Vous êtes sur la page 1sur 6

1.

contextualización
(Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina,
considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los
tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia
de las vanguardias.
Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de
caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además,
Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.
Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado
en su primera novia escribió Una estación de amor (1898), fundó en su ciudad
natal la Revista de Salto (1899), marchó a Europa y resumió sus recuerdos de
esta experiencia en Diario de viaje a París (1900). A su regreso fundó el
Consistorio del Gay Saber, que pese a su corta existencia presidió la vida literaria
de Montevideo y las polémicas con el grupo de Julio Herrera y Reissig.
En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con
quien tuvo una niña. Dos años después publicó la novela Pasado amor, sin
mucho éxito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regresó
a Misiones para dedicarse a la floricultura. En 1935 publicó su último libro de
cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer
gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impulsó al suicidio,
ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.
Influido por Edgar Allan Poe, Rudyard Kipling y Guy de Maupassant, Horacio
Quiroga destiló una notoria precisión de estilo, que le permitió narrar
magistralmente la violencia y el horror que se esconden detrás de la aparente
apacibilidad de la naturaleza. Muchos de sus relatos tienen por escenario la selva
de Misiones, en el norte argentino, lugar donde Quiroga residió largos años y del
que extrajo situaciones y personajes para sus narraciones. Sus personajes
suelen ser víctimas propiciatorias de la hostilidad y la desmesura de un mundo
bárbaro e irracional, que se manifiesta en inundaciones, lluvias torrenciales y la
presencia de animales feroces.
Aunque Horacio Quiroga se conoce como criollista por antonomasia, también
merece el honor de haber escrito tal vez el primer cuento mágico realista, no sólo
de la América Latina sino del mundo entero. Publicado por primera vez el 27 de
junio de 1920 en el diario porteño La Nación, “El hombre muerto” comparte varios
rasgos con la pintura mágico realista europea y norteamericana que irrumpe
hacia 1918 como reacción contra el expresionismo.

2. Sinopsis de la obra.
El cuento trata sobre un hombre que se encuentra realizando sus labores
cotidianas en el campo, y se lleva la sorpresa de haberse herido de muerte con
su propio instrumento de trabajo: un machete. En ese momento de agonía, hace
una reflexión de lo que representa la vida, y cuáles son las verdaderas
dimensiones de las cosas que le rodean. Lo ve desde un punto de vista diferente
del que solía apreciarlo a través del transcurrir de su vida. Al final de esta
introspección, el hombre toma pleno conocimiento de lo que es su realidad y los
resultados impredecibles e irónicos del destino.
Responda las siguientes preguntas:

3.1. ¿por qué estaba satisfecho el hombre?


R: el hombre estaba satisfecho porque la tarea que tenía por delante era muy
poca cosa, y tendría tiempo para tenderse un rato en la gramilla.
3.2. Describa el accidente
R: cuando el hombre bajo el alambre de púa y paso el cuerpo su pie izquierdo
resbalo sobre un trozo de corteza desprendida del poste, y en el momento que
fue cayendo se le desprendió su amigo de la mano el machete, pero el no tuvo
la impresión de ver que el machete estaba de plano en el suelo, y cuando cayó
se lo clavo en el vientre por el lado izquierdo.
3.3. ¿Qué pasa con el tiempo en este cuento? ¿Cuál es el efecto que busca
el narrador?
La utilización del tiempo cronológico, casi cronometrado por” dos segundos”, y
la adecuada selección de medidas específicas, “ las sombras no han avanzado
un milímetro”, sirven para alargar la lentitud y la calma del paisaje que enmarcan
la difícil situación. Al mismo tiempo, aumenta el patetismo del momento,
reiterando lo reciente del fatal accidente, y contrastándolo con la rapidez y
facilidad con la que la vida puede ser arrancada a cualquier ser humano.
El hombre muerto está muy bien realizado uniendo dos planos temporales: el
exterior, que se ejecuta en 17 minutos, y el interior, que solo se prolonga por dos
minutos; así nos los deja percibir el monólogo.

