Vous êtes sur la page 1sur 18

EL OÍDO

El oído es el órgano sensorial auditivo. Se compone de tres partes: oído externo, oído
medio y oído interno.

 Oído externo está formado por el pabellón auricular, oreja, y por el conducto
auditivo externo. Este último tiene forma de canal cilíndrico de 2,5 centímetros de
longitud, y cuyo extremo interior termina cerrado por la membrana timpánica, o
tímpano. Está recubierto por glándulas sebáceas que secretan el cerumen, cera,
cuya misión es proteger las partes más internas del aparato auditivo. La oreja
actúa como receptor captando las ondas sonoras y conduciéndolas por el interior
del conducto auditivo externo hasta impactar en el tímpano.

 Oído medio está formado por la cavidad que se encuentra al otro lado de la
membrana timpánica. La parte anterior de esta cavidad se comunica con la
nasofaringe a través de la trompa de Eustaquio. En la cavidad del oído medio se
encuentran los huesecillos auditivos (martillo, yunque y estribo). Estos huesos
forman una cadena entre la membrana timpánica (área exterior) y la ventana oval
(hacia el interior, limitante con el oído interno).

 Oído interno se halla en la cavidad ósea inmediatamente en continuidad con el


oído medio. Esta cavidad se encuentra en el interior del hueso temporal en la zona
denominada peñasco del temporal. La parte anterior de la cavidad es el órgano
específico de la audición, la coclea; inmediata a ella se encuentra, en posición
lateral y posterior, los órganos del equilibrio: Vestíbulo y los canales
semicirculares.
 La cóclea está constituida por un saco membranoso envuelto por una cubierta
ósea que tiene una forma enrollada sobre sí misma, en espiral de dos vueltas y
media, que asemeja y, así se denomina, caracol. Está dividida a lo largo de toda
su longitud en dos pisos o rampas, que se desarrollan en paralelo en el interior del
hueso temporal. La rampa superior es la rampa vestibular y la inferior la rampa
timpánica. Ambas están separadas por una membrana, la membrana basilar o
lámina basilar. Ambos canales están bañados por el líquido perilinfatico. Sobre la
lámina timpánica, apoyado a lo largo de toda su longitud, se encuentra el canal o
conducto coclear, tiene una forma triangular y lateralmente está limitado por la
rampa vestibular. Sobre la membrana basilar se apoya directamente el órgano de
Corti.

 El órgano de Corti se extiende a lo largo de toda la lámina basilar. En el órgano


de Corti se encuentran las células ciliadas externas y las células ciliadas internas.
Son las células sensoriales auditivas. En este grupo de células son fundamentales
las llamadas células ciliadas internas, responsables de traducir el estímulo
acústico. El canal coclear está bañado por un líquido, la endolinfa.

 De las células ciliadas internas se forman unas terminaciones nerviosas que


constituyen el Nervio auditivo o Nervio vestíbulo coclear y se dirigen al tronco
encefálico, y de aquí al lóbulo temporal del cerebro, que es el área de la corteza
cerebral responsable de la percepción de los estímulos acústicos.

 Las rampas vestibular y timpánica en su inicio se comunican con el oído medio


a través, respectivamente, de la ventana oval (conectada con la cadena de
huesecillos por medio del estribo) y la ventana redonda.
Audición

Las ondas sonoras son captadas por el pabellón auditivo, cuya forma anatómica ayuda a
la localización espacial del sonido. Las ondas de presión sonora se propagan por el
conducto auditivo externo y chocan contra el tímpano, que entra en vibración,
deformándose por el efecto de las ondas sonoras como si fuera la membrana de un
micrófono. El papel del oído medio, en la transmisión del sonido, consiste en adaptar la
transmisión sonora producida en el medio ambiente aéreo al medio líquido del oído
interno. Esta transformación se realiza por medio de la vibración del tímpano.

La entrada de la onda sonora produce la vibración del tímpano, transmitiendo un


movimiento a la cadena de huesecillos, finalizando en el movimiento del estribo que crea
una onda de presión en el interior del canal vestibular trasmitiendo el movimiento de
compresión a través de la perilinfa en un movimiento de regreso en dirección a la ventana
redonda, que se protuye en dirección al oído medio.

