Vous êtes sur la page 1sur 15

1

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

CURSO:
DERECHO PROCESAL PENAL I

TEMA:
EL JUZGAMIENTO EN EL NCPP

PROFESOR:
Dr. JULIO DÍAZ PAZ.

FACULTAD:
DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES.

CARRERA:
DERECHO CORPORATIVO.
CICLO: IV

PONENTES:

 APARICIO QUINTANA, RICARDO.


 COLQUI RAMOS, EDWIN.
 MEDINA SANTACRUZ, JOE.
 SILVA MARTINEZ, WILFREDO.

2017

… 

DEFINICIÓN:
EL JUZGAMIENTO
2
Etapa principal del proceso a cargo de un juez penal unipersonal o de un juzgado penal colegiado.
En el primer caso el juez actúa si la pena del delito es menor o igual a seis años y en el segundo caso
cuando el delito obtenga una pena mayor a seis años.
Son ellos quienes van a decidir sobre la situación jurídica del acusado.

EL JUICIO ORAL EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL.


Adopta el sistema acusatorio adversarial (es el proceso que da las bases necesarias para tener
un sistema procesal oral acusatorio que es lo que se conoce también como juicio oral, con el que se
explicará y tratará de defender en todo momento la presunción de inocencia del imputado), tiene dos
clases de proceso: PROCESO COMÚN (establecido en el Nuevo Código Procesal Peruano, se
encuentra organizado de manera secuencial en las siguientes etapas: Investigación Preparatoria (que
incluye las diligencias preliminares), la Etapa Intermedia o el control de acusación y el Enjuiciamiento
o Juicio oral) Y PROCESOS ESPECIALES (son todos aquellos procesos judiciales contenciosos que
se hallan sometidos a trámites específicos, total o parcialmente distintos a los del proceso ordinario.
Se caracterizan por la simplificación de sus formas y por su mayor celeridad. Pueden clasificarse en
plenarios rápidos o abreviados y sumarios).
Se prevé el juicio oral como una garantía del procesado.
El juicio es la etapa principal del proceso, se realiza sobre la base de la acusación.
El nuevo código procesal penal establece tres etapas, la investigación preparatoria, la etapa
intermedia y el juzgamiento.
La etapa de investigación preparatoria sirve para obtener elementos de convicción para ver si la
fiscalía en la etapa intermedia logra vencer a la defensa del acusado y lograr que el juez apruebe el
control formal, el control sustancial, se vea el tema de la admisibilidad de las pruebas y después se
vaya a juicio oral.
Como sabemos el proceso o la etapa principal del nuevo código procesal penal es el juicio oral,
porque es el único escenario donde se van a producir las pruebas.
En virtud de este sistema la prueba únicamente será la producida en el juicio, de forma tal que los
jueces que van a fallar lo harán de aquello que ocurra en audiencia. En ese orden de ideas todo lo
que ocurra fuera del juicio oral, es estrictamente preparatorio: la información que el fiscal haya
reunido durante la investigación no interesa, ni existe, sino sólo en cuanto es producida en el juicio
oral, lo que quiere decir que el fiscal tendrá que olvidar aquello de solicitar leer el parte policial u otro
documento, o peor aún, darlas por leídas. El parte policial como tal no es relevante en el juicio, puesto
que no se introduce como prueba, en todo caso lo que tendrá que hacer el fiscal es ofrecer como uno
de sus testigos de cargo al policía quien declarará en el juicio respecto del parte o atestado que
elaboró.

… 

El juicio oral en el nuevo código procesal penal cumple con todos los principios necesarios para que
pueda haber un equilibrio entre lo que llamamos garantías y también eficiencia.
Para cumplir cabalmente la finalidad de juicio oral, este se tendrá que desarrollar en virtud de
ciertos principios.
3
Estos principios son:

ART. 356.
1.- Principio de Inmediación.
2.- Principio de Contradicción.
3.- Principio de Oralidad.
4.- Principio de Publicidad.
Asimismo en su pleno desarrollo se observan los principios de:
1.- Principio de Continuidad del juzgamiento.
2.- Principio de Concentración de los actos del juicio.
3.- Principio de Identificación física del juzgador, y
4.- Presencia obligatoria del imputado y su defensor.

 PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN.
La inmediación es una exigencia procesal que requiere de la existencia de una relación directa entre
quien juzga y quien es acusado, de manera que el juzgador apreciará a quien juzga y el procesado
quien lo juzga y como lo hace, este principio prohíbe que una persona sea juzgada en su ausencia
según el Art. 139 inc. 12 de la Constitución Política del Perú.

Este principio nos informa que no debe mediar nadie entre el Juez y la percepción directa de la
prueba, para que la información sea fidedigna.
Partiendo de que lo actuado en la investigación preparatoria tiene sólo el carácter de ser una etapa
preparatoria y sólo en el juicio oral se practica la actividad probatoria.

Interrelación directa entre el Juez y la prueba, eso se da con la actuación de las pruebas en presencia
del Juez, quien al observar al testigo cuando responde puede percibir su seguridad, su miedo, su
poco o mucho conocimiento de los hechos, es él, quien recepciona de primera fuente, directamente la
narración de lo que ocurrió, al margen que el testigo sea un gran actor, le corresponde a la
contraparte desenmascararlo, mientras tanto el Juez, está percibiendo con sus sentidos, información
de calidad, información mínimamente creíble de forma tal que si no se presenta el testigo del Fiscal
en el juicio oral, éste perderá porque el Juez no tuvo contacto con esta prueba directamente y no
pudo saber si ese testigo era fidedigno, o de repente se estaba vengando o quien sabe no estaba
seguro.
Evaluar su declaración por escrito no satisface la calidad de la prueba que debe acceder para emitir
fallo, porque la información es de bajísima calidad y no satisface el control de información
mínimamente creíble.

Por otro lado por este principio se asegura que haya identidad física entre el Juez que asiste a la
recepción de la prueba con aquel que toma la decisión final de condena o absolución.
Es por ello que este es uno de los principios obligatorios que debe de fortalecerse en el proceso, y
conforme a los principios en los cuales se sustenta el código procesal penal, determina que aquella
prueba recogida en la audiencia preparatoria, no puede ser considerada como prueba para ser
introducida válidamente al juicio oral, he ahí la importancia de la oralidad como garante del principio
de inmediación.

… 

 PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN.
Este principio se presenta como una manifestación del derecho de defensa, de tal manera que se le
considera tanto más que otros principios y al mismo nivel que el de la ORALIDAD, como de obligada
presencia a lo largo del juicio oral.
4
Este principio permite que las partes puedan intervenir con una igualdad de fuerzas dentro del
juzgamiento y realicen libremente todo lo posible para desvirtuar el caso de la contra parte.
Para que la información ingresada al juicio sea mínimamente confiable, debemos ponerla a prueba, y
así poder valorar de primera mano la autenticidad de las declaraciones esto lo fundamenta el principio
de contradicción por la cual toda información debe ser sometida a filtro de veracidad, para
relativizarla o desmentirla, y sea el caso obtener una información de alta calidad, la mejor manera es
trasladar esta tarea a la parte procesal contraria quien desplegara su mejor esfuerzo para rebatir la
prueba. Por ello si se ausenta el testigo no puede ser apreciado como medio de prueba de manera
directa por el Juez.

 PRINCIPIO DE ORALIDAD.
La oralidad es el medio natural de comunicación y de carácter obligatorio en el juzgamiento, para
asegurar la interrelación directa y un mejor conocimiento recíproco entre el Juez y las partes en el
proceso. Todo ello será plasmado en el acta sin perjuicio alguno Art. 361°, inc. 1, 2, y 3.

