Vous êtes sur la page 1sur 12

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

1. Enfocarse en el proceso de aprendizaje.


2. Tener en cuenta los saberes previos del alumno.
3. Diseñar situaciones didácticas que propicien el aprendizaje situado.
4. Reconocer la naturaleza social del conocimiento.
5. Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante.
6. Favorecer la cultura del aprendizaje.
7. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje.
8. Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje informal.
9. Promover la relación interdisciplinaria.
10. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación.
11. Superar la visión de la disciplina como mero cumplimiento de normas.
12. Modelar el aprendizaje.
13. Mostrar interés por los intereses de sus alumnos.
14. Revalorizar y redefinir la función del docente

ENFOQUE DE LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ENFOQUE CENTRADO EN COMPETENCIAS

En el marco del debate académico, se reconoce que existen diferentes acepciones del término
competencia, en función de los supuestos y paradigmas educativos en que descansan. La
perspectiva sociocultural o socio constructivista de las competencias aboga por una concepción de
competencia como prescripción abierta, es decir, como la posibilidad de movilizar e integrar
diversos saberes y recursos cognitivos cuando se enfrenta una situación-problema inédita, para lo
cual la persona requiere mostrar la capacidad de resolver problemas complejos y abiertos, en
distintos escenarios y momentos. En este caso, se requiere que la persona, al enfrentar la
situación y en el lugar mismo, re-construya el conocimiento, proponga una solución o tome
decisiones en torno a posibles cursos de acción, y lo haga de manera reflexiva, teniendo presente
aquello que da sustento a su forma de actuar ante ella.

ACUERDO 696
Por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y
certificación en la educación básica (DOF 20 de septiembre de 2013)
Las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo son aplicables a todas las instituciones
educativas públicas y particulares con autorización, de los ámbitos federal, estatal y municipal que
imparten educación preescolar, primaria y secundaria; y se emiten si prejuicios de las adaptaciones
e inclusiones que sean necesarias en materia de educación indígena, especial o para migrantes y
adultos (ART. 2).
Se establece el reporte de Evaluación como el documento que avala oficialmente la acreditación
parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica (ART. 5).
El reporte de Evaluación deberá incluir la información referida en el propio Acuerdo 696 (ART. 6).
Adicionalmente aquella complementaria establecida en las Normas de Control 2012-2014.
En apego a los programas de estudio y con base en las evidencias reunidas durante el proceso
educativo, el docente asignará a cada estudiante una calificación en una escala de 5 a 10.
Además, el docente hará un informe de cada uno de sus alumnos que necesiten apoyo fuera del
horario escolar, en escritura, lectura o matemáticas, para que juntos, la escuela y la familia,
realicen las acciones necesarias que le permitan al alumno avanzar al nivel de sus compañeros de
grupo. Las calificaciones y los promedios que de las evaluaciones se generen, por asignatura,
grado escolar o nivel educativo, se expresarán con un número truncado a décimos. (Art. 8)
Se utilizará un registro de información en el Reporte de Evaluación para comunicar a los padres de
familia o tutores sobre los resultados de la evaluación y apoyos que requieren sus hijos o pupilos.
El examen final podrá ser elaborado por el Consejo Técnico Escolar, por el Consejo Técnico de
Zona o por la autoridad educativa local y se hará con preguntas abiertas que muestren los
aprendizajes más relevantes de los alumnos, respecto a la totalidad de las asignaturas cursadas.
La calificación del examen final, el promedio de grado y, en su caso, el promedio de nivel
educativo, serán entregados por los docentes a la Dirección de la escuela y comunicados a los
padres de familia o tutores, a más tardar el último día del ciclo escolar. (Art. 9)
Promedio Final de Asignatura: Será el promedio de las calificaciones obtenidas en cada uno de los
cinco bimestres que comprende el ciclo escolar. (Art. 10)
• Promedio Final de Grado Escolar: Será el resultado de sumar los promedios finales de las
asignaturas y dividirlo entre el número total de asignaturas que se establecen para cada grado de
la educación primaria y educación secundaria en el Plan de Estudios de Educación Básica (Art. 11)
• Promedio final de nivel educativo: En el caso de la educación primaria, es la suma de los
promedios finales de los seis grados que conforman el nivel, dividida entre seis. Para la educación
secundaria, es la suma de los promedios finales de los tres grados que conforman el nivel, dividida
entre tres. (Art. 14)
• Acreditación de Asignatura: Se tendrán por acreditadas las asignaturas de educación primaria y
educación secundaria establecidas en el Plan de Estudios de Educación Básica, cuando se
obtenga un promedio final mínimo de 6.0 (Art. 15)

