Vous êtes sur la page 1sur 33

5.

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA


5.1. CIRCUITOS MONOFÁSICO DE CORRIENTA ALTERNA
Un sistema monofásico es un sistema de producción, distribución y consumo de
energía eléctrica formado por una única corriente alterna o fase y por lo tanto todo
el voltaje varía de la misma forma. La distribución monofásica de la electricidad
se suele usar cuando las cargas son principalmente de iluminación y de
calefacción, y para pequeños motores eléctricos. Un suministro monofásico
conectado a un motor eléctrico de corriente alterna no producirá un campo
magnético giratorio, por lo que los motores monofásicos necesitan circuitos
adicionales para su arranque, y son poco usuales para potencias por encima de los
10 kW. El voltaje y la frecuencia de esta corriente dependen del país o región,
siendo 230 y 115 Voltios los valores más extendidos para el voltaje y 50 o 60
Hercios para la frecuencia.

Las leyes de los circuitos eléctricos se establecieron mucho antes que la teoría
electrónica de la materia. Esto hizo que en estas leyes se partiera del supuesto
de que la corriente eléctrica era debida al movimiento de cargas eléctricas
positivas. Hoy en día se sabe que, en realidad, las corrientes se deben al
movimiento de electrones, es decir, de cargas negativas. No obstante, se siguen
empleando estas leyes tal como se establecieron e n su momento, ya que se
obtienen resultados correctos.

Por lo tanto, se parte de que la corriente eléctrica en un circuito circula tal como
se indica en la Fig. 5.1. Esto es, se utilizan estos convenios de signos para
tensiones y corrientes:
 En los receptores o cargas la corriente es debida a la acción del campo
eléctrico y se dirige desde el lado de mayor potencial eléctrico al de menor.
Es decir, del lado del signo + al lado del signo - de la tensión.
 En los generadores o fuentes la corriente debe ser impulsada contra el
campo eléctrico para cerrar su recorrido a través del circuito. Esto se realiza
a expensas de una energía de otro tipo mecánica, química, etc.- que es
absorbida por el generador para transformarla en energía eléctrica. Esto
hace que en el interior de los genera- dores la corriente vaya desde del lado
del signo - al lado del signo + de la tensión.

Fig. 5.1: Circuito básico de corriente alterna

5.2. ACOPLAMIENTO DE IMPEDANCIAS


En muchos circuitos eléctricos aparecen impedancias conectadas entre sí
que se pueden sustituir por otra/s equivalente/s sin que el resto del circuito
se vea afectado. La sustitución de las impedancias originales por la/s
equivalente/s puede simplificar el circuito y facilitar su resolución.

5.3. ACOPLAMIENTO DE IMPEDANCIAS EN SERIE Y EN PARALELO

Cuando se tienen n impedancias conectadas en serie, como se muestra en la


Fig. 5 . 2a para el caso de tres impedancias, el conjunto de estas impedancias se
puede sustituir por una equivalente de valor: el caso particular de que todas
las impedancias conectadas en serie sean de igual valor.
Cuando se tienen n impedancias conectadas en paralelo, como se muestra en
la Fig. 2b para el caso de tres impedancias, el conjunto de estas impedancias
se puede sustituir por una equivalente cuyo valor se puede obtener por medio
de la relación (3):

El Teorema de Kennelly indica que un conjunto de tres impedancias conectadas


en estrella se puede sustituir por un conjunto de tres impedancias equivalentes
conectadas en triángulo sin que el resto del circuito quede afectado.
Análogamente, un conjunto de tres impedancias conectadas en triángulo se
puede sustituir por tres impedancias equivalentes conectadas en estrella. Las
relaciones que permiten obtener los valores de las impedancias equivalentes
se indican a continuación.

