Vous êtes sur la page 1sur 9

Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 23/08/2017. This copy is for personal use.

Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ORIGINALES Rev. Logop. Fon., Audiol., vol. XVII, n.º 2 (103-111), 1997

COHESIÓN Y COHERENCIA EN LAS NARRACIONES DE NIÑOS


Y NIÑAS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE1
Por Encarna Pérez Pérez
Becaria de Colaboración en Proyectos de Investigación. Departamento Psicología Básica. Universidad de Barcelona.

RESUMEN SUMMARY

Se presentan los resultados del estudio realizado sobre el The results of the study done about the narrative speech of 14
discurso narrativo de 14 niños y niñas con Trastorno Específico children between 6 and 9 years of age with specific trastorn of
del Lenguaje, de 6 a 9 años, con sus respectivas parejas de language are shown, together with their respective control
control. Interesaba conocer cómo, ante una historia explicada partners. The interest lay in knowing how, in front of a story
previamente por el adulto y con el soporte de imágenes, previously told by an adult and with the support of images, the
organizan una narración desde el punto de vista de qué cuentan children could organize a narration from the point of view of
(importancia de las ideas reproducidas y tipo de información what they explain (importance of the reproduced ideas and type
que estas ideas vehiculizan) y de cómo lo cuentan (organización of information which these ideas transmit) and how they
de la estructura proposicional). Los análisis muestran la explain it (organization of propositional structure). The analysis
presencia de omisiones, tanto de ideas como de elementos show the presence of omisions of ideas as well as important
importantes de las proposiciones. Se discute cómo estas elements of the propositions. How these omissions affect the
omisiones afectan a la coherencia de las historias explicadas. coherence of the stories is discussed.

Palabras clave: Trastorno específico del lenguaje. Coherencia. Key words: Specific trastorn of language. Coherence.
Cohesión. Discurso narrativo. Cohesion. Narrative speech.

1 Trabajo realizado con la ayuda de la CYCIT PB94-0886.

C. Vila ha realizado todas las transcripciones de las narraciones


infantiles.

103
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 23/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ORIGINALES

