Vous êtes sur la page 1sur 21

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

¨Año del buen servicio al ciudadano¨


Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ de Ica
Tema: Temperatura de ebullición
Curso: Fisicoquímica II
Docente: Marreros Cordero, Mara
Alumnos:
 Casas Avalos, Rosario Lisbeth.
 Pérez Vega, Karol Vanessa.
 Tomateo Vásquez, Erickson.
 Torres Soto, Joan.

Ciclo: V Sección: ‘‘A’’


ICA-PERÚ
2017

Página | 0
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Introducción

Punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del


líquido es igual a la presión del medio que rodea el líquido. Sí se coloca
cierta cantidad de un líquido puro en un recipiente evacuado, con un
volumen mayor que el del líquido, una porción del líquido se evaporara
hasta llenar con vapor el volumen restante.

Suponiendo que queda una cierta cantidad de líquido una vez establecido
el equilibrio, la presión de vapor en el recipiente es solo una función de
la temperatura del sistema. La presión desarrollada es la presión de vapor
del líquido, que es una propiedad característica del mismo, y aumenta
rápidamente con la temperatura; la temperatura a la cual la presión de
vapor del líquido se hace igual a 1 (Atm) es la temperatura de ebullición
del mismo.

El punto de ebullición de los líquidos depende dramáticamente de la


presión, por esta razón, no se puede usar con la misma confianza que el
punto de fusión de los sólidos como criterio para la identificación.

En general, el punto de ebullición de una sustancia depende de la masa


de las moléculas y de la intensidad de la fuerza con que se atraen unas
a otras. Es un hecho evidente, que en una serie de compuestos que
pertenecen a la misma función química, el punto de ebullición se
incrementa de manera constante al incrementarse el peso de las
moléculas.

Página | 1
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Objetivos

Determinar la temperatura de ebullición de algunos líquidos puros


Corregir las temperaturas de ebullición de acuerdo con las
variaciones en la presión atmosférica.
Aprender a determinar el punto de ebullición tanto de muestras
conocidas como de muestras desconocidas.
Manejar adecuadamente los materiales utilizados en la
determinación del punto de ebullición.
Establecer y asociar cual es la importancia de determinar el punto
de ebullición de una sustancia

Página | 2
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Marco Teórico
La definición formal de punto de ebullición es aquella temperatura en la
cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio
en el que se encuentra.1 Coloquialmente, se dice que es la temperatura
a la cual la materia cambia del estado líquido al estado gaseoso.
La temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía
cinética media de las moléculas. A temperaturas inferiores al punto
de ebullición, solo una pequeña fracción de las moléculas en la superficie
tiene energía suficiente para romper la tensión superficial y escapar. Este
incremento de energía constituye un intercambio de calor que da lugar
al aumento de la entropía del sistema (tendencia al desorden de
las partículas que componen su cuerpo).
El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y
del tipo de las fuerzas intermoleculares de esta sustancia. Para ello se
debe determinar si la sustancia es covalente polar, covalente no polar, y
determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente —dipolo
inducido o puentes de hidrógeno—).
El punto de ebullición no puede elevarse en forma indefinida. Conforme
se aumenta la presión, la densidad de la fase gaseosa aumenta hasta
que, finalmente, se vuelve indistinguible de la fase líquida con la que está
en equilibrio; esta es la temperatura crítica, por encima de la cual no
existe una fase líquida clara. El helio tiene el punto normal de ebullición
más bajo (–268,9 °C) de los correspondientes a cualquier sustancia, y el
carburo de wolframio, uno de los más altos (5555 °C).
Calculo del punto de ebullición:
El punto de ebullición normal puede ser calculado mediante la fórmula
de Clausius-Clapeyron:

donde:
= es el punto de ebullición normal en Kelvin
= es la constante de los gases, 8.314 J · K−1 · mol−1
= es la presión de vapor a la temperatura dada, atm
= es la entalpía de vaporización, J/mol
= la temperatura a la que se mide la presión de vapor, K
= es el logaritmo natural

