Vous êtes sur la page 1sur 157

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA IDENTIFICACIÓN,

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS


DE INVERSIÓN PÚBLICA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Proyecto territorios «Climáticamente inteligentes»
Huancayo, 2017
CUADERNO DE TRABAJO PARA LA IDENTIFICACIÓN,
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Proyecto territorios «Climáticamente inteligentes»
Huancayo, 2017
CUADERNO DE TRABAJO
para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión
pública de servicios ecosistémicos
Proyecto Territorios «Climáticamente Inteligentes»
Huancayo 2017

Primera Edición
Junio 2017

Fotografías
Las fotos fueron tomadas por el equipo técnico de CATIE en la sub cuenca del río
Shullcas
Diseño y Diagramación de Interiores
Digital World, www.digitalworldperu.com
Impresión
Tarea Asociación Gráfica Educativa
Psje. María Auxiliadora 156, Lima - Perú
Lima, Junio 2017
Tiraje: 1,000 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2017-07914


© 2017 USAID - AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO
INTERNACIONAL Y CATIE - CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y
ENSEÑANZA

«Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de
América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID). Las opiniones aquí expresadas son las del autor (es) y no reflejan necesariamente la
opinión de USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos»
CUADERNO DE TRABAJO PARA LA IDENTIFICACIÓN,
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Proyecto territorios «Climáticamente inteligentes»
Huancayo, 2017
Cuaderno de Trabajopara la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS 8
PRESENTACIÓN 10
INTRODUCCIÓN 12
ACRÓNIMOS 14

CAPÍTULO I:
CONSIDERACIONES GENERALES
1. DEFINICIONES
1.1. Diversidad biológica 18
1.2. Ecosistema 18
1.3. Servicios ecosistémicos 18
1.4. Ecosistemas frágiles y los servicios ecosistémicos de regulación 19
1.5. Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) 24
1.6. Unidad hidrográfica 24
1.7. Enfoque de cuencas 25
1.8. Zonas de recarga hídrica 25
1.9. Cambio climático 25
1.10. Variabilidad climática 25
1.11. Peligro 26
1.12. Exposición 26
1.13. Vulnerabilidad 26
1.14. Riesgo 27
Cap. 1
Consideraciones Generales

1.15. El riesgo de desastres 28


1.16. Gestión del riesgo de desastres (GRD) 28
1.17. Proyecto de Inversión 28
1.18. Unidad Productora de Bienes y/o Servicios Públicos 28
1.19. Infraestructura natural 28

2. ENFOQUE Y GESTIÓN DE TERRITORIOS «CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTES» (TCI) 29

2.1. El Enfoque TCI 29


2.1.1. La cadena de valor 30
2.1.2. Gestión del territorio 30
2.1.3. Ecosistemas, biodiversidad y servicios ecosistémicos 31
2.1.4. Medios de vida sostenibles 33
2.2. La Gestión TCI 35
2.2.1. Complejidad 35
2.2.2. Variables 36
2.2.3. Diagnóstico 36
2.2.4. Gestión de proyectos 37

3. PROYECTOS DE INVERSIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 39

3.1. Definición 39
3.2. Clasificación de los servicios ecosistémicos 40
3.3. Principales lineamientos para los proyectos de inversión pública de
servicios ecosistémicos 41
3.4. Marco normativo para los proyectos de inversión pública de servicios
ecosistémicos 43
CAPÍTULO II:
ORIENTACIONES PARA LA FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE
UN PROYECTO DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 48

a. Nombre del Proyecto 50


b. Localización del proyecto 53
c. Institucionalidad 55
d. Compatibilidad del proyecto con lineamientos, planes y matriz de consistencia 57

1. IDENTIFICACIÓN 60

1.1. DIAGNÓSTICO 60
1.1.1. Área de estudio y área de influencia 61
a. Determinación del área de estudio y área de influencia 61
b. Análisis del área de estudio 64
1.1.2. La Unidad Productora de servicios ecosistémicos 77
1.1.3. Participación de la población 97
1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS 98
1.2.1. Definición del problema central 98
1.2.2. Análisis de causas 99
1.2.3. Análisis de efectos 99
1.3. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS del proyecto 101
1.3.1. Definición del objetivo central 101
1.3.2. Definición de los medios 101
1.3.3. Análisis de fines 101
1.3.4. Definición de alternativas 102
1.4. HORIZONTE DE EVALUACIÓN 103
1.5. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO 104
1.5.1. Análisis de la demanda actual y proyecciones 104
1.5.2. Análisis de la oferta 106
1.5.3. Determinación de la brecha oferta - demanda 108
1.6. ESTUDIO TÉCNICO 109
1.6.1. Análisis técnico de las alternativas 109
a. Análisis de localización 109
b. Análisis de tamaño 110
c. Análisis de tecnología 110
d. Análisis del momento óptimo 111
e. Metas de productos 111
1.6.2. Costos a precios de mercado 113
a. Identificación del requerimiento 113
b. Valorización de los costos a precios de mercado 114
1.7. EVALUACIÓN SOCIAL 121
1.7.1. Beneficios sociales 121
1.7.2. Costos a precios sociales 122
1.7.3. Indicadores de rentabilidad social 123
1.7.4. Análisis de sensibilidad 124
1.8. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN 125
1.8.1. Gestión del proyecto 125
1.8.2. Cronograma de implementación 125
1.8.3. Financiamiento 125
1.9. ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD 126
1.9.1. Análisis de los factores de riesgos 126
1.9.2. Plan de gestión ambiental 127
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 130
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 132
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 134
ANEXOS 138
ÍNDICE DE CUADROS 150
ÍNDICE DE FIGURAS 152
ÍNDICE DE GRÁFICOS 153
AGRADECIMIENTOS
Quienes integramos el Proyecto denominado "Climate-smart territories
as management approach for design, implementation, monitoring and
evaluation of climate change projects in Peru" (Proyecto TCI) realizado
de conformidad al Acuerdo de Cooperación CATIE-USAID No. AID-
527-A-15-00006 en la sub cuenca del río Shullcas, distrito El Tambo,
Provincia de Huancayo, región Junín; agradecemos a las instituciones
siguientes, por habernos apoyado en la elaboración del Cuaderno de
Trabajo para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos
de Inversión Pública de Servicios Ecosistémicos:
Agencia de Desarrollo del Pueblo de los Estados Unidos de América USAID,
por haber financiado las actividades técnico-administrativas de los cuatro
componentes del Proyecto TCI.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE, por
haber transferido el enfoque y gestión de Territorios Climate-Smart y por
su apoyo permanente de sus profesionales e investigadores desde su sede
Central de Costa Rica.
Dirección General de Inversión Pública del MEF, por la revisión y aportes
en la elaboración del Cuaderno de Trabajo.
Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del MINAM,
por la revisión y aportes en la elaboración del Cuaderno de Trabajo.
Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del MINAM,
por su apoyo en la coordinación, revisión y aportes en la elaboración del
Cuaderno de Trabajo.
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
del Gobierno Regional Junín, por su apoyo y gestión en la elaboración del
Cuaderno de Trabajo.
Sub Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
del Gobierno Regional Junín, por su apoyo y gestión en la elaboración del
Cuaderno de Trabajo.

Julio Jesús Salazar


Coordinador del Proyecto
Territorios Climáticamente-Inteligentes
PRESENTACIÓN
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con
el apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de Norte América a través de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, presenta
el cuaderno de trabajo que describe las experiencias que tuvo el CATIE
para formular proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos,
sobre los cuales aún no se tienen las guías específicas normativas. Tiene
por finalidad orientar la elaboración de proyectos de inversión pública
de servicios ecosistémicos, a nivel de perfil. Este documento contribuye
a la comprensión de la alta complejidad que significa para los actores
presentes en las subcuencas andinas recuperar los servicios ecosistémicos,
principalmente los relacionados con la regulación hídrica y el control de la
erosión de suelos de alta montaña.
En este documento se resalta el enfoque y gestión para establecer
Territorios “Climáticamente -Inteligentes”, promovido por el Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, con el objetivo de
hacer frente a los riesgos del cambio climático; en los cuales se vitaliza la
inteligencia colectiva y colaborativa de una plataforma de gestión de los
servicios ecosistémicos frágiles en la unidad hidrográfica.
En este cuaderno de trabajo se incluyen ejemplos y lecciones aprendidas
que provienen de los estudios de preinversión de proyectos en servicios
ecosistémicos cuya elaboración ha facilitado el proyecto TCI. Los
estudios han considerado las normas e instrumentos metodológicos del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) así como los del Sistema de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, (Invierte.pe) que lo
reemplazó. Entre ellos tenemos: El contenido mínimo general del estudio
de preinversión a nivel perfil de un proyecto de inversión pública (Anexo
SNIP 05); la guía para identificación, formulación y evaluación social de
proyectos de inversión pública a nivel de perfil; los lineamientos para la
formulación de proyectos de inversión pública en diversidad biológica
y servicios ecosistémicos. Así mismo, se ha considerado el cuaderno de
trabajo para la conservación de la biodiversidad e instrumentos científicos
sobre el enfoque Territorios “climáticamente-inteligentes”, entre otros
afines.
Con la creación del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones “Invierte.pe”, se han dado modificaciones importantes
al Ciclo de Inversiones y a los estudios que sustentan la declaración de
viabilidad de los proyectos de inversión; sin embargo, la experiencia
desarrollada es útil para los formuladores ya que los principales temas
de análisis siguen siendo considerados, como se puede apreciar en el
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252.
Esperamos que estos aportes, sugerencias y orientaciones contribuyan
a la elaboración de proyectos de servicios ecosistémicos frágiles de los
Andes y a su pronta recuperación a fin de que sean el motor del bienestar
de la población.

Julio César Jesús Salazar PhD


Coordinador del Proyecto TCI
CATIE PERÚ

11
INTRODUCCIÓN
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
– CATIE, es un centro regional dedicado a la investigación y la
enseñanza de posgrado en agricultura, manejo, conservación
y uso sostenible de los recursos naturales que impulsa en
todos sus frentes el concepto de Territorios «Climáticamente -
Inteligentes» frente al riesgo asociado a los efectos del cambio
climático y propone este enfoque innovador que permitirá
ayudar a construir la resiliencia de los dominios natural y
social, a través de un marco metodológico en profundidad
denominado Territorios Climáticamente-Inteligentes (TCI).
Mediante el Convenio N° AID-527-A-15-00006 «Climate-
Smart Territories As Management Approach For Design,
Implementation, Monitoring And Evaluation Of Climate
Change Projects In Peru» suscrito con USAID, se busca ayudar
a la región Junín a convertirse en un territorio climáticamente
- inteligente, a través de la elaboración de proyectos de
servicios ecosistémicos. Este cuaderno de trabajo propone la
orientación pedagógica sobre la formulación de proyectos de
servicios ecosistémicos, a nivel de perfil, el cual está dirigido a
los servidores públicos, así como a organizaciones privadas y
de la cooperación técnica que elaboran este tipo de proyectos
y, en general, para los especialistas que estudian la valoración
de los recursos naturales y servicios ecosistémicos.
La elaboración de esta tipología de proyectos —y debido
a las demandas de información que se han indicado a lo
largo del cuaderno de trabajo— requiere la participación
multidisciplinaria de profesionales especialistas en ciencias
ambientales, hidrobiología, ingeniería agrícola, ciencias
forestales, economía e hidro-informática con conocimientos
de servicios ecosistémicos en general.
El documento que se presenta a continuación se desarrolló en
dos capítulos: 1) las consideraciones generales que introduce
las principales definiciones para entender el enfoque y gestión
TCI, así como los temas relacionados a proyectos y servicios
ecosistémicos, y 2) orientaciones para elaborar los estudios de
los proyectos de inversión que corresponden a la recuperación
de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control
de erosión de suelos, priorizados por el ente rector.

13
ACRóNIMOS

ACC Adaptación al Cambio Climático


ACR Área de Conservación Regional
AT Área Técnica
CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
CEPIS Center for Sanitary Engineering and Environmental Sciences
CIRA Certificado Nacional de Restos Arqueológicos
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
DANA Depresión Aislada de Niveles Altos
DGPP Dirección General de Presupuesto Público
DGIP Dirección General de Inversión Pública
EIA Evaluación de Impacto Ambiental
ENAHO Encuesta Nacional de Hogares
EPS Empresa Prestadora de Servicios Básicos
EUPS Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo
FAO Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación
GEI Gases de Efecto Invernadero
GDR Gestión de Riesgos
IGN Instituto Geográfico Nacional
IGP Instituto Geofísico del Perú
INIA Instituto Nacional de Investigación Agraria
IPCC Panel Internacional para el Cambio Climático
INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil
INAB Instituto Nacional de Bosques
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MINAM Ministerio del Ambiente
MRR Mecanismos de Reducción de Riesgos
MRSE Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
O&M Operación y Mantenimiento
PIP Proyectos de Inversión Pública
PRODERN Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos
Naturales
ERCC Estrategia Regional de Cambio Climático de Junín
LS Factor de inclinación de la pendiente
SEIA Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
SE Servicios Ecosistémicos
SE RH Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica
SE CES Servicios Ecosistémicos de Control de Erosión de Suelos
SEDAM Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Huancayo
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SERNANP Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
SINPAD Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación
TCI Territorios climáticamente inteligentes
TdR Términos de Referencia
UE Unidad Ejecutora
UF Unidad Formuladora
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
USDA Departamento de Agricultura de Estados Unidos
UP Unidad Productora
UTM Sistema de coordenadas universal Transversal de Mercator
ZEE Zonificación Económica y Ecológica
CAPÍTULO

CONSIDERACIONES
GENERALES
El proyectista encontrará en las consideraciones básicas los principales conceptos y
lineamientos que le faciliten el entendimiento de los proyectos de inversión y de servicios
ecosistémicos, cuando se utilizan recursos públicos. Además, se presenta el enfoque y gestión
de los Territorios “Climáticamente - Inteligentes”, que prioriza los servicios ecosistémicos, y
promueve la planificación participativa y el desarrollo de proyectos de esta tipología en un
determinado territorio incorporando la variabilidad climática y el cambio climático.
De esta manera, el proyectista contará con un enfoque alternativo para gestionar el
territorio y, a su vez, dispondrá de los principales elementos metodológicos para plantear
proyectos de servicios ecosistémicos, con mayor énfasis para aquellos que corresponde a las
inversiones públicas.
1
DEFINICIONES

1.1. DIVERSIDAD BIOLÓGICA


De acuerdo al Convenio sobre Diversidad Biológica1, se define como la amplia variedad de
organismos vivos de cualquier fuente y comprende la variedad entre especies, la variedad dentro
de cada una de ellas y los diferentes ecosistemas (terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte).
La diversidad es un rasgo estructural de los ecosistemas, y la variabilidad que existe entre los
ecosistemas es un elemento integral de la diversidad biológica2.
1.2. ECOSISTEMA
Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no
viviente que interactúan como una unidad funcional3. Entre ellos tenemos a los ríos, los bosques,
lagunas, humedales, entre otros.
El artículo 98° de la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, señala que «La conservación de los
ecosistemas se orienta a conservar los ciclos y procesos ecológicos, a prevenir procesos de su
fragmentación por actividades antrópicas y a dictar medidas de recuperación y rehabilitación,
dando prioridad a ecosistemas especiales o frágiles».
1.3. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
El literal a) del artículo 3 de la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos,
Ley Nº 30215, define a los servicios ecosistémicos como «los beneficios económicos, sociales y
ambientales, directos e indirectos, que las personas obtienen del buen funcionamiento de los
ecosistemas, tales como la regulación hídrica en cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad,
el secuestro de carbono, la belleza paisajística, la formación de suelos y la provisión de recursos
genéticos, entre otros…». En esta norma, se resalta que los servicios ecosistémicos son parte del
patrimonio de la nación.
Por sus características, los servicios ecosistémicos se agrupan en cuatro tipos: de provisión, de
regulación, culturales y de soporte. En la siguiente tabla 1, se listan estos servicios por tipos
debidamente definidos; el cuaderno de trabajo se enfocará en los servicios de regulación
relacionados a regulación hídrica y control de erosión de suelos, los cuales se explicarán más
adelante.

1
Naciones Unidas, 1992.
2
Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión pública en diversidad biológica y servicios ecosistémicos – MEF, 2015. En
adelante MEF 2015.
3
Convenio sobre la Diversidad Biológica, Naciones Unidas, 1992.

18
Capítulo 1
Consideraciones Generales

1.4. ECOSISTEMAS FRÁGILES Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE REGULACIÓN


Si bien son diversos los ecosistemas que brindan servicios ecosistémicos de regulación hídrica
y control de la erosión de suelos, para fines de este Cuaderno de Trabajo y debido al ámbito de
acción del proyecto TCI CATIE, nos centraremos en describir a los ecosistemas de montañas y
humedales los mismos que bajo la Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente y sus modificatorias,
están categorizados como «ecosistemas frágiles».
En la Figura 1 se observa los distintos tipos de ecosistemas de montaña y humedales; y en el
Cuadro 1 se muestra los tipos de servicios ecosistémicos.

Figura 1.
Ecosistemas frágiles

ECOSISTEMAS FRÁGILES
Ley 28611, Ley General del
Ambiente (Artículo 99.2)
y Ley 29895

Tierras
Desiertos
Semiáridas

Montañas Humedales Pantano


Lomas costeras
Bahías
Bosques relicto Lagunas altoandinas
Bosques de neblina Bofedales
Islas pequeñas
Páramos (Ley 29895)
Jalcas (ley 29895)

Fuente: Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.

En relación a los ecosistemas de montañas, además de los bosques, en el año 2012 mediante la
modificatoria a la Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente, con la Ley N° 29895, se incorporan a los
páramos y jalcas al conjunto de ecosistemas de montaña frágiles. En el cuadro 2 se resume, según grado
de relevancia (bajo, medio, alto), el tipo de servicios ecosistémicos que proveen estos ecosistemas
de montaña, sobresaliendo que son los bosques húmedos, los bosques secos y los páramos, los que
ofertan una alta provisión de los servicios de regulación.

19
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 1.
Tipos de servicios ecosistémicos

TIPO DE SERVICIO SERVICIO ECOSISTÉMICO

- Alimento
- Fibra
- Recursos gené�cos
SERVICIOS DE PROVISIÓN (SUMINISTRO)
- Energía y combus�bles
Son los beneficios que se ob�enen de los bienes y
- Productos bioquímicos, medicinas naturales, productos
servicios que las personas reciben directamente de los
farmacéu�cos
ecosistemas.
- Agua
- Recursos forestales (maderables y no maderables)

- Regulación de la calidad del aire


- Regulación del clima
- Regulación hídrica
SERVICIOS DE REGULACIÓN - Control de la erosión
Son los beneficios que se ob�enen de la regulación - Purificación del agua y tratamiento de aguas de desecho
del proceso de los ecosistemas. - Regulación de plagas y enfermedades
- Polinización
- Secuestro y almacenamiento de carbono
- Control de especies exó�cas invasoras

- Ciclo de nutrientes
SERVICIOS DE SOPORTE, HÁBITAD O DE BASE - Formación y mantenimiento de suelos fér�les
Servicios necesarios para producir los otros - Producción primaria
servicios ecosistémicos. - Mantenimiento de la biodiversidad (especies, genes
y ecosistemas)

- Valores espirituales y religiosos


SERVICIOS CULTURALES - Valores esté�cos, belleza paisajís�ca
Son los beneficios no materiales que las personas - Recreación y ecoturismo
ob�enen de los ecosistemas - Patrimonio cultural
- Sen�do de iden�dad y pertenencia a un lugar

Fuente: Ley N° 28611, Ley General del Ambiente; Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos; Lineamientos para la formulación de
proyectos de inversión pública en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

20
Capítulo 1
Consideraciones Generales

Cuadro 2.
Tipo de servicios ecosistémicos de ecosistemas de montaña y su nivel de relevancia

IMPORTANCIA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS


COBERTURA O ECOSISTEMA
APROVISIONAMIENTO REGULACIÓN SOPORTES CULTURALES

BOSQUE HÚMEDO DE COLINA ALTA Medio Alto Alto Alto

BOSQUE HÚMEDO DE MONTAÑA Medio Alto Alto Alto

BOSQUE RELICTO ALTO ANDINO Bajo Medio Medio Alto

BOSQUE RELICTO MESO ANDINO Bajo Medio Medio Alto

BOSQUE RELICTO MESO


Bajo Medio Medio Alto
ANDINO DE CONÍFERAS

BOSQUE SECO MONTAÑA Medio Alto Alto Alto

BOSQUE SECO DE
Medio Alto Alto Alto
VALLE INTERANDINO

MATORRAL ARBUSTIVO Medio Medio Medio Medio

PAJONAL ALTO ANDINO Bajo Medio Alto Medio

PÁRAMO Medio Alto Alto Medio

AGRICULTURA ANDINA Medio Medio Bajo Medio

LOMAS Bajo Medio Medio Alto

Fuente: Island Press (2005). The economics. Millennium Ecosystem Assessment, 2005. The economics of ecosystems and biodiversity TEEB (De Groot et al, 2010)
y Fifth National Report to the United Nations Convention on Biological Diversity of United Kingdom (JNCC, 2013) y categorías de cobertura vegetal según MINAM
(2012).

21
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

En el cuadro 3 y 4 se especifica por cada unidad espacial (bosque relicto, bosque húmedo, páramo y
pajonal alto andino) el servicio específico que brinda el ecosistema.
Los ecosistemas de humedales, también son categorizados por la Ley N° 28611 - Ley General del
Ambiente como ecosistemas frágiles y comprenden tanto las lagunas alto andinas, así como los
bofedales. En el cuadro 3, se observa que ambas unidades espaciales brindan servicios de regulación
hídrica y control de la erosión.

Cuadro 3.
Servicios ecosistémicos de ecosistemas de montaña

UNIDAD ESPACIAL TIPO SERVICIOS DEL ECOSISTEMA

- Recursos gené�cos
PROVISIÓN - Energía y combus�bles
- Recursos forestales

- Control de la erosión
- Secuestro de carbono
REGULACIÓN
- Control de especies exó�cas
invasoras
BOSQUE RELICTO
DE MONTAÑA
- Ciclo de nutrientes
SOPORTE, HÁBITAT - Mantenimiento de la biodiversidad
(especies, genes y ecosistemas)

- Valores espirituales y religiosos


- Valores esté�cos, belleza paisajís�ca
CULTURALES
- Recreación y ecoturismo
- Patrimonio cultural

- Alimento
- Fibra
- Recursos gené�cos
PROVISIÓN
- Energía y combus�bles
- Regulación hídrica
- Recursos forestales

- Regulación de la calidad del aire


- Regulación del clima
BOSQUE HÚMEDO REGULACIÓN - Regulación hídrica
DE MONTAÑA - Control de la erosión
- Secuestro de carbono

- Ciclo de nutrientes
- Producción primaria
HÁBITAT - Mantenimiento de la
biodiversidad (especies, genes y
ecosistemas)

CULTURALES - Valores esté�cos, belleza paisajís�ca


- Recreación y ecoturismo

22
Capítulo 1
Consideraciones Generales

Cuadro 4.
Servicios ecosistémicos de ecosistemas de montaña (Continuación)

UNIDAD ESPACIAL TIPO SERVICIOS DEL ECOSISTEMA

- Recursos gené�cos
PROVISIÓN - Agua
- Recursos forestales
(maderables y no maderables)

- Regulación hídrica
REGULACIÓN - Control de la erosión
- Secuestro de carbono
PÁRAMO
- Ciclo de nutrientes
HÁBITAT - Producción primaria
- Mantenimiento de la biodiversidad
(especies, genes y ecosistemas)

- Recreación y ecoturismo
CULTURALES
- Educación e inves�gación

PROVISIÓN - Agua

PAJONAL ALTO
ANDINO - Regulación hídrica
REGULACIÓN - Control de la erosión
- Secuestro de carbono

Fuente: Lineamientos para formular proyectos en diversidad biológica – MEF; 2015, De Groot 2010 y Gómez – Baggetuhn y De Groot, 2007 - Universidad Autónoma
de Madrid.

Cuadro 5.
Servicios ecosistémicos de humedales

UNIDAD ESPACIAL TIPO SERVICIOS DEL ECOSISTEMA

PROVISIÓN - Regulación de can�dad de agua


disponible para consumo humano
LAGUNAS
ALTOANDINAS - Regulación hídrica
REGULACIÓN - Control de la erosión
- Secuestro de carbono

- Regulación de can�dad de agua


PROVISIÓN
disponible para consumo humano

BOFEDALES - Regulación hídrica


REGULACIÓN - Control de la erosión
- Secuestro de carbono

Fuente: MEF; 2015, De Groot 2010 y Gómez – Baggetuhn y De Groot, 2007 - Universidad Autónoma de Madrid.

23
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

1.5. Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE)


En el literal c) del artículo 3 de la Ley N° 30215, Ley de mecanismos de retribución por servicios
ecosistémicos, se define que los MRSE son «los esquemas, herramientas, instrumentos e
incentivos para generar, canalizar, transferir e invertir recursos económicos, financieros y no
financieros, donde se establece un acuerdo entre contribuyentes y retribuyentes al servicio
ecosistémico; orientado a la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los
servicios ecosistémicos».
1.6. Unidad hidrográfica
La Autoridad Nacional del Agua4 define a las unidades hidrográficas, como los espacios
geográficos, limitados por líneas divisorias de aguas, relacionados espacialmente mediante
códigos, donde el único criterio de organización es el tamaño de sus áreas de drenaje.
Las áreas de drenaje (ver Figura 2) se dividen en:
• Cuenca: es un área que no recibe drenaje de ninguna otra área.
• Intercuenca: es un área que recibe drenaje de otras unidades aguas arriba.
• Cuenca interna: es un área tal como un océano o lago que no contribuye con el flujo de agua
a otra unidad de drenaje o cuerpo de agua.

Figura 2.
Unidades de drenaje

CI
C
C
CI

Cuenca Interna

I
I

Cuenca

Intercuenca

Fuente: Otto Pfafstetter, 1989.

4
Autoridad Nacional del Agua, Actualización de Unidades Hidrográficas y Codificación de Fuentes de Agua Superficial en Ámbitos de
Administraciones Locales de Agua, 2015.

24
Capítulo 1
Consideraciones Generales

1.7. Enfoque de cuencas


Es un enfoque holístico para la gestión integrada de las cuencas hidrográficas. Se basa en el
principio de que los ecosistemas de las cuencas hidrográficas funcionan naturalmente incluidos
los sistemas de humedales y aguas subterráneas que son fuente de agua dulce. Por lo tanto,
la gestión de las cuencas hidrográficas debe incluir el mantenimiento del funcionamiento
del ecosistema. Asimismo, las cuencas hidrográficas son dinámicas en el espacio y tiempo, y
cualquier intervención de gestión única tiene implicaciones para el sistema en su conjunto.
El enfoque considera el estudio de todos los elementos de una cuenca, incluyendo el territorio
que drena a los ecosistemas acuáticos, así como los usos del suelo y agua y demás actividades
humanas que se lleven a cabo dentro del área de una cuenca5.
1.8. Zonas de recarga hídrica
En términos generales, se denomina recarga al proceso por el cual se incorpora, a un acuífero, el
agua procedente de fuera del contorno que lo limita. Son varias las procedencias de esa recarga,
desde la infiltración de la lluvia (en general, la más importante) y de las aguas superficiales
(importantes en climas poco lluviosos), hasta la transferencia de agua desde otro acuífero. El
área o zona donde ocurre la recarga se llama zona de recarga y son sitios donde la capacidad de
infiltración es alta.
Los acuíferos se recargan principalmente a través de la precipitación en «suelos de alta capacidad
de infiltración» o «rocas superficialmente permeables». Las áreas de recarga de los acuíferos
pueden o no estar a grandes distancias de donde son utilizados.
Es importante identificar las zonas que, por sus características, facilitan la infiltración; esto es,
aquellas que ofrecen los mayores aportes de recarga hídrica y, dentro de estas, aquellas que por
sus particularidades específicas sean susceptibles de disminuir su potencial de recarga al ser
sometidas a un manejo diferente a su capacidad6.
1.9. Cambio climático
El IPCC7 resume sobre el cambio climático, lo siguiente: «Variación del estado del clima,
identificable (por ejemplo, mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio
o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo,
generalmente decenios o períodos más largos».
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su
artículo 1, define el cambio climático como «cambio de clima atribuido directa o indirectamente
a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables». La CMNUCC
diferencia, así, entre el cambio climático atribuible a las actividades humanas que alteran la
composición atmosférica y la variabilidad climática atribuible a causas naturales.
1.10. Variabilidad climática
La variabilidad climática se refiere a aquellas alteraciones en el estado y otras estadísticas del
clima, en su escala espacial y temporal, más allá de eventos climáticos individuales8. La variabilidad
climática se refiere a las desviaciones de las estadísticas climáticas durante un período de tiempo
determinado (por ejemplo, un mes, una estación o un año) a partir de las estadísticas a largo plazo

5
Convención Sitios Ramsar, 2005.
6
Instituto Nacional de Bosques - INAB 2003.
7
Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de
Trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático – IPCC 2014. Pág. 5.
8
Ídem. Pág. 4.

25
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

correspondientes al período calendario correspondiente. El término también denota variaciones


en el estado medio y otras estadísticas (por ejemplo, desviaciones estándar y la ocurrencia
de extremos) del clima en escalas temporales y espaciales más allá de los eventos climáticos
individuales, incluyendo las fluctuaciones asociadas con El Niño o La Niña. La variabilidad puede
deberse a procesos internos naturales dentro del sistema climático (variabilidad interna) o a
variaciones en el forzamiento externo natural o antropogénico (variabilidad externa).
1.11. Peligro
Para el IPCC9 el término peligro se refiere al «acaecimiento potencial de un suceso o tendencia
física de origen natural o humano, o un impacto físico, que puede causar pérdidas de vidas,
lesiones u otros efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades,
infraestructuras, medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos
ambientales».
Bajo el marco de la inversión pública del caso peruano, el peligro o amenaza «es un evento de
origen natural, socio natural o antrópico con probabilidad de ocurrir y que por su magnitud y/o
características puede causar daños y pérdidas, en una unidad productora de bienes y/o servicios
públicos»10.
La definición de la inversión pública será la más usada en este Cuaderno de Trabajo, dándole
mayor relevancia a aquellos peligros relacionados con el clima o los impactos físicos de este.
1.12. Exposición
De forma general podemos entender la exposición como «la presencia de personas; medios de
subsistencia; especies o ecosistemas; funciones, servicios y recursos ambientales; infraestructura;
o activos económicos, sociales o culturales en lugares y entornos que podrían verse afectados
negativamente».
En el contexto de la inversión pública peruana, la exposición corresponde a «la localización de las
unidades productoras de bienes y/o servicios públicos existentes [...] así como de aquellas que
se crearán con el proyecto en áreas de impactos de los peligros, y que, por tanto, podrían verse
afectadas negativamente por la ocurrencia de estos»11.
1.13. Vulnerabilidad
«Propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad comprende una
variedad de conceptos y elementos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la
falta de capacidad de respuesta y adaptación»12.
En el caso de los proyectos de inversión pública, la vulnerabilidad se define como «susceptibilidad
de una unidad productora de bienes/servicios públicos y los usuarios de sufrir daños por
la ocurrencia de un peligro». Siendo los factores de la vulnerabilidad: 1) la fragilidad y 2) la
resiliencia.
En el primer caso, la fragilidad es «el nivel de resistencia que existe frente al impacto de un
peligro, explicado por las condiciones de desventaja o debilidad de una unidad productora […]
frente a dicho peligro»; en el segundo caso, la resiliencia consiste en «nivel de asimilación y
adaptabilidad; o la capacidad de absorción, preparación y recuperación que puedan tener las UP
y los usuarios frente al impacto de un peligro».

9
Contribución del grupo de trabajo II al quinto informe de evaluación del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático –
IPCC 2014. Pág. 5.
10
Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático: aportes en apoyo de la inversión pública para el desarrollo
sostenible. Serie SNIP y gestión del riesgo de desastres, documento 6. MEF, 2013. Pág.28.
11
Idem. Pág. 38.
12
Idem. Pág. 5.

26
Capítulo 1
Consideraciones Generales

En este marco, se reconoce que, en la literatura del cambio climático, la fragilidad es conocida
como sensibilidad, y la resiliencia como capacidad adaptativa.
1.14. Riesgo
«Potencial de consecuencias sobre algo de valor que está en peligro con un desenlace incierto,
reconociendo la diversidad de valores. A menudo el riesgo se representa como la probabilidad de
acaecimiento de sucesos o tendencias peligrosos multiplicada por los impactos en caso de que
ocurran tales sucesos o tendencias […] Los riesgos resultan de la interacción de la vulnerabilidad,
la exposición y el peligro…»13.
A nivel de un proyecto de inversión pública, el riesgo en general viene a ser «la variabilidad de
los indicadores reales frente al valor esperado», lo que podría afectar la rentabilidad social del
proyecto, y es en ese sentido que dentro de todo proyecto se exige identificar variables críticas,
analizar la sensibilidad y tomar medidas dentro de la misma propuesta para reducir el impacto.14
Una visión holística del riesgo incluirá todos aquellos factores que pueden afectar la rentabilidad
social y la sostenibilidad del proyecto, entre estos los asociados a peligros o al cambio climático.
A continuación, se presenta la Figura 3 que muestra cómo se configura el riesgo a partir de la
interrelación con sus factores.

Figura 3.
Riesgo, peligro, vulnerabilidad y exposición debido al cambio climático

IMPACTOS

PROCESOS
CLIMA SOCIOECONÓMICOS

Trayectorias
Variabilidad
natural RIESGO Vulnerabilidad
socioeconómicas
Peligros
Medidas de
adaptación y
Cambio climá�co mi�gación
antropógeno Exposición
Gobernanza

EMISIONES
y cambio de uso del suelo

Fuente: Contribución del grupo de trabajo II al quinto informe de evaluación del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático – IPCC 2014.

13
Contribución del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
– IPCC 2014. Pág. 5.
14
Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático: aportes en apoyo de la inversión pública para el desarrollo
sostenible. Serie SNIP y gestión del riesgo de desastres, documento 6. MEF, 2013.

27
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

1.15. El riesgo de desastres


Son los «probables daños y pérdidas que sufra una UP [unidad productora de bienes/servicios
públicos] y sus usuarios como consecuencia del impacto de un peligro, debido a su grado de
exposición y sus condiciones de vulnerabilidad»15. Así, el riesgo de desastre está en función de la
existencia de un peligro, condiciones de exposición y vulnerabilidad en la UP analizada.
1.16. Gestión del riesgo de desastres (GRD)
«Proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los
factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante
situaciones de desastre; considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas
relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera
sostenible»16.
Acotado a un PIP, la GRD consiste en un proceso mediante el cual se adopten medidas que eviten
riesgos a futuro (gestión prospectiva) o se corrijan los existentes (gestión correctiva) en la unidad
productora de bienes/servicios públicos17.
1.17. Proyecto de Inversión
Corresponde a intervenciones temporales que se financian, total o parcialmente, con recursos
públicos, destinadas a la formación de capital físico, humano, natural, institucional e/o intelectual
que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de
bienes y/o servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación18.
1.18. Unidad Productora de Bienes y/o Servicios Públicos
Conjunto de recursos o factores productivos (infraestructura, equipos, personal, organización,
capacidades de gestión, entre otros) que, articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer
bienes y/o servicios públicos a la población19.
1.19. Infraestructura natural
Es la red de espacios naturales que conservan los valores y funciones de los sistemas, proveyendo
servicios ecosistémicos20.

15
Ídem. Pág. 46.
16
Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
17
Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático: aportes en apoyo de la inversión pública para el desarrollo
sostenible. Serie SNIP y gestión del riesgo de desastres, documento 6. MEF, 2013.
18
Literal “h” del artículo 2, titulo 1 del Reglamento del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, en adelante
Reglamento de Invierte.pe.
19
Ídem.
20
Ídem.

28
2
ENFOQUE Y GESTIÓN DE
TERRITORIOS «CLIMÁTICAMENTE-
INTELIGENTES» (TCI)
2.1. El Enfoque TCI
El ENFOQUE TCI es una dirección en la cual se pone la atención o el interés para tratar de
resolver un asunto o problema; así el enfoque innovador del TCI incorpora al clima como variable
determinante, fundamental y crítica para el desarrollo sostenible; este enfoque ha sido adoptado
por tres países centroamericanos con alta vulnerabilidad (Guatemala, El Salvador y Honduras) en
sus políticas públicas para enfrentar el cambio climático.
El enfoque se integra con visión compartida e inteligencia colectiva, a los intereses de diversos
actores y sectores que influyen en el territorio. Esta integración busca optimizar la producción
sostenible, equitativa y competitiva21.
El enfoque TCI se puede representar esquemáticamente mediante cuatro hexágonos cognitivos.
Cada uno de ellos representa un área crítica de estudio y se integran entre ellos a través de sus
canales de información y comunicación.