Viene a ser un instrumento principal que produce la comunicación oral entre las partes, ya sea como
emisor o receptor, la eficacia de este principio radica en que la comunicación es oral y no escrita, por
tanto no solamente escuchamos el mensaje o la información en vivo sino también apreciamos la
comunicación corporal: gestos, ademanes, nerviosismo, entre otros.

La manera más idónea que conocemos para que el Juez conozca directamente la prueba y obtenido
el conocimiento, seguidamente resuelva. Queremos que el Juez vea la evidencia y resuelva sobre la
base de su memoria fresca acerca de ella.
Es importante en consecuencia tener claridad sobre el sentido de la oralidad y su vínculo con la
inmediación, dado que en algunas oportunidades las partes presentaran escritos; sin embargo estos
cuando no se refieran a la prueba en sí, no afectaran este principio, por ejemplo si se tratara de un
testigo presencial, o del informe de un perito, el Juez no puede admitir un documento, porque tiene
que escuchar de su propia boca la explicación acerca de ellas.

 PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.
Este principio descansa en la necesidad que tienen los ciudadanos de conocer cómo es que los
Jueces imparten justicia. En otras palabras, su justificación radica en el deber que el Estado asume
de efectuar un juzgamiento transparente que facilite el conocimiento público del por qué, cómo, con
qué pruebas, quiénes, etc.
Este principio está reconocido en el Art. 356°.

Es la garantía más idónea para que un proceso se lleve a cabo con respeto, públicamente con
transparencia, facilitando que cualquier persona o colectivo tengan conocimiento como se realiza el
juzgamiento oral y controlen la posible arbitrariedad de los Jueces.

El juicio público es el más idóneo como emisor de mensajes que el texto legal, implica un modo
particular de insertar a la justicia en el medio social: implica que ella cumple con su tarea de transmitir
mensajes sociales sobre la efectiva vigencia de los valores.

… 

 PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DEL JUZGAMIENTO.
MIXÁN MASS, señala que la continuidad de audiencia significa que de una vez iniciada ésta debe
continuar hasta concluir. Desde el punto de vista pragmático: «caso empezado, caso terminado».
Este es el sentido estricto del concepto continuidad de audiencia..
5
La continuidad, suspensión e interrupción se encuentra regulada por el artículo 360º del Código
Procesal Penal.
Una vez instalada la audiencia, ésta se desarrollará en sesiones continuas e ininterrumpidas hasta su
conclusión. En caso de no realizarse el debate en un solo día, podrá continuar en los días sucesivos
hasta su conclusión.
La concurrencia del juez y de las partes se realizará con la presencia ininterrumpida de los jueces, el
fiscal y las demás partes procesales.

Suspensión de la audiencia

La suspensión del juicio oral no podrá exceder de ocho días hábiles, si la interrupción supera
este plazo se deja sin efecto el juicio, sin perjuicio de señalarse nueva fecha para su realización.
La audiencia solo podrá suspenderse:

 Por razones de enfermedad del juez, del Fiscal, del imputado o su defensor.

 Por razones de fuerza mayor (causa proveniente de la naturaleza) o caso fortuito (causa
procedente de una persona).
Superado el impedimento -dice la norma adjetiva-, la audiencia continuará, previa citación por el
medio más rápido, al día siguiente, siempre que éste no dure más del plazo fijado inicialmente
(cuando fue suspendido).

 PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN DE LOS ACTOS DEL


JUICIO.
El principio de unidad y concentración se refiere a que la audiencia tiene carácter unitario. Si bien
puede realizarse en diferentes sesiones, tal como lo establece el artículo 360º del Código Procesal
Penal, éstas son partes de una sola unidad.

