Vous êtes sur la page 1sur 107

ARE PAMPLONITA

INFORME FINAL
NIT. 901.004.471-2

ESTUDIO  GEOLÓGICO-­‐MINERO    
ÁREA  DE  RESERVA  ESPECIAL  PAMPLONITA  
(Norte  de  Santander)
 
2 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

TABLA DE CONTENIDO
1. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................................... 7
1.1 Información del Contrato ..................................................................................................... 7
1.2 Objetivo ......................................................................................................................... 7
1.3 Alcance del estudio .............................................................................................................. 7
1.4 Cronograma del Proyecto ................................................................................................... 7
1.5 Localización y vías de acceso ............................................................................................. 8
1.6 Hidrografía general y Fisiografía ........................................................................................ 10
1.7 Clima y Vegetación ............................................................................................................ 12
1.7.1 Temperatura ............................................................................................................... 12
1.7.2 Precipitación ............................................................................................................... 13
1.8 Metodología ....................................................................................................................... 14
1.9 Estudios Anteriores. Información geológica disponible .................................................. 15
1.10 Topografía ....................................................................................................................... 16
1.10.1 Mapa topográfico a escala 1:5.000 ........................................................................ 19
1.10.2 Mapa topográfico a escala 1:500 ........................................................................... 19

2. GEOLOGÍA ....................................................................................................................... 20
2.1 Geología Regional ............................................................................................................... 20
2.1.1 Estratigrafía .................................................................................................................. 20
2.1.1.1 Sistema Jurásico .......................................................................................... 20
2.1.1.2 Sistema Cretáceo Cuenca de Maracaibo (Colombia) ........................ 20
2.1.1.3 Sistema Cuaternario ................................................................................... 21
2.1.2 Estructural .................................................................................................................... 21
2.1.2.1 Fallas ............................................................................................................. 22
2.2 Geología Local ..................................................................................................................... 22
2.2.1 Mapa y perfil geológico ............................................................................................ 22
2.2.2 Columna estratigráfica .............................................................................................. 22
2.3 Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) .................................................................................... 33
2.4 Muestreo y Remisión de Muestras ...................................................................................... 37
2.4.1 Procedimiento para muestreo ................................................................................. 37
2.4.1.1 Equipo utilizado ........................................................................................... 38
2.4.1.2 Actividades Realizadas .............................................................................. 38

3. ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO MINERO ............................................................................... 41


3.1 Explotaciones Actuales ........................................................................................................ 41
3.2 Explotaciones Adicionales................................................................................................... 41

4. MUESTREOS ....................................................................................................................... 42
4.1 Apiques ....................................................................................................................... 44
4.2 Relación de resultados de laboratorio .............................................................................. 55
4.2.1 Caracterización de los Materiales ........................................................................... 55
2
3 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

4.2.2 Ubicación espacial de puntos muestreados .......................................................... 55


4.2.3 Resultados de los Análisis ........................................................................................... 55
4.2.3.1 Análisis Granulométrico .............................................................................. 56
4.2.3.2 Densidad y Absorción en Agregado Grueso .......................................... 58
4.2.3.3 Desgaste en la Maquina de los Ángeles ................................................. 60
4.2.3.4 Índice de Aplanamiento y Alargamiento ................................................ 60
4.2.3.5 Porcentaje de Caras Fracturadas ............................................................ 61
4.2.3.6 Resultado de la caracterización............................................................... 62
4.3 Anomalías ....................................................................................................................... 63

5. MODELO GEOLÓGICO ................................................................................................................ 64


5.1 Delimitación definitiva del ARE ........................................................................................... 66

6. ESTIMACIÓN DE RECURSOS Y RESERVAS .................................................................................... 66


6.1 Estimación del potencial ..................................................................................................... 66
6.1.1 Recursos medidos....................................................................................................... 66
6.1.2 Reservas explotables.................................................................................................. 71

7. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD MINERA DESARROLLADA ........................................... 74


7.1 Labores de desarrollo ........................................................................................................... 74
7.2 Instalaciones ....................................................................................................................... 75
7.3 Botaderos ....................................................................................................................... 75
7.4 Labores de explotación ....................................................................................................... 75
7.5 Producción, Personal ........................................................................................................... 77
7.6 Aspectos de seguridad Minera .......................................................................................... 77
7.6.1 Afiliación a Seguridad social Integral ...................................................................... 77

8. ALTERNATIVAS DE EXPLOTACIÓN Y ESTRATEGIAS DEL PROYECTO .......................................... 77


8.1 Condiciones físicas del yacimiento .................................................................................... 77
8.2 Necesides de producciÓn .................................................................................................. 77
8.3 Selección de personal y equipos ....................................................................................... 78
8.4 ENSANCHE DE RIVERAS O MARGEN DEL RÍO ..................................................................... 78
8.4.1 Recuperación de reservas ........................................................................................ 78
8.4.2 Antiguos frentes de explotación. ............................................................................. 79
8.4.3 8.4.3 Ventajas Económicas ....................................................................................... 79
8.5 MÉTODO DE PISCINAS Y DIQUES TRANSVERSALES AL CURSO DEL RÍO ............................ 79
8.5.1 Recuperación de recursos ........................................................................................ 81
8.5.2 Antiguos frentes de explotación. ............................................................................. 81

9. SELECCIÓN DE BLOQUES MINEROS ............................................................................................ 81

3
4 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

10. METAS PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN ...................................................................................... 83

11. ANÁLISIS DE MERCADO................................................................................................................ 83


11.1 Oferta ....................................................................................................................... 83
11.2 Demanda ....................................................................................................................... 84
11.3 Infraestructura regional disponible para el transporte, beneficio y comercialización 84
11.4 Perspectivas de participación en el mercado regional y estrategias de
comercialización ....................................................................................................................... 85

12. DISEÑO Y PLANEAMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN ....................................................................... 86


12.1 Acceso y Desarrollo .............................................................................................................. 86
12.2 Instalaciones ....................................................................................................................... 86
12.3 Botaderos ....................................................................................................................... 86
12.4 Labores de Preparación ...................................................................................................... 86
12.5 Sistema de Explotación........................................................................................................ 86
12.5.1 Descripción del método de explotación. ............................................................... 86
12.5.2 Secuencia de la explotación ................................................................................... 87
12.6 Recursos explotables, porcentaje de recuperación y vida útil de la mina .................. 88
12.7 Plan de Producción Anual .................................................................................................. 88
12.8 Vida útil ....................................................................................................................... 88
12.9 SISTEMA DE ARRANQUE ........................................................................................................ 88

13. TRANSPORTE ....................................................................................................................... 89


13.1 Cargue y transporte del material ....................................................................................... 89
13.2 Transporte de MaterialeS y Suministros .............................................................................. 89
13.3 De Personal ....................................................................................................................... 89

14. SUMINISTRO DE ENERGÍA E ILUMINACIÓN .................................................................................. 90

15. BOTADERO DE ESTÉRILES .............................................................................................................. 90

16. MAQUINARIA Y EQUIPO MINERO ................................................................................................ 90


16.1 PARÁMETROS UTILIZADOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA ............................ 90
16.1.1 Programa de Mantenimiento ................................................................................... 91

17. INFRAESTRUCTURA MINERA .......................................................................................................... 92

18. ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................................. 92


18.1 Organización y sistema de administración ....................................................................... 92
18.2 Recurso Humano -Personal y rendimientos ....................................................................... 93
18.3 Programa de entrenamiento de personal ........................................................................ 93
18.4 programa de seguridad minera y Seguridad y Salud en el trabajo .............................. 93
4
5 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

19. MEDIO AMBIENTE ....................................................................................................................... 97

20. EVALUACIÓN FINANCIERA .......................................................................................................... 97


20.1 INVERSIONES REALIZADAS Y PROYECTADAS ...................................................................... 97
20.2 COSTOS DE CAPITAL ............................................................................................................. 98
20.3 COSTOS DE OPERACIÓN ...................................................................................................... 99
20.3.1 Costos de mano de obra .......................................................................................... 99
20.3.2 Costos de herramientas, materiales y suministros .................................................. 99
20.4 ANÁLISIS DE COSTOS ............................................................................................................ 99
20.4.1 Costos Unitarios ........................................................................................................... 99
20.4.2 Costos de producción por tonelada ..................................................................... 100
20.4.3 Punto de equilibrio ................................................................................................... 100
20.5 ANÁLISIS FINANCIERO ......................................................................................................... 100
20.5.1 Flujo de Caja (Fondos) ............................................................................................. 100
20.5.2 Retorno Financiero ................................................................................................... 101
20.5.3 Análisis de Sensibilidad del Proyecto ..................................................................... 102

21. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 104

22. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 106

23. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 107

5
6 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

INTRODUCCIÓN

Este informe se presenta en cumplimiento a lo estipulado en el numeral 6.2 del


anexo 3 de los pliegos de condiciones de Concurso de Méritos que llevó a la firma
del contrato 039 de 2016. Incluye toda la información recolectada y analizada du-
rante la ejecución de los trabajos contratados, con sus respectivos mapas, conclu-
siones, recomendaciones y justificación de llevar a cabo el proyecto minero estra-
tégico, la delimitación definitiva del área de explotación y el planeamiento minero
básico para el ARE de Pamplonita. Representa pues la compilación de los resulta-
dos de los tres (3) informes presentados previamente e incluye las secciones, co-
lumnas, figuras, fotos, formularios, etc.

6
7 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 INFORMACIÓN DEL CONTRATO

Los trabajos objeto del presente informe se realizan en cumplimiento del Contrato
N° 0329 de 2016, firmado el 14 de septiembre de 2016, entre la Agencia Nacional
de Minería y la Unión Temporal UT ARE 2016, cuyo objeto es “Elaborar Estudios Geo-
lógico – Mineros en áreas de reserva especial declaradas”.

El acta de inicio del contrato N° 0329 se suscribió el 28 de septiembre de 2016 y su


plazo de ejecución se cumple el 31 de diciembre de 2016.

El mencionado contrato surgió del Concurso de Méritos Abierto N° CM – 004 de


2016, que fue adjudicado a esta UT mediante Resolución N° 646 de agosto 23 de
2016.

1.2 OBJETIVO

Realizar el estudio geológico-minero para el Área de Reserva Especial que nos


permita determinar la potencialidad de los depósitos de material de arrastre (gra-
vas y arenas) en el área de Reserva Especial de Pamplonita.

1.3 ALCANCE DEL ESTUDIO

El alcance del proyecto es la caracterización geológico-minera del Área de Reser-


va Especial de Pamplonita, mediante el cumplimiento de las especificaciones téc-
nicas mencionadas, para lograr del mejor aprovechamiento del potencial de gra-
vas y arenas existente en el área.

1.4 CRONOGRAMA DEL PROYECTO

El desarrollo del Proyecto ARE Pamplonita, ubicado en el departamento Norte de


Santander, se realizó cada una de las actividades propuestas en el cronograma de
actividades que se establece en la figura 1.

7
8 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 1. Cronograma de actividades Are Pamplonita. Fuente: este estudio

1.5 LOCALIZACIÓN Y VÍAS DE ACCESO

El Área de Reserva Especial (ARE) Pamplonita, se encuentra localizada en la vere-


da Santa Rosa, jurisdicción de los municipios de Pamplonita, Bochalema y Chináco-
ta, Departamento Norte de Santander.

El municipio de Pamplonita se localiza en la Región Sur-Occidental del Departa-


mento Norte de Santander, (definida en el Decreto No. 1454 de la Gobernación
del Departamento), su cabecera municipal está localizada sobre la margen iz-
8
9 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

quierda del Río Pamplonita en un pequeño ramal que se desprende de la Carrete-


ra Central aproximadamente a 59 Km al sur de la ciudad de Cúcuta y a escasos 11
Km al norte de la ciudad de Pamplona, ambos, principales centros urbanos del
Departamento. El territorio municipal limita por el Norte con Bochalema, por el Nor-
Oriente con Chinácota, por el Oriente con Toledo, por el Sur con Labateca, por el
Suroccidente con Pamplona y por el Occidente con Cucutilla (Fuente: ESQUEMA
DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Municipio de Pamplonita – Departamento Norte
de Santander Documento Técnico Tomo I Diagnóstico Componente General, di-
ciembre de 2.002).

El municipio de Bochalema se localiza en la Sub-región Sur-Oriental del Departa-


mento Norte de Santander (definida en el Decreto No. 1454 de la Gobernación del
Departamento), junto con los municipios de Toledo, Labateca, Herrán, Ragonvalia,
Chinácota y Durania. Su cabecera municipal está localizada a los 7º 37' de latitud
Norte y 72º 39' de longitud Oeste del meridiano de Greenwich. El territorio municipal
limita por el Norte con San Cayetano y Cúcuta, por el Oriente con Los Patios y Chi-
nácota, por el Sur con Pamplonita, por el Suroccidente con Cucutilla y por el Occi-
dente con Arboledas y Durania (Fuente: ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL,
EOT Bochalema ALCALDÍA MUNICIPAL DE BOCHALEMA diciembre de 2003).

El municipio de Chinácota se encuentra ubicado en la parte Sur Oriental del Depar-


tamento Norte de Santander, dentro de la Cordillera Oriental, haciendo parte de la
provincia de Ricaurte; limita al Norte con El Municipio de Bochalema y Los Patios, al
Este con El municipio de Ragonvalia y Herrán, al Sur con El Municipio de Toledo, al
Oeste con El Municipio con Pamplonita y Bochalema (Fuente: ESQUEMA DE ORDE-
NAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CHINACOTA. EOT 2003).

El Área de Reserva Especial Pamplonita, se localiza en la Plancha Topográfica 98 –


IV- C a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; comprende una
superficie de 179,50805 Ha.

En la tabla 1, se presenta la alinderación del área, referida en la resolución No. 691


del 09 de octubre de 2015.

Tabla 1: Alinderación Área de Reserva Especial

PUNTO COORDENADA COORDENADA RUMBO DISTANCIA (m)


NORTE ESTE
PA-1 1.325.550,0 1.159.570,0 N90°0°0.0”W 320,0
1-2 1.325.550,0 1.159.200,0 N90°0°0.0”W 525,0
2-3 1.325.550,0 1.158.675,0 N5°0°0.0”E 3.141,65
3-4 1.328.678,4 1.158.963,4 N59°25°5,85”E 42,51
4-5 1.328.700,0 1.159.000,0 N75°58°3,47”E 164,92

9
10 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

5-6 1.323.550,0 1.159.160,0 N53°7°49,95”W 26,06


6-7 1.323.550,0 1.159.139,1 N88°5°26,89”E 431,09
7-1 1.328.770,0 1.159.570,0 S6°33°17,74”W 3.241,19
Fuente: Resolución No. 691 del 09 OCT. 2015. (Datum: magna-sirgas. Origen Bogotá)

Vías de Acceso: El acceso al área se ubican por la vía principal que de la ciudad
de Cúcuta conduce al Municipio de Pamplonita, en una longitud aproximada de
62 km; así: partiendo de la ciudad de Cúcuta al Municipio de los Patios, se recorren
8 km, del Municipio de los Patios al corregimiento de la Don Juana un recorrido de
38 km y desde el corregimiento de la Don Juana al punto conocido como el Dia-
mante se recorren 17 km, todo el trayecto por vía pavimentada en buen estado;
en algunos sectores actualmente se encuentran acondicionando la vía. Desde
este punto se ubican algunos ramales en vía destapada en regular estado, que
conducen a las áreas de explotación actuales adelantadas en el área.