El oído medio tiene también por misión proteger al sistema auditivo de ruidos muy
intensos, reduciendo su transmisión al oído interno.

El paso de la onda sonora de un medio aéreo a otro líquido produce una pérdida de unos
30 dB.

Esta pérdida de intensidad es recuperada en la ventana oval gracias al sistema de


palancas que forman la cadena de huesecillos, multiplicando la vibración del tímpano y
consiguiendo que la onda aumente su fuerza y reduzca su amplitud, recuperando para la
cóclea la pérdida de intensidad ocurrida al pasar la onda sonora de un medio a otro.

La membrana timpánica es 16 veces superior al área del martillo, lo que produce que se
multiplique la presión sonora recibida. Contribuye a ello el que la cavidad del oído medio
está repleta de aire, por medio de la trompa de Eustaquio.

Este canal comunica con la nasofaringe y permite airear la cavidad. La vibración


provocada en el medio líquido perilinfático se transmite a las membranas vestibular y
basilar en las que produce un movimiento de onda de curvatura que es transmitido por
continuidad al órgano de Corti.

El movimiento del líquido impacta sobre el órgano de Corti. Las células ciliadas son
mecanorreceptores que registran el movimiento y transforman la vibración acústica
transmitida por el líquido que las baña en impulsos neuronales que se transmiten al
cerebro por el Nervio Auditivo, provocando la sensación sonora.
CONCEPTOS

 Sonido: Es a sensación auditiva producida por un movimiento de partículas en un


medio elástico a partir de una posición de equilibrio.
 Ruido: Todo sonido indeseado
 Características delsonido/ruido:

 Amplitud: es el desplazamiento máximo de una partícula que oscila con


respecto a su posición de equilibro.
 Periodo: es el tiempo que transcurre para que la onda efectué in ciclo
completo.
 Frecuencia: es el número de oscilaciones de la onda en la unidad de
tiempo y se expresa en Hertz (Hz) o ciclos por segundo (CPS) (14).
 Longitud de onda: es la distancia entre dos puntos máximos o mínimos
sucesivos
 Hipoacusia: Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o
ambos oídos. La hipoacusia es la disminución del nivel de audición por encima de
lo que se considera normal, medida en decibeles (dB). Se promedia con
frecuencias de 500,1000 y 2000 Hz; para salud ocupacional hasta 3000Hz y para
el abordaje del paciente con pérdida auditiva inducida por ruido es importante la
descripción de las frecuencias de los niveles desde 500 hasta 8000Hz, esto con el
fin de precisar la severidad de la hipoacusia para las frecuencias agudas, que son
las primeras en comprometerse.
 Hipoacusia conductiva: Es la disminución de la capacidad auditiva por alteración
a nivel del oído externo o del oído medio que impide la normal conducción del
sonido al oído interno. Puede ser causada por cerumen, restos celulares y cuerpos
extraños; la tumefacción del revestimiento del propio conducto; la atresia o
estenosis y los tumores del conducto; las perforaciones de la membrana
timpánica, la alteración de la cadena de huesecillos como se observa en la
necrosis de la apófisis larga del yunque en los causas de traumatismo o infección;
la otoesclerosis y los cuadros de acumulación de líquido, la cicatrización o tumores
en el oído medio.
 Hipoacusia neurosensorial: Disminución de la capacidad auditiva por la
alteración a nivel del oído interno, del octavo par craneal o de las vías auditivas
centrales. Las alteraciones más frecuentes se relacionan con las modificaciones
en la sensibilidad coclear.
 Hipoacusia mixta: Disminución de la capacidad auditiva por una mezcla de
alteraciones de tipo conductivo y neurosensorial en el mismo oído, que se deben a
entidades patológicas que afectan simultáneamente el oído medio e interno, como
la otoesclerosis de los osiculos y la cóclea, los traumatismos craneales, la otitis
media crónica, el colesteatoma, los tumores del oído medio y algunas
malformaciones del oído interno.

SORDERA OCUPACIONAL

También se le conoce como hipoacusia ocupacional, hipoacusia inducida por ruido,


pérdida auditiva inducida por ruido, pérdida auditiva neurosensorial por ruido, perdida
profesional de la audición.

