Vous êtes sur la page 1sur 30

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Alma Mater del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


Y HUMANIDADES

Tema:
Burrhus Frederick Skinner
Presentado por:
Ricaldi Rojas, Lilian Estefany
Especialidad:
Música

Lic. María Martha Sáenz


2017

1
Dedicatoria:

Este presente trabajo está dedicado en primer

lugar a Dios que me da fortaleza para seguir

adelante. También a las personas que con su

ejemplo aprendo cada día.

A mis padres que con su amor incondicional me

han apoyado en todo momento, en mis triunfos y

fracasos.

2
Índice

1. Introducción pág. 4

2. Burrhus Frederic Skinner pág. 5

2.1Biografía

2.2 Obras

2.3 El conductismo

2.3.1Condicionamiento clásico

2.3.2Condicionamiento operante

2.3.3 Inventos y experimentos

2.3.3.1 La superstición de la paloma

2.3.3.2 Cuna de aire

2.3.3.3 Máquina de enseñar

2.3.3.4 La caja de Skinner

2.3.3.5 El proyecto de la paloma

3. Aporte de Skinner a la educación

3.1 El condicionamiento operante como corriente pedagógica

3.2 Aportaciones a la escuela contemporánea

3.3 Aportes de Skinner a la educación

3.4 Aplicaciones prácticas educativas

4. Conclusiones

5. Referencias

6. Anexos

3
1. Introducción

En esta monografía presentaré a uno de los representantes del conductismo, Frederick

Skinner, quien propuso que la conducta es una respuesta a estímulos externos y que a través

de estos se puede lograr un cambio en ella .A partir de esto se puede evidenciar el aporte de

Skinner: transferir estas situaciones de laboratorio a la educación ,dándole importancia a los

factores ambientales y creando un espacio que conduzca a un comportamiento intencional, lo

que se refleja por ejemplo, la enseñanza programada

En la siguiente monografía proporcionaré información sobre el condicionamiento operante

o Teoría de los Refuerzos, explicando los planteamientos de Skinner, considerado como uno

de los psicólogos más influyentes dentro de las teorías del aprendizaje del siglo XX.

La siguiente información fue recopilada de fuentes bibliográficas verídicas, las cuales nos

ayuda a proporcionar información más completa de este tema. Con el fin de analizar y

comprender las diferentes situaciones, necesidades y comportamientos de los integrantes de

un equipo de trabajo.

El condicionamiento operante constituye uno de los mecanismos de aprendizaje de mayor

importancia teórica y práctica: por una parte, es seguramente el más investigado en estos

tiempos y mejor comprendido, y por otra es fuente de algunas de las más significativas

aplicaciones de la psicología a problemas concretos.

La conducta, la cual es el objeto de estudio de Skinner, también hace posible relacionar

al hombre con una vida social y armónica que proporciona al individuo seguridad y felicidad,

por lo que él considera a la Libertad, no una ventaja sino más bien una amenaza.

En este trabajo, analizaremos su estructura, analizando los distintos tipos de refuerzos y

factores que influyen en ellos, también sus programas de reforzamiento que pueden ser

parciales o continuos.

4
Skinner también plantea que toda la conducta humana es producto de reforzamientos,

atribuyendo una importancia fundamental al aprendizaje aplicado a la educación y a la vida

diaria.

Por ultimo sabremos cual es el aporte de esta teoría a la Educación tradicional, a través de los

programas más significativos de reforzamiento, clarificando lo que Skinner planteaba al decir

que el profesor es un constructor de conductas. Finalmente se realizaran observaciones a las

objeciones y desacuerdos de esta teoría y se darán a conocer algunas diferencias con

otras teorías.

5
2. Burrhus Frederick Skinner

2.1Biografìa

Fig. 1 Burrhus Frederick Skinner

Anónimo (1999) psicólogo estadounidense. Nació el 20 de marzo de 1904 en

Susquehanna, Pennsylvania. Hijo de Grace y William Skinner, un abogado. Cursó estudios en

la Universidad de Harvard. Profesor en la Universidad de Indiana de 1945 a 1948 y luego en

Harvard. Fue el principal representante del conductismo en su país, escuela que pretende

explicar el comportamiento humano y animal en términos de respuesta a diferentes estímulos.

Su obra está influenciada fundamentalmente por los trabajos de John Watson y de la

reflexología rusa: Vladimir Bechterev e Ivan Pavlov.

A partir de la observación y la experimentación con animales llegó al concepto de

condicionamiento operante, proceso mediante el cual un animal es llevado a realizar cierta

acción. Para este proceso son decisivos los "reforzamientos" tanto positivos (premios) como

negativos (castigos). Skinner se interesó por las aplicaciones prácticas de la psicología, creó la

educación programada, una técnica de enseñanza en la que al alumno se le presentan, de

forma ordenada, una serie de pequeñas unidades de información, cada una de las cuales debe

ser aprendida antes de pasar a la siguiente.

