Vous êtes sur la page 1sur 20

© 2007 Instituto de Estudios Judiciales “Hernán Correa de la Cerda” IEJ. Todos los derechos reservados.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente documento sin la expresa autorización del autor.

Autor Jorge Vial A.


Titulo Reforma Procesal Penal
Descripción Minuta de la Charla a Jueces y Fiscales
Ciudad de México. Evolución Histórica
del Procedimiento Penal Actual.

Instituto de Estudios Judiciales “Hernán Correa de la Cerda”


Tenderini 82 of. 502 Santiago de Chile.
Teléfono : [56-2] 638 3915, Fax : [56-2] 638 1315
email : info@iej.cl
URL : http://www.iej.cl
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

REFORMA PROCESAL PENAL


PROF. JORGE VIAL A.

MINUTA DE LA CHARLA JUECES Y FISCALES CIUDAD DE MEXICO

EVOLUCION HISTORICA DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACTUAL

1. Nuestras leyes procesales penales, que emanan fundamentalmente de las leyes españolas,
eran las leyes con que el Imperio Español funcionaba.

2. No existe ley indígena que se considere legado en esta materia.

3. Las leyes de la colonia consistían principalmente en un proceso inquisitivo heredado de las


leyes españolas del siglo XIII (fines de la edad media)

Características del Antiguo Procedimiento Penal Chileno (Código de Procedimiento


Penal de 1906):

1. Un proceso de tipo inquisitivo, esto es, aquel en donde se privilegia la búsqueda de la


verdad real respecto de un hecho, a diferencia del proceso acusatorio que, frente a la duda,
se abstiene de aplicar castigo.

2. Procedimiento de oficio, de resorte judicial, el juez lo activa y se obliga a hacerlo avanzar


hasta llegar a la etapa de resolución.

3. Procedimiento secreto, generalmente se asocia al procedimiento inquisitivo, siendo la


publicidad propia de los procedimientos acusatorios.

4. Procedimiento escrito, diverso al acusatorio que tiende a ser oral.

http://www.iej.cl Página 2 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

5. La investigación, acusación y decisión final se concentran en una sola persona, el juez.

6. Los medios de prueba del sistema inquisitivo se centran en la “CONFESION” como


prueba principal, a diferencia del acusatorio que desconfía de este tipo de prueba.

7. Predomina la prueba legal tasada, cuyo valor lo establece la ley. Básicamente para
condenar el juez debe fundarse en medios legales cuyo valor está asignado en la ley. Para
absolver puede hacerlo libremente según su convicción.

8. Organización judicial jerarquizada, el órgano superior puede revisar todo lo obrado por el
inferior, a diferencia del proceso acusatorio que insta a que la mayoría de las cuestiones
procesales se resuelva en única instancia, siendo muy pocos los casos susceptibles de
recursos y apelaciones.

9. La persona es el objeto de la investigación, los derechos de las personas carecen de


relevancia, versus el interés público de la sociedad de perseguir y castigar.

Este sistema procesal penal fue el que, con variaciones, se adoptó en el actual Código de
Procedimiento Penal de 1906. En efecto, el antiguo sistema procesal implantado mediante el
Código de Procedimiento Penal, se basó en la tradición española inquisitiva. Algunos
señalaban que al adoptar el proceso inquisitivo se había adoptado un sistema “inquisitivo
renovado” pero en la práctica se trata de un sistema inquisitivo PURO.

Este sistema se mantuvo hasta el ingreso de la reforma procesal penal con muy pocas
modificaciones, y las que se han produjeron, en su mayoría transformaron el sistema en uno
más inquisitivo aún.

http://www.iej.cl Página 3 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

Fuentes Precisas del CPP:

1. Leyes Españolas vigentes en Chile (Código de las Siete Partidas)

2. Leyes de Enjuiciamiento Criminal de los años 1852 y 1882.

3. Serie de normas nacionales como la Constitución de 1933 y Leyes de Garantía


Constitucional de los años 1884 y 1891.