La audiencia debe realizarse en el tiempo estrictamente necesario, las sesiones de audiencia no


deben ser arbitrariamente diminutas ni indebidamente prolongadas. Así una sesión que termina es
una suspensión, y no se puede interpretar como una interrupción del juicio. La razón de este principio
se encuentra en que el juzgado oye y ve todo lo que ocurre en la audiencia, reteniéndolo en
su memoria, pero cuanto más larga sea la audiencia se va diluyendo dicho recuerdo y podría expedir
un fallo no justo.

El principio de concentración está referido, primero, a que en la etapa del juicio oral serán materia de
juzgamiento sólo los delitos objeto de la acusación fiscal. Todos los debates estarán orientados a
establecer si el acusado es culpable de esos hechos. Si en el curso de los debates resultasen los
indicios de la comisión de otro delito, éste no podrá ser juzgado en dicha audiencia. En segundo
lugar, el principio de concentración requiere que entre la recepción de la prueba, el debate y la
sentencia exista la mayor aproximación posible.

Este principio está destinado a evitar que en la realización de las sesiones de audiencia de un
determinado proceso, se distraiga el accionar del Tribunal con los debates de otro. Es decir, que la
suspensión de la audiencia en corto tiempo, exige que cuando los jueces retomen la audiencia,
continúen con el conocimiento del mismo proceso, a fin de evitar una desconcentración de los hechos
que se exponen.

… 

 PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN FÍSICA DEL JUZGADOR.
El principio de identidad física del juzgador establece que un mismo Juez debe serlo sobre toda la
audiencia del debate oral, y además debe ser él quien personalmente dicte sentencia, sin posibilidad
de delegación.
6
Lo anterior garantiza que la decisión final es adoptada por quien o quienes presenciaron en forma
directa e inmediata tanto los elementos de prueba producidos en la audiencia.
Tenemos el ejemplo vivido en el régimen autoritario y arbitrario de Alberto Fujimori instauró los
«Jueces sin rostros» para casos de traición a la patria por terrorismo (Decreto Ley Nº 25475,
promulgado el 06 de mayo de 1992); pero, posteriormente el Estado Peruano en una corrección y
reivindicación del Estado de Derecho, emitió el Decreto Legislativo N° 926 que dispuso la anulación
de todos los procesos seguidos y las sentencias emitidas por Jueces y Fiscales con identidades
secretas, y consecuentemente se dispuso la realización de nuevos juicios, por violación al principio
de identidad física del juzgador, debido proceso, entre otras garantías y derechos
fundamentales.
En efecto este principio de identidad física del juzgador, es primordial en el derecho de defensa y se
encuentra ligado con el principio de inmediación, el mismo Tribunal Constitucional, (Exp. Nº 2169-
2002-HC/TC Arequipa Paul Sardón Rubí de Celis, considerando 3), considera que al ser condenado
el recurrente por magistrados "sin rostro", se lesionó el derecho a ser juzgado por un Juez o Tribunal
competente, imparcial e independiente, toda vez que el actor no tenía la capacidad de poder conocer
con certeza quienes eran los que lo juzgaban y lo condenaban.
Por todo lo expuesto, nos lleva a concluir que el solo hecho de desconocer la identidad física del
juzgador encargado de llevar el juicio oral en contra del imputado, lesiona el derecho al Juez
natural, derecho a la defensa, la imparcialidad, el principio de inmediación y el debido proceso;
debido que no hay capacidad de poder conocer quien lo juzga y condena su derecho a la libertad.

 PRESENCIA OBLIGATORIA DEL IMPUTADO Y SU DEFENSOR.


La concurrencia del imputado y su defensor no busca más que el imputado haga uso de su derecho
de defensa (derecho constitucional); su concurrencia ante el juzgado en la etapa del juicio oral, se
encuentra regulado expresamente por el artículo 367º del Código Procesal Penal.

Este principio, tiene íntima relación con el artículo 139º inciso 12 de la Constitución Política del Perú:
Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional.
Inciso12.- El principio de no ser condenado en ausencia.
Toda persona tiene derecho a hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o
asistida por un defensor de su elección.