6
Entre sus trabajos más destacados aparecen La conducta de los organismos (1938), Walden

dos (1961), utopía en la que aplica los principios del conductismo para el establecimiento de

una comunidad humana ideal, y Tecnología de la enseñanza (1968). En Más allá de la libertad

y la dignidad (1971) propugna el condicionamiento masivo como medio de control de un

orden social dirigido a la felicidad del individuo. Entre sus últimos trabajos aparecen:

Autobiografía: así se forma un conductista (1976) y Reflexiones sobre conductismo y

sociedad (1978).

B. F. Skinner falleció en Cambridge, Massachusetts, el 18 de agosto de 1990.

2.2 Obras

A lo largo de su vida, Skinner ninguna vez terminó de plantear ideas originales en los

ámbitos más diversos. Esas ideas se inspiraban en Pavlov, Thorndike y Watson, pero Skinner

les dio un grado distinto de diferencia, generalidad e integración. Sus reflexiones siempre

tenían un aspecto práctico, concreto y técnico. La educación en sentido amplio fue una de sus

ocupaciones, sin dejar por ello actividades tan variadas como el diseño de una cuna, las

máquinas de enseñar y la enseñanza programada. Otras ideas eran fruto de su creatividad, su

inventiva y su competencia como investigador. (UNESCO, 1999).

La brillantez y la amplitud de su inteligencia además de una especie de simplicidad eran ya

patentes en su primera obra “The behaivor of organim”

Según UNESCO (1999) Skinner escribió las siguientes obras:

The behavior of organisms [La conducta de los organismos] (1938). En el primer

capítulo delimita el ámbito de su reflexión: una psicología de todos los organismos,

7
desde los protozoos hasta los seres humanos. De un plumazo quita todo fundamento a

la idea según la cual el ser humano constituye un caso particular de interés especial

para la psicología. Sus ratas blancas representarían y simbolizarían a todas las

especies. El objeto de estudio era un organismo intacto viviendo en su entorno y no un

conjunto segmentado de dimensiones ni un sistema neurológico inferencial, ni una

“mente” u otros estados de conciencia -ego, id o superego. La conducta, es decir, lo

que visiblemente hacen los organismos, definía los límites del tema, y dentro de la

conducta, se trataba de tipificar, al menos en su primer libro, toda conducta voluntaria.

Si conseguía preverla y controlarla, podría entender el universo. La “caja de Skinner”

un dispositivo controlado por el experimentador, representaba todos los entornos, toda

la serie de estímulos a los que se puede someter al organismo. Gracias al método

experimental, la caja y la rata blanca, bajo el control del psicólogo experimental,

podían constituir una base de datos de la que se desprenderían conclusiones teóricas.

La concepción que tenía Skinner de la historia de la ciencia, desde el punto de vista

particular de los seres humanos, aparece en varios pasajes de sus escritos.

Science and human behavior [Ciencia y conducta humana] (1953), texto de su curso

de licenciatura en Harvard Natural Sciences 114 [Ciencias Naturales 114]: “Las

creencias primitivas sobre el hombre y el lugar que ocupa en la naturaleza suelen ser

halagadoras. Por desgracia, ha correspondido a la ciencia esbozar un cuadro más

realista. La teoría del sistema solar de Copérnico desplazó al hombre de su posición

privilegiada en el centro del universo. Hoy aceptamos esa teoría sin emoción alguna,

pero al principio tropezó con una enorme resistencia. Darwin impugnó una práctica de

segregación según la cual el hombre se situaba a sí mismo aparte de los animales, y el

encarnizado debate a que dio lugar no ha terminado aún. Ahora bien, aunque Darwin

8
puso al hombre en su lugar biológico, no le rehusó una posible posición de amo. Cabía

la posibilidad de que en el proceso de la evolución hubieran surgido facultades

especiales o una capacidad especial de acción espontánea y creativa. Ahora que se

pone en tela de juicio esta distinción, surge una nueva amenaza” (Skinner, 1953, pág.

7). No hace falta mucha imaginación para adivinar que Skinner se colocaba a sí

mismo, con su teoría del conductismo, en esa secuencia. En Science and human

behavior, Skinner extiende por extrapolación los datos de observación de los animales

a todos los aspectos del ser humano.

Sus 450 páginas y 29 capítulos se dividen en seis secciones:

1. La posibilidad de una ciencia de la conducta humana.

2. El análisis de la conducta.

3. El individuo como un todo (con capítulos sobre el autocontrol, la reflexión y el yo).

4. La conducta en grupo.

5. Las instituciones de control (con capítulos sobre el Estado y la ley, la religión, la

psicoterapia, el control económico y la educación).

6. El control de la conducta humana (con capítulos sobre cultura y control, la

concepción de la cultura y el problema del control).

