Vous êtes sur la page 1sur 46

NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE LA COMUNIDAD DE LA

POBLACIÓN INDÍGENA DESPLAZADA EN BELLEZA Y PINTURAS


AUTÓCTONAS REPRESENTATIVAS, AFIANZANDO SU IDENTIDAD
CULTURAL

PRESENTADO POR:

ERIKA YURLEY PEREZ CARDOZO

KAROLINA SIERRA CASTAÑEDA

YARLEY MELENA MEJIA SANCHEZ

OSCAR ORLANDO CABALLERO MORA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL TRÓPICO AMERICANO “UNITROPICO”

YOPAL-CASANARE

MARZO -2016
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE LA COMUNIDAD DE LA
POBLACIÓN INDÍGENA DESPLAZADA EN BELLEZA Y PINTURAS
AUTÓCTONAS REPRESENTATIVAS, AFIANZANDO SU IDENTIDAD
CULTURAL

PRESENTADO POR:

ERIKA YURLEY PEREZ CARDOZO

KAROLINA SIERRA CASTAÑEDA

YARLEY MELENA MEJIA SANCHEZ

OSCAR ORLANDO CABALLERO MORA

PRESENTADO A: YARLEX SILVA RUBIANO

MATERIA: BIOETICA

FUNDACION UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO

YOPAL CASANARE

MARZO – 2016
TITULO DEL PROYECTO

NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE LA COMUNIDAD DE LA POBLACIÓN


INDÍGENA DESPLAZADA EN BELLEZA Y PINTURAS AUTÓCTONAS
REPRESENTATIVAS, AFIANZANDO SU IDENTIDAD CULTURAL

2. INTRODUCCION

Unos ejemplos de ello son, según datos oficiales, los más de 1.390.000
indígenas de Colombia (el 3.36% del total de la población nacional -Ministerio
de Cultura-) que sufren de grandes problemas para garantizar su subsistencia,
ante procesos de colonización o expropiación, conflictos bélicos o
transformaciones de las condiciones ambientales y los ciclos naturales,
inducidos por cambios climáticos, de los cuales también dependen. En
conclusión, la eliminación de los elementos de identidad de los pueblos y
culturas de todo el mundo generará una gran pérdida de patrimonio, volviendo
la sociedad un gran monocultivo, de kilómetros y kilómetros de seres humanos
iguales, donde no exista más la diversidad, las diferencias y las raíces que nos
han identificado siempre. Es por tanto importante velar por la subsistencia y
protección de nuestros elementos culturales más profundos, personales y
característicos, al mismo tiempo en el que respetamos el resto.

Juliana Raigosa Montoya | Publicado (30 De marzo De 2010) Pérdida de la diversidad cultural. EL
COLOMBIANO

Siguiendo una línea de trabajo en el aspecto laboral del desarrollo local integral y
visto desde una perspectiva cultural, multifacética e interdisciplinaria, este proyecto
busca hacer un diagnóstico-caracterización hecho por nosotros mismos con el fin
identificar y satisfacer necesidades de la población indígena identificada que
permita que nazca de nosotros mismos el accionar en ese momento podemos
involucrar los diversos tejidos relacionales internos y externos, con una estrecha
interrelación entre los especialistas y los maestros con conocimiento ancestrales
esto será por medio de transferencia de conocimiento en los diversos oficios de
acuerdo a su Realidad identificando competencias, habilidades y recursos que
permitan desarrollarlos.

A partir de éste se espera responder la pregunta Cuál es la necesidad de


conocimiento que al capacitarlos le permita producir un producto que genere
ingresos a corto plazo y cree un Plan de Vida, lo podemos denominar Conocimiento-
productivo a corto plazo con sostenibilidad a largo plazo que permitirá lograr una
participación masiva y el cumplimiento de los objetivos. Este proyecto tiene un alto
contenido de Innovación Cultural que permite la continuidad cultural-ancestral de
nuestros pueblos que tanto han aportado a la humanidad y a Colombia.

