Vous êtes sur la page 1sur 59

U NIVERSIDAD N ACIONAL DE S AN C RISTÓBAL DE

H UAMANGA
FACULTAD DE I NGENIERÍA M INAS , G EOLOGÍA Y C IVIL

E SCUELA DE F ORMACIÓN P ROFESIONAL DE I NGENIERA C IVIL

PROGRAMACIÓN DE OBRAS(IC-546)
GRUPO N O 03 ENSAYOS EN CONSTRUCCIÓN DE PUENTES

CATEDRÁTICO : Ing. LIZARBE ALARCON , HEMERZON

ALUMNOS : CARDENAS MENDOZA, K EVIN


PABLO RAYMUNDEZ, L UIS M IGUEL
PRADO GUILLERHUA, K ELVIN
ROJAS QUINTO, DANNY
SANCHEZ PALOMINO, YONNY
VICAÑA PACHECO, J OEL
C APÍTULO 0

Ayacucho, 23 de Octubre de 2017

Ingeniería Civil 2
M L
A nuestros padres,
quienes me apoyan de ma-
nera incondicional y siem-
pre con la persuacion para
seguir adelante en nues-
tra formación académica;
gracias a ellos por apostar
siempre en nosotros.

J K
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iv
ÍNDICE DE FIGURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . viii

1 ENSAYO DE COMPRESION DEL CONCRETO 1

1.1 ¿Por qué se determina la Resistencia a la Compresión? . . . . . . . . . . . . . . . . . 1


1.2 ¿Cómo Realizar la Prueba de Resistencia del Concreto? . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Fotos tomadas en campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2 PRUEBA DE SLUMP 7

2.1 Control de calidad en obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


2.2 Equipo necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3 Determinación del asentamiento del concreto (NTP 339.035) . . . . . . . . . . . . . 8
2.4 Procedimiento Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.5 Ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.6 Fotos tomadas en campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3 ENSAYO PIT 15

3.1 En campo el procedimiento a seguir será el siguiente: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4 PRUEBA DE CROSS HOLE 27

4.1 Ensayo Ultrasónico Mediante Crosshole (CST) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


4.2 Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.3 Trabajos previos al ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.4 Trabajos previos al ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.5 Criterios de aceptación y rechazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

5 PRUEBA DE VIGA DE BECKELMAN 30

5.1 fotos de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Ingeniería Civil IV
C APÍTULO 0

6 PRUEBA DINÁMICA 34

6.1 ¿Cómo Funciona? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


6.2 Fotos tomadas en campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

7 PRUEBA DEL CONO DE ARENA 40

7.1 Descripción del método. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41


7.2 Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
7.3 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
7.4 fotos tomadas en campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

8 EQUIPOS USADOS EN OBRA 45

BIBLIOGRAFÍA 51

Ingeniería Civil V
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Probetas de compresión .................................................................................... 4


Figura 2: Probetas de concreto ......................................................................................... 5
Figura 3: Probetas de concreto del acceso derecho .......................................................... 5
Figura 4: Probetas de concreto ......................................................................................... 6
Figura 5: Prueba de compresión ....................................................................................... 6

Figura 1: Materiales.......................................................................................................... 7
Figura 2: Pruebas de slump .............................................................................................. 8
Figura 3: Determinación del asentamiento....................................................................... 9
Figura 4: Determinación del asentamiento....................................................................... 9
Figura 5: Determinación del asentamiento....................................................................... 10
Figura 6: Determinación del asentamiento....................................................................... 10
Figura 7: Determinación del asentamiento....................................................................... 11
Figura 8: Determinación del asentamiento....................................................................... 11
Figura 9: midiendo el slump............................................................................................. 12
Figura 10: midiendo el slump........................................................................................... 12
Figura 11: Probetas de concreto ....................................................................................... 13
Figura 12: Probetas de concreto ....................................................................................... 13
Figura 13: Probetas de concreto ....................................................................................... 14

Figura 1: Equipo para realizar el ensayo .......................................................................... 16


Figura 2: Instalación del equipo ....................................................................................... 17
Figura 3: PIT..................................................................................................................... 18
Figura 4: PIT..................................................................................................................... 20
Figura 5: PIT..................................................................................................................... 21
Figura 6: PIT..................................................................................................................... 22
Figura 7: PIT..................................................................................................................... 23
Figura 8: PIT..................................................................................................................... 24
Figura 9: PIT..................................................................................................................... 25
Figura 10: Calidad del concreto según la velocidad de ondas P ...................................... 26

Figura 1: Prueba de cross hole.......................................................................................... 28


Figura 2: vista en planta del pilote ................................................................................... 29

Ingeniería Civil VI
C APÍTULO 0

Figura 3: Cross Hole......................................................................................................... 29

Figura 1: Viga Beckelman ................................................................................................ 30


Figura 2: Descripción del equipo ..................................................................................... 30
Figura 3: Descripción del equipo ..................................................................................... 31
Figura 4: Probetas de concreto ......................................................................................... 32
Figura 5: Probetas de concreto ......................................................................................... 33

Figura 1: Instalación de equipo ........................................................................................ 35


Figura 2: Instalación de equipo ........................................................................................ 36
Figura 3: Instalación de equipo ........................................................................................ 37
Figura 4: Prueba Dinámica............................................................................................... 38
Figura 5: Prueba Dinámica............................................................................................... 38
Figura 6: Prueba Dinámica............................................................................................... 39

Figura 1: Ensayo de densidad de Campo ......................................................................... 40


Figura 2: Ensayo de densidad de Campo ......................................................................... 40
Figura 3: Ensayo de densidad de Campo ......................................................................... 41
Figura 4: Ensayo de densidad de Campo ......................................................................... 41
Figura 5: Probetas de concreto ......................................................................................... 43
Figura 6: Probetas de concreto ......................................................................................... 44

Figura 1: Pilotera .............................................................................................................. 45