Ningún problema fue ni demasiado vasto ni demasiado reducido para que no lo

examinara. Tenía una visión propia del mundo, que ningún psicólogo ni ningún

intelectual de otros campos y disciplinas podía ignorar.

Walden Two (Walden Dos) (1948). Este libro forma parte de ese tipo de obras que al

principio se vendían con dificultad, después suscitaron grandes polémicas, más tarde

fueron arrastrados por la ola de conflictos sociales de los años 60 y, a mediados de los

80, había sobrepasado los dos millones de ejemplares. Para un joven que, después de

graduarse, había pasado un año (1929) intentando convertirse en escritor y había

9
descubierto que no tenía nada que decir, era un éxito prodigioso. Ahora tenía mucho

que decir y muchos lectores deseaban escuchar su mensaje. En esta novela utópica, un

militar que vuelve de una misión visita a su antiguo profesor, llamado no sin razón

profesor Burris, y le recuerda una vieja idea que había propuesto durante un curso en

la universidad: “Lo que no entendemos, profesor, es por qué tenemos que proseguir en

el punto donde dejamos las cosas. ¿Por qué no aprovechar la ocasión para volver a

empezar? Desde el comienzo mismo. ¿Por qué no reunir a algunas personas y

establecer en alguna parte un sistema social que funcione de verdad? Hay un montón

de cosas en nuestra forma de vida que son completamente dementes, como usted solía

decir... ¿Por qué no podemos remediar esta situación? ¿Por qué empeñarnos en no

hacer nada para remediarlo?” (Skinner, 1948, pág. 3). En la novela, otro antiguo

estudiante, llamado Frazier, no sólo ha creado una comunidad, sino que ha escrito un

libro sobre ella. Como alter ego de Skinner, capaz de decir cosas que el propio Skinner

no estaba dispuesto por entonces a decir, encarna algunas de las otras “virtudes”

propias de su creador.

En su obra Beyond freedom and dignity [Más allá de la libertad y la dignidad] (1971)

prolongó y consolidó los argumentos que aparecían por vez primera en Walden two y

en Science and human behavior acerca de la naturaleza humana, la tecnología de la

conducta y la formación de las culturas. Esencialmente, la obra plantea preguntas

sobre los posibles compromisos en el dilema entre los valores de libertad y dignidad,

por un lado, y la supervivencia cultural por otro. Optó por la segunda frente a la

explosión demográfica, el riesgo de un holocausto nuclear, el hambre en el mundo y la

contaminación del planeta. La solución radica en “profundas modificaciones de la

conducta humana”, que deberá operar “una tecnología de la conducta”. Esta obra es

una fascinante prolongación de sus precedentes argumentos no menos fascinantes.

10
En About behaviorism [Sobre el conductismo] (1974), Skinner presenta una nueva

redacción de su curso adaptándolo a un público intelectual, pero no especializado. El

libro se inicia con veinte grandes generalizaciones muy extendidas sobre el

conductismo que, a su 8 juicio, son falsas (pág. 65). Generalización nº 1: “El

conductismo ignora la conciencia, los sentimientos y los estados mentales”. nº 10:

“Trabaja con animales, sobre todo con ratas blancas, pero no con personas y, por

consiguiente, su imagen de la conducta humana se limita a las características que el ser

humano comparte con los animales”. Y nº 20: “Es indiferente al calor y la riqueza de

la vida humana e incompatible con la creación y el disfrute del arte, la música y la

literatura y con el amor por el prójimo”. El autor defiende su postura frente a esas

“falsas acusaciones”. (p. 1-8).

2.3 El conductismo

Watson, J (1947) definió que el conductismo es “una ciencia natural que se arroga todo el

campo de las adaptaciones humanas. Su compañera más íntima es la fisiología.”(p.7).

Para B. F. Skinner el conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta, definió

varios aspectos esenciales de su objeto de estudio y a diferencia de Watson se centró en

describir las leyes generales que rigen la conducta voluntaria. El objeto de estudio de la

psicología y la forma en cómo se concibe la conducta es entendida de diversos modos, según

el enfoque desde el que se vea.

11
De esta teoría se plantean dos variantes:

2.3.1 Condicionamiento clásico.

Según Carranza, E (2016) definió que el condicionamiento clásico es:

Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo inicial (por ejemplo el

olor a comida) que provoca en el organismo una respuesta incondicionada regular y

mensurable (por ejemplo salivación), con un evento neutro (por ejemplo un ruido) que

no provocaba respuestas antes del condicionamiento. Luego de varias presentaciones

en contigüidad espacio-temporal, el evento neutro adquirirá las funciones del estímulo

inicial, provocando la misma respuesta que aquel. De este modo, un ruido podría

terminar evocando la salivación del organismo.