Teniendo claro, que la actividad artística es un medio más que tienen los pueblos
para trasmitir los saberes, su esencia de trasmitir conocimiento, el saber de las
pinturas tradicionales, manifestadas en los tejidos, en el trabajo cotidiano y en la
expresión misma de la pintura y su propio significado. Cosas y elementos que se
hacían significativos y decorativos gracias a la pintura natural de pepas, semillas,
raíces, hojas y cáscaras de palos que, mezclados, cocinados, molidos triturados
daban como resultado un arco iris manifestados en trazos, círculos, cuadrados y
figuras que al ojo del no indígena no tenían sentido, pero que al igual eran
plasmados y que con el tiempo han venido siendo reemplazados por cosméticos y
afines.

Razón por la cual se ha decidido empezar en la recuperación de un saber tradicional


y ancestral como son las pinturas faciales, desde una visión de trasmitir – aprender
y mantener un saber con una proyección de valor y sentido de pertenencia de
nuestros pueblos. Pues es precisamente esta indagación la que hace que surja el
interés por querer consultar y saber en si su importancia, pues es hora de empezar
a recopilar muchas de las cosas que ya se han ido perdiendo en el tiempo. Es
entonces la vergüenza misma, el reconocimiento y la falta de aceptación lo que ha
hecho que dejemos a un lado nuestro interés en seguir practicando con ahínco
muchos de estos rituales que muy seguramente fueron de suma importancia pero
que hoy por hoy no le damos el mismo reconocimiento, ni el respeto que merecen
y que por ende se extinguen día a día paulatinamente.
MARCO TEORICO
Resguardo Indígena Caño Mochuelo

Caño Mochuelo es uno de los diez resguardos indígenas de Casanare, fue


constituido en el año 19861 y se ubica al nororiente del departamento en jurisdicción
de los municipios Hato Corozal y Paz de Ariporo.

Mapa 1. Resguardos Indígenas


de Casanare
Fuente: Mahecha (2012, p.6)

Líderes y autoridades tradicionales sikuani, Maibén masiware y Wamonae


estuvieron al frente de las diligencias ante el INCORA hasta que se logró la titulación
de 94.760 hectáreas a favor de las comunidades Cuiba (Wamonae), Guahibo
(Sikuani), Sáliba, Tsiripu, Maibén masiware, Mariposo (Yaruro y Yamalero),
Amorúa, Piapoco y Wäupijiwi, mediante la resolución N° 003 del 29 de enero de
1986.

La población indígena del resguardo asciende a 2.668 habitantes; 1.589 (60%)


personas localizadas en el municipio de Hato Corozal y 1.079 (40%) en el municipio
de Paz de Ariporo.

De acuerdo con el Ministerio del Interior (2013), en Caño Mochuelo existen 542
familias, el mayor número de familias se concentra en la etnia Wamonae con 149
familias, le sigue respectivamente la etnia Saliba con 102 familias, Sikuani con 95
familias, Maiben Masiware 91 familias, Amorua 32 familias, Waupijiwi 27 familias,
Yamalero 16 familias y, Yaruro y Tsiripu cada una con 15 familias.

Debido a la falta de salubridad en el resguardo, falta de alimento se a vio afectada


la población indígena la cual se encuentran identificadas como población
desplazada en la ciudad de Yopal, existe la etnia sikuani que aún conserva cultivos
de plantación de pinturas naturales autóctonas, lo que permite la extracción de
materia prima con diversificación de colores en uso de sus costumbres para eventos
propios, que involucra el proceso de ejecución de las actividades a desarrollar

1 Mediante Resolución No. 003 del 29 de Enero expedida por el INCORA.


dentro de las capacitaciones en el rescate de nuestra cultura ancestral. Como
principio del pensamiento indígena esta la conservación del medio ambiente y la
sostenibilidad de los recursos naturales de sus territorios, no siendo ajeno a este
caso que la etnia sikuani haga énfasis en este proyecto, dado que cuenta con un
terreno apto suficiente para la siembra y cultivo de ipirri; asumiendo con
responsabilidad la reforestación y recuperación de estos espacios con de plantas
propias.