Figura 2: Camioneta ......................................................................................................... 45
Figura 3: Mini compactador ............................................................................................. 46
Figura 4: Cargador Frontal ............................................................................................... 46
Figura 5: Camion concretera ............................................................................................ 47
Figura 6: Motoniveladora ................................................................................................. 47
Figura 7: Volquete ............................................................................................................ 48
Figura 8: Trailer flete........................................................................................................ 48
Figura 9: Tractor............................................................................................................... 49
Figura 10: Grua Concretera .............................................................................................. 49
Figura 11: Rodillo compactador....................................................................................... 50
Figura 12: Compresora y Bobcat...................................................................................... 50

Ingeniería Civil VII


INTRODUCCIÓN

Por donde quiera que el hombre camine y observe siempre encontrará a su paso una infinidad
de obstáculos los cuales impedirían el normal traslado de un lugar a otro ya sea a personas,
animales o cosas. Dichos obstáculos podrán ser salvados por todo tipo puentes muchos de los
cuales a veces cruzamos sin darnos cuenta incluso de su presencia o existencia, a menos claro
que sea un ejemplar muy particular que llame nuestra atención.

Se utiliza el término puente para designar a aquellas construcciones que sirven para conectar
diferentes espacios a los que de otra manera no se podría acceder.

Para lograr un bien diseño estructural se requiere amplios conocimientos de ingeniería, cono-
cer la forma en que se aplican y transmiten las fuerzas, también es necesario conocer la
resistencia y propiedades de los materiales con los cuales se construirá la estructura.

El presente trabajo se usa la filosofía de diseño que recomienda el AASTHO LRFD 2014 y el
Manual de Puentes MTC-Perú.

Ingeniería Civil VIII


CAPÍTULO
1 ENSAYO DE COMPRESION DEL CONCRETO

Las mezclas de concreto (Hormigón) se pueden diseñar de tal manera que tengan una amplia
variedad de propiedades mecánicas y de durabilidad que cumplan con los requerimientos
de diseño de la estructura. La resistencia a la compresión del concreto es la medida más
común de desempeño que emplean los ingenieros para diseñar ediicios y otras estructuras.
La resistencia a la compresión se mide fracturando probetas cilíndricas de concreto en una
máquina de ensayos de compresión.

La resistencia a la compresión se calcula a partir de la carga de ruptura dividida por el área de


la sección que resiste a la carga y se reporta en unidades de libra-fuerza por pulgada cuadrada
(psi) en unidades corrientes utilizadas en EEUU o en megapascales (MPa) en unidades SI.
Los requerimientos para la resistencia a la compresión pueden variar desde 2.500 psi (17
MPa) para concreto residencial hasta 4.000 psi (28 MPa) y más para estructuras comerciales.
Para determinadas aplicaciones se especiican resistencias superiores hasta de 10.000 psi (70
MPa) y más.

1.1 ¿Por qué se determina la Resistencia a la Compresión?


Los resultados de las pruebas de resistencia a la compresión se emplean fundamentalmente
para determinar que la mezcla de concreto suministrada cumpla con los requerimientos de la
resistencia especificada en la especificación del trabajo.

Los resultados de las pruebas de resistencia a partir de cilindros fundidos se pueden utilizar
para fines de control de calidad, aceptación del concreto o para estimar la resistencia del
concreto en estructuras para programar las operaciones de construcción, tales como remoción
de formaletas (cimbras) o para evaluar la conveniencia de curado y protección suministrada a
la estructura. Los cilindros sometidos a ensayo de aceptación y control de calidad se elaboran
y curan siguiendo los procedimientos descritos en probetas curadas de manera estándar según
la norma ASTM C31 Práctica Estándar para Elaborar y Curar Probetas de Ensayo de Concreto
en Campo. Para estimar la resistencia del concreto in situ, la norma ASTM C31 formula
procedimientos para las pruebas de curado en campo. Las probetas cilíndricas se someten a
ensayo de acuerdo a ASTM C39, Método Estándar de Prueba de Resistencia a la Compresión
de Probetas Cilíndricas de Concreto.

Ingeniería Civil 1
C APÍTULO 1 ENSAYO DE COMPRESION DEL CONCRETO

Un resultado de prueba es el promedio de por lo menos 2 pruebas de resistencia curadas de


manera estándar o convencional elaboradas con la misma muestra de concreto y sometidas a
ensayo a la misma edad. En la mayoría de los casos, los requerimientos de resistencia para el
concreto se realizan a la edad de 28 días.

Al diseñar una estructura, los ingenieros se valen de la resistencia especificada y especifican


el concreto que cumpla con el requerimiento de resistencia estipulado en los documentos del
contrato del trabajo. La mezcla de concreto se diseña para producir una resistencia promedio
superior a la resistencia especiicada de manera tal que se pueda minimizar el riesgo de no
cumplir la especificación de resistencia. Para cumplir con los requerimientos de resistencia
de una especificación de trabajo, se aplican los siguientes 2 criterios de aceptación:
1)El promedio de 3 ensayos consecutivos es igual o supera a la resistencia especificada.
2) Ninguno de los ensayos de resistencia deberá arrojar un resultado inferior en más de 500
psi (3.45 MPa); ni ser superior en más de 0.10 de la resistencia cuando la resistencia sea
mayor de 5.000 psi (35 MPa).

1.2 ¿Cómo Realizar la Prueba de Resistencia del Concreto?


Las probetas cilíndricas para pruebas de aceptación deben tener un tamaño de 6 x 12 pulgadas
(150 x 300 mm) ó 4 x 8 pulgadas 100 x 200 mm), cuando así se especiique. Las probetas más
pequeñas tienden a ser más fáciles de elaborar y manipular en campo y en laboratorio. El
diámetro del cilindro utilizado debe ser como mínimo 3 veces el tamaño máximo nominal del
agregado grueso que se emplee en el concreto.

El registro de la masa de la probeta antes de colocarles tapa constituye una valiosa información
en caso de desacuerdos.