Impedancias en triángulo equivalentes a tres impedancias en estrella:


En el caso de que las tres impedancias en estrella sean iguales, sus equivalentes
en triángulo también lo son. Análogamente, si hay tres impedancias iguales
conectadas en triángulo sus equivalentes en estrella también son iguales. En este
caso, de las expresiones (5) y (6) se deduce lo siguiente:

5.4. DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE DOS PUNTOS DE UN


CIRCUITO
Para calcular la diferencia de potencial o tensión entre dos puntos de un circuito
eléctrico lo primero que hay que hacer es escoger un trayecto a lo largo del circuito
que enlace ambos puntos. A continuación se suman las tensiones, con su signo,
de todos los elementos -impedancias y generadores- que se encuentren en dicho
trayecto.
La caída de tensión en una impedancia se calcula mediante la Ley de Ohm su
signo se indica en la Fig. 1: la corriente va desde el lado de mayor potencial (lado
del signo +) al de menor (lado de signo -). De esto se deduce que para calcular las
caídas de tensión en las impedancias habrá que calcular previamente las corrientes
que circularán por ellas. El signo de la tensión en un generador viene señalado por
el “+” que se incluye en su símbolo en un circuito.
Una forma cómoda para deducir los signos que han de darse a las tensiones que
hay que sumar para obtener la diferencia de potencial deseada es gráfica. Se
dibujan en el circuito las tensiones de cada elemento mediante flechas de doble
punta y con un signo “+” para señalar el lado de mayor tensión. Aquellas tensiones
cuyo lado + esté hacia el primero de los puntos, cuya diferencia de potencial se
está hallando, llevan signo positivo y los que tengan su lado + hacia el
segundo de los puntos tienen signo negativo.

5.5. MÉTODO GENERAL (LEMAS DE KIRCHHOFF)


Este método consiste en utilizar los dos lemas de Kirchhoff para obtener un
sistema de ecuaciones –de variable compleja- en el que las corrientes de rama
son las incógnitas y los generadores, las impedancias y la topología del circuito
son los datos. Evidentemente, este sistema debe tener tantas ecuaciones como
corrientes de rama haya que calcular.

El primer lema de Kirchhoff se puede enunciar de dos formas equivalentes:


1. La suma de todas las corrientes de un nudo es cero. Para aplicar el primer lema
de Kirchhoff de esta manera hay que dar signo positivo a las corrientes
entrantes al nudo y signo negativo a las salientes.
2. La suma de todas las corrientes que entran en un nudo es igual a la suma de
todas las corrientes que salen. Esta es la manera más práctica de utilizar
este lema para resolver circuitos eléctricos.

El segundo lema de Kirchhoff también se puede enunciar de dos formas


equivalentes:
1. La suma de todas las tensiones a lo largo de un trayecto cerrado es cero. Para
aplicar el segundo lema de Kirchhoff de esta manera se empieza por elegir
un sentido para recorrer el trayecto cerrado. A continuación, se da signo
positivo a las tensiones que son recorridas desde el lado - al lado + cuando se
sigue el sentido elegido y signo negativo a las que son recorridas desde el
lado + al lado -.

2. En un trayecto cerrado la suma de las tensiones en los generadores es igual a


la suma de las caídas de tensión en las impedancias. Para aplicar el
segundo lema de Kirchhoff de esta manera se empieza por elegir un sentido
para recorrer el trayecto cerrado. A continuación, se da signo positivo a las
tensiones de los generadores que son recorridas desde el lado - al lado +
cuando se sigue el sentido elegido y signo negativo a las que son recorridas
desde el lado + al lado -. Es decir, como se aprecia en la Fig. 1, se da signo
positivo a la tensión de los generadores que pretenden originar una
corriente del mismo sentido que el elegido para recorrer el trayecto cerrado
y signo negativo a la tensión de los generadores que pretenden originar una
corriente de sentido opuesto al elegido. Después se da signo positivo las caídas
de tensión en las impedancias cuya corriente tiene el mismo sentido que el
elegido y signo negativo en las impedancias cuya corriente tiene sentido
opuesto al elegido para recorrer el trayecto cerrado. Esta es la manera más
práctica de utilizar este lema para resolver circuitos eléctricos.

Para establecer el sistema de ecuaciones que permite resolver un circuito


mediante la aplicación directa de los lemas de Kirchhoff se comienza por
aplicar el primer lema a todos los nudos del circuito menos a uno, que se elige
arbitrariamente. Esto es así porque en el nudo que no se utiliza se obtendría
una ecuación que sería combinación lineal de las otras. Por lo tanto, esta
ecuación no aporta nueva información y no se puede utilizar en el sistema de
ecuaciones.