La ubicación y vías de acceso al ARE Pamplonita, se indica en la figura 2:

Figura 2. Localización y vías de Acceso ARE Pamplonita (Fuente: Google earth)

1.6 HIDROGRAFÍA GENERAL Y FISIOGRAFÍA

El área forma parte de la principal red hídrica que abarca la zona, el Río Pamploni-
ta, perteneciente a la cuenca del río Pamplonita, la cual se encuentra ubicada
sobre la Cordillera Oriental de Colombia, y ocupa la parte Sur-este del Departa-
10
11 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

mento Norte de Santander. La cuenca inicia al Sur, muy cerca de la población de


Pamplona, hasta el Norte en la población de Puerto Santander, donde el río Pam-
plonita desemboca en el río Zulia, limita al Este con la república de Venezuela y al
Oeste con la divisoria de aguas de la cuenca del río Zulia.

La cuenca del río Pamplonita es de forma alargada; el ancho máximo entre la divi-
soria de aguas de la cuenca del Zulia y el límite internacional con la República de
Venezuela medido a la altura del Pamplonita es de 28 Km.; el ancho mínimo a la
altura del caserío el Salado (Cúcuta) es de 2 kilómetros. Ver figura 3.

Figura 3: Cuenca del Río Pamplonita. (Fuente: Periódico la Opinión, febrero de 2.016)

La máxima altura sobre el Nivel del mar en la cuenca se presenta al Sur de Pam-
plona, donde alcanza los 3.300 m., y la mínima al extremo Norte en Puerto Villami-
zar (vía a Puerto Santander), donde tiene 50 m de elevación; su longitud total del
Norte a sur es de 115 Kilómetros.

El área de interés, pertenece a la cuenca media y comprende desde los 1.000


m.s.n.m. a la altura de la Don Juana hasta los 1.600 m.s.n.m.

La principal fuente hídrica de la región la representa El río Pamplonita cuyo caudal


corre con una dirección predominante Sur a Nordeste presentando algunas varia-
ciones a nivel local, este río recoge las aguas de quebradas locales presentes en el
sector.

El relieve predominante en el área es típico de Cordillera; el clima es de montaña


muy húmedo de piso térmico alto, andino frío, la fisiografía del área es Ondulada;
se destacan pendientes abruptas representadas por los materiales de las forma-
ciones geológicas Jurásicas como Girón (Jg), y Cretáceas como Aguardiente
(Kia), Capacho (Kic), La Luna (Ksl).
11
12 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Los cambios son notorios sobre los materiales del área de estudio, en los depósitos
Cuaternarios (Q), donde se presentan zonas con pendientes relativamente bajas
que cubren gran parte de las rocas de la mayoría de formaciones anteriormente
mencionadas, localizados especialmente en las riberas del río Pamplonita.

Teniendo en cuenta la red hídrica del sector, se puede determinar un tipo de dre-
naje Dendrítico.

1.7 CLIMA Y VEGETACIÓN

En el área de estudio se presentan alturas que varían dentro de los 1.000 a 1.600
msnm, correspondiente a un piso térmico medio, con temperaturas que oscilan
entre los 13°C y 17°C, de acuerdo con la información reportada por el IDEM, Esta-
ción Iser Pamplona (IDEAM, noviembre de 2.016).

Vegetación: Según L .D. HOLDRIDGE, el área corresponde a una zona de Bosque


Húmedo Premontano. La vegetación típica está constituida por hierbas, rastrojo
alto y bosque nativo. La vegetación arbórea que se encuentra en el sector de es-
tudio, corresponde a especies de tipo xerofítico, donde predomina la zona de vida
Bosque muy seco tropical (Bms-T).

1.7.1 Temperatura

En la tabla 2 y en el gráfico 1, se indican los valores de temperaturas promedio de


10 años, reportados en la estación ISER Pamplona, correspondientes al 2.010 a
2.015, con base en los datos reportados por el IDEAM.

Tabla 2: Valores mensuales de Temperatura promedio


Mes Máximos °c Mínimos °c
ENERO 15,8 12,2
FEBRERO 16,6 12,4
MARZO 17,2 13,1
ABRIL 16,8 14,3
MAYO 17,0 14,9
JUNIO 16,6 14,7
JULIO 16,3 14,3
AGOSTO 16,7 14,5
SEPTIEMBRE 17,0 14,5
OCTUBRE 16,9 14,3
NOVIEMBRE 16,4 13,8
DICIEMBRE 15,9 12,8
PROMEDIO 16,6 13,82
Fuente: IDEAM 2016 Estación ISER Pamplona
12
13 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

TEMPERATURA  °C  
20  
TEMPERATURA  °C  

15  
10   Máximos  °c  
5  
Mínimos  °c  
0  
Lineal  (Máximos  °c)  

Lineal  (Mínimos  °c)  

MES  

Gráfico 1: Temperatura promedio °C (Fuente: IDEAM 2016. Estación ISER)

Como se observa en el gráfico, en los valores mínimos, se presentan temperaturas


bajas en los meses de enero a marzo y noviembre y diciembre; durante el periodo
comprendido de abril a octubre se mantiene constante la temperatura; y los valo-
res máximos de temperatura en general son constantes para todos los meses.

1.7.2 Precipitación

En la tabla 3 y en el gráfico 2, se indican los valores de Precipitación promedio en


la estación ISER Pamplona, de cinco (5) años correspondientes al 2.010 a 2.015, con
base en los datos reportados por el IDEAM.

Tabla 3: Valores mensuales de Precipitación promedio


Mes Medio mms Máximos mms Mínimos mms
ENERO 28,6 89,5 0,6
FEBRERO 34,3 102,1 1,6
MARZO 66,3 174,9 1,7
ABRIL 126 400,1 16,8
MAYO 105 340,1 17,8
JUNIO 71.3 205,6 18,8
JULIO 55,6 168,6 18,3
AGOSTO 65,5 195,6 19,3
SEPTIEMBRE 91,3 237,8 19,5
OCTUBRE 132,7 280 22,3
NOVIEMBRE 99,9 212,1 5,3
DICIEMBRE 41,9 158,9 0,4
TOTAL 847,1 2565,3 142,4
Fuente: IDEAM 2016 Estación ISER Pamplona

13
14 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

PRECIPITACION  mms  
450  
400  
PRECIPITACION  mms  

350  
300   Medio  mms  
250  
200   Máximos  mms  
150   Mínimos  mms  
100  
50   Lineal  (Medio  mms)  
0   Lineal  (Máximos  mms)  

Lineal  (Mínimos  mms)  

MES  

Gráfico 2: Valores de Precipitación mm. (Fuente: IDEAM 2016)

Como lo indica la gráfica, durante los meses de abril, mayo y octubre, se presentan
los periodos de mayores precipitaciones; la precipitación total promedio durante el
periodo de enero a diciembre es de 847,1 mm.

1.8 METODOLOGÍA

Para dar cumplimiento con lo planteado, el trabajo se realizó en tres etapas:

Primera Etapa: Recopilación de la información bibliográfica existente en el institu-


ciones estatales tales como Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Agencia Nacional
Minera, Secretaría de Agricultura del Departamento, CORPONOR, Planeación Mu-
nicipal y en sus páginas Web.

Segunda Etapa: Trabajo de Campo, en la cual se efectuó la captura de informa-


ción topográfica, geológica y minera en las que se identificaron los sitios de explo-
tación, revisión y actualización de la cartografía geológica mediante el geoposi-
cionamiento de datos estructurales y estratigráficos que permiten la identificación
de formaciones presentes, programación y elaboración de apiques, toma de
muestras, levantamiento de columnas estratigráficas y toma de Sondeos Eléctricos
Verticales.

Tercera Etapa: Trabajo de Oficina en la cual se revisa, analiza y procesa la infor-


mación capturada en las anteriores etapas y con ella se interpreta y generan los
resultados acordes con los objetivos propuestos.

14
15 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

1.9 ESTUDIOS ANTERIORES. INFORMACIÓN GEOLÓGICA


DISPONIBLE

En la tabla 4 se relaciona la información disponible y consultada para realizar el


estudio del ARE Pamplonita; además se consultaron las siguientes entidades:

Servicio Geológico colombiano (SGC), para la revisión y recopilación de la infor-


mación geológica disponible de la zona ARE Pamplonita.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales, IDEAM; para la revisión


y recopilación de la información hidrológica y meteorológica años 1977 a 2.016.

Se consultó en las Bases de Datos Referenciales, Publicaciones Académicas Inter-


nacionales y documentos, disponibles para consultas vía Web.

Tabla 4: Información geológica consultada

AÑO   TITULO AUTOR   INSTITUCION


OBSERVACIO-
FORMATO DESCRIPCION
NES
Mapa Geológico generalizado del Depar-
1994 INGEOMINAS INGEOMINAS Impreso
tamento Norte de Santander

Instituto colombiano

1977 Geología de la Plancha 110 Pamplona de Geología y Minería Impreso Versión digital 2.010

INGEOMINAS

Estudio Detallado y Semidetallado de Suelos Instituto Geográfico


1989 Impreso Obtenido IGAC
de los Valles de los Ríos Zulia y Agustín Codazzi

Sandra Milena Gómez Universidad Industrial


Calculo de cargas e índices de contamina-
2009 peñaranda y Alexan- de Santander UIS - consultado Web
ción en la cuenca del río Pamplonita
der Veloza Pacheco Bucaramanga

Carlos A. Ramírez , Escuela de Ingeniería


Metodología para estimar los volúmenes Ricardo A. Bocanegra , de los Recursos

2009 máximos de explotación de materiales de Santiago Santacruz , Naturales y del Impreso consultado Web

arrastre en un río Héctor J. Quintero , Ambiente, Universidad


María C. Sandoval
del Valle

Esquema de Ordenamiento Territorial EOT Alcaldía Municipal de


2003 Pagina Web
Municipio de Bóchamela Bóchamela
   

Esquema de Ordenamiento Territorial EOT Alcaldía Municipal


2003 Pagina Web
Municipio de Chinacota deChinacota    

Esquema de Ordenamiento Territorial EOT Alcaldía Municipal de


2002 Pagina Web
Municipio de Pamplonita Pamplonita    

Corporación autóno-
Plan de Ordenamiento y Manejo de la
2014 ma de la frontera CORPONOR Pagina Web
Cuenca del Río Pamplonita
NORORIENTA    

Instituto de Hidrología, Banco de Datos del Instituto

Información Hidrometeorológica y Ambien- Meteorología y Información Estación de Hidrología, Meteorología


2016
tal Estudios ambientales, ISER PAMPLONA y Estudios Ambientales –

IDEAM. Impreso     IDEAM.

Se consultaron entidades como Instituto Colombiano de Geología y Minería, Cor-


poración Autónoma Regional de la Frontera Nororiental CORPONOR, Unidad de
Planeación Minero Energética (UPME), gobernaciones y alcaldías, entre otros.

15
16 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

1.10 TOPOGRAFÍA

No existe ningún tipo de infraestructura minera como vías, patios, construcciones,


frentes de explotación a los cuales hacer levantamiento topográfico; se georrefe-
renciaron los sitios donde hacen sus trabajos de explotación los cuales a cualquier
escala no son más que puntos de referencia por lo mínimo de área ocupada, en
promedio 6 m2.

En las siguientes fotografías se aprecian dos de los referidos sitios de extracción

Foto1. Sitio de extracción al Sur del Are.


Localización. E: 1158949. N: 1325579.
Fuente: Este estudio

Foto 2. Sitio de extracción al Norte del Are.


Localización. E: 1159310. N: 1328400.
Fuente: Este estudio

Acorde con lo estipulado contractualmente, toda la información se georreferenció


en Datum Magna-Sirgas, Origen Bogotá.

La captura de la información se realizó con equipos GPS marca Magellan modelo


Promark 3

16
17 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

El trabajo consiste en la toma de toda la información en medio digital y con la pre-


cisión que garantizan los fabricantes de los equipos de medición empleados y co-
mo mínimo submétrica.

Durante la fase de captura de información, se construyeron y posicionaron mojo-


nes en concreto para tener un punto de georreferencia de las zonas de explota-
ción en el Are; en las siguientes fotografías se muestra lo referido.

Foto 3. Posicionamiento de mojón. Sitio de


extracción 2.
Localización. E: 1159364. N: 1328288.
Fuente: Este estudio

17
18 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Foto 4. Posicionamiento de mojón. Sitio de


extracción 5.
Localización. E: 1159033. N: 1325798.
Fuente: Este estudio

La localización de los mojones establecidos en el Área de Reserva Especial se pre-


senta en la tabla 5.

(Fuente: este estudio)

18
19 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

La información recolectada en campo se procesó en oficina con los programas


necesarios para el ajuste de la información y la generación de los productos reque-
ridos, esto es topografía de superficie escala 1:5000.

En el anexo 1. Levantamiento Topográfico Are Pamplonita, se presenta el informe


detallado del procedimiento de captura y procesamiento de información para
obtener los resultados solicitados.

1.10.1 Mapa topográfico a escala 1:5.000

En el plano 1 mapa topográfico a escala 1:5000 del ARE Pamplonita se referencia


la infraestructura superficial externa (construcciones, carreteras, líneas eléctricas,
etc.) y los accidentes geográficos principales (quebradas, cerros, etc.), así como la
localización de los sitios de extracción minera y los mojones plantados en el ARE.

1.10.2 Mapa topográfico a escala 1:500

No existe ningún tipo de infraestructura minera como vías, patios, construcciones,


frentes de explotación a los cuales hacer levantamiento topográfico y presentar a
esta escala.

19
20 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

2. GEOLOGÍA
A nivel regional el área de estudio se localiza en la vertiente Oriental de la Cordille-
ra Oriental, en la denominada Cuenca de Maracaibo, la que geológicamente se
denomina cuenca de Catatumbo en Colombia; se interpreta como una depresión
enmarcada por la serranía de Perijá, que hace parte de la cordillera Oriental Co-
lombiana, y los Andes de Mérida.

2.1 GEOLOGÍA REGIONAL

2.1.1 Estratigrafía

Se adopta, para este estudio, la nomenclatura estratigráfica del Cuadrángulo H-13,


Pamplona, Volumen XXI, 1973, y plancha 110 Pamplona, del Instituto de Geología y
Minería Ingeominas, 1973, hoy Servicio Geológico Colombiano (SGC); correspon-
diente a la establecida para la cuenca de Maracaibo en Colombia, o Cuenca del
Catatumbo.