Es importante resaltar que existe un gran porcentaje de población indígena juvenil


dentro de la ciudad de Yopal, con una gran experiencia cultural que necesita de
apoyo gubernamental o privado para seguir generando conciencia en la
fundamentación de proyectos indígenas, contamos con personal indígena
capacitado en varias ramas realmente es un grupo Multidisciplinario. El proyecto se
plantea de tal manera que permita generar innovación y desarrollo local y el modelo
que se plantea permite replicarlo a varios productos.

En la ciudad de Yopal existe una gran influencia de población indígena desplazada


de los diferentes departamentos de nuestro país debido a conflictos que existen
internamente, donde se tiene pleno conocimiento de una población existente
constituida por 52 familias de las etnias como: salivas, sikuanis, ingas, zenu,
emberas, kam y Achagua.
______________________________________________________
MARCO LEGAL

Que el Estado colombiano ha adoptado, suscrito y ratificado declaraciones,


convenios y tratados internacionales que hacen parte del bloque de
constitucionalidad, que reconocen los derechos humanos y protegen los derechos
de los pueblos indígenas de Colombia, en particular el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo -OIT.

Que la Corte Constitucional en Sentencia T-025 de 2004 declaró el “estado de


cosas inconstitucional” en relación con la atención de la población víctima del
desplazamiento forzado, criterio que fue reiterado en Auto 004 del 26 de enero de
2009, relacionado con la obligación del Estado de proteger los derechos
fundamentales de las personas y pueblos indígenas desplazados por el conflicto
armado.

Que en el Auto 04 de 2009 la Corte Constitucional declaró que los pueblos indígenas
de Colombia están en peligro de ser exterminados cultural o físicamente por el
conflicto armado interno, y han sido víctimas de gravísimas violaciones de sus
derechos fundamentales individuales y colectivos y del Derecho Internacional
Humanitario, todo lo cual ha repercutido en el desplazamiento forzado individual o
colectivo de indígenas.

Que en el numeral 2 de la parte resolutiva del mismo auto, la Corte


decidió “DECLARAR que el Estado colombiano está en la obligación doble de
prevenir las causas del desplazamiento forzado de los pueblos indígenas, y atender
a la población indígena desplazada con el enfoque diferencial que para ello se
requiere. ”.

Que, en relación con lo anterior, los principios 18 y 21 de los “Principios Rectores


del Desplazamiento Forzado” enumerados en el informe del representante del
Secretario General de Naciones Unidas para el desplazamiento interno, los cuales
fueron reconocidos por la Corte Constitucional en el anexo 3 de la Sentencia T-025
de 2004, establecen criterios mínimos que deben ser garantizados a la población
desplazada a fin de proveerles vivienda y alojamiento básicos.

Que el artículo 28 de la Ley 1448 de 2011, “Por la cual se dictan medidas de


atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno
y se dictan otras disposiciones” determina que las víctimas del conflicto armado a
las que se refiere la citada norma tendrán, entre otros, el derecho a que la política
pública de que trata la ley tenga enfoque diferencial.

Que de acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo primero del artículo 174 de la Ley
1448 de 2011 los planes y programas que adopten las entidades territoriales en
materia de atención a víctimas del conflicto deben garantizar los derechos
fundamentales de éstas, y tendrán en cuenta el enfoque diferencial.
Que, con fundamento en la Constitución Nacional, los pronunciamientos de la Corte
Constitucional y la Ley 1448 de 2011 fue expedido el Decreto con fuerza de Ley
4633 del 9 de diciembre de 2011, “Por medio del cual se dictan medidas de
asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a
las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.”.

Que de acuerdo al inciso segundo del artículo 1 de la citada norma, las medidas de
atención integral, protección, reparación integral y restitución de derechos
territoriales para pueblos y comunidades indígenas como sujetos colectivos y para
sus integrantes individualmente considerados, deben estar acordes con los valores
culturales de cada pueblo y garantizar el derecho a la identidad cultural, a la
autonomía, a las instituciones propias, a sus territorios, a sus sistemas jurídicos
propios, a la igualdad material y a la pervivencia física y cultural, de conformidad
con la dignidad humana, el principio constitucional del pluralismo étnico y cultural y
el respeto de la diferencia.