D
isponer de un análisis preciso de las habilidades y A: y... y el... el carretera y patim patam este conta ha
los conocimientos de los niños y niñas que, sin acabat»
presentar un déficit clínico y psicológico, cursan (8 años, 5 meses)4
con un Trastorno del Lenguaje (TL), requiere abordar los
distintos contextos del discurso. Los estudios realizados La historia explicada resulta más comprensible cuando
en el marco de la conversación dirigida permiten caracte- la cuenta un niño que sólo se diferencia del anterior en no
rizar con bastante precisión la producción lingüística de pertenecer al grupo con TL:
esta población2 y, en menor medida, sus procesos de com- «S: era una vez un un autobús que era muy travieso
prensión3. Todavía falta, sin embargo, responder al inte- S: el conductor quería arreglarlo pero se escapó
rrogante de cuáles son los conocimientos y las habilidades S: y después el tren y el autobús a ver quién corría
que no están funcionando correctamente en el TL y por mas
qué.
S: y después como el tren se había metido en un túnel,
El discurso narrativo producido por estos niños y niñas él tenía que seguir solo
también ha suscitado y suscita interés. Los trabajos reali- S: y después se encontró un policía que, que, que ha-
zados desde esta perspectiva han puesto de manifiesto que bía silbado con el silbao, con el pito y le quería, le
las historias contadas por la población con este tipo de decía: párese, párese y no se... y no se había parao
trastorno son más cortas, tienen menos información que S: y después decía que no quería correr más pero des-
las explicadas por los niños y niñas que no tienen este tipo pués saltó una valla y dijo una vaca: muuu, qué
de dificultad lingüística. Asimismo, se ha encontrado que ven mis ojos.
la conexión entre las distintas oraciones la realizan con lo
S: y después iba corriendo por... iba bajando por una
que han sido llamados «pseudo-conectores» relativos
montaña y se... y quería frenar y se cayó al lago.
«que» en lugar de usar otros conectores más evoluciona-
S: y después llamó en una gru... a una grúa pa que lo
dos (Danon-Boileau, 1994). Sin embargo, cuando nos en-
sacase a la carretera»
contrarnos ante historias como las que siguen, surge la ne-
(8 años, 1 mes)
cesidad de ir más allá en el conocimiento de las narracio-
nes de estos niños y niñas y responder a los interrogantes El procesamiento narrativo supone una compleja inter-
que sus historias nos sugieren: ¿cuáles son las consecuen- acción entre aspectos locales y globales de una narración,
cias del TL en las narraciones infantiles? ¿provoca ritmos de manera que llegar a explicar una historia supone, para
de evolución diferentes o estilos narrativas propios? Karmiloff-Smith (1985), un proceso que se construye con
la edad, iniciándose con la descripción de hechos aislados
«A: bia una vez un atobús mu tavieto y un connutor
(conducta propia de los niños y niñas más pequeños) y
A: arreglar la autobús ha marchado que evoluciona hasta la consideración global de la histo-
A: ha capado el conductor ria, momento en el que la narración se unifica. Para esta
A: quién corría más, el autobús o el tren autora, este proceso evolutivo conlleva el desarrollo de
A: el rancaba... el rancaba el tren y el autobús no po- mecanismos de control que van a posibilitar la unifica-
día hacer carreras ción de la narración, verificando la conexión de las suce-
A: likido latidad sivas oraciones.
A: el capitán ha... ha tonado e tibato Llegar a producir globalmente una narración, y que ésta
A: coi... gritó: coi cantado camina po caretera pueda definirse como bien construida, requiere establecer
relaciones de significado entre los elementos que la com-
A: sata una valla, ha trobado una vaca dito: muu
ponen, relaciones de coherencia, entendida ésta como uni-
A: ha bacado con una montanya al agua dades conectadas entre sí. Para que un texto sea coheren-
A: y ha hundido
4El criterio para fragmentar la narración se ha basado en las
2Véase el trabajo de Miguel Serra en esta misma publicación. producciones correspondientes a cada una de las imágenes de la
3 Véase el trabajo de Claustre Cardona en esta misma publica- historia, excepto en el caso de que se haya reformulado el conte-
ción. nido de dos imágenes mediante relaciones de subordinación.

104
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 23/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