Con el in de conseguir una distribución uniforme de la carga, generalmente los cilindros


se tapan (refrentan) con mortero de azufre (ASTM C 617) o con tapas de almohadillas de
neopreno (ASTM C 1231). Las cubiertas de azufre se deben aplicar como mínimo 2 horas
antes y preferiblemente 1 día antes de la prueba. Las cubiertas de almohadilla de neopreno se
pueden utilizar para medir las resistencias del concreto entre 1.500 y 7.000 psi (10 a 50 MPa).
Para resistencias mayores de hasta 12.000 psi, se permite el uso de las tapas de almohadillas
de neopreno siempre y cuando hayan sido caliicadas por pruebas con cilindros compañeros
con tapas de azufre. Los requerimientos de dureza en durómetro para las almohadillas de
neopreno varían desde 50 a 70 dependiendo del nivel de resistencia sometido a ensayo. Las
almohadillas se deben sustituir si presentan desgaste excesivo.

No se debe permitir que los cilindros se sequen antes de la prueba.

Ingeniería Civil 2
C APÍTULO 1 ENSAYO DE COMPRESION DEL CONCRETO

El diámetro del cilindro se debe medir en dos sitios en ángulos rectos entre sí a media altura
de la probeta y deben promediarse para calcular el área de la sección. Si los dos diámetros
medidos diieren en más del 2%, no se debe someter a prueba el cilindro.

Los extremos de las probetas no deben presentar desviación con respecto a la perpendicu-
laridad del eje del cilindro en más 0.5% y los extremos deben hallarse planos dentro de un
margen de 0.002 pulgadas (0.05 mm).

Los cilindros se deben centrar en la máquina de ensayo de compresión y cargados hasta


completar la ruptura. El régimen de carga con máquina hidráulica se debe mantener en un
rango de 20 a 50 psi/s (0.15 a 0.35 MPa/s) durante la última mitad de la fase de carga. Se
debe anotar el tipo de ruptura. La fractura cónica es un patrón común de ruptura.

La resistencia del concreto se calcula dividiendo la máxima carga soportada por la probeta
para producir la fractura por el área promedio de la sección. C 39 presenta los factores de
corrección en caso de que la razón longitud-diámetro del cilindro se halle entre 1.75 y 1.00,
lo cual es poco común. Se someten a prueba por lo menos 2 cilindros de la misma edad y se
reporta la resistencia promedio como el resultado de la prueba, al intervalo más próximo de
10 psi (0.1 MPa).

El técnico que efectúe la prueba debe anotar la fecha en que se recibieron las probetas en el
laboratorio, la fecha de la prueba, la identiicación de la probeta, el diámetro del cilindro, la
edad de los cilindros de prueba, la máxima carga aplicada, el tipo de fractura, y todo defecto
que presenten los cilindros o sus tapas. Si se miden, la masa de los cilindros también deberá
quedar registrada.

La mayoría de las desviaciones con respecto a los procedimientos estándar para elaborar,
curar y realizar el ensayo de las probetas de concreto resultan en una menor resistencia medida.

El rango entre los cilindros compañeros del mismo conjunto y probados a la misma edad
deberá ser en promedio de aprox. 2 a 3% de la resistencia promedio. Si la diferencia entre
los dos cilindros compañeros sobrepasa con demasiada frecuencia el 8%, o el 9.5% para 3
cilindros compañeros, se deberán evaluar y rectiicar lo Los resultados de las pruebas realizadas
en diferentes laboratorios para la misma muestra de concreto no deberán diferir en más de
13% aproximadamente del promedio de los 2 resultados de las pruebas.

Si 1 ó 2 de los conjuntos de cilindros se fracturan a una resistencia menor, evalúe si los cilin-

Ingeniería Civil 3
C APÍTULO 1 ENSAYO DE COMPRESION DEL CONCRETO

dros presentan problemas obvios y retenga los cilindros sometidos a ensayo para examinarlos
posteriormente. A menudo, la causa de una prueba malograda puede verse fácilmente en el
cilindro, bien inmediatamente o mediante examen petrográico. Si se desechan o botan estos
cilindros, se puede perder una oportunidad fácil de corregir el problema. En algunos casos, se
elaboran cilindros adicionales de reserva y se pueden probar si un cilindro de un conjunto se
fractura a una resistencia menor.

Una prueba a los 3 ó 7 días puede ayudar a detectar problemas potenciales relacionados con
la calidad del concreto o con los procedimientos de las pruebas en el laboratorio pero no
constituye el criterio para rechazar el concreto.

La norma ASTM C 1077 exige que los técnicos del laboratorio que participan en el ensayo
del concreto deben ser certificados.

Los informes o reportes sobre las pruebas de resistencia a la compresión son una fuente
valiosa de información para el equipo del proyecto para el proyecto actual o para proyectos
futuros. Los reportes se deben remitir lo más prontamente posible al productor del concreto,
al contratista y al representante del propietario.

Figura 1
Probetas de compresión

Ingeniería Civil 4
C APÍTULO 1 ENSAYO DE COMPRESION DEL CONCRETO

1.3 Fotos tomadas en campo

Figura 2
Probetas de concreto

Figura 3
Probetas de concreto del acceso derecho

Ingeniería Civil 5
C APÍTULO 1 ENSAYO DE COMPRESION DEL CONCRETO

Figura 4
Probetas de concreto

 Resulta importante comprender que una prueba individual que caiga por debajo de
ƒ´c no necesariamente constituye un fracaso en el cumplimiento de los
requerimientos del trabajo. Cuando el promedio de las pruebas de resistencia de
un trabajo caiga dentro de la resistencia promedio exigida, f´ cr, la probabilidad de
que las pruebas de resistencia individual sean inferiores a la resistencia
especiicada es de aprox. 10% y ello se tiene en cuenta en los criterios de
aceptación.
 Cuando los resultados de las pruebas de resistencia indican que el concreto
suministrado no cumple con los requerimientos de la especiicación, es importante
reconocer que la falla puede radicar en las pruebas, y no en el concreto. Ello es
particularmente cierto si la fabricación, manejo, curado y pruebas de los cilindros
no se realizan en conformidad con los procedimientos estándar. Véase CIP 9, Baja
Resistencia
Probetas de concretode Cilindros deser
listos para Concreto.
sometidos a la prueba de compresión del concreto, con
 Los registros históricos de las pruebas de resistencia se utilizan para establecer la
esta prueba se calculará
resistencia la calidad
promedio deseadaeldeconcreto
mezcla en
de kg/cm2.
concretos para obras futuras.