Durante el siglo XIX Europa tuvo una evolución diferente, pasando del sistema inquisitivo de
la Edad Media a uno renovado y francamente acusatorio.

Este nuevo proceso Europeo presentaba las siguientes características:

1. Juicio oral y público

2. Fuerte separación entre el juez investigador y el juez encargado de dictar sentencia.

3. Creación de entes o fiscalías a cargo del ejercicio de la acción penal en plenitud.

Exponentes del nuevo sistemas fueron:

- Código Austríaco de 1873


- Código Alemán de 1877
- Código Español de 1882
- Código Noruego de 1887

En Chile el CPP se promulgó con una disculpa que contenía su mensaje en el párrafo 4 “Tres
sistemas diversos se presentaban desde luego para servir de base al nuevo procedimiento que
se intentaba establecer. El primero era el del juicio por jurados, establecido en todos los

http://www.iej.cl Página 4 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

países de Europa, con excepción de la Holanda, y que es considerado como el más perfecto
de los que se conocen. El segundo, llamado juicio oral fue aceptado por varios países como
un medio de transición del antiguo sistema inquisitivo con jueces de derecho, al juzgamiento
por jurados. Este sistema subsiste hasta ahora en Holanda y ha regido en España hasta 1889,
en que se puso en planta la ley de 20 de abril de 1888 que sometió también al jurado el
conocimiento de los delitos de mayor gravedad, reservando el de los demás a los tribunales
establecidos. El tercer sistema, que es el de la prueba escrita, está en uso en aquellos países
que por razón de sus costumbres, de la poca densidad de su población o de la escasez de sus
recursos, no han podido adoptar alguno de los primeros”.

En conclusión, el mencionado párrafo alude a tres sistemas:

- Sistema de jurado (más perfecto)

- Sistema de Juicio Oral

- Sistema de la Prueba Escrita, que se usa en aquellos países que por diversas razones no
han podido adoptar alguno de los primeros.

El Código de Procedimiento Penal de 1906, sus antecedentes inmediatos y sus


modificaciones posteriores.

Diversas reformas parciales ha tenido el sistema inquisitivo ¿EVOLUCION O


INVOLUCION?

a) Normas previas a 1906.

1. Constitución de 1810 y 1833 (esta ultima dentro del contexto político que significó la
derrota de los liberales frente a los conservadores, manteniendo el conservadurismo un
sistema rígido)

2. Reglamento de 1818

http://www.iej.cl Página 5 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

3. Constitución de 1828, solo en su mínima expresión por revestir características de un


sistema liberal.

4. Leyes chilenas de fines del siglo XIX.

b) Normas Posteriores a 1906.

1.- 1927. Eliminación de los denominados promotores fiscales, cuya función era la de
impulsar la acusación, representando el interés social en iniciar la acción penal. Esta situación
agudizó el problema de que el juez; investiga, resuelve e inicia la acción penal de oficio,
centralizando todas las funciones en una sola persona. Su razón, prácticamente factores
económicos.

2.- 1958: Se inició el estudio para un nuevo proyecto de reforma, cuya característica consistía
en separar el rol del juez investigador del juez fallador. Este proyecto no prosperó
abandonándose en 1964.

3.-1964: Proyecto Galesio (su principal promotor fue el señor Ruben Galesio) desarrollado
durante el gobierno de Eduardo Frei M. Los principales puntos que planteaba este proyecto
eran los siguientes:

- Al igual que el de 1958, planteaba la separación de roles entre juez de instrucción y


juez sentenciador.

- Restablecimiento del Ministerio Público o Fiscalía.