Que de acuerdo con lo establecido en el artículo 6° del citado Decreto Ley, las
medidas y acciones de reparación integral para la población indígena deben
contribuir a garantizar su permanencia cultural y su supervivencia como pueblo,
conforme a su plan de vida oral o escrito, su ordenamiento ancestral, su
cosmovisión y/o ley de origen, ley natural, derecho mayor o derecho propio.

Que el artículo 14 de la citada norma dispone que “Las medidas y acciones


conducentes a la reparación integral y restablecimiento del equilibrio y la armonía
de los pueblos y comunidades indígenas, siempre tendrán en cuenta la dimensión
colectiva de las violaciones a los derechos fundamentales, colectivos e integrales
de los pueblos indígenas y sus integrantes.”.

Que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 89 del mismo decreto “Los hogares
pertenecientes a pueblos indígenas incluidos en el Registro Único de Victimas,
cuyas viviendas hayan sufrido despojo, abandono, pérdida o menoscabo de la
vivienda y cuya intención sea el asentamiento urbano, serán atendidos de forma
prioritaria y diferencial en el área urbana por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio, en las condiciones que para lo propio lo determine el Ministerio en el
marco de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones
Indígenas.

Estos son algunos y bueno continuamos para terminar el artículo 7 de la


Constitución Nacional reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
colombiana y de acuerdo con el artículo 8 del mismo texto constitucional es
obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales
de la Nación. Los planes de Desarrollo Municipales y Departamentales para PVDF
los indígenas también tienen su propio PAT etc. pero la ejecución es nula.

__________________________________________________________________
En el trabajo que hemos realizado en nuestros resguardos hemos encontrado que
la población indígena en un 80% no tienen unos ingresos sostenibles, pero si el
propósito de capacitarse en diferentes áreas de producción que les permitan entrar
al desarrollo del mundo occidental, sin perder su identidad cultural. La mayoría de
esta población desprotegida son las mujeres cabeza de hogar, por ende, nuestro
grupo objetivo prioritario son ellas en el aprendizaje y rescate de las pinturas
autóctonas y la combinación con la belleza occidental.

POBLACION INDIGENA (MUJERES)