ACUERDO 592
La Reforma Integral de la Educación Básica es una política pública que impulsa la formación
integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el
desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes
esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de
Gestión. Lo anterior requiere:
1. Cumplir con equidad y calidad el mandato de una Educación Básica que emane de los principios
y las bases filosóficas y organizativas del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y de la Ley General de Educación.
2. Dar nuevos atributos a la escuela de Educación Básica y, particularmente, a la escuela pública,
como un espacio capaz de brindar una oferta educativa integral, atenta a las condiciones y los
intereses de sus alumnos, cercana a las madres, los padres de familia y/o tutores, abierta a la
iniciativa de sus maestros y directivos, y transparente en sus condiciones de operación y en sus
resultados.
3. Favorecer la educación inclusiva, en particular las expresiones locales, la pluralidad lingüística y
cultural del país, y a los estudiantes con necesidades educativas especiales, con o sin
discapacidad, y con capacidades y aptitudes sobresalientes.
4. Alinear los procesos referidos a la alta especialización de los docentes en servicio; el
establecimiento de un sistema de asesoría académica a la escuela, así como al desarrollo de
materiales educativos y de nuevos modelos de gestión que garanticen la equidad y la calidad
educativa, adecuados y pertinentes a los contextos, niveles y servicios, teniendo como referente el
logro educativo de los alumnos.
5. Transformar la práctica docente teniendo como centro al alumno, para transitar del énfasis en la
enseñanza, al énfasis en el aprendizaje.
El Plan de estudios 2011 de Educación Básica es el documento rector que define las competencias
para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que
constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del
ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde
las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal.

DECRETO 542/83 Y MODIFICATORIOS


ARTÍCULO 1°. - Fijase el presente régimen de asistencia, justificaciones, licencias y franquicias
para el personal docente de todos los niveles de la enseñanza que revisten en carácter de titular,
interino, suplente, contratado y con traslado interjurisdiccional, dependiente del Consejo General
de Educación.
ARTÍCULO 2°. - El personal docente está obligado a concurrir puntual y regularmente al
cumplimiento de sus funciones, como asimismo a los actos y reuniones atinentes a ellos y al
perfeccionamiento, capacitación y actualización docente. La inobservancia de esta disposición
dará lugar a la aplicación de las sanciones establecidas en el presente régimen.
ARTÍCULO 3°. - El personal docente de la Rama Primaria deberá estar presente en el lugar de
desempeño de sus tareas DIEZ (10) minutos antes de la iniciación de las mismas con excepción
del maestro de turno que deberá hacerlo con una antelación de VEINTE (20) minutos.
ARTÍCULO 5°. - El personal de disciplina (Preceptores, Celadores, Bedeles) deberá hacerse
presente DIEZ (10) minutos antes de la hora de entrada, salvo aquellos que estén de turno, que
deberán hacerlo con QUINCE (15) minutos de antelación.
ARTÍCULO 8°. - El agente incurre en falta de puntualidad (tardanza) cuando mediaren las
siguientes circunstancias:
a) Cuando se presente a tomar servicios pasando la hora de entrada, pero antes de cumplirse el
plazo de DIEZ (10) minutos que se fija como tolerancia. Dicha tolerancia se refiere a la toma de
servicios, sin que ello implique eludir la falta de puntualidad cuando se tomara servicio pasada la
hora de entrada.
b) Cuando no está en su puesto al iniciarse el horario de tareas normales, aun cuando haya
registrado su firma de entrada, y siempre que el Director del establecimiento no considerará
satisfactorias las explicaciones que, invariablemente, deberá requerir.
c) Cuando no hubiere registrado la entrada y se comprobara que realizó trabajos durante la
jornada. Dicha omisión podrá ser justificada y en consecuencia salvada excepcionalmente, si el
Director comprobase que el afectado estaba en servicio a la hora establecida.
ARTÍCULO 11º.- El docente que no concurre a sus tareas y demás actos a los que fuera
convocado incurre en inasistencia.
ARTÍCULO 12º.- El docente impedido de concurrir a prestar servicios deberá dar aviso a la
Dirección de la Escuela antes de la hora de la iniciación de las tareas o a más tardar dentro de los
DIEZ (10) minutos de su comienzo, de no hacerlo se hará pasible de las sanciones, salvo casos de
excepción debidamente justificada.