Este proyecto aborto por la fuerza de los hechos en 1973 (quiebre institucional), constituyendo
una importante referencia para el nuevo proceso.

http://www.iej.cl Página 6 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

Entre 1973 y 1990 (Junta Militar) no hubo mayores cambios, y a fines de dicho gobierno se
dictaron algunas leyes que flexibilizaron de cierto modo el procedimiento penal, las cuales
son:

1. Normas contenidas en el capitulo de las “Garantías Constitucionales” de la Constitución


de 1980, por ejemplo el derecho a la libertad, el derecho a no ser juzgado mediante leyes
penales posteriores al hecho, principio pro-reo y la defensa jurídica etc.; y

2. Ley 18857 del año 1889 (fines del gobierno militar) que disminuyó los trámites judiciales,
aclaró contradicciones e instó por un procedimiento penal menos extenso.

Con la llegada de la democracia se sucedieron una serie de reformas:

Reformas indirectas al Antiguo Proceso Penal:

1. Art. 5º de la Constitución de 1980, que incorpora a la legislación nacional los tratados


internacionales que se refieran a derechos humanos, lo que se considera elevar a calidad de
constitucional dichos tratados, por ejemplo el Pacto de San José de Costa Rica que prohibe
la prisión por deuda.

2. 1990 se reformó a través de las Leyes Cumplido, cuyo efecto fue liberalizar al
procedimiento penal además de dar una solución a problemas políticos coyunturales.

3. 1994 durante el gobierno de Eduardo Frei R. se inicia el estudio de un nuevo proyecto,


encontrando asidero político y económico el Nuevo Proceso Penal.

El gobierno se propone la idea de estudiar y aprobar una reforma, esta se gesta en 1994.

Los objetivos de la reforma son: La idea que consignó en su mensaje del 21 de mayo:

- Agilizar los juicios penales, por la necesidad de aproximar el hecho al castigo (justicia
que demora no es justicia)

http://www.iej.cl Página 7 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

- Inmediación entre juez y parte (Ppio Inmediación: capacidad de las partes de tener
mayor o menor contacto con el juez) hoy prima el principio de mediación, el juez toma
conocimiento por escritos o sistema protocolizado.

- Separar el rol de investigador de sentenciador en juicio penal, proponiéndose la


creación del Ministerio Público y un Tribunal Penal como órgano sentenciador.

- Cautelar las garantías individuales de las personas afectas al proceso penal (inculpado)

Este intento se dio en un contexto muy especial, en el cual casi todos los países estaban
reformando su proceso penal, viéndose Chile en la obligación de cambiar y reformar el
Código de Procedimiento Penal, reformando de esta manera el sistema inquisitivo a uno
acusatorio. Entre ellos están:

ARGENTINA 1992
COLOMBIA 1992
GUATEMALA 1994
COSTA RICA 1998
SALVADOR 1998
VENEZUELA 1999
PARAGUAY 2000
PERU Y BOLIVIA en trámite.

En conclusión toda Latinoamérica en 10 años ha reformado su sistema procesal penal.

También existe una correlación política, saliendo del sistema autoritario, para pasar a uno
democrático, que exigía un nuevo sistema penal.

http://www.iej.cl Página 8 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

Importante:

- Vincula la existencia del nuevo proceso penal con el apogeo de una democracia que
funciona.

- Mayor revalorización de los derechos humanos

- Vinculación del desarrollo económico y un CPP moderno que señala que al existir un
proceso penal que funcione conlleva a un mejor desarrollo económico.

- Modernización del estado, en la administración de justicia

- Percepción menor del sistema inquisitivo

- Globalización

- Rol de los actores internacionales, que imponen sus reglas (especie de colonialismo
intelectual Alemania y Estados Unidos principalmente)

NACIMIENTO DE LA REFORMA

Dos tesis en cuanto al porqué de su nacimiento:

a) Nace de la sociedad civil, no del poder político como imposición, más bien de un examen
de la sociedad civil. (nos inclinamos por ésta)

b) Nace absolutamente de una voluntad política enmarcada en un proceso político


latinoamericano, y también de la sociedad civil que armoniza con la autoridad.

http://www.iej.cl Página 9 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

Hay una pugna también entre 2 visiones que juegan en su formación:

1. Visión conservadora: ve en el proceso penal y en la pena una manera eficaz de reprimir la


delincuencia, acentúa que el proceso penal chileno debe tener por objeto la represión de la
pena (ver artículo Vial Alamos, Jorge, “La Reforma Procesal Penal”, Revista Hecho en
Chile, Nº7, 2003).