Página | 3
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Procedimiento Experimental
Materiales y equipos
Líquidos:
Etanol. 1-butanol, hexano, ácido acético y formol (consultar el
punto de ebullición y la fórmula química de estos líquidos)
Aceite
Vasos de precipitado de 250 ml, tubos de ensayo
Pipetas y propipeta
Soporte universal
Termómetro
Cocinilla
Capilares
Triz, cinta adhesiva

Procedimiento
1. A un tubo de ensayo pequeño se añaden 2 ml del líquido problema, se
introduce un capilar sellado por uno de sus extremos de modo que el
extremo abierto toque el fondo del tubo y luego se adiciona el termómetro.
El sistema se coloca en un baño de aceite.

Acondicionamos 5 capilares:

Página | 4
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

-Llenamos 150 ml de aceite en 5 vasos de precipitación:

-Llenamos 2 ml de cada muestra problema

Página | 5
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

2. Se calienta gradualmente (2-3 ◦C/min) hasta que del capilar se


desprenda un rosario continuo de burbujas. En seguida se suspende el
calentamiento y en el instante en que el líquido entre por el capilar se lee
la temperatura de ebullición. La determinación se repite para los demás
líquidos.

Teb(lab) formol = 90◦C


Teb(lab) ácido acético = 107◦C
Teb(lab) 1-butanol = 98◦C
Teb(lab) etanol = 76◦C
Teb(lab) hexano = 65◦C

Página | 6
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Cálculos
Anotar en una tabla los datos obtenidos en el experimento. Corregir la
temperatura normal de ebullición de cada líquido a la presión del
laboratorio, y calcular el porcentaje de error en la temperatura de
ebullición experimental por comparación con los valores corregidos.
Líquido Polaridad Teb normal, Teb , °C Teb , °C Error*
°C (corregida) (laboratorio) (%)
Formol polar 85 84.98 90 5.91
Ácido polar 117.9 117.88 107 9.23
acético
1- polar 117.7 117.68 98 16.72
butanol
Etanol polar 78.4 78.38 76 3.04
Hexano no polar 69 68.98 65 5.77

Corrección de la temperatura de ebullición


En el caso de los líquidos, la temperatura de ebullición se ve afectada por
los cambios en la presión atmosférica debidos a las variaciones en la
altura. A medida que un sitio se encuentra más elevado sobre el nivel del
mar, la temperatura de ebullición se hace menor. Con el propósito de
realizar comparaciones con los valores reportados por la literatura, se
hace necesario corregir la temperatura normal de ebullición en un factor
proporcional a la diferencia de presiones (∆p), tomando en cuenta las
constantes de variación de temperatura de ebullición por cambios en la
presión atmosférica (Tabla 1) y que dependen de la polaridad del líquido.

Página | 7
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

1) Procedemos a calcular la diferencia de presión atmosférica, con la


siguiente ecuación.
P  Patm(nivel del mar )(mmHg) - Patm(CdMx) (mmHg)
2) Procedemos a obtener el factor de corrección de la temperatura por
cambio en la presión atmosférica, con la siguiente ecuación:
P ∗ (T ∗ P )
Fc =
10 mmHg
3) Obtenemos la temperatura de ebullición corregida (Teb):
Teb(corregida)= Teb(normal) - Fc
1𝑚𝑚𝐻𝑔
Presión atmosférica (Ica): 1012.53 hP 𝑥 = 759.46 𝑚𝑚𝐻𝑔
1.3332239

Patm(nivel del mar )=760mmHg


4) Porcentaje de error:

Error =

Formol CH2O
P ∗ (T ∗ P )
Fc =
10 mmHg
Δ p = 760 mm Hg – 759.46 mm Hg = 0.54 mmHg
Interpolando:
Teb normal (◦C ) Líquidos polares (ΔTxΔP)
80 0.350
85 ΔTxΔP
90 0.360

ΔTxΔP (formol) = 0.355 ◦C


Reemplazamos:
0.54 mmHg ∗ 0.355 ºC
Fc =
10 mmHg
Fc = 0.01917º𝐶

Página | 8
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Teb(corregida)= Teb(normal) - Fc
Teb(corregida)= 85◦C - 0.01917◦C
Teb(corregida)= 84.98◦C