te, estas relaciones se deben establecer en varios niveles gradual y, según Hickman (1985), tardío, que se inicia con
con el fin de que éste tenga una unidad. Para Van Dijk y los primeros usos deícticos, ligados a la acción y depen-
Kinstch (1983) la definición del tema del que se habla es dientes del contexto extralingüístico.
el común denominador que permite describir una secuen- Los trabajos de Halliday y Hassan (1976) estableciendo
cia de hechos como un todo: provoca que las proposicio- los tipos de relaciones cohesivas que aparecen en los dis-
nes del discurso se organicen alrededor de este tema y que cursos han ayudado a conocer las características que sub-
se establezcan las relaciones de significado entre los ele- yacen a la producción del habla cohesionada. Estos auto-
mentos que lo componen, permitiendo así que el discurso res establecen cinco tipos de relaciones cohesivas: por re-
sea coherente (coherencia global). Estas relaciones de sig- ferencia (personal, demostrativa y comparativa) mediante
nificado se deben ir estableciendo a lo largo de varios ni- el uso de pronombres personales, adjetivos y pronombres
veles. Cada proposición del discurso y las proposiciones demostrativos, artículo definido, etc.; por sustitución, en
inmediatamente precedentes y/o posteriores deben estar la que se reemplaza un elemento del texto por un sustitu-
conectadas por el significado, expresando así las relacio- to, redefiniendo el elemento sustituido; por elipsis (nomi-
nes locales y por tanto, la continuidad semántica entre las nal, verbal o de cláusula entera), en la que se omite un ele-
ideas que componen el discurso. Estas relaciones locales mento estructuralmente necesario y que se puede recupe-
(o coherencia local) se establecen cuando las proposicio- rar del entorno; por conjunción, en la que se vinculan
nes contiguas comparten referentes idénticos, cuando los oraciones no vinculadas estructuralmente y léxica, a partir
hechos que se explican están relacionados o cuando una de la reiteración (repetición de la misma palabra o uso de
proposición es consecuencia de la otra. A medida que la sinónimo) y la disposición (uso de antónimos o palabras
narración avanza se asignan nuevas propiedades o relacio- complementarias).
nes a individuos ya conocidos y se introducen nuevos in- Los estudios evolutivos sobre el mecanismo de la cohe-
dividuos. Para que se garantice la textualidad y la inter- sión han complementado el conocimiento de cómo un dis-
pretabilidad de los textos se debe ir integrando toda la in- curso se establece y se desarrolla hasta llegar a ser cohe-
formación, es decir, se deberá integrar la información sionado, encontrando cambios, tanto en la frecuencia
nueva en la conocida de manera que se vaya estableciendo como en el tipo de vínculos cohesivos usados. García Soto
la coherencia a lo largo del discurso (coherencia secuen- (1993), en una muestra con niños y niñas gallegos, con-
cial). En definitiva, el procesamiento narrativo supone una cluye que estos cambios están directamente relacionados
compleja interacción entre aspectos locales de la narra- con el nivel de desarrollo lingüístico. Para Karmiloff-
ción y los aspectos globales. Simth (1985) el habla cohesionada implica la reorganiza-
Las relaciones de significado que se van estableciendo, ción, evolutiva, de las representaciones lingüísticas que
a nivel de las proposiciones, entre los componentes de la seleccionarán la forma adecuada para referirse a los refe-
narración, pueden estar implícitas en el discurso de mane- rentes (nombres, pronombres, elipsis) y la evolución de
ra que se espera que el oyente las presuponga sobre lo que mecanismos de control de la producción del discurso.
puede deducirse, mediante los procesos inferenciales. Es- Los elementos cohesivos (pronombres, artículos defini-
tas relaciones también pueden estar explicitadas, bien en- dos, demostrativos, etc.) son considerados por Van Dijk y
tre componentes del discurso lingüístico y del contexto Kinstch como las señales gramaticales que subyacen a la
extralingüístico, estableciéndose así relaciones exofóricas unidad en el discurso. Estas señales gramaticales deben
(deícticas) entre ambos o bien entre elementos que se en- estar bien expresadas para que las relaciones de coheren-
cuentran en el contexto intralingüístico, a nivel sintáctico, cia local (entre proposiciones), secuencial (a lo largo de
estableciéndose así relaciones endofóricas entre ellos. las secuencias del discurso) y global (unidad en el discur-
La interconexión entre los componentes del discurso so) puedan entenderse.
lingüístico, de manera que la interpretación de uno depen- Ante estos datos, surge el interrogante de cómo los ni-
de de otro (el antecedente, que es el que dará el significa- ños y niñas con TL, que presentan dificultades de procesa-
do), previamente introducido en el discurso o que apare- miento del lenguaje a todos los niveles, organizan el dis-
cerá posteriormente, ha sido definida como cohesión. Es- curso en el marco de la narración, cómo establecen las re-
tos usos intralingüísticos o cohesivos suponen un progreso laciones de cohesión y coherencia en un contexto en el que

105
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 23/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ORIGINALES