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO (EN LA ESCUELA PRIMARIA)


La sub-etapa del pensamiento intuitivo.
Tiene lugar entre alrededor de las edades de 4 a 7. Los niños tienden a ser muy curiosos y a hacer
muchas preguntas, empezando a usar el razonamiento primitivo. Hay una emergencia en el interés
de razonar y de querer saber por qué las cosas son como son. Piaget llamó a esto la sub-etapa
intuitiva porque los niños se dan cuenta que tienen una gran cantidad de conocimientos, pero no
son conscientes de la forma en que la adquirieron. La concentración, la conservación, la
irreversibilidad, la inclusión de clases y la inferencia transitiva son todas características del
pensamiento preoperatorio.
Centración es el acto de centrar toda la atención en una característica o dimensión de una
situación, haciendo caso omiso de todos los demás. La conservación es la conciencia de que si se
alteran la apariencia de una sustancia esta no cambia sus propiedades básicas. En este estadio,
los niños no son conscientes de la conservación y exhiben centración. Tanto la concentración
como la conservación pueden ser más fáciles de entender una vez familiarizados con la tarea
experimental más famosa de Piaget. En esta tarea, un niño es presentado con dos vasos de
precipitados idénticos que contienen la misma cantidad de líquido. Generalmente, el niño nota que
los vasos contienen la misma cantidad de líquido. Cuando uno de los vasos se vierte en un
recipiente alto y delgado, en general los niños que son menores de 7 u 8 años de edad dicen que
los dos vasos ya no contienen la misma cantidad de líquido, y que el recipiente más alto tiene la
cantidad más grande (centración), sin tomar en consideración el hecho de que ambos vasos de
precipitados se observaron previamente que contenían la misma cantidad de líquido. Debido a los
cambios superficiales, el niño es incapaz de comprender que las propiedades de las sustancias
continuaron siendo las mismas (conservación). La irreversibilidad es un concepto también
desarrollado en este estadio, que está estrechamente relacionado con las ideas de la
concentración y la conservación. La irreversibilidad se refiere a cuando los niños son incapaces de
revertir mentalmente una secuencia de eventos. En la misma situación vaso, el niño no se da
cuenta de que, si la secuencia de eventos se invierte y el agua desde el vaso alto se vierte de
nuevo en su vaso original, entonces existiría la misma cantidad de agua. Otro ejemplo de
dependencia de los niños en las representaciones miembro viril es su falta de comprensión de
"menor que" o "más que". Cuando dos filas que contienen la misma cantidad de bloques se
colocan delante de un niño, una fila extendida más lejos que la otra, el niño pensará que la fila
extienda contiene más bloques.
La inclusión de clase se refiere a un tipo de pensamiento conceptual que aún no pueden
comprender los niños en el estadio preoperacional. La incapacidad de los niños de enfocarse en
dos aspectos de una situación a la vez les inhibe de entender el principio de que una categoría o
clase puede contener varias subcategorías / clases diferentes.33 Por ejemplo, se le puede mostrar
una imagen de 8 perros y 3 gatos a una niña de cuatro años. La chica sabe lo que los gatos y los
perros son, y ella es consciente de que ambos son animales, sin embargo, cuando se le pregunta,
"¿Hay más perros o animales?" Es probable que ella responda "más perros". Esto es debido a su
dificultad para concentrarse en las dos subclases y la clase más grande, todo al mismo tiempo. Ella
pudo haber sido capaz de ver a los perros como perros o animales, pero tuvo problemas al tratar
de clasificarlos como ambos, simultáneamente. Similar a esto es el concepto en relación con el
pensamiento intuitivo, conocido como inferencia transitiva.
La inferencia transitiva está utilizando los conocimientos previos para determinar la pieza que falta,
usando la lógica básica. Los niños en el estadio preoperacional carecen de esta lógica. Un ejemplo
de inferencia transitiva sería cuando un niño se presenta con la información - "A" es mayor que "B"
y "B" es mayor que "C". Este niño puede tener dificultad en este caso entendiendo que "A" es
también mayor que "C".

ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS.