La secuencia estratigráfica aflorante en el área, está representada por rocas con


edades Jurásico, Cretáceo y Cuaternario, correspondiendo a las Formaciones Gi-
rón (Jg), Aguardiente (Kia), Capacho (Kic) y La Luna (Ksl); en las márgenes de los
Ríos y Quebradas y cubriendo las formaciones las mencionadas se han desarrolla-
do depósitos recientes (Q)

2.1.1.1 Sistema Jurásico


2.1.1.1.1 Formación Girón (JRg): El estudio más reciente de la formación Girón, fue
hecho por Cediel, Boletín Geológico Bogotá, 1968. El espesor total de la formación
es de 4.650 m, en la sección tipo del río Lebrija, del Cuadrángulo H-13, Pamplona,
Volumen XXI, 1973, conformada por siete facies litológicas que de base a techo
corresponden a: Arenisca conglomerática, arenisca interestratificada con limolitas
y arcillolitas, arenisca de grano grueso, capas rojas de limolita y arenisca, arenisca
gris azuloso, arenisca y limolitas rojas y arenisca de grano grueso. La falla de Chi-
tagá pone en contacto las rocas de esta formación con la formación Los Cuervos,
de edad terciario.

Aflora al Noreste y Suroeste del área de estudio.

2.1.1.2 2.1.1.2 Sistema Cretáceo Cuenca de Maracaibo (Colombia)


2.1.1.2.1 Formación Aguardiente (Kia): Perteneciente al grupo Uribante de Notes-
tein et al (1944). Esta formación está designada por el Filo del Aguardiente en la
parte central de cuadrángulo G-13 (Notetein et al, 1944). Consta casi exclusiva-
mente de areniscas glauconìticas de grano fino y grueso, intercaladas con delga-
20
21 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

das láminas de shale negro, y delgados lechos de caliza en la parte inferior. El es-
pesor de la formación varía entre 148 y 275 m; aflora en la parte Noroccidental del
área de estudio, y al Suroriente fuera del área.

2.1.1.2.2 Formación Capacho (Kic): Consta de Shales negros a gris oscuro con al-
gunas intercalaciones de calizas fosilíferas y pequeñas cantidades de limolitas; su
espesor oscila entre 218 y 430 metros. Se midió una sección tipo por F. Montero,
octubre de 1968, a lo largo de la carretera y del Río Pamplonita, al Este de Pam-
plona, en el cuadrángulo H-13. Esta formación aflora en gran parte del área de
estudio, formando una franja de Nororiente hacia el Sur.

2.1.1.2.3 Formación La Luna (Ksl): Fue designada así por la quebrada La Luna de
las estribaciones Orientales de la Serranía del Perijá, unos 6 Kilómetros al Noreste de
Villa del Rosario (Notestein et al, 1944 p 1118). Constituida por calizas duras de co-
lor gris oscuro con nódulos de pedernal y de Shales negros calcáreo, bituminoso.
En esta formación son muy comunes las concreciones densas de calizas grises, con
fosfatos en su parte superior. El espesor de la formación alcanza en promedio 80
metros.

2.1.1.3 2.1.1.3 Sistema Cuaternario


2.1.1.3.1 Depósitos Pleistocenos y Recientes (Q): Son depósitos tipo aluvión, y colu-
vión; conforman el material de interés en el presente estudio; se encuentran for-
mando una franja a lo largo del río Pamplonita

Los Aluviones están constituidos sedimentos arenosos y cantos de areniscas de


diámetros variables y que se hallan restringidos a los valles de las quebradas que
bañan el cerro y al valle del Río Pamplonita. Los coluviones conforman depósitos
de piedemonte en las laderas del cerro y están constituidos por grandes bloques
de areniscas, limolitas y arcillolitas en matriz areno-arcillosa (Cuadrángulo H-13,
Pamplona, Volumen XXI, 1973).

Se presentan depósitos de grava y arena, en forma de terrazas altas, que se ex-


tienden paralelos al valle del río, formando relieves completamente planos.

2.1.2 Estructural

El desarrollo tectónico y estructural de la zona de estudio, está relacionado con la


deformación y levantamiento de la Cordillera Oriental Colombiana, durante la de-
nominada Orogénesis Andina (Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEO-
MINAS, Memoria Explicativa. Plancha 110 Pamplona 1973).

El área de estudio forma parte de la Cuenca del Catatumbo, localizada en el ex-


tremo Sur-oeste de la Cuenca de Maracaibo, limitando al Oeste con el Macizo de
Santander y al Sur con la prolongación de la Cordillera de Mérida.
21
22 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

El Macizo de Santander ha estado sometido a diversos eventos geológicos, los cua-


les han conformado un modelo estructural muy complejo, que se refleja en la gran
cantidad de estructuras (Geología Colombiana, 2011 vol. 36 No. 1

2.1.2.1 Fallas

En general son estructuras con dirección aproximada NNW-SSE. En el área de estu-


dio se encuentra la falla de Pamplona (Instituto Colombiano de Geología y Minería
INGEOMINAS, Memoria Explicativa. Plancha 110 Pamplona 1973).

2.1.2.1.1 Falla de Pamplona. Corresponde a la principal estructura Regional, es una


falla de tipo Inverso, con rumbo N-S, en el área, pone en contacto rocas metamór-
ficas e ígneas de la Formación girón con rocas sedimentarias del Cretáceo.

2.2 GEOLOGÍA LOCAL

2.2.1 Mapa y perfil geológico

En el plano 2, Mapa Geológico se presenta la disposición espacial de las unidades


aflorantes dentro del Área de Reserva Especial, la presencia de estructuras que
afectan su continuidad y la posición estructural de todas las anteriores.

Se hizo énfasis en la delimitación de los depósitos cuaternarios, objeto del interés


económico en la zona, mediante la implementación de herramientas exploratorias
entre las que se destacan 11 apiques y 8 Sondeos Eléctricos Verticales.

El análisis e interpretación de toda la información levantada en campo permitió


además sugerir el comportamiento o proyección de las unidades geológicas en el
subsuelo, la cual es presentada en Los Planos 3, 4 y 5 Perfiles Geológicos.

2.2.2 Columna estratigráfica

Se levantaron columnas estratigráficas parciales en cada uno de los trabajos explo-


ratorios realizados; en la tabla 6 se presenta la relación y localización de api-
ques/columnas estratigráficas y en las figuras 4 a 11, la descripción de la secuencia
litológica encontrada en cada trabajo exploratorio.

22
23 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

(Fuente: este estudio. Datum Magna-Sirgas. Origen Bogotá)

Figura 4: columna estratigráfica C1

23
24 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 5: columna estratigráfica C2

24
25 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 6: columna estratigráfica C3

25
26 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 7: columna estratigráfica C4

26
27 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 8: columna estratigráfica C5

27
28 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 9: columna estratigráfica C6

28
29 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 10: columna estratigráfica C7

29
30 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 11: columna estratigráfica C8

30
31 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 12: columna estratigráfica C9

31
32 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 13: columna estratigráfica C10

32
33 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 14: columna estratigráfica C11

2.3 SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV)

Con el fin de determinar el espesor y unidades o niveles que conforman el depósito


cuaternario, se contrató con la empresa GEOCONTINENTAL el ESTUDIO GEOELÉC-
TRICO PARA EXPLORACION DE AGREGADOS PÉTREOS EN EL RIO PAMPLONITA, in-
forme que se presenta como anexo 2.

Se practicaron ocho (8) sondeos eléctricos verticales, cuya localización se presenta


en la tabla 7, en la figura 15 y en el plano 6.

33
34 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

(Fuente: este estudio; Datum: Magna-Sirgas; Origen: Bogotá)

Figura 15. Localización de Sondeos Eléctricos Verticales (fuente: este estudio)


34
35 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

La metodología empleada en campo durante la ejecución del trabajo geo eléc-


trico se presenta en las siguientes fotografías.

Foto 5. Instalación de equipos de trabajo (fuente: este estudio)

Foto 6. Distribución geoeléctrica (Fuente: este estudio)


35
36 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Las secciones Geoeléctricas resultado de la interpretación se presentan en la figura


16.

Figura 16. Secciones Geo eléctricas. (Fuente: este estudio)

Adicionalmente en la figura 17 se presenta la equivalencia entre secciones geo


eléctricas, donde se aprecia el acuñamiento de los niveles.

36
37 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 17. Equivalencia entre secciones geoeléctricas. (Fuente: este estudio)

La interpretación de las secciones geo eléctricas y la equivalencia entre secciones


geo eléctricas permite establecer que en el sector evaluado se diferencian dos
unidades geológicas en el subsuelo, que corresponden a un depósito aluvial re-
ciente(Qal)y rocas sedimentarias de edad Cretácea que hacen parte de la For-
mación Capacho (Kic).

El depósito aluvial está compuesto por gravas medias a gruesas en matriz arenosa,
intercalada e interdigitada con niveles de arenas; el espesor del depósito varía en-
tre 5.3 y 7.8 m.

2.4 MUESTREO Y REMISIÓN DE MUESTRAS

2.4.1 Procedimiento para muestreo

Para la elaboración del muestreo, se emplearon métodos directos; se determinaron


los sitios de interés, donde se realizaron 11 apiques, distribuidos en la ribera del río
37
38 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Pamplonita, en un área aproximada de 2 km a lo largo del área estudio, con el fin


de realizar la toma de muestras representativas y determinar la litología para la
elaboración de las columnas estratigráficas del sector.

2.4.1.1 Equipo utilizado


Para la elaboración de los apiques y toma de muestras se utilizó el siguiente equi-
po:

• Retroexcavadora
• Palas
• Costales
• Cinta
• Marcadores
• Cámara fotográfica
• Geoposicionador

2.4.1.2 Actividades Realizadas

En las siguientes fotografías se indica el procedimiento realizado para la elabora-


ción de los apiques y toma de muestras.

La Retroexcavadora abre el apique en el sitio determinado y extrae el material has-


ta donde la dureza del mismo la hace inoperante; en este caso bloques muy grue-
sos no permitieron su arranque

Foto 7: Localización de puntos para apique Foto 8. Nivel freático

38
39 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Foto 9: Profundidad apique Foto 10. Toma de muestra

Foto 11: Empaque de la Muestra Foto 12: Sellado y marcada de la Muestra

39
40 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Foto 13: Cierre del Apique Foto 14. Muestra rotulada y entregada a
La empresa de carga

En la tabla 8. Se presenta la relación de muestras enviadas con los análisis solicita-


dos a cada una.

(fuente: este estudio)

En el anexo 3 se adjunta el comprobante de remisión de las muestras que se toma-


ron en el área de estudio.

40
41 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

3. ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO MINERO

3.1 EXPLOTACIONES ACTUALES

Se identificaron seis sitios de explotación ocasional cuyos dueños, responsables o


explotadores se presentan en la Tabla 9.

Tabla 9: Explotadores ARE Pamplonita


No. NOMBRE RESPONSABLE Cedula
1 CESAR SEPULVEDA GAMBOA 88.157.167
ORLANDO CALDERON PUENTES 13.451.272
2 VICTOR JULIO FRANCO VILLAMIZAR 88.309.260
3 RUBEN DARIO MARTINEZ 13.472.432
4 FROILAN SAYAGO MERCHAN 88.231.321
5 JOSE DEL CARMEN SAENZ MARQUEZ 13.435.555
6 CARLOS OMAR SAENZ BARCO 13.485.047
(Fuente: este estudio)

Los mencionados explotadores son los mismos que reporta como mineros tradicio-
nales la resolución 0691 del 09 de octubre de 2015, de la cual se extrae la siguiente
imagen

Imagen 1. Relación de mineros tradicionales. (Fuente Resolución 0691 de octubre de 2015.)

3.2 EXPLOTACIONES ADICIONALES

En el área de estudio, no se identificaron explotaciones adicionales.

41
42 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

4. MUESTREOS
Se colectaron 11 muestras de igual número de apiques empleando retroexcavado-
ra para su apertura. Las muestras fueron tomadas en canal o de la mediante in-
crementos de la cubeta de la retroexcavadora.

Una vez empacadas fueron enviadas a los laboratorios CONCRELAB para su análi-
sis.

En la Tabla 10, se presenta la relación y localización de las muestras tomadas.

(Fuente: Este estudio. Datum: Magna-Sirgas. Origen: Bogotá)

En la Tabla 11, se presentan los análisis solicitados a cada una de ellas.

(Fuente: Este estudio)

42
43 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

En la figura 18, y el plano 7 Localización de Muestreos, se plasma la georreferen-


ciación de los trabajos exploratorios y muestreos realizados en el ARE PAMPLONITA.

Figura 18. Localización de Muestreos. (Fuente: este estudio)

43
44 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

4.1 APIQUES
Se ejecutaron once (11) apiques y en cada uno de ellos se tomó muestra represen-
tativa; en las fichas 1 a 11, se presenta la metodología empleada para obtener la
muestra.

44
45 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

45
46 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

46
47 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

47
48 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

48
49 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

49
50 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

50
51 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

51
52 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

52
53 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

53
54 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

54
55 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

4.2 RELACIÓN DE RESULTADOS DE LABORATORIO

Los resultados obtenidos de las once (11) muestras analizadas se indican en el


anexo 4. Informe de caracterización física de agregados realizado por la empresa
CONCRELAB

4.2.1 Caracterización de los Materiales

Para la caracterización del material presente en el área de estudio, se tomaron


once (11) muestras, que nos permitieran cubrir la totalidad del área; para la toma
de las muestras, se realizaron igual número de apiques con profundidades aproxi-
madas de hasta 2.5 m, ancho de 3.00 m y longitudes de hasta 4.3m, donde se to-
maron las muestras para su respectivo análisis y se levantaron las columnas estrati-
gráficas.

Las muestras fueron enviadas al laboratorio CONCRELAB, donde se realizó la carac-


terización física de los materiales que conforman estas muestras; con los resultados
de los Análisis Granulométrico; Densidad y Absorción Agregados Gruesos; Desgaste
en la Maquina de los Ángeles; Índice de Aplanamiento y Alargamiento; Porcentaje
de Caras Fracturadas en los Agregados, los resultados se indican en el documento
Anexo.

Con los resultados obtenidos de los análisis y la exploración de campo, se realizó la


caracterización de los materiales del depósito aluvial (Qal), presente en el lecho
derecho del río Pamplonita en el área de estudio.

4.2.2 Ubicación espacial de puntos muestreados

La ubicación de los muestreos se presenta en la tabla 10 figura 18 y plano 7.

4.2.3 Resultados de los Análisis

En la tabla 12 se presenta el resumen de los resultados obtenidos de los diferentes


análisis para las once (11) muestras enviadas al laboratorio CONCRELAB, la empre-
sa indica que Los ensayos se realizaron según los procedimientos descritos en las
normas técnicas NTC 3674, NTC 77, NTC 78, NTC 176, NTC 93-98, INV E-227 e INV E-
230.