subyacen diferentes aspectos directamente relacionados cipal (ej.: llegó a una ciudad, fue al campo, etc.), ítems que
con el nivel de desarrollo lingüístico. expresan la introducción de nuevos personajes secunda-
El presente trabajo se sitúa en el contexto de los trabajos rios (ej.: se encontró con un tren, se encontró con un poli-
que sobre el TL se están desarrollando en el Departamen- cía, etc.) e ítems que se refieren a la explicación de los di-
to de Psicología Básica de la Universidad de Barcelona. El ferentes sucesos que le ocurren al protagonista (ej.: conti-
análisis de las narraciones infantiles permitirá conocer nuó corriendo, intentó parar, etc.).
cómo la población con TL organiza un discurso narrativo, Se realizó un análisis estadístico de los resultados a par-
dándole una estructura cohesionada y coherente, y dispo- tir de la prueba de contraste U de Mann-Whitney y un aná-
ner de una mayor información sobre cuáles son los cono- lisis cualitativo más detallado de los resultados.
cimientos y habilidades de estos niños y niñas, comple-
mentando así los datos que resultan del estudio de la con- Objetivos y resultados5
versación dirigida (con la misma muestra de trabajo) y
ayudando a definir con mayor precisión en qué consiste un El primer objetivo planteado fue conocer qué cuentan,
Trastorno Específico del Lenguaje. qué información reproducían en sus narraciones, tanto
desde el punto de vista de la importancia de las ideas que
reprodujeron como del tipo de información que se vehicu-
METODOLOGÍA la a través de esas ideas. Anteriores trabajos realizados ha-
cían esperable que las narraciones de los niños y niñas con
La muestra está compuesta por 28 niños y niñas, 14 en TL presentaran menos información que la de sus contro-
el grupo con TL y sus respectivas parejas de control, de les. El segundo objetivo era conocer cómo cuentan sus
edades comprendidas entre los 6 y los 9 años. Están esco- historias, concretándose en el estudio de dos aspectos: de
larizados en centros públicos de Cataluña, en un medio bi- la estructura proposicional de las ideas expresadas y de la
lingüe y su lengua materna es el castellano. forma lingüística utilizada para referirse a los personajes
de las historias.
Las personas que componen el grupo TL fueron selec-
cionadas a partir de la información procedente de los equi-
pos de logopedas de los CREDA, en base a los criterios de Qué cuentan
inteligencia manipulativa normal, ausencia de problemas,
tanto auditivos como neurológicos, y monolingüismo fa- Relevancia de las ideas expresadas
miliar. El grupo control fue seleccionado en base a un de-
sarrollo normal del lenguaje, así como a situaciones simi- Renfrew clasifica y diferencia las ideas de la historia en
lares al grupo TL en la edad, sexo, orden de nacimiento, dos grupos: principales, que engloban a aquellas ideas
nivel socio-cultural, lengua materna y situación escolar. que son esenciales en la historia, y secundarias, que reco-
gen las consideradas de segundo orden. Este primer aná-
Todas las personas fueron filmadas en vídeo individual-
lisis se concretó en el estudio de las ideas expresadas por
mente. El adulto les explicaba una historia con el soporte
los niños y niñas con TL siguiendo la clasificación de la
de imágenes y después les pedía que la repitieran, también
autora.
con el refuerzo de las imágenes. El material utilizado para
Los resultados muestran diferencias significativas entre
las narraciones fue el «The bus story, a test of continuous
los dos grupos tanto en la cantidad de ideas expresadas de
speech» de Catherine Renfrew. En esta historia se narran
cada tipo (principales y secundarias) como en el total de
las aventuras de un tren muy travieso (personaje principal)
ideas reproducidas en sus narraciones (ideas principales:
que se escapa de su conductor mientras éste intentaba
U: 27,0 p = 0,0003; ideas secundarias: U: 45,0 p = 0,01;
arreglarlo. En su escapada, pasa por distintos lugares
total de ideas: U:27,0 p = 0,0003) tal y como aparece re-
(cambios espaciales) y se encuentra con diferentes perso-
flejado en la tabla 1.
najes (secundarios). En esos lugares y/o con esos persona-
jes le ocurre algún suceso. La historia permite, entonces, 5 Las narraciones infantiles se abordaron sin tener en cuenta
analizar la presencia de tres tipos de información: ítems los errores léxicos, morfosintácticos y fonológicos que presen-
que expresan los cambios en el espacio del personaje prin- taban.

106
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 23/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

Tabla 1. Total de ítems que aparecen en el test, media de ítems dadas por cada grupo e intervalo entre el mínimo y el máximo en cada
una de las tres variables analizadas: ideas esenciales, ideas secundarias y total de ideas.