2.3.2 Condicionamiento operante.

Según Anónimo (2016) dijo que:

Puede decirse que el "Condicionamiento Operante" se refiere al conjunto de principios

básicos y hallazgos teórico-experimentales producidos por la investigación skinneriana

y que puede definirse como; un proceso en el cual la frecuencia con que ocurre una

conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta. La conducta que tiene

consecuencias agradables para el sujeto se ve fortalecida y tiende a repetirse, y la

conducta que tiene consecuencias negativas para el sujeto se debilita y tiende a

desaparecer.

La probabilidad de aparición de una conducta es, pues, una función de las

consecuencias que esa conducta tiene para el sujeto, a diferencia de la conducta

respondiente cuyas posibilidades de aparición sólo dependen de la presencia del

estímulo incondicionado.

12
Fácilmente se puede observar la instrumentalidad del condicionamiento operante al

proponer un aprendizaje basado en las respuestas del sujeto que aprende, bien para

conseguir situaciones gratificantes o bien para evitar las desagradables.

Para tal fin, se dedicó a estudiar y manipular los Refuerzos en situaciones de

aprendizaje, mostrando un gran interés por las cuestiones aplicables, como en la

educación.

El principio fundamental es considerar que las respuestas operantes son una función de

las contingencias de estímulos reforzantes. Aunque las respuestas no sólo dependen de

estas contingencias, sino también de la presencia de los estímulos discriminativos. De

ahí que habla que el operante se encuentra bajo el control del estímulo.

El control del estímulo se produce cuando hay una elevada probabilidad de que una

respuesta aparezca en presencia de un estímulo antecedente. Para desarrollar el control

del estímulo se utiliza el esfuerzo diferencial reforzando la respuesta siempre que

ocurra en presencia del estímulo discriminativo y dejando de reforzar la respuesta

cuando se dé en presencia de otros estímulos. (Si un estudiante habla cuando se lo

indica el profesor, su conducta será aprobada o reforzada, pero si habla sin que se le

pregunte, su conducta no será aprobada). Las sugerencias del profesor, las

instrucciones académicas y los textos son series de estímulos discriminativos.

El control del estímulo se suele ejercer reforzando estímulos o incentivos.

Uno de los aspectos más importantes en el condicionamiento operante, como vemos,

es el de los refuerzos, en donde Skinner distingue:

* Refuerzos positivos y negativos. El refuerzo positivo es el que busca el sujeto y,

una vez encontrado, trata de mantener (incrementan la frecuencia de respuestas

apetitivas). El refuerzo negativo es aquel que el sujeto rechaza (genera respuestas de

13
huida o evitación). Los refuerzos negativos pueden ser usados como castigo, pero

Skinner advierte de inconvenientes que se pueden dar, como es el hecho de que el

efecto temporal es breve, produce conductas emocionales indeseables y que el

castigador puede quedar convertido en un refuerzo secundario negativo.

No se debe confundir refuerzo negativo con castigo, ya que éste puede ser bien un

estímulo negativo o bien la supresión de uno positivo, evitando con ello el

reforzamiento de una respuesta.

* Refuerzos primarios y secundarios. Los primarios son los que refuerzan o

aumentan la probabilidad de una respuesta por sí mismo, sin haber tenido que ser

condicionado para ello. Los secundarios se adquieren a través de la asociación repetida

con el primario (los refuerzos generalizados son refuerzos secundarios que han sido

asociados con más de un reforzador).

El programa de refuerzos alude también a la forma de distribuir los refuerzos que

siguen a la respuesta en una situación experimental.

En suma, la verdadera relevancia del refuerzo en la práctica educativa deriva del

hecho de que cada instancia de condicionamiento operante implica condicionamiento

simultáneo. De este modo cuando un profesor refuerza la ejecución del alumno, todos

los posibles estímulos condicionados están siendo asociados con las propiedades del

estímulo incondicionado del refuerzo.

Entre los tipos de condicionamiento operante, encontramos:

* Condicionamiento por recompensa o apetitivo:

Proporcionando un refuerzo positivo justo en el instante en que se está produciendo la

conducta deseada. Es la forma más usada. Una de sus variedades es el modelado

(shaping), que consiste en ir reforzando paulatinamente conductas que se acerquen a la

deseada.

14
* Condicionamiento por omisión:

Cuando en un proceso de condicionamiento se retira el refuerzo positivo relacionado

con una conducta determinada, ésta se irá extinguiendo paulatinamente.

* Condicionamiento por escape y evitación:

Por evitación, cuando al dar la respuesta el sujeto provoca la supresión de un estímulo

aversivo. Por escape, es aquel que se produce cuando la respuesta que da el sujeto

consiste en huir de la situación conflictiva.