La etapa de las operaciones concretas es el tercero de las cuatro etapas de la teoría del desarrollo
cognitivo de Piaget. Esta etapa, que sigue a la de la etapa preoperacional, ocurre entre las edades
de 7 y 11 años y se caracteriza por el uso adecuado de la lógica. Durante este estadio, los
procesos de pensamiento de un niño se vuelven más penetrantes y "como adulto". Empieza
solucionando problemas de una manera más lógica. El pensamiento hipotético, abstracto, aún no
se ha desarrollado y los niños solo puede resolver los problemas que se aplican a eventos u
objetos concretos. En esta etapa, los niños se someten a una transición en la cual estos aprenden
normas tales como la conservación. Piaget determinó que los niños son capaces de incorporar el
razonamiento inductivo. El razonamiento inductivo involucra inferencias a partir de observaciones
con el fin de hacer una generalización. En contraste, los niños tienen dificultades con el
razonamiento deductivo, que implica el uso de un principio de generalización con el fin de tratar de
predecir el resultado de un evento. En este estadio, los niños suelen experimentar dificultades con
averiguar la lógica en sus cabezas. Por ejemplo, un niño va a entender que "A es más de B" y "B
es más de C". Sin embargo, cuando se le preguntó "¿A es más de C?", El niño podría no ser capaz
de entender lógicamente la pregunta en su cabeza.
Otros dos procesos importantes en la etapa de las operaciones concretas son la lógica y la
eliminación del egocentrismo.
El egocentrismo es la incapacidad para considerar o entender una perspectiva distinta de la propia.
Es la fase en la que el pensamiento y la moralidad del niño es completamente auto centrado.
Durante esta etapa, el niño adquiere la capacidad de ver las cosas desde la perspectiva de otra
persona, incluso si piensan que la perspectiva es incorrecta. Por ejemplo, mostrarle a un niño un
cómic en el que Jane pone una muñeca debajo de una caja, sale de la habitación, y luego Melissa
lleva la muñeca a un cajón, y Jane regresa. Un niño en la etapa de las operaciones concretas va a
decir que Jane todavía pensará que está debajo de la caja en vez de pensar que el niño sabe que
está en el cajón.
Los niños en esta etapa pueden, sin embargo, resolver solo los problemas que se aplican a los
objetos reales (hormigón) o eventos, y conceptos no abstractos o tareas hipotéticas. El comprender
y saber cómo usar el sentido común completo aún no ha sido completamente adaptado.
Piaget determinó que los niños en la etapa de las operaciones concretas fueron capaces de
incorporar la lógica inductiva. Por otro lado, los niños de esta edad tienen dificultades para utilizar
la lógica deductiva, que implica el uso de un principio general para predecir el resultado de un
evento específico. Esto incluye la reversibilidad mental. Un ejemplo de esto es ser capaz de invertir
el orden de las relaciones entre las categorías mentales. Por ejemplo, un niño puede ser capaz de
reconocer que su perro es un labrador, que un labrador es un perro, y que un perro es un animal, y
sacar conclusiones a partir de la información disponible, así como aplicar todos estos procesos
para situaciones hipotéticas.
El extracto de la calidad del pensamiento del adolescente a nivel operacional formal es evidente en
la capacidad de resolución de problemas verbales del adolescente. La calidad lógica del
pensamiento del adolescente se evidencia cuando los niños son más propensos a resolver
problemas con una modalidad de ensayo y error. Los adolescentes comienzan a pensar más como
piensa un científico, elaborando planes para resolver problemas y probar sistemáticamente
opiniones. Utilizan el razonamiento hipotético-deductivo, lo que significa que se desarrollan
hipótesis o conjeturas mejores, y deducen sistemáticamente, o llegan a la conclusión, que es el
mejor camino a seguir para resolver el problema. Durante esta etapa el adolescente es capaz de
entender el amor, las pruebas y los valores lógicos. Durante esta etapa el joven comienza a
entretener a las posibilidades de futuro y se fascina con lo que pueden ser.
Los adolescentes también están cambiando cognitivamente por la forma en que piensan acerca de
asuntos sociales. El egocentrismo adolescente gobierna la forma en que los adolescentes piensan
acerca de asuntos sociales, y es el elevado auto-conciencia en ellos, ya que son, lo que se refleja
en su sentido de singularidad personal y la invencibilidad. El egocentrismo adolescente puede ser
diseccionado en dos tipos de pensamiento social, público imaginario que consiste en el
comportamiento para llamar la atención, y la fábula personal, lo que implica sentido de singularidad
personal e invencibilidad del adolescente. Estos dos tipos de pensamiento social comienzan a
afectar el egocentrismo de un niño en la etapa concreta. Sin embargo, se traslada a la etapa
operacional formal cuando después se enfrentan al pensamiento abstracto y el pensamiento
totalmente lógico.
COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes
de educación básica, tienen un carácter específico y se forman al integrar conocimientos,
habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión docente y desarrollar prácticas
en escenarios reales. Estas competencias permitirán al egresado atender situaciones y resolver
problemas del contexto escolar; colaborar activamente en su entorno educativo y en la
organización del trabajo institucional. Las competencias profesionales que se definieron son las
siguientes:
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para
responder a las necesidades del contexto en el marco de los plan y programas de educación
básica.
o Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para
organizar las actividades de aprendizaje.
o Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques
pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.
o Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento
integrado en los alumnos.
o Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la
evaluación.
o Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación
de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.
 Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las
competencias en los alumnos de educación básica.
o Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.
o Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores.
o Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje.
o Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende.
o Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los
alumnos y el grupo.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los
propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del
nivel escolar.
o Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y
programas de estudio de educación básica.
o Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias
o campos formativos.
o Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo
con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.
 Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
o Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.
o Promueve el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí mismos.
o Emplea la tecnología para generar comunidades de aprendizaje.
o Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
o Utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y cualitativo, con
base en teorías de evaluación para el aprendizaje.
o Participa en procesos de evaluación institucional y utiliza sus resultados en la planeación y gestión
escolar.
o Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los
aprendizajes.
o Establece niveles de desempeño para evaluar el desarrollo de competencias
o Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de
aprendizaje.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de
promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
o Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de
actividades de acompañamiento.
o Atiende la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo intercultural.
o Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al
desarrollo personal y social de los alumnos.
o Actúa oportunamente ante situaciones de conflicto en la escuela para favorecer un clima de
respeto y empatía.
o Promueve actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar el compromiso, la
responsabilidad y la solidaridad de los alumnos.
 Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica
profesional.
o Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su
ejercicio profesional.
o Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del
contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para
fundamentar la importancia de su función social.
o Soluciona conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios derivados de las leyes
y normas educativas y con los valores propios de la profesión docente.
 Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su
interés por la ciencia y la propia investigación.
o Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado
respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo
docente.
o Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir
en sus procesos de desarrollo.
o Elabora documentos de difusión y divulgación para socializar la información producto de sus
indagaciones.
 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y
docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas
socioeducativas.
o Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la
institución con base en un diagnóstico.
o Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a la comunidad de los resultados.