Total ítems Media Media Interval. SLI Interval. CON. Prueba de


del test grupo grupo Mínimo-Máximo Mínimo-Máximo contraste
SLI control ítems6 ítems

Ideas esenciales 20 ítems 8 ítems 12 ítems 3-15,5 8,5-15 U: 27,0


p = 0,0003
Ideas secundarias 14 ítems 5 ítems 7,6 ítems 2-8,5 3,5-12 U: 45,0
p = 0,01
Total ideas 34 ítems 13,07 19,6 ítems 8-23 13-23 U: 27,0
ítems p = 0,0003

Estas diferencias siguen la misma tendencia en los tres sobre 14, cuando buscamos el número de ellas que en sus
casos: es el grupo con TL el que omite más información en narraciones aparece hasta el 40% de la información de la
sus historias. Como vemos en la figura 1 referida al Total historia. Únicamente 3 de las 14 personas del grupo con
de ideas, solamente reproducen en sus historias hasta el TL llegan a incluir la mitad de las ideas que componen la
20% de la información dada por el adulto la totalidad de historia, lo que significa que el 78,57% de este grupo omi-
los niños y niñas del grupo con TL. A partir de este por- ten más del 50% de las ideas contadas por el adulto. Sólo
centaje aparece un descenso en el número de personas que un 21,42% de los niños y niñas del grupo control omiten
dan una determinada cantidad de información: sólo 8 de ideas en la misma proporción7.
los 14 llegan a reproducir hasta el 30% de las ideas expli- Las omisiones de este tipo de información produce rup-
cadas, cantidad que se reduce a la mitad de las personas, 4 turas en el argumento de la historia que cuentan, como
aparece en los siguientes ejemplos:
Producción total Ideas esenciales
14
«...y el autobús continuaba () y había un policía..»
12 TL OMISIÓN: «el autobús llegó a una ciudad».

10 CON
6 Sería interesante comparar las producciones realizadas por
8
Sujetos

los dos niños que han dado los mejores resultados en cada uno de
los grupos y analizar dónde radican las diferencias que no pare-
6 cen reflejarse en el análisis de la relevancia de las ideas expresa-
das, ya que ambos han reproducido el mismo número de ítems en
4 el intervalo superior. También sería interesante comparar la na-
rración hecha por el niño que ha dado los mejores resultados
2
dentro del grupo con TL y el que ha dado los peores resultados
dentro del grupo control.
0 7 El 78,57% de niños y niñas con TL (11 de 14) reproducen
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
menos del 50% de las ideas principales y el 71,42% (10 de 14)
% de información dada reproducen menos del 50% de las secundarias. Esta misma con-
ducta sólo la realizan el 21,42% (3 de 14) y el 28,57% (4 de 14)
Figura 1. Número de niños y niñas de cada uno de los grupos y de los niños y niñas del grupo control, para cada una de las dos
porcentaje de información que reproducen en sus historias. variables señaladas respectivamente.

107
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 23/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ORIGINALES

Tabla 2. Total de ítems que aparecen en el test, media de ítems dados por cada grupo e intervalo entre el mínimo y el máximo obteni-
do en cada uno de los tres ítems analizados: cambios espaciales, cambios en los personajes y explicación de sucesos.

Total ítems Media Media Interval. SLI Interval. CON. Prueba de


del test grupo grupo Mínimo-Máximo Mínimo-Máximo contraste
SLI control ítems6 ítems

Idea cambios 8 ítems 3,32 4,64 ítems 1,5-5,5 3-6,5 U: 39,5


espaciales ítems p= 0,005
Idea cambios 5 ítems 1,75 3,28 ítems 1-4 1,5-5 U: 28,0
personajes ítems p= 0,0008
Idea sucesos 7 ítems 2,89 4 ítems 0,5-7 2-7 n.s.
ítems