Figura 4.
Enfoque de territorios «Climáticamente - Inteligentes»
Interacciones endógenas

Gestión del Territorio


Cadena de valor
y exógenas

Diseño de plataforma
Actividades principales Sistema de gestión
Actividades secundarias Intervenciones
Valor agregado Seguimiento y control

s Co n
nse
ible stió
ten bio rvaci e ge
s sos div ón
ers de ad
de ida la tem
ida d Sis
tiv
Ac
Capacidades activos

Enfoque Medios de vida


y actividades

Ecosistemas sostenibles

Funciones y servicios Capitales de las


Interacción de
ecosistémicos comunidades
enfoques mediante
las TIC

Fuente: CATIE, 2015.

21
Construyendo territorios climáticamente inteligentes para la seguridad alimentaria y ambiental. Informe Anual 2011. Serie institucional.
Informe anual no. 32. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica, 2012.

29
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

A continuación, se explica cada uno de los hexágonos cognitivos y la conexión entre ellos.
2.1.1. La cadena de valor
Es una forma de articulación de los actores que interactúan de forma endógena y exógena con los
procesos de la gestión territorial definiendo actividades sostenibles para mantener o recuperar
los servicios ecosistémicos del territorio. Asimismo, este enfoque orienta el uso de los medios de
vida sostenibles del territorio centrándose en el desarrollo humano sostenible.
La cadena de valor describe el desarrollo de las actividades principales (logística, operaciones,
marketing y servicios) y secundarias (abastecimiento, desarrollo tecnológico, recursos humanos
y unidad productora de servicios ecosistémicos) que se dan en el territorio para generar valor
agregado y competitivo para sus clientes.
En este hexágono se hace énfasis a las interrelaciones entre familias rurales, empresas asociativas
y otros actores de la cadena (productores, compradores). Permite identificar opciones reales
para generar mayor valor agregado, lograr una distribución de beneficios equitativa y compartir
información y riesgos entre los diferentes actores de la cadena.
2.1.2. Gestión del territorio
La Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental del MINAM define la Gestión del
Territorio como el proceso de articulación de políticas nacionales, bajo un enfoque territorial,
con la finalidad de garantizar el desarrollo integral de la persona humana, teniendo en cuenta
aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales. En ese sentido, la gestión del territorio
toma muy en cuenta el Ordenamiento Territorial, así como también otros aspectos relacionados
al territorio bajo un marco de gobernanza, una visión de desarrollo y los mecanismos financieros
que hacen estas entidades.
La gestión territorial vincula los medios de vida y las cadenas de valor con los diferentes actores,
la gobernanza de los sectores público/privado y de la sociedad civil, con el fin de generar mayor
resiliencia social y ecológica a nivel territorial haciendo un proceso efectivo y con resultados a
corto plazo.
Gómez A. y Gómez D.22 indican que, de acuerdo con el diccionario de Julio Casares, la gestión
consiste en hacer diligencias para conseguir un propósito y esto aplicado a los planes de ordenación
territorial consiste en que el plan se ejecute; se trataría, por tanto, de hacer diligencias para
poner en marcha, seguir y controlar las determinaciones del plan; además, planificar la gestión
consistirá en proponer la forma en que se ejecutarán tales determinaciones, con las siguientes
tareas:
• Diseño de un ente gestor específico para el plan o asignación de la responsabilidad
gestora a una entidad ya existente: En ambos casos, se trata de establecer una
organización capaz de conducir la materialización del plan de forma ágil, eficiente y
eficaz.
• Sistema de gestión: se refiere al funcionamiento del ente gestor, expresado en términos
de flujos de decisiones, flujos de información y normas de funcionamiento.
• Programa de puesta en marcha: diagrama de flujos y cronograma (diagrama de barras)
que define la secuencia en que se suceden las intervenciones, así como instrucciones
para iniciarlas y para materializarlas.
• Programa de seguimiento y control: indicadores, controles e instrucciones para
seguir la ejecución de las medidas y para evaluar los resultados que se producen en
términos de los objetivos, definición de señales de éxito y/o de alerta que denuncien

22
Gómez Orea, Domingo. Ordenación territorial, 3era. edición, Madrid, 2013.

30
Capítulo 1
Consideraciones Generales

las aproximaciones o separaciones inaceptables de lo previsto y las medidas a adoptar


en tal caso; según el proceso de adaptación continua; los criterios sobre causas y
supuestos que hagan necesaria la revisión del plan y procedimiento a seguir para ello.
2.1.3. Ecosistemas, biodiversidad y servicios ecosistémicos
Muchos programas y proyectos contribuyen con estrategias efectivas de mitigación y adaptación
mediante la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos (Banco Mundial,
2014), aunque rara vez consideran la adaptación y la mitigación conjuntamente (Locatelli et al.,
2015), se tienen las siguientes acciones, basadas en los servicios ecosistémicos:

Figura 5.
Tres acciones del enfoque TCI

2
Servicios Cambio Climático
de adaptación

1
Cambio Ecosistemas
Climático
Servicios
de Sostenibles y
Sistemas social Sociedad
mitigación
Resilientes y ecológico Resiliente

3
Gestión para
Cambio Climático la adaptación

Fuente: Proyecto TCI CATIE, 2016.

1. Servicios de mitigación: contribuyen a reducir el cambio climático, actuando sobre la


reducción de los gases de efecto invernadero.
2. Servicios de adaptación: contribuyen a reducir los efectos negativos del cambio climático y
potenciar los efectos positivos.
3. Gestión para la adaptación: contribuye a adaptar los servicios ecosistémicos a los efectos del
cambio climático.
Un enfoque integral debe abarcar tres dimensiones: la mitigación basada en los servicios
ecosistémicos, la adaptación basada en los servicios ecosistémicos y la adaptación de los
servicios ecosistémicos (Figura 5). Para asegurar que los servicios ecosistémicos mitiguen el
cambio climático y ayuden a las personas a adaptarse, la gestión debe reducir las amenazas
actuales para los servicios ecosistémicos (por ejemplo, la deforestación y degradación forestal)
como primer paso.

31
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

También debe abordar las amenazas futuras mediante el desarrollo de medidas de adaptación.
En los enfoques basados en los servicios ecosistémicos frente al cambio climático, se necesita
«adaptación de los servicios ecosistémicos» para asegurar que la adaptación y la mitigación
basadas en los ecosistemas funcionen a largo plazo.
La gestión de los servicios ecosistémicos puede proporcionar beneficios conjuntos tanto por la
mitigación y adaptación, donde, por ejemplo, las distribuciones espaciales de carbono, servicios
hidrológicos o biodiversidad están correlacionados positivamente (Locatelli et al., 2016). Por
ejemplo, la conservación y restauración de manglares contribuyen simultáneamente a proteger
las áreas costeras y almacenar grandes cantidades de carbono (Donato et al., 2011).
Los proyectos de conservación forestal para la mitigación, como los proyectos REDD +, pueden
mejorar la adaptación de los medios de vida locales aumentando la regulación local de los
servicios ecosistémicos para las comunidades, protegiéndolos de las variaciones hidrológicas.
También pueden contribuir a la diversificación de los ingresos y las actividades económicas
mediante el uso de servicios de aprovisionamiento tales como los productos forestales no
madereros. Los proyectos REDD + también pueden facilitar la adaptación ecológica frente al
cambio climático mediante la reducción de las presiones antropogénicas sobre los bosques,
mejorando la conectividad entre las áreas forestales y conservando los hotspots de biodiversidad
(Locatelli et al., 2015).
Sin embargo, pueden ocurrir compensaciones entre adaptación y mitigación. La adaptación
puede conducir a un aumento de emisiones: por ejemplo, si la gestión de los ecosistemas ayuda
a mejorar el balance hídrico por adaptar a los usuarios del agua frente al cambio climático, los
mejores resultados pueden lograrse en algunos casos mediante ecosistemas con bajo contenido
de carbono (Locatelli y Vignola, 2009).
Por el contrario, la mitigación puede aumentar la vulnerabilidad. Por ejemplo, un monocultivo
que utiliza especies con rápido crecimiento y alto consumo de agua puede tener un buen
rendimiento en términos de almacenamiento y mitigación del carbono, pero provocar escasez
de agua y pérdidas de biodiversidad aguas abajo, lo cual puede aumentar la vulnerabilidad social
y ecológica frente al cambio climático.
El IPCC advirtió que la transformación generalizada de los ecosistemas por la mitigación, tales
como la siembra de especies de árboles de rápido crecimiento o plantaciones de bioenergía,
afectará negativamente los ecosistemas y la biodiversidad (Scholes y Settele, 2014). Un proyecto
REDD + puede aumentar la vulnerabilidad de los medios de vida si ello restringe los derechos y
el acceso de la población local a los servicios de aprovisionamiento forestal.
Aunque la adaptación y la mitigación presentan notables diferencias, particularmente en sus
objetivos, escalas espacial y temporal, existe una creciente necesidad de llevarlas a cabo
conjuntamente (Warren, 2011). Dado que los ecosistemas pueden proporcionar simultáneamente
servicios de mitigación y adaptación, las políticas e iniciativas locales relacionadas con la gestión
de ecosistemas pueden integrar ambas estrategias de cambio climático y evitar compensaciones
entre ellas. Más allá de la integración de la mitigación con la adaptación, es necesario incorporar
el cambio climático en los dominios políticos de la gestión de los ecosistemas y el desarrollo rural
(Kok y de Coninck, 2007).

32
Capítulo 1
Consideraciones Generales

2.1.4. Medios de vida sostenibles


El Enfoque de medios de vida es una dirección a través de la cual se intenta generar estrategias
de trabajo más efectivas para reducir la pobreza23. Los medios de vida son todas aquellas
capacidades (aptitudes y talentos), recursos (económicos, físicos, naturales, humanos y sociales)
y actividades (incluyendo la generación de empleo e ingresos) que una población tiene y utiliza
para buscar su bienestar y una mejor calidad de vida.
Denominamos sostenibles a estos medios de vida cuando pueden afrontar el cambio (desastres
naturales, cambios climáticos y económicos), recuperarse de sus efectos y continuar mejorando
las condiciones de vida sin debilitar la base de recursos naturales. De igual modo, los medios
de vida son sostenibles cuando las comunidades los pueden usar armoniosamente en la
construcción de su bienestar actual, sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras.
Se enfatiza la importancia de lograr el desarrollo humano sostenible mediante círculos virtuosos
o activos comunitarios para estos medios de vida sostenibles y constituyen el patrimonio de
cinco capitales siguientes24:
• Humano o cultural (conocimientos, destrezas, creatividad y estrategias de adaptación).
• Social o político (estructuras de gobierno, poder de toma de decisiones, comunidad y otras
instituciones, procesos participativos y cultura).
• Natural (tierras/suelos, agua, aire y bosques/vegetación).
• Físico o construido (edificaciones, caminos, maquinarias, cultivos/ganado).
• Financiero (efectivo, ahorros y préstamos/financiación).
El enfoque TCI tiene tres objetivos específicos de acuerdo a la FAO25:
• Aumentar la capacidad de adaptación del territorio y de sus pobladores, de los sistemas
productivos y ecosistemas, ante las presiones crecientes que ocasiona el cambio global.
• Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático y la
variabilidad climática.
• Aumentar la capacidad de producción del territorio.
El enfoque TCI tiene como base los instrumentos y herramientas de la planificación
convencionales para la ejecución operativa de los planes, programas y proyectos. El enfoque
trabaja articuladamente con diferentes actores del desarrollo territorial rural, desde la familia
y la parcela hasta los paisajes, organizaciones de productores, instituciones gubernamentales,
plataformas y sector privado; y enfatiza la gestión del conocimiento climático como base para la
toma de decisiones.
Con la finalidad de lograr los resultados esperados el enfoque requiere también el desarrollo e
implementación de la gobernanza y gobernabilidad, el ordenamiento territorial, la producción
sostenible, la información climática, la inteligencia colectiva, todos para lograr el uso eficiente
de los recursos naturales del territorio de la cuenca hidrográfica, el municipio, la región, el
departamento, y los medios de vida.

23
Estrategia para el Diseño e Implementación de Iniciativas para la Reducción de la Pobreza, CATIE, 2011. Cleary, Dervla Con aportaciones
de Pari Baumann, Marta Bruno, Ximena Flores y Patrizio Warren, 2003. Serie de Documentos de Trabajo. FAO: Estrategias enfocadas
hacia las personas.
24
Documento de trabajo “Estrategias enfocadas hacia las personas2, FAO, 2003.
25
Portal de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Naciones Unidas: http://www.fao.org/agronoticias/territorios-inteligentes/
resiliencia-al-cambio-climatico/es/

33
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

El marco metodológico propone los siguientes pasos:


a) Considerar los principios aplicables a los territorios climáticamente inteligentes.
b) Definir los criterios aplicables a la naturaleza del territorio.
c) Definir los indicadores y sus protocolos para obtener diseños de intervención ajustados al
enfoque de los TCI.
d) Integrar la gestión territorial (proyectos integrales de desarrollo rural, manejo de cuencas,
desarrollo micro regional, programas áreas de acción concentrada, áreas protegidas: reservas
biósfera y zonas de uso múltiples, corredores biológicos), buenas prácticas (forestaría
comunitaria, certificación forestal, agro-ecología y otros sistemas de producción sostenible,
certificación orgánica, ganadería sostenible, agroforestería, riego, entre otros) y arreglos
institucionales (plataformas de diálogo, rendición de cuentas, organización de actores,
políticas de desarrollo, entre otros).
e) Desarrollar el proceso de planificación, ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto.

Figura 6.
El proceso de planificación y ejecución del enfoque TCI

Caracterización
Sensibilización Información
y diagnóstico de la
y de la variabilidad Planificación Gestión Ejecución Monitoreo
variabilidad y
comunicación y cambio climático
cambio climático

Fuente: Proyecto TCI CATIE, 2016.

En la Figura 6 se muestran los procesos de planificación y ejecución del enfoque TCI. Se inicia
con la sensibilización y comunicación, lo cual permitirá abrir los canales de comunicación
esenciales para la obtención de información que será suficiente para el análisis bajo el
enfoque TCI.
Con la información obtenida se procede a la caracterización que permitirá el diagnóstico de
la variabilidad y cambio climático. Con el diagnóstico obtenido se procede al planeamiento
para la gestión de recursos que permitirá la selección y definición de proyectos. Cada
proyecto debe contar con un sistema de monitoreo que permita conocer los resultados e
impactos que se obtengan en el territorio mediante las acciones propuestas de los proyectos
de inversión pública.

34
Capítulo 1
Consideraciones Generales

2.2. La Gestión TCI


Para implementar el enfoque TCI en un territorio se utiliza la GESTIÓN TCI que permite trabajar
las variables caracterizadas en un espacio de alta complejidad establecida por dominios, escalas y
niveles, para luego concretar en el diagnóstico con enfoque de gestión del riesgo y de adaptación
al cambio climático y una vez elegidas las alternativas correr los procesos de desarrollo de
proyectos.
La gestión TCI puede ser representada esquemáticamente mediante cuatro hexágonos cognitivos,
los mismos que se representan en la Figura 7, en forma de subsistemas críticos que se integran
a través de canales de información y comunicación entre ellos.

Figura 7.
Gestión de territorios «Climáticamente - Inteligentes»

Caracterización de variables
y procesos que interactuan

Complejidad Variables
Dominios social,natural Bio-Físicas
y político (Prioridad: Agua - suelo,
Escalas bosques y plantas)
Niveles Socio-Económicas

Rie ectos
ón sg
y r o, im roy
cci ión ep
o ne ntac esp pa nd
er c e ues cto stió
Int roalim tas s Ge
et
yr
Gestión de proyectos
Identificación, formulación
Diagnóstico con enfoque de
y focalización
Alternativas

Sub sistema gestión de riesgo y adaptación a


y evaluación de proyectos
de servicios ecosistémicos
cambio climático
Operación y mantenimiento
Marco conceptual
Cambio climático y sus efectos
Interacción de Modelo DPSIR y herramientas
subsistemas de diagnóstico participativo
de la unidad productora
mediante las TIC

Fuente: Proyecto TCI CATIE, 2016.

A continuación, se explica cada uno de subsistemas de la gestión y la conexión entre ellos.


2.2.1. Complejidad
La complejidad se produce a través de la integración de tres «dominios»: social, natural, y
político; y considera que las diferencias en los procesos sociales, las caracterizaciones naturales
y los contextos políticos probablemente sean la causa de las intervenciones en los recursos que
producen diferentes resultados en diferentes escenarios. Para tomar decisiones específicas, se
debe aprender cómo caracterizar las variables y los procesos que interactúan.

35
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Figura 8.
Niveles de complejidad

Lejos del consenso


Zona del
desorden, caos o
incer�dumbre

Complicada
Compleja
Cerca del consenso

Simple Complicada

Cerca a la certeza Lejos de la certeza

Fuente: Adaptado por Shafikul Islam y Lawrence Susskind de Stacey, 2007

La complejidad también incluye la escala y sus respectivos niveles. El término «escala» representa
las dimensiones espaciales, temporales, cuantitativas o analíticas usadas para medir y estudiar
el cambio climático. Los «niveles» son las unidades de análisis en diferentes posiciones de cada
escala (por ejemplo, para la escala temporal, los niveles se refieren a segundos, días, estaciones,
décadas, etc.).
El hexágono (figura 8) refleja los problemas ambientales complejos, que son no-cognoscibles,
no-predecibles y no-controlables, los mismos que por su efecto y magnitud estarían próximos a
cruzar la frontera de la zona del caos en la tipología de problemas globales actuales
Las consideraciones de escala y nivel cada vez se vuelven muy importantes en el manejo de
redes complejas cuando nos referimos a los servicios ecosistémicos. La escala y el nivel en el que
se define el problema de la gestión de los servicios ecosistémicos, así como la escala y el nivel
al cual se orientan, son problemas potencialmente contenciosos. Así una política de servicios
ecosistémicos formulada a escala regional, afectará y se verá afectada por lo que ocurre en otras
escalas y niveles. Además, lo que es apropiado a nivel regional puede considerarse inapropiado
a nivel local o global. A menudo, en la misma disputa del manejo de los servicios ecosistémicos,
los actores intervienen con sus conflictos a escalas y niveles diferentes cuando realizan sus
cuestionamientos e inquietudes.
2.2.2. Variables
Al lado derecho de la Figura 7, tenemos el hexágono que representa los constructos de las
variables a analizar, y son: biofísicas (agua, suelos, bosques y plantas), y socio - económicas.
2.2.3. Diagnóstico
El diagnóstico es el estudio mediante el cual se recoge la información necesaria para realizar
una correcta identificación del problema central del proyecto, las causas que lo originan y
los efectos que tiene sobre tal problema sobre los servicios ecosistémicos, los medios de vida
sostenibles, la cadena de valor productiva y la gestión del territorio de la subcuenca. A partir de
esta identificación se podrá sustentar el objetivo central, los medios para lograrlo y los beneficios

36
Capítulo 1
Consideraciones Generales

para la sociedad y el ambiente, así como qué se espera obtener como impactos debido a la
ejecución del proyecto (fines). Considerando que los medios y fines para cada acción constituirán
competencias y posibles conflictos durante la toma de decisiones al hacer frente al problema
difícil por enfrentar riesgos comunes frente al cambio de clima, la gestión TCI dispone del
hexágono «diagnóstico con enfoque de la gestión del riesgo y de adaptación al cambio climático»,
donde se analiza el modelo DPSIR (que considera los procesos de fuerzas impulsoras, presiones,
estado e impactos sobre el territorio de la subcuenca, abordados mediante respuestas colectivas
y canalizadas como proyectos de inversión por el comité de la subcuenca, para lo cual se deben
preparar alternativas y focalizar los intereses y esfuerzos que permitan a los actores y grupos
de interés, seleccionar con racionalidad colectiva y herramientas participativas las medidas y
acciones de adaptación frente al cambio climático26.
2.2.4. Gestión de proyectos
Finalmente, luego de focalizar las alternativas de solución con las cuales se enfrentarán los
problemas del cambio climático, se inicia la gestión de proyectos mediante iniciativas validadas
y priorizadas. Cuando nos referimos a los servicios ecosistémicos, los proyectos de inversión se
enfocan en estos servicios, los mismos que pueden ser públicos o privados o de la cooperación
no gubernamental, siempre que estos consideren la gestión del riesgo asociado al clima. De este
modo, se definió al ENFOQUE Y GESTIÓN TCI como: clima.

«Espacios sociales, geográficos y políticos donde los actores gestionan


de manera colaborativa y equitativa los servicios ecosistémicos, para
mejorar el bienestar de la población optimizando continuamente el
uso de los suelos, la mitigación y la adaptación al cambio climático».

Así el enfoque y gestión de los TCI hacen frente a los desafíos del cambio climático mediante
repuestas integradas, sistemáticas, interdisciplinarias y colectivas a diferentes escalas,
ajustándose estas a las necesidades de los ecosistemas y sus servicios vitales para el bienestar
humano. El Cuadro 6 muestra las características de un territorio climáticamente inteligente.

26
MIT Center for Collective Inteligence, Redes de Innovación Colaborativa.

37
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 6.
Características de un Territorio «Climáticamente – Inteligente»

N° CARACTERÍSTICA BREVE DESCRIPCIÓN


DIMENSIÓN SOCIAL
Se promueve condiciones de equidad (en su más amplio concepto) y se crea
1 EQUIDAD
condiciones habilitantes para el desarrollo territorial sostenible.

Los actores locales �enen un sen�do de pertenencia y, por ende, una visión
SENTIDO DE PERTENENCIA
2 Y VISIÓN COMPARTIDA compar�da, lo que les permite organizarse para tomar decisiones que llevan
acciones adecuadas de intervención en el territorio.

Dentro del contexto de un TCI se ve desarrollada una ges�ón de conocimiento


3 GESTIÓN DE (en su más amplio concepto), la cual se nutre principalmente de los
CONOCIMENTO conocimientos tradicionales y cien�ficos, toma en cuenta el manejo adapta�vo
y realiza una comunicación y educación para la incidencia dentro del territorio.

DIMENSIÓN BIOFÍSICA

En la ges�ón del territorio se toma en cuenta la problemá�ca del Cambio Climá�co


MITIGACIÓN
4 y se realizan acciones de adaptación y mi�gación buscando en todo momento una
Y ADAPTACIÓN
sinergia entre ambos así como minimizar las disyun�vas (trade offs).

SERVICIOS Los servicios ecosistémicos (SE) se man�enen o restauran a través de acciones


5 ECOSISTÉMICOS colec�vas lideradas por las partes interesadas del territorio.

En la ges�ón del territorio se considera fundamental la diversidad de usos de la


DIVERSIDAD DE
6 �erra y su potencial para general mayor resiliencia (social y ecológica) ante la
USO DEL SUELO
variabilidad y cambio climá�co.

DIMENSIÓN ECONÓMICA-PRODUCTIVA

SEGURIDAD ALIMENTARIA La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) es una prioridad de ges�ón en


7
Y NUTRICIONAL relación con el bienestar humano y su equilibrio con el ambiente.

Se planifican y ges�onan estrategias para garan�zar la seguridad hídrica (SH),


SEGURIDAD HÍDRICA
8 así como la seguridad energé�ca (SE), considerando para el caso SH la
Y ENERGÉTICA
aplicación de un enfoque de manejo integrado de cuencas hidrográficas (MICH).

Son generados y aprovechados mecanismos de financiamiento interno y externo


MECANISMOS DE
9 para una implementación de acciones prioritarias alineadas a los obje�vos de
FINANCIAMIENTO
mi�gación y adaptación.

Se op�mizan cadenas de valor y mejoran los agro-negocios, al mismo �empo


10 CADENA DE VALOR que el acceso de los mercados se realiza de manera sostenible compe��va,
MERCADO
inclusiva y equita�va.

DIMENSIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA

Existe una gobernanza efec�va que promueve acciones inclusivas, par�cipa�vas,


11 GOBERNANZA
transparentes y responsables para la consecución de un desarrollo sostenible en
EFECTIVA
el territorio.

MANEJO DE RECURSOS Se conocen estructuras y procedimientos de ges�ón para la toma de desiciones


12 NATURALES CON sobre el manejo de los recursos naturales, con una perspec�va de escala territorial,
ENFOQUE TERRTORIAL de ges�ón espacial y temporalmente ordenada, sostenible y planificada.

Fuente: Definición de Principios y criterios para la orientación de territorios climáticamente inteligentes (Mendoza, C. 2015).

38
3
PROYECTOS DE INVERSIÓN DE
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

3.1. Definición
De acuerdo con los lineamientos para la formulación de proyectos de inversión en diversidad
biológica y servicios ecosistémicos, y con la definición de Proyecto de inversión del Reglamento
de Invierte.pe (primera columna del cuadro 7), se considerarán como proyectos de inversión
en servicios ecosistémicos, aquellos que cumplan con las características que se señalan en la
segunda columna del cuadro 7.

Cuadro 7.
Criterios para definir un proyecto de inversión en servicios ecosistémicos

CONCEPTO DE PROYECTO DE INVERSIÓN APLICACIONES EN LAS INTERVENCIONES

Intervenciones temporales. En la fase de ejecución las intervenciones


�enen un inicio y un fin, culminándose
habiendo alcanzado el estado de referencia
planteado como meta.

Que se financian total o parcialmente con Considera el uso de recursos públicos en


recursos públicos. cualesquiera de las fases del Ciclo de
Intervención (formulación y evaluación;
ejecución y funcionamiento).

Des�nadas a la formación de capital �sico, Las intervenciones se des�nan a la formación


humano, natural, ins�tucional, e/o intelectual. de capital natural.

Propósito de crear, ampliar, mejorar o El propósito es la recuperación de la capacidad


recuperar la capacidad de producción de de producción de los servicios ecosistémicos de
producción de bienes y/o servicios que el regulación hídrica y control de la erosión de
Estado tenga responsabilidad de brindar o suelos. En el art. 11 de la ley 30215 se afirma
garan�zar su prestación. que el Estado es responsable de promover la
inversión pública y privada en la conservación,
recuperación, y uso sostenible de las fuentes
de los servicios ecosistémicos.

39
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

En el cuadro 1 se ha especificado los servicios ecosistémicos que proveen los ecosistemas, cuyo
aprovechamiento genera beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos
a las personas, como alimentos, energía, actividades productivas, ingresos, entre otros. Aun
cuando los proyectos de inversión están referidos solo a dos de los servicios ecosistémicos, las
intervenciones permitirán recuperar los ecosistemas que los proveen y, consiguientemente,
generar otros servicios ecosistémicos que constituirán también beneficios de los proyectos.
La interacción de estos beneficios y valores siguen la dinámica de respuestas de las instituciones,
empresas, políticos, actores y usuarios como impulsores del cambio del estado de los ecosistemas
frente al riesgo del cambio climático27, tal como se muestra en la Figura 9:

Figura 9.
Marco conceptual de proyectos de servicios ecosistémicos

ECOSISTEMAS SISTEMAS SOCIO-ECONÓMICOS


Uso y gestión de ecosistemas
Servicios Ecosistémicos Otros insumos del capital
FUNCIONES Bienestar humano
Procesos Diversidad
ecológicos
Nutrición, aire y agua limpia
gené�ca BENEFICIOS Salud y seguridad
Recreación

Rasgos Abundancia Valor económico


BIODIVERSIDAD
funcionales de especies VALORES Valor de la salud
Valor compartido (social)
Otros valores
Proyectos de Servicios
Estructuras Interacciones Ecosistémicos
bio�sicas bió�cas
Instituciones, negocios
ESTADO RESPUESTA Póliticas (agricultura forestal,
Presente y futuro pesca y ambiente)
Actores y usuarios

Fuente: Maes J, Teller A, Erhard M,et al, (2013) , Agencia Europea de Medio Ambiente, 2010. Adaptado por el Proyecto TCI CATIE, 2016.

3.2. Clasificación de los servicios ecosistémicos


De acuerdo con las características de no rivalidad y exclusión, los servicios ecosistémicos se
pueden clasificar en cuatro categorías, que se presentan en el cuadro 828:
• No rivalidad: Un bien o servicio se considera no rival cuando su consumo no reduce el
consumo por parte de otra persona. El consumo de una persona adicional genera un costo
adicional mayor a cero.
• Exclusión: Se refiere a la posibilidad de evitar que una persona consuma un bien o servicio,
comúnmente se paga para acceder al bien o servicio.

27
Sistema de información de la biodiversidad para Europa.
28
Economía del sector público (Stiglitz J., 2000).

40
Capítulo 1
Consideraciones Generales

Cuadro 8.
Clasificación de bienes y servicios, según rivalidad y exclusión

EXCLUSIÓN
CARACTERÍSTICAS BAJA ALTA
1. BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS 2. BIENES Y SERVICIOS DE CLUB
Servicios de soporte y Servicios de recreación en un
BAJA
regulación. área natural protegida (ANP)
que requiere tarifas de ingreso.
RIVALIDAD 3. RECURSOS COMUNES 4. BIENES Y SERVICIOS PRIVADOS
Servicios de provisión como (DE MERCADO)
recursos existentes en áreas de Servicios de provisión como
ALTA alimentos, recursos pesqueros
bosques no concesionadas o
en presas de ríos o lagos. otorgados mediante cuotas,
recursos maderables
otorgados en concesión.

Fuente: Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión pública en diversidad biológica y servicios ecosistémicos (MEF-DGIP, 2015).

Es importante mencionar que los proyectos de inversión en servicios ecosistémicos califican


como de baja exclusión y baja rivalidad.
3.3. Principales lineamientos para los proyectos de inversión pública de servicios
ecosistémicos
Los proyectos de inversión intervienen prioritariamente en:
• El servicio de regulación hídrica (almacenamiento, aprovisionamiento, abastecimiento,
recarga de agua).
• El servicio de control de erosión de suelo.
Es un criterio obligatorio que exista un demandante de los servicios ecosistémicos de regulación,
por ejemplo, una UP de servicios de agua potable.
Los proyectos de inversión de SE de regulación hídrica considerarán acciones antes del punto
de captación por los demandantes del recurso agua, las que pueden orientarse a la retención e
interceptación de agua de lluvia o niebla.
Los proyectos de inversión de SE de control de la erosión de suelos, intervienen en los procesos
de retención de suelos, los demandantes pueden ser los productores agropecuarios del área de
influencia directa, otras UP para disminuir acumulación de sedimentos, centros poblados para
disminuir potenciales desbordes de ríos, entre otros.
La naturaleza de intervención de un proyecto de inversión en servicios ecosistémicos es
recuperar la capacidad de prestación de servicios ecosistémicos, cuya unidad productora será
el ecosistema29.

29
Lineamientos para la Formulación de Proyectos de Inversión Pública en Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos (MEF-DGIP, 2015).

41
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Para los proyectos de servicios ecosistémicos, los tres niveles de gobierno (nacional, regional
y local) tienen competencias, en tal sentido, el MEF (2015) recomienda que las intervenciones
sean coordinadas entre estos niveles y ello debe estar considerado en todo el Ciclo de Inversión.
Las acciones posibles de ejecutar en esta tipología de proyectos, cuyo sustento tiene que estar
en el proyecto a partir de un diagnóstico completo, son las siguientes:
• Realizar estudios especializados sobre degradación de los servicios.
• Instalar infraestructura relacionada con la recuperación de la estabilidad de los suelos, la
contención de sedimentos, la regulación de escorrentías, la consolidación de cauces tales
como: zanjas de infiltración, terrazas de captación, canales de desviación, mecanismos de
almacenamiento, tratamiento y distribución del agua, barreras de protección, instalación de
áreas de exclusión y fajas de contención.
• Desarrollar investigaciones para la recuperación de los servicios ecosistémicos.
• Recuperar de la cobertura vegetal a través de la forestación y reforestación.
• Implementar instalaciones, equipos e instrumentos para el monitoreo y evaluación de los
servicios ecosistémicos.
• Desarrollar capacidades del ejecutor, operador e involucrados claves para la gestión en las
fases de inversión y post inversión. Incluyendo instrumentos de gestión, entrenamiento y
capacitación.
• Para registrar esta tipología de proyectos en el Banco de Inversiones, la clasificación funcional
por función, grupo y sector será la detallada en los cuadros 9 y 10.

Cuadro 9.
Clasificación funcional para proyectos de regulación hídrica

CLASIFICADOR N° FUNCIÓN
FUNCIÓN 17 Ambiente.

Desarrollo estratégico, conservación y aprovechamiento


DIVISIÓN FUNCIONAL 054
sostenible del patrimonio natural.

GRUPO FUNCIONAL 122 Ges�ón integrada de los recursos hídricos.

SECTOR RESPONSABLE Ambiente o agricultura.

Fuente: MEF – DGIP, 2015, pág. 19.

Cuadro 10.
Clasificación funcional para proyectos de control de erosión de suelos

CLASIFICADOR N° FUNCIÓN
FUNCIÓN 17 Ambiente.

Desarrollo estratégico, conservación y aprovechamiento


DIVISIÓN FUNCIONAL 054
sostenible del patrimonio natural.

GRUPO FUNCIONAL 120 Ges�ón integrada y sostenible de los ecosistemas.

SECTOR RESPONSABLE Ambiente o agricultura.

Fuente: MEF – DGIP, 2015, pág. 19.

42
Capítulo 1
Consideraciones Generales

3.4. Marco normativo para los proyectos de inversión pública de servicios


ecosistémicos
Para formular un proyecto de inversión pública, el estudio que lo sustenta debe tomar en cuenta
el marco normativo que corresponda al sector y los gobiernos sub-nacionales respectivos, lo cual
se aplica también a los proyectos de servicios ecosistémicos.
A continuación, se explica brevemente el marco normativo principal para esta tipología de
proyectos en la Región Junín, aunque dependiendo de la intervención se excluirán o incluirán
otras normas:
 Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
En la Ley se establecen los principios y las normas básicas para asegurar el ejercicio efectivo del
derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida,
así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y proteger
el ambiente y sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y
lograr el desarrollo sostenible del país. En tal sentido, es indispensable su cumplimiento para la
tipología de proyectos bajo análisis.
Sin perjuicio de otros artículos especificos de la Ley, los proyectos de servicios ecosistémicos
deberán asegurar lo que se estable en el artículo 94:
«Los recursos naturales y demás componentes del ambiente cumplen funciones que permiten
mantener las condiciones de los ecosistemas y del ambiente, generando beneficios que
se aprovechan sin que medie retribución o compensación, por lo que el Estado establece
mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisión de dichos servicios ambientales,
procurando lograr la conservación de los ecosistemas, la diversidad biológica y los demás recursos
naturales.» (El subrayado es propio y resalta la vinculación directa con el tipo de intervención
bajo análisis).
 Ley N° 26839, Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad
biológica y su Reglamento
Esta Ley norma la conservación de la biodiversidad biológica y la utilización sostenible de sus
componentes; en este sentido, al intervenirse en los ecosistemas para recuperar los servicios
ecosistémicos, resulta necesario que los proyectos de inversión se enmarquen en la presente
Ley.
 La Política Nacional del Ambiente, aprobada mediante Decreto Supremo
012-2009-MINAM
Similar a las normas previas, los proyectos de inversión en servicios ecosistémicos deben
cumplir con la Política Nacional del Ambiente; específicamente con el objetivo general de la
Política: «mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante
la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales…» (El subrayado es propio); así como
con uno o más de los objetivos específicos, y con el eje de Política 1 (sobre la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica), entre otros.
 Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica al 2021, aprobada mediante Decreto
Supremo Nº 009-2014-MINAM
La Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica al 2021 plantea 6 objetivos estratégicos y metas
al 2021, los mismos que por su relación directa o indirecta con los servicios ecosistémicos deben
ser revisados durante la formulación a fin de señalar con cuales el proyecto contribuye. Los
objetivos son los siguientes:

43
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

1. Mejorar el estado de la biodiversidad y mantener la integridad de los servicios ecosistémicos


que brinda.
2. Incrementar la contribución de la biodiversidad al desarrollo nacional mejorando la
competitividad del país y la distribución equitativa de beneficios.
3. Reducir las presiones directas e indirectas para la diversidad biológica y sus procesos
ecosistémicos.
4. Fortalecer las capacidades de los tres niveles de gobierno para la gestión sostenible de la
biodiversidad.
5. Mejorar el conocimiento y las tecnologías para el uso sostenible de la biodiversidad, así
como la revaloración de los conocimientos tradicionales vinculados con la biodiversidad de
los pueblos indígenas.
6. Fortalecer la cooperación y participación de todos los sectores de la población para la
gobernanza de la diversidad biológica.
 Lineamientos de Política Nacional de Inversión Pública en Materia de Diversidad
Biológica y Servicios Ecosistémicos, 2015
Con Resolución Ministerial N° 199-2015 MINAM se aprobaron los lineamientos de Política de
Inversión Pública en el uso sostenible de la Diversidad Biológica y los Servicios Ecosistémicos; en
tal sentido, también deben ser considerados en la formulación de los proyectos de inversión de
servicios ecosistémicos.
Lineamientos de Política de Inversión Pública en Conservación de la Diversidad Biológica:
• Recuperar y mantener los ecosistemas y su capacidad de resiliencia para asegurar la provisión
de los bienes y servicios ecosistémicos.
• Proteger y manejar las especies amenazadas, endémicas y de relevancia socioeconómica
regional y/o local.
• Recuperar, manejar y aprovechar de forma sostenible los recursos genéticos, con énfasis en
las especies silvestres o cultivadas nativas de importancia económica, social y cultural.
• Implementar acciones de adaptación basada en ecosistemas asegurando la provisión
sostenible de bienes y servicios ecosistémicos, para reducir la vulnerabilidad actual y futura
de la población al cambio climático.
Lineamientos de Política de Inversión Pública en Gestión del Conocimiento con fines de
Conservación de la Diversidad Biológica:
• Promover la investigación aplicada y desarrollo experimental, en materia de diversidad
biológica en sus tres niveles (especies, genes y ecosistemas).
• Promover la transferencia v difusión de conocimientos —incluyendo los tradicionales—. en
materia de diversidad biológica.
• Promover la gestión del conocimiento e información sobre diversidad biológica.
Lineamientos de Política de Inversión Pública en Uso Sostenible de la Diversidad Biológica y los
Servicios Ecosistémicos:
• Usar sosteniblemente el potencial económico de los recursos de la diversidad biológica y los
servicios ecosistémicos, con énfasis en la agregación de valor y la articulación al mercado.
• Impulsar la innovación tecnológica y organizacional orientada al aprovechamiento,
transformación y comercialización de los recursos de la diversidad biológica.