│𝑇𝑒𝑏(𝑙𝑎𝑏) − 𝑇𝑒𝑏(𝑐𝑜𝑟𝑟)│
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
𝑇𝑒𝑏(𝑐𝑜𝑟𝑟)
90 − 84.98
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
84.98
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 5.91%

Ácido acético CH3COOH


P ∗ (T ∗ P )
Fc =
10 mmHg
Δ p = 760 mm Hg – 759.46 mm Hg = 0.54 mmHg
Interpolando:
Teb normal (◦C ) Líquidos polares (ΔTxΔP)
110 0.380
117.9 ΔTxΔP
120 0.390
ΔTxΔP (formol) = 0.3879◦C

0.54 mmHg ∗ 0.3879 ºC


Fc =
10 mmHg
Fc = 0.0209466º𝐶

Teb(corregida)= Teb(normal) - Fc
Teb(corregida)= 117.9◦C - 0.0209466◦C
Teb(corregida)= 117.88◦C

│𝑇𝑒𝑏(𝑙𝑎𝑏) − 𝑇𝑒𝑏(𝑐𝑜𝑟𝑟)│
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
𝑇𝑒𝑏(𝑐𝑜𝑟𝑟)

Página | 9
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

107 − 117.88
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
117.88
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 9.23%

1-butanol CH3(CH2)3OH
P ∗ (T ∗ P )
Fc =
10 mmHg
Δ p = 760 mm Hg – 759.46 mm Hg = 0.54 mmHg
Interpolando:
Teb normal (◦C ) Líquidos polares (ΔTxΔP)
110 0.380
117.7 ΔTxΔP
120 0.390
ΔTxΔP (formol) = 0.3877◦C

0.54 mmHg ∗ 0.3877 ºC


Fc =
10 mmHg
Fc = 0.0209358º𝐶
Teb(corregida)= Teb(normal) - Fc
Teb(corregida)= 117.7◦C - 0.0209358◦C
Teb(corregida)= 117.68◦C

│𝑇𝑒𝑏(𝑙𝑎𝑏) − 𝑇𝑒𝑏(𝑐𝑜𝑟𝑟)│
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
𝑇𝑒𝑏(𝑐𝑜𝑟𝑟)
98 − 117.68
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
117.68
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 16.72%

Etanol CH3-CH2-OH
P ∗ (T ∗ P )
Fc =
10 mmHg
Δ p = 760 mm Hg – 759.46 mm Hg = 0.54 mmHg

Página | 10
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Interpolando:
Teb normal (◦C ) Líquidos polares (ΔTxΔP)
70 0.340
78.4 ΔTxΔP
80 0.350
ΔTxΔP (formol) = 0.3484◦C

0.54 mmHg ∗ 0.3484 ºC


Fc =
10 mmHg
Fc = 0.0188136º𝐶

Teb(corregida)= Teb(normal) - Fc
Teb(corregida)= 78.4◦C - 0.0188136◦C
Teb(corregida)= 78.38◦C

│𝑇𝑒𝑏(𝑙𝑎𝑏) − 𝑇𝑒𝑏(𝑐𝑜𝑟𝑟)│
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
𝑇𝑒𝑏(𝑐𝑜𝑟𝑟)
76 − 78.38
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
78.38
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 3.04%

Hexano C6H14
P ∗ (T ∗ P )
Fc =
10 mmHg
Δ p = 760 mm Hg – 759.46 mm Hg = 0.54 mmHg
Interpolando:
Teb normal (◦C ) Líquidos no polares (ΔTxΔP)
60 0.392
69 ΔTxΔP
70 0.404
ΔTxΔP (formol) = 0.4028◦C

Página | 11
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

0.54 mmHg ∗ 0.4028ºC


Fc =
10 mmHg
Fc = 0.0217512º𝐶

Teb(corregida)= Teb(normal) - Fc
Teb(corregida)= 69◦C - 0.0217512◦C
Teb(corregida)= 68.98◦C

│𝑇𝑒𝑏(𝑙𝑎𝑏) − 𝑇𝑒𝑏(𝑐𝑜𝑟𝑟)│
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
𝑇𝑒𝑏(𝑐𝑜𝑟𝑟)
65 − 68.98
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
68.98
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 5.77%

Página | 12
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Cuestionario
1. ¿Cómo influye la presencia de impurezas solubles en
el punto de ebullición?

