración" Desclée de Brouwer, Bilbao.
Cap. 5: "Desensibilización sistemática como entrenamiento
en autocontrol".
o Yates, A.: "Nacimiento, vida y muerte de la desensibilización
sistemática", Trillas, México.
o McKay, M.; Davis, M. y Fanning, P.: (?) "Técnicas cognitivas
para el tratamiento del estrés", Martínez-Roca, Barcelona.
Cap. 9: "La visualización".
o McKay, M.; Davis, M. y Eshelman, E.: (1985) "Técnicas de
autocontrol emocional", Martínez-Roca, Barcelona. Cap. 6:
"Imaginación".
o Lazarus, A.: (1963) "Tratamiento de la frigidez crónica por
desensibilización sistemática", en Eysenck, H.: (1964)
"Experimentos en terapia de la conducta", vol. I, Editorial
Fundamentos, Madrid.
7. Técnicas de exposición.

o Fundamentación teórica y conceptual.


o Condiciones y ámbito de aplicabilidad.
o Procedimiento: aspectos técnicos.
o Variantes de la exposición: aplicación a diferentes trastornos.
o La prevención de la respuesta de evitación y escape.
o Muestra de la técnica por parte de los docentes. Modelado
con un caso de T.O.C.

Bibliografía:

o Marks, I. (1986) "Tratamientos de las neurosis: teoría y


práctica de la psicoterapia conductual", Martínez-Roca,
Barcelona. Cap. 3: Psicoterapia conductual de las neurosis:
trastornos fóbicos y obsesivos compulsivos. I. Principios
generales y Cap. 4: Psicoterapia conductual de las neurosis:
trastornos fóbicos y obsesivos compulsivos. II. Problemas
peculiares.
o Labrador F. y Muñoz, J.: (1997) "Manual de técnicas de
modificación y terapia de conducta", Pirámide, Madrid. Cap.
15: Técnicas de exposición: variantes y aplicaciones.
8. Aplicaciones contemporáneas del condicionamiento operante
al ámbito clínico: Terapia Contextual y Activación Conductual.

o Unidades flexibles de conducta.


o Especificidad de los reforzadores.
o La importancia del contexto verbal: reglas, valores y
significados.
o El rol de la cognición y del pensar en la AC.
o Activación y Aceptación.
o Asignación y ejecución de actividades.
o La modificación de conducta en la depresión y prevención del
suicidio.

Bibliografía:

o Pérez Alvarez, Marino (1996): La psicoterapia desde el punto


de vista conductista. Ed. Biblioteca nueva, Madrid. Cap. 12:
Terapia Contextual.
o Beck A. y cols. (1983): Terapia Cognitiva de la Depresión.
Descleé de Brower, Bilbao. Cap. 7: Aplicación de técnicas
Conductuales.
o Kanter J., Busch A. y Rusch L. (2009) “Activación
conductual”. Alianza editorial, Madrid. Cap. 15: Una
estructura distinta: la estructura de una sesión de AC, Cap.
16: La lógica del tratamiento inicia, Cap. 17: Monitorización
de actividades, Cap.18: Evaluación de los valores, Cap. 19:
Activación simple, Cap. 20: La importancia de las tareas para
casa..
9. Habilidades sociales: marco conceptual y elementos
componentes.

o Concepto de habilidad social.


o Establecimiento de un modelo de habilidades sociales.
o Componente conductual: comunicación verbal y no verbal.
o Componente cognitivo: percepciones sobre el ambiente de
comunicación.
o Componente fisiológico.
o Las habilidades sociales como medio de reducir la ansiedad
y el estrés.

Bibliografía:

o Caballo, V.:(1999) "Manual de evaluación y entrenamiento de


las habilidades sociales", Siglo XXI, Madrid. Cap. 1: "Las
habilidades sociales: un marco teórico" y Cap. 2: "Los
elementos componentes de la habilidad social".
o Botella, C.; Baños R. y Perpiñá, C. (2003) "Fobia social",
Paidós, Barcelona. Cap. 4: Una propuesta para comprender
la fobia social.
o Kelly, J. (2002) "Entrenamiento de las habilidades sociales",
Desclée de Brower, Bilbao. Cap.1: Habilidades sociales y
ajuste psicológico: fundamentos conceptuales y Cap. 2:
Modelo de adquisición de habilidades según la teoría del
aprendizaje social.
10. El entrenamiento en habilidades sociales.

o Modelos explicativos del déficit de habilidades sociales.


o El formato del entrenamiento.
o Psicoeducación.
o Ensayo conductual.
o Modelado.
o Entrenamiento en autoinstrucciones.
o Retroalimentación y reforzamiento.
o Asignación de tareas.
o Procedimientos cognitivos.
o Generalización y transferencia.