44
Capítulo 1
Consideraciones Generales

 Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) y su


Reglamento.
En el caso que el proyecto de inversión considere mecanismos de retribución por servicios
ecosistémicos, durante su operación y mantenimiento, se deberá cumplir con el marco normativo
establecido en la Ley Nº 30215 y su reglamento.
De acuerdo con esta norma, los contribuyentes de servicios ecosistémicos pueden percibir
una retribución condicionada a la realización de acciones de conservación, recuperación y uso
sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos por parte de las personas naturales,
jurídicas, públicas o privadas, que obtienen un beneficio económico, social o ambiental por la
realización de este tipo de servicios (denominados retribuyentes), para lo cual se establece un
acuerdo entre los contribuyentes y retribuyentes.
Este mecanismo puede aplicar en las fases de formulación y evaluación, ejecución, y
funcionamiento.
 Estrategia Nacional de Cambio Climático
La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB), de acuerdo con la Ley N° 26839,
Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento sostenible de la Diversidad Biológica, es el
principal instrumento para la gestión de la biodiversidad en el Perú. Refleja el compromiso del
Estado peruano de actuar frente al cambio climático (CC) de manera integrada, transversal y
multisectorial, cumpliendo con los compromisos internacionales asumidos por el Perú ante
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), y teniendo
en cuenta de manera especial los esfuerzos de previsión y acción para adaptar los sistemas
productivos, los servicios sociales y la población, ante los efectos del CC.
Los objetivos estratégicos son dos: 1) La población, los agentes económicos y el Estado
incrementan conciencia y capacidad adaptativa para la acción frente a los efectos adversos
y oportunidades del CC, y 2) La población, los agentes económicos y el Estado conservan las
reservas de carbono y contribuyen a la reducción de las emisiones de GEI.
 Estrategia Regional de Cambio Climático de Junín (ERCC), aprobada por Ordenanza
Regional N° 189-2014-GRJ/CR
Es un instrumento de gestión cuya actualización ha sido liderada por el Gobierno Regional
Junín y es producto de un ejercicio democrático y participativo que comprendió procesos de
retroalimentación, consultas y aportes. La Estrategia tiene como ejes centrales, la adaptación
al cambio climático, la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero, así como la
institucionalidad; y entre los indicadores se ha planteado que «la inversión pública incorpore la
condición de cambio climático» con la meta de aumentar dicha inversión. Bajo este marco, en los
proyectos de inversión en la Región Junín, será necesario tomar en cuenta la variable del cambio
climático.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 414 -2014-GR-JUNN/PR
Cuando los proyectos de servicios ecosistémicos incluyan como área de estudio al Área de
Conservación Regional Huaytapallana, será indispensable considerar la presente Resolución
Ejecutiva que busca conservar la diversidad biológica y paisajística presentes en ella, garantizando
el uso adecuado de sus recursos hídricos en beneficio de la población; la administración de esta
área está a cargo del Gobierno Regional Junín.
El Plan Maestro del Área de Conservación /Regional Huaytapallana 2014 - 2018, documento
de planificación del área por un periodo de 5 años, orientará el desarrollo de las actividades, y
estrategias con la finalidad de plantear lineamientos específicos para la elaboración de planes
de conservación, manejo y recuperación de la diversidad biológica, impulsando la investigación

45
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

integral y multidisciplinaria de los recursos naturales fomentando la educación ambiental y la


difusión de valores naturales de la importancia de un área natural protegida.
Otras normas relevantes dependiendo de las intervenciones planteadas, son:
 Ley N° 29763, Ley forestal y de fauna silvestre y su Reglamento, a través de la cual se
promueve la conservación, la protección, el incremento y el uso sostenible del patrimonio forestal
y de fauna silvestre dentro del territorio nacional, integrando su manejo con el mantenimiento y
mejora de los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre,
en armonía con el interés social, económico y ambiental de la Nación.
 Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento, mediante la cual se regula
el uso y la gestión de los recursos hídricos que comprenden al agua continental: superficial y
subterránea, y los bienes asociados a esta; asimismo, la actuación del Estado y los particulares
en dicha gestión, todo ello con arreglo a las disposiciones contenidas en la Ley.
 Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, aprobado por
Decreto Supremo Nº 017-2009-AG.
La finalidad y alcances de la reglamentación sobre capacidad de uso mayor de las tierras son las
que se mencionan a continuación:
a) Promover y difundir el uso racional continuado del recurso suelo con el fin de conseguir de
este recurso el óptimo beneficio social y económico dentro de la concepción y principios del
desarrollo sostenible.
b) Evitar la degradación de los suelos como medio natural de bioproducción y fuente alimentaria,
además de no comprometer la estabilidad de las cuencas hidrográficas y la disponibilidad de
los recursos naturales que la conforman.
c) Establecer un Sistema Nacional de Clasificación de las Tierras según su Capacidad de Uso
Mayor adecuado a las características ecológicas, edáficas y de la diversidad de ecosistemas
de las regiones naturales del país.
d) El presente Reglamento de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor permite
caracterizar el potencial de suelos en el ámbito nacional, determinando su capacidad
e identificando sus limitaciones, todo ello dentro del contexto agrario, permitiendo
implementar medidas de conservación y aprovechamiento sostenido.
e) El Reglamento de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor es de alcance
nacional, correspondiendo su aplicación a los usuarios del suelo en el contexto agrario, la
Zonificación Ecológica Económica y el Ordenamiento Territorial, las instituciones públicas y
privadas, así como por los gobiernos regionales y locales.

46
CAPÍTULO

ORIENTACIONES PARA LA FORMULACIÓN


DEL ESTUDIO DE UN PROYECTO DE
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

En esta parte del Cuaderno de Trabajo se desarrolla orientaciones para generar la


información relevante que debe contener el estudio a nivel perfil que respalda a un
proyecto de inversión cuyo objetivo es recuperar dos tipos de servicios ecosistémicos:
regulación hídrica y control de erosión de suelos. Las orientaciones se basan en
la experiencia desarrollada por el proyecto CATIE TCI USAID, en el proceso de
formulación de estudios de preinversión a nivel de perfil.
Los estudios de preinversión se elaboraron siguiendo los Contenidos Mínimos
Generales para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil (Anexo
SNIP 05), pero en este documento se consideran los Contenidos Mínimos que se
señalan en el Artículo 11 del Reglamento Invierte.pe, y en el Anexo Nº 01 de la
Directiva Nº 002-2017-EF/63.01 Directiva para la formulación y evaluación en el
marco del Sistema NACIONAL de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Usando el enfoque holístico de cuencas hidrográficas y considerando que el sistema denominado


subcuenca del río Shullcas pertenece al sistema mayor denominado cuenca del río Mantaro, el Proyecto
TCI reconoció la necesidad de bajar el análisis de nivel de subcuenca a microcuenca sin perder de
vista el enfoque integral y más bien se adecuó a las necesidades de las comunidades de trabajar de
manera participativa en los sistemas de microcuencas. El proyecto TCI a través de la pasantía recogió
las experiencias del proyecto PRODERN de la comunidad de Pichcca Huasi donde las comunidades
trabajaron los proyectos de servicios ecosistémicos por sectores (microcuencas), lo cual facilitó la
participación común en desarrollar las medidas de retención y regulación hídrica con mucha más
efectividad que trabajar en toda la subcuenca o la cuenca.
Sobre esta experiencia es bueno resaltar la recomendación de trabajar a escala de microcuencas dado
que refleja la realidad social más adecuada para las comunidades dispersas y desintegradas.
Para el caso del proyecto de erosión de suelos, se ha trabajado a nivel de comunidades considerando
que el enfoque de cuencas comprende el dominio social y territorial. En estos proyectos se ha dado
prioridad al dominio social sin perder de vista el enfoque holístico de la subcuenca del río Shullcas.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO


Según el Anexo N° 01 de la Directiva Nº 002-2017-EF/63.01, en el Resumen Ejecutivo del estudio, se
presenta la información general que se desarrolla a continuación30.
Es necesario revisar el banco de inversiones del MEF para no encontrar otros proyectos con similares
características a la idea de la propuesta, con el propósito de no duplicar las intervenciones propuestas.

Cuadro 11.
Contenido mínimo del estudio de preinversión a nivel de perfil

TEMAS GENERALES TEMAS ESPECÍFICOS


IDENTIFICACIÓN
- Área de estudio
Diagnós�co - Unidad productora de bienes y/o servicios
- Involucrados en la proyecto

Definición del problema, causas y efectos

Definición de los obje�vos del proyecto

FORMULACIÓN
Definición del horizonte de evaluación del proyecto
- Análisis de la demanda
Estudio de mercado del servicio - Análisis de la oferta
- Determinación de brecha
- Estudio técnico
Análisis técnico de las alterna�vas
- Metas de productos

- Iden�ficación y medición de requerimientos de recursos


- Valorización de los costos a precios de mercado
- Costos de inversión
Costos a precios de mercado
- Costos de reposición
- Costos de operación y mantenimiento

Fuente: Directiva Nº 002-2017-EF/63.01 Directiva para la formulación y evaluación en el marco del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.

30
Este ítem se desarrollaba en el Módulo I Aspectos Generales en el marco del Anexo SNIP 05.

50
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 12.
Contenido mínimo del estudio de preinversión a nivel de perfil. (Continuación)

TEMAS GENERALES TEMAS ESPECÍFICOS


EVALUACIÓN
- Beneficios sociales
- Costos sociales
Evaluación social
- Indicadores de rentabilidad social
- Análisis de rentabilidad social

Evaluación privada

Análisis de sosteniblidad

- Fase de ejecución
Ges�ón del proyecto - Fase de funcionamiento
- Financiamiento

Es�mación del impacto ambiental

Marco lógico

Fuente: Directiva Nº 002-2017-EF/63.01 Directiva para la formulación y evaluación en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones.

a. Nombre del Proyecto


El nombre del proyecto debe incluir tres elementos fundamentales que se muestran en la figura 10:

Figura 10.
Contenido del nombre del proyecto

A
Naturaleza de Para PIPs de Servicios Intervenciones orientadas a la recuperación
intervención Ecosistémicos sólo es de la capacidad de provisión de los servicios
¿Qué se va hacer? Recuperación ecosistémicos y diversidad biológica

B Servicio Ecosistémicos de Regulación Hídrica


Objeto de la
Nombre del Intervenciín
Proyecto ¿Cuál es el servicio
a intervenir?
Servicios Ecosistémicos de Control de la Erosión del suelo

C
Localización
geográfica Se debe precisar el área donde se realizará la
¿Dónde se localiza intervención con la mayor aproximación posible
la intervención?

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil – MEF, 2015. Apéndice del Anexo N° 01
de la Directiva Nº 002-2017-EF/63.01.

51
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

A continuación, en las figuras 11 y 12 se muestran ejemplos de nombres de proyectos de inversión de


servicios ecosistémicos:

Figura 11.
Nombre de PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrica

PIP de Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica

Objeto de la
INTERVENCIÓN
(B)
Servicios ecosistémicos de
regulación hídrica

Nombre del proyecto


(A + B + C) Localización de la
INTERVENCIÓN
Recuperación de los servicios ecosistémicos de
Naturaleza de la regulación hídrica en las microcuentas de
(C)
INTERVENCIÓN Chuspicocha, Lazuntay, Huacracocha Microcuencas de Chuspicocha, Lazuntay,
(A) (Yaguarpuquio y Huatupalla), Achapa y en Huacracocha (Yaguarpuquio y Huatullapa), Achapa
Recuperación los sectores de Ronda y Tablapampa de la y en los sectores de Ronda y Tablapampa, de la sub
sub cuenca del río Shullcas en la cuenca del río Shullcas en la comunidad de
comunidad de Acopalca en el distrito de Acopalca en el distrito de Huancayo, provincia de
Huancayo, provincia de Huancayo, Huancayo, departamento de Junín
departamento de Junín

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Figura 12.
Nombre de PIP de servicios ecosistémicos de control de erosión de suelos

PIP de Servicios Ecosistémicos


de Control de Erosión de Suelos

Objeto de la
INTERVENCIÓN
(B)
Servicios ecosistémicos de
control de erosión de suelos

Nombre del Proyecto


(A + B + C) Localización de la
Natularela de la Recuperación de los servicios ecosistémicos de INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN control de la erosión de suelos en las (C)
(A) comunidades de Cochas Chico, Cochas Comunidades de Cochas Chico, Cochas Grande y
Recuperación Grande y Cullpa Alta, distrito de El Tambo, Cullpa Alta, distrito de El Tambo, provincia de
provincia de Huancayo, departamento de Huancayo, departamento de Junín
Junín

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

52
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

b. Localización del proyecto


La localización del proyecto debe abordar la ubicación político administrativo y la ubicación geográfica.
Se deben incluir mapas, esquemas o croquis de macro y micro localización, los cuales deben estar
georreferenciados con coordenadas UTM WGS 84.
Al formular los proyectos, se analizaron los mapas de la ZEE del Gobierno Regional de Junín, que
están a escala de 1/100,000; se contrató una consultoría para obtener mapas a escala de 1/5,000,
contrastándose la información obtenida en gabinete con trabajos en campo.
En los ejemplos siguientes (figuras 13, 14, 15 y 16) se sintetiza la información que se presenta en los
estudios de preinversión formulados por el Proyecto TCI CATIE en un PIP de servicios ecosistémicos de
regulación hídrica y en otro de control de erosión de suelos.

Figura 13.
Localización de PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrica

Región: Junín
Ubicación Provincia: Huancayo
Polí�co Distrito: Huancayo
Administra�vo Localidad: Acopalca
Localización del
PIP de Servicios
Ecosistémicos Comunidad campesina: Acopalca
Hídricos Al�tud (MSNM): 3860
La�tud Sur: 11°58´18.26”
Longitud Oeste: 75°4´54.83”
Ubicación Coordenadas UTM-WGS 84: Este, 491083.86; Norte, 8676570.18
Geográfica

Mapa de Macro localización

Mapa de Micro localización

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Figura 14.
Localización de PIP de servicios ecosistémicos de control de erosión de suelos

Región: Junín
Provincia: Huancayo
Ubicación Distrito: El Tambo
Polí�co Localidad: Cochas Chico, Cochas Grande y Cullpa Alta
Administra�vo

Localización del
Comunidad Altitud Latitud Sur Longitud Coordenadas UTM-WGS 84 Área a intervenir
PIP de Servicios Oeste (Ha)
ESTE NORTE
Ecosistémicos de Cochas
Control de Erosión Grande 3773 12° 00’ 8.13” 75° 11’ 59.11” 479299 867 4498 51.85
de Suelos Cochas
Chico 3831 12° 00’ 28.94” 75° 11’ 28.94” 480393 867 4027 53.81
Cullpa
Alta 3750 12° 00’ 43.94” 75° 11’ 14.15” 481692 867 3370 22.65
Ubicación 128.31
Geográfica

Mapa de Macro localización

Mapa de Micro localización

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

53
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Figura 15.
Mapa de macrolocalización de los proyectos
MACROLOCALIZACIÓN

PROVINCIA DE HUANCAYO

DEPARTAMENTO DE JUNÍN DISTRITOS EL TAMBO Y HUANCAYO

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Figura 16.
Mapa de macrolocalización de los proyectos
MICROLOCALIZACIÓN
PROYECTO DE REGULACIÓN HÍDRICA PROYECTO DE CONTROL DE LA EROSIÓN DE SUELOS

LEYENDA
Áreas a intervenir
Nevado Huaytapallana
Microcuenca Ronda
Microcuenca Huatupaña
Microcuenca Yaguarpuquio
Microcuenca Chuspicocha
Microcuenca Lazuntay
Subcuenca Shullcas

EL TAMBO
Cochas Grande

Cochas Ghico

Cullpa Alta

HUANCAYO

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

54
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

c. Institucionalidad
El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (2017), define el Ciclo de
Inversión con cuatro fases: a) Programación multianual, b) Formulación y Evaluación, c) Ejecución, y
d) funcionamiento. Para plantear la institucionalidad en los proyectos se consideró las fases que se
muestran en la figura 17.

Figura 17.
Fases del proyecto

Fase de formulación Fase de ejecución


y evaluación Fase de
Expediente técnico funcionamiento
Ficha técnica o documentos
equivalentes Operación y
Mantenimiento
Perfil
Ejecución del
proyecto Evaluación Ex post

Unidad Formuladora
Unidad Ejecutora Operador
OPMI

Fuente: MEF, 2017. Invierte.pe

En las figuras 18 y 19 se sintetiza la institucionalidad que se ha planteado en relación con proyectos de


regulación hídrica y de control de erosión de suelos.

Figura 18.
Ejemplo de institucionalidad de PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrica

Institucionalidad de PIP
Unidad Formuladora de Servicios Ecosistémicos
Unidad Ejecutora
de Regulación Hídrica

Vivienda, construcción
Sector: Sector: Gobiernos locales
y saneamiento Operación y el
Pliego: EPS SEDAN HUANCAYO S.A.C. Mantenimiento Municipalidad Distrital
Pliego:
Nombre de El Tambo
Área de Ingeniería
de la unidad: Gerencia de
Nombre:
Persona responsable Economista. Walter Lavalle Obras Públicas
EPS. SEDAM HUANCAYO S.A.C.
de la U.F.: Briseño Ramos Comunidad Campesina de Acopalca Responsable Ingeniero Henry
Economista Ubaldo Secualaya de U.E.: Paitán Tuya
Responsables de la
Ing. Frecia Unocc Navincopa
elaboración del proyecto: Avenida Mariscal
Bach. Ing. José Félix Quispe Vera Dirección:
Castilla N° 1920
Dirección: Jr. Junín N° 918 - Huancayo
Teléfono: (064) 25 1925
Teléfono: (064) 23 3631 - anexo 2019

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

55
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

La EPS SEDAM Huancayo, es la responsable de la fase de Formulación y Evaluación del proyecto


de regulación hídrica. La fase de funcionamiento, operación y mantenimiento, estará a cargo de la
entidad titular de los activos de la infraestructura natural; los resultados del proyecto serán materia de
evaluación ex post por parte de la OPMI de la Región.

Figura 19.
Ejemplo de institucionalidad de PIP de servicios ecosistémicos de control de erosión de suelos

Unidad Formuladora Institucionalidad de PIP Unidad Ejecutora


de servicios ecosistémicos
de control de
erosión de suelos
Nombre: Municipalidad Distritalde Sector: Gobiernos locales
El Tambo
Municipalidad distrital
Sector: Gobiernos locales Pliego:
de El Tambo
Municipalidad Distrital
Pliego: Operación y Nombre: Gerencia de Obras Públicas
de El Tambo
mantenimiento
Gerencia de desarrollo Responsable
Nombre de la unidad: Ingeniero Henry Paitán Tuya
urbano y rural de la U.E.:
Persona responsable Arquitecto César Dirección: Avenida Mariscal Castilla N° 1920
de la U.F.: Gutierrez Díaz Municipalidad Distrital de El Tambo
Teléfono: (064) 25 1925
Responsables de la Economista Liz Pamela Arcos Castillo
elaboración del proyecto: Ingeniero Franco Retamozo Rodríguez
Dirección: Avenida Mariscal Castilla N° 1920
Teléfono: (064) 24 5575

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

La formulación y evaluación del proyecto de erosión de suelos estuvo a cargo de la Municipalidad


Distrital de El Tambo, que también será la Unidad Ejecutora. Las comunidades serán las que se
encargarán del mantenimiento.
Es importante que se evalúe las capacidades de los actores para hacerse cargo de la ejecución y el
funcionamiento de los proyectos, para garantizar eficiencia y resultados.

Figura 20.
Ejemplo de elaboración de una línea de tiempo síntesis

2008 2009 2010 2011 2013 2014 2015

Fenómeno del Fenómeno del En los meses Por efectos del La ocurrencia de Durante estos tres
El 3 de febrero, el MINAG aprueba
Niño, las intensas Niño, que a de diciembre a Cambio Climático un deslizamiento primeros meses se
el PIP de código SNIP 76269
lluvias trajeron consecuencia de frebrero o a Huancayo incrementa la registraron 63% de
denominado:
como las intensas causa de las soportó lluvias, erosión del emergencias que
«Reforestación en la Sub cuenca
consecuencias los precipitaciones lluvias se dan granizadas y suelo. Así mismo fueron ocasionadas
del Río Shulcas», el cual tiene
huaycos en la zona pluviales caídas fuertes vientos se da alrededor por las intensas
intervenciones en la comunidad de
de Huancayo ocasionaron constantes de de 11 mil lluvias, le sigue
Acopalca, Vilcacoto, Cochas Chico,
Cullpa Alta y Cochas Grande. inundiaciones en huaycos en hectáreas de inundaciones con
Huancayo Huancayo árboles son 34%, vientos fuertes
desforestados al con 2% e incendios
año con 1%

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Es deseable incluir información sobre el ecosistema y sus servicios ecosistémicos en los últimos 20
años, para relacionarlo con los intentos de soluciones anteriores en esta misma línea de tiempo.

56
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

d. Compatibilidad del proyecto con lineamientos, planes y matriz de consistencia


De modo referencial en este cuaderno de trabajo se presentan resúmenes de las matrices de consistencia
de los estudios de los PIP de Servicios Ecosistémicos desarrollados por el proyecto TCI CATIE.

Cuadro 13.
Matriz de consistencia para PIP de SS.EE de regulación hídrica

Se recuperan los Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica en bofedales y


OBJETIVO pas�zales ubicados en las microcuencas Cuspicocha, Lazuntay, Huacracocha,
Achapa y en los sectores de Ronda y Tablapampa.

COMPONENTE 01 Eficiente manejo de pas�zales.

COMPONENTE 02 Eficiente manejo de bofedales.

Eficiente par�cipación comunal en el manejo y cuidado de pas�zales y


COMPONENTE 03 bofedales.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN LINEAMIENTOS ASOCIADOS COMPATIBILIDAD

Ley 28611, Ley General Ar�culo 99: De los ecosistemas frágiles El proyecto concreta esta polí�ca
del Ambiente. 99.1. En el ejercicio de sus funciones, ya que con�ene medidas para
CAPÍTULO 2 las autoridades públicas adoptan recuperar y proteger los ecosistemas
De la conservación de la medidas de protección especial bofedales y pas�zales.
Diversidad Biológica. para los ecosistemas frágiles, tomando
en cuenta sus caracterís�cas y recursos
singulares; y su relación con
condiciones climá�cas especiales y con
los desastres naturales.

Ley 26839, Ley sobre la Ar�culo 5.- En cumplimiento de la El proyecto interviene en ecosistemas
Conservación y obligación contenida en el Ar�culo 68 de alto valor ecológico y económico.
Aprovechamiento de la Cons�tución Polí�ca del Perú, el
Sostenible de la Estado promueve.
Diversidad Biológica. a) La priorización de acciones de
TITULO 1. Disposiciones conservación de ecosistemas, especies
Generales. y genes, privilegiando aquellos de alto
valor ecológico, económico, social y
cultural iden�ficados en la Estrategia
Nacional sobre Diversidad Biológica a
que se refiere el Ar�culo 7 de la
presente ley.

Reglamento de la Ley N° 27.4 Las empresas prestadoras de El proyecto es planteado por la EPS
30215, Ley de servicios de saneamiento están Sedam Huancayo y considera acciones
Mecanismos de facultadas para formular evaluar y para la recuperación de los servicios
Retribución por Servicios aprobar y ejecutar proyectos de ecosistémicos de regulación hídrica
Ecosistémicos. inversión pública en los ecosistemas antes del punto de captación.
Ar�culo 27 .- par�cipación que le provean servicios ecosistémicos. En consecuencia es concordante con lo
de las empresas Los proyectos de inversión pública en dispuesto en dicho ar�culo.
prestadoras de servicios los ecosistemas que proveen servicios
de saneamiento. ecosistémicos de regulación hídrica
están orientados a recuperar dichos
servicios antes del punto de captación.

57
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN LINEAMIENTOS ASOCIADOS COMPATIBILIDAD

Plan de desarrollo Acciones estratégicas El proyecto es compa�ble con las


Regional Concertado al Ges�onar Integralmente las Cuencas acciones estratégicas del PDCR, ya que
2050 (con metas al 2021 y Hidrográficas interviene en microcuencas con
al 2030). Formular e Implementar planes de perspec�va ecosistémica.
Obje�vo Estratégico Ges�ón Estratégica Integral de las
Regional 6 Cuencas HIdrográficas con perspec�va
ecosistémico y previsión de riesgo de
desastres.

Plan de desarrollo Obje�vo específico El proyecto es compa�ble con los


Provincial Concertado 1: Recursos naturales y diversidad lineamientos del Plan de Desarrollo
(2013 - 2021) biológica conservada y aprovechada de Concertado Provincial, ya que busca la
Municipalidad Provincial manera sostenible, con par�cipación y conservación y aprovechamiento del
de Huancayo. beneficio de las poblaciones locales. recurso agua.
Obje�vo Porvincial 6

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Cuadro 14.
Matriz de consistencia para PIP de SS.EE. de Control de erosión de suelos

Se recupera el Servicio de Control de Erosión de Suelos en las Comunidades


OBJETIVO de Cochas Chico, Cochas Grande y Cullpa Alta

COMPONENTE 01 Incremento de cobertura forestal

COMPONENTE 02 Adecuado manejo del suelo

COMPONENTE 03 Fortalecimiento de las capacidades en el manejo del suelo

COMPONENTE 04 Organización comunal fortalecida es la ges�ón del suelo

INSTRUMENTOS LINEAMIENTOS ASOCIADOS CONSISTENCIA DEL PROYECTO

Polí�ca Nacional del LINEAMIENTOS DE POLÍTICA El proyecto plantea interversiones que


Ambiente (Decreto - Fortalecer los conocimientos y ayudarán a prevenir el proceso de
Supremo N° 012-2009- Atecnologías tradicionales compa�bles deser�cicación y pérdida de suelos, así
MINAM) Eje de Polí�ca Acon el manejo sostenible de los suelos mismo aplica medidas de adaptación al
1: Conservación y Ay agua. cambio climá�co.
aprovechamiento - Impulsar acciones para prevenir los
sostenible de los recursos Aprocesos de deser�ficación,
naturales y de la Adegradación y pérdida de suelos
diversidad biológica. Ami�gando sus efectos y/o
Arecuperándolos.
- Conducir los procesos de adaptación y
Ami�gación al cambio climá�co
Adifundiendo sus consecuencias, así
Acomo capacitar a los diversos actores
Asociales para organizarse.

Ley 26839, Ley sobre la Ar�culo 5.- En cumplimiento de la El proyecto considera acciones para
Conservación y obligación contenida en el Ar�culo 68 recuperar y conservar suelos de alto
Aprovechamiento de la Cons�tución Polí�ca del Perú, el valor ecológico y económico.
Sostenible de la Estado promueve.
Diversidad Biológica. a) La priorización de acciones de
TÍTULO 1. Disposiciones conservación de ecosistemas, especies
58 Generales. y genes, privilegiando aquellos de alto
valor ecológico, económico, social y
MINAM) Eje de Polí�ca Acon el manejo sostenible de los suelos mismo aplica medidas de adaptación al
1: Conservación y Ay agua. cambio climá�co.
aprovechamiento - Impulsar acciones para prevenir los
sostenible de los recursos Aprocesos de deser�ficación, Capítulo 2
Orientaciones
Adegradación para
y pérdida delasuelos
formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos
naturales y de la
diversidad biológica. Ami�gando sus efectos y/o
Arecuperándolos.
- Conducir los procesos de adaptación y
Ami�gación al cambio climá�co
Adifundiendo sus consecuencias, así
Acomo capacitar a los diversos actores
INSTRUMENTOS LINEAMIENTOS
Asociales ASOCIADOS
para organizarse. CONSISTENCIA DEL PROYECTO

Plan de desarrollo OBJETIVO ESPECÍFICO El proyecto es compa�ble con los


Ley 26839, Ley sobre la Ar�culo 5.- En cumplimiento de la El proyecto considera acciones para
Provincial Concertado 1: Recursoscontenida
Naturaleseny diversidad lineamientos del Plan de Desarrollo
Conservación obligación el Ar�culo 68 recuperar y conservar suelos de alto
(2013 - 2021),y biológica conservada y aprovechada Concertado Provincial, ya que busca la
Aprovechamiento de la Cons�tución Polí�ca del Perú, elde valor ecológico y económico.
Municipalidad Provincial manera sostenible, con par�cipación y conservación y aprovechamiento del
Sostenible de la Estado promueve.
de Huancayo. beneficio de las poblaciones locales. recurso suelo.
Diversidad Biológica. a) La priorización de acciones de
Obje�vo porvincial 6
TÍTULO 1. Disposiciones conservación de ecosistemas, especies
Generales. y genes, privilegiando aquellos de alto
Plan de desarrollo Local valor ecológico,
OBJETIVOS económico, social y
ESTRATÉGICOS El proyecto es compa�ble
Concertado 2009 - 2019 cultural iden�ficados en la Estrategia
4. Conservar los recursos naturales y con los lineamientos del Plan
Nacional sobre Diversidad Biológica a
Municipalidad Distrital de consolidar la conciencia ambiental. de Desarrollo Concertado
que se refiere el Ar�culo 7 de la
El Tambo presente ley. Distrital, ya que busca recuperar
LE1: Eje de desarrollo y conservar el recurso suelo.
Territorial y medio
Plan de desarrollo
Ambiente Ges�ón Ambiental Integral y El proyecto es compa�ble con los
Regional Aprovechamiento Sostenible de los lineamientos del Plan de Desarrollo
Concertado al 2050 (con Recursos Naturales. Concertado Regional.
metas al 2021 y al 2030).
Obje�vo Estratégico
Regional 6
INSTRUMENTOS LINEAMIENTOS ASOCIADOS CONSISTENCIA DEL PROYECTO

Plan de desarrollo OBJETIVO ESPECÍFICO El proyecto es compa�ble con los


Provincial Concertado 1: Recursos Naturales y diversidad lineamientos del Plan de Desarrollo
(2013 - 2021), biológica conservada y aprovechada de Concertado Provincial, ya que busca la
Municipalidad Provincial manera sostenible, con par�cipación y conservación y aprovechamiento del
de Huancayo. beneficio de las poblaciones locales. recurso suelo.
Obje�vo porvincial 6

Plan de desarrollo Local OBJETIVOS ESTRATÉGICOS El proyecto es compa�ble


Concertado 2009 - 2019 4. Conservar los recursos naturales y con los lineamientos del Plan
Municipalidad Distrital de consolidar la conciencia ambiental. de Desarrollo Concertado
El Tambo Distrital, ya que busca recuperar
LE1: Eje de desarrollo y conservar el recurso suelo.
Territorial y medio
Ambiente

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

59
1
IDENTIFICACIÓN

1.1. DIAGNÓSTICO
De acuerdo con el enfoque y la gestión de territorios climáticamente inteligentes que se
propone en el proyecto TCI CATIE, el diagnóstico en cada uno de los proyectos de inversión ha
considerado las áreas críticas de estudio que se muestran en la Figura 4. Siendo las «Unidades
Productoras» los ecosistemas pastizales y bofedales se analizaron sus funciones, su estado y los
servicios ecosistémicos que proporcionan, articulando estos con la población que se beneficia
con la provisión. Así mismo, se consideró la articulación de las áreas de intervención en el marco
del funcionamiento de la subcuenca del río Shullcas.
En lo referente a la gestión del territorio, los proyectos de inversión son coherentes con los
objetivos, lineamientos y acciones de política del Ordenamiento Territorial pues estos proyectos
nacieron como parte de la Estrategia Nacional y Regional del Cambio Climático, de la Estrategia
Nacional y Regional para la conservación de humedales (bofedales) y plan nacional y regional de
reforestación, entre otros instrumentos de gestión del territorio. Además, el diagnóstico será la
línea base del estado de los sistemas y que constituyen insumos para monitorear el rendimiento
de la subcuenca del río Shullcas, referida a la retención, regulación hídrica y el control de erosión
de suelos.
Se define al diagnóstico como «el análisis, la interpretación y la medición de la situación actual, los
factores que la explican y las tendencias a futuro»; por esta razón se considera que el diagnóstico
cumple tres funciones: descriptiva, explicativa y prospectiva, las mismas que se detallan en la
Figura 21.

Figura 21.
Funciones del diagnóstico

Se refiere a la presentación de datos de las variables importantes que modelan la


Función descriptiva realidad de una población en un área expecífica.
¿Cuál es la situación Permite conocer situaciones, costumbres y ac�tudes predominantes a través de la
actual? descripción exacta de ac�vidades, objetos, procesos y personas.
Sirva para la caracterización de la realidad en la cual se quiere intervenir.

Se ocupa de la definición del comportamiento de las variables que se caracterizan un


Función explicativa hecho o una razón, es decir, pretende el porqué y el cómo de las cosas o los sucesos
Diagnós�co ¿Qué ha generado la que se están analizando.
situación actual? Debe llevar a explicar las causas que determinan el comportamiento de las variables
analizadas y la situación actual.

Se refiere a determinar el comportamiento futuro que tendrían las variables analizadas.


Función prospectiva
¿Cómo evolucionará a Sobre la base de las tendencias de las causas que determinaron la situación actual se
futuro? construyen escenarios hacia el futuro. Esta función es importante para definir el
escenario o la situación sin proyecto.

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil – MEF- DGIP, 2015.

60
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

En el contenido mínimo para la elaboración del estudio de preinversión a nivel perfil31 se precisa
que se debe incluir en el diagnóstico información cuantitativa (% de cobertura, estimación de
áreas erosionadas, volumen y oferta hídrica, etc.), cualitativa (estado situacional de las áreas
de intervención, uso actual y uso mayor de los suelos calidad y robustez de especies vegetales,
etc.), material gráfico, fotográfico, entre otros, que sustente el análisis, interpretación y medición
de la situación negativa que se busca intervenir con el proyecto.
Además, mediante un proceso de participación de los comuneros en la identificación de la
problemática, de posibles alternativas de solución, y en todo el proceso de formulación de los
proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos fue necesario considerar la demanda
de la población beneficiaria.
1.1.1. Área de estudio y área de influencia
a. Determinación del área de estudio y área de influencia
En el proyecto TCI CATIE para determinar del área de estudio y el área de influencia en cada
uno de los proyectos de inversión, el equipo técnico realizó las siguientes actividades:
• Revisión entre otros, la Guía general (MEF-DGIP, 2015), el documento de trabajo
N° 9 - Proyectos de Inversión Pública para la Conservación de la Biodiversidad32.
• Recojo de información del Sistema de Información Geográfica proporcionado por el
Gobierno Regional y el MINAM.
• Reuniones grupales entre los técnicos del equipo.
• Trabajo de campo.
• Consultas a expertos.
Definir el área de estudio requirió de información sobre los ecosistemas bofedales y
pastizales en los cuales se tenía que intervenir para recuperar los servicios, encontrándose
que no existe un inventario de estos, así como tampoco estudios que permitieran conocer
con un buen nivel de certidumbre la hidrología, los patrones hídricos y regímenes
hidrológicos. Es por ello que se tuvo que realizar un exhaustivo trabajo de campo, contando
con la información de la población ubicada cerca a los ecosistemas.
En cuanto a la definición del área de influencia, las dificultades en relación con la
identificación de los grupos afectados por el problema se centraron en analizar quiénes eran
los que tenían o tendrían problemas relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos
o la erosión de los suelos. Se convino que había que mirar quiénes demandaban el recurso
hídrico o la retención de suelos; en unos casos fueron principalmente las comunidades
aledañas a los ecosistemas circunscribiéndose el área de influencia a estas; en otros podían
ser UP que requerían el recurso para a su vez proveer servicio a la población, como SEDAM
Huancayo; en consecuencia, sus usuarios forman parte del área de influencia.
Algunas dificultades que se nos presentó para determinar el área de estudio y área de
influencia:
Área de estudio
• No existe el inventario de los sistemas de bofedales y pastizales, los mismos que
tienen que caracterizarse para determinar el estado de presión antrópica y el estado
de situación biofísica.