Así, en el circuito de la Fig. 5.18 si se aplica la 2ª forma del primer lema de


Kirchhoff a todos los nudos menos al D, se obtienen estas ecuaciones:
La elección de D para que sea el nudo donde no se aplica el primer lema de
Kirchhoff es totalmente arbitraria, se podría haber elegido cualquier otro nudo.
En general, conviene elegir el nudo adonde confluyen el mayor número de
ramas porque sería aquel donde el primer lema de Kirchhoff daría lugar a la
ecuación más complicada.

Ahora se elige un sentido para recorrer las mallas del circuito. Conviene que
sea el mismo sentido en todas las mallas. Seguidamente se plantean las
ecuaciones que faltan para completar el sistema de ecuaciones mediante la
aplicación del segundo lema de Kirchhoff en todas las mallas del circuito.

Así, en el circuito de la Fig. 18 se ha elegido el sentido de las agujas del reloj.


Si se aplica la 2ª forma del segundo lema de Kirchhoff a todas las mallas se
obtienen estas ecuaciones:

El conjunto de las ecuaciones (14) y (15) forma un sistema de seis


ecuaciones con seis incógnitas, que son las corrientes de rama ( I1, I2,
…, I6). La solución de este sistema de ecuaciones da este resultado:
5.6. INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON VARIAS CARGAS
En instalaciones eléctricas monofásicas, constituidas por varios receptores en
paralelo alimentados a través de una línea, es necesario muchas veces el
calcular las corrientes y las potencias de cada carga y las totales de la instalación.
En ocasiones hay que calcular también la caída de tensión en la línea. Otras
veces se plantea la conveniencia de mejorar el factor de potencia mediante la
instalación de un banco de condensadores cuya potencia reactiva y capacidad
hay que determinar.

5.7. DIFERENTES TIPOS DE POTENCIAS


Del mayor o menor retraso o adelanto que provoque un equipo eléctrico
cualquiera en la corriente (I) que fluye por un circuito, en relación con el voltaje
o tensión (V), así será el factor de potencia o 𝑐𝑜𝑠𝜑 que tenga dicho equipo.

En un circuito eléctrico de corriente alterna se pueden llegar a encontrar tres tipos


de potencias eléctricas diferentes:

Potencia activa (P) (resistiva) Potencia reactiva (Q) (inductiva) Potencia aparente
(S) (total)

5.7.1. Potencia activa o resistiva (P)


Cuando conectamos una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de
corriente alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la
potencia activa que tendrá que proporcionar la fuente de fuerza
electromotriz (FEM). La potencia activa se representa por medio de la letra
(P) y su unidad de medida es el watt (W).
Los múltiplos más utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt
(MW) y los submúltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt ( W).

La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un


equipo eléctrico cualquiera cuando se encuentra conectado a un circuito
monofásico de corriente alterna es la siguiente:

P= VI 𝒄𝒐𝒔𝝋
Donde:

P = Potencia de consumo eléctrico, expresada en watt (W)


I = Intensidad de la corriente que fluye por el circuito, en ampere (A)
Cos = Valor del factor de potencia o coseno de “fi”

(En los dispositivos que poseen solamente carga resistiva, el factor de


potencia es siempre igual a “1”, mientras que en los que poseen carga
inductiva ese valor será siempre menor de “1”).

5.7.2. Potencia reactiva o inductiva (Q)


Esta potencia la consumen los circuitos de corriente alterna que tienen
conectadas cargas reactivas, como pueden ser motores, transformadores de
voltaje y cualquier otro dispositivo similar que posea bobinas o enrollados.
Esos dispositivos no sólo consumen la potencia activa que suministra la
fuente de FEM, sino también potencia reactiva.
La potencia reactiva o inductiva no proporciona ningún tipo de trabajo útil,
pero los dispositivos que poseen enrollados de alambre de cobre,
requieren ese tipo de potencia para poder producir el campo magnético
con el cual funcionan. La unidad de medida de la potencia reactiva es el
volt-ampere reactivo (VAR).
La fórmula matemática para hallar la potencia reactiva de un circuito
eléctrico es la siguiente
Q=√(𝑺𝟐 − 𝑷𝟐 )
Donde:

Q = Valor de la carga reactiva o inductiva, en volt-ampere reactivo (VAR)


S = Valor de la potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)
P = Valor de la potencia activa o resistiva, expresada en watt (W)

5.7.3. Potencia aparente o total (S)


La potencia aparente (S), llamada también "potencia total", es el resultado
de la suma geométrica de las potencias activa y reactiva. Esta potencia
es la que realmente suministra una planta eléctrica cuando se encuentra
funcionando al vacío, es decir, sin ningún tipo de carga conectada,
mientras que la potencia que consumen las cargas conectadas al circuito
eléctrico es potencia activa (P).