2. Visión liberal: adecuado desde el punto de vista de los DD.HH. nadie puede presumirse
“culpable” (idea liberal por sobre la conservadora).

Intervinientes en la creación del nuevo proceso reforma

1.- Tribunales de justicia, encargados en Cortes de Apelaciones y Corte Suprema, sobre


todo los magistrados que sustentan dichas cátedras.

2.- Asesores Ministerio de Justicia: abogados

3.- Especialistas: profesores.

4.- Representantes de los partidos políticos.

5.- Equipo técnico: 5 abogados especialistas en Derecho Procesal, contratados por media
jornada para materializar proyectos que se presentaban en los foros.

6.- Grupo coordinador: aportan medios, recursos, investigación: Ministerio de Justicia.

Ambito de la Reforma:

http://www.iej.cl Página 10 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

1.- Constitución Política del Estado: agrupa capítulo especial para Ministerio Público, no
quedando disciplinado por el Poder Judicial.
El Ministerio Público: Autónomo (peligro: si no tiene control de ningún
poder del Estado se transformaría en un órgano omnipotente).

2.- Código Orgánico de Tribunales: que tiene una serie de disposiciones sobre tribunales
del crimen, con la creación de nuevos tribunales sustituyendo los juzgados de letras del
Crimen. Estos son Juzgados de Garantía y Tribunales orales en lo Penal.

Jueces de Garantía: funcionan básicamente de manera unipersonal, aunque pueden


tener mas de un juez, jueces de Control, Garantía e Instrucción. Su obligación es velar
por el respeto a las garantías individuales durante el proceso penal. Por ejemplo: la
libertad provisional, arresto, detención etc.

Tribunales Orales en lo Penal: característica general, tribunales colegiados, compuestos


por tres jueces (reemplazan a los jueces de policía local).

Existencia paralela y transitoria de los Jueces de Letras del Crimen.

Reforma de la competencia de las Cortes de Apelaciones (Jurisdicción Penal)

Normas de fuero

Tribunales Penales de Excepción

3.- Nuevo Código Procesal Penal, que coexiste con el Código de Procedimiento Penal..

4.- Ministerio Público: Modifican y crean leyes orgánicas especiales como por ejemplo la
LOC del Ministerio Público.

http://www.iej.cl Página 11 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES MAS RELEVANTES DEL NUEVO


PROCESO PENAL

Tema menos importante en el antiguo sistema, a diferencia del nuevo procedimiento penal,
que da lugar al debate de dichas garantías.

Garantías más relevantes:

1.- Derecho a un juicio oral y público.


2.- Derecho a la defensa 19 Nº 3 (Defensoría penal pública en forma concreta)
3.- Igualdad procesal (ante la ley)
4.- Publicidad (el derecho a estar informado de lo que sucede en el proceso).
5.- Presunción de Inocencia: más restrictiva en cuanto a arrestos, prisión y detención.

Las garantías constitucionales se hacen extensivas a todas las etapas del


proceso penal

Son etapas del proceso penal:

1.- Etapa de instrucción: para investigar

2.- Etapa de juzgamiento: encontrado mérito se debe juzgar

3.- Etapa de sentencia

Art. 7º “Calidad de imputado” Las facultades, derechos y garantías que la Constitución


Política de la República, este Código y otras leyes reconocen a imputado, podrán hacerse

http://www.iej.cl Página 12 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

valer por la persona a quien se atribuyere participación en un hecho punible desde la primera
actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la
sentencia.

