Vous êtes sur la page 1sur 10

11.5 Temporalidad de los actos procesales.

11.5.1 Plazo y términos. Conceptos.


Todos los actos procesales deben llevarse a cabo en los plazos y términos que señala la ley.
El plazo es el lapso de tiempo que se genera desde que el acto procesal surte efectos hasta el ultimo día
que nos proporcionaron para llevarlo a cabo.

 Los plazos se computan.


El termino es el momento exacto en el que debe llevarse a cabo el acto procesal.

 Los términos se fijan.


Clases de términos:
1. Términos legales. Los que fija la ley.
XE: los que se fijan para dar contestación a la demanda, realizar la reconvención, presentar alegatos,
ofrecer pruebas, etc.
2. Términos judiciales. Los que fija el juez para la realización de un acto legal o una conducta.
3. Términos convencionales. Los que fijan las partes.
4. Términos constitucional. Es un termino legal.

11.5.2 Preclusión y prescripción. Conceptos.


Preclusión. Cuando una actuación no se realiza dentro de los plazos o términos que la ley establece, se
pierde el derecho.
Prescripción. Es la perdida de un derecho por el simple transcurso del tiempo.

 Afecta derechos sustantivos.


XE: En la etapa de ejecución de la sentencia, la ley otorga un determinado tiempo para que esta se ejecute.
Si prescribe la acción para ejecutar la sentencia, se pierde el derecho.

11.5.3 Caducidad. Concepto.


Es la perdida de la instancia, por inactividad procesal total, por ambas partes.
Efectos: Todo lo actuado en el proceso queda sin efecto (primera instancia e incidentes).

11.6 Elementos de validez del acto procesal: Ineficacia y nulidad del acto procesal.
Las actuaciones judiciales deben cumplir con ciertos requisitos para que no se declaren nulas. Para que un
acto procesal se declare nulo:
I. La nulidad debe encontrarse establecida en la ley.
II. Que no se cumpla con alguno de los requisitos que exige la ley.
III. Que el requisito faltante provoque un estado de indefensión a una de las partes.

 La nulidad del acto procesal se debe llevar a cabo en el acto subsecuente.


 Hay que promover el incidente de nulidad de actuaciones antes de dar contestación a la demanda
(en el caso de que el acto que se quiera anular sea el emplazamiento).
Unidad 12. La prueba
12. La prueba. Concepto.
Son los medios de convicción que se actualizan de diversas formas y que utilizan las partes para crear
convicción de los hechos que conforman la litis.
La prueba comprende toda la gama de demostraciones, convicciones, constataciones y verificaciones.
Prueba es la verificación de las afirmaciones formuladas en el proceso, conducentes a la sentencia. Esa
verificación ha de efectuarse en el proceso o ha de incorporarse a él, resulta naturalmente de carácter
procesal o judicial la prueba; que ha de ajustarse a normas de procedimiento, es lo que caracteriza esta
prueba y le da un sentido jurídico.

 En sentido estricto, la prueba es la obtención del cercioramiento del juzgador sobre los hechos cuyo
esclarecimiento es necesario para la resolución del conflicto sometido a proceso. en este sentido, la
prueba es la verificación o confirmación de las afirmaciones de hecho expresadas por las partes.
 En sentido amplio, también se designa prueba a todo el conjunto de actos desarrollados por las
partes, los terceros y el propio juzgador con el fin de lograr el cercioramiento de este sobre los hechos
controvertidos u objeto de prueba.

12.1 Objeto de la prueba.


Son objeto de la prueba únicamente los hechos controvertidos.

 Las partes deberán acreditar sus afirmaciones.


 Los hechos aceptados por las partes quedan fuera de la litis, ya no se deben probar.
El derecho sustantivo, no es materia de prueba, pero es objeto de interpretación y aplicación.
El derecho extranjero si se debe probar.
El uso y costumbre se debe probar.
El derecho subjetivo debe probarse en el proceso, se debe acreditar la facultad para actuar en el proceso.

12.2 Órgano de la Prueba.

12.3 Medios de prueba.


Alsina explica que se entiende por medio de prueba, el instrumento cosa o circunstancia en los que el juez
encuentra los motivos de su convicción.
Para Pallares, se entiende por medio de prueba, todas aquellas cosas, hechos abstenciones que puedan
producir en el animo del juez certeza sobre los puntos litigiosos.
En otras palabras, el medio de prueba es solo la vía, el camino, que puede provocar los motivos, o sea,
generar los razonamientos, los argumentos o las instituciones que permitirán al juez llegar a la certeza, o al
conocimiento de determinado hecho invocado por las partes como fundamento de sus pretensiones o de
sus defensas.