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA


a) Competencias para el aprendizaje permanente.
b) Competencias para el manejo de la información.
c) Competencias para el manejo de situaciones.
d) Competencias para la convivencia.
e) Competencias para la vida en sociedad.

SABERES DE LOS DOCENTES


 Saberes pedagógicos: doctrinas o concepciones provenientes de reflexiones sobre la
práctica educativa.
 Saberes disciplinarios: saberes de diversos campos (español, matemáticas, historia, etc.)
 Saberes curriculares: se presentan en forma de programas escolares (objetivos, contenidos,
métodos)
 Saberes experienciales: saberes basados en su trabajo y conocimiento de su medio.
EVALUACIÓN
Según el plan de estudios 2011, la evaluación de los aprendizajes es el proceso que
permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de
aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de
la enseñanza y del aprendizaje. Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante el
proceso de evaluación buscan que estudiantes, docentes, madres y padres de familia o
tutores, autoridades escolares y educativas, en sus distintos niveles, tomen decisiones
que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. Por tanto, en la Educación Básica
el enfoque formativo deberá prevalecer en todas las acciones de evaluación que se
realicen.

¿CÓMO?
Ni la evaluación ni la calificación pueden depender de un solo instrumento o técnica de
evaluación porque de esta manera únicamente se mide un tipo de aprendizaje. Si en el
plan de trabajo el profesor diseña diferentes objetivos se deben medir los aprendizajes
logrados en cada uno de ellos por medio de la técnica que le corresponda. Todo esfuerzo
realizado por el alumno durante el curso como resultado de las actividades de aprendizaje
debe ser parte de la evaluación

¿CON QUÉ?
Para ello, es necesario identificar las estrategias y los instrumentos adecuados para el
nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos instrumentos que deberán
usarse para la obtención de evidencias son:
• Rúbrica o matriz de verificación.
• Listas de cotejo o control.
• Registro anecdótico o anecdotario.
• Observación directa.
• Producciones escritas y gráficas.
• Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas
y formulación de alternativas de solución.
• Esquemas y mapas conceptuales.
• Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades
colectivas.
• Portafolios y carpetas de los trabajos.
• Pruebas escritas u orales.