En efecto sin la presencia obligatoria del imputado del hecho punible y su defensor no hay desarrollo
del juicio oral. A falta de la presencia del imputado se configura la contumacia o ausencia, según el
artículo 79° del Código de Procesal Penal.

LA CONTUMACIA Y AUSENCIA:

Según el nuevo Código Procesal Penal, a requerimiento del fiscal o cualquiera de las partes pueden
solicitar que se declare contumaz al imputado.
El Juez, previa constatación declarará CONTUMAZ cuando el imputado es requerido y no se
presenta voluntariamente a las actuaciones procesales; fugue estando detenido; no obedezca pese a
tener conocimiento de su emisión, una orden de detención u orden de prisión; y se ausente sin
autorización del Fiscal o del Juez, del lugar de su residencia o del asignado para residir.
En cambio si se ignora su paradero y cuando no aparezca en autos evidencia que estuviera
conociendo el proceso, el Juez, previa constatación, declarará AUSENTE al imputado.
En estos casos el Juez ordenará la conducción compulsiva del imputado y dispondrá se le nombre
defensor de oficio o el propuesto por el familiar. No se suspende la investigación preparatoria ni la
etapa intermedia.
Si la contumacia o ausencia se produce en la etapa del juicio oral el proceso debe archivarse
provisionalmente. En todo caso, el contumaz o ausente puede ser absuelto pero no condenado.
Este principio se encuentra ligado estrechamente con el principio de inmediación, ya que si no se
presenta obligatoriamente el imputado y su abogado defensor en el juicio oral, no habría debate y
ante la carencia de este se estaría en contra con el principio de inmediación.

… 

CONCLUSIÓN:
Por lo expuesto, podemos concluir que los principios establecidos en el proceso penal, son
valores sociales, éticos y políticos que el legislador ha establecido. La vulneración de los
principios, especialmente los del juicio oral establecidos en el artículo 356º del nuevo Código
Procesal Penal, como la oralidad, publicidad, inmediación, contradicción, continuidad del
7
juzgamiento, concentración de los actos del juicio, identificación del juzgador y presencia
obligatoria del imputado y su defensor; conlleva a la anulación del juicio o de la sentencia
según sea el caso; por ser arbitraria, ilegal, al ir en contra el debido proceso, el derecho de
defensa, la presunción de inocencia, la igualdad; derechos y garantías fundamentales que no
solo se encuentran amparadas en nuestra Constitución sino en los tratados internacionales de
Derechos Humanos, ratificados por el Estado Peruano, y que forma parte de la legislación
peruana; por lo tanto toda autoridad o persona debe cumplir o hacer cumplir dichos principios.

ESTRUCTURA DEL JUICIO ORAL.


PERIODO INICIAL
1.- INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA (360)
 Concurrencia imprescindible.

Imputado y su defensor, Juez o Jueces, Fiscal.

 Lugar (368)

Sala de audiencias o donde se encuentre el acusado.

 Ubicación de las partes (370, 371.3)

El acusado se ubica frente al Juez, a su derecha el Fiscal y el abogado del tercero civil y a la
izquierda el defensor del procesado, junto a él.

Los testigos y los peritos en un ambiente contiguo.

2.- APERTURA (371.1)


 El Juez anuncia la causa.

3.- ALEGATOS PRELIMINARES (371.2)


 Del Fiscal, de los abogados del actor civil, del tercero civil responsable y del acusado.
4.- INSTRUCCIONES DEL JUEZ AL ACUSADO SOBRE SUS
DERECHOS (371.3)
 Informa indicándole que es libre de declarar o no, en cualquier momento el acusado puede
solicitar ser oído y comunicarse con su defensor.