 Clasificación de los medios de prueba:


A. Originales y derivadas.
B. Preconstituidas y por constituir.
C. Históricas y criticas.
D. Escritas y orales.
E. Directas e indirectas.
F. Principales y accesorias.
G. Personales y reales.
H. Oficio o de parte.
I. Plenas o semiplenas.
J. Primarias y secundarias.

 Medios de prueba:
I. Confesión.
II. Documentos públicos.
III. Documentos privados.
IV. Dictámenes periciales.
V. Reconocimiento o inspección judicial.
VI. Testigos.
VII. Fotografías, copias fotostáticas, registros dactiloscópicos.
VIII. Fama publica.
IX. Presunciones.

12.3.1 Confesional. Concepto.


Consiste en someter a una de las partes en el proceso a la otra, a un interrogatorio especial. Al efecto, la
parte a cuyo cargo se desahogara la prueba confesional se denomina parte absolvente y debe ser
expresamente citada para comparecer ante el tribunal a contestar el interrogatorio respectivo. Dicho
interrogatorio tiene diversas formalidades, las cuestiones se plantean de forma rígida, y reciben la
denominación de posiciones; que deben referirse a hechos propios del declarante y cada posición debe
comprender un solo hecho; deben formularse, de manera tal que el absolvente responda simplemente sì o
no a la cuestión planteada. La parte sometida al interrogatorio, puede en un momento dado convertirse en
parte articulante y someter a la contraria a su vez, a un interrogatorio similar.

 Son las afirmaciones o negaciones que lleva a cabo una parte de los hechos que se le imputan.

12.3.2 Documental. Concepto.


Pallares nos indica que, el documento consiste en cualquier cosa que tenga algo escrito con sentido
inteligible, aunque para precisar el sentido sea necesario acudir a la prueba de peritos traductores, no
importa la materia sobre la cual se escriba: el papel, la piedra, incluso los ladrillos. El documento es una
cosa que contiene la representación material, mediante signos, símbolos, figuras o dibujos, de alguna idea
o pensamiento.
Documentos públicos. El documento es de carácter publico, cuando es producido por un órgano de autoridad
en el ejercicio legitimo de sus atribuciones.
XE: Acta de nacimiento y escritura publica.
Documentos privados. Son todos aquellos que no son públicos, y que, por tanto, son producidos o
elaborados por los particulares.
CPCDF --- Son documentos privados los vales, pagares, libros de cuentas, cartas y demás escritos firmados
o formados por las partes o de su orden y que no estén autorizados por escribanos o funcionario competente.

12.3.3Testimonial. Concepto.
La prueba de testigos, consiste en las declaraciones de terceros a quienes les consten los hechos sobre los
que se les examina. Esta declaración de terceros ajenos a la relación sustancial del proceso, se les hace
por medio de preguntas contenidas en interrogatorios, los cuales formula la parte que ofrece el testigo. El
testigo debe ser conocedor directo de las cuestiones sobre las que se le interroga y, además, debe tener la
característica de imparcialidad, es decir, no tener un interés particular en el negocio y de no estar en una
posición de relación intima o de enemistad, con alguna de las partes en el juicio.

 Tiene por objeto, la declaración de una persona ajena a la relación sustancial, que sea conocedor
directo de las cuestiones sobre las que se le interroga.
 Siempre estará a cargo de una persona física.

12.3.4 Inspección. Concepto.


Reconocimiento o inspección judicial. En esta prueba el juez, o los miembros del tribunal, si este es
colegiado, examinan directamente las cosas o las personas para apreciar circunstancias o hechos captables
directa y objetivamente. Este examen puede realizarse en el propio local del tribunal, si las cosas o personas,
objeto de ese examen directo pueden ser llevadas a la vista del juzgador; pero puede suceder que los
juzgadores tengan que salir de los locales del tribunal e ir al lugar en donde dichas cosa deban ser
examinadas; como en el caso de que el objeto de la inspección judicial sea un inmueble en estado ruinoso,
o animales que por su tamaño u otras circunstancias no puedan ser llevados al local mismo del tribunal.

 Es el cercioramiento que lleva a cabo el juez a través de sus sentidos, de un punto controvertido o
de un hecho que forma parte de la litis.