La potencia aparente se representa con la letra “S” y su unidad de medida


es el volt- ampere (VA). La fórmula matemática para hallar el valor de este
tipo de potencia es la siguiente:
S=VI

Donde:

S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)


V = Voltaje de la corriente, expresado en volt
I = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A)

La potencia activa, por ejemplo, es la que proporciona realmente el eje de


un motor eléctrico cuando le está transmitiendo su fuerza a otro dispositivo
mecánico para hacerlo funcionar.

Midamos en ese caso con un voltímetro la tensión o voltaje (V) que llega
hasta los bornes del motor y seguidamente, por medio de un amperímetro,
la intensidad de corriente en ampere (A) que fluye por el circuito
eléctrico de ese motor. A continuación multipliquemos las cifras de los
dos valores obtenidos y el resultado de la operación será el valor de la
potencia aparente (S), expresada en volt-ampere (VA) que desarrolla dicho
motor y no precisamente su potencia activa (P) en watt (W).
La cifra que se obtiene de la operación matemática de hallar el valor de la
potencia aparente (S) que desarrolla un dispositivo será siempre superior
a la que corresponde a la potencia activa (P), porque al realizar esa
operación matemática no se está tomando en cuenta el valor del factor de
potencia o coseno de “fi” (𝒄𝒐𝒔𝝋).

5.7.4. Factor de potencia


Triángulo de potencias
El llamado triángulo de potencias es la mejor forma de ver y comprender
de forma gráfica qué es el factor de potencia o coseno de “fi” (𝒄𝒐𝒔𝝋 ) y su
estrecha relación con los restantes tipos de potencia presentes en un
circuito eléctrico de corriente alterna.

Como se podrá observar en el triángulo de la ilustración, el factor de


potencia o coseno de “fi” (𝒄𝒐𝒔𝝋) representa el valor del ángulo que se
forma al representar gráficamente la potencia activa (P) y la potencia
aparente (S), es decir, la relación existente entre la potencia real de trabajo
y la potencia total consumida por la carga o el consumidor conectado a un
circuito eléctrico de corriente alterna. Esta relación se puede representar
también, de forma matemática, por medio de la siguiente fórmula:
𝑷
𝒄𝒐𝒔𝝋 =
𝑺
El resultado de esta operación será “1” o un número fraccionario menor
que “1” en dependencia del factor de potencia que le corresponde a cada
equipo o dispositivo en específico. Ese número responde al valor de la
función trigonométrica “coseno”, equivalente a los grados del ángulo que
se forma entre las potencias (P) y (S).

Si el número que se obtiene como resultado de la operación matemática es


un decimal menor que “1” (como por ejemplo 0,95), dicho número
representará el factor de potencia correspondiente al defasaje en grados
existente entre la intensidad de la corriente eléctrica y la tensión o voltaje
en el circuito de corriente alterna.

Lo ideal sería que el resultado fuera siempre igual a “1”, pues así habría
una mejor optimización y aprovechamiento del consumo de energía
eléctrica, o sea, habría menos pérdida de energía no aprovechada y una
mayor eficiencia de trabajo en los generadores que producen esa energía.
En los circuitos de resistencia activa, el factor de potencia siempre es “1”,
porque como ya vimos anteriormente en ese caso no existe desfasaje entre
la intensidad de la corriente y la tensión o voltaje. Pero en los circuitos
inductivos, como ocurre con los motores, transformadores de voltaje y la
mayoría de los dispositivos o aparatos que trabajan con algún tipo de
enrollado o bobina, el valor del factor de potencia se muestra con una
fracción decimal menor que “1” (como por ejemplo 0,8), lo que indica el
retraso o desfasaje que produce la carga inductiva en la sinusoide
correspondiente a la intensidad de la corriente con respecto a la sinusoide
de la tensión o voltaje. Por tanto, un motor de corriente alterna con un
factor de potencia o 𝒄𝒐𝒔𝝋 = 0,95 , por ejemplo, será mucho más
eficiente que otro que posea un 𝒄𝒐𝒔𝝋 = 0,85 .