Ideas secundarias blando, con las consiguientes rupturas en la comprensión


por parte del oyente, tal y como aparece en los ejemplos
«... y entonces el tren y el autobús estaba haciendo una siguientes:
carrera y él ya se escondió...»
OMISIÓN: «se iban mirando el uno al otro» Cambios espaciales
«... Después dijo: estoy cansado de ir por la carretera ()
Tipo de información que expresan las ideas y fue a parar a un campo».
principales de la historia OMISIÓN: «Así que saltó una valla».
Se analizó la cantidad de ítems que aparecen en las na-
rraciones hechas por los dos grupos, referidos a cambios Cambios de personajes
espaciales, a cambios en los referentes animados y a la ex- «... Él se torció de la carretera y decía: para, para...»
plicación de diferentes sucesos que le ocurren al protago- OMISIÓN: «Se encontró con un policía».
nista.
También en la cantidad de ideas reproducidas en fun- Explicación de sucesos
ción del tipo de información expresada aparecen diferen-
cias significativas entre los dos grupos, excepto en las «... Y va fer eso pero como había una montaña, no podía
ideas que se refieren a la explicación de diferentes sucesos llegar»
que le ocurren al protagonista, tal y como aparece refleja- OMISIÓN: «El autobús tuvo que continuar solo».
do en la tabla 2.
Las diferencias no se encuentran únicamente en la can-
Esas diferencias siguen la misma línea que aparecía en tidad de ideas que cada grupo reproduce en sus historias.
el apartado anterior: es el grupo con TL el que omite la La clase de ideas que se presenta también es diferente. En
mayor parte de la información8. Estas omisiones provocan las historias del grupo con TL aparecen, mayoritariamen-
que no se acabe de entender cuál es el argumento de la his- te, ideas relacionadas con la explicación de los diferentes
toria, dónde suceden las acciones ni de quién están ha- sucesos que les ocurre a los personajes en los distintos lu-
8 El 71,42% de los niños y niñas del grupo con TL (10 de 14) gares de la historia. En segundo lugar, aparecen las ideas
reproducen menos del 50% de las ideas que explican cambios es- que informan de los cambios de espacio y en tercer lugar
paciales y el 85,71% (12 de 14) lo hacen en las ideas que expre- reproducen las ideas que se refieren a la introducción y
san la introducción de nuevos personajes. El grupo control reali- mantenimiento de personajes secundarios. Las personas
za la misma conducta en un 28,57% (4 de 14) y en un 22,42% (3 del grupo control reproducen sus ideas a la inversa: en pri-
de 14) respectivamente. mer lugar citan aquellas que se refieren a la introducción y

108
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 23/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

mantenimiento de los personajes, en segundo lugar las que


se refieren a cambios de espacio y en tercer lugar las que SLI Control
explican los distintos sucesos ocurridos a los personajes.
0,3 0,288

CÓMO LO CUENTAN 0,25

El estudio de cómo cuentan las historias se concretó en 0,2 0,188


conocer si las ideas expresadas aparecían con todos los
núcleos obligados y en conocer la forma lingüística utili- 0,15
zada para referirse a los sujetos de las acciones explicadas
en las historias contadas. 0,1
0,068 0,074