¿CUÁNDO?
En primer término están las evaluaciones diagnósticas, que ayudan a conocer los saberes
previos de los estudiantes; las formativas, que se realizan durante los procesos de
aprendizaje y son para valorar los avances, y las sumativas, para el caso de la educación
primaria y secundaria, cuyo fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditación.
En segundo término se encuentra la autoevaluación y la coevaluación entre los
estudiantes. La primera busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y sus
actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su desempeño; mientras que la
coevaluación es un proceso que les permite aprender a valorar los procesos y
actuaciones de sus compañeros, con la responsabilidad que esto conlleva, además de
que representa una oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender
juntos. Tanto en la autovaluación como en la coevaluación es necesario brindar a los
alumnos criterios sobre lo que deben aplicar durante el proceso, con el fin de que éste se
convierta en una experiencia formativa y no sólo sea la emisión de juicios sin fundamento
La heteroevaluación, dirigida y aplicada por el docente, contribuye al mejoramiento de los
aprendizajes de los estudiantes mediante la creación de oportunidades de aprendizaje y
la mejora de la práctica docente

MODELO EDUCATIVO
La Educación Basada en Competencias (EBC) surge como una concepción formativa en el mundo
del Trabajo. Su propósito está relacionado con la productividad, en el sentido de lograr que los
egresados de los procesos de capacitación dentro de la empresa, se incorporen productivamente a
su actividad laboral, apenas concluyan el programa de capacitación. En otras palabras, se busca
minimizar, y eventualmente reducir a cero, el tiempo de adaptación a la realidad de trabajo. Para
ello, la referencia formativa, vale decir la base curricular, es el trabajo mismo expresado según el
análisis de las funciones que se cumplen en el cargo, o bien la norma o práctica operativa aplicable
en el caso de actividades específicas.
El mundo de la Educación, ante la necesidad de vincularse con el mundo del Trabajo, toma el
concepto de Educación Basada en Competencias y procede a adaptarlo en concordancia con sus
fines para poder aplicarlo convenientemente. La adaptación pasa por exigencias educativas, entre
ellas, tomar muy en cuenta la integralidad, los contextos disciplinares y otros contextos, lo
actitudinal y lo valorativo y, quizá lo más importante: que el mundo del trabajo es solo una pequeña
parte del mundo del hombre y, por lo tanto, debe tenerse esto muy en cuenta al tratar las
competencias en el mundo de la Educación con miras a la integralidad formativa.
En los ambientes educativos citados, la Educación Basada en Competencias (EBC) cumple su
propósito con base en diversos principios y características, entre ellos se encuentran los
siguientes:
· Lo significativo del conocimiento no es su acumulación sino su aplicación.
· Los programas desarrollados por competencias deben centrar su aplicación en situaciones de la
vida real.
· La actividad docente debe sustituir la enseñanza por el aprendizaje como centro de su razón de
ser.
· Los aprendizajes deben lograrse por medio de la construcción participativa del estudiante.
· Los métodos didácticos deben dirigirse al fortalecimiento y desarrollo de competencias.
· Los saberes, en lugar de los contenidos, se dirigen a “lo que es necesario aprender” en
contraposición a “lo que es bueno saber”.
· La evaluación pasa de ser normativa a criterio y sus resultados se sustentan con evidencias de
aprendizaje y el desempeño de los estudiantes.
· La evaluación es multifactorial: Diagnóstica, formativa y sanativa; y se realiza a través de
autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación con resultados sobre una base individual en
forma absoluta y no comparativa.
· La especificación de resultados de aprendizaje no se basa en promedios sino en el nivel de logro
de las competencias.
· La enseñanza pasa de ser impartida a facilitada y mediada.
· La planificación en vez de basarse en contenidos se basa en indicadores y evidencias de
aprendizaje.
· El constructivismo constituye la principal guía de acción del docente.