31
Anexo N° 01 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01.
32
Documento de Trabajo editado por SERNANP 2014.

61
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

• No se conoce con exactitud la hidrología, sus patrones hídricos y regímenes hidrológicos


de estos sistemas de bofedales principalmente
Área de influencia
• El área de influencia, de igual manera, presentó dificultades, por cuanto la incertidumbre
de los servicios ecosistémicos hacia los pobladores más cercanos al sistema y los más
alejados, debido a la acumulación de todos los servicios de los sistemas bofedales,
comprendió un marco difícil para elegir esta área.
• También considerando los diferentes usos por ejemplo del agua retenida y regulada
por estos sistemas, finalmente podrían designarse solo a las comunidades, o en total
a toda la población de la sub cuenca, excluyendo la población total de la ciudad de
Huancayo no comprendida en el marco de la sub cuenca.
A continuación, se presenta un ejemplo de la definición del área de estudio y del área de
influencia de un proyecto de regulación hídrica. Como puede apreciarse en la figura 22,
el área de estudio comprende: a) el área donde se plantea intervenir con acciones para
la recuperación de los servicios, es decir, donde se localizan los ecosistemas o las UP, b) el
área donde se encuentra la población afectada, que en el proyecto son los habitantes de la
ciudad de Huancayo que tienen problemas con la provisión de agua potable:

Figura 22.
Ejemplo área de influencia y estudio PIP SSEE regulación hídrica

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

En otro estudio elaborado por el proyecto TCI CATIE, se define el área de estudio
considerando: a) las áreas de intervención, ecosistemas que se recuperarán, las que
se ubican en una comunidad campesina, y) b) el área de influencia que comprende las
poblaciones de los distritos de Huancayo y El Tambo que se beneficiarán con el suministro
de agua potable como efecto del incremento en la disponibilidad del recurso hídrico. Ver
figura 23.

62
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Figura 23.
Ejemplo área de influencia y estudio PIP SSEE regulación hídrica

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

En la figura 24 se ilustra la definición del área de estudio y área de influencia de un proyecto de


control de erosión de suelos. El área de estudio comprende: a) el área donde se ubican las laderas
consideradas en los estudios como las UP, y) el área donde se ubican las tres comunidades que
demandan el servicio con el fin de conservación de suelos para el desarrollo de actividades
productivas.

Figura 24.
Área de estudio y área de influencia
Ejemplo proyecto
Proyecto SSEE control
de control de ladeerosión
de la erosión suelos de suelos

LEYENDA
Área de estudio
Área de influencia

EL TAMBO C.C. Cochas Chico y Cullpa Alta


C.C. Cochas Grande
Cochas Grande
Distrito El Tambo
Cochas Ghico Poblado
Vías de acceso
Cullpa Alta

HUANCAYO

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

63
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

En los Lineamientos (MEF-DGIP, 2015, pág. 22) se indica que la retención de suelos puede
servir para a) disminuir sedimentos y mejorar la calidad del agua por lo que podrían
demandar el SE las UP de generación de energía, de agua potable o agua para riego, b)
disminuir los desbordes de cuerpos de agua y las inundaciones, que sería una demanda de
poblaciones aguas abajo. Si entre los demandantes está alguno de los señalados, estos se
considerarán también dentro del área de influencia del proyecto.

b. Análisis del área de estudio


Los factores a analizar son: condiciones de accesibilidad, características físicas, características
socioeconómicas, análisis de riesgos, y otros indicadores según corresponda:

Figura 25.
Análisis del área de estudio

Caracterís�cas
Bio-�sicas

Condiciones de Área de estudio Caracterís�cas


accesibilidad socioeconómicas

Análisis de peligros Otros indicadores


o amenazas

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil – MEF, 2015.

Se precisa que en el área de influencia del proyecto de recuperación de regulación hídrica se


encuentra el ACR Huaytapallana, sin embargo, las áreas de intervención no se encontraron
dentro de ellas. Asimismo, no se identificaron zonas espirituales.
i. Condiciones de accesibilidad
Se analizó la accesibilidad hasta el área de intervención; en los estudios se identificó la ruta
principal para llegar a Huancayo desde Lima es Lima - Ticlio - Huancayo, 310 Km de carretera
asfaltada, y luego el acceso a la comunidad campesina de Acopalca como se aprecia en la
figura 26 y 27.

64
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Figura 26.
Ejemplo de condiciones de accesibilidad a una comunidad

Tramo Tipo de vía Distancia (Km) Tiempo(Min)


de recorrido Condición
de accesibilidad Tipo de vehículo

Vía asfaltada 6.63 Transporte público


Ciudad Huancayo - El acceso está (camioneta rural)
Vía afirmada 13.58
60 en buenas condiciones
C.C. Acopalca Transporte privado
Total 20.21 (taxis, camionetas, etc.)

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Figura 27.
Mapa ejemplo de condiciones de accesibilidad

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017

ii. Caracterización Biofísica


En el diagnóstico de las variables físicas y biológicas se consideraron todas las características
del sistema que se muestran en el cuadro 15, tanto para SE de regulación hídrica como de
control de erosión de los suelos.

65
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 15.
Caracterización bio-física analizada en el diagnóstico del área de estudio

VARIABLE SE RH SE CES MAPAS


Mapa al�tudinal
TOPOGRAFÍA √ √
Mapa de pendientes

ZONA DE VIDA √ √

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS √ √ Mapa de geología

CLIMÁTICAS (PRECIPITACIONES, Mapas de precipitaciones


√ √
TEMPERATURA, HUMEDAD) Mapas de temperatura

Mapa uso actual de suelos


SUELOS √ √
Mapa uso mayor de suelos

HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA √ √ Mapa hidrográfico

RECURSO BIOLÓGICO
√ √
(FLORA Y FAUNA)

Fuente: SE RH: Servicio ecosistémico de regulación hídrica.


SE CES: Servicio ecosistémico de control de erosión de los suelos.

Para realizar la caracterización física del área de estudio, tanto para los servicios ecosistémicos
de regulación hídrica como de control de erosión de los suelos, se consideraron las siguientes
variables:
• Características topográficas: se tomaron en cuenta las características de altitud,
relieve, pendiente y topografía del área de estudio.
• Zonas de vida: se tomó como base la zonificación ecológica económica - Región Junín,
la cual considera para su identificación las características bioclimáticas, fisiográficas y
potenciales para el uso de sus suelos.
• Características geológicas: para realizar la caracterización geológica del área de estudio
se tomó como base la información de la zonificación ecológica económica - Región
Junín, la cual considera los afloramientos litológicos y sus unidades.
• Características climáticas: Para la determinación del clima en el área de estudio se
consideraron dos fuentes: los mapas de la ZEE - Región Junín, y los datos meteorológicos
de la estación de meteorológica del Shullcas – SENAMHI. Las variables que se tomaron
en cuenta fueron: precipitación acumulada (mm) con datos del 2007 hasta el 2015;
datos de temperatura máxima, media y mínima tomados de la estación meteorológica
Acopalca – SENAMHI del año 2011 al 2015; humedad relativa media anual de acuerdo
a los datos tomados de la estación meteorológica Acopalca - SENAMHI, datos de 2011
al 2015.
• Características de suelo: la caracterización del suelo se realizó mediante la
determinación del uso actual de las tierras (tomando como referencia la clasificación
propuesta por el IGN), la clasificación de Uso Mayor de tierras (se tomó como referencia
la clasificación propuesta por el Reglamento de Clasificación de Tierras)

66
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

• Características hidrográficas e hidrológicas: para la caracterización de la hidrografía e


hidrología del área de estudio se realizó una descripción de las aguas que alimentan el
río Shullcas (aguas de origen pluvial, glacial y lacustre).
Asimismo, para el análisis, el proyecto TCI CATIE solicitó información a las instituciones
siguientes: Ministerio de Agricultura, SERNANP, SENAMHI, CEPIS, INGEMMET.
Una de las limitaciones fue que no hay información oficial sobre precipitaciones y caudales.
Si bien se realizó la compra de información a SENAMHI, la data obtenida presentó muchas
celdas sin información.
En la figura 28 se muestran algunos de los mapas temáticos que elaboró el proyecto TCI
CATIE con la información obtenida.

Figura 28.
Ejemplo de mapas sobre características físicas

MAPA FISIOGRÁFICO MAPA HIDROGRÁFICO MAPA DE USO ACTUAL

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

La flora y fauna identificada en la subcuenca del río Shullcas se muestra en un listado de las
especies en los cuadros 15 y 16 respectivamente.

67
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 16.
Ejemplo de Flora identificada en el área de estudio

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Asteraceae Baccharis genistelloides Coniza de Tacunga


Asteraceae Baccharis halimifolia Chilca
Asteraceae Hypochaeris echegarayi Hierba de Halcon
Asteraceae Chuquiraga jussieui Chuquiranga
Asteraceae Chuquiraga spinosa Huamanpinta
Asteraceae Santolina elegans Brochera de cumbre
Asteraceae Cynara sp Cardo
Asteraceae Bidens andícola Kunth Amor seco
Asteraceae Chaptalia nutans Pelusa
Polygalaceae Monnina aestuan Clarin chico
Apiaceae Conium maculatum Chamico
Salicaceae Salix eleagnos Ramilla
Escrofulariáceas Buddleja coriaceae Colle
Escrofulariáceas Buddleja incana Quishuar
Saxifragaceae Escallonia myr�lloides Chilco, pagoda
Saxifragaceae Escallonia resinosa Hachacomo
Rhamnaceae Colle�a spinosissima Yaquil
Aspleniaceaeae Asplenium septentrionale Helecho
Dryopteridaceae Rumohra adian�formis Helecho
Licopodiáceas Lycopodium clavatum Colchon pobre
Polypodiaceae Polypodium vulgare Helecho dulce
Fabaceae Otholobium pubescens Culen blanco
Fabaceae Senna versicolor Alcaparra
Polemoniaceae Cantua buxifolia Cantuta
Myrtaceae Myrcianthes oreophila Arrayan
Passifloraceae Passiflora tarminiana Tumbo
Cactaceae Opun�a floccosa Huaraco
Bromeliaceae Puya alpestris Puya serrana
Araceae Zantedeschia aethiopica Cartucho
Fabaceae Lupinus arc�cus Chocho
Leguminosae Lupinus mutabilis Tarwi
Fabaceae Psoralea glandulosa Culen Blanco
Fabaceae Spar�um junceum Retama

Rosaceae Polylepis racemosa Ruiz & Pav. Quinual

Rosaceae Polylepis besseri incae Ruiz & Pav. Quinual

Betulaceae Alnus acuminata Kunth Aliso

Fabaceae Senna birostris (Dombey ex Vogel) H.S. Mutuy

Pinaceae Pinus radiata D. Don Pino

Myrtaceae Eucalyptus globulus Labill Eucaliptus

Poaceae Festuca orthophylla Iru ichu


Poaceae S�pa ichu Ichu
Poaceae Calamagros�s vicunarum Pasto
Poaceae Festuca dolichophylla Ichu

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

68
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 17.
Ejemplo de Fauna identificada en el área de estudio

TIPO NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Bubo virginianus Búho


Sparverius peruvianus Cernícalo
Zenaida meloda Cuculí
AVES Buteo magnirostris Gavilán
Zonotrichia capensis Gorrión
Nothopracta pentlandi Perdiz
Colibri coruscans Picaflor
Turdus chiguanco Chihuaco

Conepatus rex Zorrino


Phyllo�s sp Ratón
MAMÍFEROS Odocoileus virginianus Venado
Lagidium peruanum Vizcacha
Pseudalopex culpaeus Zorro

REPTILES Tropiduros sp Lagar�ja

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

También en el proyecto TCI CATIE en el proceso de formulación, se realizó la siguiente


interrogante: ¿Qué variables biofísicas podrían verse afectadas por el cambio climático?
Para dar respuesta a esta interrogante el proyecto TCI decidió analizar la situación de los
ecosistemas localizados en el área de estudio, en particular los que se van a intervenir (ver
diagnóstico de la UP), encontrándose lo siguiente:
• La cobertura vegetal y praderas altoandinos de la subcuenca del río Shullcas; en los
últimos años se han observado reducciones drásticas de la población de la flora y
fauna, afectando la robustez y vigorosidad de los individuos, esto a consecuencia del
cambio climático que afecta los ecosistemas frágiles de montaña, en el caso de los
bofedales.
• Los ecosistemas de bofedales de la subcuenca del río Shullcas; en los últimos años
se han degradado, reduciendo su área e incluso siendo afectadas por las especies
invasoras como el “paco paco” (Achiacne pulvinata) el cual es un indicador de la
degradación de bofedales altoandinos.

69
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

iii. Análisis de suelos


Los suelos están determinados por las condiciones del clima, topografía y la vegetación.
En este sentido, la erosión es el proceso que hace desaparecer los suelos causada por los
vientos y/o por el escurrimiento excesivo de las aguas.
El proyecto TCI CATIE, realizó, tanto para formular proyectos de control de erosión de suelo
como para regulación hídrica, el análisis de suelos de la siguiente manera:
• En el trabajo de campo se recopiló datos de topografía, pendientes, etc.
• Se compró datos históricos de lluvias al SENAMHI y obtuvieron por medio del Gobierno
Regional de Junín, la Zonificación Ecológica y Económica de la Región Junín.
• Así mismo se usaron mapas de cobertura vegetal para proyectos de recursos hídricos
y constataron la información de los terrenos con el trabajo de campo.
• Se utilizó también como herramienta el mapa de uso actual de los suelos y el mapa de
uso mayor del mismo, para determinar los mapas de conflictos.
• Se optó por utilizar la fórmula de la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (EUPS)
debido a que requiere pocos datos y además están disponibles. Sin embargo, esta
fórmula presentó como desventaja el cálculo de solo promedios anuales de pérdida de
suelo. Asimismo, no determina la pérdida de suelos provocada por eventos aislados ni
por la escorrentía superficial, tampoco determina la pérdida de nutrientes.
• Se analizaron otros indicadores tales como pérdidas de suelo por toneladas al año,
grado de pendiente, cuadrante de cobertura vegetal, tipo de suelo, tipo de flora,
indicadores y estadísticas de precipitación, escorrentía e infiltración.
iv. Hidrología de bofedales
Los bofedales

Son ecosistemas altoandinos


permanentes o temporales,
en los que interactúan
los biotopos acuático y
terrestre, poseen un alto
grado de saturación por
agua y representan la unidad
fundamental del paisaje
hidrológico.
Se forman en áreas
con pendientes poco
pronunciadas, donde el agua
se encuentra en o cerca de la
superficie, por encima o por
debajo, y donde las aguas
superficiales y subterráneas
se acumulan dentro de las
depresiones topográficas.

70
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Procesos hidrológicos en los bofedales


Son los mismos procesos que ocurren fuera de los bofedales y que en forma general
corresponden al ciclo del agua. Los componentes principales son: precipitación, flujo de
agua superficial y subterránea y evapotranspiración.
Los bofedales continuamente reciben o pierden agua a través del intercambio entre la
atmósfera, los arroyos y agua subterránea. Para la existencia de los bofedales es necesario
el abastecimiento de agua.
Comportamiento hidrológico de los ecosistemas de bofedales
Comprende la dinámica de entradas y salidas de agua del sistema bofedal y se relacionan
con las funciones, persistencia y tamaño de los bofedales y que son controlados por los
procesos hidrológicos. Además, las avenidas estacionales son necesarias para mantener su
balance ecológico e hidrológico.
Siendo las avenidas estacionales necesarias para mantener el equilibrio ecológico e
hidrológico, las comunidades perciben que esto es esencial para su sustento, y ellas han
desarrollado usos y costumbres ancestrales para manejar las condiciones normales de
las avenidas, las que se refirieren actualmente a las funciones de los ecosistemas de los
bofedales que se describe en la figura 29.

Figura 29.
Comportamiento hidrológico de los ecosistemas de bofedal

ECOSISTEMAS DEL BOFEDAL

Funciones hidrológicas Funciones biogeoquímicas Funciones ecológicas

Retención superficial y Retención de nutrientes y Hábitat de la vida animal y


recarga subterránea del exportación de la vegetal, animales y
agua de las avenida salinidad retenida en el microorganismos, paisajes y
agua y suelo diversidad estructural

BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS

Alterna�va de protección de Mejora la calidad del agua Pesca y pastoreo


avenidas, reduce el Plantas medicinales y gené�cos Cul�vos de forraje y
almacenamiento de agua de las Depósito de residuos combus�ble
avenidas, el daño a las Industria y riego Cultura y tradición
propiedades y a los recursos, Industrial y sucesión Valores esté�cos
soporte de la cadena Purificación y limpieza Valores espirituales y
alimen�cia. Crianza de peces patrimoniales
Abastecimiento de agua y Mantenimiento de ecosistemas Ecoturismo y recreación
balance del transporte de Retención de tóxicos Empleo para los pobres
sedimentos.

71
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Hidrogeología
En los proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos se ha tenido sumo cuidado
en considerar la conectividad hidrológica y ecológica, que es motivo de gran preocupación
ahora. Todos los ecosistemas de montaña están conectados con el agua, que incluye a las
aguas subterráneas (Hidrogeología), y cada vez hay más entendimiento de «ecosistemas
únicos» (bosques de montaña, bosques de colinas, y bofedales).
En realidad, el resultado de una percepción y clasificación artificial puede, a largo plazo,
ser gestionado únicamente por una visión holística a nivel de cuenca. Es esencial investigar
el manejo de ecosistemas a nivel de cuenca, particularmente en un clima cambiante. En
general, hay dos enfoques importantes:
1. Adaptación a eventos hidrológicos como el cambio climático, la sequía y las
inundaciones
2. Conservación cualitativa y cuantitativa del agua, optimizando el consumo de agua a
través de sistemas únicos (bofedales).
Monitoreo de bofedales
Para monitorear el comportamiento de bofedales se necesita tres parámetros: el nivel del
agua en el bofedal, su patrón hidrológico y el tiempo de residencia del agua en el bofedal.
Durante la ejecución de los estudios es a veces difícil encontrar información histórica;
por lo que se recomienda que estos parámetros sean medidos mediante sensores que
permitirán calibrar el balance hídrico teórico planteado en los estudios de preinversión de
los proyectos.
Cambio climático en el análisis de las características físicas del proyecto
Según el IPCC, el cambio climático se refiere a cualquier cambio sobre el clima a través del
tiempo, ya sea debido a la variabilidad natural o como resultado de la actividad humana.
Por lo tanto, el IPCC hace una distinción entre el cambio climático atribuible a las actividades
humanas que alteran la composición atmosférica y la variabilidad climática atribuible a
causas naturales.
El clima y la hidrología están inextricablemente ligados. Aunque el sistema hidrológico influye
en el cambio climático, este cambio también afecta al sistema hidrológico con cambios en
la temperatura de la superficie, patrones de precipitación y tasa de evapotranspiración.
El vapor de agua es un componente clave en GEI. Los cambios en la temperatura y los
patrones de precipitación como consecuencia del aumento de las concentraciones de GEI
afectan el proceso hidrológico, la disponibilidad de recursos hídricos y el uso del agua para
la agricultura, la población, la industria minera, la vida acuática y la energía hidroeléctrica.
Según el IPCC, se proyecta una notable reducción del servicio de recursos hídricos donde
disminuirá la escorrentía y también la proyección del estrés hídrico para el 2050 indica un
aumento en el rango del 62% -76% de las áreas terrestres globales. Las simulaciones del
siglo XXI con modelos climáticos indican un aumento en la evaporación global, el vapor de
agua y la precipitación. Se prevé que los efectos hidrológicos del cambio climático, incluidos
los cambios en la temperatura, las precipitaciones y el aumento del nivel del mar, tengan
consecuencias diversas para la disponibilidad y la gestión de los recursos de agua dulce en
todo el mundo.
Los cambios en la escorrentía del agua, por ejemplo, afectarán los rendimientos de los
sistemas de bofedales, donde se tendrán impactos afectando finalmente a la recarga de las
aguas subterráneas en sus dos extremos, inundaciones y sequías.

72
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Los principales componentes del ciclo hidrológico son la precipitación, evaporación,


escorrentía, agua subterránea y humedad del suelo. Todos ellos están relacionados con
cambios en la temperatura atmosférica y el balance de radiación.
Los cambios en las escorrentías que han traído como consecuencia el deterioro de los
bofedales puede atribuirse, en parte, a los efectos del cambio climático, pero en ausencia
de información sobre escenarios climáticos en la zona y, como se dijo antes, de estudios
especializados (ver determinación del área de estudio), no ha sido posible definir qué
cambios se podría atribuir, pero eso no ha impedido que se planteen medidas en los
proyectos que implican adaptaciones en los ecosistemas.
v. Caracterización socioeconómica
Las caracterizaciones socioeconómicas expresan la producción y distribución de recursos
en la comunidad, así como la estructura social e infraestructura de servicios. El proyecto TCI
CATIE, utilizó la Zonificación Ecológica y Económica de la Región Junín a una escala 1/5000 e
imágenes satelitales del MINAM y datos del Censo de Población y Vivienda, 2007 del INEI.
Las variables analizadas han sido: Población afectada, características de las viviendas
y entorno, características del servicio de agua potable, características de las vías de
comunicación, higiene y saneamiento básico, otros servicios, organizaciones sociales. Un
resumen se muestra en la figura 30.
La caracterización realizada es a nivel distrital; en el diagnóstico de involucrados se
caracteriza al grupo afectado por el problema.

Figura 30.
Caracterización socioeconómica

Abastecimiento de agua en las viviendas Huancayo


Servicio de agua - Red pública dentro de la vivienda (Agua potable) 81.05%
Huancayo
Todos los días La vivienda tiene
Red Pública fuera de la vivieda 12.45% Huancayo
alumbrado electrico
Si �ene servicio 91.12% Pilón de uso público 0.61%
de agua todos los días Si 95.13%
Camión - cisterna u otro similar 0.06%
No �ene servicio Pozo 1.02% No 4.87
8.88%
de agua todos los días Río, acequia, mana�al o similar 2.24% Total 100.00%
Total 100.00% Vecino 2.16%
Otro 0.40% Fuente: INEI - CPV 2007/Elaborado por
Fuente: INEI - CPV 2007/Elaborado por el Proyectista Total 100.00% el Proyectista

Fuente: INEI - CPV 2007/Elaborado por el Proyectista

Características Socioeconómicas

Servicio higiénico que tiene la vivienda Huancayo Ambito de Población Sexo


Influencia Económicamente Activa Hombre Mujer
Red pública de desague dentro de la Viv. 75.24% Total
Red pública de desague fuera de la Viv. 12.42% PEA Ocupada 24.95% 19.80%
Huancayo 44.74%
Pozo sép�co 2.16% PEA Desocupada 1.36% 0.94%
Pozo ciego o negro / letrina 2.65% 2.30%
No PEA 20.65% 32.31%
Río, Acequia o canal 1.62% 52.96%
No �ene 5.91% Total 46.95% 53.05% 100.00%
Total 100.00%
Fuente: INEI - CPV 2007/Elaboración Propia
Fuente: INEI - CPV 2007/Elaborado por el Proyectista

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

73
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Respecto a la situación legal de la tenencia de la tierra, los terrenos que se intervinieron


son comunales o de posesión y no tienen título; sin embargo, en las asambleas con las
comunidades y las juntas directivas dieron en cesión de uso para poder intervenir con el
proyecto.
vi. Análisis de peligros o amenazas
Peligros antropológicos y sociales
Los seres humanos han aumentado sustancialmente las perturbaciones hidrológicas en
las cuencas hidrográficas (Azous y Horner 2001; Fisk 1989). Estos cambios generalmente
causan una mayor producción y transporte de sedimentos, así como un aumento de las
concentraciones y cargas de nutrientes. Tales aumentos provocan naturalmente reducciones
de los volúmenes de almacenamiento de los bofedales debido a la captura de sedimentos
y la absorción de nutrientes con la posterior deposición de sedimentos orgánicos. Las
entradas de agua superficial a los bofedales pueden aumentarse encauzando el agua de
lluvia hacia ellos. Los flujos también se alteran cuando las estructuras hidráulicas tales
como embalses, canales, diques, obstruyen o alteran los patrones hidrológicos naturales.
Muchas de estas alteraciones resultaron de los esfuerzos para drenar los bofedales.
Las salidas de los bofedales se incrementaron mediante la construcción de zanjas de drenaje
y canales, o la eliminación de barreras naturales como la vegetación y el enderezamiento
de arroyos. Otros esfuerzos para drenar los bofedales utilizaron técnicas de extracción de
aguas subterráneas tales como drenajes subterráneos y pozos de bombeo, que condujeron
a niveles bajos de agua subterránea. La disminución de las capas freáticas puede afectar
a los bofedales aumentando el drenaje subterráneo desde el bofedal hasta el punto de
extracción del agua subterránea. Las zanjas y los drenajes aumentan la descarga de aguas
subterráneas poco profundas, reduciendo así las capas freáticas en las inmediaciones del
dren. Los niveles de agua aumentan con la distancia de los drenajes, alcanzando un máximo
a medio camino entre los drenajes. Los sistemas de drenaje aumentan la tasa de flujo
superficial del agua subterránea, favoreciendo condiciones más secas dentro del bofedal.
Los sistemas de drenaje son muy eficaces para eliminar el agua resultante de las tormentas
de baja intensidad y de larga duración y son menos efectivos para drenar el agua resultante
de tormentas de corta duración y alta intensidad (Galatowitsch y van der Valk 1994).
Durante el trabajo de campo se ha indagado por procesos antrópicos que hayan afectado
los ecosistemas bofedales y pasturas, encontrándose la existencia de prácticas inadecuadas
en el uso de los recursos que estos proveen.
Peligros naturales
Para hacer este análisis se buscó información del ANA, SENAMHI, Defensa Civil. Los datos
históricos que se recopilaron no contemplaban información mayor a 50 años; es por ello
que, para la ingeniería del proyecto, se hicieron extrapolaciones y escenarios para completar
información hasta los 100 años, con la finalidad de poder hacer escenarios a futuro y poder
diseñar el proyecto con una vida útil del proyecto de 15 a 20 años.
El proyecto TCI CATIE ha realizado el análisis de los peligros o amenazas en el área de estudio
del proyecto (ver figura 31). Uno de los peligros identificado son los sismos y se ha recabado
información que da cuenta de la ocurrencia de varios que han ocasionado daños en el área;
según la experiencia profesional este peligro es alto.

74
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Figura 31.
Mapa de peligro sísmico

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil, Sistema de Información Geográfica, 2010.

Otros peligros que se identificaron fueron deslizamientos e incendios de pastizales


generados por la quema de pasturas, las áreas donde se localizan se muestran en la figura
32.

Figura 32.
Área de impacto de otros peligros

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

75
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

No se han analizado a profundidad los riesgos asociados al cambio climático en los


ecosistemas o UP. Tampoco se ha cruzado información sobre los riesgos encontrados en los
escenarios climáticos, básicamente por no estar a una escala comparable.
Teniendo presente que en las alternativas de solución se considera la construcción de
zanjas de infiltración y cobertura vegetal, el proyecto TCI CATIE también analizó las variables
humedad, temperatura, suelos, ya que si no fuesen las apropiadas dichas condiciones
constituirían factores que pueden afectar dichas inversiones. En la figura 33 se muestra la
información analizada.

Figura 33.
Mapas de condiciones que pueden generar peligros al proyecto

MAPA DE COBERTURA VEGETAL MAPA GEOLÓGICO

MAPA DE PRECIPITACIÓN MEDIA MAPA DE TEMPERATURA MEDIA

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

En relación con el análisis de peligros para los ecosistemas, en el Marco conceptual y


metodológico para estimar el estado de salud de los bofedales33, se han identificado peligros
o amenazas naturales y antrópicos que pueden afectar su estado de salud, estos se muestran
en el cuadro 18. El análisis de los peligros para los ecosistemas es importante porque apoya
la identificación de los factores que han conducido a su deterioro y consiguientemente a las
causas de la disminución de los servicios ecosistémicos.

33
Nota técnica 9, Ministerio del Ambiente, 2014.

76
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 18.
Principales peligros o amenazas para los bofedales

NATURALEZA PELIGROS O AMENAZAS

- Retroceso de glaciares
ABIÓTICAS O - Contaminación natural
NATURALES - Sequías prolongadas
- Variaciones extremas de los patrones de precipitaciones

- Sobrepastoreo
- Fragmentación del terreno
- Construcción de infraestructura �sica (carreteras, represas, etc.)
ANTRÓPICAS - Introducción de especies exó�cas (flora y fauna)
- Contaminación ambiental
- Expansión de la ac�vidad agropecuaria (uso de suelos, drenaje)
- Ac�vidad minera
- Altas tasas de extracción de vegetación y suelos orgánicos

Fuente: Adaptado de Nota técnica 9, MINAM 2014.

1.1.2. La Unidad Productora de servicios ecosistémicos


El diagnóstico de la Unidad Productora (UP) de servicios ecosistémicos es de vital importancia
en la elaboración de un estudio de preinversión, pues debe permitir entender, de la manera más
amplia y con la profundidad necesaria, las condiciones actuales bajo las cuales se prestan los
servicios ecosistémicos y cómo su rendimiento afecta a la población.
Se define a la UP como «conjunto de recursos o factores productivos (infraestructura natural,
equipos, personal, capacidades de gestión, entre otros) que, articulados entre sí, tienen la
capacidad de proveer servicios ecosistémicos a la población».
El proyecto TCI CATIE consideró como unidad productora del servicio ecosistémico de regulación
hídrica a los bofedales, siendo los recursos para este servicio los suelos, agua, y material biótico
(biomasa y materia orgánica). Para el servicio ecosistémico de control de erosión de suelos se
consideró como unidad productora a las laderas, siendo sus recursos los suelos, cobertura vegetal
y agua. En ambos servicios se debe considerar las capacidades de gestión de estas unidades
productoras por parte de las comunidades o poblaciones cercanas a dichas infraestructuras
naturales ecosistemas.
El diagnóstico de la Unidad Productora se desarrolla considerando los temas de análisis que se
muestran en la figura 34.

77
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Figura 34.
Temas de análisis de una Unidad Productora

Procesos y factores
de producción

Unidad
Ges�ón de servicio productora de Niveles de producción
ambiental servicios
ecosistémicos

Percepción de los
involucrados Capacidades de Ges�ón

Fuente: Elaboración Propia. Adaptado de la Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión
pública, a nivel de perfil – MEF, 2015.

• El método de trabajo dentro de los proyectos de servicios ecosistémicos que desarrolló


CATIE TCI ha sido el de analizar los procesos hidrológicos en determinados bofedales y tratar
de obtener reglas generales que permitieran llegar a una clasificación más adecuada de los
diferentes tipos de bofedales y a una estimación de los impactos que en ellos pudieran
producir diferentes acciones antrópicas. El proyecto TCI, además, intenta coordinar los datos
no sólo hidrológicos, sino también hidrobioquímicos y ecológicos mediante la comparación
de bofedales característicos en la sub cuenca del rio Shullcas.
• En una primera fase no se realizó un estudio detallado de los datos de aforos de superficie ya
que hubo ciertas dificultades para obtenerlos. Afortunadamente, esas dificultades parecen
haberse reducido y, actualmente para el proyecto de investigación con la Universidad
Nacional del Centro del Perú, se están reelaborando algunos de esos datos, mediante
la caracterización de 6 polígonos de bofedales y 16 de pastizales. La selección de estos
polígonos entre los existentes se debe, fundamentalmente, a que después de hablar con
las autoridades medioambientales locales y con los propietarios de algunos bofedales,
encontramos una disposición abierta para que pudiéramos no sólo entrar libremente en la
propiedad, sino también efectuar allí las medidas oportunas.
• El tiempo ha sido una limitante para el diagnóstico; los estudios se realizaron en época
de estiaje lo que, si bien facilitó su caracterización, no permitió obtener información del
comportamiento en épocas de lluvias.
A continuación, se desarrolla cada tema de análisis de acuerdo a los temas.
a. Procesos y factores de producción de servicios ecosistémicos
El proyecto TCI CATIE ha analizado los procesos y factores de producción de los servicios
ecosistémicos considerando las variables que se muestran en el cuadro 19.

78
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 19.
Principales variables analizadas en las UP

VARIABLE SE RH SE CES INFORMACIÓN

LOCALIZACIÓN, EXTENSIÓN √ √ Ubicación de pastizales y bofedales a intervenir

ACCESIBILIDAD √ √ Vía de acceso a las áreas a intervenir

TOPOGRAFÍA √ √ Grado de pendientes en las áreas a intervenir

SUELOS √ √ Características físicas y químicas

COBERTURA VEGETAL √ √ Especies y grado de cobertura

CARGA ANIMAL √ √ Capacidad de carga y carga efectiva

EROSIÓN √ √ Nivel de erosión de suelos

SE RH: Servicio ecosistémico de regulación hídrica.


SE CES: Servicio ecosistémico de control de erosión de los suelos.

A continuación, se explica cómo se realizó el análisis de las variables:

i. Localización y extensión
En la Unidad Productora se ubicó con precisión los bofedales y pastizales (coordenadas
UTM – WGS 84) y se midió el área y perímetro de los polígonos. Como ejemplo se muestra
la información en el cuadro 20 y en la figura 35.

Cuadro 20.
Información de la localización de los ecosistemas (UP)

COORDENADAS
CÓDIGO ÁREA TIPO DE ÁREA ESTE NORTE LATITUD ÁREA A INTERVENIR (Ha) PERÍMETRO (ml)

P-01 Pas�zal 494944 8678785 4564 5,81


1 654
P-01 BOF Bofedal 494944 8678785 4564 6,45

P-02 Pas�zal 493792 8677154 4405 15,22 1 730

P-03 Pas�zal 494200 8676922 4478 24,30 2 011

P-04 Pas�zal 492236 8676284 4226 29,54 2 317

P-05 Pas�zal 493579 8675655 4549 37,24


2 996
P-05 BOF Bofedal 493579 8675655 4549 3,72

TOTAL 122,28 10 708

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

79
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Figura 35.
Mapas de localización de los ecosistemas o UP

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

ii. Accesibilidad
La accesibilidad a las áreas de intervención, ecosistemas, ha sido un factor importante
para la planificación en la fase de identificación de los proyectos; asimismo servirá para el
monitoreo y seguimiento en la fase de funcionamiento.
Para verificar en campo las condiciones de accesibilidad, el proyecto TCI CATIE tuvo
limitaciones ya que en épocas de lluvia es muy difícil el acceso por el tipo de vías y las
pendientes, como se podrá apreciar en la figura 36; dadas estas restricciones se tuvo que
postergar el trabajo de campo hasta que termine la época de lluvias, e inclusive se decidió
no intervenir en ecosistemas relativamente inaccesibles.

Figura 36.
Condiciones de accesibilidad

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

80
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

iii. Topografía
La topografía de los terrenos es importante para el diseño de las zanjas de infiltración
que se proponen en los proyectos, así como para evaluar la erosión de los suelos. En los
estudios se han realizado mediciones en el campo y se han trabajado mapas de curvas de
nivel, tal como se muestra en las figuras 37 y 38.

Figura 37.
Ejemplo de medición de pendientes

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Figura 38.
Ejemplo de mapa topográfico

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

81
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

iv. Suelos
La calidad de los suelos es determinante para la cobertura vegetal tanto en los pastizales
como en los bofedales y laderas; así mismo es un factor a considerar en la ubicación y diseño
de las zanjas de infiltración propuestas en los proyectos. Se usó fuente de información
secundaria (mapa de uso actual de los suelos y el mapa de uso mayor de suelos), y primaria
(análisis físico y químico). En la figura 39 se aprecia la ubicación de las calicatas y en la figura
40 la diversidad de calidad de los suelos.

Figura 39.
Mapa de ubicación de calicatas en áreas de intervención

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Figura 40.
Ejemplo de calicatas de suelos

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

82
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Se presenta los resultados de las muestras de suelos en una de las calicatas como ejemplo,
ver cuadros 21 y 22.

Cuadro 21.
Resultados del análisis de suelos Calicata CA-01

Se encontraron 3 horizontes:
a) Con una profundidad de 25 cm, color marrón claro.
HORIZONTES
b) Con una profundidad de 65 cm, color marrón claro.
c) Con una profundidad de 100 cm, color marrón claro.

PROFUNDIDAD Superficial

PEDREGOSIDAD Moderado y muy pedregoso

PENDIENTE 25 %

COBERTURA VEGETAL 90 %

CAPA EDÁFICA VISIBLE Si

EVIDENCIA DE LA EROSIÓN Laminar

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el proyecto TCI CATIE, 2017.