Para este efecto, se entenderá por primera actuación del procedimiento cualquiera diligencia o
gestión, sea de investigación, de carácter cautelar o de otra especie, que se realizare por o ante
un tribunal con competencia en lo criminal, el ministerio público o la policía, en la que se
atribuyere a una persona responsabilidad en un hecho punible”.

Criticas:

1.- Primera actuación en el proceso.


2.- Calidad de imputado: cuando figura como posible participante en la comisión del
delito.
3.- Procedimiento dirigido ya en su contra: cuando se ha sometido a proceso.
4.- El inciso 2º no resguarda derechos de 3º, extendidas solo a los inculpados.

Garantías concretas en la actual Constitución de 1980

1.- 19 Nº 3 fundamental en materia procesal


2.- Derecho a la defensa jurídica
3.- Principio de que nadie puede ser juzgado sino por un órgano jurisdiccional
4.- Principio de que nadie puede ser juzgado sin mediar un proceso previo
5.- No se puede presumir de derecho la responsabilidad penal
6.- Ningún delito puede castigarse con una pena distinta a la que señale la ley, salvo que
una nueva sea
favorable al procesado.
7.- No pude establecerse pena si no existe delito tipificado en la ley.

Quedan fuera por tanto, el derecho a la presunción de inocencia y derecho a un juicio publico,
los cuales recién se van a explicitar en este nuevo Código Procesal Penal.

http://www.iej.cl Página 13 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

19 Nº 7 Normas que regulan el derecho a la libertad personal y seguridad individual. En


general las personas tienen derecho a la libertad.
73 Poder Judicial
- Principio de exclusividad de los tribunales chilenos para juzgar las causas criminales.
- Principio de la inexcusabilidad
- Principio de Independencia de los tribunales
- Principio de inamovilidad de los jueces
- Principio de responsabilidad de los jueces
- Principio de responsabilidad política de los jueces
- Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad

Garantías Constitucionales relacionadas con el Proceso Penal en los tratados


internacionales suscritos por Chile.

Año 1989 se efectuó la reforma al artículo 5 de la Constitución, inc. 2 que establece los límites
de la soberanía.

Mediante modificación de ley 18825 (17/8/89) Ley de Reforma Constitucional que modificó
los Derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, señala también que es deber de
los órganos del Estado respetar tales derechos. Se integra a la Constitución todo aquel tratado
que tenga relación con los derechos humanos, debiendo la legislación chilena adecuarse a
estos. Por la misma razón es posible declarar inaplicables aquellas leyes que trasgredan dichos
principios. También algunas convenciones sobre tortura han tenido cierta aplicación.

Los pactos más importantes son:

Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto San José de Costa Rica, esta norma
pasó a ser ley en Chile, el 5 de enero de 1991.
Entre sus normas está el no obligar al inculpado a declarar contra si mismo.

http://www.iej.cl Página 14 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

Pacto Internacional de derechos civiles y políticos de 1966. Solo fue publicado y acogido en
Chile el año 1989.

Normas fundamentales:
- Derecho a ser oido, dentro de un plazo razonable por un tribual competente,
independiente y establecido con anterioridad a la ley.
- Presunción de inocencia
- Derecho a asistencia jurídica gratuita
- Derecho a saber o conocer cargos que se le formulan
- Derecho a los medios de prueba, a tener oportunidad de contradecir los medios
probatorios de la contraparte, derecho a presenciar la rendición de prueba en el
proceso.
- Derecho a recurrir de los fallos
- Igualdad de partes ante el tribunal.
- Derecho a ser juzgado sin dilación
- Derecho a presenciar el juicio completo.

Convención contra tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes (9/09/1985)

Declaración Universal de los Derechos del Hombre

Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura.

http://www.iej.cl Página 15 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

Forma como el nuevo proceso penal se enfrenta a las garantías constitucionales.

Análisis de algunas de las Garantías Constitucionales que reconoce el nuevo proceso penal.