Todo este proceso conlleva al cumplimiento de lo que son las competencias de acuerdo con la
UNESCO: Conjunto de comportamientos socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas,
sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una
actividad o una tarea.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Las estrategias de enseñanza se definen como los procedimientos o recursos utilizados por los
docentes para lograr aprendizajes significativos en los alumnos. Cabe hacer mención que el
empleo de diversas estrategias de enseñanza permite a los docentes lograr un proceso de
aprendizaje activo, participativo, de cooperación y vivencial. Las vivencias reiteradas de trabajo en
equipo cooperativo hacen posible el aprendizaje de valores y afectos que de otro modo es
imposible de lograr.
Es importante destacar que las estrategias como recurso de mediación deben de emplearse con
determinada intensión, y por tanto deben de estar alineadas con los propósitos de aprendizaje, así
como con las competencias a desarrollar.
Las estrategias para activar los conocimientos previos en los estudiantes interrogantes son la lluvia
de ideas, estos recursos son importantes porque permiten llamar la atención o distraer, las
ilustraciones son más recomendadas que las palabras para comunicar ideas de tipo concreto o de
bajo nivel de abstracción conceptos de tipo visual o espacial, además promueven el interés y
motivación
 Ilustraciones: Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría
o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).
 Organizadores previos: Es un material introductorio compuesto por un conjunto de
conceptos y proposiciones de mayor nivel y deben de introducirse en el proceso de enseñanza
antes de que sea presentada la información nueva que se habrá de aprender.
 El debate: Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema,
realizado por un grupo bajo la dirección del educador. En el debate se presentan posiciones
contrarias alrededor de un tema debiendo cada participante defender su punto de vista mediante la
lógica, reflexión y la argumentación correcta. El debate favorece la reflexión y la exposición
organizada y coherente de los argumentos propios, estimula la capacidad crítica, por tanto,
desarrolla la competencia de pensamiento crítico y reflexivo, trabajo colaborativo y comunicación.
 Discusión dirigida: Consiste en discutir un tema, bajo la dirección del educador. Su principal
uso consiste en dirigir el diálogo mediante preguntas específicas hacia un objetivo común.
Después de la discusión se aceptarán las conclusiones de la mayoría por medio de un trabajo de
colaboración intelectual.
 El taller: Implica como su nombre lo dice, un lugar donde se trabaja y labora. Es una forma
de enseñar y aprender mediante la realización de algo, es decir aprender haciendo. En esta
estrategia predomina y se privilegia, el aprendizaje sobre la enseñanza. Se trata entonces de
aprender haciendo, desarrollando habilidades donde los conocimientos se adquieren a través de
una práctica concreta; ejecutando algo relacionado con el objetivo que se pretende alcanzar, en un
contexto particular de aprendizaje. Es una metodología participativa en la que se enseña y se
aprende a través de una tarea conjunta.
 Clases prácticas: El término “clases prácticas” se refiere a una modalidad organizativa en
la que se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y de
adquisición de habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la materia objeto de
estudio. Esta denominación engloba a diversos tipos de organización, como pueden ser las
prácticas de laboratorio, prácticas de campo, clases de problemas, prácticas de informática, etc.,
puesto que, aunque presentan en algunos casos matices importantes, todas ellas tienen como
característica común que su finalidad es mostrar a los estudiantes cómo deben actuar.
 Resolución de ejercicios y problemas: La estrategia didáctica de resolución de ejercicios y
problemas, está fundamentada en ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos,
en la que se solicita a los estudiantes que desarrollen soluciones adecuadas o correctas mediante
la ejercitación de rutinas, la aplicación de fórmulas o algoritmos, la aplicación de procedimientos de
transformación de la información disponible y la interpretación de los resultados. Es importante
destacar que se despierta el interés de los estudiantes al observar las posibles aplicaciones
prácticas del conocimiento, asimismo posibilita la participación de todos los alumnos,
independientemente de su grado de competencia y pericia inicial para la tarea, brindando una
gama amplia de actividades, con distintos tipos de exigencias y niveles de logros finales, de la
misma manera , eleva el nivel de pensamiento reflexivo, lógico e intuitivo y mejora sus
capacidades para apropiarse de la construcción de sus aprendizajes, es una estrategia utilizada
generalmente para la evaluación del aprendizaje.
 Aprendizaje cooperativo: El aprendizaje cooperativo es una forma de organización de la
enseñanza en pequeños grupos, para potenciar el desarrollo de cada uno con la colaboración de
los demás miembros del equipo. El aprendizaje” entre iguales”, como también se le denomina,
intensifica la interacción entre los estudiantes de un grupo, de manera que cada uno aprende el
contenido asignado, y a su vez se aseguren que todos los miembros del grupo lo hacen, esta
estrategia incide también en el desarrollo de todo un conjunto de habilidades socio afectivas e
intelectuales, así como en las actitudes y valores en el proceso de formación de las nuevas
generaciones.
 Simulación pedagógica: Es la representación de una situación de aprendizaje grupal
cooperativa mediante la cual se reduce y simplifica en un modelo pedagógico la realidad , existen
diferentes tipos de simulación didáctica , pero todas tienen en común ser alternativas dinámicas
que implican la activa y emotiva participación del sujeto que aprende en una experiencia de
aprendizaje que le va a proporcionar vivencias muy positivas en la construcción, bien de una
noción teórica, bien de una habilidad relacionada con el saber hacer. Otro tipo de simulación
didáctica es el que tiene que ver con las personas: sus problemas, actitudes y sus relaciones
interpersonales. La simulación consiste que mediante un “juego” y de manera abierta y creativa, los
participantes asumen la representación de una identidad o rol que no es suyo, y esta experiencia
se aborda desde diferentes perspectivas en situaciones objeto de enseñanza. Los juegos de roles,
socio dramas y el psicodrama forman parte de este grupo de simulaciones.