Se define como “la pérdida de la función auditiva secundaria a la exposición al ruido en el


lugar de trabajo”.

CAUSAS

 El ruido es el contaminante ambiental más frecuente en el conjunto de todos los


sectores de actividad.

Los sonidos que están por encima de los 80 decibeles (dB es la medida de la
intensidad o fuerza de la vibración de un sonido) pueden ocasionar vibraciones tan
intensas que lesionan el oído interno. Es aún más probable que esto suceda si los
sonidos son prolongados.

El procedimiento por el cual se produce la hipoacusia por ruido es el siguiente:

 El exceso de ruido destruye los mecanorreceptores, células ciliadas que registran


el movimiento y transforman la vibración acústica en impulsos neuronales. Esta
destrucción se produce cuando la elasticidad de la membrana aumenta y la
velocidad de la onda disminuye, desde la base de la cóclea hasta la punta. La
amplitud de onda a frecuencias elevadas es mayor en la base y con frecuencias
bajas es mayor en la punta.

 La sensación sonora es más fuerte conforme es más importante la vibración


creada por la presión sonora. A mayor presión sonora, más fuerte es la sensación
y más fuerte el ruido. Cuando el movimiento ciliar supera la resistencia mecánica
de los cilios provoca la destrucción mecánica de las células ciliadas. Estas células
son únicas y no son regenerables.

 Las frecuencias más agudas se captan en la zona de la base de la espiral de la


cóclea y los tonos graves cerca de la punta final de la espiral. La sensibilización a
las distintas frecuencias del sonido tiene una correspondencia anatómica en la
cóclea. Las bajas frecuencias son percibidas en las zonas más alejadas a la
ventana oval mientras que las altas frecuencias son captadas en la zona próxima a
la ventana oval.

La lesión por ruido industrial comienza con pérdidas de audición para frecuencias
agudas alrededor de los 4.000 Hz. Se debe a que el oído externo tiene una
frecuencia de resonancia alrededor de los 2.500 Hz, aumentando el sonido en 10 dB
y se incrementa con la acción del oído medio. Además como la membrana basilar
tiene menos capacidad de vibración en el extremo basal, favorecería un daño
selectivo sobre los mecanorreceptores sensibles a sonidos de frecuencias agudas.
 Hay varias sustancias químicas que tienen efectos ototoxicos, se ha visto que los
efectos de estas continúan aun después del cese de la exposición, y se ha encontrado
un efecto sinérgico entre el ruido y la exposición a disolventes orgánicos

 Solventes: Estireno, xileno, tolueno, benceno, tricloroetileno y disulfuro de


carbono.
 Asfixiantes: Monóxido de carbono.
 Metales: Mercurio, manganeso, plomo y derivados, estaño.
 Otras sustancias: Arsénico, cianuro, butil nitrito, n-hexano.

OFICIOS VINCULADOS

Las ocupaciones en las que los trabajadores se consideran expuestos con mayores
frecuencias a un nivel de ruido elevado son:

 Trabajadores de producción de la industria, mecanizadores, montadores


 Mecánicos, trabajadores de mantenimiento, soldadores
 Trabajos en la construcción y minería
 Trabajadores de la industria tradicional y artesanos
 Camioneros, repartidores, taxistas y otros conductores.
 Trabajadores de la industria alimentaria.
 Actividades recogidas en el cuadro de enfermedades profesionales.

TIPO DE EXPOSICIÓN

La pérdida auditiva puede presentarse como consecuencia de exposiciones instantáneas,


intermitentes o continuas.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN PARA EFECTOS AGUDOS, SUBAGUDOS Y CRÓNICOS

 Exposiciones de muy corta duración o instantáneas y de gran intensidad sobre los


oídos tales como explosiones, disparos de armas de fuego o el uso de pólvora
pueden producir perdidas repentinas de la audición denominada trauma acústico.
 Si la exposición es prolongada, la pérdida auditiva se desarrolla en forma gradual,
llamándose hipoacusia ocupacional. Esto implica una perdida permanente de la
audición.
 Exposiciones más duraderas a determinadas intensidades puede producir dos
tipos de efectos: una pérdida temporal de carácter reversible y una pérdida
permanente de carácter irreversible.
CRITERIOS CLÍNICOS