1.- Derecho a un juicio ORAL y PUBLICO.

Anteriormente no constituía una garantía del debido proceso el hecho de ser oral. La oralidad
contiene mayor oportunidad para hacer justicia.

“ART. 1 Juicio previo y única persecución . Ninguna persona podrá ser condenada o penada,
ni sometida a una de las medidas de seguridad establecidas en este Código, sino en virtud de
una sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene derecho a un
juicio previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las normas de este cuerpo
legal”.

Carácter Publico, no solo el inculpado, sino cualquier persona requiere del escrutinio publico.
La sociedad adquiere un rol de testigo y garante del juicio.

“ART. 291 incisos 1 y 2. Oralidad. La audiencia del juicio se desarrollará en forma oral,
tanto en lo relativo a las alegaciones y argumentaciones de las partes como a las
declaraciones del acusado, a la recepción de las pruebas y, en general, a toda intervención de
quienes participaren en ella. Las resoluciones serán dictadas y fundamentadas verbalmente
por el tribunal y se entenderán notificadas desde el momento de su pronunciamiento,
debiendo constar en el registro del juicio.
El tribunal no admitirá la presentación de argumentaciones o peticiones por escrito durante
la audiencia del juicio oral”.

Expresamente se establece la oralidad.

Son orales las audiencias, alegaciones, recepción de pruebas, incluso las resoluciones finales
(fallo) y todas las restantes.

http://www.iej.cl Página 16 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

El inciso 2 se refiere a la prohibición de argumentaciones escritas. También pide se respetan


las garantías de aquellas personas impedidas de expresarse oralmente.

Artículo 266.- Oralidad e inmediación. La audiencia de preparación del juicio oral será
dirigida por el juez de garantía, quien la presenciará en su integridad, se desarrollará
oralmente y durante su realización no se admitirá la presentación de escritos”.

Se deberá contar con escrituración o estenotipia.

La regla general es que impere la oralidad.

2.- Derecho a la defensa: establecido en el artículo 19 número 3 inciso 2 de la


Constitución, está concebido en el Proceso Penal como:

- Derecho a contar con defensa legal letrada efectiva en el proceso desde el inicio de la
persecución penal, cuando llegan los antecedentes o cuando el fiscal instruya
investigación.

“ART. 8 inciso 2 . Ámbito de la defensa . El imputado tendrá derecho a ser defendido por un
letrado desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra.

El imputado tendrá derecho a formular los planteamientos y alegaciones que considerare


oportunos, así como a intervenir en todas las actuaciones judiciales y en las demás
actuaciones del procedimiento, salvas las excepciones expresamente previstas en este
Código”.

ART. 286.- Presencia del defensor en el juicio oral. La presencia del defensor del acusado
durante toda la audiencia del juicio oral será un requisito de validez del mismo, de acuerdo a
lo previsto en el artículo 103.

http://www.iej.cl Página 17 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

La no comparecencia del defensor a la audiencia constituirá abandono de la defensa y


obligará al tribunal a la designación de un defensor penal público, de acuerdo con lo
dispuesto en el inciso segundo del artículo 106.
No se podrá suspender la audiencia por la falta de comparecencia del defensor elegido por el
acusado. En tal caso, se designará de inmediato un defensor penal público al que se
concederá un período prudente para interiorizarse del caso.