55
56 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Tabla 12: Resultados Muestreo y análisis de Calidad (Fuente: Concrelab)


APM- APM- APM- APM- APM- APM- APM- APM- APM- APM- APM-
AP1 - AP2- AP3 – AP4- AP5 – AP6- AP7– AP8- AP9– AP10 – AP11
M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1 –M1
Tamaño 100 100 100 76 76 76 76 76 100 38 76
máximo mm:
Tamaño 76 100 76 76 76 76 50 76 100 12,5 76
máximo
nominal mm
Pasa tamiz 2,5 2,0 3,4 1,2 4,7 3,5 7,9 3,2 12,3 11 14
0,075 mm (No.
200) %:
Absorción %: 0,90 1,84 0,93 1,09 0,84 0,99 0,91 0,91 1,03 0,83 1,10
Densidad 2,55 2,52 2,56 2,58 2,56 2,54 2,54 2,57 2,58 2,54 2,56
aparente
g/cm3
Densidad sss 2,58 2,57 2,59 2,61 2,58 2,57 2,57 2,60 2,61 2,56 2,59
g/cm3 :
Densidad 2,61 2,65 2,63 2,66 2,62 2,61 2,60 2,63 2,65 2,60 2,64
nominal
g/cm3 :
Desgate en la 19,6 19,6 21,0 17,6 22,3 19,2 19,9 20,2 18,4 23,5 20,1
máquina de
los Ángeles a
500
revoluciones
(en seco) %:
Índice de 9 5 12 12 9 14 12 15 6 6 23
aplanamiento
global %:
Índice de 15 15 16 10 7 16 10 6 12 7 21
alargamiento
global %:
Partículas con 9 10 15 30 21 17 14 33 23 9 29
una o más
caras
fracturadas %:
Partículas con 5 7 12 20 13 14 7 25 15 4 34
dos o más
caras
fracturadas %:

4.2.3.1 Análisis Granulométrico

Con los datos obtenidos en los análisis de laboratorio, se realizaron las siguientes
gráficas, donde se puede observar la distribución de los diferentes tamaños de las
partículas determinadas en las once (11) muestras analizadas, expresada en el %
que pasa por los Tamices con respecto a la muestra analizada, y el comparativo
del Tamaño Máximo y % que pasa por el Tamiz No. 200.

56
57 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

TAMAÑO  MAXIMO  mm  


120  
100  
 %    PASA    TAMIZ  

80  
60  
40  
20  
0  

No.  DE  APIQUE    

Gráfico 3: Granulometría

COMPARATIVO  POR  TAMAÑOS    


120  
%  PASA  TAMIZ  

100  
80  
60  
40  
20  
0  

No.  MUESTRA  

Pasa  tamiz  0,075  mm  (No.  200)  %:   TAMAÑO  MAXIMO  mm  

Gráfico 4: comparativos de Granulometría por tamaños

Como se observa en las gráficas más del 90% del material analizado de las once
muestras, corresponde a materiales gruesos, con homogeneidad en la mayor parte
del área; los materiales gruesos están conformados por gravas, cantos rodados y
arenas gruesas, los materiales finos son mínimos en la totalidad del área, se con-
centran en la parte central y Sur del área, corresponden aproximadamente al 10%
del material analizado.

En el Sector Norte del área, muestras APM-AP1-M1, APM-AP2-M1 APM-AP3-M1 y


APM-AP9-M1 se concentran los materiales más gruesos conformados por gravas,
57
58 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

en los puntos APM-AP4-M1, APM-AP1-M1 a APM-AP8-M1, se concentran los materia-


les conformados por gravas con niveles de arenas gruesas.

En el punto APM-AP10-M1, localizado al Sur del área, se observa una variación no-
toria respecto a la homogeneidad del material, donde se concentra aproximada-
mente un 37% de materiales gruesos, 62% de medios y 0.010% de materiales finos;
esta muestra no es representativa, ni se tiene en cuenta para la caracterización,
debido a que en este punto se encontró una mezcla el depósito Cuaternario (Qal),
con otros materiales transportado por el rio, provenientes de la vía principal.

De acuerdo con los análisis de laboratorio, ya en el punto APM-AP11-M1, la ten-


dencia es a la normalización del material predominante en el área.

4.2.3.2 Densidad y Absorción en Agregado Grueso

Con los datos obtenidos en el laboratorio, se realizó la siguiente grafica donde se


indica el valor total de Densidad y Absorción respecto a cada una de las muestras,
para determinar la porosidad de los materiales presentes.

Densidad  aparente  g/cm3  


2,59  
%  DENSIDAD  APARTENTE  g/cm3  

2,58  
2,57  
2,56  
2,55  
2,54  
2,53  
2,52  
2,51  
2,5  
2,49  

No.  MUESTRA  

Gráfico 5: Densidad

Se toma el Valor de la Densidad Aparente, que es la que se emplea en el cálculo


de mezclas; la densidad del material presente en el área oscila en 2.49% y 2.58%.

58
59 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Absorción  %:  
2  

1,8  

1,6  

1,4  
%  ABSORCION  

1,2  

1  

0,8  
Absorción  %:  
0,6  
Lineal  (Absorción  %:)  
0,4  

0,2  

0  

No.  MUESTRA  

Gráfico 6: Absorción

La gráfica nos indica que el porcentaje de porosidad del material es homogéneo


en la mayor parte del área, con excepción del punto APM-AP2-M1, donde porcen-
taje de absorción es mayor, hasta 2 veces el valor promedio, del área, estos valores
afectan el material para su uso, por el deterioro del material.

59
60 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

4.2.3.3 Desgaste en la Maquina de los Ángeles

Desgate  en  la  máquina  de  los  Ángeles  a  500  


revoluciones  (en  seco)  %:  
25  

20  
Desgaste  %  

15  

10  

5  

0  

No.  MUESTRA  

Gráfico 7: Desgaste en la máquina de los Ángeles

Con este ensayo podemos conocer la durabilidad y la resistencia que tienen los
materiales a una determinada aplicación; como se puede observar, la resistencia
es homogénea en la totalidad del área; el porcentaje de resistencia es menor a 25
%, lo cual es aceptable para materiales de construcción, como indica la Norma
(CCCA Ag 13) el desgaste debe de ser menor o igual al 50%.

4.2.3.4 Índice de Aplanamiento y Alargamiento

Índice  de  aplanamiento  global  %:  


25  
Indice  de  Aplanamiento  %  

20  
15  
10  
5  
0  

No.  Muestra    

Gráfico 8: Índice de Aplanamiento


60
61 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Índice  de  alargamiento  global  %:  


18  
Indice  de  Alargaminto  %  

16  
14  
12  
10  
8  
6  
4  
2  
0  

No.    Muestra    

Gráfico 9: Índice de Alargamiento

En estos análisis se determina que los porcentajes de aplanamiento y alargamiento


de los materiales presentes en el área son bajos, el mayor porcentaje de partículas
planas se concentra hacia el Sur del área y mayor porcentaje de partículas alar-
gadas del material se concentra al Norte del área; estos análisis son útiles para de-
terminar el uso de materiales en carreteras; un alto porcentaje de materiales alar-
gados disminuye la resistencia a la compresión y flexión; no es recomendable utili-
zar materiales con alto porcentaje de materiales lisos y alargados en pavimentos
de concreto.

4.2.3.5 Porcentaje de Caras Fracturadas

Parbculas  con  una  o  más  caras  fracturadas  %:  


35  
30  
%  PARTULAS  CON  UNA  O  MAS  

25  
20  
CARAS  FRACURADAS    

15  
10  
5  
0  

No.  MUESTRA  

Gráfico 10: Porcentaje de caras fracturadas

61
62 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Parbculas  con  dos  o  más  caras  fracturadas  %:  

40  
%  PARTICULAS  CON  2    O  MAS  CARAS  

35  
30  
25  
FRACTURADAS    

20  
15  
10  
5  
0  

No,  MUESTRA  

Gráfico 11: Partículas con dos o más caras fracturadas

Se observa un rango entre 0 y 35 % para las partículas con una o más caras fractu-
radas y con dos o más caras fracturadas; las caras fracturadas aumentan la resis-
tencia a la compresión y flexión.

4.2.3.6 Resultado de la caracterización

Las muestras tomadas y analizadas, se colectaron en la margen oriental del rio


Pamplonita, más apto para su explotación por la topografía presente, fueron distri-
buidas a lo largo del área de estudio, para obtener la representatividad del mate-
rial presente en el área. Como se observa en las gráficas más del 90 % del material
analizado de las once muestras, corresponde a materiales gruesos, con homoge-
neidad en la mayor parte del área; estos materiales están conformados por gravas,
cantos rodados y arenas gruesas, los materiales finos son mínimos en la totalidad
del área, se concentran en la parte central y Sur del área.

Con base en los análisis de las muestras, se establece que en el área de estudio
existe un depósito Cuaternario de material Aluvial (Qal), útil para su empleo como
materiales de construcción, ubicados así:

Sector Norte: Se concentra el mayor porcentaje de Gravas y menor porcentaje


de arenas, se presentan materiales de mayor tamaño.
Sector Central y Sur: Mayor porcentaje de Arenas con niveles de gravas.

Los resultados de los análisis indican que la granulometría del material presenta
homogeneidad en la mayor parte del área, a lo largo del curso del rio Pamplonita,
como se puede también observar en el lecho del río, estos materiales son útiles pa-
ra construcción.
62
63 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

En la figura 19. Se presenta el análisis referido

Figura 19. Distribución de Material por tamaño. (Fuente: Este estudio)

4.3 ANOMALÍAS

Con base en los estudios adelantados en el área, los análisis de laboratorio realiza-
dos a las muestras tomadas del material presente, y los estudios geoeléctricos, se
puede determinar que el depósito cuaternario (Qal) corresponde a un material
homogéneo en la totalidad del área; no se determinaron anomalías que afecten el
depósito, ni la homogeneidad del material; el mayor porcentaje de material está
conformado por gravas y cantos rodados.

63
64 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

5. MODELO GEOLÓGICO
La determinación del modelo geológico se basó en el empleo de información se-
cundaria como fotointerpretación, modelos de elevación digital y programas de
georreferenciación así como con la captura e interpretación de la información
obtenida en campo.

Para su generación se partió de la topografía detallada y de los datos obtenidos


de afloramientos, apiques y Sondeos Eléctricos Verticales (SEV).

El yacimiento o depósito cuaternario en este caso, es un relleno a modo de cubeta


originado por la acumulación de material particulado que transporta y deposita el
Rio Pamplonita acorde con su dinámica fluvial.

Con los trabajos exploratorios y los métodos de exploración geofísicos es posible


diferenciar algunos niveles dentro de este depósito siendo indicativos de los dife-
rentes eventos de avenidas y recargas.

La información fue procesada mediante software de dibujo como ACAD y llevada


a Sistemas de Información Geográfica, para generar el modelo geológico del área
de estudio.

En la figura 20. Modelo Geológico, se presenta la distribución planimetríca de las


unidades y la interpretación del comportamiento de las diferentes unidades en el
subsuelo mediante perfiles.

64
65 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 20. Modelo Geológico. (Fuente: este estudio)

65
66 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

5.1 DELIMITACIÓN DEFINITIVA DEL ARE

En atención al tipo de depósito y a las limitaciones para su explotación y a que las


labores de explotación se desarrollan a lo largo de toda el área otorgada, direc-
tamente en las riberas del Rio Pamplonita, se considera que el área delimitada
mediante la resolución 0691 del 09 de octubre de 2015, debe mantenerse.

6. ESTIMACIÓN DE RECURSOS Y RESERVAS


En el ARE existen dos potenciales fuentes de recursos para ser aprovechados como
materiales de construcción; el deposito aluvial existente en las riberas del rio Pam-
plonita y el material que deposita el rio en su cauce.

Este último tipo, no ha sido extraído en el ARE, sin embargo más adelante en el
Numeral 8, se propondrán alternativas y/o metodologías para su extracción con-
junta con el deposito aluvial de las riberas del Rio Pamplonita.

6.1 ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL

En este numeral se estima el volumen de recursos que se encuentran dentro del


área de estudio, según las definiciones dadas en el Decreto 2191 de 2003 (Glosario
Técnico Minero).

Para el cálculo de recursos del depósito aluvial de las riberas del Rio Pamplonita se
utilizó el método de cortes transversales, consistente en la sumatoria del resultado
de la multiplicación del promedio de áreas de cortes contiguos por la separación
entre los mismos, empleando la topografía producida en el presente estudio y la
información de las labores de exploración, incluyendo el modelo geológico del
yacimiento.

No se llegó a la estimación del recurso proveniente de la recarga el río Pamplonita,


puesto que el objeto contractual de este estudio no contempla este tipo de es es-
timativo, por tanto, ningún estudio de dinámica fluvial.

6.1.1 Recursos medidos

Definida en el Decreto 2191 de 2003 , como “la parte de un recurso que ha sido
objeto de exploraciones, muestreos y ensayos con las técnicas adecuadas, en
puntos tales como afloramientos, calicatas, pozos y sondeos, lo suficientemente
próximos entre sí para confirmar la continuidad geológica y que proporcionan da-
tos fiables y detallados que permiten estimar con alto grado de exactitud el tonela-
66
67 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

je/volumen, la densidad, las dimensiones, la forma, las características físicas, la ca-


lidad y el contenido mineral. Esta categoría requiere un alto grado de confianza y
de conocimiento de la geología y los controles del indicio”.

A esta categoría pertenece el total del volumen de mineral existente en el depósito


Aluvial concentrado en el área de estudio, estimados en 2.517.393,75 m3.

En el plano 8. Mapa para estimación de recursos y plano 9. Secciones Transversales


para estimación de recursos y en la figura 21. Mapa de estimación de recursos, y
figura 22. Secciones Transversales para estimación de recursos, se presenta el mé-
todo gráfico para la obtención del volumen estimado del depósito aluvial en el
área.

67
68 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 21. Mapa de estimación de recursos. (Fuente: este estudio)

68
69 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 22. Secciones transversales para estimación de recursos. (Fuente: este estudio)

En la tabla 13 Se presenta la memoria de cálculo del recurso.

69
70 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Tabla 13. Estimación de Recursos

ESTIMACION  DE  RECURSOS

area   longitud  
area                                   volumen                
seccion promedio   entre  
(m2) (m3)
(m2) secciones  (m)

1-­‐1' 792.5
839.73 250 209932.5
2-­‐2' 886.96
929.695 250 232423.75
3-­‐3' 972.43
748.37 250 187092.5
4-­‐4' 524.31
701.075 250 175268.75
5-­‐5' 877.84
644.185 250 161046.25
6-­‐6' 410.53
601.005 250 150251.25
7-­‐7' 791.48
1211.445 250 302861.25
8-­‐8' 1631.41
1424.17 250 356042.5
9-­‐9' 1216.93
964.555 250 241138.75
10-­‐10' 712.18
905.55 250 226387.5
11-­‐11' 1098.92
717.945 250 179486.25
12-­‐12' 336.97
381.85 250 95462.5
13-­‐13' 426.73

TOTAL 2517393.75

70
71 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

6.1.2 Reservas explotables

Definida en el Decreto 2191 de 2003, como “aquella parte de las reservas básicas
medidas, que son extraíbles económicamente, en el momento de la clasificación y
la evaluación, con la consideración de todas las limitaciones técnicas, legales y
ambientales.

Es del caso mencionar que hasta que no exista un estudio de factibilidad minera
donde se establezca, defina, evalúe y valorice las limitaciones mencionadas ante-
riormente se debe seguir tratando el volumen de material existente como recursos,
el cual, de acuerdo con el grado de certeza geológica se clasifica como Medido,
Indicado e inferido.