El dato del factor de potencia de cada motor es un valor fijo, que aparece
generalmente indicado en una placa metálica pegada a su cuerpo o carcasa,
donde se muestran también otros datos de interés, como su tensión o
voltaje de trabajo en volt (V), intensidad de la corriente de trabajo en amper
(A) y su consumo de energía eléctrica en watt (W) o kilowatt (kW).

Si conocemos la potencia en watt de un dispositivo o equipo, su voltaje de


trabajo y su factor de potencia, y quisiéramos hallar cuántos ampere (A)
de corriente fluyen por el circuito (digamos, por ejemplo, en el caso de un
motor), despejando (I) en la fórmula anterior tendremos:
𝑊
𝐼=
𝑉𝑐𝑜𝑠𝜑

El resultado de esa operación lo obtendremos directamente en ampere (A).


En caso que el valor de la potencia esté dada en kilowatt (kW), podemos
utilizar la misma fórmula, pero habrá que multiplicar la cifra
correspondiente a los kilowatios por 1000 para convertirlos en watios:
𝑊𝑥1000
𝐼=
𝑉𝑐𝑜𝑠𝜑

El resultado de esta otra operación matemática será, igualmente, el valor


de la corriente que fluye por el circuito, en amperios (A).

Habíamos visto también que una carga capacitiva (compuesta por


condensadores o capacitores) conectada a un circuito eléctrico de corriente
alterna provoca el adelantamiento de la sinusoide de intensidad de la
corriente con relación a la sinusoide de la tensión o voltaje. Esto produce
un efecto de desfasaje entre ambas magnitudes eléctricas, pero ahora en
sentido inverso al desfasaje que provocan las cargas inductivas.

Por tanto, cuando en la red de suministro eléctrico de una industria existen


muchos motores y transformadores funcionando, y se quiere mejorar el
factor de potencia, será necesario emplear baterías de condensadores
dentro de la propia industria, conectados directamente a la red principal.
En algunas empresas grandes se pueden encontrar también motores de
corriente alterna del tipo "sincrónicos" funcionando al vacío, es decir, sin
carga, para mejorar también el factor de potencia.
De esa forma los condensadores, al actuar sobre la sinusoide de la
corriente, produce el efecto contrario al de la inductancia, impidiendo que
la corriente (I) se atrase mucho en relación con el voltaje (V). Así se tratará
de que las sinusoides se pongan en fase y que el valor del factor de potencia
se aproxime lo más posible a “1”.

El resultado de esta otra operación matemática será, igualmente, el valor


de la corriente que fluye por el circuito, en amperios (A).

Habíamos visto también que una carga capacitiva (compuesta por


condensadores o capacitores) conectada a un circuito eléctrico de corriente
alterna provoca el adelantamiento de la sinusoide de intensidad de la
corriente con relación a la sinusoide de la tensión o voltaje. Esto produce
un efecto de desfasaje entre ambas magnitudes eléctricas, pero ahora en
sentido inverso al desfasaje que provocan las cargas inductivas.

Por tanto, cuando en la red de suministro eléctrico de una industria existen


muchos motores y transformadores funcionando, y se quiere mejorar el
factor de potencia, será necesario emplear baterías de condensadores
dentro de la propia industria, conectados directamente a la red principal.
En algunas empresas grandes se pueden encontrar también motores de
corriente alterna del tipo "sincrónicos" funcionando al vacío, es decir, sin
carga, para mejorar también el factor de potencia.