ART. 102 inc 4.- Derecho a designar libremente a un defensor. Desde la primera actuación del
procedimiento y hasta la completa ejecución de la sentencia que se dictare, el imputado tendrá
derecho a designar libremente uno o más defensores de su confianza. Si no lo tuviere, el
ministerio público solicitará que se le nombre un defensor penal público, o bien el juez
procederá a hacerlo, en los términos que señale la ley respectiva. En todo caso, la designación
del defensor deberá tener lugar antes de la realización de la primera audiencia a que fuere
citado el imputado.
Si el imputado se encontrare privado de libertad, cualquier persona podrá proponer para aquél
un defensor determinado, o bien solicitar se le nombre uno. Conocerá de dicha petición el juez
de garantía competente o aquél correspondiente al lugar en que el imputado se encontrare.
El juez dispondrá la comparecencia del imputado a su presencia, con el objeto de que acepte la
designación del defensor.
Si el imputado prefiriere defenderse personalmente, el tribunal lo autorizará sólo cuando ello
no perjudicare la eficacia de la defensa; en caso contrario, le designará defensor letrado, sin
perjuicio del derecho del imputado a formular planteamientos y alegaciones por sí mismo,
según lo dispuesto en el artículo 8º.

- Derecho a presentar pruebas.

ART. 183.- Proposición de diligencias. Durante la investigación, tanto el imputado como los
demás intervinientes en el procedimiento podrán solicitar al fiscal todas aquellas diligencias
que consideraren pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos. El fiscal ordenará
que se lleven a efecto aquellas que estimare conducentes.

http://www.iej.cl Página 18 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

Si el fiscal rechazare la solicitud, se podrá reclamar ante las autoridades del ministerio
público según lo disponga la ley orgánica constitucional respectiva, con el propósito de
obtener un pronunciamiento definitivo acerca de la procedencia de la diligencia.

ART. 184.- Asistencia a diligencias. Durante la investigación, el fiscal podrá permitir la


asistencia del imputado o de los demás intervinientes a las actuaciones o diligencias que
debiere practicar, cuando lo estimare útil. En todo caso, podrá impartirles instrucciones
obligatorias conducentes al adecuado desarrollo de la actuación o diligencia y podrá
excluirlos de la misma en cualquier momento.

3.- Derecho a conocer el contenido de la imputación: Se encuentra establecido en el ART.


93 (A) en Cap. De los Derechos y Garantías del imputado. Se asimila al artículo 67 del CPP.

“Artículo 93.- Derechos y garantías del imputado. Todo imputado podrá hacer valer, hasta la
terminación del proceso, los derechos y garantías que le confieren las leyes.

En especial, tendrá derecho a que se le informe de manera específica y clara acerca de los
hechos que se le imputaren y los derechos que le otorgan la Constitución y las leyes”;

El derecho a información de los cargos en la etapa de formalización de la investigación es


sobre el “hecho de que se le está siguiendo una investigación”

“Artículo 182.- Secreto de las actuaciones de investigación. Las actuaciones de investigación


realizadas por el ministerio público y por la policía serán secretas para los terceros ajenos al
procedimiento.

El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar los registros y


los documentos de la investigación fiscal y policial.

El fiscal podrá disponer que determinadas actuaciones, registros o documentos sean


mantenidas en secreto respecto del imputado o de los demás intervinientes, cuando lo
considerare necesario para la eficacia de la investigación. En tal caso deberá identificar las

http://www.iej.cl Página 19 de 20
Instituto de Estudios Judiciales IEJ.
Reforma Procesal Penal. Profesor Jorge Vial A.

piezas o actuaciones respectivas, de modo que no se vulnere la reserva y fijar un plazo no


superior a cuarenta días para la mantención del secreto.

El imputado o cualquier otro interviniente podrá solicitar del juez de garantía que ponga
término al secreto o que lo limite, en cuanto a su duración, a las piezas o actuaciones
abarcadas por él, o a las personas a quienes afectare.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, no se podrá decretar el secreto sobre la
declaración del imputado o cualquier otra actuación en que hubiere intervenido o tenido
derecho a intervenir, las actuaciones en las que participare el tribunal, ni los informes
evacuados por peritos, respecto del propio imputado o de su defensor.

Los funcionarios que hubieren participado en la investigación y las demás personas que, por
cualquier motivo, tuvieren conocimiento de las actuaciones de la investigación estarán
obligados a guardar secreto respecto de ellas”.

http://www.iej.cl Página 20 de 20

Vous aimerez peut-être aussi