Para nuestro caso todo el recurso ha sido establecido el más alto grado de certeza
geológica, por tal razón se denomina Recuso Medido.

Para definir el volumen en esta categoría se deben contemplar los parámetros


técnicos y ambientales que inciden en el volumen con posibilidad de extracción,
tales como:

• Legales ambientales: según lo dispuesto en el literal b del Artículo 3 del De-


creto 1449 de 1977, se debe conservar una faja de 30 m de ancho paralela
a la línea de aguas máximas del río, adicionalmente según la ley 1228 de
2009, parágrafo 4, articulo 2. Zonas de reserva para carreteables de la red
vial nacional, establece áreas de reserva o exclusión de 30 m a ambos lados
del eje de la vía.
• Espesor: El yacimiento tiene un espesor entre 5.3 m y 7.5 m; sin embargo,
únicamente se accede al metro superior consistente en gravas y arenas,
obedeciendo la presencia del nivel freático que en promedio es de un me-
tro (1 m) y el tipo de extracción que es manual mediante pala y pico.

Con los limitantes técnicos y las restricciones anteriormente descritas, el volumen de


material con posibilidad de extraer es del orden de 182.272,84 m3.

En el plano 10. Zonas de Recursos Explotables y la figura 23, se presenta el método


gráfico para la estimación de los recursos básicos medidos en su categoría de re-
cursos explotables.

71
72 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Figura 23. Zonas de recursos explotables. (Fuente: Este estudio)


72
73 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

En la tabla 14. Se presenta las memorias de la cuantificación de recursos explota-


bles.

Tabla 14. Estimación de recursos explotables.

ESTIMACION  DE  RECURSOS  EXPLOTABLES

Area                                espesor  
                       Volumen  
zona
(m2) (m) (m3)

E1 7526.70 1.0 7526.7


E2 32806.9 1.0 32806.94
E3 17662.3 1.0 17662.3
E4 12641.9 1.0 12641.9
E5 31481.1 1.0 31481.1
E6 16729.5 1.0 16729.5
E7 26438.3 1.0 26438.3
E8 1075.3 1.0 1075.3
E9 14221.5 1.0 14221.5
E10 2802.2 1.0 2802.2
E11 1374.7 1.0 1374.7
E12 17512.4 1.0 17512.4

TOTAL 182272.84

73
74 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

7. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD MINERA


DESARROLLADA
Actualmente en el área se localizan 6 sectores de explotación en forma
artesanal, de acuerdo con lo descrito en el numeral 3.1

7.1 LABORES DE DESARROLLO

Como los trabajos preparatorios realizados se contemplan las siguientes activida-


des:

Vías: Se tienen tres accesos mediante carreteables de longitud entre 70 a 500 m


desde la Autopista Vía Cúcuta-Pamplona hacia los centros de explotación.

Fotos 15. Carreteables de acceso

74
75 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

7.2 INSTALACIONES
No se tienen instalaciones correspondientes a campamentos, talleres, almacenes
oficinas necesarias para los trabajos de explotación, beneficio y transformación.

El beneficio que se realiza al material solo es la clasificación manual que se efectúa


mediante pequeñas mallas móviles.

Fotos 16. Clasificación actual del material

7.3 BOTADEROS
En la explotación no se realiza la fase de descapote por no existir material estéril.
Los sobre tamaños no son movilizados, ya que no se cuenta con la maquinaria
para ello.

El botadero existente en el área corresponde a la empresa San Simón, quien tiene


planta de trituración cerca al área de reserva especial pamplonita, que ha em-
pleado predios dentro del área de la reserva especial, al parecer por acuerdo con
los dueños de los predios.

Fotos 17. Botadero san Simón dentro de ARE Pamplonita

7.4 LABORES DE EXPLOTACIÓN


La extracción se realiza en forma manual en la terraza del rio, realizando las exca-
vaciones con profundidad de 0.50m a 2 m, mediante pica y pala, para lo cual se
adecuan mangueras o se efectúan canales, surcos, para tomar el agua del rio y
ablandar material y facilitar el lavado manualmente. Ver fotos.

Con este sistema se están generando una explotación inadecuada de la terraza


del río ya que, con las excavaciones, por una parte, desde el punto de vista am-
75
76 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

biental se genera un daño paisajístico y de otra parte ante el desborde del rio, se
puede generar un cambio de dirección del cauce sin control técnico del mismo.

Las gravas y arenas son transportadas en carretillas hasta el sitio donde se localizan
la malla móvil para el tamizado del material.

Fotos 18. Labores de Explotación actual

Cargue y transporte: Se emplea volquetas para el transporte las cuales son carga-
das manualmente a pala.
76
77 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

7.5 PRODUCCIÓN, PERSONAL

Se producen 3 viajes o 18 metros cúbicos a la semana, dependiendo del pedido


que se tenga del material. Los seis explotadores realizan directamente la extrac-
ción, cargue y transporte. Debido a la baja producción no se contrata personal
externo.

7.6 ASPECTOS DE SEGURIDAD MINERA

7.6.1 Afiliación a Seguridad social Integral

Los explotadores cuentan con seguridad social como personal independiente


con afiliación a Eps, Arl y Pensiones.

8. ALTERNATIVAS DE EXPLOTACIÓN Y ESTRATEGIAS DEL


PROYECTO
Para el diseño y por el tamaño del proyecto es necesario plantear una explota-
ción mecanizada para lo cual se relacionan las siguientes alternativas de explota-
ción, siendo necesario estudiar los siguientes criterios:

8.1 CONDICIONES FÍSICAS DEL YACIMIENTO

Geometría del yacimiento.


Magnitud y extensión superficial.
Estructura geológica.
Rumbo y Buzamiento.
Espesor de los mantos.
Resistencia y discontinuidades de estéril y mineral
Relación de descapote.
Uniformidad de la mineralización. Necesidades de mezclas y control de leyes.

8.2 NECESIDES DE PRODUCCIÓN


Programa de producciones.
Demanda y precios mineral y /o productos.
Capital necesario y disponible.
Suministro y disponibilidad de recursos.

77
78 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

8.3 SELECCIÓN DE PERSONAL Y EQUIPOS

Tamaño y número de unidades.


Rendimientos previstos.
Disponibilidad de personal técnico.
Impacto social y/o ambiental.

De acuerdo a lo anterior se pueden plantear dos (2) métodos de explotación a


cielo abierto, correspondientes a:

8.4 ENSANCHE DE RIVERAS O MARGEN DEL RÍO

Cuando el ancho de los ríos es reducido, se genera mayor velocidad que aumen-
ta su erosión lateral y afecta la ribera de los mismos. Este método permite el en-
sanche de la sección hidráulica, reduciendo su alta velocidad y energía. En el
área del proyecto se observa que el río presenta estas características. El método
consiste en la explotación gradual las terrazas a lo largo del río, lo cual es factible
desarrollarlo bajo un adecuado control técnico, dada las reservas existentes en el
coluvión del área. Este método permite la corrección de cauce del río.

Foto 19. Sectores del ARE del rio pamplonita, de sección hidráulica
reducida y presencia de islas que aumentan velocidad y pendiente,
generando erosión de las riberas del río.

8.4.1 Recuperación de reservas


Con este método se recuperan hasta el 80 % ya que se explotará en forma homo-
génea a lo largo de la longitud del río existiendo sectores donde el ensanche será
mínimo.
78
79 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

8.4.2 Antiguos frentes de explotación.


En el área escogida para la realización del proyecto se explota las terrazas, pero
por socavamiento en forma manual, no adecuada.

8.4.3 8.4.3 Ventajas Económicas

Igualmente se deberá utilizar la retroexcavadora durante todo el proceso del en-


sanche. La ventaja económica es la recuperación del material durante el ensan-
che, aumentando las reservas explotables.

8.5 MÉTODO DE PISCINAS Y DIQUES TRANSVERSALES AL CURSO


DEL RÍO

Este método permite la explotación del lecho del rio aprovechando las caracterís-
ticas de los drenajes naturales, quebradas y arroyos tributarios al río en época in-
vernal.

Este es un método muy interesante, donde el régimen de lluvias y de degradación


de la roca en la cabecera del río y sus tributarios son los factores que permiten la
saturación de las piscinas con materiales heterogéneos, donde los diques aledaños
al cauce permiten que el material se colmate por efecto de la sedimentación.

Las piscinas pueden tener dimensiones con longitud 50 m, ancho promedio del rio
7.2 m y profundidad máxima autorizada por Corponor de 5m, en donde se deposi-
tará el material dentro del lecho.

Para la construcción de la piscina se procede a ubicar la retroexcavadora aguas


arriba sobre el límite de aporte superior, esta deberá parquearse con la oruga en
posición longitudinal paralela al cauce del río , evitando así que en un momento
dado la corriente le ingrese en forma lateral a la oruga , y de esta forma aumentar
el transporte de grasa y aceites sobre las aguas; a medida que se va extrayendo
el material, se va depositando en las volquetas para que sea transportado direc-
tamente a al patio de clasificación

Terminada la construcción de la primera piscina se dejará un machón de protec-


ción que sirve para capturar las gravas y las arenas de la época de invierno. Este
machón o dique podrá tener dimensiones de 3m de ancho y una Longitud que
correspondería al ancho del río, entre 6,5m a 7,2m y la profundidad estará deter-
minada al cauce del río más 30 cm por encima del espejo del agua, para generar
efecto de cascada. Ver figura 25. Esquema del método de explotación de Piscinas
y Diques Transversales.

A partir del primer dique se inicia la construcción de la segunda piscina de la mis-


ma manera que se construyó la primera.
79
80 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Considerando que en el área del contrato ARE Pamplonita, el lecho del río no ha
sido explotado, donde sus recursos se encuentran insitu y no existen estudios certifi-
cados de dinámica fluvial que permita determinar la recarga del mismo, este mé-
todo podría implementarse para una etapa posterior al ensanche del margen del
río, donde se podrán realizar los estudios de batimetría.

80
81 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

8.5.1 Recuperación de recursos


Con este método se recuperan hasta el 90 % de los recursos, ya que hay que de-
jar un margen de seguridad hacia las terrazas, así como la sección del dique con
la cual se diferencia la parte de remanso y cascada de la piscina (el dique puede
oscilar entre 2 y 3m, de acuerdo con el comportamiento de la sección hidráulica
del rio).

8.5.2 Antiguos frentes de explotación.

En el área escogida para la realización del proyecto no existen labores mineras por
este método de explotación.

De acuerdo con el análisis de las alternativas de explotación y debido a las ca-


racterísticas actuales del río en el ARE Pamplonita, se recomienda implementar el
método de ENSANCHE DE RIVERAS O MARGEN DEL RIO.

9. SELECCIÓN DE BLOQUES MINEROS


En la parte extrema Norte se localiza una hamaca o puente colgante, a la cual se
dejará una zona de seguridad de 250m, que involucra la protección a la ubica-
ción de una de una avícola, cercana a la explotación actual N°1.

A partir de la zona seguridad antes mencionada se iniciará el ensanche aguas arri-


ba, con un avance de 4m hacia la terraza y en tramos de 80m a lo largo del río.
Esto se realizará en varias etapas de explotación, en los planos 11, 12, 13, 14 y 15 se
muestran las etapas correspondientes para mantener la uniformidad en la secuen-
cia de extracción y evitar socavamientos inadecuados del río.

Se plantean 7 trayectos de explotación a lo largo del río, donde los trayectos 1,2,4,
6, corresponden a ensanche del margen derecho y los trayectos 3,5 y 7 al margen
izquierdo.

En el margen derecho se dejará una protección a la vía e infraestructura de


acuerdo con la topografía de la zona entre 50 a 170m, lo cual será recursos no ex-
plotables.

En los trayectos 3,5 y 7, se realizará solo el ensanche del margen izquierdo, para no
tocar la zona de seguridad hacia la vía principal; este ensanche contemplara la
corrección de cauce, limpiándolo de sobretamaños y ampliando la sección
hidráulica del rio, de tal forma que se reduzca la velocidad del mismo, ya que al ser
el agua un líquido laminar, impacta con mayor fuerza las riveras del rio, generando
erosión. En los trayectos 3 y 5 se plantean solo 3 etapas de explotación y en el tra-

81
82 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

yecto 7 solo el ensanche de 4m correspondiente a la etapa 1, para mejorar la sec-


ción hidráulica del río.

El trayecto 7 corresponde a la zona sur del área, donde se observa que el río tiene
mayor cercanía a la vía principal Cúcuta-Pamplona; en este sector se localiza la
explotación actual identificada como número cinco, por lo tanto, en este bloque
se dejará una zona de seguridad de a lo largo del rio 300m hasta el lindero del ARE.
En este sector quedará la terraza o coluvión existente entre 50 a 100m de protec-
ción a la vía, la cual no será explotada hacia el margen derecho.

Foto 20. Zona sur del área, cercanía del rio a la vía principal Cúcuta-
Pamplona.

Foto 21. Sector central del área. Coluvión de hasta 230m de ancho hacia la
infraestructura.

Foto 22. Zona norte del área con cercanía a estructura de hamaca o puente col-
gante.

82
83 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

10. METAS PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN


En el cronograma de actividades presenta la producción proyectada de 30084
m3, 31602 m3, 37492 m3, 40812 m3, 9404 m3 para el primer, segundo, tercer, cuarto
y quinto año respectivamente, correspondiente a una producción promedio mes
de 2507 m3, 2638,5 m3, 3124m3, 3401 m3 y 783 m3.

11. ANÁLISIS DE MERCADO


El estudio de mercado tiene como objetivo identificar la oferta y demanda que
existen para un bien o servicio determinado. La identificación de la oferta significa
saber cuáles son los productores que abastecen el mercado en el que se quiere
competir. La identificación de la demanda busca establecer quiénes en términos
cuantitativos y cualitativos tienen interés en adquirir el bien o servicio objeto del
estudio. En este sentido tanto la oferta como la demanda de un bien o servicio tie-
nen una dimensión temporal y espacial. El primer paso para elaborar un estudio de
mercado es identificar esas dos dimensiones. A continuación, se estima el tamaño
de ambas variables, y las características que tienen. En síntesis, el estudio de mer-
cado debe tener como resultado una estimación de las ventas proyectadas en
términos temporales y espaciales y una indicación del precio de mercado.

11.1 OFERTA

El área de reserva especial para la explotación de material de arrastre y cons-


trucción, de la clasificación de minerales del Ministerio de Minas y Energía, el mate-
rial proyectado para explotar corresponde a gravas de río que son utilizadas como
material de construcción y agregados para la fabricación de concretos y asfaltos.

Teniendo en cuenta que el yacimiento hasta ahora no se ha explotado en el lecho


del río por lo tanto está totalmente sano, por ello es posible ofrecer este material en
cantidad y calidad requerida para la construcción de vías (base, sub-base, muros
de contención, mezcla asfáltica y mezcla de concretos, Obras de arte (alcantari-
llas, cunetas) y viviendas.

Es importante resaltar que debido a la reparación del puente sobre el rio Zulia, se
ha disminuido el transporte de material de construcción de las zonas de Santiago,
Zulia, Salazar, debido a la restricción de vehículos de carga pesada por el puente,
por lo tanto, esto ha disminuido la oferta de gravas y arenas en la región incremen-
tando la necesidad de compra de material de la zona de Cúcuta y pamplonita.