Cuadro 22.
Resultados del análisis de suelos Calicata CA-01

QUÍMICO TEXTURA
CÓDIGO CALICATA HORIZONTE PH M.O.% P (ppm) K(ppm) N% ARENA % ARCILLA % LIMO % TIPO

CA-01 Ha 5.18 2.7 3.03 142 0.14 60.4 17.6 22 Franco arenoso
CA-01 Hb 5.04 1.5 2.6 110 0.08 26.4 38 35.06 Franco arcilloso

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el proyecto TCI CATIE, 2017.

v. Cobertura vegetal
Para identificar las especies y el grado de cobertura vegetal se realizó trabajo de campo,
tanto en los pastizales como en los bofedales. La figura 41 muestra algunos hallazgos.

Figura 41.
Muestra de cobertura vegetal

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

83
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

En la Nota técnica 9, MINAM 2014, se plantean tres atributos34 respecto al estado de los
bofedales, su estructura y función: integridad biótica, función hidrológica y estabilidad
del sistema. Un bofedal que no está en buen estado presenta áreas descubiertas de
vegetación, erosión en surcos, presencia de plantas invasoras, ausencia de afloramientos de
agua, fragmentación y discontinuidad del hábitat, entre otros. En la figura 42 se muestran
fotografías de bofedales en las que se puede visualizar los problemas mencionados
anteriormente.

Figura 42.
Muestra fotográfica de estado de bofedales

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

34
Nota técnica 9, MINAM 2014. Pág. 5.

84
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

El proyecto TCI CATIE ha realizado el diagnóstico de los bofedales, delimitando el área de


estos (buen estado y mal estado) e identificó la cobertura vegetal. En la figura 43 se muestra
la cobertura vegetal en la superficie de unos de los bofedales a intervenir, la cantidad de
biomasa, mantillo, materia orgánica, y el vigor; los cuales son indicadores de la integridad
biótica35. Es importante también reconocer la presencia de plantas invasoras porque es un
indicador de la estabilidad del ecosistema36.

Figura 43.
Cobertura vegetal en bofedal

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

La calidad del agua, la capacidad de infiltración son indicadores de la función hidrológica del
bofedal; el proyecto TCI CATIE ha realizado el trabajo de campo para evaluar dicha función.
En la figura 44 se puede apreciar el grado de almacenamiento de agua en los bofedales a
intervenir.

35
Nota técnica 9, MINAM 2014. Págs. 7 y 8.
36
Ídem, pág. 9.

85
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Figura 44.
Función hidrológica en el bofedal

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Para el caso de los bofedales, se realizó también una estimación del volumen de agua
aplicando la siguiente expresión:

V=ᵹ*A(10000)*p(0.01)

Donde:
V = Volumen de agua (m3)
ᵹ = Es el porcentaje de almacenamiento de agua en el suelo de bofedales
A = Es la superficie de bofedales dentro de la zona de estudio medida en Ha
P = Es el nivel freático del suelo medido en cm para la zona de bofedales.

Un ejemplo de los resultados obtenidos se presenta en el cuadro 23.

Cuadro 23.
Resultados del cálculo de volumen de agua en bofedal A3

CÓDIGO DE ÁREA DE BOFEDAL EN NIVEL FREÁTICO PORCENTAJE DE ALMACENAMIENTO CANTIDAD DE AGUA


CÓDIGO DE ÁREA
BOFEDAL BUEN ESTADO (HA) (cm) DE AGUA EN EL SUELO* ALMACENADA (m3)

A3 A3-b 9.14 20 86.07 15733.60

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

86
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

vi Carga animal
La carga animal afecta las características de productividad y estabilidad de los pastizales:
composición botánica, cantidad de forraje disponible, crecimiento anual, calidad física de
la vegetación (del forraje), la estructura física de la vegetación (facilidad de cosecha), entre
otras. Para la estimación de la carga animal real, basada en la existencia de pastoreo y
sobrepastoreo, se aplicaron las siguientes expresiones.

Figura 45.
Fórmulas para cálculo de carga animal

Consumo diario por animal (CA) Determinación de la soportabilidad (RP)


Consumo de materia seca = 2% del peso vivo. Es la can�dad de animales que pueden pastar en
Consumo de materia seca = 2% del peso vivo. una determinada cancha de pastoreo durante
un �empo establecido.
Forraje Disponible (FD)
Se u�lizará para ello el Método Cuadrado que
consiste en la cosecha de la pastura que está
dentro de un cuadrante metálico de 1 x 1 m. S= RP
Este pasto será llenado en una bolsa hermé�ca (CA x PP)
y se procederá a pesar haciendo uso de una
balanza o romana.

S: Soportabilidad (Unidad/Potreo /Tiempo).


RP: Rendimiento de pastizal (Kg/pastoreo).
FD = Kg CA: Consumo animal (Kg/animal).
m2 PP: Período de pastoreo (Días).

Rendimiento del pastizal (RP) Determinación de la soportabilidad (RP)


Se u�lizará para ello el Método Cuadrado que Se define como la can�dad de animales
consiste en la cosecha de la pastura que está expresada en kilogramos de peso vivo que
dentro de un cuadrante metálico de 1 x 1 m. pastorea una determinada superficie.
Este pasto será llenado en una bolsa hermé�ca
y se procederá a pesar haciendo uso de una
balanza o romana. Finalmente se considerará
que el nivel apropiado de u�lización del potrero
será del 50% del rendimiento total anual.
Capacidad S
=
de Carga Area del fundo
RP = FD x AP
2 CCA: Capacidad de carga animal
(Unidad/Área/Tiempo).
S: Unidad animal.
Área del fundo: Hectáreas
RP: Rendimiento de pastizal (Kg/pastoreo).
FD: Forraje disponible (Kg/m2).
AP: Área del potrero (m2).

87
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Los resultados obtenidos fueron

Figura 46.
Carga animal

Determinación de la condición de pastizal Capacidad sustentadora recomendable


para diferentes tipos de condición de pastizal
Puntaje acumulado Codición de Color de mapa
(%) pastereal Condición Ovinas Alpacas Vacunos Vicuñas
Procesos y Factores
79 a 100 Excelente Verde claro de Producción Excelente 4.00 2.70 1.00 4.44
54 a 78 Bueno Verde oscuro Buena 3.00 2.00 0.75 3.33
37 a 83 Regular Amarillo Regular 1.50 1.00 0.38 1.65
23 a 36 Pobre Marrón Pobre 0.50 0.33 0.13 0.55
0 a 22 Muy Pobre Rojo Carga animal Muy Pobre 0.25 0.17 0.07 0.28

Determinación de la capacidad de carga animal en el polígono 02

Especie Consumo diario Consumo/ Soportabilidad CCA Condición de CCA Optima Exceso de CCA
/animal animal UA/Área (UA/Ha/Pp) Pastizal según cond. (UA/Ha/PP)
(Kg/día) (Kg/PP) Del Pastiazal
Vaca 9 1820 23.5 1.5 0.38 1.06
Alpaca 11 198 192 12.6 1.80 11.13
Llama 22 396 96 6.3 Regular 1.00 5.34
Ovinos 0.7 126 302 19.8 1.50 18.34
Total 13 2340 614 40.32 4.38 35.94

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

vii. Erosión
El proyecto TCI CATIE, para estimar la pérdida de suelos y la tasa de erosión con los que
funciona los componentes de crecimiento y producción de pastos y su evaluación económica
utilizó el modelo USLE.
El modelo
A=RKLSC

Donde:
A: es la pérdida de suelo por unidad de superficie. Sus dimensiones son Mg.ha”.
R: es el factor erosividad de la lluvia. Es el producto acumulado para el periodo de interés (en
planificación agropecuaria generalmente un año) con cierta probabilidad de ocurrencia
(normalmente 50% o promedio), de la energía cinética por la máxima intensidad en 30
minutos de las lluvias.
La FAO desarrollo una fórmula que es más sencilla de aplicar para la obtención de este
factor R.

R= f(∑p2/P)

K: es el factor erodabilidad del suelo. Es la cantidad promedio de suelo perdido por unidad
del factor R (MgJ`), cuando el suelo en cuestión es mantenido permanentemente
desnudo, con laboreo secundario a favor de la pendiente (condiciones de máxima
erosión posible).

88
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Figura 47.
Nomograma para el cálculo del Factor K y triángulo de permeabilidad de suelo

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto.

Figura 48.
Triángulo de estructura de suelos

Fuente: USDA, Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Los demás factores son relaciones a estándares y no tienen dimensiones:


LS: Es el factor inclinación de la pendiente. Es la relación entre la erosión con una inclinación
de pendiente dada y la que ocurre en el estándar de 9% de inclinación, a igualdad de los
demás factores.

89
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Figura 49.
Ecuación para hallar el Factor LS

L = (λ/22.13)m
m = β/(1+b)
β = {(senθ/0.0896)/[3.0(senθ)0.8+0.56]}*r
S = 10.8 senθ + 0.03; para p < 9%
S = 16.8 senθ + 0.50; para p3 9%

Donde:
λ = longitud de terreno (m)
m = exponente variable según β
β = relación erosión en surco a erosión en entresurco
θ = ángulo de inclinación del terreno
π = pendiente de terreno (%)
r = coeficiente igual a:0.5, en �erras forestales o
pas�zales; 1.0, en terrenos agrícolas: y 2.0, en
si�os de construcción

Fuente: Factor pendiente/longitud Mc Cool et al., (1987 y 1989) combinado en la Ecuación


Universal de Pérdida de Suelo Modificado RUSLE.

El factor de la pendiente se obtuvo tomando como base datos topográficos de la ZEE-Junín,


el área se dividió de acuerdo a su pendiente1, obteniendo para cada sección un valor LS
(para lo cual se aplicó la ecuación descrita anteriormente en este informe), luego se halló la
media ponderada para hallar el valor LS del área de estudio.
C: es el factor uso y manejo. Es la relación entre la erosión de un suelo con un determinado
sistema de uso y manejo y la que ocurre en el mismo suelo puesto en las condiciones
estándar en que se definió el factor K, a igualdad de los demás factores.

Cuadro 24.
Cálculo del Factor C

PRADERAS, PRADOS, PASTIZALES Y BOSQUES Y MONTES


PORCENTAJE DE CUBRIMIENTO DEL SUELO
0-1 1-20 20-40 40-60 60-80 80-100
PRADERAS, PRADOS Y PASTIZALES 0,45 0,32 0,20 0,10 0,06 0,01
BOSQUE SIN SOTOBOSQUE APRECIABLE 0,45 0,32 0,20 0,12 0,07 0,02
BOSQUE CON SOTOBOSQUE APRECIABLE 0,45 0,32 0,16 0,08 0,01 0,006
Modificado por Dpto. de Edafología U. de Granada

Fuente: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

Los resultados obtenidos fueron:


Factor R: Para la obtención de factor R se sumaron los cuadrados de los valores promedio
mensuales y se dividieron entre la suma total de los promedios, obteniendo un factor R de
133.19.

R= ( 1 6 7 . 8 2 + 1 8 6 . 4 3 2 + … + 1 7 7 . 7 2 ) / 9 4 9 . 0 4 = 1 3 3 . 1 9

Factor K: Para la obtención del Factor K se utilizaron los datos de análisis de suelo realizados
en el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), y se aplicaron en los nomogramas y
los gráficos (USLE, Wischmeier, Johnson y Cross (1971)) descritos a continuación:

90
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 25.
Resultados de Factor K para las áreas de estudio

COMUNIDAD CAMPESINA CÓDIGO DE ÁREA CÓDIGO DE CALICATA FACTOR K

A1-CG (PARTE ALTA) C1- CG 0.07


COCHAS GRANDE
A1-CG (PARTE BAJA) C1.1-CG 0.12

A1-CC (PARTE ALTA) C1- CC 0.06

COCHAS CHICO A1-CC (PARTE BAJA) C1.1-CC 0.17

A2-CC C2-CC 0.12

A1-CA C1-CA 0.18

CULLPA ALTA A2-CA C2-CA 0.07

A3-CA C3-CA 0.07

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Factor LS: El factor de la pendiente se obtuvo tomando como base datos topográficos de la
ZEE-Junín, el área se dividió de acuerdo a su pendiente, obteniendo para cada sección un
valor LS (para lo cual se aplicó la ecuación descrita anteriormente en este informe), luego
se halló la media ponderada para hallar el valor LS del área de estudio.

Cuadro 26.
Resultados de Factor C para las áreas de estudio

COMUNIDAD CAMPESINA CÓDIGO DE ÁREA CÓDIGO DE CALICATA FACTOR LS

A1-CG (PARTE ALTA) C1- CG 38.99


COCHAS GRANDE
A1-CG (PARTE BAJA) C1.1-CG 72.34

A1-CC (PARTE ALTA) C1- CC 69.06

COCHAS CHICO A1-CC (PARTE BAJA) C1.1-CC 32.66

A2-CC C2-CC 37.13

A1-CA C1-CA 25.37

CULLPA ALTA A2-CA C2-CA 42.35

A3-CA C3-CA 60.71

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Factor C: Para el factor de cobertura vegetal se determinó con reconocimiento de campo,


tomando 10 parcelas de 0.8 x 0.8 m, por cada área de estudio, donde se determinó el
porcentaje de área cubierta por vegetación, teniendo los resultados en el cuadro 27:

91
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 27.
Resultados porcentaje de cobertura vegetal y factor C en las áreas muestreadas

COMUNIDAD CÓDIGO DE ÁREA % ÁREA CON C.V. % ÁREA SIN C.V. FACTOR C
CAMPESINA
COCHAS A1-CG (PARTE ALTA) 60 40 0.06
GRANDE A1-CG (PARTE BAJA) 60 40 0.06
A1-CC (PARTE ALTA) 57 43 0.1
COCHAS
A1-CC (PARTE BAJA) 57 43 0.1
CHICO
A2-CC 66 34 0.06
A1-CA 60 40 0.1
CULLPA ALTA A2-CA 51.5 48.5 0.1
A3-CA 33.5 66.5 0.2

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Cálculo de pérdida de suelo: Se procedió a calcular la cantidad de suelo perdido por


hectárea en un año en las zonas de estudio, los resultados se muestran en el cuadro 28:

Cuadro 28.
Resultados del cálculo de pérdida de suelo por ha/año

COMUNIDAD CÓDIGO DE ÁREA FACTOR R


CAMPESINA FACTOR K FACTOR LS FACTOR C A (Ton/ha/año)

A1-CG (PARTE ALTA) 133.19 0.07 38.99 0.06 21.81


COCHAS
GRANDE A1-CG (PARTE BAJA) 133.19 0.12 72.34 0.06 69.37

A1-CC (PARTE ALTA) 133.19 0.06 69.06 0.1 55.19


COCHAS
A1-CC (PARTE BAJA) 133.19 0.17 32.66 0.1 73.95
CHICO
A2-CC 133.19 0.12 37.13 0.06 35.61

A1-CA 133.19 0.18 25.37 0.1 60.82


CULLPA ALTA A2-CA 133.19 0.07 42.35 0.1 39.48
A3-CA 133.19 0.07 60.71 0.2 113.20

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017

Estimación de pérdida de suelo en las áreas de intervención: Para el cálculo de esta


estimación se multiplica el resultado anterior por el número de hectáreas de cada área de
estudio, lo que nos estimó la pérdida de suelo en las áreas de estudio como se muestra en
el cuadro 29:

92
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 29.
Resultados del cálculo de pérdida de suelo por zonas de estudio

COMUNIDAD CÓDIGO DE ÁREA A (Ton/ha/año) ÁREA (ha) SUELO PERDIDO (Ton/año)


CAMPESINA

COCHAS A1-CG (PARTE ALTA) 21.81 27.46 598.93


GRANDE A1-CG (PARTE BAJA) 69.37 24.39 1691.98

A1-CC (PARTE ALTA) 55.19 23.04 1271.55


COCHAS
A1-CC (PARTE BAJA) 73.95 18.16 1342.93
CHICO
A2-CC 35.61 12.61 449.00

A1-CA 60.82 7.56 459.82


CULLPA ALTA A2-CA 39.48 8.75 345.49
A3-CA 113.20 6.34 717.71

TOTAL 6877.39

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

El promedio estimado de suelo perdido en las áreas de intervención fue de 6,877.39 ton/
año, tal como se muestra en el cuadro 30.

Cuadro 30.
Resultados del cálculo de pérdida de suelo

COMUNIDAD CAMPESINA ÁREA DE ESTUDIO (ha) SUELO PERDIDO (Ton/año)


COCHAS GRANDE 51.85 2290.90

COCHAS CHICO 53.81 3063.47

CULLPA ALTA 22.65 1523.02

TOTAL 128.31 6877.39

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

b. Niveles de producción
Los niveles de producción del recurso hídrico se han estimado en base al balance hídrico,
que es la contabilidad de entradas y salidas de agua en un sistema que se atribuye a los
diversos componentes del ciclo hidrológico. Los cambios en la hidrología del sistema pueden
tener impactos negativos en su ecología. Con el fin de ayudar a mitigar estos impactos, se
desarrollaron criterios de balance hídrico para la protección de las características naturales
del sistema que se resumen en el Protocolo de su Monitoreo.
Los datos de monitoreo previos a su recuperación deben ser utilizados para:
1) Desarrollar un modelo calibrado del balance hídrico de los sistemas para las condiciones
existentes;

93
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

2) Recolectar datos que puedan utilizarse para comparar condiciones de desarrollo pre-
a-post; y
3) Guiar los esfuerzos de mitigación durante y después de la recuperación del sistema.
Los datos obtenidos a través del proceso de monitoreo se utilizarán para evaluar el
balance hídrico del sistema, evaluar la efectividad de las medidas de adaptación y
mitigación aplicadas para reducir los impactos en los sistemas. Es necesario cuantificar los
componentes adecuados del balance hídrico y presentar claramente los resultados durante
la presentación de informes.
El proyecto TCI CATIE inició sus acciones el 2015 en la subcuenca del río Shullcas y utilizó
otros estudios del balance de largo plazo (con datos de aproximadamente más de 10 años)
para examinar las relaciones biológicas e hidrológicas en los bofedales y pastizales, así
como los impactos hidrológicos sobre el uso de suelos en las características del patrimonio
natural de dicha subcuenca. El estudio TCI se centró en los bofedales y pastizales, con
cursos de agua y bosques de pinos y quinuales que se estudiarán en fases posteriores del
proyecto; para lo cual en convenio con la Universidad Nacional del Centro del Perú vienen
formulando el proyecto de sensores de monitoreo para estos sistemas. En gran parte,
la intención de este proyecto es obtener una mejor comprensión de la hidrología de los
sistemas naturales y su sensibilidad a los cambios hidrológicos debido al cambio climático.
También se experimentan diversos métodos de instrumentación, análisis de modelos y
enfoques de mitigación para identificar y difundir las mejores prácticas. Este trabajo incluirá
el desarrollo de herramientas sensoriales y el protocolo de monitoreo, que serán usados en
el proceso del análisis del balance hídrico.
El monitoreo del Balance Hídrico será un sistema, y el proyecto TCI definió un protocolo de
su monitoreo para evaluar el desarrollo de las medidas naturales de intervención.

Estudio de caso para estimar la línea base del balance hídrico de sistemas ecohidrológicos
A continuación, se indica el procedimiento para determinar la línea base del balance hídrico
de los sistemas a intervenir en las condiciones actuales (sin proyecto).

Ecuación del balance hídrico de bofedales y pastizales


La ecuación del balance hídrico de los sistemas naturales que se intervinieron, se usa
para comprender la dinámica hidrológica de un bofedal y describe cuantitativamente las
entradas y salidas de dicho sistema. Hay siete componentes que juegan diferentes roles
dependiendo del régimen hidrológico de un sistema. Todos los componentes del balance
hídrico deben ser considerados para entender los insumos y productos del sistema dado que
algunos componentes pequeños pueden hacer contribuciones importantes a la cantidad y
calidad del agua en momentos críticos del año. La ecuación se describe como el cambio en
el almacenamiento de agua que es igual a las entradas menos las salidas:

Cambio en almacenamiento = Entradas - Salidas

Δ S = P + S i + G i - ET - S o – G o
Donde:
S = Almacenamiento ET = Evapotranspiración
P = Precipitación So = Salidas de agua superficial
Si = Entradas de agua superficial Go = Salidas de agua subterránea
Gi = entradas de aguas subterráneas

94
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Figura 50.
Fórmula para el cálculo de la evapotranspiración potencial

Evapotranspiración potencial (ETP)


Ci = 1 + 50 - HRi
Para calcular este primer factor evapotranspiración
potencial (ETP) o de referencia (ETA) se empleará el 70
método de Turc mensual, para hallar este factor se u�lizará
la siguiente formula:
Donde:
HRi = Humedad rela�va mensual.
Ki = Es un factor de corrección mensual y sus valores
son: 0.40 para meses de 30 y 31 días, 0.37 para
ETPi = Ci Ki ti (Ri + 50) febrero y 0.13 para periodos de 10 días.
ti +15 ti = Es la temperatura media mensual del aire
expresada en C°.
Ri = Es la radiación global incidente o radiación de
onda corta que alcanza la superficie de la �erra,
Donde: expresada en cal/cm2 día se calcula con la
Ci = Es un factor de corrección para zonas áridas, que
siguiente expresión:
depende de la humedad rela�va del mes. Si la
humedad rela�va es mayor a 50%, el valor de Ci es
igual a 1. En caso contrario:
Ri = Rtt ( 0.18 + 0.62. n )
N

Donde:
Rtt = Radiación solar extraterrestre que se
ob�ene de la tabla.

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Figura 51.
Fórmula para el cálculo de entrada de agua superficial al sistema (por infiltración)

Infiltración (Si)
Para el caso de la infiltración se realizará u�lizando la
metodología de “Recarga”, con la siguiente ecuación:

Si (Recarga) = (P - ETA) * C C = Kfc + Kp + Kv

Donde: Donde:
PP = Precipitación en mm. Kfc = Coeficiente de �po de suelo.
ETA = Evaporación real m m. Kp = Coeficiente de la pendiente.
C = Coeficiente de infiltración. Kv = Coeficiente del uso del suelo.
Todos los coeficientes son obtenidos de la tabla.

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

95
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Figura 52.
Fórmula para el cálculo de la salida de agua superficial por escorrentía

Escorrentía (So)
Para el cálculo de la escorren�a se u�lizará la ecuación inicial de balance hídrico,
debido a que se �ene los valores hallados de precipitación, evapotranspiración y
escorren�a, por lo que la ecuación para hallar la escorren�a es la siguiente:

So = P - ETA

Donde:
P = Precipitación So = Escorren�a Superficial.
ETA = Evaporación Real Gi = Infiltración al acuífero.

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

• Entradas y salidas de agua en las UP

Cuadro 31.
Cálculo de entradas y salidas de agua en las UP (16 intervenciones)

ENTRADAS SALIDAS
MES PP (mm) ETA (mm) Gi (mm) S0 (mm)
ENERO 171.94 99.23 66.17 6.54

FEBRERO 161.27 86.85 67.72 6.70

MARZO 124.62 84.92 36.13 3.57

ABRIL 60.72 77.99 -15.71 0.00

MAYO 26.40 75.69 -44.86 0.00

JUNIO 7.61 68.78 -55.66 0.00

JULIO 11.66 78.83 -61.12 0.00

AGOSTO 15.73 91.83 -69.25 0.00

SETIEMBRE 53.28 99.50 -42.06 0.00

OCTUBRE 76.60 115.32 -35.23 0.00

NOVIEMBRE 77.24 118.08 -37.16 0.00

DICIEMBRE 161.26 107.57 48.86 4.83

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

c. Capacidad de gestión
El Proyecto TCI CATIE, habiendo encontrado una debilidad en la capacidad de gestión de
las comunidades y del comité de riego, facilitó la organización del comité de gestión de la
subcuenca del río Shullcas, basado en el triálogo de la gestión del agua, donde se organizan
los actores siguientes: gobiernos, ciencia, y sociedad civil (comunidades).
El Proyecto TCI CATIE con apoyo del Gobierno regional y todos los actores de la subcuenca
instituyeron al Comité de Gestión Integral de la subcuenca del río Shullcas, y se puso en
marcha empoderándola con sus instrumentos de gestión y asumieron el compromiso del
funcionamiento de todos los proyectos de servicios ecosistémicos que se desarrollan en
dicho territorio.

96
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

d. Percepción de los involucrados en el PIP


Mediante talleres participativos, comunicación radial, los involucrados o grupos de interés
de los proyectos: comunidades, empresa proveedora de servicios de agua potable y
alcantarillado y de energía eléctrica perciben los proyectos de inversión pública de servicios
ecosistémicos como respuesta y solución a sus conflictos de interés y sostenibilidad de la
sociedad y dominio natural de la subcuenca. Para obtener esta información se realizaron
encuestas que forman parte del diagnóstico de la subcuenca.
Además, en las asambleas comunales se informó sobre los objetivos, metas y la ingeniería
básica del proyecto. Al finalizar estas reuniones se encuestó encontrándose una positiva
percepción sobre los proyectos.
e. Gestión de servicio ambiental
• Situación legal de la propiedad de los terrenos
La intervención se realizó en terrenos comunales con libre disponibilidad, cedidos por los
comuneros y sus autoridades, los cuales se encuentran sustentados en actas adjuntadas en
los anexos de los perfiles de inversión pública.
Sólo existió un participante con título de propiedad, a quien se le excluyó de la intervención
porque no ofrecía garantías para el funcionamiento del proyecto.
• Entidades responsables del funcionamiento de los proyectos.
Las entidades responsables del funcionamiento de los proyectos serán las Comunidades
Campesinas en coordinación con la EPS SEDAM para el financiamiento; el cual se sustenta
en las actas que se adjuntaron en los anexos de los PIP.
Las comunidades campesinas se comprometieron a realizar el funcionamiento de los
proyectos de regulación hídrica, dado que obtendrán beneficios tangibles, así como se
usará mano de obra no calificada de la comunidad.

1.1.3. Participación de la población


La participación de la población beneficiaria, tanto varones y mujeres, ha sido muy activa durante
las etapas de diagnóstico y todo el proceso de formulación de los perfiles de proyectos de inversión
pública de servicios ecosistémicos, las mismas que se ven reflejadas en el compromiso de cuidar
y dar mantenimiento a las actividades a realizar. Asimismo, las comunidades han participado
eficientemente en las capacitaciones y talleres que el proyecto TCI CATIE ha desarrollado.
Las evidencias de la participación se muestran en la figura 55.

Figura 53.
Reuniones con población beneficiaria

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

97
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

En reuniones realizadas con los distintos grupos involucrados, se identificaron sus problemas,
intereses y sobre esta base se planteó la estrategia del proyecto y se lograron los acuerdos y
compromisos. Una síntesis del análisis realizado se presenta en el cuadro 36.

Cuadro 32.
Participación de la población

PROBLEMAS ACUERDOS Y
GRUPOS INTERESES ESTRATEGIAS
PERCIBIDOS COMPROMISOS

Recuperación del SE Par�cipar en el


de regulación y seguimiento y Apoyar el funcionamiento
Disminución de la recarga
EPS. SEDAN HUANCAYO recarga hídrica en la monitoreo en las del PIP.
hídrica.
subcuenca del Río intervenciones en
Shullcas. bofedales y pas�zales.

Elaboración de los
estudios de prevención
Pérdida y degradación de Recuperación de los
del proyecto de Elaboración de estudio de
PROYECTO CATIE los ecosistemas. ecosistemas aplicando
inversión pública los PIP.
el TCI.
considerando el cambio
climá�co.

Perciben la variación del


Actas de disponibilidad
clima, pérdida de la
de los terrenos
cobertura vegetal forestal,
Conservación de los Conformar comités de comunales para las
disminución del caudal de
ecosistemas en sus ges�ón ambiental ac�vidades a ejecutar.
POBLACIÓN DE LA los ojos de agua,
comunidades. sostenible de los Actas de compromiso
COMUNIDAD CAMPESINOS deslizamiento de �erras en
Generar recursos naturales. de par�cipar
DE ACOPALCA época de lluvias.
oportunidades de Cautelar el uso organizadamente con el
Débil organización comunal
trabajo a par�r de sostenible de los aporte de mano de
en la conservación de
ac�vidades forestales. pas�zales y bofedales. obra en la operación y
recursos naturales.
mantenimiento del
Escasos recursos
proyecto.
económicos.

Disminución de la can�dad
Implementar
de horas de suministro de Acceder a servicio de
POBLACIÓN DEMANDANTE mecanismos de Pagos de los servicios
agua. agua con�nuo.
DE AGUA POTABLE retribución por los ecosistémicos.
Incremento de recortes de
servicios ecosistémicos.
agua.

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS


Con la información sistematizada y analizada en el capítulo previo, correspondiente al diagnóstico
del área de estudio, de la unidad productora y de los involucrados, se hizo la identificación
del problema que afecta a la población del área de influencia, así como sus causas y efectos.
Esquemáticamente la lógica entre estos elementos se representa en la figura 56, y se observa
que las causas explican el problema y, cuando este permanece, se producen efectos, los cuales
se relacionan con los beneficios sociales en el módulo de evaluación.
1.2.1. Definición del problema central
Es la situación negativa que afecta a toda la población de las comunidades de la subcuenca o
a una parte de ella dentro del área de influencia del proyecto. Se identificó desde el lado de la
demanda (necesidad de servicios ecosistémicos hídricos y conservación de suelos por satisfacer),
fundamentalmente se basó en el diagnóstico del grupo afectado.

98
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Para la definición del problema, debido a los pocos antecedentes de este tipo de proyectos, se
dio un gran debate en el equipo técnico y algunos expertos en proyectos a los que se consultó o
con los que se validó el cuaderno de trabajo.
Siguiendo recomendaciones metodológicas, el problema debe identificarse a partir de las
percepciones de los demandantes de los bienes y/o servicios; una primera aproximación fue
considerar el problema en relación con la provisión de los servicios ecosistémicos: «La población
accede a limitados servicios de regulación hídrica o de control de erosión de los suelos», sin
embargo, la percepción de la población está relacionada con la disponibilidad del agua o de
suelos.
Por otra parte, cuando se trata de una UP de otros servicios, la pregunta fue si el problema a
resolver está relacionado con el servicio que esta provee; por ejemplo, si es una UP de agua
potable, lo que demandaría dicha UP es agua cruda (en cantidad, con calidad y en la oportunidad
requeridas) por lo que el problema podría definirse como: «La UPS accede a limitada provisión
de agua cruda y sin la calidad requerida».
Aunque no necesariamente el problema sea planteado en base a la demanda, dado que la
tipología de estos proyectos tiene por objeto la recuperación de los servicios ecosistémicos,
el problema ha sido ajustado en el cuaderno de trabajo con referencia al deterioro de dichos
servicios, tal como se puede apreciar en la figura 58.
1.2.2. Análisis de causas
Una vez definido el problema, las causas se analizaron en talleres participativos donde se
hicieron las siguientes preguntas ¿por qué ocurre este problema? y ¿cuáles son sus causas?
Es importante que este proceso sea adecuadamente informado sobre la base del diagnóstico
realizado y orientaciones sobre los posibles factores o procesos que hayan conducido al deterioro
del ecosistema proveedor de los servicios.
Posteriormente se definen las causas siguiendo los pasos siguientes:
a) Se sistematizaron los resultados de la lluvia de ideas
b) Se seleccionaron las causas que estaban relacionadas con el problema
c) Se jerarquizaron las causas según su relación con el problema y entre ellas
d) Se sistematizaron las evidencias para sustentar cada una de las causas, construyéndose
indicadores cuantitativos, cualitativos y material gráfico sobre la base del diagnóstico.
e) Se construyó el árbol de causas
1.2.3. Análisis de efectos
Los efectos del problema se basaron en las percepciones de los distintos actores sobre las
consecuencias de la disminución de los servicios ecosistémicos en la población del área de
influencia; es importante señalar que los efectos permiten identificar los resultados y beneficios
a obtenerse con el proyecto. Igualmente se definieron siguiendo los pasos siguientes:
a) Se sistematizaron los resultados de la lluvia de ideas y entrevistas con actores clave.
b) Se seleccionaron los efectos que efectivamente se relacionaban con el deterioro de los
servicios ecosistémicos.
c) Se jerarquizaron los efectos considerando su relación con el problema y entre ellos.
d) Se sistematizaron las evidencias, sobre la base del diagnóstico.
e) Se construyó el árbol de efectos.

99
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Para la construcción del árbol de problema, causas y efectos, se ha considerado la interrelación


que se muestra en la figura 54.

Figura 54.
Relación entre causas, problemas y efectos

Efectos del problema

Problema Central

Causas del Problema

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 55 se muestra un ejemplo de árbol de problema, causas y efectos integrado.

Figura 55.
Ejemplo de un árbol de causas, problemas y efectos

Efecto final
Disminución de la calidad de vida de la población del área influencia

El. Disminución de la El. Disminución de agua El. Disminución del


oferta de agua potable para consumo animales potencial de ac�vidades produc�cas

ED. Menor disponibilidad ED. Reducción de flora y


del recurso hídrico fauna en la zona

Problema Central
Reducción de los servicios ecosistémicos de regulacion hídrica en las
microcuencas de Chuspicacha, Lazuntay, Huacracocha

CD: Degradación de los CD: Degradación de los CD: Inadecuada ges�ón de los
pas�zales en las microcuencas bofedales en las microcuencas pas�zales y bofedales

CI: Insuficiente
CI: Disminución de la CI: Disminución del caudal par�cipación comunal en
cobertura vegetal en los cursos de agua que uso y mantenimiento de
alimentan el bofedal los ecosistemas

CI: Limitada organización


CI: Fragmentación y e instrumentos para
CI: Deficientes prác�cas
presencia de plantas manejo y conservación de
en el uso de pas�zales
invasoras los ecosistemas

CI: Deficiencias prác�cas CI: Insuficientes


en el uso de recursos de conocimientos de manejo
los bofedales y conservación de los
ecosistemas

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

100
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

1.3. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO


1.3.1. Definición del objetivo central
Para definir el objetivo central, el MEF señala que al ser esta una «situación deseada» o a la que
se quiere llegar luego de ejecutar las acciones del proyecto, la manera más sencilla es definirlo
y expresarlo como el problema solucionado, lo que no necesariamente significa redactarlo igual
al problema en positivo. En la figura 58 se muestra un ejemplo sobre la base de los proyectos
elaborados por el equipo técnico del proyecto CATIE

Figura 56.
Ejemplo de la definición del objetivo central en función al problema central

Problema Central Objetico Central


Disminución de los servicios Recuperación de los servicios
ecosistémicos de regulación hídrica ecosistémicos de regulación hídrica
en los bofedales ubicados en la hídrica en los bofedales ubicados en
microcuenta X la microcuenca X

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

1.3.2. Definición de los medios


Una vez definido el objetivo central se procede a determinar cuáles son los medios para lograrlo
(medios de primer orden y medios fundamentales), y estos se centran en intervenir sobre las
causas que han generado el problema.
De acuerdo al MEF, los medios son los que demuestran las modificaciones concretas que harán
posible alcanzar el objetivo central con las intervenciones previstas.
1.3.3. Análisis de fines
Los fines corresponden a los resultados positivos de haber logrado el objetivo del PIP. De
acuerdo al MEF, los fines se enfocan en la población beneficiada por la ejecución del proyecto y,
en algunos casos, para terceros; y la forma más práctica de definirlos es expresando los efectos
del problema central de manera positiva, y al igual que estos últimos se clasifican en directos e
indirectos, siendo el fin último un objetivo de desarrollo cuyo logro contribuye con el PIP.
Además de definir el fin, la metodología requiere que se identifiquen los «indicadores de
resultado» que son los que permitirán verificar en la fase de pos inversión que se viene
cumpliendo el objetivo central y dicho fines. Posteriormente, se verá que estos indicadores se
incorporan en la matriz de marco lógico.
En la figura 57 se muestra el árbol integrado de objetivos, medios y fines, correspondiente al
mismo ejemplo del árbol de problema, causas y efectos.

101
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Figura 57.
Ejemplo de árbol de objetivos, medios y fines

Fin último
Mejora la calidad de vida de la población del área de influencia

FI. Provisión adecuada a FI. Provisión de agua FI. Mayor potencial de


la oferta de agua potable para consumo de animales ac�vidades produc�vas

FD. Mayor disponibilidad FD. Recuperación de flora


del recurso hídrico y fauna en la zona

Objetivo Central
Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación
hídrica en las microcuencas de Chuspicocha, Lazuntay, Huacracocha

MPO: Recuperación de los MPO: Recuperación de los MPO: Adecuada ges�ón


pas�zales en las microcuencas bofedales en las microcuencas de los pas�zales y bofedales

MF: Suficiente
MF: Incremento de MF: Incremento del caudal par�cipación comunal en
la cobertura vegetal en los cursos de agua que uso y mantenimiento de
alimentan el bofedal los ecosistemas

MF: Organización e
MF: Eficientes prác�cas MF: Recuperación de la instrumentos para manejo
en el uso de pas�zales estabilidad de los bofedales y conservación de los
ecosistemas

MF: Eficientes prác�cas en MF: Suficientes


conocimientos de manejo
el uso de recursos de y conservación de los
los bofedales ecosistemas

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

1.3.4. Definición de alternativas


Para la definición de las alternativas de solución, se plantearon las acciones que técnicamente
eran posibles de realizar para el logro de cada uno de los medios fundamentales, las que se
detallan en el cuadro 33:
Las acciones que han identificado para el logro de cada uno de los medios fundamentales, son
complementarias, no hay relación de mutua exclusión entre estas; en este contexto sólo se tiene
una alternativa de solución del problema.
En el estudio técnico se analizarán posibles alternativas técnicas (localización, tecnologías
tamaño, momento).