De esa forma los condensadores, al actuar sobre la sinusoide de la


corriente, produce el efecto contrario al de la inductancia, impidiendo que
la corriente (I) se atrase mucho en relación con el voltaje (V). Así se tratará
de que las sinusoides se pongan en fase y que el valor del factor de potencia
se aproxime lo más posible a “1”.
6. INSTALACIONES DOMICILIARIAS
6.1.DIMENIONAMIENTO BÁSICO
MÉTODO PARA LA ELABORACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO:
a) SUPERFICIE: considerar como superficie base 150 m2
b) DEMANDA: la capacidad de corriente eléctrica en un domicilio no
puede ser mayor a los 6000 VA.
c) NÚMERO DE CIRCUITOS:
para contar la cantidad de circuitos necesario se debe considerar lo
siguiente:
 Un circuito para boca de alumbrados
 Un circuito para tomacorriente
 Un circuito para usos especiales
d) NÚMERO DE PUNTOS UTILIZABLES:
 SALA DE ESTAR Y COMEDOR: una boca de tomacorriente
por cada 6 m2 y una boca de alumbrado por cada 20 m2.
 DORMITORIO: tres bocas de tomacorriente y una boca de
alumbrado por dormitorio.
 COCINA: tres bocas de tomacorriente, dos bocas de
alumbrado y para artefactos ubicados de manera fija se incluye
uno boca de tomacorriente para cada uno de ellos.
 BAÑO: una boca de alumbrado y una boca de tomacorriente.
 VESTÍBULO: una boca de alumbrado y una boca de
tomacorriente por cada 12 m2.
 PASILLOS: una boca de alumbrado y una boca de
tomacorriente por cada 5 m lineales.
e) DETERMINACIÓN DE LA CARGA:
 CÁLCULO POR UNIDAD DE VIVIENDA:
Circuito de alumbrado=66% x 125 VA x N°bocas
Tomacorriente= 2200VA x toma
Usos especiales= 2750VA x toma
 CAIDA DE TENSIÓN ENTRE ORIGEN Y CUALQUIER
OTRO PUNTO:
para alumbrado= 3%
para fuerza motriz= 5% a corriente normal/15% con
corriente de arranque.

f) DETERMINACIÓ DE LA SECCIÓN DE CONDUCTORES Y


PROTECCIÓN:
 Calculo de corriente de proyecto (IP):
IP = carga o potencia consumida/tensión de servicio (A)
 Circuitos con consumo de 2200VA y 2750VA será de
2.5mm2, esta sección cubre hasta 16°
 Respecto a las termomagnéticas de cada circuito, puede usarse
10ª en circuitos normales y 15ª en especiales.
 Respecto a corriente de cortocircuito (ICC) se prevé abrir el
interruptor principal, no será menor a 3000ª.
 Fórmula de disipación de calor de cables en momento de
cortocircuito
S ≥ I (CC x t ½) /K (mm2)
K: coeficiente térmico del cobre aislado en PVC= 114
g) INSTALACIÓN PUESTA A TIERRA:
 Debe hacerse próxima al tablero principal con valor de 10 a 5
ohm. Ello se logra con jabalina de acero-cobre de 16mm de
diámetro y 1.5m de altura, conectándose al tablero principal
con cable de 10 mm2
 El conductor principal de tierra (verde-amarillo de 4mm2)
debe tenderse desde el tablero principal a los diferentes
circuitos hasta los tomacorrientes.
6.2.CONDICIONES OPERATIVAS
A. NORMAL
Si los parámetros eléctricos (tensión, corriente, temperatura, otros) se
encuentran dentro de los márgenes pre-establecidos.
B. ANORMAL
Si los parámetros establecidos se encuentran sobre o bajo los valores
pre-establecidos. Caída de tensión, sobretensiones, corto circuito, bajo
aislamiento, sobretempreratura, otros.)
a) PERTURBACIÓN: Anormalidad con breve tiempo de
curación. No constituye riesgo para las instalaciones, puede
seguir en su servicio.
 Variación de la tensión
 Variación de la frecuencia
 Arranque de motores eléctricos
b) FALLA: constituye riesgo para la integridad de las personas y
equipos, obligando a dejar el servicio de las instalaciones en
un menor tiempo posible.
 Sobrecarga permanente
 Corto circuito
 Perdida de aislamiento

7. GENERACIÓN DE ENERGÍA
7.1.GRUPOS ELECTRÓGENOS
Si el motor que mueve un alternador es de combustión interna, el grupo se
llama grupo electrógeno, que significa que genera energía interna. También
puede llamarse así a los grupos formados por turbina y generador, al igual que
el motor de combustión interna, genera energía eléctrica.