83
84 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

11.2 DEMANDA

Los proyectos de infraestructura y los programas de vivienda que impulsa el Go-


bierno Nacional dejan el mejor panorama para la minería de materiales de cons-
trucción en el corto, mediano y largo plazo.

En medio de la coyuntura minero energética que tiene el país en la incertidumbre


económica, por cuenta de los precios de las materias primas, particularmente el
petróleo, los materiales de construcción han sido el segmento de la minería que no
solo mantiene su desempeño, sino que ha presentado un crecimiento trimestre a
trimestre sobresaliente, atribuido a las concesiones de Cuarta Generación (4G), a
la actividad edificadora estimulada por los proyectos de vivienda que impulsa el
Gobierno ya segmentos como comercio, oficinas y bodegas, que presentan un
crecimiento histórico en las principales ciudades del país.

La construcción de las vías 4G implicará una demanda de 75 millones de toneladas


en los próximos 10 años

La industria de producción de materiales de construcción es desde hace muchos


años la más importante de Colombia, particularmente si se mide desde los volú-
menes, solamente en el 2014 se produjeron 150 millones de toneladas de agrega-
dos y teniendo en cuenta los planes tanto del gobierno nacional como de los loca-
les, la previsión es para los próximos 10 años, es decir para el 2015 el consumo será
de 300 millones de toneladas. ( Tomado de Revista Urbana 57- Publicación página
Asogravas y www.camacol.co, 28/1272015).

De acuerdo con lo anterior se tiene buenas expectativas para la venta de material


de gravas y arenas del área de reserva especial Pamplonita.

11.3 INFRAESTRUCTURA REGIONAL DISPONIBLE PARA EL


TRANSPORTE, BENEFICIO Y COMERCIALIZACIÓN

Los materiales de construcción pueden ser comercializados de forma directa en las


minas de explotación, o de manera indirecta a través de comerciantes. Algunos
estudios han encontrado que los materiales de construcción son comercializados
de manera directa, con mayoría para el sector de la construcción sea para vivien-
da, vías o equipamientos.

A nivel regional se cuenta con infraestructura vial para el transporte del material
desde la zona de ubicación del proyecto hacia Cúcuta y los municipios más
cercanos correspondiente a Bochalema, Chinácota, pamplona, Toledo. Es de re-
saltar que, hacia los municipios, la malla vial requiere un mayor mantenimiento por
parte del estado.

84
85 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

En cuanto al beneficio y comercialización se tienen a nivel regional plantas de tritu-


ración y fabricación de concretos, de orden privado con las cuales se tiene ex-
pectativa de comercialización.

11.4 PERSPECTIVAS DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO REGIONAL


Y ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

Se tiene una gran expectativa ante la adjudicación del contrato en el mes de abril
de presenta año, para construir la Autopista 4G Bucaramanga-Pamplona, proyec-
to que hace parte de la Tercera Ola de Cuarta Generación.

El Autopista Bucaramanga-Pamplona se complementará con el corredor vial


Pamplona-Cúcuta, que también está incluido en la Tercera Ola 4G y cuenta con
una inversión estimada de $1,23 billones, el cual está en proceso de contratación.

En la página de la Agencia Nacional de Infraestructura www.ani.gov.co, se des-


criben las características de estos proyectos así :

Tercera Ola de Cuarta Generación

- Bucaramanga - Pamplona

Longitud: 133 kilómetros


Inversión:$618.251millones
Estado: adjudicada al CSS Constructores S.A (Carlos Alberto Solarte- Solarte Cons-
tructores S.A)

-Pamplona – Cúcuta

Longitud: 62 Kilómetros
Inversión: ·1,23 billones
Estado: en proceso de licitación
Cierre recepción de propuestas: 4 de mayo de 2016
Audiencia de adjudicación: 17 de junio de 2016 “

Dado que el Proyecto Are Pamplonita, se encuentra en un sitio estratégico de ubi-


cación para el suministro del material para la construcción de estas obras se ten-
dría un mercado importante para la producción que se obtendrá en la explotación
de las gravas y arenas del proyecto ARE Pamplonita

85
86 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

12. DISEÑO Y PLANEAMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN

12.1 ACCESO Y DESARROLLO

Construcción de vías de acceso: En el momento en el área se tienen 3


accesos, Ver plano 12. Se proyecta construir 2 carreteras (2 y 4) y continuar las ca-
rreteras existentes, enumeradas como 5 y 6. Las longitudes de estas vías estarían
entre 100m y 250m y la continuación de la existentes entre 30 y 50 m. Ver planos
12,13,14,15.

Se deberá tener en cuenta el ancho de los vehículos para el transporte, número y


ciclos a realizar, y la pendiente determinada por la capacidad de los vehículos y
las condiciones topográficas del terreno.

12.2 INSTALACIONES
Comprende todas las locaciones necesarias para los trabajos de explotación y cla-
sificación del material, correspondientes a: talleres, almacenes oficinas.

12.3 BOTADEROS
De acuerdo al tipo de extracción y al sistema escogido, el descapote se realizará
de la capa vegetal y el suelo, el cual se almacenará provisionalmente, para ser
reutilizado posteriormente en la adecuación final del terreno.

12.4 LABORES DE PREPARACIÓN


Consiste en adecuar los trayectos de 80m para explotación, para lo cual se realiza-
rá la extracción de la capa vegetal de aproximadamente 20 centímetros y 30 cm
del suelo; para ello se utilizará la retroexcavadora. Esto se realizará en los trayectos
1,2,3,4,5,6 y 7 a lo largo del río. Ver planos 11,12,13,14,15.

12.5 SISTEMA DE EXPLOTACIÓN


Por las condiciones y características del yacimiento será lógicamente a cielo abier-
to.

12.5.1 Descripción del método de explotación.

El método de explotación de márgenes de río, consiste en el ensanche de la rivera


o margen del río, para lo cual una vez removida la capa vegetal y el suelo, a lo
ancho de 4m y en tramo de 80m, se procederá a extraer franjas de 4m, mediante
la retroexcavadora, ubicada encima de la terraza; la franja correspondiente al an-
cho de la oruga del equipo, para lo cual se introducirá la cuchara a 1,5m en el le-
cho del río y se extraerá el material desde el borde hacia el centro de la terraza.

86
87 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Para evitar que el operario profundice la cuchara de la retroexcavadora más de lo


establecido, se ubicará un jalón o barra con la cota de referencia y control que
servirá de guía para esta acción.

La extracción se realizará en franjas de 4m a lo largo de todo el río, para lo cual se


organizará en etapas 1,2,3,4,5 y posteriores. Cada una se organizará en la longitud
del río, en tramos de 80m, en los trayectos 1,2,3,4,6,7. Las carreteas existentes y las
proyectadas, se distribuirán separadas entre 400m a 500m, para facilitar los ciclos
de transporte para cada uno del trayecto en la entrada y salida de los vehículos, a
medida que se va extrayendo el material, se va depositando en las volquetas para
que sea transportado directamente al patio de clasificación. Ver Planos 11,
12,13,1,4,15

El ensanche total en el margen derecho del río será entre 30 a 70m máximo y en el
margen izquierdo será de 12m. En los planos 16, 17,18,19,20 se presenta el limite
final de explotación en los trayectos 1 al 7. En el plano 21 se presentan los perfiles
de cortes transversales donde se observan los ensanches y límites máximo de explo-
tación. En los planos 22 al 26 se relacionan el ensanche final de las márgenes del
rio, donde se muestra, la instalación de los gaviones y/o jarillones en la etapa final
de explotación de protección al margen del río y la zona de coluvión que no será
explotada y quedará como protección a la vía. Es de resaltar que los sobretama-
ños obtenidos de la explotación que se fueron almacenando, serán utilizados para
la construcción de los jarillones de protección final del río.

Así mismo la capa vegetal que fue retirada inicialmente deberá disponerse en la
zona final de explotación para la revegetalización correspondiente. El material ex-
plotado será transportado directamente a los centros de consumo o al patio de
acopio para la clasificación correspondiente del material.

Será necesario contar con transporte interno para la movilización del material del
sitio de extracción al patio de acopio y clasificación en el área del contrato, de
donde se transportará a los sitios de venta y consumo con vehículos externos.

12.5.2 Secuencia de la explotación

De acuerdo a las características del depósito la secuencia de extracción tendrá


una dirección de avance aguas arriba, es decir de Norte a Sur del área, iniciando
por el trayecto 1. Terminado el avance de la extracción de los primeros 80m con
un ensanche de 4m, se continuará en la misma etapa a lo largo de todo el río, la
explotación correspondiente. (Ver planos 11 al 21). En el cronograma de activida-
des, se muestra la explotación secuencial de las etapas 1,2,3,4,5 y posteriores a la
5, a lo largo del rio para el desarrollo, preparación y explotación. Igualmente, en el
cronograma se presenta producción para los cinco años del proyecto correspon-
dientes a 30084 m3, 31602 m3, 37492 m3, 40812 m3, 9404 m3. La producción pro-
medio mes esperada será de 2507 m3, 2638,5 m3, 3124m3, 3401 m3 y 783 m3.
87
88 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

12.6 RECURSOS EXPLOTABLES, PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN Y


VIDA ÚTIL DE LA MINA

En el proyecto se realizó la exploración geoeléctrica y adicionalmente para nuestro


proyecto en particular se realizó un programa de muestreo mediante trincheras
para determinar espesores y análisis de calidad de los materiales. El cálculo de re-
cursos del área del coluvión, arrojo un volumen de 182272 m3. Esto corresponde a
terrazas con ancho de 40m a 250 m del borde de rio hacia la protección de la vía
principal autopista Cúcuta pamplona.

Teniendo en cuenta que la exploración geoeléctrica determinó el espesor de las


capas del material existente en el área del contrato, con espesores entre 0,5 a 6m,
se tomará solo un espesor de 1.5m que corresponde, a la máxima profundidad au-
torizada por Corponor, para iniciar la extracción a partir del lecho del río hacia el
centro de la terraza o coluvión. De acuerdo con la explotación planteada donde
se tendrá una producción total de 149484 m3, se tiene que de los recursos existen-
tes se extraerá el 82%. Ver Cronograma de actividades.

12.7 PLAN DE PRODUCCIÓN ANUAL

En el cronograma de actividades se muestra la secuencia de explotacion para 5


años.

12.8 VIDA ÚTIL

Las labores de explotación se proyectan a 5 años, pero teniendo en cuenta que


posteriormente existe la posibilidad de realizar la explotación en el lecho del río,
para lo cual se deberán realizar los estudios de batimetría correspondientes, el con-
trato ESPECIAL DE CONCESION se podría otorgar para 10 años.

Es importante tener en cuenta el concepto que emita Corponor para la viabilidad


ambiental de la explotación de las terrazas del río pamplonita en la zona ARE.

12.9 SISTEMA DE ARRANQUE

Arranque directo: Es la misma fase de extracción y será totalmente mecanizado


utilizando maquinaria pesada de retroexcavadoras. Este arranque es el más común
en la minería de la región, y será el utilizado por las características de los depósitos
existentes en el área.

88
89 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

13. TRANSPORTE

13.1 CARGUE Y TRANSPORTE DEL MATERIAL

Consiste en trasladar el mineral de la zona de explotación al patio o directamente


a la zaranda Fija, para la clasificación correspondiente, que se ubicarán dentro del
área del contrato en la terraza del río. Ver plano 12 y Figura1. Se empleará la retro-
excavadora para el cargue de las volquetas, con capacidad de 6m3, las cuales
transportarán el material al sitio de clasificación.

Zaranda Fija
Zaranda Zaranda

Estructura
Rampa en concreto

Vista Lateral Vista Frontal


 

Zaranda Movil

Vista Lateral Vista Frontal


 

Figura 24. Esquema proyecto de zaranda Fija y Zaranda móvil para clasificación
de material

13.2 TRANSPORTE DE MATERIALES Y SUMINISTROS


Para el desarrollo del proyecto será necesario el transporte de combustibles para
operación de las máquinas y materiales para construcción de oficinas, taller, seña-
lización, para lo cual se contratará las volquetas y vehículos de carga menor.

13.3 DE PERSONAL
El transporte de personal correspondiente a la operación de las máquinas, supervi-
sor y personal técnico, se realizará mediante camionetas contratadas para ello.

89
90 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

14. SUMINISTRO DE ENERGÍA E ILUMINACIÓN


Será necesario la instalación de un transformador de 15 Kva para el suministro de
energía eléctrica en las instalaciones de las oficinas.

15. BOTADERO DE ESTÉRILES


Se estima que no se tendrán botaderos se estériles, ya que el material a remover
inicialmente será la capa vegetal y suelo, el cual se adecuará en un sector del
área para ser reutilizados desde el punto de vista paisajístico en la medida que se
avance con la explotación.

16. MAQUINARIA Y EQUIPO MINERO


Básicamente se necesitará de una excavadora hidráulica versión retro de 1,2 m3
de capacidad del cucharón. Con la cual se realizarán todas las labores mineras
(Extracción y, cargue).

Para el transporte del material de arrastre hasta el sitio de beneficio se emplearán


volquetas convencionales de 6 m3 de capacidad.

El rendimiento esperado de la retroexcavadora será de 480m3/día, pero de acuer-


do con las actividades en cada una las etapas de desarrollo, preparación y explo-
tación, que involucran extracción de capa vegetal, suelos, movilización del mismo,
manejo y depósito de sobretamaños, adecuación de jarillones y la extracción
propiamente dicha del material, se plantean rendimientos de 50, 120 y 250 m3/día,
tal como se muestra en el cronograma de actividades.

16.1 PARÁMETROS UTILIZADOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE


MAQUINARIA

DISPONIBILIDAD

Existen dos tipos de disponibilidad de maquinaria:

Disponibilidad Mecánica: Se define como el tiempo que un operador es asignado


a una máquina y esta se encuentra en buenas condiciones:

Disponibilidad mecánica (%): (Horas trabajadas/ Horas trabajadas + Horas en ope-


ración) * 100.
90
91 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Disponibilidad Física: Disponibilidad operacional incluyendo tiempo perdido por


horas cesantes, tiempo en el cual la maquinaria está en buenas condiciones, pero
no se usa.

Disponibilidad física (%): (Horas trabajadas + horas cesantes / Horas programadas) *


100.

Uso de disponibilidad: Es el uso efectivo de un equipo. Este porcentaje es un valor


que representa la eficiencia de una operación.

Uso de la Disponibilidad (%): (Horas trabajadas / Horas trabajadas + horas cesantes)


* 100.

Utilización efectiva: Es la relación entre horas trabajadas con las horas programa-
das.

Utilización efectiva (%): (Horas trabajadas / Horas programadas) * 100.

16.1.1 Programa de Mantenimiento

Este programa estará sujeto a las recomendaciones dadas por el fabricante de los
equipos, y para ello se realizarán registros diarios y control de los horómetros de las
máquinas, llevando unas estadísticas basadas en las horas programadas y en las
horas trabajadas. Generalmente el mantenimiento es de dos tipos: el preventivo y
el correctivo. Si el primero se realiza en forma ideal, el correctivo solo será necesario
cuando la falla sea por fatiga de material o por cumplimiento de la vida útil de la
pieza involucrada en la falla.