N° NOMBRE Y APELLIDO ETNIA EDAD NECESIDAD


1 MARIA LUCELY BEDOYA EMBER 35 OPORTUNIDA
GUTIERREZ A D
2 DORIS YASMIRE PORRAS ACHAG 40 DFESEMPLEO
UA
3 ANGELICA VIAFARA PAN ACHAG 27 DFESEMPLEO
UA
4 INGRID YULIANA SAEZ BLANC ACHAG 21 DFESEMPLEO
UA
5 JEIMY CRISTINA JACANAMIJOY INGA 25 DFESEMPLEO
6 MARTZA TANDOY JANSASOY INGA 27 DFESEMPLEO
7 JOSEFA TANDIOY CHASOY INGA 53 OPORTUNIDA
D
8 NANCY M. BARRERA TANDIOY INGA 27 DFESEMPLEO
9 MARIA VICTORIA PITA ALVARADO INGA 25 OPORTUNIDA
D
10 ANA MARIA GOMEZ TISOY INGA 21 DFESEMPLEO
11 CLAUDIAJACANAMIJOYCABALLERO INGA 22 OPORTUNIDA
12 DIANA LILIANA BARRERA TANDIOY INGA 23 OPORTUNIDA
13 LILIANA ROCIO TORRES LADINO INGA 24 OPORTUNIDA
14 ANGELA MARITZA CHASOY INGA 27 DESEMPLEO
JACANAMIJOY
15 LEIDY LIZETH CHASOY INGA 23 OPORTUNIDA
JACANAMIJOY
16 ANA CAROLINA GORDILLO INGA 25 OPORTUNIDA
MORENO
17 MYRIAN VARGAS INGA 27 OPORTUNIDA
18 YAQUELINA VANEGAS KAM 52 OPORTUNIDA
19 ANA SOFIA ACEVEDO VANEGAS KAM 19 OPORTUNIDA
20 GILMA YANET JOROPA CATIMAY SÁLIBA 30 OPORTUNIDA
21 TERESA HOROPA PONARE SÁLIBA 39 OPORTUNIDA
22 DIAN PATRICIA RODRIGUEZ SÁLIBA 27 DESEMPLEO
JOROPA
23 ARIS LEIDA FLOREZ RAMOS ZENU 28 OPORTUNIDA
D
24 MARIELA ROSA RAMOS CARPIO ZENU 50 DESEMPLEO
25 MILADIS ESTER ARRIETA ZENU 34 OPORTUNIDA
RODRIGUEZ D
26 YUDY YANET HERMANDEZ ZENU 27 DESEMPLEO
CASTILLO
27 ROSA AURELIA GUTIERREZ ZENU 39 DESEMPLEO
ANZUETA
28 YARLEDYS ISABEL MORALES ZENU 27 OPRTUNIDAD
GIRALDO
29 MARIA ELENA RODRIGUEZ GAITAN SIKUAN 42 OPORTNUIDA
I D
30 ZULMA ROCIO RONCANCIO SIKUAN 17 DESEMPLEO
RODRIGUEZ I
31 JHOANA RODRIGUEZ RODRIGUEZ SIKUAN 25 OPORTUNIDA
I
32 NUBIA RODRIGUEZ GARCIA SIKUAN 39 DESEMPLEO
I
33 LEIDI ZULEIMA RODRIGUEZ SIKUAN 37 DESEMPLEO
I
PROBLEMÁTICA

La ciudad de Yopal es un sector que ha estado en constante crecimiento poblacional


y sectorial, donde existen oportunidades sostenibles de generar grandes cambios
al sector. La prestación de servicio como belleza y cultura propia hace más atractivo
y favorable para un crecimiento que beneficie a la población indígena desplazada.

La diversificación de culturas genera importantes impactos en las diferentes


generaciones que hoy por hoy debemos convivir y aceptarles por los estilos de vida
que poseen, teniendo en cuenta estos factores nos lleva a la interpretación que
como individuos debemos satisfacer necesidades y gustos, a través de culturas
occidentales y ancestrales.
Las diferentes culturas étnicas han entendido que la capacidad de crecer y
desarrollarse está en la fuerza con que se integren al mundo, por esto pueden incluir
cambios dentro de su convivencia, pero sin perder su identidad cultural, lo que
permiten entrar a competir en sectores sostenibles y de mayor calidad; donde la
ciudad de Yopal está focalizada a vincularse como una de las estrategias dentro del
país con cambios altamente significativos y la población es la directamente
beneficiada.

Una de las grandes ventajas en el desarrollo de este proyecto es que está dirigido
a un personal netamente específico, lo que permite que las personas de escasos
recursos sean las directamente beneficiadas con oportunidad de aprender la cultura
occidental y retro-alimentar lo autóctono. La desigualdad económica es uno de los
mecanismos que hacen la diferencia entre culturas, y por ello se debe entender que
este tipo de población es ajena a las diferentes oportunidades con opciones de
ingreso, lo que hace más interesante el desarrollo de actividades en pro de una
población vulnerable.

4. DESTINATARIO

La capacitación de belleza y cultura autóctona se genera como una oportunidad


para incursionar en el mercado laboral a partir del aprendizaje generado por la
academia, y forjar ingresos a los diferentes hogares de las comunidades indígenas
desplazadas.
Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con una población identificada quien
directamente se beneficiará a corto, mediano y largo plazo; generando cambios
productivos dentro y fuera de su entorno. A demás se le brindara apoyo a cada una
de las personas implicadas dentro del proyecto como motivación para el
sostenimiento del mismo.
Uno de los mecanismos más influyentes de trabajo como estrategia y con grandes
resultados dentro de las organizaciones son las conferencias, capacitaciones y
trabajo en equipo, donde las comunidades indígenas no son ajenas a optimizar
recursos y reflejar consecuencias de gran escala que nos con lleve a ser mejores
competidores dentro y fuera de nuestra cultura.