3.4 Qué preguntas se le ocurren al hombre “muerto”? ¿Qué le sorprende al


hombre muerto?
Las preguntas que se le ocurren son:
 ¿Qué tiempo ha pasado?
 ¿Qué cataclismo ha sobrevivido en el mundo?
 ¿Qué trastorno de La naturaleza trasuda el horrible acontecimiento?
El hombre se sorprende ya que el momento que le ocurre el accidente es uno de
los tantos días que realizaba su rutina de trabajo de igual manera, y que el que
provocara el accidente fuera su más fiel compañero de trabajo (el machete).
3.5 ¿Por qué solo se mueve el caballo al final?
El caballo al darse cuenta de la muerte de su amo, sigue su camino, y se mueve
a su destino de todos los días.
3.6 ¿Cuándo muere el hombre?
El momento de la muerte se señala por el paso del caballo: “inmóvil de cautela
ante el esquinado del alambrado…entre el poste y el hombre tendido que ya ha
descansado.”
Lo que indica también es la consideración del hombre como “bulto”, perdió su
condición de hombre, es cosa inerte, sin nombre, sin vida, es cosa: “vuelve un
largo, largo rato las orejas inmóviles al bulto”

4 ¿Cuál es el tema del escrito?


Se puede decir que el tema central es la muerte trágica, pero también se puede
añadir que también se trata del esfuerzo físico y psicológico al no querer aceptar
la muerte como un hecho real.
5. protagonista: el hombre y su machete, en estos personajes el hombre no
presenta características físicas de como es, pero el machete sí, porque lo
describen como una herramienta vieja.
Personajes: el caballo, su familia y el muchacho que pasa a caballo todos los
días. Estos personajes se presentan sin características físicas o sea no se hace
una descripción de como son.
6. Escenario
El lugar donde se desarrolla el cuento es el bananal, la selva que vienen a ser
personaje secundario donde se mueven los personajes.
6. Lenguaje:
Nivel estándar. El lenguaje que utiliza el autor es sencillo, sin adornos regionales.
Se habla un español común respectivo de su extracto social, y en sus diálogos
nos va dejando percibir ya n desenlace final, lógicamente trágico, pero
manteniendo al lector en una persona que marca una esperanza para la víctima.

7. crítica.
La crítica seria que al momento de la muerte del hombre no se indica con
afirmación de que lo esté “el caballo se decide a pasar entre el poste y el hombre
tendido que ya ha descansado”. el lector podría interpretar que el hombre solo
estaba dormido, agotado por el trabajo y el calor y tenía una pesadilla sobre su
propia muerte.
La enseñanza que nos deja el autor es que en cualquier momento podemos
morir, en cualquier circunstancia, no importa que tengas medido cada uno de tus
pasos o hayas planeado tu futuro, la muerte es algo espontaneo que nos va a
tocar vivir a todos los seres vivos.
El argumento del cuento se reduce a un solo hecho y es extremadamente simple: la
agonía de un hombre que ha resbalado al cruzar un alambrado cayendo sobre su
machete y enterrándoselo en las entrañas.

En los dos primeros elementos que se mencionan en el cuento, el narrador nos


presenta ya a los protagonistas del drama que va a desarrollarse ante el
lector: el hombre y el machete y lo hace con la mayor economía de medios
expresivos, a través de la simple mención descarnada de ambos. Sólo en el primer
párrafo describe una situación absolutamente normal y hasta placentera:

El hombre echó, en consecuencia, una mirada satisfecha a los arbustos rozados, y


cruzó el alambrado para tenderse un rato en la gramilla.

Pero de inmediato se desencadena la tragedia a través de una situación que no es


narrada de manera objetiva sino sugerida por medio de una impresión subjetiva del
protagonista:

Mientras caía, el hombre tuvo la impresión sumamente lejana de no ver el machete


de plano en el suelo.

Todo lo que sigue es su proceso de agonía que culminará en la muerte final. A partir
de ese instante el narrador crea la sensación de un irreparable destino que se
cumplirá inexorablemente.