El mantenimiento preventivo más rutinario es el cambio de aceite y de filtros que se


hace en promedio cada 200 horas, entonces basados en las planillas de control se
programará el mantenimiento y llevando el control si se ejecutó o no, además bus-
cando la falla más común para realizar un seguimiento y prever futuras fallas.

El mantenimiento deberá ser realizado por personal técnico capacitado, con la


asistencia de las casas fabricantes de los equipos.

Como en este proyecto se plantea dentro del análisis económico, la alternativa de


alquilar el equipo, el mantenimiento será realizado por el dueño de la maquinaria,
porque en el análisis del costo horario por arrendamiento de este tipo de maquina-
ria está incluido el mantenimiento (mano de obra y repuestos).

91
92 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

17. INFRAESTRUCTURA MINERA


Se requerirá la siguiente infraestructura

Carretera a lo largo del río para acceso hacia los frentes de explotación.
Adecuación de patio de acopio
Construcción muro para zaranda fija
Oficina área administrativa
Batería sanitaria
Zona de depósito de combustibles y trampa de grasas

18. ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA

18.1 ORGANIZACIÓN Y SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Para la dirección del proyecto se requerirá organizar una empresa con los explo-
tadores actuales, siendo necesario la dirección de un gerente, secretaria, personal
técnico tanto para la explotación como para la elaboración e implementación del
sistema de gestión y seguridad en el Trabajo.

92
93 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

18.2 RECURSO HUMANO -PERSONAL Y RENDIMIENTOS

Tabla 16. Personal proyectado


PERSONAL MINA /MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
OPERARIO RETROEXCAVADORA 1 1 1 1 1
OPERARIO CARGADOR-ZONA DE PATIO 1 1 1 1 1
DESPACHADOR 1 1 1 1 1
ASESOR TECNICO 1 1 1 1 1
GERENTE 1 1 1 1 1
SECRETARIA 1 1 1 1 1
TOTAL PERSONAL 6 6 6,00 6,00 6,00
RENDIMIENTO MINA ( M3/HT) 38 40,0 47,3 51,5 11,9
RENDIMIENTO TOTAL MINA( M3/HT) 19,0 20,0 23,67 25,77 5,94

En la tabla 16 y Cronograma de actividades de las labores proyectadas se presen-


ta en forma detallada el personal que se requerirá en el proyecto de explotación.

18.3 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PERSONAL

Con el objeto de tener una mayor productividad en la mina y disminuir los riesgos
en la operación minera se deben realizar programas de capacitación del personal
minero aprovechando el apoyo que ofrece el SENA en estos aspectos. Así mismo la
ARl a la cual se encuentra afiliado el personal, deberá capacitar en todos los te-
mas pertinentes a la seguridad minera.

18.4 PROGRAMA DE SEGURIDAD MINERA Y SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

El Programa de Salud ocupacional reglamentado en la resolución 1016 de 1989,


debe desarrollarse como un sistema de gestión, para lo cual se organizarán en dos
niveles: (De acuerdo con Ley 1562 de 2012. " se modifica el sistema de riesgos labo-
rales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional, denominán-
dose Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo ".)

Nivel Básico: Comprende la formulación de una política, la planeación y la organi-


zación.

El nivel de intervención comprende las fases de ejecución evaluación y acción co-


rrectora.

Contemplar:

*Exámenes de ingreso e implementación de historia médico ocupacional para to-


dos los trabajadores que ingresen a la mina.
93
94 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

*Inducción al personal nuevo, en el conocimiento. Se debe contemplar en la eje-


cución del Sistema de en ejecución de seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

La estructura del Sistema de Gestión y Seguridad en el trabajo debe contemplar lo


siguiente:

Subprograma de medicina preventiva y del trabajo

El objetivo es propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones


generales de salud y calidad de vida de los trabajadores. Este subprograma debe
aplicarse en la mina y en los diferentes factores de riesgos en las instalaciones.

• Solicitud, control e información de citas médicas en la respectiva EPS


• Examen periódico anual
• Prueba tamiz para visiometria y audiometría
• Panorama de factores de riesgo psicosociales
• Capacitación:
o Que es sistema de gestión de SST
o Talleres de Higiene postural
o Talleres de mejoramiento continuo
o Enfermedades de transmisión sexual
o Auto cuidados laborales
o Nutrición

• Manejo de actividades Deportivas y Recreativas.


• Estudios de ausentismo laboral
• Relaciones EPS, ARL, IPS
• Sistema de vigilancia Epidemiológica Visual
• Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Lumbagia
• Estudios de reubicación de personal de acuerdo a dictámenes de Medicina
laboral de la EPS respectiva
• Manejo de estadísticas de:
o Ausentismo laboral
o Morbimortalidad
o Primeros Auxilios
o Accidentes de Trabajo

• Prevención de riesgos cardiovasculares


• Prevención de cáncer ginecológico
• Prevención farmacodependencia y alcoholismos
• Higiene mental
• Asesoría médico legal

94
95 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Subprograma de higiene industrial

Es el conjunto de actividades dedicadas al reconocimiento, evaluación y control


de aquellos factores de riesgo ambientales originados en o por el lugar de trabajo
que puede causar enfermedad en los trabajadores.
Las actividades prioritarias que se realizan serán las siguientes:

Actualización de La Matriz de peligro.


Capacitación: El ruido y sus efectos, asma ocupacional: manejo de combustibles;
efectos negativos de condiciones inadecuadas de iluminación.
Mediciones de ruido e iluminación
Estudios: Puesto de trabajo; ergonomía de los puestos de trabajo.
Relaciones ARL en relación a programa permanente de capacitación; definición
de áreas para intervención por temperaturas extremas.

Subprograma de seguridad industrial

Conjunto de actividades destinadas a la identificación y al control de las causas


de los accidentes de trabajo.

Este debe contemplar:

• Capacitación:
o Prevención de accidentes en el hogar
o Factores de riesgo psicosocial en el trabajo
o Riesgos físicos
o Riesgos eléctricos
o Prevención de accidentes de mano
o Uso adecuado de los elementos de protección personal.
• Señalización educativa y de prevención mediante diseño adecuado para
tal fin.
• Elaboración de normas y procedimientos de trabajo
• Campaña de orden y aseo permanente
• Verificación de programa de mantenimiento a maquinaria y equipos

Con el objeto de evitar costos por arreglo de equipos será necesario elaborar pro-
gramas de mantenimiento preventivo y correctivo. Esto evitará la interrupción de
los ciclos de operación minera y bajas en la producción.

El mantenimiento de las máquinas y equipos.

• Estudio de elementos de protección personal.


• Supervisión de la contraprestación de la ARl en la conformación de las bri-
gadas de emergencia.
95
96 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

• Inspecciones planeadas a los diferentes sitios de trabajo.


Investigación de los accidentes de trabajo que se presenten

Funcionamiento del comité paritario de Seguridad y salud en el Trabajo SST

En este subprograma se describen los espacios propios del funcionamiento del


comité en la empresa a saber:

Conformación de acuerdo al número de trabajadores.


Elección de dignatarios.
Funciones.
Periodicidad de reuniones.
Quórum.
Actas.
Otros aspectos de carácter técnico o legal.

Entre las funciones de este comité se puede mencionar las siguientes:

Elaborar un diagnóstico de los riesgos para obtener la información que facilite la


localización y evaluación de éstos, e informar al personal sobre su existencia y reali-
zar inspecciones periódicas.

Estudiar e implantar los sistemas de control de riesgos de acuerdo al diagnóstico.

Para el seguimiento de desarrollo del SG-SST Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el trabajo se debe formular un cronograma de actividades de cada uno
de los subprogramas.

El código sustantivo del trabajo en su artículo 349 ordena a los empleadores que
tengan a su servicio más de 10 trabajadores, elaborar un reglamento especial de
higiene y seguridad industrial.

Mantenimiento. Se debe efectuar mantenimiento a los equipos.

Señalización. Son necesarias para evitar accidentes y establecer disciplina en el


minero

Señalización preventiva. Son las que se materializan dentro de área AREA Pam-
plonita mediante de uso de avisos como:

Utilice adecuadamente los elementos de dotación personal.


Evite accidentes.
No trabaje en estado de embriaguez.
Peligro, cable de alta tensión.
No pase.
96
97 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Cualquiera de las señales relacionadas anteriormente que se adopten en la


mina deben ubicarse en un lugar visible de las instalaciones mineras para el
conocimiento del personal, teniendo en cuenta que no deben darse seña-
les sin la debida autorización.

Los encargados de las señales deben ser responsables de la claridad y seguridad


de las mismas.

Señales Informativas.

Normas Preventivas
Primeros auxilios y servicios médicos. Para garantizar la prestación elemental de los
primeros auxilios, se debe dotar a la mina de un botiquín que contenga los elemen-
tos indispensables para prestar dicho servicio.

De otra parte, la dirección de la mina, debe afiliar al personal minero a una enti-
dad promotora de salud, fondo de pensiones y administradora de riesgos laborales.

19. MEDIO AMBIENTE


La explotación de la mina deberá estará acorde con los lineamientos del Plan de
Manejo ambiental que apruebe CORPONOR.

En este se establecerá de acuerdo al cronograma de actividades un programa de


reforestación, adecuación paisajista, establecimiento de Unidades Básicas Sanita-
rias y un proyecto de seguridad e higiene minera.

20. EVALUACIÓN FINANCIERA

20.1 INVERSIONES REALIZADAS Y PROYECTADAS

Inversiones realizadas

Las inversiones actuales se observan en las Tablas No. 17

Inversiones a realizar
97
98 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

Estas se calculan a precios actuales de mercado y son necesarias para lle-


var a cabo los objetivos programados en el cronograma de actividades.

En las Tablas 17,18, 19 ,20 se muestran las inversiones a realizar, sin tener en
cuenta la compra de maquinaria como retroexcavadora. (Alternativa 1)

20.2 COSTOS DE CAPITAL

Depreciación

Se refiere a los costos equivalentes al desgaste de los activos fijos tangibles conside-
rando el uso que de ellos se hace y que son diferentes a terrenos donde se tiene en
cuenta la pérdida del valor del activo. Esta depreciación se calcula mediante el
método de la línea recta.

D = (P - L) / n

Donde:
P : Valor Actual
L : Valor de Salvamento (10%)
n : Vida útil

La vida útil para las edificaciones es de veinte (20) años, de diez (10) para las Insta-
laciones y de cinco (5) para la maquinaria, equipo y para equipos de oficina.

Artículo2 –Estatuto Tributario –Impuesto sobre renta y complementarios. (Vida Útil


de los activos fijos depreciables adquiridos a partir de 1989. sería la siguientes: In-
muebles (incluidos oleoductos): 20 años, Barcos, trenes, aviones, maquinaria, equi-
pos y bienes muebles: 10 años. Vehículos automotores y computadores: 5 años

Los valores determinados para cada uno de los activos se pueden observar en las
Tablas 17,18, 19 ,20

Amortización y financiamiento

Se determina para las inversiones a realizar en el primer año y se calcula de acuer-


do a la siguiente fórmula. (Ver Tabla)

𝑃  𝑖   1 + 𝑖 𝑛
𝐴 =  
1+𝑖 𝑛−1
Donde:
A : Anualidad por amortización.
P : Valor presente de la inversión
: Tasa de interés anual (0.36).
98
99 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

n : Número de años a amortizar (5 años).


- Capital de trabajo

Es todo aquel que satisface las necesidades para pagar los pasivos corrientes
(salarios, servicios públicos, mantenimiento, imprevistos y operación). Se calcula
deduciendo al costo por prestaciones sociales.

20.3 COSTOS DE OPERACIÓN

Para determinar los costos, estos se realizan de acuerdo al desarrollo del proyecto,
la producción, el personal empleado y rendimientos. Se toma como base el Cro-
nograma de actividades.

20.3.1 Costos de mano de obra

Esta se clasifica como directa e indirecta, la mano de obra directa corresponde a


las personas que laboran bajo tierra con salarios a destajo y algunos por nómina, el
número se determinó de acuerdo a lo programado en el Cronograma de activi-
dades. Estos costos se pueden observar en la Tabla 27.

20.3.2 Costos de herramientas, materiales y suministros

Costos por herramientas y accesorios. Estos se relacionan en la Tabla 28.

Costos misceláneos. Se refieren a los costos por alquiler de maquinaria, (alternativa


1) Tabla 29.

Costos por dotación personal. Estos costos se puede observar en la Tabla 30

Costos por regalías. El Ministerio de Minas y Energía establece trimestralmente el


costo de las regalías por venta de material de gravas y arenas

20.4 ANÁLISIS DE COSTOS

20.4.1 Costos Unitarios

Los costos unitarios se encuentran plasmados en cada una de las tablas citadas
anteriormente.

99
100 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

20.4.2 Costos de producción por tonelada

Los costos de producción por tonelada se indican para cada uno de los años en la
Tabla 34. Resumen de costos

20.4.3 Punto de equilibrio

En las Tablas 36, se hace la clasificación de los costos en directos, indirectos y gene-
rales teniendo en cuenta los que son fijos y los que son variables con el objeto de
determinar el punto de equilibrio, en el cual el proyecto no genera utilidades, pero
tampoco se presentan perdidas.

Como se observa en la Tabla 36, 37 y la Figura 26 el corte de los ingresos contra los
costos en el segundo año, esto indica que, de acuerdo con el planeamiento mine-
ro, esta mina debe producir como mínimo 12995 m3 /año, para no obtener pérdi-
das en la operación. Producir por debajo de este margen origina pérdidas eco-
nómicas para el titular. El punto de equilibrio se obtendría en el primer año.

                           FIGURA 26. PUNTO DE EQUILIBRIO ANALISIS ECONOMICO PROYECTO


1,6E+09   ARE

1,4E+09  
COSTOS  -­‐INGRESOS  

1,2E+09  
1E+09  
800000000   INGRESO
e  

S  
600000000  
400000000  
200000000  
0  
1   2   3  

20.5 ANÁLISIS FINANCIERO

20.5.1 Flujo de Caja (Fondos)

El flujo de caja o de fondos se indica en la Tabla 38 en su cálculo se tienen en


cuenta los ingresos por ventas de material menos los egresos ocasionados por los
costos de operación y por costos financieros, la depreciación y amortización.

-Ingresos. Teniendo como base lo proyectado, el empresario puede percibir por


concepto de venta durante los 5 años, ingresos relacionados en la tabla 38 (Alter-
100
101 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

nativa 1), teniendo en cuenta que el precio de venta promedio de gravas y arenas
de 33000/m3.

-Egresos. Son generados por conceptos de pagos de salarios, consumo de herra-


mienta, madera, elementos de protección, gastos de mantenimiento y operación,
servicios públicos, financieros. Se tiene en cuenta en estos egresos el impuesto a la
renta, que es el 30% de la renta gravable. Tabla 38.