* Condicionamiento por castigo:

Cuando a un sujeto le proporcionamos un estímulo aversivo ante una conducta

determinada, le estamos dando un castigo, para llegar a una disminución o extinción

de dicha conducta. (p. 2-3)

2.3.3 Experimentos e inventos.

Según Anónimo (2012) explico los experimentos e inventos que realizó Skinner a lo largo

de su vida:

2.3.3.1 La superstición de la paloma.

La superstición de la paloma es un experimento ya clásico de Skinner que fue llevado

a cabo en 1948. En este experimento participaron ocho palomas hambrientas, las

cuales fueron introducidas en la llamada caja de Skinner. En ésta, las palomas

disponían de comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta que

emitieran. No obstante, en este experimento se observó un condicionamiento evidente

en todas las palomas.

15
Un aspecto importante de este experimento fue las respuestas condicionadas que

adoptaron las palomas. Por ejemplo, una de las palomas aprendió a dar vueltas en

sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la caja, otra paloma pegaba su

cabeza a una de las esquinas superiores de un modo muy característico y un tercer

sujeto desarrolló la respuesta de sacudir la cabeza.

Cada paloma desarrolló una respuesta propia, idiosincrática. Tanto fue así que daba la

impresión de que las palomas se comportaban de ese modo tan particular debido a que

creían que su conducta provocaría la aparición de la comida. Nada más lejos de la

realidad. Es por este motivo por el que a esta conducta se le denominó supersticiosa.

La explicación que ofreció Skinner sobre este fenómeno apelaba al refuerzo recibido:

entendió que cualquiera que fuese la respuesta que el sujeto acababa de realizar justo

antes de la administración de la comida (el refuerzo) resultaría reforzada por la

recompensa. De otro modo, de las múltiples respuestas que las palomas emitieran

antes de la presentación de la comida, la que resultase, casualmente, contigua a la

recompensa, sería reforzada. De ahí que cada paloma realizara su particular respuesta

(idiosincrática). Es importante advertir que este procedimiento no es, en rigor, un

procedimiento de condicionamiento operante. Es un procedimiento de

condicionamiento clásico. La literatura científica ofrece experimentos cuyos

resultados invitan a cuestionar la conclusión que obtuvo Skinner. De una parte se ha

encontrado que, en un procedimiento como el utilizado por Skinner se generan

patrones relativamente específicos de comportamiento que están en función de la

proximidad al reforzador y de la especie animal utilizada en el experimento. En

particular, algunos investigadores han observado que todas las palomas desarrollan

respuestas idénticas, es decir, no idiosincráticas. Sin embargo, también es posible

16
encontrar otros resultados que apoyan la explicación de Skinner al encontrar que cada

paloma desarrolla su propia conducta distintiva.

Sea como sea, la superstición es una conducta más o menos habitual en el

comportamiento humano. El ritual de cambiar la suerte de uno a las cartas es habitual.

Unas pocas conexiones accidentales al azar entre un ritual y consecuencias favorables

son suficientes para establecer un mantenido comportamiento a pesar del hecho de que

no haya reforzamiento causal. Estos comportamientos no tienen efecto real sobre la

suerte de un sujeto, justo como en el caso donde la paloma era alimentada

independientemente de su conducta.

Fig. 2 La superstición de la paloma

2.3.3.2Cuna de aire.

En un esfuerzo de ayudar a su esposa a enfrentar las tareas del día a día de criar a un

hijo, Skinner - un inventor consumado- pensó que podría mejorar la cuna estándar.

Inventó la 'cuna de aire’ para cumplir con este desafío. Una 'cuna de aire' es una cuna

diseñada por Skinner que es fácil de limpiar, cuya temperatura y humedad puede ser

controlada y fue creada para ayudar a criar bebés.

Skinner diseñó esta cuna de aire para su primer hijo porque pensaba que ayudaría a los

padres que eran despertados por sus hijos llorando en la noche debido a temperaturas

17
frías, y la necesidad de ropa especial o sábanas. Él pensó que creando la cuna ayudaría

a evitar asuntos "problemáticos" del ambiente.

Fue uno de sus inventos más polémicos y era popularmente mal caracterizado como

cruel y experimental. Fue diseñada para hacer el cuidado de un bebé más simple

(reduciendo ropa sucia, irritación, etc.), mientras ayudaba al bebé a ser más libre,

saludable, reduciendo la probabilidad de que llore. Supuestamente tuvo un poco de

éxito con estas consecuciones. Después, las cunas de aire fueron comercializadas por

varias compañías.

Fig.3 Cuna de aire

2.3.3.3 Máquina de enseñar.

Es el aparato que presenta la pregunta y deja un espacio en el cual el estudiante debe

escribir su respuesta; más adelante da la respuesta correcta y el estudiante puede darse

cuenta si acert6 0 no. EI refuerzo es darse cuenta que ha acertado. Está basada en la

enseñanza programada, esto es, la enseñanza va progresando basada en la solidez de

conocimientos ya aprendidos y en la presentaci6n de material nuevo de gradual

dificultad. El estudiante no comete de por sí errores, pues es tan gradual que el proceso

es un continuo acierto, y por tanto reforzamiento.