Figura 5
Prueba de compresión

¿CÓMO Realizar la Prueba de Resistencia del Concreto?


Finalmente se calculan las resistencia de las probetas de concreto en obra.
 Las probetas cilíndricas para pruebas de aceptación deben tener un tamaño de 6 x
12 pulgadas (150 x 300 mm) ó 4 x 8 pulgadas 100 x 200 mm), cuando así se
especiique. Las probetas más pequeñas tienden a ser más fáciles de Ingeniería
elaborar yCivil 6
manipular en campo y en laboratorio. El diámetro del cilindro utilizado debe ser
como mínimo 3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso que se
CAPÍTULO
1
2 PRUEBA DE SLUMP

2.1 Control de calidad en obra


El comportamiento estructural del concreto depende de su diseño, las buenas prácticas de
colocación y el control de calidad. El control de la calidad se define como el conjunto de
acciones y decisiones que se toman con el objeto de cumplir las especificaciones de los
mismos y comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos. Éste debe ser preventivo
más que correctivo; por lo tanto, es de vital importancia la realización de ensayos al concreto
en estado fresco con los que se busca garantizar el cumplimiento de las especificaciones en
estado endurecido.

2.2 Equipo necesario


a) Cono de Abrams de medidas estandar.
b) Varilla para apisonado de fierro liso de diámetro 5/8 y punta redondeada L=60 cm.
c)Wincha metálica.
c)Plancha metálica (badilejo).

Figura 1
Materiales

Ingeniería Civil 7
C APÍTULO 2 PRUEBA DE SLUMP

Figura 2
Pruebas de slump

DETERMINACIÓN DEL ASENTAMIENTO DEL CONCRETO (NTP 339.035)


Equipo:
Cono de abrams y plancha metálica rígida.
2.3 Determinación del asentamiento
Varilla compactadora: del concreto (NTP 339.035)
Lisa, de punta semiesférica.
Cucharón: Tamaño apropiado y forma adecuada, de material no absorbente, metálico comúnmente utilizado.
Dispositivo de medida: Wincha o regla metálica.
Cono de abrams y plancha metálica rígida.
Varilla compactadora: Lisa, de punta semiesférica.
Cucharón: Tamaño apropiado y forma adecuada, de material no absorbente, metálico común-
mente utilizado.
Dispositivo de medida: Wincha o regla metálica.

Ingeniería Civil 8
C APÍTULO 2 PRUEBA DE SLUMP

Figura 3
Determinación del asentamiento

2.4 Procedimiento Preliminar


Mezclar la muestra de concreto para homogenizarla.

Humedecer los elementos que van a estar en contacto con el concreto.

Colocar el cono sobre una superficie plana, rígida, húmeda, no absorbente, libre de vibraciones
y perturbaciones.

2.5 Ensayo
1) Fije el molde en el lugar de llenado pisando las aletas o asegurando las abrazaderas a la
placa de la base. 2) Llene el molde en tres capas de igual volumen y compacte cada una con
25 golpes de la varilla distribuidos uniformemente. Para la capa del fondo incline la varilla y
compacte en forma de espiral hacia el centro.

Figura 4
Determinación del asentamiento

3) Al compactar las capas segunda y tercera la varilla debe penetrar ligeramente la capa
inferior.

Ingeniería Civil 9
C APÍTULO 2 PRUEBA DE SLUMP

Figura 5
Determinación del asentamiento

4) Al compactar la última capa, debe haber siempre concreto sobre el molde.


Figura 6
Determinación del asentamiento

Ingeniería Civil 10
C APÍTULO 2 PRUEBA DE SLUMP

5) Enrase la superficie, retire el concreto sobrante del cono y plancha, y levante verticalmente
el molde en 5 mas o menos 2 segundos, sin girarlo o moverlo lateralmente.

Figura 7
Determinación del asentamiento

6) Toda la operación desde el llenado (Numeral 1) hasta que se retira el molde (Numeral 4)
debe durar como máximo 2 minutos y 30 segundos.

7) Mida el asentamiento desde el centro de la masa asentada del concreto hasta la parte inferior
de la varilla.
Figura 8
Determinación del asentamiento

Medida del asentamiento: A continuación se coloca el Cono de Abrams al lado del formado
por el hormigón y se mide la diferencia de altura entre ambos. Si la superficie del cono de
hormigón no queda horizontal, debe medirse en un punto medio de la altura y nunca en el
más bajo o en el más alto

Ingeniería Civil 11
C APÍTULO 2 PRUEBA DE SLUMP

Figura 9
midiendo el slump

Muy importante
Lave los elementos usados con suficiente agua.
Para compactar use únicamente la varilla indicada, lisa y de punta semiesférica.
No golpee lateralmente el molde.
No mueva el molde durante el ensayo.
Para obtener un asentamiento confiable, no levante ni muy rápido ni muy lento el cono.
Si ocurre derrumbamiento del concreto, tome otra porción de muestra y repita el ensayo.

Clasificación del concreto de acuerdo con los valores de asentamiento

Figura 10
midiendo el slump

Ingeniería Civil 12
C APÍTULO 2 PRUEBA DE SLUMP

En conclusión, el ensayo de consistencia del concreto, o “slump test”, sirve para evaluar su
capacidad para adaptarse con facilidad al encofrado que lo va a contener.