Bibliografía:

o Caballo, V.: (1999) ob. cit. Cap. 6: "El entrenamiento en


habilidades sociales".
11. El entrenamiento en habilidades sociales.

o Entrenamiento asertivo:

 El concepto de asertividad.
 La asertividad en la teoría de la inhibición recíproca:
respuesta antagónica a la ansiedad.
 El papel del condicionamiento operante en el
moldeamiento de la conducta asertiva.
 Delimitación de unidades de conducta.
 Instigación del comportamiento.
 Aplicación del aprendizaje estructurado: modelado,
ensayo de conducta, juego de roles, reforzamiento y
feedback.
 Los docentes realizarán una muestra práctica del
entrenamiento en asertividad.
o Aplicación y entrenamiento en habilidades sociales de
acuerdo a la problemática:

 Ansiedad.
 Fobia Social.
 Soledad.
 Depresión.
 Esquizofrenia.
 Problemas de pareja.
 Trastorno por consumo de sustancias psicoactivas.

Bibliografía:

o Wolpe, J.: (1985) ob. cit. Cap. 5: "Entrenamiento asertivo".


o Caballo, V.: (1999) ob. cit. Cap. 7: "Aplicaciones del
entrenamiento en habilidades sociales".
o Froján Parga, Ma. Xesús (1998) Asertividad laboral: Los
problemas de una jefa que no sabe serlo, en Froján Parga,
Ma. Xesús (1998) "Consultoría Conductual", Pirámide,
Madrid
o Liberman, R.: (1993) "Rehabilitación integral del enfermo
mental crónico", Martínez-Roca, Barcelona. Cap. 5:
"Adiestramiento en habilidades sociales".
o Kelly, J. (2002) "Entrenamiento de las habilidades sociales",
Desclée de Brower, Bilbao. Cap. 8: Entrenamiento de la
asertividad.
12. Taller de habilidades sociales.

o Los docentes coordinarán ejercicios de evaluación y


entrenamiento en distintas habilidades sociales.
o Ejemplos de habilidades sociales específica:

 Presentación ante un grupo.


 Formular preguntas.
 Iniciar, mantener y terminar conversaciones.
 Responder a una queja que ha sido expresada con ira.
 Mantener un desacuerdo.
o Reforzamiento y moldeamiento de componentes formales de
las habilidades sociales.
o Pasos específicos de cada habilidad social.
o Criterio de asignación de tareas y ejecución en situaciones
sociales naturales.

Bibliografía:
o Fichas de estudio y práctica sobre las diferentes habilidades
sociales desarrolladas por los docentes.
o Kelly, J. (2002) "Entrenamiento de las habilidades sociales",
Desclée de Brower, Bilbao. Cap. 4: Procedimientos de
intervención de habilidades sociales para clientes tratados
individualmente y en grupo y Cap. 6: Entrenamiento de las
habilidades conversacionales.
o Gavino, A. "Habilidades del terapeuta", en Olivarez
Rodríguez, J.; Espada Sánchez, J. y Méndez Carrillo, F.
"Terapia Psicológica. Casos Pácticos" (2007) Ediciones
Pirámide,

Las sesiones se llevaron a cabo en el salón de música. Después de que fueron


constituidos los grupos se fijo una hora diaria de aplicación de las técnicas que se
mantuvo siempre igual a lo largo de la intervención. Las secciones de aplicación se
iniciaban una vez estaban todos los estudiantes presentes

Invite a los niños y niñas a hacer un círculo sentados en el piso. Haga algunos
ejercicios de respiración y relajación. Es conveniente que el/la docente modele los
ejercicios para que ellos y ellas puedan imitarlo(la). A continuación les dirá los
niños y niñas que tiene una sorpresa y se sienta. Les pide estar atentos(as),
presenta el nombre de la canción y los personajes que se encuentran en ella.
Canta la canción por estrofa y así los niños y niñas la irán conociendo. Luego
invita a cantarla, coloca el CDs o cassette de la misma para que la escuchen y se
familiaricen con ella. Los niños y niñas cantan la canción conjuntamente con el
adulto, apoyándose con el CDs o cassette . Cuide que los recursos que va a
utilizar estén preparados y en buenas condiciones, no lo haga ya iniciada la
actividad, porque esto invita al desorden.

Vous aimerez peut-être aussi