18
Fig.4 Máquina de enseñar

2.3.3.4 La caja de Skinner.

Consiste en una celda completamente aislada, a prueba de sonidos y con luz

uniforme, en la cual se coloca el animal con el que se experimenta. En 1a caja hay una

palanca que el animal debe presionar con el fin de conseguir el alimento (refuerzo).La

caja está programada automáticamente y también la recolección de datos, según el

programa de reforzamiento que se haya elegido de antemano.

A la caja de Skinner se le conecta el “registro acumulativo”. De esta manera el

experimentador puede programar la caja, colocar el animalito y volver horas después

para estudiar los datos recogidos automáticamente. Hay variantes de la caja, no

siempre consiste en presionar una palanca, puede existir la caja en la que se debe

picotear un botón, o la caja en la que hay dos palancas.

Fig.5 La caja de Skinner

19
2.3.3.5 El proyecto de la paloma

Uno de los proyectos más curiosos y menos conocidos dirigidos por Skinner fue el

llamado Proyecto Paloma. Consistía en entrenar palomas para ser usadas en la segunda

guerra mundial como proyectiles suicidas. Skinner advirtió que podía condicionar a las

palomas para que siguieran y picotearan una figura determinada en busca de alimento,

como un cuadrado o un círculo. Si colocamos ante la paloma una placa transparente en

la que se refleje la figura de un objetivo, la paloma esforzándose por picotear la figura

orientará su cuerpo y su cabeza hacia el objetivo. Y si encerramos la paloma en un

aparato capaz de utilizar los movimientos de la paloma para rectificar su dirección, el

aparato se mantendrá orientado en dirección al objetivo. Dicho de otro modo,

tendremos un proyectil capaz de perseguir un blanco en movimiento. Finalmente se

consiguió con ayuda de ingenieros de telecomunicaciones crear un aparato muy

preciso al que se le llamó proyectil pelícano debido a que el pico del aparato era más

grande que los propios explosivos que llevaba la paloma. El aprendizaje de las

palomas también progresó adecuadamente siendo estas capaces de reconocer formas

de barcos, aviones y tanques. Cada paloma seguía solamente la figura que había

aprendido a seguir, y no otras que apareciesen en su pantalla. No hacían caso a

elementos distractores como nubes o humo. Llegó a conseguir que hasta tres palomas

trabajaran en equipo picoteando en dirección a un objetivo, para eliminar así fallos

individuales, pudiendo viajar tres palomas en un mismo proyectil. A pesar de que en

aquella época EE. UU. No disponía de ningún mecanismo para dirigir proyectiles y

que este mecanismo funcionaba en el laboratorio el proyecto fue cancelado al resultar

algo grotesco y no ser tomado en serio.

20
3. TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE SKINNER Y SU APORTE A LA

EDUCACIÓN

3.1 El condicionamiento operante como corriente pedagógica

Según Zarate, N (2016) dijo que:

El conductismo propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza –

aprendizaje se halla representado por un reflejo condicionado, es decir, por la relación

asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se

considera el conductismo como una orientación que se enriquece en otras

concepciones.

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de de nuevas conductas o

comportamientos.

El condicionamiento operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la

apelación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para

estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje .Si se aplica desde sus

aspectos negativos ,es decir cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo para

extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta los resultados son poco claros

porque se producen comportamientos emocionales, que perturban el aprendizaje e

invalidan a la persona.

Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con éxito

el comportamiento y estimular el aprendizaje, pero nunca la formación integral del

alumno.

En el conductismo, el sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estimulo

que se encuentra fuera del alumno y por lo general, se reduce a premios y el refuerzo

negativo a castigos.

21
Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a un

sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades. Si bien no es posible negar la

importancia de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la gran influencia

del conductismo en la educación, tampoco es posible negar que el ser humano sea

mucho más que una serie de estímulos.

La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la

educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de

procedimientos conductas como la competencia entre alumnos.

3.2 Aportaciones a la escuela contemporánea

Según Anónimo (2016) dijo que:

Burrhus Frederic Skinner han desempeñado roles fundamentales en el desarrollo del

conocimiento que ahora tenemos del condicionamiento operante. Se debe a B.F.

Skinner la responsabilidad del desarrollo del concepto de condicionamiento operante.

Concretamente en 1938, publica su primer gran libro “La conducta de los

organismos”, en donde se exponen por primera vez de manera sistemática los

principios del condicionamiento operante acompañados de los primeros experimentos

clásicos sobre el tema.

Puede decirse que el "Condicionamiento Operante" se refiere al conjunto de principios

básicos y hallazgos teórico-experimentales producidos por la investigación skinneriana

y que puede definirse como un proceso en el cual la frecuencia con que ocurre una

conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta. La conducta que tiene

consecuencias agradables para el sujeto se ve fortalecida y tiende a repetirse, y la

conducta que tiene consecuencias negativas para el sujeto se debilita y tiende a

desaparecer.