2.6 Fotos tomadas en campo

Figura 11
Probetas de concreto

Figura 12
Probetas de concreto

Ingeniería Civil 13
C APÍTULO 2 PRUEBA DE SLUMP

Figura 13
Probetas de concreto

Ingeniería Civil 14
CAPÍTULO
1
2 ENSAYO PIT
3

3.1 En campo el procedimiento a seguir será el siguiente:


a) Se deberá descubrir la cabeza de cada elemento para posteriormente colocar en la zona
descubierta de los mismos, sismodetectores donde se realizaran los puntos de tiro mediante el
golpeo con martillo.

b) Las mediciones dinámicas de reflexión sísmica se realizarán en cada una de las pilas
colocando un acelerógrafo vertical en el cabezal, como se muestra en la Figura 1. El sensor o
acelerógrafo se ubicará al centro del cabezal de la pila y el punto de excitación se posicionará
a un costado del sensor.

c) Para la ejecución de la prueba se generarán pequeñas perturbaciones mediante impactos de


martillo asentados junto al sensor. A estos puntos de impacto se les denomina puntos de tiro
(PT) y se harán sistemáticamente variando la frecuencia de grabación de 50 a 150 Mhz, para
obtener el suficiente número de registros que permitan llegar a resultados confiables a través
de una estadística.

d) Las vibraciones producidas por las pequeñas perturbaciones viajan a través del concreto en
dirección vertical y son registradas en el punto de medición donde se encuentra el acelerógrafo.

En los trabajos de campo se utilizara un equipo analizador marca PDI, modelo PIT FV Starter,
de dos canales, grabación en disco y selectores de filtros, amplitudes y grado de sensibilidad
(ganancias). Las curvas de velocidad se grabaron en la tarjeta de memoria del equipo y
posteriormente se realizará un respaldo en disco flexible para su posterior análisis a través del
software PIT-W de Pile Dynamics Inc.

Las pruebas de integridad de pilotes se vienen ejecutando intensivamente en el mundo a partir


de los años 80’s como control de calidad de cimentaciones profundas. E y R Espinosa y
Restrepo, viene realizando estos ensayos desde mayo de 1995 con resultados ampliamente
satisfactorios y confiables. Es así como hemos participado en mas de 400 proyectos realizando
el control de calidad de las cimentaciones profundas en Colombia, Panamá y Perú.

En la actualidad se cuenta con dos consolas de ensayos PIT (PIT - X y PIT - V) para ejecutar

Ingeniería Civil 15
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

pruebas a nivel nacional e internacional sumadas al personal técnico ofrecido por esta consul-
toría con una amplia trayectoria tanto en su realización como su análisis.

El Probador de Integridad de Pilotes PIT le brinda tranquilidad sobre la ausencia de grietas


y vacíos importantes antes de la construcción de la superestructura, y puede ser usado en la
mayoría de las fundaciones profundas de hormigón o madera. El PIT también puede probar
pilotes ya integrados a la estructura, tales como aquellos que soportan puentes o torres ya
existentes, y determinar sus longitudes.

Figura 1
Equipo para realizar el ensayo

El PIT realiza la prueba no destructiva basada en la ecuación de ondas conocida como la


Prueba Eco-Sónica o Prueba Dinámica de Baja Deformación. El método de Prueba Dinámica
de Baja Deformación empleado por el PIT es suficientemente rápido como para permitir la
prueba de cada pilote en el sitio.

La prueba PIT consiste en sujetar uno o dos acelerómetros en la fundación, y en utilizar un


pequeño martillo manual para golpear al pilote. El PIT lee los datos de aceleración y muestra
curvas graficas que revelan cambios significativos en la sección transversal que puedan existir
a lo largo del fuste. El software PIT-W ejecuta el post-proceso de los datos y genera los
informes, mientras que el software PIT-S ejecuta la simulación de una Prueba de Integridad
de Pilotes (PIT) y realiza una ecualización simplificada de señales para determinar la forma
de la fundación.

Ingeniería Civil 16
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

Figura 2
Instalación del equipo

El Probador de Integridad está disponible en varios modelos, para adaptarse a las necesidades
de cada usuario. Favor de comunicarse a nuestra área de ventas para llegar a la mejor solución
para usted.

Todos los modelos del Probador de Integridad de Pilotes funcionan con baterías, son operados
a través de una pantalla táctil de alta visibilidad, e incluyen una función opcional de Transfor-
mada Rápida de Fourier (Fast Fourier Transform o FFT) y una licencia de uso del software
PIT-W Standard. Todos los modelos cumplen con la norma americana ASTM D5882 y varios
otros códigos y especificaciones.
El Probador de Integridad (Pile Integrity Tester) es una solución práctica y a un costo accesible
que permite verificar la sanidad en las pilas y/o pilotes de cimentación, detectando defectos
importantes, mediante un método no destructivo y confiable.

Los pilotes pueden ser dañados durante el hincado debido a los altos esfuerzos transmitidos
por el martillo. Las pilas coladas in situ pueden sufrir de discontinuidades en el concreto,
disminución de la sección, inclusiones por derrumbes del suelo, contaminación con bentonita
y huecos.

Son pruebas de bajo esfuerzo que se realizan con un martillo manual, un acelerómetro y un

Ingeniería Civil 17
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

Probador de Integridad (Pile Integrity Testing - PIT) que procesa y almacena la información
obtenida en campo. Las ondas del impacto compresivo de bajo esfuerzo son generadas al
golpear la cabeza de la pila con el martillo

Figura 3
PIT

Cuando la onda compresiva descendente encuentra un cambio en la sección transversal o en


la calidad del concreto, se genera una onda de tensión ascendente, reflexión que más tarde se
observa en la cabeza de la pila y/o pilote.

El resultado del Probador de Integridad de Pilas es una gráfica de la velocidad medida a lo


largo de la longitud de la pila y/o pilote como se muestra en las figuras superiores. Cuando
no existe daño simplemente indicarán una reflexión en la punta (primer ejemplo). Cuando
existen defectos mostrarán una reflexión temprana desde el sitio del daño (segundo ejemplo).

Es posible determinar la localización de reflexiones provenientes de alguna variación en las


características del concreto a partir de la velocidad de propagación de las ondas. El tamaño
del defecto puede ser cuantificado de la magnitud de la reflexión temprana.

Ingeniería Civil 18
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

Realizando un programa computarizado se puede obtener el perfil de la pila siempre y cuando


se cuente con información suficiente sobre el proceso de colado y del suelo donde se encuentra
instalada.