0,05
Organización proposicional
0,007 0,006
Se analizaron posibles omisiones, en contextos obliga- 0
dos, de elementos imprescindibles para la comprensión de Omisiones sujeto Omisiones verbos Omisiones C. V.
la historia que explican: omisiones de nombres en función
de sujeto (cuándo su presencia es necesaria para que pue- Figura 2. Proporción media de omisiones de sujetos, de verbos y
da saberse de quién están hablando); de verbos (analizan- de CV.
do si se trata de verbos predicativos o copulativos) y de
complementos de los verbos que los necesitan. La con-
ducta realizada por estos mismos niños y niñas con TL en Omisión de sujeto
el contexto de la conversación dirigida, hacía esperable «... Y no sabía cómo iban los frenos y se cayó y con una
que la organización proposicional apareciera con omisio- grúa () avisó»
nes de núcleos nominales y verbales cuya presencia es Omisión: el conductor.
necesaria9.
El análisis de la organización proposicional de las ide- Omisión de verbo
as expresadas por los niños y niñas con TL, pone de re-
lieve la falta u omisión de elementos importantes de la «...y entonces () voy a pasar con la valla»
estructura proposicional y que no son recuperables por el Omisión: dijo.
contexto, ni lingüístico, ni extralingüístico, y que son im-
prescindibles para la comprensión de las historias. Son, Omisión de CV
por lo tanto, omisiones inaceptables: omisiones de suje- «...y luego ya se ha ido porque ya no podía ()»
tos, cuando su presencia es necesaria para saber de quién
Omisión: continuar por el túnel.
se está hablando (U: 49 p = 0,05), omisiones de verbos
(U: 31,5 p = 0,001) y omisiones de complementos de
verbos (U: 27,5 p = 0,0006). En los tres casos, es el gru- Forma lingüística utilizada para referirse a los sujetos
po con TL el que realiza estas omisiones con mayor fre- de las acciones expresadas
cuencia. Es necesario destacar que las omisiones de ver-
bos y de CV es una conducta realizada por 11 de los 14 Se han utilizado tres formas lingüísticas para referirse a
niños y niñas del grupo con TL, mientras que sólo dos los sujetos de las acciones expresadas: nombres, pronom-
personas del grupo control realiza omisiones de verbos y bres relativos y vínculos cohesivos. En la figura 3 puede
tres las realizan de CV. verse la proporción media del uso de cada forma por cada
uno de los grupos.
Sólo en el uso de los elementos cohesivos aparecen di-
9 Véase los trabajos de M. Serra en esta misma publicación. ferencias significativas en la prueba de contraste entre los

109
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 23/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ORIGINALES

quién se está hablando a menos que se conozca previa-


TL Control mente la historia. Hacen pues, un uso deíctico y no cohe-
0,6 sivo de los pronombres al situar a los antecedentes en el
0,55 contexto extralingüístico y no intralíngüístico. Ninguna
0,5
persona del grupo control realiza esta conducta: sitúan los
0,44 antecedentes en el contexto intralingüístico. El uso de los
pronombres con el antecedente presente en el contexto lin-
0,4
güístico y el de la elipsis, tanto con antecedente, estable-
ciendo relaciones endofóricas, como sin él, no da diferen-
0,3 0,26 0,26 cias significativas entre los grupos.
El menor uso de los vínculos cohesivos, así como la
0,2
omisión de los antecedentes en el contexto intralingüístico
en el uso del pronombre afecta al habla cohesionada y por
0,1 0,07
0,04 tanto, siguiendo a Van Dijk, a la coherencia semántica.
0
Nombres P. relativos V. cohesivos
CONCLUSIONES
Figura 3. Proporción media de las formas lingüísticas dadas a
los sujetos. Los resultados ponen de manifiesto que las narracio-
nes de los niños y niñas con TL pueden caracterizarse
dos grupos (U: 49; p = 0,05), siendo el grupo control el por las omisiones, realizadas en los diferentes niveles del
que los utiliza en mayor proporción. discurso: se omiten ideas de la historia, elementos im-
prescindibles del discurso y partes importantes de las
El uso de los elementos cohesivos como sujetos de las
proposiciones.
acciones llevó a analizar, no sólo el tipo de elemento co-
hesivo utilizado, sino también la presencia o ausencia de La omisión de ideas de la historia se ha realizado tanto
sus antecedentes en el contexto lingüístico, los elementos en las ideas principales como en las secundarias. Sin em-
de referencia de los cuales dependen para que el oyente bargo, esta reducción en la cantidad de información no
pueda comprenderlos. Los más utilizados han sido la co- significa que las narraciones sean más cortas que las re-
hesión por referencia personal, mediante el uso de los pro- producidas por los niños y niñas del grupo control. Esto es
nombres personales, y la cohesión por elipsis, que ha re- así porque el grupo con TL tiende a repetir información ya
sultado ser el elemento más utilizado por ambos grupos. dada, aunque modificando algún aspecto, a inventar ideas
Sólo el uso de la elipsis presenta diferencias significativas o a expresar aquellas que les sugieren los dibujos pero que
entre los dos grupos (U: 48,5; p = 0,02) en el sentido de un no están presentes en la historia explicada por el adulto y
mayor uso por parte de los niños y niñas del grupo control que debían reproducir.
que en el grupo con TL. La omisión de estas ideas provoca que no se acabe de
Los dos grupos utilizaron los elementos cohesivos sin entender cuál es el argumento de la historia, dónde suce-
nombrar previamente, en el contexto lingüístico, sus ante- den las acciones que se explican ni de quién están hablan-
cedentes, los cuales aparecían en las imágenes que se utili- do. Los niños y niñas del grupo control también hacen
zaron como soporte en sus narraciones (en el contexto ex- omisiones, aunque menos, y por lo tanto, comprender sus
tralingüístico). Sólo aparecen diferencias significativas en historias no exige mucho esfuerzo y, sobre todo, no tanto
el uso de los pronombres personales con ausencia de ante- como requieren las narraciones realizadas por el grupo
cedente en el contexto lingüístico (U: 28,0; p = 0,0008), control. Además, la coherencia local queda también afec-
conducta propia de los niños y niñas con TL, de manera tada al faltar la proposición que unirá dos proposiciones y
que el fragmento de la historia en el que aparece el pro- por lo tanto, al unir proposiciones contiguas sin que éstas
nombre resulta incomprensible al no poder saberse de estén relacionadas por el significado, perdiéndose así las