12.3.5 Pericial. Concepto.


Dictámenes periciales. Consiste en que en virtud de que el juzgador no puede ser un especialista en todas
las ramas del saber humano, sea, entonces asesorado e ilustrado por peritos, por conocedores de las
diversas ramas del conocimiento humano.
El dictamen pericial, por regla general, contiene una opinión técnica referida a determinado asunto; de ello
se deriva que habrán tantos especialistas como ramas científicas y actividades practicas.

 Es la opinión de expertos en determinada ciencia o arte, en materias en las que el juez no es perito.
 XE: Grafoscopia, documentoscopia, medicina, valuación, etc.

12.3.6 Presunciones. Concepto.


Es un mecanismo meramente de raciocinio, de deducción o de inducción lógica, sólo en este sentido puede
ser considerado medio de prueba.
La presunción no tiene materialidad, no esta en ninguna parte físicamente, entraña un mecanismo de
razonamiento del propio juzgador mediante el cual por deducción o por inducción, llega al conocimiento de
un hecho primeramente desconocido, partiendo de la existencia de un hecho conocido.

 Son las pruebas criticas.


 XE: La presunción de pago, deriva de la ley.

12.3.7 Declaración de parte. Concepto.


Prueba distinta a la confesional, la declaración de las partes, implica la posibilidad de someter a la
contraparte a un interrogatorio menos formal, es decir, a un interrogatorio libre, inclusive con preguntas que
podrán ser inquisitivas y no referidas a los hechos propios del declarante, con tal de que los mismos le
consten.

12.3.9 Fotografías y otros medios de prueba dados por la ciencia. Concepto.


Fotografías, copias fotostáticas, registros dactiloscópicos y, en general todos aquellos elementos aportados
por los descubrimientos de la ciencia. Son elementos de información instrumental.
XE: El registro dactiloscópico, es decir, el de huellas digitales tienen básicamente un sentido de identificación
de los sujetos.

 Hoy en día esta serie de invenciones, pueden ser elementos aportados en un momento dado, como
pruebas dentro de un proceso.

Fama publica.
Constituye en el fondo un testimonio de calidad, es decir, es una especie de prueba testimonial que rinden
en un proceso, sobre hechos ampliamente conocidos por una comunidad, personas muy arraigadas en ella,
de prestigio, y que vienen a proporcionar al juzgador algo que constituye parte del conocimiento publico
acerca de determinados hechos.

12.4 Carga de la Prueba.


La carga de la prueba (quién prueba), es la situación jurídica en que la ley coloca a cada una de las partes,
consistente en el imperativo de probar determinados hechos en su propio interés, de tal modo que si no
cumplen con ese imperativo se ubicaran en una situación de desventaja respecto de la sentencia que se
espera con arreglo a derecho.

 Es la necesidad jurídica que tienen las partes de acreditar los extremos de sus afirmaciones.
 Regla general, el que afirma esta obligado a probar.
 Un hecho negativo debe ser probado cuando envuelva una afirmación (cuando la negativa fuere
elemento de la acción).
 XE: La capacidad de las personas se presume, la incapacidad debe probarse. El que demanda la
patria potestad debe probar que es su hijo.
 XE: En un titulo de crédito, me excepcionó diciendo que no es mi firma (negativa), que es de otra
persona (afirmación).

ONUS PROBANDI.
Sólo las afirmaciones están sujetas a prueba, y no las negaciones, salvo cuando envuelvan la afirmación
expresa de un hecho. La razón filosófica en que se funda tal principio, es la imposibilidad casi absoluta de
comprobar los hechos negativos.

Unidad 14. Medios de impugnación


14.1 Medios de impugnación. Concepto.
El concepto de medios de impugnación alude, precisamente, a la idea de luchar contra una resolución
judicial, de combatir jurídicamente su validez o legalidad.
 Los medios de impugnación son esos vehículos a través de los cuales, las partes van a combatir la
resolución.

14.2 Concepto.
Para Alcalá – Zamora, los medios de impugnación "son actos procesales de las partes dirigidos a obtener
un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos, y un nuevo proveimiento acerca de una
resolución judicial que el impugnador no estima apegada a derecho, en el fondo o en la forma, o que reputa
errónea en cuanto a la fijación de los hechos".

14.3 Clasificación.
MAPA CONCEPTUAL

Medios de impugnación verticales. Son verticales cuando el juez que debe resolver la impugnación, al que
se denomina juez ad quem, es diferente del juez que dicto la resolución combatida, el que se designa juez
a quo. Generalmente el juez que va a conocer y resolver el medio de impugnación es un órgano de superior
jerarquía.
XE: Recurso de apelación, precisamente porque de él conoce el órgano jurisdiccional superior.