Este método no proporciona información sobre la capacidad de carga del pilote y/o pila, para
ello deben ser usados otros métodos, como las pruebas dinámicas o las pruebas estáticas.

Las pruebas de integridad se realizan de acuerdo con la especificación ASTM No. D5882 y
se encuentran incluídas en las especificaciones de muchos países.

Ingeniería Civil 19
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

Figura 4
PIT

Ingeniería Civil 20
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

Figura 5
PIT

Ingeniería Civil 21
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

Figura 6
PIT

Ingeniería Civil 22
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

Figura 7
PIT

Ingeniería Civil 23
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

Figura 8
PIT

Ingeniería Civil 24
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

Figura 9
PIT

Calidad del concreto según la velocidad de ondas P

Ingeniería Civil 25
C APÍTULO 3 ENSAYO PIT

Figura 10
Calidad del concreto según la velocidad de ondas P

Ingeniería Civil 26
CAPÍTULO
1
2 PRUEBA DE CROSS HOLE
3
4
Término norteamericano utilizado en geofísica para nombrar los ensayos realizados entre dos
perforaciones.

El ensayo crosshole sísmico se refiere a la determinación, entre dos sondeos, de las veloci-
dades de las ondas ’P’ y ’S’ en suelos.

El ensayo crosshole o cross-hole ultrasónico se refiere a los ensayos de integridad entre pares
de tubos. Se conoce en España como sondeo sónico, ensayo sónico o más correctamente
transparencia sónica en cimentaciones profundas y elementos de contención.

4.1 Ensayo Ultrasónico Mediante Crosshole (CST)


Es un método que se basa en registrar el tiempo que tarda una onda ultrasónica en propagarse
desde un emisor a un receptor los cuales se desplazan simultáneamente por dos tubos paralelos
instalados previamente sujetos a la armadura del pilote.

El tiempo medido es función de la distancia entre el emisor y el receptor y de las características


del medio atravesado.

4.2 Aplicación
Los ensayos se realizan según la norma ASTM D 6760-08. El método es aplicable a pilotes,
pantallas continuas o a módulos de pantalla aislados. Tiene la ventaja que pueden identificarse
los defectos con certeza a cualquier profundidad. Los tubos requieren estar embebidos dentro
del concreto.

4.3 Trabajos previos al ensayo

Ingeniería Civil 27
C APÍTULO 4 PRUEBA DE CROSS HOLE

Figura 1
Prueba de cross hole

Para la realización del ensayo se precisa que en los pilotes el constructor deje instalados tubos
para poder introducir las sondas hasta la profundidad que se quiera ensayar.

Vista en planta del pilote. Se deben colocar tres tubos hacia el interior de la canasta de
refuerzo del mismo, antes de fundir el pilote.
El número de tubos por pilote recomendados por la norma ASTM D 6760 es de un tubo cada
0,25 a 0,30 m de diámetro, con un mínimo de tres tubos.
Cómo se hace
Los pilotes estarán accesibles y no deben estar sumergidos. El hormigón no tendrá, en general,
menos de una semana en el momento del ensayo. Es recomendable disponer del registro
de fundida con la identificación de los pilotes, su longitud aproximada, e información sobre
posibles incidencias durante su construcción. Previamente al inicio del ensayo de cada pilote,
se pasará una plomada por cada tubo, se medirá su longitud, y se comprobará la ausencia de
obstrucciones. Se comprobará que están llenos de agua.

En pilotes con cuatro tubos se realizarán seis ensayos, cuatro en las parejas de tubos adya-
centes y dos en las parejas de tubos diagonalmente opuestos. El ensayo se realizará después
de bajar las sondas hasta el fondo de los tubos, levantando ambas simultáneamente después
de asegurarse de que están en el mismo plano horizontal.

4.4 Trabajos previos al ensayo

Ingeniería Civil 28
C APÍTULO 4 PRUEBA DE CROSS HOLE

Figura 2
vista en planta del pilote

4.5 Criterios de aceptación y rechazo


Los pilotes que presenten una gráfica uniforme de tiempo de llegada de la onda ultrasónica en
toda su altura y en todos los perfiles ensayados pueden ser aceptados (Figura 4). En el caso de
que uno o varios perfiles entre parejas de tubos presenten retrasos significativos o pérdidas de
señal a una o varias profundidades, el ingeniero especialista tratará de dar una interpretación
evaluando los posibles fallos en el pilote.

El número y posición de perfiles que tienen una determinada anomalía a una misma profundi-
dad pueden dar una indicación de la zona afectada en planta. La interpretación concluirá con
una estimación de la gravedad del fallo en el pilote detectado.

Figura 3
Cross Hole

Ingeniería Civil 29
CAPÍTULO
1
2 PRUEBA DE VIGA DE BECKELMAN
3
4
5
El deflectómetro Benkelman funciona según el principio de la palanca.

Es un instrumento completamente mecánico y de diseño simple. Según se esquematiza en


esta figura:

Figura 1
Viga Beckelman

Figura 2
Descripción del equipo

Ingeniería Civil 30
C APÍTULO 5 PRUEBA DE VIGA DE BECKELMAN

Figura 3
Descripción del equipo

La viga consta esencialmente de dos partes:


1. Un cuerpo de sostén que se sitúa directamente sobre el terreno mediante tres apoyos (dos
delanteros fijos “A” y uno trasero regulable “B”).

2. Un brazo móvil acoplado al cuerpo fijo mediante una articulación de giro o pivote “C”,
uno de cuyos extremos apoya sobre el terreno (punto “D”) y el otro se encuentra en contacto
sensible con el vástago de un extensómetro de movimiento vertical (punto “E”).

Adicionalmente el equipo posee un vibrador incorporado que al ser accionado, durante la rea-
lización de los ensayos, evita que el indicador del dial se trabe y/o que cualquier interferencia
exterior afecte las lecturas.