Los principales aportes del condicionamiento operante a la educación son:

22
 Facilitar el proceso educativo a través de la aplicación y desarrollo de

motivaciones específicas.

 Informar sobre las posibilidades y utilidades de aplicación de diferentes

variedades de aprendizaje: evitación, modelamiento,...

 Permitir la adquisición, modificación o supresión de conductas, sabiendo

administrar los refuerzos.

 Una de sus mayores aportaciones es la enseñanza programada y las máquinas

de enseñar, que consiste esencialmente en una técnica o recurso didáctico que

descompone la materia a enseñar en sus elementos constitutivos e invitar al alumno a

aprender cada uno de ellos antes de pasar al siguiente. Además se adapta mejor que

cualquier otro método al ritmo de aprendizaje de cada alumno, permitiéndole, al

mismo tiempo, fomentar su capacidad de autoevaluación.

Existen dos variedades de enseñanza programada, según sus programas:

Programas lineales (Skinner, 1958) y Programas ramificados (Crowder, 1960).

En los programas lineales, se ofrece a los alumnos diversas opciones que puede

contestar eligiendo la respuesta de entre las que se le ofrecen, o bien elaborándola él

mismo, tras comprobar su acierto o error se pasará a la siguiente.

En los programas ramificados se le ofrece a los alumnos diversas opciones

(múltiples). Una vez que responde, acierte o no, se le ofrece una nueva información

para pasar a un nivel superior o para madurar un nivel inferior y volver a intentarlo.

23
3.3 Aporte de Skinner a la Educación

Según Zarate (2016) señaló los aportes que Skinner dio a la educación:

Skinner al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la

conducta humana es manipulable, logró que su teoría fuera introducida en la

educación para el proceso enseñanza –aprendizaje.

Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista operante, ya que

para ellos el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado

y presente, en la cual todo ese comportamiento es aprendido. Por lo tanto cualquier

problema de conducta es el reflejo de los refuerzos que dicho comportamiento ha

tenido.

Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control de las conductas, los

maestros deben proveer a los educandos un ambiente adecuado para el refuerzo de las

conductas deseadas. Por consiguiente las conductas no deseadas que el alumno tenga

en el aula, pueden ser modificadas utilizando los principios básicos del control de estas

explicados anteriormente en el presente trabajo.

En suma, la verdadera relevancia del refuerzo en la práctica educativa deriva del hecho

de que cada instancia de condicionamiento operante implica condicionamiento

simultaneo. De este modo cuando un profesor refuerza la ejecución del alumno, todos

los posibles estímulos condicionados están siendo asociados con las propiedades del

estímulo incondicionado del refuerzo.

24
3.4 Aplicaciones prácticas educativas

Según Sánchez, F (s.f) dijo que:

En la situación de aprendizaje convencional, el condicionamiento operante se aplica a

temas relacionados con las aulas y el estudio, en lugar de aplicarse a contenidos

relacionados con el aprendizaje.

Respecto a la aplicación educativa del modelado de conductas, una forma simple de

modelar un comportamiento consiste en proporcionar feedback (retroalimentación)

respecto a la ejecución del aprendiz (por ejemplo, halagos, señales de aprobación,

ánimos).

Por ejemplo, si un profesor quisiera animar a sus estudiantes a responder preguntas en

clase, debería elogiarlos en cada intento, sin importar si la respuesta es correcta o no.

Gradualmente, el profesor sólo elogiará a los alumnos cuando sus respuestas son

correctas y, con el tiempo, tan solo las respuestas excepcionales serán elogiadas.

Las conductas indeseadas, tales como los retrasos al llegar a clase y dominar las

discusiones en clase, pueden ser extinguidas siendo ignoradas por el profesor, en lugar

de ser reforzadas atrayendo la atención de éste hacia dichas conductas.

Saber que se ha tenido éxito también es importante, ya que motiva los aprendizajes

futuros. Sin embargo, es importante variar el tipo de refuerzo que se proporciona, de

forma que la conducta se mantenga. Esto no es una tarea sencilla, ya que el profesor

puede parecer poco sincero si piensa demasiado la forma en la que debe comportarse a

la hora de elogiar a un alumno.

25
El condicionamiento operante puede ser utilizado para explicar una gran cantidad de

conductas, desde el proceso de aprendizaje hasta la adicción y la adquisición del

lenguaje. También tiene aplicaciones prácticas, como las educativas que hemos

descrito previamente, y en prisiones, hospitales psiquiátricos y en economía.

En economía, una aplicación conocida del condicionamiento operante es la economía

de fichas, un sistema a través del cual la persona recibe fichas justo después de llevar a

cabo una conducta deseada. Las fichas se coleccionan y luego se cambian por algún

objeto significativo para el individuo.