MATERIAL DIDÁCTICO
La importancia que tiene en los procesos de innovación ha llevado frecuentemente a asociar
relación de recursos con innovación educativa. Fundamentalmente porque los recursos son
intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores,
los recursos didácticos constituyen un importante campo de actuación.
Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos
y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el
material o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase, pero se equivocan, es
fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen
herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-
aprendizaje de los alumnos.
Hoy en día existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su
clase, mejorarla o que les pueden servir de apoyo en su labor. Estos materiales didácticos pueden
ser seleccionados de una gran cantidad de ellos, de los realizados por editoriales o aquellos que
uno mismo con la experiencia llega a confeccionar.
En cuanto, a los recursos didácticos, su concepto y uso, han evolucionado a lo largo de la historia
sobre todo como consecuencia de la aparición de las nuevas tecnologías. Creo que, desde hace
muchos años, la pizarra ha sido uno de los recursos didácticos más utilizados por los docentes y
creo que así lo seguirá siendo, ya que pienso constituye un excelente recurso didáctico y siempre
habrá alguien dispuesto a utilizarla. Pero no creamos que ella no ha sufrido evolución alguna, ya
que en muchos centros ya no se utilizan aquellas sobre las que pintas o escribes con tizas sino
aquellas pizarras en las que se utilizan rotuladores. Junto a la misma, han aparecido multitud de
recursos didácticos, que van desde las nuevas tecnologías, a la prensa y los recursos
audiovisuales.
Hoy en día el docente tiene muchos recursos a su alcance para lograr una formación de calidad de
sus alumnos. Cuenta con recursos personales, formados por todos aquellos profesionales, ya sean
compañeros o personas que desempeñan fuera del centro su labor, como agentes sociales o los
profesionales de distintos sectores, que pueden ayudarnos en muchos aspectos a que los alumnos
aprendan multitud de conocimientos.
También cuenta con recursos materiales que podemos dividir en recursos impresos, audiovisuales
o informáticos. Entre los primeros podemos destacar los libros de texto que los alumnos pueden
utilizar si así lo cree conveniente el profesor. Los libros de consulta que normalmente son
facilitados por los docentes o que se encuentran en los centros para su consulta por el alumnado.
El material didáctico como recurso educativo
La actividad del maestro, es decir, la enseñanza, se considera como una actividad de mediación
entre la cultura, en su sentido más amplio, representada en el currículo, y el alumno. Por tanto, el
maestro, a través de la actividad de la enseñanza, ha de facilitar el aprendizaje del alumno, para lo
cual dispone de diferentes elementos, medios o recursos, de los que se ayuda para hacer posible
su labor de mediación cultural. Esas ayudas del material didáctico es todo aquel objeto artificial o
natural que produzca un aprendizaje significativo en el alumno. Teniendo en cuenta que cualquier
material puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de
enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor
y menor con los alumnos de preescolar), pero tenemos que considerar que no todos los materiales
que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los
conceptos de medio didáctico y recurso educativo. Los materiales didácticos son usados para
apoyar el desarrollo de niños y niñas en aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje
oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás,
los materiales didácticos han ido cobrando una creciente importancia en la educación
contemporánea. Las memorizaciones forzadas y las amenazas físicas dejaron de ser métodos
viables hace mucho tiempo, dando paso a la estimulación de los sentidos y la imaginación.
La importancia del material educativo de calidad
El material didáctico va directamente a las manos del niño, de ahí su importancia; funciona como
un mediador instrumental, incluso cuando no hay un adulto que acerque el niño a los aprendizajes.
El material didáctico puede incidir en la educación valórica desde muy temprana edad. Un buen
ejemplo es la incorporación de citas a obras de arte entre los objetos con que juegan los niños y
niñas, otro ejemplo uno de los últimos diseños de Fundación Integra: un juego de dominó
confeccionado con piezas que en vez de números o figuras elementales utiliza fragmentos de
obras del arte universal. "No es lo mismo recordar chanchitos, peras y manzanas que recordar este
tipo de cosas, que tienen más detalles en los que fijar la atención". Por otro lado, suministrando
materiales didácticos a las escuelas. Su forma de trabajo es la que sigue la mayoría de las
empresas del rubro: hace visitas a colegios para ver con qué trabajan y cuáles son sus
necesidades reales de materiales. Luego se abastecen de materiales didácticos en otros países,
buscando aspectos educativos específicos. El material tiene que ser no tóxico, no puede presentar
riesgos. "Los niños son muy visuales, quieren tocarlo todo".

Vous aimerez peut-être aussi