102
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 33.
Ejemplo de planteamiento de acciones para medios fundamentales

MEDIOS FUNDAMENTALES ACCIONES

- Construcción de zanjas de infiltración


1. Incremento de la cobertura vegetal
- Instalación de pastos cul�vados

2. Eficientes prác�cas en el uso de - Instalación de cercos de protección en pas�zales


pas�zales - Establecimiento de prác�cas de rotación en pastoreo

3. Incremento del caudal en los cursos de - Construcción de zanjas de infiltración


agua Alque alimentan el bofedal - Instalación de cobertura vegetal

4. Recuperación de la estabilidad de los - Revegetación con especies na�vas


Albofedales - Control de plantas invasoras
- Instalación de excluidores de zonas para recuperación natural

5. Eficientes prác�cas en el uso de los - Instalación de cercos de protección en bofedales


recursos Alde los bofedales - Establecimiento de prác�cas de rotación en pas�zales

6. Suficiente par�cipación comunal - Organización de los comuneros para vigilancia del uso y del mantenimiento de los
en el uso y Almantenimiento de los Aecosistemas.
ecosistemas - Entrenamiento en mantenimiento de ecosistemas.

7. Organización e instrumentos para el - Conformación de comité de ges�ón


manejo Aly conservación de los - Desarrollo de instrumentos de ges�ón
ecosistemas - Entrenamiento en el uso de los instrumentos

8. Suficientes conocimientos en - Capacitación sobre manejo y conservación de pas�zales y


manejo y Alconservación de los bofedales.
ecosistemas - Pasan�as sobre experiencias en cuidado de pas�zales y bofedales.

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Las acciones que han identificado para el logro de cada uno de los medios fundamentales, son
complementarias, no hay relación de mutua exclusión entre estas; en este contexto solo se tiene
una alternativa de solución del problema.
En el estudio técnico se analizará posibles alternativas técnicas (localización, tecnologías tamaño,
momento).

1.4. HORIZONTE DE EVALUACIÓN


El horizonte de evaluación de un PIP se refiere «al período en el cual se elaboran los flujos de
beneficios y costos del proyecto, con el fin de evaluar su rentabilidad social y determinar si el
proyecto es conveniente o no para la sociedad»37.
Comprende el período de ejecución del proyecto más el período de operación y mantenimiento.
Para este último período, la metodología recomienda 10 años, aunque en algunas tipologías
este se extiende a 20 años38. Además, se podrá aceptar un horizonte de evaluación mayor o
menor, en otras tipologías, cuando exista una sustentación técnica.
En general, el MEF señala siempre que el horizonte de evaluación, está condicionado a:
• El período de ejecución del proyecto.
• La vida útil de los activos principales.
• La obsolescencia tecnológica esperada en los activos que se van a adquirir.
• La incertidumbre sobre el tiempo que durará la demanda por el bien o el servicio a proveer.

37
Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil, MEF, 2014. Pág. 108.
38
Estos plazos mayores se autorizan a través del Anexo SNIP 10.

103
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Para el caso del Proyecto TCI CATIE el horizonte de evaluación sería 15 años para proyectos de
regulación hídrica y 20 años para proyectos de control de erosión de suelos. Esto es debido a que
en la alternativa de proyecto se sembrarán árboles y esto lleva un proceso largo de crecimiento
y la inversión sería un año y medio para realizar el monitoreo de crecimiento y mortandad de las
plantaciones.
En el proyecto TCI CATIE surgió la siguiente interrogante: ¿En cuánto tiempo se recuperan
los servicios ecosistémicos? Al respecto, en base a información científica, se consideró para
los proyectos formulados que por más que se intervenga en el ecosistema este no se llega a
recuperar al 100%; asimismo, a partir del año 4 o 5 ya se puede ir apreciando los inicios de su
recuperación.
Cabe mencionar que este tipo de proyecto no requiere de opinión vinculante de MINAGRI,
SERFOR y/o ANA, porque el uso del recurso hídrico se da antes del punto de captación y debido
a la tipología del proyecto y no se está haciendo intervención en bosques.
A continuación, en el cuadro 34, se presenta un ejemplo de horizonte de evaluación de 12
años, de los cuales se ha considerado 2 años para la ejecución de la inversión y 10 años para la
operación y mantenimiento:

Cuadro 34.
Horizonte de evaluación

FASE DE INVERSIÓN FASE DE POSTINVERSIÓN


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9

Acciones para
mejorar manejo de
pastos

Acciones de
tratamiento y control
de la contaminación
Eliminación de especies invasoras
Reforestación

Creación de instrumentos y mejora


de capacidad opera�va

Actores locales
organizados
Operación y mantenimiento
HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

1.5. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO


1.5.1. Análisis de la demanda actual y proyecciones
Para calcular la demanda del servicio ecosistémico se debe tener claro cuál es el servicio que se
recuperará, la población demandante y la unidad de medida de la demanda.
a. Unidad de medida de la demanda
Los servicios ecosistémicos de regulación hídrica, están asociados con el agua que regula
el ecosistema antes del punto de captación por parte de otra UP o de la población, por lo
que la unidad de medida de la demanda de agua cruda sería m3/año.
Respecto a los servicios ecosistémicos de control de erosión de suelos, en los Lineamientos
para la formulación de proyectos de inversión pública de diversidad biológica y servicios
ecosistémicos39 se señala que las intervenciones en los procesos de retención de suelos
tienen por finalidad:
39
MEF, 2015.

104
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

«a) Disminuir la acumulación de sedimentos y mejorar la calidad del agua que usan
Unidades Productoras de servicios […] o reducir la colmatación de las presas; b) disminuir
los desbordes de cuerpos de agua y, en consecuencia, las inundaciones; c) conservar suelos
para el desarrollo de actividades agropecuarias de la población del área de influencia
directa» Pág. 22.
Por lo tanto, dependiendo del propósito de la intervención en el control de erosión de suelos,
las unidades de medida podrían ser m3/año o TM de sedimentos, (cuando la demanda
es retención de suelos o disminución de sedimentos), número de UP que demandan los
servicios de protección contra inundaciones40, número de m2 o hectáreas de terrenos para
el desarrollo de actividades agropecuarias, si se evita erosión de suelos productivos o se
forman.
b. Población demandante
Identificar y cuantificar la población demandante41 del servicio ecosistémico; esta puede
ser personas, asociaciones, instituciones, productores o UP. Al respecto, es importante
conocer quién directamente demanda el «servicio ecosistémico»; por ejemplo, para el caso
de regulación hídrica es probable que el servicio de regulación antes del punto de captación
sea demandado por una UP de agua potable, antes que por los propios pobladores quienes
luego demandan «agua potable», es decir, aquella que proveen las Empresas Prestadoras
de Saneamiento (EPS).
En el cuadro 35 se presenta un resumen de la población demandante y la unidad de medida
de la demanda para los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y de retención de los
suelos.

Cuadro 35.
Oferta hídrica sin proyecto

POBLACIÓN UNIDAD DE
SERVICIO POBLACIÓN DEMANDANTE BIEN O SERVICIO
DEMANDANTE MEDIDA DE LA
ECOSISTÉMICO EFECTIVA DEMANDADO
POTENCIAL DEMANDA

UP de servicios que Agua cruda en el


UP de servicios que �enen problemas en M3/año
usan el agua cruda punto de captación
disponibilidad de agua cruda
como insumo
REGULACIÓN
HÍDRICA Productores
agropecuarios Productores agropecuarios que �enen Agua cruda M3/año
localizados en zonas déficit de agua
cercanas a ecosistemas

UP de servicios que Retención de


UP de servicios que �enen problemas de TM/año
usan el agua cruda sedimentos
sedimentos en el agua cruda que captan.
como insumo

Productores
Productores agropecuarios que �enen Retención de
CONTROL DE agropecuarios Ha
problemas de pérdidas de suelos suelos
EROSIÓN DE localizados en zonas
produc�vos
SUELOS cercanas a ecosistemas

UP, productores y
UP, productores y población localizados Número de UP, N°
población localizadas Protección frente a
cerca de ríos o quebradas y expuestas a de pobladores
cerca de ríos o inundaciones
inundaciones
quebradas

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

40
Se sugiere revisar el numeral 3.2 Análisis de demanda de la Guía simplificada para PIP de servicios de protección frente a inundaciones, a
nivel perfil publicada por la DGIP-MEF.
41
Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil. MEF, 2014.

105
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

c. Demanda
En uno de los estudios de preinversión para un proyecto de inversión de servicios
ecosistémicos de regulación hídrica, se estimó la demanda de agua cruda a partir de la
demanda de agua potable, aplicando la siguiente fórmula:

Demanda de agua cruda=demanda de agua potable*pérdidas

A modo de referencia se muestran las proyecciones de demanda de agua cruda de la


población del área de influencia, considerando la demanda de agua potable y un 30% de
pérdidas en el sistema (ver cuadro 36)42.

Cuadro 36.
Estimaciones de la demanda de agua cruda

VARIABLES / AÑOS 1 2 3 4 5

POBLACIÓN 350 440 352 048 353 664 355 287 356 917

DOTACIÓN (M³/AÑO) 36,5 36,5 36,5 36,5 36,5

DEMANDA TOTAL (MILES DE M³) 12 791,1 12 849,8 12 908,7 12 968,0 13 027,5

DEMANDA DE AGUA CRUDA (MILES DE M³) 16 628,4 16 704,7 16 781,4 16 858,4 16 935,7

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Consideraciones para las estimaciones:


• La población demandante efectiva corresponde a la abastecida por la EPS (Distritos de
Huancayo, El Tambo y Chilca).
• Para estimar la demanda se ha considerado la dotación de 100 litros por día (equivalente a
36,5 m3/año), recomendado por la Organización Mundial de la Salud43.

1.5.2. Análisis de la oferta


Los estudios hidrológicos caracterizan la disponibilidad hídrica superficial contribuyendo al
conocimiento de la oferta de agua en el año resultado del servicio ecosistémico.
Para aproximarse a la oferta hídrica o de agua cruda que demandan las UP se ha estimado la
capacidad de retención hídrica en los ecosistemas que suministran el recurso. A continuación, se
explica cómo se estudió la capacidad de retención.
Para estudiar la retención hídrica de un bofedal, es necesario recopilar información al menos de
tres elementos:

42
Las proyecciones de la demanda de servicios de agua potable y alcantarillado consideran un horizonte de 20 años.
43
Para realizar las estimaciones de la demanda en áreas urbanas generalmente se determina la función demanda y así establecer el
consumo promedio.

106
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

• Duración de la inundación o saturación con respecto a la temporada lluviosa.


• Profundidad crítica para la saturación del bofedal.
• Frecuencia de aquella inundación o saturación.
La saturación puede durar al menos 15 días durante la temporada lluviosa en la mayoría de los
años, la profundidad de saturación mínima corresponde a la capa superior de la mayoría de las
raíces de la planta y que es de aproximadamente 30 minutos. La profundidad de la capa freática
es un indicador directo de la profundidad de saturación (De Groot, R.S., Fisher, B., Christie, et al,
2010).
La retención hídrica es la capacidad del bofedal para retener el agua en épocas lluviosas y luego
liberarla lentamente en periodos secos o de estiaje y de crear una interfase para la recarga de
los acuíferos más profundos; considerando el comportamiento hidrológico del bofedal que
básicamente esta considera por: el nivel de agua del bofedal, el tiempo de retención hídrica por el
nivel del agua y el patrón hidrológico descrito en los tres elementos de la retención mencionados
al inicio. En la figura 58 se muestra el proceso descrito.

Figura 58.
Retención hídrica del bofedal en el ciclo hidrológico del agua

Condensación

Precipitación
Evaporación
+
Transpiración

Infiltraación Evaporación

Retención hídrica Escorren�a

Absorción
Percolación Almacenamiento

Nivel freático Agua libre

Fuente: Elaboración propia.

El análisis de la retención hídrica en la situación sin proyecto en uno de los proyectos se


determinó haciendo el balance hídrico en la situación actual de las 16 unidades productoras a
intervenir en las micro cuencas que suministran agua a la EPS, considerando el tamaño de su
área total y haciendo las conversiones necesarias de las unidades, milímetros, litros y metros
cúbicos.
La estimación de la oferta hídrica de las unidades productoras corresponde al sumatorio total
de la cantidad retenida de agua (infiltrada) sin proyecto, estimada en base a los cálculos que se
explican en el diagnóstico de la UP y anexos correspondientes, como se muestra en el cuadro 37.

107
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 37.
Oferta hídrica sin proyecto

MICROCUENCA N° UNIDAD PRODUCTORA ÁREA PP (mm) ETA (mm) Gi (mm) G0 (mm) OFERTA HÍDRICA (lt/s)

HUACRACOCHA 1 UP1 49.37 948.33 1104.59 21.64 218.88 44.68


(YAGUARPUQUI
O, HUATUPALLA) 2 UP2 6.13 948.33 1104.59 21.64 218.88 6.21

3 A1 25.14 948.33 1104.59 21.64 218.88 20.33

CHUSPICOCHA Y
4 A2 25.49 948.33 1104.59 21.64 218.88 21.51
LAZUNTAY
5 A3 34.53 948.33 1104.59 21.64 218.88 31.17
6 A4 26.28 948.33 1104.59 21.64 218.88 23.37

7 P1 19.12 948.33 1104.59 21.64 218.88 18.18


8 P2 46.95 948.33 1104.59 21.64 218.88 39.09

ACHAPA 9 P3 7.62 948.33 1104.59 21.64 218.88 8.67


10 P4 14.05 948.33 1104.59 21.64 218.88 14.88
11 P5 35.31 948.33 1104.59 21.64 218.88 29.12

12 P1 12.26 948.33 1104.59 21.64 218.88 9.38


13 P2 15.22 948.33 1104.59 21.64 218.88 14.99
RONDA Y 14 P3 24.30 948.33 1104.59 21.64 218.88 25.78
TABLAPAMPA
15 P4 29.54 948.33 1104.59 21.64 218.88 27.49
16 P5 40.96 948.33 1104.59 21.64 218.88 38.67

TOTAL 373.52

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

1.5.3. Determinación de la brecha oferta - demanda


La brecha oferta - demanda se determina a partir de la comparación entre la demanda sin
proyecto (o con proyecto si fuera el caso) y la oferta sin proyecto (u oferta optimizada si fuese
factible tal optimización).
A continuación, se presenta un ejemplo de estimación de la brecha entre la oferta y demanda
para un PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrica
La oferta hídrica corresponde a la disponibilidad de agua superficial presente en todas las áreas
de intervención del proyecto de recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica.
Si se trata de efectuar el balance en una micro cuenca, es importante tener presente a todos los
demandantes de agua para los distintos usos; en el área de estudio se encontró que la demanda
principal es para uso de la población y el principal demandante es la EPS. En este contexto se
efectuó el balance considerando las estimaciones que se presentaron en el cuadro 38 y la oferta
hídrica de las microcuencas; ver cuadro 39 y figura 59.

108
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 38.
Oferta hídrica sin proyecto (Millones de m3)

1 2 1 3 4 5 6 7 8 9 10
DEMANDA DE AGUA CRUDA 16.6 16.7 16.8 16.9 16.9 17.0 17.1 17.2 17.2 17.3

OFERTA HÍDRICA TOTAL 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2

DÉFICIT -3.4 -3.5 -3.6 -3.7 -3.7 -3.8 -3.9 -4.0 -4.1 -4.1

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Figura 59.
Balance oferta – demanda de recurso hídrico

20.0

18.0

16.0

14.0
Millones de m3

12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Demanda de agua cruda Oferta hídrica total

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

1.6. ESTUDIO TÉCNICO


1.6.1. Análisis técnico de las alternativas
a. Análisis de localización
Para realizar el análisis de localización se debe tener en cuenta las normas técnicas
sectoriales o nacionales, para la tipología de servicios ecosistémicos, en relación con la
definición de la ubicación de la UP, la gestión del riesgo de desastre, los posibles impactos
ambientales del proyecto y los efectos del cambio climático, si fuera el caso.
Los servicios ecosistémicos tienen como UP al «ecosistema» cuya ubicación no es posible
cambiar. No obstante, dependiendo de las intervenciones del proyecto (en las alternativas
de solución) podría haber alguna infraestructura (por ejemplo, zanjas de infiltración,
terrazas de captación, canales de desviación, mecanismos de almacenamiento, tratamiento
y distribución de agua, barreras de protección, fajas de contención) sobre la cual se deberá
decidir la mejor ubicación.

109
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Además de lo que indiquen las normas técnicas sobre la localización de esta infraestructura,
El MEF44 recomienda considerar factores condicionantes como:
• Vías de acceso.
• Facilidades para la provisión de recursos e insumos.
• Exposición a peligros (en función al área de impacto).
• Clima, ambiente y salubridad.
• Características del terreno: suelos y topografía.
• Tendencia de ocupación del territorio y su valor.
• Planes de ordenamiento territorial, entre otros.
Las distintas alternativas de localización pueden generar diferentes costos de inversión,
reposición, operación y mantenimiento; esto será considerado en el siguiente módulo
cuando se realiza la evaluación social y la selección de la mejor alternativa para el proyecto.
b. Análisis de tamaño
En general, se define al «tamaño» como la capacidad de producción de servicios de la
UP, resultado de las intervenciones previstas en el proyecto. Una primera referencia para
estimar la capacidad necesaria en la UP es la brecha oferta-demanda durante el horizonte
de evaluación45.
La aplicación de este concepto para los PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrica
o de control de erosión de suelos, suscita interrogantes sobre la factibilidad de dimensionar
la capacidad de recuperarse sobre la base de la brecha, dado que esto dependerá del área
de ecosistema, de las características físico-químicas, procesos biológicos, hidrológicos,
entre otros. Posiblemente nos enfrentemos a mayor incertidumbre en la definición del
tamaño del proyecto, lo que se debería ir reduciendo según se disponga de mayor evidencia
científica – académica, apoyada con sistematizaciones y monitoreo permanente de los
resultados en la fase de funcionamiento de los proyectos.
Resulta particularmente importante conocer tales resultados en la medida que se tenga
que valorar y retribuir los servicios que proporcionen los ecosistemas.
c. Análisis de tecnología
Se requiere analizar las opciones de tecnología que pueden emplearse en los procesos
para recuperar la prestación del servicio ecosistémico sobre el cual se interviene con el
proyecto. Por ejemplo, si un PIP incluye entre sus acciones «forestación y reforestación»,
en esta parte, debemos ver qué tipo de especies se pueden adquirir; si otra acción es el
«tratamiento de control para eliminar especies invasoras», debemos identificar los distintos
métodos posibles a utilizar (biológico, mecánico, químico, integral, etc.); igualmente si
incluimos «barreras de protección», tenemos entre las opciones, enrocados, gaviones y
otros. Es importante señalar que en este tipo de proyectos las acciones que se consideran
no solo pueden ser para infraestructura natural, sino de infraestructura física.
El análisis de las opciones de tecnología debe considerar las normas técnicas sectoriales
que se deben cumplir cuando se propone una determinada tecnología para alguna de
las intervenciones consideradas en el proyecto. En el siguiente cuadro mencionamos las
principales, que deben ajustarse para cada tipo de intervención:

44
Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil. MEF, 2014.
45
Ídem.

110
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 39.
Normas técnicas para tecnología

SERVICIO ECOSISTÉMICO
NORMAS TÉCNICAS
INTERVENIDO

Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos


1
REGULACIÓN Reglamento para la delimitación y mantenimiento de fajas marginales en los
HÍDRICA cursos fluviales y cuerpos de agua naturales y ar�ficiales

Ley forestal y de fauna silvestre

Reglamento para la delimitación y mantenimiento de fajas marginales en los


cursos fluviales y cuerpos de agua naturales y ar�ficiales

CONTROL DE ERO-
SIÓN DE SUELOS Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo

Guía para el muestreo de suelos

Guía para la elaboración de planes de descontaminación de suelos

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

En estos casos, también tener presente los factores que influirán en la selección de la mejor
tecnología para las alternativas de solución, entre los que están:
• Especificaciones técnicas.
• Grado de dependencia del proveedor.
• Entrenamiento que brindará el proveedor.
• Obsolescencia tecnológica.
• Seguridad industrial y riesgos ambientales asociados.
• Condiciones climáticas y físicas: clima, suelos y topografía, entre otros.
• Disponibilidad de recursos.
Las distintas alternativas de tecnología pueden generar diferentes costos de inversión,
reposición, operación y mantenimiento; estos serán considerados en el siguiente módulo
cuando se realiza la evaluación social y selección de la mejor alternativa para el proyecto.
d. Análisis del momento óptimo
El momento óptimo de ejecutar el proyecto se determina a través del valor actual neto
como indicador de rentabilidad. Se debe comparar la alternativa de ejecutar el proyecto
en el instante del tiempo presupuestado originalmente, y su postergación en un período
más. Si el valor actual neto de postergar el proyecto es mayor que el de hacerlo en el
período antes señalado, el proyecto debe postergarse. La situación contraria indicaría que
el proyecto debe ejecutarse a la brevedad posible.
e. Metas de productos
Para cada medio fundamental o componente del PIP se plantea un indicador que mida
el logro de cada medio que se ha previsto ejecutar, y este ejercicio se realiza para cada

111
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

alternativa técnica. Posteriormente, cuando se elija la mejor alternativa estas metas se


presentarán en el Marco Lógico.
También se elaboran las metas de productos en la fase de funcionamiento vinculadas con las
reposiciones. En el cuadro 40 se presenta un ejemplo de metas de productos para 7 medios
fundamentales o componentes de un proyecto de servicios ecosistémicos de control de
erosión de suelos y en el cuadro 41 para otro de servicios de regulación hídrica

Cuadro 40.
Metas de productos para un PIP SSEE Control de erosión de suelos

MEDIO FUNDAMENTAL METAS DE PRODUCTOS

Medio Fundamental 1 300 hectáreas con pastos en buenas


1.1 USO ADECUADO DE LOS PASTOS condiciones de uso

Medio Fundamental 1
0% evidencia de contaminación por
1.2 REDUCCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR
PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS
plaguicidas agrícolas
1
Medio Fundamental 1 0% de presencia de especies invasoras
1.3 ELIMINACIÓN DE LAS ESPECIES INVASORAS

Medio Fundamental 2
Los cursos de agua que alimentan al
2.1 REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LOS
bofedal protegidas ante deslizamientos.
DESLIZAMIENTOS

Medio Fundamental 2 3 instrumentos son u�lizados para el


2.2 USO DE INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO manejo y la conservación de los
Y LA CONSERVACIÓN DE BOFEDALES bofedales.

Medio Fundamental 2
2.3 IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD 1 sistema implementado para el
OPERATIVA PARA EL MANEJO Y LA seguimiento del MRSE
CONSERVACIÓN DE BOFEDALES

Medio Fundamental 2
1 comité organizado para el manejo y la
2.4 ACTORES LOCALES ORGANIZADOS EN EL
conservación de bofedales, y operando
MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DE BOFEDALES

Otro ejemplo de PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrica:

Cuadro 41.
Metas de productos

SELECCIÓN Y TRASLADO DE ESPECIES VEGETALES


SELECCIÓN Y TRASLADO DE ESPECIES
Componente 02:
Eficiente manejo de POLÍGONO PARAJES HECTÁREAS T UND CANTIDAD
Bofedales Alto Andinos;
Acción 2.1: Instalación de P01 Mármol 6.45 Ha 3.86
Cobertura Vegetal para
Recuperación de P05 Osucocha 3.72 Ha 2.93
Bofedales.
TOTAL 10.17 6.79

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

112
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

1.6.2. Costos a precios de mercado


a. Identificación del requerimiento
i. Fase de ejecución
Los requerimientos se refieren a los recursos que permitirán alcanzar cada medio
fundamental o componente. Los requerimientos que se considerarán en el proyecto deben
ser el resultado de la comparación de la situación «con proyecto» con la situación «sin
proyecto». Por ejemplo, si se requiriese 3000 m de cercos y ya se tienen instalados 500 m,
en el proyecto se considerarán 2500 m para el costeo.
En la identificación de recursos para la fase de inversión, El MEF46 recomienda incluir
también los recursos necesarios para:
• Ejecutar las medidas asociadas con la mitigación de los impactos en el ambiente y la
reducción del riesgo en un contexto de cambio climático.
• Las acciones que de manera temporal se realicen durante la ejecución de la inversión.
• Las interferencias con otros servicios que se den en el área.
• Las licencias, los permisos, los registros y otros necesarios para iniciar la ejecución y/u
operación del proyecto.
• La gestión del proyecto.
En el siguiente cuadro se presenta un ejemplo de recursos de las metas de productos de
algunos de los medios fundamentales o componentes del PIP de servicios ecosistémicos,
presentado en el cuadro previo.

Cuadro 42.
Recursos para un PIP de servicios ecosistémicos

METAS DE PRODUCTOS RECURSOS


1 especialista para elaborar manual de manejo
300 hectáreas con pastos en buenas condiciones de 1 especialista en técnicas mejoradas de instalación de pastos
uso 1 local de capacitación y 200 carpetas con materiales de
capacitación

Un sistema de control biológico UP de servicios que �


0% de presencia de especies invasoras disponibilidad de agu
1 especialista en vigilancia y monitoreo
1 especialista en manejo y detección de especies invasoras

Los cursos de agua que alimentan al bofedal no Reforestación de 50 hectáreas con especies na�vas.
expuestos y protegidos frente a deslizamientos.

01 comité organizado y operando, para el manejo y 1 especialista en planeamiento y organización


la conservación de bofedales Un local para reuniones de conformación de comité
Material informa�vo impreso sobre manejo y conservación de
bofedales

(…) (…)

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

46
Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil – MEF, 2015.

113
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

ii. Fase de ejecución


De manera similar que el punto anterior, se requiere elaborar un listado de los recursos
(personal, bienes, servicios, insumos y otros conceptos) que garanticen luego de la
ejecución, que se continúe con la prestación del servicio.
La DGIP del MEF47 señala se deben estimar los recursos «adicionales» que posteriormente
se convertirán en los «costos incrementales» para fines de evaluación. La adición se estima
comparando los recursos en la situación «con proyecto», con aquellos recursos que emplea
actualmente la UP para producir el bien y servicio (cuando esta existe, lo que es el caso
de todos los PIP de servicios ecosistémicos). Para elaborar esta lista de requerimientos, se
necesita un plan de producción o de provisión de los servicios.
b. Valorización de los costos a precios de mercado
i. Costos de inversión
Para los costos de inversión, el MEF48 recomienda considerar los costos de:
• Elaboración de estudios definitivos: expediente técnico, especificaciones técnicas,
otros. Incluir, de ser el caso, contratar a un profesional para elaborar los términos de
referencia de esos estudios cuando el tema sea de alta complejidad.
• Elaboración de estudios complementarios especializados: Estudios de Impacto
Ambiental (EIA), Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), análisis de
riesgos y otros.
• Ejecución de obras. Los gastos generales por contrata o por administración, deben
tener el sustento correspondiente. Las utilidades aplicadas deben ser consistentes con
el promedio del sector o la tipología de proyecto en áreas de estudio similares a las del
proyecto.
• Adquisición de equipos.
• Contratación de servicios diversos (capacitación, monitoreo, otros).
• Supervisión de estudios, obras, equipamientos, consultorías y otros servicios.
Los costos se estiman con el detalle necesario que guarda correspondencia con la
determinación de las metas y recursos; sin embargo, para el seguimiento, monitoreo y
evaluación ex post se solicita un resumen de los costos agrupados por medios fundamentales
(componentes en el Marco Lógico del proyecto). En el cuadro 43 se presentan los pasos que
el proyecto TCI CATIE siguió para estimar los costos de inversión a precios de mercado.

47
Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil – MEF, 2015.
48
Ídem.

114
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 43.
Pasos para estimar costos de inversión a precios de mercado

PASOS RECURSOS
Definir las ac�vidades Se elaboró el desagregado de las ac�vidades que son necesarias para la ejecución de cada una
por acción y recursos de las acciones consideradas en las alterna�vas planteadas.

La información de los costos por unidad de medida se ha obtenido de diversas fuentes como
inves�gaciones de mercado, co�zaciones, proyectos ya ejecutados, entre otros. En los estudios
Obtener información
de preinversión se anexa el detalle de estos. En general, se recomienda que el tema de costos
sobre costos
se coordine con la UE de la en�dad para tomar en cuenta las experiencias con proyectos
similares ejecutados anteriormente.

Con la información de los costos por unidad de medida y la can�dad de recursos o insumos
Es�mar los costos requeridos, se es�maron los costos por cada acción. Se acompaña en anexos de los estudios
de preinversión el detalle de los cálculos que hemos realizado para la es�mación de los
costos.
Organizar los costos Se elaboró un cuadro resumen de costos organizados por componentes o medios fundamen-
por componentes tales.

Fuente: MEF. 2015.

A continuación, en los cuadros 46, 47 y 48, se presenta un ejemplo de aplicación de los


pasos para estimar los costos de inversión a precio de mercado, para un PIP de servicios
ecosistémicos de regulación hídrica, para una de las alternativas técnicas.

Cuadro 44.
Actividades por acciones y recursos del proyecto

ACCIONES RECURSOS ACTIVIDADES


Adquisición de especies na�vas
Reforestación con especies 50 hectáreas de especies Instalación de especies na�vas
na�vas na�vas Abonamiento
Supervisión

Elaboración del expediente


Instalación de zanjas de técnico
infiltración para el bofedal 500 ml de zanjas de infiltración
Ejecución de la obra
Supervisión

Elaboración de los TdR


Elaboración de inventario de 1 especialista en bofedales Elaboración de inventario
bofedales 1 documento publicado Reuniones de presentación del
documento

2 cursos de capacitación: Elaboración de los TdR


Capacitación en manejo y Ejecución de cursos de
manejo de bofedales y
conservación de bofedales capacitación
conservación de bofedales

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

46
Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil – MEF, 2015.

115
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 45.
Costos unitarios por unidad de medida, por actividad

ACTIVIDADES UNIDAD DE CANTIDAD COSTOS EN SOLES


MEDIDA
Elaboración del expediente técnico Estudio 1 4000
Supervisión Días/hombre 60 250
Adquisición de especies na�vas Unidad 5000 20
Instalación de especies na�vas Unidad 5000 10
Abonamiento Kilogramos/hectárea 7500 25
Supervisión Días 120 150
Elaboración del expediente técnico Estudio 1 5000
Ejecución de la obra Metro lineal 500 200
Supervisión Días 60 150
Elaboración de especificaciones técnicas Estudio 1 2000
Elaboración de inventario Estudio 1 20000
Reuniones de presentación del documento Unidad 5 1000
Elaboración de especificaciones técnicas Estudio 1 5000
Ejecución de cursos de capacitación Curso 2 8000

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Cuadro 46.
Estimación de costos por acción

ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDADES COSTOS


EN SOLES
Adquisición de especies na�vas 100 000
Instalación de especies na�vas 50 000
Reforestación con 50 hectáreas de especies
especies na�vas na�vas Abonamiento 187 500
Supervisión 18 000
255 500
Elaboración del expediente técnico 5 000
Instalación de zanjas 500 ml de zanjas de Ejecución de la obra 100 000
de infiltración para el infiltración
bofedal Supervisión 9 000
114 000
Elaboración de los TdR 2 000
Elaboración de 1 especialista en bofedales. Elaboración de inventario 20 000
inventario de bofedales Reuniones de presentación 5 000
1 documento publicado
del documento
27 000
Capacitación en Elaboración de los TdR 5 000
manejo y 2 cursos de capacitación:
conservación de manejo de bofedales y Ejecución de cursos de capacitación 16 000
bofedales conservación de bofedales 22 000
...

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

A continuación, cuadro 47, otro ejemplo de costos de un PIP de servicios ecosistémicos de


regulación hídrica, con desagregado de tipo de recursos empleados, que luego se utilizará
para estimar los costos a precios sociales.

116
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 47.
Costo de inversión a precios privados

COMPONENTES TOTALES COSTOS EN SOLES

1 Eficiente Manejo de Pas�zales 1,907,913.60


Insumo de Origen Nacional 1,276,245.46
Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra calificada 14,821.95
Mano de Obra no calificada 616,846.19
2 Eficiente Manejo de Bofedales 76,738.83
Insumo de Origen Nacional 51,332.29
Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra calificada 596.16
Mano de Obra no calificada 24,810.38
3 Eficiente Par�cipación Comunal en el Manejo y Cuidado de Pas�zales y Bofedales 74,888.40
Insumo de Origen Nacional 0.00
Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra calificada 21,800.00
Mano de Obra no calificada 53,088.40
COSTO DIRECTO S/. 2,059,540.83
Gastos Generales (10%)CD 205,954.08
U�lidad (7%CD) 144,167.86
Sub Total S/. 2,409,662.77
IGV (18%) 433,739.30
Costo Total de la Obra S/. 2,843,402.07
Expediente Técnico (3%CTO) 85,302.06
Gastos de supervision (5%CTO) 142,170.10
PRESUPUESTO TOTAL S/. 3,070,874.24

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

ii. Costos de reposición


La reposición está relacionada a la necesidad de reponer algunos recursos o activos
que se incluyen en el proyecto debido a que su vida útil o vigencia tecnológica culminó.
En esta parte debemos identificar dichos recursos y/o activos, indicar su costo y cuándo
sucederá la reposición en el horizonte de evaluación.
Para los PIP de servicios ecosistémicos se podrían incluir algunos equipos que forman
parte de los sistemas de monitoreo y control y, en caso corresponda, algún elemento
de las infraestructuras relacionadas con la recuperación de la estabilidad de los suelos,
la contención de sedimentos, la regulación de escorrentías y la consolidación de
cauces.
iii. Costos de operación y mantenimiento
Para los costos de operación y mantenimiento (O & M) incrementales, el MEF49 señala
lo siguiente:
• Los costos adicionales se atribuyen al proyecto asumiendo que sólo aparecen cuando
este se realiza; sin embargo, puede darse el caso de que se ahorre costos con el
proyecto debido a mejoras en la eficiencia o a cambios tecnológicos.
• Si al concluir la ejecución del proyecto la O&M, la asume otra entidad del Estado u
operador, se debe obtener la conformidad de la entidad receptora respecto de la
estimación de los costos y su viabilidad de financiamiento, lo cual debe analizarse con
el suficiente detalle en el capítulo de sostenibilidad. La conformidad y el compromiso
del operador deben anexarse como parte del estudio, pues son elementos esenciales
para declarar la viabilidad del PIP.

49
Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil – MEF, 2015.

117
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Figura 60.
Costos incrementales de O&M

Nuevos
Soles

C O&M
con proyecto

C O&M incrementales

C O&M
sin proyecto

Horizonte de evaluación
Fase de postinversión

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel
de perfil – MEF, 2015.

En el cuadro 48 se presentan los pasos que se siguieron para estimar los costos de
operación y mantenimiento incrementales a precios de mercado.

Cuadro 48.
Pasos para estimar costos de O&M incrementales a precios de mercado

PASOS DEFINICIÓN
Costos en los que se incurrirá una vez ejecutado el PIP (incluidos aquellos costos asociados a
las medidas de reducción del riesgo y de mi�gación de impactos ambientales nega�vos).
Es�mar los Costos en Estimar los costos de operación: con la información de costos por unidad de medida (UM),
la situación «con calcular los costos de operación en la fase de post inversión mediante la siguiente fórmula:
proyecto» Costo anual = can�dad de recursos x costo por UM x periodos al año.
Estimar los costos de mantenimiento: Con la información de costos por UM, calcular los costos
anuales de mantenimiento; según la �pología del proyecto durante la fase de post inversión,
mediante la siguiente fórmula:
Costo anual = can�dad de recursos x costo por UM x periodos al año.
Es�mar los costos en Se es�marán todos los costos en los que se seguirá incurriendo en la UP de no ejecutarse el
la situación «sin proyecto. Por lo general, los costos que están incurriendo en la situación actual.
proyecto»
Se elaboran los flujos de los costos de O&M en la situación «con proyecto» y «sin proyecto» y
Es�mación de costos
incrementales calcular la diferencia entre ellos aplicando la siguiente fórmula:
Costos con proyecto – Costos sin proyecto = Costos incrementales.

Fuente: MEF. 2015.