Fig. 7.1, por el tipo de combustible


Fig. 7.2, por el tipo de tensión

Fig. 7.3, por el tipo de arranque

7.2.TIPOS DE GRUPOES ELECTRÓGENOS


a) SEGÚN EL TIPO DE COMBUSTIBLES
 DIESEL O GASOIL: potencias a partir de 5KW, recomendado
para uso frecuente y largas horas.
 NAFTA: es el más económico, potencias menores a 2 KW y hasta
5 KW, uso de manera esporádica.
 GAS: de propano o butano. Son de pequeña y mediana potencia
hasta 5 KW e ideal para uso frecuente.
b) A BASE DE LA TENSIÓN DEL GENERADOR:
 TRIFASICO: de 360 V, uso necesario para máquinas y
herramientas de corriente trifásica. Bombas potentes, motores
grandes. Las fases R, S y T trabajan en combinación con un borde
neutro N.
 MONOFASICO: de 220 V, se conecta igual cantidad de cargas
en cada una de las fases, se denomina EQUILIBRIO DE FASES.

Fig. 7.4, electrógeno de DIESEL

Fig. 7.5, electrógeno de TRIFÁSICO


c) SEGÚN EL TIEPO DE ARRANQUE
 SIN CONMUTADOR DE CARGA: se deben colocar varias cargas a
este para obtener la capacidad del generador. Usado en generadores
de hasta 5 o 6 KW.
 CON CONMUTADOR DE CARGA: el conmutador maneja todas las
cargas, e independiente de la capacidad del generador. De hasta 5 o 6
KW
 CON CONMUTADOR MANUAL DE CARGA: se debe presionar el
botón de arranque y luego en funcionamiento se debe colocar el
conmutador en modo de GENERADOR, idea para generador con
penitencia mayor a 6 KW.
 CON CONTROL AUTOMÁTICO: para generadores de menor
potencia y proporciona protección al mismo ya que se evita
posibilidades de sobrecargas.

Fig. 7.6, electrógeno de SIN CONMUTADOT DE CARGA

Fig. 7.6, electrógeno de CON CONMUTADOT DE CARGA


7.3.DIMENSIONAMIENTO LOCAL

Tomaremos la primera expresión, sustituimos en ella los valores indicados y


añadimos un factor de corrector (X) a multiplicar, que será el incremento
correspondiente a la punta de arranque. Para ello se ha creado una
clasificación de los motores según su exigencia:
 Motores de arranque liego: (X) = 3
 Motores de arranque medio: (X) = 4
 Motores de arranque gravoso: (X) = 5
 Motores en funcionamiento: (X) = 1
a) Fórmula para arranque directo

b) Fórmula para arranque el arranque estrella-triangulo, la energía es 1/3 de


la fórmula para arranque directo

c) Fórmula en orden de marcha, factor corrector igual 1


Tabla 7.1, potencias necesarias para arranque directo

Tabla 7.2, potencias necesarias para arranque estrella-triangulo


7.4.CIMENTACIÓN DE EQUIPO
a) MONTAJE
Para el montaje se usan diferentes métodos para el diseño de la
cimentación, las más comunes con la LOSA DE PISO Y LOSA
AISLADA ANTI-VIBRATORIA.

Fig. 7.7, losa anti-vibratoria

CARACTERICTICAS DE UNA LOSA (CIMENTTACIÓN)


 Aplicable cuando la transmisión de la vibración al edificio es una
preocupación critica (una sale independiente para el GE)
 Regla de los 15 cm: cuando menos 150 mm de alto y extenderse
cuando menos 150mm más allá del chasis por todos los lados.
 Pueden utilizarse pernos Hilti para anclaje
 La losa debe ser plana y novelado al largo y lo ancho y diagonalmente.
7.5.SISTEMA DE VENTILACIÓN
CONSIDERACIONES:
 Establecer una correcta orientación del aire caliente para no permitir
circulación (toma de este aire como fresco)
 Se recomienda diseñar las ventanas de entrada y salida diametralmente
opuestas o perpendiculares.
 si se utiliza una barrera de sonido para cambiar la dirección en el flujo
de aire de salida, esta distancia no debe ser menos a la altura del
radiador, así se evita agregar una gran cantidad de restricción al
sistema