Se puede expresar que a través de estos componentes las diferentes comunidades


indígenas desplazadas pueden lograr una vinculación directa a generar cambios en
cada uno de los sectores al cual están identificados, donde con sus conocimientos
y propuestas nos podemos transformar en grandes ejemplos de nuestras
comunidades.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El trabajo de investigación, pretende resolver las siguientes inquietudes, las cuales


son objeto de estudio:

nuestro objetivo prioritario es el aprendizaje y rescate de las pinturas


autóctonas y la combinación con la belleza occidental.

 Que conocimiento tiene la población de indígena de sobre su cultura

autóctona y como generar una idea de esta oportunidad como un medido de

incursión laboral

 Resolver la incógnita de que tanto sabe la población yopaleña en un

segmento al azar de sobre la cultura a autóctona, de la población de caño

mochuelo desplazada hacia la cuidad

 Cuál es la necesidad de conocimiento que al capacitarlos le permita producir

un producto que genere ingresos a corto plazo y cree un Plan de Vida,


5. OBJETIVOS

Objetivo General

Nivel De Conocimiento Que Tiene La Comunidad De La Población Indígena


Desplazada En Belleza Y Pinturas Autóctonas Representativas, Afianzando Su
Identidad Cultural

Objetivos Específicos

Generar un impacto positivo a la población indígena desplazada a través de la


capacitación en la belleza y pinturas tradicionales.

Diseñar estrategias que nos permitan fortalecer el desarrollo educativo en la


diversificación de culturas con la población indígena desplazada sin perder la
identidad.

Analizar la información recopilada, seleccionarla y organizarla detalladamente,


determinando su alcance y priorizando las necesidades de la población indígena
desplazada

Aplicar tácticas de presupuesto para la implementación de los recursos


objetivamente, siendo eficientes y eficaces.
7. METODOLOGIA

FASE 1

DISEÑO METODOLOGICO

Población Muestra de la Investigación

La población de este trabajo de investigación estará constituida por la comunidad

indígena desplazada de caño mochuelo, se realizarán encuestas a la azar

especialmente a mujeres desplazada de la comunidad de caño mochuelo que ya

residen en Yopal

Muestra de la población

La muestra de este trabajo de investigación estará constituida por 30 personas entre

mujeres, hombres indígenas de la comunidad indígena de caño que están

residiendo en el municipio de del municipio de Yopal, las cuales se seleccionaron

de forma aleatoria, para la realización de las encuestas.

Técnicas de recolección de la Información

Encuestas. Se aplicará a la comunidad de desplazada de caño mochuelo entre

hombre y mujeres, se ha elaborado un cuestionario de 10 preguntas, donde


proporcionaron información para el análisis de variables e interpretación de

resultados.

Para la aplicación de las encuestas se ha realizado visita a los indígenas


desplazados de caño mochuelo, especialmente hacia mujeres para explicarles el
objetivo de la investigación, y obtener información relacionada para conocer el el
impacto de la cuidad con su cultura por el desplazamiento mochuelo además se
aplicarán varias estrategias para hacerlos conocer y ayudarlos.

FASE 1

La necesidad universal del arte emana que el hombre es una conciencia pensante,
o sea, él hace por sí y para sí lo que él es y lo que él representa y esto lo obliga a
elevar conciencia espiritual del mundo interior y exterior como un objeto en el cual
él reconoce su propia mismidad.