En el cuadro 49 se presenta otro ejemplo de flujo de costos de operación y


mantenimiento incrementales de un PIP de servicios ecosistémicos de regulación
hídrica.

118
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 49.
Flujo de Costos de O&M con proyecto a precios privados

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO GLOBAL


RUBROS
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Gastos de Operación 1341.00 0.00 1696.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1 Remuneraciones 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Operador Encargado* 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.2 Herramientas 1341.00 0.00 1696.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Barreta 585.00 0.00 520.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pico 252.00 0.00 364.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pala cuadrada 252.00 0.00 476.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pala �po cuachara 252.00 0.00 336.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2. Gastos de Mantenimiento 0.00 0.00 55308.92 0.00 0.00 55308.92 0.00 0.00 55308.92 0.00
2.1 Mano de Obra no Calificada 0.00 0.00 55308.92 0.00 0.00 55308.92 0.00 0.00 55308.92 0.00
Mantenimiento de Zanjas 0.00 0.00 53284.20 0.00 0.00 53284.20 0.00 0.00 53284.20 0.00
Mantenimiento de cercos 0.00 0.00 2024.72 0.00 0.00 2024.72 0.00 0.00 2024.72 0.00
TOTAL COSTO DE OP. Y MANT. 1341.00 0.00 57004.92 0.00 0.00 55308.92 0.00 0.00 55308.92 0.00

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.


* Estos pagos serán aportes de la Comunidad de Acopalca.

Con la estimación de los costos de inversión, reposición y O&M a precios de mercado


durante el horizonte de evaluación, se elaborarán los flujos de costos incrementales
para cada una de las alternativas.
El esquema se muestra en el cuadro 50, para un caso de PIP con tres componentes:

Cuadro 50.
Esquema de presentación de costos de inversión del proyecto

COMPONENTE/ ACCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3…………………………………………………AÑO X


SITUACIÓN CON PROYECTO
Componente 1 (C1)
Acción 1.1
Acción 1.2
Componente 2 (C2)
Acción 2.1
Acción 2.2
Componente 3 (C3)
Acción 3.1
Acción 3.2
Costos de Reposición (R)
Costos de O&M (OM 1)
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Costos de O&M (OM 2)
COSTOS INCREMENTALES
Costos de inversión (C1+C2+C3)
Costos de reposición
Costos de O&M (OM1- OM2)
Total, x año

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Ejemplo de flujo de costos incrementales de un PIP de servicios ecosistémicos de


regulación hídrica.

119
120
Cuadro 51.
Flujo de costos incrementales alternativa a precios de mercado
ETAPA PREOP. ETAPA OPERATIVA
RUBRO
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. Fase de Inversión

Expediente Técino 85, 302.06

a) Costo Directo (C.D.) 2,059,540.83


Eficiente Manejo de Pas�zales 1,907,913.60

Eficiente Manejo de Bofedales 76,738.83

Eficiente Par�cipación Comunal


en el Manejo y Cuidado de 74,888.40
Pas�zales y Bofedales

b) Gastos Generales (10% CD) 205,954.08

c) Utilidad (10% CD) 144,167.86

d) I.G.V (18%) 433,739.30


social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

e) Gastos Supervision 142,170.10


Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación

A. Total 3,070,874.24

II. Fase de Post Inversion

B. Costo de Operación y 1,341.00 0.00 57, 004.92 0.00 0.00 55, 308.92 0.00 0.00 55, 308.92 0.00
Mantenimiento con proyecto

Operación 1,341.00 0.00 1,696.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Mantenimiento 0.00 55, 308.92 0.00 0.00 55,308.92 0.00 0.00 55,308.92 0.00

C. Costo total con 3,070,874.24 1,341.00 0.00 57, 004.92 0.00 0.00 55, 308.92 0.00 0.00 55, 308.92 0.00
Proyecto (a+b)

D. Costo de Operación y 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento sin proyecto

Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

E. Costos Incrementales (c-d) 3,070,874.24 1,341.00 0.00 57, 004.92 0.00 0.00 55, 308.92 0.00 0.00 55, 308.92 0.00

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017


Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

1.7. EVALUACIÓN SOCIAL


1.7.1. Beneficios sociales
Conceptualmente el beneficio social es el valor que representa para la población usuaria el
acceso al bien o servicio sobre el cual se ha intervenido con el proyecto. En el caso de los servicios
ecosistémicos de regulación hídrica y de control de erosión de suelos el bienestar se vincula con
los recursos utiliza la población demandante, tal como el agua o los suelos productivos; en el
cuadro 52 se muestran los beneficios sociales directos que podrían generar los proyectos, los
que están relacionados con los fines que se espera lograr.

Cuadro 52.
Beneficios sociales directos de los proyectos de servicios ecosistémicos

SERVICIO ECOSISTÉMICO BIEN O SERVICIO DEMANDADO BENEFICIOS SOCIALES

Agua cruda para UP de servicios Beneficios sociales por acceder al servicio (nuevos usuarios)
de agua potable. Beneficios sociales por mejor servicio (se reduce racionamiento)
REGULACIÓN
HÍDRICA
Agua cruda para UP de agua para Mayor producción por uso de terrenos aptos que dejaron de
riego producir o podrían dejar de producir por falta de agua

Costos evitados en el tratamiento de sedimentos en agua captada


por UP de agua potable o agua para riego.
Retención de sedimentos
Mayor vida ú�l de infraestructura de almacenamiento o retención
de agua cruda (ej. presas)

CONTROL DE
Ha de terrenos que no se pierden
Retención de suelos
EROSIÓN DE Ha de terrenos que se forman
SUELOS
Costos evitados a las UP (atención de emergencia, rehabilitación,
reconstrucción)
Costos evitados (directos e indirectos) a los usuarios de las UP por
Protección frente a inundaciones no disponer del servicio
Costos evitados a la población (viviendas, medios de vida, salud,
entre otros)

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017

Es importante tener presente que la recuperación de los ecosistemas (bofedales, pastizales o,


de ser el caso, bosques o plantaciones) sobre los cuales se interviene para, su vez, recuperar los
servicios ecosistémicos van a generar otros servicios para la población cercana a los ecosistemas
como agua y alimentos para ganado, o para terceros, por ejemplo la captura de carbono,
incremento de la flora y la fauna para uso alimentario, medicinal, o belleza paisajística; los
beneficios de estos servicios se consideran externalidades positivas.
Los beneficios sociales listados previamente, han requerido en la mayor parte de los casos, de
información más detallada sobre cuál es el resultado de las acciones del proyecto sobre los
servicios ecosistémicos, por ejemplo, cuánto es el incremento en el volumen retenido de agua
en los ecosistemas intervenidos y cuál es finalmente el incremento en la disponibilidad de agua
cruda que será captada por las UP de servicios de agua potable o agua para riego, o cuál es el
volumen de suelos retenidos o el área de suelos que se conservan aptos para la actividad agrícola.
Esta información debería irse construyendo a partir del monitoreo que se realice posteriormente
en base al protocolo que se desarrolla en el anexo 1 del balance en los ecosistemas de bofedales
y pastizales intervenidos, lo cual permitirá valorar adecuadamente los beneficios y, de ser el
caso, establecer los mecanismos de retribución de los servicios ecosistémicos.
En uno de los proyectos formulados por el equipo técnico del proyecto TCI CATIE, se han
identificado, cuantificado y valorizado los siguientes beneficios (ver cuadro 53).

121
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 53.
Metodología para determinar los beneficios sociales para el PIP de la EPS

BENEFICIO SOCIAL

BENEFICIO DIRECTO
INDICADORES VARIABLES METODOLOGÍA

Gasto en salud por consumo de Incidencia de morbilidad por Disminución de la tasa de morbilidad
agua contaminada evitados enfermedades gastrointes�nales y Es�mación de la población que no se
diarreicas enfermaría
Gasto en tratamiento de enfermedades Es�mación de los gastos evitados
promedio (número de personas por gasto
promedio)

Diferencia del costo de tratamiento


Reducción de costos en el Volumen de sedimentos retenidos de agua con proyecto y costo de
tratamiento de agua potable Costo de tratamiento sedimentos tratamiento de agua sin proyecto
(tratamiento de sedimentos)

BENEFICIO INDIRECTO

Carga animal/ha con proyecto Incremento de la producción


Carga animal/ha sin proyecto ganadera= (carga animal con
Incremento de la producción proyecto – carga animal sin
Área de la UP a u�lizarse
ganadera proyecto) x número de ha x precio
Precio de una cabeza de ganado en el
mercado de cabeza de ganado

BENEFICIO POR EXTERNALIDAD

UP expuestas Costos evitados en atención de


Tiempo de interrupción del emergencia, rehabilitación y
Reducción de potenciales funcionamiento en la UP reconstrucción.
inundaciones Población y sus medios de vida expuestos Pérdidas de beneficios evitadas en
Costos de reposición usuarios de los servicios

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

1.7.2. Costos a precios sociales


El costo social es «el valor que tienen para la sociedad los recursos (bienes y servicios) que
emplearán en el proyecto (costo oportunidad)50». Estos costos también, como los beneficios, se
dividen en directos (corresponden a los recursos para ejecutar el proyecto, así como su O&M),
indirectos (costos en mercados relacionados al servicio del proyecto, que recaen sobre los
usuarios o la UP), y las externalidades negativas (asumidos por terceros mercados no vinculados
al servicio bajo análisis).
Los costos indirectos en los PIP de servicios ecosistémicos, dependiendo de las características,
podrían ser los costos para la UP de servicios de agua potable (SEDAM) por dejar de usar la
infraestructura de captación en el tiempo que dura la ejecución del proyecto o costos temporales
para la comunidad que no podrá acceder a la zona para pastoreo o no se podrían realizar visitas
turísticas al ecosistema, durante la ejecución de la obra.
Cuando se estiman los costos sociales, se debe siempre «transformar» los costos de precios de
mercado a precios sociales, para lo cual se utilizarán los factores de corrección publicados por
el ente rector de la inversión pública. En este caso también se trabaja con costos incrementales
(situación «con proyecto», menos situación «sin proyecto»).
Ejemplo de costos de un PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrica:

50
Ídem, pág. 202.

122
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

Cuadro 54.
Costo de inversión social alternativa
COMPONENTES TOTALES COSTO PRIVADO FC COSTO SOCIAL
1 EFICIENTE MANEJO DE PASTIZALES 1,907,913.60 1,347,360.00

Insumo de Origen Nacional 1,276,245.46 0.85 1,080,979.91

Insumo de Origen Importado 0.00 0.77 0.00

Mano de Obra calificada 14,821.95 0.91 13,473.15

Mano de Obra no calificada 616,846.19 0.41 252,906.94


2 EFICIENTE MANEJO DE 1BOFEDALES 76,738.83 54,192.62

Insumo de Origen Nacional 51,332.29 0.85 43,478.45


Insumo de Origen Importado 0.00 0.77 0.00
Mano de Obra calificada 596.16 0.91 541.91
Mano de Obra no calificada 24,810.38 0.41 10,172.25

3 EFICIENTE PARTICIPACIÓN COMUNAL EN EL MANEJO


74,888.40 41,582.44
Y CUIDADO DE PASTIZALES Y BOFEDALES

Insumo de Origen Nacional 0.00 0.85 0.00


Insumo de Origen Importado 0.00 0.77 0.00
Mano de Obra calificada 21,800.00 0.91 19,816.20
Mano de Obra no calificada 53,088.40 0.41 21,766.24
COSTO DIRECTO S/. 2,059,540.83 S/. 1,443,135.06

Gastos Generales (10%)CD 205,954.08 0.85 174,443.11


U�lidad (7%CD) 144,167.86 0.85 122,110.18
SUB TOTAL S/. 2,409,662.77 S/. 1,739,688.34

IGV (18%) 433,739.30 0.85 367,377.19


COSTO TOTAL DE LA OBRA S/. 2,843,402.07 S/. 2,107,065.53

Expediente Técnico (3%CTO) 85,302.06 0.91 77,539.57


Gastos de supervisión (5%CTO) 142,170.10 0.91 129,232.62
PRESUPUESTO TOTAL S/. 3,070,874.24 S/. 2,313,837.73

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017

1.7.3. Indicadores de rentabilidad social


Para evaluar los proyectos de inversión se pueden aplicar dos metodologías: 1) costo beneficio, en
la que se comparan los flujos de costos y beneficios sociales directos, indirectos y externalidades
positivas (ver cuadros 51 y 52), y 2) Costo efectividad o costo eficacia, cuando resulta difícil
cuantificar y/o valorizar los beneficios, lo que puede ocurrir cuando no se tiene información o
antecedentes sobre el mayor caudal que se retendría, o el suelo retenido, debido a la ejecución
de los proyectos.
En los proyectos que se formuló en el proyecto CATIE, se ha realizado una aproximación a
los beneficios sociales, considerando: 1) el beneficio social que perciben los usuarios de los
servicios de agua potable por disponer de este debido a la mayor disponibilidad de agua cruda
al recuperarse los servicios de los bofedales y pastizales, 2) la captura de carbono, aplicando
información de estudios especializados.
Un caso ejemplo para el PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrico se muestra en el
cuadro 55:

123
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 55.
Ejemplo de evaluación social proyecto
HORIZONTE DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS 0.00 403,613.87 403,613.87 403,613.87 403,613.87 429,254.37 429,254.37 429,254.37 429,254.37 429,254.37 446,834.95
VALOR ACTUAL DE
0.00 370,287.96 339,713.72 311,663.96 285,930.24 278,985.89 255,950.35 234,816.84 215,428.29 197,640.63 188,747.91
BENEFICIOS INCREM.
COSTOS INCREMENTALES 2,313,837.73 1,135.83 0.00 24,113.17 0.00 0.00 22,676.66 0.00 0.00 22,676.66 0.00
VALOR ACTUAL DE
2,313,837.73 1,042.04 0.00 18,619.79 0.00 0.00 13,521.35 0.00 0.00 10,440.96 0.00
COSTOS INCREMEN.

BENEFICIOS NETOS -2,313,837.73 402,478.05 403,613.87 379,500.70 403,613.87 429,254.37 406,577.71 429,254.37 429,254.37 406,577.71 446,834.95
TOTALES (1-2)
Factor de Actual. 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
BENEFICIOS NETOS
-2,313,837.73 369,245.91 339,713.72 293,044.17 285,930.24 278,985.89 242,429.00 234,816.84 215,428.29 187,199.67 188,747.91
ACTUALIZADOS
VALOR ACTUAL DE Fuente: Elaboración Equipo Técnico CATIE
VAB = 2,679,165.80
LOS BENEFICIOS
VALOR ACTUAL DE
VAC = 2,357,461.87
LOS COSTOS
Tasa de descuento = 9% = 0.09
VALOR ACTUAL NETO VAN = 321,703.93
TASA INTERNA
TIR = 12.02%
DE RETORNO
RATIO BENEFICIO/COSTO B/C = VAB/VAC 1.14

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Los años de evaluación del proyecto de regulación hídrica son 10 años, en concordancia a la
naturaleza del proyecto.
Asimismo, el valor social del proyecto considerando una tasa de descuento anual del 9% será de
321,703.93 tomando en cuenta que la evaluación se realizará a precios constantes.
El procedimiento se muestra en el cuadro 56.

Cuadro 56.
Ejemplo del análisis de costo beneficio

EVAL. PRIV. EVAL. SOCIAL


DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA U ALTERNATIVA U
TASA DE DESCUENTO 9% =
VALOR ACTUAL NETO VAN = -11,443.70 321,703.93
TASA INTERNA DE RETORNO TIR = 8.92% 12.02%
RATIO BENEFICIO/COSTO B/C = 1.00 1.14

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

1.7.4. Análisis de sensibilidad


El análisis de sensibilidad es importante para conocer los rangos en los cuales podrían variar
los indicadores de rentabilidad social y la selección de alternativas. En esta parte, se necesita
determinar las variables con mayor incertidumbre, y para los PIP de servicios ecosistémicos
podrían abarcar: costos de inversión, operación y mantenimiento, logros en los indicadores de
efectividad, incremento o reducción en la cantidad demandada.

124
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

1.8. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN


1.8.1. Gestión del proyecto
Es un tema clave para los proyectos de este tipo, en especial por ser proyectos multi objetivos
de múltiples actores para llegar a acuerdos y consensos que permitan su ejecución; asimismo
quien o quienes asumen la operación y mantenimiento, quién se hace cargo y con qué fondos.
Por ejemplo: el uso de los mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos para financiar
este tipo de proyectos.
Además, en esta parte se desarrolla el plan de implementación para la ejecución del proyecto.
1.8.2. Cronograma de implementación
Aquí el Proyecto TCI CATIE determinó el cronograma de implementación de la siguiente manera:

Cuadro 57.
Cronograma de implementación

FASES Y AÑO 0 AÑO


ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 ..... 14 15 16 17 18 19 20

FASE DE INVERSIÓN
Estudios Defini�vos
Elaboración del
Expediente Técnico
Procesos Logís�cos
Aprobacion de
presupuesto y buena pro
Ejecución
Incremento de
cobertura forestal
Adecuadas prác�cas de
conservación de suelos
Población con
conocimiento sobre
la importancia de la
conservación de suelos

Fortalecida organización
comunal en la ges�ón para
conservación de suelos

FASE DE POST INVERSIÓN

Operación y mantenimiento

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

1.8.3. Financiamiento
La estructura de financiamiento de la inversión, operación y mantenimiento debe plantearse
especificando las fuentes de financiamiento, así como se debe valorizar, de corresponder, cuáles
serán los ingresos del proyecto durante su funcionamiento.
En el caso del PIP de regulación hídrica, el financiamiento de la ejecución puede provenir de
algunas de las siguientes fuentes:
• Retribución por servicios ecosistémicos, según Ley N° 30215 - Ley de Mecanismos de
Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) y su Reglamento.

125
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

• Fondos nacionales de recuperación de servicios ecosistémicos.


• Recursos propios
• Endeudamiento
• Obras por impuestos (empresas).
• Cooperación técnica internacional.

En el caso del PIP de control de erosión de suelos, el financiamiento de la ejecución se dará


mediante los siguientes sistemas de financiamiento:
• Fondos nacionales de recuperación de servicios ecosistémicos
• Obras por impuestos (empresas).
• Cooperación técnica internacional.

1.9. ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD


1.9.1. Análisis de los factores de riesgos
En esta parte se resumen los riesgos identificados a lo largo del estudio y las medidas adoptadas
para mitigarlos. En la matriz de sostenibilidad recomendada por la DGIP del MEF51 se recomienda
indicar en qué capítulo del estudio se identificó la medida y si tuviera costo incluirlo.

Cuadro 58.
Ejemplos de riesgos y medidas en PIP de servicios ecosistémicos

RIESGO MEDIDAS POSIBLES REFERENCIA EN COSTOS


EL ESTUDIIO (S/.)

Firma del acuerdo de mecanismo de


Disponibilidad oportuna
retribución de servicios ecosistémicos antes
de recursos para la Financiamiento
operación y
de la ejecución �sica, con el establecimiento X
mantenimiento
de compromisos y sanciones por
incumplimiento.

Campañas de sensibilidad a la población


sobre la importancia del manejo y
conservación del ecosistema.
Cumplimiento de Firma del acuerdo de mecanismo de Ges�ón del proyecto.
arreglos institucionales retribución de servicios ecosistémicos antes Matriz de involucrados
X
de la ejecución �sica, con el establecimiento
de compromisos y sanciones por
incumplimiento.
Garan�zar el respeto a los principios, valores
y cultura jurídica de la comunidad.

Involucrar a los potenciales opositores Programación de


Conflictos sociales durante la formulación del proyecto, para su ac�vidades del X
contribución en las decisiones. proyecto

Se han incluido en los costos de inversión Programación de


Los riesgos de desastres medidas de reducción de riesgo de ac�vidades del X
desastre. proyecto

Cambio climático:
Cambio en patrones de
temperatura y Programación de
Monitoreo permanente.
precipitación que no
Plan de acción de con�ngencia.
ac�vidades del X
dejan recuperar el proyecto
ecosistema con las
acciones del proyecto

Programación de
Capacidad para la Monitoreo permanente del ecosistema que
adecuación de la UP se interviene
ac�vidades del X
proyecto

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

51
Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil – MEF – DGIP, 2015.

126
Capítulo 2
Orientaciones para la formulación del estudio de un proyecto de servicios ecosistémicos

1.9.2. Plan de gestión ambiental


En principio, el estudio debe cumplir con lo dispuesto en la directiva para la concordancia entre
el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), aprobada con Resolución Ministerial
N° 052-2012-MINAM.
Es importante verificar si el planteamiento del proyecto se encuentra dentro del listado de todos
los proyectos de inversión sujetos al SEIA52. En caso el proyecto no se encuentre dentro del
listado, de identificarse impactos ambientales negativos significativos, se recomienda primero
consultar a la autoridad competente para una mejor orientación del uso del listado según
las tipologías de los proyectos. Sin perjuicio de ello, el proyecto debe cumplir con todos los
parámetros o normas sectoriales en material ambiental, por lo tanto, debe estimarse los costos
de medidas de prevención, corrección o mitigación ambiental.
Ejemplo del análisis de impacto ambiental de un PIP de servicios ecosistémicos de regulación
hídrica.

Cuadro 59.
Identificación de impactos ambientales en la ejecución del proyecto

CARÁCTER DURACIÓN EXTENSIÓN RECUPERACIÓN MAGNITUD


IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
+ - T P N R L I Re F M Le

Medio Físico

Topográfico
Alteración de la topogra�a natural
Suelo
Movimiento de �erras
Generación de residuos sólidos
Aire
Generación de polvo
Generación de ruido

Medio Biológico
Flora
Desbroce de cobertura vegetal
Fauna
Alteración de hábitats de especies
Silvestres

Medio Interés humano


Paisaje
Alteración del paisaje

Medio Socio-Económico
Social
Mejoramiento de calidad de vida
Económico
Generación de empleo

Clave: +: Positivo P: Permanente L: Local F: Fuerte


-: Negativo N: Nacional I: Irreversible M: Moderado
T: Temporal R: Regional Re: Reversible Le: Leve

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

52
Anexo II del Reglamento Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, y las
actualizaciones a dicho Anexo.

127
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Luego de haber identificado los posibles impactos ambientales, se propone las medidas de
mitigación siguientes:

Cuadro 60.
Mitigación de impactos ambientales en el proyecto

ACTIVIDADES IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN RESPONSABLE

Limpieza diaria después de cada jornada


de trabajo Comunidades
Plantación y tensado de Generación de residuos
Al término de la ac�vidad de plantación campesinas beneficiarias
cercos de protección solidos
se dará los residuos acumulados a la y equipo técnico
Municipalidad para la disposición final.

Al término de cada evento se realizará la Equipo técnico


Capacitación y asistencia Generación de residuos disposición de desechos por refrigerios
técnica solidos (platos descartables, envases, entre
otros).

Se capacitará adecuadamente en la
Comunidades
Movimiento de �erras y construcción de las zanjas para no afectar
Apertura de zanjas campesinas beneficiarias
desbroce de vegetación más áreas de las establecidas y no
y equipo técnico
exceder en movimiento de �erras.

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Finalmente, se costeó el programa ambiental:

Cuadro 61.
Costos del programa ambiental

ITEM DESCRIPCIÓN COSTO


1 SECTOR 1: Microcuenca de las lagunas de Chuspicocha y Lazuntay 8114.80

2 SECTOR 2: Microcuenca de Yaguarpuquio y Huatupalla de la laguna de Huacracocha 7320.10

3 SECTOR 3: Microcuenca del Achapa 8587.25

4 SECTOR 4: Ronda y Tablapampa 6500.00

TOTAL 30522.15

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

128
MATRIZ DEL
MARCO LÓGICO
El marco lógico se elabora especificando indicadores medibles y de acuerdo a la guía general para
la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil.
También se indica que el marco lógico es la parte fundamental del proyecto.
A continuación, un ejemplo de matriz de marco lógico de un PIP de servicios ecosistémicos de regulación
hídrica:

Cuadro 62.
Matriz de marco lógico de la alternativa seleccionada

FUENTES DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

Mejora de la calidad de vida Mejores resultados en los indicadores Estadís�cas de INEI,


de la población de la de desarrollo y pobreza como: INEI, FONCODES, PNUD.
FIN

subcuenca IDH, NBI, de salud, de educación,


produc�vos y de ingresos.

Recuperación de los servicios Recuperación del 10% del área Estadís�cas evalua�vas del estado La población está sensibilizada, y
de regulación hídrica degradada del bofedal al quinto situacional de los recursos decidida
(cantidad y calidad) en los año de ejecutado el proyecto. naturales, del régimen hídrico, a ejecutar y dar mantenimiento al
bofedales ubicados Incremento del 5% de la capacidad datos climá�cos: Agro Rural,- Área proyecto.
PROPÓSITO

en la parte alta de la de almacenamiento de agua en Técnica Forestal y de Fauna,


subcuenca bofedales al décimo año de MINAGRI, GRJ - DRA, Autoridad No se presentan periodos de
ejecutado el proyecto. local del Agua, SENAMHI. sequías durante el horizonte del
Estudios de diagnós�co de los proyecto.
gobiernos locales, Informes
anuales de ejecución del proyecto.
Evaluación del impacto.

56.73 Ha. de bofedales recuperados al


Manejo sostenible año 10 de ejecutado el proyecto.
de los bofedales 34.48 km de cercos de protección
instalados al término de ejecutado el
proyecto.
Recuperación del 10% del área
degradada del befedal al quinto año de
ejecutado el proyecto.
Los pobladores entregan los
Disminución del 70% de especies terrenos ofrecidos y
invasoras en bofedales al finalizar el comprome�dos.
proyecto. Informes de evaluación realizados
Se eliminaron las
Transplante de bofedales a cada lugar de plantación Los pobladores se encuentran
COMPONENTE

especies invasoras
Irrigación: aspersión, canales, zanjas de forestal. sensibilizados
infiltración, etc. Cuaderno de obra. y comprome�dos con el proyecto.
Informes de las autoridades
01 taller de iden�ficación de locales y comités de vigilancia de Las acciones de mantenimiento se
responsables por cada uno de los la obra. ejecutan cumpliendo las
Actores locales sectores de intervención realizados,
organizados en el Informes del coordinador recomendaciones técnicas.
dirigidos a la población de la comunidad del proyecto.
manejo y la en el 1er. año de ejecutado el proyecto.
conservación de Informes de supervisión del Los pobladores demuestran
01 capacitaciones realizadas al 1er. año proyecto por unidad de interés en la capacitación para el
bofedales
de ejecutado el proyecto. supervisión de obras y estudios. desarrollo de
0 pasan�as realizadas al 1er. año de Fotogra�as. capacidades humanas.
ejecutado el proyecto. Lista de par�cipantes.
N° comité de ges�ón local conformado Los pobladores se encuentran
al 1er. año de ejecutado el proyecto. sersibilizados
N° de personas capacitadas. y comprome�dos con el proyecto.
N° de personas par�cipantes del taller.

130
Cuadro 63.
Matriz de marco lógico de la alternativa seleccionada

Se cuenta con
Capacidad opera�va Los pobladores �enen
capacidad opera�va Documento del plan
del comité de ges�ón la capacidad y criterio
para el manejo y de operaciones de
Plan de operaciones para asumir
conservación de comité.
del comité (estatutos). responsabilidades
bofedales.

Asistencia técnica para


la elaboración de
Se cuenta con instrumentos. La población �ene interés
instrumentos para Elaboración de un
Pago al especialista en recibir asistencia
el manejo y reglamento manual por asistencia técnica técnica para la mejora de
conservación de de mantenimiento de sus cul�vos.
bofedales las acciones, plan de
operaciones
(protocolos), etc.

Acción 1.1 - Construcción de


zanjas de infiltración.
Disponibilidad de los
Acción 1.2 - Instalación de
recursos financieros para
pastos cul�vados.
la ejecución del proyecto.
Acción 1.3 - Instalación de Procesos de contratación
Los pobladores contribuyen
cercos de protección en y de adquisición.
Componente 01 con la mano de obra no
pas�zales. Procesos de contratación
S/ 1, 907, 913.60 calificada, operación y
Acción 2.1 - Instalación de y de adquisición.
Componente 02 mantenimiento de las
cobertura vegetal para Órdenes de servicios y de
S/ 76, 738.83 zanjas de infiltración.
recuperación de bofedales. compra.
Componente 03 Existencia de proveedores
Acción 2.2 - Instalación de Recibos y facturas.
ACCIONES

S/ 74,888.40 con capacidad de suministro


cercos de protección en Recibos de honorarios.
Expediente Técnico de bienes y servicios para el
bofedales. Boletas de venta.
S/ 85, 302.06 proyecto.
Acción 3.1 - Taller de Planillas de pago.
Costos Indirectos Existencia de personal
iden�ficación de Informes de responsables
S/ 926,031.34 con capacidad de
encargados para cada uno del proyecto.
INVERSIÓN TOTAL administrar y ejecutar el
de los sectores. Informes de visitas Insitu.
S/ 3,070, 874.24 proyecto.
Acción 3.2 - confomación Liquidación financiera.
Los pobladores
de comité de ges�ón. Actas de entrega.
comprome�dos brindan
Acción 3.3 - Capacitación Observación directa y
la ayuda ofrecida para la
sobre manejo y cuidado encuestas.
ejecución y desarrollo del
de pas�zales y bofedales.
proyecto.
Acción 3.4 - Pasan�as de
experiencias y cuidado en
pas�zales y bofedales.

131
CONCLUSIONES y
RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

• Este documento contiene las experiencias sobre elaboración de proyectos de inversión pública de
servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de erosión de suelos que el Proyecto TCI
CATIE con apoyo financiero de USAID, ha obtenido desde junio del 2015 a junio del 2017, en la
subcuenca del río Shullcas, distritos de Huancayo y El Tambo, provincia de Huancayo, de la región
Junín.

• En los proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos desarrollados por el Proyecto


TCI CATIE se aplicó el enfoque y gestión de territorios «Climáticamente Inteligentes» mediante
el diagnóstico de las áreas de intervención, selección de alternativas y evaluación social de las
medidas naturales que permitan recuperar la infraestructura natural de los servicios ecosistémicos

• En el proceso de formulación de este tipo de proyectos se experimentó el tránsito del Sistema


Nacional de Inversión Pública SNIP al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones SNPMGI vigente; en los cuales se fue adaptando el enfoque y gestión de territorios
«Climáticamente Inteligentes».

• El cuaderno de trabajo presentado tiene fines pedagógicos que permitirán orientar la formulación
de proyectos de servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de erosión de suelos y la
elaboración de otros instrumentos metodológicos para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos, a nivel de perfil.

132
RECOMENDACIONES

• Actualmente sobre proyectos de servicios ecosistémicos se tienen elaborado los siguientes


documentos:
- La guía para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública
a nivel de perfil.
- Los lineamientos para la formulación de proyectos de inversión pública en diversidad
biológica y servicios ecosistémicos.
- El cuaderno de trabajo para la conservación de la biodiversidad y documentos científicos
sobre el enfoque climáticamente-inteligente afines.

Agregándose esta vez el presente documento denominado «Cuaderno de Trabajo para la


identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública de servicios
ecosistémicos», por lo cual se recomienda al MINAM continuar la elaboración hasta concluir con
las Pautas metodológicas de elaboración de proyectos de servicios ecosistémicos.

• Cuando hay diferencias políticas que priman el carácter técnico de la ubicación de las medidas de
retención y regulación hídrica, se recomienda sectorizar buscando en lo posible la estructura de
microcuenca y el uso de los arroyos.

• Con la finalidad de incorporar información sobre monitoreo de los servicios ecosistémicos, se


recomienda desarrollar un proyecto de investigación de Internet de las Cosas y una red enmallada
de sensores especializados con la universidad de referencia de la localidad.

• Cuando no se ha podido cuantificar los beneficios de los proyectos (agua retenida, suelos
retenidos), es importante establecer una línea de base e implementar un sistema de monitoreo
de los resultados de los proyectos; estas acciones se pueden programar en los proyectos como
parte de la gestión.

133
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

• Autoridad Nacional del Agua, 2015. Actualización de Unidades Hidrográficas y Codificación de


Fuentes de Agua Superficial en Ámbitos de Administraciones Locales de Agua. Lima, ANA.

• Azous, A. L. and R. R. Horner (eds.) 2001. Wetlands and Urbanization: Implications for the Future.
Lewis Publishers, Boca Raton, FL, USA.

• Banco Mundial, 2014. 4to Bajemos la temperatura- Cómo hacer frente a la nueva realidad
climática. The World Bank.

• CATIE-Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2010. Adaptación al cambio


climático y servicios ecosistémicos en América Latina. Costa Rica.

• CATIE -Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2011. Estrategia para el Diseño
e Implementación de Iniciativas para la Reducción de la Pobreza. Costa Rica.

• CATIE-Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2012. Construyendo territorios


climáticamente inteligentes para la seguridad alimentaria y ambiental – Informe 2011. Turrialba,
Costa Rica.

• Cleary, Dervla. Con aportaciones de Pari Baumann, Marta Bruno, Ximena Flores y Patrizio Warren,
2003. Serie de Documentos de Trabajo. FAO: Estrategias enfocadas hacia las personas. Programa
de Apoyo a los Modos de Vida Sostenibles (LSP) – FAO.

• De Groot, R.S., Fisher, B., Christie, et al, 2010. Integrating the ecological and economic dimensions
in biodiversity and ecosystem service valuation. Chapter 1 In: P. Kumar (ed.), The Economics of
Ecosystems and Biodiversity: Ecological and Economic Foundation. Earthscan Ltd., London.

• DCPRH-ANA (Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos-Autoridad Nacional


del Agua), 2015. Actualización de Unidades Hidrográficas y Codificación de Fuentes de Agua
Superficial en Ámbitos de Administraciones Locales de Agua, Lima: DCPRH-ANA.

• Donato, D. C., Kauffman, J. B., Murdiyarso, D., et al, 2011. Mangroves among the most carbon‐rich
forests in the tropics. Nature Geoscience, vol 4, pp 293–297.

• Fisk, David W. 1989. Wetlands: Concerns and Successes American Water Resources Association
technical publication series Número 3 de Technical publication series. The Association. Florida
USA.

134
• Galatowitsch, Susan M, Arnold G. Van der Valk, 1994. The Vegetation of Restored and Natural
Prairie Wetlands, Volume6 February 1996 Pages 102–112. Ecological Applications-Ecological
Society of America.

• Gómez-Baggethun, E. y Rudolf de Groot, R., 2007. Capital natural y funciones de los ecosistemas:
Explorando las bases ecológicas de la economía. Ecosistemas 16 (3): 4-14. Asociación Española
de Ecología Terrestre. Alicante, España. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=54016302

• Gómez-Baggethun, Erik, Rudolf de Groot, Pedro L. Lomas, Carlos Montes, 2010. The history of
ecosystem services in economic theory and practice: From early notions to markets and payment
schemes. Elsevier.

• Gómez Orea, Domingo, 2013. Ordenación Territorial – 3ra. Edición, Madrid: Ediciones Mundi-
Prensa.

• Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, 2014. Cambio Climático 2014 -
Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Contribución del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de
Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático – IPCC. Pág. 5.

• Guatemala. Instituto Nacional de Bosques, 2003. Consideraciones Técnicas y Propuesta de Normas


de Manejo Forestal para la Conservación de Suelo y Agua. Instituto Nacional de Bosques. Editado
en Guatemala, 34 p.

• Islam, Shafiqul, 1960- Water diplomacy : a negotiated approach to managing complex water
networks / Shafiqul Islam, Lawrence Susskind, and associates.

• Island Press, 2005. Millennium Ecosystem Assessment. Washington, DC.

• JNCC. 2014. Fifth National Report to the United Nations Convention on Biological Diversity: United
Kingdom. Peterborough: JNCC.

• Kok M and De Coninck H., 2007. Widening the scope of policies to address climate change:
Directions for mainstreaming. Environmental Science & Policy 10(7):587–99.

135
• Locatelli B., 2016. Ecosystem Services and Climate Change. In: Routledge Handbook of
Ecosystem Services. M. Potschin, R. Haines‐Young, R. Fish and R. K. Turner (eds). Routledge,
London and New York, pp. 481‐490. ISBN 978‐1‐138‐02508‐0 https://www. routledge. com/
products/9781138025080

• Locatelli, B., y Vignola, R., 2009. Managing watershed services of tropical forests and plantations:
can meta‐analyses help? Forest Ecology and Management, vol 258, pp 1864–1870.

• Locatelli, B., Evans, V., Wardell, A. et al 2011. Forests and climate change in Latin America: linking
adaptation and mitigation. Forests, vol 2, pp 431–450.

• Locatelli B., Emilia Pramova, Monica Di Gregorio, Bruno Locatelli, 2015. Integración de la
adaptación y la mitigación en las políticas sobre cambio climático y uso de la tierra en el Perú.
Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)

• Maes J, Teller A, Erhard M,et al, 2013, Mapping and Assessment of Ecosystems and their Services.
An analytical framework for ecosystem assessments under action 5 of the EU biodiversity strategy
to 2020. Publications office of the European Union, Luxembourg.