El extremo “D” o “punta de la viga” es de espesor tal que puede ser colocado entre una de
las llantas dobles del eje trasero de un camión cargado. Por el peso aplicado se produce una
deformación del pavimento, consecuencia de lo cual la punta baja una cierta cantidad, con
respecto al nivel descargado de la superficie. Como efecto de dicha acción el brazo DE gira
en torno al punto fijo “C”, con respecto al cuerpo AB, determinando que el extremo “E”
produzca un movimiento vertical en el vástago del extensómetro apoyado en él, generando
así una lectura en el dial indicador.

Si 15 se retiran luego las llantas cargadas, el punto “D” se recupera en lo que a deformación
elástica se refiere y por el mismo mecanismo anterior se genera otra lectura en el dial del exten-
sómetro. La operación expuesta representa el “principio de medición” con la Viga Benkelman.

Lo que se hace después son sólo cálculos en base a los datos recogidos. Así, con las dos
lecturas obtenidas es posible determinar cuánto deflectó el pavimento en el lugar subyacente
al punto “D” de la viga, durante el procedimiento descrito. Es de anotar que en realidad lo
que se mide es la recuperación del punto “D” al remover la carga (rebote elástico) y no la

Ingeniería Civil 31
C APÍTULO 5 PRUEBA DE VIGA DE BECKELMAN

deformación al colocar ésta.

Para calcular la deflexión deberá considerarse la geometría de la viga, toda vez que los valores
dados por el extensómetro (EE’) no están en escala real sino que dependen de la relación de
brazos existentes.
Es necesario tener en cuenta, para determinar el tiempo de aplicación de la carga , la ve-
locidad del camión que se emplea con el equipo. Generalmente se pone una velocidad
aproximadamente de 1km/hr.

5.1 fotos de campo

Figura 4
Probetas de concreto

Ingeniería Civil 32
C APÍTULO 5 PRUEBA DE VIGA DE BECKELMAN

Figura 5
Probetas de concreto

Ingeniería Civil 33
CAPÍTULO
2
3 PRUEBA DINÁMICA
4
5
6
La prueba de carga dinámica en pilotes (PDA) logra determinar la carga última de pilotes o
carga de trabajo según se requiera mientras se obtiene información de la distribución de la
fricción a lo largo del pilote, carga por punta y evaluación de la integridad del pilote.

Usamos la tecnología desarrollada por PileDynamics (PDI) y el apoyo de GRL Engineers para
la interpretación de los resultados. La prueba se realiza de acuerdo a la norma ASTM-4945-00.

6.1 ¿Cómo Funciona?


Las pruebas dinámicas son un método efectivo rápido, confiable y de costo accesible para
determinar la capacidad de carga en pilotes y pilas de cimentación, pudiéndose realizar
usualmente varias pruebas en un día, siendo utilizadas por más de 30 años en muchos países.

Para la realización de las pruebas se requiere de un martillo o masa de energía suficiente para
impactar la cabeza del elemento causando al menos un pequeño asentamiento permanente.
Acelerómetros y medidores de deformación colocados en caras opuestas en la cabeza del
elemento miden el comportamiento de la fuerza y velocidad con respecto al tiempo cuando la
onda de esfuerzo, generadas por el impacto del martillo, es transmitida a lo largo del mismo.
Estas señales son almacenadas para su posterior revisión y análisis.

Las mediciones se realizan utilizando el Analizador de Hincado de Pilotes (PDA). Los datos
obtenidos en campo son posteriormente analizados con el programa CAPWAP ,
R que de-

termina la distribución de la resistencia a la fricción y simula una prueba de carga estática.


Cientos de pruebas comparativas han sido realizadas para verificar la correlación del análisis
CAPWAP con resultados de pruebas estáticas.

La prueba consiste en dejar caer libremente una masaa una altura determinada, cuyo peso
está en función de la carga a movilizar (del orden del 2 al 3% de la carga a movilizar) y
la geometría del pilote, para obtener mediante instrumentaciónelectrónica la respuesta del
sistema. Posteriormente, al analizar las señalesde fuerza (deformímetros) y aceleración
(acelerómetros)con modelos de interacción suelo/estructura es posible estimar la capacidad
de carga estática y detallar su distribución a lo largo del pilote.

Ingeniería Civil 34
C APÍTULO 6 PRUEBA DINÁMICA

Las pruebas con el PDA pueden ser efectuadas en dos formas:


Durante el proceso de hincado de un pilote de concreto o acero. Los resultados mas impor-
tantes que se obtienen para cada golpe, son la resistencia del suelo al hincado, el compor-
tamiento del martillo (energía transmitida), esfuerzos máximos de compresión-tensión y la
integridad del pilote.

Aplicable a pilotes, pilas coladas in situ, pilas de colado continuo, una vez ya instalados,
enfocadas principalmente a medir la capacidad de carga del suelo, verificar la integridad
del elemento y la calidad del concreto. Estos elementos son golpeados con un martillo
convencional o un peso en caída libre.

Resultados:
• Capacidad de carga activada.
• Distribución de la resistencia a la fricción y en la punta.
• Esfuerzos máximos durante el hincado.
• Comportamiento del martillo.
• Integridad de los pilotes y pilas, determinando la localización y dimensión de posibles
daños.
• Calidad del concreto.

Las pruebas dinámicas de capacidad de carga se desarrollan con apego a la especificación


ASTM D4945-00 “Standard Test Method for High-Strain Dynamic Testing of Piles” y han
sido oficialmente reconocidas por la American Society of Civil Engineers (ASCE).

Figura 1
Instalación de equipo

Ingeniería Civil 35
C APÍTULO 6 PRUEBA DINÁMICA

Figura 2
Instalación de equipo

Ingeniería Civil 36
C APÍTULO 6 PRUEBA DINÁMICA

Figura 3
Instalación de equipo

Para la realización de la prueba en pilotes preexcavados y fundidos in situ, es recomendable la


ejecución de un pilote un poco más largo en su parte superior, es decir que tenga un cabezal
de hormigón reforzado y encamisado para recibir los impactos. Esto permitirá instalar los
sensores sin problema. Los sensores nunca pueden quedar sumergidos en agua. La prueba se
puede hacer mínimo 7 días después de fundido este cabezal.