Todo saber busca expresar un mensaje, pero tomado desde la educación está
basado en unos propósitos. El primero de ellos se refiere a la imitación de la
naturaleza, siendo éste un acto formal. El segundo es la tarea de invadir nuestros
sentidos, nuestra sensación y nuestro entusiasmo. Una tercera a su finalidad que
tiene de adornar y prestar una funcionalidad ante la intuición y la sensación. Y una
cuarta la de instruir y formar pasiones en la primaria donde puede ir ya predispuesto
por la naturaleza para alguno de los oficios, aunque todavía no lo sepa, y tal vez no
sepa nunca; pero su destino puede ser mejor si alguien le ayuda a descubrirlo, no
para forzarlo en ningún momento sino para crearle condiciones favorables y
alentarlo a jugar sin temores.

Dentro de todo podemos encontrar que en las culturas se está perdiendo la tradición
de la simbología y las pinturas faciales, debido a la gran incursión de cultura
occidental a nuestro territorio, de ello nace la preocupación de empezar a
sensibilizar a nuestra comunidad en el rescate de toda esta tradición para lograr la
sostenibilidad de la cultura en los tiempos futuros y su durabilidad. Dentro de toda
esta problemática que hemos estado viviendo también se ha realizado un trabajo
diferencial lo cual ha permitido un avance muy discreto por que no toda la
comunidad se ha involucrado de lleno en este proceso, pero se ha logrado empezar
por realizar reuniones denominadas del conocimiento, en el cual se le puede
trasmitir el saber de nuestros ancianos de una forma general. A pesar de las
adversidades, del olvido y la falta de apoyo de nuestros gobernantes y la diferencia
de todos, en Colombia los pueblos indígenas a lo largo del territorio nacional ya
estamos en ese proceso de marginar a esta población, debido a esa diferencia
cultural de nuestros antepasados, donde se nos quiere imponer toda clase de
acciones que dentro de nuestras costumbre se nos hace muy difícil incursionar en
ella, por eso que aferrados a nuestra cultura se está librando una dura batalla
que nos pretende absorber dentro de la sociedad mayoritaria.

Debido a todos los cambios que ha habido en nuestro territorio se ha visto forjado
nuestro pueblo a ver diferentes alternativas como el desplazamiento a otros
territorios y el sometimiento de culturas ajenas a la nuestra, y que desde estos
lugares nos están acabando por medio de indiferencia y la no aceptación de lo
nuestro. Tanto se habla de los diferentes propósitos que se tiene para nuestros
pueblos y cada día vemos discriminación y pocos ejercicios en la generación de
espacios para lograr avances positivos que nos permitan ejercer nuestra libre
expresión cultural de forma general.

Dentro del proceso de enseñanza que vamos a utilizar destacaremos todos los
símbolos que se utilizan en nuestras culturas donde dejaremos en claro cada una
de ellas su significado y ocasión.
POBLACIÓN BENEFICIADA
 La población Directa son los Indígenas del Resguardo de Caño Mochuelo.

 Población Indirecta: Jóvenes, turistas y cualquier persona que contribuya con la


campaña y resaltar la cultura ancestral de los indígenas

METODOLOGÍA.
Se fabrica una artesanía autóctona (llavero en cuero) por un Maestro Indígena del
Resguardo Caño Mochuelo miembro y socio de la fundación con el fin de lograr el
objetivo de la recolección de las cosas.

Estrategia # 1

Ofrecer un intercambio (TRUEQUETON) por uno de los llaveros por alguno de los
elementos señalados a continuación:

- Herramientas (palines, Palas, machetes ,picas)


- Toldillos – mosquiteros
- Ropa ligeramente usada y en buen estado
- Juguetes
- Mercado no perecedero (arroz, panela etc).

Estrategia # 2

Vender a los diferentes Turistas, empresarios y personas del común los Llaveros a
un costo de $5.000.

Para lograr el volumen de llaveros necesitamos hacer las siguientes actividades:

1. Invitar a los jóvenes para que ellos contribuyan con horas sociales donde
aprenderán a fabricar los llaveros con el Maestro indígena y posteriormente
ayudar a intercambiarlos y/o venderlos a las diferentes entidades y empresas
que contribuyan con la campaña “EL TRUEQUETON”.