 Antecedentes: El riesgo de hipoacusia inducida por ruido se presenta en proporción


directa con los siguientes factores de riesgo:

 Intensidad del ruido


 Tipo de ruido
 Periodo de exposición diaria
 Susceptibilidad individual
 Edad del trabajador
 Pérdidas auditivas y enfermedad auditiva coexistente
 Las características del ambiente donde se origina el ruido
 La distancia de la fuente
 La posición del oído con respecto a las ondas sonoras

Los cuatro primeros se conocen como factores de exposición al ruido, siendo estos los
más importantes. Por esto, es necesario conocer no solo a cuanto ruido ha estado
expuesto el individuo, sino también al tipo y la duración.

 Carácter de susceptibilidad/ vulnerabilidad: Aparentemente hay individuos que son


más sensibles en adquirir una lesión auditiva a pesar de estar expuestos en el mismo
ambiente laboral con otros. Se asume que la variabilidad en la susceptibilidad es una
manifestación de factores biológicos que son únicos en cada individuo. Sin embargo,
algunos individuos bajo tratamientos farmacológicos con medicamentos ototóxicos,
pueden ser de alguna manera más susceptibles a la pérdida auditiva, especialmente
aquellos que se encuentran expuestos a ruido industrial.

Algunos autores mencionan factores como la raza y sexo en la contribución de la


generación de la susceptibilidad, pero esto no se ha podido comprobar totalmente.

CUADRO CLÍNICO

 Efectos auditivos: La pérdida de la audición resultante de la exposición a ruido se


puede separar en tres categorías distintas.

 Efecto agudo- trauma acústico: Existe la manifestación aguda resultado del


efecto de una exposición única o pocas exposiciones a niveles muy altos de
presión sonora. El episodio causante del trauma es a menudo dramático de
manera que la persona no suele tener dificultad en especificar el comienzo del
problema resultante.

En el trauma acústico el paciente ha estado expuesto a niveles de ruido muy


intensos y de corta duración tales como disparos de arma de fuego. Esto
causa pérdidas auditivas inmediatas acompañadas de tinnitus o sensación de
presión en los oídos.

En caso de una explosión, puede existir ruptura del tímpano y disrupción de la


cadena oscicular, lo cual podría conllevar a una perdida conductiva a veces sin
mayor compromiso sensorial.

 Desplazamiento o cambio temporal en el umbral auditivo (CUAT): Según


el tiempo de exposición y la intensidad sonora a la cual está expuesto el
individuo, se presenta el desplazamiento del umbral auditivo, expresado como
la desviación del registro audiométrico en relación con la audiometría base.

Se presenta como la pérdida temporal de la sensibilidad auditiva causada


como resultado de un reflejo acústico, exposición a ruido en periodo corto o
simplemente una fatiga neural del oído interno.

Esta pérdida de sensibilidad auditiva retornara a su nivel normal previo a la


exposición en cuestión de horas o días. Esto se denomina recuperación
auditiva, que será mejor en cuanto el individuo no se exponga a ruido en un
lapso de tiempo prudencial, es decir, la recuperación está sujeta a la intensidad
y a la duración de la exposición, como la misma susceptibilidad individual.
Después de la exposición a ruido con intensidad sonora superior a 85 dB, el
individuo reporta tinnitus de alta frecuencia, sensación de presión en el oído y
sensación de audición amortiguada o lejana.

Este tipo de desplazamiento es reversible.

 Desplazamiento permanente del umbral auditivo (CUAP): Es un incremento


permanente del umbral de la audición de un oído a una frecuencia específica
por encima de un nivel de referencia establecido previamente.

Este tipo de desplazamiento permanece durante toda la vida de la persona


afectada. Esto es debido a la destrucción de las células sensoriales del oído
interno y puede ser causado por exposiciones a largo término a ruido o por
trauma acústico.

Las siguientes son variables importantes en el desarrollo de desplazamiento


temporal y permanente del umbral auditivo.