• Malone W., Thomas, Michael S. Bernstein. 2016. Handbook of Collective Intelligence Ebook, MIT
Press.

• McCool, D. K., G. R. Foster, K. G. Renard, D. C. Yoder, and G. A. Weesies, 1995. The Revised Universal
Soil Loss Equation. Department of Defense/Interagency Workshop on Technologies to Address
Soil Erosion on Department of Defense Lands San Antonio, TX, June 11-15, 1995.

• Mendoza, C. (2015). Definición de Principios y criterios para la orientación de territorios


climáticamente inteligentes. CATIE: Turrialba, Costa Rica.

• Ministerio del Ambiente. Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del


Patrimonio Natural, 2012. Guía de inventario de la flora y vegetación. MINAM.

• Ministerio del Ambiente, 2014. Nota Técnica 9.

• Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, Dirección General de Política de Inversiones - Ministerio


de Economía y Finanzas, Ministerio del Ambiente y Cooperación Alemana al Desarrollo, 2013.
SERIE 6: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES:
Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático: aportes en apoyo
de la inversión pública para el desarrollo sostenible-MEF. Pág. 28.

• Ministerio de Economía y Finanzas DGIP-MEF (Dirección General de Inversión Pública-Ministerio


de Economía y Finanzas), 2015. Lineamientos para la Formulación de Proyectos de inversión
pública en Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos. Lima: DGIP-MEF.

• Ministerio de Economía y Finanzas DGIP-MEF (Dirección General de Inversión Pública-Ministerio


de Economía y Finanzas), 2015. Guía simplificada para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios de protección frente a inundaciones, a nivel
de perfil. Lima: MEF.

136
• Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2017. Literal “h” del artículo 2, titulo 1 del Reglamento
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, Reglamento de
Invierte.pe.

• Naciones Unidas, 1992. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Partes contratantes.

• Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Naciones Unidas: http://www.fao.org/agronoticias/


territorios-inteligentes/resiliencia-al-cambio-climatico/es/

• Perú Ley N° 29664. Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

• Stacey, R.D. 1992. Managing the Unknowable: Strategic Boundaries Between Order and Chaos in
Organizations . San Francisco, CA: The Jossey-Bass Management Series.

• Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, 2014. Documento de
Trabajo 9 Proyectos de Inversión Pública para Conservación de la Biodiversidad: Pautas para la
formulación. Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE)
Proyecto Fortalecimiento de la Conservación de la Biodiversidad a través del Programa Nacional
de Áreas Naturales Protegidas – PRONANP.

• Scholes, R.,y Settele, J., 2014. Terrestrial and Inland Water Systems. Working Group 2 Contribution
to the Fifth Assessment Report. IPCC, International Panel on Climate Change, Geneva.

• Secretaría de la Convención de Ramsar, 2006. Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la


Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), 4a. edición. Secretaría de la Convención de
Ramsar, Gland (Suiza).

• Stiglitz, J.E., 2000. The contributions of the economics of twentieth century economics. Quarterly
Journal of Economics (Noviembre), 1441-1478.

• Toronto and Region Conservation Authority, 2016. Wetland Water Balance Monitoring Protocol.
Toronto and Region Conservation. Toronto.

• Warren R., 2011. The role of interactions in a world implementing adaptation and mitigation
solutions to climate change. Phil Trans R Soc 369:217–241.

• Wischmeier, W. H., Smith, D. D., 1978. Preadicting rainfall erosion losses. A guide to conservation
planning, Agriculture Handbook, No. 537, U.S. Department of Agriculture, Washington DC.

137
ANEXOS

1. CASO PRÁCTICO DE LA DETERMINACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO


1) Humedad relativa media mensual (%)

Gráfico 1.
Datos de humedad relativa media mensual (%). Estación Acopalca

Datos de temperatura promedio mensual (%). Estación Acopalca


90.00
79.20 80.80
80.00 79.00 77.00 76.00
70.00 72.00 72.40
69.00 68.20
60.00 66.75 67.80
60.75 61.75
% 50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM
ANUAL
PROM 79.00 79.20 80.80 77.00 72.00 69.00 60.75 61.00 66.75 67.80 68.20 76.00 72.40
Meses

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017, SENAMHI.

2) Temperatura media mensual (C°)

Gráfico 2.
Datos de temperatura promedio mensual (%). Estación Acopalca

Temperatura promedio mensual (°C)


100.00
8.74 8.93 8.74 8.93 8.93
900.00 8.61
8.36 7.81 8.15
800.00 7.81
7.38
6.95 6.72
700.00
600.00
°c 500.00
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM
ANUAL
PROM 171.94 161.27 124.62 60.72 26.40 7.61 11.66 15.73 53.28 76.60 77.24 161.26 944.56
Meses

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017, SENAMHI.

138
3) Precipitación total mensual (mm)

Gráfico 3.
Datos de precipitación total mensual (%). Estación Acopalca

Precipitación total mensual (mm)


100.00
944.56
900.00
800.00
700.00
600.00
mm 500.00
400.00
300.00
171.94 161.27
200.00 124.62
60.72 76.60 77.24 161.26
100.00 26.40 7.61 11.66 15.73 53.28
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM
ANUAL
PROM 171.94 161.27 124.62 60.72 26.40 7.61 11.66 15.73 53.28 76.60 77.24 161.26 944.56
Meses

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017, SENAMHI.

4) Evapotranspiración real

Para el cálculo de la evapotranspiración real se ha tomado en cuenta el coeficiente de cultivo


de pastos naturales y en la evapotranspiración potencial, se usó el método y coeficiente de
Hargreaves.
ETA = ETP X KC
Donde:
ETA = Evapotranspiración Real (mm)
ETP = Evapotranspiración potencial (mm)
KC = Coeficiente de cultivo para bofedales y pastizales (0.95)

139
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 64.
Evapotranspiración Real (mm)

ETP ETA
Mes Kc
(mm/mes) (mm/mes)

Enero 104.45 0.950 99.231

Febrero 91.42 0.950 86.848

Marzo 89.39 0.950 84.919

Abril 82.10 0.950 77.991

Mayo 79.68 0.950 75.695

Junio 72.40 0.950 68.778

Julio 82.97 0.950 78.826

Agosto 96.67 0.950 91.835

Sep�embre 104.74 0.950 99.499

Octubre 121.39 0.950 115.317

Noviembre 124.30 0.950 118.085

Diciembre 13.23 0.950 107.573

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017, SENAMHI.

5) Coeficiente de infiltración

Contempla la infiltración que se produce por efecto de la textura del suelo, pendiente y
cobertura vegetal presente.

Ci = kfc + kp + kv

Donde, Kfc es la fracción que infiltra por textura del suelo, Kp representa la fracción que
infiltra por la pendiente y Kv es la infiltración que se produce por efecto de cobertura vegetal.

140
Anexos

Cuadro 65.
Coeficiente de Infiltración (mm)

Kp Kv
Mes Kfc Ci
(S= 2-7%) (Pastizal)

Enero 0.63 0.10 0.18 0.91

Febrero 0.63 0.10 0.18 0.91

Marzo 0.63 0.10 0.18 0.91

Abril 0.63 0.10 0.18 0.91

Mayo 0.63 0.10 0.18 0.91

Junio 0.63 0.10 0.18 0.91

Julio 0.63 0.10 0.18 0.91

Agosto 0.63 0.10 0.18 0.91

Sep�embre 0.63 0.10 0.18 0.91

Octubre 0.63 0.10 0.18 0.91

Noviembre 0.63 0.10 0.18 0.91

Diciembre 0.63 0.10 0.18 0.91

Fuente: Basado en PIP desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

6) Entrada de agua superficial por infiltración

La infiltración se midió en el campo; en este trabajo se determinó en función a los parámetros


de balance hídrico como se presenta en la siguiente ecuación:

Si (Recarga) = (P – ETA) * C

Donde:
P = Precipitación en mm.
ETA = evaporación real mm.
C = Coeficiente de infiltración.
Aplicando esta ecuación se determinó los datos de infiltración que se muestran en el cuadro
65.

141
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 66.
Entrada de agua superficial por infiltración o recarga (mm)

ETA P Si
Mes Ci
(mm) (mm) (mm)

Enero 0.91 99.23 72.71 66.17

Febrero 0.91 86.85 74.42 67.72

Marzo 0.91 84.92 39.70 36.13

Abril 0.91 77.99 -17.27 -15.71

Mayo 0.91 75.69 -49.29 -44.86

Junio 0.91 68.78 -67.17 -55.66

Julio 0.91 78.83 -67.17 -61.12

Agosto 0.91 91.83 -76.10 -69.25

Sep�embre 0.91 99.50 -46.22 -42.06

Octubre 0.91 115.32 -38.72 -35.23

Noviembre 0.91 118.08 -40.84 -37.16

Diciembre 0.91 107.57 53.69 48.86

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

7) Salida del agua por escorrentía superficial (S0) y subterránea

La escorrentía superficial se determinó aplicando la siguiente relación:

S0 = PP - ETA - Gi

La escorrentía subterránea se determinó mediante la relación entre la infiltración y


escorrentía subterránea, como se muestra en el cuadro siguiente.

142
Anexos

Cuadro 67.
Salida del agua por escorrentía superficial (mm)

PP ETA Gi So Go
Mes (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

Enero 171.94 99.23 62.67 5.54 66.17

Febrero 161.27 86.85 71.23 5.70 67.72

Marzo 124.62 84.92 36.13 4.57 36.13

Abril 60.72 77.99 -15.71 0.00 0.00

Mayo 26.40 75.69 -44.86 0.00 0.00

Junio 7.61 68.78 -55.66 0.00 0.00

Julio 11.66 78.83 -61.12 0.00 0.00

Agosto 15.73 91.83 -69.25 0.00 0.00

Sep�embre 53.28 99.50 -42.06 0.00 0.00

Octubre 76.60 115.32 -35.23 0.00 0.00

Noviembre 77.24 118.08 -37.16 0.00 0.00

Diciembre 161.26 107.57 50.12 4.83 48.86

TOTAL 218.88

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

9) Caudal de escurrimiento por áreas intervenidas

El caudal de escurrimiento se determinó con la siguiente relación:

Q = G0 x A

Donde:
Q = Caudal de almacenamiento (lt/s)
G0 = Salida por escurrimiento subterráneo (mm)
A = Área de cada parcela (Has)

10) Caudal de escurrimiento al sistema, línea base del balance hídrico

Este caudal en el periodo de retención hídrica del sistema representa el balance hídrico del
volumen que retendrá los servicios ecosistémicos.

143
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Cuadro 68.
Caudal en las áreas de intervención

MICROCUENCA N° UNIDAD PRODUCTORA Área G0 (mm) Caudal (It/s)

HUACRACOCHA 1 UP1 49.37 218.88 44.68


(YGUARPUQUIO,
HUATUPALLA) 2 UP2 6.13 218.88 6.21

3 A1 25.14 218.88 20.33

4 A2 25.49 218.88 21.51


CHUSPICOCHA
Y LAZUNTAY
5 A3 34.53 218.88 31.17

6 A4 26.28 218.88 23.37

7 P1 19.12 218.88 18.18

8 P2 46.95 218.88 39.09

ACHAPA 9 P3 7.62 218.88 8.67

10 P4 14.05 218.88 14.88

11 P5 35.31 218.88 29.12

12 P1 12.26 218.88 9.38

13 P2 15.22 218.88 14.99


RONDA Y
TABLAPAMPA 14 P3 24.30 218.88 25.78

15 P4 29.54 218.88 27.49

16 P5 40.96 218.88 38.67

TOTAL 412.27 373.52

Fuente: Basado en PIPs desarrollados por el Proyecto TCI CATIE, 2017.

Se han evaluado 16 áreas de pastizales y bofedales, cada una con diferentes áreas, las
cuales también arrojan diferentes caudales, siendo el total 373.52 lt/s sin la aplicación de
las medidas naturales de regulación hídrica.

144
Anexos

2. ESTUDIO DE CASO PARA EL SISTEMA DE MONITOREO PARA LA FASE DE FUNCIONAMIENTO DE


LOS PROYECTOS
Estudio de caso para el monitoreo de balance hídrico de sistemas ecohidrológicos
A continuación, se indica el protocolo del monitoreo de balance hídrico de los sistemas a
intervenir en las condiciones con proyecto.
Balance hídrico de los bofedales en el proceso de planificación y desarrollo
Es de vital importancia que el monitoreo del balance hídrico se realice en el proceso de
planificación de la intervención, dado que el monitoreo integral requiere tres años de datos de
referencia. Es esencial que se consulte con la autoridad de conservación y los municipios para
asegurar que la información proporcionada sea útil y completa. En la figura 54 se describen las
entradas de información requeridas en cada paso dentro del proceso de planificación, así como
los resultados que se dan en cada etapa.
Diseño del programa de monitoreo del balance hídrico de un sistema
Un equipo multidisciplinario de ecólogos, hidrólogos e hidrogeólogos debe participar en el
proceso de desarrollo de un programa de monitoreo del balance hídrico de los sistemas naturales
de retención y regulación hídrica.

Figura 61.
Balance hídrico de los bofedales en el proceso de planificación

PLANEAMIENTO ENTRADA DE INFORMACIÓN DEL BOFEDAL PRODUCTOS

Inventarios del patrimonio natural – IPN (Clasificación


Estudio de la subcuenca/Plan ecológica de los suelos, flora y fauna, evaluaciones acuá�cas) IPN caracterizado
de Ges�ón/Plan Opera�vo. inicio de Monitoreo del Balance Hídrico para caracterís�cas
requeridas con corteza.

Establecer el sistema de patrimonio natural considerando la


sensibilidad del bofedal y la recolección de las aguas
superficiales/subterráneas, determinar la recuperación del
Límites establecidos
del IPM
bofedal en consulta con la municipalidad y la autoridad de
INICIAL

conservación.
Fase 1
Estudio comprehensivo
(Condiciones existentes)
Determinar el nivel de riesgo asociado con el proyecto, la
línea base de los requerimientos del monitoreo del BH del Nivel de riesgo
bofedal y los requisitos del modelamiento en consulta con la determinado
municipalidad y la autoridad de conservación.

Se estableció e inició el programa de monitoreo a par�r de la Programa de


Fase 2 monitoreo iniciado y
Estudio comprehensivo LB del BH del bofedal (de 1 hasta 3 años). Preliminarmente se preliminarmente
(Evaluación del impacto) condujo el modelamiento, datos usados en la evaluación del completado el
impacto. modelado

Con�núa el monitoreo de la LB del BH del bofedal (del 2do


año al tercero) además se refinan los datos usados para el Monitores
INTERMEDIA

análisis del BH, si no se completó el estudio comprehensivo o completado y


Plan General si el estudio comprehensivo no requirió previamente el refinado el
(Estudio de servicio funcional) modelado,
análisis del BH. Entonces conducir la evaluación del riesgo del preliminarmente
bofedal y determinar las necesidades del BH, Mínimo (un completado el plan
año) de monitoreo requerido. Se desarrolló preliminarmente de mi�gación.
el Plan de Migración.

Los resultados del análisis de BH se incorporan al informe del


servicio funcional, plan de si�o. Etapa de diseño y permiso. Si
Informe sobre las Aguas no se completó al análisis previo, emprender la Evaluación del
Riesgo y determinar el alcance del trabajo en consulta con la Plan de mi�gación
FINAL

pluviales, Plan de si�o, Diseño refinado y completado


Detallado y Permiso. municipalidad y la autoridad de conservación.dal y el diseño detallado.
determinar las necesidades del BH, Mínimo (un año) de
monitoreo requerido. Se desarrolló preliminarmente el Plan
de Migración.

Fuente: Toronto and Region Conservation Authority (2016).

145
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Paso 1
Preguntas para el diseño del programa de monitoreo
Al inicio del diseño de un programa de monitoreo del balance hídrico de bofedales, se debe contemplar
un conjunto de preguntas que serán contestadas fácilmente con datos existentes/secundarios
(Clasificación Ecológica de los Suelos, cartografía topográfica, etc.- ver el Paso 2) mientras que otros
deben ser probados a través del programa de monitoreo. A continuación, se presenta una lista de
preguntas generales; Sin embargo, pueden surgir otras preguntas a través de consultas con la autoridad
de conservación y/o los municipios:
• ¿Qué unidades de bofedales se verán afectadas por el proyecto, y cuántos existen?
• ¿Cuál es la forma y tamaño del bofedal?
• ¿Las unidades de bofedal están alimentadas principalmente por agua subterránea o por agua
superficial? ¿Cambia esto a lo largo del año?
• ¿Cuál es el tamaño y ubicación del área del gradiente ascendente que puede estar contribuyendo
a las aportaciones significativas de agua subterránea?
• ¿Cuáles son los suelos superficiales y cuál es la fisiografía de la zona?
• ¿Cuáles son los usos de los suelos existentes y los patrones de drenaje dentro de la cuenca (por
ejemplo, desagües, cobertura vegetal / vegetativa, topografía, etc.)?
• ¿Las unidades de bofedales están conectadas hidrológicamente? ¿Cuáles son las rutas del flujo
hidrológico asociadas con las unidades de bofedales?
• ¿Está el bofedal aislado (drenaje interno)?
• ¿Cuál es el hidroperiodo de las unidades de bofedales?
• ¿Cuáles son las funciones ecológicas que pueden ser sensibles a los cambios en el hidroperiodo?
Este proceso es iterativo y las preguntas adicionales pueden surgir una vez que se caractericen los
bofedales y se realicen los otros pasos.

Paso 2
Caracterización de la ecología e hidrología de los bofedales
El siguiente paso es desarrollar la dinámica y sensibilidades del sistema a través de la recolección
inicial de información. Se pueden usar diversas fuentes de información para caracterizar la ecología
y la hidrología de los bofedales, incluida la información existente y secundaria y las encuestas sobre
el lugar. Si se utiliza información existente, se requiere un reconocimiento del sitio para confirmar las
conclusiones anteriores y validar las suposiciones hechas al revisar esta información (por ejemplo,
confirmar que existe un caudal de salida en el bofedal). Como mínimo, es necesario reunir y revisar la
siguiente información:
• Cartografía topográfica detallada y / o batimetría de bofedales (lo más precisa posible, por
ejemplo, 25 cm; capturar altos y bajos en el bofedal para bofedales húmedos). La prospección
durante el otoño o la primavera puede reducir las limitaciones causadas por la cubierta de las
hojas.
• Cartografía y / o fisiografía de suelos superficiales.
• Área de captación de aguas superficiales.
• Posición dentro del contexto hidrogeológico regional.

146
Anexos

• Importante área de recarga de aguas subterráneas / captación de aguas subterráneas (si


corresponde).
• Mediciones del caudal en cualquier ubicación concentrada de entrada o salida.
• Indicadores de aguas subterráneas.
• Descripción de las comunidades de vegetación de bofedales (clasificación ecológica de tierras o
sistema de evaluación de bofedales).
• Presencia de cualquier hábitat significativo de fauna silvestre.

Paso 3
Desarrollar el modelo conceptual
Una vez que se haya caracterizado la ecología de los bofedales y la hidrología básica, el siguiente paso es
desarrollar el modelo conceptual. Los componentes de la ecuación del balance hídrico de los bofedales
que afectan al bofedal deben determinarse sobre una base específica del sitio. Por ejemplo, algunos
bofedales tendrán un flujo de salida en una característica de agua superficial definida con un So medible
(véase la Sección 1.1.2, párrafo b, subpárrafo i). Otros bofedales pueden drenar internamente (So = 0),
y sólo están conectados al sistema de aguas superficiales, aguas abajo a través de una conexión de
agua subterránea.
Cada uno de los diversos componentes de la ecuación del balance hídrico, incluida la evapotranspiración,
tendrá que ser medido o estimado independientemente. Puede ser válido asumir que el término ΔS
es cero cuando los niveles de agua permanecen muy estables, pero se debe estimar dónde cambian
los niveles de agua durante la duración del período de monitoreo. Debido a que el cálculo de un
componente puede contener errores, la ecuación puede no siempre equilibrarse. Se debe intentar una
estimación del error de medición dentro de cada componente para determinar qué términos pueden
contener la mayor proporción de error en el balance hídrico.

Paso 4
Recopilación de datos e instrumentación del monitoreo
La recopilación de datos del balance hídrico es importante ya que establece los parámetros que deben
medirse durante el período de monitoreo. Sin datos basales adecuados, es imposible comparar los
datos futuros con el escenario previo al desarrollo.
Las sensibilidades de los bofedales establecidas en los pasos 1 y 2 ayudarán a determinar las metas y
el alcance del monitoreo de la vigilancia de los bofedales. El nivel de riesgo que el proyecto plantea al
bofedal informará si se requiere un programa de monitoreo integral o con alcance. El monitoreo continuo
de la clasificación ecológica de suelos, flora y fauna puede ser parte de un programa de monitoreo no
específico para el monitoreo del balance hídrico de los bofedales, como el monitoreo de especies en
riesgo. Sin embargo, el monitoreo de la flora y fauna más allá de los inventarios completados durante
la fase de caracterización del sistema del patrimonio natural de la Etapa de Planificación Temprana (ver
Figura 54) no es un requisito de monitoreo del balance hídrico de los bofedales. El principal objetivo
del monitoreo del balance hídrico de los bofedales es asegurar que las condiciones hidrológicas del
bofedal persistan después de la recuperación, permitiendo así que el conjunto de especies de flora
y fauna que dependen de esas condiciones también persista. Sin embargo, otros factores de estrés
pueden influir en ausencia del bofedal después de la recuperación. No obstante, los datos ecológicos
podrían seguir siendo útiles para evaluar la eficacia de las medidas de mitigación.

147
Cuaderno de Trabajo para la identificación, formulación y evaluación
social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistémicos

Consejos para monitorear y reportar


• Proveer un mapa que muestre el límite del bofedal y su captación. Incluir la
cartografía de cualquier factor relevante que pueda influir en las condiciones de
línea de base (por ejemplo, drenajes, alcantarillas, cambios en la clasificación, etc).
• Todas las variables que deben medirse deben identificarse en la fase de recopilación
de datos de referencia y deben seguir siendo coherentes durante todo el proceso
de recolección de datos para facilitar una comparación adecuada a lo largo del
tiempo.
• Durante el diseño del programa de monitoreo, establecer las métricas de
monitoreo que se deben seguir a lo largo del tiempo en consulta con la autoridad
de conservación y el personal de las municipalidades.
• Los datos deben presentarse consistentemente a lo largo de los años utilizando las
mismas escalas. Cada informe anual debe incluir tablas de resumen y gráficos que
muestran comparaciones cada año.

Existen muchos tipos de instrumentación que pueden usarse para recopilar datos para determinar el
balance hídrico de un bofedal. La cantidad de instrumentación en un sitio particular será establecida por
las condiciones del sitio, tales como comunidades de vegetación y batimetría de bofedales. No todos
los equipos serán requeridos en todos los sitios; Sin embargo, al menos, se requerirán piezómetros
anidados (uno profundo y otro poco profundo) y un indicador de personal en cada punto de entrada
y salida definido para caracterizar cada bofedal. Es importante utilizar un GPS digital de alta precisión
u otro sistema de medición para obtener mediciones precisas de elevación de todos los instrumentos
de nivel de agua. Esto permite comparar los niveles de agua en diferentes lugares y las profundidades
filtradas en un sitio. Los datos de precipitación se pueden obtener a través de la red de pluviómetros
del SENAMHI. Las mediciones o estimaciones de evapotranspiración pueden compararse con los datos
recopilados por la ANA.

Paso 5
Fases y cronograma
Hay varias fases en un programa de monitoreo del balance hídrico de los bofedales. Una parte
importante del diseño del estudio consiste en determinar el cronograma y duración del período de
recolección de datos. La recolección de datos se llevará a cabo durante tres fases: la fase de referencia
(pre-desarrollo), la fase de desarrollo y la fase posterior al desarrollo.
Los datos recolectados durante la fase de pre-desarrollo se utilizarán para calibrar y verificar las
condiciones existentes del modelo de balance hídrico en un año completo como mínimo; un mayor
número de referencia ayudarán a contabilizar la variabilidad climática y ecológica, y los errores o brechas
de datos. En los lugares donde se ha identificado tempranamente la necesidad de un balance hídrico de
bofedales, y que impliquen un proceso de planificación más largo, como un plan de la subcuenca, un
Plan Maestro de conservación Ambiental, normalmente requerirá tres años de recopilación de datos.
El diseño del estudio determinará en qué años y por cuánto tiempo debe continuar la recolección de
datos. Es importante que los datos de monitoreo se recojan durante varios años en la fase posterior a
la recuperación para verificar la eficacia de las medidas de mitigación.

148
Anexos

Fases del monitoreo post-planificación


Este proceso se describe de forma visual en la Figura 55.

Figura 62.
Balance Fase y calendario del programa de monitoreo

FASE POST - DESARROLLO


FASE PRE-DESARROLLO
La fase se inicia una vez que el si�o está estabilizado y las ac�vidades
Monitoreo mínimo de 1 año hasta 3 años, dependiendo del se han desarrollado grandemente (80 al85% de la recuperación,
�empo del proceso de planeamiento, escala del proyecto e incluyendo la implementación de las medidas de mi�gación).
impactos an�cipados.
La duración de monitoreo y la frecuencia de reportes se determinarán
Durante esta fase, el si�o no está siendo perturbado, en consulta con las municipalidades y la autoridad de conservación,
ningún otro trabajo debe ocurrir salvo la instalación de la por ejemplo pueden durar hasta 5 años, con reportes en los años 1, 3,
instrumentación del monitoreo y recolección de datos. y 5.
Los datos a ser recolectados serán usados para calibrar y Los datos recolectados, la frecuencia de colección de datos y la
verificar la existencia de condiciones del modelo del metodología pueden ser los mismos como la fase de desarrollo.
Balance Hídrico.
Será necesario un monitoreo adicional para evaluar la efec�vidad de
las medidas de mi�gación en alcanzar la hidrología deseada.

FASE DESARROLLO
La fase se inicia con el desarrollo de ac�vidades tales
como la clasificación de los recursos.
La duración es dependiente de la escala del proyecto.
Los datos recolectados, la frecuencia de recolección y la
metodología de monitoreo del BH deberá ser consistente
con la fase de pre-desarrollo.

Fuente: Toronto and Region Conservation Authority (2016).

Presentación de informes
La información de los resultados del trabajo de monitoreo del balance hídrico de los bofedales debería
ocurrir en puntos clave a lo largo de las diversas etapas de desarrollo. Los datos de referencia requieren
una evaluación antes de finalizar un diseño de mitigación del balance hídrico y deben ser presentados
a las autoridades competentes. Es importante que los datos se presenten en las mismas unidades y
en las mismas escalas en todos los lugares de monitoreo y en todas las etapas del proceso del balance
hídrico.
Los informes de la fase de recuperación variarán de un proyecto a otro. Por ejemplo, si los factores
desencadenantes de la acción durante la recuperación se han considerado necesarios, la frecuencia de
presentación de la fase de recuperación puede ser más intensa. La mayor frecuencia de notificación
garantizará que no se superen determinados umbrales hidrológicos o, si se han superado, que se han
adoptado medidas adecuadas. En la fase de diseño del programa de monitoreo debería elaborarse un
calendario para la presentación de informes sobre la fase de desarrollo y se informará de los impactos
previstos del proyecto en los bofedales que se han de proteger.
Los informes posteriores a la recuperación permiten una evaluación del proyecto en su conjunto, así
como del potencial de la gestión adaptativa. Esto podría significar la presentación de informes al final
de los años 1, 3 y 5 después de la recuperación.

149
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Tipos de servicios ecosistémicos 20


Cuadro 2. Tipo de servicios ecosistémicos de ecosistemas de montaña y su nivel de relevancia 21
Cuadro 3. Servicios ecosistémicos de ecosistemas de montaña 22
Cuadro 4. Servicios ecosistémicos de ecosistemas de montaña (Continuación) 23
Cuadro 5. Servicios ecosistémicos de humedales 23
Cuadro 6. Características de un Territorio «Climáticamente – Inteligente» 38
Cuadro 7. Criterios para definir un proyecto de inversión en servicios ecosistémicos 39
Cuadro 8. Clasificación de bienes y servicios, según rivalidad y exclusión 41
Cuadro 9. Clasificación funcional para proyectos de regulación hídrica 42
Cuadro 10. Clasificación funcional para proyectos de control de erosión de suelos 42
Cuadro 11. Contenido mínimo del estudio de preinversión a nivel de perfil 50
Cuadro 12. Contenido mínimo del estudio de preinversión a nivel de perfil. Continuación 51
Cuadro 13. Matriz de consistencia para PIP de SS.EE de regulación hídrica 57
Cuadro 14. Matriz de consistencia para PIP de SS.EE. de Control de erosión de suelos 58
Cuadro 15. Caracterización bio-física analizada en el diagnóstico del área de estudio 66
Cuadro 16. Ejemplo de Flora identificada en el área de estudio 68
Cuadro 17. Ejemplo de Fauna identificada en el área de estudio 69
Cuadro 18. Principales peligros o amenazas para los bofedales 77
Cuadro 19. Principales variables analizadas en las UP 79
Cuadro 20. Información de la localización de los ecosistemas (UP) 79
Cuadro 21. Resultados del análisis de suelos Calicata CA-01 83
Cuadro 22. Resultados del análisis de suelos Calicata CA-01 83
Cuadro 23. Resultados del cálculo de volumen de agua en bofedal A3 86
Cuadro 24. Cálculo del Factor C 90
Cuadro 25. Resultados de Factor K para las áreas de estudio 91
Cuadro 26. Resultados de Factor C para las áreas de estudio 91
Cuadro 27. Resultados porcentaje de cobertura vegetal y factor C en las áreas muestreadas 92
Cuadro 28. Resultados del cálculo de pérdida de suelo por ha/año 92
Cuadro 29. Resultados del cálculo de pérdida de suelo por zonas de estudio 93
Cuadro 30. Resultados del cálculo de pérdida de suelo 93
Cuadro 31. Cálculo de entradas y salidas de agua en las UP (16 intervenciones) 96
Cuadro 32. Participación de la población 98
Cuadro 33. Ejemplo de planteamiento de acciones para medios fundamentales 103
Cuadro 34. Horizonte de evaluación 104
Cuadro 35. Oferta hídrica sin proyecto 105
Cuadro 36. Estimaciones de la demanda de agua cruda 106
Cuadro 37. Oferta hídrica sin proyecto 108
Cuadro 38. Oferta hídrica sin proyecto (Millones de m3) 109
Cuadro 39. Normas técnicas para tecnología 111
Cuadro 40. Metas de productos para un PIP SSEE Control de erosión de suelos 112
Cuadro 41. Metas de productos 112
Cuadro 42. Recursos para un PIP de servicios ecosistémicos 113
Cuadro 43. Pasos para estimar costos de inversión a precios de mercado 115
Cuadro 44. Actividades por acciones y recursos del proyecto 115
Cuadro 45. Costos unitarios por unidad de medida, por actividad 116
Cuadro 46. Estimación de costos por acción 116
Cuadro 47. Costo de inversión a precios privados 117
Cuadro 48. Pasos para estimar costos de O&M incrementales a precios de mercado 118
Cuadro 49. Flujo de Costos de O y M con proyecto a precios privados 119
Cuadro 50. Esquema de presentación de costos de inversión del proyecto 119
Cuadro 51. Flujo de costos incrementales alternativos a precios de mercado 120
Cuadro 52. Beneficios sociales directos de los proyectos de servicios ecosistémicos 121
Cuadro 53. Metodología para determinar los beneficios sociales para el PIP de la EPS 122
Cuadro 54. Costo de inversión social alternativa 123
Cuadro 55. Ejemplo de evaluación social proyecto 124
Cuadro 56. Ejemplo del análisis de costo beneficio 124
Cuadro 57. Cronograma de implementación 125
Cuadro 58. Ejemplos de riesgos y medidas en PIP de servicios ecosistémicos 126
Cuadro 59. Identificación de impactos ambientales en la ejecución del proyecto 127
Cuadro 60. Mitigación de impactos ambientales en el proyecto 128
Cuadro 61. Costos del programa ambiental 128
Cuadro 62. Matriz de marco lógico de la alternativa seleccionada 130
Cuadro 63. Matriz de marco lógico de la alternativa seleccionada 131
Cuadro 64. Evapotranspiración Real (mm) 140
Cuadro 65. Coeficiente de Infiltración (mm) 141
Cuadro 66. Entrada de agua superficial por infiltración o recarga (mm) 142
Cuadro 67. Salida del agua por escorrentía superficial (mm) 143
Cuadro 68. Caudal en las áreas de intervención 144
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ecosistemas frágiles 19


Figura 2. Unidades de drenaje 24
Figura 3. Riesgo, peligro, vulnerabilidad y exposición debido al cambio climático 27
Figura 4. Enfoque de territorios «Climáticamente - Inteligentes» 29
Figura 5. Tres acciones del enfoque TCI 31
Figura 6. El proceso de planificación y ejecución del enfoque TCI 34
Figura 7. Gestión de territorios «Climáticamente - Inteligentes» 35
Figura 8. Niveles de complejidad 36
Figura 9. Marco conceptual de proyectos de servicios ecosistémicos 40
Figura 10. Contenido del nombre del proyecto 51
Figura 11. Nombre de PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrica 52
Figura 12. Nombre de PIP de servicios ecosistémicos de control de erosión de suelos 52
Figura 13. Localización de PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrica 53
Figura 14. Localización de PIP de servicios ecosistémicos de control de erosión de suelos 53
Figura 15. Mapa de macrolocalización de los proyectos 54
Figura 16. Mapa de microlocalización de los proyectos 54
Figura 17. Fases del proyecto 55
Figura 18. Ejemplo de institucionalidad de PIP de servicios ecosistémicos de regulación hídrica 55
Figura 19. Ejemplo de institucionalidad de PIP de servicios ecosistémicos de control de erosión
de suelos 56
Figura 20. Ejemplo de elaboración de una línea de tiempo síntesis 56
Figura 21. Funciones del diagnóstico 60
Figura 22. Ejemplo área de influencia y estudio PIP SSEE regulación hídrica 62
Figura 23. Ejemplo área de influencia y estudio PIP SSEE regulación hídrica 63
Figura 24. Ejemplo proyecto SSEE control de la erosión de suelos 63
Figura 25. Análisis del área de estudio 64
Figura 26. Ejemplo de condiciones de accesibilidad a una comunidad 65
Figura 27. Mapa ejemplo de condiciones de accesibilidad 65
Figura 28. Ejemplo de mapas sobre características físicas 67
Figura 29. Comportamiento hidrológico de los ecosistemas de bofedal 71
Figura 30. Caracterización socio económica 73
Figura 31. Mapa de peligro sísmico 75
Figura 32. Área de impacto de otros peligros 75
Figura 33. Mapas de condiciones que pueden generar peligros al proyecto 76
Figura 34. Temas de análisis de una Unidad Productora 78
Figura 35. Mapas de localización de los ecosistemas o UP 80
Figura 36. Condiciones de accesibilidad 80
Figura 37. Ejemplo de medición de pendientes 81
Figura 38. Ejemplo de mapa topográfico 81
Figura 39. Mapa de ubicación de calicatas en áreas de intervención 82
Figura 40. Ejemplo de calicatas de suelos 82
Figura 41. Muestra de cobertura vegetal 83
Figura 42. Muestra fotográfica de estado de bofedales 84
Figura 43. Cobertura vegetal en bofedal 85
Figura 44. Función hidrológica en el bofedal 86
Figura 45. Fórmulas para cálculo de carga animal 87
Figura 46. Carga animal 88
Figura 47. Nomograma para el cálculo del Factor K y triángulo de permeabilidad de suelo 89
Figura 48. Triángulo de estructura de suelos 89
Figura 49. Ecuación para hallar el Factor LS 90
Figura 50. Fórmula para el cálculo de la evapotranspiración potencial 95
Figura 51. Fórmula para el cálculo de entrada de agua superficial al sistema (por infiltración) 95
Figura 52. Fórmula para el cálculo de la salida de agua superficial por escorrentía 96
Figura 53. Reuniones con población beneficiaria 97
Figura 54. Relación entre causas, problemas y efectos 100
Figura 55. Ejemplo de un árbol de Causas, problemas y efectos 100
Figura 56. Ejemplo de la definición del objetivo central en función al problema central 101
Figura 57. Ejemplo de árbol de objetivos, medios y fines 102
Figura 58. Retención hídrica del bofedal en el ciclo hidrológico del agua 107
Figura 59. Balance oferta – demanda de recurso hídrico 109
Figura 60. Costos incrementales de O&M 118
Figura 61. Balance hídrico de los bofedales en el proceso de planificación 145
Figura 62. Balance Fase y calendario del programa de monitoreo 149

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Datos de humedad relativa media mensual (%). Estación Acopalca 138
Gráfico 2. Datos de temperatura promedio mensual (%). Estación Acopalca 138
Gráfico 3. Datos de precipitación total mensual (%). Estación Acopalca 139

Vous aimerez peut-être aussi