Fig. 7.8, esquema de sistema de ventilación

Fig. 7.9, sistema de ventilación adecuado e inadecuado


7.6.SISTEMA DE ESCAPE
CONSIDERACIONES:
 En ningún caso disminuir el diámetro de la tubería a lo largo del
recorrido.
 Mientras más larga la tubería mayor contrapresión se genera.
 Evitar el ingreso de lluvia terminando la tubería de escape con una tapa
batiente RAIN-CAP o con un codo cortado en ángulo.
 Orientación del flujo de los gases de escape (que no afecte al vecino)
 Utilizar tubería de fierro negro cedula a40 (SCH 40) o acero rolado de
2.0 o 2.5 mm de espesor
 Dependiendo de la aplicación es recomendable aislar térmicamente la
tubería de escape y el silenciador al interior de la sala.
 Ubicar y utilizar la solidad de escape lejos de los ingresos de aire para
ventilación

8. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Las CENTRALES HIDROELECTRICAS utilizan una energía renovable, ya que
el agua almacenada en los embalses, que es la energía primaria, es respuesta del
ciclo hidrológico natural. Junto con las centrales térmicas y nucleares son las
usadas en la actualidad.

Fig. 8.1, esquema de funcionamiento de una central


hidroeléctrica
8.1.TIPOS DE TURBINAS

a) PELTON
 Dos tipos, vertical y horizontal de acuerdo al movimiento.
 En vertical 2 inyectores como máximo.
 El rodete PELTON está constituido por un disco de acero con alabes en la
periferia, que pueden estar fundidas a él o unidos individualmente por
medio de pernos. (2 alabes por tramo)

Fig. 8.2,

Fig. 8.3,
COMPONENTES
 Rodete
 disco de acero
 Cucharas o alabes
 Aguja
 Tobera
 Conductor de entrada o inyector
 Mecanismo de regulación
 Cámara de salida

b) FRANCIS

 Conocida como turbina de sobre presión, radial –axial o re


reacción.
 Puede emplearse en saltos de distintas alturas, amplia gama de
caudales (2 a 200 m3/s)
 Rendimiento más alto, de 60 a 100% del caudal máximo.
 Instalación en vertical (la más generalizada) u horizontal

Fig. 8.4, esquema de turbina tipo FRANCIS


COMPONENTES
 Cámara espiral
 Distribuidor
 Rotor de rodete
 Tubo de aspiración
 Eje
 Equipo de sallado
 Cojinete guía
 Cojinete de empuje
c) KAPLAN
 Llamadas como turbinas de doble regulación.
 Son turbinas de admisión total, turbina de ración total.
 Se emplea en salto de pequeña altura
 Debido al diseño permite desarrollar elevadas velocidades
específicas. Obteniendo buenos rendimientos, incluso dentro de
extensos límites de variación de caudal.
 Son menos voluminosas que las turbinas FRANCIS.
 Colocadas de forma vertical o inclinada.

Fig. 8.5, esquema de turbina tipo KAPLAN


8.2.OBRAS CIVILES DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
a) CENTRAL HIDROELECTRICA “ITAIPU”

CARACERISTICAS
Fig. 8.6, Central hidroeléctrica “itaipu”
 Ubicación: rio Panamá, entre Brasil y Paraguay
 Capacidad de embalse bruto: 29 000 hm3
 Nivel máximo de llenado de embalse: 220 m
 Longitud máximo 7 744 m
 Cuenta con 20 generadores (10 a 60 Hz para Brasil y 10 a 50 Hz
para Paraguay)
 Turbina:
• Tipo FRANCIS
• Caudal nominal: 645 m3/s
• Salto nominal: 118.4 m
• Potencia nominal: 715 MW
• Velocidad: 50 Hz, 90.9 rpm y 60 Hz, 92.3 rpm
b) CENTRAL HIDROELECTRICA “CAÑON DEL PATO”

Fig. 8.7, Central hidroeléctrica “Cañón del Pato”

CARACERISTICAS
 Ubicación: Ancash, Perú
 Proyecto elaborado: Santiago Antúnez de Mayolo
 Altitud: 1400 msnm
 Cuenta con 2 generadores cada uno con dos turbinas
 Turbina:
• Tipo PELTON
• Caudal nominal: 76 m3/s
• Salto nominal: 415 m
• Potencia nominal: 150 MW

Vous aimerez peut-être aussi