La presencia de impurezas tiene una influencia considerable sobre


el punto de fusión. Según la ley de Raoult todo soluto produce un
descenso crioscópico, o sea una disminución de la temperatura de
fusión. Las impurezas actúan de soluto y disminuyen el punto de
fusión de la sustancia principal disolvente. Si existe una cantidad
importante de impureza, la mezcla puede presentar un amplio
intervalo de temperatura en el que se observa la fusión

 Así pues, cabe indicar que:

o Las sustancias sólidas puras tienen un punto de fusión


constante y funden en un intervalo pequeño de
temperaturas.
o La presencia de impurezas disminuye el punto de fusión
y hace que la muestra funda en un intervalo grande de
temperaturas.
o La presencia de humedad o de disolvente dará puntos de
fusión incorrectos.

2. ¿Por qué la temperatura de ebullición se da justo


cuando el líquido asciende por el interior del capilar?

Con el método capilar, el punto de ebullición se determina en el


momento en que la salida de burbujas del capilar es constante.
La elevación de líquido en el capilar es resultado del
desplazamiento del aire contenido en el capilar por el vapor del
líquido que ha iniciado su ebullición y que se observa precisamente
como la salida del rosario de burbujas.

3. ¿Por qué la presión atmosférica influye sobre el punto


de ebullición?

El punto de ebullición se alcanza cuando la presión del líquido


iguala la presión atmosférica. Consecuentemente si aumenta dicha
presión, la presión de vapor también deberá aumentar, y para
lograrlo se necesita incrementar la temperatura.

Página | 13
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

El punto de ebullición, es directamente proporcional al aumento de


la presión. Es decir, a mayor presión mas alto el punto de
ebullición.

4. ¿Qué son las fuerzas intermoleculares y como se


clasifican?

Las fuerzas intermoleculares se definen como el conjunto de


fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas
como consecuencia de la presencia o ausencia de electrones.

Cuando dos o más átomos se unen mediante un enlace químico


forman una molécula, los electrones que conforman la nueva
molécula recorren y se concentran en la zona del átomo con mayor
electronegatividad, definimos la electronegatividad como la
propiedad que tienen los átomos en atraer electrones.

 Se clasifican en:

 Dipolos permanentes
 Dipolos inducidos
 Dipolos dispersos.
 Puentes de hidrógeno

5. ¿Qué son sustancias polares y no polares?

 Sustancias no polares:
Cuando se forman en un enlace covalente entre átomos iguales, la
molécula es neutra, es decir, tiene carga eléctrica cero; por ejemplo:
H2, O2, Cl2.
En este tipo de enlace no hay cambio en el número de oxidación de
los átomos debido a que sus electrones compartidos son
equidistantes. Los enlaces covalentes en los cuales los electrones

Página | 14
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

se comparten por igual se les llama enlaces covalentes no polares.


En estos enlaces covalentes entre átomos iguales sus elementos
quedan equidistantes y su molécula es no polar.

 Sustancias polares:
Los enlaces formados por átomos distintos con grandes diferencias
de electronegatividad, forman moléculas polares. La molécula es
eléctricamente neutra en su conjunto por tener igual de partículas
positivas y negativas, pero no existe simetría en la distribución de
la electricidad.
Aquellas moléculas cuyos centros de cargas positiva no coinciden
con la carga negativas, se denomina moléculas polares, llamándose
polar al enlace en el cual un par de electrones de la configuración
electrónica externa no está igualmente compartido por los dos
átomos.
De este modo, tanto los enlaces iónicos, como los enlaces
covalentes pueden formar moléculas polares.

¿Qué son los puentes de hidrogeno?