6.2 Fotos tomadas en campo.

Ingeniería Civil 37
C APÍTULO 6 PRUEBA DINÁMICA

Figura 4
Prueba Dinámica

Figura 5
Prueba Dinámica

Ingeniería Civil 38
C APÍTULO 6 PRUEBA DINÁMICA

Figura 6
Prueba Dinámica

Ingeniería Civil 39
CAPÍTULO
3
4 PRUEBA DEL CONO DE ARENA
5
6
7
Determinar la Densidad Seca y la Humedad de un suelo compactado en el campo y verificar
el grado de Compactación del suelo en el campo.

Figura 1
Ensayo de densidad de Campo

Figura 2
Ensayo de densidad de Campo

Ingeniería Civil 40
C APÍTULO 7 PRUEBA DEL CONO DE ARENA

Figura 3
Ensayo de densidad de Campo

Figura 4
Ensayo de densidad de Campo

7.1 Descripción del método


Este ensayo proporciona un medio para comparar las densidades secas en obras en construc-
ción, con las obtenidas en el laboratorio. Para ello se tiene que la densidad seca obtenida en el
campo se fija con base en una prueba de laboratorio.

Al comparar los valores de estas densidades, se obtiene un control de la compactación,


conocido como Grado de Compactación, que se define como la relación en porcentaje, entre

Ingeniería Civil 41
C APÍTULO 7 PRUEBA DEL CONO DE ARENA

la densidad seca obtenida por el equipo en el campo y la densidad máxima correspondiente a


la prueba de laboratorio.

7.2 Materiales
Equipo de Densidad de campo:

- Cono Metálico (diámetro 4 plg.).


- Arena Calibrada (Arena de Ottawa).
- Placa metálica hueca (diámetro del agujero 4 plg.).
- Balanza con una precisión de 0.10 lb.
- Pica, para extraer la arena del suelo en estudio.
- Bolsas plásticas, para echar la muestra extraída del suelo.

7.3 Procedimiento
a)Antes de iniciar el ensayo, se debe calibrar el equipo de densidad de campo, para de esta
forma obtener el peso volumétrico de la arena calibrada y el peso de arena calibrada que
queda en el cono después de ejecutar el ensayo; datos que nos sirven en la determinación de
la Densidad de Campo.

b) Seguidamente se nivela el suelo compactado en el campo y se retira el material suelto.

c) A continuación se coloca la placa y se comienza a hacer una perforación, teniendo como


guía el agujero interior de la placa, a una profundidad de 10 a 12 cm.

d) Todo el material que se saque del agujero se coloca en una bolsa plástica y se pesa.

e) Para determinar el volumen del agujero, utilizamos el equipo de densidad de campo.

f) Se determina el peso inicial del frasco con la arena calibrada. Luego se invierte y se coloca
sobre la placa, la cual está colocada en la parte superior del agujero; se abre la llave del cono,
permitiendo el paso de la arena.

g) Cuando el agujero y el cono están llenos de arena, se cierra la llave y se procede a determi-
nar el peso final del frasco y la arena contenida en el.

h) Por la diferencia de los pesos del frasco más la arena inicial y del frasco más la arena final,
obtenemos el peso de la arena contenida en el agujero y el cono. A este valor le restamos el

Ingeniería Civil 42
C APÍTULO 7 PRUEBA DEL CONO DE ARENA

peso de la arena que cabe en el cono, obteniendo de esta forma el peso de la arena contenida
en el agujero.

i) El peso de la arena dividida por su densidad, obtenida en el laboratorio mediante la cali-


bración, nos da el volumen del agujero.

j) Finalmente se debe determinar en el laboratorio, la densidad seca máxima y la humedad de


la muestra recuperada del agujero, para de esta forma, determinar el Grado de Compactación.

Finalmente con el peso de la muestra recuperada y el volumen del agujero, obtenemos la


Densidad Húmeda del suelo se hacen los cálculos correspondientes.

7.4 fotos tomadas en campo

Figura 5
Probetas de concreto

Ingeniería Civil 43
C APÍTULO 7 PRUEBA DEL CONO DE ARENA

Figura 6
Probetas de concreto

Ingeniería Civil 44
CAPÍTULO
4
5 EQUIPOS USADOS EN OBRA
6
7
8
Se mencionará los equipos que se utilizó en en los diferentes trabajos en el proceso construc-
tivo del puente de Allccomachay.
Figura 1
Pilotera

Figura 2
Camioneta

Ingeniería Civil 45
C APÍTULO 8 EQUIPOS USADOS EN OBRA

Figura 3
Mini compactador

Figura 4
Cargador Frontal

Ingeniería Civil 46
C APÍTULO 8 EQUIPOS USADOS EN OBRA

Figura 5
Camion concretera

Figura 6
Motoniveladora

Ingeniería Civil 47
C APÍTULO 8 EQUIPOS USADOS EN OBRA

Figura 7
Volquete

Figura 8
Trailer flete

Ingeniería Civil 48
C APÍTULO 8 EQUIPOS USADOS EN OBRA

Figura 9
Tractor

Figura 10
Grua Concretera

Ingeniería Civil 49
C APÍTULO 8 EQUIPOS USADOS EN OBRA

Figura 11
Rodillo compactador

Figura 12
Compresora y Bobcat

Ingeniería Civil 50
BIBLIOGRAFÍA

[1] Manual de Carreteras, Hidrología, Hidráulica y Drenaje. Ministerio de Transportes y


Comunicaciones . M.T.C. - PERÚ

[2] Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje. Ministerio de Transportes y Comunica-


ciones . M.T.C. - PERÚ

[3] Drainage Handbook - State of Florida Department of Transportation. redactado de


acuerdo al American Association of State Highway and Transportantion Official. U.S.A.:
AASHTO.

[4] LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS. Seventh Edition 2014. U.S.A.: AASHTO.

[5] MC ING. ARTURO RODRÍGUEZ SERQUÉN PUENTES Con AASHTO-LRFD 2014.


Seventh Edition 2014

Vous aimerez peut-être aussi