Medios de impugnación horizontales. De estos medios de impugnación conoce el mismo juzgador que dicto
la resolución combatida. No hay separación orgánica entre juez a quo y ad quem; hay identidad entre el juez
que resolvió y el que conoce del medio de impugnación. Estos medios permiten al juez que dicto la resolución
enmendar por si mismo los errores que haya cometido.
XE: Los recursos de revocación y reposición.

MAPA CONCEPTUAL
El recurso.
Es una especie de los medios de impugnación, que vienen a ser el genero.

 Se interpone un recurso porque consideramos que la conducta del juzgador se esta desviando del
curso legal, y pedimos que vuelva a su cause.
Los recursos se caracterizan por ser medios de impugnación que se plantean y se resuelven dentro del
mismo proceso; combaten resoluciones dictadas en el curso de este o bien impugnan la sentencia definitiva,
cuando todavía no es firme, abriendo una segunda instancia dentro del mismo proceso.
Guasp lo define como "una pretensión de reforma de una resolución judicial dentro del mismo proceso en
que dicha resolución ha sido dictada".

 No todo medio de impugnación es recurso.

MAPA

Revocación. Se interpone en contra de autos y decretos dictados en primera instancia.


Es el recurso ordinario y horizontal que tiene por objeto la modificación total o parcial de una resolución
judicial por el mismo juzgador que la ha pronunciado.

Reposición. Se interpone en contra de autos y decretos dictados en tribunal de apelación, en segunda


instancia. Actos dictados por la sala que este conociendo un recurso de apelación o queja.
Es el recurso ordinario y horizontal que tiene por objeto la modificación total o parcial de una resolución
judicial por el mismo juzgador que la ha pronunciado.

 Es horizontal porque conocerá la misma sala.

Queja. Es un recurso ordinario y vertical, que tiene por objeto impugnar determinadas resoluciones
judiciales denegatorias que el recurrente encuentra injustificadas. Es vertical, en cuanto que su resolución
corresponde al superior jerárquico.

 Tiene por objeto que se pueda modificar una resolución.


 Conocerá un tribunal de mayor jerarquía.
Apelación. Procede contra resoluciones dictadas por juez...
Es un recurso ordinario y vertical, por el cual una de las partes o ambas solicitan al tribunal de segundo
grado un nuevo examen sobre la resolución dictada por un juzgador de primera instancia, con el objeto de
que aquel modifique o revoque.

 Se pretende revocar, modificar o confirmar una resolución.


 Resolverá un tribunal de mayor jerarquía.

Sentencias recurribles. Cuando en su contra podemos hacer uso de medios de defensa ordinarios.
XE: Apelación
Sentencias irrecurribles. Cuando no podemos impugnarlo a través de la apelación, pero puede atacarse a
través de juicio de amparo (medio extraordinario).
Sentencias inacatables. Cuando en contra se la resolución no se pueda interponer un medio de defensa
ordinario ni extraordinario.
XE: Resoluciones de la SCJN
Principio de sentencia definitiva = Inmutabilidad
La sentencia definitiva que constituye ejecutoria, alcanza el nivel de "cosa juzgada", y no puede ser
modificada. Si se quiere modificar se debe iniciar un nuevo proceso.
La inmutabilidad tiene una excepción, la nulidad de juicio concluido, que tiene por objeto...

 Procede:
I. En las sentencias que se pretendan modificar porque quien obtuvo favorable resolución
presento documental falsa o que el que pretenda la nulidad desconozca los documentos
presentados.
II. Cuando se alegue colusión de litigantes (proceso fraudulento).
LA SENTENCIA
El proceso se divide en dos etapas:
I. Instrucción - demanda y alegatos
II. Juicio – el juez resuelve la controversia mediante la sentencia
Juicio. Es una operación intelectual. El juez realiza una valoración de pruebas y actuaciones contenidas en
el expediente, y aplica la ley general al caso en controversia.
Sentencia interlocutoria. Las que resuleven un incidente.
Sentencia definitiva. Es la resolución dictada en el proceso mediante la cual el juez resuelve la controversia
mediante la aplicación de la ley general al caso concreto.
Las sentencias definitivas deben causar ejecutoria cuando esta ya no esta sujeta a impugnación posterior.
Ni por medios ordinarios ni extraordinarios.

 Se podrá ejecutar la sentencia hasta que la sentencia "cause ejecutoria", cuando el juez dicte aunto
en ese sentido.
 Cuando el juez dicte auto, se entenderá por ejecutoriada.