 Nivel sonoro: Los niveles sonoros deben exceder 80 dB antes que una
persona típica experimente un CUAT.
 Frecuencia y distribución del sonido: Los sonidos que tienen la mayoría de
su energía en las frecuencias conversacionales son más potentes
causales de un desplazamiento del umbral auditivo que aquellos que
tienen su energía por debajo de las frecuencias conversacionales.
 Tiempo de exposición: Entre más tiempo dure el sonido, mayor será la
desviación de umbral.
 Distribución temporal de la exposición del sonido: Entre más tiempo y más
numerosos los periodos silenciosos entre los periodos de sonido, menor
será el potencial de cambio del umbral.
 Diferencias individuales en la tolerancia del sonido: Estos varían
grandemente entre los individuos.
 Tipo de sonido: Intermitente, impulsivo, continuo, de impacto.

 Efectos extrauditivos: Los efectos extrauditivos por exposición al ruido se


manifiestan por afección de los siguientes sistemas:

 Cardiovascular: Incremento de la presión arterial, disminución de la


circulación periférica.
 Vegetativo: Diminución de la motilidad gástrica y secreción digestiva.
 Bioquímico y hematológico: Disminución del recuento de
polimorfonucleares principalmente eosinófilos y del potasio sanguíneo.
 Metabólico y endocrino: Activación de hormonas hipofisarias,
especialmente ACTH, incremento de secreción de adrenalina y
noradrenalina, elevación de los niveles de glicemia, síndrome suprarrenal.
 Efectos psicológicos: Insomnio, irritabilidad, interferencia con la
comunicación hablada, disminución de la concentración, lentitud e
imprecisión en tareas intelectuales.

DIAGNÓSTICO

 Historia clínica: Se debe tener un formato completo indagando por::

 Historia laboral donde se detalla la exposición a ruido del trabajo actual y los
trabajos anteriores.
 Datos personales del trabajador:

o Antecedentes personales a ototóxicos, tabaquismo, alcohol, enfermedades


con posibles secuelas del oído (traumatismo craneal, rubéola, meningitis.
Etc.)
o Enfermedades generales padecidas o que padece en la actualidad.
o Presencia de síntomas como acúfenos, otalgias, vértigos, etc. Se cuestiona
al trabajador sobre su percepción sobre su estado de audición.
Además es importante que el médico tenga en cuenta datos sobre exposición del
trabajador que está tratando, razón por la cual necesita datos sobre los análisis
ambientales practicados en la empresa donde labora o laboraba el individuo, como las
pruebas dosimétricas realizadas al cargo del trabajador en evaluación.

Adicionalmente, la historia clínica debe incluir un detallado examen, médico-otológico.

 Pruebas diagnósticas más comunes

Evidentemente, las pruebas a realizar para diagnosticar cualquier enfermedad son


seleccionadas y realizadas según el criterio médico. A continuación se describen las
pruebas más comunes para diagnosticar la hipoacusia.

 Otoscopia: Es la exploración física del oído externo. Se realiza con un otoscopio,


un instrumento con un haz de luz que ayuda a visualizar y examinar el estado del
canal auditivo y del tímpano. Permite comprobar que no haya presencia de
tapones de cera, cuerpos extraños o malformaciones del conducto auditivo
externo, que puedan dificultar o impedir la transmisión aérea del sonido.

 Acumetría: La Acumetría es la exploración cualitativa de la audición mediante


diapasones. El diapasón es un instrumento metálico en forma de horquilla que al
vibrar emite un sonido puro (monotonal).

Para realizar las acumetrías se utilizan diapasones de tono grave de 256 ciclos
/segundo. Vibran cuando se golpea suavemente una de sus ramas. La
estimulación del oído se hace por vía aérea y por vía ósea.

o Prueba de Rinne: Un tipo de acumetría monoarural (en un solo oído) que


consiste en la comparación de la conducción aérea y la ósea. Se coloca el
diapasón vibrando en el mastoides y cuando la persona deja de percibir el
sonido se coloca enfrente del conducto auditivo externo.