5.- ADMISIÓN O NO DE RESPONSABILIDAD POR EL ACUSADO


(372.1)

 El Juez le preguntará al acusado si admite ser autor o partícipe del delito acusado y
responsable de la reparación civil.
6.- CONFORMIDAD (372.2)
 Si el acusado acepta su responsabilidad el Juez declara concluido el juicio.

… 

 Antes de responder, el acusado puede pedir conferenciar con el Fiscal para llegar a un
acuerdo sobre la pena.

 La sentencia de conformidad (372.5) recoge el acuerdo celebrado, salvo que el Juez estime
que el hecho no es delito o concurre una causa que exime o atenúe la responsabilidad,
8
pronunciándose como corresponde.

 La conformidad sobre la reparación civil no vincula al Juez, quien puede fijar otro monto.

7.- CONFORMIDAD PARCIAL (372.3)


 Por cuestionamiento de la pena o reparación civil.

 El Juez delimita el debate sólo a los puntos controvertidos y determina los medios de prueba
a actuarse.

PERIODO PROBATORIO.
1.- OFRECIMIENTO DE NUEVOS MEDIOS DE PRUEBA (373)
 Las partes pueden ofrecer nuevos medios de prueba, conocidos luego de la fase intermedia.

 Reiterar la oferta de los no admitidos en esta etapa, bajo especial argumentación.

 Resolución no recurrible.

2.- ACTUACIÓN PROBATORIA.


 Secuencia del debate (375.1).
Examen del acusado.
Actuación de los medios de prueba.
Oralización de los medios probatorios.

 Orden convencional (375.2).


El Juez oyendo a las partes, decide el orden de las declaraciones de los imputados y de los
medios de prueba.

 Oralidad (361).

 Intervención del Juez (375.4).


Conduce regularmente las actuaciones. Puede pedir que el Fiscal o los abogados hagan los
esclarecimientos requeridos y excepcionalmente interrogar a los órganos de prueba.

 Prueba de oficio o a pedido de parte (385).


El Juez puede ordenar la práctica de una inspección o reconstrucción no realizada en la
investigación preparatoria o insuficiente; asimismo disponer nuevos medios probatorios
indispensables y muy útiles, cuidando de no reemplazar la actuación propia de las partes.

3.- DECLARACIÓN DEL ACUSADO (376)


 Reglas del interrogatorio (376).
Libertad y oralidad en el relato.
Preguntas directas, claras, pertinentes y útiles.
Las preguntas repetidas, salvo las aclaratorias, capciosas, impertinentes y con respuestas
sugeridas, el Juez las declara inadmisibles de oficio a pedido de parte.
La intervención final del interrogatorio corresponde al abogado del acusado.
Examen individual y/o por separado de coacusados (377).

… 

 Cuando rehúsa a declarar (376.1).
El Juez le hace saber que se leerán sus anteriores declaraciones prestadas en Fiscalía.

4.- EXAMEN DE TESTIGOS Y PERITOS (378)


9
 Generalidades.

 Identificación y juramento.
 Conducción compulsiva del inasistente.
 Prescindencia de la prueba por falta de localización.
 El declarante debe dar razón de sus dichos e indicar el origen de su conocimiento.
 La lectura de la parte pertinente de una declaración anterior para hacer memoria
cuando el órgano de prueba indica no acordarse o surge contradicción con la actual.
 Moderación del interrogatorio por el Juez para evitar preguntas capciosas,
sugestivas e impertinentes, presiones indebidas y ofensas.
 Objeción de las partes a preguntas que se formulen.
 Pedido de reposición de decisiones judiciales que limitan el interrogatorio.
 El contrainterrogatorio de las partes permite confrontar al declarante con sus
propios dichos u otras versiones de los hechos.
 No presencia del acusado cuando se tema que el órgano de prueba no dirá la verdad
ante él o exista peligro de perjuicio para el declarante (380).
 Examen en el lugar donde se hallen los peritos y testigos, imposibilitados de concurrir
a la sala.
 Examen por Juez comisionado, con reproducción en acta, videográfica, fílmica o de
audio (381).