La depreciación se hace anualmente, con el fin de recuperar las inversiones en


activos, situación que se convierte en simple registro de libros. Teniendo en cuenta
esta consideración, es necesario adicionar estos valores a la renta neta para obte-
ner el flujo de fondos.

20.5.2 Retorno Financiero

-Valor Presente Neto: El valor presente neto de un proyecto es el valor medido en


pesos de hoy o expresado de otra manera, es el equivalente en pesos actuales de
todos los ingresos y egresos, presentes y futuros, que constituyen el proyecto. (Ver
Tabla 40).

-Tasa Interna de Retorno: El índice de rentabilidad o Tasa de Rendimiento es la tasa


de interés a la cual el valor presente del flujo neto de caja es cero. Su cálculo se
efectúa interpolando valores para diferentes tasas de interés que proporcionan
valores negativos y positivos.

En general la tasa de rendimiento interno debe cumplir con la siguiente expresión:

Inversión = Ingresos /(1+i)^n

Donde:
i= Tasa de rendimiento
n= Número de períodos

La tasa de rendimiento interno para el flujo de caja dio como resultado un 74,9%, lo
que indica que es superior al interés promedio de colocación bancaria, indicando
un proyecto de buen rendimiento económico, a pesar de que el tiempo de explo-
tación esta dado inicialmente para 5 años.
El valor presente de los ingresos para la tasa de rendimiento interno se muestra en
la Tabla 39.

-Periodo de Retorno de la Inversión: En los 5 años de ejecución del proyecto y de


acuerdo a la Tabla 38- Flujo Fondos y la Tabla 40 del Cálculo del Valor Presente Ne-
to, se concluye que es posible el retorno de la inversión realizada.

101
102 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

20.5.3 Análisis de Sensibilidad del Proyecto

Si se considera una variación del precio de venta en con una disminución del 50%,
esto es de $33.000/m3 a $16,500/m3n, con esto EL PROYECTO NO ES FACTIBLE, ya
que se presenta un flujo de caja negativo en casi todo el proyecto y la utilidad ob-
tenida no supera la inversión realizada. Ver Tabla 41.

TABLA 38. FLUJO DE FONDOS CON ALQUILER MAQUINARIA - ALTERNATIVA 1

CUENTA AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


INVERSIONES
Infraestructura 122.030.000
Maquinaria y equipo 25.000.000
Ingresos por ventas de material de
arrastre
$ 992.772.000 $ 1.044.846.000 $ 1.237.236.000 $ 1.346.796.000 $ 310.332.000
EGRESOS
COSTOS DE OPERACION
Inversiones directas 0 30.050.000 31.580.000 31.580.000 2.000.000
Mano de obra directa 54.457.480 54.457.480 54.457.480 54.457.480 54.457.480
Materiales y suministros 260.607.190 267.153.310 290.375.110 328.964.042 79.164.806
Gastos generales 132.431.628 132.431.628 132.431.628 132.431.628 132.431.628
Otros gastos 25.014.846 26.326.953 31.174.598 33.935.178 7.819.426
Total Costo de operación 472.511.144 510.419.371 540.018.816 581.368.328 275.873.340
COSTOS FINANCIEROS Intereses
67.422.116 67.422.116 67.422.116 67.422.116 67.422.116
Utilidad Bruta 452.838.739 467.004.512 629.795.067 698.005.555 -32.963.457
Depreciación 9.091.350 10.443.600 11.864.700 13.285.800 13.375.800
Utilidad Gravable 443.747.389 456.560.912 617.930.367 684.719.755 -46.339.257
Impuesto a la renta 30% 133.124.217 136.968.274 185.379.110 205.415.927 0
Utilidad Neta 310.623.173 319.592.639 432.551.257 479.303.829 -46.339.257
Depreciación 9.091.350 10.443.600 11.864.700 13.285.800 13.375.800
FLUJO DE CAJA 147.030.000 319.714.523 330.036.239 444.415.957 492.589.629 -32.963.457
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Producción / M3/AÑO $ 30.084 31.662 37.492 40.812 9.404

Precio de venta $/m3 promedio


arena y grava $ 33.000
Produccion total Proyecto 149.454
TABLA 39. FLUJO DE FONDOS CON COMPRA DE MAQUINARIA. ALTERNATIVA 2

CUENTA AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 3 AÑO 3


INVERSIONES
Infraestructura 122.030.000
Maquinaria y equipo 525.000.000
Ingresos por ventas de
material de arrastre
$ 992.772.000 $ 1.044.846.000 $ 1.237.236.000 $ 1.346.796.000 $ 310.332.000
EGRESOS
COSTOS DE OPERACION
Inversiones directas 0 30.050.000 31.580.000 31.580.000 2.000.000
Mano de obra directa 54.457.480 54.457.480 54.457.480 0 0
Materiales y suministros 77.355.052 79.254.790 85.993.950 211.368.399 211.368.399
Gastos generales 132.431.628 132.431.628 132.431.628 132.431.628 132.431.628
Otros gastos 25.014.846 26.326.953 31.174.598 33.935.178 7.819.426
Total Costo de operación 289.259.006 322.520.851 335.637.656 409.315.205 353.619.453
COSTOS FINANCIEROS
Intereses
296.702.251 296.702.251 296.702.251 296.702.251 296.702.251
Utilidad Bruta 406.810.743 425.622.898 604.896.093 640.778.544 -339.989.704
Depreciación 54.091.350 55.443.600 56.864.700 58.285.800 58.375.800
Utilidad Gravable 352.719.393 370.179.298 548.031.393 582.492.744 -398.365.504
Impuesto a la renta 30% 105.815.818 111.053.789 164.409.418 174.747.823 0
Utilidad Neta 246.903.575 259.125.508 383.621.975 407.744.921 -398.365.504
Depreciación 54.091.350 55.443.600 56.864.700 58.285.800 58.375.800
FLUJO DE CAJA 647.030.000 300.994.925 314.569.108 440.486.675 466.030.721 -339.989.704
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Producción / M3/AÑO 30.084 31.662 37.492 40.812 9.404

102
103 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

TABLA 41 . FLUJO DE FONDOS CON ALQUILER MAQUINARIA ANALISIS SENSIBILIDAD $16500/M3 Para Alternativa 1

CUENTA AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


INVERSIONES
Infraestructura 122.030.000
Maquinaria y equipo 25.000.000
Ingresos por ventas de
material de arrastre
$ 496.386.000 $ 522.423.000 $ 618.618.000 $ 673.398.000 $ 155.166.000
EGRESOS
COSTOS DE OPERACION
Inversiones directas 0 30.050.000 31.580.000 31.580.000 2.000.000
Mano de obra directa 54.457.480 54.457.480 54.457.480 0 0
Materiales y suministros 260.607.190 267.153.310 290.375.110 328.964.042 79.164.806
Gastos generales 132.431.628 132.431.628 132.431.628 132.431.628 132.431.628
Otros gastos 25.014.846 26.326.953 31.174.598 33.935.178 7.819.426
Total Costo de operación 472.511.144 510.419.371 540.018.816 526.910.848 221.415.860
COSTOS FINANCIEROS
Intereses
67.422.116 67.422.116 67.422.116 67.422.116 67.422.116
Utilidad Bruta -43.547.261 -55.418.488 11.177.067 79.065.035 -133.671.977
Depreciación 9.091.350 10.443.600 11.864.700 13.285.800 13.375.800
Utilidad Gravable -52.638.611 -65.862.088 -687.633 65.779.235 -147.047.777
Impuesto a la renta 30% 0 0 0 19.733.771 0
Utilidad Neta -52.638.611 -65.862.088 -687.633 46.045.465 -147.047.777
Depreciación 9.091.350 10.443.600 11.864.700 13.285.800 13.375.800
FLUJO DE CAJA 147.030.000 -43.547.261 -55.418.488 11.177.067 59.331.265 -133.671.977
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Producción / M3/AÑO 30.084 31.662 37.492 40812 9404

Precio de venta $/m3 promedio


arena y grava $ 16.500
Produccion total Proyecto 149.454 .

103
104 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

21. CONCLUSIONES
• En el Área de reserva Especial no existe la más mínima infraestructura mine-
ra, esto por el tipo de minería tan rudimentaria y esporádica; únicamente
mano de obra, pala, pico y carretilla; los frentes o sitios de extracción ocu-
pan un área máxima de 6 m2.
• Por el tamaño de la explotación, no es posible obtener levantamien-
tos topográficos detallados que sean representativos.
• Los apiques permitieron identificar la composición del Depósito Cuaternario
hasta 2.5 m de profundidad, representado por gravas medias y arenas con
abundante presencia de bloques de gran tamaño en superficie; se encon-
traron limitantes para su profundización como el nivel freático y, la dureza y
tamaños de material, que no permitieron mayor acceso del equipo em-
pleado.
• Los SEV permitieron identificar y diferenciar dos unidades litológicas: Un De-
posito Cuaternario y bajo él, rocas sedimentarias correspondientes al Cretá-
ceo representado en el área por la Formación Capacho.
• Los métodos de exploración directos e indirectos permiten establecer que el
Depósito Cuaternario está compuesto por gravas medias a gruesas en matriz
arenosa, intercalada e interdigitada con niveles de arenas; el espesor del
depósito varía entre 5.3 y 7.8 m.
• En la Zona, No existen explotaciones adicionales a las identificadas y repor-
tadas en la resolución 0691 del 9 de octubre de 2015; los responsables de las
mencionadas explotaciones son las mismas personas que igualmente fueron
reportadas en la resolución.
• Se realizaron análisis de calidad a las once (11) muestras, Análisis granulomé-
trico, Densidad y Absorción Agregado Grueso, Desgaste en la Máquina de
los Ángeles, Índice de Aplanamiento y Alargamiento, Porcentaje de caras
fracturadas en los Agregados.
• Se realizó la caracterización física del depósito, con base en los análisis de
laboratorio, los estudios Geo eléctricos y la información recolectada en
campo, donde se pudo determinar que en el área de estudio se presenta
un deposito cuaternario aluvial (Qal), conformado por bloques, cantos ro-
dados, gravas y arenas útil para materiales de construcción.
• El depósito presenta homogeneidad, así en el sector Norte del Área, se pre-
senta el mayor porcentaje de materiales gruesos, gravas, en el sector Cen-
tral y sur, mayor porcentaje de arenas con niveles de gravas.
• En el modelo Geológico del área, se determinó que el deposito cuaternario
(Qal), corresponde a un relleno a modo de cubeta originado por la acumu-
lación de materiales que transporta y deposita el Río Pamplonita.
• Se realizó la estimación de Recursos del depósito determinando un volumen
total de 2.517.393,75 m3 de Recursos presentes en el área.
• Se determinaron las Recursos Explotables con un volumen total de 182.272,84
m3.
• En el área de reserva especial de Pamplonita se ha realizado labores de ex-
plotación artesanal, correspondiente a excavaciones manuales de la terra-
104
105 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

za del río, afectando la zona desde el punto de vista paisajístico y ambien-


tal, al realizar canales y surcos, que a largo plazo pueden generar desvia-
ción del rio en algunos sectores de la ribera del mismo.
• En el área de Reserva especial ARE Pamplonita es factible desarrollar el pro-
yecto de explotación de material de construcción y/o arrastre mediante el
método de ensanche de márgenes del rio, bajo un control técnico ade-
cuado. Posteriormente en una etapa más avanzada del proyecto, se podría
adelantar la explotación del lecho del río, una vez se tengan los estudios de
batimetría de la zona.
• El cálculo de recursos del área de terrazas, arrojo un volumen de 182272 m3,
de las cuales se explotarán 149454 m3, dejando las protecciones a la vía y
protección final a los márgenes del rio. Es necesario dejar las zonas de segu-
ridad a la vía principal Cúcuta-Pamplona, tal como se relaciona en los pla-
nos anexos.
• El proyecto de explotación contempla una producción e 30084 m3, 31602
m3, 37492 m3, 40812 m3, 9404 m3 para el primer, segundo, tercero, cuarto y
quinto año respectivamente, correspondiente a una producción promedio
mes de 2507 m3, 2638,5 m3, 3124m3, 3401 m3 y 783 m3.
• Las labores de explotación se proyectan a 5 años, pero teniendo en cuenta
que posteriormente existe la posibilidad de realizar la explotación en el lecho
del río, para lo cual se deberán realizar los estudios de batimetría correspon-
dientes, el contrato ESPECIAL DE CONCESION se podría otorgar por 10 años.
• Es importante tener en cuenta el concepto que emita Corponor, para la
viabilidad ambiental de la explotación en la zona ARE.
• Desde el punto de vista económico el proyecto de explotación de la zona
ARE, se presenta una tasa de rentabilidad del 74,9%, manteniendo un punto
de equilibrio para una producción mínima de 12995 m3 /año o 1181
m3/mes, para un precio de venta promedio de gravas y arenas de
$33000/m3.
• De acuerdo con el análisis de sensibilidad, para una reducción del
precio de venta del 50%, correspondiente a $16500/m3, el proyecto
no sería rentable.
• Para el desarrollo del proyecto se deberá tener en cuenta lo aplicable
según las normas de seguridad establecidas en decreto 2222 de 1993
para explotaciones a cielo abierto y todo lo referente al sistema de
gestión de seguridad y salud en el Trabajo

105
106 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

22. RECOMENDACIONES
• Tener en cuenta los análisis de laboratorio realizados para dar el mayor
aprovechamiento de los materiales presentes en el depósito.
• Las labores de explotación se proyectan a 5 años, pero teniendo en cuenta
que posteriormente existe la posibilidad de realizar la explotación en el lecho
del río, para lo cual se deberán realizar los estudios de batimetría correspon-
dientes, el contrato ESPECIAL DE CONCESION se podría otorgar por 10 años.
• El desarrollo del proyecto debe ejecutarse con una supervisión técnica con-
tinua para la explotación racional y adecuada del depósito presente en el
ARE, teniendo presente las zonas de protección de la infraestructura.
• En atención al tipo de depósito y a las limitaciones para su explotación y a
que las labores de explotación se desarrollan a lo largo de toda el área
otorgada, directamente en las riberas del Rio Pamplonita, se recomienda
mantener el área delimitada mediante la resolución 0691 del 09 de octubre
de 2015.

106
107 ARE  PAMPLONITA  (NORTE  DE  SANTANDER)    
NIT. 901.004.471-2 INFORME  FINAL

23. BIBLIOGRAFÍA
Laboratorio CONCRELAB, Resultados de análisis de Laboratorio, noviembre 2016.

INVIAS. Norma I.N.V. E – 123 – 07

Normas ASTM D 422-63 1998

Normas AASHTO T 88 00 (2004)

Decreto 219 de 2003

Decreto 1449 de 1977, Artículo 3, Literal b.

Ley 1228 de 2009, parágrafo 4, articulo 2

Resolución 0691 del 09 de octubre de 2015. Agencia nacional de Minería

Esquema de Ordenamiento Territorial EOT Pamplonita. Año 2.003

Esquema de Ordenamiento Territorial EOT Bochalema. Año 2.003

Esquema de Ordenamiento Territorial EOT Chinacota. Año 2.003

107

Vous aimerez peut-être aussi