- En condiciones normales, la conducción aérea es superior a la ósea


(Rinne +). En presencia de hipoacusia transmisiva, se produce el
resultado inverso (Rinne -).
- En una hipoacusia de percepción, la conducción aérea continúa
siendo mejor que la ósea, pero se reduce la duración de ambas
percepciones.

o Prueba de Weber: Un tipo de acumetría bianural (en ambos oídos) de la


conducción ósea de forma simultánea. Se efectúa poniendo el diapasón en
contacto con cualquier punto en la línea media de la cabeza (se suele
colocar el diapasón en la frente, a la altura del comienzo del pelo, o bien se
le pide al paciente que muerda el diapasón).
o En condiciones normales, el trabajador percibe el sonido por los
oídos.
o En presencia de hipoacusia de transmisión el sonido se lateraliza
hacia el oído afectado.
o En una hipoacusia de percepción, el sonido se lateraliza hacia el
odio sano.

o Prueba de schwabach: Esta prueba se basa en la diferencia del tiempo de


precepción por vía ósea entre el sujeto examinado y el examinador,
colocándose el diapasón en vibración sobre la mastoides del presunto
hipoacúsico hasta que este indique el momento en que deja de percibir el
sonido; cuando cesa de oírlo, se retira y se lo apoya el examinador en su
propia mastoides.

Cuando existe una hipoacusia de conducción el tiempo será mayor, el


diapasón se oirá más tiempo; en cambio en las perceptivas será más corto.
En esta condición se diría que el schwabach está normal, alargado o
acotado.

 Audiometría: La audiometría es la prueba fundamental y básica con la que


empiezan los estudios diagnósticos auditivos. Se utiliza un aparato de alta
tecnología que consiste básicamente en un generador de distintas frecuencias de
sonido. Este instrumento emite tonos puros de intensidad variable, sonidos que el
ser humano no está acostumbrado a escuchar, ya que no existen como tal en la
vida diaria.

Consiste en la obtención de los umbrales de audición para varias frecuencias


conocidas. La audiometría tonal nos permite definir el tipo de hipoacusia que
presenta el paciente, así como cuantificar las pérdidas auditivas para las distintas
frecuencias exploradas.

o Grados de severidad de la hipoacusia:

- <25 dB: Audición normal


- 26-40 dB: Hipoacusia leve
- 41-55 dB: Hipoacusia moderada
- 56-70 dB: Hipoacusia moderada a severa
- 71-90 dB: Hipoacusia severa
- >90 dB: Hipoacusia profunda
o Criterios para el diagnóstico de hipoacusia ocupacional:

1. Siempre es neurosensorial.
2. Casi siempre es bilateral.
3. Se afectan primero, y más frecuentemente las frecuencias ltas (3,4,
6 kHz), que las bajas.
4. La lesión no continúa avanzando si el trabajador es retirado del
ambiente ruidoso.
5. Casi nunca produce una perdida profunda.
6. Exposiciones previas no tornan el oído más sensible a futuras
exposiciones.
7. En exposiciones estables, las pérdidas de 3,4 y 6 kHz alcanzan su
máximo nivel en 10 a 15 años.

o Interpretación de la audiometría: Para aproximarse al diagnóstico de la


enfermedad es necesario tener una audiometría basal o se referencia, la
cual es generalmente la audiometría de ingreso o en su defecto el mejor
registro audiométrico que tiene el individuo durante el tiempo laboral en la
empresa, para ser comparada con una audiometría reciente.
o Para facilitar la interpretación de la audiometría se dan los siguientes
parámetros:

1. Audiometría dentro de límites normales: En este caso el registro


audiométrico muestra umbrales en frecuencias altas y bajas entre 0
y 25.

2. Audiometría con alteración: En este caso el registro muestra


frecuencias altas y/o bajas con umbrales mayores a 26dB.

3. Características audiométricas e una pérdida auditiva


neurosensorial.

- El umbral auditivo de la vía aérea está comprometido


- El umbral óseo va paralelo o casi al mismo nivel de la vía
aérea, no existiendo diferencia entre la vía aérea y ósea.
o Calificación de la audiometría según las escalas de ELI Y SAL

- Índice ELI (Early Loss Index= Índice de pérdida precoz) que se calcula
restando la pérdida en la frecuencia 4.000 Hz el valor de corrección por
presbiacusia que le corresponde según la edad del trabajador, utilizando la
siguiente tabla:

Se evalúa la frecuencia de 4.000 Hz (ponderando la pérdida por edad y según el sexo)


y clasifica los traumas acústicos crónicos o pérdidas de audición en una escala
creciente AB- C-D-E, de mayor a menor capacidad auditiva.
- Índice SAL (Speec Average Loss= Pérdida promedio conversacional) que
evalúa las frecuencias conversacionales para conocer cómo interfiere la
falta de audición en la conversación.