Las sentencias definitivas causan estado:


1. Por declaración judicial.
a. Cuando es necesaria una resolución emitida por juez que así lo determine.
b. Cuando pudiendo se recurridas, no lo hayan sido (que no se haya interpuesto recurso).
c. Cuando una de las partes interponga recurso, pero se desista de la acción.
d. Cuando una de las partes acepta la sentencia.
2. Por ministerio de ley.

Estructura de la sentencia o requisitos formales:


I. El preámbulo.
Encabezamiento o datos de verificación. En el preámbulo deben vaciarse todos aquellos datos que sirvan
para identificar plenamente el asunto.
Debe señalarse, además de lugar y fecha, el tribunal del que emana la resolución, los nombres de las partes,
y la identificación del tipo del proceso en que se esta dando la sentencia.

II. Los resultandos.


Son simples consideraciones de tipo histórico descriptivo. En ellos, se relatan los antecedentes de todo el
asunto, refiriendo la posición de cada una de las partes, sus afirmaciones, los argumentos, así como la serie
de pruebas que las partes han ofrecido y su mecánica de desenvolvimiento.

 Se plasman los antecedentes del proceso. La historia de todo el proceso, lo lleva acabo el juez.

III. Los considerandos.


Son la parte medular de la sentencia. Es aquí donde, después de haberse relatado en la parte de resultandos
toda la historia y todos los antecedentes del asunto, se llega a las conclusiones y a las opiniones del tribunal,
resultando de la confrontación entre las pretensiones y las resistencias.

 Es la parte donde el juez lleva a cabo una valoración de las pruebas y vierte los razonamientos lógico
jurídicos de porque le da la razón a una de las partes (determina si le asiste la razón al actor o al
demandado).

IV. Los puntos resolutivos.


Es la parte final de la sentencia, donde se precisa de forma muy concreta, si el sentido de la resolución es
favorable al actor o al reo; si existe condena y de cuanto monto será esta, se precisan los plazos para que
se cumpla la sentencia y, en resumen, se resuelve el asunto.

 El juez puntualiza si se acredito lo actuado en juicio.


 Se ordena la notificación de la sentencia.

Requisitos sustanciales:
I. Congruencia.
Es la debida correlación de lo resuelto en la sentencia y lo actuado por las partes.
Consiste en la plena coincidencia que debe existir entre lo resuelto, en un juicio o recurso, con la litis
planteada por las partes, en la demanda respectiva y en el acto o resolución objeto de impugnación, sin
omitir o introducir aspectos ajenos a la controversia.
Clasificación:
a. Interna. Exige que en la sentencia no se contengan consideraciones contrarias entre si o con los
puntos resolutivos.
b. Externa. debida correlación entre la sentencia y las actuaciones procesales.

II. Motivación.
Consiste en la obligación del tribunal de expresar los motivos, razones y fundamentos de su resolución.
III. Exhaustividad.
 Articulo 14 CPEUM. Todas las sentencias deben cumplirse conforme a lo que dicta la ley.
 Estos principios deben aplicarse a todas las resoluciones que se dicten en el proceso.

Administración de justicia, articulo 17 CPEUM.


La garantía individual o el derecho publico subjetivo de acceso a la impartición de justicia, consagra a favor
de los gobernados los siguientes principios:
1. Justicia pronta.
Se traduce en la obligación de las autoridades encargadas de su impartición, de resolver las controversias
ante ellas planteadas, dentro de los términos y plazos que para tal efecto se establezca en las leyes.
2. Justicia completa.
Consistente en que la autoridad que conoce del asunto emita pronunciamiento respecto de todos y cada
uno de los aspectos debatidos, cuyo estudio sea necesario; y garantice al gobernado la obtención de una
resolución en la que, mediante la aplicación de la ley al caso concreto, se resuelva si le asiste o no la razón
sobre los derechos que le garanticen la tutela jurisdiccional que ha solicitado.
 Es el principio de exhaustividad de la sentencia. No se debe dejar sin resolver ningun punto.

3. Justicia imparcial
Significa que el juzgador emita una resolución, no sólo apegada a derecho, sino, fundamentalmente, que
no dé lugar a que pueda considerarse que existió favoritismo respecto de alguna de las partes o
arbitrariedad en su sentido.
4. Justicia gratuita.
Estriba en que los órganos del Estado encargados de su impartición, así como los servidores públicos a
quienes se les encomienda dicha función, no cobrarán a las partes en conflicto emolumento alguno por la
prestación de ese servicio público.

Vous aimerez peut-être aussi