El enlace o “puente” de hidrógeno es un tipo de enlace muy


particular, que aunque en algunos aspectos resulta similar a las
interacciones de tipo dipolo-dipolo, tiene características especiales.
Es un tipo específico de interacción polar que se establece entre
dos átomos significativamente electronegativos, generalmente O o
N, y un átomo de H, unido covalentemente a uno de los dos átomos
electronegativos. En un enlace de hidrógeno tenemos que
distinguir entre el átomo DADOR del hidrógeno (aquel al que está
unido covalentemente el hidrógeno) y el ACEPTOR, que es al átomo
de O o N al cual se va a enlazar el hidrógeno.

Página | 15
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

¿Qué relación tiene la polaridad con el punto de


ebullición?
Mas polar sea es mayor punto de ebullición puesto que si es polar,
significa que puede formar puentes de hidrogeno entre las
moléculas y lo hace más estable. Recuerda que el punto de
ebullición nos indica a que temperatura la unión entre moléculas
del compuesto se rompe y se evapora. Si es más estable con sus
puentes de hidrogeno, será más difícil de evaporar y su punto de
ebullición aumenta.

Página | 16
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Conclusiones
Se puede concluir que el punto de ebullición al ser único para cada
sustancia, caracteriza a las mismas, lo cual es de mucha utilidad en el
momento de identificar sustancias desconocidas.
También se puede decir que el punto de ebullición está influenciado por
los factores fisicoquímicos, si la presión aumenta o disminuye, se va a
ver afectado el punto de ebullición.
También es importante ya que mediante este podemos determinar si la
muestra es pura o no debida a la variación de la temperatura inicial con
la final.
El punto de ebullición es cuando un elemento químico pasa de ser líquido
a vapor o gas.
Cuando la temperatura y la presión atmosférica se igualan el líquido se
mantiene, pero si lo supera entonces habrá una evaporación de este.
La presión de vapor me indica el equilibrio de un líquido con su vapor a
una atmósfera.
Al nivel del mar hay 1 atmosfera, entonces a mayor altura, la presión
atmosférica baja y por lo tanto es más fácil hacer evaporar los líquidos.

Con base en los datos de laboratorio se puede llegar a resaltar en primera


instancia la importancia del empleo de ciertos elementos como el tubo
capilar y el termómetro, aclarando que este último debe estar calibrado
para logra más precisión.
Con lo anterior se puede hacer referencia a lo primordial que es la
determinación del punto de ebullición para muchos procesos que se
pueden realizar en el laboratorio de química independientemente de si se
está en el ámbito de estudio o profesional.

Página | 17
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Recomendaciones

No jugar con los elementos químicos


Diluir las medidas necesarias de químicos (solo las que se indican
en la ficha autorizada por el ing. A cargo)
Al momento de introducir el capilar tener cuidado ya que este se
encuentra sujeto a rupturas.
No jugar dentro del laboratorio
No ingerir ningún alimento al instante de trabajar con reactivos
Estar atentos a los cambios que ofrece el material que se expone a
calentamiento para así evitar algún tipo de accidente.

Página | 18
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Referencias Bibliográficas

https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3n
http://quimicaunimag.blogspot.es/1401582773/laboratorio-7-
punto-de-ebullicion/
http://www.monografias.com/trabajos83/temperatura-
ebullicion/temperatura-ebullicion.shtml#ixzz4peHQbw3D
http://www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm

Página | 19
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Índice:
1. Introducción…………………………………………………………………
(pág.1)
2. Objetivos………………………………………………………………………
(pág.2)

3. Marco teórico………………………………………………………………
(pág.3)

4. Procedimiento experimental……………………………………………………
(Pág.4-6)
5. Cálculos………………………………………………………………...
(pág.7-12)
6. Cuestionario……………………………………………………………(pág.13-16)

7. Conclusiones…………………………………………………………… …(pág.17)

8. Recomendaciones……………………………………………………….
(pág.18)

9. Referencias bibliográficas………………………………………………
(pág.19)

Página | 20

Vous aimerez peut-être aussi