El uso de investigaciones con animales relativas al condicionamiento operante también

plantea la cuestión de la extrapolación de los hallazgos.

Algunos psicólogos alegan que no podemos generalizar a la conducta humana

resultados concluidos de investigaciones con animales, ya que su anatomía y fisiología

es distinta y no pueden reflexionar sobre sus experiencias ni invocar a la razón,

paciencia y memoria como los humanos.

Según Mejía, A (2011) dijo:

El condicionamiento operante de Skinner resulta ser una teoría muy eficaz en el

ámbito educativo ya que tiene claramente identificados los principios que pueden

hacer posible el comportamiento (aprendizaje) que se espera adquiera el individuo. En

la escuela se estimula fuertemente el principio de reforzamiento, pues dicho espacio

favorece su uso a través de premios, reconocimientos o exoneraciones de deberes o

acciones que los estudiantes perciben como desagradables (realizar exámenes, por

ejemplo). Pese al uso y éxito extendido por parte de los docentes, ya sea consciente o

26
inconscientemente, de la teoría formulada por Skinner, no debemos de dejar de ver

que el proceso de enseñanza - aprendizaje es muy complejo y que reducir el

aprendizaje a aspectos conductuales empobrece las posibilidades del desarrollo

cognitivo del individuo. Debemos ser conscientes que la teoría del conductismo en lo

general y la del condicionamiento operante en lo particular son sólo alternativas que

los docentes podemos usar para cubrir determinados aspectos curriculares y lograr

objetivos específicos. Se antoja necesario que los docentes conozcamos y apliquemos

otras visiones y otras teorías, además de las conductistas, que den cuenta de aspectos

complementarios en el desarrollo y formación de los estudiantes y que, además, nos

enriquezcan en nuestra labor docente.

27
4. Conclusiones

28
5. Referencias

Anónimo (1999) Burrhus Frederic Skinner - biografía Recuperado el 4 de octubre de 2017,

en:https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2622/Burrhus%20Frederic%20Skin

ner

Anónimo (2012) Skinner y el condicionamiento operante Recuperado el 1 de octubre de

2017, en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/est-Psico/4.pdf

Anónimo (2016) Aportaciones de Skinner .Recuperado el 1 de octubre de 2017, en:

http://www.ctascon.com/Aportaciones%20de%20Skinner.pdf

Carranza, E (2016) El conductismo [Mensaje en un blog].Recuperado de:

http://psicologiallmaru.blogspot.pe/2016/12/el-conductismo.html

Cruz, F (2011) Condicionamiento Operante de Skinner. Hermosillo, México: Ingeniería

Mantenimiento Industrial

Mejía, A (2011) El condicionamiento operante y su influencia en el ámbito educativo.

Mixteca, México: Universidad Tecnológica de la Mixteca

Sánchez, F (s.f) B.F. Skinner: Teoría del Conductismo y Condicionamiento Operante.

Recuperado el 10 de octubre de 2017, en: https://www.lifeder.com/skinner-teoria-

conductismo/

UNESCO (1999) B.F. Skinner. París, Francia .Recuperado el 4 de octubre de 2017, en:

http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/skinners.pdf

Watson, J (1947) El conductismo. Buenos Aires, Argentina: Paidos

Zarate, N (2016) Teorías de la personalidad de Skinner y su aporte a la educación

.Universidad Enrique Guzman y Valle .Lima, Perú: Tesis y monografías

29
Zuly y Luisa. (s.f)Recuperado el 3 de octubre de 2017, en:

http://aprendizajezuly.blogspot.pe/p/burrhus-frederic-skinner-burrhus.html

6. Anexos

Fig. 1 Anónimo. (2014). Frederick Skinner [Fotografía]. Recuperado de

https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images.blogspot.com%2F&

psig=AOvVaw3HifgUQ0Nrg8iWfzCugFOe&ust=1507248240224081

Fig. 2 Anónimo. (2016). La superstición de la paloma [Fotografía]. Recuperado de

http://cdn.comunidades.lne.es/public/ynblog/408632/1459507099_Array

Fig. 3 Anónimo (2011) .La cuna de aire [Fotografía]. Recuperado de

https://quadriv.files.wordpress.com/2011/07/skinnerbox.jpg

Fig. 4 Anónimo (2016) Máquina de enseñar [Fotografía]. Recuperado de

http://centroalmudaris.com/wp-content/uploads/e0dc2eee9a531fe664fb97eb48315265-

e1459429845291.jpg

Fig. 5 Anónimo (2008) .La caja de Skinner [Fotografía]. Recuperado de

https://image.slidesharecdn.com/condicionamiento-y-aprendizaje-1219711721746521-

8/95/condicionamiento-y-aprendizaje-24-728.jpg?cb=1219686660

30

Vous aimerez peut-être aussi