110
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 23/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

relaciones locales ante las proposiciones que van constitu- mato proposicional para ser expresable (dificultad cogniti-
yendo el discurso. va) o como fallo sintáctico en el nivel de la formulación
El menor uso de los vínculos cohesivos, así como la (dificultades lingüísticas)10.
omisión de los antecedentes del contexto intralingüístico
en el uso del pronombre, al que le falta, entonces, el ele- BIBLIOGRAFÍA
mento que le dé el significado repercute en la producción
del discurso cohesionado y por tanto, siguiendo a Van Belinchón, M., Igoa, J. M., Rivière, A. (1992). Psicología del
Dijk, a la unidad en el discurso (coherencia semántica), ya Lenguaje. Investigación y teoría. Madrid: Ed. Trotta, S. A.
que las señales gramaticales no están lo suficientemente Bosch, L., Serra, M. (1995). Grammatical Morphology of Spanish-
expresadas para que las relaciones de coherencia (local y speaking children with Specific Language Impairment. Lin-
guistic repports. Dept of Linguistics University of Amsterdam.
secuencial) puedan entenderse. El resultado son narracio-
Danon-Boileau, L. (1984). Construction of narratives by chil-
nes no unificadas, con las consiguientes rupturas en la dren with language disorders. Poster presentado en First Lis-
comprensión por parte del oyente. bon Meeting on Child Language.
La conducta de omitir elementos obligados de las ora- García Soto, X. (1993). La cohesión en la perspectiva evolutiva.
ciones (verbo, sujeto y CV) es una conducta que refuerza Universidad de Santiago. Tesis doctoral.
las producciones realizadas por estos mismos niños y ni- Halliday, M., Hassan, R. (1976). Cohesion in English. London:
ñas en el contexto de la conversación dirigida. Este hecho Longman.
se presenta, entonces, como un aspecto que puede descon- Hickmann, M. (1985). Metapragmatics in child language. En:
Mertz E, Parmentier R. Semiotic Mediation. Academic Press,
textualizarse de un marco concreto de producción y puede Inc.
considerarse como un elemento importante en la caracteri- Karmiloff-Smith, A. (1985). Language and cognitive processes
zación del lenguaje de niños y niñas con TL. El debate se from a developmental perspective. L&CP, 1: 61-85.
presenta en la consideración de estas omisiones como fa- Van Dijk, T., Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse com-
llo en la transformación del mensaje preverbal en un for- prehension. London: Academic Press, Inc.

* 10 Véase los trabajos de Miquel Serra en esta misma publi-


cación.

111

Vous aimerez peut-être aussi