El hombre tiene la certeza de que inexorablemente va a morir, pero no obstante trata


desde el comienzo de negar esa evidencia. Para ello fija su atención en la realidad
familiar que lo rodea, pues en ésta nada ha cambiado. El sol de fuego, el aire
caldeado, el bananal, el alambrado, el caballo malacara, el muchacho que pasa
silbando siempre a la misma hora, su familia que vendrá a buscarlo, son los
elementos cotidianos que expresan la continuidad de la vida, y a ellos se aferra el
hombre. Recuerda toda su vida anterior y los pequeños hechos que integran su
rutina, en el afán desesperado de vivir todo ese pasado de normalidad como un
presente, y de proyectarse hacia el futuro en el cumplimiento de pequeños actos:
el alambrado de postes muy gruesos y altos que pronto tendrá que cambiar.
El mango de su machete (pronto deberá cambiarlo por otro; tiene poco vuelo)...
Todo lo dicho se ejemplifica y sintetiza en el siguiente párrafo:
Está solamente muy cansado del trabajo de esa mañana y descansa un rato como de
costumbre.

El narrador señala de manera muy reiterada la inmutabilidad e indiferencia de la


naturaleza ante la tragedia individual:
Nada, nada ha cambiado. Sólo él es distinto.

Eje del relato:


En este caso es la muerte, una muerte sorpresiva y repentina. Se anuncia desde los
primeros momentos del cuento y es la meta hacia la cual fluye todo el relato.

EL TIEMPO
Pueden distinguirse en el cuento el tiempo exterior y el tiempo interior.
Tiempo exterior: es aquel en el cual transcurren los acontecimientos narrados. Todo
el proceso se da en unos pocos minutos y el autor insiste en hacernos conocer
minuciosamente el lapso que media entre la catástrofe y el desenlace:
"No han pasado dos segundos: el sol está exactamente a la misma altura; las
sombras no han avanzado un milímetro."
"Es la calma del mediodía; pronto deben ser las doce."
"Ya es la hora. Oye efectivamente la voz de su hijo."

En el final del cuento también conocemos la hora exacta, las doce menos cuarto,
por la proximidad de las voces familiares, pero ese tiempo ya no cuenta para el
hombre, sino para el caballo, que es el único que puede escucharlas.
La insistente marcación del tiempo tiene por objeto señalar el enorme contraste que
existe entre el breve lapso transcurrido y la magnitud de la tragedia.

Tiempo interior: esta magnitud puede medirse a través del tiempo interior del
protagonista, mucho más largo que el exterior por la intensidad de la vivencia de ese
momento de agonía. El tiempo interior es el ritmo de angustia que constituye la casi
totalidad del relato, excepto las primeras líneas.

EL PERSONAJE.
El único personaje es el hombre, del cual sólo conocemos su ruda tarea en el bosque,
su machete de monte, del cual caerá víctima, y su condición de padre de familia. Es
un hombre común, pero el autor nos lo presenta en una situación límite: su agonía,
su enfrentamiento repentino e inesperado con la muerte. El personaje no posea
nombre ni historia previa.

LAS DESCRIPCIONES DEL AMBIENTE


Hay dos tipos de descripciones:

Descripciones que corresponden a la realidad exterior: es la del primer párrafo, en el


cual se describe muy brevemente el paisaje para situar la acción.

El otro tipo de descripción que se reitera a lo largo de todo al relato no tiene un valor
puramente ornamental, sino que está en función del proceso narrado: se describen
el paisaje y los elementos que integran el mareo habitual de la vida del protagonista
a través de las imágenes que éste aún alcanza a ver y de aquellas que evoca en sus
recuerdos, en su afán de aferrarse a la rutina para negar la muerte: el bananal, el
monte, la capuera de canelas, el Paraná, el puente, la gramilla corta, su casa de
techo rojo, el alambrado, el potrero, el sol, el aire, el silencio.
RESUMEN

Vous aimerez peut-être aussi