Las horas que los jóvenes contribuyan voluntariamente serán certificadas


para que ellos logren cumplir el objetivo del voluntariado social y generar un
mayor impacto al ayudar a una comunidad vulnerable.

2. Buscar la financiación Materia prima.


VALOR DE LOS LLAVEROS

Descripción Vr Unitario

Llavero Autóctonos en Unitario $ 5.000


Cuero
fabricados por el Maestro
Docena $ 50.000
Artesano Indígena de la Etnia
Achagua

FOTOS
Recursos técnicos:

Materiales

Útiles de Papelería y fotocopias

Comunicaciones:

Internet, Minutos a celular, plan de datos.

Transporte:

El medio de transporte utilizado para el desarrollo del proyecto de investigación es:

Motocicletas de propiedad de los Investigadores y Transporte Publico.

Equipos:

Computadores

Impresoras

Cámaras digitales

LIMITACIONES

En el desarrollo del presente anteproyecto se presentó algunas limitaciones por ser

la primera vez para uno de los investigadores y ventaja de que una estudiante ya

sabe cómo se debe llevar este tipo de investigación.; no contamos con la

disponibilidad de Tiempo necesario que requiere la investigación; disponiendo

únicamente de los días sábados y domingos para el desarrollo del mismo y algunos

días entre semana, de igual forma no tenemos los recursos económicos que se

requieren para el desarrollo del proyecto, para lo cual dispusimos de nuestros

gastos personales y colaboración de algunos familiares.


Cronograma De Actividades

 Distribución del tiempo

 EXPOSICION DE CULTURA PROPIA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
AC SEMANA SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
T. TIEMPO 1
TEMA
Presentación plan de
1 trabajo e introducción a
las culturas étnicas
participantes.
Desarrollo unidad 1:
2 Ritos y Tradiciones.
Desarrollo unidad 2:
3 Descripción de la
simbología,
socialización y práctica
artesana.
Desarrollo unidad 3:
4 Presentación de
belleza y cultura propia
de pueblos indígenas.
Presupuesto.

RECURSOS HUMANOS

Tipo de Cantidad Valor


No. Valor Total
profesional Horas Unitario

Investigadores 4 180 6.667 2.400.000,00

Asesores 1. 1 8 80.000 640.000,00

Asesores 2. 1 12 60.000 720.000,00

Digitadores 2 80 2.500 400.000,00

Encuestadores 2 10 2.500 50.000,00

TOTAL 4.210.000,00

MATERIALES

Tipo de material Valor Total

Útiles, papelería y Fotocopias 80,000,,00

COMUNICACIONES

Tipo de Cantidad Valor Valor

Comunicación / horas Horas Total

Internet 60 1.200,00 72.000,00


Telefonía
40 200 8.000,00
Celular

TOTAL 80.000,00

TRANSPORTE

Tipo de Valor
Cantidad/día Valor Total
Transporte Unitario

Motocicleta 12 5.000,00 60.000,00

Transporte
4 4.500,00 18.000,00
Publico

TOTAL 78.000,00

EQUIPOS

No. Valor
Tipo de Equipo Valor Total
Horas Unitario

Equipo de Computo 82 1.200,00 98.400.00

TOTAL 98.400.00
DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO VALOR TOTAL
RECURSOS HUMANOS 4.210.000,00
MATERIALES 80.000,00
COMUNICACIONES 80.000,00
TRANSPORTE 78.000,00
EQUIPOS 98.400.00
TOTAL PRESUPUESTO 4.448.000.00

BIBLIOGRAFIA

http://www.colectivodeabogados.org/Autoridades-Indigenas-Resguardo

http://llanera.com/?id=20224

https://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/2012/04/10/el-resguardo-
indigena-de-cano-mochuelo-en-la-construccion-de-su-soberania-alimentaria/

http://www.elcolombiano.com/historico/perdida_de_la_diversidad_cultural-
IWEC_83946
ANEXOS

EN COLABORACION DE LA FUNDACION FISODEL

Vous aimerez peut-être aussi