 Pruebas paraclínicas complementarias: Aunque la audiometría tonal de vía


aérea y ósea, la historia del paciente y el examen otológico arrojan datos para la
localización anatómica de la hipoacusia, en muchas ocasiones no son suficientes
para realizar un diagnóstico exacto brindando a veces información limitada. Por
este motivo se debe recurrir a pruebas que ayudarán al profesional a aclarar el
diagnóstico.

 Logoaudiometría: Se efectúan dos pruebas comúnmente.

o Prueba de recepción vocal: En adición a los tonos puros para medir los
umbrales y para el cálculo de la agudeza auditiva el medico puede utilizar
la prueba del umbral de recepción vocal que representa el nivel más leve al
cual la conversación es escuchada y repetida. Evalúa principalmente las
frecuencias de 500, 1000 y 2000 Hz (frecuencias conversacionales). Los
resultados se expresan como la capacidad de repetir el 50% de las
palabras dictadas por el evaluador.
o Prueba de discriminación: Es una prueba para medir la discriminación de
la conversación que no mide el nivel auditivo mínimo pero si la habilidad
para entender la conversación cuando esta es amplificada a niveles
confortables. Los resultados se expresan en el porcentaje de palabras
correctamente repetidas. El rango normal se considera entre el 88 al 100%.

Estas dos pruebas nos ayudan evaluar la compresión del lenguaje lo cual
medirá el umbral de la recepción del lenguaje, corrobora los hallazgos de la
audiometría tonal, puede emplearse para detectar simuladores y
determinan el grado de incomunicación con las demás personas si se
corrobora la hipoacusia.

Impedanciometría: Es un método para evaluar la integridad y la función del


mecanismo auditivo. Determina la presión existente en el oído medio, la
movilidad de la membrana timpánica, la función de la trompa de eustaquio,
la continuidad y la movilidad de los huesecillos del oído medio. También
puede determinar los umbrales auditivos y la evaluación del campo
auditivo.

 Potenciales evocados del tallo cerebral: Es una prueba electrofisiológica de


la respuesta cerebral a un estímulo dado. Diferencia con gran precisión el
origen de la hipoacusia neurosensorial (coclear o retrococlear) y se utilizan
para valorar la integridad del tallo cerebral en síndromes neurológicos, e
igualmente en la búsqueda de umbrales auditivos en pacientes que no
colaboran.

También es útil en individuos para demostrar el origen de la pérdida auditiva


unilateral asimétrica.

Estos no proveen detalles de la sensibilidad de los umbrales por frecuencias.

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL RUIDO

Para exposición durante ocho (8) horas: 85 dBA. Para exposición durante cuatro (4)
horas: 90 dBA. Para exposición durante dos (2) horas: 95 dBA. Para exposición durante
una (1) hora: 100 dBA. Para exposición durante media (1/2) hora: 105 dBA. Para
exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 dBA. Para exposición durante un octavo
(1/8) de hora: 115 dBA.
Los anteriores valores límites permisibles de nivel sonoro, son aplicados a ruido continuo
e intermitente, sin exceder la jornada máxima laboral vigente, de ocho (8) horas diarias.

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Una empresa debe implementar un programa de prevención de pérdida auditiva (PPPA),


si alguno o todos los trabajadores están expuestos a niveles de presión sonora por
encima de 85 dBA o más por 8 horas al día o 40 horas a la semana. Adicionalmente si el
promedio del nivel de ruido es de 90dBA o más, se deben implementar medidas de
control de ingeniería.

Los componentes esenciales de un PPPA son:

- Identificación de las áreas laborales contaminadas con ruido.


- Monitoreo de la exposición al ruido.
- Evaluación audiométrica
- Control administrativo y de ingeniería.
- Uso de elementos de protección auditiva.
- Educación y motivación.
- Mantenimiento de registros.
- Evaluación del programa.

Vous aimerez peut-être aussi