 Regla de examen de testigos (378.2)

 Se siguen las del interrogatorio del acusado.


 Inicio del examen por la parte que ofreció la prueba y luego las restantes.
 Prohibición de leer la declaración rendida antes de la audiencia, cuando hace uso de
su derecho a negar el testimonio en el juicio.
 Examen de testigos menores de 16 años por el Juez o posibilidad de interrogatorio
directo (378.3).

 Reglas del examen de peritos (378.5.7)

 Exposición sobre el dictamen pericial, lectura del mismo.


 Exhibición y preguntas sobre autenticidad del dictamen.
 Explicaciones sobre las operaciones realizadas.
 Consulta de documentos, notas y publicaciones.

5.- PRUEBA MATERIAL (382)


 Exhibición y examen por las partes de los instrumentos, efectos del delito y los objetos y
vestigios incautados o recogidos.

 Presentación a los declarantes para que la reconozcan o informen sobre ella.

6.- ORALIZACIÓN O LECTURA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL (383)


 Componentes:

 Actas de prueba anticipada, denuncia, documentos, informes, certificaciones y


constataciones.

… 




Informes y actas del examen y debates periciales actuados con la concurrencia o

juicio.
Dictámenes periciales producidos por comisión, exhorto o informe.
Actas de testificales rendidas ante el Fiscal, siempre que exista imposibilidad de
10
citación de las partes, siempre que exista imposibilidad de concurrencia del perito al

concurrencia del testigo a juicio.


 Actas de diligencias objetivas e irreproducibles levantadas por la policía, el Fiscal
o el Juez de la investigación preparatoria: de detención, reconocimiento, registro,
inspección, de revisión, pesaje, hallazgo, incautación, allanamiento, etc.

 Trámite (384)

 Se realiza a pedido del Fiscal o de los defensores, quienes indicaran el folio o el


documento, destacando significado útil.
 Es prescindible la lectura integra de documentos muy extensos.
 Reproducción de registro de imágenes, sonidos, o en soporte informático.
Concluida la lectura o reproducción, las partes explican, aclaran, refutan o se
pronuncian sobre el contenido de la prueba.

7.- CALIFICACIÓN JURÍDICA DISTINTA DE LOS HECHOS NO


CONSIDERADA POR EL FISCAL (374.1)
ACUSACIÓN COMPLEMENTARIA (374.2)
 Cuando el Juez observa esta posibilidad de calificación jurídica distinta advertirá al Fiscal y al
imputado. las partes se pronuncian y proponen la prueba necesaria.

 El Fiscal puede introducir una acusación complementaria por escrito, incluyendo un hecho
nuevo o una nueva circunstancia no recogida, cuando modifica la calificación legal o integra
un delito continuado.

 En este caso se recibirá nueva declaración del imputado e informará a las partes que puede
suspenderse el juicio hasta por cinco días, para que ofrezcan nuevas pruebas o preparen su
defensa.

PERIODO DECISORIO.
1.- ALEGATOS FINALES (386)
 Del Fiscal.

 De los abogados del actor civil y del tercero civil.

 Del agraviado.

 Del defensor del acusado.

 Autodefensa del acusado.

2.- ALEGATOS DEL FISCAL (387)


 Sustentación oral de la acusación escrita, que considera probada.

 Pedido de aumento o disminución de pena o reparación civil.

 Pedido de imposición de una medida de seguridad.

 Correcciones que no modifiquen esencialmente la imputación y no causen indefensión.

… 

 Retiro de acusación, enervada en juicio.
Trámite del retiro:
El Juez luego de escuchar a los abogados en la misma sesión o después de una suspensión
de dos días hábiles, emite auto, dándola por retirada, libera al acusado preso y sobresee la
causa.
11
Si discrepa del Fiscal, eleva lo actuado al Fiscal Superior para que decida si el inferior
mantiene la acusación o si debe sobreseerse la causa; según esto el Fiscal inferior acusa o el
juzgador sobresee.

3.- ALEGATO DEL DEFENSOR DEL ACTOR CIVIL (388)


Argumenta sobre el agravio que ha ocasionado el hecho, la reparación y su cuantía. Le es prohibido
calificar el delito.

4.- ALEGATO DEL DEFENSOR DEL TERCERO CIVIL (389)


Podrá negar la existencia del delito, refutar la responsabilidad civil que se le atribuye o la magnitud
del daño y el monto de la indemnización.

5.- ALEGATO DEL DEFENSOR ACUSADO (390)


 Analiza los argumentos de la imputación, los elementos y circunstancias del delito, la
responsabilidad y grado de participación atribuido a su patrocinado, la pena y reparación civil
solicitados; en su caso, las rebate.

 Concluye solicitando la absolución o la atenuación de la pena u otro pedido favorable a su


defendido.

6.- AUTODEFENSA DEL ACUSADO (391)


Expone lo que estima conveniente a su defensa, respetando el plazo concedido, en caso contrario se
da por terminada su exposición y se le desaloja.

7.- LECTURA DE LA SENTENCIA (396)


 En la sala de audiencias.

 Si no asiste el acusado renuente o ha sido desalojado se lee con la presencia de su defensor.

 Casos complejos: cuando sea necesario se defiere la redacción y se lee sólo la parte
dispositiva, el Juez o uno de los Jueces relata los fundamentos de la sentencia, anuncia la
fecha de lectura integral (Juez docente).

8.- SENTENCIA CONDENATORIA (399)


 Fija las penas o medidas de seguridad.

 Indica la pena alternativa a la privación de la libertad y las obligaciones del condenado,


tratándose de privación de libertad efectiva, descuenta el tiempo de prisión preventiva y de
detención domiciliaria cumplida, indica la fecha en que la condena finaliza y el plazo para
abandonar la multa.

 No puede aplicar pena más grave que la requerida por el Fiscal, salvo que se pida una
inferior al mínimo legal, sin justificar la atenuación (397.3).

 No puede modificar la calificación jurídica del hecho objeto de acusación o de su ampliatoria,


salvo que el Juez haya cumplido con advertir dicha posibilidad durante el juicio (397.2).

… 

 Unifica condenas o penas si ello fue debatido.

12
 Revoca el beneficio penitenciario concedido antes al condenado, en cuyo caso éste deberá
cumplir las penas sucesivamente.

 Ejecución provisional (402).


En su extremo punitivo se cumple provisionalmente aunque medie recurso, salvo que se trate
de multa o pena limitativa de derechos.
Tratándose de pena o medida de seguridad efectivas, el Juez puede optar por la inmediata
ejecución según la naturaleza o gravedad de la pena y el peligro de fuga, o imponer
restricciones previstas en el artículo 288.

 Inscripción de penas o medidas de seguridad impuesta por sentencia firme (403).

 Caduca automáticamente con su cumplimiento.

9.- SENTENCIA ABSOLUTORIA (398)


 Destaca la existencia o no del hecho.

 Da razones por las cuales no constituye delito.

 Declara que el acusado no ha perpetrado el hecho.

 Indica que los medios probatorios son insuficientes para acreditar su culpabilidad, que
subsiste duda sobre ella o que se ha probado una causa que lo exime de responsabilidad.

 Dispone la libertad del acusado. el cese de las medidas de coerción proceden aunque la
sentencia no esté firme, igualmente procede la suspensión de órdenes de captura y anulación
de antecedentes.

 Fija costas.

… 

DIAGRAMA DE DESARROLLO DEL JUICIO ORAL.

ANEXO 1
13

… 

14

… 

DIAGRAMA DE LA ACTUACIÓN PROBATORIA

ANEXO 2
15

… 


Vous aimerez peut-être aussi